Sistema respiratorio€¦ · Esquema de la Respiración Externa O2 inspirado Pulmones Alveolos por los hasta Capilares En contacto oxigeno Anhídrido carbónico Co2 espirado . Funciones

Post on 13-May-2021

5 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

Transcript

SISTEMA

RESPIRATORIO

Lic. Dolores Luna

Sistema Respiratorio

• Función:

“Asegurar los cambios gaseosos entre

el aire atmosférico y la sangre, a

través de la membrana alveolar de

los pulmones”

• Órgano respiratorio esencial:

LOS PULMONES

Aparato

olfatorio

Vías Respiratorias

•Nariz

• fosas nasales

Órgano

emisor del

sonido

Nariz

• Tiene forma de

pirámide triangular.

• Comprende: un

esqueleto (huesos,

cartílagos y

membrana fibrosa),

una capa muscular,

revestimiento externo

y revestimiento

interno.

Revestimiento de la Nariz

• Membrana fibrosa : ubicada entre los

cartílagos.

• Capa Muscular: músculos cutáneos de la

cara.

• Revestimiento externo: piel

• Revestimiento interno: “Mucosa Nasal o

pituitaria”

Mucosa pituitaria Se adhiere al esqueleto

Se prolonga en los senos

para nasales

Asegura existencia

de un “Órgano

Sensorial Olfatorio”

“ Células Sensoriales

Olfatorias de Schultze”

Origen Vía Olfatoria

Presenta pelos

que actúan

como filtro

Fosas Nasales • Son dos, Derecha e izquierda, separadas

por un tabique.

• Divididas en tres partes:

Ventanas de la nariz (Narinas)

Fosas nasales propiamente dichas (se

comunican con los senos paranasales)

Coanas: orificios posteriores de las fosas,

en comunicación con la faringe.

Cavidades Anexas

• Son denominadas “SENOS”

• Cavidades excavadas en huesos del cráneo y cara.

• Revestimiento mucoso y contienen aire.

Función:

• Aligerar el peso de los huesos.

• Calentar y humedecer el aire aspirado,

• Secretar moco,

• Sirve de caja de resonancia de la voz),

• Expulsan o desechan cuerpos extraños que penetran en la inhalación

Senos Paranasales

Seno Frontal

Celdillas

Etmoidales

Celdillas

Etmoidales

Seno maxilar

Seno

Esfenoidal

Faringe

Porción superior de las Vías Respiratorias

y del Tracto Digestivo.

Tiene forma de canal abierto hacia

delante.

Ubicación , relaciones anatómicas y

división de la faringe

Segmento

Cefálico

Segmento

Cervical

Laringe Formado por cartílagos unidos entre si,

mediante articulaciones, ligamentos y

membranas.

Posee diferentes músculos dispuestos a su

alrededor, formando las “Cuerdas Vocales”

Por lo que la Laringe es el Órgano

esencial de la FONACION

Situación Anatómica

Laringe

Constitución Anatómica

Cartílagos • Cricoides

• Tiroides

• Epiglotis

• Aritenoides

• Corniculado

de Santorini

• Cuneiformes

Impares

Pares

Músculos Esternotiroideo

Tirohioideo

Estilofaringeo

Ari-aritenoideo

Cricotiroideo

Cricoaritenoideo

Tiroartenoideo

Aritenoideoepiglotico

extrínseco

intrínsecos

Configuración Interna

• Revestimiento mucoso

• Cuerdas vocales

superiores o “Falsas”,

están alrededor del Lig.

Tiroaritenoideo superior,

carecen de sostén

muscular.

• Cuerdas vocales

inferiores o

“Verdaderas”, Lig.

Tiroaritenoideo inferior y

musculo tiroaritenoideo

(musculo Vocal)

Tráquea

Estructura fibrocartilaginosa, presenta

15 a 20 cartílagos incompletos en su

parte posterior. Impiden la dilatación

excesiva durante esfuerzos como tos,

llanto y risa, a su vez mantienen

permanentemente abierta la luz del

conducto.

Su función es Conducción del aire.

Revestida internamente por capa

mucosa y cilios que filtran y expulsan el

polvo.

Bronquios Tráquea

Bronquios Fuentes

o Principales

Bronquios Lobares

Bronquios Segmentarios

Bronquiolos Respiratorios

Conducto Alveolar

Saco Alveolar

Alveolo

Carina- Espolón

Traqueal

UNIDAD

RESPIRATORIA

Bronquios

Compuesto por fibras elásticas y

cartilaginosas reforzadas por tejido muscular

liso.

