Top Banner

of 79

-Mediumnidad

Apr 03, 2018

Download

Documents

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
  • 7/28/2019 -Mediumnidad

    1/79

    MEDIUMNIDAD

    Traduccin: Johnny M. Moix

  • 7/28/2019 -Mediumnidad

    2/79

    CURRICULUM VITAE

    El catedrtico Dr. Karl Nowotny, naci en Viena el 26 de febrero de 1895. En 1914 empe-z sus estudios de medicina en la Universidad de Viena, y nada ms doctorarse, trabaj en la clnicauniversitaria de Viena en neurologa y psiquiatra. Como asistente de seccin y de catedrtico, dirigeall el departamento neuro-psiquitrico. En 1945 se le confa la direccin del centro de neuroterpia

    Mara Theresien Schlssl de la Ciudad de Viena, cargo que desempe hasta su retiro en 1963. En1946 se habilit en la Universidad de Viena como profesor suplente de neurologa y psiquiatra.A lo largo de los aos public numerosos trabajos cientficos, sobre todo en el campo de la

    psicologa individual, de los cuales cabe destacar con respecto a las enseanzas comunicadas ahorapor va mediumnistica, un Manual de Psicologa Individual la tcnica del tratamiento por lapsicologa individual. En este campo, el Profesor Karl Nowotny, era una figura conocida. Fuecofundador de la Asociacin Internacional de Psicologa Individual de Viena, y fue durante aosmiembro de la junta de la Sociedad Austraca para la Higiene Psquica.

    Sus conferencias en las universidades populares, gozaban de gran inters. A raz de susexcepcionales prestaciones, recibi en 1960, la Medalla de Oro al Mrito de la Repblica Austraca.

    El 18 de abril de 1965, el Profesor Nowotny abandon el mundo material, para unos meses mstarde, volver a tomar contacto con nosotros por la va mediumnstica.

  • 7/28/2019 -Mediumnidad

    3/79

    PROLOGO

    El Profesor Dr. Karl Nowotny, mdico especialista en neurologa, y uno de los representan-tes ms destacados de la Psicologa Individual, falleci el 18 de abril de 1965.

    Le haba conocido mucho antes como paciente suya, y al cabo de los aos, haba podidoapreciar en muchas ocasiones, su grandeza humana y su destacada personalidad. Senta una confian-za, y un respeto y admiracin infinitos por este hombre y mdico, que para cualquier situacin de lavida, tena remedio y ayuda, que daba nimo y fuerza cuando los disgustos y las preocupacioneshacan que la vida pareciese insostenible. Entonces no sospechaba ni mucho menos que se me ofre-cera una relacin con l en el plano espiritual, que trascendera en mucho la amistad mdica. Quiero

    explicar en breve cmo ocurri.Dos das antes de su muerte, una figura se me apareci en sueos, dicindome tan sloestas palabras: Nowotny se muere. Esta comunicacin tan clara me asust, pero no quise creerla,ya que el da anterior me haba dicho l mismo, que quera pasar los das de Pascua en su casa decampo. Aunque estaba enfermo desde haca bastante tiempo, no haba por el momento ningn mo-tivo de preocupacin. Sin embargo tena que pensar sin cesar en el sueo, hasta que el 19 de abril, unda ms tarde pues su despedida del mundo material, me decid y trat de hablar con l por telfono,pero no pude comunicarme con l, ni tampoco al da siguiente, por lo que me daba cuenta de quealgo no iba bien. Por tanto, cuando por fin el 21 de abril pude hablar con su casa de Viena, ya no mesorprendi la noticia.

    Muy emocionada habl de mi visin y de cmo se haba hecho realidad, con una amigaentraable que estaba justamente de visita, y que trabajaba desde haca muchos aos con un buenmdium, para recibir mensajes de una entidad, que en su vida terrenal haba sido sacerdote y granamigo de su esposo.

    Su mdium tena que venir a Viena en verano para seguir el trabajo indicado, y mi amiga meofreci presentrmela y tratar de ver si Vctor as se llamaba su sacerdote de ultratumba- podatraernos al profesor Nowotny. Me haba negado siempre hasta entonces a ocuparme en forma algu-na del espiritismo, pero esta vez estaba de acuerdo sin reparo alguno.

    Apenas sentada en mi casa la Mdium Berta, ya se presentaba el profesor Nowotny. Tengoque hacer constar que la Mdium no tena idea de nuestros deseos, y que tampoco haba conocido alprofesor Nowotny. Berta es mdium parlante y habla conscientemente, o sea que no entra en trance.

    Con gran inters esperaba yo pruebas concretas de que no se me engaase ni se me burlase de m. Miamiga, que me haba trado a la mdium, tomaba el mensaje en taquigrafa, por lo que puedo repetir-lo literalmente. Rezaba as:

    Con absoluta exactitud vengo por poco tiempo. Soy el viejo Nowotny. Pero no vengoporque me han llamado, sino porque tengo el deseo de hacer una breve visita. Tardaremos todavamucho en vernos aqu, por ello no conviene pensar en el adis, sino siempre y nicamente en la vida,en la obligacin de cumplir con la profesin para poder entrar con la conciencia clara por el portalque lleva a la sala de luz deslumbrante.

    Los hombres viven en la oscuridad, no quieren ver claro, pero cuando hemos pasado elportal, sabemos y nos alegramos de haber terminado con la vida en la tierra. Existe el Ms All, pero

    para m es el Aqu. Oh, qu corta es la vida en la tierra! pasa tan rpidamente!. Hay que ser fuertes,no vacilar en nuestros planes, no sucumbir a nuestros deseos terrenales, sino ser alegres y slopensar en el lado bueno de las cosas siempre. La tristeza nos debilita y nos cansa ante cualquier

  • 7/28/2019 -Mediumnidad

    4/79

    trabajo. Slo puedo decir que me siento feliz y que no siento haber tenido que dejar la vida. Tenaamigos entraables, me alegro de haberlos tenido.

    A mi pregunta: Qu hace Vd., ahora, profesor? Tuvo esta respuesta: Aqu tengo que hacercomo antes cuando viva. Muchos vienen y quieren mi consejo, pero no lo siguen. He animado amuchos y he querido darles fuerza. No se han preocupado de mis palabras despus de dejarme. Soncomo nios que salen del colegio, no piensan en los deberes y olvidan lo aprendido.

    Si desde un principio, supona que todo estaba bien, esta ltima frase me dej totalmenteconvencida, pues saba que estas palabras clausuraban a menudo sus conferencias en la universidadpopular.

    Mas adelante fui varias veces a Budapest para ver a la Mdium Berta, y para mantenercontacto y recibir ms mensajes bonitos. Todo iba muy bien, pero en m creca cada vez ms el deseode un contacto permanente. Me decid y le pregunt a travs de la mdium, si quera intentar escribircon mi mano, ya que saba que hay mdiums escribientes.

    En octubre de 1966 hicimos los primeros intentos, y al cabo de dos das ya poda, si bientodava muy lentamente, recibir algunas comunicaciones de l, sin intervencin de la mdium. Laletra se hizo cada vez ms fluida y rpida; despus de practicar diariamente, pudimos empezar el

    presente trabajo, en abril de 1967. Todava no lo hemos terminado.El primer tomo comprende 116 pginas de manuscrito, y el profesor Nowotny me ha dichoque seguirn muchsimos captulos. El texto ha sido transcrito del manuscrito, sin modificacin nicorreccin. En conclusin a mi prlogo, el profesor Nowotny aadi el mismo: Deseo que estetrabajo sea un incentivo para mdicos con vocacin, y para todos los lectores interesados, parallevar a los hombres por el buen camino, para mostrarles el valor de una buena concepcin de lavida, y para ofrecerles calma y confianza.

    La mdium Grete.

  • 7/28/2019 -Mediumnidad

    5/79

    INTRODUCCIN

    Para empezar, quiero escribir una introduccin a la obra que me propongo plasmar. Tratarde considerar siempre las cosas desde el punto de vista del ser terrenal, logrando as evitar errorespor confusin de la visin del Ms All con la del mundo material. Existe en efecto una gran diferen-cia; las nociones son a veces tan opuestas o contradictorias, que para el ser terrenal puede haber un

    sentido totalmente incorrecto si se interpreta lo visto basndose en las leyes de allende.As el concepto del bien y del mal es totalmente distinto, aquende y allende. Lo que al

    ser terrenal a menudo le parece un crimen, aqu puede ser una accin buena o por lo menos noreprensible, porque ocurre por encargo superior. Claro que la jurisprudencia terrenal slo puedeestablecer unas bases legales que permitan una apreciacin segn principios visibles y normascomprensibles.

    Quiero decir pues que slo quiero tener en cuenta la capacidad del ser material y queexplicar y plasmar lo que tengo que decir en la medida en que pueda ser captado con comprensine inteligencia terrenal. De todas formas, slo se tratar de cosas que ataen al ser terrenal, pero quehasta la fecha tampoco con inteligencia terrenal haban sido explicadas correctamente, y sobre las

    cuales mucho habr que hablar todava hasta llegar a incorporarlo al concepto de vida de la genera-cin que actualmente vive en este mundo.Los seres humanos se han fabricado opiniones sobre el estado del cuerpo humano, del

    espritu y del alma, que bien son propios para evitar perjuicios y curar enfermedades graves enmuchos casos, pero que distan mucho de la verdad y en particular del reconocimiento correcto delas conexiones de las causas verdaderas y del conocimiento verdadero.

    En mi obra quiero primero dar una idea de las conexiones entre espritu, alma y cuerpo, yluego explicar las relaciones recprocas, las tareas que tiene que cumplir cada parte, lo que necesitay cmo hay que cuidar y tratarla para que pueda cumplir correctamente con sus cometidos.

    Con esto quisiera cerrar mi introduccin y pasar maana a la conexin entre la vida terrenal

    y el Ms All, y a las leyes naturales que de ello resulten y que son la base para cualquier aconteci-miento en este campo.

  • 7/28/2019 -Mediumnidad

    6/79

    CAPITULO 1

    LAS CONEXIONES ENTRE LA VIDA TERRENALY EL MS ALL.

    EL ESPRITU O LA ENTIDAD INMATERIAL

    Y LA ACTIVIDAD DEL ESPIRITU.

    Hoy quisiera hablar de cmo el alma y el espritu estn relacionados con el Ms All, o,como la gente lo llama a menudo, con la cuarta dimensin. Es conscientemente que digo slo almay espritu, ya que el cuerpo es meramente material y no tiene relacin alguna con el Ms All. Poresto tambin el cuerpo es mortal y perecedero como toda la materia, aunque ello solamente desde elpunto de vista terrenal, pues en realidad nada es perecedero, sino que a lo largo de los tiempos tomaotro aspecto. Pero segn el concepto terrenal, es perecedero lo que pierde su aspecto inicial. Lo quepierde la capacidad hablando en concreto del cuerpo humano- de prestar el servicio que le ha sido

    impuesto y que le es innato.Alma y espritu son inmortales. Decimos asimismo de un difunto que ha exhalado el espri-

    tu, pero solamente entendemos por ello la capacidad de ser intelectualmente activo, de hacer uso delos cinco sentidos. Al mismo tiempo tambin desaparece el alma, pero para el hombre no es fcildistinguir, siendo ambos invisibles, y que nunca se les puede captar fsicamente.

