Top Banner
44

01 Introduccion A La Teoria De Sistemas

Jul 12, 2015

Download

eulexal
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: 01 Introduccion A La Teoria De Sistemas
Page 2: 01 Introduccion A La Teoria De Sistemas

Un sistema es un grupo de elementos que trabajan o se apoyan de manera conjunta para alcanzar un objetivo o fin común.

“Un sistema es eficaz si alcanza su objetivo propuesto”

La representación gráfica de un sistema es:

Page 3: 01 Introduccion A La Teoria De Sistemas

Un sistema debe ser alimentado mediante el ingreso de un recurso (entrada), para poder activar los elementos del sistemas (proceso) y así arrojar los resultados requeridos (salida).

A partir de este modelo, los sistemas permiten resolver un sinnúmero de eventualidades, que de ahora en adelante lo llamaremos EPS(Entrada – Proceso - Salida).

Page 4: 01 Introduccion A La Teoria De Sistemas

Por ejemplo, el sistemas digestivo avisa la necesidad de alimento que deberá ingerir el usuario cuando se requiere energía y nutrientes esenciales.

Una vez ingresado las cantidades de alimento, el organismo se encargará de realizar el proceso de digestión, dando como resultado, las absorción de los nutrientes esenciales y el desecho del material indeseable.

Gráficamente estaríamos hablando de:

Page 5: 01 Introduccion A La Teoria De Sistemas
Page 6: 01 Introduccion A La Teoria De Sistemas

Este sistema se mantendrá en armonía, siempre y cuando, las entradas sean las adecuadas y el proceso no esté lesionado en uno de sus elementos.

Una falla del sistema involucra una salida no deseable o que no cumpla el objetivo planeado. 

Page 7: 01 Introduccion A La Teoria De Sistemas
Page 8: 01 Introduccion A La Teoria De Sistemas

Las condiciones para que pueda existir un sistema son:

- Poseer un objetivo general - Debe existir una interrelación de

elementos que trabajen por el mismo objetivo

- Deben cumplir una serie de pasos lógicos y funcionales que permitan diferenciar las entradas, el proceso y las salidas del sistema.

Page 9: 01 Introduccion A La Teoria De Sistemas

Los sistemas pueden dividirse en otros sistemas más pequeños diferenciables llamados subsistemas.

Una salida de un subsistema puede convertirse en la entrada de otro subsistema,

además cabe mencionar, que un sistema se encuentra relacionado con otros sistemas externos,

que pueden afectar de forma directa o indirecta, el funcionamiento del mismo.

Page 10: 01 Introduccion A La Teoria De Sistemas
Page 11: 01 Introduccion A La Teoria De Sistemas

Los sistemas cumplen con una función básica o principal, por tanto, todos los elementos estarán encaminados a perseguir dicho fin.

En nuestra simbología, el objetivode un sistema corresponde al resultadoo resultados obtenidos.

Sin un fin, un sistema no tiene razón de existir.

Esta razón es el punto de partida de los analistas para un estudio a fondo y completo de un sistema.

Page 12: 01 Introduccion A La Teoria De Sistemas

Si un elemento no aporta valor para alcanzar la meta, el sistema deberá eliminarlo.

Todos los elementos deben estar dirigidos o enfocados en su objetivo primordial, no importa la forma en que éstos actúen para alcanzarlo.

Entre las características que enmarcan a un objetivo de un sistema, tenemos:

El objetivo resume las funciones realizadas en un sistema: Nos da una idea de un qué y un por qué se hacen las cosas.

Page 13: 01 Introduccion A La Teoria De Sistemas

El objetivo emite una impresiónsobre la envergadura y espacio de un sistema:

Hasta dónde tiene su alcance y cuáles son sus limitaciones.

El objetivo es claramente medible:Ya sea por la observación directa,

indicadores, comparaciones y análisis de la conveniencia de resultados.

Un objetivo se consigue o no se consigue.

Page 14: 01 Introduccion A La Teoria De Sistemas
Page 15: 01 Introduccion A La Teoria De Sistemas

El término “ELEMENTOS”, es un punto de vista amplio de los contenidos de un sistema.

En ellas podemos encontrar e identificar:

actividades,secuencias,procesos,procedimientos,métodos,recursosy controles.

Page 16: 01 Introduccion A La Teoria De Sistemas

Si un elemento no aporta valor dentro del sistema, éste deberá ser eliminado,

ya que simplemente consumirá recursos necesarios que pueden servir a otros elementos,

o simplemente será un estorbo,y si no ayuda a alcanzar el

objetivo, sería más fácil a la larga prescindir de él,

que mantenerlo.

Page 17: 01 Introduccion A La Teoria De Sistemas

Un corazón por sí solo no sirve de nada, pero si éste está ligado al cuerpo humano, se deduce que su aporte está en impulsar la sangre por todo el cuerpo llevando oxígeno, energía, anticuerpos y nutrientes.

