Top Banner
año, numero La luz del hombre libre Bruno Doig No nací para perder Giorgio Lázaro Ya solo habla con la mente Oscar García Aquelarre Enrique Mosqueira
29

0690cf

Mar 11, 2016

Download

Documents

Carlos Ambía

0690cf 0690cf 0690cf 0690cf 0690cf 0690cf
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: 0690cf

Datos de ediciónaño, numero

La luz del hombre libre Bruno Doig

No nací para perderGiorgio Lázaro

Ya solo habla con la menteOscar García

AquelarreEnrique Mosqueira

Page 2: 0690cf
Page 3: 0690cf

IndiceSumario

orem Ipsum is simply dummy text of the printing and typesetting industry. Lorem Ipsum has been the i ndus t r y ' s s t anda rd dummy text ever since the 1500s, when an unknown printer took a galley of type and scrambled it to make a type specimen book. It has survived not only five centuries, but also the leap in to e lec t ron ic typesetting, remaining essentially unchanged. It was popularised in the 1960s with the release of Letraset sheets containing Lorem Ipsum passages, and more recently with d e s k t o p p u b l i s h i n g so f tware l i ke A ldus PageMaker including Ipsum passages, and m o re re c e n t l y w i t h d e s k t o p p u b l i s h i n g so f tware l i ke A ldus

P O R T A D ADebido al gran contenido de esta edicion, decidimos incluir en la por tada var ias le t ras que simbolizan los pensamientos de los estudiantes que participaron en esta convocatoria

1 cuentos, relatos y crónicas

2 ensayos

3 poemas (de todo tipo)

CF EE.GG.LL

indice

La luz del hombre libre – Bruno Doig

Crónica de la sonrisa – Mauricio Rojas

No nací para perder – Giorgio Lázaro

Vida efímera – Marcos Alarcón Oliveros

En el cielo - Daniel Romero

Historia de cuando comenzó a calentarse el mundo - Daniel Romero

Dios salve al traidor – Daniel Cano

Muerto Corazón- Katiuska García

El malestar del hombre - Gabriel Corcuera

Ya solo habla con la mente - Oscar García Meza

La moneda no solo tiene una cara - Kevin Sáenz

Aquelarre -

Bandera -

Apolillado -

Camino perdido -

Gritos a los sordos de buen tímpano -

Diosa endemoniada

Campanas

Juramento -

Tan solo un minuto de ti -

El aroma perdido -

Enfermedad inmortal -

Que sola estoy - Katiuska García

Enrique Mosqueira

Enrique Mosqueira

Enrique Mosqueira

Katiuska F. García

Jackeline Borjas Torres

- Kevin Martínez Solórzano

- Katiuska F. García

Katiuska F. García

Daniel Romero

Jackeline Borjas torres

Jackeline Borjas torres

Page 4: 0690cf

03

REVISTA EE.GG.LLcuentos, relatos y crónicas

La luz delhombre libre

Los ojos lloran la luz que dejaron de ver, el sueño del miserable, del olvidado que perdió el sentido de la vida hace mucho. Quién sabe si yo termine así algún día, una vida sin final ni comienzo que la inexorable naturaleza me hace recorrer sin libertad. Un vagabundo más en estas calles grises, ¿quién querría acabar así con un cuerpo que ya había perdido el alma? Cinco pedazos de vidrio clavados equidistantemente en la espalda, otro más en el centro. Es la primera vez que encuentro un asesinato tan macabro. El informe forense arroja altos grados de alcohol y cocaína en la sangre. Dopado antes de morir, tal vez finalmente en un arranque de alegría ilusoria murió con un significado, con una luz al final del túnel.Luz roja que se cruza caracho, puta que encima estamos apurados y ya no llegamos caramba y de ahí el Fermín que me apura que me apura que recoge rápido las bolsas que hay que cumplir con el horario y la luz roja y de ahí están que puta llego a mi casa y me joden las piernas como la reconchasumare. Ya no doy ya y uno llega a dormir y encima la Flora está que jode y jode y que ayúdame que tengo que darle la leche al Coquito y que tengo que prepararle el desayuno a los otros que tienen que ir al colegio y que ya se me hace tarde que tengo que llegar a la casa de la seño y que de ahí estoy apurada que lava que limpia y que tengo que hacer rápido la comida y yo qué carajo, ¿no trabajo toda la noche? ¿No estoy que recoge que recoge, que corre y que corre? Y encima la luz roja y el Fermín, puta son las tres de la madrugada won, arranca nomás, puta que da cólera, cólera.Sentimientos que nublan el trabajo y la visión del mundo como tal. La soledad y la tristeza de llegar en la noche y no tener nadie a quien saludar, nadie a quien abrazar. ¿Pero acaso el amor y lo que debería ser la felicidad no nublan la visión también? ¿Por qué las personas como yo estamos más ciegos que los demás? Es solo la vida triste del hombre, solo la naturaleza que impulsa a cometer actos deplorables, naturaleza humana que nos lleva a la autodestrucción. Seis estocadas de vidrio, botellas de cerveza. La víctima previamente dopada demoró en morir, entonces la luz finalmente se nubló de rojo, de sangre. La muerte es sufrimiento y la vida también. Cinco puntos equidistantes y uno final en el centro. Se me ocurren ciertas hipótesis, aunque serían apresuradas si no las corroboro antes con los informes que pedí. Por ahora no puedo hacer nada más, solo me queda el sueño para ordenar las ideas.

Dormir en la mañana, así tiene que ser el horario del reciclador como Johny Pacheco, del basurero, del doctor, del policía, así somos la gente chambera y cansa como la reparimpampucta pes pero así es la vida, así es la chamba. Felizmente que la Flora trabaja porque estaría jode que jode, pero como se va y también los chibolos se van al cole yo me quedo con el Coquito nomás, pero puta lo dejo que llore nomás que yo me quedo seco como piedra toda la mañana, de ahí en la tarde que vienen del cole el Luchito y la Yoseline, veo que coman y que hagan sus tareas y a veces que me sale alguna chambita, algún cachuelito y voy nomás para arreglar la luz ya no ya, después que me pasó la corriente horrible y me quedé pegado ya no ya, para arreglar agua nomás, puta me que me da miedo y veo una chispa y salgo picando como si me correteara el diablo.Satanás metido en todo esto, la gran sátira del mundo moderno, que la idea que flageló a la humanidad y bloqueó el progreso por siglos todavía siga causando muerte. Aun creo que la hipótesis es apresurada, pero está latente. Cinco puntos equidistantes, el pentagrama satánico antiguo. Drogas y alcohol, quién sabe si la víctima también fue parte del ritual, quién sabe si finalmente su vida adquirió sentido adorando al maligno, quién sabe si encontró la luz al final. Por ahora me guiaré de esta hipótesis, tendré que buscar los antros oscuros de la ciudad en busca de alguna pista, no se encontraron huellas en el cadáver, espero encontrar testigos. Por ahora es un hecho aislado, debo llegar al fondo de esto antes de que vuelvan a actuar.En el teatro, en la televisión, fácil en alguna película, si pues de chiquito me gustaba actuar, la vena artística que le dicen, me salía, me salía y mi mamá que me metía al taller y me metía que a la actuación que al baile, puta y los patas que jodían pero yo les hacía el pare, si yo tiraba mi mecha, yo tiraba mi pichanga, así es uno de joven pes, lleno de energía, uno sueña pero de ahí hay que trabajar, hay que llevar el pan a la mesa y me casé con la Florita y es jodida y jode como mierda pero se la quiere, y esta rica todavía, la ñorsa que le dicen todavía está durita, esa Florita, puta que me tiene pisado y cuando la conocí no parecía así ah, no, no, era dulce y buena y dulce y ya me decían que de ahí sacan las garras, pero yo terco ahí y me casé y hasta ahora, es que es buena y trabajadora y baila ni qué hablar para qué y sí pues hay que divertirse hay que tomar su traguito y bailar luego de trabajar pues, hay que divertirse.

Bruno Doig

La luz delhombre libre

Page 5: 0690cf

He recorrido los bares y agujeros más oscuros de la ciudad, pero nada aún. Tendré que buscar algún modo de infiltrarme, aunque sé que será difícil, son un grupo muy cerrado. Es posible que sospechen de mí, esas caras pálidas, aquellas ropas y cabellos negros como sus almas condenadas. Tristes vidas corrompidas y seducidas por la búsqueda del maligno y la oscuridad como respuestas a una existencia sin sentido. Una muerte sin sentido, toda la vida y el sufrimiento sin sentido, todas los caminos sin sentido. Es un asesinato más, esta vez fueron mucho más lejos, un cuerpo descuartizado y sin vísceras y la marca, los cinco putos con el vidrio. Creyeron que la basura se iría con sus crímenes. Si hallamos más cadáveres en el relleno, significa que un carnicero del mercado pertenece a la secta. Quién sabe si su mensaje está calando en los sectores pobres, olvidados de este sistema opresor, carente de ilusión y esperanza para los individuos, meros engranajes de la poderosa máquina del dinero. No se gana tanto, no soy rico, pero tampoco soy pobre pes, ya nuestros hijos saldrán adelante, es la vida y hay que trabajar y hay que disfrutar también pero sobretodo hay que trabajar para que los chibolos disfruten lo que nosotros no y hay que cuidarlos que no se desvíen también y cuando toque habrá que chicotearlos y cuando toque habrá que quererlos pes, habrá que darles su propinita, habrá que regalarles su pelotita, que su muñequito que su zoncerita, que su nosequé y hay que quererlos pes porque a veces uno llega asado del trabajo y a ellos sonrisa nomás y la Flora que jode y jode y sonrisa nomás y uno que tiene que desfogarse acá como se pueda y el Fermín tampoco que no deja, que apúrate que no desperdicies, que corre que el horario y jode pues y encima que el babosaso que se para en la luz roja puta que estamos jodidos así pues, pero sonrisa pues que se va a hacer, hay que estar tranquilos para la esposa para los hijos, serenos nomás.Calmados y atentos y aún así la operación se nos fue de las manos. El carnicero hubiera sido de gran ayuda para llegar al fondo de todo esto, vendiendo carne humana, destripando a sus pobres víctimas. Cómo diablos no nos dimos cuenta de todo esto. Tuve que mancharme las manos de sangre nuevamente. ¿Acaso soy mejor que él? ¿Acaso soy mejor que esa secta adoradora del demonio? ¿Por qué yo puedo ser juez de la vida de los demás si soy solo un humano? El pecado corre por mis venas y por mi alma. Tal vez hay un lugar ahí abajo esperándome, por los hombres que maté, por los hombres, por los niños que no pude salvar. Y sin embargo esta vida de culpa y remordimiento, esta vida de pecado y oscuridad continuará hasta el fin. Cuando mi visión se nuble y no exista más no habrá descanso para mí, solo final, ni fuego ni luz al fondo

