Top Banner
UNIDAD CURRICULAR : PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN E INTERVENCIÓN SOCIO COMUNITARIA Y ESCOLAR
89

02 primeras ideas fuentes primarias secundarias

Jul 22, 2015

Download

Education

nancy neumann
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: 02 primeras ideas fuentes primarias secundarias

UNIDAD CURRICULAR:

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN E INTERVENCIÓN SOCIO – COMUNITARIA

Y ESCOLAR

Page 2: 02 primeras ideas fuentes primarias secundarias
Page 3: 02 primeras ideas fuentes primarias secundarias

COMO COMENZAR… LA IDEA Toda investigación se origina en una idea,

constituyen el primer acercamiento a la realidad

que se quiere investigar

Las ideas pueden provenir de distintas fuentes,

con frecuencia son vagas y deben traducirse en

problemas concretos de investigación (Sampieri

2010)

¿C

om

o c

on

ceb

ir u

na id

ea?

Puede ser:

Una preocupación

Algo que le interese saber

Algo que necesita solución

Haga un listado de ideas y selecciónelas

consulte con, compañeros, colegas, familiares,

docentes, investigadores.

Page 4: 02 primeras ideas fuentes primarias secundarias

CRITERIOS PARA GENERAR UNA IDEALas ideas deben alentar al investigador en todo momento (Danke

1986)

1

• Deben ser inspiradoras, alentadoras, emocionantes para el investigador: en la medida en que estás lo motiven se verá más interesado en continuar con la investigación y podrá sortear con mayor facilidad los obstáculos

2

• No necesariamente son nuevas pero si novedosas. Muchas veces complementan una investigación existente, actualizan información, de estudios previos, cambian el objeto de estudio, el contexto o la metodología.

3

• Puede servir para generar nuevas teorías o resolver problemas. Otras pueden ser las bases para nuevas investigaciones que permitan solucionar problemas

4

• Pueden servir para crear nuevos interrogantes o nuevos cuestionamientos: Muchas veces una investigación genera nuevos interrogantes o en algunos casos más interrogantes que respuestas.

Page 5: 02 primeras ideas fuentes primarias secundarias

COMO SURGEN LAS IDEASLas fuentes pueden ser diversas y

variadas

Experiencias Individuales

•Conversaciones personales

•Creencias, intuiciones

•Observaciones

Materiales escritos

•libros

•revistas

•periódicos

•Informes

Materiales audiovisuales

•Internet

•Televisión

•Videos

•Diapositivas

Teorías

Investigaciones

Descubrimientos

Page 6: 02 primeras ideas fuentes primarias secundarias

VAGUEDAD DE LAS IDEA INICIALES

¿Cómo pasar de una idea general y vaga a un problema de

investigación

Lista de Ideas

Elija un temaEvalué y seleccione

el tema o la idea, que generalmente

es amplio

Acote en tema¿Dónde?

¿Qué?

¿Cómo?

¿Cuándo?

¿Porque?

Tema enfocado

Revisar la literatura

Agregue el verbo al inicio

Ejemplo:

Tema de interés: Las instituciones educativas – estrés

Tema amplio: el estrés laboral dentro de las instituciones educativas

Acotando el tema: ¿Qué es? ¿Porqué se produce? ¿Dónde?

Tema enfocado: Caracterizar los factores que producen el estrés

laboral dentro de las instituciones educativas públicas de la Ciudad de

Posadas Misiones.

Page 7: 02 primeras ideas fuentes primarias secundarias

IDEAS La necesidad de conocer los antecedentes

No investigar sobre un tema ya estudiado

muy a fondo.

Para poder estructurar más formalmente

de idea de investigación.

