Top Banner
1 El fuego es un proceso físico químico que se manifiesta con la emisión de luz y calor de la materia encendida o en proceso de combustión luz y calor combustible cenizas humo y gases oxígeno Precalentamiento Encendido Combustió n con llamas (frente del Combustión residual (brazas y rescoldos) Fuente de ignición Extinció n [315°C] 4. ¿Qué es el fuego?
16

03 Principios Manejo Del Fuego

Feb 18, 2016

Download

Documents

jazzjeffry

bien
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: 03 Principios Manejo Del Fuego

1

El fuego es un proceso físico químico que se manifiesta con la emisión de luz y calor de la materia encendida o en proceso de combustión

luz y calor

combustible

cenizas

humo y gasesoxígeno

Precalentamiento

Encendido Combustión con llamas(frente del fuego)

Combustión residual (brazas y rescoldos)

Fuente de ignición

Extinción

[315°C]

4. ¿Qué es el fuego?

Page 2: 03 Principios Manejo Del Fuego

2

Combustible

Combustión residual

Combustióncon llama

Precalentamiento del combustible por radiación

convección

conducción

Llama

Propagación del fuego

Page 3: 03 Principios Manejo Del Fuego

3

El triángulo del fuego: para que ocurra la combustión actúan tres factores fundamentales:

La extinción del fuego consiste en remover uno de los tres lados del triángulo:• Quitando el oxígeno y sofocando el fuego con extinguidores, tierra o abatefuegos.• Enfriando con agua.• Removiendo o modificando la distribución del combustible, que es lo más común en el combate de incendios forestales, mediante podas, guardarrayas y quemas controladas.

CALO

R

OXÍGENOCOMBUSTIBLE

Page 4: 03 Principios Manejo Del Fuego

4

5. Comportamiento del fuego en incendios forestales:

Entender y prever en que condiciones se puede encender un fuego en el bosque, la intensidad que alcanza, la dirección y la velocidad en que se propaga, y como cambia a través del tiempo (por ejemplo a lo largo del día) y el espacio (en diferentes condiciones del terreno y la vegetación), es fundamental para poder manejar el fuego cuando se combate un incendios o se hace una quema.

El comportamiento del fuego es muy variable y depende de las condiciones ambientales.

Incendio superficial

Incendio de copa

Foto

: EJP

Foto

: EA

C

Page 5: 03 Principios Manejo Del Fuego

5

Comportamiento del fuego:Transferencia del calor

El calor se transfiere de un cuerpo caliente a uno frío.

Existen tres formas de transferencia; en un incendio forestal:

• Conducción: a través de un cuerpo o un material, como un tronco

• Convección: transferencia de calor por el movimiento de un gas o líquido; por ejemplo las corrientes de aire.

• Radiación: transferencia por ondas electro-magnéticas (como la luz), sin contacto entre el cuerpo que emite la radiación y el cuerpo que la absorbe.

Page 6: 03 Principios Manejo Del Fuego

6

Comportamiento del fuego:Transporte de material incandescente

Pavesas

Foco secundario

Viento

ConvecciónGravedad

Page 7: 03 Principios Manejo Del Fuego

7

Las partes de un incendio

• Área quemada: la superficie de terreno (en hectáreas) por donde pasó el fuego. Tamaño del incendio.• Velocidad de propagación: metros por hora que recorre el frente del incendio.• Intensidad del frente: cantidad de energía (calor) liberado durante la combustión por metro por segundo.

Punto de ignición

Foco secundario

Frente

Dedo

Flanco o lado

Área quemada

Isla

Page 8: 03 Principios Manejo Del Fuego

8

6. El ambiente del fuego

Las condiciones ambientales que controlan el comportamiento del fuego en incendios forestales son tres:

Propagación(dirección y velocidad)

encendidointensidad

TOPO

GRAF

ÍATIEM

PO

ATMOSFÉRICO

COMBUSTIBLECOMPORTAMIENTO DEL FUEGO

Page 9: 03 Principios Manejo Del Fuego

9

El ambiente del fuego 1: Topografía

Son las condiciones del terreno:• Altitud o elevación: que tan alto o bajo

N• Exposición: hacia que lado se orienta el lugar

• Forma o configuración:

convexa cóncava

• Inclinación: que tan plano o empinado está el lugar

• Posición: en que parte se encuentra

Foto: EJP

baja

media

alta

Page 10: 03 Principios Manejo Del Fuego

10

Laderaalta

Ladera baja cóncava

Cima o parteaguas(convexo)

Radiación (luz y temperatura)

_

_

+Llanura

+Exposición Sur más cálida Exposición

Norte más fresca

Más seco

Más húmedo

Humedad

El fuego se desplaza más rápido y con mayor intensidad hacia arriba de una ladera (por efecto de la convección y radiación) y en los sitios con condiciones más cálidas y secas. Entre más inclinado el terreno, más rápida e intensamente se desplaza el fuego.