Solo basura y más basura, cartón y más cartón, papel y más papel, vidrio y más vidrio, metal y más metal y así es la vida del reciclador, pero no me quejo para qué, se ayuda al medio ambiente también dicen, que ayudamos a la economía, a crear trabajo, a cuidar el mundo y uno se siente importante pes, uno contribuye con todo, uno será humilde pero ayuda pes, uno es importante para todos, como los tres mosqueteros y cuando me muera ya Dios preguntará y qué chucha hiciste y yo le diré reciclador pes huevón, que no que ves todo y me dirá vaya pal cielo y ya a disfrutar nomás, pero acá hay que trabajar y a misa también habrá que ir de vez en cuando también y a los chibolos también hay que acostumbrarlos desde chiquitos a que recen, a que vayan a misa, al Coquito también habrá que acostumbrarlo, ese bebe bien grande ya está ya, ya tendrá que ir al nido ya.Son los inocentes, los no nacidos quizás los más afortunados, los que no tuvieron que vivir ni darse cuenta del sinsentido que absorbe al mundo desde el núcleo mismo, como un hoyo negro en el alma de cada persona. Ahora un feto en una bolsa con la inconfundible marca. Más víctimas y yo incapacitado de hacer nada. La muerte del carnicero no sirvió, la secta sigue operando, hasta he llegado a pensar que me rodean, que me observan. Pero no son normales, no son solo ellos, hay algo más, siento una terrible presencia conmigo, un sentimiento inefable que me atrapa desde fuera y desde el interior. Ahora mismo siento que hay algo acompañándome, a pesar de la luz prendida, a pesar de los ojos abiertos, lo siento cerca, quién sabe si deba dejar este caso, va más allá de mis posibilidades.Déjalo ahí nomás me para diciendo el Fermín, pero no pes de ahí se ensucia todo lo que se ha recogido, hay que buscarlo y botarlo, la gente jodida que no separa lo que se recicla de lo demás y dejan caca, comida, hasta carne entera y buena con los cartones y los vidrios y da cólera pes y uno se desfoga y el Fermín que apura y que apura que el horario y el zonzazo que se para un ratazo en la luz, avanza nomás le digo y nada, puta pa animal es este.

Un perro, un perro negro marcado por la secta en la puerta de mi casa. Es una señal, es la señal del destino que me había estado buscando durante toda mi vida. Finalmente seré descuartizado, seré marcado y mi alma servirá para alimentar el apetito voraz de Mefistófeles. Finalmente puedo ver el fuego que me espera al final del túnel, había un final después de todo. Pero soy yo quién tiene que recorrerlo, quiero pensar, quiero saber que puedo elegir, que puedo ser libre y terminar aquí. Que la sombra de fuego y oscuridad que está a mi lado sepa que no soy una marioneta suya. Que la Colt que me acompañó durante tanto, la que se llevó las vidas de tantos, pero que no pudo salvar a tantos otros, sirva para salvarme a mí de las llamas del averno, que la gente sepa que fui un hombre libre y que a donde vaya buscaré la luz de la paz eterna.Pásatela nomás, puta que este cojudo no me hace caso y de ahí está que jode que jode y que jode y llego a la casa y la Flora que jode que jode y que jode y el Fermín que no me deja, puta qué daño le hago, tengo que desfogarme de alguna forma pes y en fin ni que le pegará a alguien, solo le clavo pedazos de vidrio a la basura y encima lo hago bonito, un circulito y tiro al blanco y el huevón que no que apúrate que desperdicias las botellas, es que da cólera pes, en el mercado que siempre dejan bolsas con carne entre los cartones y uno lo mete con todo y da cólera pes y de ahí tengo que estar buscando y botando y buscando y le clavo que a uno le da cólera, como la vez pasada que en otro lado habían dejado por ahí un cuy muerto parecía, ni lo abrí la bolsa, le clavé nomás y así es la gente cochina y que no es consciente del medio ambiente y ahí que me dejan todas las botellas tiradas por ahí y me dejan ropa vieja y cochina por ahí en un bulto y me da cólera y pla le clavo nomás y el Fermín que me apura que apura y él que para pensando en las hormigas en bikini y ayer que se tiró un perro y que me hace botarlo por ahí y me da cólera pes y le clavo nomás y lo tiro donde caiga y así hay que desfogarse pes, para llegar a la casa y sonreír nomás y trabajar nomás para los hijos, para la Flora y para todos pes, porque uno es importante, uno contribuye al medio ambiente y así hay que trabajar y oe Fermín pásate la luz nomás que son las cuatro de la mañana y por fin que me hace caso.

REVISTA EE.GG.LLcuentos, relatos y crónicas

04

Page 6: 0690cf

REVISTA EE.GG.LLcuentos, relatos y crónicas

rónicade la

sonrisaC

El resto del día transcurrió normalmente. Hicimos matemáticas, comunicación, las acostumbradas tareas que siempre dejaban…Pero un suceso fuera de serie. Bueno, relativamente inusual. Acababa de ver a mi compañero salir del baño, cuando volvió a pedir permiso para el mismo. Fue concedido. Casualmente, con un poco de sarcasmo, quise ir al baño también. Apenas salí del aula, observé que mi gran amigo no había entrado en el baño, estaba afuera, con las manos en la cara, rompiendo en llanto y lamentos. Quise hablar con él, tratar de descubrir que le pasaba, pero no pude. Regresé al salón después, y mi compañero había vuelto. Me vio y una sonrisa se dibujó nuevamente en su cara. Pregunté como estaba, y me respondió: “Muy bien”.

¿Qué hay detrás de una sonrisa? ¿Un secreto? ¿Una amenaza? ¿Una gran tristeza? ¿O simplemente verdadera felicidad? ¿La gente sonríe para reflejar lo que siente, o para cubrir lo que en realidad están pasando?

Algunos sonreímos en vez de botar lágrimas, otros, ponemos caras graciosas para disfrazar nuestro temor, pero está esa genuina sonrisa, privilegio de pocos, que muestra su interior conforme avanzamos en nuestra vida…

La usamos a diario. Para saludar educadamente a la gente que conocemos, y que a veces nos gustaría desconocer; para

despistar con nerviosismo alguna falta cometida; para suplantar un pensamiento espontáneo con un gesto cortés, para responder amablemente a una pregunta que no queremos contestar, y sobre todo, para representar la felicidad que llevamos dentro de nosotros, incluso si se sabe que no es totalmente real. Por eso, se dice que no hay gesto más bello y más engañoso que una sonrisa…Era un día como otros, en temporada otoñal: cielo nublado con brillo solar. Ya era tarde para el colegio. Mis padres se habían ido, y ni siquiera me había puesto el uniforme. Después de unos minutos, y una corrida olímpica desde mi casa, pude llegar temprano a clases. Jadeando y ligeramente sudado, crucé el umbral forjador del salón y divisé a mi mejor amigo, arreglando unos cuantos libros sobre su carpeta. Lo saludé. Lucía un poco apagado cuando llegué, pero apenas pronuncié palabra alguna, su rostro cambió súbitamente de expresión, casi fulminante. Una gran sonrisa fue esbozada, seguida del saludo tradicional que siempre usamos al vernos. Me pareció extraña su forma de sonreír. No parecía natural, sino fingida y forzada en esencia. Aún así, pregunté como estaba. Según él, estaba de maravilla. Asentí, algo desconfiado.

05

rónicade la

sonrisasonrisaC

Mauricio Rojas

Page 7: 0690cf

06

REVISTA EE.GG.LLcuentos, relatos y crónicas

a miss Roxana abrió sus enormes ojos. Esta vez no sería como las otras, esta vez parecía que hablaba en Lserio. Estábamos temblando, mientras que los otros

parecían mostrar una sonrisa maliciosa en su rostro. "Síganme" nos dijo. El sentimiento de culpabilidad estaba tomando posesión de mi cuerpo, tenía miedo. Caminamos en silencio hacia el otro salón, solo se oían las suelas de nuestros zapatos chocando sobre las lozas.Durante aquellos momentos me sentía muy mal, si bien no era la primera vez que me hacían sentir menos que la mayoría de mis compañeros, eso no podía menguar el sentimiento de culpa, el sentimiento de arrepentimiento, de a veces ser para el resto nada más que un estorbo, nada más que -siendo severos- una escoria.Entramos al salón, trate de no ver a nadie en la cara, la vergüenza me mataba. No sé del resto, sólo recuerdo caminar con mi cabeza hacia abajo, mirando las lozas blancas. Recuerdo murmullos, risas y no sólo de los que se encontraban en ese salón, sino también de mis compañeros, los que si fueron responsables y cumplieron con sus deberes. Ellos nos podían ver a través de las ventanas ya que los dos salones estaban separados por un tragaluz. Aquella vez no los vi, pero sabía que nos miraban, sabía que algunas de las risas eran de ellos, solo recuerdo ver el suelo. Y también la humillación. Quizás merecida.... quizás.

Trujillo – 2003unca entendí porque. Nunca entendí porque mi abuelo siempre decía que era muy inteligente. Lo Ndecía casi como si estuviese realmente convencido

de que yo era un chico superdotado. Digamos, nunca o casi nunca había reflejado esta habilidad de la que mi abuelo tanto me decía que poseía. Al menos no lo había reflejado académicamente. Mis notas estaban entre las peores del salón y todos me conocían por no hacer mis tareas y mi impuntualidad (a pesar de vivir al frente del colegio).Sin embargo, quizás mi abuelo lo decía por algo. Un algo que va más allá de la comprensión humana. Desde siempre creyó en mi, en mi inteligencia y quizás eso me hizo diferente, quizás eso provoco que no sea un perdedor, a pesar de haber perdido tantas. veces.Hace solo unos días fue uno de los días más felices de mi vida. Se acercaba el siempre temido examen parcial de matemática.Era temido no solo por mí sino por la mayoría en el salón. Y es que si miraban mi historial de notas en matemática podrían darse cuenta que yo iba en una excelente racha de ceros. A eso debía agregarle que había faltado gran parte del bimestre, y me había perdido muchas clases de matemática. Entonces era de esperarse un rojo más en mi libreta, como para que no desentonara con los rojos de los otros cursos. Pero esta vez fue distinto.Sabía que tenía en mis manos una oportunidad de demostrar que no era lo que todos pensaban de mí, que yo era distinto, que era tan bueno o aun mejor que los dos Renzo o Heimmo (los que ocupaban los primeros lugares del salón). Fue la primera vez que dije no. La primera vez que me quede despierto hasta las 2 estudiando. La primera vez que sonreí cuando vi el examen, lo sabía todo. O casi todo, porque unos días mas tarde me entregarían ese memorable examen con un 19.