    La sede del espritu, o sea la capacidad de hacer cualquier percepcin y de dominar elcuerpo, se admite en el cerebro, y as puede entenderse cuando se trata de inteligencia y de lo que elhombre necesita para comprender correctamente lo que le rodea, para trabajar, para pensar, etcte-ra.

    Pero no hablo de este intelecto solamente, sino de la entidad inmaterial que habita dentro

    de cada persona. No slo vive en el cerebro, sino en todo el cuerpo, y se sirve nicamente delcerebro para poder actuar, para expresar su voluntad.Esta entidad, sin embargo, no est relacionada directamente con las partes del cuerpo, sino

    que est embutida en el alma. Podemos compararlo a una complicada nuez. La carne blanda albergala vida, permanencia, procreacin, y todo lo que hace falta para asegurar su evolucin. Esta carneblanda y valiosa est envuelta en un forro delicado, el alma, que se cuida o tendra que cuidarse deque al espritu le quede garantizada y mantenida la posibilidad de desarrollarse, que tiene que dar ala entidad la proteccin que sta necesita para ser libre y sin trabas en su actividad. Esta alma llenatodo el cuerpo, y puede compararse a la piel fina y delicada que envuelve la carne de la nuez para queno le dae la cscara dura y spera. Y por fin, la cscara dura de la nuez puede compararse al cuerpo,que ofrece a alma y espritu una vivienda, no siempre muy cmoda y agradable, pero asimismoequipada segn las normas y leyes naturales para el perodo en que espritu y alma tengan que viviren l.

    Esto ha sido un breve resumen, que todava no tiene mucho que ver con la medicina y suciencia, pero es necesario comprender las verdades bsicas, pues sobre ellas tiene que edificarsetodo el resto. Termino por hoy, maana seguiremos con nuestras consideraciones.

    CAPITULO 2

  • 7/28/2019 -Mediumnidad

    7/79

    Ayer habl del espritu y del alma, y que slo ellos son inmortales, mientras el cuerpo esperecedero y muere. Queremos ahora considerar cmo espritu y alma estn relacionados y depen-dientes el uno del otro. El espritu es, como ya dijimos, la carne interior valiosa, el alma es suenvoltura o vestido.

    El espritu, o sea la entidad inmaterial, es la personalidad dentro del hombre, la que gua ydirige todo, la que da el impulso para hacer valer las expresiones vitales por voluntad propia e

    independiente. La forma en que se hace la unin con el alma, no puedo explicarlo, ya que para ellofaltan conceptos en el vocabulario terrenal. El espritu o la entidad no puede ser comprendido mate-rialmente, pero se da a conocer por su actuacin. Lo que los hombres llaman espritu, son las sealesde vida dadas por la entidad, y consisten en el uso de los cinco sentidos humanos. Se dice que unapersona tiene mucho espritu, cuando sabe usarlo para grandes tareas, cuando es capaz de hacerprestaciones superiores, y no hablamos aqu de prestaciones fsicas naturalmente, sino de prestacio-nes que exigen un pensar superior. Mentalmente dbil es una persona que no es capaz de usarcorrectamente sus sentidos o tan slo uno de los mismos, que no es capaz de pensar correctamente,considerndose correcto lo que la mayora de los hombres del mismo nivel de evolucin son capacesde prestar. No quisiera entrar ms en detalle, slo poner en evidencia que entidad inmaterial y

    actividad del espritu no son lo mismo, y que sin embargo la actividad del espritu es la expresin dela entidad, que aspira y debe aspirar a una evolucin superior.Cuando finaliza pues la actividad del espritu para el hombre terrenal, no deja de existir por

    tanto la entidad inmaterial. Es indestructible, y la muerte terrenal que slo atae al cuerpo, para ellano es ninguna destruccin, sino todo lo contrario, es un volver a nacer. Para la entidad, la vida en elMs All es la verdadera vida, y el nacimiento en el mundo terrenal la muerte por el periodo el cualdebe permanecer en el cuerpo material. La muerte terrenal es entonces el nacimiento o la resurrec-cin hacia una vida cada vez superior en el Ms All. Cada vez superior a lo que era antes delnacimiento en el mundo material. Porque ninguna entidad, salvo si est totalmente subdesarrollada,va hacia atrs en su evolucin. No hay ms que un camino hacia arriba, y ste es inmensamente largoy difcil, pero la consciencia de que slo hay un caminar hacia arriba, hace que cada entidad vayaaspirando hacia la meta que le ha sido fijada.

    A propsito, me he salido un poco del tema, para caracterizar mejor el concepto espritu,y para grabar bien en el cerebro, que lo que aqu en el mundo material consideramos como espritu,no son ms que las expresiones de la entidad inmaterial, la cual no puede ser captada ni descrita porel cientfico material.

    La ciencia exacta se resiste a reconocer esta teora, pero no puede negar las fuerzasinmateriales para cuya aparicin y desaparicin todava no tiene explicacin.

    El espritu del hombre existe pues, y se manifiesta segn la altura del nivel de evolucin, ensus expresiones vitales y en sus actos. Esto ya ha dado mucho que pensar, y nos preguntamos cmoes posible que una persona que crece en un ambiente bajsimo, pueda ser capaz de prestaciones

    altsimas, sin recibir influencia por ningn lado hablo de un lado visible o comprensible -.En efecto, en cada nio que nace, se encarna un espritu ms o menos maduro. Quisiera

    decir que la encarnacin puede denominarse casi como la internacin en el sentido material, ya queen el momento de nacer, el espritu pierde toda relacin, o mejor dicho, toda relacin consciente conel mundo del Ms All. Su recuerdo de la vida en el otro mundo queda borrado, tiene que empezarde nuevo a aprender y desarrollarse. Sin embargo no se ha perdido lo que ya haba aprendido yprestado en una vida anterior y en la escuela del Ms All. Sigue edificando sobre estas experienciasy conocimientos, sobre la ya adquirida evolucin hacia lo bueno y lo valioso, para al finalizar la vidaterrenal, volver digamos a su lugar, a las esferas que le permiten continuar subiendo, y que le ense-an el empinado camino hacia arriba.

    Por ello los nios muestran un desarrollo tan distinto, que a veces todos los esfuerzosquedan frustrados cuando los padres creen que su hijo debe desarrollarse como ellos. A menudoesto es realmente el caso, porque ya est determinado de antemano, qu bases y posibilidades, o

  • 7/28/2019 -Mediumnidad

    8/79

    tambin qu dificultades hay que poner en el camino del individuo para que pueda compensar viejoserrores, o mejorar el nivel de evolucin alto ya conseguido.

    Queremos cerrar por hoy. Estoy convencido de que todava hay muchos dudosos que noquieren aceptar lo que precede, porque faltan las pruebas exactas y que va muy en contra de la teorade la herencia y de la disposicin segn los padres, etc. Pero a lo largo de mi exposicin, veremosasimismo que muchos puntos de estas teoras corresponden a la verdad, si bien no del todo.

    CAPITULO 3

    HERENCIA Y ENCARNACIN

    Al final del captulo de ayer, habl de la herencia, y dije que para el espritu no hay tal cosa.Digo para el espritu, pues para el cuerpo s que la hay, evidentemente. El cuerpo es parte del cuerpode la madre, y por el semen del cual procede, tambin parte del padre. As puede comprenderse unasimilitud, una igualdad justificada y visible. Por ello tambin muchas enfermedades orgnicas yavienen de nacimiento, de la parte material o paterna, y si a menudo no se notan, al menos existe unapredisposicin.

    Con el espritu la cosa es distinta. Se encarna segn las leyes divinas en el cuerpo en forma-cin, y entra en el mismo como un elemento totalmente ajeno. Esto tiene su justificacin en las leyesinfinitas del cosmos, segn las cuales se regula todo, hasta lo ms insignificante.

    Este elemento se implanta, independientemente de los padres anteriores, en un ambientedestinado a ofrecerle las condiciones para seguir su evolucin.

    Muchas veces ocurre tambin, que cierta entidad venga a una pareja bien definida, porqueall ya existan estas condiciones iguales, quiero decir que estas condiciones ya existen para los

    padres, y que est bien que el espritu que se encarna nuevamente, vaya por el mismo camino, ytenga para ello el ejemplo correspondiente. Para ello habra montones de buenos ejemplos. Perotambin ocurre a menudo que un espritu avanzado nazca en condiciones muy modestas o pobres, obien para que experimente la purificacin que todava le falta, o para que su espritu avanzado ayudea sus padres a evolucionar y a elevarse. Para esto hay tantsimas causas, tantas variaciones, que en elsentido terrenal no puede hablarse de reglas o principios fijos. Nosotros aqu vemos que todo estminuciosamente calculado, y que todo lo que se le manda a una entidad en sus sucesivas vidas, es

    justo y correcto. Ningn espritu tiene que soportar o prestar ms que otro, slo que no todos sedesarrollan al mismo ritmo. Esto viene de que en este sentido tampoco hay coaccin, que cadaentidad tiene su libre voluntad, y que puede hacer uso, o no, de las posibilidades que se le ofrecen,

    segn su deseo y voluntad. Al respecto conviene tambin aclarar que no existe ningn Dios venga-tivo o punitivo, que compruebe el registro cuando el espritu deja el mundo material, y que condeneo alabe. Las leyes omnipotentes estn all de antemano, y cada uno se sirve de las mismas conabsoluta lgica. Cada accin lleva en s su correspondiente consecuencia. El que una persona tengaque reparar una mala accin o un delito en vida, o despus de abandonar el mundo terrenal, escompletamente igual. Nadie puede escapar a las consecuencias de una mala accin. Al igual, lasbuenas acciones, que en la vida terrenal parecen pasar desapercibidas y sin xito, encuentran surecompensa en el Ms All.

    Esta es la justicia compensadora, y ya es hora de que el hombre comprenda que no hayinjusticia alguna en que alguien sin mrito especial viva en condiciones materiales buenas, mientras

    otro, que se afana da y noche y que se esfuerza en hacer solamente el bien, viva como un mendigo.Las causas del modo de vida en el mundo material se encuentran en las vidas anteriores.Cada espritu que vuelve al mundo, viene por su propia voluntad, y nadie le obliga. El motivo que

  • 7/28/2019 -Mediumnidad

    9/79

    hace que la entidad desee volver a la tierra, no es asimismo siempre el mismo. La que quiere progre-sar y se esfuerza en ir hacia una existencia superior, considera el mundo material como lo ptimoque puede y quiere conseguir, y por ello desea volver a la tierra. Tendr que experimentar desenga-os amargos, hasta que reconozca que se ha equivocado, y tenga a bien ir por el otro camino.

    Quiero explicar enseguida porqu he contado eso. Los hombres que viven actualmente enla tierra, aprenden desde pequeos que la mayor felicidad consiste en poseer mucho, en ser rico y

    por tanto independiente, en el sentido material.S, en esta poca, y en las circunstancias que reinan ahora sobre la Tierra, esta concepcin

    de la vida material tiene su justificacin. Pero es una consideracin de miras muy estrechas, loshombres deben aprender a ver ms lejos, por encima de los lmites de la existencia terrenal. Slounos pocos tiene la concepcin justa, y apenas si pueden realizarla, porque las necesidades y exigen-cias de la vida material les arrastra.

