Top Banner

of 145

-ShengYen-SabiduriaZen

Apr 07, 2018

Download

Documents

Ivan Romero
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
  • 8/3/2019 -ShengYen-SabiduriaZen

    1/145

    SABIDURA ZENTexto en inglsPublicado por Dharma Drum publications perteneciente al Instituto de Cultura Budista deChong-Hua90-56 Corona Av. Elmhurst, New York

    Asociacin Budista China en Argentina

    Templo Tzon KuanTexto en castellanoEditado por Asociacin Budista China en ArgentinaTemplo Tzon KuanTraductora: Bhikshuni Dzau DzanCorrectora: Upasika Shou Ren (Sara Chiloteguy)Impresor/ Diagramador: Jorge Luis Voacava

    IntroduccinEste libro ha sido escrito a lo largo de ocho aos. Poco despus que yo llegu a los

    Estados Unidos desde Taiwan y comenc a guiar a los occidentales en la prctica de Chan(Zen), mis discpulos decidieron publicar un boletn de noticias y una revista. Esto fue en1979. Desde esa poca, el Centro Chan evolucion, hemos editado numerosos libros ynuestras publicaciones han crecido.

    En 1984, el editor, nos surgi que introdujramos una seccin en la revista tituladaOpinin sobre el Dharma. Simplemente, sera una pregunta de un discpulo mo,relacionada con la prctica o la filosofa.

    Iba a ser del tipo todas aquellas cosas que Ud. desea saber sobre el Chan peronunca tuvo la oportunidad de preguntar. La primera pregunta fue : cul es la ideabudista del self o del ego? Quizs la podra haber respondido con una sola frase y si lohubiera hecho, el proyecto de Opinin sobre el Dharma no hubiese fructificado; perodecid responder ms detalladamente. Desde entonces, muchas preguntasa han sidorespondidas sobre una gran variedad de temas.

  • 8/3/2019 -ShengYen-SabiduriaZen

    2/145

    En la poca de Buda, algunas personas no podan o no queran aceptar susenseanzas. No es que el Buda no les inspirara fe, sino por el contrario es normal que lagente sea escptica, sospeche y dude. Tambin, algunas cosas son muy difciles, o animposibles de entender sin una experiencia directa.

    Una situacin similar surgi entre mis discpulos y yo. En un determinadomomento, mis discpulos ms escpticos me instaron a explicarles el Dharma de Budams profundamente. Anteriormente, los estudiantes aceptaban todo lo que yo deca comola verdad de los evangelios. Esta actitud puede ser problemtica. Como yo me comunicocon mis discpulos occidentales a tavs de un intrprete, algunas pueden perderse en latraduccin. Por ejemplo, el intrprete puede no transmitir correctamente lo que eldiscpulo ha preguntado; lo que lleva, por mi parte, a una respuesta totalmente diferente.

    Si los discpulos no me preguntan pueden terminar mal informados. Algunos deellos, se quejaron de no haber entendido correctamente mis respuestas. Me pidieronaclaracin, que diera ejemplos y que no dejase parecer las cosas msticas o abstractas.

    Cuando ms me exigen los discpulos que les explique, es mejor para todos. Por eso,esoty muy agradecido a ellos.

    Yo soy alguien que se jacte de ser un iluminado, no lo s todo ni soy experto encultura occidental. Soy un monje budista que ha recibido la transmisin de los linajesChan: Tsao-Tung (Japons: Soto) y Lin-Chi (Japons: Rinzai). Por eso, la gente meconsidera un maestro Chan.

    Tambin soy reconocido por el doctorado en Literatura budista y la publicacin detrabajos sobre el Dharma de Buda. Yo no pienso que mis respuestas son la verdadsuprema, pues ninguna la puede expresar totalmente.

    Pero, el Chan es universal y transciende las diferencias culturales a travs deltiempo y del espacio. As, las respuestas a estas preguntas, fueron realizadas en elOccidente. Confo en que mis respuestas no contradicen los principios budistas bsicos.

    El Dharma de Buda no cambia, pero puede adaptarse a las diferentes culturas yperodos de la historia. La gente no iluminada se rige rigurosamente por la forma en queel Dharma se expresa. Es como el tonto que considera el dedo que apunta a la Luna,como siendo la Luna misma. Hasta este momento he estado hablando sobre Budismo.Entiendo que en Estados Unidos mucha gente cree que el Chan (Zen) es algo separadodel Budismo. Djenme decirles aqu y ahora que, categricamente, Chan es Budismo. Esuna de las formas que nos puede aproximar a la prctica del Dharma de Buda. Quizs porlo directa que es esta prctica, muchos piensan que es diferente del Budismo. Espero queesta confusin haya sido aclarada.

    Cada uno de estos artculos apareci sin un orden aparente en los sucesivosnmeros de la Revista Chan durante varios aos; pero los editores de este libro decidieronorganizarlos y aclarar su sifnificado, separndolos en tres categoras. Estas categorasPrctica, Filosofa y Doctrina y Temas Sociales son ls reas de los temas de las

  • 8/3/2019 -ShengYen-SabiduriaZen

    3/145

    preguntas. Por supuesto, existen algunas que invaden la temtica de otras.

    Cada artculo es una entidad en s misma a pesar de que puedan decir que estnrelacionados. Este libro no necesita ser ledo en el orden en que ha sido compaginado. Notodos los temas fueron includos. Lleg un punto que debimos decidir lo que dejbamos

    afuera o no. Podramos haber esperado ms, pero sentimos que ya no podramoscontinuar contestando ms preguntas.

    Si en el futuro ms preguntas, son respondidas, quizs a continuacin publicaremosotro libro. Mientras tanto, espero que estos artculos ayuden a responder algunas de laspreguntas de los lectores. Estoy seguro de que harn ms preguntas.

    Tambin esotoy seguro de que algunos no concordarn con mis respuestas. Esto tambines bueno. No quiero forzar a nadie a aceptar las enseanzas del Dharma de Buda.

    Agradecimientos:

    Mucha gente me ha ayudado a hacer de este libro una realidad. Algunos deseanquedar en el anonimato, por eso voy a honrar sus deseos. Primeramente, deseo agradecera los traductores que a travs de estos aos, han hecho este libro posible. Primeramente, aMing -yee Wang que ha sido mi traductor principal desde mi llegada a los EstadosUnidos. Ming-yee es mi voz inglesa. Tambin hubo otros que ayudaron como PaulKennedy, Pei-gwang Dowiat, Dan Stevenson, Trish Ing y Guo-Gu Sgi.

    Tambin, agradezco a los que transcribieron las conferencias corrigiendo loserrores y dndoles forma: Dorothy Weiner, Echo Bonuer. Desde la partida de Ernest Heau(el primer editor) en 1985, Chris Marano ha sido el responsible de esta edicin. Mis

    respuestas nunca son coherentes y fluidas. Hubo espacio que debieron ser llenados, y araz de esto otras preguntas fueron hechas. La funcin del editor fue hacer mis respuestastan inteligibles como le fue posible para los lectores que tienen acceso a este libro porprimera vez. En esta funcin Chris ha sido ayudado por otros entre ellos Alan Rubinsteiny Harry Miller. El diseo y formato de este libro fue concebido y desarrollado por TrishIng y Page Simon. Muchas fotografas que estn en este libro han sido donadas pormucha gente.

    Finalmente, deseo agradecer a mis discpulos que preguntaron especialmente aaquellos que no se sintieron satisfechos con respuestas misteriosas o poco claras. Deseodisculparme si he dejado a alguno fuera de la lista de agradecimientos pues no es

    intencional. Durante todos estos aos mucha gente ha venido y se ha ido; ha sido muydifcil guardar el rastro de todos los que han ayudado en las publicaciones.

    Nota al lector:

    Deseo disculparme con cualquier persona que se haya sentido ofrendida poralgunas de mis respuestas y/o opiniones; pero no me disculpo por las respuestas en smismas. Yo dije lo que yo creo que es verdad. Slo me disculpo por el momento

  • 8/3/2019 -ShengYen-SabiduriaZen

    4/145

    desagradable que quizs haya causado a los otros.

    Finalmente, he notado que la limitacin del ingls le ha causado desagrado amuchos. Sobre todo con el uso de los pronombres l y ella ya que no existe un pronombreneutro para representar adecuadamente ambos sexos. El editor ha tratado en lo posible de

    eliminar todas estas confusiones, ya que el Budismo ha sido acusado de discriminar elsexo femenino. No puedo hablar en nombre de cada uno de los maestros budistas delpasado. Pero como dije en la introduccin, las culturas y los tiempos estn en permanenteestado de cambio. El Budismo en los Estados Unidos, posiblemente se ver adornado poralguno de sus valores.

    Veo este movimiento hacia la igualdad y la no-discriminacin como un pasopositivo. Ser una mejora para el Budismo.

    Maestro Sheng Yen

    enero de 1993

    Cmo aproximarnos a las prctica diaria de la meditacin?

    Shi-fu:Ud. Sabe que quiere beneficiarse a travs de la prctica diaria pero no es capaz de

    llevarla a cabo. Primero debe tener una actitud mental apropiada hacia la prctica. En

    segundo lugar debe conocer y usar un mtodo. Antes de poner en prctica su mtodo, esimportante que su cuerpo y mente estn relajados. Pero puede ser que Ud. no sepa cmohacerlo. Tratando de lograrlo puede ponerse ms tenso o bien puede relajarse tanto que sedormir. Ambos extremos son perjudiciales.

    Por eso es que una actitud apropiada hacia la prctica es tan importante. Cul esesa actitud? Debe decirse a s mismo que el tiempo que pasa todos los das practicando esel ms divertido, confortable y placentero de los momentos. Como no pasamosdemasiado tiempo practicando, el tiempo en que lo hacemos es muy valioso. Si ustedtiene esta actitud hacia la prctica no se sentir tenso o con sueo cuando medita.Ud. Siente que la meditacin es un deber u obligacin, o sentarse a meditar es un placer?

    Si no encuentra placer en la meditacin, le resultar difcil continuar su prctica. Si elplacer no viene naturalmente, trate de cultivar una actitud de placer. Primero, antes desentarse, recurdese a si mismo que se sentir feliz al hacerlo.

    Recuerdo que cuando era estudiante sola levantarme temprano y luego desayunaba.Desde el desayuno hasta el almuerzo haba unas 6 horas. Alrededor de las 11hs. ya estabahambriento. Mi ltima clase era de 11 de 12 hs.Cuando tocaba la campana me senta feliz de saber que era la hora del almuerzo; mi

  • 8/3/2019 -ShengYen-SabiduriaZen

    5/145

    cuerpo y mente estaban sumergidos en felicidad. Este es el tipo de actitud que deberatomarse al comenzar la meditacin. Cuando se siente, piense que pasar un momentolibre de preocupaciones. En el resto del da siempre hay problemas para resolver. Escomo quitarse pesos del cuerpo y de la mente. Debe ser un momento de alivio. Durante lameditacin debe dejar todo de lado.

    Asegrese que su postura sea la correcta. Una vez que lo logr olvdese de sucuerpo. Si se preocupa por l no podr relajarse. Dgale entonces a su mente que selibrere; que no la restringir de ningn modo, pensando en esto o aqullo. Djela ir, perono abandonndose en pensamientos placenteros. Observe su mente, vea a donde se dirigepero no la persiga. Cuando Ud. persigue sus pensamientos, permite que stos lo controlen.