Seleccionar la perspectiva principal desde

la cual se abordará la investigación

Page 8: 02 primeras ideas fuentes primarias secundarias

INVESTIGACIÓN PREVIA DE LOS TEMAS

FUENTES DE

INVESTIGACION

Al buscar información se debe considerar el valor y la confiabilidad de las fuentes

Valor: se refiere a la relevancia que pueda tener una fuente de información

Confiabilidad: se refiere al grado de confianza que se puede tener de la información

Criterios para considerar el valor y confiabilidad de las fuentes:

ACTUALIDAD TIPO DE FUENTE OBJETIVIDAD

Son aquellos instrumentos de

los que se puede obtener

información necesaria para

desarrollar la investigación

Page 9: 02 primeras ideas fuentes primarias secundarias

FUENTES DE INFORMACIÓNSegún el nivel de información que proporcionan se encuentran las fuentes

primarias y fuentes secundarias

Fuentes de información primaria: es toda información original, proporcionan datos de primera mano.

Fuentes de información secundaria: se basan en un conocimiento que proviene de las fuentes primarias de información, es decir, procesan información de primera mano.

Page 10: 02 primeras ideas fuentes primarias secundarias

FUENTES DE INFORMACION PRIMARIA

No necesariamente es más confiable o precisa que la información secundaria

Se obtiene por el contacto directo del objeto investigado

Provee información directa del tema investigado

Se obtiene durante el tiempo en que se esta investigando

El investigador diseña como obtendrá la información

Page 11: 02 primeras ideas fuentes primarias secundarias

FUENTES PRIMARIAS DE INFORMACIÓNAlgunos ejemplos:

Documentos originales

Entrevistas

Artículos originales

Apuntes de investigación

Autobiografías

Ensayos

Discursos

Cartas

Manuscritos

Tesis

Actas

Page 12: 02 primeras ideas fuentes primarias secundarias

También conocidas como Revistas Arbitradas o Académicas

Escritas por expertos y revisadas por otros expertos en el mismo campo

Analizan profundamente el tema (son artículos extensos)

Tienen lenguaje científico o técnico

Incluyen referencias de otras investigaciones

Revistas Académicas Especializadas, Revisadas por Pares

12

Literatura Primaria

Page 13: 02 primeras ideas fuentes primarias secundarias

Interpretan y analizan las fuentes

primarias, son textos basados en fuentes

primarias que implican análisis,

generalización, síntesis, interpretación y

evaluación.

Fuentes secundarias

Page 14: 02 primeras ideas fuentes primarias secundarias

FUENTES SECUNDARIAS - EJEMPLOS

Algunos ejemplos:

Índices

Lista de Bibliografías

Enciclopedias

Revistas en general

Diarios

Informes

Page 15: 02 primeras ideas fuentes primarias secundarias

Fuentes de Información Primarias vs

Fuentes de Información Secundaria

Información de primera mano

Informa resultados de

experimentos, observaciones

e investigaciones

Escrita por la persona que

realizó la investigación

Publicada en revistas

académicas o investigación,

conferencias, informes, tesis,

patentes…

Reseña o interpreta información

publicada por fuentes primarias

Resume la información en las

fuentes de información primaria

Escrita por individuos que resumen

o sintetizan la información en la

literatura primaria

Publicada en índices, periódicos,

libros de interés general, revistas

populares, enciclopedias, páginas

de Internet…

Primaria Secundaria

Page 16: 02 primeras ideas fuentes primarias secundarias

De los siguientes ejemplos,

determina:¿cuál es una fuente

de información primaria y cuál es

secundaria?

Page 17: 02 primeras ideas fuentes primarias secundarias

“Datasheet”con las especificaciones de un

procesador de una computadora obtenidas de:

http://www.intel.com/support/processors/pentiumiii/sb/cs-023730.htm

Fuente de

información

secundaria

Fuente de

información

pimaria

Page 18: 02 primeras ideas fuentes primarias secundarias

Y las anotaciones de laboratorio son…

Fuente de

información

secundaria

Fuente de

información

primaria

Page 19: 02 primeras ideas fuentes primarias secundarias

…Y las

enciclopedias?