En los extremos de los bronquios se

encuentran los ALVEOLOS, los cuales están

rodeados de una red de capilares

sanguíneos. Lugar a donde se realiza el

intercambio entre el oxigeno y el anhídrido

carbónico.

PULMONES

• Órgano Vital

• Lugar donde se

realiza la

HEMATOSIS

• Se sitúan en el

tórax

• Su tamaño esta en

relación a la

capacidad del tórax

de expandirse.

• Forma de semicono

“Respiración Fetal”

Los pulmones se originan a partir de la cuarta

semana intrauterina. A pesar de ello durante la

vida fetal los pulmones no funcionan, por lo que

la respiración se realiza a través de la Placenta.

Por lo que la sangre venosa que sale del

ventrículo derecho del corazón a la arteria

pulmonar, se desvía a la arteria Aorta, mediante

el conducto ARTERIOSO DE BOTAL. Cuando el

niño nace y se establece la respiración

pulmonar, dicho conducto se transforma en un

ligamento quedando como residuo de una

estructura embrionaria, ya que la sangre deja de

circular por él.

Pleuras Las pleuras son sacos membranosos “serosas”, que

recubren los pulmones y los relacionan con las

formaciones anatómicas que los rodean.

Dos hojas

visceral

Parietal

Tapiza la superficie

pulmonar

Recubre la pared

torácica donde se

halla el pulmón

Fisiología del Sistema

Respiratorio

Lic. Dolores Luna

¿Qué es la Respiración?

Proceso por el que se hace llegar a todas

las células oxigeno, a la vez que se libera

el CO2, producto de desecho.

En base a esto se distinguen dos tipos:

Respiración externa: entre alveolo y

capilares pulmonares

Respiración interna: entre la sangre y las

células

Esquema de la Respiración

Externa O2 inspirado

Pulmones

Alveolos

por

los

hasta

Capilares

En contacto

oxigeno

Anhídrido

carbónico

Co2 espirado

Funciones de las estructuras

del Sistema Respiratorio

Cavidades Nasales • Filtrar impurezas del

aire

• Humedecer y

calentar el aire

• Receptar

información

sensitiva de la vía

olfatoria

• Participa en el habla

Faringe • Deglución

• Respiración

• Fonación

• Audición

Laringe • Respiración

• Deglutoria

• Protectora

• Tusígena y expectorante

• Fonética

Tráquea • Transportar el aire desde

la laringe hacia los

bronquios

Bronquios –

Bronquiolos

• Conducción

del aire hacia

los alveolos

Alveolos • HEMATOSIS

Pulmones • Intercambio gaseoso

• Filtro externo del aire

(células mucoscliares

y macrófagos

alveolares)

HEMATOSIS • Intercambio de

Oxígeno y de Dióxido

de carbono en los

alveolos y de todas

las células de los

tejidos

• La pared de los

alveolos es muy

delgada y esta

relacionada con la

red capilar, donde los

glóbulos rojos

realizan la Hematosis

Regido por la ley de Gases Difusión un lugar

de mayor concentración a uno de menor.

Dentro de los alveolos existe un tipo de

células que elaboran una sustancia

denominada “SURFACTANTE” su función es

evitar que el alveolo se colapse luego de una

espiración.

Al reducir la tensión superficial del alveolo.

Mejora la oxigenación, aumenta la

expansión y capacidad residual del pulmón.

Circulación

Pulmonar

Circulación Menor:

arteria pulmonar

derecha, sale del

ventrículo derecho

Circulación Mayor:

irrigación del pulmón.

Arterias bronquiales

procedentes de la Arteria

Aorta.

VENTILACION •Proceso por medio del cual se intercambian

los gases entre la atmosfera y los alveolos

pulmonares

•Debido a un gradiente de presión.

•El aire ENTRA a los pulmones cuando su

presión es MENOR del aire atmosférico

•El aire SALE de los pulmones cuando la

presión dentro es MAYOR que la atmosférica.

Inspiración- Espiración ACTIVO PASIVO

Composición del Aire Inspirado

Y Espirado

• FRECUENCIA RESPIRATORIA:

cantidad de veces por minuto que se

realiza un CICLO RESPIRATORIO.

Una inspiración seguida de un

espiración.

• Reposo: 12 a 18 por minuto

• Depende de edad y estado físico.

Perciben concentración

de O2 bajo o anhídrido

carbónico aumentado

Volúmenes y Capacidades

Pulmonares

Capacidad

Residual

Funcional

Capacidad

inspiratoria

GRACIAS!!

ÉXITO EN LOS EXAMENES

Y LA CARRERA!!!

Lic. Dolores Luna

top related