    Cuando perciba esta situacin, ellos se alejarn por s mismos. Si Ud. persigue suspensamientos est restringiendo su atencin. Su mente est limitada a esos pensamientosen particular. Cuando Ud. no lo hace, su mente est libre y abierta. Dgale a su mente que

    puede ir a cualquier lugar que le plazca, pero no la persiga.En este momento su cuerpo estar relajado y su mente liberada porque no la estar

    restringiendo de ninguna forma. Este es el momento en que ms se puede disfrutar. Notiene que hacer nada. Cuerpo y mente est cmodos y si Ud. no tiene ningn pensamientoeso es bueno, contine as pero cuando ellos resurjan preste atencin a su respiracin. Sista es larga y suave Ud. est confortable. As ni siquiera tendr que continuar prestandoatencin a su respiracin. Si su mente est despejada, simplemente sintese. Pero una vezque comience a sentir su cuerpo, est seguro que su postura es correcta. Espero que lopueda lograr. No piense que debe sentarse porque tiene una deuda con alguien.

    Estudiante:Cuando eneso a la gente cmo meditar y les digo que sta es la forma de despejar

    nuestra mente de pensamientos, algunos dicen que es imposible no pensar. Ellos dicenque uno est siempre pensando an si no pensamos en nada. Es posible conocer algo sinubicarlo dentro de un concepto? No pensar ni razonar, solamente pura atencin?

    Shi-fu:Sus alumnos estn en lo correcto pues es difcil imaginar un estado as si nunca se

    lo ha experimentado o si no se ha meditado. Cuando usted piensa que no est pensando,eso en s tambin es pensar. Con la meditacin usted puede alcanzar el punto donde nohay ms fluctuacin, distraccin o confusin. Se alcanza el estado de ecuanimidad (calmade la mente o del temperamento). Su mente se pacifica. No hay olas. Esto es estar con lamente clara. En esta situacin, de todas formas, hay todava pensamientos. Pero si semantiene esta claridad usted no les prestar atencin.

    Estudiante:Algunas veces encuentro dificultades para tener un tiempo para meditar. Es

    posible meditar en un tren mientras vamos o volvemos del trabajo? Es difcil manteneruna postura correcta en esos asientos.

  • 8/3/2019 -ShengYen-SabiduriaZen

    6/145

    Shi-fu:Yo enseo como meditar parado o sentado en sillas. Es mejor sentarse sin apoyarse

    en un respaldo, pero si esto no es posible haga lo mejor que nada. Podemos meditar entrenes, aviones u mnibus, pero por favor no lo hagan cuando estn manejando.

    Estudiante:Cuando usted est viajando largas distancias, a veces su cuerpo est cansado y su

    mente tensa. Qu se puede hacer para relajar el cuerpo y la mente?

    Shi-fu:Al comienzo, concientemente, debe decirse a s mismo que tiene que relajarse.

    Durante los momentos en que la tensin se agudiza, masajee su cabeza y haga algunosejercicios con ella.

    Estudiante:

    Algunas personas se duermen durante la meditacin. Ellas pueden tener su energaen un buen nivel, pero tan pronto como se sientan a meditar se adormecen y 10 minutosms tarde comienzan a luchar para no quedarse dormidas. El dolor a veces nos mantienedespiertos, pero el sueo se acerca y nos vence. Esto puede quitarnos el coraje parapracticar. Puede esto ser considerado una obstruccin krmica? Se puede hacer algo aeste repecto?

    Shi-fu:Si Ud. desea hablar sobre las obstrucciones krmicas este es un tema muy vasto.

    Podemos ayudar a solucionar estas condicciones usando mtodos concretos. Ustedespueden relajar su cuerpo haciendo ejercicios anticipadamente con la cabeza y el cuerpo.Cuando se sienten, estn seguros, que su espalda est derecha y su mentn retraido. Si noestn adormecidos, ser mejor que sus espaldas estn apenas inclinadas hacia adelante.Tan pronto como sientan que el sueo se acerca, enderecen la espalda. Hagan algunasrespiraciones profundas. Si stas solamente no funcionan, pueden mirar fijamenteenfrente de ustedes con los ojos bien abiertos hasta que aparezcan lgrimas. Si siempre sesienten somnolientos, entonces sintese durante 10 minutos y despus levntese y haganejercicios. Aunque sea 10 minutos de meditacin es til. Despus de hacer ejercicios,pueden tratar de meditar otra vez.

    Estudiante:Usted nos dijo que no meditemos al medioda ni a la medianoche. Si fuese el nico

    memonto en que pudisemos meditar, qu pasara? En los Tres Pilares del Zen,Kapleau Roshi dijo que el medioda y la medioanoche son buenos momentos ydeberamos evitar el anochecer y el amancer. Por qu estas diferencias? Es unapreferencia individual o es algo importante?

    Shi-fu:Meditar ocasionalmente al medioda y a la medianoche no es un problema, pero no

    es bueno hacer de esto un hbito regular. De 10 a 30 minutos en esos perodos es

  • 8/3/2019 -ShengYen-SabiduriaZen

    7/145

    conveniente. Lo que el Kapleau Roshi dice puede ser cierto para l. No s si es supreferencia personal o si es algo ms. Normalmente, a la medianoche usted debera estardurmiendo o al menos cansado y con ganas de descansar; especialmente si Ud. hatrabajado todo el da. Evitar el medioda y la medianoche viene de la filosofa de laMedicina China. No es mi opinin personal.

    La Medicina China sostiene que el cuerpo humano est conectado con el sol, laluna, los planetas, los campos magnticos y el resto del universo. Hay ciertos ritmos quenos afectan a todos. Si ustedes regularmente practican al medioda y a la medianoche,pueden perder la armona con el ritmo natural del universo y se pueden enfermar. Pero sies de vez en cuando o si el practicante tiene experiencia, no habr ningn problema.Volviendo a la pregunta de cundo meditar, lo importante es que no deben hacerlo cuandono lo desean. Si fuerzan esta actitud, terminarn por odiar esta actividad. Si despus de 10minutos ustedes sienten que no es el momento de hacerlo, entonces deben levantarse.Hagan algunos ejercicjos y despus traten otra vez. No fuercen esta situacin. Estnseguros que han dedicado algn tiempo para meditar y dganse a s mismos que

    disfrutarn de esta actividad. Si no se sienten bien, levntese, hagan algunos ejercicios ytraten otra vez cuando se sientan mejor. Una vez que su tiempo termin, usted puedeparar. Generalmente a los que recin comienzan, les digo que practiquen durante 25minutos o media hora.

    Estudiante:Lo que dijo antes Ud. a respecto de sentarse y dejar sus pensamientos fluir

    libremente suena ms a Soto Zen o a Chan Tsao-Tung. Generalmente usted enseamtodos que parecen ms estructurados. Aqu esto suena parecido a lo que le en MenteZen, mente de principiante.

    Shi-fu:El mtodo de Mente Zen, mente de principiante es difcil de practicar en el

    primer nivel de aprendizaje. Al principio todava se necesita un mtodo, como porejemplo, contar la respiracin para focalizar la mente. El libro dice que debemos ignorarnuestra mente. Esto no es lo que yo digo, algunas personas pueden tener dificultades paracontar las respiraciones cuando meditan, o sea que a esas personas yo les aconsejo quesolo practiquen el sentarse (en japons se dice ShiKantaza: slo sentarse). Algunaspersonas ni siquiera pueden hacer esto. Cuando se sientan tienen muchos pensamientosconfusos y adems, controlan o fuerzan su respiracin. Generalmente yo les advierto quedeben repetir el nombre de Buda o recitar un mantra. Estos dos mtodos les permiteestabilizar su mente.

    Estudiante:Qu tipo de mantra sera conveniente?

    Shi-fu:Cualquier cosa puede ser un mantra. Algunos mantras tienen un tipo de poder

    dentro de s; especialmente si mucha gente lo repite en voz alta y juntos, una vez y otra.Cuanto ms gente lo usa, mayor el poder que pueden acumular. Si ustedes usan su propio

  • 8/3/2019 -ShengYen-SabiduriaZen

    8/145

    mantra, entonces probablemente no ganarn mucho poder. Algunos mantras son muypoderosos como el mantra de la Gran Compasin. Cada frase en este mantra es el nombrede un Bodhisattva y desde que es recitado por mucha gente, es extremadamente poderoso.De todas formas el Chan no est preocupado con el poder perosonal, as que cualquiermantra o frase podr ser usada. El mantra debe ser simple y su nico propsito es

    concentrar la mente.Estudiante:

    La mayora de nosotros lleva una vida muy agitada y al comienzo, cuando tratamosde meditar, nos sentimos sumamente confusos. Ud. dijo que debemos decirnos a nosotrosmismos que nos sintamos felices y relajados acerca de lo que vamos a hacer, peropensamientos y sentimientos no son lo mismo. Uno puede decirse a s mismo que hay quecalmarse pero eso no significa que uno lo logre. Lo que usted dice puede ser muy stilpara entender con nuestra mente. O sea que es mejor comenzar contando lasrespiraciones hasta calmarnos y despus cambiar al mtodo de solo sentarnos?

    Shi-fu:Se puede hacer esto. Usar el mtodo normal y despus usar otro. Pero ser positivotratar de sentarse con la actitud que yo suger. Es un momento precioso y feliz. Estoayuda a colocarse rpidamente en una mente calma y la relajacin comienza mucho antesde sentarse sobre el almohadn. Esta actitud no sucede de un da para el otro. Hay quepracticar esta actitud. Con esto me refiero al estado mental y emocional. Si ustedes hantenido una discusin probablemente no se sentirn suficientemente tranquilos como parasentarse. Pero practicando la actitud de presdisposicin mental, podr decirse voysolamente a sentarme.

    Estudiante:Solo sentarse y examinar nuestros pensamientos sin prestarles atencin es difcil

    para los que recin comienzan. Creo que contar la inspiracin y expiracin es msconcreto, ms fcil de mantener.

    Shi-fu:Para los principiantes o para alguien que ha tenido un da muy agitado, slo

    sentarse puede ser el comienzo. Slo sentarse, esperar que la mente se calme y entoncesutilizar el mtodo al que est acostumbrado. Si se siente cmodo y quiere continuar coneste mtodo, no hay problema.

    Estudiante:Hay slo el sentarse (shikantaza) y el mtodo de contar las respiraciones. Ud.

    generalmente nos dice que no cambiemos de mtodo. Algunas veces los primerosmomentos pueden ser muy confusos. Si hay algo firme a lo cual uno se puede aferrar,como el contar la inspiracin y expiracin, esto nos podr ayudar a calmar la confusin.Sera ms efectivo comenzar con esto y cuando la mente est ms clara, dejar esteconteo y solo sentarse?

    Shi-fu:

  • 8/3/2019 -ShengYen-SabiduriaZen

    9/145

    Si usted continuamente se pasa de un mtodo a otro, no sabr cul es el que ms leconviene ni lo va a utilizar profundamente. Es mejor trabajar en un mtodo y si su menteest suficientemente despejada, puede hacer lo que antes sugiri. Cuando se consigue unnivel ms elevado de prctica yo enseo otros mtodos. La situacin que usted plantea esdiferente. Es como si el primer mtodo fuese un apoyo para el segundo. Si se comienza

    contando la inspiracin y la expiracin y despus paramos el conteo, para solosentarnos con buenos resultados, entonces continuen esta prctica. Lo que yo noincentivo es el cambio frecuente de mtodo.

    Estudiante:Algunas veces dice que contar la inspiracin y la expiracin es el mtodo bsico y

    que despus introduce otros mtodos. Otras veces usted dice que cualquier mtodo nospuede llevar a la otra orilla. Me parece que contar la inspiracin y la expiracin es elmtodo bsico que uno, dependiendo del nivel alcanzado, puede abandonar en favor deun mtodo mejor. Yo lo he estado usando durante un gran perodo de tiempo. Si este esun mtodo que hay que abandonar, yo debo ser un meditador de poco talento.

