Top Banner
UNIVERSIDAD DE ALMERÍA DOSSIER DE PRENSA Miércoles, 13 de noviembre de 2013 GABINETE DE COMUNICACIÓN
57

01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - w3.ual.es · nocieron la semana pasada. Para De las Nieves, la vigen-cia del Campus está asegura-da, al menos, hasta 2015, no ... Gobierno español

Sep 29, 2018

Download

Documents

vuongnhu
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - w3.ual.es · nocieron la semana pasada. Para De las Nieves, la vigen-cia del Campus está asegura-da, al menos, hasta 2015, no ... Gobierno español

UNIVERSIDAD DE ALMERÍA

DOSSIER DE PRENSA

Miércoles, 13 de noviembre de 2013

GABINETE DE COMUNICACIÓN

Page 2: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - w3.ual.es · nocieron la semana pasada. Para De las Nieves, la vigen-cia del Campus está asegura-da, al menos, hasta 2015, no ... Gobierno español

Chicos con ilusión, futbolistas con corazónIntegración social Los jugadores rojiblancos recibieron ayer durante el entrenamiento una visita muy especial, lade un grupo de jóvenes con discapacidad que pudieron así conocer de cerca a sus ídolos PÁG. 40

El Gobierno retira ayudas a 50 grupos de investigación

Transferencia de conocimiento a empresas privadasLos contratos con el sector privado son casi el únicoingreso que reciben los investigadores PÁGS. 2 Y 3

Innovación: Almería es una de las provincias más punteras en proyectos del sector agrario

Investigación agroalimentariaEl Ministerio de Educación ha dejado sin financia-ción al Campus de Excelencia Agroalimentario

LaVoz de AlmeríaMIÉRCOLES 13.11.2013 1,10 € - CON CINE BÉLICO 2,10 €

Colas para donar sangreCientos de universitarios se suman a una colecta masiva PÁG. 9

Bajos preciosEn octubre y noviembre latemperatura ha sido diezgrados superior a la mediahistórica. Las cosechas sehan visto afectadas y lacompetencia es mayor enlos mercados PÁG.26

Agricultorespiden rebajafiscal porqueno llega el frío

Huércalsolicita un nuevoinstituto ante el crecimiento

ALMERÍA P.16

Caso HispanoPSOE pide a Níjarexplicaciones yespera la de Vícar

CIUDADES P.19

JusticiaLa medida aprobada ayerpermitirá reducir a la mitadel tiempo de espera PÁG. 6

La Audienciaseparará sussecciones encivil y penal

Director: Pedro M. de la Cruz - Año LXXV. Núm. 31.125

FOTO: RAFA GÓNGORA

esaez
Resaltado
esaez
Resaltado
Page 3: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - w3.ual.es · nocieron la semana pasada. Para De las Nieves, la vigen-cia del Campus está asegura-da, al menos, hasta 2015, no ... Gobierno español

2 La Voz de Almería 13.11.2013

Al díaCAMPUS AGROALIMENTARIO MÁS DE UN CENTENAR DE PROFESORES PARTICIPAN EN ESTE PROYECTO DE EXCELENCIA

MANUEL LEÓNRedacción

Más de un centenar de in-vestigadores agrarios de laUniversidad de Almería sehan vuelto a quedar sin fi-nanciación del Ministeriode Educación para sus pro-yectos dentro del Campusde Excelencia InternacionalAgroalimentario.

Desde 2012, el grupo deprofesores adscritos a 50grupos de investigaciónagraria no reciben financia-ción pública, tan solo unapequeña ayuda de la Juntade Andalucía.

El Campus sobrevive, des-de entonces, en base a los in-gresos generados por loscontratos firmados con em-presas privadas como co-mercializadoras agroali-mentarias y a la aportaciónde 600.000 euros del Banco

de Santander. Ello ha permi-tido la creación de unos 30puestos de trabajo directos eindirectos.

Las previsiones de supervi-vencia y crecimiento de esteCampus, en el que participancinco universidades andalu-zas (Córdoba, Almería, Cádiz,Jaén y Huelva), se basan ne-cesariamente en multiplicarestos ingresos en los próxi-mos ejercicios.

Papel estratégico Ayer fuepresentado en la UAL el Infor-me de Progreso 2009-2013 delCampus de Excelencia Inter-nacional Agroalimentario alque se han unido 64 empre-sas. Hasta antes de los recor-tes las subvenciones públicasascendieron a 24 millones deeuros.

El Campus, en el que Alme-ría tiene un papel estratégico,comenzó su andadura para

dar respuesta a los retos agro-alimentarios plantados en laspróximas décadas en la eco-nomía global.

Las líneas preferentes detrabajo son la biotecnologíavegetal, biotecnología animal,agricultura sostenible, tecno-logía agroalimentaria y bioe-nergía y calidad y seguridadalimentaria.

8% del PIB Con un peso del8% del PIB y decenas de milesde puestos de trabajo en elsector, la agroalimentaciónconstituye una actividad quese opone a la deslocalizaciónde la población y que entron-ca con uno de los objetivos bá-sicos que tenía el programaCampus de Excelencia, el dela cohesión social y el papelque las universidades debenjugar en la misma.

El rector, que ha estadoacompañado en la presenta-

Investigadoresde la UAL ‘venden’sus estudiosante los recortes

Supresión de financiación El Ministerio de Educación ha dejadosin subvención el Campus en el que participan 100 profesionales

50 grupos de investigación Han firmado diversos contratos detransferencia con las empresas privadas por valor de 1,2 millones

1. EmpresasEn cuatro años se hanunido 63 empresas en elCampus.

2. UniversidadesParticipan Córdoba, Al-mería, Cádiz, Jaén yHuelva.

3. FinanciaciónHasta la supresión delMinisterio, las ayudaspúblicas han ascendidoa 24 millones de euros.

4. EmpleoEl Campus ha propicia-do empleo a una treinte-na de personas.

5. Notable altoEl Ministerio ha certifi-cado el valor del Campus.

Punto a punto

ción de los resultados de estamemoria por Javier de lasNieves, vicerrector de Inves-tigación, ha explicado que,aunque el programa de finan-ciación ministerial ya no estéen marcha, sí continúa la eva-luación de los campus de ex-celencia vigentes.

En este sentido, ha apunta-do que el Campus ha sido va-lorado “con una calificaciónde notable alto” en la segundaevaluación realizada por elMinisterio, cuyas notas se co-nocieron la semana pasada.

Para De las Nieves, la vigen-cia del Campus está asegura-da, al menos, hasta 2015, nosolo a través del Plan Propiode Investigación de la UAL, si-no también por la aportaciónde la Junta de Andalucía.

Almería es una delas universidadesmás punteras enproyectos como encontratos firmados

Los contratos detransferencia sonlos que puedenmantener vivo esteCampus alimentario

En el Campusparticipan lasempresas agrariasmás reseñables dela provincia

INVESTIGADORES de la UAL estuvieron presentes, junto a Pedro Molin

Page 4: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - w3.ual.es · nocieron la semana pasada. Para De las Nieves, la vigen-cia del Campus está asegura-da, al menos, hasta 2015, no ... Gobierno español

3La Voz de Almería 13.11.2013

Al día

La UE desmiente a Werty tranquiliza a los 550Erasmus de AlmeríaEducación El ministro declaró que Bruselasreduciría a la mitad las ayudas el próximo año

A pesar del desmentido dela Unión Europea, la reacciónpor parte de la comunidadeducativa no se ha hecho es-perar, tal y como viene ha-ciendo en estas últimas se-manas desde que el ministroWert anunciara que aquellosque no fuesen becados delMinisterio el curso pasado noobtendrían la ayuda econó-mica ni siquiera este año.

Reacciones “Consideramosque es un intento de justificarlos recortes en becas del Go-bierno”, explicaba el presi-dente de la Asociación Eras-mus de Almería, José Anto-nio Segura Orta. Asimismo,confirmaba que desde la aso-ciación están informados delos cambios que se van a pro-ducir. “Pero estos no son tansignificativos como decía elseñor Wert”, puntualiza.

Por otro lado, los estudian-tes Erasmus que están fuerao que se irán en los próximosmeses no dejan de estar pre-

MÓNICA LEÓNRedacción

La Comisión Europea des-mintió ayer la versión del Mi-nisterio de Educación de quelas becas Erasmus se reduci-rían a la mitad el próximocurso académico por la en-trada en vigor de un nuevoreparto de fondos y culpó alGobierno español de cual-quier recorte en el númerode universitarios que se be-neficien de este programa deintercambio.

El ministro de Educación,José Ignacio Wert, señalabaeste lunes que la ComisiónEuropea a partir del año queviene reducirá a la mitad eldinero que recibe España pa-ra este programa, pues a par-tir de ahora los fondos seasignarán en función de lapoblación de cada país y nodel número de estudiantesuniversitarios. Para José Ig-nacio Wert, esto se traduciríaen que el número de becadospasaría de 40.000 a 20.000estudiantes.

No obstante, desde Europano han tardado en desmen-tir las declaraciones del mi-nistro de Educación que hancalificado de “completamen-te falsas”. Asimismo, y encontra de lo que anuncióWert, el presupuesto euro-peo para España aumentarámás de 4% en 2014, hasta untotal de 124 millones de eu-ros, y un 60% acumulado deaquí a 2020, según el porta-voz de europeo de Educa-ción, Dennis Abbot.

ocupados. Tan solo la Univer-sidad de Almería (UAL) haconcedido este curso acadé-mico 550 becas de intercam-bio de este tipo. Algunos co-mo Juan D. Gómez viajarán asu destino el próximo mes defebrero. “El ministro Wert haperdido la razón. La Comi-sión Europea ha seguidomanteniendo las becas y haapostado por los Erasmus”,explicaba con cierto enfado.No obstante, él ha sido quizásuno de los más precavidos.“Mi beca era para el año ente-ro, pero como en septiembreaún no se sabía cuanto dineronos iban a dar, la acorté a soloun cuatrimestre porque metemía cualquier recorte de es-te tipo”, cuenta.

Financiación A pesar de tan-tas contradicciones en tornoa la beca, los estudiantes deeste año pueden disfrutartranquilos de la experiencia.En cuanto a la financiación,la Comisión Europea abonaráa cada estudiante 115 euros almes; la Junta, por su parte,aunque no ha confirmado lospagos, podría aportar entre100 y 250 euros al mes, segúnel país de destino. Además,mantiene la ayuda especialpara aquellos alumnos queestén por debajo del umbralde la renta familiar estableci-do en las convocatorias de be-cas del Ministerio, según haninformado fuentes de la Uni-versidad de Almería. La cifraque aún se desconoce es laque aportará, finalmente, elGobierno central.

Los alumnos aúnestán pendientes deconocer la dotacióneconómica delMinisterio

La ComisiónEuropea hacalificado de“falsas” laspalabras de Wert

Una gran colmena detalento encadenadoEn este tiempo, el Campusde Excelencia InternacionalAgroalimentario ha incre-mentado la movilidad de es-tudiantes a fin de aumentarlas posibilidades de su for-mación.

La colaboración de inves-tigadores en la consecuciónde proyectos más ambicio-sos, tanto propios comoconjuntamente con empre-sas, y la internacionaliza-ción a través de distintosproyectos de movilidad hansido claves. Entre ellos, co-

mo ha señalado la vicerrecto-ra de InternacionalizaciónSagrario Salaberri, los pro-

gramas Pablo Neruda, Nau-ra o Leonardo (éste últimopara prácticas en empresaseuropeas), la convocatoriapara estudiantes excelentesa universidades incluidas enel Academic Ranking ofWorld Universities, las es-tancias en la sede de la FAOen Roma o la participaciónen la red Innovagro.

Almería ha sido, junto conCórdoba, la Universidadmás activa en este Campusde Excelencia con un prota-gonismo importante, tantoen proyectos de investiga-ción como en contratos fir-mados.

En el Campus participanlas empresas alimentariasmás punteras de Almería.

LA VICERRECTORA SagrarioSalaberri. LA VOZ

na y Javier de las Nieves, en la presentación del informe del Campus de Excelencia. LA VOZ

Page 5: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - w3.ual.es · nocieron la semana pasada. Para De las Nieves, la vigen-cia del Campus está asegura-da, al menos, hasta 2015, no ... Gobierno español

Colas en la UAL para donar sangreSalud El Aulario II acoge hoy una segunda jornada de donación masiva que pretende atraer a 500 jóvenes

MARÍA MEDINARedacción

El vestíbulo del Aulario II dela Universidad de Almería(UAL) se ha reconvertidotemporalmente en centrode transfusión sanguínea.Casi medio millar de donan-tes, la mayoría universita-rios, dedicaron ayer variosminutos a donar sangre oplasma. Casi 1.500 SMS hanconvocado a los estudiantesa participar también hoy, enla segunda jornada masivade donación en el campus.

Acercar la donación a lacomunidad universitaria da“buenos resultados”. Así lohan constatado en los últi-mos años los responsablesde las jornadas que no sóloobtienen cientos de bolsasde sangre y plasma en ape-nas dos días, sino que tam-bién logran atraer a los jóve-

nes hacia la donación. Es pre-cisamente este doble objetivoel que persigue la delegaciónterritorial de Salud.

Su responsable en Almería,Alfredo Valdivia, participabaayer en el pistoletazo de salidade unas jornadas que movili-zan no sólo a universitarios,sino a toda la ciudadanía.

‘Keep calm’ y dona sangreEn esta ocasión, además, conun nuevo mensaje Keep calm& dona sangre. Un lema quese ha volcado en un millar dechapas en color blanco y rojoque se reparten entre los do-nantes.

Leticia Romera Gallardo,de Roquetas de Mar y estu-diante de 2º de Derecho en laUAL donaba sangre por vezprimera. A sus 19 años se re-conocía “interesada” en la do-nación desde hace tiempo.Claro que tener la posibilidad

de donar sin moverse casi declase, acaba por convencer aquienes ya se sienten atraídospor este gesto solidario.

Sencillo y necesarioUn ac-to sencillo, apenas unos mi-nutos para la sangre y casimedia hora para el plasma, es“siempre necesario”. Así declaro lo tiene también ÁlvaroGutiérrez Sánchez, tambiénde Roquetas y estudiante de3º de Matemáticas.

En su estreno como donan-te, este almeriense de 21 años,reconocía ayer que el Centrode Transfusión Sanguínea “lopone fácil” para donar.

Quien así lo vio en su día esAdela Mansilla López, de 19años y estudiante de 2º de Fi-sioterapia, que el año pasadose enganchó a la donación enun acto similar. Su caso es si-milar al de su compañero declase Juan José García Jaén,

también de 19 años y naturalde Ubrique, en Cádiz, que sondonantes habituales y no es-peran a la cita universitariasino que también donan ensus respectivas localidades.

Otra de las donantes habi-tuales que ayer no ser perdióla cita es María del Mar PérezSánchez, de 23 años y naturalde Adra. Estudiante de 2º deEnfermería aprovechó la pro-moción que de la jornada seha hecho a través de las redessociales para “convencer” ados compañeros de clase y asu hermana.

Esta cadena es la que elCentro de Transfusión pre-tende mantener y ampliar pa-ra garantizar las reservas desangre necesarias para la pro-vincia, señala su responsable,el hepatología Arif Laarej.

La donación sigue hoy enhorario de diez a una y media,y de cinco a ocho y media.

POR PRIMERA VEZ dona sangre Álvaro Gutiérrez, de 3º de Matemáticas. A su lado, Mª Mar Pérez, estudiante de Enfermería. Adela Mansilla y Juan José García son donantes. LA VOZ

La comunidad universi-taria es “atractiva” de ca-ra a la promoción de ladonación de sangre. Losuniversitarios acostum-bran a responder de for-ma positiva a la donaciónde sangre. Son, además,personas sanas y “donan-tes fieles”, dice el respon-sable del Centro deTransfusión Sanguíneade Almería.

El hematólogo Arif Laa-rej asegura que los uni-versitarios son una pobla-ción sana y joven, con mu-chos años de donaciónpor delante. Además, sonfieles y cuando dejan laUniversidad ya han adop-tado el hábito de donar.

En las jornadas masivasorganizadas en la UAL,los universitarios dupli-can el porcentaje habi-tual de nuevos donantes.Si en un acto similar, el15% de quienes acuden adonar lo hacen por vezprimera, en el campus, elporcentaje de “nuevos”puede alcanzar el 30%.

Lo importante es queno son ya necesarios losllamamientos especiales,puesto que hay hábito dedonación, dice Laarej.

Arif Laarej (hematólogo)

“Los jóvenes son donantes fieles”

Almería9La Voz de Almería 13.11.2013

Page 6: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - w3.ual.es · nocieron la semana pasada. Para De las Nieves, la vigen-cia del Campus está asegura-da, al menos, hasta 2015, no ... Gobierno español

De desempleados a emprendedoresSociedad La mayoría de las consultas que recibe la Asociación de Jóvenes Empresarios son de parados

MÓNICA LEÓN

Redacción

Crear una empresa paraconvertirse en su propio jefese ha convertido en la op-ción más elegida por mu-chos almerienses para huirdel paro, problema que afec-ta a un 38,77% de la pobla-ción en la provincia, segúnla última Encuesta de Pobla-ción Activa (EPA). La mayo-ría de las consultas de em-prendedores atendidas porla Asociación de JóvenesEmpresarios de Almería(AJE) corresponde a desem-pleados de larga duraciónque apuestan por el autoem-pleo como salida de la crisis.

Asimismo, el perfil de laspersonas que acuden a AJEpara pedir información esun hombre, menor de 40años. Sin embargo, las mu-jeres aún son muy pocas lasque deciden montar su pro-pio negocio. “De todas lasconsultas, tan solo un 5%pertenece a mujeres solas.Las que apuestan por crearuna empresa lo suelen ha-cer con alguien más, con al-gún familiar o amigo”, expli-ca Amanda Sánchez, geren-te de AJE. De igual modo, laspeticiones por parte de re-cién diplomados o licencia-dos son pocas, entre un 25y un 30%.

Tipos de negocio DesdeAJE consideran que hay trestipos de emprendedoresque se pueden diferenciarcon facilidad en la actuali-dad. El primero de ellos esel de aquella persona queacaba de finalizar sus estu-dios universitarios y apues-ta por el autoempleo con unproyecto innovador basa-dos, sobre todo, en la infor-mática como pueden ser lacreación de ‘apps’.

Otro de los perfiles co-rresponde a una personaque aún teniendo ya un ne-gocio propio decide em-

prender uno nuevo con el ob-jetivo de tener más beneficiosque en el actual. No obstante,mantiene los dos. “Suelen sernegocios relacionados con elsector servicios como puedenser aseguradoras o asesorías”,explicaba la gerente de AJE.

Aunque bien es cierto queel grupo más importante deemprendedores, según laspeticiones recibidas por AJE,es el de personas sin estudiossuperiores que han trabajadodurante muchos años, peroque con la llegada de la crisis

se han quedado sin empleo ydeciden ahora emprender.“Estos apuestan, sobre todo,por el comercio y la hostele-ría”, apunta la gerente de AJE.

Asesoramiento En las ofici-nas de AJE se ofrece asesora-miento gratuito a aquellaspersonas interesadas enmontar su propio negocio. “Almes podemos recibir a másde una decena de personasque solicitan información,aunque es cierto que estasconsultas se incrementan

mucho a finales y principiosde año. Supongo que se debe-rá a que son muchas personaslas que piensan eso de ‘añonuevo, vida nueva’”, bromeaAmanda Sánchez.

En cuanto al tipo de consul-tas que realizan los posiblesemprendedores, la primerapregunta suele estar relacio-nada con las ayudas y subven-ciones a las que pueden optarsegún su proyecto. “Desgra-ciadamente, no hay suficien-tes”, puntualiza la gerente deAJE. La siguiente duda que in-

tentan solucionar es acercade los trámites oficiales a se-guir para establecer una em-presa. Y por supuesto la otramáxima preocupación de losfuturos emprendedores es elcoste de su proyecto.

“Desde la asociación inten-tamos solucionar aquellasdudas de los proyectos quenos llegan como pueden serlos trámites o licencias nece-sarias para llevarlo a cabo.También les explicamos có-mo deben hacer un plan deempresa o un plan económi-co financiero para los prime-ros años de actividad”, cuentaAmanda Sánchez.

Trabajo en los colegiosDesde que comenzara la cri-sis el autoempleo se está con-solidando como la “única” sa-lida para encontrar trabajo.“Desde la asociación creemosque desde los centros educa-tivos debería inculcarse mu-cho más la figura del empre-sario, pues estamos viendoque cada vez es más impor-tante”, opina la gerente.

Con el objetivo de transmi-tir a los más pequeños la im-portancia del autoempleodesde la asociación, AJE co-labora con los colegios e ins-titutos para inculcar esta al-ternativa que ha cobradofuerza en los últimos años. Elpasado curso escolar asistie-ron al colegio Stella Maris yal Diocesano San Ildefonsode la capital, entre otros. “Enestos centros hemos intenta-do inculcarles la figura delempresario con concursosen los que los niños, de entresiete y diez años, propusieranqué tipo de negocio montarí-an o qué les gustaría ser demayores”, explica la gerentede AJE.

Asimismo, AJE también co-labora con el Pacto Local porel Empleo de la DiputaciónProvincial de Almería, en elque ha participado en los pro-grama de jardinería o agricul-tura ecológica, entre otros.

REUNIÓN de jóvenes emprendedores de la Asociación de Jóvenes Empresarios. LA VOZ

Algunos jóvenes disca-pacitados de la FAAMacuden a las instalacionesdel Pabellón Rafael Flori-do a las clases de nataciónadaptada gracias a la sub-vención del Patronato deDeportes del Ayunta-miento de Almería.

Natación para jóvenesdiscapacitados

Breves

El rector de la UAL, PedroMolina, entrega hoy a las 18h. en el Auditorio del cam-pus los premios a los alum-nos que han tenido mejo-res notas en Selectividaden las áreas de Ingeniería,Humanidades, CienciasSociales, Salud y Ciencias.

Premios a los mejoresalumnos de Bachillerato

Hoy comienzan las Jorna-das sobre recursos huma-nos y relaciones laboralesorganizadas por la Univer-sidad de Almería y el Gru-po Holcim. El encuentroabordará asuntos como losdespidos objetivos o loscontratos de trabajo.

Jornadas de recursoshumanos en la UAL

La Fundación Iberdrolaha convocado siete becaspara este curso para de-portistas que estén cursan-do estudios universitarioso de postgrado. Los intere-sados pueden obtener másinformación en www.fun-dacioniberdrola.org.

Iberdrola becará a siete deportistas

Los participantes de lacampaña Comprometidospor un peso saludable, enla que participa la alme-riense Alicia Sánchez hanperdido ya hasta 14 kilos enpoco más de un mes. Se pu-de seguir sus éxitos a tra-vés de Facebook.

Comprometidos por un peso saludable

VALENTÍN SOLA, presidentede la FAAM. LA VOZ

Desde la Asociación deJóvenes Empresarios deAlmería (AJE) estánconvencidos de la im-portancia del autoem-pleo en tiempos de cri-sis. “Ahora mismo es laúnica salida para mu-chos emprendedores”,explica Amanda Sán-chez, gerente de AJE.

“Hemos observadoque que antes de la cri-sis atendíamos a muchagente, pero que teníansus empresas ya consi-tuidas. Hoy en día, vie-nen, sobre todo, para in-formarse de las posibili-das que existen y de lasayudas y subvenciones alas que pueden acce-der”, cuenta AmandaSánchez. “No hay dudade que desde hace tres ocuatro años se habla ca-da vez más del autoem-pleo”, asegura.

Amanda Sánchez

“El autoempleo esla única salida”

El perfil del nuevoemprendedor es un hombre,menor de 40, que lleva variosaños en paro

Información sobrelas subvenciones yayudas disponibles,la primera consultade los jóvenes

Almería15La Voz de Almería 13.11.2013

esaez
Resaltado
Page 7: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - w3.ual.es · nocieron la semana pasada. Para De las Nieves, la vigen-cia del Campus está asegura-da, al menos, hasta 2015, no ... Gobierno español

29La Voz de Almería 13.11.2013

OpiniónUna ventana abierta amirar la discapacidad

Universitarios solida-rios con su sangre

Concierto para iniciara los niños en el jazz

A petición de colectivos quetrabajan en discapacidad, elIAJ ha organizado unasjornadas de formación paraque jóvenes conozcan decerca esta realidad.

La primera de las dosjornadas de donación masivade sangre en la Universidadfue un éxito, que hoy puederepetirse. El objetivo estápuesto en 500 extracciones.

El primero de los conciertosdel Festival de Jazz deAlmería fue una especie debautismo musical para niñosde varios colegiosalmerienses.

NOEMÍ CRUZCoordinadora del IAJ

ARIF LAAREJHematólogo

ANTONIO GÓMEZMúsico

TÉ CON LIMÓN CARTAS AL DIRECTOR

La izquierda

recalcitrante que

aún sigue

ANTONIO FERNÁNDEZ GILKayros

Tenemos ahora muchascríticas sobre la conferen-cia política del PSOE. Quesi no hay proyecto, que si es

un plan decepcionante y nada práctico, quesi faltará dinero para llevar adelante lo pú-blico, etcétera. Volveremos sobre ello.

Hoy quiero referirme a esa gente, gene-ralmente piadosa y buena, que me pregun-ta por la sociedad laica como una amenazasegura de que se quedarán sin misa y sinprocesiones.

No, por Dios. En tiempos de Felipe Gon-zález, también de Rodríguez Zapatero, noocurrió nada de esto. Una sociedad laica esel ámbito adecuado para que puedan vivirjuntos sin zaherirse tanto creyentes comoagnósticos. No en vano es la solución a la quellegaron las naciones más cultas y desarro-lladas. A pesar de lo que establece nuestraConstitución, que sin duda fue votada conel duro escarmiento de lo que pasó en la gue-rra civil, no termina aquí la mala uva de lossectarismos.

Ayer, sin ir más lejos , se quiso confundirlaico por anticlerical, con lo cual parece que

volvemos a lasandadas, es de-cir, inquisicio-nes, quema debrujas y tiros enla nuca en las ta-pias del cemen-terio. No com-prendo cómo laderecha es tan

reacia a que enterremos decentemente a lasvíctimas del franquismo cuando ella se po-ne borde cada vez que el PSOE menciona ellaicismo como un antibiótico para enten-dernos con palabras y sin pistolas. Una dedos, o hemos superado la guerra civil , y biensuperada sea, o la sacamos como la SantaCampaña cada vez que nos conviene. Quizálas reticencias del partido conservador pro-vengan de que en esta conferencia se ha ha-blado de una posible revisión del Concorda-to con la Santa Sede.

Tampoco es para alarmarse, me parece amí. Tenemos un Papa que ha confesado estarcon los pobres no sintiéndose de derechasni por supuesto afín a las dictaduras. No cos-taría mucho revisar un Concordato que tie-ne aromas del Caudillo. Pero los conserva-dores, ya se sabe, su misión no es cambiar larealidad sino embalsamarla como un fósil,por algo les llaman así. La misión de los pro-gresistas, en cambio, es tirar para adelanteaunque tropiecen con el granito reacciona-rio de los siglos.

Es lamentable seguir le-yendo en nuestros perió-dicos locales, artículostachando de asesinos alos miembros de las Fuer-zas de Seguridad del Es-tado. En artículo, publi-cado hace varios meses ycon motivo del aniversa-rio de la muerte del jovenVerdejo. La familia, muy conociday muy querida en Alme-ría, ya perdonó en su díaeste lamentable suceso,pues consideró que elagente de la Guardia Civilque efectuó el disparo fa-tídico, lo hizo desafortu-nadamente y sin inten-ción de matar al jovenVerdejo. Los miembros de la Guar-dia Civil, como los de laPolicía Nacional, son per-sonas humanas, que hanrecibido una prepara-ción y formación, paradesempeñar sus funcio-nes lo mejor posible, perono son unos asesinos, co-mo así los nombran algu-nos individuos, olvidan-do intencionadamentelos grandes beneficiosque nos prestan. En el ar-tículo de marras, su au-tor insiste que el jovenfue asesinado. El agenteya habrá sufrido bastan-te, por haber sido el autordel desagradable e infor-tunado incidente. Dejenen paz al muerto y respe-ten el recuerdo dolorosode la familia. Recorde-mos la abnegación, sacri-ficio y seguridad que nosprestan las Fuerzas deSeguridad del Estado.Son dignos de admira-ción. Francisco OrtizNieto

No volvera las

andadas

“No comprendocómo la derecha estan reacia a queenterremos a lasvíctimas de Francodecentemente”

Dirección Postal: Avda. Mediterráneo, 159.04007 Almeria. Direcciónelectrónica: lavoz@lavoz-

dealmeria.com Enviar nombre, DNI y teléfono, que

no serán publicados. El límite detexto es de 1.150 caracteres.

Lea más cartas www.lavozdealmeria.com/

cartas_director.asp

LA VIÑETA

LA FIRMA INVITADA

No me esperabayo ese desarro-llo y esos resul-tados de la Con-ferencia Política

del PSOE. Era de esperarmás bien un cónclave me-diocre o desangelado, si setienen en cuenta las pulsio-nes de los días y semanasque le precedieron.

Lo mismo deberían de es-perar los dirigentes de lospartidos adversarios, a juz-gar por su reacción en lamisma mañana del lunes.La de Cospedal es tan aleja-da de la realidad comosiempre que opina sobre al-go, por lo que no hay quesorprenderse.

Más incomprensible es lareacción de Cayo Lara, conesa especie de desprecioque seguro que no compar-ten los militantes de Iz-quierda Unida, mucho mássensibles que él a la necesi-dad de un buen entendi-miento en la izquierda, co-mo en Andalucía y Asturias,que facilite un pronto relevo

en alianza al desastroso Go-bierno de Mariano Rajoy. Eneso debería pensar el coordi-nador de IU, más que en darlegusto al sueño ingenuo de unsorpasso que nunca llegará.Más razonable ha sido el por-tavoz parlamentario del PP,Alfonso Alonso, que temíapor la radicalización hacia laizquierda del partido de Ru-

balcaba. La Conferencia se hasustanciado con un éxito ob-jetivamente indiscutible, so-bre todo por el acierto del bo-rrón y cuenta nueva sobre laetapa inmediatamente ante-rior y de la explícita renova-ción ideológica, política y es-tratégica que va a conducir alpartido a la recuperación dellugar protagonista que siem-pre ocupó, con tal de que lue-go no lo estropeen con unaguerra absurda y desmedidaen el tema de las primarias.

El protagonismo de Rubal-caba y Susana Díaz en el cón-clave es una garantía para elcamino que el partido tieneque recorrer. La envoltura hasido el entusiasmo, las emo-ciones y la vuelta a unas señasde identidad que nunca de-bieron haber marginado.Ahora me parece menos exa-gerado eso de que la Confe-rencia iba a ser un nuevo Su-resnes. Y reiterar que me ex-plico la preocupación de losadversarios, que no existiríasi la Conferencia hubiera sidoun fiasco o anecdótica.

Los adversariosse inquietan

PEDRO CALVO HERNANDOOTR Press

“La Conferencia se ha sustanciadocon un éxitoobjetivamenteindiscutible”

Contacta con La [email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

esaez
Resaltado
Page 8: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - w3.ual.es · nocieron la semana pasada. Para De las Nieves, la vigen-cia del Campus está asegura-da, al menos, hasta 2015, no ... Gobierno español

El ‘Martín García Ramos’ se consolida comotrampolín para jóvenes talentos de la poesía Letras Los autores premiados en el certamen albojense hoy son voces reconocidas de las letras en sus países

MARTA RODRÍGUEZRedacción

Carlos Contreras, LaurenMendinueta, Sara Herrera,Rubén Díez, Jany Perera,Martín Zúñiga, Salvador Ga-lán e Isabel Cadenas. Son losgalardonados del CertamenInternacional de Poesía Jo-ven Martín García Ramosde Albox desde que éste re-conoce el mejor poemario,y no el poema como en suscuatro primeras ediciones.

En los ocho casos, el pre-mio del concurso literarioalmeriense marcó el iniciode una fructífera carrerahasta el punto de que hoy to-dos son voces autorizadasde las letras en sus países deorigen. “Ahora son poetasimportantes que estántriunfando”, subrayó Fran-cisco Torrecillas, directordel Instituto Martín GarcíaRamos, principal impulsordel certamen.

La décimo tercera ediciónde la cita ya ha abierto el plazode admisión de originales,que concluirá en marzo de2014. De hecho, ya se han pre-sentado dos poemarios. Ladotación del galardón es de6.000 euros a una única obraque, además, será editada enuna colección de poesía deuna prestigiosa editorial.

“Se trata del certamen demayor envergadura de su ca-tegoría”, explicó Torrecillasen referencia al carácter jo-ven del concurso. Éste está di-rigido a autores que no hayancumplido los 31 años, sin im-portar la nacionalidad siem-pre que la obra presentada es-té escrita en español y constede una extensión de entre 700y 1.000 versos.

