Top Banner
“PIZARRON DOBLE CARA” TECNICO SUPERIOR UNIVERCITARIO EN MANTENIMIENTO. PRECENTAN: MARIA LUISA RODRIGUEZ MORENO. JUAN MANUEL VARGAZ GONZALES. MIGUEL ALEJANDRO LOZANO SWEET.
32

\" PIZARRON DOBLE CARA \"

May 15, 2023

Download

Documents

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: \" PIZARRON DOBLE CARA \"

“PIZARRON DOBLE CARA”TECNICO SUPERIOR UNIVERCITARIO EN

MANTENIMIENTO.PRECENTAN:

MARIA LUISA RODRIGUEZ MORENO.JUAN MANUEL VARGAZ GONZALES.

MIGUEL ALEJANDRO LOZANO SWEET.

Page 2: \" PIZARRON DOBLE CARA \"

CD REYNOSA TAMAULIPAS DICIEMBRE 2014

Page 3: \" PIZARRON DOBLE CARA \"

1. INTRODUCCION.

Este proyecto ayudara a la mejor comprensión de un sistema

de frenos y de luces. El cual mostrara al espectador la

forma de cómo funciona y los elementos de cada uno de los

sistemas. También facilitara la explicación y mejorara el

entendimiento de sus funcionamientos ya que será una ayuda

visual y didáctica.

1.1 Antecedentes.

El proyecto “pizarrón doble cara” no se ha implementado en

la universidad tecnológica de Tamaulipas norte UTTN.

Anteriormente no se había identificado la necesidad de

implementar un proyecto como este, pero al investigar más

afondo se descubrió que la mayoría de los estudiantes no

sabían a ciencia cierta como funcionaban los sistemas de

luces y de un freno hidráulico incluso nosotros mismos no

comprendíamos su funcionamiento. Esto es un gran problema

ya que siendo estudiantes del área de mantenimiento y

futuros técnicos superiores universitarios en

mantenimiento, deberíamos de tener ese tipo de

conocimientos. Este proyecto ayudara a que los alumnos

comprendamos el funcionamiento y cada uno de los

componentes de estos mismos. Ya que este mostrara

perfectamente su función, los componentes, fluidos y

reacciones de cada uno y podrán interactuar con él ya que

Page 4: \" PIZARRON DOBLE CARA \"

el pizarrón en una de sus dos caras tendrá manijas las

cuales al moverse accionaran los componentes y se verá la

manera en que el sistema hidráulico de un freo se acciona y

como corre el fluido Y en la cara numero dos se instalaran

botones que al accionarlos se encenderán las luces y

tendrán escrito lo que indican. Este proyecto beneficiara

principalmente a los alumnos de la universidad ya que es un

proyecto con la finalidad de que estos comprendan el

funcionamiento y los elementos de los sistemas antes

mencionados.

Page 5: \" PIZARRON DOBLE CARA \"

1.2 Definición del problema.

Después de cuestionar a diferentes estudiantes de la

universidad tecnológica de Tamaulipas norte en el área

de mantenimiento turno despresurizado sobre el

funcionamiento de un sistema de freno hidráulico y un

sistema de luces, nos percatamos de que la mayoría no

sabe a ciencia cierta cómo funcionan, ni los

componentes de los mismos. Esto es muy irrelevante ya

que los alumnos de la universidad ya mencionada serán

futuros técnicos superiores en mantenimiento y no saben

cómo funcionan los sistemas anteriores los cuales están

muy relacionados con nuestra vida diaria . Así que se

necesita hacer algo al respecto y que mejor, algo que

mostrara visualmente el funcionamiento y los componentes

de estos y con el cual los alumnos puedan interactuar,

que el proyecto antes mencionado el cual como ya se ha

dicho tiene como objetivo principal enseñar, mostrar y

ayudar a comprender el funcionamiento de ambos sistemas.

Los cuales están muy presentes en nuestro andar

cotidiano y es un conocimiento básico que como técnicos

superiores universitarios en mantenimiento deberíamos de

tener bien claro estos conceptos y los elementos que los

componen.

