Sustentabilidad uni2 act1_p_lopez

Post on 24-May-2015

58 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

Transcript

Act 1: Análisis de las regiones económicas y sus recursos Unidad 2: Análisis de la promoción económica sustentablePedro Jesús López AguileraAsesor: José Casillas Limón

Jalisco y sus detalles geográficos

Nombre oficial del estado: Jalisco Capital: Guadalajara Coordenadas geográficas extremas: Al norte 22º45', al sur

18º55' de latitud norte; al este 101º28', al oeste 105º42' de longitud oeste. (a)

Porcentaje territorial El estado de Jalisco representa el 4.0% de la superficie del país. (b)

Colindancias Jalisco colinda al norte con Nayarit, Aguascalientes y Zacatecas; al este con Zacatecas, San Luis Potosí, Guanajuato y Michoacán de Ocampo; al sur con Michoacán de Ocampo, Colima y el Océano Pacífico; al oeste, con el Océano Pacífico y Nayarit. (a)

FUENTE: (a)INEGI. Marco Geoestadístico, 2000. (b)INEGI-DGG.Superficie de la República Mexicana por Estados. 1999.

Jalisco y sus detalles económicos y culturales

Conocido como el Estado donde convergen el corazón y el alma de México, Jalisco es la casa del mariachi, del tequila, la tierra de charros y hogar del jaripeo. La esencia de ser mexicano está aquí.

Estratégicamente ubicado en el Océano Pacífico, se posiciona como la segunda economía más importante de México. Disponiendo de una mezcla de quietud provinciana en algunos de sus municipios y de la vida dinámica propia de una gran ciudad como lo es Guadalajara, su capital, Jalisco es un estado que se mantiene en constante crecimiento.

Su porcentaje de población económicamente activa, coloca a Jalisco como el segundo estado a nivel nacional y a Guadalajara en el segundo lugar entre las ciudades con mayor potencial en Norte América y la quinta en el top 10 de "Ciudades del Futuro".

Regiones económicas de Jalisco

La explotación forestal es una actividad muy importante debido a la presencia de grandes bosques de pino y encino. La minería es otra actividad sobresaliente de la región.

Región Norte

Región Altos Norte

En esta región se desarrollan fábricas de ropa, muebles, calzado, artículos metálicos, dulces y mermeladas.

Región Altos Sur

la región cuenta con la producción de tequila y el desarrollo de ganado, del vestido y se realizan diversas artesanías

Región CiénegaEn esta región sus principales actividades son la agricultura, favorecida por el lago de chapala, aparte del ganado.También el turismo sobre todo en la cercanía del lago.

Región Sureste

Enla región se desarrolla la explotación forestal y la minería, el turismo se desarrolla en Mazamitla, pueblo mágico.

Región Sur

En esta región se desarrollan diversas actividades económicas como la agricultura, fabricación de papel y tala de arboles, minería y artesanía.

Región Sierra de Amula

Se desarrolla la agricultura y la ganadería aparte de realizarse la explotación forestal y la minería.

Región Costa Sur

En esta región se desarrollan principalmente actividades del sector primario, la agricultura es muy importante.

Región Costa Norte

En esta región su principal actividad es el turismo y la pesca, mayormente concentrados en el municipio de puerto, éste alberga el destino turístico n. 2 a nivel nacional.

Región Sierra Occidental

En esta región sus principales actividades son: la agricultura, la explotación forestal y la minería son sus principales actividades

Región VallesEn esta región se localiza el ingenio azucarero más grande del estado, la apicultura, la industria del tequila, agricultura, ganadería y explotación forestal.

Región Centro

De esta región sus actividades son la agricultura, ganadería, pesca, minería, artesanías, industria y turismo, siendo la ZMG el lugar de convergencia.

Sobre la región Centro yo vivo en la zona de Tlajomulco de zuñiga, aunque viví muchos años de mi

vida en Tlaquepaque en éste último destacan lo siguiente:

En el campo agrícola los cultivos de maíz, sorgo, camote, cebolla, col, lechuga y betabel. En la ganadería, hay explotaciones donde se cría ganado bovino de carne y leche, porcino, ovino, caprino, aves de carne y postura y colmenas.

La principal rama industrial es la manufacturera, elaboración de artesanías, papel maché, vidrio, latón, alfarería, hilados, barro, piel y madera.

y algunos centros turisticos famosos a nivel nacional e internacional éstan el parian y su corredor artesanal, lleno de boutiques, tiendas de diseñadores de gran prestigio como Sergio Bustamante, Antigua de México.

Finalmente un evento no menos importante, la exposición ganadera que se convierte año con año en el evento más importante del sector a nivel nacional.

Fuentes:

(2013, 03) INEGI, Jalisco. Recuperado el 14 de Marzo de 2013 http://mapserver.inegi.gob.mx/geografia/espanol/datosgeogra/basicos/estados/jal_geo.cfm

(2013, 03) EUMED.NET. Características de la región Costa Sur http://mapserver.inegi.gob.mx/geografia/espanol/datosgeogra/basicos/estados/jal_geo.cfm

(2013, 03) Tlaquepaque, El Parian y la exposición ganadera http://www.tlaquepaque.gob.mx/sitio/node/210

top related