Participación La participa-ción media de las últimas edi-ciones del ‘Martín García Ra-mos’ ronda los 200 trabajos.Cifra que desde la organiza-

ción quieren mantener o in-cluso superar. “Es muchísi-mo teniendo en cuenta que ellímite está en los 30 años. Noen vano, nos escriben pidien-do que aumentamos la edad,pero queremos seguir siendoreferencia publicando el pri-mer poemario de jóvenes au-tores en español”, indicó.

El certamen se enmarca enel Festival Nacional de Arte‘Albox-Primavera 2014’ y estáorganizado por la familia deGarcía Ramos, la DelegaciónProvincial de Educación de laJunta, la Asociación CulturalTeatro Cervantes y el propioinstituto. En la rueda de pren-sa de ayer, la delegada Isabel

UN MOMENTO de la presentación de ayer en la Delegación de Gobierno de la Junta. LA VOZ

Arévalo puso en valor que ini-ciativas de este calado sobre-vivan y se mantengan a pesarde los tiempos difíciles quecorren. En este sentido, reco-noció la labor de Torrecillas,que dará nombre al Pabellónde Deportes del centro edu-cativo que dirige.

TrascendenciaEl alcalde deAlbox, Rogelio Mena, calificóde “excelente” el trabajo quellevan a cabo desde el institu-to albojense. “El concurso tie-ne un ámbito internacionalque permite que Albox, Alme-ría y España trasciendan desus propias fronteras a travésde la cultura”, consideró.

Por último, Jaime GarcíaPérez, hijo de Martín GarcíaRamos, afirmó el orgullo quesupone para ellos el prestigiodel certamen y lo sorprendi-dos que se van de Albox lospoetas premiados al ver la tre-menda actividad cultural delmunicipio del Almanzora.

M.RODRÍGUEZRedacción

“Este acto poético rompecon la monotonía de los te-mas que solemos tratar enesta casa”. El subdelegadoAndrés García Lorca co-menzó ayer con estas pala-

bras la presentación del librode sonetos ‘Late el tiempo en-tre los versos’ en la sede delGobierno Central en Almería,ubicada en la calle Arapiles dela capital.

Su autor es el profesor de laUniversidad de Almería y po-eta gadorense José Jaime Ca-

pel Molina, del que GarcíaLorca realizó una breve sem-blanza. “Autor de un centenarde libros y artículos de inves-tigación, como buen huma-nista, es aficionado a la pin-tura y a la poesía”, indicó.

Publicada por BibliotecaNueva, la puesta de largo de

la obra reunió a familiares,antiguos alumnos, paisanosy compañeros de la institu-ción académica del autor.

“Éste es un librito de poe-mas que supone una vuelta alSiglo de Oro”, subrayó el pro-tagonista del encuentro lite-rario a propósito de su obra.“Todos hemos escrito versosen momentos de soledad,tristeza y alegría”, indicó JoséJaime Capel con cierta mo-destia. “Un profesor me dijoque la poesía no puede defi-nirse”, concluyó.

José Jaime Capel Molina presenta‘Late el tiempo entre los versos’

ENCUENTRO literario ayer en Subdelegación. F.FERNÁNDEZ

La dotación delgalardón es de 6.000euros a una obra,que será publicadapor una editorial de prestigio

Twitter: @juanmagil

JUANMAGIL

HIPSTAMATIC

Compraron un peque-ño acuario sin haberimaginado que alguna

vez tendrían uno. Cosas de lavida. Escogieron el de pres-taciones más modestas. Luz,oxigenador, ánfora y un parde algas artificiales. Cubrie-ron el fondo con piedrasblancas, lo llenaron de aguay echaron tres peces a nadar.Parecían tres bolas de hieloviajando del fondo a la super-ficie una y otra vez. Boquea-ban con fuerza y se guarecíandetrás de las algas. Ningunode los dos reprimió el deseo

de dar golpecitos en el cristal.Los peces guardaron silencio.

Compraron un pequeñoacuario cuando menos lo es-peraban. Cosas de la vida.Después de moverlo de unahabitación a otra, lo dejaronjusto al entrar en casa. Elladecía que la luz daba sensa-ción de amplitud y él que erael mejor recibimiento posi-ble. No tardaron en buscar elnombre científico de cadapez. Se les antojó impronun-ciable. Como algunos objetosen desuso o como todas lasemociones nuevas. El último

en irse a la cama apagaba laluz del acuario y dejaba queel sonido de las burbujas ro-dara por el suelo. Por la ma-ñana cualquier cosa era nue-va, transparente. Sobre todosus cuerpos.

Compraron un pequeñoacuario el mismo día que élsupo que lo despedían del tra-bajo. Cosas de la vida. Ella seacercó al escaparate y mirólos peces durante un buen ra-to. Habría más de cincuentaenredados en una especie decaos o maldición. No parecíaexistir orden alguno, y lo cier-

Cosas de la vida to es que resultaba hermoso.Se acercó al escaparate y nodijo nada. Sólo señaló con eldedo como si fuera a trazaruna estela legible o naturalen el curso de aquellas aletas.Para entonces, él ya estaba alotro lado de cristal y le hacíaseñas para que entrara a latienda. Escogieron un peznegro y dos naranjas.

Compraron un pequeñoacuario y se fueron a cele-brarlo a un bar que siempreestá lo suficientemente cer-ca. Cosas de la vida. Bebieroncerveza hasta que decidieronque ya estaba bien, que loadecuado era subir a casa yecharse en el colchón a darvueltas y vueltas. Pensó en

decírselo. Hubo varios mo-mentos en que estuvo a puntoy quizá habría sido lo correc-to. Me han echado del trabajo.No tenía ni idea de que las co-sas estuvieran tan mal en laoficina. Aun así, creo que todonos va a ir bien. Ya verás. Sinembargo, no sacó el tema yesa noche se dijeron todocuanto sabían de peces.

Compraron un pequeñoacuario y lo arrastraron encada una de sus mudanzas.Cosas de la vida. Tres ciuda-des y cuatro casas. Todos lospeces y todas las burbujas.Supongo que por la mañanacualquier cosa siguió siendonueva y transparente. Sobretodo sus cuerpos.

Vivir31La Voz de Almería 13.11.2013

esaez
Resaltado
Page 9: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - w3.ual.es · nocieron la semana pasada. Para De las Nieves, la vigen-cia del Campus está asegura-da, al menos, hasta 2015, no ... Gobierno español

38 La Voz de Almería 13.11.2013

Actualidad

El Supremo avala que decidan lasexcarcelaciones los tribunalesParot Reclama al Poder legislativo que regule el cauce para aplicar las sentencias de Estrasburgo

EUROPA PRESSMadrid

La Sala de lo Penal del Tri-bunal Supremo ha conclui-do por doce votos frente acuatro que debe ser cada tri-bunal sentenciador el quedirima el alcance de la sen-tencia del Tribunal Europeode Derechos Humanos res-pecto de aquellos presos alos que se alargó la condenapor la denominada “doctri-na Parot”, cuya aplicación dapor anulada para todas lassentencias condenatoriasen ejecución dictadas antesdel 28 de febrero de 2006.

Tras tres horas de delibe-ración, los magistrados queintegran este tribunal hanconcluido que las condenasdictadas con anterioridad ala sentencia dictada contraHenri Parot -que establecióla doctrina- y en las que sehaya aplicado el Código Pe-nal de 1973 (por no resultarfavorable el de 1995), “las re-denciones ordinarias y ex-traordinarias que procedanse harán efectivas sobre ellímite máximo de cumpli-miento establecido confor-me al artículo 70 del referi-do código penal de 1973, en

nueve etarras, entre ellos Do-mingo Troitiño, que habíanvisto alargada su estancia enprisión después de que lesaplicaran la 'doctrina Parot'.

Entre los criterios a valora-dos por la Sala y que han sidorechazados se encuentra eldefendido por la Fiscalía dela Audiencia Nacional, quepropuso que las redencionesse aplicaran únicamente has-ta el 28 de febrero de 2006, fe-cha en la que el Supremo co-menzó a aplicar la 'doctrinaParot', de forma que a partirde ese momento los reclusosdeberían cumplir el tiempoíntegro de las condenas queles restaran sin lugar a nin-gún tipo de redención.

RechazosTambién se ha re-chazado otra posibilidad,apuntada por el fiscal generaldel Estado, Eduardo Torres-Dulce. Consistiría en obligara los presos afectados a pre-sentar ante Tribunal Supre-mo recursos de revisión, alconsiderar la sentencia delTEDH como “hecho nuevo”excluyente de la responsabi-lidad del reo en aplicación delpunto 4 del artículo 954 de laLey de Enjuiciamiento Crimi-nal (LeCrim).

efectividad de las resolucio-nes del tribunal de Estrasbur-go. La reunión se producedespués de que, el pasadoviernes, el Pleno de la Salaacordara no esperar al crite-rio del alto tribunal, que eralo que le había solicitado laFiscalía y solicitó una buenaparte de los magistrados deeste órgano, y excarcelara a

la forma en que se venía ha-ciendo con anterioridad” a di-cha resolución. Así lo señalael acuerdo del Pleno renuni-do en Sala General, de carác-ter no jurisdiccional, lo quesupone avalar las excarcela-ciones que hasta ahora se hanproducido por la AudienciaNacional y algunas audien-cias provinciales, aunque és-tas serán recurribles ante es-ta Sala de lo Penal del alto tri-bunal. La propuesta del ma-gistrado Miguel Colmeneroha obtenido el apoyo mayori-tario, de doce de los dieciséismagistrados. reunidos hoy enel Pleno, frente a cuatro queno han apoyado esta postura.

Escuchar Así, establecenque las resoluciones relativasa las acumulaciones y liqui-daciones de condena que re-sulten procedentes se acor-darán en cada caso por el tri-bunal sentenciador, “oyendoa las partes, siendo sucepti-bles de recurso de casacición”ante esta Sala del TribunalSupremo. Además, el tribu-nal considera necesario queel Poder Legislativo “regulecon la necesaria claridad yprecisión” el cauce procesaladecuado en relación con laUN MOMENTO de la liberación de un preso etarra.

EUROPA PRESSMadrid

La Comisión Europea ha ta-chado de “completamentefalso” el anuncio del minis-tro de Educación, Juan Ig-nacio Wert, de que la UE po-dría reducir a la mitad la

partida de fondos Erasmuspara España y ha culpado alGobierno español de cual-quier posible recorte en el nú-mero de universitarios que sebeneficien de este programade intercambio. De hecho, elpresupuesto europeo paraErasmus en España aumen-

tará más del 4% en 2014, has-ta un total de 124 millones deeuros, y un 60% acumuladode aquí a 2020, ha dicho elportavoz de Educación, Den-nis Abbot, en rueda de pren-sa. “La declaración del minis-tro español sugiriendo que elpresupuesto de Erasmus se

Bruselas desmiente a Wert sobreel recorte de las becas Erasmus

recortará y que el número deestudiantes Erasmus en Es-paña se reducirá a la mitadpor nuevos criterios de finan-ciación de la UE es completa-mente falsa”, ha señalado.

“El anuncio (de Wert) nosha pillado completamentepor sorpresa”, ha dicho el por-tavoz. El Ejecutivo comunita-rio, según ha explicado, ya ha-bía comunicado en octubre aEspaña la cantidad que le co-rresponde por Erasmus en2014. La Comisión ha confir-mado la existencia de nuevos

criterios de reparto de los fon-dos Erasmus que se basan so-bre todo, aunque no por com-pleto, en la población, pero hainsistido en que el nuevo sis-tema fue aprobado por una-nimidad por todos los Esta-dos miembros, incluida Es-paña. “A España le va muybien con el nuevo reparto delpresupuesto. Es el quinto paíscon mayor población de la UEy en 2014 recibirá la cuartamayor dotación del programaErasmus”, ha resaltado el por-tavoz. “Si las autoridades es-

pañolas reducen sus contri-buciones nacionales o regio-nales en el futuro, como se-gún creemos puede ser la in-tención, entonces es posibleque el número de estudiantesespañoles que participen enErasmus caiga”, ha apuntadoAbbot. El Ejecutivo comuni-tario ha subrayado que el he-cho de que el nuevo programaErasmus+ amplíe su cober-tura -para incluir por ejemploprácticas- no significa que sereduzca la dotación para losestudiantes.

La presidenta de laAsociación de Víctimasdel Terrorismo (AVT),Ángeles Pedraza, hacensurado que el Tribu-nal Supremo se haya li-mitado a “pasar la pelo-ta” a la Audiencia Nacio-nal y las audiencias pro-vinciales. “Si el TribunalSupremo no sirve paranada, que lo quiten y nosahorraremos dinero”.

Víctimas

En contra del Tri-bunal Supremo

Un hombre de 51 años hasido detenido como autorde un delito de violencia degénero, tras entregarse an-te la Policía Nacional y con-fesar la muerte de una mu-jer de 36 años en el munici-pio malagueño de Torremo-linos, según han informadoa Europa Press fuentes delCuerpo Nacional de Policía.

Muere otra mujer porviolencia de género

El primer episodio de fríoy nieve, que afectará a par-tir de este jueves de formageneralizada a la Penínsulay Baleares, dejará heladas ydescensos de hasta 10ºC enlas temperaturas máximasde cara al fin de semana,cuando alcanzará su máxi-ma intensidad. También seesperan lluvias.

El primer episodio defrío llega el jueves

La población en riesgo depobreza o exclusión socialen España representa el28,2 por ciento del total.Desde el comienzo de lacrisis en 2007, la pobla-ción en riesgo de pobrezao exclusión social ha au-mentado levemente en ca-si todos los países de laUnión Europea.

El riesgo de pobreza al28% de la población

El Gordo de Navidad re-partirá este año 400.000euros al décimo, como losdos últimos años, aunqueeste año se destinarán2.240 millones de euros apremios, lo que supone280 millones menos que elaño pasado porque se hanpuesto a la venta menosdécimos.

SE MANTIENE el premioGordo de 400.000 euros.

Menos premios para elSorteo de Navidad

GUINDOSES EL FIN DE LA

RECESIÓN

esaez
Resaltado
Page 10: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - w3.ual.es · nocieron la semana pasada. Para De las Nieves, la vigen-cia del Campus está asegura-da, al menos, hasta 2015, no ... Gobierno español

o

www.ideal.es

Vera quiere expli sobre la estación

ci el

nes E

Los alcaldes de la zona muestran su desconcierto por las informaciones que apuntan a la rescisión de la indefinición del proyecto de alta velocidad

PP y PSOE echan ,1 Una consulta ' balones fuera y dejan popular a los vecinos que sus líderes locales I de Alcolea decidirá den la cara sobre el cambio de nombre Hispano Almería PS I de una calle 1'14,

Desconcierto es lo que ha cau­sado entre los alcaldes del Le­vante la información de que Adifse está plantando la pa­ralización del proyecto de la estación del AVE en Vera, Su

1 alcalde José earmelo Jorge anunció ayer que pedirá una reunión al Ministerio de Fo­mento para que explique la situación creada, Además, existe malestar por la iJ.ldefi­nición que rodea al AVE. 1'2

Híércoles 13,11,13 N'

1 Cambios en ¡la ~udie~da , mejoraran la Justida Las tres salas se dividen en dos secciones penales y una civil sin mezclarse

La presidente de laAudiencia 'Provincial de Almerla, Lour­des Malina, dio a conocer ayer

: lo~cambíosquehaaprobado el CGPJ que redundará en un

I mejor servicio a los ciudada­nos, La especialización de las secciones agilizará los proce­I dimientos judiciales, ,,¡¡

1 Culturas. La UE I desmiente a Wert y

tacha de ({falso» el recorte de las becas Erasmus para 2014 P42

esaez
Resaltado
Page 11: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - w3.ual.es · nocieron la semana pasada. Para De las Nieves, la vigen-cia del Campus está asegura-da, al menos, hasta 2015, no ... Gobierno español

tvliércoles ]3,11.13 IDEAL

Balance de cuatro años de icaci a oalimentaria La UAL presentó ayer el Informe de Progreso del ceiA3. que hoy congrega a 63 empresas y ha recaudado 24 millones de euros para investigación

;; JAVIER NAVARR~~~ .t\Lt4p;::¿iA, La Universidad de AI­mería presentó en el día de "yer el 'Informe de Progreso 2009-2013 del Campus de Excelencia Interna­cional Agroalimentario (ceiA3 J, al que en cuatro años se le ,han unido un total de hasta 63 empresas y cu­yas subvenciones públicas para la investigación han ascendido a 24 millones de euros durante este pe­riodo de vigencia.

El Campus de Excelencia Inter­nacional Agroalimentario (ceiA3) comenzó Su andadura hace ya cua­tro años con el objetivo de dar res­puesta, desde la formación, la in­vestigación, la innovaCIón yla ge­neración del conocimiento; a los retos agroalimentarios planteados para las próximas dos décadas en una economía global.

En este sentido, el ceiA3 fue en 2009 el primer proyecto CEI (cam­pus de excelencia internacional) presentado de manera conjunta por varias universidades de ramañó me­diano o pequeño (está coordinado por la Universidad de Córdoba y cuenta con la agregación estraté­gica de las Universidades de Alme­ría, Cádiz, Córdoba, Jaén y Huelva) en aras de conseguir mayor visibi­'lidad internacional en un tema como tan importante en Andalu­cía y, sobre todo en A1mería, como es la agroalimentación.

Desde aquel momento, el reco­rrido que ha desarrollado el ceiA3 ha ido creciendo, tal y como reco­noció en la jornada de ayer el rec­tor de la UAl., Pedro Molina, duran­te la presentación dé este 'Informe de Progreso 2009-2013', al que a 10 largo de este tiempo se han unido más de 63 empresas, además del CSIC, el IF APA Y distintos parques tecnológicos. Además, en este pe-

riada de cuatro años, la aportación dé subvenciones públicas ha ascen­dido a casi 24 millones de euros.

En el campus de excelencia par-ticipan en torno a 222 grupos de in­

, vestigación dedicados a agroa li­mentación que suponen, en la prác­tica' más de 3.000 investigadores, todos ellos vitales para el desarro­llo de las alrededor 5.000 empre­sas agroalimentarias que existen en Andalucía. Las líneas pteferen­tes de trabajo de estos profesiona­les son la biotecnologia vegetal, biotecnología animal, agricultura sostenible, tecnología agroalimen­taria y bioenergia y calidad y segu­ridad alimentaria.

Durante la presentación del in­forme, celebrada ayer en la Univer­sidad de A1meria, se recordó que el proyecto del campus de excelencia internacional se ha sustentado des­de sus inicios en dos ideas motrices. La primera, la de la agregación de esfuerzos de peque ñas y medianas universidades afin de alcanzar ma­yor potencialidad constituyendo un único campUs. Por otro lado, el tema. Con un peso del 7-8 por ciento del PIB y decenas de miles de puestos de trabajo en el sector, la agroali­mentación constituye 1)na activi­dad que se opone a la deslocaliza­ción de la población y que entron­ca con uno de los objetivos básicos que tenía el programa Campus de Excelencia, como es el de la cohe­sión social y el papel que las univer­sidades deben jugar en la misma.

En cuatro años, el ceiA3 ha in­crementado la movilidad de estu­diantes con el objetivo de aumen­tar las posibilidades de su forma­ción; la colaboración de investiga­dores en la consecución de proyec­tos más ambiciosos, tanto propios como conjuntamente con empre­sas, y también la internacionaliza­ción a través de distintos proyec­tos de movilidad. Entre ellos, como ha señaló la vicerrectora de lnter­nacionalización Sagrario Salaberri, los programas Pablo Neruda, Nau­ra o Leonardo (éste último para prácticas en empresas europeas), la convocatoria para estudiantes

El valor de la mujer en la empresa familiar será objeto de análisis en la Universidad

g".F"CgU~. El próximo viernes 1$ de noviembre el Hote 1 Elba de la capital acogerá una jornada donde se abordará la influencia de la mu­jer en el ámbito laboral en general yen la empresa familiar en parti­cular, objeto de análisis a pIOpues-

ta de la Cátedra Santander de Em­presa Familiar de la UniveJSidad de Almería (CEF-UAL).

"Cada vez son más las mujeres que lideran la empresa familiar, la mayoría de ellas son de primera ge­neración y muy dificiles de anali­zar, pero vemos que en otros casos

I AlMERíAI 1

Pedro MoUna estuvo acompañado por el vicerrector, Javier de las Nieves. durante la presentación. ::lOSAL

Almería y Córdoba. ganan en protagonismo

En el ceÍA3 participan las empre­SJlS más punteras de la provincia 'a nivel agroalimentario. Como señalaron en la presentación de S'l memoria tanto el rector como el responsable de Investigación, la Universidad de Almería es, junto con la de Córdoba, la más activa en este campus de exce­lencia con un protagonismo im­portante tanto en proyectos de investigación como en contratos firmados. En este sentido, las empresas almerienses cólabora­doras en el ceiA3 han obtenido soluciones concretas a sus pro­blemas técnicos gracias a su la­bor en sus cuatro años de vida.

la mujer sigue siendo considerada una trabajadora más porque las de­cisiones las acaba tomando el jefe, su padre o pareja», señala Rocío Mar­tinez, profesora de Gestión de Re­cursos Humanos de la Universidad de Jaén y miembro de la Cátedra Santander de Empresa Familiar de dicha universidad, que ofrecerá la conferencia central.

Los interesados en el simposio pueden inscribirse en el correo elec­trónico cefual@uaLes,enelteléfo­no 950 282 243 o en la sede de la Cá­tedra, sita en C/Gerona, 35, despa-

excelentes a universidades inclui­das en el Academic Ranking of World Universities, las estancias en la sede de la FAO en Roma o la participación en la red Innovagro.

Notable alto El rector, que estuvo acompañado en la presentación de los resultados de esta memoria por Javier de las Nieves, vicerrector de Investigación, explicó que, "aunque el programa de financiación ministerial ya no esté en marcha, sí contínúa la eva­luación de los campus de excelen­cia vigentes». En este sentido, apun­tó que el ceíA3 ha sido valorado "con una calificaCión de notable alto» en la segunda evaluación realizáda por el Ministerio, cuyas notas se cono­cieron la semana pasada.

Por su parte, para De ¡as Nieves, la vigencia del ceiA3 está asegura­da, al menos, hasta 2015, no solo a través del Plan Propio de Investi-

gaóón de la UAl., sino también por la aportación que se realiza desde la Junta de Andalucía.

«Desde el Plan propio se inten­tará complementar o potenciar al­gunas actividades como la movili­dad y los trabajos relacionados con la transferencia de conocimiento. Facilitaremos que los investigado­res vayan a empresas y a otros paí­ses para intentar conseguir esos proyectos europeos y los contra­tos con empresas, que es una de las claves de futuro del nuevo progra­ma marco (Horizonte 2.020.). Te­nemos que procurar poner todo el esfuerzo y el dinero de que dispon­gamos para facilitar al máximo la consecución de esos contratos de transferencia que mantengan vivo el campus de excelencia"» apun­taba el vicerrector de Investiga­ción, De las Niéves, tras la presen­tación oficial del informe a pre­guntas de los periodistas.

cho 304, A1mería. Imagen de una jornada de la Cátedra Santander de Empresa. " IDEAL

esaez
Resaltado
esaez
Resaltado
Page 12: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - w3.ual.es · nocieron la semana pasada. Para De las Nieves, la vigen-cia del Campus está asegura-da, al menos, hasta 2015, no ... Gobierno español

U RAS

Imagen, tomada de la televisión, del portavoz comunitario de Educación, Dennís Abbott. " EFE

La UE desmiente a Wert y tacha de «falso» recorte las Erasmus

DAVID VALERA

El portavoz comunitario califica de «sinsentido» la versión del ministerio y asee:ura Que la dotación - .. ~ ...., _.. -,

para España creceráun 4.3% el próximo curso

Polémica tras polémica. En eSo se AA convertido el día a día de un Ministerio de Educación cada vez más enfangado en nuevos frentes que crecen al miSmo ritmo que su rus·

o lamiento y enfrentamiento con otras , imtituciones. El últimó y hasta aho­

ra más exteriorizado enfado provie­ne de la Comisión Europea que des­mintió tajantemente ayer la versión del departamento que dirige José Ig­nacio Wert sobre el recorte de la mi­tad de las ayudas a los erasmus espa· ñoles a partir del próximo año por el nuevo modelo de reparto. «Lo que dice el ministerio es completamen­te mcorrecto. Esa información es un sinsentido», afirmó con una contun-

dencia inusitada el portavoz comu· ducir su aportación a las becas -como nitario de Educación, DennisAbbott, contempla la orden ministerial que , que utilizó la palabra en inglés se aplicará el próximo curso y que 'rubbish' que también significa basu- en la práctica supone retirar este ra. complemento al 80% de los benefi-

«Las declaraciones que sugieren ciarios- el recorte sería ({exclusiva­un recorte de los fondos y una reduc- mente una decisión de las autorida­ción ala mitad de los estudiantes eras- des españolas y no de la Comisión». mus españoles debido a los nuevos El malestar en Bruselas se produ­criterios son totalmente falsas»;,~e un día después de que Wert infor­guró Abbort, El responsable eUropeo mase a las comunidades autónomas explicó,que lejos de perderrecursos, en la Conferencia General de Politi­España será el cuarto país de la üE ca UnÍ'>.rersitaria que el nuevo mode­que más dínero recibirá por los eras- lo de reparto que preparaba la Comi­mus. En concreto, la dotaci<5n para sión Europea se basaba en la pobla­España crecerá un 4,3% el próximo ción y no en el número de universi­'año hasta alcanzar los 53 millones de tarios lo que provocaríanna redue­euros y, según el responsable euro- ción de las ayudas. Así lo confirma­peo, el incremento llegará al 60% du- ron tanto los consejeros autonómicos: rante los próximos siete años. Taro- de Astlirias y Andaluciaal términó deí, bién insistió en que el nuevo mode- la reunión como el propio ministe,; lo de reparto se decidíó en 2011 y que rio en un comuillcado en el que ase~ entonces contó con el apoyo de Es" guraba que el nuevo sistema «periuo paña. Por eso Abbott calificó de «ex - dícará aEspaña frente a otros países»: tremadamente sorprendenteS» las Y es que España tiene menos habi­declaraciones del ministerio. Ade- tantes CjueAlernania, Francia, Reino más, recordó que el presupuesto para Unido o Italia, pero aporta más estu­el programa Erasmus Plus aumenta" díantes al programa. De esta forma, rá en su conjunto el 40% entre 2014- fuentes del ministerio estimaron que 2020. España perdería la rnitadde las becas,

Abbott también trasladó al Go- es decir, 20.000. Además, el comuni­biérno la responsabilidad de una '<po- cado aseguraba que a pesar de la opo­sible caída» del número de erasmus sición de España a la medida -en con­al recordar que sí España decide re- 'tra de lo mantenido ayer por el corni-

sario europeo- el modelo se aproba­ria finalmente mañana porque «en la VE la decisión es firme».

Ante las críticas de Bruselas el mi­nistro de Educación se defendió y achacó todo a una mala interpreta- ' ción de lo mantenido por su departa­mento el día anterior. «Se están ha­blando de cosas distintas, no por lo que nosotros hayamos dicho, sino por lo que otros han interpretado que hemos dicho», aseguró en lospasi­llos del Congreso. Además, negó que alertara sobre ia reducción de la do­tación para España. «En ningún mo­mento he dicho ni privada, ni públi­camente y les remito a ustedes a la nota del ministerio que puede haber un recorte». Posteriormente, su de­partamento emitió un comunicado en el que rildaba de «absolutamente falso» que el ministro o algún respon­sable de Educación «hayan dichó en ningún momento que se fueran a re­cortar los fondos europeos para el pro­grama Erasmus». '

Apoyo de Rajoy Tras el rapapolvo europeo, el propio presidente del Gobierno tuvo que sa­lir, precisamente desde París, para mostrar su «pleno y total apoyo» a Wert ante lo que calificó como un «ma!entendidQ». También mostró SU

H\ércoies 1311.13 IDEAl.

los centros de educación· segregada no tendrán que justificar el modelo

;;D.VAI.ERA tIIAIJ¡;¡II>. Los centros con edu­cación segregada por sexos no ten­drán que justificar de forma «ob­jetiva» y «razonada" este sistema. Asi consta en una enmienda de UPN aceptada por el PP en el Se­nado. Hasta ahora la Lomce fija­ba la necesidad de una motivación del centro para aplicar este siste­ma. Sin embargo, la enrni~nda no lo considera necesario ya que ase­gura que este modelo ,<uo supo­ne discriminación}} en sí mismo y basta con una supervisión de los contenidos por parte de la admi­nistración. Otras de las enllÚen­das de UPN aceptadas tiene que ver con la devoluCÍón del concier­to a los centros con un sistema de segregación por sexos que habían perdído la financiación pública en algunas comunidades autónomas.

Por otra parte, la tramitaCÍón de la Lomce en el Senado vivió otro episodio convulso al retirar el PP pOrSorpresa diez enmien· das de.la oposición (cinco del PSOE y cinco de Entesa) que ya habia aceptado incluir en el díctamen de la ley. Esta operación se pro­dujo antes del inicio de la Comi­sión de Educación que estudía las 893 enmiendas presentadas a la reforma educativa.

Las enmiendas retiradas se re­ferían a la atención de los alum­nos con discapacidad y necesida­des educativas especiales en las evaluaciones de ESO, Bachillera­to y acceso a la universidad, pero también solicitaban sustituir par­te del texto normativo por otro. En la práctica suponían eliminar partes fundamentales de la Lomce como las evaluaciones al final de cada etapa. Sin embargo, elPPlas aceptó en un principio debido a «un erro!», según explicó su por­tavoz Luis Peral.

respaldo al ministro la secretaria ge­neral del PP, María Dolores de Cos­pedal, al asegurar que Wert riene «ab­solutamente todo el apoyo del Parti­do Populan).

Por su parte, la oposición volvió a pedir la dimisión del ministro por un nuevo «ridículo». El responsable de Educación del PSOE, Mario Bedera, tachó de «insostenible» la situación de Wert después de los «patinazos» con las becas Erasmus. ,<No puede se­guir ni un minuto más al frente de Educacióm, explicó. Además, ade­lantó que si no recrifica presentarán una moción donde pedirán su repro· bación.

Page 13: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - w3.ual.es · nocieron la semana pasada. Para De las Nieves, la vigen-cia del Campus está asegura-da, al menos, hasta 2015, no ... Gobierno español

www.elalmeria.es MIÉRCOLES 13 DE NOVIEMBRE DE 20130,80¤ Año VI. Nº 2.177

●Prevé reducir de un año a seismeses el tiempo para la resoluciónde los conflictos en los tribunales

La Audiencia se troceapara agilizar la justicia

La Junta aliviael drama decentenares deparados con elplan de choque●314 desempleados delarga duración en lostrabajos en la capital

●LaConsejería ayuda alamejora tecnológicaconmás de 8millones

2 A 5 SEGUIRÁ EN 2014

● La presidenta tilda lainiciativa de “histórica”

24 AGRICULTURA

4,7 millonespara que ochoempresas delcampo puedanmodernizarse

10 SUCESOS

Cuatro detenidospor el robo dejoyas y ropa enuna casa de Vera

La cita sumóun 30% denuevos

donantes

12 Y 13 CONVOCATORIA DE MILES DE ALUMNOS A TRAVÉS DEL TELÉFONO

Solidaridad universitaria● Decenas de estudiantes donan sangre y plasma en unamacrocolecta

RAFAEL GONZÁLEZ

Ridley Scott:“Almería esun auténticoparaíso”

45 CINE

●El director de Exodusreconoció su satisfacciónen la visita de autoridades

DIARIO DE ALMERÍA

El director británico.