    Shi-fu:Aqu podemos hacer una analoga, aunque no sea completamente apropiada.

    Contar la inspiracin y la expiracin es bsico. Es como caminar. Casi todos puedencaminar, pero hay gente que tambin anda en bicicleta, navega, maneja un auto, vuela enun avin. Hay muchas formas de ir de un lugar a otro. Caminar es una de ellas. Y a pesarque caminar parece uno de los mtodos ms fciles, a veces no lo es. Ustedes conocen lahistoria de la tortuga y la liebre. Caminar puede ser lento pero es seguro. Contar lainspiracin y la expiracin es un buen mtodo.

    Los Agamas (coleccin de la enseanza Hinayana) dicen que practicndolo sepuede llegar a ser un Arhat (aquel que completada la prctica budista alcanza laliberacin). Usndolo pueden obtener sabidura y los cuantro niveles del Dhyana. Siustedes usan este mtodo por un tiempo y despus desean cambiar, no hay problema. Porejemplo, pueden contemplar la mente o cambiar y utilizar el mtodo del Samadhi cuyosello es el ocano. Es como caminar y despus tomar un tren; si solo caminan, llegarn.Si cambian y despus toman un vehculo, tamibn llegarn. Contando la inspiracin y laexpiracin estn utilizando un mtodo bsico. Usndolo, podrn examinarse a s mismospara saber si se estn esforzando o no. Es un mtodo excelente, Si no lo fuera, yo no loenseara.

    Estudiante:Sentarse por el perodo que deseamos hacerlo y tambin levantarse cuando

    queramos no me gusta pues no hay disciplina. Aparecen muchos pensamientos en nuestramente. El propsito de sentarnos es examinarlos. Si respondemos a cada pensamiento queaparece en nuestra mente, no nos quedaremos sentados por mucho tiempo. En cincominutos podemos pensar que sentimos hambre. Despus de diez minutos podemos pensarque la meditacin no sirve. Despus de sentarme, aproximadamente a los qunice minutoshe percibido que es necesario decirse a s mismo que meditar es maravilloso. Realmenteel propsito de sentarse es precisamente observar los pensamientos que van y vienen, que

  • 8/3/2019 -ShengYen-SabiduriaZen

    10/145

    surgen y desaparecen. Ud. nunca podr sentir la experiencia si no lo hace, si se levantanunca lo sabr. No es mejor tratar de manejar todo esto?

    Shi-fu:Yo no digo que Ud. se levante solo porque algunos pensamientos aparezca en su

    mente. Yo slo decir que si ustedes no se sienten confortables tanto fsica comopsicolgicamente no deben insistir en permanecer meditando. Esta sensacinprobablemente no va a desaparecer y continuar meditando slo va a empeorar estasituacin. Cuando uno est inquieto o cansado puede tratar de sentarse pero si esteestado empeora ser mejor levantarse.

    Estudiante:Ud. dijo que debemos sentarnos cuando deseamos hacerlo. Si los poetas o

    escritores slo escribieran cuando sienten inspiracin, ellos slo escribiran un poema ouna historia al ao. A veces uno tiene buenos das y a veces malos das pero los buenosresultados vienen de ambos. Uno se sienta y escribe y algo sucede. No es lo mismo con

    la meditacin? Decir que debemos sentarnos cuando queremos debe ser mejor explicado.Debe haber un esquema en nuestra prctica. La gente puede malinterpretar los que usteddice y mostrar poco inters por ella. Como usted dice no hay un camino fcil para laprctica. Requiere mucho esfuerzo y repeticin.

    Shi-fu:Otra vez estamos hablando de la actitud. Yo presupongo que Ud. desea y le gusta

    meditar. Si un da en particular no tiene tiempo para sentarse, o su mente est demasiadopreocupada con alguna cosa muy importante, entonces es mejor no sentarse. Pero si lesfalta determinacin y cada da buscan alguna excusa para no meditar esto no est bien.Por ejemplo, si tiene que hacer un trabajo y terminarlo para el da siguiente, entonces hayuna buena razn para postergar la meditacin. Pero si la postergan para terminar un juegode palabras cruzadas, sta no es una buena razn. Recuerden, slo se estarn engaando as mismos. Ustedes saben finalmente cuando hay una razn valedera o no, o sea quedeben ser honestos y disciplinarse a s mismos.

    Estudiante:Usted dice que debemos aproximarnos a la meditacin como nos aproximamos a

    un momento feliz o precioso; y despus slo sentarnos. Relajar el cuerpo, mantener unabuena postura. Slo examinar nuestros pensamientos, pero no preocuparnos con ellos. Siestamos cansados, hacer respiraciones profundas y si estamos muy cansados, levantarnosy hacer ejercicios, despus sentarnos otra vez. Si realmente no sentimos voluntad decontinuar sentados, levantarnos y hacer otra cosa. Usted dijo todo esto y yo me sientomuy confuso pues yo lo recuerdo ensendome de otra forma. A quin est dirigiendoesta charla? Es para cualquiera que practica Chan, es estrictamente para principiantes oes para aquellos que han practicado un tiempo, han estado en retiros y saben a quatenerse?

    Shi-fu:La aproximacin que yo describ es para la prctica diaria, no para retiros. Durante

  • 8/3/2019 -ShengYen-SabiduriaZen

    11/145

    los retiros, el esquema es fijo. Usted se sienta cuando llega la hora de sentarse. En losretiros hay un nivel de compromiso y disciplina que no ocurre en la prctica diaria. Siusted puede hacer lo mismo en la prctica diaria., es muy bueno. Pero, yo deseo que lagente, especialmente los principiantes sientan que la prctica es fcil, confortable, nodifcil. Si la gente usa este mtodo no abandonar fcilmente. Se esforzar e insistir.

    Gradualmente podr practicar firmemente. Hay gente que durante la rutina diaria puedeponerse tensa, confusa, y nerviosa. Si desean practicar, es difcil tranquilizarse rpido.Para esos momentos es un buen mtodo. Despus que practican ejercicios o hacenmeditacin caminando lentamente, se sienten ms relajados y es ms fcil sentarse.

    Estudiante:Usted dice que debemos pesnar que la meditacin es un momento placentero y

    maravilloso. Bueno, esto depende de mi mente. A veces lo veo de esta forma, otra vecesno. Esto es lo que uno piensa y siente profundamente. Yo puedo intelectualmente decirque sentarse es maravilloso. Yo s, pero a veces siento diferente, y es difcil armonizar elpensamiento y el sentimiento. Esto es verdadero para muchas cosas, no slo para la

    meditacin. A veces siento como si yo fuera dos personas diferentes.Shi-fu:

    Como les dije, deben practicar. Voy a usar una analoga. Si ustedes estnaprendiendo a jugar al tenis, inicialmente pueden sentirse frustrados o sin coraje porquepierden la pelota o estn pegando de forma incorrcta. Pero con la prctica esto mejora.Con persistencia, en algn momento se vuelve natural y agradable, y uno mira haciaadelante con entusiasmo. Los beneficios en la salud son obtenidos gratuitamente. Laprctica de la meditacin debe tornarse un hbito. Darse a ustedes mismos una sugerenciasubconcientemente. Dganse a s mismos que es un placer, un buen momento. Creen estaactitud, esta atmsfera aunque ustedes sepan que no sentirn de esta forma, todo eltiempo. Si lo hacen una y otra vez, se estarn entrenando. Dganse que esta clase dealegra es mejor que otra. Que es un momento espiritualmente precioso. Entrnense deesta forma. Al principio ser difcil. Pueden fracasar, pero deben ser constantes. Esto,tambin es prctica.

    Prctica solitaria, prctica en grupo y prcctica con unmaestro.

    Pregunta:Cules son las ventajas y desventajas de practicar por nosotros mismos, con un

    grupo o con un maestro?

    Shi-Fu:La prctica puede ocurrir de varias formas: prctica individual, prctica en grupo,

    prctica de corto-perodo, prctica de largo-perodo, prctica diurna, intensiva o prcticaperidica. La prctica individual puede ser peridicamente intensa o ms relajada, de

  • 8/3/2019 -ShengYen-SabiduriaZen

    12/145

    corta duracin o larga duracin lo mismo ocurre con la prctica en grupo. Tambinpodemos ver estas prcticas desde el punto de vista de las personas laicas o monjes.Tratar de explicar todas estas situaciones. En todos los casos, ya sea solos o en grupo,sea un laico o un monje, es mejor practicar guiados por un buen maestro. La prctica sinla guia de un maestro probablemente no ser fructfera.

    Practicar con un maestro puede ahorrarles tiempo. La comprensin y la experienciade un maestro puede ayudar a comprender firmemente lo esencial de la prctica y cultivaruna visin correcta del Dharma de Buda. Estos los habilitar para liberarse rpidamentede los problemas del cuerpo y de la mente. El tiempo que pasamos solos estudiandosutras o preocupndonos por cul ser el camino correcto, con un maestro, podemosconcentrarnos en la prctica que l nos recomiende.

    Hay gente cuyas races krmicas son agudas y profundas o sea que han practicadobien durante muchas vidas. Esta gente har progresos rpidos tanto si tienen un maestrocomo si no lo tienen. Entendern la doctrina del Buda y no abandonarn el camino. Por

    ejemplo, Sakyamuni practic con muchos maestros antes de llegar completamente a laIluminacin, pero como l no estaba satisfecho con sus enseanzas, practic por sucuenta durante seis aos. No alcanz la Iluminacin hasta que no dej todo de lado.Aunque tuvo maestros ste fue un caso de auto-iluminacin.

    El Sexto Patriarca Hui-neng (638-713), tambin alcanz la Iluminacin sin la guade un maestro. En su caso, escuchar un prrafo del Sutra del Diamante fue suficiente, mstarde, el Quinto Patriarca, quien fuera su maestro, confirm su logro. En esencia el Sutradel Diamante fue su gua. Como usted puede ver, esta gente no es comn. Yo sugiero alos practicantes que en caso de no sentirse similares al Buda o al Sexto Patriarca, busquela gua de un buen maestro. Si los practicantes tienen problemas mentales o dificultadescon la prctica, los maestros pueden ayudar a resolverlos. Tambin, si los practicantestienen algn tipo de experiencia, el maestro puede determinar si sta es genuina o no.Dejados solos, los practicantes pueden engaarse a s mismos pensando que unaexperiencia ilusoria es la Iluminacin. Esto podr causar dao a la prctica.

    Como practicante, usted debe tener un mtodo pra entender cul es el objetivo de laprctica y debe dedicarle un perodo de tiempo diario. Adems de la prctica diaria, amenudo, debe dedicar un mayor perodo de tiempo exclusibamente a ella, un dacompleto por semana, o un fin de semana completo por mes, etc. Si usted desea realizarun retiro solitario por un mes, un ao o varios aos, debe tener algn criterio para esto.Debe tener un buen conocimiento del Dharma y su prctica. Su salud fsica y psicolgicadebe estar fuerte para soportar los rigores de un retiro solitario. Tener un mtodo familiary que sea fcil; en otras palabras, tener la capacidad de controlar cualquier fenmenofsico o mental que surja, ser capaz de corregir y refinar su comprensin del Dharma amediada que la prctica se desarrolla. En la mayora de los casos, las experiencias sernilusiones si no se es capaz de determinar si la experiencia es o no genuina.

