Vida y obra de cervantes

Post on 13-Jun-2015

3080 Views

Category:

Education

11 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Esta es la presentación sobre la vida y obra de Cervantes que hemos realizado Juan José González y yo para la clase de literatura.

Transcript

Santiago Ramírez Antonete 3ºB

Juan José González González 3ºB

1. INTRODUCCIÓN.2.BIOGRAFÍA.3.OBRAS.4. NOVELA.5.TEATRO.6.POESÍA.

.

Miguel de Cervantes Saavedra fue un soldado, novelista, poeta y dramaturgo español de la segunda mitad del siglo XVI y primera del XVII.

Él es considerado unas de las máximas figuras de la literatura española y conocido por haber escrito Don Quijote de La Mancha.

Cervantes nació el 29 de septiembre de 1547 en Alcalá de Henares (Madrid) .

En 1551 viajó a Valladolid por problemas económicos de su padre, Rodrigo de Cervantes

En 1566 se instala en Madrid donde es regentado por el catedrático Juan López de Hoyos.

En 1569 viajó a Italia donde entra al servicio de un cardenal y se hace soldado.

En 1572 fue capturado y estuvo encarcelado durante 5 años en Argel.

En 1581 viaja a Portugal donde se establece para rehacer su vida.

En 1584 se casa y 2 años después comienza sus continuos viajes por Andalucía.

BIOGRAFÍA

Desde 1587 hasta 1598 Cervantes desempeña distintos cargos en la administración.

En 1597 es encarcelado en Sevilla.

Desde 1604 en adelante Cervantes comienza su época de mayor esplendor literario.

El 22 de Abril de 1616 Cervantes muere en Madrid.

Miguel de Cervantes cultivó, pero de forma original, los géneros narrativos habituales en la segunda mitad del siglo XVI. Renovó un género, la novella.

La Galatea, 1585.El ingenioso hidalgo don

Quijote de la Mancha, 1605.Novelas ejemplares, 1613.El ingenioso caballero don

Quijote de la Mancha, 1615.Los trabajos de Persiles y

Sigismunda, 1617.

El teatro era una de sus grandes vocaciones.

Se inició en el teatro con representaciones de Lope de Rueda.

Hay que destacar su libro Ocho comedias y ocho entremeses.

La Comedia. Un arte adecuado a una

determinada expresión de lógica y verosimilitud; y en segundo lugar, al triunfo social, político y estético.

El género dramático, donde luce en todo su esplendor el genio de Cervantes, uno de los mejores autores del género al que aportó una mayor profundidad en los personajes, un humor inimitable y un mayor calado y trascendencia en la temática.

El entremés.

POESÍAEn 1614 publicó Viaje

del Parnaso, cuya edición moderna más recomendable es la de Elías L. Rivers, publicada en Clásicos castellanos (Espasa-Calpe) en 1991 .

FIN

top related