Muchos no podían creer lo que veían. "¿Giorgio se saco 19?" Yo agarraba al examen como un estandarte, como una insignia, para mí no podía haber cosa más sublime.Con él en las manos comprendí muchas cosas, comprendí que los esfuerzos son recompensados, comprendí que mi abuelo tenía razón, quizás si era inteligente, quizás me podría deparar un gran futuro, uno mayor del que muchos, muchos podían creer. Recuerdo que al finalizar la clase corrí, corrí hacia mi casa, fui luego a buscar a mi tía Pili, a decirle con una gran sonrisa que había tenido un 19 en matemática. Nos abrazamos, ella sabía lo que me había costado, entendía lo que ese 19 significaba. Ahí en ese momento le conté como la miss Roxana en frente de toda la clase dijo algunas palabras que nunca olvidare: "Miren a Giorgio ha faltado todo el bimestre y se ha sacado 19, en cambio acá vienen otros solo a calentar el asiento."Gracias miss.

l patio se llenó de aplausos y gritos una vez más. Era una categoría más la cual estaban premiando. Yo Eestaba un poco ansioso, esperando que sea el

momento para subir. Miraba de reojo a Fernando y a Mónica para tratar de saber si estaban igual que yo. Luego miré al resto de alumnos, trataba de buscar a mi Micaela. Pensaba que se sentiría orgullosa de decirles a sus amigas que estaba saliendo con uno de los chicos con mejores notas de la promoción y ahora ganador de un ICTYS.Hanny Zoeger! se escucho desde el escenario. La gente estallo una vez más en aplausos.

No tenía ni la menor idea de quién era ella. Aplaudí una vez más, a pesar de que mis manos ya estaban un poco rojas de tanto hacerlo. Otro nombre. Seguía pensando en Micaela. Un nombre más y aplaudí por inercia. Trataría de subir caminando lo mejor que pudiese. Más aplausos. Me arregle el cabello con las manos. Otro nombre seguido de más aplausos. Aún no había terminado de arreglarme el cabello. Más aplausos. ¿Por qué se demoran tanto? Otra tanda de aplausos...

Hasta que por fin. "El siguiente ICTYS es para los ganadores de cultura general de III ciclo Mónica Castagnola, Giorgio Lázaro y Fernando Rodríguez" dijo a través del micrófono la directora desde el escenario. Una vez más el patio del colegio estalló en aplausos y gritos, para Fernando, Mónica y espero que para mi también. Los tres caminamos hacia el escenario, subimos, recibimos los saludos protocolares de la directora y unos profesores y por supuesto nos dieron a cada uno un diploma y el trofeo, el ICTYS 2005 de cultura general de III ciclo.Cuando baje y me reuní con mis amigos estos comenzaron pedirme el ICTYS para poder verlo, al igual que el diploma. Yo era la atracción de mi salón, me sentía importante, me sentía orgulloso por lo que era. Y no era para menos, estaba peleando el primer lugar en mi salón, era conocido por mi responsabilidad y mi buen desempeño académico, ya tenía por fin el dorado trofeo en mis manos, tenía unos padres orgullosos de mí y tenía una hermosa enamorada también orgullosa de mí."¿Vamos a ver Harry Potter este fin de semana no?" le dije

Noperderperder n a c í p a r a

Giorgio Lázaro Ramírez

Page 8: 0690cf

-Huevón apuéstale a Romel a que le ganaste en el examen de mate - me dijo Daniel un poco exaltado.-¿Qué? - me detuve por completo.-¡Apuéstale! - repitió.-Pero, ¿porque? - comencé a imaginarlo y una sonrisa comenzó a formarse en mi rostro.-¡Te sacaste 19 en mate! - me gritó.-No –mi mirada se fue al vacio- no puede ser, ¡puta madre huevón!- estaba sonriendo como no sonreía en mucho tiempo.-En serio.-No puede ser “conchasumare” - me tire contra la pared- no puede ser - comencé a deslizarme hacia el piso y a actuar como si estuviera desmayándome.-¿Brother qué te pasa? - preguntó Camila que pasaba por ahí.-¡Me saque 19 en mate, me saque 19 en mate!Era único el sentimiento. Yo estaba acostumbrado en el Hiram Bingham a ser una vez más como en la primaria, uno de los últimos del salón. Era una vez más conocido por mi irresponsabilidad. Aún así había gente que creía en mí, que veía en mi alguien diferente de cualquier otro con notas bajas. Una de esas personas era la miss Lucy. Esa fe en mi fue la que me motivo a dejar de decepcionarla, a demostrarle que yo era capaz de lo que ella creía. Ese 19 fue también una forma de agradecerle, porque sabía que le daría alegría.Todos ya estábamos en el salón.-Aún no he corregido los exámenes, porque no he tenido tiempo. -yo desde atrás la mire un poco sorprendido. - A excepción del examen de Giorgio. -las miradas comenzaron a caerme- Porque había una apuesta, si él se sacaba mas de cierta nota la ganaba. Y pues la ha ganado se ha sacado 19.Escuche los murmullos, y las miradas no dejaban de ir y venir. Yo estaba sonriendo. Yo estaba orgulloso, sabía que Romel lo estaba, sabía que la miss lo estaba, sabía que varios lo estaban. Seguiría estudiando y para el siguiente examen le demostraría que no fue flor de un día. Estaba seguro que las cosas cambiarían a partir de entonces.(...).andrea. dice:oie y tu q tal mañana vas por otro 19 en mate?Giorz dice:no nada que ver.andrea. dice:ah entonces tu otro 19 fue trampaGiorz dice:jaja no, sino que mañana voy por un 20 :)Deje mi laptop y seguí resolviendo los últimos ejercicios antes de irme a dormir, mañana me esperaba un gran día. Otro examen de matemática, y me sentía confiado, sabía que podía sacarme un 20. El solo imaginar lo que significaría sacarme un 20 me robaba una sonrisa. Mañana volvería a demostrar que no nací para perder.Andrea había respondido..andrea. dice:tss sorry pues

o podía más. No entendía porque demonios estaba pasando por esto, porque deje que esto me devorara. "¡Maldita sea!" volví a pasar el pincel sobre el lienzo. No era lo que quería. Pensaba Nen porque demonios deje que esto pasara. "¡Maldita sea!" repetí. Volví a combinar el acrílico

azul y el blanco, esperaba poder obtener el mismo celeste. Mire al reloj, ya era demasiado tarde. Mi cuerpo estaba desecho, sentía la cafeína en mi paladar, me sentía demasiado débil, al mismo tiempo acelerado, sin un cerebro, o con un cerebro carcomido y tenía miedo. Termine de combinar. Era momento de pintar.Pensaba en cómo pude haber dejado que todo llegara a este punto. Pensaba que solo quería que esto terminara, ya no podía más. Pero aún falta mucho, mucho más. Seria todo un vía crusis. Me había pasado de la raya. "Puta madre". Estaba intranquilo, enojado, yo no grito así. ¿Entonces quien era? Mire el cuadro. Era una basura completa. Me altere aún mas, sabía que debía de tranquilizarme, esto s e d e b e r í a d e p o d e r a r r e g l a r . " Q u i z á s s i u s o a m a r i l l o " m e d i j e .

Ocho minutos luego, volví a ver el cuadro ahora con amarillo en lugar de celeste. Era una completa basura amarilla. Ese no era yo, yo siempre fui bueno en arte. Trate de arreglarlo. Volví a mirar al reloj, ya estaba varias horas atrasado. Me pase y pinte la parte blanca. "¡Puta madre!" Me volví a pasar, esta vez más groseramente. "No me jodas por la p..." Trate de arreglarlo, pero sabía que igual no cambiaria las cosas, que una raya más o menos no cambiaria todo, que ya estaba fregado. Cerré mi puño y no pude más. Tire los pinceles contra el lienzo manchándolo aun más y grite, patio la silla a mi costado. Me tire al suelo y luego me desmorone.Las lágrimas corrían y corrían a través de mi rostro. Ya no podía más, simplemente no podía. "¿Por qué deje que esto pase?" me reclamaba. Me lo merecía, me merecía todo eso y más. "Discúlpenme po r habe r l o s decepc i onado" dec í a con voz en t r eco r t ada . Aún l l o r aba .

¿Donde estaba? ¿Donde quedo aquel chico? ¿Dónde estaba el distinto? ¿Dónde estaba el inteligente?El estaba en el suelo llorando como mujer lo que no supo defender como hombre

o había pasado el Bachillerato Internacional. Me fue desastroso en todo, pero sobre todo en Arte, con lo que presente no podía esperar más que un 3. No había ingresado a San Marcos a Ninicios de año. Estudiando 2 semanas tampoco podía esperar mucho. No había alegrado a mi

familia en mucho tiempo. Estaba hambriento de victorias, estaba hambriento de logros, estaba hambriento de alegrías.Las cosas habían cambiado.La gente estallo en aplausos y en gritos al vernos. Éramos los primeros en salir de la universidad.

No entendía bien porque se emocionaban al vernos. Sentí que la gente nos trataba como héroes, que volvían de batalla y demostraban que habían sido más que los monstruos con los que se habían enfrentado y por eso ahora regresaban triunfantes y con vida. Me sentí un poco alagado que tanta gente (alrededor de 2 mil) estuviese esperando por nosotros y más aun que gritaran y aplaudieran algunos. Pensé que sería lindo que mi familia estuviese ahí, verme salir triunfante del examen. "¡GIORGIO!" escuche entre los gritos y los aplausos. Voltio muy sorprendido a buscar con la mirada a la persona que me gritaba. "¡¡¡GIORGIO, BRAVO GIORGIO!!!" Me di cuenta que eran Jacqueline y Valeria, saltaban, agitaban sus manos y gritaban como locas mi nombre. Yo levante mi puño derecho y lo moví en el aire, en señal de victoria mientras sonreía como no lo hacía en tiempo. Los aplausos seguían y mi nombre aun se elevaba en el cielo, y las dos mil personas ahí presentes veían mi puño en el aire. Yo si había ganado esa batalla, lo sabía muy bien, yo si había dado un buen examen de admisión, yo si había ingresado, yo si era un héroe en ese momento

Juan José me apoyo estos meses. El postuló a inicios de año y no la hizo. Es curioso, el siempre me ganó académicamente en la primaria, el fue de los que se reía mientras yo caminaba con la cabeza abajo junto con los otros que no hicieron sus tareas. No lo culpo, a esa edad no sabes o no te das cuenta que reírte, que burlarte por algo así pueda estar mal. Hoy somos buenos amigos, el es una excelente persona y hace solo unos días entro a la Universidad de Lima. Me alegre por él, aunque yo ya le había dicho que ingresaría sin problemas.Es curioso, las veces en las que me toco perder académicamente en la vida, mucha de la gente que me rodeaba no hubiese dado algo por mí, no hubiesen creído que podría ser capaz de ingresar a la católica. No es difícil hacerlo, pero tampoco es fácil. Aun así, pocos podían haber confiado en mi. Entre esos pocos mi familia y en especial mi abuelo. Me llamó un día antes, me dijo que soy inteligente y sabia que podía hacerlo.Gracias abuelo, tus palabras me han servido más de lo que crees. Por ti quizás ingrese, por ti quizás soy inteligente, porque a pesar de todo tu siempre confiaste en mí y me lo decías a diario.

Nunca olvidare las lagrimas de mi mamá cuando le dije que había ingresado, eso es algo imborrable, y ella merece alegrías así mucho más seguido. Ella y todos los que creen en mí. Gracias a ellos, gracias a las risas, afectos, momentos, mensajes, tuits, bromas, etc.Sacie mi hambre de logros, solo un poco. Sacie mi hambre de alegría solo un poco. Pero habrá tiempo para saciarla por completo, porque esto recién empieza. Créanme, las cosas han cambiado, ya veremos en el camino lo que ocurre. Hay gente que por mí no da ni 10 céntimos, pero habrá que demostrarles lo contrario, porque no nací para perder.

