Servicios e instalacion de windows server 2012

Post on 08-Aug-2015

106 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

Transcript

Tecnológico de estudios superiores Chalco

“Reporte de Prácticas de la Unidad 1”

Integrantes:

Jeny Quintero Aguilar

Alexis Ríos Díaz

Daniel Juárez Jiménez

Docente: Martha Morales Huerta

Grupo: 4852

Ing. en Sistemas computacionales

Asignatura: administración de servidores

Profesor: Martha Guadalupe morales huerta

Fecha de elaboración: 23/03/2015

INDICE

Objetivos y Materiales…………………………………………………………………………………… 0

PRACTICA 3

Desarrollo (Ejercicio 1)………………………………………….…………………………………….… 1

Desarrollo (Ejercicio2)…………………………........………………………………………………… 16

Conclusiones………………………………………………………………………………………………… 30

INTRODUCCION

En este apartado, podrás encontrar información de la instalación y configuraciones

de cuentas de usuario y grupos en Windows server 2012, los grupos simplifican la

información porque proporcionan un método fácil para conceder capacidades

comunes a múltiples usuarios simultáneamente. Los ámbitos del grupo los permisos

concedidos a este grupo tienen la validez en cualquier dominio pueden ser

miembros de grupos universales o locales en cualquier dominio y pueden tener

como miembros a otros grupos del mismo dominio.

Cuando se crea el dominio de cuentas de usuario integradas también se crean dos

nuevas cuentas: administrador e invitado. Posteriormente, cuando es necesario, se

crea también la cuenta de asistente de ayuda.

Grupos de seguridad permiten asignar permisos a las cuentas de usuario, de equipo

y de grupos sobre los recursos compartidos los grupos de seguridad se pueden

asignar derechos de usuario, asignar permisos para recursos a los grupos de

seguridad.

1. Requerimientos del sistema.

Para poder hacer uso de la instalación de Windows server 2012, es necesario contar

con lo siguiente:

1. Computadora Pentium III en adelante.

2. Procesador con rendimiento mayor a 1.6 GHz

3. Pantalla de 14.1’’ por motivos de estética para el sistema

4. 512 MB Memoria RAM

5. 40 GB disponibles en Disco Duro

6. máquina virtual (Oracle VM Virtual Box) instalado en el equipo.

Con estos elementos usted podrá disfrutar de los beneficios que ofrece la aplicación.

A continuación se presenta el primer caso, administrador, explicado a detalle para

el mejor funcionamiento del sistema.

DESARROLLO

Instalación de Windows server 2012|

En esta práctica se pretende tener la instalación del sistema operativo Windows

server el cual nos servirá para realizar las prácticas en clase. En las siguientes

pantallas se muestra como se realiza la instalación del sistema operativo paso a

paso.

1.- El sistema cuenta con una pantalla de presentación, donde se muestra la

inicialización de la instalación, como lo muestra en la figura 1.

Figura 1. Pantalla de bienvenida del sistema.

2.- En esta pantalla seleccionamos el idioma, hora y el método de entrada del

teclado según las preferencias del usuario seleccionamos y damos clic en el botón

continuar que se en cuenta en la parte inferior derecha para poder continuar para

seguir con el siguiente paso, como lo muestra en la figura 2.

Figura 2. Pantalla de preferencias del idioma.

En esta pantalla haremos clic en el botón instalar ahora, para poder permitir la

instalación del sistema, como lo muestra en la figura 3.

Figura 3. Pantalla de instalación.

En este caso seleccionaremos el tipo de versión de Windows server 2012 una vez

seleccionado daremos clic el botón inferior derecho para continuar, como lo muestra

en la figura 4.

Figura 4. Pantalla de preferencias del sistema.

En este apartado seleccionaremos la ventana de acepto los términos y condiciones,

como lo muestra en la figura 5.

Figura 5. Pantalla de los términos.

En este apartado seleccionaremos la partición donde queremos instalar Windows

server 2012, como lo muestra en la figura 6.

Figura 6. Pantalla de las particiones.

Ahora esperamos que el proceso de instalación se termine de completar, como lo

muestra en la figura 7.

Figura 7. Pantalla instalación de Windows server.

Figura 8. Pantalla de términos de instalación.

