Zeus

Post on 28-Jun-2015

4011 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Sobre Zeus/Júpiter: episodios, atributos, familia. Propuesta de actividades

Transcript

Zeus

Mercedes Madrid

• Cosmogonía• Teogonía:

–Primer momento:• Castración de Urano• Crono, rey de los dioses

–Segundo momento:• La lucha por la soberanía

• El tema central de los mitos cosmogónicos: relación entre el orden y el desorden.

• Tras la castración > lucha por la soberanía: relación entre orden y poder– Urano impedía el nacimiento de sus hijos por su

desordenada sexualidad– Crono lo hará por razones “políticas”

• La maldición de Urano plantea este problema: ¿El orden del mundo que cada soberano

instaure corre el riesgo de ser indefinidamente cuestionado?

¿El trono se afianza por la fuerza o por la astucia?

• El arma más poderosa en al lucha por la soberanía ha demostrado ser la metis: sólo su posesión proporcionará la estabilidad en el poder

• La victoria corresponde “a quien la obtuviera no mediante la fuerza sino mediante la astucia” (Esch. Prom. 212-3)

• ¿Quién controla la metis?• ¿Al servicio de quién la pone?

A Briareo, a Coto y a Giges, cuando en un principio su padre se irritó con ellos en su corazón, los ató con fuerte cadena receloso de su formidable vigor, así como de su belleza y estatura, y les hizo habitar bajo la espaciosa tierra. Allí aquellos, entre tormentos permanecieron en lugar remoto, en los confines de la ancha tierra, por largo tiempo, muy angustiados en su corazón y llenos de terrible dolor.

Mas el Cronida y los demás dioses inmortales que concibió Rea de hermosos cabellos en abrazo con Crono, de nuevo los condujeron a la luz según las indicaciones de Gea. Pues ésta les explicó con todo detalle que con su ayuda conseguirían la victoria y brillante fama

¿Cuál es el papel de Gea en este episodio?

¿Por qué actúa así?

Titanomaquia• La guerra con los Titanes durará “10 grandes

años”• Gaia revela a Zeus las condiciones para

obtener su victoria:– necesita la fuerza de los Hecatonquiros – Necesita el arma fulgurante que ella ha

ayudado a fabricar a los Cíclopes

Busca información y prepara un trabajo sobre los tres tipos de Cíclopes de la mitología griega

Titanomaquia

• Los Cíclopes y Hecatonquiros son Potencias que encarnan, como los Titanes, el mismo vigor cósmico primordial

• Zeus les ofrece el néctar y ambrosía simbolizando su paso de monstruos primordiales a seres divinos y fieles guardianes de Zeus

• Su ejemplo lo seguirá Estigia, hija de Óceano, y sus dos hijos Cratos y Bía

J.Patinir, El paso de la Estigia, s.XVI

Aquellos se enfrentaron entonces a los Titanes en funesta lucha, con enormes rocas en sus robustas manos. Los Titanes afirmaron sus filas resueltamente. Unos y otros exhibían el poder de sus brazos y de su fuerza. Terriblemente resonó el inmenso Ponto y la tierra retumbó con gran estruendo el vasto cielo gimió estremecido y desde su raíz vibró el elevado Olimpo. La violenta sacudida de las pisadas llegó hasta el tenebroso Tártaro …

La batalla

El final de la batalla …Trescientas rocas lanzaban sin respiro con sus poderosas manos y cubrieron por completo con estos proyectiles a los Titanes. Los enviaron bajo la anchurosa tierra y los ataron entre inexorables cadenas, después de vencerles con sus brazos, tan hondos bajo la tierra como lejos está el cielo de la tierra … En torno a él [Tártaro] se extiende un muro de bronce y una oscuridad de tres capas envuelve su entrada; encima además nacen las raíces de la tierra y el mar estéril.

Selecciona un fragmento de la narración de Hesiodo para ilustrar este óleo

Blake,Titanes encadenados en el Tártaro,1800

Tras sepultar a los Titanes en el Tártaro, Zeus designa al monte Olimpo como sede de los dioses

La designación del Olimpo como sede de los dioses supone la polarización y jerarquización de la pareja Tierra / Cielo:

-Olimpo: polo positivo (lugar residencia dioses)

-Tierra: polo negativo (lugar enemigos de Zeus)

¿Qué peligros pueden ahora amenazar la soberanía de Zeus?• Nacimiento de un hijo que lo destrone • Alianza madre-hijos contra el padre• Utilización del poder de la metis, el arma de

Gea, contra el soberano

¿Qué va a pasar ahora? ¿Qué harías tú en el lugar de Zeus?