Fuente de

información

secundaria

Fuente de

información

primaria

Page 21: 02 primeras ideas fuentes primarias secundarias

COMO SELECCIONAR LA INFORMACIÓN

PÁGINAS EN INTERNET…

¿Qué?

(Contenido)

¿Sobre QUÉ trata la página en internet? ¿Tiene la

clase de información que necesitas? ¿La página es

académica o popular? ¿Incluye literatura primaria?

¿Qué relevancia tiene con el tema? ¿A qué tipo de

audiencia es dirigida?

¿Quién?

(Autoría)

¿QUIÉN es el autor o el responsible de la información? ¿Están disponibles las credenciales del autor, ya sea un individuo o una organización? ¿Está el autor calificadopara escribir sobre el tema? ¿Aparece la información de contacto del autor?

¿Cuándo?

(Actualidad)

¿CUÁNDO se actualizó la información o la página?

¿Es importante la fecha para la relevancia del

contenido? ¿Están activos los enlaces?21

Page 22: 02 primeras ideas fuentes primarias secundarias

¿Por qué?

(Objetivo)

¿POR QUÉ la página está en Internet (vender, informar,

educar, convencer, reclutar…) y cómo eso afecta la

información? ¿Están claramente expuestos los objetivos

del autor?

¿Dónde?

(Objetividad)

¿De DÓNDE procede la información?

.edu=educativa, .com=comercial, .org=organización,

.gov=gobierno, .mil=militar

¿Está respaldado por una organización o institución seria?

Cuán?

(Exactitud)

¿CUÁN confiable o precisa es esta página? ¿Informa

sobre hallazgos primarios? ¿Será una buena fuente de

información para un trabajo investigativo? ¿Contiene

referencias que puedan verificarse? ¿Cuán completa es la

información con relación al tema que trata? ¿Contiene

errores ortográficos o gramaticales?

PÁGINAS EN INTERNET…

22

Page 23: 02 primeras ideas fuentes primarias secundarias
Page 24: 02 primeras ideas fuentes primarias secundarias
Page 25: 02 primeras ideas fuentes primarias secundarias
Page 26: 02 primeras ideas fuentes primarias secundarias
Page 27: 02 primeras ideas fuentes primarias secundarias
Page 28: 02 primeras ideas fuentes primarias secundarias
Page 29: 02 primeras ideas fuentes primarias secundarias

Criterios para evaluar los recursos del

Internet

En general:

Para determinar efectivamente si el recursoelectrónico es confiable o no, necesitamospensar críticamente en el contenido y enla fuente. Este análisis deberá serexhaustivo y continuo.

29

Page 30: 02 primeras ideas fuentes primarias secundarias

El artículo, ¿Es académico o popular?

¿Está escrito por expertos (investigadores) en el campo?

El nombre del autor siempre está incluido en artículos académicos.

¿A qué público está dirigido? Los artículos escritos para el público general NO son académicos.

¿Informa resultados de investigación, analiza o interpreta otros estudios investigativos?

Usualmente los artículos académicos incluyen una descripción de métodos de investigación.

¿Es extenso? Los artículos académicos tienden a ser extensos (más de cinco páginasen las humanidades y más de dos páginas en las ciencias). 30

Page 31: 02 primeras ideas fuentes primarias secundarias

¿Tiene bibliografía? Los artículos académicos siempre tienen una bibliografía.

¿Contiene lenguaje técnico? ej. “Técnicas no paramétricas de regresión”

¿El título de la revista parece ser muyespecializado?

ej. Journal of Applied Physics or Historical Methods

¿Tiene la revista una política editorial que incluye arbitraje?

Los artículos arbitrados por pares han sido accedidos porotros expertos antes de su publicación. 31

El artículo, ¿Es académico o popular?

Page 32: 02 primeras ideas fuentes primarias secundarias

Si contestaste SI a la mayoría de las preguntas:

Probablemente el artículo es académico y

proviene de una fuente de información

primaria

Si contestaste NO a la mayoría de las preguntas:

Probablemente el artículo es popular y

proviene de una fuente de información

secundaria

El artículo, ¿es académico o popular?