15 EN PUERTA PURCHENA

Prueba gratuita deglucosa mañanaen la capital paradetectar la diabetes

Rafael Escuredo repasaen Almería los logros dela autonomía andaluza 329

Universidad El CampusAgroalimentario logra elapoyo de 60 empresas 326

SerónMedio Ambientevalida el aeródromo tras18 años funcionando 310

SE DIVIDIRÁ EN JURISDICCIONES CIVIL Y PENAL A PARTIR DE ENERO 39

esaez
Resaltado
esaez
Resaltado
esaez
Resaltado
Page 14: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - w3.ual.es · nocieron la semana pasada. Para De las Nieves, la vigen-cia del Campus está asegura-da, al menos, hasta 2015, no ... Gobierno español

12

UNIVERSlOAO OEALMERÍA

Miércoles 13 de Noviembre de 2013 ' DIARIO OEALMERíA

L Una de las profesionales del Centro de Transfusión Sanguínea de Almerfa, dependiente del Servicio Andaluz de Salud. prepara a uno de los alumnos que ha decidido donar sangre. 2. Una estudiante tumbada en la camilla instalada en el Aulario II del campus uníversitario de La Cañada mientras que dona sangre. ~~ Otra de tas jóvenes donantes en el momento de la extracción sentada en una de las camiUas, 4-El delegado de Salud de la Junta, Alfredo Vafdivia, en el centro juotb al director de! Centro de T ransfusi6n Sanguínea de Almeria, Aref LaareJ' . S. Jóvenes donando. 8.. Una de las profesionales sanitarias v¡gRa que todo se neve a cabo correctamente. 7. Una sanitaria prepara la vía a una de las donantes en el Aulario II de la Universidad de Atmería,

Solidaridad en el campus _ La colecta de sangre en la UAL zadohastaelcampusuniversita-

. rio dos médicos, cinco enferme-

lo a n 30°1 m 's de do t rasydos celadores en los tumos gr u 10 a nan es .' ~'" de mañanayun médico y tres en-

nuevos _ Llaman a ma's de 1.400 fermeros en los tumos de tarde. El delegado territorial de Igual-

alumnos por mensaje de móvil para que donen sangre y pLasma

Mar París

La solidaridad de los estudiantes de la Universidad de Almería (UAL) ha quedado reflejada en las colectas de sangre registra­das por el Centro de Área de Transfusión Sanguínea de Alme­ría que cifra en más de un 30% el incremento de donantes nuevos tras la convocatoria llevada a ca­bo en el Aulario 1I del campus de La Cañada. Los profesionales del centro de transfusión almerien­se, dependiente del Servicio An-

daluz de Salud eSAS) se han des­plazado durante dos jornadas a la UAL para realizar una campa­ña especial de donación de san­gre y plasma. La comunidad uni­versítaria ha mostrado su com­promiso con la donación acu­diendo a esta llamada desde pri­mera hora de la mañana y duran­te toda la tarde,

A lo largo del día de hoy tam­bién podrán seguir donando y se espera con,ar con la participa­ción de al menos 400 donantes durante los dos días. Para aten­der a los donaotes se han despla-

dad, Salud y Políticas Sociales, Alfredo Valdivia, ha visitado el Aulario Il de la UAL, donde ha hecho "un llamamiento a la soli­daridad de alumnos, docentes y personal de administración y servicios de la universidad, para que se animen y participen do­nando su sangre y plasma".

Valdivia ha recordado que "se necesitan una media de 60 dona­ciones diarias en nuestra provin~ da para mantener las reservas del Banco de Sangre y garantizar que todo aquel que lo necesita puede recibir su tratamiento o ser intervenido quirúrgicamen­te". El director del Centro de Transfusión Sanguíoea de Alme­ría, ArefLaarej, ha detallado que se ha llevado a cabo un llama­miento previo y entre los canales

empleados, se ha elegido el men­saje de móvil (SMS) de los qUeSe han mandado más de 1.400, El director del centro almeriense, ha señalado que-lo habitual es captar un 15% de donantes nue­vos en las colectas, si bien en la UAL esta cifra se va a doblar con un 30% más de nuevos donan­tes.

El Centro de Transfusiones realiza desde hace varíos años desplazamientos programados a la Universidad de Almería, con un doble objetivo, conseguir do· naciones de sangre yplasma ydí: fundir la cultura de la donación entre los estudiantes y la comu­nidad universitaria, El pasado

Donantes. Se espera que pase este número de estudiantes por la universidad en estos dos días

año, 155 personas acudieron a donar por primera vez en las jor­nadas organizadas en la Univer­sidad. Estas actividades se orga­nizan siempre fuera de los perio­dos habituales de exámenes, pa­ra favorecer la participáción de los estudiantes.

En el año 2012 participaron en las jornadas de donación de la UAL más de 500 personas, lo que permitió la obtención de 466 do­naciones efectivas de sangre y 7 de plasma. La mayoría de los do­nantesparticípantes (80%) sesi­túan entre los 18 y los 30 años, con una presencia igualitaria de ambos sexos. La provincia de Al­merÍa es autosuficíente en lo que se refiere a la donación y consu­mo de hemoderivados, Sin em­bargo, para mantener las reser­vas del Banco de Sangre y garan­tizar el suministro a todos los hospitales de la provincia, se ne­cesitan una media de 60 dona­ciones diarias, El Centro de Transfusiones agradece a todos

Page 15: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - w3.ual.es · nocieron la semana pasada. Para De las Nieves, la vigen-cia del Campus está asegura-da, al menos, hasta 2015, no ... Gobierno español

DIARIO DE AlMERíA i Miércoles 13 de Noviembre de 2013

TESTIMONIOS

los donantes su cooperación y destaca la colaboración de todas las asociaciones, especialmente de los voluntarios de la Herman­dad de Donantes de Sangre, así como de aquellas instituciones que facilitan tanto su tiempo, co­mo los medios humanos y mate­riales de los que disponen.

La sangre no puede fabricarse a pesar de los avances científicos en la tecnológía de recombina­ción genética para la producción de proteínas humanas, la única soluci6n es que una persona quiera ceder una pequeña canti­dad de su sangre, de manera vo­luntaria y altruista. El hecho de donar sangre comporta uná acti­tud responsable y solidaria que hay que imitar. Cada día decenas de pacientes en los hospitales salvan su vida o recuperan su sa~ lud gracias a la transfusión de sangre y sus derivados. Por ello no se trata de donar sangre sola­mente hoy, sino que es absoluta­mente imprescindible donar pe­riódicamente. Se trata de con­vertir la donación en un hecho habitual, acudir cada 4 ó 6 meses a donar debería ser una cosa fa­miliar para todos, haciendo en­tonces posible que las necesida­des de sangre y derivados se cu-

Una semana de colectas por toda la provincia Junto a las colectas en la Universidad de Almería (UAL), esta semana se ha realizado otra en la Bibliote­ca Villaespesa de la capital almeriense, y el jueves y el viernes se podrá donar en los consultorios de los munici­pios de María (14 de noviem­bre) y Fiñana (15 de noviem­bre). La tercera semana del mes se podrá donar sangre y plasma en tos centros de sa­

lud de Albox {días 18 y 19) Y Cuevas del Almanzora (días 20 y 21), así como en el cen­tro de servicios sociales de Huércal-Overa (día 22). La última semana de noviem­bre, las colectas previstas in­cluyen visitas al Ayunta­miento de Arboleas (25 de noviembre), el consultorio de Chirivel (25 de noviembre) y los centros de salud de Ro­quetas Sur (26 de noviem~ bre), Vélez-Rubio (27 y 28 de noviembre) y Ejido Norte (29 de noviembre).

Á~'UM"A De LA UAL ~

HMHDte~Ción erá (jonar ¡Jera no ltego at peso ~ mínim,otle 50kílosy . DO ha slclo posible"

bran totalmente. El acto de do­nar sangre es sencillo, rápido, prácticamente indoloro y con­trolado médicamente. Todo el proceso desde la identificación del donante hasta que se marcha después de donar y recuperarse no tiene por qué durar más de media hora.

Quien desee ser donante de sangre y quiera conocer cómo se realiza una donación, entonces puede solicitar información al centro para saber más sobre este proceso en el que el principal protagonista es el donante que voluntaria y desinteresadamen­te ofrece su sangre y su tiempo con el único fin de ayudar a otras personas.

Los profesionales del Centro de Transfusión atenderán al do­nante durante todo el proceso para que su esfuerzo solidario sea lo más gratifícante posible y para que la sangre donada sea correctamente tratada y destina­da a la obtención de los hemode­rivados necesarios para la trans­fusión de los pacientes que lo ne­cesitan con las máximas garan~ tías de seguridad. Puede donar­toda aquella persona de entre 18 y 6S años, que pese más de 50 ki­los y goze de buena salud.

Page 16: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - w3.ual.es · nocieron la semana pasada. Para De las Nieves, la vigen-cia del Campus está asegura-da, al menos, hasta 2015, no ... Gobierno español

14

Consenso municipal para cambiar de calificación el suelo de Plaza Carabineros • PP, PSOE e IU, a favor de destinarlo a espacio libre público, aunque hay reticencias de la oposición en caso de expropiaciones

Redacción

La comisión plenaria de EconollÚa yTerritorio dictallÚnó ayer favora­blemente la propuesta de aproba­ción, inicial y provisional, para el caso de que no se presenten alega­ciones, de la modificación puntual n° 46 del PGOU, en el ámbito de las parcelas situadas en la Plaza Carabineros, correspondiente a los números 9, 10, 11 Y 12. Todos los grupos conrepresentaciónmu- Pablo Venzal, ooncejal?:;·t;Rro DE ALMERÍA

. 'DEL 11 Al. 11 DE NOVtÍc?MnRn "DE lóB HOTEl. CAnIDltA;L ÓR'cANr..lA tiS tORNADAS 'DE L!\.MATANZA DEL CERDO

nicipal, PP, PSOE e !U, han votado favorablemente la propuesta que deberá ser ratificada, el próximo viernes, por el Plenario. El objeto de esta modificación tramitada por el Área de Urbanismo es la de cambiar la actual calificación resi­dencial de las parcelas afectadas a espacio libre público.

Joaquín Jiménez, portavoz so­cialista en el Ayuntamiento, expli­ca que. con esto) "el ayuntamiento podrá negociar con la Junta de An­dalucía, titular de esos suelos, un justiprecio por el valor real de la plaza sin necesidad de iniciar ex­pediente de expropiación, para poder actuar sobre la Plaza Cara­bineros". En este sentido, Joaquín Jiménez explica que la ciudad va a ganar'un nuevo espacio libre con la reordenación de la Plaza, una vieja aspiración de los vecinos del Zapillo y una oporrunidad de re­cuperarun acceso directo al Paseo Marítimo.

Izquierda Unida también se po­siciona a favor, aunque en el caso de tener que expropiar a la Junta de Andalucía, aboga por llevar a cabo un dialogo. Desde Izquierda Unida se etitica que se haya cam­bíos en la ordenanza fiscal de los campamentos, lo que lleva consi­go una subida del ¡PC en el 5%. "Esto responde a un afán recauda­torio por parte del equipo de go­bierno", explican.

En contra del convenio con la Diputación

Los concejales del PSOE e IU en la Comisión infonnativa de Economía y Territorio votaron ayer negativamente al punto del orden del día que contem­plaba la aprobación de una addenda al convenio urbanísti­co suscrito el pasado 30 de enero entre Ayuntamiento y la Diputación Provincial de Alme­ría para el cambio y clasifica­ción de suelo junto al pabellón Moisés Ruiz. Esto pennitirá a Diputación la construcción de una Residencia de Mayores en el suelo ocupado por el antiguo Hogar Provincial. "La addenda, explica el socialista Joaquín Ji­ménez, supone introducir cam­bios en dicho convenio, que aun no ha sido aprobado definitiva­mente. En conjunto, estamos ante una operación urbanística que nos parece poco transpa­rente porque, pregunta Jimé­nez, ¿alguien cree que Amat va a desembolsar más de 600.000 euros al ayuntamiento sin tener seguridad de la recali­ficación de esos suelos?"

Miércoles 13 de Noviembre de 2013 I DIARIO DE ALMERiA

El método de gestión de la FAAM cosecha excelentes resultados P¡¡~iil~~:I'4'~ii~%-. La consejería de Igualdad, Salud y Política Social de la Junta, a través del director general de Personas con Discapacidad, Gonzalo Rlvas, la secretaria general de Políticas Sociales, Ana Rey, y el director de la Agencia de la Dependencia, Manuel Martínez, han conoci­do de primera mano el mode­lo de gestión implantado ini­cialmente en el Centro de Día de Personas Mayores Las Sali­nas y el Centro de Personas Gravemente Afectadas, am-

El vicerrector de Es­tudiantes, Extensión Universi­taria y Deportes, José Guerre­ro, y el director de la Unidad de Acción Cultural, Francisco Oña, han participado en el VI Encuentro Andaluz de Aulas de Teatro Universitario, que coor-

Premio a los mejores expedientes de Bachillerato ~~~~~""'. El rector de la UniversidaddeAlmería, Pe­dro Malina, entregó ayer los premios a los cinco alumnos que han tenido mejores notas de acceso a la universidad en las áreas de Ingeniería, Huma­nidades, Ciencias Sociales, Sa­lud y Ciencias_ También se en­tregará un premio por facul­tad o escuela y se realizará un ~reconodmiento a diversos centros de la provincia.

bos gestionados por laFAAM des­de 2011. Un tiempo que ha servi­do para valorar los buenos resul­tados cuya base es la coordina­ción interdisciplinar entre el equipo del centro de díay los pro­fesionales sanitarios que tam­bién intervienen ene! proceso de recuperación de los mayores y las personas en situación de depen­dencia. Mercedes López, coordi­nadora de la FAAM, fue la encar­gada de exponer el método pio­nero que la federación pretende trasladar al resto de los nueve centros de la provincia.

dina la Universidad de Jaén, en el marco del Proyecto Atalaya. El en­cuentro sirve para visualizar el compromiso de las universidades andaluzas con el teatro andaluz. "Mantenernos clara nuestra posi­ción de no abandonar la cultura, el arte y el teatro", sostienen.

Firma de convenios en el VII Programa de Intercambio ~~-*N'~~._ Hoy tiene lugar la firma de los con­venios de intercambio entre empresas y personal de la Uni­versidad de A1mería que par­ticipan en la nueva edición, a la séptima, de este programa. Este proyecto tiene como ob­jetivo facilitar el intercambio de conocimiento yexperien­cia entre el mundo de la uni­versidad y las empresas e ins­tituciones.

Jornadas sobre recursos humanos y relaciones laborales con el desarrollo de una mesa redonda ¡,i#¡_~. El rector de la Universi- encuentro abordará asuntos co­dad de A1mería, Pedro Molí- mo los despidos objetivos y co­na, inaugura hoy las Joma- lectivos, los contratos de traba­das sobre recursos humanos jo, la importancia de los equipos yrelacioneslaboralesorgani- en momentos de crisis, el con­zadas por la Universidad de flieto y la negociación y el clima Almería y el Grupo Holcím. El de servicio.

','11/.:,'1(.1,

11 I

esaez
Resaltado
esaez
Resaltado
esaez
Resaltado
esaez
Resaltado
Page 17: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - w3.ual.es · nocieron la semana pasada. Para De las Nieves, la vigen-cia del Campus está asegura-da, al menos, hasta 2015, no ... Gobierno español

26 Miércoles 13 de Noviembre de 2013 I DIARIO DE ALMERíA

El rector de la Universidad de Almeria, Pedro Molina, con el vicerrector de Investigación, Javier de las Nieves.

Más de 60 empr as participan ya en el Campus Agroalimentario • EL rector y el vicerrector de Investigación de la UAL presentan el balance 2009-2013 del ceiA3, que busca nuevos contratos de 1+0

Redacción

El Campus de Excelencia Interna­cional Agroalimentario (ceiA3), que comenzó su andadura hace cuatro años para dar respuesta desde la formación, la investiga­ción, la innovación y la genera­ción del conocimiento a los retos agroalimentarios a medio plazo, presentó ayer en la Universidad de Almena su balance de activida­des durante este periodo.

Coordinado por la Universidad de Córdoba y con la agregación estratégica de Almena, Coidiz, Ja­én y Huelva, el rector de la UAL, Pedro Malina, y el vicerrector de Investigación, Javier de las Nie­ves, mostraron los principales hi­tos de sus cuatro años de vida.

El balance se ha plasmado en el 'Informe de Progreso 2009-2013', que recogaque a lo largo de este

Michelin pone el broche al40!! aniversario del CEMA con un concierto MÚSICA. Mañana a las 20:00 ho­ras tendrá lugar la clausura de los actos de celebración del 40 aniver­sario de la inauguración del Cen­tro de Experiencias Michelin Al­mena (CEMA), con un concierto en elAuditorio MunicipalMaestro Padilla de Almena en el que la Or­questa Ciudad de Almena dirigida por Michael Thomas interpretará las 'Cuatro Estaciones' de Vivaldi y el 'Amor Brujo' de Manuel de Falla.

tiempo se han unido más de 63 empresas, además del CSIC, el Ifapa y distintos parques tecnoló­gicos. En estos cuatro años, la aportación de subvenciones pú­blicas ha ascendido a casi 24 mi­llones de euros, apuntó Pedro Mo­linao

En el campus de excelencia par­ticipan en torno a 222 grupos de investigación dedicados a agroa­limentación que suponen, en la práctica, más de 3.000 investiga­dores, vitales para el desarrollo de las alrededor 5.000 empresas agroalimentarias que hay en An­dalucía. Las líneas preferentes de trabajo sonIa biotecnología vege­tal, biotecnologíaanimal, agrícul­turasostenible, tecnología a?E~ limentaria y bioenergía y caJ1(láa y seguridad alimentaria.

Con un peso del 7-8% del PIB y decenas de miles de puestos de

C8jamar presenta hoy un libro que analiza el cooperativismo agrario COLECCIÓN. El director gene­ral de Cooperativas Agro-ali­mentarias, Eduardo Baamon­de, presenta hoya 19:30 ho­ras, en el Centro de Cultura de Cajamar (Puerta de Purchena 10), el último volumen de la Coleccióh de Estudios Medite­rráneo Económico que lleva por nombre 'El papel del coo­perativismo agroalímentario en la economía ml)~.","~b

El futuro del. ceiA3 está asegurado, al menos, hasta 2015 Para De las Nieves, la vigencia del ceiA3 está asegurada, al menos, hasta 2015, no solo a través del Plan Propio de In­vestigación de la UAL, sino también por la aportación de la Junta. "Desde el Plan propio se intentará complementar o po­tenelar algunas actividades co­mo la movilidad y los trabajos relacionados con la transferen­cia de conocimiento. Facilitare­mos que los investigadores va­yan a empresas y a otros pai­ses para intentar conseguir esos proyectos europeos y los contratos con empresas, que es una de las claves de futuro del nuevo programa marco (Horizonte 2020). Tenemos qua procurar poner todo el esfuerzo y el dinero de que dispongamos para facilitar al máximo la con­secución de esos contratos'.

trabajo en el sector, la agroali­mentadón constituye una activi­dad que se opone a la des localiza­dón de la población yque entron­ca con uno de los objetivos básicos que tenía el programa Campus de Excelencia, el de la cohesión so­cial y el papel que las universida­des deben jugar en la misma.

En este tiempo, el ceiA3 ha in­crementado la movilidad de estu­diantes a fin de aumentar las po­sibilidades de su formación; la co­laboración de investigadores en la consecución de proyectos más ambiciosos, tanto propios como conjuntamente con empresas, y la ínternacionalízación a través de distintos proyectos de movilidad. Entre ellos, como ha señalado la vicerrectora de Internacionaliza­dón Sagrario Salaberri, los pro­gramas Pablo Neruda, Naura o Léonardo (éste último para prác­ticas en empresas europeas), la convocatoria para estudiantes ex­celentes a universidades incl\IÍdas en el Academic Ranking ofWorld Universíties, las estancias en la se­de de la FAO en Roma o la partici· pación en la red Innovagro.

Endesa Educa inicia el curso con Twitter, blog e iniciativas nuevas en la web

Redacción

Endesa Educa, el programa educativo de Endesa, ha ini­dado el nuevo curso acadé­mico con el objetivo de am­pliar su propuesta didáctica de educación en energía a tra­vés de Internet.

Endesa Educa, que el año pasado triplicó el número de participantes y llegó a más de 56.000 alumnos, ha ampliado la sección el Área 2.0 de su novedoso portal web en 3D www.endesaeduca.com. un espacio con propuestas edu-' cativas online que se pueden realizar sin necesidad de des­cargarse pesados archivos en el ordenador.

Junto con la expansión del Área 2.0, Endesa Educa re-

El programa educativo fomenta la eficiencia energética en estudiantes

fuerza su presencia en la red con m;Blog de Endesa Educa, especializado en contenidos relacionados con la educa· ción en dencias, ya través de Twitter (@EndesaEduca).

Entre las actividades que incluye destaca una propues­ta práctica de ahorro energé­tico, Endesa Educa Energía (E3). La actividad guía al usuario paso a paso en la rea­lización de una auditoría energética por las diferentes partes de la casa: ilumina­ción, climatización, electro­domésticos ... De este estudio, obtiene un minucioso infor­me de consumo finaL La apli­cación ayuda al usuario a en­contrar las medidas de ahorro más adecuadas para mejorar en eficiencia de un modo práctico.

Chicco Almería adelanta descuentos alaNavidad COMERCIO. Chicco Almería acoge desde los primeros días de noviembre descuentos y promociones de cara a la Navi­dad. La promoción de textil y calzado, que comenzó el4 de noviembre y estará vigente hasta el 17, ofrece a los clientes, un 20% de descuento en la co­lección otoño invierno, síem­pre que el importe de la compra sea igualo superior a 50 euros.

esaez
Resaltado
esaez
Resaltado
Page 18: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - w3.ual.es · nocieron la semana pasada. Para De las Nieves, la vigen-cia del Campus está asegura-da, al menos, hasta 2015, no ... Gobierno español

B sel s cusaa

Agencias BRUSELAS· MAORlO

La Comisión Europea (CE) tachó ayer de "completamente falso" el anuncio que hizo el lunes el Minis­terio de Educación de que la UE po­dria reducir a la oútad la partida de fondos Erasmus para España y cul­pó al Gobierno español de cual­quíerposible recorte en el número de universitarios que se beneficien ~e este programa de intercambio_ De hecho, el presupuesto euro­peo para Erasmus en España au­mentará más del 4% en 2014, hasta un total de 124 millones de euros, y un 60% acumulado de aquí a 2020, dijo ayer el portavoz de Educación, Dennis Abbot, en rueda de prensa.

"La declaración del ministro es­pañol (José Ignacio Wert) sugi­riendo que el presupuesto de Eras­mus se recortará y que el número de estudiantes Erasmus en España

'se reducirá a la mitad por nuevos criterios de financiación de la UE es completamente falsa", señaló. "Ela:nundo (deWert) nos ha pilla­do completamente por sorpresa", agregó el portavoz. El Ejecutivo comunitario, según explicó, ya ha­bía comunicado en octubre a Es­paña la cantidad que le correspon-

Ilennls Abbot Portavoz de Educación de la CE

Los declaraciones que ,sugieren una reducción de Erasmus españoles son falsos y basura"

de por Erasmus en 2014. El Ejecu­tivo comunitario subrayó que el hecho de que el nuevo programa Erasmus+ amplíe su cobertura -para incluir por ejemplo prácti­cas- no significa que se reduzca la dotación para los estudiantes uni­versitarios. "No sé cómo decirlo más diplomáticamente, eso es ba­sura", insistió el portavoz, que lue­go matizó sus palabras y dijo que quería decir ¡<sin sentido",

Wert lo achacó ayer todo a un malentendido. El Ministerio de Educación replicó que "tales afir­maciones jamás se han produci­do", así que es ('absolutamente falso" que Wert o alguna autori­dad de su departamento hayan dicho en ningún momento que se fueran a recortar los fondos euro­peos para el programa Erasmus.

" "Por lo tanto, las declaraciones por parte del portavoz de la Comi­saría de Educación de la Comisión Europea basadas en esas premisas misas, carecen del menor sentido", según un comunicado-ministerial.

Wert explicó ayer, en una reu­nión a puerta cerrada con los res-

José Ignacío Wert ayer en su escaño del Congreso.

"Total" apoyo de Rajoy al ministro

El presidente del Gobierno, Ma­riano Rajoy, dio ayer su "pleno y total apoyo" al ministro de Edu­cación tras la polémica con la Comisión Europea sobre las be­cas Erasmus, que el jefe del Ejecutivo atribuyó a un "malen­tendido". Rajoy se refirió a esta polémica en su comparecencia ante los periodistas tras particí­par en la cumbre europea sobre empleo joven celebrada en Pa­riso Tras reiterar su total aval a Wert, Rajoy subrayó que está li­derando una de las reformas

estructurales más importantes en España en los últimos tiem­pos. como es la de la educa­ción. La vicepresidenta primera del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamar(a, afirmó ayer por su parte, en declaraciones en el Congreso, que el Ejecutivo no tiene "ninguna información ofi­cial" sobre los nuevos criterios de estas becas pero que "puede haber cambios en el modelo" y el Ejecutivo estudiará bien el modelo y defenderá los intere­ses espai'íoles.

Miércoles 13 de Noviembre de 2013 I DIARIO DE AlMERíA

de ponsables de universidades de las com;lllidades autónomas, que se estat"an modificando los crite­rios de la Unión Europea para el reparto de los fondos, tanto entre países ·,omo, dentro de los paí­ses, para la cuantía económica que rec:ban por cada becario_

{tEsa li10dificación de los crite~ rios poriría resultar en una dismi~ nución del nÚmero de becarios del programa Erasmus a cambio de un sustancial aumento de los fondos que recibe cada uno", pre­cisa la nota de Educación_

En declaraciones anteriores a la prensa, Wert había atribuido lapo­lémica a lo que explicaron "algu­nas persona~' que estuvieron pre­sentes el lunes en esa reunión de la Conferencia General de Politica Universitaria y a "lo que otros han interpretado" de lo que se dijo.

Según Wert, "no es una rectifi­cación en absoluto" que la CE anunciara ayer que los fondos destinados a las becas Erasmus de estudiantes españoles aumen­tarán más de un 4 % en 2014 y hasta un 60 % durante los próxi­mos siete años.

Tras la reunión del lunes entre el Ministerio y las CCM, Educación publicóunanotá enlaque señala-

José Ignacio W'Irt Ministro de Educación

"Son cosas distintas lo que nosotros hayamos dicho y lo que otros hayar interpretado"

bao "Con las medidas nuevas, eIre­parto se hará fundamentalmente dependiendo de la población del país, lo que perjudicará a España frente a otros países1t

• l"<En ningún momento he dicho ni privada, ni públicamente -subrayó Wert- y les remito ala nota de1Ministerio, que puede haber un recorte". No obstante, fuentes ministeriales se­ñaJaronalaprensaquepodríaver­se reducido a la mitad (de 40.000 a 20.000) el número de becados españoles por este programa.

A la salida de la reunión, el di­rector general de Universidades de Andalucía, Manuel Torralba, declaró, al igual que la consejera asturiana) Ana González, que Wert había comentado 'que el nuevo reparto de fondos "perjú­dicaría" a España y que, a sujui­cio, el Gobierno debería compen­sar esa situación negativa au­mentando su dotación.

El PSOE pedirá responsabilida­des políticas al ministro en una interp~lación urgente y solicita­rá su ,-eprobación tras la "ver­güenza"yel "ridículo".

entir

ROBERTO PAREJA

orren malos tiempos para la educación en España, eterno talón de Aquiles visto lo

visto tanto en las calles -los malos modos son una denues­tras consumadas debilidades­como en las aulas -los indica­dores de calidad no dejan de sacarnos los colores, sea cual sea el del Gobierno'de turno-o Una hidra que se ha ido ali­mentando a toque de corneta ideológica con una sopa de si­glas (Logse, LODE, LOE, Lomee ... ) siempre a la postre

. indigestas~ con moscas como el abandono .escolar (25%, el doble que la media de la UE). Un plato de mal gusto que he­mos cocinado entre todos.

Bueno, bue.noT Unos más que otros. Redondeando, los ministros del ramo. Entre otros, Rubalcaba (24-VI-92 hasta 12-VII-~13) y Rajoy (20+ 99 hasta 27-lII-2000)_ ¿Quién se acuerda a estas alturas de otros como Gustavo Suárez Pertierra, Jerónimo Saavedra, Pilar del Castíllo, María Jesús San Segundo, Mercedes Cabre­ra o, el penúltimo, Ángel Gabi­landa? No han dejado apenas rastro. Pero la huella de José Ig­nacio Wert será indeleble.

Paradójicamente, la cabeza mejor amueblada del Gobierno es el ministro peor valorado. Será porque se ha echado enci­ma a la comunidad educativa en bloque, incluso a los recto­res, que lo dejaron plantado; o porque ha irritado a los nacio­nalistas con eso de "españoli­zar" a los catalanes; o por pati­nazoS como cuando habló de una ¡¡avalancha de marroquíes" en la¡; aulas de Ceuta y Melílla, confundiéndolos con los espa­ñoles musulmanes; o por su empeño en que todos pague­mos la educación segregada ...

Wert se ha instalado en la pi­cota, pero a Rajoy le tiene fas­cinado. Y no es del pesebre, su futuro está más allá de la gala­xia del partido. Eso le da un ra­ro encanto entre tanto medio­cre medroso ajustadito al guión. Sobrado, siempre dan­do lecciones, nos quedan unas cuantas entre trago y trago.

Page 19: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - w3.ual.es · nocieron la semana pasada. Para De las Nieves, la vigen-cia del Campus está asegura-da, al menos, hasta 2015, no ... Gobierno español

--- .. ::lO"", ~!: , , , , , ,

www.elpais.com EL PERIÓDICO GLOBAL EN ESPAÑOL

Impresoras 3D para producir órganos La tecnología entra en la medicina regenerativa PÁGINAS 30 y 31

Bruselas censura con dureza a Wert por las becas Erasmus Rajoy da su "total apoyo" al ministro de Educación J. A. AUNIÓN I LUIS DONCEL Madrid J Bruselas

El ministro de Educacióh, José Ignacio Wert, agotó ayer la pa­ciencia de la ComisiÓn Europea y se llevó Uno de los bofetones más sonoros recibidos por un

El Tribunal Supremo . entierra la 'doctrina Parot'

El Tribunal Supremo despejó ayer todas las dudas y senten­ció el final de la doctrina Pa­rot que puso en marcha en 2006. En un debate inusual, la Sala Penal del alto tribunal resolvió, por 12 votos contra 4, que deben ser excarcela­dos ya todos los etarras aún en prisión a los que Se aplicó la doctrina y tengan la pena cumplida. PÁ"INA 9

EDITORIAL EN LA PÁGINA 26

Una nueva tormenta frena la ayuda en Filipinas

NAIARA GALARRAGA, Cebú ENVIAD"" E=S_PE~C=IA~L,---__ _

Una nueva tormenta tropical complicó ayer las ya difíciles tareas de rescate y de distri­bución de ayuda en las zonas devastadas por el tifón Hai­yan en Filipinas, "No tenía­mos ni bolsas para cadáve­res", se quejaban algunos su­pervivientes. PÁGINAS 2 y 3

Estado miembro en los últimos años. "La afirmación de que el presupuesto de Erasmus [el pro­grama de movilidad de universi­tarios europeos J se recortará y que el número de beneficiarios se reducirá debido a los nuevos criterios de financiación es com­pletamente errónea", dijo el por­tavoz de la Comisión, Dennis Abbott, en respuesta a las decla­raciones lanzadas la víspera por el Ministerio de Educación. Al contrario, Abbot subrayó que el presupuesto para España por ese concepto para e! próximo curso subirá un 4,3% y hasta un 60% para 2020. "No sé cómo ex­presarlo de una forma más diplo­mática, pero decir eso [que ha­brá menos beneficiarios J es basu­ra". La palabra inglesa rubbish, que también puede traducirse por disparate, levantó una fuerte polémica entre Bruselas y el Go­bierno españo~ que después de una espiral de comunicados, ex­plicaciones y desmentidos, aca­bó admitiendo un "malentendi­do". Fue el presidente de! Gobier­no, Mariano Rajoy, quien em­pleó esta palabra y dio su "pleno y total apoyo" al controvertido ministro. PÁGINAS 32 y 33

El poder ya no es lo que era

L'CíA j Precio: 1,30 euros

Neymar se multiplica por dos

Moisés Naím analiza los cambios y ladegradacíón del mando PÁGINA 4;

El brasileño asume el liderazgo ante la baja de Messi PÁGINA 48

Basura acumulada junto a un parque infantil en -el céntrico barrio madrileño de Las letras.¡ SAMUEL SÁNCHEZ

El PP exige a Botella soluciones urgentes a la huelga de limpieza Los residuos siguen acumulándose tras ocho días de paros

P. ÁLVAREZ! B. G. GALLO, Madrid

, Ocho días lleva la basura acumu-. lándose en las calles de Madrid' por 4na huelga de limpieza via­ria sin visos de solución. El PP empieza a desesperarse con la gestión del conflicto por parte de su alcaldesa, Ana Botella. El pre­sidente regional, Ignacio Gonzá-

lez, pidió ayer en público "más contundencia" contra los pique­tes e hizo todo lo posible por fijar el conflicto en la acera del Ayun­tamiento. Altos cargos del PP ma­drileño consideran que Botella "se pone de perfil ante el conflic­to" yeso contagia un problema de ámbito municipal también a la Comunidad. Cuatro días tardó

la regidora en reunirse con unas contratas que 'no son capaces de calmar a sus 6.000 trabajadores tras decidir más de 1.000 despi­dos. Botella amenaz-ó a las conce­sionarias con multas y reforzó las patrullas policiales para pro­teger los servicios mínimos. Nin­guna medida ha servido. La huel­ga sigue. PÁGINAS 14 V 1S

Suba'para arriba y entre adentro El Instituto Cervantes bucea en el mal uso del idioma y aporta respuestas

TEREIXA CONSTENLA, Madrid

¿Está bien dicha la e'-'Presión "su­be para arriba"? Pues, depende. Aunque es redundante, puede usarse en el ámbito coloquial, donde incluso se admite "sube p'arriba". Pero puede convertirse en un vulgarismo inadmisible si se utiliza sin tener en cuenta el

contexto. Y se puede decir "capaz que víene esta noche" en lugar de "es capaz de venir esta noche": se considera un buen uso en el espa­ñol de América. Son ejemplos ex­traídos del manual Las SOO dudas más frecuentes del español, con el que el Instituto Cervantes quiere detectar, corregir y mejorar el uso del español. PÁGINA 40

esaez
Resaltado
Page 20: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - w3.ual.es · nocieron la semana pasada. Para De las Nieves, la vigen-cia del Campus está asegura-da, al menos, hasta 2015, no ... Gobierno español

32 vida & artes EL PAfs, miércoles 13 de noviembre de 2013

sociedad

Cronología de la polémica i> El ministro José Ignacio Wert preside, desde las 16.00 del pasad<? lunes, la reunión de la Conferencia General de Política 'Universitaria, a la que asisten consejeros de Educación o directores de universidad de l¡l$ co,,:,unidades.