Nacimiento de Tifón

Luego que Zeus expulsó del cielo a los Titanes, Gea concibió a su hijo más joven, Tifón, en abrazo amoroso con Tártaro Sus brazos se ocupaban en obras de fuerza e incansables eran los pies del violento dios. De sus hombros salían cien cabezas de serpiente, de terrible dragón, adardeando con sus negras lenguas. De los ojos existentes en las prodigiosas cabezas, bajo las cejas, el fuego lanzaba destellos y de todas sus cabezas brotaba ardiente fuego cuando miraba.

Tonos de voz había en aquellas terribles cabezas que dejaban salir un lenguaje variado y fantástico. Unas veces emitían articulaciones como para entenderse con dioses, otras un sonido con la fuerza de un toro de potente mugido, bravo e indómito, otras de un león de salvaje furia, otras igual que los cachorros, maravilla oírlo, y otras silbaba y le hacían eco las altas montañas.

• ¿Por qué Gea lo ha parido y qué pretende?

• ¿Describe los poderes de Tifón?

Tifón, hijo de Gea• Gea da a luz a Tifón partenogenéticamente: se une al

Tártaro (la parte de sí misma en contacto con Caos)

• Hijo monstruoso de naturaleza caótica y multiforme: –Poseedor potencia de Caos = Hecatónquiros–Sus pies se apoyan firmemente en su madre Tierra–Personificación movimiento y movilidad–Ojos centelleantes

• Tifón encarna la potencia del desorden y su victoria supondría la vuelta al caos primigenio

Fresco etrusco

G.Klimt, Friso Beethoven, 1902: Las fuerzas enemigas

"El gigante Tifeo, contra el que hasta los dioses lucharon siempre en vano; sus hijas, las tres gorgonas. La enfermedad, la locura, la muerte. La sensualidad y la lascivia, la incontinencia. La tristeza lacerante. Los anhelos y las esperanzas de la humanidad vuelan sobre ellos". (catálogo de la XIV Exposición de la Secession)

Busca información sobre la terrible descendencia de Tifón

Forcis Ceto

Grayas

GorgonasLadón

Ponto Gea

Forcis Ceto

Grayas

GorgonasLadón

Ponto Gea

Posidón

Tifón Equidna

Crisaor

QuimeraOrtro Cerbero Hidra

Pegaso

Medusa

Posidón

Tifón Equidna

Crisaor

QuimeraOrtro Cerbero Hidra

Pegaso

Medusa

Forcis Ceto

Grayas

Gorgonas

Posidón

TifónLadón Equidna

Crisaor

Quimera

Ortro

Cerbero

Hidra

Pegaso

Ponto Gea Medusa

Final de la Tifonomaquia…Zeus, después de concentrar toda su fuerza y coger sus armas, el trueno, el relámpago y el flameante rayo, golpeó a Tifón saltando desde el Olimpo y envolvió en llamas todas las prodigiosas cabezas del terrible monstruo… cayó aquél de rodillas y gimió la inmensa tierra... La monstruosa tierra ardía con terrible humareda y se fundía igual que el estaño … con la llama del ardiente fuego. Y hundió [a Tifón] en el ancho Tártaro ...Busca información sobre otras versiones tardías de la Tifonomaquia e indica las divergencias con la versión hesiódica

¿Quién, según, la lógica de los sucesos ante-riores debería haber ganado?¿Por qué Hesíodo no le da el triunfo a Tifón?

Consecuencias derrota de Tifón• Tifón > encierro en el Tártaro• Persistencia de Tifón:

• Etna

Consecuencias derrota de Tifón

Consecuencias derrota de Tifón• Tifón > encierro en el Tártaro• Persistencia de Tifón:

• Etna• Vientos

Consecuencias derrota de Tifón

Consecuencias derrota de Tifón• Tifón > encierro en el Tártaro• Persistencia de Tifón:

• Etna• Vientos

• Gea > materia inerte

Luego que los dioses terminaron sus fatigas … por indicación de Gea animaron a Zeus Olímpico … para que reinara y fuera soberano de los Inmortales. Y él les distribuyó bien las dignidades.