Justificación

Page 6: \" PIZARRON DOBLE CARA \"

Este proyecto como ya aviamos mencionado antes tiene

como primera finalidad beneficiar a los alumnos pero con

esto también se podrán beneficiar algunos maestros los

cuales podrán utilizar el “pizarrón doble cara” para

explicar estos funcionamientos ya que les facilitara la

explicación de estos, les ayudara como un apoyo visual

con el cual los alumnos podrán interactuar con él por su

diseño.

Este proyecto tendrá trascendencia ya que no solo

beneficiara a los alumnos de este ciclo sino a futuros

alumnos incluso podría presentarse en ferias

académicas ya que este es muy moderno, fácil de manejar,

movible así que no solo beneficiara al edificio de

mantenimiento sino que podrá llevarse a las diferentes

edificios donde se relacionen estos sistemas, y será de

mucha utilidad para la comprensión de ambos sistemas.

1.3 Definición de términos

Sistema: es un objeto complejo cuyos componentes se

relacionan con al menos algún otro componente

Espectador: es quien aprecia una obra o asiste a un

espectáculo

Hidráulico: Que funciona o es movido por la acción del

agua o de otro líquido

Page 7: \" PIZARRON DOBLE CARA \"

Interactuar: Ejercer una acción de modo reciproco 

Fluidos: Se denomina fluido a un tipo de medio continuo

formado por líquidos o gases.

1.4 Limitaciones y delimitaciones.

Limitaciones.

Conseguir los materiales ya que necesitamos un sistema

de freno hidráulico y el panel de luces de un carro los

cuales tendremos que buscarlos en desguesaderos de autos

Delimitaciones.

Este proyecto se realizara en la universidad tecnológica

de Tamaulipas norte UTTN.

1.5 Objetivo.

Se implementara el proyecto didáctico “pizarrón de doble

cara” con la finalidad de que los alumnos de la

universidad tecnológica de Tamaulipas norte conozcan la

forma y los componentes del sistema de luces y freno

hidráulico de un automóvil

2.Análisis de fundamentos.

Una vez terminado el proyecto se debe identificar el

espacio donde se pondrá el proyecto, mostrar sus

funcionamientos y como se activan los sistemas.

Page 8: \" PIZARRON DOBLE CARA \"

De esta manera ayudaremos a los estudiantes a comprender

de manera visual cómo funcionan los ya mencionados.

2.1 planeación.

Para llevar acabó este proyecto se recolectaran todos

los elementos necesarios iremos a distintos yonques a

buscar los sistemas en buenas condiciones y a bajos

precios después tomaremos las medidas de los sistemas

para realizar la base de madera la cual cortaremos en

forma de rectángulo donde se acomodaran de una manera

estratégica de modo que se puedan visualizar sus

movimientos, fluidos, y componentes después realizaremos

la base del pizarrón con estructuras metálicas las

cuales de igual manera buscaremos en yonques y

desguesaderos y después soldaremos para que queden de

manera que puedan sostener el pizarrón creando sus

bases.

2.2 buscar los elementos.

Visitaremos diferentes deshuesaderos de automóviles para

cotizar y ver que los sistemas estén en buenas

condiciones, que no se encuentren rotos o que les falte

alguna pieza, que no estén enmojecidos ni en mal estado.

Si no al contrario que tengan todas sus partes estén

limpios y completos sin rupturas ni elementos faltantes.

Page 9: \" PIZARRON DOBLE CARA \"

2.3 como medir los elementos.

Mediremos los sistemas y a esas medidas le

sumaremos el espacio que ocuparan las indicaciones

y elementos extra que llevaran las caras del

pizarrón de una manera que ambas terminen por

requerir el mismo diámetro.

2.4 acomodar los sistemas.

Acomodaremos los sistemas y sus componentes de una

manera estratégica que nos permita visualizar sus

funciones y cada uno de las piezas que los

componen.

2.5 cortar la base de madera.

Con un serrucho

1- Mida la madera con una cinta de medir y márcala

con un borde derecho para cortar. Dibuja una línea

a lo largo del área que se desea cortar, esta es tu

"línea de cortado".

2-Utiliza las abrazaderas para sujetar la madera a

tu mesa de trabajo o caballete de aserrar con el

área que vas a cortar fácilmente accesible.

