Uso de las tic en educación primaria

Post on 10-Feb-2017

247 Views

Category:

Education

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

Transcript

Prada Girbal, Sònia

Puigmolé Clos, Irina

DIDÁCTICA DE LA COMPETENCIA COMUNICATIVA

EN LENGUA MATERNA

4.º A EDUCACIÓN PRIMARIA

Curso 2015-2016

ACTIVIDAD 1 Los medios de comunicación

ANIMOTO: https://animoto.com/dashboard

Destinatarios: alumnos de tercer ciclo, 5.º de educación primaria.

DESARROLLO

• Clase magistral: los medios de comunicación.

• Los alumnos se distribuirán por la escuela para localizar diferentes medios de comunicación.

• Los alumnos echarán fotos de los distintos medios que encuentren para la posterior realización de un vídeo.

• El maestro explicará el funcionamiento de la aplicación y cómo deben realizar la presentación.

• Los alumnos presentarán el vídeo a sus compañeros.

METODOLOGÍA ACTIVA, CONSTRUCTIVISTA Y DE COOPERACIÓN

Temporalización: 3 sesiones de 50 min.

1.ª sesión: 15 min. Clase magistral.

30 min. Búsqueda de medios de comunicación.

5 min. Puesta en común.

2.ª sesión: 15 min. Explicación de la aplicación Animoto.

35 min. Realización del vídeo.

3ª sesión:

50 min. Exposición de los vídeos.

Agrupamiento - Grupos de 3 alumnos.

Materiales -Cámara fotográfica (una por grupo).

-Ordenador (uno por grupo).

-Proyector.

CONTENIDOS

1. Los medios de comunicación actuales.

2. Animoto.

3. Expresión oral.

OBJETIVOS

Conocer los medios de comunicación de la actualidad.

Utilizar la aplicación Animoto de forma

adecuada.

Reflejar los conocimientos adquiridos de

forma creativa y original en el vídeo.

Expresar las ideas adquiridas de forma

clara y ordenada.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Conoce los medios de comunicación

de la actualidad.

Utiliza la aplicación Animoto de forma eficiente.

Refleja los conocimientos adquiridos

de forma creativa y original en el

vídeo.

Expresa las ideas adquiridas de forma

clara y ordenada.

INSTRUMENTOS Y TÉCNICAS DE

EVALUACIÓN

Observación sistemática.

Rúbrica.

JUSTIFICACIÓN

Herramienta gratuita.

No necesita ser descargada.

Es una forma divertida de poner en práctica los conocimientos adquiridos.

Fomenta la creatividad.

Es muy visual y sencilla de usar.

- .

DESARROLLO

• Conocimientos previos del

alumnado.

• Clase magistral:

• Definición de sustantivo a

partir de ejemplos.

• Tipos de sustantivos

explicación y ejemplificación.

• Uso de la aplicación

Constructor 2.0 (los

sustantivos).

METODOLOGÍA INDIVIDUAL, PARTICIPATIVA Y CONSTRUCTIVISTA.

Temporalización - 1 sesión de 50 minutos.

15 min. Conocimientos previos alumnado.

20 min. Clase magistral.

15 min. Uso de la aplicación Constructor 2.0.

Agrupamiento - Individual.

Materiales - Ordenador.

CONTENIDOS

- El sustantivo.

- Tipos de sustantivos según

semántica o por el significado:

- Propios.

- Comunes.

- Colectivos.

- Abstractos.

- Uso del Constructor 2.0 (el

sustantivo).

OBJETIVOS

Conocer el significado y

uso de los sustantivos.

Diferenciar entre los

distintos tipos de

sustantivos.

Utilizar la herramienta

propuesta eficientemente.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Conoce el significado y uso

de los sustantivos.

Diferencia entre los distintos

tipos de sustantivos.

Utilizar la herramienta

propuesta eficientemente.

INSTRUMENTOS Y TÉCNICAS DE

EVALUACIÓN

Hoja de autoevaluación.

Evaluación de la propia aplicación.

Observación sistemática.

JUSTIFICACIÓN

Herramienta gratuita.

No requiere descarga ni registro.

Permite a los alumnos reflejar los conocimientos adquiridos de

manera clara.

Es fácil de evaluar.

Es una forma sencilla y divertida de aprender.