•Gea acepta la derrota:•Admite superioridad de Zeus•Aconseja a los dioses que elijan a Zeus como rey (“por indicación de Gea”)

•Se integra en el Cosmos de Zeus en posición subordinada

•Hesiodo modifica el viejo mito de sucesión•Con ello quiebra la “lógica” del relato–Zeus no se porta injusta ni violentamente con su esposa y sus hijos–Tifón no es hijo de Zeus, sino de Gea–Gea se pone de parte de la injusticia y desorden

-¿Por qué Tifón desafía a Zeus, cuando no tiene nada que ver con la línea de sucesión real?

-¿Por qué esta lucha con Tifón suplanta la de Zeus con su verdadero hijo?

-¿Por qué este cambio de conducta de Gea, erigiéndose en madre del pretendiente al trono, sin que, a diferencia de lo ocurrido con Urano y Crono, Zeus haya adoptado un comportamiento desmesurado o injusto?

¿Por qué Gea acepta la victoria de Zeus y se integra en el nuevo “orden”?

• En ningún momento de la Teogonía explicita Hesíodo este enfrentamiento de Zeus con Gea ni la razón última del mismo

• Pero con una cuidadosa lectura se puede detectar que, para legitimar la supremacía de Zeus, es necesario justificar la posición subordinada de Gea

• Esta subordinación es resultado de su derrota, encarnada en la derrota de Tifón

• Si bien, esta supremacía sólo quedará asegu-rada cuando Gea sea despojada de sus pode-res

Zeus accede al tronoTras la derrota de Tifón, los dioses por consejo de Gea eligen a Zeus como rey:– Reparte campos de actuación, honores y privilegios– Mantiene privilegios divinidades neutrales:

• Océano• Hécate

– Instituye un “orden”, un universo jerarquizado, ordenado y estable: un κόσμος

– Instituye el “Juramento de los dioses” para preservarlo

Allí [Hades] reside una diosa maldita para los Inmortales, la terrible Estigia, hija mayor del Océano que refluye en sí mismo... Cuando una querella se suscita entre los Inmortales, por si alguno … falta a la verdad, Zeus encarga a Iris que traiga de lejos el gran juramento de los dioses en un recipiente de oro, el agua helada que fluye de un alto y escarpado peñasco. El que de los Inmortales que habitan las nevadas cumbres del Olimpo jura en vano vertiéndola, queda tendido sin respiración hasta que se cumple un año…

…y no puede acercarse a la ambrosía, ni al néctar ni a alimento alguno, sino que yace, sin aliento y sin voz, en revestidos lechos y le cubre un horrible sopor. Luego, cuando termine esta terrible enfermedad al cabo de un año, otra prueba aún más dura sucede a aquélla: por nueve años está apartado de los dioses sempiternos y nunca puede asistir al consejo ni a los banquetes durante esos nueve años.

Zeus, para asegurar su triunfo y conseguir una soberanía estable debe todavía:- neutralizar y despojar a Gea de sus poderes:

• de su arma más poderosa, la metis• de su capacidad de prever el futuro • de su poder de parir partenogenéticamente

¿Cómo puede hacerlo? Hesíodo lo indica en su poema:

– Casándose con Metis, una Oceánida – Nacimiento de Atenea– Casándose con Temis, una Titánida

Zeus, rey de dioses, tomó como primera esposa a Metis, la más sabia de los dioses y hombres mortales. Mas cuando ya faltaba poco para que naciera la diosa Atenea de ojos glaucos, engañando astutamente su espíritu con ladinas palabras, Zeus se la tragó por indicación de Gea y el estrellado Urano. Así se lo aconsejaron ambos para que ningún otro de los dioses sempiternos tuviera la dignidad real en lugar de Zeus. Pues estaba decretado que naciera de ella hijos muy prudentes: primero, la doncella de ojos glaucos que iguala a su padre en coraje y sabia decisión; y luego, era de esperar que naciera un hijo rey de dioses y hombres con arrogante corazón. Pero Zeus se la tragó antes para que la diosa le avisara siempre de lo bueno y lo malo

¿Cómo consiguió tragársela?Al tragarse a Metis, Zeus se convierte en el metíeta “dios todo astucia”, porque Metis desde sus entrañas le va avisar siempre de los peligros que le acechan¿Esta acción de Zeus no se parece a la de Crono?¿Recibe cada una de ellas la misma valoración en el poema?

