Tipos de lineas de transmision (editado)

Post on 25-Jun-2015

4083 Views

Category:

Documents

5 Downloads

Preview:

Click to see full reader

Transcript

Christopher Rodriguez………2010-1079

Alfonso Ulloa………………….2010-1390

Engel Rodriguez………………2010-

Jose Sanchez………………….2010-

TIPOS DE LINEAS DE TRANSMIsION

El cable de par trenzado es un medio de conexión usado en telecomunicaciones en el que dos conductores eléctricos aislados son entrelazados para anular las interferencias de fuentes externas y diafonía de los cables adyacentes. Fue inventado por Alexander Grahan Bell.

Cable de par Trenzado

Este tipo de cable, está formado por el conductor interno el cual está aislado por una capa de polietileno coloreado. Debajo de este aislante existe otra capa de aislante de polietileno, la cual evita la corrosión del cable debido a que tiene una sustancia antioxidante.

Los colores del aislante están estandarizados, en el caso del multipar de cuatro pares (ocho cables), y son los siguientes:

1. Blanco-Naranja 2. Naranja 3. Blanco-Azul 4. Azul

1. Blanco-Verde 2. Verde 3. Blanco-Marrón 4. Marrón

Estructura del cable

STRAIGHT CROSSOVER

Tipos de CONEXION

UTP (Par trenzado sin blindaje)

Son cables de pares trenzados sin apantallar que se utilizan para diferentes tecnologías de red local. Son de bajo costo y de fácil uso, pero producen más errores que otros tipos de cable y tienen limitaciones para trabajar a grandes distancias sin regeneración de la señal.

Tipos de Par Trenzados

STP (Par Trenzado Blindado)

Se trata de cables de cobre aislados dentro de una cubierta protectora, con un número específico de trenzas por pie. STP se refiere a la cantidad de aislamiento alrededor de un conjunto de cables y, por lo tanto, a su inmunidad al ruido. Se utiliza en redes de ordenadores como Ethernet o Token Ring. Es más caro que la versión no apantllada o UTP.

FTP (Cable De Par Trenzado Con Pantalla Global)

Está diseñado para las transmisiones de datos a alta velocidad dentro de las redes de área local.

Este cable está diseñado para aplicaciones que requieren un aislamiento adicional de la señal y cuenta con un blindaje de cinta de aluminio flexible y un hilo de cobre adicional para facilitar la conexión a tierra.

Categoría Ancho de banda (MHz) Aplicaciones Categoría 1 0,4 MHz Líneas telefónicas y módem de banda ancha. Categoría 2 4 MHz Cable para conexión de antiguos terminales como el

IBM 3270. Categoría 3 16 MHz 10BASE-T and 100BASE-T4 Ethernet Categoría 4 20 MHz 16 Mbit/s Token Ring Categoría 5 100 MHz 100BASE-TX y 1000BASE-T Ethernet Categoría 5e 100 MHz 100BASE-TX y 1000BASE-T Ethernet Categoría 6 250 MHz 1000BASE-T Ethernet Categoría 6a 250 MHz (500MHz

según otras fuentes) 10GBASE-T Ethernet (en desarrollo)

Categoría 7 600 MHz En desarrollo. Aún sin aplicaciones. Categoría 7a 1200 MHz Para servicios de telefonía, Televisión por cable y

Ethernet 1000BASE-T en el mismo cable. Categoría 8 1200 MHz Norma en desarrollo. Aún sin aplicaciones.

Categorias

El cable coaxial fue creado en la década de los 30, y es un cable utilizado para transportar señales eléctricas de alta frecuencia que posee dos conductores concéntricos, uno central, llamado vivo, encargado de llevar la información, y uno exterior, de aspecto tubular, llamado malla o blindaje, que sirve como referencia de tierra y retorno de las corrientes.

El cable coaxial

Entre ambos se encuentra una capa aislante llamada dieléctrico, de cuyas características dependerá principalmente la calidad del cable. Todo el conjunto suele estar protegido por una cubierta aislante.

