Vendajes y Ferulas

Post on 07-Jul-2016

262 Views

Category:

Documents

10 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Veterinaria caninos

Transcript

VENDAJES Y FÉRULAS

Carolina BorjaVerónica ClavijoMarcela IdrovoEstefanía FernándezNoelia LópezVíctor OrellanaVerónica Wilches

Integrantes

Séptimo cicloPatología Quirúrgica

Inmovilizar, estabilizar fracturas, como inmovilizador temporal o como estabilizador principal o como método auxiliar de un método de fijación interna.

Proteger o inmovilizar un miembro o región del cuerpo, se pueden hacer con bandas o rollos de tela.

Vendaje

Férula

En medicina es un dispositivo o estructura de metal, yeso, fibra de vidrio, que se aplica con fines generalmente terapéuticos.

Se define el vendaje como la ligadura que se hace con vendas o con otras piezas de lienzo dispuestas de modo

que se acomoden a la forma de la región del cuerpo donde se aplican.

Vendas auto adheribles

No requiere de pegamento, ni broches para sujetarla, es una venda que se adhiere a sí misma con una comprensión controlada que da soporte sin que se resbale.

Características

Fijación necesaria para la

consolidación ósea

Fijación interna, el cual requiere de

intervención quirúrgica

FIJACION EXTERNA

COMPRESIVOINMOVILIZACIÓNMANTIENE FIJO EL MIEMBROENTRE DOS ARTICULACIONESCUANDO QUEREMOS UNA INMOVILIDAD TOTAL.

CONTENCIONVENDAJES DE CONTENCION PARA ESTABILIZAR FRACTURASUTILIZAMOS FERULAS ALGODÓNVENDAESPARADRAPO DE PAPEL

FACT

ORE

S Q

UE

DET

ERM

INAN

EL

TIPO

DE

FIJA

CIÓ

N A

EM

PLEA

R.

Mecánicos

Localización y tipo de fractura

Tamaño

BiológicosEspecie

Edad

Clínicos

Posibilidades de confinamiento

Propietario

Temperamento del paciente

Experiencia

Materiales

Características y tipos

USOS

Inmovilizar hombro y

cadera

Inmovilización de fracturas a

nivel del hombro y del

fémur(proximal)

Reducción cerrada de

una luxación lateral del hombro.

FERULA DE SPICA

MATERIALES

Tablillas de acrílico

Venda de fibra de vidrio, de

resina, de yeso o de PVC

Algodón Gasas

Guantes Cinta adhesiva

• Paciente en decúbito lateral, medir la longitud del sitio a inmovilizar.

• Colocar una venda elástica, sin ejercer presión en el sitio donde ira la férula.

• Humedecer con agua la venda de resina, colocar en la zona a inmovilizar y pasar la mano para moldear la férula, y dejar que endurezca.

• Retirar y después colocar los estribos, quitar la venda elástica y reemplazar por algodón siguiendo un patrón espiralado.

PASO A PASO

• Al llegar la región axilar o inguinal se continua hacia la parte dorsal,se puede colocar caudal al miembro opuesto.

• Colocar el molde realizado y adherir el estribo sobre la férula y con una venda comprimir el algodón .

• Fijar el estribo medial a la venda elástica y cubrir en su totalidad con cinta o venda adhesiva

-Colocación adecuada facilita movimiento del miembro sin originar dolor.-Pocas complicación

-Revisión periódica -No excesiva presión por que comprometería función respiratoria

VENT

AJAS

DESVEN

TAJAS

Férula SintéticaMATERIALES USOS• Venda de fibra de

vidrio • Venda elástica • Algodón • Cinta adhesiva • Guantes

Apoyo a otro método de fijación, inmovilizador temporal. Tx de fracturas no desplazadas, no articulares, localizadas en huesos por debajo del codo y la rodilla (animales jóvenes)

• Primero sedamos al paciente y lo colocamos en decúbito lateral o dorsal, mantenemos la extremidad en tensión.

• Colocamos los tirantes de cinta adhesiva, el algodón y la venda alrededor del miembro afectado.