… él de su cabeza, dio a luz a Atenea de ojos glaucos …

Con el nacimiento de Atenea queda conjurado el peligro que la partenogénesis supone de dejar fuera a los varones del proceso de la procreación

… En segundo lugar desposó a la brillante Temis

Temis encarna precisamente el poder oracular de Gea y el saber jurídico y legislativo propios de una soberanía justa

Estatua de Temis de Ramnunte

¿Qué está haciendo Temis?

¿Quiénes son los restantes personajes y por qué los reconoces?

Temis representa:•lo que es fijo y está fijado > •símbolo para mitógrafos y filósofos de las leyes eternas >•símbolo de la Justicia en la iconografía occidental > balanza y espada•Confusión Justicia (Astrea, Díke -Virgo-, Iustitia) / Ley (Themis)

Cranach, Temis, 1537

Resultado mito lucha soberanía divina• Gea es expoliada de sus poderes• Gea queda arrinconada al status de divinidad

primordial • Zeus instaura un “cosmos” polarizado y

jerarquizado– Alto /bajo– Cielo / tierra– Padre / madre– Masculino / femenino

• Zeus aleja del mundo de los dioses a las potencias nocturnas de la venganza, guerra, etc.

Análisis•Hesíodo se sirve en la Teogonía de un antiguo mito de origen babilonio sobre la lucha por la soberanía divina para:– no sólo hacer una alabanza de Zeus – sino también para legitimar su realeza, frente a una etapa anterior marcada por la desmesura y la injusticia

•La etapa anterior responde– En el mito: a los reinados de Urano y Crono– En la “historia”: a la religiosidad ctónica, en la que la Gea-Tierra tiene un importante papel

•En los dos primeros episodios del mito que narra Hesíodo:– Gea, con su facultad de predecir los peligros que acechan a la estabilidad de la soberanía divina y con la posesión originaria de la mêtis (la única arma con cuya ayuda el hijo es capaz de derrocar a su padre), es caracterizada positivamente:

• Nunca inicia la violencia• Sus actos tienen consecuencias benéficas

–Urano y Crono con su desmesura e injusticia son caracterizados negativamente

• En cada momento son los que inician la violencia

• Sus actos tienen consecuencias maléficas

Inicia la violencia

Arma empleada

Resultado Responde a la violencia

Arma empleada

Urano Fuerza Hijos no pueden nacer

Gea Astucia

Crono Fuerza Hijos no viven

Gea-Rea Astucia

• Esta dinámica cambia de signo tras la derrota de Crono

• El punto crucial en esta inversión es el nacimiento de Tifón, lo que supone:– una ruptura en la lógica del poema – un cambio, a lo largo del mito de sucesión de

los Uranidas, en la valoración del principio masculino (representado sucesivamente por Urano, Crono y Zeus) y del femenino (encarnado en Gea)

Inicia la violencia

Arma empleada

Resultado Responde a la violencia

Arma empleada

Urano Fuerza Hijos no pueden nacer

Gea Astucia

Crono Fuerza Hijos no viven

Gea-Rea Astucia

Gigantes < Gea

Fuerza Guerra Zeus astucia

Tifón < Gea

Fuerza Vuelta al caos

Zeus Rayo

¿Cómo se explica esta modificación?Vernant:

–Gea no se siente respetada–En su naturaleza hay algo de caótico–Tifón: simboliza el aspecto sombrío y noctur-no de Gea, no su condición de madre de todo

Otra explicación:

La derrota de Tifón es una clave que permite desentrañar el mecanismo ideado por Hesíodo para:

• legitimar el gobierno de Zeus • “malignizar” los antiguos poderes de la

religiosidad preolímpica encuadrándolos del lado de las divinidades derrotadas (Urano y Crono), y, por tanto, de la desmesura e injusticia que Hesíodo les atribuye

• integrarlos, a continuación, en su nuevo “orden”, mediante su aceptación voluntaria

Según Bonnafé, en la versión de Hesíodo– no hay una sucesión lineal Urano-Crono-

Zeus, ni tampoco cronológica– sino un ordenamiento estético y al

mismo tiempo didáctico que se convierte en simbólico, dándose una progresión:• de lo más simple a lo más estructurado• del equilibrio del mundo más elemental al

más complejo y armonioso– Urano y Crono no son adversarios

anteriores en el tiempo, sino opuestos que permiten discernir mejor la figura de Zeus