Page 18: 01 Introduccion A La Teoria De Sistemas

Si un elemento falla, podría o no alcanzarse el objetivo,

dependiendo de la importancia y aporte que tenga este elemento dentro del sistema.

Lo que sí es seguro, es que si se llegase a alcanzar el objetivo se vería afectado en la calidad de respuesta(características, tiempo de entrega, condiciones)

y su eficiencia se vería reducida.

Page 19: 01 Introduccion A La Teoria De Sistemas

Descomponer un sistema en cada uno de sus elementos, es una tarea fundamental para el analista.

Sin este paso es improbable una comprensión a fondo

de su función,la posibilidades de mejora o

modificación,sus alcancesy limitaciones.

Page 20: 01 Introduccion A La Teoria De Sistemas

A continuación definiremos los elementos claves que hay que tener en cuenta para la definición correcta de un sistema:

Las actividades:son procedimientos o funciones

que se deben realizar con limitación de recursos

(insumos, capital humano, costo, tiempo y secuencia),

para alcanzar un objetivo mayor.

Page 21: 01 Introduccion A La Teoria De Sistemas

Las secuencias:Es el orden lógico y sistemático

con el cual se realizan las actividades (prerrequisitos de una actividad).   Los métodos:

 Se define como un conjunto de pasos ordenados que permiten alcanzar una meta u objetivo de una forma particular.

Page 22: 01 Introduccion A La Teoria De Sistemas

Los procedimientos:Es aplicar un método específico

dentro de un marco amplio de solución de problemas.

Una actividad consta de uno o más procedimientos para poder llevarse a cabo.

Page 23: 01 Introduccion A La Teoria De Sistemas

Los recursos:Son los insumos y suministros que

un sistema necesita para poder funcionar.

Encontramos recursos en las entrada

(recursos primarios: energía, diseño, materiales, información, datos)

y en los procesos(maquinaria, recurso humano,

capital monetario, tecnología, tiempo). 

Page 24: 01 Introduccion A La Teoria De Sistemas

Los controles:Nos permiten verificar que los pasos

seguidos por el proceso, desde sus entradas hasta la consecución de metas u objetivo general, se estén llevando a cabo, tal cual como fue concebido el sistema.

Gracias a los controles se puede realizar una retroalimentación o feedback, de manera que se mejore la eficiencia y eficacia.

Sin los controles, un sistema no puede garantizar una producción de resultados concordes a su objetivo.

Page 25: 01 Introduccion A La Teoria De Sistemas
Page 26: 01 Introduccion A La Teoria De Sistemas

Aislar un sistema de otros sistemas similares o del medio en que se encuentra es otro paso fundamental y tal vez, el más difícil.

Hasta qué momento deja de ser un procedimiento prioridad de un departamento en una empresa; quévariables pueden afectar el desempeño de un sector; en qué momento las condiciones atmosféricas de una localidad no afectan a las localidades vecinas; éste y otros ejemplos se presentan en el estudio detallado y “correcto”.

Page 27: 01 Introduccion A La Teoria De Sistemas
Page 28: 01 Introduccion A La Teoria De Sistemas

Existen tres tipos generales de sistemas que encontramos a diario en nuestras vidas:

Los sistemas naturales,los sistemas artificialesy un tercero que resulta de la

combinación de ambos, que llamaremos sistemas compuestos.

Cada uno tiene características particulares, pero con bases idénticas dentro de la teoría de sistemas.

Page 29: 01 Introduccion A La Teoria De Sistemas

Los sistemas naturales nacen como respuesta a fenómenos físicos, químicos y biológicos creados por la naturaleza.

Los sistemas artificiales son aquellos que fueron logrados por la intervención directa de la raza humano.

Éste participó de manera activa en su diseño, manejo, control y ejecución. A estos sistemas se les puede llamar sistemas humanos.

Page 30: 01 Introduccion A La Teoria De Sistemas

Los sistemas compuestos ocurren cuando en un sistemas natural existe la participación de una fuerza externa manipulada por el ser humano de forma directa o indirecta.

Entre los ejemplos concretos tenemos:

manipulación del sistema inmunológico,

cambio de las condiciones ambientales,

adaptación de ecosistemas por la aparición de las ciudades.   

Page 31: 01 Introduccion A La Teoria De Sistemas
Page 32: 01 Introduccion A La Teoria De Sistemas

Un sistema es «un conjunto de objetos y de relaciones entre esos objetos y sus propiedades».

De manera que en realidad cualquier cosa es un sistema o, mejor dicho, cualquier cosa puede ser considerada como un sistema.

La relevancia de las relaciones por las que a un conjunto de objetos lo consideramos como un sistema dependerá de los propósitos que persigamos en nuestra investigación.