Una vez dentro del menú de configuración podemos realizar el registro de un nuevo

usuario y crear una contraseña de seguridad, como lo muestra en la figura 9.

.

Figura 9. Pantalla de configuración.

Figura 10. Pantalla de inicio.

Con esto termina el proceso de la instalación, como lo muestra en la figura 11.

Figura 11. Pantalla de inicio del sistema.

Creación de cuenta de usuario DNS, DHCP y active directory

Se configurara e instalara cada uno de los servicios asignándole a cada uno la ip

como su grupo de trabajo o dominio de acuerdo a lo que estemos instalando o

configurando en las pantallas siguientes se mostrara como se realiza paso a paso

la configuración de cada uno de ellos.

Ahora vamos a elegir el panel de control después la conexión de red y

seleccionaremos la ventana de Ethernet, como lo muestra en la figura 12.

Figura 12. Pantalla de conexiones de red.

Nos dirige a una ventana del estado del Ethernet, y damos clic en la ventana de

propiedades que se encuentra en la parte inferior izquierda, como lo muestra en la

figura 13.

Figura 13. Pantalla de estado de Ethernet.

Nos dirige a una ventana de funciones de red, seleccionamos el protocolo de

internet versión 4 y damos doble clic sobre la versión 4 como lo muestra en la figura

14.

Figura 14. Pantalla de Propiedades de Ethernet.

De primera instancia se realizó la configuración de las direcciones IPV4 dentro del

servidor, como lo muestra en la figura 15.

Figura 15. Pantalla de protocolos.

A continuación nos dirigimos a la parte del sistema del equipo.

Figura 16. Pantalla de sistema.

En esta parte nos dirigimos en las propiedades del sistema seleccionamos la parte

del nombre del equipo.

Figura 17. Pantalla de propiedades del sistema.

En seguida se cambió el nombre del equipo “server2012”, esto con fines de hacer

un espacio más personalizado, como lo muestra en la figura 18.

Figura 18. Pantalla de cambios en el dominio.

Una vez cambiado el nombre reiniciaremos la máquina, como lo muestra en la

figura 19.

Figura 19. Pantalla de cambios en el dominio reiniciar.

Una vez que se realizó el nombre del equipo y se configuraron las direcciones se

agregó el rol. Dando clic en Barra de tareas y administrador del servidor.

Posteriormente se seleccionó la opción de omitir esta página de manera

predeterminada esto con la finalidad de ahorras pasos en las futuras instalaciones.

Figura 20. Pantalla de cambios en el dominio reiniciar.

Fue seleccionada la primera opción damos clic en la parte inferior donde dice

siguiente.

Figura 21. Pantalla de selección del tipo de instalación.

Muestra la ruta y la dirección IP donde se instaló el rol

Figura 22. Pantalla de asistente para agregar roles.

Al finalizar la instalación se dio clic en la advertencia que muestro para así agregar

el dominio

Figura 23. Pantalla de configuración de la implementación.

Se dejó del modo predeterminado y se agregó una contraseña que el usuario

recordará con facilidad. (Anexo 1)

Figura 24. Pantalla de opciones del controlador.

Mostró un mensaje de advertencia pero no se toma importancia solo es porque no

se ha configurado DNS, clic en siguiente.

Figura 25. Pantalla de opciones de DNS.

Realizó una verificación de nombre al estar de acuerdo se dejó tal cual

Figura 26. Pantalla opciones adicionales.

Se mostró la ruta donde se alojaría la instalación sin realizar cambios se dio clic en

siguiente

Figura 27. Pantalla de rutas de acceso.

Mostro las opciones seleccionadas y se dio clic en siguiente

Figura 28. Pantalla de revisar cambios.

Requisitos previamente seleccionados. Al estar de acuerdo se dio clic en instalar.

Figura 29. Pantalla de comprobación de requisitos.

Se mostró el pre-instalación de las características que pertenecen al rol.

Figura 30. Pantalla requisitos previos

En este apartado nos mostrara el progreso de instalación esperamos hasta que

termine y después damos clic en el botón de siguiente.

Figura 31. Pantalla de progreso de la instalación.

Ahora seleccionaremos las características que queremos instalar en este caso

seleccionaremos, como lo muestra en la figura 32.