    Por tanto es importante considerar las cosas desde un unto de vista ms alto. Los bienesterrenales estn para usarlos y gozarlos. Tienen que ser la base de una vida prspera, pero nada ms.Todo lo exagerado est lleno de errores, y hay que evitarlo. Renunciar a todo y dar la espalda a lavida, slo querer prepararse para la vida de ultratumba, es tambin una equivocacin. Hay un cami-

    no medio, y encontrarlo no es tan difcil como cree la gente.Mis exposiciones son todava mas bien una introduccin para lo que dir concretamentecomo mdico y como psiclogo individual. El cmo y el por qu, las grandes relaciones son laspiedras angulares de la edificacin total, y hay pues que empezar por abajo del todo.

    Basta por hoy, maana seguimos.

    CAPITULO 4

    EL ALMA ENFERMA COMO CAUSA DE CUALQUIER ENFERMEDAD.LIBERTAD DE VOLUNTAD Y PERSONALIDAD.

    Ayer decamos que la psicologa individual se basa en elementos fundamentales, de loscuales los hombres hoy en da no saben mucho, o ni quieren saber o creer que existen asimismo.

    La ciencia exige para todas las hiptesis y resultados de investigacin, unas pruebas exac-tas, y tales pruebas no pueden todava ser presentadas por ahora en cuanto a la existencia del esprituy del alma y sus funciones. Ya en varios pases, universidades donde se ensea la ciencia del espritu,quiero decir, la ciencia de la entidad inmaterial, de su existencia, etc., pero en Europa no existefacultad para ello. Esto llegar, y llevar consigo importantes revoluciones en varias secciones de laciencia.

    La medicina en particular cambiar por completo. En cuanto se llegue a la conviccin deque cada enfermedad tiene su origen en el alma enferma, dejarn de considerar al enfermo slocomo un caso, y en cambio estudiarn la personalidad global, adaptando totalmente el tratamiento al

  • 7/28/2019 -Mediumnidad

    10/79

    alma y al espritu, salvo para con los daos fsicos.Quiero pasar a hablar ahora de cmo el mdico tiene que comportarse con el paciente para

    lograr un contacto bueno y estrecho. Ningn paciente confiar espontneamente sus pensamientosen la forma adecuada y es pues tarea del mdico mostrarse como amigo antes de poder empezarsiquiera con el examen.

    He anticipado esta constatacin, porque todo lo dems se aclara a lo largo de mi exposi-

    cin.Ya he subrayado que el alma es la sede de todas las enfermedades. Ahora conviene ante

    todo aclarar lo siguiente: Cmo puede enfermar el ama, qu motivos hay para ello, y cmo sepresenta de hecho un alma sana? Sabemos que el centro del ser humano es el espritu, o comotendramos que decir, la entidad inmaterial. sta representa la libre voluntad humana, y por tanto lapersonalidad, ni ms ni menos.

    La voluntad, que est en el origen de toda actividad, es lo que permite medir la evolucindel espritu.

    Entre espritu y alma existe un contacto estrecho a travs digamos de un cordn irrompible,por lo que toda expresin de voluntad en el espritu se transmite enseguida o al mismo tiempo al

    alma en su calidad de envoltura protectora del mismo. Es entonces el alma, por encargo del espritu,u originado por ste, la que induce a los rganos correspondientes a realizar lo deseado. Un almasana fcilmente podr transmitir el impulso de voluntad al rgano que tiene que ejercer una activi-dad. Un alma enferma puede fallar en muchos sentidos. El comprobar si un alma est sana es unatarea muy delicada. La norma para ello no es slo que los rganos del cuerpo material estn sanos,pues la actividad del alma incluye tambin la direccin de los pensamientos, el llamado trabajointelectual.

    Generalmente los defectos en este campo, van a la par con los daos fsicos. Cuando digoenfermedades del cuerpo, entiendo nicamente stas, y no los sntomas de desgaste que tiene queaparecer en todos los humanos a medida que van envejeciendo, aunque no siempre en la mismamedida. Sabemos hoy en da, que tales sntomas de desgaste, causados por influencias externas, malclima y nutricin incorrecta, se manifiestan en intensidades distintas.

    As pues que hablo nicamente de las enfermedades causadas por el alma enferma y por lasperturbaciones del organismo que resultan de ello. Son muy numerosas. El mdico tiene que apren-der sobretodo a constatar exactamente las causas de una enfermedad, y despus de excluir todas lasposibilidades externas, tratar de averiguar las perturbaciones psquicas. Claro que no es tan fcilcomo suena. Exige una honda penetracin en el modo de vivir global del paciente. Con demasiadafacilidad, el mdico se deja llevar por lo que le cuenta el paciente; pero raras veces es la verdad. Loque dice el paciente no es tan importante, pero s lo que hace o ha hecho. Para ello hace falta unamirada abierta hacia las circunstancias que le rodean.

    Quiero hacer constar otra vez que el hombre no es un caso patolgico, no es un objeto, el

    hombre es un sujeto, y cada persona es otro sujeto absolutamente propio. No hay ni dos personasiguales, ni aun similares. Pueden repetirse cualidades distintas, y las capacidades pueden compararseen algn que otro caso, pero la personalidad como tal, es siempre nica.

    Por tanto hace falta un examen detallado para responder en cada caso a las exigenciascorrespondientes. Quisiera ilustrarlo mediante un ejemplo: Un artista no es bueno en clculo, unnegociante tampoco. Para el artista el clculo es accesorio, y la capacidad al respecto puede atrofiar-se, mientras no as en el comerciante. En ste, una falta de capacidad en este campo, puede resultaren perturbaciones graves. El reconocer esta incapacidad influir en su alma, sta se ver perturbaday transmitir la perturbacin de forma correspondiente. Este es un ejemplo muy primitivo, perofundamental para todas las consideraciones que siguen. Basta por hoy, maana ms.

  • 7/28/2019 -Mediumnidad

    11/79

    CAPITULO 5

    ALMA SIGNIFICA FUERZA VITAL

    Empiezo hoy un captulo nuevo, habiendo dado ya, a ttulo de introduccin, unos indicios

    que marcan claramente el camino a seguir. Ahora es necesario decir de dnde viene el alma, y qucondiciones para la vida terrenal aporta consigo.He explicado ya que el alma y el espritu son inmortales, que no se encarnan en un estado

    no desarrollado, sino que en vidas anteriores y en el Ms All, ya han experimentado una evolucin.Cada alma y cada espritu no han hecho los mismos progresos. Cada espritu es nico en su

    existencia, es decir, que existe solamente una vez en su forma de ser y de desarrollo. Es importantecomprender esto, pues en la medicina no podemos admitir ninguna similitud, hay que partir delprincipio que de antemano, todos son diferentes. Sntomas iguales y cuadros clnicos iguales nopermiten concluir que haya causas iguales, y mucho menos an con respecto al alma y al espritu.

    No quiero perderme aqu en detalles, ms bien quiero quedarme con el tema principal. Asque cuando hay que examinar a una persona para encontrar las causas de una enfermedad del alma,el mdico tiene que hacerse una idea exacta de los antecedentes del paciente, de tal forma que nopueda haber error, y que las conclusiones falsas no hagan aparecer un carcter totalmente distinto alo que es en realidad. El mdico tiene que tener una formacin excelente en cuanto a conocimientopsicolgico. Claro que hasta ahora la visin o el campo de visin del mdico es muy limitado,porque slo puede volver atrs hasta la fecha de nacimiento.

    En cuanto las relaciones con el mundo del Ms All pertenezcan a la investigacin cientfi-ca, nosotros los mdicos aqu en el Ms All, al igual que ahora ayudamos en secreto, podremosestar abiertamente al servicio de los mdicos de la tierra. Entonces una consulta seria podr ayudara evitar muchos errores de tratamiento, y ya no habr diagnsticos errneos. Mientras tanto elmdico, y particularmente el neurlogo y psiquiatra, tienen que darse por satisfechos con una idea

    tan completa como posible de la vida psquica y de sus sntomas patolgicos, tratando de suprimirlos males con un tratamiento prudente, despus de averiguar las causas y de hacer un diagnsticocorrecto.

    He dicho al empezar que quiero explicar de dnde viene el alma, y cmo el mdico tieneque representrsela para lograr tener sobre la misma la influencia que es necesaria para un buentratamiento.

    Se pretende siempre a la ligera pero con razn, que cada cosa tiene un alma. El alma essimple y llanamente la fuerza vital, que une entre s el cuerpo y el espritu y los mantiene juntos. Notiene cada cosa la misma fuerza vital. El alma es fuerza en miles de aspectos y formas, no entendin-dose forma en un sentido material. El alma humana es para el ser terrenal, la fuerza ms desarrollada,

    ms madura y por tanto ms eficaz de todas aquellas que existen en las cosas de este mundo. El almahumana es como un instrumento delicado con infinidad de cuerdas, que slo el espritu puede tocary hacer operar. El alma no tiene una evolucin unitaria e igual en todos los seres humanos, por estodecimos que algunas cosas, que tienen cuerdas delicadas, y de otras que las tienen ms toscas. Espor tanto muy comprensible que un instrumento de construccin tan delicada, necesite un tratamien-to y un cuidado correspondientes, y de ello queremos hablar la prxima vez.

    CAPITULO 6

    EL ALMA COMO VNCULO ENTRE ENTIDADINMATERIAL Y CUERPO.IRRADIACIN Y ESFERAS DEL MS ALL.

  • 7/28/2019 -Mediumnidad

    12/79

    Ayer dijimos que el alma es un instrumento fino. El espritu lo toca y se sirve de l parahacer valer su voluntad o para transformarla en accin. Ahora vamos a tratar de ver cmo ocurreesto, y cmo el hombre terrenal es capaz de captarlo, de seguir los procesos y de sacar de ello lasconclusiones importantes.

    Ya he indicado una vez, que el alma transmite el impulso de voluntad a los rganos. Los

    conductos que se necesitan para ello, o sea los nervios, son los rganos ms finos del cuerpo huma-no. El centro del sistema nervioso est en el cerebro y toda actividad se dirige desde all. Esto es biensabido tambin en la ciencia mdica. Pero lo que no se sabe, es que el espritu, sin ayuda del alma, nopodra usar el sistema nervioso. Por lo que empezaremos fijando nuestra atencin en sta, y en miexposicin quiero fijarme sobretodo en este hecho y explicar todas las conexiones.

    La medicina conoce multitud de perturbaciones mentales, fallos de funciones nerviosas,etc. Ante tales fallos habra que tener por norma el observar al alma, y cuando digo observar, no hayque entenderlo literalmente, ya que tambin aqu sabemos que el alma no puede ser captada fsica-mente, sino nicamente en su expresin.

    Mientras el espritu se manifiesta por medio de la voluntad, el alma aparece en la expresin

    de la vida afectiva. Sentimiento no es tan slo sensibilidad, sino sensacin en general. La transmisinde la voluntad pasa al alma como una corriente elctrica o magntica, y en su calidad de fuerza vital,segn su estado, opera la conexin hacia los rganos. Es siempre el alma la que hace el papel demediador, y depende de ella que una orden del espritu sea realizada, y en qu forma.

    Sin espritu una persona no podra valerse de sus rganos, ya que el alma no recibiraninguna orden. De la misma forma, un cuerpo sin alma tampoco podra manifestar expresin vitalalguna, por faltarle la fuerza de unin. Pero en realidad no existe tal separacin, pues espritu y almaestn inseparablemente unidos el uno al otro.

