Top Banner
[email protected] 11 de jun de 2011
39
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: 006. eva

[email protected] de jun de 2011

Page 2: 006. eva

[email protected]/07/2005

WE RAISE CAPITAL TO MAKE CONCENTRATE, AND SELL IT AT AN

OPERATING PROFIT. THEN WE PAY THE COST OF THAT CAPITAL . SHAREHOLDERS

POCKET THE DIFERENCE

ROBERTO GOIZUETA

COCA COLA

Page 3: 006. eva

[email protected] de jun de 2011

ANTECEDENTES

El Eva es un concepto del que se viene hablando desde el siglo XVII, como una herramienta para la creación de valor para los accionistas Alexander Hamilton reconoció en esta época que para que un ente económico aumente su valor debe producir más que el costo de sus deudas (terceros y accionistas).

Page 4: 006. eva

[email protected] de jun de 2011

ANTECEDENTES

En 1890 Alfred Marshall introdujo el concepto de ingreso residual, para resaltar que el capital debía producir una utilidad mayor que su costo de oportunidad. Adicionalmente definió la ganancia económica como la diferencia entre el total a ganar menos el interés sobre el capital invertido.

Posteriormente Adam Smith habló de la necesidad de un cargo al capital sobre los rendimientos del negocio.

Page 5: 006. eva

[email protected] de jun de 2011

IMPORTANCIA Va más allá de los índices financieros simples o tradicionales.Mide el rendimiento que una Empresa ha generado para sus dueños. Si el resultado es positivo quiere decir que la Empresa ha creado valor; si es negativo demuestra que ha destruido valor.Siendo una herramienta simple abarca de manera integral a toda la Empresa.Más que un indicador es el promotor de una nueva cultura empresarial, la cultura de la Gerencia de Valor.

Page 6: 006. eva

[email protected]/07/2005

Qué es valor ?

Se crea VALORVALOR cuando se produce algo que vale más que los recursos utilizados para producirlos (mano de obra, materia prima y capital)

Page 7: 006. eva

[email protected]/07/2005

Qué es Valor en los negocios?

El valor agregado para un negocio es lo que queda una vez cubiertos todos los costos y gastos con la utilidad operacional neta después de impuestos.

Se crea valor cuando la rentabilidad generada por los proyectos de inversión supera el costo de capital promedio ponderado de la empresa

Page 8: 006. eva

[email protected]/07/2005

En qué consiste la esencia del negocio ?

En incrementar su valor mediante:

▼ Productos más valiosos para sus clientes

▼ Aumento de sus ventas rentables▼ Minimización de los costos de operación ▼ Optimización de la financiación.

Page 9: 006. eva

[email protected]/07/2005

EVA (Economic Value Added)

Stern Stewart, la firma consultora en el tema de E.V.A. (Economic Value Added), sintetiza la evaluación de la gestión gerencial y operativa en la toma y ejecución de decisiones estratégicas, en cuatro grandes puntos, los cuales se denominan las 4 M `s, y son:

• Measurement (Medición)• Management System (Sistema Gerencial)• Motivation (Motivación)• Mindset (Evaluación)

Copyright © 1999 Stern Stewart & Co. All rights reserved. EVA®,

Page 10: 006. eva

[email protected]/07/2005

Los anteriores elementos deberán integrase para lograr excelentes resultados en el manejo de EVA . EVA es una de las medidas más conocidas de productividad, y su grado de popularidad se refleja por la demanda de parte de los administradores y accionistas de las empresas.

Implementando en forma adecuada la medición del EVA, se pueden convertir resultados contables en ganancias reales, en tesorería y finalmente en mayor valor de la empresa.

Page 11: 006. eva

[email protected]/07/2005

Para el cálculo del EVA, inicialmente, se requiere hacer algunos ajustes a las ganancias que reflejan las cifras contables tradicionales, con el objetivo de eliminar discrepancias en el capital invertido y en lo posible expresar las ganancias y el costo del capital contable de forma más realista. Entre algunas de las cuentas del balance general que deben ajustarse se encuentran, el costo del inventario, depreciación, provisión de deudas malas, reestructuración de deudas, amortizaciones y good will.

