Top Banner
DIARREAS EN NEONATOS POR CAUSAS INFECCIOSAS Y NO INFECCIOSAS
19

» Diarrea es la evacuación intestinal de heces sin consistencia, liquidas, frecuentes y abundantes. Al síndrome diarreico neonatal se le considera la.

Feb 10, 2015

Download

Documents

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: » Diarrea es la evacuación intestinal de heces sin consistencia, liquidas, frecuentes y abundantes. Al síndrome diarreico neonatal se le considera la.

DIARREAS EN NEONATOS POR CAUSAS

INFECCIOSAS Y NO INFECCIOSAS

Page 2: » Diarrea es la evacuación intestinal de heces sin consistencia, liquidas, frecuentes y abundantes. Al síndrome diarreico neonatal se le considera la.

Introducción» Diarrea es la evacuación intestinal de heces sin

consistencia, liquidas, frecuentes y abundantes. Al síndrome diarreico neonatal se le considera la principal causa de muerte en becerros, es multifactorial por lo que es difícil precisar su etiología ya que hay una interacción entre agentes etiológicos como bacterias, virus, parásitos y medio ambiente como factores climatológicos adversos y factores generales como mal manejo, higiene deficiente, malas instalaciones, etc.

Page 3: » Diarrea es la evacuación intestinal de heces sin consistencia, liquidas, frecuentes y abundantes. Al síndrome diarreico neonatal se le considera la.

» Factores predisponentes:Pobre condición fisica de la madre durante las

gestación y el parto.Aporte inadecuado de calostro.Alimentación inadecuada de las becerras.Medio ambiente adverso.

Page 4: » Diarrea es la evacuación intestinal de heces sin consistencia, liquidas, frecuentes y abundantes. Al síndrome diarreico neonatal se le considera la.

» La diarrea no es una enfermedad en si misma, sino más bien el resultado de la alteración de la homeostasis intestinal en la cual se ve afectada la digestión y la absorción de nutrientes, electrolitos y agua. Se caracteriza por una descarga frecuente y anormal de heces en cuya fisiopatología están involucrados 4 mecanismos:

Page 5: » Diarrea es la evacuación intestinal de heces sin consistencia, liquidas, frecuentes y abundantes. Al síndrome diarreico neonatal se le considera la.

» 1. Hipermotilidad» 2. Hiperpermeabilidad» 3. Hipersecresión» 4. Mala absorción

Page 6: » Diarrea es la evacuación intestinal de heces sin consistencia, liquidas, frecuentes y abundantes. Al síndrome diarreico neonatal se le considera la.

» Las causas de diarrea pueden ser infecciosas (virus y bacterias), parasitarias (protozoarios), tóxicas (fármacos u otros químicos) nutricionales o congénitas (errores del metabolismo y desórdenes inmunológicos).

» Los microorganismos que comúnmente se relacionan con el Síndrome Diarréico Neonatal Bovino son:Rotavirus, Coronavirus, Escherichia coli, Clostridium perfringens, Salmonella spp, Criptosporidium spp y Coccidias.

Page 7: » Diarrea es la evacuación intestinal de heces sin consistencia, liquidas, frecuentes y abundantes. Al síndrome diarreico neonatal se le considera la.

DIARREA POR ROTAVIRUS Y CORONAVIRUS (fisiopatología)

Rotavirus infectan enterocitos (apicales)maduros

REPLICACIÓN Y LISIS CELULAR

Atrofia de microvellosidades

Cambios leves o graves en mucosa

Parches en epitelio

Acortamiento de vellosidades en infiltración de células

mononucleares

Total acortamiento de vellosidades

Infiltración de células y factores

inflamatorios

Hipertrofia de las criptas

Epitelio con degeneración, vacuolización, necrosis y descamación de células infectadas

Page 8: » Diarrea es la evacuación intestinal de heces sin consistencia, liquidas, frecuentes y abundantes. Al síndrome diarreico neonatal se le considera la.

ATROFIA DE MICROVELLOSIDADES

POR LISIS CELULAR

INSUFICIENTE DIEGESTIÓN Y ABOSRCIÓN DE CONTENIDO

INTESTINAL

AUMENTO DE SUSTANCIAS HIPEROSMÓTICAS EN LUMEN

INTESTINALLESION TISULAR E INFLAMACIÓN

↑ DE PERMEABILIDAD Y SECRECIÓN INCREMENTO DE

VOLUMEN INTESTINAL

Estimulo de terminaciones sensitivas y motoras

Distensión, hipermotilidad y dolorDIARREA

Page 9: » Diarrea es la evacuación intestinal de heces sin consistencia, liquidas, frecuentes y abundantes. Al síndrome diarreico neonatal se le considera la.
Page 10: » Diarrea es la evacuación intestinal de heces sin consistencia, liquidas, frecuentes y abundantes. Al síndrome diarreico neonatal se le considera la.
Page 11: » Diarrea es la evacuación intestinal de heces sin consistencia, liquidas, frecuentes y abundantes. Al síndrome diarreico neonatal se le considera la.