Figura 32. Pantalla de asistente para agregar roles y características.

En este apartado confirmaremos las selecciones del equipo de instalación, como lo

muestra en la figura 33.

Figura 33. Pantalla de confirmación.

Nos mandara una ventana del progreso de instalación, como lo muestra en la figura

34.

Figura 34. Pantalla de progreso de instalación.

Seleccionaremos el servidor de DHCP para instalarlo, como lo muestra en la figura

35.

Figura 35. Pantalla de selección de roles.

Esperamos a que el progreso de instalación se complete para poder continuar,

como lo muestra en la figura 36.

Figura 36. Pantalla de progreso de instalación.

En esta parte podremos crear un nuevo ámbito como lo muestra en la figura 37.

Figura 37. Pantalla de DHCP.

Se procedió a la configuración por el que se dio clic en inicio posteriormente

DHCP, como lo muestra en la figura38.

Figura 38. Pantalla de Creación de ámbito.

Este es el asistente para ámbito nuevo, como lo muestra en la figura39.

Figura 39. Pantalla de asistente para ámbito nuevo.

Ahora crearemos un ámbito y le pondremos el nombre de ambitito1 y en la

descripción ejemplo, como lo muestra en la figura 40.

Figura 40. Pantalla del nombre de ámbito.

Para definir el intervalo de direcciones debemos identificar un conjunto de

direcciones IP, como lo muestra en la figura 41.

Figura 41. Pantalla de intervalo de dirección IP.

Ahora agregaremos direcciones que son distribuidas por el servidor, como lo

muestra en la figura 42.

Figura 42. Pantalla de agregar exclusión y retraso.

En este apartado nos pedirá la duración de la concesión, especifica durante qué

tiempo puede utilizar un cliente una dirección IP, como lo muestra en la figura 43.

Figura 43. Pantalla deña duración de la concesión.

Para que los clientes puedan utilizar el ámbito debemos configurar las opciones

DHCP ms habituales, como lo muestra en la figura 44.

Figura 44. Pantalla de configuración DHCP.

Ahora podemos especificar los enrutadores, o puertas de enlace predeterminadas

que se distribuirán en el ámbito, como lo muestra en la figura45.

Figura 45. Pantalla de asistente para ámbito nuevo.

Aquí especificaremos, el dominio primario que desee los equipos clientes de sub

red usen para la resolución de nombres DNC. En este caso pondremos como

dominio primario tescha.com, como lo muestra en la figura46.

Figura 46. Pantalla de nombre de dominio y servidores DNS.

En este caso los clientes pueden obtener concesiones de direcciones solo si el

ámbito está activado, seleccionamos activar ahora, como lo muestra en la figura

47.

Figura 47. Pantalla de activar ámbito.

Ahora que se completó correctamente el asistente para ámbito nuevo finalizamos,

como lo muestra en la figura48.

Ahora nos dirigiremos a los detalles de red

Figura49 detalles de la conexión.

Igualmente nos dirigimos en cmd y rectificaremos el ping que este correctamente.

Figura50. Pantalla cmd

Cuentas de usuario y grupos en Windows server

Ahora nos vamos al administrador de servidor, después a herramientas y

seleccionamos a usuarios y equipos de active directory.

2.- Entraremos a la carpeta Users

Figura52. Usuarios y equipos.

Vemos que se abre la ventana Active Directory Users and Computers. En ella

disponemos de un panel a la izquierda donde podemos ver nuestro dominio

(tescha.com) y, dentro, los diferentes contenedores de los que disponemos. Si

tuviésemos acceso a más de un dominio, los demás también aparecerían en el

panel izquierdo, como lo muestra en la figura 53.

Figura53. Carpeta de Users.

De momento, la cuenta que crearemos se ubicará dentro del contenedor Users.

Sólo tenemos que hacer clic con el botón derecho del ratón sobre Users. Elegimos

New y, a continuación, User, Llenamos los datos correspondientes para crear el

usuario (utiliza tus datos personales), como lo muestra en la figura 54.

Figura54. Pantalla nuevo usuario.