    La mejor actitud es ignorar todos los fenmenos fuera de lo comn, as comosensaciones, ideas y sentimientos que surjan. Es importantes tener una actitud desapegada

  • 8/3/2019 -ShengYen-SabiduriaZen

    13/145

    y calma. Recuerden, estoy hablando de experiencias que surjan durante la prctica. Si seenferman o se hieren a s mismos, no podrn ignorarlo. Si todos estos criterios no sepueden poner en prctica, desarrollarn serias alternaciones fsicas y mentales, y nosabrn cmo lidiar con los rigores de un retiro solitario. Por esta razn, los principiantesno deberan tratar de realizarlo. Realmente, yo no lo recomendara para mucha gente.

    Requiere mucho esfuerzo. Para la mayora es mejor practicar en grupo, preferiblementede cinco personas o ms, con o sin un maestro. Tener un maestro es siempre mejor, perola prctica en grupo sin maestro es preferible a hacerlo solo. Si alguna de las personastiene problemas, los otros pueden ayudar.

    Estudiante:Cmo los otros sabrn que estn diciendo o haciendo lo correcto? Ellos podrn

    daar ms que ayudar a la persona con algn problema?

    Shi-Fu:Si tienen alguna duda y ustedes la responden esto ayudar. Es mejor que por lo

    menos haya un miembro experimentado en el grupo.Estudiante:Es la mejor poltica decirles que ignoren lo que han percibido?

    Shi-Fu:No siempre, si ellos sufren una sensacin fisiolgica o psicolgica, est muy bien

    decirles que la ignoren; pero si es una pregunta acerca del mtodo o el Dharma, entoncesalguien con ms experiencia debera tratar de responderles. Si ustedes no conocen larespuesta, entonces dganselo. Si ustedes piensan que conocen la respuesta, entoncesrespndanla. Ustedes deben buscar un cierto nivel en la respuesta para reflejar el grado deexperiencia que poseen. Por otra parte, si la persona est cansada o frustrada o si estsufriendo de dolor de cabeza u otros dolores en el cuerpo, deben darle un mtodo paraayudarla a lidiar con su problema.

    Algunas veces la mejor respuesta es decirles que deben relajarse o descansar unpoco. La prctica en grupo es tambin mejor que la prctica solitaria porque el horario esms regular. Al practicar por su cuenta ser fcil cansarse y perder una sesin demeditacin aqu o all, pero en grupo se sentir en la obligacin de concurrir y practicarbien. Ver a otra gente practicar, generalmente estimula el deseo de practicar. Comodueos de casa, deberan hacer el esfuerzo de formar un grupo de prctica. Si viven cercade un centro de meditacin entonces es ms fcil, porque se puede establecer un horario.Puede ser de maana, a la tarde, durante la semana o en los fines de semana.

    Si no viven cerca de un centro, entonces deben improvisar. Es difcil encontrar unlugar donde varias personas puedan sentarse diariamente, pero cuanto ms frecuente yregularmente el grupo se encuentre, mejor ser para la prctica de cada uno. El grupo enlo posible debe dedicar un da por semana o un fin de semana por mes para una prcticams rigurosa. Sera muy bueno pasar largos perodos (cuatro a siete das) practicandoenrgicamente.

  • 8/3/2019 -ShengYen-SabiduriaZen

    14/145

    Estudiante:Sin un maestro, hay algn lmite de tiempo que sea seguro para los retiros?

    Shi-Fu:

    No es bueno practicar intensamente por demasiado tiempo sin un maestro. Puedensurgir problemas. Practicar de un retiro durante algunos das sin maestro es de ciertaforma positiva, como carga energtica. No se deben llevar al extremo las reglas de esteretiro. Es mejor hacerlo en una atmsfera ms relajada. Por ejemplo, si ustedes estnhaciendo un retiro de 7 das sin un maestro, pueden permitir a la gente conversar durantelos perodos de descanso o ir y venir como ellos quieran.

    Hay otras formas de prctica que no son tan intensas como la meditacin, comocantar o recitar sutras. Es correcto mantener estos retiros sin un maestro. A veces la gentede mi templo en Taiwan, realiza retiros de 7 das cuando yo no estoy. En todos los casosyo he dicho que es ms fcil y mejor sentarse en grupos. Es difcil hacer retiro uno solo y

    mantener el esquema. Todo tipo de distracciones o problemas pueden interrumpir suprctica. Practicar bien por s mismo requiere una gran energa, gran voluntad.Analizando la prctica de corto plazo versus prctica de largo plazo, ssu resultados yprogreso dependern su nivel de experiencia, su karma y de las causas y condiciones. Laprctica durante un largo perodo de tiempo no garantiza que tengamos ms resistencia aldolor as como practicando por un plazo ms corto no significa que no vayamos a teneruna experiencia positiva.

    Lo importante es practicar. Focalice todas sus energas en la meditacin que estpracticando en este momento. Ud. puede mantener esta actitud permanentemente y ashar progresos. Siempre recalco lo importante de la prctica diaria. Es importante tenerun horario regular. Pero la prctica no termina cuando usted se levanta del almohadn.Ud. debe estar conciente en todo momento. Ya sea cuando est haciendo algo que le gustao que no le gusta, o si es conveniente o inconveniente, no debe usted colocarse en primerplano. Ponga de lado la preocupacin por s mismo, cultive la compasin. Ayude a losotros en todo lo que hace, esto ayudar a disminuir la preocupacin sobre s mismo. Msimportante: cuando realice cosa, solo hgalo con perfecta atencin.

    No sea haragn ni permita su mente vagar si un objeto. Esta es la prctica diaria.Esto es concentracin. Para la mayora de las personas, este estilo de vida es imposible.Practicando de esta forma es importante meditar cada da y peridicamente participar deretiros. La mayora de los practicantes laicos no puede practicar firme y enrgicamentepor un perodo largo debido a las responsabilidades y obligaciones. De todas formas, siUd es soltero y tiene un trabajo de horario flexible, usted puede dedicarse a una prcticams prolongada, uno o dos aos. En la mayora de los casos mucha gente vive en losmonasterios o centros de retiro donde el medio ambiente ayuda a la prctica. Muchospracticantes laicos hacen esto en forma temporaria. Practican intensamente, luegoabandonan para trabajar algn tiempo y despus continuan la prctica.

    A pesar del beneficio que logren, esta no es una prctica genuinamente prolongada.

  • 8/3/2019 -ShengYen-SabiduriaZen

    15/145

    La mejor forma es vivir en un monasterio o centro y practicar continuamente por vaiosaos. Hasta ahora he hablado sobre los practicantes laicos. La actitud correcta de unapersona que deja la vida mundana es fundamentalmente diferente a la del laico. Al haveraceptado los votos, los monjes y monjas deben dejar de lado el pensamiento sobre smismos y dedicar todo su tiempo y esfuerzo a la prctica del Buddhardharma. No se

    posee familia, hogar, carrera o profesiones. No se tienen resonsabilidades mundanas niobligaciones. El verdadero significado de dejar el hogar es dejar todo atrs - intelecto,emociones, ego, deseos, cuerpo y mente. En efecto es abandonar todo excepto los votos yel Buddhadharma. Mucha gente dice que este Centro Chan me pertenece - Maestro ShengYen. Ellos estn equivocados. Vivo aqu y trabajo aqu, pero esto no es mo. Ni tampocopertenece a los monjes y monjas que viven aqu.

    Una persona que ha dejado su hogar no posee nada. Si un monje o monja piensa:Esta es mi casa; l o ella deber recordar inmediatamente lo que significa dejar elhogar. La gente que realmente ha dejado su casa no posee nada salvo la prctica; nadapara cuidar, nada para preocuparse, ninguna meta. Para una persona de afuera, puede

    parecer que trabajan y actan como personas laicas, pero para los monjes todo es prctica.Sera difcil para los laicos tener esta clase de actitud.

    Estudiante:No puedo concordar con Ud., Shi-Fu. Ciertamente los monjes y monjas toman los

    votos y dejan su hogar, pero esto es un ritual, y es una concepcin puramente intelectual.Muchos monjes y monjas son iguales que los practicantes laicos. Yo veo que los monjesque viven y trabajan aqu tienen responsabilidades como yo. Mejor dicho, parece queellos tienen ms responsabilidades y trabajo que yo. Tienen que pagar cuentas, tienen quelidiar con procesos legales, tienen que recibir visitantes y atenderlos y a vecescompromisos sociales extenuantes. Parece que han reemplazado una casa por otra.

    Por otro lado, por qu yo no puedo como practicante laico, tener la actitud de unmonje o una monja? Si yo necesito ir a trabajar y ganar dinero, es algo que hago parasobrevivir. Pero en todo lo que hago ya sea en el trabajo o estando con mi familia, tratode ver todo como una prctica. Trato de estar conciente en todo lo que hago. Trato deguiarme por los preceptos y poner en prctica los principios budistas. Si los practicanteslaicos tuviesen esta actitud, por qu seran diferentes de los monjes?

    Shi-Fu:La diferencia est en que las responsabilidades de los monjes son slo

    responsabilidades y nada ms. Los monjes no deberan envolverse emocionalmente yestar apegados a lo que hacen. Djenme remarcar esto. Los monjes y monjas no debenestar emocionalmente apegados a nada y ellos viven en un medio con reglas queconstantemente se lo recuerdan. Por otro lado, muchos laicos estn emocionalmenteapegados a sus familias, su trabajo, sus posesiones. Pero, si pueden practicar con laactitud de un monje y se desapegan de las cosas, entonces practicarn correctamente y nohabr diferencias.

    Un buen ejemplo es el Sr. Pang, que vivi durante la dinasta Tang y alcanz un

  • 8/3/2019 -ShengYen-SabiduriaZen

    16/145

    buen nivel de prctica. Los monjes deberan ser capaces de dejar atrs sus personalidadesmundanas. Esto no sucede instantneamente. No se toman los votos, se afeitan la cabeza,se colocan las ropas e inmediatamente se controla esta actitud. Es un proceso gradual, yun proceso que dura toda la vida. No se puede heredar o recibir esta actitud. Uno debecultivarla.

    Reconociendo falsos maestros.

    Pregunta:Cmo puede un practicante comn reconocer cuando un maestro es autntico o no?

    Shi-Fu:Lo ms importante para juzgar a un maestro es ser capaz de reconocer si l tiene o

    no una visin correcta del Dharma. Si la visin del Dharma es correcta aunque suconducta revele alguna debilidad, no deber ser considerado un falso maestro. Por otrolado, si el maestro no tiene un visin correcta del Dharma no podr ser consideradoautntico o virtuoso. Ms all de esto, hay algunos criterios bsicos que pueden serusados para asesorarse. Primero, considerar sus causas y condiciones.

    En otras palabras, sus acciones debern basarse en lo fundamental del vaco; nodeber haber apego en lo que hace. Segundo, considerar sus causas y consecuencias, o elKarma. Las acciones de los maestros virtuosos son guidados por el concepto de vaco

    (causas y condiciones) que deben estar de acuerdo con su Karma (causas yconsecuencias). Esto es decir que sus acciones deben ser guiadas por el sentido de laresponsabilidad. Ellos debern en todo momento, ser concientes de las consecuencias desus actos. As, hay una ntima relacin entre la responsabilidad y el no-apego. Estas sonlas caractersticas de los maestros virtuosos: tener una correcta visin del Dharma, en susacciones no revelar apego y tener un sentido claro de respondabilidad.

    Prctica diaria

    Pregunta:Shi-fu, Ud. al final de cada retiro siempre nos sugiere que continuemos

    regularmente nuestra prctica de meditacin. Adems de sentarnos, qu otro tipo deprctica puede ser incorporada en nuestras vidas diarias? En sus enseanzas ustedsiempre insiste en la compasin. Hay una prctica de la compasin? Cmo sto serelaciona con la prctica de sentarse?