MEDIBILIDAD

Page 12: 006. eva

[email protected]/07/2005

Cada empresa, de acuerdo con el impacto de su manejo financiero, deberá ajustar las cuentas del balance general, que impliquen una mejora en su desempeño. Como mecanismo de control en la gestión del EVA se tienen :

▼ Resultados tangibles, ▼ Disponibilidad de la información financiera y operativa

y, principalmente, ▼ El cambio que produce implementar las decisiones

que afectan en una forma positiva el costo efectivo de la empresa.

MEDIBILIDADMEDIBILIDAD

Page 13: 006. eva

[email protected]/07/2005

La medición del EVA podrá encaminar a la empresa a un mejor desempeño. Adicionalmente, su verdadero valor se obtiene bajo el entendido y mejora de todas sus políticas, procedimientos, métodos y medidas en el manejo operativo y estratégico. El EVA afecta aspectos como las decisiones administrativas, incluyendo la planeación estratégica, fijando metas anuales mediante la toma de decisiones operativas y financieras. El proceso de cambio que conlleva a una empresa a manejar el sistema de EVA, puede al principio, cambiar la estructura y su sistema de administración, evitando así decisiones erradas.

ADMINISTRACIONADMINISTRACION

Page 14: 006. eva

[email protected]/07/2005

Si se define una meta corporativa, todos los lineamientos y directrices de la compañía deben seguir esta meta.

Uno de los aspectos de mayor impacto en la implementación del EVA es la seguridad que los administradores deben sentir al momento de tomar las mejores decisiones a favor de los accionistas.

Existen varias formas de incrementar el valor para los accionistas y para la empresa, entre los cuales están: a) incrementar el valor de los activos sin necesidad de invertir en capital, b) Invertir en capital adicional y c) hacer inversiones de capital en donde el negocio crezca agresivamente con el retorno esperado.

ADMINISTRACIONADMINISTRACION

Page 15: 006. eva

[email protected]/07/2005

Es importante motivar a los administradores, a través de planes de compensación, para que participen del mismo sentimiento de urgencia y perspectiva de largo plazo en relación al manejo financiero y operativo de la empresa, al igual que los dueños de ésta. Bajo el sistema del EVA, los administradores obtienen bonificaciones por los logros en las metas anuales y por exceder las expectativas de los accionistas. El valor del bono debe estar relacionado directamente con el aumento esperado en el nivel del EVA. Además, el valor del bono debe involucrar metas de largo plazo para que los administradores puedan ser medidos cuantitativamente por los accionistas.

MOTIVACIONMOTIVACION

Page 16: 006. eva

[email protected]/07/2005

La implementación del EVA como sistema corporativo causa un trastorno en la cultura de la empresa. Para lograr resultados exitosos con el sistema, es necesario llegar hasta el nivel de la operación y función de los empleados, con el objetivo de hablar el mismo idioma en toda la empresa.

EVA integra todas las divisiones de la empresa e involucra la planeación estratégica de los departamentos financieros y logísticos. El marco del EVA es un sistema de manejo corporativo interno, que direcciona a los empleados y administradores a lograr los mejores resultados para los accionistas. La clave para implementar la cultura corporativa del EVA, es hacer que éste sea el punto central de las decisiones, de la planeación y del manejo en general de todos en la empresa.

MENTALIDADMENTALIDAD

Page 17: 006. eva

[email protected]/07/2005

Existen dos requerimientos relevantes en el manejo del sistema, los cuales son:

El EVA no se deberá incluir como una medida de desempeño adicional a otros sistemas tradicionales. Si se añade, se generará una confusión en el sistema de desempaño .