El ambiente del fuego 1: Topografía

Page 11: 03 Principios Manejo Del Fuego

11

El ambiente del fuego 2: Clima y tiempo atmosférico

El clima son las condiciones atmosféricas características de un lugar: si es frío o calido, lluvioso o seco, en que época del año llueve y que tan variable es la temperatura y la lluvia.El estado del tiempo son las condiciones de temperatura, humedad, lluvia, viento y su variación en un período corto (a lo largo del día, por ejemplo).El clima influye sobre el tipo de vegetación y su productividad, y por lo tanto sobre los combustibles:

Clima templado húmedoBosque mesófilo de montaña

(verduras)

Clima semicálido subhúmedoBosque de encino (roblada)

Fotos: EJP

Page 12: 03 Principios Manejo Del Fuego

12

El ambiente del fuego 2: Clima y tiempo atmosférico

La variación estacional del clima influye también en que época del año se presentan los incendios forestales; en la mayor parte de la República Mexicana los incendios ocurren sobre todo hacia el final del invierno y durante la primavera, que es la temporada seca.Por ejemplo, las gráficas muestran como cambia la temperatura y la lluvia en Las Joyas (izquierda) y la superficie quemada por mes en la Sierra de Manantlán:

E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D

Page 13: 03 Principios Manejo Del Fuego

13

Sí bien el clima nos indica en que lugares o regiones y en que épocas del año hay más peligro de incendios, las condiciones del estado del tiempo atmosférico son las que determinan como se comporta el fuego en un incendio o una quema en un día y lugar específico.

Cómo el estado del tiempo atmosférico es el factor del ambiente del fuego que cambia más rápido, es muy importante mantenerse alertas sobre los cambios en:

• La temperatura• La humedad del aire• La velocidad y dirección del viento• La lluvia• La estabilidad o cambio en estos factores

El ambiente del fuego 2: Clima y tiempo atmosférico

Foto: EJP

Page 14: 03 Principios Manejo Del Fuego

14

12 (medio día)

18

24

6

10tarde

noche

mañana

El control de los incendios forestales y las quemas deben hacerse cuando existen condiciones favorables del estado del tiempo. Estas varían durante el día.En el horario entre las 18:00 (6 de la tarde) y las 10:00 (10 de la mañana), es cuando las condiciones de baja temperatura y mayor humedad reducen la intensidad del fuego y hacen más fácil el trabajo.En este horario debe tratarse de controlar el fuego, y es cuando pueden efectuarse con mayor seguridad las quemas controladas y las quemas agrícolas.

El ambiente del fuego 2: Clima y tiempo atmosférico

Entre las 10 de la mañana y en la tarde, es cuando hace más calor, se seca más el combustible y aumenta el peligro de incendio.

Page 15: 03 Principios Manejo Del Fuego

15

Viento ascendente en el día

Viento descendente en la noche

También el viento es, por lo general, más favorable durante la noche y la mañana. Al medio día se forman corrientes por el ascenso de aire caliente, y se pueden formar remolinos en los filos y la cima de los cerros.

Page 16: 03 Principios Manejo Del Fuego

16

Algunos indicadores sencillos de las condiciones meteorológicas y el peligro de incendios:

Variables:

Peligro de incendios forestales

Bajo: el fuego difícilmente se enciende

Medio: incendio

superficial

Alto: incendio superficial

intenso

Muy alto: incendios de

copaTemperatura(°C)

Menor a 15° 15-20° 20-30° Más de 30°

Humedad relativa (%)

Más de 80% 40-80% 20-40% Menos de 20%

Velocidad del viento (Km/hr)

Menos de 5Viento muy leve

5-20Brisa

moderada, mece hierbas y

árboles pequeños

20-30El viento mece los árboles y se levanta polvo

Mayor a 30Viento fuerte, molesto. Se

mecen fuerte los árboles y se quiebran ramas.

Humedad del combustible

Húmedo al tacto;

vegetación verde

Capa superior seca, capa

inferior húmeda; vegetación

verde

Seco; el suelo bajo el mantillo está fresco al

tacto; vegetación seca

Seco; el suelo bajo el mantillo está también

seco; vegetación seca

Condiciones en las que se pueden aplicar quemas controladas.