¡,. El director general de universidades. de Andalucía, Manuel Torralba, comparece ante los medios: "El ministro nos ha pintado un panorama s<)mbrfo. Parece ser que la nueva situación nos pérjudica yle hemos dicho que potencie el Erasmus con su polftica".

¡¡.. El gabinete de ':omunicadón del Gobier­no explica que en media hora hará llegar un comunicado. ¡\vanza que, aunque la medida "no eS fi,me, porque no se ha aprobado, los aproximadamente 40.000 erasmus se pueden quedar en 20.000" el próximo curso. Atribuye la cifra:" cálculos de sus "técnicos" .. Aseguran que "habrá que ajustar el número de alumnos ¡¡l' dinero y habrá menos dínero~1".

Hasta las 20.00 algunosperíodistas (íncluido EL PAís) siguen en la $ála de prensa del ministerio,

¡,. Llega a los medios, por correo electrónico, el comunicado del ministerio. Tiene un tono comedido. Aunque asegura; "Con las lTiedidas nuevas; .el reparto se hará fundamentalmente dependiendo de la pobladón del país, lo que fJerjudícará a España frentil a otros paIses".

¡,. La consejera asturiana, Ana González, habla con los medios dos horas más tarde: "El ministro nos ha: dicho que el escenario irá a peor porque se 'medirá para dar las becas, no el número de alumnado universitario, sino la población". "S.e espera que haya menos dinero". .

!> Se. anuncia que no se atenderá a los medíos como se había anunciado en la convoéatoría del acto. Se aduce que en la reunión solo se han tocado temas "técnicos" y que "apenas ha habido intervenciones" .

¡,. Sale el primer teletipo en la agenda Efe. Se habla de "menos dinero de Europa para las becas Erasmus".

i> Los medios comienzan a publicar en sus webs la noticia. No hay desmentido.

¡,. Ya el martes; la Comisión dice que la afirmación del Ministerio de Educación de que habrá menos fon90s europeos en 2014 para estas becas "es'

Wert irrita también a ruselas La Comisión Europea desmiente que la nueva forma de repartir fondos vaya a reducir los 'erasmus' españoles: "Decir eso es basura" Rajoy da su "total apoyo" al ministro J. A. AUNIÓN I LUIS DONCEL Madrid I Bruselas _____ _

Un dirigente regional del PP ase­guraba el pasado jueves que en el partido ya están acostumbrados a las polémicas nacidas en el Minis­terio de Educación y que la de ha­ce ahora una semana en torno a Jos recortes en las becas Erasmus no sería la última; apostaba a que llegaría otra antes de final de año. y así ha sido. también en torno a Erasmus. Con una insólita dure­za, un portavoz de la Comisión Eu­ropea desmintió ayer la idea tras­ladada por el Ministerio de Educa­ción de que el nuevo reparto que hará Bruselas de los fondos Eras­mus -en función de la población y no de los universitarios- obliga­rá a España a reducir drástica­mefltt el número de becarios. "La afirmación de que el presupuesto de Erasmus se reducirá y que el número de estudiantes Erasmus se reducirá debido a los nuevos criterios de financiación es com­pletamente errónea", ya que el presupuesto para España va a su­bir un 4,3% el próximo curso, has­ta 53 millones y mucho más (has­ta un 60%) hasta 2020. Si se redu­ce el número de becarios será de­cisión de España, añadieron.

Tras una increíble espiral de comuniéados, explicaciones y desmentidos, el ministerio espa­ñol negó a las siete de la tarde -antes lo había hecho José Igna­cio Wert en el Congreso- que alguien del departamento hubie­ra dicho lo que los periodistas habían escuchado de un porta­voz de Educación (todas las agencias y la prensa así lo publi­caron) y lo que varios responsa­bles autonómicos de universida­des aseguran que el propio mi­nistro afirmó en una reunión: que habría menos fondos desde Europa para los Erasmus espa­ñoles y. por tanto, un descenso importante de beneficiarios.

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, calificó el episo­dio de ".malentendido" y respal­dó al ministro: "Wert tiene mi pleno y'total apoyo", informa Carlos E. Cué. Yeso a pesar de que esta se suma a la polémica de la semana pasada, cuando la presidencia y la Vicepresidencia del Gobierno obligaron a Wert a rectificar su decisión de quitar

El ministro de Educación. José Ignacio Wen:, ayer en el Congreso~ /UlY MARTíN

El bofetón más ruidoso a un Estado LUIS DONCEL, Bruselas rías]", aseguró entre la sorpre­

sa -y también las risas- de la La irritación en Bruselas era sala de prensa. Ni rastro de la ayer evidente ante las informa- mesura con la que suelen ex­cíones que llegaban de España presarse los portavoces comu­sohre las becas Erasmus. Pero nitarios. nadie esperaba que el tono se No es la primera vez que en elevara hasta rozar el insulto. Bruselas se oye un sonoro bofe­E! portavoz de Educación en la tón a un Estado miemhro. "Ya Comisión Europea, Dennis basta". clamó, en 2010, uua en­Abbott, calificó de "basura" la furecida Viviane Reding contra información salida del ministe- el Gobierno francés por la riode Wert. "No sé cómoexpre- expulsión de gitanos. Pero el sarlo de una forma más diplo- peso político de Reding -toda mática; pero decir eso es basu- una vicepresidenta de la ra [rubbish, también tmduó- , Comisión- contrasta con el de ble como disparates o tonte- ' Abbott, el portavoz de un de-

'partamento-que no se cuenta entre los de primera línea.

I:as palabras de Abbotthan servido para echar más gasoli­na al incendio que inició el dia anterior el Ministerio de Edu­cación español. Hace solo una semana que Bruselas ya hahía recriminado a Wert su preten­sión -que solo duró unas ho­ras- de retirar a mitad de cur­so las becas Erasmus. Pero la rectificación de ayer fue demo­ledora. E hizo que muchos olvi­darán el res balón del Gobierno español para centrarse en la sa­lida de tono de Bruselas.

la ayuda económica de movili­dad que da el ministerio a la gran mayoria de estos estudian­tes con el curso ya empezadQ,

Aquello volvió a dejar en eviden­cia la falta de apoyos de Wert dentro del Gobierno y del PP, sal­vo el respaldo de Rajoy, que aún lo mautiene. El presidente rei­vindicó la tarea de ,su ministro con la reforma educativa, una forma indirecta de decir que no forzará su dimisión cuando aún está en plena tramitación la ley.

La semana pasada, Bruselas ya reconvino al tiobiemo español por aquella, deCisión de recortar las becas Erasmus con el curso ya empezado. Pero ayer. a todo el lío se unió una salida de tono del por­tavoz de Educación de la Comi-

Si. se reducen los becarios será porque España recorta,

. asegura la DE

sión Europea, que calificó las in­fonnaciones sobre Erasmus surgi­das en España de "rubbísh", que en inglés significa basura o dispa­rate. "No sé cómo decirlo de una forma más diplomática, pero de­cir eso es basura [en inglés. I don 't know how to put this more diplo­matically ... But that's rubbishJ', di­jo el portavoz en respuesta a una pregunta en la que se le enumera-o ban los argumentos expuestos por Wert. Poco después mati7,ó que se refería a la interpretación que había hecho un periodista y no a la actuación del ministerio

" español. En todo caso, insistió en que si se produce un recorte en el número de Erasmus será por deci­sión del Gobiemo español, no por el cambio de críteríos.

El pasado lunes. tras una reu­nión del ministro de Educación con los responsables autonómi­cos de universidades, un portavoz del departamento que dirige Wert explicó a los periodistas que los nuevos críterios de reparto de fondos Erasmus iban a provocar una disminución para España y que esto a su vez provocaría un descenso en torno a la ,mitad de los actuales beneficiarios, que son 40.000: "Habrá que ajustar el

Page 21: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - w3.ual.es · nocieron la semana pasada. Para De las Nieves, la vigen-cia del Campus está asegura-da, al menos, hasta 2015, no ... Gobierno español

EL PAís, miércoles 13 de noviembre de 2013 vida & artes 33

sociedad

completamente errónea". "No sé cómo decirlo de una forma más

Achaca la polémica a "lo que otros han interpretado",

"Bruselas cambia los criteríos de reparto (según la población del país) y España se

'verá perjudicada frente a otros países de la VE".

diplomática, pero decir eso es basura", llega a señalar el portavoz Dennis Abbott.

¡¡. El PSOE registra en el Congreso una interpelación urgente para debatir el próximo pleno sobre las responsabilídades polftlcas del ministro, cuya reprobación solicitarán tras la "vergüenzan y el "ridículo'~.

¡o. Fue')tes de Educación aseguran. a EL PAIS que, con 105 nuevos baremos, los alumnos tendrán que disponer como mínimo de 200 euros al mes. De forma que, si hay que dar más dinero a cada estudiante, habrá menos beneficiarios si se mantiene el presupuesto.

¡;. Un nuevo comunicado de EducaCión afirma: "Es absolutamente falso que ni el 'ministro ( .. .) ní níngunaautoridad del ministerio hayan dicho en ningún momento que se fueran a recorlar los fondos éuropeos para el programa Erasmus". E .insiste en que la "modificación de los criterios podrla resultar en una disminución del número de becaríos del programa Erasmus a cambio de un 'sustancial aumento de los fondos que recibe cada uno.

1> Por la tarde, Wert niega en el Congreso de los Diputados que su

número de alumnos al dinero y habrá menos dinero", dijo el por­tavoz, infonna EUsa Sllió.

Eso mismo, asegura la conseje­ra de Educación de Asturias, Ana González, que había afinnado Wert dentro de la reunión: "Dijo claramente que una merma im~ portante de los presupuestos de Bruselas iba a conllevar una mer­ma importante de becarios, aun­que no cuantificó, eso lo hizo des­pués su propia gente". Lo mismo confinnan Manuel Torralba, di­rector general de Universidades de Andalucía, Carlos Guitián, di­rector general de Universidades de Canarias, y los responsábles vascos. Algunos de ellos lo tienen, aseguran, en sus notas.

"Es absolutamente falso que ni el ministro de Educación, Cultura y Deporte, José Ignacio Wert, ni ninguna autoridad del ministerio hayan dicho en ningún momento que se fueran a recortar los fon­dos europeos para el programa Erasmus. Por lo tanto, las declara­ciones por parte del portavoz de la Comisaria de Educación.de la COnllsión Europea basadas en esas premisas falsas carecen del menor sentido. Tales afinnacio­nes jamás se han producido", dice la nota enviada ayer por el minis­terio a última hora de la tarde.

'Pero en la última frase, insistía en la idea de que la "modificación de los criterios podria resultar en una disminución del número de becarios del programa Erasmus a cam bio de un sustancial aumento de los fondos que recibe cada uno", La explicación es que, aun­que Crezca el presupuesto, si se fija un mínimo de unos 200 euros de media para cada una de las becas, estas llegarán a menos gen­te. Sin embargo, una vez más, fuentes comunitarias vuelven a rechazar esta idea: "Es cierto que hemos reducido el margen de fle­xibilidad, para asegurarnos que la asignación individual por estu­diante no es demasiado pequeña. Pero, si el ministerio español deci­de mantener en 1014 la contribu­ción nacional actual, no habría re­ducción en el número de benefi­ciarios".

Recalcan, además, que en los nuevos criterios de reparto tam­bién tendrán en cuenta la partici­pación en el programa, con lo que España (el país que más erasmus envía), sale bien parada: recibirá la cuarta partida más grande del presupuesto total de Erasmus +, que reúne todos los programas de educación y juventud (casi 124 mi­llones de euros) y la tercera parti­da mayor para el programa de movilidad (53,4 millones), aun siendo el quinto país en cuanto a población.

Reunión de Wert con-ias autonomfas~

cartera ministerial confirmará el lunes, a través de una nota, que fuese a haber un recorte en las partidas que destina la Comisión Europea a las becas Erasmus.

!» El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, achaca todo a un "m"lentendido", dice que Wert cuenta can su "total apoyo" y elogia su trabajo con la reforma educativa.

l» El Partido Popular ínsisteen Twitter;

El nuevo sistema~ . ea una beca mínima según el país de destino El reparto de fondos tiene en cuenta la población y los resultados del programa

polémica de la semana pasada y la rectifica­ción, este año habrá una partida extra para que los erasmus pue­dan tener, al menos, la ayuda del Gobierno que recibieron -el CUt"­

SO pasado,

La Comisión Europea ha decidi­do potenciar y reunir bajo el mis­mo paraguas todos los progra­mas europeos de educación y ju,

. ventud y lo ha hecho utilizando e' nombre de uno de los proyectos de movilidad más exitosos. Se lla­ma Erasmus +, reúne todos eso~ programas, incluidos Comeruu$ o Leonardo Da Vinci, y su dota­ción crecerá un 40% en los fiue· vos presupuestos cOll1unitarim para el periodo 2014-2020. Den' tro está el programa Erasmus, con el que los alumnos de educa­ción superior pueden estudiar o bacer prácticas durante unos me­ses en otros países europeos: esto incluye a universitarios, y tam­bién a alumnos de FP superior y enseñanzas artísticas superiores, aunque los primeros son los más numerosos, más del 90%.

Erasmus españoles en la Universidad de Roma. I RuaÉN CARAMAZA (EFE)

Fuentes de Bruse­las aseguran que, si se reduce el número de becarios de Erasmus en Espafía, será por el recorte español no por los nuevos criterios, a pesar de ese nuevo mí­nimo. La explicación es que se puede llegar a los mismos becarios si la Comisión pone una parte y el ministe­rio otra parte de cada

La ayuda de los alumnos eras­mus españoles procede de varias fuentes: de la Comisión Europea (este año 115 euros), del Gobier­no español (100 euros al mes o 185 para los que a la vez sean beneficiarios de una beca gene­ral por falta de recursos) y, en algunos casos, de las comunida­des autónomas (cinco de ellas han eliminado el complemento).

Hasta ahora, el dinero de la

Comisión se repartia entre los países según el número de uni­versitarios y cada país, en fun­ción de sus erasmus. repartía en­tre todos. España, la nación que más erasmus envía y recibe, siem­pre ha dado más ayudas, pero me­nos cuantiosas que otros países.

Abora Bruselas establece un nuevo reparto que tiene en cuen­ta la población total y también los buenos o malos resultados de Erasmus en cada país. Estipula

además una beca mínima que los países deben dar con el dine­ro de la Comisión: entre 150 y 250 euros al mes (dependiendo del nivel de \~da del país de desti­no). Luego, cada pais puede com­pletar, como hasta ahora, las be­cas con fondos propios, Pero el Gobierno español ha reducido su partida Erasmus un 70% en los últimos años, bajando desde 62,7 millones en 2011 a menos de 16 millones este año. Tras la

beca de 215 euros men­suales (lo que recibieron el año pasado los erasmus españolesj, que si la Comisión da unas ayu­das de 200 euros hasta que se agote su presupuesto y el minis­terio hace lo mismo hasta que se agote el suyo. Eso sí, para eso el GObierno español tíene que man­tener su partida. La Comisión, por su parte, aumenta la partida de Erasmus para España en 2014 un 4,3% (2,2 millones), has­ta 53,4 mmones.

No respetan ni Erasmus

Nunca un nombre ha sido tan acertado. El programa europeo que ha impulsado la movi­lidad de los estudiantes universitarios recuer­da a Erasmo de Rotterdam. Era&IDo, el rena­centista, el universitario de París, el pensador libre, el profesor de ideas independientes, Via­jero por Inglaterra e Italia, en cuyas mejores universidades impartió sabiduría y rechazó

. con firmeza el autoritarismo. Viajero, curío­so, enemigo de la rutina. Acaso estas cualida­des debieran marcar las expectativas de los estudiantes Erasmus durante los últimos tiempos. También pudo llamarse Voltaire.

El italiano Cavour proclamaba, a media­dos del siglo XIX, sus aspiraciones de unifica­ción de su patria mediante la afinnación: "He­mos hecho Italia, ahora debemos hacer los

italianos". Tal deseo puede trasladarse a la construcción de una ciudadanía europea, real, apenas esbozada en los tratados de Niza y de Maasmcht. .

Formar ciudadanos para una Europa uni­da es el reto de nuestro tiempo. Más hoy que nunca, ahora que las debilidades aquejan el espíritu europeísta, en el que se funda la Unión Europea. Abora que las dudas asaltan Europa ---cuando es ella nuestra única certe­za-, ahora que su pervivencia futura depen­derá de cómo se fonnen sus jóvenes, ahora Wert y los suyos quieren regatearle unas po­cas "migajas". No les bastaba con recortar las becas, ni con aumentar desproporcionada­mente las tasas, el darro también alcanzará a los que no se confonnen con ser solo jóvenes universitarios sino que aspiren a ser universi­tarios europeos, conocedores de otros hori­zontes de nuestra patria común que es Euro­pa. Son insaciables.

Las vivencias que comparten con jóvenes de otras culturas europeas no tienen precio, Nunca unos escasos euros pudieron hacer tanto bien a tantos jóvenes. El internaciona­lismo llevado a la práctica y los valores educa­tivos compartidos tampoco tienen precio. Al­gunos que entienden más de la bolsa que de la vida descalifican la experiencia educativa que da Erasmus, y acusan a los jóvenes de que solo se interesan por la juerga. ¿Es qué los jóvenes no tienen todo el derecho del mundo a divertirse? Quiénes desconfian de ellos, y no valoran estas vivencias internacio­nales, merecen que se les recuerde aquello que decía Machado de que "desprecian cuan­to ignoran".

Francisco Michavila es catedrático de Matemáti­director de la Cátedra UNESCO de

Universitaria de la Universídad Politécnica de Madrid.

Page 22: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - w3.ual.es · nocieron la semana pasada. Para De las Nieves, la vigen-cia del Campus está asegura-da, al menos, hasta 2015, no ... Gobierno español

EL PAfs. miércoles 13 de noviembre de 2013

Comisaria Europea de I+D+i

"Si un científico se va de Bspaña, que sea Europa su primera opción" ALICIA RIVERA Madrid

Máire Geoghegan-Quinn, irlande­sa de 63 años, comisatia europea de Investigación, Innovación y Ciencia, está volcada en ellaoza­miento inminente del nuevo pro­grama europeo de I+D+i Hori­zonte 2020. La iuiciativa cuenta con 70.200 millones de euros pa­ra siete años con muchas ambi­ciones para apoyar la ciencia y lograr que el esfuerzo en investi­gación repercuta directamente y lo antes posible en la innovación, es decir, en la competitividad de la economía y su crecimiento. Es.,. ta semana ha estado en Madrid para inaugurar la conferencia Horizonte 2020: del conocimiento. a la innovación, organizada en Madrid por el Ministerio de Eco­nomía y Competitividad. Geoghe­gan-Quinn, con una larga trayec­toria en ~a política en su país, re­calca: "He dicho a todos los Go­biernos, a todos los ministros de Finanzas, a todos los presiden­tes, que es de vital importancia invertir y aumentar la inversión en investigación e innovación".

Pregunta. ¿Qué es Horizonte 2020?

Respuesta. Es el nuevo Progra­ma Mareo de la DE para iuvestiga­ción e innovación y eso significa financiación para investigadores, científicos, compañias, pyrne, uni­versidades, institutos de iuvestiga­ción y grandes empresas. Tiene tres pilares: el primero es la cien­cia de excelencia, la ciencia bási­ca, fundamental, que incluye el Consejo Europeo de Investiga­ción [ERCJ y el programa Marie Curie; el segundo pilar es el de liderazgo industrial y el tercero es el de retos de la sociedad, co­mo seguridad alimentatia, seguri­dad energética, transporte lim­pio, clima, sociedad segura ... Los tres son interdependientes y es­tán embebidas en ellos las cien­cias sociales y las humanidades.

P. Esta confereucia de presen­tación en España del Horizonte 2020 proclama Conocimiento e innovación ... ¿Dónde está el desa­rrollo tecnológico, la D de la I+D, considerada tan fundamental?

R. La D esta en la innovación. El conocimiento es la investiga­ción, la educación, la ciencia. .. To­do eso se dirige al mercado a tra­vés del desarrollo y se comerciali­za a través de la innovación.

P. ¿Cuánto dinero tiene Hori­zonte 2020?

R. Algo más de 70.000 millo­nes de euros. Pedimos 80.000 mi­llones, pero en el contexto de cri­sis económica en que estamos creo que es un logro enorme el 25% de incremento sobre el ante­rior Programa Marco 7 [fP7].

P. ¿Qué parte va a ciencia? R. Todo el dinero es para inves­

tigación e innovación. Y todo está interrelacionado. El ERC casi du, plica su presupuesto_Es el progra­ma de financiación de investiga­ción más, prestigioso del mundo para científicos. individuales.

% Millones de euros

(corrientes)

'aENC¡¡';~iíi~AC: , ..•• ' '0;. ~-~ •. ~, __ , _._~ __ .. .¿..~~_"~-;ñ'-:----;-·f-~ ~24:~~

.. '7'00' 13.095 Consejo Europeo de Investigaci6n (ERe) Te-cno-log¡~fut~ruy'em~rgentes'--~-" .-A~c¡~~es Marie-é~ri~-soi)re~apacidadesdé-form~¡ón Inir;estr~ctü;a;~ro¡;asdeTñvest¡gac¡Ón ___ A_ - - -----

I:II:iERAiiiliI~~"--'·7-"'-__ " _______ ,_ .. Li~e~~~~~!~~E~?~o~~!!lj.~~!.i~~~ _ Riesgo financiero 1~~-ov~i6~ é~ PYMES' -'.- -------~-

RriosDilAs~~Att=~ ~~~~=~~----.-- ~--i~~~>camb~~ográficoy bien~~ __ ~~~_

2.696

6.162

. 3,69 2.842

Segurid.~d. ali~entar¡a~ ~ic~ltura S<?~e':l¡b!e ,e. ¡nv~st¡gad~n marina y b,í~~ono~~a_ _ ___ ~,OO _ ~~e,r~fa.~_~~.,l~~e!~i~.f~~~~~~~~~~_~.~~~--- - -- -- ,- - '- -- .-- ,- __ J~~~

3.851

5.931

6.339

3.081

1.309

~ rarysporte inte!¡gente~ ver~e e .integrado _________ ._ .~____ _ _____ ~}2~" ~~~i~~-~f~~~·~~~~~~!i~f!~~~~~:r~~[~ é~~- ~-- _. __ . ____ ". _____ , 4,EO ?_o.<:!.edadesinclusi~_~ _________ ~"_~~~ ___ ~ __ .l¿~_~

-~'-'------

?':~~ 1.695

~,60_ 46l --'_~~_!~~,_~_l~=,-~~j!~~~_

2.47 - 1,903

!1?:rJII. .. __ --'-...:.l:. .';.-' ';.., :~ i :LL.:Jj::~,L ".=} . "<S!.oo,OO __ ._: __ Z1,O~ .. _

111 TOTAL~.~_~~MaO!~:~.~ Acciones indirectas de fusiÓn

Acciones indirectas de fisión

Fuente: (omisión Europea.

P. Horizonte 2020 ha recibido criticas por estar muy orientado a la empresa privada.

R. Hay fondos considerables para financiar la investigación y la innovación, y lo que está claro es que no puedes tener desarrollo tecnológico e innovación a me­nos que tengas ciencia básica.

P, ¿Cuáles son los indicadores de Horizonte 2020 para evaluar, en 2020, si es un éxito o no?

R. No seré comisaÍia en 2020, probablemente esté pasando gran parte de! tiempo lon el sur de

. España.,. Vengo desde 1978, al me­nos un par de veces al año, a un pueblecito de pescadores... Vol­viendo a Horizonte 2020: he dedi-

cado mucho tiempo a hablar con los investigadores y pymes, y to­dos han destacado como proble­ma fundamental en el FP7 que es demasiado complicado, que exige mucho tiempo rellenando fonnu­latios ... En Horizonte 2020 es una prioridad simplificar radicalmen­te los procedimientos y se acorta e! tiempo entre la solicitud de los fondos y la obtención de los mis­mos. En cuanto al éxito, para mí sería que la fantástica investiga­ción que hacemos en Europa se comercialice aquí, lo que siguifica puestos de trabajo, crecimiento y competitividad de la economía.

P, La ciencia básica puede te­ner aplicación a corto plazo o tar-

18,56

41,41

728 316

S60

EL PAís

dar años en servir para algo ... ¿No es un poco Simplista hablar de orientar la ciencia al mercado?

R. La cosa no es tan simple, pero se trata de facilitar el proce­so, allanar el camino y eliminar obstáculos para que eso suceda.

P. La I+D en España ha sufrido recortes drásticos en los últimos cinco años. ¿Qué opina?

R. He dicho a todos los Gobier­nos, a todos los ministros de Fi­nanzas, a todos los presidentes que es de vital importancia inver­tir, mantener y aumentar la inver­sión en investigación e innova­ción. La prueba es que los países que más han invertido son los que mejor están aguantando la

vida & artes 39

tormenta de la crisis económica. Sé lo que está pasando en España. El ministro Luis de Guiudos ha recalcado el primer incremento, desde 2009, para investigación e innovación en 2014.

P. Después de acumular un re­corte del 40%.

R. Es muy dificil recuperarte cuando dejas de invertir en esto. Pero si quieres que tu economía sea competitiva y crear empleo, si quieres crecimiento, tienes que invertir en investigación e -innova­ciÓn. Ahora bien, como política, entiendo que con esta crisÍS eco­nómica es muy difícil explicar al ciudadano de a pie la iuversión en investigación e innovación: a muchos les puede parecer un lujo porque no se ven los resultados en un mes o en un año ...

P, Pero en España no bay una opoSición ciudadana al esfuerza en I+D y los partidos políticos de la oPosición cslán úe aeuerúo en recuperar la inversión perdida que piden los científicos.

R. ¡Bien! BSO es muy lmCllu.l5:i muy ímport"nte que l<l públllción apoye la investigación.

P. Al reducir la inversión inter­na en I+D. ¿no estará el país en peores condiciones para compe­tir por fondos internacionales?

R. Sí. Si no hay inversión públi­ca en investigación e innovación

"Los países que más han invertido están aguantando mejor la crisis"

"Es muy importante que la sociedad esté apoyando la ciencia"

tatnpoco la habrá privada porque las empresas están pendientes de las apuestas del Gobierno. Ade­más, si quieres obtener el máxi­mo de Manciación del programa europeo necesitas invertir a nivel nacional. El mInistro de Guindos me ha dicho hoy que él ve enor­mes oportunidades para España en Horizonte 2020 y es una de las razones para retomar la inver­sión en España en investigación e innovación.

P. ¿Le preocupa la fuga de ce­rebros en España? Muchos talen­tos se van, por ejemplo, a EE UD.

R. Sí, estoy muy preocupada, como debe estarlo todo el mundo', , por la fuga de cerebros. Por eso, Horizonte 2020 ofrece muchas más oportunidades y finanCia­ción para los jóvenes. Los países de la DE son realistas viendo Eu­ropa en conjunto en el mundo competitivo en que vivimos, con un EE UD mucho más competiti­vo _ que .. )1osotros Y Japón, China, India, Singapur... avanzando muy rápidamente, y Rusia también. Si queremos desarrollar la iuvestiga­ción y la innovación en Europa tenemos que invertir. La DE lo está haciendo, la mayoría de los países miembros, también, y los demás lo tienen que hacer. Una de mis propuestas es el área euro­pea de investigación, que signifi­ca hacer la DE mucho más atracti­va y, si un iuvestigador español deja España, que su primera op­ción sea otro país europeo.

Page 23: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - w3.ual.es · nocieron la semana pasada. Para De las Nieves, la vigen-cia del Campus está asegura-da, al menos, hasta 2015, no ... Gobierno español

EL MUNDO. MIÉRCOLES 13 DE NOVIEMBRE DE 2013

Rajoy apoya la gestión de Wert y Gomendiopese al reproche de la UE

CE está sorprendida, además, por· que informaron a España de las nuevas cifras a mediados de octubre y no hubo objeciones.

Para rizar más el rizo, Wert echó la culpa de todo a los periodistas y, en un comunicado, el Ministerio di­jo ayer que «es absolutamente fal· so» que nadie hablara de recortes europeos. Sin embargo, ésa es la idea que se trasmitió el lunes a la prensa y a los consejeros y que se desprende de la lectura del primer comunicado.

La CE niega la versión del ministro y éste dice que no anunció ningún recorte europeo

OLGA R. SANMART(N I l. G. GAllEGO Madrid I Bruselas

Rajoy y Cospedal salieron ayer en defensa de la gestión de Wert y su número dos, Montserrat Gomendio, tras el incendio diplomático desata· do en el Ministerio que más rectifica· ciones y desmentidos aCUIIlllla

El presidente del Gobierno dio su "pleno y total apoyo» al titular de Educación en su polémica con la VE sobre las Erasmus y atribuyó todo a un «ltlalentendido)), tras los repro­cbes del portavoz comunitario de Educación: <<Esto es basura [rubbish en inglés])), afínnó Dennis Abbot cuando se le preguntó por la versión del Ministerio de que las becas se re· ducirán por un nuevo reparto de fon· dos europeos.

El portavoz comunitario recordó que el presupuesto europeo para las becas Erasmus que recibirá España se incrementará un 4% en 2014 Y para 2020 la ayuda total acumulada habrá aumentado en un 60%. "El comunicado del ministro español sugiriendo que el programa se verá reducido es completamente falso)), manifestó Abbott. <<La única posible explicación de esta versión es que las becas a los erasmas españoles se reducirán el año que viene porque el Gobierno tiene intención de recortar la parte de la beca que le correspon· de aportan" insistió.

Varias horas después de la rueda de presa, Abbott indicó en Twitter que su expresión en inglés «That's rubbish)) debía ser entendida como <<slnsentidoj.) mejor que como (<basu~ fa),. Pero a nadie se le escapó que es· te término se usa raras veces enla CE y que. cuando se hace, la inten· ción es expresar un claro malestar.

Para liar más las cosas, Wert reac~ cionó diciendo que ésta le parecía «una declaración impropia» de un portavoz comunitario y negó haber anunciado un recorte de la DE en las Erasmus. Es decir. en cierto modo se desmentía a sí mismo.

Pero rebobinemos. Todo comenzó el lunes. cuando el ministro se reunió cqn los representantes autonómicos de Universidades. Aunque no estaba en el orden del día, una consejera le pidió explicaciones por su recorte a mitad de curso de la partida estatal de las Erasmus y su posterior rectifi· cación yWert respondió explicando que Bruselas prepara una nueva di· rectiva que cambiará la fonua de re· partir las fondos. Si bien hasta ahora los distribuía en función de! número de universitarios de cada país (10 que beneficia a España, que tiene una ta· sa dealumnos más alta que la media europea y es el que más erasmus en· vía). con las medidas nuevas el re· parto se hará según la población to­tal de cada Estado (salimos perdien· do, porque Alemania o Reino UÓido tienen más habitantes que nosotros).

Así lo explica la nota oficial emiti· da el lunes por el Ministerio, que se· ñala que el nuevo reparto de dinero <q¡etjudicará a España frente a otros paÍseS». La nota también dice que el número de beneficiados de estas be· cas será <<Il1enor}}, que es lo mismo que explicó un portavoz oficial del Ministerio que habló el lunes por la tarde con los medios: <<Los 40.000 es­pañales que tienen becas Erasmus se pueden quedaren 20.00(h>, dijo.