    Si bien alma y espritu estn inseparablemente unidos entres s, puede ser que hayan segui-do caminos distintos en su evolucin. Quiero decir que un espritu muy desarrollado, no siempre va

    acompaado o envuelto de un alma igualmente desarrollada. Tal divergencia es frecuente, y seobserva en personas unilateralmente evolucionadas, o bien demasiado sensibles o fras como sueledecirse, pero con capacidades mentales altamente desarrolladas.

    Cada individuo tiene la tarea de cuidar su desarrollo, y de dar un cuidado idntico al esp-ritu y al alma. Esto resulta ser una tarea muy difcil, en la cual muchos fracasan, hasta que vayanmadurando hacia el equilibrio de su ser, que es la forma ideal deseada por Dios.

    La falta de equilibrio entre espritu y alma, he aqu lo que el mdico tiene que reconocer siquiere ayudar a una persona enferma en este sentido. Pero para ello hace falta, como ya hemosdicho, el considerar toda la personalidad, pues en cada ser el equilibrio es un estado propio y nico,adaptado al nivel de evolucin que le es propio.

    Quiero insistir en el hecho de que cada persona es una personalidad nica, no comparable

    ni idntica a ninguna otra. Por ahora esto apenas se me creer, puesto que el hombre y el mdico enla tierra, no estn en condiciones de reconocer tan exactamente las diferencias. El esquema segn elcual se ha practicado y se ha enseado cientficamente la psicologa hasta ahora, es muy tosco, dirams bien primitivo. Pero no quiero caer en el error de exigir al mdico terrenal una comprensin queslo nosotros, con la visin del espritu y del Ms All, podemos alcanzar.

    Claro que para nosotros es fcil conocer en todos sus detalles a una persona, sea terrenal ode allende. Aqu cada identidad tiene su irradiacin, y sta indica exactamente en qu nivel deevolucin y en qu esfera del Ms All se encuentra. Tambin lo vemos en los seres terrestres, y esbien sabido que tambin en el mundo material tales irradiaciones han sido observadas en personasvivientes. Slo unos pocos tienen la capacidad de verlo. Aqu un espritu no puede disimular como

    en la tierra. Se da a conocer por su irradiacin. La esfera del Ms All de la que habl, es por ejemplola esfera de los artistas o de los sabios. No pertenecen a ella todos los que en la tierra fueroncelebrados como grandes sabios. Muchos se extraan de encontrarse aqu detrs de aquellos que en

  • 7/28/2019 -Mediumnidad

    13/79

    la tierra estaban muy por debajo de ellos. Para ello hay una seal inequvoca. Un sabio por ejemplo,tiene alrededor de la cabeza un halo verdoso, que va diluyndose cada vez en tonos ms luminosos.Cuanto ms luminoso e intenso, ms alto es el nivel de evolucin al cual pertenece. Un sabio quetodava est obstinado en la ciencia terrenal, sin reconocimiento divino y lejos de la verdad, a menu-do todava tiene una nube gris alrededor de la cabeza.

    Hay que aadir que el hombre, o mejor dicho la entidad que abandona la tierra para pasar

    al Ms All, llega aqu con todas sus preocupaciones y penas, con todos sus errores y fallos, y quesegn su concepto y su fe en la existencia del otro mundo, necesita ms o menos tiempo paraencontrar el camino de la verdad. En cuanto el camino ha sido hallado, ya se es feliz. Es fcilentonces reconocer que es el camino idneo, pero es largo y difcil, y exige toda la fuerza del espritupara progresar y actuar en provecho de la humanidad y de los espritus que necesitan ayuda.

    Lo que precede no es de una importancia absoluta dentro del marco de mis exposicionessobre el alma y el espritu. Pero me parece oportuno hablar de ello para dar una imagen global ycompleta de todo lo que es importante o de inters para la evolucin del hombre como individuo. Sibien veo que no ser fcil hacer una separacin entre la forma de ver humana y espiritual, quierodecir, terrenal y de allende. Tratar sin embargo de dar una imagen exacta de la funcin del alma, del

    tipo de sensacin y cooperacin entre alma y espritu dentro del cuerpo humano. Basta por hoy,maana seguiremos.

    CAPITULO 7

    COOPERACIN ENTRE ALMA, ESPIRITU Y CUERPO.

    Termin diciendo que el alma es la unin necesaria entre el espritu y los rganos del cuerpohumano.

    Ahora quiero tratar de explicar cmo el alma opera esta conexin, para que tambin quedeclaro, que un roce del alma o del cuerpo, acta sobre el espritu y viceversa. Es un proceso muysimple, como de hecho todo el organismo interacta y ejerce sus funciones del modo ms sencillo.Slo a los hombres les parece complicado, y es porque slo consideran los fenmenos secundariosy no conocen las relaciones fundamentales de origen. Esto tiene su motivo en el hecho de queprecisamente estas causas no sean visibles, sino causadas por fuerzas invisibles e incontrolables parael ojo humano.

    Ahora bien, el roce del alma puede efectuarse de muchas maneras. Primero por una expre-

    sin de la voluntad del espritu que vive dentro de la misma, y luego por una impresin que viene defuera, y que el cuerpo dirige hasta ella. La expresin de la voluntad que tiene su origen en la entidad,acta sobre el alma en el mismo instante en que nace. Pues bien, ahora es de mxima importancia elestado en el cual se encuentra el alma, y si est en condiciones de aceptar la expresin de voluntadrecibida, y de dirigirla al cerebro sin impedimento. Es tan solo entonces cuando ha ocurrido esto,que el cerebro como parte fsica del hombre, capta el impulso del alma o fuerza vital, para dejarmadurar la accin en el pensamiento, o sea traspasar la intencin de ejercer una actividad a losrganos correspondientes.

    La conexin con los rganos se hace, como ya sabemos, a travs de un sistema nerviosofino y de mltiples ramificaciones. Es fcil imaginarse que slo un sistema nervioso sano es capaz de

    hacer correctamente el servicio para mantener la mquina en marcha sin estorbos ni averas. El almaes un instrumento todava mucho ms sensible que todo el sistema nervioso, pero este ltimo depen-de en tal medida del alma, que precisamente cualquier roce anormal se transmite al sistema nervioso,

  • 7/28/2019 -Mediumnidad

    14/79

    y que una mayor duracin de la perturbacin o la recepcin de la agitacin anormal, resulta enenfermedad del sistema nervioso y en perturbaciones de las funciones orgnicas, segn el tipo y laintensidad de la perturbacin o inhibicin.

    Que quede pues bien claro que en la entidad nace la voluntad de actuar, entendindosecomo actuacin, no tan slo el trabajo materialmente visible, sino cualquier movimiento necesario ala vida, cualquier impulso que haga falta para mantener cualquier funcin vital.

    Un alma sana que ha llegado al mismo nivel de evolucin que el espritu al que envuelve,est en condiciones de cumplir perfectamente con su tarea, dando as a la entidad el apoyo msvalioso en su aspiracin de cumplir con su cometido en todos los sentidos, e ir hacia una evolucinsuperior.

    Asimismo, el alma en su prisin dentro del cuerpo humano, est sometida a cantidad depeligros y daos, de modo que habr tan slo poqusimas personas que puedan alegrarse de tener unalma realmente sana. La civilizacin de las generaciones actualmente en vida, mucho hace para quelos daos a los cuales est sometida el alma sean cada vez ms peligrosos, y, para la mayora de loshombres, inevitable.

    Precisamente por ello es tarea del mdico, en esta poca y en la medida de los posible,

    descubrir las causas de tales daos y luchar con todas sus fuerzas contra las mismas. Claro que estopresupone que el mdico est a un nivel superior, o sea, que est en condiciones de considerar lascosas desde un punto de vista superior. Esto es asimismo la primera meta a la que haya que aspirarsi se quiere actuar sobre el alma para curarla y aliviarla. Un mdico tiene ante todo que aspirar lmismo a lograr cierta perfeccin en su concepcin y disposicin psquica y espiritual; a ser unapersona a la que se considere ntegra, guindose en su profesin tan slo por el amor hacia elprjimo necesitado de ayuda. Slo entonces est en condiciones de actuar realmente en beneficio delos dems y de aportarles ayuda. Si necesita ayuda l mismo, no es ms que uno de ellos y nosobresaldr nunca del montn ni podr ganar la visin superior. Debe realizar en gran medida, lo quel quiere que logren sus pacientes. Hasta aqu las generalidades, si bien nos acercamos ya bastante alas preguntas concretas.

    Una persona que ha llegado a un alto nivel de evolucin y que quiere ayudar a los demscomo mdico, apenas si necesita para ello una formacin cientfica amplia hablo naturalmente slode cuando se trata de asuntos puramente psquicos- porque siempre encontrar en s mismo lo queel otro necesita, y con su ejemplo lograr ms que otros con todas sus frases aprendidas y con susprincipios sabios.

    Y sobre todo y esto quiero hacerlo constar por primera vez- recibir siempre el apoyonecesario del Ms All por parte de entidades buenas y benficas que le darn seguridad en sutrabajo y un xito evidente. Pero esto es un sueo futurista todava. Tendrn que darse desde aquunas leyes precisas, para excluir de una vez por todas cualquier abuso en este sentido. Los tiemposno estn maduros para ello, pero visto desde aqu ya no harn falta muchas generaciones. Y enton-

    ces ser fcil dirigir a la gente hacia el buen camino de la vida. El odio, la envidia y la rivalidad, ytodos los defectos que hoy en da causan guerras y enemistades en el mundo, desaparecern, y unahumanidad feliz poblar la tierra, aspirando tan slo a progresar y a llevar una vida realmente supe-rior. Entonces la materia ya no tendr el valor exagerado que se le da ahora, sino que ser lo quedebe ser, nada ms que un medio y una base para poder llevar una vida humanamente digna en estemundo, o sea, un medio para llegar a la meta, pero no la meta principal. Con esto termino por hoy.

    CAPITULO 8

  • 7/28/2019 -Mediumnidad

    15/79

    EL ALMA, SEDE DE LA VIDA AFECTIVA Y MOTORPARA TODAS LAS EXPRESIONES VITALES.

    EL PROGRAMA APORTADO.LA ENCARNACIN QUE SIEMPRE VUELVE.

    Hoy quiero empezar explicando cmo puede y debe tratarse al alma para que pueda cum-plir su servicio, tal como es condicin previa para un cuerpo y un espritu sanos. Que el hombretenga un alma, no es nada nuevo, y que sta sea la expresin de la vida afectiva, distinguindose delplano intelectual, tambin se sabe. Pero ahora tambin sabemos que el alma significa fuerza vital, loque antao los cientficos del ramo llamaban tambin od. Existen numerosos escritos que hablande las constataciones hechas en sesiones espiritistas de toda clase, y en estos escritos hablan de odcuando quieren decir irradiaciones. Muchos han ido ms lejos, y lo denominan fuerza vital, peronunca que yo sepa, ninguno de estos sabios o digamos iniciados, ha hablado de od como del alma

    tal como nosotros queremos que se entienda.Para nosotros el alma es la sede de la vida afectiva, formando junto con la entidad el sercompleto, sin cuerpo material en el Ms All, con el cuerpo material en la tierra. Ms que lo quehasta ahora se ha aceptado en la ciencia mdica y en la psicologa individual, tambin es, por encimade ser la sede de la vida afectiva, el motor para todas las expresiones vitales.

