Top Banner

of 20

05. Tecnicas de Trabajo Intelectual

Jan 09, 2016

Download

Documents

ISABEL CARDENAS

tecnicas
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
  • TCNICAS DEL TRABAJO INTELECTUALSegn el Diccionario de la Lengua Espaola, el trmino abstraer significa "separar por medio de una operacin intelectual las cualidades de un objeto para considerarlas aisladamente o para considerar el mismo objeto en su pura esencia o nocin".

    Etapas:Observar las caractersticas de los hechos u objetos.Prescindir de las caractersticas no relevantes.Generalizar, sobre la base de las caractersticas relevantes, el concepto abstrado.

    ABSTRACCIN

  • Ejemplo : Muebles que sirven para tomar asiento en forma individual.01.Se observan las caractersticas de los objetos.

    02. Se prescinde de las caractersticas no relevantes

  • GENERALIZACINHacer algo pblico o comn. Considerar y tratar de manera general cualquier punto o cuestin. Abstraer lo que es comn y esencial a muchas cosas, para formar un concepto general que las comprenda todas.

    Hay dos maneras de rechazar el caso: porque no es tpico o porque se conocen contraejemplos..

  • ANLISISMediante el anlisis se descompone cualquier realidad susceptible de estudio intelectual en sus partes, para luego proceder a estudiar cada uno de sus elementos.

    Los pasos del anlisis son: Identificar el todo.Identificar los elementos que componen el todo.Estudiar cada uno de sus elementos.

  • Estudio del sistema de comunicacin

    Fuente: persona, cosa o proceso que emite o provee los mensajes por intermedio del sistema.Transmisor: proceso o equipo que opera el mensaje transmitindolo de la fuente al canal. El transmisor codifica el mensaje enviado por la fuente para poder transmitirlo.Canal: equipo o espacio intermedio entre el transmisor y el receptor, en el sistema de comunicacin.Receptor: proceso o equipo que recibe el mensaje en el canal. Por tanto, el receptor decodifica el mensaje para colocarlo a disposicin del destino.Destino: persona, cosa o proceso a quien se enva el mensaje. Es el punto final del sistema de comunicacin.Ruido: cantidad de perturbaciones indeseables que tienden a alterar de manera imprevisible los mensajes transmitidos. Se usa la palabra ruido para sealar las perturbaciones presentes a lo largo de los diversos componentes del sistema, como las perturbaciones provocadas por los defectos en el transmisor o en el receptor, por las uniones inadecuadas en los circuitos, etc.

  • SNTESISMediante la sntesis se procede a integrar conceptualmente una determinada realidad con los elementos que la constituyen sobre la base de la relacin existente entre ellos.Los pasos de la sntesis son:Identificar y estudiar las relaciones entre cada una de las partes o elementos.Integrar todos los elementos en un sistema conceptual.

  • La definicin permite exponer con claridad y exactitud los caracteres genricos y diferenciales de una cosa material e inmaterial marcando los significados y lmites del contenido del concepto.

    Al definir, se consideran los siguientes elementos:El concepto por definir.El gnero prximo o clase a la que pertenece el concepto por definir.Las caractersticas especficas del concepto por definir que lo diferencian de otros miembros de la misma clase

    DEFINICIN

  • Los tipos de definicin segn su contenido son:

    Definicin constitutivaUna definicin constitutiva es cuando un trmino o variable se define mediante otros trminos.

    Ejemplo

    "La inflacin es el aumento persistente y generalizado de los precios con la consecuente prdida del valor adquisitivo de la moneda" .

    En las definiciones constitutivas es frecuente observar definiciones circulares y malas definiciones. Tipos de definicin

  • a. Definiciones circularesEn las definiciones circulares, el trmino por definir est tambin en la definicin.

    Ejemplo:

    "El cientfico es el profesional que se dedica a la actividad cientfica". El concepto "actividad cientfica" est contenido en el concepto de cientfico. Estas definiciones no son falsas ni inexactas; son, por los contrarios tautolgicos: dicen cosas obvias, necesariamente verdaderas, y no aportan informacin nueva.