El EVA deberá incluirse en el proceso de toma de decisiones

MENTALIDADMENTALIDAD

Page 18: 006. eva

[email protected]/07/2005

VALOR ECONOMICO AGREGADO

SUS GANANCIAS SU

COSTODE

OPORTUNIDAD

ELRESULTANTE

Page 19: 006. eva

[email protected]/07/2005

VALOR ECONOMICO AGREGADO

UTILIDADOPERATIVA

NETADESPUES

DEIMPUESTOS(UONDI-NOPAT)

CARGOCOSTO

DECAPITAL

(CCPP-WACC)

EVA - VEA

EVA-VEA = UONDI - CARGO POR COSTO DE CAPITAL

Page 20: 006. eva

[email protected]/07/2005

VALOR ECONOMICO AGREGADOEVA - EVA

Utilidad operativaneta después de

impuestos(UONDI-NOPAT)

Cargo por Costo del Capital Invertido

Page 21: 006. eva

[email protected]/07/2005

VALOR ECONOMICO AGREGADOEVA - EVA

Es una medida de utilidad real después de deducir todos los costos operacionales incluido el costo de capital de los accionistas.

Page 22: 006. eva

[email protected]/07/2005

UTILIDAD OPERATIVA NETA DESPUES DE IMPUESTOS

UONDI - NOPAT

VENTASNETAS

GASTOSOPERATIVOS

UONDINOPAT

IMPUESTOSOPERATIVOS

Page 23: 006. eva

[email protected]/07/2005

UTILIDAD OPERATIVA NETA DESPUES DE IMPUESTOS

UONDI - NOPAT

Son las ventas de la compañía una vez deducidos todos los gastos de operación y de impuestos.

Page 24: 006. eva

[email protected]/07/2005

CAPITAL

CAPITALDE TRABAJO

PATRIMONIO

DEUDA

PROPIEDADPLANTA Y

EQUIPO NETO

EQUIPONETO

=

OPERATIVO FINANCIERO

Page 25: 006. eva

[email protected]/07/2005

CAPITAL INVERTIDO EN LA OPERACION

Es la inversión en terrenos, edificios, maquinaria y

equipos y otros activos utilizados para llevar a cabo la operación de la compañía.

CAPITAL DE TRABAJO NETO

Compuesto en su mayor parte por efectivo, inventarios y cuentas por cobrar Compuesto en su mayor parte por efectivo, inventarios y cuentas por cobrar

menos proveedores y otras cuentas por pagar sin costos.menos proveedores y otras cuentas por pagar sin costos.

ACTIVOS NETOS

Page 26: 006. eva

[email protected]/07/2005

COSTO DE CAPITALCCPP - WACC

Es el COSTO de los recursos vinculados a la operación y que permiten generar la utilidad operacional neta.

Es el porcentaje de rendimiento que los inversionistas esperan recibir en compensación por el riesgo de su inversión mas el costo del financiamiento bancario.

Page 27: 006. eva

[email protected]/07/2005

MISIONEVA-VEA

GENERAR VALOR PARA SUS ACCIONISTAS CREAR UNA CULTURA DE PLANEACION BASADA

EN EL VALOR CENTRAR LA ATENCION EN EL POTENCIAL DE

CREACION DE VALOR DE CADA UNIDAD DE NEGOCIO (BU)