Page 33: 02 primeras ideas fuentes primarias secundarias

Repasando…

Los siguientes ejemplos son

artículos científicos o populares??

Page 34: 02 primeras ideas fuentes primarias secundarias
Page 35: 02 primeras ideas fuentes primarias secundarias
Page 36: 02 primeras ideas fuentes primarias secundarias

Hay varias formas de acceder a la información que

necesitamos.

En primer lugar podemos visitar los portales electrónicos de

revistas especializadas, lo cual se puede realizar cuando ya

conocemos el nombre de la revista que deseamos consultar.

Sin embargo debido a la gran cantidad de información

disponible hoy en día resulta más sencillo consultar bases de

datos en las cuáles se concentre información de diversas

revistas.

Cuando una revista se incluye en una base de datos se dice

que se encuentra indizada o indexada.

Existen bases de datos que requieren de un pago o

suscripción para poder acceder a sus contenidos, pero

afortunadamente el acceso al conocimiento se democratiza

cada día más y han surgido una diversidad de bases de

datos de acceso libre (Open Access)

DONDE BUSCAR INFORMACIÓN

Page 37: 02 primeras ideas fuentes primarias secundarias

Las Base de datos nos permiten:

Localizar artículos que tratan sobre un

tema de interés

Revisar el resumen para comprobar el

contenido

Conocer descriptores (palabras clave)

para afinar la búsqueda

Conocer los autores y su centro de trabajo

Conocer las revistas que publican sobre el

tema de nuestro trabajo

Page 38: 02 primeras ideas fuentes primarias secundarias

Bases de datos

Multidisciplinarias1

Google Scholar o Google Académico (http://scholar.google.es ) es un buscador especializado de Google en el que solo se encuentran artículos académicos. Su acceso libre hace que cada vez sea más popular entre editores y lectores.

Google Libros (http://books.google.com/books ): es el depositario de libros digitalizados más grande del mundo.1- Aguilar-Morales, J.E. (2011) ¿Dónde buscar información?: bibliotecas y hemerotecas digitales.

México: Asociación Oaxaqueña de Psicología A. C.

Page 39: 02 primeras ideas fuentes primarias secundarias

Bases de datos

Multidisciplinarias Scielo: la Scientific Electronic Library Online

(http://www.scielo.org) , es una biblioteca

electrónica que reúne una seleccionada colección

de más de 658 revistas científicass y más de 271

mil artículos

Redalyc : la Red de Revistas Científicas de

América Latina y el Caribe, España y Portugal

(http://www.redalyc.org/home.oa )es una

hemeroteca de revistas científicas que cuenta con

una base de datos de más de 650 revistas y más

de 148 000 artículos a textos completo. Incluye

portales especializados por temática y por país.

Page 40: 02 primeras ideas fuentes primarias secundarias

Bases de datos

Multidisciplinarias Directory of Open Access Journals

(http://www.doaj.org/) contiene un directorio de 5513 revistas y de más de 450 artículos.

Dialnet: Incluye resúmenes y artículos a texto completo de la producción científica en español.

E- Revistas (http://www.erevistas.csic.es) Plataforma Open Acces (acceso libre) de revistas científicas electrónicas españolas y latinoamericanas, contiene más de 500 revistas, mas de 122 000 artículos

Latindex (http://www.latindex.unam.mx ) El sistema regional de información en Línea para revistas científicas de América latina, el Caribe, España y Portugal contiene un directorio de 18,814 revistas, un catálogo de 4,690 revistas y enlaces a 3,763 Revistas Electrónicas.