    Poco a poco debe iniciarse un cambio de actitud y de orientacin, porque hay que dar granimportancia a este punto. No puede considerarse por un lado el estado o la expresin del espritu ypor otro lado el estado o la expresin del alma. Ambos estn en relacin mutua directa. Hemos odohablar mucho de higiene psquica, y creo que ello es un captulo esencial en el cuidado de nuestravida. Cada espritu tiene su idea, la meta que de antemano se ha dado para este periodo de suexistencia en la tierra. Si bien parece como si fuese a medida que se desarrolla el cuerpo a lo largo delos aos, que el hombre llega a fijar la meta que quiere lograr o que su entorno determina por l y leimpone, en verdad no es as.

    Cuando abandonan el Ms All, segn nuestro punto de vista por un periodo de tiempocorto, la mayora de las entidades, vienen a este mundo con un programa definido, para cumplir conlas tareas que tienen que llevarse a cabo en pro de su progreso espiritual. Pero como el espritu quevuelve a encarnarse pierde el recuerdo de su vida en el Ms All en el momento de entrar en el planoterrenal, los hombres piensan que cada uno nace por primera vez y que debe desarrollarse a partir decero. Pero no es asombroso que un nio tan pequeo entienda en muy poco tiempo el idioma de sumadre y a menudo logre hablar tan pronto con una perfeccin sorprendente? Tales fenmenos, queen realidad son asimismo extraordinarios, se aceptan como algo totalmente normal, cuando slo son

    evidentes porque los conocimientos y las experiencias de una vida anterior dormitan dentro de uno.Ahora bien, no todos los espritus vienen con un programa definido y unas intenciones

    positivas. Como ya lo he dicho en un captulo anterior, muchos todava no quieren saber nada, nocreen en una vida superior, y slo vuelven al mundo por los gozos materiales y sin aspiraciones haciauna meta superior. Son principalmente estos espritus que necesitan la ayuda y la educacin de unespritu dispuesto a ayudarles, y es por tanto a estas entidades que tenemos que prestar nuestramayor atencin.

    Espritus que se encarnan con una meta superior, suelen ser tan equilibrados que en condi-ciones normales necesitan menos cuidados mdicos en este campo, aunque nunca hay que generali-zar.

    Slo quiero decir que el peso mayor tiene que caer en la educacin de espritus inmadurosy menos evolucionados, para as en breve, elevar el nivel de vida de toda la humanidad y lograr eneste mundo material un progreso general en el sentido espiritual.

  • 7/28/2019 -Mediumnidad

    16/79

    Sigo tratando de exponer con precisin, y de inculcar que la evolucin del hombre niempieza de pronto cuando nace en el mundo material, ni termina cuando se despide del mismo. Aquest la diferencia esencial para con las teoras aceptadas hasta la fecha por la ciencia y segn lascuales el hombre experimenta tan slo una vez esta tierra, acabndose todo con su muerte. Estosera una constelacin muy pobre. Entonces s que habra que hablar realmente de injusticia en estemundo, donde ni dos personas son iguales y donde existen asimismo condiciones de vida tan distin-

    tas.Si queremos seguir hablando del desarrollo del alma y del espritu, debemos tomar como

    punto de partida la encarnacin que siempre vuelve, as como el hecho incontestable de que laevolucin se dirige hacia lo bueno y slo hacia lo bueno, y esto para cada ser humano, aun cuando notodos hagan enseguida, uso de esta posibilidad de elevacin que se les ofrece. Hasta aqu por hoy.

    CAPITULO 9

    LA VIDA TERRENAL, UNA PREPARACINA LA VIDA SUPERIOR EN EL MS ALL.

    EL AMOR UNIVERSAL EN OPOSICINAL DESEO INSTINTIVO.

    El captulo que queremos empezar hoy, es muy interesante para el hombre terrenal, porqueva a tratar de cosas que desde el Ms All influyen sobre la evolucin del alma y del espritu en laexistencia terrenal.

    Hace falta, como ya he dicho a menudo, la absoluta fe, la total conviccin de la continua-cin de la entidad despus de su muerte en el mundo material, y de la encarnacin peridicamenterepetida despus de su existencia intermediaria en el Ms All.

    Con respecto a la duracin en el tiempo, la vida en el Ms All es mucho ms larga que laterrenal. Dira que la vida en la tierra es casi un episodio, un pequeo entreacto en la vida global einfinitamente larga en la existencia de la entidad.

    Tambin es necesario tener siempre claro que slo hay un ascenso, una evolucin haciaarriba, un progreso, para librarse de la idea de que despus de la muerte en la tierra, hay que esperar-se un juicio final, un Dios punitivo o peor an, el infierno. Todo esto no existe, son errores nacidosde la interpretacin errnea de muchas comunicaciones del Ms All, y a las cuales la gente se aferra

    gustosamente, ms o menos intencionadamente, o por ignorancia.Nosotros aqu tampoco sabemos qu apariencia tiene Dios, pero seguramente no la de unser humano, que por cierto no es la forma de ser viviente superior o ideal del universo. El poderdivino no puede destacarse cuando se nos permite echar una mirada humilde a las leyes de la natu-raleza y al orden inconcebible del universo, del cual el hombre terrenal slo conoce una parte infini-tamente pequea.

    Por lo que es comprensible que haya hombres que no crean, y que no quieran admitir nadafuera del mundo terrenal con sus fuerzas y leyes naturales; ms an cuando les han contado tantasmentiras y cosas incomprensibles sobre las fuerzas extraterrestres y las leyes del Ms All.

    Por tanto, si queremos llevar al buen camino y ser guas verdaderos para los que estn en elerror, que se han perdido, que buscan la verdad y luchan por un amparo en la vida, tenemos que estar

    completa e incondicionalmente convencidos de que esta vida es precisamente la preparacin a lavida superior en el Ms All, y que cada uno tiene que pasar las mismas pruebas y cumplir con lasmismas tareas para llegar a una existencia superior.

  • 7/28/2019 -Mediumnidad

    17/79

    No es as que en el Ms All el espritu pueda hacer y deshacer lo que se le antoje. Aqutambin est sometido a normas y leyes, y tiene su camino bien definido. Pero como ya dije, nadieest obligado a ir por este camino. Su propia y libre voluntad le da la posibilidad de elegir. Mientrasno est decidido a aspirar hacia una existencia superior, y mientras no confe o no crea en su gua quele ensea, quedar estancado en su evolucin y excluido de las maravillas y alegras de la vida delMs All. Cada progreso tiene que ser merecido por trabajo en algn otro campo.

    Pero en todo, la nica base fundamental que tiene que haber, para que pueda lograrse loverdaderamente bueno, es el amor universal. No el amor como nos lo imaginamos en la tierra y quede hecho no viene del alma y del espritu, sino que es de origen puramente fsico y tiene que denomi-narse deseo instintivo, el cual no tiene que ver nada con el amor divino. En asociacin con el amordivino, hay una perfeccin, una imagen ideal de la unin de dos personas.

    El amor del cual hablo aqu como base de toda existencia, es la esencia de lo bueno y delaltruismo, el hilo conductor de todos los actos y de todas las empresas de la existencia terrenal yextraterrenal. Al respecto hay total igualdad entre aqu y all. La diferencia reside en que en el MsAll lo realmente bueno es claramente visible para cada uno. Nada puede oscurecerlo, y no existeengao al respecto. Mientras en la tierra muchos pasan por ser buenos sin serlo ni mucho menos,

    porque es su orgullo y su deseo de hacerse valer que les hace hacer supuestas buenas acciones, amenudo o generalmente hechas por puro clculo. Segn las leyes superiores, esto no vale comobueno, y sigue sin mrito hasta que sea sustituido por buenas acciones que vienen de un coraznpuro.

    Si un mdico quiere curar a un enfermo, y si quiere lograr un xito total, tambin para l, elmandamiento supremo quiere que rija su tratamiento segn el principio del amor altruista. Tal amorvale la pena, y la recompensa de verdaderas buenas acciones no se hace esperar. Lo que no quieredecir que el mdico tiene que renunciar a sus honorarios, pues tiene derecho al pago de sus presta-ciones. Y si realmente es bueno, adaptar sus honorarios al paciente y a sus capacidades econmi-cas. De hecho no habra que hablar de todo esto, ya que una buena persona no necesita que se leensee, pues su amor hacia el prjimo le hace sentir lo que es justo.

    Al igual que el mdico tomar el amor como base de su tratamiento, procurar llevar alpaciente hacia el amor. Tratar de eliminar todo lo spero, la envidia o el odio, o mejor dicho, leensear el camino por donde edificar su vida sobre el amor.

    Por cierto que al principio no ser fcil, pues cuntas personas buenas se encuentran quequiera, gustosas y con buena voluntad, ser guiadas por este camino? Sin embargo, este es el nicocamino justo y verdadero, cranme.

    Slo la concepcin errnea para con el entorno, da lugar a las perturbaciones psquicas, ycomo consecuencia, a tantas enfermedades y sufrimientos. En los captulos que siguen volveremossin cesar a este tema, y tendremos mucho que decir sobre el concepto del amor, sus relaciones paracon la psicologa y los distintos mtodos de curacin.

    Es slo con amor que el poder divino dirige el destino del universo. El hecho de queestemos an tan lejos de tal amor, nos puede servir de prueba de lo alejados que estamos todava,nosotros los hombres, de la perfeccin a la que queremos llegar. Por ahora el cuadro me parece pocoalentador, pero no nos tiene que desanimar. El hecho de conocer ya la meta que es la nuestra, puedellenarnos de confianza.

    Vayamos pues valientemente por el camino, aspirando hacia esta meta lejana, con toda lafuerza de nuestra alma y de nuestro espritu.

    CAPITULO 10

    EL HOMBRE ES TODAVA UN SER INTERMEDIAARIO.

  • 7/28/2019 -Mediumnidad

    18/79

    SOBRE LOS CONCEPTOS SABIDURA Y VERDAD.

    Quiero hablar ahora de las influencias que pueden darse sobre el alma. Si bien s cierto, quede lo que digo, muchas cosas no son nuevas para la ciencia en vigor, tengo que mencionar algunascosas que son necesarias para la coherencia.

    Hay como ya dije, influencias externas, y otras del interior, o sea de la entidad misma. Lasinfluencias externas se conocen en gran parte, si bien a menudo no se interpreta sus efectos como alos hechos correspondera. Pero en el fondo ello no es tan importante si sabemos qu influencias sondainas y qu otras son benficas para el hombre.

    No quiero empezar a enumerar, sino hacer constar en un sentido positivo, cmo el almapuede recibir buena influencia. La idea fundamental de todo es el amor. No, como ya he subrayado,el amor entre los sexos, que segn la ciencia, tendra que culminar en el buen sentido- en el matri-monio; sino el amor en el sentido de pensamiento puro y espiritual, de altruismo y amistad, y de lasbuenas cualidades que resulten para ello.

    No tiene sentido descomponer o fraccionar al hombre, o como nosotros decimos, al indivi-

    duo, en sus distintas emociones ni pensamientos, analizarlo aun cuando sea dentro del marco de supropia vida, de su entorno, etc., ni mucho menos compararlo con una imagen ideal, que no la hay.