La característica principal de la familia RG-58 es el núcleo central de cobre. Tipos:

- RG-58/U: Núcleo de cobre sólido.

- RG-58 A/U: Núcleo de hilos trenzados.

- RG-59: Transmisión en banda ancha (TV).

- RG-6: Mayor diámetro que el RG-59 y considerado para frecuencias más altas que este, pero también utilizado para transmisiones de banda ancha.

- RG-62: Redes ARCnet.

Familia RG-59

El tipo de cable que se debe utilizar depende de la ubicación del cable. Los cables coaxiales pueden ser de dos tipos:

Tipos de cable coaxial

- El Policloruro de vinilo (PVC): Es un tipo de plástico utilizado para construir el aislante y la cubierta protectora del cable en la mayoría de los tipos de cable coaxial.

- El Plenum: contiene materiales especiales en su aislamiento y en una clavija del cable. Estos materiales son resistentes al fuego y producen una mínima cantidad de humos tóxicos.

Se denomina microondas a las ondas electromagnéticas definidas en un rango de frecuencias determinado.

Las microondas pueden ser generadas de varias maneras, generalmente divididas en dos categorías: dispositivos de estado sólido y dispositivos basados en tubos de vacío.

En telecomunicaciones, las microondas son usadas en radiodifusión, ya que estas pasan fácilmente a través de la atmósfera con menos interferencia que otras longitudes de onda mayores.

Las Microondas

LA FIBRA OBTICA

La fibra óptica es una delgada hebra de vidrio o silicio fundido con gran índice de refracción la cual tiene la capacidad de conducir la luz en forma de haces .Estos previamente modulados transmiten información de un punto a otro con una gran calidad de comunicación.

Principales características:Presenta un gran ancho de banda.

La atenuación de la fibra óptica es ínfima , lo cual permite recorrer larguísimas distancias sin necesidad de amplificar la señal.

La fibra es inmune al ruido y a las interferencias.

Posee una gran resistencia al cambio de temperatura, así como a las corrosiones.

La materia prima con la que se fabrica, el óxido de silicio, es muy abundante en la naturaleza (30 % de la superficie terrestre), lo cual abarata muchísimo el material.

Gran facilidad para localizar los cortes, gracias a un proceso basado en la telemetría, el cual permite detectar rápidamente el lugar para así poder reparar la avería.

La información solo puede viajar en una dirección, por lo que, para establecer una comunicación hacen falta, al menos, 2 cables.

Para que sirve la fibra 0ptica y como funciona? La fibra óptica sirve básicamente para transmitir información.

Las fibras ópticas se pueden utilizar con LAN, así como para transmisión de largo alcance, aunque derivar en ella es más complicado que conectarse a una Ethernet. La interfaz en cada computadora pasa la corriente de pulsos de luz hacia el siguiente enlace y también sirve como unión T para que la computadora pueda enviar y recibir mensajes.

En que se utiliza la fibra 0ptica

 MEDICINA

LA ARQUEOLOGÍA

INSPECCIÓN DE PIEZAS

FIBRA 0PTICA EN SENSORES:

• SENSORES DE PRESIÓN

•  SENSORES DE TEMPERATURA

• SENSORES DE CAMPO MAGNÉTICO

• MILITAR

• ILUMINACIÓN

• TELECOMUNICACIONES

Satelites

¿Qué es un satélite?

El satélite es un cuerpo que gira en órbita alrededor de la tierra, situado a una cierta distancia desde la cual puede mantener siempre la misma posición con respecto al planeta. La transmisión de las señales audiovisuales o sonoras vía satélite requieren de una estación terrestre que envía la señal vía éter en una frecuencia determinada, una estación receptora que capta la señal, una red de interconexión que permite por medio de la tecnología más sofisticada retransmitir la señal.

Lanzamiento de un Satelite al espacio.

Las funciones de un satélite:

1- Recibir datos de la Tierra a una frecuencia determinada.

2- Amplificar o repetir (señales analógicas o digitales)

3- Dar destino (Retransmitir con otra frecuencia a otra estación).