• Humedecemos la venda y aplicamos en el miembro envolviéndolo y dejándolo hasta que la venda se seque.

Paso a paso

Material más ligero y poco voluminosoSe dañan menos con la humedad Permiten adecuada aireación Tiempo de endurecimiento menor Menos radiopacos

Hospitalización del paciente 24 horas Cuidado del vendaje para evitar complicacionesCambiar cada 2 semanas hasta la recuperaciónEn animales jóvenes cambiar cada 2 semanas

VEN

TAJA

SD

ESVENTAJAS

Férula de MassonUSOS• Proteccion de lesiones.

• Brindar estabilidad en la región distal al codo en el miembro torácico y al tarso en el miembro pélvico.

• Indicada primordialmente para las fracturas del radio y de

la ulna en sus porciones media o distal, en luxaciones del carpo o del tarso y en fracturas de los metacarpos, metatarsos y falanges

• Talco • Algodón • Cinta adhesiva • Venda elástica • Tablillas de acrílico o PVC

MATERIALES

PVC (3,8 a 5cm de diámetro – Medianos) (7,6 cm – Grandes).

Paso a paso-Para su aplicación -› paciente en decúbito lateral, con el miembro afectado en la parte superior. - Se mide la longitud deseada de la férula, en la región distal, deberá sobresalir de los dedos hasta 2,5 cm.-Se corta una escotadura en la zona de apoyo o fricción, para evitar que con el desgaste se corte el estribo que soporta a la férula-Se colocan dos estribos de tela adhesiva en la región craneal y caudal de los dedos.

- Después se coloca el PVC, en la parte caudal del miembro. -El estribo caudal se fija a la base rígida (PVC), después se coloca una venda elástica, iniciando en el extremo distal de los dedos, y se continua en forma espiralada hasta el extremo proximal de la férula, sin aplicar demasiada presión.-Al final, el estribo craneal se adhiere sobre la venda. Una vez terminada la colocación, se coloca un poco de algodón en el extremo distal para amortiguar el apoyo

Es importante recordar que deberán quedar incluidas en la férula las articulaciones proximal y distal adyacentes a la línea de fractura.

-Económicas -Se mueve con tranquilidad el paciente -Úlceras y abrasiones

-Revisar semanalmente(humedad)

-Piodermatitis -Necrosis de piel

-Inestabilidad en la línea de fractura por

movimiento.

Ventajas

Desventajas

Férula de tracción o Thomas Schroeder.USOS

-Inmovilización del codo, rodilla(eficaz), carpo,tarso,radio,ulna, tibia, y fíbula.

• Medir el diámetro del muslo o del hombro, doblar la barra de aluminio formando un círculo y medio.

• Colocar el algodón seguido de la gasa, cinta y la venda para acojinar el anillo; con el entablillado sujeto a la región inguinal, la barra caudal se dobla primero para aproximar la longitud del miembro a la extremidad en un ángulo de apoyo normal.

Paso a paso

• La barra craneal se dobla para aproximarse al ángulo normal de la extremidad con los dedos flexionados para estimular el apoyo

• Los extremos distales de las barras se cubren con cinta para asegurarlas juntas

• La barra se presiona firmemente a la región inguinal y los dedos se sujetan con cinta adhesiva.

• Finalmente se fijan ambas a la barra craneal con una capa de gasa y cinta.

-Económicas .-Inmoviliza fracturas .-Inmoviliza articulación de la rodilla pero permite apoyo activo.-Proporciona fijación precisa.

-No se utiliza en fracturas de fémur a humero.-Contraindicado en pacientes jóvenes, favorece rigidez articular y contractura muscular.

USOSEncima de la rodilla previene la abducción de esta y del fémur.Utilizada en casos de luxación coxofemoral caudoventralEfectivo para la protección de fracturas femorales o humerales altas.

Vendaje de Hobbles.

Paso a pasoExtender la venda de 15cm y algodón hacer una tira del mismo ancho y se coloca encima de la venda elástica.

Doblamos la venda envolviendo al

algodón y se forra con la cinta a todo lo largo de forma que se haga un cinturón

acolchado.