• La lucha padre/hijo por la prerrogativa real es el eje de la narración, pero por la activa colaboración de Gea, Hesíodo acaba convirtiéndola– primero, en una lucha de madre e hijos

contra la violencia ejercida por el padre – después, con la introducción de Tifón, en una

lucha del principio femenino contra el masculino

– finalmente, en un cambio de valoración del principio femenino

Este cambio de valoración de los principios masculino y femenino se completa y justifica por el posterior traspaso de las cualidades de Gea a Zeus. Así:Del lado de Zeus queda:

– el orden – la prudencia– la sabiduría astuta – la previsión del futuro – la capacidad para dar

la vida

Del lado de Gea queda, por oposición, de acuerdo con el principio de polaridad:

–la desmesura –el desorden –la imprudencia

La “astucia del mito” (Loraux)• Mecanismo sutil por el que los dioses varones:

– se adueñan de los poderes de las primigenias divinidades femeninas

– sin negar que les pertenecían, aunque en el pasado

– reconociéndoles su importancia como fundamento sobre el que Zeus construye su nuevo orden

• Esta operación tiene la doble ventaja de:– asegurar la complicidad femenina en este

traspaso– demostrar la insuficiencia de sus poderes

por ser propios de una etapa caracterizada por el exceso y la desmesura

Posteriormente, Zeus se apoderará del oráculo de Dodona

Busca información sobre el oráculo de Dodona y prepara un trabajo

Apolo se apoderará del oráculo de Delfos

Matrimonios de Zeus• En segundo lugar se llevó a la brillante Temis que

parió a las Horas…y a las Moiras...• Eurínome, hija del Océano, de encantadora belleza,

le dio las tres Gracias de hermosas mejillas …• Luego subió al lecho de Deméter nutricia de muchos.

Esta parió a Perséfone de blancos brazos ...• También hizo el amor a Mnemósine de hermosos

cabellos y de ella nacieron las nueve Musas… • Leto parió a Apolo y a la flechadora Ártemis …• En último lugar tomó por esposa a la floreciente Hera;

ésta parió a Hebe, Ares e Ilitía …

¿Por qué de las uniones de Zeus con diosas prácticamente sólo nacen hijas?• Es una manera más de controlar el poder de la capacidad generadora de las madres•Las hijas, en una sociedad patriarcal, están sometidas totalmente a la autoridad del padre, con lo que Zeus afianza de esta manera su dominio sobre el estamento femenino

El inagotable apetito sexual de Zeus

... De las hijas de Ceo, Asteria, para evitar el asedio amoroso de Zeus, se arrojó al mar en forma de codorniz ... A Io, la sacerdotisa de Hera, la sedujo Zeus, pero descubierto por la diosa, tocando a la muchacha la transformó en una vaca blanca y juró que no se había unido con ella... Zeus, transformado en lluvia de oro, se unió a Dánae, cayendo hasta el seno de ella a través del techo... Antes de que Anfitrión regresara a Tebas, Zeus se presentó una noche y, haciéndola durar como tres, yació con Alcmena en figura de Anfitrión... Zeus, enamorado de Europa, se transformó en un toro man-so y sobre su lomo la llevó por mar hasta Creta... Zeus enamorado de Sémele yació con ella a escondidas de Hera... Zeus en figura de cisne yació con Leda… APOLODORO: Biblioteca

¿Qué razón de ser tienen los innumerables mitos sobre el inagotable apetito sexual de Zeus?- La sustitución de la religiosidad ctónica por la olímpica supuso también que es el padre, y no la madre, el principio de la fertilidad- Origen de la justificación “Derecho de pernada”

Gigantomaquia• Añade otro capítulo, similar al de Tifón, a la lucha por

el poder• Los Gigantes simbolizan el orden de los

combatientes, los jóvenes en la flor de su edad• La función guerrera no puede imponerse a la

soberanía sino someterse a ella y servirla• Batalla terrible: intervienen todos los dioses• Su status es indefinido, no son inmortales >:

– Gea pretende concederles la inmortalidad por medio de una planta

– Zeus se anticipa (metieta), buscando la ayuda de un mortal (aliado insignificante)

Friso Tesoro Sifnos. Delfos: Los gigantes = hoplitas

Primitivo templo de Atenea en la Acrópolis

Altar de Pérgamo. S.II a.C. Berlin

En la iconografía hasta el s.V aparecen como guerreros. En epoca helenística con forma anguípeda