Wert no habló directamente con los periodistas, pero este portavoz autorizado explicó con todo tipo de detalles lo mismo que contaban a la salida de la reunión los responsables autonómicos: el panorama para el

re ministro na expIícado a !os ~ que, hasta aI!Ora, el CfiIOO(¡ que ¡ estallIecia Europa pala repí!I\ÍI el d!nern del ~ 00s!ína00 a !as 00cas EIl!ll!ll\IS se hacía en función del l1lim;)ro dB ~ dB <:ada país y el , l1lim;)ro de movilidades. Coo laS meddaS 1lOO'IaS, el repa!t1:l se ha!l\ fundamentalmente dB~ dB fa pol>1ación dBI país, lo que pa¡¡ooícar.í a España !reme a 0!r0S países.

> Nota que Educación emitió el lunes en la:c¡ue dice que e! 111Aevd sistema de reparto dl! dinero europeo «perjudicará a España",

curso que viene iba a ser peor y la culpa la tema la UE. La propia nota oficia! del lunes añadia que 'Mort les manifestó a los consejeros que el nuevo sistema de reparto <<110 ha sido .

el aiterioque España ha defendido)). Sin embargo, Abbott dijo ayer

que «esta nueva fórmula fue acorda· da unánimemente por todos los paí· ses de la UE, incluido España». La

El ministro de Educación, José Ignacio Wert, ayer en el Congreso. ! lUAN CA~LOS HIDALGO / EFE

En conversación con EL MUNDO, otro portavoz del Ministerio daba anoche unanueva versión, distinta·a la del lunes: <<Nos va a llegar más di· nero del que temamos, pero menos del que nos podía llegar si siguiéra· mos con los criterios actuales».

Pese a todo, Rajoy, Cospedal y Arias Cañete apoyaron a Wert. El ministro hasta elogió la <<valentía>' de su «amigo», según informa Mi· guel G, Corral. El PSOE, por el contrario, volvió a pedir a Rajoy que destituya al ministro <<pOr mentlr>,.

El ha estado a punto de suprimir de la Lomee «aspectos fundamentales» por error

OLGA R. SANMARTíN I Madrid El PP retiró ayer en el Senado cinco enmiendas del PSOE y cinco de En· tesa que la semana pasada había aceptado incorporar a! infonue de la Ponencia de la Lomee. Los popula­res no se habían dado cuenta de que, al admitir estas enmiendas, es· taban diciendo sí a suprimir «aspec· tos fundamentales de la le}"'.

Por eso ayer, en un gesto muy po. co habitual en la historia parlamen· taria, el PP decidió abrir un texto que en principio ya estaba cerrado y

deshacer lo que hizo la semana pa· sada: suprimió del texto las enmien· das propuestas por el Grupo Socia· lista y cinco de las siete de Entesa.

El portavoz del PP en la Comisión de Educación. Luis Petal, reconoció este «grave malentendido» y explicó que se creyeron que las enmiendas que habían aceptado eran de 'demas meramente técnicos)} cuando. en realidad, «eran de supresión y afec~ tan a cuestiones fundamentales de la le}",. Entre esas cuestiones se encon· traban temas clave, corno una parte

del articulado que fomenta la cultu· ra del esfuerzo y da más importan· cia a la Historia de España o las eva· luaciones. Si el PP no llega a rectifi· car su error, la ley hubiera salido adelante sin el texto que especifica con cuántas asignaturas suspendi· das pueden pasar curso los alwnnos de ESO v Bachillerato: sin la evalua· ción e,,1~ma que harán las CCAA en 3° de Primaria, y sin la parte que pennite a las universidades hacer sus propias pruebas de acceso en suslitución de la Selectividad.

"Esto demuestra que el PP no se ha leído con atención nuestras en~ miendas». afinnó Maria Jesús Se· quera, senadora de Entesa.

Según Luis Peral, <da redacción de las enmiendas podía inducir al enga· ño». Vicente Álvarez Areces, porta­voz del PSOE en la Comisión de Educación, negó que se la hubieran intentado colar a! PP con un redac· tado ambiguo y defendió que han seguido la misma linea de actuación que en el Congreso, que és '''sustituir toda la Lomce».

Page 24: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - w3.ual.es · nocieron la semana pasada. Para De las Nieves, la vigen-cia del Campus está asegura-da, al menos, hasta 2015, no ... Gobierno español

G/U/

Con una decena de redactores y 20.000 seguidores en Twitte¡; 'El orden mundial del siglo XXI' es un fenómeno en la Red. Este magazine digital de análisis internacional realizado por estudiantes de áreas como Geografía o Ciencias Políticas pretende «comprender cómo funciona el mundo>}.

Joan Roca

El' chef' de El Cellerde Can Roca afirma que la Educación y la Sanidad

«intocables», y ¡ considera que la

cocina «siempre ha sidoyes cultura>}.

IVÁN FOMBELLA Es local, pero el uso de nuevas tecnologías puede convertirla en global. Se basa en prácticas centenarias, pero está siendo rescatada por una nUe'Jll generación de jó­venes con ideas renovadoras. Durante dé· cadas se la ha conside!1ido como una acti­vidad obsoleta, casi moribunda, pero sus números crecen año tras año, abriendo nuevas poslbilidades laborales. «La arte­sanía es una demanda real de las socieda­des modernas)>, afínna Pablo Velasco, ge-

rente de la fundación Española para la In­novación de la Artesanía (Fundesarte), desde hace poco Integrada en la Escuela de Organización Industrial (EOl).

Los datos a nivel europeo refrendan es­ta percepción. Los productos artesanos constituyen la mayor parte del mercado de los bienes de lujo, que en 2013 ha al­canzado una facturación récord de 217.000 millones de euros: un 6% más que en 2012, año en el que ya había cre­cido un 5%. / SIGUE EN PÁGINAS 2 Y 3

UNIVERSIDAD iON UNE' FUTl) RO YA AQUI

El estudiante está en el centro del nuevo modelo de aprendizaje no presencial. En este paradigma, son los planes de estudio los que se adaptan al alumno, generalmente en torno a la treintena y trabajador. 'E-Iearning', 'B-Iearning' o MOOC son los nuevos

FACEBOOK COMO HERRAMIENTA UNIVERSITARIA

Las universidades españolas están comenzando a usar las redes sociales para acercarse a sus alumnos. Hacer propuestas multimedia y originales es la clave para distinguirse en el uso de estas plataformas.

Page 25: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - w3.ual.es · nocieron la semana pasada. Para De las Nieves, la vigen-cia del Campus está asegura-da, al menos, hasta 2015, no ... Gobierno español

i EL MUNDO /13 / NOVIEMBRE! 2013

I ') 11111111Il11ll1l11111111111111111111111111111111111111111IV~W~~IJ. I

E

I

VIENE DE PÁGINA 1 El continente europeo copa el 70% de su producdón mundial, con aire­dedar de cinco millones de trabaja~ dores, y España se encuentra entre los países con más tradición, sobre todo en sectores como el calzado o el cuero. En total, cerca de 200.000 personas se dedicaban a estos ofi­cio;; tradidonales en 2005, según el últinto Informe de Competitividad del 5e~tQr Artesano del Ministerío de Industria.

Aunque estos datos oficiales son amenores al inicio de la crisis eco­nómica, l~ asociaciones del gremio consideran que se han mantenido est1lbles. <<La mayoría de talleres ar­tesanos del país siguen ahí, no han cerrado en la misma medida que

otras industrias, también porque Entre estos empresarios de nue-muchos son unipersonales o fami- VD cuño se encuentra Henar Igle-liares», explica Manuel GonzáJez, sias, que hace sombreros y tocados presidente de Oficio y Arte, la Orga- con plumas. Es la única plumista (el nización de Artesanos de España. nombre tradicional de este oficio)

De hecho, algunas áreas han ere- que queda en España. «Hasta los ciclo rápidamente desde entonces, años 60, había un gran mercado de Es el caso de la agroalimentación y la sombrerería, las dudades tenfan los productos biológicos, para los calles llenas de talleres y se expor-que "la demanda supera a la ofer- taba bastante. Luego fue desapare-ts}}, según González. Esa eclosión, ciendo, y el último en Madrid que junto con el abandono progresivo hacia adornos de plumas aguantó de ciertos oficios, ha abierto oportu- casi hasta los 9ú», recuerda Iglesias. nidades que muchos jóvenes se es- Su madre! que se convirtió en tán apresurando a cubrir. {<La vuel- sombrerera autodidacta, fue parte la a lo artesanal es una clara ten- de este mercado, haciendo ella lllÍS-

dencia, y hay diversas empresas ma algunas piezas y comprando jóvenes que están desarroll~yaelaboradas. nuevos productos con técnicas Íra- Ella se enamoró en seguida de dicionales», apunta Velasco. esta especíalidad, pero a la vez que

Henar Iglesias. Creo adornos can plumas de páfaro, que en otro caso s€IÍan desechadas por los cazadores y las granjas. Aprendió de manera autodidacta, mientras estudiaba Matemáticas en la univee;idad. Es \o única que mantíene esto tradición en España. «Espero no ser lo último, sino \o primera que se reengancha después de un periodo en el que estuvo olvidado", afirmo. JSERG10GONZÁlE.Z

aprendía el oficio se licenció en Ma­temáticas. <<iD hice porque disfruta­ba y para complementanne», dice, pero también reconoce que todo re­vierte en el trabajo: «Yo, por ejem­plo, utilizo los vectores para colocar

~IU!CAMPUS

las plumas)}. Ese bagaje teórico en numerosas áreas, pero sobre todo en diseño, es lo que los recién llega­dos están aportando a la industria. «Ha cambiado el concepto de arte­sanía, porque ahora la gente le aporta mucha más carga concep­tuab" aseguna Iglesias, y aunque re­conoce que <<siempre ha habido al­gunos artesanos que lo han tenido muy daro», cree que ahora es mu­cho más frecuente. «Veo a gente que hace Teatro, Bellas Artes, e in­cluso Marketing, que quiere dar una vuelta a su vida y descubre la artesatlÍa», relata.

Aunque las cifras oficiales hablan de un 11% de titulados universita­rios entre la comunidad artesana es­pañola, según Velasco ese porcenta-

Page 26: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - w3.ual.es · nocieron la semana pasada. Para De las Nieves, la vigen-cia del Campus está asegura-da, al menos, hasta 2015, no ... Gobierno español

G I \J I CAMPUS

_lil~~~L~UWlill1WIII¡IIIIIIIIIill1IIIIIIIII""'"II¡llllllillilll

je '<se está incrementando debido a la incorporación al sector de perso­nas vinculadas al mundo del dise­ño», De hecho, según CésarOrgilés, director dellnstiMo Tecnológico del Calzado (lnescop), las últimas edi­ciones del Diploma en Tecnología, Diseño y Moda de Calzado que orga­niza esta institución, contaron entre sus alumnos con ,<más del 60% de ti­tulados universitarios», Es una ten­dencia que compartimos con otros países europeos, como Italia, donde existen incluso páginas web dedica­das a los artesanos licenciados.

Es también el caso de Natalia Ló­pez Millán, de 30 años, que tras estu­diar BeUas Artes y un máster en la Universidad Politécnica de Valencia decidió formarse en la elaboración

de objetos de vidrio y hoy trabaja en la empresa barcelonesa Luesma Ve­ga, que realiza vajillas para algunos de los mejores restaurantes del mun­do. Pero para ello tuvo que formarse en la escuela Vetroricerca de EoIIa­no (ltalia), ,si te interesa algo espe­cífico, tienes que irte fuera; yo lo hi­ce porque aquí no tenía posibilida­des}}, asegura~ y recuerda que muchas escuelas de artes y oficios han echado el cierre en los últimos años, Para algunos, como Orgilés, esto sé debe a <<!as voces agoreras que daban al sector por acabado», pero otros ven factores sociológicos,

ARTESANOS DIGITALES <<Estamos obsesionados con el traba-

, jo intelectual. El camino lógico de cualquier chaval de mi generación era ir a la universidad y luego un em­pleo de oficina, Creo que eso está empezando a cambiar Cada vez se valora más no tanto el tipo de oficio, sino la formación y la profesionali­dad», reflexiona Pablo Fernández, un luthier sevillano que comenzó Historia y lo dejó (por su tempera­mento ,<inquieto», explica) para estu­diar ebanisteria y luego lufueria en la ciudad italiana de Cremona,

Hoy, además de construir y repa­rar violas da gamba, colabora en re­citales con músicos locales o con otros artesanos del espacio de crea­ción de Sevilla en el que tiene su ofi­cina y graba su trabajo en vídeos que cuelga en interne!. "El artesano ya no es una persona que está encerra­da en su talier, Yo tengo relación con luthiers y músicos de toda Europa a través de las redes social€Sl), relata,

Lo mismo cuenta lñaki Canterla, un herrero de forja tradicion<Jl de la localidad burgalesa de Frías. "El mundo es muy grande, no puedes quedarte en tu pueblo, Yo no sé mu­cho de ordenadores, pero las redes sociales son un bombazo para ven­derfuera», dice, Para él, estas profe­siones están chocando con mucha ignorancia, «Quien no lo conoce me dice que esto no me puede dar de co­mer. Sobre todo compra gente de di­nero, que es la que mejor está aguan­tando la crisis, Además, no bay mu­cha competencia, así que veo un buen futuro», afirma, Tanto, que ya ha comenzado a formar en el oficio a su hermano pequeño, Alejandro, de 17 años, La última bornada de la nueva generación de artesanos.

e LUTHIER Pablo Femóndex. Tras comenzar Histona, su personalidad inquieio le impulsó a estudiar ebanistería y después lutheria en lo escuela Delia Robbia, en Gelbes (Sevilla), Hizo prócticos en Cremona, la ciudad de los Stradivorius, y después se instaló en Sevilla. Ahora, trabaja en el espacio Rompemoldes, un conjunto de talleres en el que los artesanos tienen uno medio de edad cercana o los 35 años,

CAMBRIDGE ENGUSH L"'Il~lIage ASSCSSuHmt f\n: c,f ~h, 'J\'\bf!h:&>ry '01 c ... ""t;t.ór;e

www,CambridgeEnglísh,org/es info@cambridgeenglish,es

, Key (Key English Test), nivel A2 Prelíminary (Preliminary English Test), nivel 81

~ First (Fírsi Certifico te in Eng/ish)¡ nivel 82

Advanced (Certificate In Advanced Englísh), nivel C1 ~ Proficiency (Certíficate of ProfiClency in English), nivel G2

" BULATS, nivel Al-O

empresas y organismos gubernamentales.

eZOQUEIRA Ele..o Ferro. Su abuelo Perfedo empezó a hacer zuecos en 1915. Ello comenzó con 10 años y, después del Bachíllerato¡ se puso en serío. Más tarde, se le unieron sus hermanos Teresa y Chicha. Su padre, AWonso, «tambíén está siempre en el taller, que es lo que le do la vida", cuenta. ({Es muy bonito, para mí y para él, ver que esto no muere,). Elena se ha decantada par los zapatos modernos.

lñaki ConterIo, Empezó en lo FP de Soldadura y lleva dedicóndose o esto desde los 23, Posó tres años como aprendiz de un herrero del Valle de Ayolo (País Vasco) cuya familia se dedico o lo forja desde el siglo >01. Después, se trasladó desde allí o Frias (Burgos), donde ha reformado las campanos de lo iglesia y ha realizado las barandillas del costilla,

Page 27: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - w3.ual.es · nocieron la semana pasada. Para De las Nieves, la vigen-cia del Campus está asegura-da, al menos, hasta 2015, no ... Gobierno español

G ¡ U ¡CAMPUS __ ~ ___ ~ __ _

SECAS SANTANDER TERCER ITRENI CON DESTINO A LAS PYMES G/U/CAMPUS A partir de este viernes, 15 de noviembre, los universitarios españoles podrán presentar su candidatura a la tercera edición de las becas Santander de prácticas en pymes, el exitoso programa impulsado por la entidad financie­ra para facilitar la empleabilidad de los titu­lados superiores en nuestro país.

De ese éxito hablan claramente las cifras de las dos ediciones anteriores, que contaron con 135.000 solicitudes recibidas de manos de estudiantes y en las que participaron más de 14.000 empresas. Para éstas últimas, el plazo de inscripción de cara al próximo año comenzó el pasado 15 de octubre y, como en el caso de los alumnos, se prolongará hasta el próximo 31 de enero.

Según anunció en mayo el presidente del Santander, Emílío Botin, en 2014 podrán beneficiarse de estas prácticas remunera­das otros 5.000 universitarios españoles, como lo hicieron ya 7.500 en los dos años precedentes. El Banco es una de las tres instituciones que firmaron el convenio de creación de este programa en 2011, junto con la Conferencia de Rectores de las Uni­versidades Españolas (CRUEl y la Confe­deración Española de la Pequeña y Media­na Empresa (Cepyme). A ellas se ha suma­do en 2013 la Confederación Española de Jóvenes Empresarios (Ceaje).

Las alumnos interesados deberán dirigir­se a los coie de sus universidades y presen­tar allí su solicitud. Serán las propias uni­versidades las que se encarguen de asignar las plazas «de acuerdo con criterios de transparencia y mérito, conocimiento de idiomas y valoración de la candidatura por parie de la empresa en entrevista personab,;

Entre las ventajas de hacerse acreedor de una de estas ayudas destacan el poder reci­bir una aportación econóllÚca de 18.000 eu­ros durante tres meses y participar en las ac­tividades y servicios que ofrece la Comuni­dad de Becarios del Banco Santander, que colabora en esta iniciativa a través de su Di­visión Global de Universidades.

En cuanto a los objetivos del programa. la convocatoria especifica su voca:ción de «com­plementar la formación de los estudiantes, acercarles al ámbito profesional, ampliar sus conocimientos y favorecer su contacto con empresas que podrian facílítarles su inser­ción en el mercado laboral».

y los candidatos están de enhorabuena, ya que para las empresas participantes también supone una estupenda oportunidad de cap­tar talento. De hecho, en la$ dos ediciones an­teliores una ,<importante cantídach, de pymes prolongaron la estancia de los becarios o los incorporaron directamente a su plantilla.

EL MUNDO I 13 I NOVIEMBRE I 2013

Juan Pérez, con el/mundo' en sus manos en un parque de su Zaragoza natal. /TONl GAlÁN

EL MUNDO, A TRAVÉS DE SUS OJOS.

SARA POLO Cuando era pequeño, Juan Pé­rez ya vivía rodeado de mapas. Al principio, le llamaban la atención las montañas y los Ii­os, y soñaba con pajsajes y de­siertos remotoS~-e! tiem­po, la geografía física fue ce­diendo interés a la humana y su visión se fue ampliando de lo local a lo global. «Todo es más interesante cuando el es­cenario es el mundo enterm}, añrma este estudiante de Geo­grafía y Ordenación del Teni­torio en la Universidad de Za­ragoza (Unizar).

Su andadura virtual comenzó casi por casualidad. Utilizaba al­gunos blogs para ir colgando ideas y pequeñas reflexiones criticas. y, de repente, el pasado ablil, se le encendió da bombi­lla>, y ablió un perfil en Twitter. El nombre. El orden mundial en el siglo XX1, no podía ser más ambicioso, sólo superado por la máxima que movía la bitácora: <<Intentando comprender cómo

¡ funciona el mundO}}.

Su idea y la proyección que la red social le garantizó atraio a otros jóvenes que, como él, echaban de menos más análisis internacional «desinteresado V comprensible» en los medio~ tradicionales. De esta fOlma, y con casi 20.000 seguidores y 10 redactores, El orden mundial se ha convertido en un magazine colaborativo imprescindible pa-

ra entender, en profundidad, có­mo está el patio.

Fernando Arancón es uno de los universitarios que ha caído en las redes del blog. Estudian­te de Relaciones Internaciona­les en la Complutense, ve en el análisis de los asuntos políticos y económicos ~runa bonita sali~ da}) para una carrera en pleno

desarrollo, en el aula y en la red. Apasionado de un mundo que {{cambia con..~temente}'t asu~ me el reto de enfrentarse a la hoja en blanco y repasar los acontecimientos.

Fija el tiro en Europa por cer­canía aunque también confiesa su fascinación por la región Asia-Pacífico. «El motor mun· dial está allí ahora. Es una re-

gión a tener en cuenta en años venideros,}, afinna.

Como Fernando, su compa­ñero de estudios Adrián Albiac tampoco se resistió a participar en un proyecto que, para él, profundizaba en una informa­ción ante la que los grandes me­dios sólo pasaban ({de punti­llas>'. El patio, «más revuelto

que nunoo', no escapa tampoco a otro apasionado de lo global, Adrián Vidales, licenciado en Ciencias Políticas y estudiante de Derecho en la liNED.

Para él. El ~rden mundial fue un amor a primera vista. «Me bastó echar un vistazo a los contenidos para darme cuenta de su tremendo poten­cial», asegura. El joven aspi­rante a analista «de ínstjtucio~ nes tan prestigiosas como el Real Instituto Elcano o Flide .. ha descubierto, además, su vo­cación como escritor.

Eléxíto arrollador de esta ini­ciativa estudiantil no ha pasado desapercibido para la Universi­dad, y W Luz Remández, coor­dinadora del Grado en Geogra­fía y Ordenación del Tenitono en la Unizar, se deshace en elo­gios hacia su creador ,<Juan Pé­rez es un estudiante blillante .. , asegura, ''Y su trabajo es riguro­so y maneja abundantes fuentes de información fíables y varia­das». Hernández aproxima in-

cluso el blog al aula y reconoce que <<puede tener aplicaciones en actividades docenies e iniluir en competencias genélicas muy relevantes, como la responsabi­lidad de adoptar una postura crítica o la capacidad de divul­gaciól1». Un hobby que Juan Pé­rez ve cada vez más con los ojos de un profesionaL

I

Page 28: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - w3.ual.es · nocieron la semana pasada. Para De las Nieves, la vigen-cia del Campus está asegura-da, al menos, hasta 2015, no ... Gobierno español

SARA POLO E·leaming, B·leaming, MOOC ... El futuro ya está aquí y llega de­finido por conceptos en inglés que las universidades deberán dominar para adaptarse al nue· vo paradigma de la educación superior. El estudiante es el ceno

tro de esta nueva era, a través de modelos que priman el aprendizaje self service, y adap. tan los planes de estudio al tiem­po del alumno cuando antes era el alumno quien adaptaba su tiempo a las clases.

El perfil del demandante es el de una persona en tomo a la trein­tena que trabaja y, en muchos ca­

sos, tiene familia. De ahí que su tiempo sea escaso, pero también que valore especial­mente completar la educación que ya re­cibió. «Cuando viene

un chico de 18 años, le recomen­damos que se vaya a la presencial, que viva la experiencia», asegura José Andrés Sánchez, rector de la Universidad a Distancia de Ma­drid (Udima).

Las especiales características de sus estudiantes hacen necesa· rio que el profesor se convierta en tutor. Sánchez incide en la «impli. cación emocional» entre el docen­te yel alumno. «Estamos gestio­nando su tiempo de ocio. que sue­le ser escaso)}) apunta, «así que resolvemos dudas los domingos y festivos y nuestras aulas virtuales no superan los 35 alumnos».

Precisamente en la for.mación del profesorado se encuentra uno de los principales retos del cam· bío de modelo de presencial a di· gital. Así lo pone de manifiesto el informe NMC Horizon Report: edíción sobre Educación Superior 2013, elaborado por elNew Me­día Consortium -una comunidad internacional que reúne a voces destacadas en tecnología educati· va- y cuyos resultados en España los ha presentado la Universidad Interoacional de la Rioja (UNIR).

«Estamos lejos de ver que la for.mación para dominar los me· días digitales se convierta en la

M.!I.!>TER DI: EXPERTO EIII MEDlACIO!\l! Familia, Mercantil, laboral, Civil, Penal y Penitenciario. MASTERS y CURSOS HOMOLOGADOS POR El ILUSTRE COLEGIO DE ABOGADOS DE MADRID

(HOmologado, por ICAM)

• Curso superior en ñ.~al y contabilidad 100 h, • Curso de experto /ln ~eguros 4Oh. • Curso lIe lIere,ho concuUill 40 h. • (urso dé CYéadon empresarial 40 h.

fORMA'IO!'! R¡;'URSOS HUMANOS

OTIlOS CURSOS

;-~Cursode oratoria jurrlÍica 16 h.

• Cursa lIe naminas, finiquitas y seguras saciales 4Q h, • Curso problemática del contrato laboral 40 h. • Cursa lIe selecciQn lIe per~onal 30 h.

Cursos pliírsollalizadas para empresas en el ámbito jurídiCO '1 ñsul, preguntar en el Centro.

MASTERS

• Practica Jurídica 600 H. Prácticas Garántizadas • Asesoria Juridica y Laboral 320 H. ~ Practica Pro<:esal Civil 190 H. • Especialista En Oere<ho Laboral y Recurso' Humanos 190 H. ~ Experto en Dere<ho Adminístratívo y Técnico En Urbanismo 250h. ,Especialista En Deretllo Penal 190 H.

CURSOS

, ~ ViQlenda de Genero 40 H.

• Practica de Extranjería 40 H. • Asistencia a Menores.w H. • Derecho PenHendarlo 40 H. • Pro<edimiento Ante ElTribunal Del Jurado 12h.

también cursos presenciales

www.ceij.org

Page 29: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - w3.ual.es · nocieron la semana pasada. Para De las Nieves, la vigen-cia del Campus está asegura-da, al menos, hasta 2015, no ... Gobierno español

i G I U/CAMPUS

i I

nonna>>, se puede leer en 'el ínfor­me que, además, hace hincapié en que el cambio «tiene que ver poco con las herramientas y mu­cho con el pensamientm>.

En esta línea se enmarca la re­flexión de Albert Sangrá, director académico del E-Learn Center de la Universitat Oberta de Catalun­ya (UOC), para quien replicar simplemente la clase presencial con tecnología no garantiza un resultado óptimo, sino que los contenidos docentes deben ser «expresamente diseñados» para el entorno virtual.

Con este objetivo por bandera, el rector de la UOC, Josep Planell, abunda en la idea de recrear el aula presencial en forma de ~(red socia!» para fomentar la interac­ción entre sus miembros.

La decana en estas lides es la Universidad Nacional de Educa­ción a Distancia (UNED) , que re­produce el modelo que, según to­dos los expertos, marcará el futu­ro de la educación superior: un sistema Iubrido que se conoce co­mo Blended Learning o B-Lear­ning. «Combinar una oferta on li­ne con otra presencial en nues~ tros centros asociados -62 en España y 17 fuera de nuestras fronteras- proporciona una gran flexibilidad al estudiante, que puede elegir las opciones que me-

jor se adapten a su situación)), ex­plica su rector, Alejandro Tiana

Nacida hace más de 40 años, la UNED ha ido evolucionando con los tiempos e integrando los avan­ces tecnológicos. "Cuando co­menzamos, en 1972, se facilitaba a los estudiantes las unidades di­dácticas en papel y la comunica­ción se hacía por correo», reme­mora Tiana. Despué;; llegaron los

medios audiovisuales y la UNED tuvo sus propios programas de radio y televisión, y ahora es in­ternet quien marca la pauta.

"Creo que el cambio nos ha cos­tado menos que a otras i!ostitucio­nes educativas porque la lINEO lle­va la innovación en sus gerr€Sl>, re­conoce el rector. Y frente a una institución histórica, las nuevas uni­versidades también parecen prefe­rir el modelo on lineo Es el caso de la Universidad InternacioÍlal Valen­ciana (VIU), que se creó en 2008 con una metodologfa propia que as­pira a exportar a todo el mundo: la enseñanza presencial on lineo

EL MUNDO /13/ NOVIEMBRE /20131 1

~~.lillIIIIIIIIIIIIIJlJJ1illillilllWjm[lliJ1L7J __

«La mayoría de los centros a distancia son epistolares, no se da clase») aclara el rector Juan Ma­nuel Bádenas. Su modelo se basa en la videoconferencia: las clases se emiten en streamingy el alum­no puede interrumpir para expo-

- ner sus dudas, comunicarse con sus compañeros Q trabajar en equipo. Los vídeos quedan archi­vados para volver a verlos

cualquier momento, Se trata de un modelo similar al

de los cursos masivos abiertos en linea, MOOC en sus siglas en in­glés. Con la tableta como principal soporte, esta forma de enseñanza gratuita o a muy bajo coste será la que mayor impacto tendrá en la enseñanza universitaria en el pla­zo de un año, según el NMC Hon­zon Report. Ya generalizados en EE UU a través de instituciones como el Massachusetts Institute of Technology (MIT) o la Universi­dad de Stanford, en California, es­tos cursos están émpezando a lle­gar a España, donde los centros

ven en ellos un prometedor furu­ro.

La UNED ha sido una de las . primeras instituciones en Ver el potencial de abrir sus contelÚdos. UNED Abierta es la plataforma a través de la cual el estudiante puede acceder a un extenso catá. logo de recursos audiovisuales, li­bros electrónicos, MOOC (que es­ta institución llama COMA, siglM

de Cursos On Une Masivos y Abiertos), revistas científicas y to­do tipo de materiales educativos de forma gratuita.

La Udima también ha abrazadó la metodología de los MOOe a través de la plataforma TuteUus, un nuevo sistema colaborativo on Une que pennite acceder sin cos­te a 4,000 cursos de más de 60 universidades y escuelas de nego­cios d~"España y Latinoamérica. Las temáticas abarcan desde la contabilidad y las finanzas a las últimas innovaciones en E-Lear~ ning.

!

Page 30: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - w3.ual.es · nocieron la semana pasada. Para De las Nieves, la vigen-cia del Campus está asegura-da, al menos, hasta 2015, no ... Gobierno español

i G í U /CAMPUS

j Q il¡III~IIIIIIII"lllIlllllIlIlIilIllIlIIllllllllllnmU~lkIJ!U~UlII I

V1ENE DE PAGINA 7,' Aunque ;reco­nocen que el porvenir pasa por ellos, muchos expertos advierten de los riesgos de elevarlos al mis~ mo nivel que las titulaciones clási­cas porque, al congregar a cientos de miles de estudiantes a la vez, ha­cen imposible una atención perso­nalizada. En su favor apelan a la posibilidad de recibir clase de gran­des expertos mundiales, de los me­jores en cade materia

La tecnología avanza deprisa y nadie puede prever hasta dónde podrá llegar la enseñanza superior dentro de unos años, pero hay quien se atreve a hacer prediccio­nes. Algunos gurús estiman que en 2050 sólo quedarán 10 universida­des presenciales en Estados Uni­dos. También se incrementará el catálogo de temáticas que se po­drán estudiar on lineo As~ según el NMC Horizon Repor!, en un plazo de dos a tres años los videojuegos formarán parte del universo uni­versitario y, en cuatro o cinco años, los estudiantes de arquitectura, por ejemplo, podrán imprimir modelos y maquetas en tres dimensiones.

{(Hace algunos años. la ense­ñanza en linea aún generaba des­confianza, pero la may"ria de las universidades, a distancia o pre­senciales, se están lanzando ya a la arena», afirma Albert Sangrá, y añade: «Lo importante es que sea una alternativa potente a la pre­sencial, y que permita alcanzar los mismos objetivos que eUro).

a Ahora másfácil.l00%Online.

¿Por qué queremos ser tu Universidad?

TItulaoón Ofioal Convocatoria abiMa Convalidación de Eas y experiencia profesional Flexibilidad en la organizadán de asignaturas Todos los materiales incluidos

EL MUNDO /13/ NOVIEMBRE [ 20131

EL CAMPUS DIGITAL, A DEBATE.

¿Es la universidad digital un concepto diferente de la universidad tradicional? Ésta es la pregunta a la que, mañana, buscarán respuesta los expertos invitados a participar en la primera jornada del seminario bienal La universidad digital, organizado por la Cátedra Unesco de Gestión y Política Universitaria de la Universidad Politécnica de Madrid (UP,1!). El coordinaé1or de este encuentrol

Javier Uceda, catedrático y ex rector de la JPM, opina que <<hay elementos nuevos que hacen diferente

a la enseñanza en linea de la presencial», y abunda en la importancia de la figura del profesor como guía en un mundo cada vez más abierto, en el que «cualquiera tendrá acceso a programas, materiales de clase y exámenes en abierto)). Para él, el futuro pasa por una enseñanza mixta. A través de ponencias y mesas redondas, el debate correrá a cargo de expertos de la talla de Francisco Michavila, director de la Cátedra Unesco; Julián Pavón, director de Cepade, la plataforma de

'''''''''1I'YU tus objetivos este año.