Nací para ganar.

07

REVISTA EE.GG.LLcuentos, relatos y crónicas

Page 9: 0690cf

08

REVISTA EE.GG.LLcuentos, relatos y crónicas

Botellas de licor por doquier, rostros sudorosos, bocas secas. Me levanto y un terrible dolor de cabeza afecta

mi reciente equilibrio; logro mantenerme en pie a pesar de todo. Busco el baño; unas impulsivas náuseas y arcadas me invitan a arrojar, pero sé que será más doloroso que de costumbre, pues desde hace 10 horas solo tengo licor encima, nada sólido. Termino el acto.

una muer te i nesperada

Salgo de la casa de la mariposa y prefiero caminar para despejar la cabeza. Un remedo de lluvia empieza y a la mierda, solo tengo puesta una camisa, además del jean y los botines que no me quité antes de perder al conocimiento, pues nunca sabes cuando lo vas a perder y si es que llegas a saberlo, no creo que te quede energía para eso luego de una noche como la que acabo de pasar. Sigo derecho, ando apurado, todos andan apurados, pero no tengo necesidad de avanzar tan rápido, mejor desacelero el paso; es el alcohol el que me ha acelerado.

Caigo en cuenta de que no cargo mi maletín, debí olvidarlo en la casa de la mariposa. Regreso, todos beodos e inconcientes. Cojo el maletín y salgo. ¡Mierda! Hoy dicto clase, apuro el paso hacia la avenida, los negocios empiezan a abrir, los barrenderos ya están terminando de limpiar lo que

Vida Vida efímeraefímera Marcos Alarcón Oliveros

Page 10: 0690cf

Y luego de que la infinidad estuvo azul, apareció a lo lejos una caravana. Esta avanzaba muy lentamente. De pronto, un enorme dragón empezó a perseguirla. Desde sus

fauces lanzaba bolas de fuego que, poco a poco, hacían que la caravana se dispersara.Sin previo aviso, un caballero tomó forma. Con su argéntea espada dañaba al dragón por detrás, este sin poder aguantar más el dolor escapó volando. Pero, a pesar del enorme esfuerzo del caballero, la caravana había sido totalmente destrozada. El caballero vio cómo sin razón aparente un gigantesco rostro emergía delante de él. Luego de dirigirle unas palabras, el caballero empezó a seguir al rostro celestial hasta perderse en el infinito color azul...

REVISTA EE.GG.LLcuentos, relatos y crónicas

Una pequeña semilla, que al parecer se había caído de una de las carretas que conformaban la caravana, empezó a crecer increíblemente rápido. Se había formado una especie de escalera que estaba siendo subida por unos extraños hombrecillos (que tenían una suerte de bolsa cargada en la espalda) al momento que un gigantesco monstruo que solo tenía cabeza se devoró todo.Por alguna razón, una de esas 'bolsillas' cayó de entre los dientes del temible monstruo. De ella, salieron nuevos hombrecillos, a los que no les quedó más que seguir caminando hacia la inmensidad azul. Estos liliputienses, al verse completamente solos, empezaron a enfermar y a tornarse color negro. Finalmente, sin poder aguantar tanta pena, empezaron a llorar.-¡Hijo, entra a la casa que ha empezado a llover y no quiero que te enfermes!

En el cielocielo

Daniel Romero

09

Page 11: 0690cf

Desde hace miles de años, Pachamama nos proveyó del equilibrio perfecto para vivir: frío o calor, lluvias o sequía, bonanzas o castigos`…

Hace algunos años, sin embargo, vino proveniente de un mundo desarrollado un hombre sin corazón. Su pecho nunca mostraba palpitación alguna y jamás emanaba ningún sentimiento bueno: su vida estaba llena de odio y desprecio.Sin darnos cuenta de cómo, empezó a destruir nuestra tierra con gigantescas máquinas desconocidas para nosotros, de las cuales salían grandes fantasmas negros que dañaban sobre todo a los pequeños. Al ver que estos oscuros fantasmas nos estaban matando de a poco, los jefes del pueblo fueron al oráculo para hablar con Pachamama. Después del pago a la tierra, el oráculo les dijo que la vida de ese hombre debía ser ofrecida para calmar el daño que estaba causando.

Nuestros jefes organizaron a los mejores guerreros para raptar al hombre. El sin-corazón se defendió ferozmente y hasta algunos de los nuestros lo apoyaron… pero finalmente fue capturado.

Los sacerdotes bañaron al hombre en aceites, a pesar de su resistencia, antes de arrojarlo a la boca de fuego de la tierra.Al tirarlo, la tierra empezó a temblar. Asustados, los sacerdotes fueron nuevamente al oráculo a preguntar el porqué del movimiento colérico de la tierra. Se les dijo que la maldad del hombre era demasiada y que la tierra no la podía soportar.Cuando todos estaban resignados, Pachamama habló. Ya sé cómo solucionarlo, dijo, botaré poco a poco esta maldad en forma de calor hasta poder purgarme totalmente.Los sacerdotes aceptaron esa opción. Y desde ese día la temperatura aumentó, los nevados empezaron a derretirse y las lagunas empezaron a bajar su nivel de agua.

REVISTA EE.GG.LLcuentos, relatos y crónicas

el mundoel mundoHistoria de cuando comenzo a calentarse

Daniel Romero

10

Page 12: 0690cf

11

No puedo ni pienso hacerte creer que lo que sucedió en ese preciso instante realmente pasó. La negrura del lugar es amarga ahora y ya no logro procesar las conclusiones que con tanto

esmero realicé. No fui pecador en vida ni en muerte, lo juro. Los pecados al fin y al cabo no tienen relevancia alguna en las reglas de la sociedad. Cada uno tiene su propia moral y su propia lista de pecados. Aún así es imposible creer que un ser superior a todos me condenó a esta irrevocable locura. Nací de cepa indomable y de condición real. El rey me había conocido como un súbdito confiable y nombrado su protector. Ese funesto año estuvo lleno de incertidumbres y de quejas hacia la realeza. Luis XVI empezaba a sentir miedo de verdad. Un hombre que parecía tan admirable y aventurado estaba ahora atrapado inevitablemente por sus propios actos.

Ese último año los Parlamentos tomaron excesivas decisiones. En el ambiente había un aroma a revolución y el Rey estaba muy preocupado, creo yo. En ese año hubo muchas condenas a aquellos que osaban mostrar indicios de contrariedad hacia los reglamentos de la realeza. No solo fui mano derecha del rey secretamente, sino que también me inmiscuía en los arrebatos del pueblo. Me gané la confianza de unos comerciantes en el pueblo, fue ahí que conocí a Bastian Dómine. Bastian era como cualquier otro pueblerino, sin escrúpulos y sin escarmientos pero algo siempre me llamó la atención de él. No soy nada supersticioso pero podría jurar infinitamente que él emanaba una energía sobrenatural y no estoy diciendo ninguna incoherencia. Como naturalmente ocurriría, nos hicimos amigos, grandes compañeros de ideales. Sólo con él fui capaz de develar mi identidad. Le expliqué mi gran vínculo con la familia Real y todos los beneficios que ellos me brindaban. Como todos los habitantes del pueblo, Bastian odiaba al rey y a su inmenso palacio. Él nunca logró entender porque me vendía ante un alma tan egoísta y soberbia. Hasta el día de hoy no comprendo ni un poco de lo que hice pero no me arrepiento de nada y sin exagerar, me siento orgulloso.

Pasaron semanas enteras hasta que fui dejando de lado las diferencias abismales entre Bastian y yo, y le propuse unirse al círculo de confianza del rey, para jurar ser sus más fieles protectores a toda costa. No puedo decir que recibió esta noticia con regocijo; sin embargo, su tranquilidad desató sorpresa en mi expresión. Al poco rato de guardar silencio, sonrío y me dio la ansiada respuesta. Disimulando interés total aceptó rotundamente y me preguntó acerca de las reuniones de los nobles por venir. Cualquiera se hubiera tragado su hipocresía pero no yo. ¡¿Es posible ser engañado con tanta crueldad y notoriedad por alguien que solo descarga sensaciones verosímiles?! Como me hubiera encantado poder creer pero mi desconfianza creció y empecé a acechar cautelosamente a Bastian, estoy casi seguro que él lo sabía. ¡Tenía una sonrisa tan maligna! Esa es la palabra, ¡maligna! Su alma era una paradoja. Las emociones que causaba a su alrededor contradecían a

REVISTA EE.GG.LLcuentos, relatos y crónicas

Dios salve

Empecé a tener miedo, y no tengo vergüenza de expresarlo así, porque nadie hubiera sido capaz de resistir un tormento como aquel. Los meses parecían días, y los días, meses. Bastian había logrado ganarse también la confianza del rey y hasta su cariño incondicional. Me llenaba de ira, y no por celos, sino por mis ideas incompletas que no satisfacían mis deseos. Llegué a odiar a Bastian; sin embargo ¡cuánto lo admiraba!Uno de esos días, en los que mi mente ya no solía merodear por la realidad, un gran acontecimiento le devolvió el color a mis mejillas. Bastian llegó a mi casa algo consternado pero seguro de si mismo como de costumbre. Se le veía desgastado pero con ansias de relatarme una fabulosa noticia. Sentí gran curiosidad y lo invité a pasar. A pesar de que trataba de apurar sus palabras, él pronunciaba cada sílaba con sutileza. Pasaron casi dos horas de conversaciones innecesarias hasta que finalmente se dignó a ser directo en el asunto. Habló con claridad y desató palabras similares a las siguientes.

“Nuestro pueblo está sufriendo. Cada día capturan a más inocentes y los condenan a un penoso final. No podemos seguir permitiendo que abusos por parte del rey y sus parlamentarios nos priven de vivir en paz. Es injusto todo esto y no cambiara a menos que se haga algo. Luis XVI cada vez es más cobarde. Huye del peligro y sacrifica a los suyos en su lugar. Sé que con artimañas y con algo de hipocresía, logré convertirme en un confidente para él pero todo pecado lo cometo para un bien común y por justicia. Te agradezco mucho que hayas querido ayudarme pero la fortuna y los privilegios reales no se disfrutan en un infierno así. Yo confío en ti con plenitud y por eso he venido a darte esta noticia, creo que tú

Empecé a tener miedo, y no tengo vergüenza de expresarlo así, porque nadie hubiera sido capaz de resistir un tormento como aquel. Los meses parecían días, y los días, meses. Bastian había logrado ganarse también la confianza del rey y hasta su cariño incondicional. Me llenaba de ira, y no por celos, sino por mis ideas incompletas que no satisfacían mis deseos. Llegué a odiar a Bastian; sin embargo ¡cuánto lo admiraba!Uno de esos días, en los que mi mente ya no solía merodear por la realidad, un gran acontecimiento le devolvió el color a mis mejillas. Bastian llegó a mi casa algo consternado pero seguro de si mismo como de costumbre. Se le veía desgastado pero con ansias de relatarme una fabulosa noticia. Sentí gran curiosidad y lo invité a pasar. A pesar de que trataba de apurar sus palabras, él pronunciaba cada sílaba con sutileza. Pasaron casi dos horas de conversaciones innecesarias hasta que finalmente se dignó a ser directo en el asunto. Habló con claridad y desató palabras similares a las siguientes.