Tomamos el cinturón acolchado

colocamos en forma de 8 entre los dos miembros posteriores por

encima del tarso o rodilla.

La porción que sobra del cinturón

se pasa por encima de la

grupa.

MÁS SOPORTE

Paciente confinado por prolongado tiempo

-Evita rotación, aducción o la abducción -Protege fracturas femorales o humerales -Útil en animales de extremidades cortas

DESVENTAJAS

VENTAJAS

Cabestrillo de Velpeau.

USOS-Lesiones o fracturas del hombro y escápula, inmovilización posquirúrgica de esta zona.-Contraindicado en fracturas oblicuas del humero distal.-Además en casos de reducción cerrada de la articulación humero-radio-ulnar no se recomienda.

Paso a paso

Primero vendamos los dedos en dirección lateral a medial

Luego con el carpo el codo y el hombro flexionados se lleva la venda desde los dedos, sobre la cara lateral de la extremidad y del hombro

Sobre el pecho detrás de la axila opuesta; continuamos bajo el pecho de vuelta al punto inicial y aplicamos mas capas de venda.

-Evita apoyo del miembro torácico.-Mantiene flexionado las articulaciones

-Aflojamiento, Abrasiones o necrosis.-Confinamiento estricto -Adherencias articulares. -Contractura articular y muscular.

VEN

TAJA

SD

ESVENTAJAS

Cabestrillo de Ehnmer.USOS

Después de procedimientos quirúrgicos.(Fracturas de la cabeza y del cuello femoral).

Fracturas acetabulares y reducciones abiertas de una luxación cráneo- dorsal.

Realizar varias vueltas y colocar medialmente respecto a la rodilla flexionada y sobre la superficie craneal la del muslo.

Colocar almohadilla de algodón en la superficie plantar del metatarso y

vendar.

La venda la llevamos medialmente respecto a la tibia y al tarso sobre la superficie plantar del tarso y se dan varias vueltas.

Hacemos forma de 8 alrededor del corvejón flexionado y del extremo distal del miembro, y cubrimos el vendaje con cinta adhesiva elástica

VENTAJAS

DESVENTAJAS

-Requiere poco material -Económico -No es un vendaje inmovilizante

-Vigilancia las primeras horas, sino consecuencias graves

Vendaje de Roberth JonesUSOS

Protección de heridas y soporte temporal de las extremidades, pre y post cirugía.

No estabiliza fracturas.

Inmovilización distal al codo o a la rodilla a corto plazo.

Paso a paso

Aplicamos cinta adhesiva en la

extremidad para sostenga el vendaje y

no resbale.

Colocar algodón en forma espiral y en dirección proximal. Haciendo presión

uniforme envolviendo con venda elástica desde el segmento distal hasta

el proximal.

La técnica recomienda dejar expuesta las 3 o 4

falanges para evitar EDEMA

Se debe aplicar capas de algodón y comprimir con una

capa de gasa.

Por último usamos la venda autoadherible para cubrir la venda

elástica.

?

R.Jones modificado

Los vendajes modificados emplean menos algodón pero todavía brindan comprensión.

CASO CLINICO

• Llega a consulta un perro Mestizo (mediano) de un año de edad, el dueño afirma que se cayó del vehículo en movimiento, al examen clínico se observa que no hay apoyo sobre el miembro torácico derecho, el miembro está inflamado y a la palpación presenta dolor. En la radiografía se observa lo siguiente:

Caso 1

Método de fijación recomendado Férula de tracción o Thomas SchroederFérula de Masson pero en ésta la articulación del codo no puede ser inmovilizada con facilidad.

Como procederían?

GRACIAS

• Santoscoy Mejia Eduardo Carlos. Ortopedia, Neurologia y Rehabilitacion en Pequeñas especies. Mèxico: El Manual Moderno; 2008.

• Cocom G. “ MANUAL DE VENDAJES Y FÉRULAS [Internet]. 2010. Available from: http://cdigital.uv.mx/bitstream/12345678/694/1/Genaro Cocom Perez.pdf

• Welch, Theresa. Cirugía en pequeños animales. Elsevier Health Sciences; 2009.

BIBLIOGRAFIA

top related