ACTIVIDAD 3 La letra inicial mayúscula

EDU365:

http://www.edu365.cat/primaria/muds/castella/ortografiate/ortografiate2/contenido/co

mun/index.html?ln18=es&pathODE=../sd17/sd17_oa04/&maxScore=4&titleODE=.:%20Letra

%20inicial%20may%FAscula%20

Destinatarios: alumnos de segundo ciclo, 3.º de educación primaria.

DESARROLLO

• El maestro examinará los

conocimientos previos de

los alumnos sobre el uso de

la mayúscula mediante

preguntas simples.

• Los alumnos se distribuirán

por el aula

individualmente y entrarán

en la aplicación.

METODOLOGÍA CONSTRUCTIVISTA Y DE APRENDIZAJE GUIADO

Temporalización - 1 sesión de 45 minutos.

10 min. Conocimientos previos.

35 min. Uso de la aplicación.

Agrupamiento - Individual.

Materiales

- Ordenador.

- Impresora.

CONTENIDOS

- Uso de la mayúscula al

principio de la palabra.

- Nombres comunes y

propios.

- Folleto turístico.

- EDU365

OBJETIVOS

- Saber cuándo usar la

mayúscula al principio de

la palabra.

- Distinguir entre nombres

comunes y propios.

- Elaborar un folleto turístico.

- Conocer la aplicación EDU

365.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

- Sabe cuando usar la mayúscula al principio de la palabra.

- Distingue entre nombres comunes y propios.

- Elabora un folleto turístico aplicando el uso adecuado de las mayúsculas al principio de la palabra.

- Conoce la aplicación EDU 365.

INSTRUMENTOS Y TÉCNICAS DE

EVALUACIÓN

- Observación sistemática.

- Evaluación de la propia

aplicación.

- Corrección del folleto turístico.

JUSTIFICACIÓN

Herramienta gratuita.

No requiere descarga ni registro.

Tiene una interfaz muy visual e intuitiva.

Permite reproducir las explicaciones las veces que el alumno

necesite.

Es fácil de evaluar.

ACTIVIDAD 4 Creación de un cómic

PIXTON: https://www.pixton.com/ca/

Destinatarios: alumnos de tercer ciclo, 5.º de educación primaria.

DESARROLLO

- Clase magistral: el cómic, su origen y sus principales características.

- Familiarización con la aplicación Pixton.

- Creación de un cómic de temática libre (expansión máxima de 10 viñetas).

METODOLOGÍA APRENDIZAJE GUIADO

Temporalización - 2 sesiones de 40 minutos.

1.ª sesión: 25 min. Clase magistral.

15 min. Familiarización con la aplicación.

2.ª sesión: 40 min. Creación del cómic.

Agrupamiento - Individual.

Materiales - Ordenador.

CONTENIDOS

- Diseño de viñetas.

- Composición de un relato

en formato cómic.

- Lenguaje visual, lenguaje

verbal y signos

convencionales.

- Pixton.

OBJETIVOS

- Conocer el lenguaje del cómic (lenguaje visual, lenguaje verbal y signos convencionales).

- Emplear las técnicas específicas del lenguaje del cómic para narrar una historia breve.

- Seleccionar las diferentes técnicas grafico-plásticas para una adecuada realización.

- Mejorar la expresión escrita en la elaboración de historietas.

- Incentivar la creatividad.

- Utilizar la aplicación de manera efectiva.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN - Conoce el lenguaje del cómic (lenguaje

visual, lenguaje verbal y signos convencionales).

- Emplea las técnicas específicas del lenguaje del cómic para narrar una historia breve.

- Selecciona las diferentes técnicas gráfico-plásticas para una adecuada realización.

- Mejora la expresión escrita en la elaboración de historietas.

- Se muestra creativo

- Utilizar la aplicación de manera efectiva.

INSTRUMENTOS Y TÉCNICAS DE

EVALUACIÓN

- Observación sistemática.

- Rúbrica.

JUSTIFICACIÓN

Herramienta gratuita.

No requiere descarga.

Tiene una interfaz muy visual que se encuentra bien

organizada.

Es una forma muy entretenida para aprender a crear

historietas.

Fomenta la creatividad.

Prada Girbal, Sònia

Puigmolé Clos, Irina

DIDÁCTICA DE LA COMPETENCIA COMUNICATIVA

EN LENGUA MATERNA

4.º A EDUCACIÓN PRIMARIA

Curso 2015-2016

top related