“Nuestro pueblo está sufriendo. Cada día capturan a más inocentes y los condenan a un penoso final. No podemos seguir permitiendo que abusos por parte del rey y sus parlamentarios nos priven de vivir en paz. Es injusto todo esto y no cambiara a menos que se haga algo. Luis XVI cada vez es más cobarde. Huye del peligro y sacrifica a los suyos en su lugar. Sé que con artimañas y con algo de hipocresía, logré convertirme en un confidente para él pero todo pecado lo cometo para un bien común y por justicia. Te agradezco mucho que hayas querido ayudarme pero la fortuna y los privilegios reales no se disfrutan en un infierno así. Yo confío en ti con plenitud y por eso he venido a darte esta noticia, creo que tú

al traidorDaniel Cano García

Page 13: 0690cf

Escuché sus palabras con la mayor atención, y guardé silencio casi un minuto entero. Bastian traicionaría al rey y que destino le deparaba. No hay peor pecado en mi moral que la traición. Me mostré algo irreverente al principio pero reparé mi error y con astucia logré convencerlo de mi fidelidad. Le propuse ayudarlo en su intento de revolución, obviamente no era así. Él tenía razón en ciertos aspectos, yo era reflexivo y capaz de darme cuenta de la presencia de la injusticia en la sociedad. El rey era injusto y avaro, es cierto, pero los defectos ajenos no me incumbían siempre y cuando no afecten mi condición. La revolución definitivamente afectaría a todo el entorno del rey, empecé a temer que se descubriera mi afinidad con la realeza. No dudé siquiera al tomar mi decisión, tenía que acusar la traición de Bastian. Lamentaba que se haya hecho tan amigo mío, en realidad fue el único amigo que tuve de verdad pero la amistad no era más importante que mi tranquilidad.

Llegué de noche al lujoso palacio de Versalles, entré encapuchado mientras evitaba la mirada de los presentes. Luego de solicitar el respectivo permi estaba tan tranquilo como siempre. ¿Es posible que la muerte no le cause temor? ¡Trama algo! Era imposible creer que iba a salvarse de su destino, pero no había otra explicación más lógica. No le queda mucho tiempo, las campanas ya sonarán y él morirá inevitablemente. Solo se limita a mirar a través de los barrotes, como si fuera su última vez. Quiero creer que su locura es lo que le da serenidad. Es imposible contener el terror que ocasiona la muerte. ¿Será realmente su final o acaso espera que sea un mal sueño? Ahora me miraba, con esos ojos aborrecibles y llenos de maldad, ¡Soy yo ahora so para hablar con el rey, esperé en el gran salón. El rey Luis XVI apareció luego de varios minutos con una expresión de angustia, últimamente característica en él.

No podía gastar mi escaso tiempo en habladurías, razón suficiente para revelar directamente mi objetivo. “Mi querido rey, usted es conciente que estamos prácticamente iniciando una feroz guerra. Los habitantes enfurecidos del pueblo, no contentos con su posición, empiezan a tramar peligrosos actos de revolución. No es posible confiar en nadie, su alteza, por eso el día de hoy lo he convocado. Siempre supe que Bastian Dómine, miembro honorable de su íntimo círculo de confianza, era un traidor. Hace poco me confesó con cierto ahínco su plan revolucionario. Ahora que conoce muchos de los secretos de la realeza, está empezando una revuelta en la ciudad. Por su propio bien, debemos evitar que Dómine arme un conflicto armado contra el Palacio. Sugiero

Me enteré de la captura la semana siguiente, por parte del mismísimo Luis XVI. Bastian Dominé no sólo había sido capturado y acusado de traición sino también condenado a muerte en la guillotina. A las 6 de la tarde del sábado, cuando el cielo esté casi oscuro, la cabeza de Bastian será separada del resto de su cuerpo.Llegue a las 4, dos horas antes de la condena y solicité a los guardias de la prisión que me dejen entrar. El lugar estaba en pésimas condiciones, pero me sorprendió el sinnúmero de prisioneros. Había más prisioneros que ratas en ese lugar. Al final del pasillo por fin lo encontré. Bastian no me reconoció al instante pero yo sí. Su mirada no había cambiado en nada,el que quisiera morir!

Las campanas me despertaron de las profundas alucinaciones que empezaba a sentir. Bastian era un traidor, y los traidores merecen la muerte y más que eso, no tengo de que arrepentirme. Fue ingenuo al haberme confiado terrible verdad, ¿acaso se le ocurría que sería fiel a su amistad? Ahora sacaban a Bastian de su celda para llevarlo al patio principal, lo acompañé durante el trayecto. Mientras caminaba las lágrimas se extendían en los ojos de los prisioneros. Muchos gritaban y reclamaban con insultos. “¡Dios te salve de esta injusta condena!” Bastian continuó caminando sin cesar, observando a cada prisionero del lugar. ¡Tal vez sea eso! Esta tan tranquilo porque espera que Dios lo salve. Ahora lo he entendido todo, solo que algo falló en sus esperanzas. Si su Dios existe, ¿Por qué lo manda a matar? No hay salvación, en pocos minutos el último aliento de su vida desaparecerá. La guillotina es iluminada al frente de nosotros.Bastian colocó lentamente su cabeza en el espacio vacío, simplemente esperando morir sin dolor. De un lado apareció el verdugo, dispuesto a darle fin a esta historia. Me resigné a observar todo desde la parte de atrás. Cuando manden la orden, Bastian Dominé no volverá a existir, me siento responsable de esta condena pero eso no me atormenta. ¡Maten al traidor! El momento llegó, el resorte será soltado y su cabeza caerá. En ese momento, el tiempo se detuvo. Bastian levantó apenas la cabeza y penetró mis ojos con su mirada. ¡Que tortura sentía entonces! ¡Mátenlo ya! No solo su mirada tranquila me atemorizó, sonrío en presencia de todo el mundo. Fue el preciso instante, cuando la cuchilla caía, que me percaté del horror de mi alma. Cerré los ojos durante infinitos segundos, quizá todo en mi cabeza empezó a dar vueltas. Alguien gritó “¡El traidor ha sido ejecutado!” La multitud ovacionaba ahora el reciente hecho con aplausos llenos de júbilo. La cabeza rodó por los suelos. Cuando abrí los ojos me di cuenta de que mi vida no había sido más que una ilusión. Esta trampa es divina. A los pocos segundos, mi cabeza cercenada fue recogida en un saco de cuero.

12

REVISTA EE.GG.LLcuentos, relatos y crónicas

Page 14: 0690cf

13

REVISTA EE.GG.LLcuentos, relatos y crónicas

Era una noche oscura, fría. En las penumbras del cementerio nada se escuchaba, salvo el graznido apagado de los pájaros de la muerte. Las lápidas brillaban en medio del terreno, con un matiz plateado, las letras grabadas con trazos de fuego. En medio del lugar, marchitando el pasto sombrío, cruces de plata se alzaban gobernando la oscuridad.

Pero alguien circundaba en el cementerio, envuelto por las sombras. Pisando suavemente, casi volando, una figura triste y hermosa avanzaba entre las tumbas. Esquivando unas, atravesando otras, derribando las piedras que encontraba en su camino. Marchitando las pocas plantas que aún sobrevivían a ese ambiente de muerte, a la sombra dolorosa de sus brazos en cruz.

Paso a paso, cada vez más, la brillante figura sombría se internaba entre las tumbas. Una luz resplandecía a su alrededor, formando un anillo incandescente que seguía los movimientos de su vestido blanco. Pálidos brazos se movían al son de su marcha, su marcha de luz y viento, su marcha de la muerte.

Mas estaba cansada. Su vuelo estaba retrasándose, disminuyendo. Su suave luz, apagándose. Todo parecía detenerse, incluso el viento, huyendo de aquella lastimosa debilidad. Una ráfaga de dolor cruzó el aire, envolviéndola, y cayó desvanecida entre sus pies desnudos. La blanca figura intentó apresurarse, pero la nostalgia la hizo tropezar. Sus pálidas rodillas cayeron al suelo.

Pasaron uno, dos, tres minutos. El viento volvía a soplar, las cruces volvían a ofrecer su fantasmal sombra. Pero la blanca figura seguía allí, arrodillada, las manos hundidas en el suelo fangoso. Sus dedos delgados parecían muertos sobre su sombra oscura, aquella sombra débil, solo hecha de agonía y desesperanza.

Sus manos, cadáveres vivientes, recogían puñados de barro y los soltaban luego, quedando contaminadas de aquella rebelión arenosa. Los minutos seguían pasando, uno tras otro, sorprendiendo a la hermosa figura que seguía en la misma posición.

Al cabo de unos momentos, la blanca figura se incorporó con cuidado, apoyando su peso en el de unas frágiles ramas. Estaba llena de barro y hojas secas, cubierta por los pétalos marchitos de las antiguas ofrendas al pie de las tumbas, pero, pese a todo, logró que sus piernas dejaran de temblar y reanudó su marcha, muy despacio.

Los minutos seguían pasando sin piedad, sin perdonar a quien atravesara sus tortuosos senderos. La frágil figura seguía su camino, con los vacíos ojos fijos en algún lugar lejano.....Parecía poseída por una extraña fuerza, invadida por algo que la empujaba a seguir con su fantasmal recorrido. El cementerio se hacía más oscuro a cada paso y ella no mostraba la menor reacción, salvo mover mecánicamente las manos y sujetarse de alguna rama cuando tropezaba entre la maleza. Caminaba, casi volaba sin mirar atrás.....En un momento, solo por unos segundos, se detuvo y recogió algunas flores dispersas sobre las tumbas, ya marchitas, pero aún ligeramente fragantes. Aferrándolas con una mano, siguió con su camino, dejando caer algunos pétalos por la fuerza con que apretaba los débiles tallos.

