Tema1.cc

Post on 13-Apr-2017

94 Views

Category:

Environment

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

Transcript

3.2. CONCEPTO DE CAMBIO CLIMÁTICO

http://www.slideshare.net/JosHernndez16

A) Concepto, ideas principalesSe llama cambio climático a la modificación del clima con respecto al historial climático a una escala global o regional. Tales cambios se producen a muy diversas escalas de tiempo y sobre todos los parámetros climáticos: temperatura, precipitaciones, nubosidad, etcétera. Son debidos tanto a causas naturales como antropogénicas.

El término “cambio climático” se utiliza, de manera inapropiada, para referirse al CAMBIO CLIMÁTICO que sufrimos en el presente, y que, según un consenso casi unánime de la comunidad científica internacional tendría un origen ANTROPOGÉNICO.

Así que a partir de ahora para referirnos al cambio climático que sufrimos en la actualidad provocado por la acción del hombre lo llamaremos, CAMBIO CLIMÁTICO, CALENTAMIENTO GLOBAL O EFECTO INVERNADERO ANTRÓPICO

Este aumento de las temperaturas, es un problema GLOBAL, afecta a todo el planeta. Las soluciones

por lo tanto se deberán realizar a escala global.

La CAUSA principal del aumento de la temperatura es al aumento en gases de efecto invernadero (GEI) lo que provoca un incremento del EFECTO INVERNADERO

Recordemos que los GEI son:• dióxido de carbono (CO2); • metano (CH4); • óxido nitroso (N2O); • hidrofluorocarbonos (HFC); • perfluorocarbonos (PFC); • hexafluoruro de azufre (SF6).

El Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC), grupo de expertos creado por la ONU, para estudiar este fenómeno antropogénico, analizar sus efectos y proponer soluciones.

• Según su informe del 2014, ratificando anteriores informes, indica que existen claras EVIDENCIAS DEL PAPEL HUMANO y que según los observado, las consecuencias hacia finales de efectos serán las siguientes:

3.1.Aumento de la temperatura global.Se ha observado que la temperatura media terrestre

ha aumentado 0,74 ºC desde 1906.

Según MODELOS MATEMÁTICOS COMPUTERIZADOS ,se prevé que aumente entre 1,1 y 4 ºc, a lo largo de este siglo .

3.2.FUSIÓN GENERALIZADA DE LOS HIELOS POLARES Y GLACIARES ALPINOS Con aumento de los ICEBERGS

3.3.Disminución del albedo

3.4.DESPLAZAMIENTO DE LAS ZONAS CLIMÁTICAS A LOS POLOS.

AVANCE DESIERTOS(afectará a España)

Ritmo de 5km/año

3.5.) Destrucción de la tundra ártica

P

PERMAFROST

Las turberas son sumideros de Co2, que está atrapado en el suelo congelado

3.6) VARIABILIDAD CLIMÁTICA REGIONAL, SOBRE TODO EN EL HEMISFERIO NORTE.

Fenómenos climáticos extremos

3.7) ALTERACIÓN CICLO DEL AGUA Y REDUCCIÓN CALIDAD AGUAS

• DISMINUCIÓN DE LAS COSECHAS

• ENFERMEDADES Y HAMBRUNA

3.8) SUBIDA DEL NIVEL DEL MAR

Entre 18 y 38 cm durante este siglo, inundando zonas costeras donde viven las 2/5 partes de la población mundial:

• Dilatación térmica• Deshielo tierra firme

• 3º 7 m (en mil años)

3.9) Ruptura cinta transportadora oceánica al descongelarse el océano Ártico (2080).

video

• Equilibra temperaturas• Al hundirse el agua fría arrastra CO2 que se libera al cabo de miles

de años

Pg 151

3.10) CAMBIOS EN LA BIOSFERA

Desaparición de especies, aparición de otrasCambios etológicosReactivación de enfermedades y aparición otras nuevas.plagas

4. Soluciones al cambio climáticopágina 167

• Como ya dijimos es un problema GLOBAL por lo que requiere de ACUERDOS INTERNACIONALES, de un consenso en las medidas y del seguimiento en la aplicación de éstas.

MEDIDAS ECONÓMICAS

MEDIDAS ECOLÓGICAS

MEDIDAS DE CARÁCTER POLÍTICO

Todas estas medidas nos permitirán alcanzar un desarrollo sostenible

Se establecen esas soluciones en las cumbres climáticas, por parte de las COP (conferencia de las partes), órgano encargado de revisar y tomar decisiones respecto al cambio climático.

Hablaremos de las cumbres de:• Kioto (1997)• Bali• Doha• París (2015)

a) Kioto

PROTOCOLO DE KIOTO1997

Se acordaron los siguientes compromisos:

• A) REDUCIR LAS EMISIONES DE LOS G.E.I.

LOS PAISES DESARROLLADOS UN 5,2 % global de media para el 2012, (RESPECTO A LAS EMISIONES DE 1990)

• B) POTENCIAR LAS ENERGÍAS RENOVABLES Y EL AHORRO ENERGÉTICO

• C) FORESTACIÓN Y REFORESTACIÓN

NO SE IMPONE LÍMITE A LOS PAÍSES POBRES???

¿Y qué pasa con EEUU, el país más contaminante?

NO LO RATIFICÓ

EUROPA se comprometió a reducir un 8% en emisiones totales PARA EL 2012.

UF...

ES MUY EXIGENTE....

MECANISMOS DE FLEXIBILIDAD

• tras diez años de aplicación del protocolo de Kioto (desde el 2005), ha conseguido una reducción del 22% de las emisiones en los 37 países firmantes, muy por encima del 5% fijado como meta.

• Pero al no estar las principales potencias, las emisiones globales han seguido creciendo. Entre 2000 y 2010, por ejemplo, se incrementaron un 24%.

1. COMPRAVENTA DE EMISIONES (bonos de C)

Un país puede comprar a otro los derechos de las emisiones, de forma que pueda alcanzar sus objetivos

2. MECANISMOS DE DESARROLLO LIMPIOLos p. desarrollados pueden invertir en proyectos de

desarrollo limpio en p. del Sur, a cambio de una reducción de sus emisiones.

3. SUMIDEROS DE CARBONOContrarrestar una parte de las emisiones plantando árboles y otros vegetales capaces de absorber el CO2

Noticia árbol artificial y repoblación España

• Los árboles artificiales pueden absorber más CO2 que los árboles reales.

• Un científico en Nueva York, Estados Unidos, cree haber encontrado un método para frenar el cambio climático.

• De acuerdo a la teoría de Lackner, el dióxido de carbono extraído mediante estos árboles artificiales podría ser almacenado bajo tierra de manera segura y permanente.

• Hasta 1000 veces más rápido que un árbol normal

• El número de árboles en España crece un 130% en 35 años

• Sólo China supera a España en el crecimiento de los bosques, según un informe.- La promesa de Zapatero de plantar 45 millones de ejemplares sólo supone el 0,25% de los existentes

b) CUMBRE DE BALI (2007) , se acuerda que debe realizarse un PROTOCOLO POS-KIOTO.

c) Enmienda de Doha, prorroga el Protocolo de Kioto estableciendo un nuevo periodo de compromiso de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero hasta el 31 de diciembre de 2020.

d) Cumbre de París (video)

top related