3-Ubica un serrucho en el borde alejado de la línea

de cortado, con la mayor parte de los dientes más

Page 10: \" PIZARRON DOBLE CARA \"

allá de la madera. Rota la punta del serrucho un

poco hacia abajo. El mango debería estar

ligeramente más alto que tu codo.

4-Sostén el mango del serrucho con una mano; mantén

un agarre firme pero relajado.

5-Sostén la madera con tu otra mano, dejando esta

mano a una distancia segura del serrucho.

.

6-Ubica el pulgar de tu mano guía por encima de la

parte superior de la madera.

7-Tira del serrucho hacia ti una vez, presionando

firmemente hacia abajo. Levanta el serrucho, vuelve

a ubicarlo en la posición inicial, y tira hacia ti

una segunda vez.

8-Repite hasta que hayas cortado una muesca en el

borde de la madera.

9-Equilibra un poco el serrucho y sigue aserrando

hacia adelante y atrás.

10-Presiona menos a medida que llegues al final de

la madera para evitar que se astille.

Con una sierra.

Page 11: \" PIZARRON DOBLE CARA \"

1-Apoya la madera en ambos lados del corte con

suficientes caballetes u otros soportes. Si un lado

sin apoyo de la placa se bambolea hacia arriba y

abajo, la madera a lo largo de la ranura de corte o

de la pista de la sierra, saltará y se astillará.

2-Corta con el lado bueno de la placa hacia abajo.

3-No fuerces la hoja en la madera. Deja que la

sierra haga su trabajo.

4-Enmascara el lado inferior de la placa a lo largo

del recorte previsto con una cinta adhesiva fácil

de retirar de 1 pulgada (2,5 cm) de ancho. Retira

la cinta tan pronto como el corte esté terminado.

5-Pon el lado chapado contra otra hoja de madera

contrachapada y sujétalos con una abrazadera antes

de hacer el corte. Enfrenta las dos piezas de

madera de modo que el enchapado esté orientado

hacia abajo.

2.6 buscar estructuras metálicas.

Visitaremos distintos deshuesaderos buscando

estructuras metálicas

Que tengan las características siguientes:

Largas, medianamente gruesas, resistentes, en buen

estado y que no presenten rastros de mojo con la

misma dimensión de ancho que tengan la suficiente

Page 12: \" PIZARRON DOBLE CARA \"

dureza para resistir el pizarrón y permanezca fijo

sin tambalearse o ladearse e inclinarse de alguna

manera

2.7 realización de la base

1- acomodar las estructuras por largo

2- necesitamos dos estructuras más largas estas van

en la parte superior e inferior del pizarrón y las

más cortas en los extremos.

3- medir y determinar donde se colocaran los

tornillos para formar nuestro pizarrón

4- atornillar los extremos.

5- revisar que estén bien apretados.

6- lijar las estructuras metálicas.

7- pintar nuestro pizarrón

8- dejar que seque y darle una segunda mano

9- meter la base de madera

10- atornillarla.

2.8 materiales y herramientas.

Page 13: \" PIZARRON DOBLE CARA \"

Madera: La madera es un material ortótropo, con

distinta elasticidad según la dirección de

deformación, encontrado como principal contenido

del tronco de un árbol. Los árboles se caracterizan

por tener troncos que crecen año tras año, formando

anillos concéntricos correspondientes al diferente

crecimiento de la biomasa según las estaciones, y

que están compuestos por fibras de celulosa unidas

con lignina. Las plantas que no producen madera son

conocidas como herbáceas.

Una vez cortada y seca, la madera se utiliza para

distintas finalidades y distintas áreas:

Fabricación de pulpa o pasta, materia prima para

hacer papel.

Alimentar el fuego, en este caso se denomina leña y

es una de las formas más simples de uso de la

biomasa.

Menaje: vajillas, cuberterías,...

Ingeniería, construcción y carpintería.

Medicina.

Medios de transporte: barcos, carruajes.

Page 14: \" PIZARRON DOBLE CARA \"

Estructuras metálicas: aquella construcción en que

la mayor parte de los elementos simples o

compuestos que constituyen la parte estructural son

de metal.)