Después de un tiempo más, cuando la oscuridad ya se había vuelto casi completa y las cruces de las tumbas empezaban a escasear, la débil figura llegó a un terreno casi despejado, un lugar del cementerio donde ni siquiera la maleza se había atrevido a crecer. La figura aceleró su marcha, casi volando sobre el suelo agrietado,

Katiuska García López

Muerto

Page 15: 0690cf

14

a anzan o por el v c y s b o te o... e v d a ío om rí rren ..Dpronto, a lo lejo un trañ z bril n z s, a ex a lu ló, u a luqu pa ía rovenir d lo más re ón ito e rec p e c d yoc lt e la c rid .u o d os u adLa erm f ura, pareciend h er h osa ig o abencon rado lo u b scaba, se de v u t q e u tu o nm ento y irigió los os t b orosos ac a om d oj em l h ia ue la lu . Si de viar a vis a, si uió q l z n s l t gcamina , a r en sa re ció . . Sendo ho a e di c n. . . ac a a más a cad pas p ro, mismo erc b a o, e al tie p parecía com i d ra alg ortan e m o, o s eja o imp ta rás. P ro so no imp aba, a aq ella f erza t e e ort u uque as arr trab p ement o c i la as a or el c erio npa ía in eresar más q e gu arla hacia aquel rec t le u ipunt Y o m sm era lo q e la álid ig ra o. es i o u p a f uh ía, pas torpes y as vol t .ac a os c i á ilesFu en onces uand l ego de rec er un u e t c o, u orr b entrech d terre o int rn rse en la o e n e e a sp un id es e p dras enlodadas la s bría rof d ad d ie , omfi ura lleg ast la en rada d u a ext a g ó h a t e n rañc v dad n det erse lo m s ido q e udo, a i . Si en , á ráp u pen ró la p ic lar c eva y c i ó t v e t a art u u am n a ra és della. c ó en ot arte d erreno al l ar a la A ab ra p el t legsal a, n parcela c ram te ilu in a or id u a os u en m ad paq ella lu q e la a raía d de lejos igura, u z u t es . La fsi d da ni n ins ant s ac ó ast la n u rlo u t e, e erc h a ima en q e e dis inguía en lo más prof n o e g u s t u d dla m os adlu in id .E u a umb u a cr z pla eada q e e a ra n t a, n u t u s alzaben re los escom ros del erren U a t m a t b t o. n u ban igua y mohecid or el aso el t m o, t ya en a p p d ie prep ta d pol o y ost ia. hermosa tri e le e v n alg La y stfi ura c i ó ast ell l p ó con sus g am n h a a, im i ma t at d s ma o el p t f o qu a l r a a n s e i a i e len ab a y ejó caer las lores arch as q e c ezab d f m it ulle aba ju to a l ru o lloró n e lam t i v n a c z. N i s en ó, np u c pa ra a un . S ob erv la ron n ió lab lg a .... olo s ó t m a n o en o, olteó al st te y u b u m m t v in anemprendió el amin e reg o, c los os c o d res on ojt vacíos y are tes e exp ión omo al an c n d res cp cipirin o.

La t m a era os u a y b llan e, an igu y u b c r ri t t arecien e. l ep afio est a tan cubierto d p vo t E it ab e olcom do lo d ás ero, lu o de q e la o to em , p eg ub nca fig ra s u iera u p o l ierra q e lo la u ac d n oc a t ucub a, pod an leers en sig ien es rí í e él las u tp abrasal :

“Corazón, muerto en Soledad del Alma,el 7 de diciembre de 1991.”

Era cierto, se dijo la bella figura en alguna parte de su mente, mientras seguía el camino de los viejos faroles y buscaba la salida del cementerio. Era cierto, era completamente cierto.....Recordando las palabras del epitafio, a apenas unos metros de los portones que custodiaban aquel lugar de muerte, los ojos de la triste figura adquirieron de pronto cierta emoción y dejaron caer algunas lágrimas sobre sus mejillas. Era cierto, era completamente cierto.....Ella sabía que era cierto y, precisamente por eso, había decidido que aquella sería la última vez que visitaría ese lugar.La débil figura llegó hasta la salida, hasta aquellos inmensos portones que se alzaban hacia lo alto. Al tiempo que sus facciones tomaban una nueva forma y la figura se deslizaba hacia los exteriores del cementerio, dejó caer las últimas hojas que habían quedado impregnadas en sus manos. Era cierto y lo sabía, no había más por hacer. Y, pensando de nuevo en las palabras de aquel epitafio y en la fuerza con que la atraía en forma de luz, supo que su corazón había muerto en el momento mismo de nacer.

REVISTA EE.GG.LLcuentos, relatos y crónicas

Page 16: 0690cf

REVISTA EE.GG.LLensayos

La lucha la perdimos cuando empezamos a distinguirnos de los animales, en el momento en el cual pudimos atisbar y considerar más de una forma de actuar. Cuando fuimos capaces de discernir, a partir de la duda -rasgo característico del pensar consciente-, no solo una única interpretación de los hechos, la enfermedad de la razón ya nos había enmarcado.

En efecto, padecemos un mal, un malestar. Pasamos de una vía incuestionable a infinidades de caminos por los cuales optar y por los cuales transitar. Ya no somos más parte del reino animal inmaculado. Hemos terminado siendo la oveja negra que se desvió del rebaño y que nunca se reintegrará a la manada.

Nuestra enfermedad nos ha conferido caos y contradicción. El otorgamiento del que hemos sido maldecidos, la razón, ha entrado en conflicto con nuestros instintos. El combate en el cual están sumergidos ambos aspectos humanos demuestra que instan a la supervivencia, ya que no hacen más que lo posible por perdurar y no perecer ante el otro. Ninguno de los dos, en este sentido, logra absolutamente erigirse como amo. Sería simplemente una ilusión pensar que uno está por encima del otro. Por lo cual, nuestros instintos siempre encuentran el modo furtivo de aflorar y condicionar nuestra conducta. Prueba de esto son los sueños, a contraparte de lo que pareciera un domino de la razón.

Indudablemente, no somos responsables de nuestro malestar. Somos las víctimas de la novela que sufren por no saber el por qué de su patología teniendo que sobrevivir a lo que llamamos vida. Nuestra esencia que fue ultrajada ahora exclama su estado caótico. La lucha diaria entre la razón y nuestros instintos nunca expira. Y eso desencadena la contradicción de la que somos presas. Al ser esto así, ¿cómo podríamos exaltar la raza humana? ¿Exaltar alguna grandeza que provenga de una animal esencialmente violado es concebible? ¿Ponderar como glorioso las contradicciones que emergen de un encuentro bélico constante y sin remedio que confluctúan en un solo ser es rescatable?

Todo lo que podría decir es que sufriremos y seguiremos padeciendo el malestar del hombre. Que fue nuestra supuesta evolución al obtener la razón nuestra condena a quedar postrados en la cama de un hospital jadeando de dolor, quejándonos de los golpes inacabables que tenemos que afrontar por haber nacidos enfermos y nunca encontrar la cura de nuestro mal.

15

¿Qué es lo que somos?, he ahí la pregunta. Somos, pues, naturaleza corrompida. Y me refiero a una esencia que no pudo permanecer como tal. Una esencia que fue violentada y coaccionada por el arremetimiento desmesurado de la razón. Es nuestro pensar nuestro malestar, el virus que penetró nuestro ser animal como una daga imparable que llevaba en su punta la cicuta, ponzoña racional que nos ha enfermado. Y no hay cura para ello, puesto que venimos al mundo infectados.

El malestar del hombreGabriel Corcuera

Page 17: 0690cf

La nueva novela de Ray Loriga nos muestra a un escritor en un momento especial, un momento de madurez y lucidez, es decir, un momento de gracia. El autor de novelas abigarradas, caóticas, donde pasaban miles de cosas, (como en Tokyo ya no nos quiere) en esta ocasión se decanta por lo pausado, por la contemplación antes que la acción; lo cual no la hace una novela que induzca al bostezo, sino al contrario, “ Ya solo habla de amor” es una suerte de tratado sobre los sentimientos y pensamientos de una persona que no puede sernos indiferentes, sostenida por el pulso narrativo de un autor en gran forma.

El autor describe la novela como “la historia de un hombre que se niega a moverse en ninguna dirección, y las razones que le han llevado hasta ahí. La razón de no dar un paso es el amor y la razón para no hacerlo también. Se encuentra en una paradoja que no puede descifrar. Es un hombre que se mueve sólo por amor y por amor no puede moverse”. Sebastián es un escritor atormentado que se siente incapaz de tomar las riendas de su vida, dubitativo frente a una nueva oportunidad amorosa y nostálgico por una mujer que lo abandonó.

En su solitaria vida, se dedica a contemplar y reflexionar antes que actuar, paralizado por fracasar nuevamente en las relaciones amorosas, que el tan profusamente idealiza. En ese sentido, Loriga logra magistralmente sumergirnos en el escenario de desolación del personaje, ya que nos muestra como Sebastián se pregunta y repregunta muchas veces lo mismo, sin llegar a una verdadera conclusión y sin decidirse finalmente a hacer algo.

Ya solo habla con la mente

16

El protagonista, al ser un hombre inteligente, piensa tanto que cuando debe actuar no lo hace: no se decide a sacar a bailar a la mujer que ha invitado, en la fiesta de la embajada suiza, que es el lugar donde se desarrolla la historia. La imagen del baile como ritual amoroso y de la vida social, y la incapacidad de Sebastián de sumarse a él es una lograda imagen de Loriga.Un punto aparte es el alter ego que se imagina Sebastián: Ramón Ayala, un deportista fuerte, decidido, apuesto, pero que sin embargo no es arrogante, y que luego se hace real cuando conoce a un joven suizo que cumple con estos requisitos.

Allí se nota que el protagonista está descontento con su condición,pero sin embargo no tiene las agallas para remediarla, como cuando el suizo le dice que tiene deseos de cortejar a su acompañante, algo que no le hace cambiar de actitud e invitarla a bailar.

En esta novela, Loriga se dedica a escudriñar los sentimientos antes que las acciones, a hacer hablar a la mente antes que a la boca, a la vez que reflexione sobre la ficción y sus límites y sobre todo, los límites entre la insana y la cordura de la obsesión amorosa. Una novela en la que el autor apuesta por un cambio en su narrativa, con buenos resultados.

REVISTA EE.GG.LLensayos

Oscar García Meza

Page 18: 0690cf

Al menos tú puedes discutirlo´. Así fue como se tituló la sección-quizá más persuasiva- de un incipiente blog en el que se defiende a capa y espada el derecho a la vida y se muestra una patente animadversión a la práctica del aborto en cualquier caso, incluso el de violación. Los creadores de tan polémico sitio web son un grupo de jóvenes católicos que, enterados de la campaña ´28 de septiembre´- la misma que promueve, en contraste, la despenalización del aborto en el Caribe y América Latina-, no tuvieron mejor idea que tomar prestado el nombre de aquella titulando a su blog ´28 de septiembre: por la vida´.