Alegoría del triunfo de Carlos V sobre los príncipes rebeldes

G.Romano, “Sala de los Gigantes", Palacio del Té, Mantua, 1531-1536

Zeus, rey de los dioses“Tres somos los hermanos hijos de Crono, a quienes Rea dio a luz: Zeus, yo y el tercero, Hades que reina en los infiernos. Todas las cosas se agruparon en tres porciones y cada uno de nosotros participó del mismo honor. Yo saqué a la suerte habitar constantemente en el espumoso mar, le tocaron a Hades las tinieblas sombrías y correspondió a Zeus el anchuroso cielo en medio del éter y las nubes; pero la tierra y el alto Olimpo son de todos” Homero, Ilíada XV

Zeus, rey de los dioses

“Tres somos los hermanos hijos de Crono, a quienes Rea dio a luz: Zeus, yo y el tercero, Hades que reina en los infiernos. Todas las cosas se agruparon en tres porciones y cada uno de nosotros participó del mismo honor. Yo saqué a la suerte habitar constantemente en el espumoso mar, le tocaron a Hades las tinieblas sombrías y correspondió a Zeus el anchuroso cielo en medio del éter y las nubes; pero la tierra y el alto Olimpo son de todos” Homero, Ilíada XV

Éste equilibrio de poderes es sólo aparente, ya que Zeus, como soberano de los dioses, tiene la primacía sobre todo, incluidos los dominios de sus hermanos

¿Reina siempre la armonía y la paz en los palacios del Olimpo?

A. Janssens, 1615

Zeus y el Destino

“iAy de mi! la Parca dispone que Sarpedón, a quien amo sobre todos los hombres, muera a manos de Patroclo Menetíada. Entre dos propósitos vacila mi corazón: ¿le arrebataré vivo de la luctuosa batalla, para llevarle al opulento pueblo de la Licia, o dejaré que sucumba a manos del Menetíada” Le respondió la augusta Hera de ojos de novilla: “ITerribilísimo Cronida!, ¿qué palabras son esas que dijiste? ... piensa que si a Sarpedón lo mandas vivo a su palacio, algún otro dios querrá sacar a su hijo del duro combate, pues muchos hijos de los inmortales pelean en torno de la gran ciudad de Príamo, y harás que sus padres se enciendan en terrible ira…

…cuando el alma y la vida le abandonen, ordena a la Muerte y al dulce Sueño que lo lleven a la vasta Licia para que sus hermanos y amigos le hagan exequias y le erijan un túmulo y una columna funeraria, que tales son los honores debidos a los muertos.”

…Entonces, el padre Zeus tomó la balanza de oro, puso en la misma dos suertes de la muerte dolorosa -la de Aquiles y la de Héctor, domador de caballos-; cogió por el medio la balanza, la desplegó y tuvo más peso el día fatal de Héctor, que descendió hasta el Hades. Il.XXII

 

Los distintos “Zeus” de los poetas griegos

• Hesíodo: Zeus es el soberano justo y el árbitro que garantiza la estabilidad del orden universal

• Homero: Zeus frecuentemente se deja llevar por la cólera y amenaza con castigos desmedidos al resto de los dioses y, a veces, actúa de manera arbitraria y caprichosa

• Esquilo: El Zeus del Prometeo encadenado actúa de manera francamente despótica, encarnando el gobierno tiránico que persigue y castiga a Prometeo por la falta de haber ayudado a los humanos

Van Baburen 1623

Rubens 1612

Júpiter

• En Roma, Zeus fue identificado con Júpiter, como el dios del cielo luminoso y del tiempo atmosférico, y dios protector de la ciudad

• Se sitúa en el centro de la triada Arcaica y de la Capitolina

• Desde su templo en el Capitolio rige, como dueño y protector, los destinos de Roma y es venerado como Júpiter Óptimo Máximo

• Desde esta posición superior actúa en la agricultura, la guerra…siempre como soberano

•Júpiter preside todos los actos importantes: – Inicio magistraturas – Guerras– Asunción de la toga viril– Ceremonias de triunfo

•Es el garante de la expansión militar de Roma y de su función civilizadora•Se realiza una equiparación de los triunfos romanos > paz con el “orden” que impuso el dios tras su triunfo en la gigantomaquia

Iconografía• Zeus es imaginado por los artistas griegos

especialmente en dos poses: – de pie, avanzando con un rayo levantado

en su mano derecha– sentado majestuosamente

• Este modelo se impondrá también en Roma

Júpiter de Otricoli

A.Carracci.

P.Farnesio

Rubens, Vía Láctea

Ingres, s.XIX, Zeus y Tetis. Mº Granet. Aix en Provence

S. Dalí, Destino, 1936

top related