  • 8/3/2019 -ShengYen-SabiduriaZen

    17/145

    Shi-Fu:La prctica puede ser dividida en prctica peridica regular y prctica diaria. La

    prctica peridica regular puede ser adems dividida en prctica individual y prctica engrupo. La prctica individual es para aquellos que son casi estables en ella, y que usan su

    mtodo especfico. Pueden dedicarle un tiempo cada semana, cada mes o cada ao. Laprctica en grup es similar, excepto que es hecha con otros.

    Los retiros de 7 das de prctica Chan, la recitacin de sutras y las ceremonias dearrepentimiento son ejemplos de prctica en grupo. Los practicantes serios deberan haceruna prctica regular peridica todos los aos. Como su pregunta se relaciona solamentecon la prctica diaria, podemos decir que es tambin de dos tipos: la prctica fija y laprctica en la actividad diaria. En la prctica fija, a un horario determinado, usted realizasu prctica formal. Se puede sentar, hacer posternaciones, recitar o leer sutras; realizarceremonias matinales o al atardecer. Debe tener un horario regular al cual repetar. Laprctica fija y estructurada es clara; pero cmo debe Ud. practicar cuando est

    trabajando, en el conmutador, entretenindose, en su vida social, etc.?Podemos practicar en todas estas ocasiones? Generalmente, cuando la gente

    piensa sobre la prctica viene a nuestra mente la meditacin o el estudio delBuddhardharma, pero el Chan insiste en que esto lo debemos hacer en todo momento,tanto si practicamos de una forma estructurada como en nuestra rutina diaria.

    Todos los momentos, situaciones y medio ambiente son oportunidades parapracticar. En el Sutra Avatamsaka hay un famoso captulo en forma de gatha (versos), delcual fueron extrados los Tres Refugios. Este captulo habla sobre todas las actividadeshumanas: comer, dormir, caminar, descansar, hablar, etc. Dice que en todas estasactividades deberamos tener presente, constantemente, el bien de todos los seresvivientes. Esto es llamado la mente Bodhi o Iluminada. Esta enseanza es la esencia deeste captulo. Una persona que est en el Camino de Bodhisattva pensar en ayudar a losseres vivientes. Este es el primero de los Cuatro grandes Votos de un Bodhisattva. Siustedes pueden pensar en forma permanente sobre el bienestar de los otros seres vivientes,la compasin surgir naturalmente en todos sus pensamientos y acciones. Los mayoresproblemas que un practicante enfrenta son la arrogancia, la mezquindad y el odio que semanifiesta cuando nos colocamos a nosotros mismos en primer lugar.

    El que trasciende el orgullo y pone a los otros en primer lugar percibir que la metasolo se alcanza con la ayuda de los seres vivientes. Solamente interactuando con los otrospodemos vivir y crecer. Es tambin un error esperar gratitud cuando hacemos algo por losotros. En realidad, nosotros debemos agradecer a los seres vivientes por darnos laoportunidad de practicar la sabidura y cultivar el mrito y la virtud. Sin los seresvivientes, un Bodhisattva no puede alcanzar la sabidura. Por esta razn debemos seragradecidos a todos. Si no los hemos ayudado debemos tratar de hacerlo; si sentimos quehemos hecho algo por ellos, debemos estar agradecidos. Esta actitud nos ayudar aprevenirnos contra el orgullo y la arrogancia.

  • 8/3/2019 -ShengYen-SabiduriaZen

    18/145

    Es muy fcil ver surgir en nosotros mismos actitudes de codicia, rabia, arrogancia yodio. La codicia surge cuando deseamos ms de lo que realmente poseemos o deseamoslo que otras personas poseen. Ser mezquino o avaro es un producto de la codicia: lo quees mo yo no quiero dejarlo. La rabia viene del hecho de que las cosas no sean comonosotros deseamos; puede surgir cuando algo o alguien obstaculiza nuestro camino.

    Envidia y odio surgen cuando no podemos conseguir lo que deseamos. El odio puedesurgir cuando alguien es muy parecido a nosotros o muy diferente. La arrogancia, quesurge del orgullo, puede surgir si nosotros pensamos que poseemos algn tipo de logroespiritual u otra habilidad. Estos sentimientos surgen porque estamos centrados ennuestro ego y esto hace que nuestra vida parezca llena de problemas. Si nosotros dejamosque ellos existan sin investigarlos o sin la debida atencin, entonces no estamospracticando.

    Si podemos poner a los seres vivientes en primer lugar, la importancia que ledamos a nuestro ego disminuir. Por ejemplo, en el da de Accin de Gracias, le ped auna persona de aqu llamada Chris, que viniese al Centro Chan y pasara la noche y parte

    del da trabajando en la impresin y edicin de algunos trabajos. Chris acept, lo quesignifica que no es una persona que piensa en s mismo en primer lugar. Pero la situacinera ms compleja de lo que parece. Chris trabajando en el Centro durante el feriado,puede ayudar a mucha gente pero quizs su familia no acepte de buen grado su ausencia.Por esta razn me disculp ante l y su familia y le dije que esperaba que su esposa Marano se enojara. Chris dijo que ella no tendra problemas tampoco y yo creo que es porquecomprende que yo soy un hombre de edad que precisa de toda la ayuda que puedaconseguir.

    Mara:Yo me sent afectada porque s que es Chris el que necesita de mucha ayuda.

    Shi-Fu:Si es as, Chris debe estar agradecido porque yo le di la oportunidad de practicar y

    usted, Mara, le facilit hacerlo. En todas nuestras acciones debemos observar si estmosbeneficiando o no a los otros. De otra foma, cuando afloran sentimientos negativos,debemos reflexionar sobre ellos para saber si estamos hiriendo a los otros; debemosexaminarnos antes de actuar. Si ponemos los intereses de los dems en primer lugar estossentimientos egostas no surgirn. Es muy difcil para la mayora de nosotros pensar enbeneficiar a los seres vivientes constantemente. Los seres vivientes incluyen a losanimales y a la gente, pero en este caso yo estoy poniendo nfasis en los humanos.

    Por ejemplo, si uno de los miembros de una pareja trabaja arduamente todo el da,posiblemente al regresar a su casa estar de mal humor. Por otro lado, si uno de losmiembros tiene que cuidar su casa todo el da, tambin al final del da estar de malhumor. Estas dos personas del mal humor generalmente se vern envueltas en problemas.Pero si uno de ellos es capaz de percibir que el otro debe estar tan mal como l, puede serms atento, paciente, tolerante y considerado. Tendrn menos problemas. Esto es unejemplo de prctica apropiada; pensar menos sobre nosotros y ms sobre otros. Este es elcomienzo de la compasin.

  • 8/3/2019 -ShengYen-SabiduriaZen

    19/145

    En uno de mis retiros, tres mujeres compartieron una habitacin. Una de ellas medijo que solo haba una cosa que odiaba y era que roncaran en su habitacin y justo susdos compaeras roncaban. Yo le dije: puede ser que Ud. ronque tamibn. Ella me dijoyo preferira morir a roncar. Si ellas pudiese admitir que eso le podra ocurrir

    probablemente tendra ms consideracin por aquellos que roncan. Yo le cont unahistoria; Una vez pas una noche en la misma habitacin con otros dos maestros. Ambosroncaban, uno de una forma muy ruidosa y otro en un tono ms bajo como si sufriese deasma. Esto me irrit y dese sacudirlos, pero despus pens que podran despertarse y nopoder volverse a dormir. Deshech esta idea y en cambio imagin que el ms silenciosoera un sapo que croaba en un pantano y el otro era un tigre rugiendo en la jungla, derechaun sapo, izquierda un tigre, sapo, tigre, sapo, tigre... y as me qued dormido.

    Record que antiguamente los maestros podan entrar en Samadhi solo escuchandoel sonido del viento o el correr del agua. Pens que si poda ser hecho con el viento y elagua, esto podra tambin ser hecho con un ronquido. Quiz yo no pude entrar en

    Samadhi, pero, finalmente me qued dormido. Ser considerado con los otros es tambinuna forma de meditacin. No piense solamente en s mismo y cuando est pensando en smismo hago lo correcto.

    Estudiante:Cmo sabe Ud. lo que es correcto?

    Shi-Fu:Cuando tomen decisiones deben basarse en las enseanzas del Buda. Si no estn

    seguros si algo es correcto o no, si es bueno o malo, entonces traten de determinar si estde acuerdo con las enseanzas budistas y con los preceptos. Si est de acuerdo, entonceshganlo. Si no est de acuerdo, entonces eviten hacerlo. Usen las enseanzas budistascomo una guia. Segundo, usen las leyes, la tica, la moral y las costumbres de la sociedadcomo una guia. Si sus intenciones concuerdan con las de la mayora de la sociedad,entonces no estarn siguiendo una actitud equivocada. Usen el sentido comn. Uds.Tamibn pueden pedir un consejo a su maestro del Dharma. Estn atentos al cambio desus condiciones fsicas y mentales. Vean como ellas afectan a sus pensamientos, palabrasy acciones.

    Generalmente, si nos sentimos enfermos o fsicamente heridos no estaremos debuen humor. Todo el mundo parece feo si estamos en un mal estado mental. En estosmomentos, parece que nada ni nadie nos comprende. Fcilmente nos enojamos. A pesarde esto, en cada momento, y con cada persona debemos tratar de dar origen asentimientos de gratitud. La gente codiciosa generalmente no es consciente de su propiacodicia. Lo mismo sucede cuando la gente siente rabia, arrogancia u orgullo. Pero mstarde o ms temprano, los practicantes reconocern que ellos han sido codiciosos, hansentido rabia o arrogancia. En ese momento, ellos debern arrepentirse. Si usted puedehacer esto a cada momento, reconocer que estos sentimientos, estos estados mentalesno-virtuosos, surgirn cada vez menos.

  • 8/3/2019 -ShengYen-SabiduriaZen

    20/145

    Usted se arrepiente porque percibe que estos estados mentales resultan del fuerteapego a su ego. Por supuesto usted debe usar este apego para arrepentirse pero despus,el grado de su apego al ego debera disminuir. Si la situacin lo permite, es mejorarrepentirse frente a la imagen del Buda. Mientras se hace una reverencia o unaposternacin, usted debera reflejar las cosas que usted piensa o dice o que ha hecho

    equivocadas. Cuando Ud. tiene conciencia de sus errores, reconoce sus faltas y desea novolver a repetirlos. De la misma forma, cuando algo bueno suceda o alguien sea gentilcon Ud., haga un esfuerzo consciente para ser agradecido.

    En el templo de Taiwan, les dije a mis estudiantes que usaran dos palabras en susvidas diarias. Siempre que ellos encuentren o reciban ayuda de alguien, deben decirAmitofo, gracias. Ellos no estn dirigiendo sus agradecimientos al Buda Amitabha. Susagradecimientos estn dirigiendo a la persona que los ha ayudado, pero tamibinpractican la recitacin del nombre del Buda Amitabha. Para otros, decir solamentegracias es suficiente. La segunda palabra, dicha cuando se est consciente de una malaaccin es, disclpeme.

    Decir gracias es ser agradecido y decir disclpeme es estar arrepentido. Si lagente puede mantener sinceramente estas dos actitudes en sus mentes y llevarlas a laprctica, entonces tendrn pocos problemas. Si pueden hacer esto con una genuinapreocupacin por los seres vivientes, entonces la compasin surgir. Para resumir: seaconsciente del bienestar de los seres vivientes. Recurdese a s mismo no ser egosta,arrepintase de sus malas acciones; sea agradecido con los dems.

