Surf II

Post on 31-Jul-2015

59 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

Transcript

ÍNDICE1. Historia y su evolución.2. Las Olas.3. Equipación para el deporte. 4. Técnicas y maniobras5. Competición

HISTORIA Y EVOLUCIÓN Se sabe que el Surf es un deporte que tiene más

de 500 años de edad, y que surgió en las islas de Polinesia. Los Polinesios hacían constantes travesías entre islas, lo que, algunos siglos más tarde, llevarían la costumbre de deslizar olas hasta lugares como Hawai.

El explorador inglés James Cook llegó a las islas Hawai en 1778. Con el contacto, las culturas autóctonas fueron reprimidas y el surf pasó a perder auge. En el siglo XX el surf volvió a renacer en manos de Duke Kahanamoku, el cual reivindicó al deporte en si despertando el interés de los turistas y militares estadounidenses en Hawai, el surf empezó a hacerse popular en las costas de California y Australia, extendiéndose luego a otros países.

LAS OLAS Pared: Es la parte de la ola sobre la cual el surfista navega.

Labio(Lip): Es la parte de pared y espuma que cae inmediatamente sobre el tramo de comienzo de la pared y el tramo sobre el que acaba.

Brazo: Es el volumen de agua que posee la pared, es decir la longitud de la parte surfeable de la ola.

Hueco: Son las partes de la pared y del brazo que adquiere una presencia cóncava.

Tubo: Es el espacio del hueco que queda envuelto bajo la caída de un labio en movimiento rizado como consecuencia del avance y rotura de la ola.

Cresta: parte superior de la ola.

Partes:

Brazo

Lábio

Cresta

Pared

Tubo

Se clasifican:Menos de 1'50m/2m de altura de

pared se consideran olas pequeñas, "cómodas", es decir de altura común.

Hasta 2 metros se consideran olas medianas, buenas medidas para la practica del deporte .

A partir de 2 metros de pared se considera surf de olas grandes. La cotas mas altas hallada fue en Nazare –Portugal, una ola de 34 metros surfada por Garret Mcnamara.

http://www.youtube.com/watch?v=E-qvGDsMe8M

http://www.youtube.com/watch?v=748j6URbdKk

EQUIPACIÓN DEL DEPORTE

Cuadrada Squash Redonda Cola de golondrina Pintai

l

Este tipo de Tail ofrece buena maniobrabilidadpero es poco estable. Se suele usar en olas pequeñas.

Es como el Tail cuadrada pero algo más redondeada, con lo que se consigue mayor estabilidad en la ola. 

Es un Tail en forma de semicírculo que ofrece un buen agarre a la ola. Se usa para olas medianas y grandes.

Esta forma de Tail ofrece buena maniobrabilidad y agarre en olas pequeñas y con poca fuerza.

Tail en forma de pico, con la que se consigue un buen agarre a la ola pero poco maniobrable. Usada exclusivamente en olas grandes.

TÉCNICAS Y MANIOBRASTake Off : Es la primer maniobra que hacen

los surfistas, es el momento en que se deja de remar la ola y se pasa a estar parado sobre la tabla, listos para empezar a recorrer la ola.

Bottom turn : Como su nombre lo indica (en ingles bottom=abajo , turn=doblar, curva) , esta maniobra consiste en el primer viraje que se hace luego del take off . Es una maniobra natural, la misma ola nos lleva a doblar en su parte baja para poder encararla mas frontalmente y seguir surfeando en ella.

Cutback: Esta maniobra consiste en realizar un giro en el sentido contrario al que se viene avanzando en la ola. Se busca volver un poco hacia atras para estar cerca de la zona donde rompe la ola y poder volver a recorrer por mas tiempo la pared que todavia no rompió.

Floater: Consiste en pasar por encima la porción de ola que rompió delante nuestra, `flotando´ sobre la espuma blanca o sobre el labio de la ola gracias a la velocidad que se trae en ese momento.

Aéreo : Se denomina así a toda maniobra que conlleve un despegue del agua y se hace, por tanto, en el aire. Existen diferentes aéreos que se distinguen por los "grabs" (son formas de sujetar la tabla con las manos en el aire -con las dos manos a la vez, o con una mano...-) Y el movimiento rey de los aéreos que hace el surfista en el aire, uno de los más espectaculares es el "Aéreo-360"

Tubo: Consiste en deslizarse por el interior del tubo que crea la ola al romper. Esta es considerada la maniobra reina del Surf por su dificultad y espectacularidad.

COMPETICIÓNLas competiciones de surf profesional a nivel mundial son

organizadas por la Association of Surfing Professionals (ASP)

El World Championship Tour (WCT), lo que viene a ser el Campeonato Mundial donde participan los 34 mejores surferos del mundo, y en el caso de tour femenino 17 surferas. Los surferos/as compiten a lo largo de 11 pruebas en las mejores olas del mundo, y luchan en mangas eliminatorias para alcanzar suficientes puntos para la clasificación mundial.

En competición, los surferos/as se enfrentan en 4 rondas eliminatorias, cuartos de final, semifinales y la final que disputarán los dos surferos que sobrevivan de las rondas anteriores. Un grupo de jueces valoran las olas de cada surfero con una puntuación del 1 a 10, y al final de cada ronda la puntuación de cada participante será el resultado de sumar los puntos de sus dos mejores olas de 12 disponibles que tienen.

CAMPEONATOS:

top related