DEFINIR QUE IMPULSOR DE VALOR PUEDE USAR CADA GERENTE BAJO SU CONTROL Y RESPONSABILIDAD

Page 28: 006. eva

[email protected]/07/2005

IMPULSORES DE VALOR

MEJORAR EL RESULTADO DE LA OPERACION SIN INVERTIR CAPITAL ADICIONAL

INVERTIR CAPITAL ADICIONAL EN ACTIVIDADES CUYA RENTABILIDAD SEA SUPERIOR AL COSTO DE CAPITAL

DESINVERTIR CAPITAL DE ACTIVIDADES CUYO RENDIMIENTO SEA INFERIOR AL COSTO DE CAPITAL

REDUCIR EL COSTO DE CAPITAL DE LA EMPRESA

Page 29: 006. eva

[email protected]/07/2005

ESTRATEGIAS CREACION DE EVA - VEA

EVA = UONDI __ COSTO DE CAPITAL X CAPITAL CAPITAL

Mejorar el retorno de la Inversión ABV-Benchmark

Disminuir el costo de capital

Invertir cuando el retorno exceda el costo de capital

Desinvertir si el retornoes inadecuado

Page 30: 006. eva

[email protected]/07/2005

ANALISISDE

INVERSIONES

Retornosobrecapital

Capital

Crear Valor

Neutro

Destruye valor

Page 31: 006. eva

[email protected]/07/2005

CASO PRACTICO EVACASO PRACTICOUONDI - NOPAT

VENTAS TOTALES : $ 300.000 COSTO DE VENTAS: $ 240.000 DEPRECIACION: $ 3.000 GASTOS DE VENTAS Y ADMON $ 21.000 COSTO FINANCIERO $ 3.000 LOS IMPUESTOS REPRESENTAN EL 44% DE LA

UTILIDAD OPERACIONAL

Page 32: 006. eva

[email protected]/07/2005

CASO PRACTICO EVACASO PRACTICOUONDI - NOPAT

VENTAS TOTALES $________ - COSTO DE VENTAS $________ - DEPRECIACION: $________ - GASTOS DE VENTAS $________ - GASTOS DE VENTAS Y ADMON $________ - GASTO FINANCIERO $________ = UTILIDAD NETA OPERACIONAL $________ - IMPUESTOS $________ = UONDI - NOPAT $________

Page 33: 006. eva

[email protected]/07/2005

CASO PRACTICO EVAUONDI - NOPAT

SOLUCION

VENTAS TOTALES : $ 300.000 - COSTO DE VENTAS: $ 240.000 - DEPRECIACION: $ 3.000 - GASTOS DE VENTAS Y ADMON $ 21.000 - GASTO FINANCIERO $ 0 = UTILIDAD NETA OPERACIONAL $ 36.000 - IMPUESTOS $ (15.840) = UONDI - NOPAT $ 20.160

Page 34: 006. eva

[email protected]/07/2005

CASO PRACTICO CALCULO ACTIVOS NETOS

ACTIVO CORRIENTE $ 180.000 PASIVO CORRIENTE $ 45.000 PROPIEDADES PLANTA Y EQUIPO $ 105.000 DEPRECIACION ACUMULADA $ 30.000

CALCULE LOS ACTIVOS NETOS

Page 35: 006. eva

[email protected]/07/2005

CASO PRACTICO EVACALCULO ACTIVOS NETOS

ACTIVO CORRIENTE $____________

- PASIVO CORRIENTE $____________

= CAPITAL DE TRABAJO NETO $____________

PROP, PLANTA Y EQUIPO $____________

- DEP ACUMULADA $____________

= ACTIVOS FIJOS NETOS $____________

= CAPITAL INVERTIDO EN LA OPERACION $____________

Page 36: 006. eva

[email protected]/07/2005

CASO PRACTICO EVACALCULO ACTIVOS NETOS

SOLUCION

ACTIVO CORRIENTE $ 180.000

- PASIVO CORRIENTE $ 45.000

= CAPITAL DE TRABAJO NETO $ 135.000

- PROP, PLANTA Y EQUIPO $ 105.000

- DEP ACUMULADA $ 30.000

= ACTIVOS FIJOS NETOS $ 75.000

= CAPITAL INVERTIDO EN LA OPERACIÓN $ 210.000

Page 37: 006. eva

[email protected]/07/2005

CALCULO DEL VALOR ECONOMICO

UONDI - NOPAT $ 20.160

CAP INVERTIDO EN OPERACION $ 210.000

COSTO DE CAPITAL 12%

CALCULE EL VALOR ECONOMICO

Page 38: 006. eva

[email protected]/07/2005

CALCULO DEL VALOR ECONOMICO

UONDI - NOPAT $_________

ACTIVO NETO $_________x COSTO DE CAPITAL _________- COSTO POR UTILIZAR EL CAPITAL $__________

= EVA - VEA $__________

Page 39: 006. eva

[email protected]/07/2005

CALCULO DEL VALOR ECONOMICO

SOLUCION

UONDI - NOPAT $ 20.160

ACTIVO NETO $ 210.000x COSTO DE CAPITAL 12%- COSTO POR UTILIZAR EL CAPITAL $ 25.200

= EVA - VEA $ -5.040