Grados Universitarios

Tltulos Propios

formación en línea de la UPM; Juan Julia, catedrático y ex rector de la Universidad Politécnica de Valencia; y Francisco Ruiz Antón, mánager de Políticas Púhlicas y Relaciones institucionales de Google para España y Portugal. Para el coordinador de la jornada, en España la adaptación a la enseñanza en línea de las universidades «va por barrios}}, y los profesores van a necesitar más

Page 31: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - w3.ual.es · nocieron la semana pasada. Para De las Nieves, la vigen-cia del Campus está asegura-da, al menos, hasta 2015, no ... Gobierno español

I

IVÁN FOMBElLA Casi todas las universidades es­pañolas cuentan ya con una o varias páginas en redes sociales como Facebook. Esta platafor­ma, que nació en la Universidad de Harvard, se precia de abrir mucbas posibilidades para cono­cer mejor a los alumnos, tanto los actuales como los potencia­les. Sin embargo, no todas ellas la emplean de la misma manera.

Eso explica las grandes dife­rencias en el número de segui­dores de sus páginas. Según un ranking elaborado este año por la Universidad de Granada, la UNED es la institución acadé­mica con mayor éxito en esta red social, con más de 58.000 me gusto, una cifra que casi do­bla a la segúnda, la Europea de Madrid,(34.000, casi tres veces su número de alumnos). Por el contrario, otras como Comillas, Sao Jorge o La Rioja tienen me­nos de 1.000.

Entre las iniciativas que los centros españoles están ponien­do en marcha pará aumentar su peso en esta plataforma, hay al­gunas originales, como un tour virtual del campus o un concur­so parecido al Trivial con las asignaturas que se imparten en la universidad, ambas en el per­fil de la lE Universidad.

La \..[niversidad Carlos IIJ de Madrid permite buscar libros en su biblioteca directamente des­de Facebook, mieñtras\¡ue otros han incluido encuestas y pre­guntas sobre temas de interés para los alumnos.

La mayoría ya proporciona en su página información sobre su oferta formativa, y comparte las noticias de sus facultades y su blog, además de realizar anun­cios para atraer a futuros alum­nos. Según la asesora de nuevas tecnologías aplicadas a la edu­cación Meritxell Viñas, una de las maneras de ir más allá es in­cluir ~(contenido multimedia», como \1deos de presentación de la universidad (lo hace la Poli­técnica de Valencia, por ejem-plo) o guías de bienvenida a los estudiantes.

Según la directora de Asuntos Públicos de Facebook España, Natalia Basterrechea, otro de sus usos más interesantes es ~<Ín­volucrar y motivar a los alum­nos}), algo que las universidades españolas están intentando con la publicación de galerías de

, imágenes u organizando concur­i sos para repartir entradas de sus , eventos entre los estudiantes,

como hace también la Carlos IlI.

Como directrices generales, Fa­cebook recomienda utilizar los grupos de la red <<para trabajar en proyectos de colaboración, gene­rar debates y compartir informa-

~llllllllllllllllllllll! ' llillilllillU_lllill illillU1illllilli

ciófi)}, mientras que las páginas, más abiertas, sirven para que el profesor comparta <<Iodo el conte­nido» de su asignatura ~s: alumnos, según Basterrechea. Détalle dé la wéb dé Facébook. I PAN XUNBlN

Estás a una tecla de mejorar tu iI profesional Teclea formacionpermanente.uned.es, pulsa ENTER y conviértete en el profesional más cualificado.

Amplia tus cürnpetencfas. La UNED te olrece mas de 6ei) CUrSOS de formación permanente entre progra,1l3s de postgrado, de máster, de especialización y de experto. Con reconocimiento de créditos en títulos oficiales de la UNED, la universidad pública que se adapta a ti.

Tu futuro está aquí. ENTRA.

www.íormacionpermanente.uned.es

Page 32: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - w3.ual.es · nocieron la semana pasada. Para De las Nieves, la vigen-cia del Campus está asegura-da, al menos, hasta 2015, no ... Gobierno español

EL MUND01J3/ NOVIEMBRE /2013

GIUlCAMPUS La oferta de fonnación on Une en las universidades españolas se ha disparado en los últimos años. Desde los campos más innovadores, corno el desarro­llo de aplicaciones móviles, hasta las disciplinas más clási­cas, y desde grados hasta más­teres, las posibilidades para es­tudiar a través de internet son inmensas, y no dejan de crecer cada curso.

Al tratarse de una formación diligida a un público ya profe­sional que busca completar su fonnación o especializarse para ser más competitivo, la oferta es hoy mucho más amplia en pos­grados, aunque cada vez más umw:!'rsidades adaptan sus gra­doo a las exigencias de la ense­ñnnzn ~n líMa. L~s limít&dones temáticas

Que impone el hecho de que el alumno no esté presente hacen que las disciplinas relacionadas con las humanidades y las ciBn­ciao sociales sean las más ofer­tndns. aunque no son pocos los expertos que prevén la posibili­dad de estudiar Medicina o

cias a la velocidad de los cam­bios tecnológicos.

UCAV Una de las más activas es la Uni­versidad Católica de Ávila (UC AV), que cuenta con 32 titulacio­nes y más de 3.000 alumnos. Es­pecializada en Administración y Dirección de Empresas, en Dere­cho y en Economía, también im­parte Idngenierías verdes)}, como Forestales o Agropecuaria, todas eUas siguiendo un método {(basa­do en la tutorización donde las distancias no alejan, sino que acercan al alumno a su docente y tutor. en contacto pennanente».

CEIJ El Centro de Estudios e Investiga­ciones JUJ1dicas CEIJ se especia­liza en la fonnaCÍón de abogados. L-95 profesores son profesionales en activo que desarrollan su ca·

clientes y que son analizados y re­sueltos por los alumnos, la elabo­ración de escritos judiciales acompañada de su defensa oral y la asistencia guiada a juicios.

rrera profesional paralelamente a ESERP su actividad docente, de forma La escuela de negados ESERP que les pennite mantener un con- ofrece más!eres y MBA tanto en tacto directo con la profesión y modalídad E-Learning como B­dominar todas las actualizaciones . ;:~ng. Los basados en enseñan­de la materia, ,"- za exclusivamente on fine utilizan

La práctica diana se basa en ca· una platafonna interactiva en la sos reales planteados por sus que el estudiante podrá comunicar-

G ! iJ ! CAMPUS

EXPLOTACiÓN DE DATOS Learning analytics. Este término, que designo el anólisis de grandes volúmenes de dotas paro predecir los comportamientos de los alumnos. Según el estudio NMC Horizon Report, se implantará en un plaza de dos a tres años y servirá para que los centros académicos diseñen sistemas de gestión de cursos personalizados. Aplicaciones. Universidades estadounidenses como la North Carolina Greensbora yo han puesto en marcha inidativas de este típo para sus cursos intensivos de redacción, analizando los tendencias de los alumnos.

se con sus profesores y compañe­ros, además de encontrar todo el material docente necesario para ca­da asignatura. La opción semipre­sendal dispone de más de 11

programas en los que el alumno puede combinar la formación tradicional con la ollline según sus necesidades. Hasta el 60%

Page 33: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - w3.ual.es · nocieron la semana pasada. Para De las Nieves, la vigen-cia del Campus está asegura-da, al menos, hasta 2015, no ... Gobierno español

den ser presenciales. Además, ESERP dispone del nuevo pro­grama MBA también en esta modalidad e impartido comple­tamente en inglés.

El método de ESERP se basa en una formación práctica, con casos reales dentro .del mundo empresarial. Además, desde septiembre dispone de una nue­va plataforma tecnológica más interactiva y visual, que permite la comunicación entre alumnos de diferentes másteres para la

gestión conjunta de una empre­sa virtual.

UD1MA La Universidad a Distancia de Ma­drid (Udíma) es la primera univer­sidad no presencial toíalmenze pri­vada de España Inició su actvídad en 2008 con cinco titulaciones de grado y en la actualidad ha crecido notablemente y cuenta con 15 gra­dos y 26 másteres. Para adaptarse lo más posible a las necesidades de su alumnado, la Udíma ofrece dos

___ ~ EL MUNgO / 13/ NOV1EMBRUllll1+-­

I

Jlll!1111I1111111 _llllllIlllllllllillillllilllllllll 11 ~

fechas para comenzar el curso: septiembre y marzo.

Además de una plataforma in­teractiva de educación en línea, la Udima integra los principales avances tecnológicos y cuenta in~ cluso con un campus virtual en Second Lite.

UAX La Universidad Alfonso X El Sa­bio (UAX) cuenta con la platafor­ma para la formación abierta OpenUAX, que permite a los

Profesores especialistas a tu disposición. Estudia DESDE CAS~.

A DISTANCIA / Coda vez mós universitarios eligen for­marse desde casa por inter­neto '8,,\0 MAN PRODUCTiON

Móviles, que imparte una forma­ción especializada para el desarro­llo de la nueva genemción de tecno­logía. La aparición de terminales móviles, teléfonos y tabletas, y el desarrollo de productos y servicios punteros convierte a este mercado

SECOND UFE Campus virtual. La plataforma de realidad virtuol interactiva Second life es el escenario

muchos campus virtuales universitarios. Junto O grandes centros como Horvard U Oxford, las instituciones españolas tambíén cuentan con instalaciones que pueden visitar¡ avatar: mediante, sus alumnos. La Udima es una de ellas. Sus estudiantes acceden 01 espacio, Que imita a una isla, paro completar lo formoción gue reciben en los grados. Lo sede se ha diseñado como un espacio de interacción .. comunicación y simulación de diferentes actividades de aprendizaje, con la filosofía 'Iearning by doing' Entre las distintos aplicaciones resaltan los juegos de rol como los que se llevan a cabo en la Sala de Juicios, donde los estudiantes pueden participar activamente en casos prácticos.

TECNOLOGíA 'DE VESTIR' En cuatro o cinco años. Según el informe 'NMC Horizon Repart', en tan sólo cuatro o cinco años los dispositivos 'weorable technology' -es decir, que se pueden llevar encima¡ como relojes, gafas o joyas- se utilizará de forma generalizado en lo enseñanza superior y la investigación universitaria. Los expertos de NMC destocan la utilidad de Google Glass, que permite, mediante sencillos comandos de voz, entrar en internet, hacer fotografías y vídeo y acceder o contenidos de realidad aumentado' con un alto potencial si se aplicon en el aula. El diseño de moda, la medicino o lo programación son algunos de los campos donde más partido se podrá sacar d elementos portátiles sensibles y capaces de medir temperatura, tensión y propiedades eléctricas de los cuerpos.

en uno de los más prometedo­res y con mayor crecimiento de los últimos años.

UNED La Universidad Nacional de Educación a Dis­tancia (UNED),,;; la decana e.spa~ nola en la fonna-Clon no presen-

cial. Con m.941l alumnos de gra­do y Ü.5Z8 de máster, la UNED está presente en 11 países de Eu­ropa, América y Áftica mediante 12 centros V otros dos concer­tados en el ex­tranjero para la realización de exámenes.

Su metodolo­gía se basa en una educación combinada on line y presen­cial, de forma que su público) sobre todo estu­diantes que, además, traba­jan, puede elegir qué receta se adapta más a sus necesidades.

La mayor de­manda en estu­dios de grado se centra en

alumnos compaginar la forma­ción presencial y on Une más adaptada a! mercado labora!.

Entre sus posgrados, destaca el Máster Universitario en Ingenieria de Desarrollo para Dispositivos

Psicología, De­recho y Administración y Direc­ción de Empresas, mientras que los posgrados más solicitados pertenecen a las ramas de Dere­cho, Filología, Psicología e Inge­niería.

Seguimiento y evaluación "":.".."."(',,,, en empresas

Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, FP y Enseñanza de Idiomas.

Mástel" Uruv. en Ingenieria Ambiental para'profesionales relacionados con la Obra Civil y la Industria.

Máste¡ Universitario eq Ingeniería de Seguridad de la Infonnación y las Comunicaciones,

Máster Universitario €11 Ingeniería de Desarr-ollo para Dispositivos Móviles.

Page 34: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - w3.ual.es · nocieron la semana pasada. Para De las Nieves, la vigen-cia del Campus está asegura-da, al menos, hasta 2015, no ... Gobierno español

SOCIEDAD

ANA I. SÁNCHEZ I M. CALLEJA MADRID f PARÍ5

unque varios de sus compañeros de Gobier­no -e incluso algunos ri­vales de la oposición­creen que el titular de

ducación. José Ignacio Wert, debería añadir una dosis de cau-

~tela a todru; sus intervenciones, el mí­nistro parece empeñado en seguir el consejo contrario, Y es que por si no tfmía suficientes enemigos en terreno nacional, ayer se encargó de sumar uno más, la Comisión Europea, con cuyo portavoz de Educacíón, Dennís AbbQtt, protagoniz¡ó un sonoro cruce dé «correcCiOnéS\\ a distancia. menos de una semana después de que La Mon­cloa arropara la rectificación del mi­nistro al recorte de las becas Erasmus,

La polémica arrancó ya el día ante­rior, cuando Wert se permitió adelan­.lar a los consejeros autonómicos -de ;;¡¡¡distinto signo político-los cambios que el Ejecutivo comunitario preten­de introducir en este programa el pró­ximo año, bajo la idea de que la filoso­fía europea da la razón a la iniciativa que lanzó su departamento,.Esto es, más dinero a menos estudiantes. Bru­selas, sin embargo, pretendía mane­jar los tiempos y las formas del anun-~o, yel desliz del ministro chirrió en

el Ejecutivo comunitario. «Es comple-

tamente incorrecto» e incluso «basu- comunicado enviado el lunes por la tar­fa», calificó Abbott saltándose, a su de desde el ministerio. Un documento vez, las más elementales formas de la en el que, sin embargo, se señala tex­diplomacia comunitaria, tualmente que «con las medidas nue-

E! correctivo sorprendió~ Wert en vas, el reparto (de fondOS) se hará de­el Pleno del Congreso y le aguó la de- pendiendo de la población del país, lo fensa de los presupuestos de su minis- que perjudicará a España frente a otros terio para el año que viene. En un pri- paíseS», Pero Wert se esforW en no lan­mer momento, el ministro aguantó el zar nuevas aclaraciones que abrieran tipo ante la prensa. <<Yo no dije nada la brecha con la Comisión Europea «El para empezar)), señaló culpando del programa tiene ahora una mayor an­embrollo al equipo del ministerio, los chura y comprende muchos más obje­co'nsejeros autonómicos y la prensa, tivos por eso se llama Erasmus Plus. «Lo Que dicen Que yo he dicho no es lo Cambian los objetivos y cambia todo, que he dicho», insistía Wert conscien- es una cuestión muy técnica y creo que te del daño que Mesta a su imagen esta requiere cierto sosiego». nueva polémica, «En ningún momen- La disculpa, sin embargo, no sirvió to he dicho ni en privado ni púlt:~ . para calmar el interés y Wert pasó en­mente que fuera a haber un rec~ tonces a la Siguiente estrategia: ase­aseguró remitiendo una y otra vez al gurar desconocer las declaraciones de.

WER'I' ALOS CONSEJEROS

l Enla:conrerencia-general

.... d .. e POli.t. ¡e. a u .. n. iver. S.it. aria. el ministro de. Educación explica a los. consejeros

que con los cambios que propone la Comisión Europea para el nuevo programa .de Erasmus 2014-2020 los becados españoles saldrían perjudicados.

DETALLESA LA PRENSA A}gunosconsejeros. entreéllbs.AnaGonzá- ~. lez., representante de J\$turias, detallan que el

ministro «fue muy explíeitoal . exponer que la reducción dtllá . asignación económica conllevaría una disminución del número de becarios tlspañoles».

MIÉRCOLES, 13 DE NOVlEMBRE DE 2013 ABC abc.es/sociedad

Abbott pese a que el portavoz de Edu­cación del PSOE, Marío Bedera, ya se había encargado de sacarlas a la luz ante el ministro dentro del Hemiciclo.

«No sé lo que dice Bruselas porque no he tenido la oportunidad ... » empe­zó a disimular, cuando la prensa le in­terrumpió para revelarle que Abbott había dedicado el calificativo de «ba­sura» a la información lanzada por el ministerio. La exasperación entonces se dejó ver. <,Si es en esos términos, me parece una declaración absolutamen­te impropia de un portavoz» criticó Wert, mientras otras fuentes del mi­nisterio cargaban contra la Comisión EuroPea por realizar declaraciones so­bre la política del ministerio sin haber contrastado primero telefónicamen­te la versión de Educación.

E~U<:ACIÓN CONFlRMA We~ el~de Iarueda de prensa pQStérior a la tl\ulión y:únPo~voz de

Educación confirma que los éaDlbios de ctiteljode Europa reducitánhasta la mitad el número de alumnos españoles beneficiarios de becas: no los fondos comoínterpret6 Bruselas.

Page 35: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - w3.ual.es · nocieron la semana pasada. Para De las Nieves, la vigen-cia del Campus está asegura-da, al menos, hasta 2015, no ... Gobierno español

ABC MIÉRCOLES, 13 DE NOVIEMBRE DE 2013 abc,es{sociedad

Sea como fuere, si Bruselas debía haber llamado primero o si Wert de­bería hab?r callado este nuevo lío no le ayuda en un momento de horas ba­jas, La polémica, de hecho, acabó im­plicando a la vicepresidenta del Go­bierno, Soraya Sáenz de Santamaría yal propio presidente, Mariano Rajoy.

Rajoy respalda a Wert Desde París, Rajoy mostró ayer su res­paldo total al ministro de Educación.

, «Ha sido un málentendido», señaló Rajoy; con un tono algo lacónico, tras expresar su «pleno y total apoyo» a Wert. En este momento, pese a los tro­piezos que está teniendo el ministro, el presidente ni se plantea una susti­tución. Por una cuestión: la reforma de la Educación es una de las más im­portantes de la legislatura para el Go­bierno, como ayer subrayó Rajoyen la cumbre europea de París sobre em­pleo juvenil. Y Wert «está liderando esa reforma», una de las más impor­tantes «dé los últimos tiempos». Di­cho de otra manera, un relevo podría interpretarse como una desautoríza­ción en toda regla a quien está impul­sando una de las leyes más importan­tes del PP.

El supuesto malentendido entre Wert y Bruselas fue aprovechado en el interior del Pleno por el socialista Mario Bedera: "Más que un ministe­rio parece el club de la comedia».

Análisis

Verdades a medias para explicar el enredo con Europa ALEJANDRO C;\RRA MADRiD

El ministro de Educ\lcíón ha vuéltoa engancharse en las be­casErastÍl1.ts .. Tr<\S la conferen­

. cía de política general universi: taria, Wert no compareció por­que. según declaraciones lle su G\lbineté, «se trató de una reu­nión estrictamente técnica sin mayores comentariOS»; el minis­tro tenia además una cita con el embajador de E¡¡tados Unidos y noquerfa llegar tarde. Pero más le valía haber sido menos pun­tuaL

LacoIiSejera de Educación as-. turíana,Ana Conzález, y él direc­

tor genér\ll de universidades dé Andalucía, Manuel Torralbo, sI compareciéron. Y su mensajefue tajante: Wert les habí¡¡. alerMd() de que' el escenario europeo ib\l a ser peor para las ayudas, dijo Gonzruez, y el Gobíernode~ría compensar lo que no dé Europa a los$rasmus, remató Torralbo. Eso dijeron,}' no parecíanequi-. vocados, a tenor dé la nota del Ministerio en la que se afirmaba que la modif'icaéÍónde los crite­rios de reparto deJas ayodas per­judicaría a España porque se atemleria a lapoblaeión y no al número de Er\lSmlls.

Con.1\1 mitOO (ie}¡:¡bitantesque .. Alemania y más Etasmusque ese país. no parecían tampóCooeS; cabella\1asra~estil1ÍacíOl1es

.grosso modo, y así lo matizaron; del Gabínete del mini:slfo expli-' cand¡) que para elc,ursQ ~ue vie­nepodrlamós recibir 4esde Bru­se!asayudapara¡a().(j()(}Erasrnus enJugar dé pa~<tI()*40,ooOa<:~ tuaies.De ese ejemplo Súrgiéron las infórmaciouesq!Íe elporta­v()z Comunitario de']'loucRdón . desmintió agrianién~alasegti­rarquela líE no~aare(Íueir.en

grama . ...• ' ..... "... té en eSta.histol'iaeIlIaquet~ose eriredaen verdadesparcíales.

Lacfaveestá. y curiosamente volVemos al orlgell'delénredo de Wertcon los Emsmus;en que l\l Unión Europea,ademásdf:¡ mar­carnuevO$ criterios dé adjudica: dón de \lyudas.Vaa mtrodudr obligaciones a los ~ para que . prioricenel reparto enlos aluIn­nos con menos recursos. Si:el di­nero europeO aumenta úñ poco, pero hay que dar basmnte más a los que menostíenen, de algún sitió habrá que restar.

SOCIEDAD

La UE tilda de «basura» los recortes en Erasmus anunciados por Wert ~ e espera que el

portavoz Dennis Abbott se disculpe hoy ante la prensa

ENRIQUE SERBETO

CORRESPONSAL EN BRUSELAS

La reacción de la comisiún a las su· puestas declaraciones del ministro de Educación, José Ignacio Wert. ha te­nido cierto cariz iracundo, y Dennís Abbott, el portavoz; de la comisaria de Educ\lción Androulla Vassiliou, ha pa­sado inexplicablemente de calificar como (<incierto» a «basura» lo que su­puest\lmente habría afirmado el res­ponsable español. L\l Representación Permanente de España ante las insti­tuciones comunitarias ha hecho saber su malestar (,en altas inst\lncías» del Ejecutivo comunitario y se da por se­guro que Abbott o un superíor suyo en el servicio de portavoces de la Comi­sión deberá disculparse en público hoy, en su comparecencia diaria ante la prensa.

Probablemente pudo ser porque va­rios periodistas españoles le habían estado bombardeando \l base de pre­guntas sobre el tema durante la ma­ñana el caso es que Abbott tuvo la que probablemente ha sido una de las res­puestas más descorteses que se recuer­dan con el gobierno de un estado miembro: «podría decirlo de forma más diplomática pero esto [que ha di­cho el Ejecutivo español sobre el futu-

ro reparto dll las becas ErMmu!:J el:

basura)), dijo Abbott en el podio de la sala de premia de la Comi"ión Buro­pea.

Este antiguo periodista de naciona­lidad británica quiso ¡¡¡¡lanu que, le­jos dé perdéf fécursM, flspaña será el cuarto país de la UE que más dinero recibirá por loo Brailmua, a peilar de que es el quinto en población. Tam.­bien ha insistido en que el nugvo mo­delo de reparto bíliJadO en el número de habitantes se decidió en 2011 en el Consejo y qUg entoncf!g contó con .Q~, apoyo de Eapaña. La Gomi"ión TIuro­pea no atribuirá menos dínero a Es­paña en las bgcas Erasmus, a no sar que Bspaña decida recortar :iU propia contribución al programa de intercam­bio de estudiantes. En términos abso­lutos, la Comisión tiene previsto au­mentar el dinero atribuido a España un 4% el año que viene y hasta el 60% acumulado en 2020, pero es necesarío para ello que España aumente tam­bién su contribución en la misma pro­porción. (,La única forma en la que se puede reducir el dinero europeo pam Erasmus es que el Gobierno español quiera reducir el que aporta él al pro­grama, pero eso es cosa suya», afirmó el portavoz.

Durante la tarde de ayer, Dennis Abbott intentó matizar sus palabras llamando personalmente a algunos corresponsales, pero no pudo impedir que el video de su intervención públi­ca fuese ampliamente reproducida en internet en multitud de medios espa­ñoles.

Page 36: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - w3.ual.es · nocieron la semana pasada. Para De las Nieves, la vigen-cia del Campus está asegura-da, al menos, hasta 2015, no ... Gobierno español

Share | Notas de prensa / Suscripción Teleprensa en youtube Contacto Buscar

Miércoles, 13 de Noviembre de 2013

ANDALUCÍA ALMERÍA ÚLTIMA HORA

CAPITAL PROVINCIA SOCIEDAD ECONOMÍA CULTURA Y OCIO DEPORTES UNIVERSIDAD Almanzora Leer

2 0 1

Macrocolecta en la UAL

» Donación de sangre

La UAL acoge entre hoy y mañana una doble jornada de donación de sangre y plasma12 de Noviembre de 2013 13:47h

ALMERÍA.- Los profesionales del Centro de Área de Transfusión Sanguínea de Almería van a desplazarse durante hoy y mañana a la Universidad de Almería (UAL), para realizar una campaña especial de donación de sangre y plasma. La comunidad universitaria podrá mostrar su compromiso con la donación acudiendo al Aulario II del Campus de La Cañada, en horario de mañana y tarde. Se espera contar con la participación de al menos 400 donantes.

Tanto hoy, 12 de noviembre, como mañana, día 13, se podrá donar sangre y plasma entre las 10.00 y las

13.30 horas por la mañana y entre las 17.00 y las 20.30 horas por la tarde, en el Aulario II de la UAL. Para atender a los donantes se desplazarán hasta el campus universitario dos médicos, cinco enfermeras y dos celadores en los turnos de mañana y un médico y tres enfermeros en los turnos de tarde.

El delegado territorial de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, Alfredo Valdivia, ha visitado esta mañana el Aulario II de la UAL, donde ha hecho “un llamamiento a la solidaridad de alumnos, docentes y personal de administración y servicios de la universidad, para que se animen y participen donando su sangre y plasma”. Valdivia ha recordado que “se necesitan una media de 60 donaciones diarias en nuestra provincia para mantener las reservas del Banco de Sangre y garantizar que todo aquel que lo necesita puede recibir su tratamiento o ser intervenido quirúrgicamente”.

El Centro de Transfusiones realiza desde hace varios años desplazamientos programados a la Universidad de Almería, con un doble objetivo, conseguir donaciones de sangre y plasma y difundir la cultura de la donación entre los estudiantes y la comunidad universitaria. El pasado año, 155 personas acudieron a donar por primera vez en las jornadas organizadas en la Universidad. Estas actividades se organizan siempre fuera de los periodos habituales de exámenes, para favorecer la participación de los estudiantes.

En el año 2012 participaron en las jornadas de donación de la UAL más de 500 personas, lo que permitió la obtención de 466 donaciones efectivas de sangre y 7 de plasma. La mayoría de los donantes participantes (80%) se sitúan entre los 18 y los 30 años, con una presencia igualitaria de ambos sexos.

Más colectas en noviembre de 2013

Junto a las colectas en la Universidad de Almería, esta semana se ha realizado otra en la Biblioteca Villaespesa, y el jueves y el viernes se podrá donar en los consultorios de María (14 de noviembre) y Fiñana (15 de noviembre).

La tercera semana del mes se podrá donar sangre y plasma en los centros de salud de Albox (días 18 y 19) y Cuevas del Almanzora (días 20 y 21), así como en el centro de servicios sociales de Huércal-Overa (día 22).

La última semana de noviembre, las colectas previstas incluyen visitas al Ayuntamiento de Arboleas (25 de noviembre), el consultorio de Chirivel (25 de noviembre) y los centros de salud de Roquetas Sur (26 de noviembre), Vélez-Rubio (27 y 28 de noviembre) y Ejido Norte (29 de noviembre).

Bus de donación

Además de estas colectas programas por toda la provincia, los ciudadanos de la capital tienen a su disposición las instalaciones del Centro de Transfusiones, que abren en horario de mañana en el recinto del Hospital Torrecárdenas, y el autobús que cada martes por la tarde (excepto festivos) permanece estacionado en el Paseo de Almería, frente a la sede de la Delegación del Gobierno de la Junta. Los jueves no festivos se ubica en la Avenida Federico García Lorca (Rambla), a la altura del Colegio Estella Maris (Jesuitinas). En ambos casos, se atiende a los donantes entre las 17.00 y las 20.00 horas.

TELEPRENSAPRIMER PERIÓDICO DIGITAL DE ALMERIA

Me gusta 0

Page 1 of 3La UAL acoge entre hoy y mañana una doble jornada de donación de sangre y plasma

13/11/2013http://www.teleprensa.es/almeria/la-ual-acoge-entre-hoy-y-manana-una-doble-jornada...

Page 37: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - w3.ual.es · nocieron la semana pasada. Para De las Nieves, la vigen-cia del Campus está asegura-da, al menos, hasta 2015, no ... Gobierno español

La provincia de Almería es autosuficiente en lo que se refiere a la donación y consumo de hemoderivados. Sin embargo, para mantener las reservas del Banco de Sangre y garantizar el suministro a todos los hospitales de la provincia, se necesitan una media de 60 donaciones diarias.

El Centro de Transfusiones agradece a todos los donantes su cooperación y destaca la colaboración de todas las asociaciones, especialmente de los voluntarios de la Hermandad de Donantes de Sangre, así como de aquellas instituciones que facilitan tanto su tiempo, como los medios humanos y materiales de los que disponen.

Para obtener más información sobre las diferentes colectas, los horarios o resolver cualquier duda del proceso de donación, se puede consultar la página web www.transfusion.granada-almeria.org, o llamar al teléfono gratuito 900 101 780.

Noticias relacionadas

El Centro de Transfusiones de Almería realizará 26 colectas programadas durante el mes de septiembre

El Centro de Transfusiones de Almería incorpora más de 1.100 nuevos donantes•

Los andaluces han realizado más de 24.000 donaciones de sangre al mes entre enero y abril de 2013

Los Pulpileños podrán donar sangre en el Centro de Salud los días 22 y 23 de mayo

Comentarios

Principales discusiones en Teleprensa Los mejores comentaristas

0 comentarios

Aún no ha comentado nadie.

CONECTAR CON

d F T G Sign up for Disqus O REGÍSTRATE CON DISQUS

?

Nombre

Correo electrónico

Deja un mensaje...

Disqus is a conversation network

Disqus nunca modera o censura. Las normas de esta comunidad son las de la propia comunidad.Su correo está seguro con nosotros. Solo se utiliza para la moderación y notificaciones optativas.No seas idiota o hagas algo ilegal. Todo es más fácil de esa manera.

Leer términos y condiciones

El mejor Comunidad ⚙ ⤤Compartir

0 ★

blog comments powered by Disqus

Noticias más comentadas

UPyD considera innecesario construir un anfiteatro en Huárcal de Almería

3 comments · 13 hours ago

El Ayuntamiento de Huércal de Almería reitera su solicitud para un nuevo IES con enseñanzas profesionales

2 comments · 1 hour ago

La Junta ha abonado más de 8 millones de euros a propietarios expropiados por obras realizadas en Almería

1 comment · 23 hours ago

Dedales vibradores Mycero FeelztoysPrecio: 12.95€

JuguetesEroticos365.com

TELEFONO MOVIL SAMSUNG GALAXY S4 NEGROPrecio: 474€

Abainformatica

Servicios

RSSLea teleprensa desde su cliente RSS

Cursos y MastersEncuentre el curso que necesita

FarmaciasEncuentre las farmacias de guardia

CallejeroEncuentre la dirección que busca

Page 2 of 3La UAL acoge entre hoy y mañana una doble jornada de donación de sangre y plasma

13/11/2013http://www.teleprensa.es/almeria/la-ual-acoge-entre-hoy-y-manana-una-doble-jornada...

Page 38: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - w3.ual.es · nocieron la semana pasada. Para De las Nieves, la vigen-cia del Campus está asegura-da, al menos, hasta 2015, no ... Gobierno español

Share | Notas de prensa / Suscripción Teleprensa en youtube Contacto Buscar

Miércoles, 13 de Noviembre de 2013

ANDALUCÍA ALMERÍA ÚLTIMA HORA

CAPITAL PROVINCIA SOCIEDAD ECONOMÍA CULTURA Y OCIO DEPORTES UNIVERSIDAD Almanzora Leer

Grupo de investigadores

» Universidad de Almería

De las Nieves: 'Tenemos que conseguir más contratos de transferencia para el ceiA3' 12 de Noviembre de 2013 16:49h

Se presenta en la UAL el “Informe de Progreso 2009-21013” del campus de excelencia internacional

agroalimentario.

ALMERÍA.- El campus de excelencia internacional agroalimentario (ceiA3) comenzó su andadura hace cuatro años para dar respuesta desde la formación, la investigación, la innovación y la generación del conocimiento a los retos agroalimentarios planteados para las próximas dos décadas en una economía global. El ceiA3 fue en 2009 el primer proyecto CEI (campus de excelencia internacional) presentado conjuntamente por varias universidades de tamaño mediano o pequeño (está coordinado por la Universidad de Córdoba y cuenta con

la agregación estratégica de las Universidades de Almería, Cádiz, Córdoba, Jaén y Huelva) a fin de adquirir mayor visibilidad internacional en un tema como la agroalimentación.

Desde entonces, el recorrido del ceiA3 ha sido importante, ya que como hoy ha reconocido el rector de la UAL, Pedro Molina, en la presentación del “Informe de Progreso 2009-2013”, a lo largo de este tiempo se han unido más de 63 empresas, además del CSIC, el IFAPA y distintos parques tecnológicos. En estos cuatro años, la aportación de subvenciones públicas ha ascendido a casi 24 millones de euros.