    Lo que he descripto es en realidad, la prctica diaria. Si Ud. lucha por mantener ypracticar estos conceptos y los incorpora en la vida diaria, usted est haciendo prcticadiaria. Al mismo tiempo, es importante continuar la meditacin para estar ms conscientede su estado mental. Si Ud. se dispersa y no tiene la disciplina para mantenerse atento,ver aflorar sus sentimientos negativos. Con la meditacin como una disciplinapermanente ser ms consciente de sus acciones, intenciones, sentimientos, estados denimo y pensamientos.

    Estudiante:Deberamos colocarnos como un observador objetivo de nuestras mentes para

    vigilar nuestras intenciones, pensamientos, palabras y acciones y as conscientes denuestra conducta?

    Shi-Fu:No, esto le producira tensin y cansancio. Con la meditacin usted gradualmente

    sentir una calma interna, por eso en cualquier situacin, no se debe exitar demasiado niser muy emotivo. Si su mente est relativamente apaciguada, naturalmente estar msconsciente de sus pensamientos, y sabr lo que decir o lo que no decir. No perder elcontrol. Cuando sea controlado por sus impulsos y emociones, en realidad estar fuera decontrol haciendo y diciendo cosas, antes de pensar en las consecuencias. As es comocomienzan los problemas para Ud. y para los otros.

  • 8/3/2019 -ShengYen-SabiduriaZen

    21/145

    De todos modos, trate de estar tranquilo, y ejercite el dominio en sus palabras y ensus acciones. Esto viene gradualmente, de la prctica regular de la meditacin, de estarconsciente durante la prctica diaria y de usar el Dharma o doctrina budista como guia denuestra conducta. Por otro lado, si usted siempre se va a observar a s mismo con ojoscrticos, se volver loco o si no ser muy feliz. Si hay un observador constantemente

    analizando, no podr sentirse cmodo. Si los concertistas siempre se observaran a smismos ejecutar el piano, no podran tocar nada.

    Estudiante:Esta pregunta es sobre la compasin. Todos los das tomo el subte y veo una

    procesin de mendigos, personas sin hogar, gente enferma y ellos continuamente pidendinero. Qu actitud debo tomar con estas personas?

    Shi-Fu:Esta es una pregunta difcil de responder porque cada situacin es diferente.

    Depende de quin es Ud., de lo que puede hacer, de cunto puede dar. Si Ud. es pobre y

    no tiene dinero, entonces no podr hacer mucho. Quizs Ud. podra ayudar a una personaindividualmente aqu o all; dar comida a una familia sin hogar o ropa a alguien que noposee. Si Ud. tiene dinero, poder o influencia, entonces podr hacer ms. Quizs podraayudar a construir una sociedad mejor o un medio ambiente ms saludable. Pero Ud. deberecordar, independientemente de la clase de ayuda que pueda prestar, que encontrar aaquellos que rechacen ser ayudados, que no desean escuchar o que no quieren cambiar.Para el Budismo, Ud. debe hacer lo que pueda; dar lo mejor de s mismo. Si nosotrossimplemente usamos dinero para ayudar a esas personas, la ayuda ser mnima. Nuestraayuda financiera es mnima. Adems, el dinero no los ayudar a eliminar la causa dehaber llegado a ese estado.

    Debemos decidirnos a mejorar el medio ambiente y ayudarlos a mejorar su karma,que los ha llevado a donde estn ahora. Debemos ayudarlos a entender el principio decausa y efecto, para que entiendan y comprendan mejor su situacin. De esta forma,podremos ayudarlos verdaderamente. El Budismo hace incapi en soluciones a largoplazo y se preocupa con los asuntos fundamentales para lograrlas. Nosotros, comopracticantes, no podemos emplear soluciones de corto plazo. Debemos profundizar. Paraesto debemos pensar como predicar el Dharma o doctrina de Buda.

    Estudiante:Esto no parece ser muy realista. La mayora de esas personas no desean escuchar

    las formas en que podran cambiar sus vidas. Es muy tarde. Aunque creyeran en vidasfuturas estoy seguro de que ellos solo piensan en hoy y maana no en los aos por venir.No desean saber cules son las races de sus problemas. Quieren comida, ropas, abrigo,drogas, medicamentos. Esta gente necesita ayuda inmediata. Est Ud. queriendo decirque debemos ser evangelistas de esquina y predicar el Dharma de Buda a los que pasanpor all?

    Shi-Fu:No, no deben evangelizar. Esta no es una costumbre budista. Esto traera ms problemas

  • 8/3/2019 -ShengYen-SabiduriaZen

    22/145

    para Ud., para los otros y para el Budismo en general. La mejor forma es practicar elDharma de Buda. Si usted lo vive, entonces no tiene que predicarlo. Fluir de Ud.naturalmente. Si Ud. tiene la mente generosa, el dar vendr naturalmente. Aquellos quetienen afinidad con Ud. se beneficiarn. Esto es ayudar en el ms alto nivel. No tiene queevangelizar. Si Ud. vive el Dharma de Buda, la gente vendrn a Ud.

    Estudiante:Qu sucede con el otro lado de la moneda? Supongamos que Ud. trabaja en un

    lugar muy competitivo. Cmo se lidia con este lado de la competicin en los negocios?Si yo me esfuerzo por ser mejor, no estoy causando sufrimientos a los que compitenconmigo? Pero si yo ayudo a estos competidores esto significa que yo puedo perder mitrabajo o los negocios. Cmo debemos actuar en estas circunstancias?

    Shi-Fu:La competicin honesta no es necesariamente daia. Depende de su actitud. De

    qu forma es Ud. competitivo? La actitud correcta es ir hacia adelante y al mismo tiempo

    desear que su competidor tambin d lo mejor de s mismo. Es como un encuentro denatacin. Yo nado y Ud. nada. No tratamos de golpearnos mutuamente hasta eliminarnosuno de los dos, y despus nadamos hacia la meta. Nosotros incentivamos el espirituverdaderamente competitivo. Esto es saludable. Esto incentiva a practicar a niveles msaltos. Un medio ambiente donde cada uno mutuamente estimule al otro es saludable. Encualquier rea de competitividad, debe haber alguien que est a la cabeza y alguien quequede atrs. Inevitablemente habr otros que queden totalmente atrs. O sea que esa readonde se compite, no ser para ellos. Ellos tendrn que buscar otro campo de actividad.Esto no es su culpa ni debe preocuparse por esto. Si Ud. est en un negocio o actividadno-tica, debe pensar en dejarlo. Su medio de vida debera estar de acuerdo con suconcepto del Dharma.

    Estudiante:Constantemente pensar en el beneficio y bienestar de los seres vivientes parece ser

    un gran peso. No podr esto transformarse en un problema?

    Shi-Fu:No ser un peso ni un problema para aquel que comprenda las enseanzas del

    Dharma, especialmente el principio de causa y efecto. Cuando desee ayudar a otros,recuerde que los seres vivientes tienen sus propias causas y condiciones, su propio mritoy virtud, su propio karma. Ud. no puede cambiar esto. Ud. no puede tomar el karma deotra persona. Por ejemplo, hace dos meses, alrededor de 80 personas fuimos a la India.En Nepal, una mujer de edad del grupo fue golpeada y tirada por un bfalo y ella serompi la pierna. A pesar de que su condicin no era ventajosa insisti en continuar conel grupo. Ella dijo deseo ir aunque muera en el intento. Yo le dije: si Ud. desea morir,mejor hgalo en Taiwan.

    Si Ud. viene con nosotros, el grupo entero sufrir. Como budista debera entenderel concepto de karma. Que Ud. haya sido golpeada por este bfalo puede significar queusted debe al bfalo alguna cosa de su vida previa, quizs su propia vida, pero porque Ud.

  • 8/3/2019 -ShengYen-SabiduriaZen

    23/145

    estaba en esta peregrinacin, usted solamente sufri la rotura de su pierna. Este es sukarma. Si Ud. insiste en continuar, ser un peso para todo el grupo y Ud. solamentecrear ms mal karma para usted misma. Escuchando esto, ella decidi volver a Taiwan.La palabra llave es trate. Por supuesto Ud. no debera hacer nada que pueda herirlos,

    pero Ud. tambin debera tratar de ayudar. Si Ud. ayuda realmente o no es otra historia yesto verdaderamente debe ser su preocupacin.

    Estudiante:Tratar de ser compasivo todo el tiempo puede ser mentalmente difcil de llevarlo a

    la prctica especialmente si esto debe machacarse en nuestro cerebro momento trasmomento. No sera esta una forma de cortar con otros pensamientos, palabras y acciones?Podemos estar siempre pensando sobre otra gente? An cuando estamos sentados en eltoilette? Puede llegar a ser compasivo. No hay otra forma en que podamos pensar sobreesto?

    Shi-Fu:No olviden lo que dije antes. No hagan nada que pueda hacerles sentir tensos,cansados o miserables. Si ustedes se exigen demasiado no servirn a los otros ni a smismos. Sean tan atentos o conscientes como puedan. Con la meditacin como disciplinade soporte y el Dharma de Buda como su guia, la compasin crecer naturalmente. Haganlo mejor que puedan pero no se exijan demasiado.

    Estudiante:En lneas generales, el karma depende de la intencin que haya detrs de las

    palabras o de las acciones. Es posible sin alcanzar la iluminacin, controlar nuestrasintenciones y deseos para no crear ningn karma?

    Shi-Fu:Es posible, pero muy difcil. Yo supongo que as no sera capaz de interactuar con

    los otros. Las palabras pronunciadas y las acciones que realizamos sin una ideapreoconcebida no crean karma. Pero yo no estoy seguro de que se pueda hablar y actuarsin desear hacerlo.

    Estudiante:Qu sucede si mato a un ser viviente sin saber? Por ejemplo, supongamos que

    estoy manejando en una calle oscura a la noche y un gato se desliza bajo las ruedas de miauto antes de que yo pueda reaccionar? Qu sucede con el karma?

    Shi-Fu:Primero, usted estaba manejando por propia eleccin. Segundo, esta situacin se

    produjo por causas y condiciones y por su karma y el del gato. De todas formas, se hacreado karma; pero el karma es ms leve que si Ud. hubiese matado al gato a propsito.

    Estudiante:Los pensamientos que van y viene crean karma?

  • 8/3/2019 -ShengYen-SabiduriaZen

    24/145

    Shi-Fu:No, los pensamientos que vienen y van por s mismos no crean karma. Solamente

    los pensamientos que surgen con deseo crean karma. Pero este karma es ms leve que elcreado por palabras y actos.

    Estudiante:Qu sucede con el deseo de elegir pensar sobre el mtodo de la prctica o pensar

    al respecto del bienestar de los seres vivientes? Crea esto karma?

    Shi-Fu:S, esto crea buen karma.

    Estudiante:Es posible participar de las actividades diarias y percibir el mundo como una

    cmara o un espejo-sin discriminar-sin ser un Iluminado?

    Shi-Fu:Existe la mente intuitiva y la mente que no discrimina. Son diferentes. La gente no

    ilumina, puede confiar en su intuicin. Por intuicin, quiero decir conocer, decir y hacercosas directamente, sin depender demasiado del proceso intelectual. Con una mente queverdaderamente no discrimina no habr problemas. Con la mente intuitiva, los problemasan pueden surgir del subconsciente. Una mente intuitiva puede ser cultivada yfortalecida con la meditacin. Esto no es Iluminacin pero es un buen estado mental.