Page 41: 02 primeras ideas fuentes primarias secundarias

Bases de datos

Multidisciplinarias Tesis doctorales en red TDR

(http://www.tdr.cesca.es/es/index.html ) es un

repositorio cooperativo que contiene, en formato

digital, las tesis doctorales leídas en las

universidades de Catalunya y de otras

comunidades autónomas de España

Portal de Revistas científicas de la Universidad

Complutense de Madrid

(http://www.ucm.es/BUCM/revistasBUC/portal/mod

ulos.php?name=principal&col=1): Permite el

acceso a las revistas de diferentes disciplinas

publicadas por la universidad

Page 42: 02 primeras ideas fuentes primarias secundarias

Bases de datos

Multidisciplinarias Open-J- Gate (http://www.openj-

gate.com/Search/QuickSearch.aspx ): Base de

datos multidisciplinaria de contiene artículos a

texto completo.

ISI (http://www.isinet.com) Se funda en 1942 y su

misión es incrementar el impacto de la

investigación mediante la difusión de la

investigación para acelerar el proceso de

generación de conocimiento.

Page 43: 02 primeras ideas fuentes primarias secundarias

Ciencias sociales

Clacso: Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales de América Latina y el Caribe de la red CLACSO (http://www.biblioteca.clacso.edu.ar/ )

Manual de estudios latinoamericanos de la librería del congreso de los Estados Unidos (http://lcweb2.loc.gov/hlas/espanol/hlashome.html ): incluye libros y artículos seleccionados y reseñados por especialistas. Es publicado por la División Hispánica de la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos, se dedica, alternadamente, un año a Ciencias Sociales y el siguiente a Humanidades

Page 44: 02 primeras ideas fuentes primarias secundarias

Educación

ERIC: The Education Resources Information

Center es una biblioteca digital de recursos de

información relacionada con la educación,

patrocinada por el Institute of Education

Sciences del U.S. Department of Education

(http://www.eric.ed.gov/)

Biblioteca Digital de la Organización de

Estados Iberoamericanos

(http://www.oei.es/bibliotecadigital.php ) :

Servicio de Información y Documentación

especializado en educación, ciencia,

tecnología, sociedad e innovación (CTS+I), y

cultura en Iberoamérica

Page 45: 02 primeras ideas fuentes primarias secundarias

Economía

Econpapers: Se trata de la colección

más grande de artículos sobre

economía

http://econpapers.repec.org/

Page 46: 02 primeras ideas fuentes primarias secundarias

¿Cómo Buscar?

En todos los casos la búsqueda se

realiza como en cualquier buscador

colocando simplemente la palabra

clave. De manera adicional algunas

bases de datos nos dan la

oportunidad de seleccionar el tipo de

búsqueda por autor, palabras clave,

revistas, etc. la opción que se elija

dependerá del tipo de información que

busquemos.

Page 47: 02 primeras ideas fuentes primarias secundarias

Traductor en línea

Existe una diferencia enorme entre la

cantidad de información disponible en

español y la que se encuentra disponible

en inglés. Solo por poner un ejemplo,

digamos que en la wikipedia en español

existen alrededor de 600,000 artículos, en

tanto que en la wikipedia en inglés existen

más de 3 millones de artículos. Lo mismo

sucede en el campo de la investigación

científica. Por eso resulta muy importante la

consulta de materiales en inglés.

Page 48: 02 primeras ideas fuentes primarias secundarias

Traductor en línea

Accediendo a la página https://translate.google.com/?hl=es

colocando en cualquier buscador la palabra “Google traductor” se encontrará una página similar a la que se presenta a continuación que ofrece tres opciones: pegar un texto y traducirlo, indicar la página web que se desea traducir o traducir un documento que se encuentre guardado en el equipo.

Page 49: 02 primeras ideas fuentes primarias secundarias

Para finalizar la Revisión de la

Literatura

DETECTAR

Fuentes primariasArtículos científicos

congresos, simposios y

eventos similares

Fuentes secundarias Indices y resúmenes de

libros, revistas, películas,

etc..