En el campus de excelencia participan en torno a 222 grupos de investigación dedicados a agroalimentación que suponen, en la práctica, más de 3.000 investigadores, vitales para el desarrollo de las alrededor 5.000 empresas agroalimentarias que hay en Andalucía. Las líneas preferentes de trabajo son la biotecnología vegetal, biotecnología animal, agricultura sostenible, tecnología agroalimentaria y bioenergía y calidad y seguridad alimentaria.

Como se ha recordado hoy, el proyecto del campus de excelencia internacional se ha sustentado desde sus inicios en dos ideas motrices. La primera, la de la agregación de esfuerzos de pequeñas y medianas universidades a fin de alcanzar mayor potencialidad constituyendo un único campus. La segunda, el tema. Con un peso del 7-8% del PIB y decenas de miles de puestos de trabajo en elsector, la agroalimentación constituye una actividad que se opone a la deslocalización de la población y que entronca con uno de los objetivos básicos que tenía el programa Campus de Excelencia, el de la cohesión social y el papel que las universidades deben jugar en la misma.

En este tiempo, el ceiA3 ha incrementado la movilidad de estudiantes a fin de aumentar las posibilidades de su formación; la colaboración de investigadores en la consecución de proyectos más ambiciosos, tanto propios como conjuntamente con empresas, y la internacionalización a través de distintos proyectos de movilidad. Entre ellos, como ha señalado la vicerrectora de Internacionalización Sagrario Salaberri, los programas Pablo Neruda, Naura o Leonardo (éste último para prácticas en empresas europeas), la convocatoria para estudiantes excelentes a universidades incluidas en el Academic Ranking of World Universities, las estancias en la sede de la FAO en Roma o la participación en la red Innovagro.

El rector, que ha estado acompañado en la presentación de los resultados de esta memoria por Javier de las Nieves, vicerrector de Investigación, ha explicado que, aunque el programa de financiación ministerial ya no esté en marcha, sí continúa la evaluación de los campus de excelencia vigentes. En este sentido, ha apuntado que el ceiA3 ha sido valorado “con una calificación de notable alto” en la segunda evaluación realizada por el Ministerio, cuyas notas se conocieron la semana pasada.

Para De las Nieves, la vigencia del ceiA3 está asegurada, al menos, hasta 2015, no solo a través del Plan Propio de Investigación de la UAL, sino también por la aportación de la Junta de Andalucía. “Desde el Plan propio se intentará complementar o potenciar algunas actividades como la movilidad y los trabajos relacionados con la transferencia de conocimiento. Facilitaremos que los investigadores vayan a empresas y a otros países para intentar conseguir esos proyectos europeos y los contratos con empresas, que es una de las claves de futuro del nuevo programa marco (Horizonte 2020). Tenemos que procurar poner todo el esfuerzo y el dinero de que dispongamos para facilitar al máximo la consecución de esos contratos de

TELEPRENSAPRIMER PERIÓDICO DIGITAL DE ALMERIA

Page 1 of 3De las Nieves: 'Tenemos que conseguir más contratos de transferencia para el ceiA3'

13/11/2013http://www.teleprensa.es/almeria/de-las-nieves-tenemos-que-conseguir-mas-contratos...

Page 39: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - w3.ual.es · nocieron la semana pasada. Para De las Nieves, la vigen-cia del Campus está asegura-da, al menos, hasta 2015, no ... Gobierno español

transferencia que mantengan vivo el campus de excelencia”, apuntaba De las Nieves a preguntas de los periodistas.

En el ceiA3 participan las empresas más punteras de la provincia a nivel agroalimentario. Como han señalado en la presentación de esta memoria tanto el rector como el responsable de Investigación, la Universidad de Almería es, junto con la de Córdoba, la más activa en este campus de excelencia con un protagonismo importante tanto en proyectos de investigación como en contratos firmados.

Comentarios

Principales discusiones en Teleprensa Los mejores comentaristas

0 comentarios

Aún no ha comentado nadie.

CONECTAR CON

d F T G Sign up for Disqus O REGÍSTRATE CON DISQUS

?

Nombre

Correo electrónico

Deja un mensaje...

Disqus is a conversation network

Disqus nunca modera o censura. Las normas de esta comunidad son las de la propia comunidad.Su correo está seguro con nosotros. Solo se utiliza para la moderación y notificaciones optativas.No seas idiota o hagas algo ilegal. Todo es más fácil de esa manera.

Leer términos y condiciones

El mejor Comunidad ⚙ ⤤Compartir

0 ★

blog comments powered by Disqus

Noticias más comentadas

UPyD considera innecesario construir un anfiteatro en Huárcal de Almería

3 comments · 13 hours ago

El Ayuntamiento de Huércal de Almería reitera su solicitud para un nuevo IES con enseñanzas profesionales

2 comments · 1 hour ago

La Junta ha abonado más de 8 millones de euros a propietarios expropiados por obras realizadas en Almería

1 comment · 23 hours ago

UPyD denuncia que el Ayuntamiento de Huércal de Almería estrene coche oficial

27 comments · 1 day ago

Powered by Disqus

Dedales vibradores Mycero FeelztoysPrecio: 12.95€

JuguetesEroticos365.com

TELEFONO MOVIL SAMSUNG GALAXY S4 NEGROPrecio: 474€

Abainformatica

Mosquetón Stroller-Hook: ideal para el cochecito del bebéPrecio: 10€

babiboom

PASEOS TEMÁTICOS EN LONDRESPrecio: 9€

Paseando Por Londres

FUNDA CARTERA C.NEGRO EN PIEL PARA TABACO DE LIARPrecio: 14.95€

Calzados dsd

Servicios

RSSLea teleprensa desde su cliente RSS

Cursos y MastersEncuentre el curso que necesita

FarmaciasEncuentre las farmacias de guardia

CallejeroEncuentre la dirección que busca

TráficoInformación del tráfico

CarteleraÚltimos estrenos

Guía TVProgramación de televisión

Page 2 of 3De las Nieves: 'Tenemos que conseguir más contratos de transferencia para el ceiA3'

13/11/2013http://www.teleprensa.es/almeria/de-las-nieves-tenemos-que-conseguir-mas-contratos...

Page 40: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - w3.ual.es · nocieron la semana pasada. Para De las Nieves, la vigen-cia del Campus está asegura-da, al menos, hasta 2015, no ... Gobierno español

Share | Notas de prensa / Suscripción Teleprensa en youtube Contacto Buscar

Miércoles, 13 de Noviembre de 2013

ANDALUCÍA ALMERÍA ÚLTIMA HORA

CAPITAL PROVINCIA SOCIEDAD ECONOMÍA CULTURA Y OCIO DEPORTES UNIVERSIDAD Almanzora Leer

Asistentes al encuentro

» Universidad de Almería

La UAL participa en un encuentro andaluz sobre Teatro Universitario12 de Noviembre de 2013 16:47h

ALMERÍA.- El vicerrector de Estudiantes, Extensión Universitaria y Deportes, José Guerrero, y el director de la Unidad de Acción Cultural, Francisco Oña, han participado en el VI Encuentro Andaluz de Aulas de Teatro Universitario, que coordina la Universidad de Jaén, en el marco del Proyecto Atalaya.

El encuentro, que se presentó ayer ante los medios de comunicación, sirve para visualizar el compromiso de las universidades andaluzas con el teatro andaluz. “Mantenemos clara nuestra posición de no abandonar la cultura, el arte y el teatro, aún en

tiempos difíciles”, ha destacado José Guerrero, tras la reunión de vicerrectores andaluces. Guerrero también ha valorado muy positivamente la realización de este tipo de encuentros “porque facilitan”, asegura, “el intercambio de ideas y propuestas”.

Por su parte, el director del secretariado de acción cultural de la UAL ha valorado el trabajo que se está haciendo desde el Aula de Teatro: “un grupo de teatro sirve para mucho más que montar una obra; allí los estudiantes aprenden expresión, valores y competencias como el trabajo en equipo que les serán útiles durante toda su vida”.

El Aula de Teatro de la Universidad de Almería participa en este encuentro con la representación de dos obras, el día 21 de noviembre en el Aula Magna de la Universidad de Jaén: “Ojos de Perro Azul” de Gabriel García Márquez y “Vamos a Contar Mentiras” de Alfonso Paso.

TELEPRENSAPRIMER PERIÓDICO DIGITAL DE ALMERIA

Page 1 of 3La UAL participa en un encuentro andaluz sobre Teatro Universitario

13/11/2013http://www.teleprensa.es/almeria/la-ual-participa-en-un-encuentro-andaluz-sobre-teatr...

Page 41: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - w3.ual.es · nocieron la semana pasada. Para De las Nieves, la vigen-cia del Campus está asegura-da, al menos, hasta 2015, no ... Gobierno español

Share | Notas de prensa / Suscripción Teleprensa en youtube Contacto Buscar

Miércoles, 13 de Noviembre de 2013

ANDALUCÍA ALMERÍA ÚLTIMA HORA

CAPITAL PROVINCIA SOCIEDAD ECONOMÍA CULTURA Y OCIO DEPORTES UNIVERSIDAD Almanzora Leer

Cartel de este año

» Tunas

El Certamen Nacional de Tunas 'Ciudad de Almería' celebra su 14 edición12 de Noviembre de 2013 14:36h

ALMERÍA.- La Muy Ilustre y Andariega Tuna Universitaria de Almería tiene a bien organizar por décimo cuarta vez el Certamen Nacional de Tunas “Ciudad de Almería". Este contará con la participación de algunas de las mejores tunas nacionales, como son la Tuna de Ciencias de Granada, ganadora de la anterior edición, o las Tunas de Medicina de Murcia, Derecho de Albacete o Ciencias de Alicante, una de cada región del sureste de España. Además este año incluimos la novedad de que tendremos sobre el escenario a la primera Tuna Femenina creada en Andalucía, la TUNA FEMENINA UNIVERSITARIA DE ALMERIA. El principal interés que este certamen presenta para nuestra ciudad es el gran poder de convocatoria y participación de público. Sabemos que las tunas no solo despiertan simpatías para un amplio sector de la sociedad, sino que moviliza a las personas y las congrega allá donde haya un acto en el que participen, más aun en un certamen en el que actuarán una selección de las mejores tunas como

ya hemos comentado. Esto se ha constatado de hecho, tanto en todos los certámenes a los que nosotros hemos sido invitados, como en las actuaciones en lugares públicos que hemos ofrecido en nuestra ciudad, pero sobre todo en los trece certámenes anteriores que hemos organizado. Estos han sido modelo de participación de público, en especial durante la realización de los tres actos principales: pasacalles, ronda, y actuaciones en lugares como el Auditorio Municipal Maestro Padilla, Teatro Apolo o Teatro Cervantes, donde este año volvemos a repetir. Este público que gusta de escucharnos está formado por personas de todas las edades, y aunque abundan los jóvenes, sobre todo los universitarios, no son menos los padres y madres de familia que quieren no solo recordar con alegría su juventud, sino también pasar un rato alegre escuchando música y compartiendo la simpatía que, las tunas que seleccionamos, estamos seguros son capaces de ofrecer. Nuestro repertorio ya no se limita a los pasodobles y valses típicos, que como es evidente no faltarán, sino que existe una mezcla de todo tipo de folclore mundial, siendo interpretados con gran maestría temas de opera, zarzuela, tangos, zambas, corridos mexicanos, boleros, etc... Como ya ocurrió en los anteriores certámenes, los tunos estarán repartidos los dos días por todo el centro de la ciudad, lo que permitirá que esta, se transforme en una gran fiesta, en donde los tunos llenaran las calles de colorido, música y simpatía, traída de sus tierras, consiguiendo una mezcla de culturas y tradiciones que los ciudadanos de Almería gustarán de ver.

Comentarios

blog comments powered by Disqus

TELEPRENSAPRIMER PERIÓDICO DIGITAL DE ALMERIA

Page 1 of 3El Certamen Nacional de Tunas 'Ciudad de Almería' celebra su 14 edición

13/11/2013http://www.teleprensa.es/almeria/el-certamen-nacional-de-tunas-ciudad-de-almeria-ce...

Page 42: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - w3.ual.es · nocieron la semana pasada. Para De las Nieves, la vigen-cia del Campus está asegura-da, al menos, hasta 2015, no ... Gobierno español

Share | Notas de prensa / Suscripción Teleprensa en youtube Contacto Buscar

Miércoles, 13 de Noviembre de 2013

ANDALUCÍA ALMERÍA ÚLTIMA HORA

CAPITAL PROVINCIA SOCIEDAD ECONOMÍA CULTURA Y OCIO DEPORTES UNIVERSIDAD Almanzora Leer

» Universidad de Almería

El valor de la mujer en la empresa familiar, analizado en una jornada profesional de la UAL12 de Noviembre de 2013 13:41h

ALMERÍA.- Aunque la percepción ha cambiado mucho en los últimos tiempos, la influencia de la mujer en el ámbito laboral en general y en la empresa familiar en particular continúa siendo objeto de análisis y de atención, como en la jornada organizada por la Cátedra Santander de Empresa Familiar de la Universidad de Almería (CEF-UAL), que se celebrará el próximo viernes, 15 de noviembre, en el Hotel Elba de la capital.

“Cada vez son más las mujeres que lideran la empresa familiar, la mayoría de ellas son de primera generación y muy difíciles de analizar, pero vemos que en otros casos la mujer sigue siendo considerada una trabajadora más porque las decisiones las acaba tomando el jefe, su padre o pareja”, señala Rocío Martínez, profesora de Gestión de Recursos Humanos de la Universidad de Jaén y miembro de la Cátedra Santander de Empresa Familiar de dicha universidad, que ofrecerá la conferencia central. “A pesar de los cambios sociales de las últimas décadas y de que se ha producido una mejora de la situación de la mujer en la empresa familiar, su posición sigue siendo delicada”, recalca la ponente.

En la jornada se analizará cómo la situación ha cambiado ligeramente gracias a los valores que aporta la mujer a la empresa familiar, la ejemplificación de algunos casos de éxito y las experiencias personales de los invitados a la charla coloquio, así como de los asistentes que quieran sumarse al debate.

En la inauguración de esta sexta jornada profesional, intervendrán el director de la Cátedra CEF-UAL, Alfonso Rojo Ramírez, el director general de la Asociación Andaluza de la Empresa Familiar, Mario Carranza García-Mier, el director Santander-Universidad para Andalucía, José Antonio Cristóbal Álvaro, el secretario general de ASEMPAL, Ernesto Castilla Morales, y la profesora Titular de Derecho Mercantil de la UAL, Rosario Cañabate Pozo.

Tras la conferencia de Rocío Martínez, se abrirá una charla coloquio en la que se debatirá sobre la relevancia y los valores que aporta la mujer en la empresa familiar, con la participación del director ejecutivo de Almacenes Escámez, Luis Escámez Martín, la titular de Farmacentro Ruiz Collado, Juana María Ruiz Collado, y la directora ejecutiva del Hotel Nuevo Torreluz, María Dolores Requena López.

Los interesados en el simposio pueden inscribirse en el correo electrónico [email protected], en el teléfono 950 282 243 o en la sede de la Cátedra, sita en C/Gerona, 35, despacho 304, Almería.

Sobre la Cátedra Santander de Empresa Familiar de la UAL

La Cátedra Santander de Empresa Familiar de la Universidad de Almería (CEF-UAL) se creó mediante un convenio entre la UAL, el Instituto de Empresa Familiar (IEF), la Asociación Andaluza de Empresa Familiar (AAEF), ASEMPAL y el Banco de Santander el 26 de enero de 2009. El nombramiento de su director se realizó en la misma fecha, y supone el inicio formal de sus actividades.

Entre los objetivos principales de CEF-UAL están la docencia sobre la empresa familiar y el análisis y la investigación de la realidad y la problemática de la empresa familiar desde todos aquellos puntos de vista que se estimen relevantes.

TELEPRENSAPRIMER PERIÓDICO DIGITAL DE ALMERIA

Page 1 of 3El valor de la mujer en la empresa familiar, analizado en una jornada profesional de la...

13/11/2013http://www.teleprensa.es/almeria/el-valor-de-la-mujer-en-la-empresa-familiar-analiza...

Page 43: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - w3.ual.es · nocieron la semana pasada. Para De las Nieves, la vigen-cia del Campus está asegura-da, al menos, hasta 2015, no ... Gobierno español

Actualizado: 11:03 Hrs. comunidad

AlmeríaLíderes en comunicación Miércoles, 13 de Noviembre de 2013

LEE LA VOZ DE ALMERIA

Suscripción on-line

APP: IPhone-Ipad / Android

Portada

Home Almería Ciudades Empresas Vivir Esquelas Guía del Ocio Deportes Fotos Vídeos Matinal[7.20 h]

Club de la Voz Opinión Suscriptores Tienda Publicidad Especiales Almerienses por el mundo Recetas PequeAlmería Motor Contacto

U.D.Almería Pádel Mascotas Mi Boda en Almería Fotos Antiguas Mujeres Almerienses Agricultura 2000

« volver

Universidad »

La situación del mercado laboral a debate en la UAL Más de un centenar de jóvenes han participado en las jornadas organizadas por la UAL y Holcim

Mónica León [ 13/11/2013 - 11:03 ] Twittear 2

Participantes de las Jornadas de Recursos Humanos y Relaciones Laborales. [ LA VOZ ]

Más de un centenar de jóvenes están participando hoy y mañana en las Jornadas de Recursos Humanos y Relaciones Laborales que organizan la Universidad de Almería (UAL) y Holcim. El rector de la UAL, Pedro Molina, ha sido el encargado de inaugurar este seminario, junto a los directores de Holcim de Gádor y Carboneras, Enrique Coto y José Nars Pimentel.

En estas jornadas se debatirá sobre la situación del mercado laboral y la importancia de un buen equipo de recursos humanos, entre otros. Y es que tal y como ha señalado el rector de la UAL, el deterioro del mercado laboral es lo que “más preocupa a todos”.

Con el objetivo de esclarecer los nuevos conceptos surgidos con las crisis como pueden ser la flexibilidad laboral, la temporalidad o el abaratamiento de los despidos se han organizado estas jornadas informativas en la que los estudiantes podrán participar de manera activa.

publicidad

Patrocinado por

Más de cien investigadores de la UAL venden sus estudios ante los recortes

De desempleados a emprendedores

El PSOE pide explicaciones al alcalde de Níjar y espera que las dé el de Vícar

Un concierto didáctico de Antonio Gómez y su grupo da inicio al XXIV Festival de Jazz de Almería

Luz verde del PP a vender suelo para la residencia

SER ALMERIA [88.8 FM]

Ser Levante [91.8 FM]

Ser Poniente [89.2 FM]

Ser Roquetas [99.0 FM]

Carrusel Almería [88.2 FM]

40 Almería [101.8 FM]

40 Indalo [104.3 FM]

40 Poniente [100.4 FM]

Máxima Almería [98.1 FM]

Radiolé Poniente [87.7 FM]

Radiolé Almería [88.2 FM]

Dial Almería [96.2 FM]

M80 Almería [90.8 FM]

Entremares Joven pero con profundas raíces almerienses, basado en el tapeo más tradicional

Tanto Gusto Exclusivas tapas, vinos de la tierra, postres y licores caseros

Page 1 of 2La situación del mercado laboral a debate en la UAL

13/11/2013http://www.lavozdealmeria.es/vernoticia.asp?IdNoticia=50921&IdSeccion=2

Page 44: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - w3.ual.es · nocieron la semana pasada. Para De las Nieves, la vigen-cia del Campus está asegura-da, al menos, hasta 2015, no ... Gobierno español

Actualizado: 11:03 Hrs. comunidad

AlmeríaLíderes en comunicación Miércoles, 13 de Noviembre de 2013

LEE LA VOZ DE ALMERIA

Suscripción on-line

APP: IPhone-Ipad / Android

Portada

Home Almería Ciudades Empresas Vivir Esquelas Guía del Ocio Deportes Fotos Vídeos Matinal[7.20 h]

Club de la Voz Opinión Suscriptores Tienda Publicidad Especiales Almerienses por el mundo Recetas PequeAlmería Motor Contacto

U.D.Almería Pádel Mascotas Mi Boda en Almería Fotos Antiguas Mujeres Almerienses Agricultura 2000

« volver

Educación »

La UE desmiente a Wert y tranquiliza a los 550 Erasmus de Almería El ministro declaró que Bruselas reduciría a la mitad las ayudas el próximo año

Manuel León [ 13/11/2013 - 11:03 ] Twittear 2

La Comisión Europea desmintió ayer la versión del Ministerio de Educación de que las becas Erasmus se reducirían a la mitad el próximo curso académico por la entrada en vigor de un nuevo reparto de fondos y culpó al Gobierno español de cualquier recorte en el número de universitarios que se beneficien de este programa de intercambio.

El ministro de Educación, José Ignacio Wert, señalaba este lunes que la Comisión Europea a partir del año que viene reducirá a la mitad el dinero que recibe España para este programa, pues a partir de ahora los fondos se asignarán en función de la población de cada país y no del número de estudiantes universitarios. Para Wert, esto se traduciría en que el número de becados pasaría de 40.000 a 20.000 estudiantes.

No obstante, desde Europa no han tardado en desmentir las declaraciones del ministro de Educación que han calificado de “completamente falsas”. Asimismo, y en contra de lo que anunció Wert, el presupuesto europeo para España aumentará más de 4% en 2014, hasta un total de 124 millones de euros, y un 60% acumulado de aquí a 2020, según el portavoz de europeo de Educación, Dennis Abbot.

A pesar del desmentido de la Unión Europea, la reacción por parte de la comunidad educativa no se ha hecho esperar, tal y como viene haciendo en estas últimas semanas desde que el ministro Wert anunciara que aquellos que no fuesen becados del Ministerio el curso pasado no obtendrían la ayuda económica ni siquiera este año.

“Consideramos que es un intento de justificar los recortes en becas del Gobierno”, explicaba el presidente de la Asociación Erasmus de Almería, José Antonio Segura Orta. Asimismo, confirmaba que desde la asociación están informados de los cambios que se van a producir. “Pero estos no son tan significativos como decía el señor Wert”, puntualiza.

Por otro lado, los estudiantes Erasmus que están fuera o que se irán en los próximos meses no dejan de estar preocupados. Tan solo la Universidad de Almería (UAL) ha concedido este curso académico 550 becas de intercambio de este tipo. Algunos como Juan D. Gómez viajarán a su destino el próximo mes de febrero. “El ministro Wert ha perdido la razón. La Comisión Europea ha seguido manteniendo las becas y ha apostado por los Erasmus”, explicaba con cierto enfado. No obstante, él ha sido quizás uno de los más precavidos. “Mi beca era para el año entero, pero como en septiembre aún no se sabía cuanto dinero nos iban a dar, la acorté a solo un cuatrimestre porque me temía cualquier recorte de este tipo”, cuenta.

A pesar de tantas contradicciones en torno a la beca, los estudiantes de este año pueden disfrutar tranquilos de la experiencia. En cuanto a la financiación, la Comisión Europea abonará a cada estudiante 115 euros al mes; la Junta, por su parte, aunque no ha confirmado los pagos, podría aportar entre 100 y 250 euros al mes, según el país de destino. Además, mantiene la ayuda especial para aquellos alumnos que estén por debajo del umbral de la renta familiar establecido en las convocatorias de becas del Ministerio, según han informado fuentes de la Universidad de Almería. La cifra que aún se desconoce es la que aportará, finalmente, el Gobierno central.

publicidad

Patrocinado por

Más de cien investigadores de la UAL venden sus estudios ante los recortes

De desempleados a emprendedores

El PSOE pide explicaciones al alcalde de Níjar y espera que las dé el de Vícar

Un concierto didáctico de Antonio Gómez y su grupo da inicio al XXIV Festival de Jazz de Almería

Luz verde del PP a vender suelo para la residencia

SER ALMERIA [88.8 FM]

Ser Levante [91.8 FM]

Ser Poniente [89.2 FM]

Ser Roquetas [99.0 FM]

Carrusel Almería [88.2 FM]

40 Almería [101.8 FM]

40 Indalo [104.3 FM]

40 Poniente [100.4 FM]

Máxima Almería [98.1 FM]

Radiolé Poniente [87.7 FM]

Radiolé Almería [88.2 FM]

Dial Almería [96.2 FM]

M80 Almería [90.8 FM]

Entremares Joven pero con profundas raíces almerienses, basado en el tapeo más tradicional

Tanto Gusto Exclusivas tapas, vinos de la tierra, postres y licores caseros

Práctica en el Extranjerowww.ef.com.es

Mejora tu inglés mientras trabajas Inglaterra, USA, Canadá, Australia

Page 1 of 2La UE desmiente a Wert y tranquiliza a los 550 Erasmus de Almería

13/11/2013http://www.lavozdealmeria.es/vernoticia.asp?IdNoticia=50888&IdSeccion=2

Page 45: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - w3.ual.es · nocieron la semana pasada. Para De las Nieves, la vigen-cia del Campus está asegura-da, al menos, hasta 2015, no ... Gobierno español

Actualizado: 12:11 Hrs. comunidad

AlmeríaLíderes en comunicación Miércoles, 13 de Noviembre de 2013

LEE LA VOZ DE ALMERIA

Suscripción on-line

APP: IPhone-Ipad / Android

Portada

Home Almería Ciudades Empresas Vivir Esquelas Guía del Ocio Deportes Fotos Vídeos Matinal[7.20 h]

Club de la Voz Opinión Suscriptores Tienda Publicidad Especiales Almerienses por el mundo Recetas PequeAlmería Motor Contacto

U.D.Almería Pádel Mascotas Mi Boda en Almería Fotos Antiguas Mujeres Almerienses Agricultura 2000

« volver

Salud »

‘Keep calm & dona tu sangre’ llega hoy a la UAL Más de 1.500 universitarios están llamados a donar

María Medina [ 12/11/2013 - 12:11 ] Twittear 1

El Centro de Transfusión Sanguínea de Almería estrena mensaje. Transforma el lema británico Keep calm y lanza un Keep calm & dona sangre dirigido al ámbito universitario. Y es que, entre hoy y mañana, los sanitarios del Centro de Transfusión Sanguínea de Almería pretenden atender a más de 1.500 universitarios en las dos jornadas masivas de donación que anualmente se realizan en el campus de la UAL en La Cañada. Todos ellos se llevarán entre hoy y mañana una de las mil chapas que con el citado lema, ha encargado el Centro de Transfusión en letras rojas sobre fondo blanco y en letras blancas sobre fondo rojo. La idea no es sólo agradecerles el gesto de la donación, sino animarles a llevar el mensaje de la donación a otros jóvenes. El Centro de Transfusión ha enviado un total de 1.492 mensajes de móvil para animar a la donación a profesores, estudiantes y trabajadores de la Universidad. La jornada tiene también su eco en las redes sociales y ya se anuncia vía twitter y Facebook.

Más donantes más años El objetivo de la jornada, una vez más, es doble. Se trata de obtener reservas de sangre (hacen falta una media de 60 donaciones diarias para autoabastecer a la provincia de Almería) y también de llegar a gente joven, y normalmente sana, que puede ser donante durante muchos años. El responsable del Centro de Transfusión de Almería, el hematólogo Arif Laarej, explica que las jornadas masivas en la Universidad acostumbran a ser populares. Hoy estarán tres médicos, ocho enfermeros y dos celadores, repartidos entre las sesiones de mañana y tarde. Los mismos que mañana miércoles volverán a instalar las camillas y el material para donar sangre “y también plasma” en el vestíbulo del Aulario II. Durante las dos jornadas, los días 12 y 13 de noviembre, los sanitarios atenderán a los donantes de la UAL entre las 10 y las 13.30 horas en horario de mañana y entre las 17 y las 20.30 horas por la tarde. Está previsto que hoy a partir de las 10.30 horas, el delegado territorial de Salud acuda a la donación.

publicidad

Patrocinado por

Más de cien investigadores de la UAL venden sus estudios ante los recortes

De desempleados a emprendedores

El PSOE pide explicaciones al alcalde de Níjar y espera que las dé el de Vícar

El ‘Martín García Ramos’ se consolida como trampolín para jóvenes talentos de la poesía

Un concierto didáctico de Antonio Gómez y su grupo da inicio al XXIV Festival de Jazz de Almería

SER ALMERIA [88.8 FM]

Ser Levante [91.8 FM]

Ser Poniente [89.2 FM]

Ser Roquetas [99.0 FM]

Carrusel Almería [88.2 FM]

40 Almería [101.8 FM]

40 Indalo [104.3 FM]

40 Poniente [100.4 FM]

Máxima Almería [98.1 FM]

Radiolé Poniente [87.7 FM]

Radiolé Almería [88.2 FM]

Dial Almería [96.2 FM]

M80 Almería [90.8 FM]

Entremares Joven pero con profundas raíces almerienses, basado en el tapeo más tradicional

Tanto Gusto Exclusivas tapas, vinos de la tierra, postres y licores caseros

Cursos de Inglés Londreswww.ef.com.es

Cursos de 2 semanas a 9 meses en la Escuela Internacional de Idiomas EF

Page 1 of 2‘Keep calm & dona tu sangre’ llega hoy a la UAL

13/11/2013http://www.lavozdealmeria.es/vernoticia.asp?IdNoticia=50830&IdSeccion=2

Page 46: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - w3.ual.es · nocieron la semana pasada. Para De las Nieves, la vigen-cia del Campus está asegura-da, al menos, hasta 2015, no ... Gobierno español

Miércoles, 13 de noviembre de 2013 GALERÍAS GRÁFICAS CANALES BLOGS PARTICIPACIÓN HEMEROTECA BOLETÍN ESPECIALES MAPA WEB

ALMERÍAPORTADA ALMERÍA FINANZAS PROVINCIA ANDALUCÍA DEPORTES ACTUALIDAD TECNOLOGÍA CULTURA TV SALUD OPINIÓN

0 comentarios 0 votos

Twittear 1

La solidaridad de los estudiantes de la Universidad de

Almería (UAL) ha quedado reflejada en las colectas de

sangre registradas por el Centro de Área de Transfusión

Sanguínea de Almería que cifra en más de un 30% el

incremento de donantes nuevos tras la convocatoria

llevada a cabo en el Aulario II del campus de La Cañada.

Los profesionales del centro de transfusión almeriense,

dependiente del Servicio Andaluz de Salud (SAS) se han

desplazado durante dos jornadas a la UAL para realizar

una campaña especial de donación de sangre y plasma. La comunidad universitaria ha mostrado

su compromiso con la donación acudiendo a esta llamada desde primera hora de la mañana y

durante toda la tarde.

A lo largo del día de hoy también podrán seguir donando y se espera contar con la participación

de al menos 400 donantes durante los dos días. Para atender a los donantes se han desplazado

hasta el campus universitario dos médicos, cinco enfermeras y dos celadores en los turnos de

mañana y un médico y tres enfermeros en los turnos de tarde. El delegado territorial de

Igualdad, Salud y Políticas Sociales, Alfredo Valdivia, ha visitado el Aulario II de la UAL, donde ha

hecho "un llamamiento a la solidaridad de alumnos, docentes y personal de administración y

servicios de la universidad, para que se animen y participen donando su sangre y plasma".

Valdivia ha recordado que "se necesitan una media de 60 donaciones diarias en nuestra provincia

para mantener las reservas del Banco de Sangre y garantizar que todo aquel que lo necesita

puede recibir su tratamiento o ser intervenido quirúrgicamente". El director del Centro de

Transfusión Sanguínea de Almería, Aref Laarej, ha detallado que se ha llevado a cabo un

llamamiento previo y entre los canales empleados, se ha elegido el mensaje de móvil (SMS) de

los que se han mandado más de 1.400. El director del centro almeriense, ha señalado que lo

habitual es captar un 15% de donantes nuevos en las colectas, si bien en la UAL esta cifra se va

a doblar con un 30% más de nuevos donantes.

El Centro de Transfusiones realiza desde hace varios años desplazamientos programados a la

Universidad de Almería, con un doble objetivo, conseguir donaciones de sangre y plasma y

difundir la cultura de la donación entre los estudiantes y la comunidad universitaria. El pasado

año, 155 personas acudieron a donar por primera vez en las jornadas organizadas en la

Universidad. Estas actividades se organizan siempre fuera de los periodos habituales de

exámenes, para favorecer la participación de los estudiantes.

En el año 2012 participaron en las jornadas de donación de la UAL más de 500 personas, lo que

permitió la obtención de 466 donaciones efectivas de sangre y 7 de plasma. La mayoría de los

donantes participantes (80%) se sitúan entre los 18 y los 30 años, con una presencia igualitaria

de ambos sexos. La provincia de Almería es autosuficiente en lo que se refiere a la donación y

consumo de hemoderivados. Sin embargo, para mantener las reservas del Banco de Sangre y

garantizar el suministro a todos los hospitales de la provincia, se necesitan una media de 60

donaciones diarias.