    Estudiante:Cmo practica Ud. cuando no hay tiempo suficiente para sentarse debido a un

    horario muy completo y otros obstculos? Puede ser muy desestimulante.Shi-Fu:

    Si en su vida diaria, Ud. est muy ocupado, trate de encontrar pequeos espacios detiempo para sentarse, relajarse y aclarar su mente. No es necesario hacerlo sobre unalmohadn, y no es necesario hacerlo durante 30 minutos o una hora. Tmese tres o cincominutos aqu o all en su escritorio, en el auto, mnibus o tren. Puede hacerlo en todolugar o en cualquier momento. Relaje su cuerpo y su mente. Respire. Decante su mente.Deje su mente y su cuerpo refrescarse a s mismos. Si su horario es demasiado corridocomo para dejar aunque sea cinco minutos, entonces trate de relajar su mente y cuerpomientras Ud. est trabajando o caminando o conversando. Haga funcionar su prctica.Est consciente de lo que hace y dice. Yo hago esto. Cuando estoy en Taiwan no tengotiempo para mi ni a la maana ni durante todo el da hasta el anochecer. Pero siempre querecuerdo, trato de relajarme en cuerpo y mente. Trato de no dejar que los problemas meafecten. Dejo que vengan y se vayan. Si yo no hiciera esto, probablemente estara muerto.Esto es algo que todos nosotros podemos hacer. Toma su esfuerzo y tiemp, pero no esmuy difcil. Si yo lo puedo hacer, entonces ustedes tamibn.

  • 8/3/2019 -ShengYen-SabiduriaZen

    25/145

    Es la opinin o el concepto de la prctica ms importante quela prctica en s misma?

    Pregunta:He escuchado un aforismo Chan que dice ms o menos as: la prctica es

    importante, pero la opinin sobre la prctica es an ms importante. Esto parececontradecir todo lo que he escuchado sobre el Chan. El Chan dice que hay que abandonarnuestro ego y nuestras opiniones subjetivas. Cualquier opinin que yo tenga puede sercompletamente subjetiva y entonces distorcionar la verdad. Esto se transforma en otroproblema. Adem, es la experiencia vlida en s misma sin importar lo que la personapractica o cree?

    Si nuestro ego desaparece, desaparece. Entonces qu importa si la persona es unateo, budista, cristiano, hind, judo, musulmn o cualquier otra cosa? Si Ud. dice que

    solamente los budistas pueden tener estas experiencias de hacer desaparecer el ego, estono una postura elitista?

    Shi-Fu:El dicho es una parfrasis de una oracin que dice as:

    Lo que uno sabe o ve es ms importante que donde uno est caminando. La frase Loque uno sabe o ve no debe ser reemplazada por la palabra opinin, porque opinin esalgo que puede venir de nuestro aprendizaje. La frase se refiere a lo que logramosdirectamente de nuestra propia experiencia.

    En el Sutra de Loto hay un dicho que dice:

    Abrir lo que el Buda conoce y ve revelar lo que el Buda conoce y ve; percibir loque el Buda conoce y ve; entrar o penetrar en lo que el Buda conoce y ve. Lo que elBuda conoce y ve es el vaco, sin forma, sin apego, sin fenmenos. El prrafo debera serinterpretado as: Lo que es conocido y visto es ms importante que lo que uno esthaciendo. Y lo que uno conoce y ve especficamente se refiere a lo que el Budaconoce y ve. Cmo un practicante podra relacionarse con esto?En el primer caso se trata del caso de alguien que es iluminado y que ha penetrado en loque el Buda sabe y ve. Cmo uno realmente sabe que lo que uno ve es lo que Buda ve?

    Uno debe comparar la propia experiencia con las enseanzas de Buda - los Sutras.

    Postraciones con empeo, estudiando los sutras y manteniendo los preceptoscorrespondera a la frase Lo que uno hace. En este caso, lo que uno hace no es tanimportante que lo que uno ve o conoce. Si la experiencia no es realmente profunda,entonces no conoceremos ni veremos de la misma forma que lo hizo el Buda.Si uno tiene un buen maestro, un maestro calificado, no es absolutamente necesario leerlos sutras para su propia guia. Este maestro puede evaluar si nuestra experiencia es real ono, superficial o profunda. Si no es iluminacin, entonces el maestro puede sealardirectamente el problema o el apego. El aforismo anterior, no significa que la gente deba

  • 8/3/2019 -ShengYen-SabiduriaZen

    26/145

    abandonar la prctica; ms an dice que la prctica es importante, pero que lo que elBuda conoce y ve es an ms importante.

    Sin la gua de la experiencia del Buda, la gente no podra practicar correctamente elDharma de Buda. Practicaran quizs otras doctrinas. Por eso, antes de la iluminacin, los

    practicantes necesitan la gua de lo que el Buda conoce y ve. Despus de la iluminacin,todava hay que examinar y comparar la experiencia con las enseanzas de Buda y ver sisu experiencia es verdaderamente lo que el Buda conoce y ve.

    Si Ud. ha comprendido intelectualmente lo que el Buda sabe, conoce y ve, an sinser un iluminado, usted no se aventurar por senderos equivocados. Usted podr guiar aotros en la prctica, pero no podr garantizar la iluminacin de los otros. Como mnimopodr encaminar a las personas en el camino correcto de la prctica. Por otro lado, si unmaestro no es un iluminado y no entiende coceptualmente lo que Buda conoce y ve, l oella practicarn el camino equivocado. La gente a menudo practica con algn tipo deapego o expectativa - una idea de que hay algo a ser obtenido. Esto puede crear

    problemas.Desde esta perspectiva, yo digo que sin la guia de lo que el Buda conoce y ve, los

    practicantes de otras religiones no pueden percibir la iluminacin de Buda, sin importarcuan profunda puede ser su experiencia. Estas personas tendrn todava una idea de, oapego a una omnipresencia eterna e inmutable. Cmo se llame no importa. Cuando unosiente de esta forma, no es lo que el Buda conoce y ve. Alcanzar este nivel de prctica -sentir la totalidad - es extremadamente difcil y un signo de progreso. Muchospracticantes, incluyendo a los budistas, tienen experiencias muy superficiales. Sientencalma o bienestar, creen que se han liberado de su ego pero todava estn apegados.

    Muchos practicantes interpretan mal esta clase de experiencia, la cual, correspondea niveles elementales de realizacin. Por ejemplo, en la tradicin Hinayana hay cuatroniveles de realizacin; pero antes de ellos hay cuatro niveles preliminares: nivel de sentiruna sensacin de calor; nivel ms alto; nivel de sabidura; nivel de primero en el mundo.Solamente despus de estos cuatro niveles puede alguien entrar en los cuatro estados derealizacin de los cuales el cuarto es el verdadero estado de Arahat. Muchos practicantes,incluyendo los practicantes de Chan piensan que estn casi iluminados cuando enrealidad recin estn experimentado el primer nivel asociado a la sensacin de calor.

    Estudiante:Es posible dejar de lado el Budismo y lograr la experiencia del no-ego?

    Shi-Fu:No, es imposible, pues cualquiera sea el camino que Ud. elija tendr alguna

    expectativa en su mente.

    Estudiante:Es posible que esa persona pueda practicar sin ninguna idea de obtener algo?

  • 8/3/2019 -ShengYen-SabiduriaZen

    27/145

    Shi-Fu:Si, una persona as puede ser llamada de pratyekabuda - alguien que alcanza la

    iluminacin sin las enseanzas de Buda . Pero en los sutras se dice que esto solamente esposible si en el mundo no existiera el Dharma de Buda.

    Estudiante:Ud. manciona la iluminacin superficial y la profunda. Cuando Ud. mencionaexperiencias, se est refiriendo exclusivamente a las experiencias del no-ego?

    Shi-Fu:No necesariamente. Si yo me refiero a la iluminacin Chan entonces estoy

    hablando sobre experiencias del no-ego. Pero a menudo, uso la palabra iluminacin parareferirme a toda clase de experiencias de tradicones espirituales o no. Gente detradiciones variadas, puede sentir la sensacin de la integracin con el Todo.Estas pueden ser consideradas experiencias de iluminacin pero no son experiencias delno-ego. Una experiencia Chan superficial durar un corto perodo de tiempo y una

    experiencia ms profunda durar ms tiempo. Con una experiencia ms profunda lapersona percibir el vaco ms claramente.

    Su sensacin de vaco ser ms slida, mientras que la experiencia superficial noser tan clara o slida. La iluminacin profunda sucede cuando no est slo viendo ser elvaco, sino ms bien est en el medio del vaco. Los niveles de la experiencia deiluminacin pueden ser comparados con una persona que gradualmente aumenta elsaboreo del vino.

    El primer nivel es aquella persona que nunca ha visto ni probado el vino. En elnivel siguiente la persona lo ha visto o sabe cmo es, pero no lo ha probado. Despus, lapersona lo prueba y ahora conoce el sabor. Ms tarde si todava est interesada, lapersona puede desear saborearlo otra vez o beber todo el vaso. Por el ltimo nivelentendemos aquel en que la persona se sumerge en el barril de vino. En este punto ya nohay separacin con el vino. Hablar de sed ya no es lo ms importante.

    Estudiante:Es posible para alguien que no conoce el Dharma de Buda, percibir o

    experimentar el no-ego? Es posible que tenga la experiencia, pero como suconocimiento anterior es diferente no lo sepa interpretar? Quizs vea esta sensacincomo la presencia de Dios o la Totalidad?

    Shi-Fu:

    Es imposible para esta gente tener la verdadera experiencia del no-ego. Aquel querealiza el no-ego entra en la dimensin de lo que Buda conoce y ve. Esta persona nointerpretar o explicar esto como siendo de Dios o la Totalidad.

    Estudiante:Yo le una ancdota acerca de una mujer que no practicaba pero estaba pasando por

    un perodo muy intenso de su vida. Lo que naturalmente surgi en su vida fue la pregunta:

  • 8/3/2019 -ShengYen-SabiduriaZen

    28/145

    Quin soy yo?Tuvo una experiencia de esto y as cambi completamente su opinin sobre s

    misma y el mundo. Algn tiempo ms tarde ella ley algunos libros sobre Budismo Zen yvio la conexin entre su experiencia y el Zen. Ella habl con un roshi y l le confirm su

    experiencia.Shi-Fu:

    Si sucedi as como Ud. lo cuenta y un roshi legtimo confirm su experiencia,significara que ella es algo as como9 un pratyekabuda porque ella no tena ningunapreconcepcin del vaco. Por otro lado, si el roshi la incentiv a practicar ms y despusla gui, y entonces ella tuvo ms experiencias, esto es perfectamente comprensible.Conoc a un americano que hace 25 aos tuvo una experiencia. El se dirigi a un maestroy su experiencia fue confirmada. Otros quince aos pasaron pero todava no se sentasafisfecho. El era maestro en un centro, lo abandon y vino a verme. Le dije que habaciertos problemas con su comprensin, que probablemente tuvo una experiencia legtima

    y que fue buena, pero que se estaba apegando a su memoria.Si se supone que la memoria de una experiencia lejana es la experiencia en s

    misma, entonces la persona tiene problemas. Le dije a esta persona que practicaradedicadamente y a cualquier experiencia que pudiera tener se dijera no est bien. Si lpractic de esta forma y ms tarde necesita ms ayuda con todo gusto se la dar. La mujerde la que Ud. me habl tena su mente abierta y flexible y no tena apego a su experiencia.De todas formas, ella probablemente pudo practicar de una forma tranquila despus de suexperiencia inicial. Pero este hombre tiene expectativas, por eso tiene problemas.

    Estudiante:En la escuela Chan hay numerosos ejemplos de gente que ha tenido experiencias

    genuinas de no-ego pero despus an encontraban diversos problemas. Esto significaque la experiencia inicial no fue genuina?