    No es correcto que cada individuo tenga que cumplir con los tres requisitos, Amistad,Profesin, Matrimonio, para dar una imagen ideal. Sera correcto si el hombre estuviera tan solo unavez en este mundo, como lo admite tantsima gente.

    Bien pobres tendramos que parecernos, si penssemos que slo podemos lograr lo quesomos capaces de cumplir en este corto espacio de vida.

    Lograr una meta propuesta, es el deseo de toda persona ambiciosa. Cun pocos son aque-llos que realmente logran la meta en la vida terrenal actual. Ninguna persona del todo honestaconsigo misma, pretender, quiero decir, tendr la impresin al final de su vida, de haber logrado

    todo lo que haba que lograr. A menos que tenga la facultad de engaarse a s mismo. Con estoquiero indicar que la existencia terrestre sera bien triste, si cada uno tuviese o debiese tener laimpresin de que nunca pudiera lograr ms de lo que es posible en el momento pues la vida terrenales tan slo un momento -. Cun pobre sera el mundo, qu absurdo! Pero no quiero filosofar, sinoslo dar las ideas fundamentales, volviendo a hacer constar que el hombre viene al mundo con unprograma definido, pero que lo olvida en cuanto se encarna.

    Es sabido que el nio ya se traza su camino, pero no a raz de influencias externas, sinobasndose en las fuerzas del espritu que habita en su interior, espritu que dormita en l, ms omenos evolucionado, como ya dijimos. Ahora lo que importa es que las fuerzas que dormitan en elnio, puedan llegar a desarrollarse, y aqu s que la influencia del entorno es significativa.

    Si un espritu nace en un buen ambiente, y si recibe de su entorno el apoyo adecuado ycomprensivo, as como el cuidado justo del cuerpo y del alma, cumplir las tareas propuestas para suvida terrenal. Pienso en una entidad que ya pertenece a un nivel superior de evolucin, y que proba-blemente o casi siempre, sobrepasar en mucho a sus antepasados. Sabemos que hay en esto tantsimasvariantes como nmero de hombres, por lo que difcilmente puede establecerse una norma aplicableigualmente a todos los casos. Hace falta saber en qu campo el espritu o el alma tiene todava tareaspor cumplir, para que poco a poco, muy poquito a poco, se acerque a una imagen ideal. Pero siaceptsemos que basta con cumplir las exigencias establecidas hasta ahora por la ciencia, quedara-mos en un ideal muy superficial.

    El hombre en todo el universo infinito y en los tiempos igualmente infinitos es tan slodigamos un ser intermediario muy alejado de la imagen ideal. Mientras el hombre o la entidad

    necesite todava un cuerpo material para seguir su evolucin, para aprender y compensar sus erro-res, para enmendarse, etc., no podr hablarse de imagen ideal. Cmo se presenta tal imagen ideal, nolo puedo explicar por falta de conceptos correspondientes en el plano terrenal.

  • 7/28/2019 -Mediumnidad

    19/79

    Podra casi hablarse de orgullo, si alguien creyese que el hombre, en la forma en la que viveen la tierra, es el ser ms evolucionado. Pero ya es una gracia que hayamos progresado hasta saberque estamos en el buen camino, y que todos los caminos nos estn abiertos para avanzar por nuestrapropia fuerza en la bsqueda de la verdad. Qu hace falta para encontrar la verdad? Sabidurasuprema, unida al amor universal. Sabidura que no es tan slo saber y erudicin, sino que es laesencia de toda comprensin, la eterna unin de alma y espritu en pura perfeccin. Es una palabra

    que para el entendimiento humano, fcilmente significa otra cosa. Nosotros entendemos por ellomucho ms, y sabia es para nosotros una persona que es capaz, con bondad y amor infinitos, desaber y comprender todo. Ms o menos as lo describira.

    La verdad no es lo que la gente entiende por verdadero, honesto y justo; la bsqueda de laverdad es la bsqueda de Dios, del Poder Infinito que todo lo dirige y gua. El comprender lasrelaciones de las leyes naturales en el cosmos, el captar su sentido y ser capaz de cumplirlas en todo,esta es la meta que tenemos todos, y que debemos lograr antes de poder valer como entidad ideal.

    El camino hacia la meta es difcil y trabajoso, pero tambin lleno de alegra si uno aspira aedificar su vida espiritual sobre el amor y la sabidura. El cosmos alberga maravillas para todosnosotros, y esto nos consuela en la lucha para ascender, para progresar.

    Con gusto contara lo que nos espera cuando cumplimos con nuestras tareas, y cuandocargamos lealmente con nuestras obligaciones. Pero es tan distinto del mundo terrenal, que no existeposibilidad, no hay palabras para describirlo. En todo caso dara lugar a ideas completamente falsas,y esto quiero evitarlo. Ya se ha escrito demasiado al respecto. Me parece que basta que el hombre,y en primer lugar la ciencia, sepa que la vida terrenal no es la primera que experimenta el ser huma-no, y seguramente no la ltima que le toca vivir.

    Pero si una persona se afana, puede esperar que cada vida ulterior sea ms bonita y afortu-nada en el sentido material que la anterior. Me he salido un poco del tema que pensaba tratar hoy.Hemos empezado hablando de las influencias externas sobre el alma, pero hoy queremos poner fin.Seguiremos maana.

    CAPITULO 11

    DE LAS INFLUENCIAS EXTERNAS SOBRE EL ALMA.POSESIN Y METODOS DE CURACIN

    DE LA MISMA.

    Hoy quiero hablar de las influencias externas sobre el alma. No es fcil abarcar todo lo quees importante al respecto. Las influencias existentes y posibles en el plano material, se conocen, yano hace falta que las explique. La investigacin cientfica de las ltimas dcadas las conoce de sobra:Los padres con buenos o malos mtodos de educacin, el ambiente, los hermanos, la alimentacin,la escuela y ms adelante la profesin, la raza, etc.

    Pero lo que todava no se ha comprendido, y lo que la ciencia todava rechaza, porquefaltan pruebas exactas, son las influencias que vienen del Ms All, aparte de las influencias o de ladisposicin, como se suele decir; influencia o disposicin que quiero definir de otra forma, a sabercomo el programa definido, que el hombre, al menos aquel que aspira a progresar, aporta ya en elmomento de nacer o sea cuando vuelve a encarnarse.

    Lo uno es tan invisible e inconcebible como lo otro. Claro que el ser en crecimiento, ya queha perdido el recuerdo de su existencia en el Ms All, segn el punto de vista terrenal al parecertiene que desarrollarse de nuevo y empezar de cero antes de poder realizar lo que se ha propuesto

  • 7/28/2019 -Mediumnidad

    20/79

    para la duracin de su existencia en la tierra.Las influencias desde el Ms All pueden ser muy distintas, segn el grado de evolucin del

    espritu, o sea segn la esfera de donde viene, y segn las veces que ya pudo volver para promocio-nar y al final completar su ascenso.

    Hay que aadir que cada persona tiene, segn su madurez espiritual, un buen gua a sulado, que procura guiar sus pensamientos y ensearle el buen camino. Llmenlo como quieran, ngel

    guardin, conciencia o voz interior, siempre es lo espiritual lo que nos protege, custodia y reprende,aconsejndonos lo que nos conviene hacer.

    Nadie puede captarlo de otra forma, a menos que tenga un don mediumnstico, que lepermita corresponder con el mundo de los espritus. Cualquier buen mdium puede confirmar estasconexiones.

    Lo agravante es que el hombre no est tan slo acompaado de su espritu gua, sino que amenudo est rodeado por un sinfn de entidades inmateriales, las cuales sea por apego, amor u otrosmotivos, no quieren dejar el mundo material. Como ya dijimos, hay muchas entidades que todavano han evolucionado lo suficiente para comprender el valor o la futilidad de la existencia terrenal, yque creen encontrar la mxima felicidad en el goce material, en la vida de los instintos y en la riqueza

    y el poder. Despus de su muerte terrenal, se agarran a veces durante largo tiempo a los hombres, yno quieren creer que han dejado este mundo, sufriendo muchsimo porque no pueden poseer losbienes terrenales, porque ya no les hagamos caso, o porque ya no puedan satisfacer sus vicios. Noles es fcil influenciar a las personas que poseen una voluntad fuerte y un alma sana. A lo ms puedenmolestarlas y estorbarlas por un rato, pero nunca tomar posesin de ellas, sobre todo cuando estaspersonas viven en contacto con su buen gua, estando por ello protegidas de ataques exteriores. Eneste sentido los que peligran son los dbiles, los caracteres todava no estn firmes, y a los que faltatodava la resistencia interior para con estos enemigos, parsitos e importunos invisibles, comomejor se les llama. Aquellos son los que ms ayuda necesitan, sobre todo cuando tienen voluntadhacia lo bueno, pero que su alma no tiene la fuerza de resistencia para imponerse.

    Reconocer esto, es tarea del mdico. En todos los grados de influencia debe ser posibleintervenir y poner orden simplemente. Si la persona misma es lo suficientemente sana para que poruna educacin adecuada y consejos justos, gane fuerzas para liberarse ella misma, entonces la tareaes fcil de solucionar, aun cuando exija a menudo mucho tiempo y paciencia.

    Pero si estamos ante un ser dbil, puede ocurrir que tales importunos tomen totalmenteposesin del mismo y hagan de l lo que se dice un poseso.

    Hasta la fecha, esto se ha considerado solamente como debilidad de carcter, degeneracino enfermedad mental, y se ha admitido a menudo que los sufrimientos que resultan de la posesin,son incurables al igual que las adicciones de todo tipo, o que pueden todo lo ms mejorarse por pocotiempo. Sin saber de qu va, muchos mtodos y tratamientos han tenido xito asimismo, porque laentidad que ha tomado posesin del cuerpo, tambin queda afectada por tal tratamiento. Por ejem-

    plo, por el electrochoque. La electricidad irradia tambin sobre la entidad presente dentro de uncuerpo ajeno, dndole igualmente un fuerte choque, por lo que prefiere dejar el sitio.

    En Amrica han descubierto hace muchos aos, que existe la posibilidad mediante trata-miento mediumnstico de liberar de su posesin a los pobres seres atormentados. Mientras la cienciamediumnistica no haya encontrado aceptacin y sea reconocida por doquier, este mtodo no puedeser aplicado. Por ahora son unos pocos elegidos los que conocen las conexiones, y estn en condi-ciones de usar su conocimiento para provecho y salud de la humanidad.

    Pasarn unas cuantas dcadas todava hasta que esta ciencia encuentre una aceptacingeneralizada. Entonces habr tambin un gran cambio en la psicologa individual, y se empezar aestudiar y a cuidar la evolucin del hombre, sus metas y tareas vitales de otro modo que lo que ahora

    es el caso.En primer lugar se dejar de ver en el nio a un ser totalmente inexperimentado, ignorantee inmaduro, como se ha dicho hasta ahora, por lo que a tantos nios se les ha impedido o dificultado

  • 7/28/2019 -Mediumnidad

    21/79

    el ascenso o el progreso en el camino propuesto. Con inters y curiosidad se observar dnde ycmo se desarrollan las cosas, o mejor dicho, las facultades, y a nadie le vendr en mente consideraral espritu del nio como un descendiente de los padres.