* Mayor cantidad de comunicaciones (canal de voz).

* Transmisión de radiodifusión

* El costo de transmisión es independiente de la distancia.

Permite:

Tipos de satélites de comunicaciones

Un satélite actúa básicamente como un repetidor situado en el espacio: recibe las señales enviadas desde la estación terrestre y las reemite a otro satélite o de vuelta a los receptores terrestres. En realidad hay dos tipos de satélites de comunicaciones:• Satélites pasivos. Se limitan a reflejar la señal recibida sin

llevar a cabo ninguna otra tarea.• Satélites activos. Amplifican las señales que reciben antes de

reemitirlas hacia la Tierra. Son los más habituales.

Satélites y sus órbitas

• Satélites LEO (Low Earth Orbit, que significa órbitas bajas).

• MEO (Medium Earth Orbit, órbitas medias).

• Satélites HEO (Highly Elliptical Orbit, órbitas muy elípticas).

• Satélites GEO.

Antenas parabólicasLas antenas utilizadas preferentemente en las comunicaciones vía satélites son las antenas parabólicas, cada vez más frecuentes en las terrazas y tejados de nuestras ciudades. Tienen forma de parábola y la particularidad de que las señales que inciden sobre su superficie se reflejan e inciden sobre el foco de la parábola, donde se encuentra el elemento receptor.

Son antenas parabólicas de foco primario. Es importante que la antena esté correctamente orientada hacia el satélite, de forma que las señales lleguen paralelas al eje de la antena. Son muy utilizadas como antenas de instalaciones colectivas.

Una variante de este tipo de antena parabólica es la antena offset; este tipo de antena tiene un tamaño más reducido, y obtiene muy buen rendimiento. La forma parabólica de la superficie reflectante hace que las señales, al reflejarse, se concentren en un punto situado por debajo del foco de parábola. Por sus reducidas dimensiones se suelen utilizar en instalaciones individuales de recepción de señales de TV y datos vía satélite.

Internet por satéliteCon el canal ascendente se realizarán las peticiones (páginas web, envío de e-mails, etc) a través de un módem de RTC, RDSI, ADSL o por cable, dependiendo de tipo de conexión del que se disponga. Estas peticiones llegan al proveedor de Internet que los transmite al centro de operaciones de red y que a su vez dependerá del proveedor del acceso vía satélite. Los datos se envían al satélite que los transmitirá por el canal descendiente directamente al usuario a unas tasas de transferencia de hasta 400 kbytes/s.

Local Multipoint Distribution System (LMDS) es un sistema de comunicación inalámbrica de punto a multipunto, que utiliza ondas radioeléctricas a altas frecuencias, en torno a 28 y 40 GHz. Con estas frecuencias y al amplio margen de operación, es posible conseguir un gran ancho de banda de comunicaciones, con velocidades de acceso que pueden alcanzar los 8 Mbps.

Este sistema de conexión da soporte a una gran variedad de servicios simultáneos: televisión multicanal, telefonía, datos, servicios interactivos multimedia.

La arquitectura de red LMDS consiste principalmente de cuatro partes: centro de operaciones de la red (NOC), infraestructura de fibra óptica, estación base y equipo del cliente (CPE).

a) Satélite de Contribución: Es la transmisión de programas de un centro a otro.

b) Satélite de Distribución Semi-directa: Es la transmisión de programas a un centro de producción y difusión que luego distribuye a los usuarios a través de redes. El satélite puede transmitir el programa simultáneamente a una gran cantidad de estaciones terrestres y éstas a su vez, como son centros difusores, distribuyen la señal entre sus abonados. Esto hace posible que un programa pueda verse en todas partes del mundo al mismo tiempo sin importar la franja horaria.

c) Satélite de difusión directa: La transmisión directa sin intermediarios. El usuario necesita una antena parabólica de recepción para convertir las señales.

Tipos de Transmisiones Satelitales

Muchisimas Gracias por su Atencion!!!

top related