Taller de Capacitación

Post on 11-Jan-2016

49 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Taller de Capacitación. Sistema de Mejoramiento Pastoral Presentado por: Ileana Meléndez Guzmán, Ph.D. AGENDA. Información general Consulta Proceso Recomendaciones Sesión de Preguntas. Información General SMP. Sistema de Mejoramiento Pastoral. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript

Taller de Capacitación

Sistema de Mejoramiento Pastoral

Presentado por: Ileana Meléndez Guzmán, Ph.D

AGENDA

Información general Consulta Proceso Recomendaciones Sesión de Preguntas

Sistema de Mejoramiento Pastoral

M I T O S

La evaluación es utilizada para nombramientos o aumento salarial

El Comité de Relaciones Pastorales utiliza el instrumento de evaluación para fiscalizar a su pastor(a)

La evaluación anual del Pastorado es solamente un protocolo

Un pastor(a) que obtenga un promedio cercano a 5.00 no necesita plan de desarrollo

Los miembros del CRP no tienen la capacidad de manejar el proceso de evaluación del Pastor(a)

No se puede medir el llamado del pastor(a) al ministerio a través del SMP

Región 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

ABC 80% 63% 96% 83% 100% 100% 97% 100%

Metro I 89% 89% 96% 100% 100% 98% 89% 89%

Metro II 88% 100% 97% 90% 95% 97% 95% 59%

Montaña 82% 88% 87% 94% 100% 97% 100% 90%

Norte I 100% 97% 98% 98% 97% 94% 100% 90%

Norte II 100% 100% 92% 95% 97% 89% 89% 87%

Sur 80% 94% 92% 94% 96% 89% 79% 56%

Total 88% 90% 94% 93% 98% 95% 93% 81%

Evaluaciones2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

Auto Evaluación2.75 2.79 2.80 2.75 2.74 2.76 2.79

Superintendente Regional 2.82 2.86 2.84 2.79 2.78 2.80 2.80

Comité de Relaciones Pastorales

2.76 2.81 2.81 2.77 2.83 2.84 2.78

Categorías 

2003 2005 2006 2007 2008 2009 2010

A. Formando Espiritualmente

2.81 2.90 2.90 2.86 2.88 2.88 2.88

B. Proclamando 2.77 2.90 2.89 2.85 2.86 2.88 2.86

C. Enseñando 2.56 2.77 2.72 2.76 2.66 2.71 2.72

D. Equipando Laicos para el Ministerio

2.68 2.79 2.78 2.74 2.77 2.76 2.77

E. Proveyendo Liderazgo a la Congregación

2.64 2.78 2.79 2.73 2.73 2.72 2.72

F. Administrando y Organizando

2.69 2.82 2.82 2.76 2.76 2.79 2.78

G. Cuidando Pastoralmente

2.67 2.80 2.77 2.75 2.76 2.78 2.77

H. Relacionándose Personalmente

2.73 2.87 2.88 2.83 2.83 2.81 2.83

I. Manteniendo Discreción y Juicio

2.81 2.91 2.93 2.87 2.88 2.87 2.89

J. Presencia y Conexionalidad

2.48 2.66 2.68 2.70 2.69 2.66 2.71

“Examinadlo todo; retened lo bueno”Tesalonicenses 1 5:21

Proceso de Consulta

Pastorado

Pres. Comité de Relaciones Pastorales

Junta Conferencial del Ministerio Ordenado

Participantes

Laicado # Participantes Metro Sur Montana Centro Norte 25

7

5

3

3

6

Pastorado # Participantes Metro Sur Montana Centro

Este Norte

31

5

11

7

0

18

Cambios

• Eliminación de 7 criterios• Nueva escala de evaluación• Modificación y reorganización de criterios• Nueva apariencia del formato• Eliminación de los valores de cada evaluación• Firmas en el formato• Tabulación de criterios y promedio general

ResponsabilidadesDel

Comité de Relaciones Pastorales

TRABAJAR POR LAS MEJORES RELACIONES DEL PASTOR/A Y LA CONGREGACIÓN

• Mantener un diálogo franco con el Pastor/a sobre la pastoral y el funcionamiento de la Iglesia Local

• Administrar anualmente el Sistema de Mejoramiento Pastoral

• Evaluar anualmente todo lo relacionado con el sostén pastoral y la casa pastoral

• Celebrar anualmente el día del Pastor/a

TRABAJAR POR LAS MEJORES RELACIONES DEL PERSONAL BAJO SALARIO Y LA CONGREGACIÓN

• Apoyar al Pastor/a y su familia• Estimular al pastor/a completar sus estudios o

tener experiencias de educación continua• Mantener un diálogo franco y continuo con el

personal bajo salario sobre el funcionamiento en la Iglesia

• Evaluar anualmente todo lo relacionado con su salario y otros beneficios

Deberes con el SMP

• Conducir la evaluación abierta, honestamente y con respeto.

