Velazquez

Post on 11-Nov-2014

454 Views

Category:

Education

5 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

 

Transcript

VELÁZQUEZ: “El pintor de las Luces y las Sombras”

Profesora: María Elena.Alumnos: Juan Miguel Rodríguez Santos.Gabriel Ledo Rizaldos

Introducción

• Diego Rodríguez de Silva y Velázquez, (1599-1660) nace en Sevilla y fallece en Madrid.

• Es el pintor por excelencia en el tratamiento de las luces y las sombras. Empezó a aprender pintura a una edad muy temprana en el taller de Francisco Herrera el Viejo, debido a su temperamento brusco, Velázquez no permaneció en su taller e ingresó en el taller de “Pacheco”, que fue su segundo maestro, en este taller tras 5 años alcanza el grado de Maestro.

Caso con la hija de Pacheco, Juana Pacheco en 1618. De esta época son la serie de Bodegones como “La vieja friendo huevos” o el “Aguador de Sevilla”.

En 1622 con ánimo de ser pintor en la corte, marcha a Madrid. No consiguió retratar al Rey, pero sí a Góngora y al Conde Duque de Olivares, gracias a este retrato es llamado al año siguiente y retrata a Felipe IV, quién lo nombro pintor exclusivo y pintor de cámara.

Viaja con Rubens a Italia por primera vez, allí conoce a Spínola y al pintor José Ribera “el spagnoleto”. Permaneció en Italia un año y medio, formándose en los clásicos. De esta época es “La fragua de Vulcano”, pinta también algunos cuadros con motivos religiosos y alcanza la cima. Pinta a su regreso “La rendición de Breda”.

La fragua de

Vulcano

A su regreso se forjo la serie de pinturas sobre enanos y bufones.

En 1648 realiza su segundo viaje a Italia, con el Duque de Nájera. Este viaje tenía como objetivo la adquisición de pinturas y obras de arte para el Alcázar y el Palacio del Buen Retiro. Este viaje duró dos años y medio, durante el cual pinto al Papa Inocencio X.

Regresa por expreso deseo del Rey en 1651, quién lo esperaba impaciente. En esta fase realizará sus obras más señaladas como son los retratos a algunos miembros de la familia real, como la Infanta María Teresa, pinta obras “La Venus del Espejo”, “Las meninas” y “Las Hilanderas”.

Otro de los cuadros que pintó Velázquez se llama ``Los borrachos´´

Fallece en Madrid en su cuarto palaciego en 1660.

top related