La moneda

17

A través de todo su informe virtual, intentan recrear un sentimiento de rechazo ante cualquier tipo de práctica abortiva en el lector, ayudados de argumentos científicos, morales, psicológicos y políticos; los cuales aparentan una solidez elaborada digna de aceptación y comunión. Sin embargo, la moneda no tiene solo una cara. No se ha tomado en cuenta- cosa que me indigna- que en casos de ultraje sexual, el aborto permite detener un embarazo no planificado, producto de un sórdido y repugnante crimen sicalíptico, al que la víctima fue obligada por un ser execrable.¿Acaso respetar la vida no implica también tomar en cuenta la dignidad física y psicológica de la mujer? La respuesta debería ser consecuente, sí. Considerar la integridad de la víctima debe ser sustancial antes de inducir un juicio dogmático que vete toda forma de aborto. Vivimos un oscurantismo social desde hace siglos que, añadido a la ignorancia y a la mojigatería, dificulta que alcancemos el ápice de una sociedad verdaderamente democrática, libre de una incoherente ideología puritana y cucufata adaptada de la época medieval.Es ineludible mencionar el caso de México. A pesar de ser un país aún condenado al subdesarrollo, a principios de 2007 dio un gran paso adelante en su democracia: despenalizó el aborto- incluidos los casos de violación- durante las primeras 12 semanas de gestación. Los exiguos 19 votos en contra se vieron perdidos ante los 44 a favor en el parlamento mexicano. Omitir los derechos de las mujeres afectadas es una arbitrariedad hiperbólica. ¿Por qué olvidarnos de la parte menos favorecida de toda esta parafernalia? ¿Acaso su vida y su condición como mujer y como ser humano están por debajo del innoble acto al que fue sometida? Por supuesto que no. Así, la frase ´28 de septiembre: por la vida´ carece de cierto detalle importantísimo: ¿Por la vida de quién?

REVISTA EE.GG.LLensayos

n o s o l o t i e n e u n a c a r an o s o l o t i e n e u n a c a r aOscar García Meza

Page 19: 0690cf

18

REVISTA EE.GG.LLpoemas

¿Quièn desenmaraña el aquelarre de palabras

cuando confundes nùmeros con letras,

olvidando que los conceptos son finitos?

¿Quieres que te maraville de colores

mientras me observas desde tu lado

con sangre de odio en los ojos?

¿quiènes somos humanos? ,

sino medios para explicarnos la vida.

Somos solos ,

escapando de voces

que no dejan parir,

averiguemos nuestro corazòn

para entendrer el de los demàs.

Soy acantilado en mundo rojo

alimentándose del mar

Sensor de artista, mohicano,

soy el persignarse ante el sol

en sincretismo absoluto,

el alzar la mirada,

decirlo todo

y que para ti no sea nada.

AquellarreEnrique Mosqueira

Page 20: 0690cf

La bandera del partidoprotege

la rendija basialde la puerta.

Salto la zanjaantes de hacerme ceniza

y vuelvo.

Hueso ilesorecoge el motìn del entuerto,sonrìe en final de estancia,

Cuandocorren las sombras

por volverse luz.

Si te fijas,si te detienes un segundo,

pasaràs el pànico del mejor .

Detienes cienciaen tu lapiceroy conservas

la voz que aùn dicevolar y solo volar.

BanderaBanderaREVISTA EE.GG.LLpoemas

Enrique Mosqueira

19

Page 21: 0690cf

Apolilladas cumbres de esperanza

cavilando el nucleoen inmortal espera.

Cordeles de años,la ropa tendida;

Habita tu vozen el anhelo de verdad

ya sin cosecha.

y este zumbido vivencialque agota a la mosca en su posar.

Lágrimas amargas caen.Oscuridad, silencio amargo, gotas de sucio delirio.Yo y mi arsenal de silencio,yo y mi natural designio.

Risas de vil desengaño.Sangre estancada, amor doliente, desesperada.Yo y mi dolor de cortinas,yo y mi decepción de paria.

Lágrimas siguen cayendo.Rencores justos, venganzas planas, leve destino.Yo y mi pureza de antaño,yo y mi sonrisa sin brillo.

Vida que corta la mía.Suspiros vanos, amargos sueños, mudo delirio.Yo soy quien canta estos versos.....Yo: tu camino perdido.

20

REVISTA EE.GG.LLpoemas

cAmiNo PErdiDo

Apol lail do

Katiuska F. García

Enrique Mosqueira

Page 22: 0690cf

Gritosa los sordos de buen tímpano

Atrapada en tu infernal mundo

El cual creaste a partir de tu mentalidad

Cuya fuerza desautoriza mi rumbo

Y hace que aumente la fatalidad.

La verdad de tus pensamientos

es arrinconar la humanidad de mi ser

Lanzando fuertes vientos

Que no me dejan otro camino más que perecer.

Tú, maligno espíritu, te posas en mí

Me consumes lentamente

Tratando de desaparecerme para así

Controlar mi cuerpo absolutamente.

Sólo te importa salir a la superficie

Alimentarte de las lágrimas de los mortales

Para lo cual eres un artífice

Con palabras malignas que haces inmortales.

Ser de esencia impura

Tus leyes son maldiciones para mi país

Pero aun así lo acepta el gran cura

Quien se olvida de las enseñanzas de la motriz.

Ambos fusionan sus influencias

Formando un monstruo egoísta y avaro

Que ignora todas las clemencias

Y goza de todo lo caro.

No debe importarte tanto el dinero

Lo primero es crear una nación

Con la cual no te creas un titiritero

Y pueda volar libre hacia la unión.

Reconstruye lo que has dañado

Haz que tu pueblo se sienta orgulloso

Enlaza las almas que has separado

Y olvídate ya de lo lujoso.

La cual se niega a escuchar como ríen.

Tú no distribuyes los derechos

Estos son innatos al ser humano

Aunque sea levanta algunos techos

Que eso no lastimará tu mano.

No sangres más a la nación

Estás cometiendo los mismos errores

Causando mucha conmoción

Que estás reviviendo hasta a los peores.

Centra tu vida en los principios

Ya mucha corrupción penetra tu alma

Originando caída de cuerpos desde los precipicios

De los cuales tú alzas una Palma.

No busques competir con los demás

Compite contigo mismo

Decirte esto creo que esta de más

Pero aún mantengo mi optimismo.

No seas egocéntrico

Abre tu mente a las nuevas posibilidades

Deja de querer ser auténtico

Y guíate de los ideales para crear más oportunidades.

Pues para gobernar bien un estado

A veces es bueno seguir un modelo

Los que han tenido un buen resultado

Donde la esperanza deje de ser un anhelo.

Así que valora el patrimonio nacional

No sólo le pongas precio

Entiende la heterogeneidad cultural

Para así no tenerte menosprecio.

Y no cobijes más la delincuencia

Ni causes terror de Estado

Pues eso ni con tu elocuencia

Te será perdonado.

Sé consciente de tus responsabilidades

Le debes lealtad a tu estado

Cambia tus mentalidades

Y deja de centrarte tanto en el mercado.

Muestra respeto a tu patria

Guíate del sentido del deber

No te comportes como un paria

Y del líquido de la justicia déjanos beber.

No derroches demagogia

Haz valederas tus promesas

Pues se puede consumar la logia

Y se marcharán tus falsas proezas.

No te sirvas de los que siguen tu ideología

Sírveles a ellos

Pues te admiran y te ven como un guía

Que tu nombre está clavado en ellos.

Demuestra que aún posees sensibilidad

Muestra interés por las calamidades

¡Reacciona! Haz sentir tu disponibilidad

Y déjate de falsedades.

Salva la confianza que le tiene al Estado el peruano

Prueba que puede ser una institución útil

No sacrifiques al ciudadano

Y en los diálogos muéstrate más dúctil.

Que tu compromiso de mantener un país estable

Se vuelva permanente

No dejes que tu alma miserable

Haga que esta idea se quede en la mente.

Sé garante de progreso

Dale respiro a las almas

Que hasta ahora sólo conocen el retroceso

Por culpa de entidades que no calmas.

Deja que sus cuerpos sientan la libertad

No hagas que sus espíritus se enfríen

Por culpa de tu maldad

REVISTA EE.GG.LLpoemas

21

Page 23: 0690cf

Ahcuántas veces me he querido apartar de tisin encontrar el modo de decirte adióscuántas veces te he tratado maly sin embargo, tú aún vuelves a micuántas veces me has visto infiel y adúlteroy tú aún me acoges en tus brazos

Me he querido alejar de ti una y otra vezpero cada vez que me alejo algo me oprimey vuelvo otra vez, y me arrodillo,y pido disculpas

Me irritas, me llenas de cóleralevanto la mano, mi odio, mi irame acerco cada vez másy mi golpe se convierte en cariciasy mi ira en llanto, amor

Te insulto y mis palabrasse convierten en mimos y sonrisasantes de llegar a tieres feliz tú y soy felizyo

D saio REVISTA EE.GG.LLpoemas

Ahmujer cuándo has de quitartus garras de mi cuerpocuándo has de dejarme descansarpero esta sensación es tan placenteraempiezo a pensar que realmenteme gusta

Ahdemonio, mujeramor, poesía

endemoniadaendemoniada Kevin Martínez Solórzano

22

Page 24: 0690cf

REVISTA EE.GG.LLpoemas

23

Recuerdos que vulneran las líneas de mis ojos,amargo juramento que absorbe mis tesoros.

Campanas en el aire, campanas en el mar.Campanas de un recuerdo que tardo en olvidar.

Anhelos que atormentan mi alma en estampida,solícitos momentos de rosas y de espinas.

Campanas arruinadas, campanas de metal.Campanas de un instante que altera mi verdad.

Fantasmas que columpian su rostro ceniciento,pasado que persigue y enloda mi elemento.

Campanas de tristeza, campanas de verdad.Campanas de un destino que alego rechazar.

Heridas que recorren la vida de mi pecho,puñal que se entremezcla con crudo juramento.Campanas de sonrisas, campanas de ansiedad.

Campanas de la sangre que intenta retornar.

Campanas de una muerte planeada y sin salida,campanas de un enigma que atrapa y predomina.

Campanas de palabras, palabras de poeta.Poeta de la muerte, poeta de la espera.

Y siguen las campanas, vacías y presentes;y siguen los latidos, luchando en su torrente.

Y siguen las palabras, y sigue la poeta.Es ese su destino: campanas de poemas.

19

CampanasCampanasKatiuska F. García

Page 25: 0690cf

“No a m s a r q e l í , m p q eña d ció ”;h y á mo u e m o i e u a ora n

e di s o s o s a f e v lam ce , c n lo jo l ilo d la e .

“N hay s a o q e l mí p queñ a o ció :o má m r u e o, mi e a d ra n

n h y fu g , m s a , m y r te r q e el .o a más e o á ire a o rro u mío ”

o se vo c n el lma u bra en mi l m n o,Te b r o a q e vi a e t

co t d la lo ra u p se n u in erion o a cu q e u e t t r.

Te g sta l s recu rd s ¿ e gr d mi en d¿ u n o e o ? T a a a v i a?

gnora re u ta gre s al o or.I s mis p g n s, re sa d l

e u ña a ora n de q é ra a l u vo u goP q e d ció , ¿ u t t e n e j e ?

¿ é xt ñ p s ie p t prop n s a u ir?Qu e ra o a at m o e o e t rd

ú il ya o a vo q e c lo i e est mome t .In t , n h y z u o n c e n o

In t , mo l ú ti o d s n o que víú il co e l m e ca s vi .

M mu s ras l so risa u se s n e n tu m rad ,e e t a n q e e co d e i a

o lt s t s p la ras e l b sq e e h rr r.cu a u a b n e o u d mi o o

t n o c rd r e o tu a me nf n eIn e t re o a , p r lma co u d .

u s son en o n e á d me n u oY sig e ri d , e r d n o e t v z.

o ha má mor u e m o, mi eque a ad ra i n“N y s a q e l í p ñ o c ó :

o a más f e o má ire a or erro u l mío ”n h y u g , s a , m y t r q e e .