• Recomendar planes de desarrollo en coordinación con el pastor/a.

• Asegurar que los planes de desarrollo se realicen.• Velar que el proceso de evaluación se lleve a

cabo en el tiempo correspondiente.

• Mantener la confidencialidad del proceso de evaluación en todo momento

• Asistir a la reunión de evaluación y a la reunión de discusión de los resultados (La mayoría de miembros debe estar presente)

• Ofrecer retroalimentación y recomendaciones sobre el proceso de evaluación

Deberes con el SMP

P r o c e s o

Tanto la Tabulación individual como la de consenso se traducen a números (promedios). El proceso se resume a: promediar las categorías, sumar los promedios y dividirlo por el número de criterios de las categorías.

B. Proclamando- habilidad del pastor(a) para realizar una predicación efectiva

Columna A Columna B

1. Facilita un ambiente de adoración que ayuda a las personas a 4

centrarse en Dios.

2. Los sermones son comunicados de un modo que las personas 3

puedan ver relevancia en su vida diaria.

3. Los sermones reflejan una preparación adecuada. 5

4. Su prédica reta y motiva a las personas a crecer en su relación 4

con Dios.

5. Hace uso efectivo del tono de voz, expresiones faciales y 3

contacto visual.

Promedio de Categoría B

Total 19 ÷ 5 = 3.80

Promedias

SumasDivides Comentarios Categoria B

______________________________________________________________________________________________________

NOTA: Cuando no se tiene información para evaluar el criterio se coloca N/A y se resta el criterio a la división del total :

B. Proclamando- habilidad del pastor(a) para realizar una predicación efectiva

Columna A Columna B

Facilita un ambiente de adoración que ayuda a las personas a N/A

centrarse en Dios.

Los sermones son comunicados de un modo que las personas 5

puedan ver relevancia en su vida diaria.

Los sermones reflejan una preparación adecuada. 3

Su prédica reta y motiva a las personas a crecer en su relación 2

con Dios.

Hace uso efectivo del tono de voz, expresiones faciales y 4

contacto visual.

Promedio de Categoría B

Total 14 ÷ 5 = 3.50

4

Resumen de las Puntuaciones

PROMEDIO GENERAL

SUMA DE PROMEDIOS

÷ 10 40 4.00Esta suma es hipotética

Ejemplo (Comentarios)

a. Justificar algún promedio

Ejemplo: Durante los últimos cuatro meses nuestro pastor(a) se ha preparado muy bien para ofrecer los sermones y esto se evidencia en la extensión del mismo y los ejemplos y citas que utiliza

b. Destacar algún comportamiento dentro de la categoría

Ejemplo: Nos pareció muy apropiado el comentario que realizó el Pastor(a) sobre el artículo de la pena de muerte que se publicó en el periódico en el mes de octubre.

c. Exponer razones por la que no se pudo evaluar un criterio Ejemplo: El CRP no pudo evaluar el criterio # __ porque no tenemos

elementos suficientes para hacerlo

Plan de Desarrollo

• Las últimas páginas del formato de evaluación contienen las preguntas que dirigen el plan de desarrollo Pastor(a) Local.

• Las preguntas deben ser contestadas en su totalidad para que pueda ser trabajado el plan de desarrollo a nivel Conferencial

• Es importante reconocer que todas las contestaciones a las preguntas salen del formato de evaluación ya contestado.

Errores del Evaluador

• Severidad• Clemencia• Tendencia Central

Otros factores:- ánimo del evaluador/a- Grado de aceptación del pastor/a

Repaso

Antes• Recopilar la información

necesaria• Informar al Pastor/a sobre

la reunión de evaluación.

Durante• Corto devocional• Apertura de reunión• Discusión categorías• Evaluación • Cierre

Después• Preparar el documento

final• Coordinar reunión de

retroalimentación con pastor/a

• Discutir la autoevaluación con pastor/a

• Establecer plan de desarrollo

• Enviar evaluación• Monitorear seguimiento

del plan

Prácticas Exitosas

1. Repartir categorías entre los miembros del Comité y responsabilizarse de la búsqueda de información sobre las categorías

2. Preguntar al Pastor/a toda información que no tengan disponible.

3. Crear sus propias guías de las categorías.

Prácticas Exitosas

4. Recopilar información relacionada a las tareas del pastor(a) que son evaluadas en el SMP antes de que comience el periodo de evaluación

5. Asignar responsabilidades a los miembros del CRP en el proceso de evaluación del pastor(a)

6. Solicitar documentos informativos a la Oficina Conferencial sobre el proceso evaluativo o solicitar una orientación para todo el comité.

TUTORIAL

CRP

• Revisión de

Documentos• Proceso de Evaluación • Auto Evaluación del

Comité de Relaciones Pastorales

PASTORADO

• Revisión de Documentos

• Proceso de Auto Evaluación

• Retroalimentación

PREGUNTAS O COMENTARIOS

top related