    Shi-Fu:No, estas experiencias podran muy bien haber sido genuinas. Un buen maestro

    podra ser capaz de confirmar la autenticidad de sus experiencias y ayudar a esta gente atener ms profundas experiencias Chan. Pero no hay garantas. La prctica de unapersona puede deteriorarse. Quizs el maestro y el estudiante no se conectan bien o puedehaber otro tipo de razones. Una persona que tiene experiencias de no-ego, puede tenerregresiones. Un ejemplo perfecto es la historia del maestro americano. El tuvo unaexperiencia que fue confirmada por el maestro, pero tuvo problemas ms tarde. Vino a mpara saber si existan causas y condiciones correctas; o afinidad krmica entre nosotros;pero yo sent que no, le d un mtodo y le dije que volviera a su antiguo maestro.

    Estudiante:Ud. dijo que para tener una experiencia de no-ego uno necesita tener una

    comprensin del Chan y tambin tener un maestro calificado. En el caso de la mujer, nopodra haber sucecido que fuese una monja o un monje budista en su vida previa con una

  • 8/3/2019 -ShengYen-SabiduriaZen

    29/145

    profunda experiencia y que en esta vida las causas y condiciones finalmente se dieronpara tener una experiencia de iluminacin?

    Shi-Fu:An si uno ha practicado en vidas previas, en esta vida usted todava necesita un

    maestro y sus enseanzas; pero si usted practic bien en sus vidas previas, las cosasprogresarn ms rpidamente en esta vida.

    An el Sexto Patriarca; que tena profundas races krmicas y alcanz la iluminacincuando escuch un prrafo del Sutra del Ddiamante, necesit ser guiado por el QuintoPatriarca. El nunca escuch ni un prrafo de un libro comn o de una religin diferente.Slo escuch el Dharma de Buda. Uno puede argumentar que la persona que no haescuchado nunca el Dharma de Buda, realmente vive en un mundo carente de l, o seaque l o ella podra realmente ser un pratyekabuda. Si esto sucediera, cmo podra sermedido el nivel de su realizacin?

    Nosotros usamos criterios budistas para medir el nivel de realizacin budista. Si talpersona dice estar iluminada segn las normas budistas, entonces l o ella no lo estarrealmente. Desde el tiempo de Buda, ha habido mucha gente - escolares, lderes, filsofos- que tuvieron experiencias y pensaron que eran iluminados. Ellos probablemente estabanequivocados. Sus experiencias pueden ser juzgadas comparndolas con los principios delDharma de Buda. El hecho es que ciertos aspectos del Budismo son diferentes de todaslas otras religiones. De este modo, la gente que no tiene una clara percepcin del Dharmade Buda no tendr experiencias de iluminacin budista.

    Estudiante:Ud dijo que una persona que tiene la comprensin correcta del Dharma de Buda

    an sin ser iluminada puede guiar a otros en su prctica. Cmo sabe uno si tiene lacomprensin correcta sin tener la experiencia de lo que comprendemos?

    Shi-Fu:Si Ud. tiene un buen maestro y es un practicante sincero, debe familiarizarse con

    muchos principios del Dharma de Buda. En general, el Budismo no es tan difcil deentender y comunicar. Ta0mbin pueee desenvolver una comprensin intelectual delDharma a travs de una literatura apropiada. Equipado con este conocimiento, puedeensear a otros en un nivel bsico. De cualquier forma, Ud. no debe lidiar con problemasmuy importantes. Obviamente, lo que es ms importante, es que Ud. no tiene capacidadde confirmar o no la experiencia de la supuesta iluminacin de alguien. Adems debosubrayar que si Ud. est intentando ensear a otros o liderarlos en la meditacin, primerodebe obtener el permiso de su maestro. Esto tanto si Ud. es laico como si es un monje.

    Pueden surgir problemas cuando las personas usan sus propias experienciasreligiosas para explicar o interpretar los sutras. Esto es revertir el procedimiento correctoy esto es peligroso. Uno no debe usar su propia experiencia para interpretar sutras, unodebe usar los sutras para interpretar su propia experiencia. Si la gente utiliza su propiaexperiencia para interpretar sutras habr problemas. Por eso es mejor estudiar con un

  • 8/3/2019 -ShengYen-SabiduriaZen

    30/145

    maestro calificado.

    Vale la pena la iluminacin?

    Pregunta:Mucha gente que supuestamente ha percibido la naturaleza del s-mismo (o sea que

    ha experimentado el Kensho), se queja de que no ha ganado nada de su experiencia.Ellas todava tienen tantos problemas como antes y dicen que el tiempo y esfuerzo quededicaron a la prctica no vali la pena. Si estas personas sienten as, realmentehabrn experimentado el Kensho?

    Tienen esta experiencia algn efecto que permanece o el beneficio vadisminuyendo con el tiempo hasta que el practicante se siente como cuando comenz?

    Puede ser que el problema se deba al maestro que puso demasiado nfasis enresponder koans (kung-ans) o el problema reside en que los practicantes de hoy en datienen expectativas sin tener la paciencia de la prctica esforzada y permanente?

    Shi-Fu:Ver nuestra propia naturaleza es ver la naturaleza del vaco, es percibir que no

    existe nada para apegarnos. Es percibir que las cuatro formas descriptas en el SutraDiamantino: la forma de uno mismo, la forma de los otros, las formas de vida, las formasde los seres vivientes, son todas vacas. Es percibir que los cuatro conceptos deeternidad, bendicin, self o uno mismo y pureza, son errneos.

    Estos cuatro conceptos son apegos comunes de los seres vivientes comunes; yasean practicantes o no. La gente desea creer en la inmortalidad, en un self permanenteque continuar a travs de la eternidad, en algn tipo de cielo o en otra vida. Ellos creenque tal estado ser permanentemente bendito, pero ellos definen la bendicin desde supropia experiencia, que es apegada. Creen que este estado, donde un self eterno, disfrutade una vida eterna bendita, ser pura y no sufrir ms o no sentir ms aflicciones. Detodas formas cuando la gente habla de pureza o impureza, es generalmente desde laperspectativa de la felicidad fsica en la regin del deseo.

    Mucha gente, incluyendo a los practicantes serios, se apega a estos cuatro

    conceptos equivocados y as no percibe realmente su verdadera naturaleza. Es unprincipio Mahayana fundamental que nada es permanente o absoluto. No hay un selfpermanente, no hay una bendicin o pureza absolutas. Esto est dicho muy claramente enel Sutra del Corazn y en el Sutra Diamantino.

    No hay distinciones entre la eternidad e impermanencia; nosotros mismos y losotros; felicidad y sufrimiento, pureza e impureza. Si usted en su prctica todava estapegado a alguno de estos conceptos errneos, entonces no ha experimentado realmente

  • 8/3/2019 -ShengYen-SabiduriaZen

    31/145

    el Kensho, por lo menos el Kensho profundo.

    Algunas personas pueden pensar que no hay tal cosa denominada ver nuestrapropia naturaleza o que es imposible experimentar el Kensho. Es definitivamenteposible experimentar el Kensho, pero depende del practicante y depende del maestro que

    lo gua. Si el maestro es muy exigente y frecuentemente desalienta a los practicantesdicindoles que todava no han entrado por el port[on del Chan, llegar un ciertomomento que no tendrn ms expectativas y no habr m una urgencia en buscar lailuminacin. Ellos slo practicarn con diligencia. En esa situacin, los practicantespodrn experimentar Kensho. Pero despus de esta experiencia, entonces qu?

    Cuando se experimenta Kensho no se ve nada ni se obtiene nada. Lo nico quesucede es que uno nota que lo que vea en el pasado y lo que ve ahora es idnticamenteigual, slo que ahora no hay un ego envuelto. Si contamos con un buen maestro, con unapocas preguntas el discpulo puede determinar si la experiencia es genuina o falsa; si viosu verdadera naturaleza o no. Un maestro no muy evolucionado espiritualmente puede

    enganarse. En muchos casos esas experiencias no son genuinas. Ms bien, ellas sonrespuestas psicolgicas y fisiolgicas que surgen durante la prctica. Debo subrayar queslo un muy buen maestro puede determinar la validez de una experiencia.

    Las aflicciones, no desaparecen despus que Ud. experimenta el Kensho. Ellascontinuan manifestndose como siempre. La diferencia reside en que despus de unaexperiencia Kensho autntica, usted estar ms consciente de sus problemas. Ud. sabecuando surgirn y cuando est sufrindolas plenamente, conociendo claramente susituacin. Es como si hubiera una persona separada vigilando constantemente, siemprealerta. La gente que no ha visto su verdadera naturaleza, frecuentemente se ver cubiertade problemas quejndose de su difcil situacin.

    La que ha visto su verdadera naturaleza no tendr este problema. Estar conscientede las aflicciones que surjan y entonces ellas no lo dominarn. En este sentido, lapersona que ha experimentado el Kensho es ms controlada que la persona comn.

    Estudiante:Si uno no ha visto su naturaleza original, es imposible ver aparecer sus aflicciones

    y saber que uno est en medio de ellas, no?

    Shi-Fu:No es lo mismo. La gente que no ha visto su naturaleza propia no est claramente

    consciente de sus problemas. Ellos pueden ser capaces de reconocer sus aflicciones msobvias, pero no las ms sutiles. La gente que ha experimentado el Kensho reconocecualquier cosa que envuelva el apego al self. Es una experiencia inmediata y directa. Laque no lo ha experimentado puede reconocer grandes problemas pero a travs de unproceso racional, no a travs del proceso directo.

    A veces la gente cree que ha visto su propia naturaleza. Puede guiar a otros en laprctica, creyendo que ahora son maestros, pero en sus propias vidas, continan bebiendo

  • 8/3/2019 -ShengYen-SabiduriaZen

    32/145

    alcohol, fumando, comiendo carne, haciendo tonteras, siendo orgullosos, etc.

    Los otros pueden preguntarles: Maestro, si Ud sabe que estos son hbitos malos,por qu contina con ellos? Por qu no cambia? El puede responder: S, son maloshbitos, pero estoy consciente de ellos, la mayora no lo est. O sea que continan

    bebiendo sorbos de licor y diciendo Ah, este es un mal hbito, fumando cigarrillos ydiciendo Ah, este es un mal hbito; jugando mah-jong con hermosas compaeras ydiciendo ms malos hbitos. Qu piensan ustedes? Puede ser que ellos sepan algoque nosotros no sabemos?

    La gente que realmente ha visto su propia naturaleza puede tener muchos deseos,pero antes que el deseo la domine, reconocer lo que le est pasando y se examinar a smisma. Algunas personas sienten que tienen tantas aflicciones despus del Kensho comoantes de la experiencia. Sienten que los resultados no son dignos de tanto esfuerzo. Estaspersonas no tienen la comprensin correcta del proceso. Ver nuestra propia naturaleza nonecesariamente significa que eliminemos nuestros problemas. Esto slo nos hace

    conscientes de ellos.Ver dentro de nuestra propia naturaleza no necesariamente elimina nuestras

    aflicciones, sino solamente nos hace ms conscientes de cules son ellas. Para dar unaanaloga, una persona busca una montaa; pero la montaa est escondida entre nubes yoscuridad. De repente el cielo se aclara y brilla y la montaa se hace visible. La personaest feliz porque ha divisado la montaa, pero est todava lejos. Todava hay muchotrabajo por hacer. Ver la montaa es como ver nuestra propia naturaleza. Algunaspersonas tienen xito en ver la montaa sin mucha prctica, pero llegar al pico requiereun gran esfuerzo.