Pe u ñ a o c ón, a enc n ré q ie e upe .q e a d ra i y o t a u n t s ra

L v a tra i erso : jur mento de te ra id s m s v s a rro .

urJ a n ome tREVISTA EE.GG.LLpoemas

Katiuska F. García

24

Page 26: 0690cf

Un minuto t omando su mano sería suficienteUn minuto e scuchándola hablar sería mi música

Un minuto a brazándola frenaría mi soledadUn minuto m irando sus ojos llenaría mi día

Un minuto o liendo su cabello me haría adicto

Tan sólo

REVISTA EE.GG.LLpoemas

.................y

Un minuto p ensando en ella me adormecería tiernamente Un minuto o bservándola dormir agrandaría mi querer

Un minuto r esolviendo sus dudas borraría las mías

Un minuto e scondiéndonos de la lluvia no importaríaUn minuto s oñando contigo iluminaría mi día

Un minuto o rganizando nuestro encuentro me emocionaría

Un minuto t emiendo por ti sería desgarradorUn minuto e sperando por ti parecería una eternidad

Un minuto e namorándome de ti ocurriría cada minutoUn minuto s iendo tuyo me diría que tú eres míaUn minuto p rotegiéndote sería mi razón de ser

Un minuto e stimándote no sería suficienteUn minuto r iendo contigo duraría un día

.................o

minuto de timinuto de ti1 Daniel Romero

25

Page 27: 0690cf

REVISTA EE.GG.LLpoemas

La justicia es algo que ya no existe en el mundo de hoy, todo se pudre lentamente, ¡qué a caso a nadie le importa recuperarla! ¡Por qué rayos están paralizados sin hacer nada! ¡Vamos! podemos lograrlo…sí claro, el optimismo como este es considerado estúpido e irreal aquí, este mundo ya está perdido, ya a nadie le importa, sólo a los que padecen el mal de la injusticia, pero al resto le vale y en verdad eso es una verdadera lástima, pues si nadie quiere mover un dedo para cambiar el mundo entonces que se pudran todos ¡púdranse! Eso también a nadie le va importar ténganlo por seguro, se pueden ir descarnando uno por uno, padeciendo lentamente, aprendiendo el sufrimiento y luego convivir con él, cuando les llegue la enfermedad, cuando el virus invada sus hogares, entonces ya no habrá nadie quien les pida un cambio, nadie proclamará justicia, ya nadie creerá en nadie y entonces ahí les pesará, les pesará y se arrepentirán y llorarán y anhelarán aquellas ideas que les parecían locas y banales. Pero aún podemos evitarlo… ¡que se pudran los malditos criminales, que se pudran los repudiados policías, que se quemen en la hoguera los políticos demagogos y que todo el frío interés se vaya al diablo!…

No dejes que te detengan, no permitas a los sordos apagar tu voz, no dejes que esta sustancia podrida te invada e infecte, no dejes a los hambrientos morir, no permitas que sufran los inocentes, que las víctimas no se lamenten de su condición, no dejes que los enfermos propaguen esta enfermedad por tener ideas equivocadas y creer de que no hay más remedio que la corrupción y perdición, pues tú tienes la cura, eleva tu voz, que tus palabras no se olviden con el viento, que tus pensamientos puedan respirar, dale aliento a tus opiniones, que no se quemen tus ideales, no apagues tus sueños, hay que cambiar este mundo perverso, no pienses que uno sólo no puede hacer nada, esa es idea de cobardes y de aquellos que no tienen corazón ni espíritu, tú puedes empezar a cambiar las formas, y jamás te sientas solo porque yo siempre te apoyaré, no pienses que empezarás solo, conmigo ya seremos dos y luego tres, cuatro, y más y más hasta que así todos juntos logremos el cambio, no dejes que se borren las huellas de mis pasos, ya empecé yo, ahora sígueme y hagamos que el cielo baje a la tierra.

El aroma

Enfermedad Enfermedad linmortalinmorta

perdido

26

Page 28: 0690cf

Es y qu c m si m re bs r ando t do toy cans da de e pe ar isie a cor er olar m le os, a an na loto a í, o o e p , o e v o . Es a s r . Qu r r , v uy j b do r to o s guir a m co azón. Pe o, ¿ ué dig ? Ni s uie ue ec qu en r zó Co azón? Qué inú i

d y e i r r q o iq ra p do d ir e t ga co a n. ¿ r t l fru ler . Ha lar de cora n, cu nd n t ng no puedo re or r siq r s lo tu e a una ves ía b zó a o o lo e o y c da uie a i v lg z.

¿ e od s tie en co azón? P de s r. Pero yo no soy c mo t do . He e ta o aq s mp e, d sd e pue o Qu t o n r ue e o o s s d uí ie r e e qu dr co ar , sola co est vie ad rn c m c m ñía st ad rno, es a plum mi único t er .e rd lo y n e jo cu e o o o o pa . E e cu e t a y int o o est y Cuá to tie po m s e ta é aq sé. Aq í n h y lu y s días p san, sin que yo pu da

Qué s la o . ¿ n m á s r uí? No lo u o a z lo a e e co ra algun d er ncia is jo se an ha ituado a la s ridad, m mente no n ce ita do m ien o n nt r a if e . M o s h b o cu i e s r ir. No s t

ca bio a g nom l u .olo recue do un id , una m y le na ue ta vez no fu ía. Re ue do que s lía ca ta ibuja , y r cue do

S r a v a u ja , q l e m c r o n r, d r e r a em s o ra co a: t ca a el ian . Y ah ra p do r co da t m n ue s bía ha er a mado sonre .d á t s o b p o o ue e r r a bié q a c lgo lla ír

quí o ha mu o s acio. er a ezc co ta a o e flo es y p s b st nt ar hito , pe o co or ab s A n y ch e p P m n o a s d s br r ca ullo , ya a a e m c s r nf t le

ún e leva to est y m siado ca a a. Te go e te cu de no y e ta p a e re la an s y a u la o, ea . No m n , o de a ns d n s a r s lum nt s m o , n d l

tint ro am oc p ed escr ir. Ha po o es ac o y, au ue pu ra, o me r su ar agr da l . L ico que e . T p o u o ib y c p i nq die n e lt ía a b e o ún

p dría e cr s. . . o s la ue e to .o s ibir e . . L o q s yY e e es o de ver ad mu so , co ple a en e o , en e te cub lo os uro y río ie e un hogo en e s qu t y d y la m t m t s la s ícu c f . Se s nt a l

am ien e, un a go q o imag , po qu n e t ne lmo es y o e er o e es r sp arb t ho ue s lo ino r e o cr o e r pu n n r cu d ya lo qu e ir .

No pu do m r ta po o có o es o v s i a. S nt el r za d a s da c ntr is ma os, l oc f o e plie es y e ira m c m t y e t d ie o o r e l e o a m n e r e in d gu ob ce rd do . Sie to ca i s ira te l r é ajusta , co o s lía sarlo p ro q ho a no tie e algú

d le s bo a s n s lo t n s de co s do m o u , e ue a r n nsentid . Ma n y ce ida flo rlo o sie to clas lgun comod d. Qu ola e toyo s o ha ne s d de a ja , n n e a a de in ida é s s .

Me gu ta ía r una ve m s mi ro tr . Me gus a bs r r is o os, negros om s re ue o, mi t z lida y s r ve z á s o t ría o e va m j c o lo c rd e pá

ca i a ge l. . . n álid ap gada ....Como ua o me t aje on a í.s n lica . . Ta p a y a . c nd r r quQué s la e to . No t ngo p sa o, p es nt fu uro, o te o na a o e te c ículo fr os uro, s e ua r

o s y e a d r e e ni t n ng da s lv s ub ío y c e t c de noyas h jas s an s o nando co l t m es a pluma es ch . Las ot s os uras el tint ro s n o

cu o e v de m ro n e ie po y t d e a g a c d e o s loec r s cu rd s que no t ngo, ue t ta se e pora co o se d l ai er ue do , re e o e p s la in va m iluye e r .

Me qu da a , a ue nun ba do ar st te no ho ar i ole ad fr , oscur y e br s s le ad e lgo lgo q ca a n n á e e e r g : m s d . Mi ía a t ne o a o d .

uego t rr , a ua y a e.....Qué sola s oy.F , ie a g ir e tA te , cua do m sen ola, an ab . Pe , ¿ ué es e a e ?¿ o s e an es de a r i ho a, el f ur d l y

n s n e tía s c t a ro q l nt s N e l t l ye m a r ut o e hoi p esent , y el p es nt i tur i ls s ira ?m r e r e e de m fu o m fa o re p r

No e tie do esto N sé or qu st y quí. Qu ola e toy.n n . o p é e o a é s sQué s lo be st r a bié e cu de no y la plu a h s l te o, c nde ad s a co pa tir po s m e este

o s de n e a t m n l a r m , a ta e tin r o n o m r r ie pr c ículo co q ien ni iquie a puede da les uso. Qué in iles debe s nt e i es ue siente .....¿ e irá ?¿ub n u s r r út n e irs , s q n S nt n O s rán ale í, co en do tris e , et rname te a and na os e est abismo te minal?e igu s a m nd a s y t s e n b o d n e r

Cuánto d lor c án ng tia uá os s nt ien os qu ue er i ir. No s p r qué no s nt , no sé s qu ro o , u ta a us , c nt e im t e no p do p c b é o ie o i ie

s nt n cuá do de e ac rlo . . Ni iquie a sé s lgun ez, se tí. . .e ir i n jé d h e . . . s r i, a a v n . . .gua y ire ué sola s oy. Fu go y rr , qu sola e toy. Cu de no te o, p u a . . Qué s los e ta o . Inclus

A a , q e t e tie a é s a r , tin r l m . . . o s m s oes e v jo cub lo, a an nado sop rtando e tener qu nf rmar e co a ris na , j nto c n es ra u pro ia t ie ícu b do , o l e co o s n p io r u o la nu t , s p

soled d.aV , s es q xist s, s ue tu do ro o cu o s led d o ca bia á, a rav s rá la r r s el tie po ida i ue e e ig lo s rs . Mi o a n m r t e a s ba re a d m ,c ntin r impun a lo en os de d ua i la de s pr pó ito. eg irá c da ve co más fu rz y á bil a

o ua á e s int t is d r u o s S u , a z n e a m s dé lavez p rq lla mis a e tá s la y no c no l r é., o ue e m s o o ce e po qu

Y yo é o est y eg é aq pr ion da e mi p pia m nt , en m no ta ia i exis en e e e tít re inerte ¿ ? Qu s la o . S uir uí, a is a n ro e e i s lg n t t y n l e

de m cue po é so st y i r . Qu la e o .mp , vida q é o st y é so da la d u c dá r nte.Tie o , u s la e o . Qu le d e n a ve vivie

Qué Katiuska García

sola estoyREVISTA EE.GG.LLpoemas

27

Page 29: 0690cf

28