    Una definicin aceptable de "cientfico" sera:

    "El cientfico es el profesional que se dedica a la tarea de crear nuevos conocimientos para dar solucin a los problemas de la sociedad".

  • b. Malas definiciones

    Una definicin es mala cuando sus trminos no sealan los lmites del concepto.

    Ejemplo: "Los cientficos son los profesionales (gnero prximo) que tienen ttulo universitario (diferencia especfica)".

    Esta es una mala definicin, porque la diferencia especfica no delimita el concepto: no todos los que tienen ttulo universitario son cientficos.

  • Una definicin operacional es cuando se sealan los indicadores que posibiliten medir la variable. Es decir, nos permite operar, trabajar.

    Toda variable, en principio, vara (adquiere diferentes valores) y si vara, entonces existe la posibilidad de medirla; para medirla es necesario contar con un instrumento adecuado para establecer una estrecha correspondencia entre la definicin terica y el correspondiente hecho medido.

    Ejemplo:La inflacin se mide mediante la variacin del ndice de Precios al Consumidor, IPC, entre dos periodos determinados Definicin operacional

  • Mediante la comparacin de dos o ms hechos, objetos o realidades, identificamos sus semejanzas y diferencias. Esta actividad supone que los hechos u objetos por comparar deben tener partes semejantes y partes diferentes que permitan su posterior distincin y agrupacin. COMPARACIN

  • RELACINMediante la relacin se procede a enlazar dos o ms variables o fenmenos distintos considerando el contexto o circunstancia que d lugar a la relacin entre ellos

    Identificar el todo.

    Establecer el criterio para la clasificacin.

    Clasificar los objetos o hechos segn el criterio sealado.

  • CLASIFICACIN

    Clasificar significa "ordenar o disponer por clases".

    Mediante la clasificacin se procede a ordenar un conjunto de objetos, hechos o fenmenos de la realidad de acuerdo con el criterio establecido para tal propsito.

  • Las necesidades humanas segn Maslow"

    1. El todoLas necesidades humanas, segn Maslow.

    2. El criterio para la clasificacinSegn la importancia e influencia de las necesidades.

    3. Clasificacin de las necesidadesEjemplo :

  • AutorealizacinAutoestimaReconocimientoSocialesPertenencia y afectode seguridadfisiolgicasNECESIDADES SECUNDARIASNECESIDADES PRIMARIASJERARQUA DE LAS NECESIDADES SEGN MASLOW

  • La lgica es el estudio de los mtodos y principios que se usan para distinguir el razonamiento bueno (correcto), del malo (incorrecto).

    La inferencia es el proceso por el cual se llega a una proposicin y se afirma sobre la base de una o ms proposiciones aceptadas como punto inicial del proceso y comprende dos modalidades: induccin y deduccin. LGICA E INFERENCIA

  • INDUCCINEl origen etimolgico del trmino inducir significa "ascender lgicamente.

    El entendimiento desde el conocimiento de los fenmenos, hechos o casos, a la ley o principio que virtualmente los contiene o que se efecta en todos ellos uniformemente".

    Mediante la induccin nuestros enunciados o razonamientos ordinarios, que tienen su origen por lo general en una experiencia, se elevan a conclusiones abstractas o generales.

  • Las analogas constituyen la mayora de nuestras inferencias cotidianas; son una de las formas que adopta el pensamiento en el proceso inductivo. Hacer analoga entre dos o ms entidades es indicar uno o ms aspectos en los que son similares para concluir la similitud de esas cosas en algn otro aspecto.

    Las conclusiones de estas analogas no son concluyentes, no son vlidas o invlidas, lo nico que se puede afirmar de ellas es que son probables.ANALOGAS

  • DEDUCCINDeducir significa "sacar consecuencias de un principio, proposicin o supuesto". Seala que la deduccin es un proceso lgico que procede de lo universal a lo particular.

    Es decir, en base a enunciados generales de mayor nivel de abstraccin, se deducen conclusiones ms cercanas a la realidad.

    Pero, en este proceso, pueden presentarse tambin proposiciones particulares tanto en sus premisas cuanto en sus conclusiones