Sierra: La sierra es una herramienta que sirve para

cortar madera u otros materiales. Consiste en una

hoja con el filo dentado y se maneja a mano o por

otras fuentes de energía, como vapor, agua o

electricidad. Según el material a cortar se

utilizan diferentes tipos de hojas de sierra. De

acuerdo con la mitología griega, fue inventada por

Perdix, el sobrino de Dédalo.

Tornillos: Se denomina tornillo a un elemento u

operador mecánico cilíndrico con una cabeza,

generalmente metálico, aunque pueden ser de

plástico, utilizado en la fijación temporal de unas

piezas con otras, que está dotado de una caña

roscada con rosca triangular, que mediante una

fuerza de torsión ejercida en su cabeza con una

llave adecuada o con un destornillador, se puede

introducir en un agujero roscado a su medida o

atravesar las piezas y acoplarse a una tuerca.1

Page 15: \" PIZARRON DOBLE CARA \"

El tornillo deriva directamente de la máquina

simple conocida como plano inclinado y siempre

trabaja asociado a un orificio roscado.2 Los

tornillos permiten que las piezas sujetas con los

mismos puedan ser desmontadas cuando la ocasión lo

requiera.

Desarmadores: Un destornillador es una herramienta

que se utiliza para apretar y aflojar tornillos y

otros elementos de máquinas que requieren poca

fuerza de apriete y que generalmente son de

diámetro pequeño. En El Salvador, Honduras,

Nicaragua y México también se conoce a esta

herramienta como desarmador. También es válido el

término desatornillador, aunque es un término menos

frecuente. y con más uso en América.

Cautín o soldador eléctrico: es una herramienta

eléctrica usada para soldar. Funciona convirtiendo

la energía eléctrica en calor, que a su vez provoca

la fusión del material utilizado en la soldadura,

como por ejemplo el estaño. Hay varios tipos de

soldador eléctrico:

Soldador de resistencia: la punta de cobre se

calienta con una resistencia eléctrica, lo que la

Page 16: \" PIZARRON DOBLE CARA \"

mantiene a una temperatura constante. Puede tener

forma de martillo, punta, varilla u otras formas,

en función del uso a que esté destinado.

Soldador instantáneo: de la forma típica pistola,

tiene la característica de que su punta se calienta

muy rápidamente, al presionar el botón, y sólo hay

que soltar para que se solidifique el estaño o lo

que se esté usando.

Los soldadores de punta fina se utilizan

principalmente para pequeños trabajos de soldadura

en electricidad y electrónica, mientras que los de

punta gruesa se utilizan en otros trabajos para

cualquier soldadura en superficies más grandes.

Cinta de medir: Una cinta métrica o un flexómetro

es un instrumento de medida que consiste en una

cinta flexible graduada y se puede enrollar,

haciendo que el transporte sea más fácil. También

se pueden medir líneas y superficies curvas.

Pinzas:

Una pinza o pinzas es una máquina-herramienta

simple cuyos extremos se aproximan para sujetar

algo. Funciona con el mecanismo de palancas

simples, que pueden ser accionadas manualmente o

Page 17: \" PIZARRON DOBLE CARA \"

con mecanismos hidráulicos, neumáticos o

eléctricos.

Bosquejo

Page 18: \" PIZARRON DOBLE CARA \"
Page 19: \" PIZARRON DOBLE CARA \"
Page 20: \" PIZARRON DOBLE CARA \"
Page 21: \" PIZARRON DOBLE CARA \"
Page 22: \" PIZARRON DOBLE CARA \"
Page 23: \" PIZARRON DOBLE CARA \"
Page 24: \" PIZARRON DOBLE CARA \"
Page 25: \" PIZARRON DOBLE CARA \"
Page 26: \" PIZARRON DOBLE CARA \"
Page 27: \" PIZARRON DOBLE CARA \"
Page 28: \" PIZARRON DOBLE CARA \"
Page 29: \" PIZARRON DOBLE CARA \"
Page 30: \" PIZARRON DOBLE CARA \"
Page 31: \" PIZARRON DOBLE CARA \"
Page 32: \" PIZARRON DOBLE CARA \"