DIARREA POR E.coli, Salmonella (fisiopatología)

Presencia del agente

División binaria en enterocitos y producción de toxinas

Toxinas dañan criptas intestinales

Activación de la adenilciclasa en membrana del enterocito↑del AMPc e ↑ de

la actividad celular

↑ de actividad secretora del enterocito y ↑ en la secreción de agua

Secreción de bicarbonato y sodio y

se retiene H+

Aumenta volumen e intestinos y estimulación

sensitiva y motora

Colon no retiene todo

el agua

DIARREA

Page 12: » Diarrea es la evacuación intestinal de heces sin consistencia, liquidas, frecuentes y abundantes. Al síndrome diarreico neonatal se le considera la.

DIARREA POR CLOSTRIDIUM PERFRINGES Y CRYPTOSPORIDIUM sp

Clostridium perfringes entra

por ubre

Ingestión y colonización de

mucosa intestinal

Toxina alfa produce hidrólisis de membrana

Lesión en membrana de G.R., plaquetas, PMN

Necrosis de microvellosidades por toxina beta que ↑ P.V

Destrucción y descamación

epitelial

Hemorragias y úlceras en

mucosa

Inflamación y vasodilatación

en mucosas

Aumento de permeabilidad y salida de liquido al lumen

DIARREA

Page 13: » Diarrea es la evacuación intestinal de heces sin consistencia, liquidas, frecuentes y abundantes. Al síndrome diarreico neonatal se le considera la.
Page 14: » Diarrea es la evacuación intestinal de heces sin consistencia, liquidas, frecuentes y abundantes. Al síndrome diarreico neonatal se le considera la.

microorganismo

Edad de la becerra

Tipo de diarrea

Signos clínicos Morbilidad

Mortalidad

Rotavirus 4-21 días mas

frecuente de 1-6 días

de edad

Diarrea por mala absorción, heces acuosas, café o verdes con moco o sangre

Depresión, salivación y duración de 5 a 6 días

90% 1 – 5 %

Coronavirus 4-18 días, mas frecuente 7 a 10 días de edad

Diarrea por mala absorción, heces amarillas con moco y coágulos de leche

Deshidratación, acidosis, hipercalemia

90% 20-30%

Page 15: » Diarrea es la evacuación intestinal de heces sin consistencia, liquidas, frecuentes y abundantes. Al síndrome diarreico neonatal se le considera la.

microorganismo Edad de la becerra

Tipo de diarrea

Signos clínicos

Morbilidad Mortalidad

Escherichia coli 1 – 7 dias

Diarrea por hipersecreción, heces acuosas amarillas, blancas o hemorrágicas, según la cepa

Deshidratación,

debilidad, postración y muerte en 6-12 horas

alta Alta, si no hay

tratamiento

Clostridium perfringes

7-28 días Diarrea por hipermotilidad

fétida y sanguinolenta

Muerte súbita. Cólico y depresión

Baja alta

Page 16: » Diarrea es la evacuación intestinal de heces sin consistencia, liquidas, frecuentes y abundantes. Al síndrome diarreico neonatal se le considera la.

Microorganismo Edad de la becerra

Tipo de diarrea Signos clínicos

Morbilidad

Mortalidad

Salmonella spp. 10 días a 3 meses

Diarrea por hipersecreción, fétida, primero acuosa y luego con sangre, moco y fragmentos de mucosa

Muerte súbita, hipotermia, depresión severa, debilidad, opistótonos

variable Alta y mayor al 75%

Cryptosporidium spp

7 – 30 días Diarrea por hipermotilidad, heces amarillo cremosas

Depresión, tenesmo, anorexia y pérdida de

peso.

Alta Baja

Coccidias Mas común en becerras mayores de 3 semanas

Diarrea por hipermotilidad, heces liquidas mezcladas con moco y sangre.

Residuos de heces con sangre en el rabo. Ligera depresión sin pérdida del apetito

Alta Baja

Page 17: » Diarrea es la evacuación intestinal de heces sin consistencia, liquidas, frecuentes y abundantes. Al síndrome diarreico neonatal se le considera la.

DIARREAS POR CAUSAS NO INFECCIOSAS

MAL DE ALTURA

HIPOXIA MAS FRÍO

AUMENTO DE PRESIÓN EN ARTERIA PULMONAR

HIPERTROFIA Y DILATACIÓN DEL VENTRICULO DERECHO

ICC Y EFECTOS SOBRE EL HÍGADO

FIBROSIS HEPÁTICA Y ESTASIS DEL SISTEMA PORTAL

HIPERTENSIÓN PORTAL Y

CONGESTIÓN DE MUCOSA

INTESTINAL EDEMA INTESTINAL

Page 18: » Diarrea es la evacuación intestinal de heces sin consistencia, liquidas, frecuentes y abundantes. Al síndrome diarreico neonatal se le considera la.

INCREMENTA PERMEABILIDAD EN

INTESTINO DELGADO

ALTERA LA ABSORCIÓN

INCREMENTO DE VOLUMEN INTESTINAL DIARREA

Page 19: » Diarrea es la evacuación intestinal de heces sin consistencia, liquidas, frecuentes y abundantes. Al síndrome diarreico neonatal se le considera la.

TRATAMIENTO

» La parte más importante del tratamiento consiste en restituir los líquidos y electrolitos perdidos.

» Se recomienda la aplicación de agentes antiprostaglandínicos como la meglumina de flunixin. El bloqueo de la síntesis de Prostaglandinas inhibe la hipersecresión en el intestino, reduce la severidad de la diarrea y elimina el dolor y la inflamación.

» Los antibióticos deben ser administrados por vía parenteral.