El Centro de Transfusiones agradece a todos los donantes su cooperación y destaca la

colaboración de todas las asociaciones, especialmente de los voluntarios de la Hermandad de

Donantes de Sangre, así como de aquellas instituciones que facilitan tanto su tiempo, como los

medios humanos y materiales de los que disponen.

La sangre no puede fabricarse a pesar de los avances científicos en la tecnología de

recombinación genética para la producción de proteínas humanas, la única solución es que una

DONACIÓN DE SANGRE Y PLASMA

Solidaridad en el campusLa colecta de sangre en la UAL logra un 30% más de donantes nuevos. Llaman a más de 1.400 alumnos por mensaje de móvil para que donen sangre y plasma

MAR PARÍS, ALMERÍA | ACTUALIZADO 13.11.2013 - 10:12

Ilusión a prueba de seis años y con vocación de permanenciaLos Premios Aniversario Diario de Almería reconocen el trabajo por el desarrollo de la provincia Desde su nacimiento el crecimiento de la cabecera ha sido constante y firme

Diario de Almería, El Almería, Noticias de Almería y su Provincia Almería Solidaridad en el campus

1Me gusta

Pie de foto

Page 1 of 2Solidaridad en el campus

13/11/2013http://www.elalmeria.es/article/almeria/1645265/solidaridad/campus.html

Page 47: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - w3.ual.es · nocieron la semana pasada. Para De las Nieves, la vigen-cia del Campus está asegura-da, al menos, hasta 2015, no ... Gobierno español

0 comentarios 0 votos

persona quiera ceder una pequeña cantidad de su sangre, de manera voluntaria y altruista. El

hecho de donar sangre comporta una actitud responsable y solidaria que hay que imitar. Cada

día decenas de pacientes en los hospitales salvan su vida o recuperan su salud gracias a la

transfusión de sangre y sus derivados. Por ello no se trata de donar sangre solamente hoy, sino

que es absolutamente imprescindible donar periódicamente. Se trata de convertir la donación en

un hecho habitual, acudir cada 4 ó 6 meses a donar debería ser una cosa familiar para todos,

haciendo entonces posible que las necesidades de sangre y derivados se cubran totalmente. El

acto de donar sangre es sencillo, rápido, prácticamente indoloro y controlado médicamente. Todo

el proceso desde la identificación del donante hasta que se marcha después de donar y

recuperarse no tiene por qué durar más de media hora.

Quien desee ser donante de sangre y quiera conocer cómo se realiza una donación, entonces

puede solicitar información al centro para saber más sobre este proceso en el que el principal

protagonista es el donante que voluntaria y desinteresadamente ofrece su sangre y su tiempo

con el único fin de ayudar a otras personas.

Los profesionales del Centro de Transfusión atenderán al donante durante todo el proceso para

que su esfuerzo solidario sea lo más gratificante posible y para que la sangre donada sea

correctamente tratada y destinada a la obtención de los hemoderivados necesarios para la

transfusión de los pacientes que lo necesitan con las máximas garantías de seguridad. Puede

donartoda aquella persona de entre 18 y 65 años, que pese más de 50 kilos y goze de buena

salud.

Ver todos los comentarios

Normas de uso

Este periódico no se responsabiliza de las opiniones vertidas en esta sección y se reserva el derecho de no publicar los mensajes de contenido ofensivo o discriminatorio.

Su comentario

Nombre *

Email (no se muestra) *

Blog o web

Publicar información

Introduce el código de la imagen

Acepto las cláusulas de privacidad

ENVIAR COMENTARIOS

Calcula seguro de cocheCon Acierto.com pagarás hasta 500€

menos. Encuentra el más barato en

sólo 3 min.

TV LED vendido por 20€!QuiBids subasta nuevos Televisores

LED 3D por precios bajos como 20€ .

Lo hemos probado

Westwing Home & LivingAccesorios para el hogar con estilo con

hasta -70% de descuento! Regístrate

ahora gratis!

Publicidad

0 COMENTARIOS

FIN DE SEMANA

GALERÍAS GRÁFICAS CANALES BLOGS PARTICIPACIÓN HEMEROTECA BOLETÍN ESPECIALES MAPA WEB

PORTADA ALMERÍA FINANZAS PROVINCIA ANDALUCÍA DEPORTES ACTUALIDAD TECNOLOGÍA CULTURA TV SALUD OPINIÓN

© Joly Digital | Aviso legal Quiénes somos RSS

www.diariodecadiz.es www.diariodesevilla.es www.diariodejerez.es www.europasur.es www.eldiadecordoba.es www.huelvainformacion.es www.granadahoy.comwww.malagahoy.es www.elalmeria.es www.anuariojolyandalucia.com www.saberuniversidad.es

SITIOS RECOMENDADOSHoteles de Granada Barcelona Tickets Vuelos Baratos ENTRADAS CONCIERTO Cursos oposiciones Empleo Formación a distancia Cursos en Madrid Real Madrid tickets Entradas Real Madrid Ofertas de empleo Casinos Internet "DEPOSITOS"

Page 2 of 2Solidaridad en el campus

13/11/2013http://www.elalmeria.es/article/almeria/1645265/solidaridad/campus.html

Page 48: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - w3.ual.es · nocieron la semana pasada. Para De las Nieves, la vigen-cia del Campus está asegura-da, al menos, hasta 2015, no ... Gobierno español

Miércoles, 13 de noviembre de 2013 GALERÍAS GRÁFICAS CANALES BLOGS PARTICIPACIÓN HEMEROTECA BOLETÍN ESPECIALES MAPA WEB

FINANZASPORTADA ALMERÍA FINANZAS PROVINCIA ANDALUCÍA DEPORTES ACTUALIDAD TECNOLOGÍA CULTURA TV SALUD OPINIÓN

0 comentarios 0 votos

Twittear 0

0 comentarios 0 votos

El Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario

(ceiA3), que comenzó su andadura hace cuatro años para

dar respuesta desde la formación, la investigación, la

innovación y la generación del conocimiento a los retos

agroalimentarios a medio plazo, presentó ayer en la

Universidad de Almería su balance de actividades durante

este periodo.

Coordinado por la Universidad de Córdoba y con la agregación estratégica de Almería, Cádiz,

Jaén y Huelva, el rector de la UAL, Pedro Molina, y el vicerrector de Investigación, Javier de las

Nieves, mostraron los principales hitos de sus cuatro años de vida.

El balance se ha plasmado en el 'Informe de Progreso 2009-2013', que recoge que a lo largo de

este tiempo se han unido más de 63 empresas, además del CSIC, el Ifapa y distintos parques

tecnológicos. En estos cuatro años, la aportación de subvenciones públicas ha ascendido a casi

24 millones de euros, apuntó Pedro Molina.

En el campus de excelencia participan en torno a 222 grupos de investigación dedicados a

agroalimentación que suponen, en la práctica, más de 3.000 investigadores, vitales para el

desarrollo de las alrededor 5.000 empresas agroalimentarias que hay en Andalucía. Las líneas

preferentes de trabajo son la biotecnología vegetal, biotecnología animal, agricultura sostenible,

tecnología agroalimentaria y bioenergía y calidad y seguridad alimentaria.

Con un peso del 7-8% del PIB y decenas de miles de puestos de trabajo en el sector, la

agroalimentación constituye una actividad que se opone a la deslocalización de la población y que

entronca con uno de los objetivos básicos que tenía el programa Campus de Excelencia, el de la

cohesión social y el papel que las universidades deben jugar en la misma.

En este tiempo, el ceiA3 ha incrementado la movilidad de estudiantes a fin de aumentar las

posibilidades de su formación; la colaboración de investigadores en la consecución de proyectos

más ambiciosos, tanto propios como conjuntamente con empresas, y la internacionalización a

través de distintos proyectos de movilidad. Entre ellos, como ha señalado la vicerrectora de

Internacionalización Sagrario Salaberri, los programas Pablo Neruda, Naura o Leonardo (éste

último para prácticas en empresas europeas), la convocatoria para estudiantes excelentes a

universidades incluidas en el Academic Ranking of World Universities, las estancias en la sede de

la FAO en Roma o la participación en la red Innovagro.

Ver todos los comentarios

Más de 60 empresas participan ya en el Campus AgroalimentarioEl rector y el vicerrector de Investigación de la UAL presentan el balance 2009-2013 del ceiA3, que busca nuevos contratos de I+D

REDACCIÓN | ACTUALIZADO 13.11.2013 - 09:56

TV LED vendido por 20€!QuiBids subasta nuevos Televisores

LED 3D por precios bajos como 20€ .

Lo hemos probado

Madre de 53 parece de 27¡Médico de famosos descubre una

NUEVA crema milagro antiedad que

elimina arrugas a solo 49 €!

CONVERSE: Novedades !Descúbrelas ahora haciendo clic aquí !

Entrega gratuita con Spartoo !

Publicidad

0 COMENTARIOS

INNOVACIÓN Y EMPLEO

AGRICULTURA DE ALMERÍA

Diario de Almería, El Almería, Noticias de Almería y su Provincia Finanzas Más de 60 empresas participan ya en el Campus Agroalimentario

Me gusta 0

Page 1 of 2Más de 60 empresas participan ya en el Campus Agroalimentario

13/11/2013http://www.elalmeria.es/article/finanzasyagricultura/1644685/mas/empresas/participa...

Page 49: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - w3.ual.es · nocieron la semana pasada. Para De las Nieves, la vigen-cia del Campus está asegura-da, al menos, hasta 2015, no ... Gobierno español

Imprimir esta página

12 NOVIEMBRE 2013 ESCRITO POR REDACCION

LA UAL ACOGE ENTRE UNA DOBLE JORNADA DE DONACIÓN DE SANGRE Y PLASMA Los profesionales del Centro de Área de Transfusión Sanguínea de Almería van a desplazarse

durante hoy y mañana a la Universidad de Almería (UAL), para realizar una campaña especial de

donación de sangre y plasma. La comunidad universitaria podrá mostrar su compromiso con la

donación acudiendo al Aulario II del Campus de La Cañada, en horario de mañana y tarde. Se

espera contar con la participación de al menos 400 donantes.

Tanto hoy, 12 de noviembre, como mañana, día 13, se podrá donar sangre y plasma entre las 10.00 y las 13.30 horas

por la mañana y entre las 17.00 y las 20.30 horas por la tarde, en el Aulario II de la UAL. Para atender a los donantes se

desplazarán hasta el campus universitario dos médicos, cinco enfermeras y dos celadores en los turnos de mañana y

un médico y tres enfermeros en los turnos de tarde.

El delegado territorial de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, Alfredo Valdivia, ha visitado esta mañana el Aulario II de

la UAL, donde ha hecho “un llamamiento a la solidaridad de alumnos, docentes y personal de administración y servicios

de la universidad, para que se animen y participen donando su sangre y plasma”. Valdivia ha recordado que “se

necesitan una media de 60 donaciones diarias en nuestra provincia para mantener las reservas del Banco de Sangre y

garantizar que todo aquel que lo necesita puede recibir su tratamiento o ser intervenido quirúrgicamente”.

El Centro de Transfusiones realiza desde hace varios años desplazamientos programados a la Universidad de Almería,

con un doble objetivo, conseguir donaciones de sangre y plasma y difundir la cultura de la donación entre los

estudiantes y la comunidad universitaria. El pasado año, 155 personas acudieron a donar por primera vez en las

jornadas organizadas en la Universidad. Estas actividades se organizan siempre fuera de los periodos habituales de

exámenes, para favorecer la participación de los estudiantes.

Alumnos, profesores y personal de administración y servicios podrán participar en el Aulario II del Campus de La Cañada, en horario de mañana y

tarde, en esta iniciativa del Centro de Transfusión Sanguínea.

Page 1 of 2La UAL acoge entre una doble jornada de donación de sangre y plasma

13/11/2013http://www.almeriainformacion.com/index.php?option=com_k2&view=item&id=258...

Page 50: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - w3.ual.es · nocieron la semana pasada. Para De las Nieves, la vigen-cia del Campus está asegura-da, al menos, hasta 2015, no ... Gobierno español

VISTO 33 VECES

PUBLICADO EN UNIVERSIDAD

Twittear 0

En el año 2012 participaron en las jornadas de donación de la UAL más de 500 personas, lo que permitió la obtención

de 466 donaciones efectivas de sangre y 7 de plasma. La mayoría de los donantes participantes (80%) se sitúan entre

los 18 y los 30 años, con una presencia igualitaria de ambos sexos.

Más colectas en noviembre de 2013

Junto a las colectas en la Universidad de Almería, esta semana se ha realizado otra en la Biblioteca Villaespesa, y el

jueves y el viernes se podrá donar en los consultorios de María (14 de noviembre) y Fiñana (15 de noviembre).

La tercera semana del mes se podrá donar sangre y plasma en los centros de salud de Albox (días 18 y 19) y Cuevas

del Almanzora (días 20 y 21), así como en el centro de servicios sociales de Huércal-Overa (día 22).

La última semana de noviembre, las colectas previstas incluyen visitas al Ayuntamiento de Arboleas (25 de noviembre),

el consultorio de Chirivel (25 de noviembre) y los centros de salud de Roquetas Sur (26 de noviembre), Vélez-Rubio (27

y 28 de noviembre) y Ejido Norte (29 de noviembre).

Bus de donación

Además de estas colectas programas por toda la provincia, los ciudadanos de la capital tienen a su disposición las

instalaciones del Centro de Transfusiones, que abren en horario de mañana en el recinto del Hospital Torrecárdenas, y

el autobús que cada martes por la tarde (excepto festivos) permanece estacionado en el Paseo de Almería, frente a la

sede de la Delegación del Gobierno de la Junta. Los jueves no festivos se ubica en la Avenida Federico García Lorca

(Rambla), a la altura del Colegio Estella Maris (Jesuitinas). En ambos casos, se atiende a los donantes entre las 17.00 y

las 20.00 horas.

La provincia de Almería es autosuficiente en lo que se refiere a la donación y consumo de hemoderivados. Sin

embargo, para mantener las reservas del Banco de Sangre y garantizar el suministro a todos los hospitales de la

provincia, se necesitan una media de 60 donaciones diarias.

El Centro de Transfusiones agradece a todos los donantes su cooperación y destaca la colaboración de todas las

asociaciones, especialmente de los voluntarios de la Hermandad de Donantes de Sangre, así como de aquellas

instituciones que facilitan tanto su tiempo, como los medios humanos y materiales de los que disponen.

Para obtener más información sobre las diferentes colectas, los horarios o resolver cualquier duda del proceso de

donación, se puede consultar la página web www.transfusion.granada-almeria.org, o llamar al teléfono gratuito 900 101

780.

Recomendar esto en GoogleMe gusta Regístrate para ver qué les gusta a tus amigos.

Page 2 of 2La UAL acoge entre una doble jornada de donación de sangre y plasma

13/11/2013http://www.almeriainformacion.com/index.php?option=com_k2&view=item&id=258...

Page 51: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - w3.ual.es · nocieron la semana pasada. Para De las Nieves, la vigen-cia del Campus está asegura-da, al menos, hasta 2015, no ... Gobierno español

- Almeria 360 - http://almeria360.com -

La UAL participará en el VI Encuentro Andaluz de Teatro Universitario12 noviembre, 2013 @ 20:09

El vicerrector de Estudiantes, Extensión Universitaria y Deportes, José Guerrero, y el director de la Unidad de Acción Cultural, Francisco Oña, han participado en el VI Encuentro Andaluz de Aulas de Teatro Universitario, que coordina la Universidad de Jaén, en el marco del Proyecto Atalaya.

El encuentro, que se presentó el lunes a los medios de comunicación, sirve para visualizar el compromiso de las universidades andaluzas con el teatro andaluz. “Mantenemos clara nuestra posición de no abandonar la cultura, el arte y el teatro, aún en tiempos difíciles”, ha destacado José Guerrero, tras la reunión de vicerrectores andaluces. Guerrero también ha valorado muy positivamente la realización de este tipo de encuentros “porque facilitan”, asegura, “el intercambio de ideas y propuestas”.

Por su parte, el director del secretariado de acción cultural de la UAL ha valorado el trabajo que se está haciendo desde el Aula de Teatro: “un grupo de teatro sirve para mucho más que montar una obra; allí los estudiantes aprenden expresión, valores y competencias como el trabajo en equipo que les serán útiles durante toda su vida”.

El Aula de Teatro de la Universidad de Almería participa en este encuentro con la representación de dos obras, el día 21 de noviembre en el Aula Magna de la Universidad de Jaén: Ojos de perro azul de Gabriel García Márquez y Vamos a contar mentiras de Alfonso Paso.

Artículo impreso desde Almeria 360: http://almeria360.com

URL artículo: -participara-ual-http://almeria360.com/cultura/teatro/12112013_laen-el-vi-encuentro-andaluz-de-teatro-universitario_95232.html

Copyright © 2012 Almeria 360. Todos los derechos reservados.

Page 1 of 1Almeria 360 » La UAL participará en el VI Encuentro Andaluz de Teatro Universitari...

13/11/2013http://almeria360.com/cultura/teatro/12112013_la-ual-participara-en-el-vi-encuentro-a...

Page 52: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - w3.ual.es · nocieron la semana pasada. Para De las Nieves, la vigen-cia del Campus está asegura-da, al menos, hasta 2015, no ... Gobierno español

- Almeria 360 - http://almeria360.com -

Doble jornada de donación de sangre y plasma en la Universidad de Almería12 noviembre, 2013 @ 13:29

Los profesionales del Centro de Área de Transfusión Sanguínea de Almería [1] van a desplazarse durante dos días a la Universidad de Almería (UAL), para realizar una campaña especial de donación de sangre y plasma. La comunidad universitaria podrá mostrar su compromiso con la donación acudiendo al Aulario II del Campus de La Cañada, en horario de mañana y tarde. Se espera contar con la participación de al menos 400 donantes.

Tanto este lunes, 12 de noviembre, como el martes, día 13, se podrá donar sangre y plasma entre las 10.00 y las 13.30 horas por la mañana y entre las 17.00 y las 20.30 horas por la tarde, en el Aulario II de la UAL. Para atender a los donantes se desplazarán hasta el campus universitario dos médicos, cinco enfermeras y dos celadores en los turnos de mañana y un médico y tres enfermeros en los turnos de tarde.

El Centro de Transfusiones realiza desde hace varios años desplazamientos programados a la Universidad de Almería, con un doble objetivo, conseguir donaciones de sangre y plasma y difundir la cultura de la donación entre los estudiantes y la comunidad universitaria. El pasado año, 155 personas acudieron a donar por primera vez en las jornadas organizadas en la Universidad. Estas actividades se organizan siempre fuera de los periodos habituales de exámenes, para favorecer la participación de los estudiantes.

En el año 2012 participaron en las jornadas de donación de la UAL más de 500 personas, lo que permitió la obtención de 466 donaciones efectivas de sangre y 7 de plasma. La mayoría de los donantes participantes (80%) se sitúan entre los 18 y los 30 años, con una presencia igualitaria de ambos sexos.

Más colectas en noviembre de 2013 La tercera semana del mes se podrá donar sangre y plasma en los centros de salud de Albox (días 18 y 19) y Cuevas del Almanzora (días 20 y 21), así como en el centro de servicios sociales de Huércal-Overa (día 22).

La última semana de noviembre, las colectas previstas incluyen visitas al Ayuntamiento de Arboleas (25 de noviembre), el consultorio de Chirivel (25 de noviembre) y los centros de salud de Roquetas Sur (26 de noviembre), Vélez-Rubio (27 y 28 de noviembre) y Ejido Norte (29 de noviembre).

Bus de donación Los ciudadanos de la capital tienen a su disposición las instalaciones del Centro de Transfusiones, que abren en horario de mañana en el recinto del Hospital Torrecárdenas, y el autobús que cada martes por la tarde (excepto festivos) permanece estacionado en el Paseo de Almería, frente a la sede de la Delegación del Gobierno de la Junta. Los jueves no festivos se ubica en la Avenida Federico García Lorca (Rambla), a la altura del Colegio Estella Maris (Jesuitinas). En ambos casos, se atiende a los donantes entre las 17.00 y las 20.00 horas.

Page 1 of 2Almeria 360 » Doble jornada de donación de sangre y plasma en la Universidad de Al...

13/11/2013http://almeria360.com/salud/12112013_doble-jornada-de-donacion-de-sangre-y-plasm...

Page 53: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - w3.ual.es · nocieron la semana pasada. Para De las Nieves, la vigen-cia del Campus está asegura-da, al menos, hasta 2015, no ... Gobierno español

La provincia de Almería es autosuficiente en lo que se refiere a la donación y consumo de hemoderivados. Sin embargo, para mantener las reservas del Banco de Sangre y garantizar el suministro a todos los hospitales de la provincia, se necesitan una media de 60 donaciones diarias.

Artículo impreso desde Almeria 360: http://almeria360.com

URL artículo: -donacion-de-jornada-http://almeria360.com/salud/12112013_doblede-sangre-y-plasma-en-la-universidad-de-almeria_95209.html

URLs in this post:

[1] Centro de Área de Transfusión Sanguínea de Almería: http://www.transfusion.granada-almeria.org

Copyright © 2012 Almeria 360. Todos los derechos reservados.

Page 2 of 2Almeria 360 » Doble jornada de donación de sangre y plasma en la Universidad de Al...

13/11/2013http://almeria360.com/salud/12112013_doble-jornada-de-donacion-de-sangre-y-plasm...

Page 54: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - w3.ual.es · nocieron la semana pasada. Para De las Nieves, la vigen-cia del Campus está asegura-da, al menos, hasta 2015, no ... Gobierno español

- Almeria 360 - http://almeria360.com -

Más de 60 empresas y 3.000 investigadores forman parte del ceiA312 noviembre, 2013 @ 16:59

Creado en 2004 para dar respuesta desde la formación, la investigación, la innovación y la generación del conocimiento a los retos agroalimentarios de las próximas dos décadas, el campus de excelencia internacional agroalimentario (ceiA3) ha presentado este lunes el Informe de Progreso 2009-21013 en la Universidad de Almería.

Foto de familia tras la presentación de la Memoria del ceiA3

El ceiA3 fue en 2009 el primer proyecto CEI (campus de excelencia internacional) presentado conjuntamente por varias universidades de tamaño mediano o pequeño (está coordinado por la Universidad de Córdoba y cuenta con la agregación estratégica de las Universidades de Almería, Cádiz, Córdoba, Jaén y Huelva) a fin de adquirir mayor visibilidad internacional en un tema como la agroalimentación.

Desde entonces, el recorrido del ceiA3 ha sido importante, ya que como ha reconocido el rector de la UAL, Pedro Molina, a lo largo de este tiempo se han unido más de 63 empresas, además del CSIC, el IFAPA y distintos parques tecnológicos. En estos cuatro años, la aportación de subvenciones públicas ha ascendido a casi 24 millones de euros.

En el campus de excelencia participan en torno a 222 grupos de investigación dedicados a agroalimentación que suponen, en la práctica, más de 3.000 investigadores, vitales para

Page 1 of 2Almeria 360 » Más de 60 empresas y 3.000 investigadores forman parte del ceiA3 » P...

13/11/2013http://almeria360.com/ual/12112013_mas-de-60-empresas-y-3-000-investigadores-for...

Page 55: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - w3.ual.es · nocieron la semana pasada. Para De las Nieves, la vigen-cia del Campus está asegura-da, al menos, hasta 2015, no ... Gobierno español

el desarrollo de las alrededor 5.000 empresas agroalimentarias que hay en Andalucía. Las líneas preferentes de trabajo son la biotecnología vegetal, biotecnología animal, agricultura sostenible, tecnología agroalimentaria y bioenergía y calidad y seguridad alimentaria.

El proyecto del campus de excelencia internacional se ha sustentado desde sus inicios en dos ideas motrices. La primera, la de la agregación de esfuerzos de pequeñas y medianas universidades a fin de alcanzar mayor potencialidad constituyendo un único campus. La segunda, el tema. Con un peso del 7-8% del PIB y decenas de miles de puestos de trabajo en el sector, la agroalimentación constituye una actividad que se opone a la deslocalización de la población y que entronca con uno de los objetivos básicos que tenía el programa Campus de Excelencia, el de la cohesión social y el papel que las universidades deben jugar en la misma.

En este tiempo, el ceiA3 ha incrementado la movilidad de estudiantes a fin de aumentar las posibilidades de su formación; la colaboración de investigadores en la consecución de proyectos más ambiciosos, tanto propios como conjuntamente con empresas, y la internacionalización a través de distintos proyectos de movilidad. Entre ellos, como ha señalado la vicerrectora de Internacionalización Sagrario Salaberri, los programas Pablo Neruda, Naura o Leonardo (éste último para prácticas en empresas europeas), la convocatoria para estudiantes excelentes a universidades incluidas en el Academic Ranking of World Universities, las estancias en la sede de la FAO en Roma o la participación en la red Innovagro.

El rector, que ha estado acompañado en la presentación de los resultados de esta memoria por Javier de las Nieves, vicerrector de Investigación, ha explicado que, aunque el programa de financiación ministerial ya no esté en marcha, sí continúa la evaluación de los campus de excelencia vigentes. En este sentido, ha apuntado que el ceiA3 ha sido valorado “con una calificación de notable alto” en la segunda evaluación realizada por el Ministerio, cuyas notas se conocieron la semana pasada.

Para De las Nieves, la vigencia del ceiA3 está asegurada, al menos, hasta 2015, no solo a través del Plan Propio de Investigación de la UAL, sino también por la aportación de la Junta de Andalucía. “Desde el Plan propio se intentará complementar o potenciar algunas actividades como la movilidad y los trabajos relacionados con la transferencia de conocimiento. Facilitaremos que los investigadores vayan a empresas y a otros países para intentar conseguir esos proyectos europeos y los contratos con empresas, que es una de las claves de futuro del nuevo programa marco (Horizonte 2020). Tenemos que procurar poner todo el esfuerzo y el dinero de que dispongamos para facilitar al máximo la consecución de esos contratos de transferencia que mantengan vivo el campus de excelencia”, apuntaba De las Nieves a preguntas de los periodistas.

En el ceiA3 participan las empresas más punteras de la provincia a nivel agroalimentario. Como han señalado en la presentación de esta memoria tanto el rector como el responsable de Investigación, la Universidad de Almería es, junto con la de Córdoba, la más activa en este campus de excelencia con un protagonismo importante tanto en proyectos de investigación como en contratos firmados.

Artículo impreso desde Almeria 360: http://almeria360.com

URL artículo: -000-3-y-empresas-60-de-http://almeria360.com/ual/12112013_masinvestigadores-forman-parte-del-ceia3_95222.html

Copyright © 2012 Almeria 360. Todos los derechos reservados.

Page 2 of 2Almeria 360 » Más de 60 empresas y 3.000 investigadores forman parte del ceiA3 » P...

13/11/2013http://almeria360.com/ual/12112013_mas-de-60-empresas-y-3-000-investigadores-for...

Page 56: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - w3.ual.es · nocieron la semana pasada. Para De las Nieves, la vigen-cia del Campus está asegura-da, al menos, hasta 2015, no ... Gobierno español

El ceiA3 deja en la UAL 2,4 millones procedentes de contratos con empresas Escrito por Martín Corpas Martes, 12 de Noviembre de 2013 16:31

"Invertimos un millón y generamos casi 2,4 millones de euros". Con esta frase ha resumido el vicerrector de Investigación, Desarrollo e Investigación de la Universidad de Almería, Javier de las Nieves, el impacto del Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario (ceiA3) en la almeriense, desde su creación en 2009.

La Universidad de Almería ha presentado el Informe de Progreso 2009-2013 del Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario, en el que se ha hecho un balance del impacto que ha supuesto esta agregación de cinco universidades andaluzas, lideradas por la cordobesa, en torno al sector agroalimentario.

El ceiA3 ha traído unas subvenciones públicas de 24 millones de euros y cuanta con la participación de un total de 63 empresas, que han confiado en los investigadores que integran la investigación parte de su innovación.

El rector de la Universidad de Almería, Pedro Molina, ha recordado que el recordado que el ceiA3 superó con "notable" la última evaluación ante un jurado internacional, que se desarrolló la semana pasada, en la que se destacó la cooperación entre los diferentes agentes tecnológicos implicados, así como la estructura de gobierno y los ingresos adicionales obtenidos a través de contratos con empresas, que en el caso de la almeriense han ascendido a 2,4 millones de euros.

Del mismo modo, el jurado internacional ha recomendado mejorar el volumen de artículos científicos publicados, el fortalecimiento de la escuela de doctorado y la mejora de la colaboración con universidades extranjeras.

En el campus de excelencia participan en torno a 222 grupos de investigación dedicados a agroalimentación que suponen, en la práctica, más de 3.000 investigadores, vitales para el desarrollo de las alrededor 5.000 empresas agroalimentarias que hay en Andalucía. Las líneas preferentes de trabajo son la biotecnología vegetal, biotecnología animal, agricultura sostenible, tecnología agroalimentaria y bioenergía y calidad y seguridad alimentaria.

Como se ha recordado hoy, el proyecto del campus de excelencia internacional se ha sustentado desde sus inicios en dos ideas motrices. La primera, la de la agregación de esfuerzos de pequeñas y medianas universidades a fin de alcanzar mayor potencialidad constituyendo un único campus. La segunda, el tema. Con un peso del 7-8% del PIB y decenas de miles de puestos de trabajo en el sector, la agroalimentación constituye una actividad que se opone a la deslocalización de la población y que entronca con uno de los objetivos básicos que tenía el programa Campus de Excelencia, el de la cohesión social y el papel que las universidades deben jugar en la misma.

En este tiempo, el ceiA3 ha incrementado la movilidad de estudiantes a fin de aumentar las posibilidades de su formación; la colaboración de investigadores en la consecución de proyectos más ambiciosos, tanto propios como conjuntamente con empresas, y la internacionalización a través de distintos proyectos de movilidad. Entre ellos, como ha señalado la vicerrectora de Internacionalización Sagrario Salaberri, los programas Pablo Neruda, Naura o Leonardo (éste último para prácticas en empresas europeas), la convocatoria para estudiantes excelentes a universidades incluidas en el Academic Ranking of World Universities, las estancias en la sede de la FAO en Roma o la participación en la red Innovagro.

Javier de las Nieves, vicerrector de Investigación, ha explicado que, aunque el programa de financiación ministerial ya no esté en marcha, sí continúa la evaluación de los campus de excelencia vigentes. En este sentido, ha apuntado que el

Page 1 of 2El ceiA3 deja en la UAL 2,4 millones procedentes de contratos con empresas

13/11/2013http://www.novapolis.es/index.php/universidad/33215-el-ceia3-deja-en-la-ual-24-mill...

Page 57: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - w3.ual.es · nocieron la semana pasada. Para De las Nieves, la vigen-cia del Campus está asegura-da, al menos, hasta 2015, no ... Gobierno español

ceiA3 ha sido valorado “con una calificación de notable alto” en la segunda evaluación realizada por el Ministerio, cuyas notas se conocieron la semana pasada.

Para De las Nieves, la vigencia del ceiA3 está asegurada, al menos, hasta 2015, no solo a través del Plan Propio de Investigación de la UAL, sino también por la aportación de la Junta de Andalucía. “Desde el Plan propio se intentará complementar o potenciar algunas actividades como la movilidad y los trabajos relacionados con la transferencia de conocimiento. Facilitaremos que los investigadores vayan a empresas y a otros países para intentar conseguir esos proyectos europeos y los contratos con empresas, que es una de las claves de futuro del nuevo programa marco (Horizonte 2020). Tenemos que procurar poner todo el esfuerzo y el dinero de que dispongamos para facilitar al máximo la consecución de esos contratos de transferencia que mantengan vivo el campus de excelencia”, apuntaba De las Nieves a preguntas de los periodistas.

En el ceiA3 participan las empresas más punteras de la provincia a nivel agroalimentario. Como han señalado en la presentación de esta memoria tanto el rector como el responsable de Investigación, la Universidad de Almería es, junto con la de Córdoba, la más activa en este campus de excelencia con un protagonismo importante tanto en proyectos de investigación como en contratos firmados.

El ceiA3 comenzó su andadura hace cuatro años para dar respuesta desde la formación, la investigación, la innovación y la generación del conocimiento a los retos agroalimentarios planteados para las próximas dos décadas en una economía global. El ceiA3 fue en 2009 el primer proyecto CEI (campus de excelencia internacional) presentado conjuntamente por varias universidades de tamaño mediano o pequeño (está coordinado por la Universidad de Córdoba y cuenta con la agregación estratégica de las Universidades de Almería, Cádiz, Córdoba, Jaén y Huelva) a fin de adquirir mayor visibilidad internacional en un tema como la agroalimentación.

Social Like

Próximo >

Page 2 of 2El ceiA3 deja en la UAL 2,4 millones procedentes de contratos con empresas

13/11/2013http://www.novapolis.es/index.php/universidad/33215-el-ceia3-deja-en-la-ual-24-mill...