    Los padres tienen la tarea grande y significante de cuidar al espritu que les ha sido confia-do, de mirar por su bienestar material, y de quitar de su camino todas las dificultades y obstculos.As se lograr la unin ideal entre padres e hijos, y no habr ningn alejamiento, como podra

    objetarse, ya que de este modo la teora hereditaria queda invalidada.Slo lo material es hereditario, y por tanto la responsabilidad para con la entidad que Dios

    nos confa, crece cada vez ms. Con razn sta hara reproches a los padres, si por daos en losrganos, enfermedades del alma, etc., se produjeran obstculos al desarrollo del espritu. Sin embar-go hay que poner en evidencia, que esto no puede considerarse mucho todava, pues los tiempos noestn maduros por ahora.

    Lo que s puede ser considerado de todos modos, es el saber con respecto a la continuaciny a la reencarnacin del espritu, su continuo desarrollo hacia arriba, y su aspiracin hacia el progre-so.

    Tambin hay que tener en cuenta que puede haber influencias invisibles e intangibles por

    parte de entidades inmateriales ajenas. Como proteccin, debe establecerse un mtodo de trata-miento, capaz de dar al hombre suficiente valor y fuerza para oponerse a las influencias. Para ello,hace falta tambin averiguar si se trata de una influencia ajena, o si la persona est todava inmadurae inferior. Tambin en este caso necesita ayuda. No es preciso cuando haya venido al mundo sinprograma definido, como materialista puro, que lo deje como tal. Puede adquirir el conocimiento

    justo en este mundo, y as ascender a una esfera superior despus de su muerte, para ir hacia undesarrollo ascendente y rpido.

    Los espritus muy evolucionados no necesitan nuestra ayuda, salvo en casos muy particula-res. En general son los subdesarrollados, y los espritus que progresan lentamente, los que precisande nuestra ayuda.

    La prxima vez hablaremos de lo que el espritu tiene que aprender aqu, y cmo tiene queser un tratamiento correcto. Es el captulo de la concepcin de la vida, fundamental para todas lascuestiones de educacin, y para todos los mtodos de curacin. Hasta maana.

    CAPITULO 12

    CONCEPTO DE LA VIDA Y PERSONALIDAD.CONTACTO CON EL MUNDO

    INMATERIAL Y COMETIDO DE LA CIENCIA.

    El tema de hoy es el concepto de la vida. Cada individuo es una personalidad nica, ya lohemos dicho, y por tanto sus ideas y sus conceptos de los sucesos universales, su visin del sentidoy del propsito de la vida, estn sintonizados slo con esta personalidad nicamente suya. Porsupuesto que habr muchos conceptos parecidos y que en su expresin parecen iguales. Pero lodecisivo no es lo que dice el hombre, cmo expresa sus sentimientos; lo nico importante es msbien, y sobretodo en este caso, cmo vive, o cmo convierte en accin su concepto de la vida. Ellopuede a menudo contradecir por completo lo que el interesado ha expresado en palabras.

    Asimismo, es slo en casos contadsimos que el hombre tiene ideas concretas en cuanto alsentido y al propsito de su vida. Es comprensible, ya que generalmente no est en condiciones dever claramente su situacin dentro del cosmos infinito. Sin embargo, su comportamiento nos mues-

  • 7/28/2019 -Mediumnidad

    22/79

    tra lo que siente y piensa, de donde ve los deberes que le han sido impuestos para su vida, o que creedebe imponerse l mismo. El concepto de la vida es la opinin del individuo sobre el por qu vive eneste mundo, qu cometido, si lo tiene, debe cumplir, y qu papel le toca desempear en su entorno.

    Y segn el grado de formacin espiritual o nivel evolutivo, se junta muy de cerca el con-cepto del derecho a los bienes terrenales, la pretensin a los bienes materiales y su aprovechamiento,o bien la idea de renunciar a los gozos terrenales. Todas estas componentes resultan de un concepto

    firme del propsito de la vida, y de la meta que consciente o inconscientemente es propia de cadapersonalidad.

    Un ser de evolucin inferior, ciertamente no reflexionar sobre lo que la vida pueda signi-ficar para l. La tomar tal como se presente, y no se romper la cabeza preguntndose para qu ypor qu. Las relaciones causales le dejan indiferente, mientras pueda ir por la vida sin preocupacio-nes y sin trabas. Slo cuando el bienestar o la salud desaparecen, empieza a reflexionar y trata desaber por dnde y por qu ha llegado a esta situacin; empieza a comparar, y nace en l ciertaopinin sobre el reparto de los bienes terrenales, sobre la desigualdad de las facultades espirituales,y cosas por el estilo.

    Tales reflexiones resultan en conclusiones muy distintas. Uno considerar como normal ser

    ms pobre, menos dotado o menos rico, justamente por haber tenido la desgracia de nacer en talentorno. Otro ver como una injusticia el encontrarse detrs de los dems, y procurar por todos losmedios luchar por sus derechos, an cuando esos derechos slo existan en su opinin. El uno lucha-r esforzndose y haciendo funcionar su intelecto, poniendo en marcha su propia voluntad, mientrasel otro emplear la fuerza bruta, con menosprecio de la evolucin superior con la que se enfrenta.

    Cuando queremos llevar al buen camino a una persona que est de este modo en el error,debemos averiguar y reconocer su concepto de la vida a travs de su comportamiento con respectoa las cuestiones ms importantes de la vida.

    Como dijimos, el medico no puede sin ms, averiguar la llamada lnea de la vida el progra-ma como lo he llamado- y tampoco puede decir al paciente que el sufrimiento en la vida humana sedebe ante todo a la culpa que resulta de existencias anteriores. Por tanto por ahora, es decir, mien-tras la ciencia del Ms All no se haya generalizado, tiene que darse por satisfecho inculcando fuerzaal paciente o al desorientado, mediante buenos consejos y enseanzas, los cuales no tienen queconsistir en frases generales, sino que deben culminar en una ayuda y un apoyo amistoso. Slo asser posible, y ello ha sido a menudo reconocido y practicado, llevar hacia un nivel mejor a unapersona descontenta con su estilo de vida.

    Es difcil decir, qu concepto de vida es el correcto. Cmo ya lo dije, siempre ser eladecuado para con la personalidad. Sin embargo, tendra que haber bases generales, o sea basescomunes que todos admitiesen como evidentes. Y sera deseable que los humanos mostraran prontoel valor de reconocer abiertamente estas verdades, que se dejen ya del miedo de que se les pudieratachar de locos por declarar su fe con sinceridad y conviccin.

    Hay que terminar de una vez por todas con el hecho de que la opinin sobre la muerte y laexistencia nica, sea el hilo conductor para todas las cuestiones vitales. Tengo que hacerlo constaruna y otra vez, y realmente ya puede aceptarse como verdadero, pues aquellos que me han conocidodifcilmente admitiran que la persona que me presta su mano para escribir, escribe estas cosas por smisma. Seguro que no estara en condiciones de hacerlo, y mucho menos con mi letra, la cual si nodel todo, es ciertamente muy parecida a la que yo usaba en vida.

    Todos padecemos de falta de valor para presentar hechos nuevos, capaces de dar a laciencia nuevas directrices y de acabar con tantas opiniones y conceptos encallados.

    Hasta la fecha rige el principio de que la ciencia slo puede desarrollar sus teoras basndo-se en pruebas exactas, lo que de hecho no es desestimable. Pero hay que admitir que asimismo se

    aceptan cosas para las cuales no obstante falta la prueba exacta. por qu cerrarse entonces, por quno aceptar los fenmenos que tantas personas han observado y examinado?. El tiempo se acerca enque la ciencia del Ms All encuentre aceptacin en la ciencia. Y slo en la ciencia tiene que hallar

  • 7/28/2019 -Mediumnidad

    23/79

    entrada, ya que un estudio apropiado de estas cuestiones delicadas, slo puede hacerse de modoserio, no por parte de diletantes y sensacionalistas.

    El contacto con el mundo de los espritus, y de ello se trata principalmente, no puededejarse a la generalidad. No quiero entrar en ms detalles, ya que los peligros y daos que puedenresultar de la actividad en ese campo, se conocen en gran parte. Precisamente por ello, hace tiempoque tendra que ser el cometido de sabios serios, el dedicarse seriamente al asunto, y el aprender a

    conocer y fijar los lmites de lo permitido y admisible. Cada psiquiatra sabe cuantas personas sepierden por su actividad errnea con el espiritismo, pero ninguno tiene el valor de ir al fondo de lascausas. Tengo que reconocer que me pas lo mismo a m. Reprima todos los pensamientos que mevenan con respecto a estas cuestiones serias, porque quera evitar que se me tachara de loco, lo quemis queridos colegas sin duda no habran dejado de hacer. En mis declaraciones nunca dije ms que:Hay cosas entre el cielo y la tierra de las cuales no se atreven a sacarla a la luz, y pensndolo bien, esverdad que los tiempos no estn maduros todava.

    Posibilidades insospechadas se abrirn a aquellos que afronten estas cosas con fe. Unadedicacin seria en este campo, no daar a nadie. A su debido tiempo se darn las instruccionesadecuadas. Aquel que slo quiere hacer el bien, nunca puede extraviarse o sufrir daos. Al contra-

    rio, recibir fuerzas insospechadas y podr intensificar sus prestaciones por encima de la medidanormal. Espero que pronto se encuentre un hombre con valor para entablar el contacto adecuado.Estoy siempre dispuesto a ayudar con consejos y acciones. Hasta aqu por hoy.

    CAPITITULO 13

    INFLUENCIAS DEL MUNDO DE LOS ESPRITUSSOBRE EL HOMBRE TERRENAL.

    ENTIDAD INMATERIAL Y LIBRE VOLUNTAD.PRESTACIN Y RENUNCIA.

    Dijimos ayer que el hombre est rodeado no tan slo de influencias terrenales sobre elalma, sino tambin de un mundo de espritus que puede actuar sobre l, en bien o en mal. En el casode que haya que suponer una influencia mala, es preciso comprobar si viene de fuera, o si, a raz dela inmadurez del ser, est fundada en l mismo, o sea en su entidad. Constatar eso no es tan difcilcomo podra pensarse.

    Una persona vctima de una posesin, contestar a las preguntas o dir espontneamenteque no ha querido hacer lo que se le achaca, pero que ha debido hacerlo, que no ha podido resistirsea ello. Muchsimos vicios y crmenes surgen de este modo, y es totalmente errneo el castigar alautor de tal crimen, pues no est perdido ni es malo, slo muy enfermo en el sentido terrenal.

    Es un captulo muy serio este de la apreciacin y de la condena de crmenes. Hace falta, yms adelante se lograr, establecer normas exactas, sobre como constatar cuando hay crmenesproducidos por el ser mismo, y cuando estamos ante la influencia de entidades criminales. Laspersonas posedas por tales entidades, tienen que ser liberadas de las mismas mediante interrogato-rio y tratamiento adecuados, y luego ser devueltas a la vida normal.