Page 33: 01 Introduccion A La Teoria De Sistemas

Sistema pueden ser no sólo cosas reales (físicas, sociales, ...), sino también entidades abstractas como un sistema de ecuaciones, o una teoría.

Un sistema abstracto puede ser construido como modelo de sistemas concretos.

Relacionada con la noción de sistema está la de entorno: «el conjunto de objetos cuyos cambios de propiedades afectan a un sistema y que son afectados a su vez por la actividad del sistema.»

Page 34: 01 Introduccion A La Teoria De Sistemas

Sistema y entorno (o medio) son pues conceptos correlativos y su delimitación es arbitraria.

Si el sistema es un organismo animal, el entorno es el medio natural en que se desenvuelve, pero el conjunto del organismo (u organismos) más el medio constituye a su vez un sistema ecológico, etcétera.

La relación de un sistema con su entorno o medio permite también distinguir entre sistemas abiertos (con intercambio con el medio) y sistemas cerrados (sin intercambio con el medio).

Page 35: 01 Introduccion A La Teoria De Sistemas

En la realidad, sin embargo, los sistemas cerrados sólo son relativamente cerrados salvo que consideremos el universo entero como un sistema.

Algunas de las propiedades más importantes de los sistemas son:

el hecho de constituir totalidades irreductibles a la mera suma de sus elementos;

el estar sometidos a procesos evolutivos de diverso tipo:…

Page 36: 01 Introduccion A La Teoria De Sistemas

de segregación de subsistencias (degenerados o reestructurados –fenómeno del crecimiento–),

o de sistematización (integración de sistemas separados en sistemas más complejos, etcétera) (niveles de integración).

Page 37: 01 Introduccion A La Teoria De Sistemas

2. La teoría general de sistemas.Es inicialmente una extrapolación

de las concepciones organísmicas que Bertalanffy mantuvo en sus investigaciones como biólogo con la idea de superar la controversia mecanicismo-vitalismo.

Con ello pretendía en un principio dar cuenta de las propiedades del organismo concebido como un todo estructurado y no como un mero agregado de partes.

Page 38: 01 Introduccion A La Teoria De Sistemas

Ya en 1937 expuso por primera vez un esbozo de la teoría general de sistemas

en la cual el punto de vista que permitía comprender a un organismo como un sistema estructurado

con propiedades específicas no reducibles a las de sus partes componentes

se ampliaba a todo tipo de sistemas.

Page 39: 01 Introduccion A La Teoria De Sistemas

Es sin embargo después de la segunda guerra mundial cuando se elabora y difunde la teoría general de sistemas en compañía ya de las nuevas disciplinas y perspectivas científicas

que se han ido constituyendo simultáneamente como son la cibernética, la teoría de la información, ...

Page 40: 01 Introduccion A La Teoria De Sistemas

Uno de los objetivos principales de la teoría general de sistemas es ofrecer instrumentos de problemas específicos de las ciencias biológicas, sociológicas, ..., que no podían tratarse adecuadamente con el método analítico y en un marco mecanicista.

Sin embargo, las definiciones y principios de la teoría de sistemas valen para cualquier sistema y éstos pueden ser tanto físicos, como biológicos, sociales, culturales o conceptuales.

Page 41: 01 Introduccion A La Teoria De Sistemas

A partir de ella nociones como las de teleología, conducta orientada hacia un fin, control, totalidad,organización, ..., que desde una perspectiva mecanicista son consideradas como nociones metafísicas, pueden recibir un tratamiento operativo y científico.

3. En filosofía la teoría general de sistemas puede suponer una conmoción en la forma de concebir el mundo en general similar a la que pudo constituir el mecanicismo de su tiempo.

Page 42: 01 Introduccion A La Teoria De Sistemas

No pretende ser una teoría filosófica, pero sí es de hecho una teoría de tal grado de generalidad que no puede por menos de servir directamente de apoyo a una ontologíaen que, por decirlo de alguna manera,

el mundo aparezca –además de como materia, movimiento, energía, ...– como sistema o conjunto de sistemas con organización.

Page 43: 01 Introduccion A La Teoria De Sistemas

4. En filosofía de la ciencia la teoría de sistemas tiene una doble importancia.

Por una parte ha introducido una nueva perspectiva para la metodologíacientífica

que permite justificar las diferencias metodológicas en los diversos campos de estudio,

según las exigencias de cada nivel de integración de la realidad.

Page 44: 01 Introduccion A La Teoria De Sistemas

Por otra parte ha abierto el camino a que la propia ciencia se considere desde la perspectiva de la teoría de sistemas (Radnitzky) como un fenómeno socio-cultural complejo que requiere a su vez un análisis científico (ciencia de la ciencia),

perspectiva ésta que resultaba prohibitiva desde la óptica del positivismo lógico y demás epistemologías con él emparentadas.