Síndromes Cardiovasculares

Post on 23-Jan-2017

1176 Views

Category:

Health & Medicine

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

Transcript

Sindromes Cardiovasculares

Angeles Garibay Sergio Oswaldo.Bazan Ojeda David RamónHernández JuanGrupo 6CM20.

Instituto Politécnico NacionalEscuela Superior de MedicinaHospital Regional Poniente Tacuba

Introducción a la Clinica

Angina“Manifestación de la Isquemia

Miocárdica”Sensación de PesadezOpresión

Estrujamiento

Retroesternal

IrradiaciónBrazo

DerechoCuello

Signo de

LevineDisnea

El ejercicio la exacerba o la

deprime

“Los síntomas anginosos suelen aliviarse con rapidez mediante el reposo o el uso de Nitroglicerina Sublingual”

Angina

Factores de Riesgo

Xantomas TendinososXantelasma Periorbitario

Arco CornealHipertensión

Soplos de Arteria CarótidaPulsos Periféricos Disminuidos

Auscultación

Insuficiencia Mitral Isquémica(Tercer o Cuarto Ruido)

Puede ocurrir en presencia de…◦ Ateroma Coronario◦ Aumento de demanda de oxigeno miocárdica (cardiomiopatía hipertrófica)◦ Gasto Cardiaco Reducido (Estenosis Aortica Grave)◦ Espasmo Arterial Coronario (Angina de Prinzmetal o Variante)

Angina

Los estudios de la angina pueden ser…

FisiológicosPrueba de esfuerzo

en caminadoraEcocardiogramas

Rastreo de perfusiónMiocárdica nuclear

AnatomicosAmgiograma

coronarioCateterismo

Cardiaco

Características similares al de la Angina, pero…◦ Es mas grave (opresivo)◦ Es mas prolongado◦ Carece de un precipitante obvio ◦ No se alivia con Nitroglicerina◦ Se acompaña de sudoración, nauseas y vómitos.

Síndrome Coronario Agudo (ACS)

El ACS puede ser:o Angina Inestableo Infarto al miocardio sin elevación del STo Infarto al miocardio con elevación del ST

Síndrome Coronario Agudo (ACS)Frecuencia CardiacaBradicardia Hiperactividad parasimpática,

bloqueo cardiacoTaquicardia Hiperactividad parasimpática.

taquiaarritmiaPresión Arterial

Baja, en caso de hiperactividad parasimpática, IC o ambas

Alta, en caso de HA preexistente, hiperactividad simpáticaRuidos Cardiacos

3er o 4to RC en la disfunción ventricular izquierda isquémicaSoplo meso sistólico tardío a causa de Insf Mitral Isquémica

Soplo Parasitolico a cusa de la rotura del musculo papilar pericardio por pericarditis

Roce Pericardico por pericarditisInsuficiencia Ventricular

Izquierda

“Desgarro entre las capas de la pared aórtica, suele presentar dolor…◦ Grave◦ De inicio súbito agudo◦ Interascupular◦ Desgarrante

Disección Aórtica

Valoración del paciente para reconocer presencia de factores riesgo de disección aortica…

• Hipertensión• Sx Marfan• Traumatismo Torácico• Embarazo• Válvula aortica bicúspide• Coartación aortica• Aortitis sifilítica

Diversos vasos nacen de la aorta y pueden estar comprometidos por la disección por lo tanto, puede haber…◦ Infarto al miocardio por compromiso de A Coronaria◦ Déficit neurológicos por compromiso A. Cerebral o

espinal◦ Isquemia Renal◦ Isquemia mesentérica

Disección Aórtica

Afectación de Raíz Aortica Insuf Aortica Rotura dentro del pericardio Taponamiento cardiaco

Afectación Arterias Subclavias Diferencia de presión sanguínea en

extremidades superiores

RESONANCIA MAGNETICA ANGIOGRAFIA ECOCARDIOGRAFIA TRANSNESOFAGICA

Disección Aórtica

IC es común, 1-2% población IC >85años es de 10%“Se considera como un síndrome clínico en que los pacientes tienen los

síntomas y signos de IC mas evidencia objetiva de anomalía cardiaca estructural o funcional en reposo”

Insuficiencia Cardiaca

Clasificación

Insuficiencia Ventricular Izquierda, Derecha o ambos

Sistólica, diastólica o ambasAguda o Crónica

De gasto alto o gasto bajo

Insuficiencia CardiacaCausas de IC

• Artropatía Coronaria• Hipertensión• Valvulopatia• Miocarditis Viral• Cardiomiopatía• Fármacos

cardiotoxicos• Alcohol

Síntomas de la IVI• Disnea por ejercicio• Ortopnea• DPN• Tos• Fatiga

Síntomas de la IVD• Edema de Tobillos• Síntomas

abdominales• Perdida de

apetito• Malestar

abdominal• Edema

Abdominal

Insuficiencia CardiacaSignos IVI

• Taquicardia• Pulso alternante• Hipotensión • Latido de la punta

desplazado• S3 y/o S4• Taquipnea• Estertores

crepitantes inspiratorios en bases pulmonares

• Derrame pleural

Signos IVD

• Taquicardia• Pulso alternante• Hipotensión • Latido de la punta

desplazado• S3 y/o S4• Taquipnea• Estertores crepitantes

inspiratorios en bases pulmonares

• Derrame pleural

“Piedra angular en el diagnostico ECG”

Insuficiencia Cardiaca

“Afección autosomica dominante afecta a 1/500 individuos”Puede ser asintomática, pero puede presentarse con…

Cardiomiopatía Hipertrófica

DisneaDolor de Pecho

Presincope/SincopeMuerte cardiaca

súbita

Latido de la punta con doble impulso4to ruido cardiaca

S4Soplo sistólico de

expulsión

Cardiomiopatía Hipertrófica

Endocarditis infecciosaHemocultivoECGRadiografía de tórax Ecocardiograma

Conducto arterioso persistenteEcocardiografiaSe ausculta un soplo cardíaco

Coartación de la aortaRadiografía de tóraxEcocardiografíaTACResonancia magnética

Comunicación interauricularEcocardiogramaRadiografía de tórax ECG

PericarditisRoce pericárdicoTACResonancia magnética Ecocardiograma

Sindrome de EisenmengerEcocardiogramaRadiografía de tórax Resonancia magnética

top related