    La expulsin de una entidad, que ha inducido, o mejor dicho, que ha forzado al ser humanoa cometer acciones criminales o a tener adicciones, puede hacerse mediante un mdium bueno e

    intachable, que tenga la vocacin para tal actividad. Vocacin no segn las normas de la tierra, sinosegn las del Ms All, del mundo de los espritus. Nadie puede por su voluntad, hacer prestacionesmediumnsticas, y si se hace sin tener vocacin, habr de pagarlo caro. Pues en estos casos, uno se

  • 7/28/2019 -Mediumnidad

    24/79

    vuelve un instrumento o un juguete de entidades malas, y lo paga con su salud fsica y psquica.Si bien este campo no ha sido dominado por la ciencia todava, se conocen muchsimos

    casos de posesin. Lo que pasa es que hasta la fecha nadie ha tenido el valor de ahondar en lascausas con seriedad cientfica, y de dedicarse a ello seriamente, sin tener en cuenta la resistencia dela ciencia exacta.

    El que lea este captulo, puede estar seguro de que no se redact daando al mdium que

    me sirve. Mi contacto con el mundo terrenal est autorizado, y trabajo por encargo superior. Porqueha llegado el momento para el mundo material de recibir, por parte vocacional, una explicacinsobre las verdaderas relaciones causales. Para llegar de esta forma a estar en condiciones de ir porcaminos idneos, los cuales llevarn al tratamiento y a la apreciacin justas de tantas supuestasfaltas. Seguramente que dentro de poco se me autorizar a escribir y contestar preguntas de mdicosserios y estudiosos, en un crculo pblico, o por lo menos dentro del marco de una sociedad cient-fica. Por ahora quiero seguir exponiendo por este camino mis ideas y enseanzas, mis bases para laapreciacin del comportamiento humano, hasta que se me d el encargo de ir ms adelante. Unacondicin para que pueda extenderse ms esta ciencia digamos- secreta, es la pureza absoluta delas intenciones de las personas interesadas en la misma. Digo ciencia secreta, porque no sera opor-

    tuno hacer sobre la misma, conferencias pblicas abiertas a la generalidad, al menos al principio.Hasta que no se hayan establecido o recibido reglas estrictas para tratar cuestiones tan importantes,no conviene discutir, ni asimismo hablar de ello por doquier. Claro que esto no se refiere al conceptofundamental sobre la vida repetida en el mundo material y la existencia en el Ms All entre losperodos de vida terrestre. La cuestin de la posesin pertenece solamente al mbito mdico, y nodebe ni mucho menos ser comunicado al pblico. Sera un gran error, que llevara a toda clase decomplicaciones, y no en ltimo lugar tambin en la jurisprudencia y en el concepto del derecho. Portanto es demasiado pronto para entrar en detalles sobre cmo ha de hacerse, el digamos, exorcismode un espritu que ha tomado posesin de alguien. Esto es cosa de terapia y mtodo.

    Hemos hablado pues de las posibles influencias externas sobre el alma, y vamos a ver ahoracmo es posible y comprensible una influencia desde el interior, o sea, de la entidad misma. Hemosaprendido que la entidad, el ncleo ms ntimo del ser humano, est envuelto en el alma. Estaentidad representa la voluntad que da las rdenes al alma, la cual tiene que transmitirlas a los rga-nos del cuerpo material y llevarlas a cabo.

    Ahora bien, la voluntad es una funcin distintamente desarrollada en cada entidad. Es dehecho el portador verdadero del programa de vida que la entidad aporta, como he dicho, de sultima existencia en el Ms All. Si la voluntad no encuentra trabas y est en condiciones de impo-nerse del todo, el individuo cumplir entera y plenamente con las tareas y obligaciones que le hansido impuestas para este perodo de vida. Pero si est envuelta en un alma enferma, que no est encondiciones de transmitir correctamente sus rdenes, se ve obstaculizada y no lograr lo que se hapropuesto.

    La volicin no resulta siempre en prestacin, el abstenerse es a menudo cuestin de volun-tad, y no hay que considerarlo al revs, solamente como un fallo del impulso de voluntad. Muchasveces es muy difcil el abstenerse de algo que proporcionara un gozo o mucha alegra; hace faltamucho valor y una gran voluntad para renunciar a este algo.

    La renuncia es a menudo una de las tareas mximas de la vida, y en segn qu caso resultade mucho mrito para aquel que la practica con firmeza. Todo depende de lo que est previsto en elcampo de sus tareas.

    Ya comprendern lo difcil que es hacer un esquema que ofreciera la posibilidad de estable-cer una imagen ideal para la existencia humana y para el individuo en particular. Lo que est permi-tido para el uno, a menudo est prohibido para el otro. Por qu y cmo, ningn cerebro humano

    puede averiguarlo.Por lo tanto, tampoco puede forzarse a una persona dentro de un marco que no le convie-ne, pues, o lo romper o perecer dentro del mismo. Si una persona no ha tenido la posibilidad de

  • 7/28/2019 -Mediumnidad

    25/79

    llevar a cabo su programa antes de que le vuelvan a llamar al Ms All, debe o puede terminar sutarea en el Ms All. Seguir trabajando en su progreso es su deber, y lo har, pase lo que pase, peroprimero tiene que acabar plena y correctamente la tarea propuesta. All no hay indulgencia. Sinembargo hay que hacer constar que cada uno reconoce por s mismo dnde y por qu no ha cumpli-do con sus obligaciones, imponindose sin juez la reparacin, la expiacin o las obligaciones todavapor cumplir. En el Ms All, nadie puede engaar como en la escuela del mundo terrenal. Hasta aqu

    por hoy.

    CAPITULO 14

    APRECIACIN DE LA POSESIN EN LA CIENCIA.METODOS CURATIVOS.

    Hoy quiero hablar de lo que la medicina ha averiguado cientficamente hasta la fecha conrespecto a la posesin, y qu posicin toma frente a estos problemas. La parapsicologa conoce losfenmenos de posesin y de prestaciones errneas por coaccin irresistible, y trata de explicarlo apartir de las disposiciones, de las bases intelectuales del individuo en cuestin. Hasta la fecha no seha hallado explicacin satisfactoria. Se habla de subconsciente, de desdoblamiento de la concienciay cosas por el estilo, pero no se trata de divisin, sino ms bien de digamos- duplicacin, esto nadiequiere saberlo.

    Por miedo e ignorancia se evita afrontar seriamente las cuestiones del espiritismo, pensan-do que todo aquel que se ocupe de ello pudiera caer en los mismos sufrimientos que los que se

    observan en personas que lo han practicado incorrectamente.Pero esto es completamente falso. Ya he dicho que no hay que practicarlo sin vocacin, almenos no activamente. Lo que hace falta ante todo es una formacin seria, no un contacto insensatocon espritus, para que slo pueda operarse en el buen sentido.

    En el contacto con el mundo de los espritus hay que atenerse al mismo principio que en elcontacto con los hombres de este mundo. Antes de confiar en alguien en la vida terrenal, antes deelegirlo como amigo o cnyuge, generalmente se comprueba si una unin es oportuna, si la confian-za est justificada, si es digno de amor.

    El contacto con un espritu tiene que someterse a la misma comprobacin y reflexin, peroes mucho ms difcil que en el plano material. Por esto hay que actuar con la mxima prudencia.

    Si una persona va por un camino recto en la vida, y si le animan buenas intenciones, no se

    juntar a l ningn espritu malo, y recibir el contacto oportuno para realizar las tareas que se hapropuesto en bien de la humanidad.

    Slo hace falta empezar seriamente, de una vez por todas, pero como ya dije, los tiemposno estn todava maduros, los prejuicios no han sido todava vencidos, y la actitud materialista de laciencia, impide un cambio inminente. Sin embargo no pasar demasiado tiempo para que un cambiode actitud pueda iniciarse. En cuanto se presente un adepto valiente, que se esfuerce en ponerradicalmente los errores al descubierto, recibir tambin el apoyo necesario por mi parte, y serreconocido enseguida.

    Hago constar otra vez que ello no comporta ningn peligro para el cientfico o mdico quese atreva a acercarse con buenas intenciones y sin deseo sensacionalista a lo que provisionalmente

    todava es un problema. Hasta aqu la parte cientfica.Hemos pues expuesto que el alma puede estar sometida a influencias del mundo de losespritus y cmo una influencia negativa podra ser descartada o evitada.

  • 7/28/2019 -Mediumnidad

    26/79

    Es distinto cuando se trata de influencias que actan directamente desde la entidad, y con-tra las cuales el hombre y la medicina son impotentes cuando son negativas. En el fondo no soninfluencias, sino actos propios de la voluntad del interesado.

    En personas que pertenecen todava a un nivel bajo de desarrollo, son expresiones de vidaprimitivas, contrastando con el nivel ms alto de evolucin logrado ya por la generalidad. Perotambin estos individuos necesitan un tratamiento y un cuidado consecuente y carioso. No basta

    con hablar de mala predisposicin sin remedio. Podemos estar bien seguros que tambin una perso-na as lleva dentro de s la tendencia hacia arriba, como cualquier otra. Merece que se le ensee elcamino, empezando por el lado adecuado; siempre y solamente con amor, no con castigo y despre-cio, pues stos no son nunca adecuados para cambiar a una persona, por lo menos no en el buensentido.

    No es ni mucho menos una mejora, si una persona que se ve privada de su libertad porhaber cometido un delito grave, slo deja de cometer la falta o el delito por miedo a un castigorepetido o ms grande an. Una mejora slo puede lograrse en el procedimiento espiritual, y enton-ces significar tambin para el interesado un verdadero progreso, como en el caso de una curacin.Hasta aqu lo referente a comportamientos errados, en contradiccin con el orden social.

    En cuanto a degeneraciones que se manifiestan por una actividad anormal en el campoespiritual o psquico, stas hay que apreciarlas de otro modo.Perturbaciones mentales suelen ser causadas por un fallo en el desarrollo de los rganos. Si

    el cerebro no est adecuadamente desarrollado, el espritu ms sano no puede manifestar normal-mente su voluntad, los impulsos no llegan con suficiente fuerza al alma, y sta no est en condicionesde inducir a la accin a los rganos afectados por la parte degenerada del cerebro.

    Conviene decir aqu que nunca se encarna una entidad enferma. En el Ms All no hayenfermedades ni degeneracin, slo hay espritus ms o menos evolucionados.

    En una persona mentalmente enferma, o mejor dicho, en una persona considerada comotal, vive pues una entidad completamente sana. Este es un punto de partida esencial.

    Los cientficos de la medicina, y especialmente de la psiquiatra, reconocen las enfermeda-des mentales o degeneraciones muy especficas de la substancia cerebral. Pero muchas veces hapodido comprobarse que una persona considerada como mentalmente enferma, y confirmada comotal segn el estado actual de la ciencia, presentaba un cerebro absolutamente normal en cuanto adesarrollo, lo que naturalmente slo puede comprobarse despus de una autopsia. Entonces seencuentran ante un misterio, sin atreverse a admitir que influencias externas hubiesen podido causarla llamada enfermedad mental. Y sin embargo es as. En casos como ste, y no son tan contados,puede prestarse ayuda como lo hemos explicado en el captulo anterior. Pueden sanar por completo.Si se trata de caracteres extremadamente dbiles, existe asimismo la posibilidad de que los estadosanormales vuelvan a reproducirse, pero es relativamente raro. Vemos pues que no todas las enfer-medades mentales son curables, al menos por el camino aqu expuesto. En degeneraciones ms

    leves, basta a menudo un tratamiento compresivo, mediante el cual se fortalece el aprecio propio dela persona enferma o inferior, se le facilita el regreso a la sociedad,