OBTENER

Localización física o virtual de las

fuentes primarias y secundarias

CONSULTARSeleccionar lo de utilidad

Desechar lo que no sirveIndices

Resúmenes/Summary

EXTRAER Y

RECOPILAR

Fichas, papel cuaderno,

fotocopias

Anotar la referencia de la fuente

Ordenar la información

recopilada

Page 50: 02 primeras ideas fuentes primarias secundarias

Recolección de la Información Métodos y Ténicas

Autor Héctor Sanín Angel

Claridad de la salida

“Si no sabes para dónde vas, cualquier camino te sirve”

El gato.

Alicia en el País de las Maravillas

Page 51: 02 primeras ideas fuentes primarias secundarias

Héctor Sanín Angel

Primero saber…

…qué es lo que necesitamos saber

Exploraciónde

Información

ObjetivoDel

Estudio

Informaciónrequerida

Informacióndisponible

Informaciónde campo requerida

Diseño delEstudio deMercado

Recolección

Procesamiento

Análisis

Resultadosdel

Estudio

Conclusiones

Page 53: 02 primeras ideas fuentes primarias secundarias

Héctor Sanín Angel

Información Secundaria

Interna

Externa

Bases de datos

Informes

Estudios

Estudios

Páginas web

Publicaciones

Directorios

Guías

Bases de datos

Publicaciones

Informaciónestadística

Censos

INDEC/IPEC

InformaciónGeorreferenciada

Page 54: 02 primeras ideas fuentes primarias secundarias

Héctor Sanín Angel

Información Primaria

Información

Primaria

CUALITATIVA

CUANTITATIVA

Explorar

(Preliminar)

Complementar

Enriquecer

Sustituir

Confirmar

Validar

Medir

Realidades

Comportamientos

Estadística

Page 55: 02 primeras ideas fuentes primarias secundarias

Héctor Sanín Angel

Información CualitativaMétodos

Indirectos

Directos

Técnicas

ProyectivasGrupos de Enfoque

(Focus Group)

Entrevistas

Técnicas de

Asociación

Técnicas de

Complementación

Técnicas de

Construcción

Técnicas de

Expresión

Métodos

Variante:

•Panel de Expertos

Page 57: 02 primeras ideas fuentes primarias secundarias

Héctor Sanín Angel

Método Directo - La Entrevista Objetivos similares al Focus Group Individual Cuando hay restricciones para entrevista de grupo

◦ Aspectos de la intimidad no se prestan para entrevista colectiva◦ Dificultades de horarios o de desplazamientos

Permite sondear con mayor profundidad las motivaciones personales

El entrevistador◦ Generador de confianza◦ Preparado para explorar temas imprevistos que surjan en el

desarrollo Duración: de media a una hora Se debe realizar un contacto previo para concretar la

entrevista Guión: Entrevista semidirigida, diferente de formulario-

encuesta (grabación de audio) Entrevistados principales

◦ Consumidores◦ Vendedores◦ Especialistas

Page 58: 02 primeras ideas fuentes primarias secundarias

Héctor Sanín Angel

Método Indirecto -Técnicas Proyectivas

Las TP son un conjunto de métodos que buscan llevar a los participantes a proyectar sus creencias, necesidades, aptitudes y motivaciones por medio de diferentes estímulos.

Cuando es difícil hacer explícitos ciertos conceptos, deseos o preferencias, o cuando las barreras psicológicas o socioculturales pueden crear bloqueo en los participantes.

Page 59: 02 primeras ideas fuentes primarias secundarias

Héctor Sanín Angel

Técnicas Proyectivas

Técnicas

Proyectivas

Técnicas de

AsociaciónTécnicas de

Complementación

Técnicas de

Construcción

Técnicas de

Expresión

Estímulo-respuesta:

Lo primero que se le venga a la mente:

•De palabras

•De imágenes

Completar una situación

De estímulo inconcluso

•Oraciones

•Historias

Construir una respuesta a un estímulo

•Historia

•Diálogo

•Narrativa

•Imagen

Relacionar sentimientos

y actitudes de otros

•Juego de roles

•De tercera persona

Page 60: 02 primeras ideas fuentes primarias secundarias

Héctor Sanín Angel

Información Cuantitativa3 Métodos

ENCUESTA

OBSERVACIÓN

EXPERIMENTACIÓN

Page 63: 02 primeras ideas fuentes primarias secundarias

Héctor Sanín Angel

Modalidades de contacto

CORREO

TELÉFONO

PERSONALINTERNET

•Hogares

•Puntos de concurrencia

•Correo electrónico

•Página web

Encuestas

asistidas

por computadora

Discutir

ventajas y desventajas

Page 64: 02 primeras ideas fuentes primarias secundarias

Héctor Sanín Angel

La ObservaciónMétodo valioso de investigación descriptiva, que consiste

en registrar patrones de conducta de forma sistemática para analizar aspectos e interés.

Método simple y de bajo costoLo observado

◦ Personas, eventos, Objetos, lugares, situaciones.

Modalidades Personal (de comportamientos)

◦ Observación con plantilla estructurada

◦ Observación abierta

◦ Participante (inteligencia)

Mecánica◦ Video

◦ Lectores ópticos

◦ Audímetros

De objetos y situaciones (indirecta)◦ Inventarios

◦ Basura

◦ Puntos de venta

Page 65: 02 primeras ideas fuentes primarias secundarias

Héctor Sanín Angel

La ExperimentaciónMétodo utilizado especialmente para verificar y

medir relaciones de causalidad entre variables incidentes en los comportamiento de consumo (u otros fenómenos).

Ejemplos: Los gastos en promoción aumentan las ventas Ventas de cierta marca de ropa en función del

ingreso.Fin de prueba: “X causa Y”Métodos estadísticosConceptos básicos Experimento Unidades de prueba (experimentación) Variables o factores Diseño experimental

Page 66: 02 primeras ideas fuentes primarias secundarias

El Cuestionario

Page 67: 02 primeras ideas fuentes primarias secundarias

CUESTIONARIO

Conjunto de Preguntas

con respecto

a una o más

Variables/Indicadores

Page 68: 02 primeras ideas fuentes primarias secundarias

PARTES DE UN CUESTIONARIO

1. Titulo del instrumento.

2. Presentación

3. Instrucciones.

4. Cuerpo del formulario:

a) Datos generales

b) Datos Específico

(vinculados a la variable en estudio)

Page 69: 02 primeras ideas fuentes primarias secundarias

Tipos de Preguntas

A. PREGUNTAS CERRADAS

a.1 DICOTOMICAS.

1.- ¿Actualmente está desarrollando un

proyecto de investigación?

a. SI ( ) b. NO ( )

2.- ¿Está usted satisfecho con el

comportamiento de liderazgo de su jefe?

a. SI ( ) b. NO ( )

Page 70: 02 primeras ideas fuentes primarias secundarias

A.- DE ALTERNATIVA MÚLTIPLE

1.- ¿Que tanta importancia tiene para Ud. trabajar en una Universidad que proporcione amplias oportunidades de progreso?

( ) Extraordinariamente importante

( ) Muy importante.

( ) Moderadamente importante

( ) Sin importancia

Tipos de Preguntas

Page 71: 02 primeras ideas fuentes primarias secundarias

1.- ¿ Con que frecuencia participa en

las decisiones inherentes a la carga

académica de los docentes?

( ) Muy frecuentemente

( ) Frecuentemente

( ) Ocasionalmente

( ) Nunca

A.- DE ALTERNATIVA MÚLTIPLE

Page 72: 02 primeras ideas fuentes primarias secundarias

B.- PREGUNTAS ABIERTAS

1.- ¿ Por que decidió iniciar el

seminario de Investigación?

2.- ¿Cómo considera Ud. que afecta el

conocimiento científico en la vida

cotidiana ?

Page 73: 02 primeras ideas fuentes primarias secundarias
Page 74: 02 primeras ideas fuentes primarias secundarias

Las preguntas cerradas:

- Son fáciles de codificar.

- Requieren un menor esfuerzo por

parte de los encuestados

- Se requiere menos tiempo para

contestar.

DESVENTAJA: Limitan las respuestas.

Page 75: 02 primeras ideas fuentes primarias secundarias

LAS PREGUNTAS ABIERTAS

Útiles cuando no tenemos información sobre las posibles respuestas, o estas son insuficientes.

Para profundizar una opinión o los motivos de un comportamiento.

DESVENTAJA:

Difíciles de codificar, clasificar y preparar su análisis.

Page 76: 02 primeras ideas fuentes primarias secundarias

CARACTERISTICAS DE UNA

PREGUNTA

1.- Claras y comprensibles para los

encuestado.

Ejm 1.

1.1- ¿ Ud. asiste a la escuela?

Ejemplo 2

1.2.- ¿ Cada que tiempo prepara Ud.

Una evaluación para los estudiantes?

Page 77: 02 primeras ideas fuentes primarias secundarias

CARACTERISTICAS DE UNA

PREGUNTA

2.- No deben incomodar al encuestado

Ejemplos

2.1.- ¿Acostumbra faltar a clases?

2.2.- ¿ Cuantas parejas sexuales tiene

actualmente?

Page 78: 02 primeras ideas fuentes primarias secundarias

CARACTERISTICAS DE UNA

PREGUNTA

3.- Deben referirse de preferencia a un solo aspecto o relación.

3.1.-¿Planea usted viajar este año y trabajar el próximo?

3.2.- ¿ Acostumbra a preparar sus clases con anticipación y a estudiarlas un día antes?

Page 79: 02 primeras ideas fuentes primarias secundarias

CARACTERISTICAS DE UNA

PREGUNTA

4.- Las preguntas no deben inducir las respuestas.

4.1.- ¿ Los docentes de la Universidad

“x” son productivos?

4.2.- ¿ Considera a Alan Garcia el mejor

candidato para dirigir nuestro país?

4.3.- ¿No es cierto que Ud. quiere renunciar

a este trabajo?

Page 80: 02 primeras ideas fuentes primarias secundarias

CARACTERISTICAS DE UNA

PREGUNTA

Las preguntas no deben apoyarse en

ideas respaldadas socialmente o en

evidencia comprobada.

Ejemplo:

1.- La Iglesia considera que la píldora

del día siguiente es abortiva, Ud.

Usaría la píldora del día siguiente?

Page 81: 02 primeras ideas fuentes primarias secundarias

¿ Una o varias preguntas para medir

una variable ?

Solo las preguntas necesarias.

Depende del numero de dimensiones e

indicadores.

Page 82: 02 primeras ideas fuentes primarias secundarias

Cuestionario

Page 83: 02 primeras ideas fuentes primarias secundarias

Que tipos de

preguntas

contiene?

Abiertas o

Cerradas

Que tipos de

respuestas

contiene?

Dicotómicas o

de opciones

Múltiples?

Page 84: 02 primeras ideas fuentes primarias secundarias
Page 85: 02 primeras ideas fuentes primarias secundarias
Page 86: 02 primeras ideas fuentes primarias secundarias

Que tipos de

preguntas

contiene?

Abiertas o

Cerradas

Page 87: 02 primeras ideas fuentes primarias secundarias

RESUMIENDO

Idea

Revisión de la Literatura

(información primaria o

secundaria)

Relevamiento de la

Información Primaria

Enfocar el tema de

investigación

INVESTIGAR

Page 88: 02 primeras ideas fuentes primarias secundarias
Page 89: 02 primeras ideas fuentes primarias secundarias

https://www.youtube.com/watch?v=Mp-8gRAWWqI

https://www.youtube.com/watch?v=ZunNzBaENpg

https://www.youtube.com/watch?v=ewTn5O2H43U

https://www.youtube.com/watch?v=HBz2Mg0t-CY