A continuación, tendremos que escribir una contraseña para el usuario, que deberá

cumplir con los requerimientos de seguridad del sistema operativo. Es decir, que de

forma predeterminada deberá tener un mínimo de seis caracteres de larga y

contener caracteres de, al menos, tres de los cuatro conjuntos siguientes:

Mayúsculas del alfabeto inglés.

Minúsculas del alfabeto inglés.

Dígitos decimales (del 0 al 9).

Caracteres no alfanuméricos.

Además, en la parte inferior de la ventana disponemos de cuatro opciones:

El usuario debe cambiar la contraseña en el siguiente inicio de sesión: Si lo

marcamos (opción por defecto), obligaremos al usuario a cambiar la

contraseña que estamos escribiendo la próxima vez que inicie sesión en el

dominio. De esta forma, el usuario estará seguro de que nadie más conoce

su contraseña.

El usuario no puede cambiar la contraseña: Al contrario que la anterior, esta

opción impide que el usuario pueda cambiar su contraseña en ningún

momento. Esta opción puede resultar interesante para que el administrador

mantenga el control total sobre alguna cuenta temporal o de invitado.

La contraseña nunca expira: hace que la contraseña no expire en el plazo

que establezca el sistema operativo. Microsoft recomienda que las cuentas

de servicio tengan esta opción habilitada y usen contraseñas seguras

La cuenta está deshabilitada: Mientras esta opción esté habilitada, el usuario

no podrá iniciar sesión en el sistema.

1.

En este apartado solo marcaremos la primera casilla y creamos la contraseña y

damos clic en el botón siguiente.

Figura54. Pantalla nuevo usuario.

Ahora nos pedirá el nombre estos pasos lo aremos cinco veces porque crearemos

5 plantillas.

Figura55. Pantalla del nombre de la pila.

Ahora que se haya creado el usuario nos confirmara en donde se creó.

Figura56. Pantalla creación del objeto.

Una vez creadas la cuenta, deberá aparecer con el resto, como lo muestra en la

figura 57.

Figura57. Pantalla de creación de las pilas.

En este apartado dejamos clic derecho sobre las plantillas nos saldrá una ventana

para seleccionar los grupos damos clic derecho en opciones avanzadas como lo

muestra en la figura 58.

Ahora entraremos a las propiedades de nuestra plantilla

Ahora estamos en organización donde en el departamento tenemos control escolar

Ahora nos pasaremos a lo que es Cuenta en donde pondremos el correo que ya

hemos asignado a cada una de nuestras plantillas.

En esta pantalla nos mostrara como es que a cada una de nuestras plantillas cada

una tiene un apartado y le asignaremos las horas que realiza.

En esta pantalla podemos visualizar que solo es de lunes a viernes de un horario

de 6 de la mañana a 8 de la noche.

Ahora a cada una de nuestras plantillas le asignaremos el nombre del departamento

que está encargado.

Comenzaremos agregar usuarios en cada una de nuestras plantillas tenemos un

ejemplo como se muestra en la pantalla siguiente:

y

el cual nos pedira una contraseña que le asignemos a cada uno de nuestros

usuarios debemos de recordar que para ser segura tiene que tener min 8 caracterez

en la cual podemos meter numeros letras alfanumericos daremos clic en siguiente.

De esta manera es como nos muestra nuestros datos que son correctos y

seleccionamos la opción finalizar. Esto lo realizaremos para cada una de nuestras

plantillas.

Ahora podemos ver cada uno de nuestros usuarios que hemos registrado como

aparece en la pantalla de abajo.

Ahora a cada uno de nuestros usuarios le asignaremos el departamento en el que

se encuentra como se le asignó a cada una de nuestras plantillas se lo agregaremos

en la parte que dice descripción.

Aquí no muestra otro usuario diferente el cual su departamento es servicio social.

De esta manera es como terminamos nuestra práctica de grupos y usuarios.

Cuentas de Usuario y grupos de trabajo en Windows server parte

II

1.- Estando en el Administrador del servidor daremos clic en la opción herramientas,

desplegado el menú seleccionaremos la opción que es Usuarios de Active directory.

2.- Buscaremos el contenedor que se encuentra de lado izquierdo que dice

computers y daremos clic derecho seleccionando la opción de nuevo después

elegiremos equipo como se muestra en la pantalla siguiente.

3.- Le asignaremos un nombre el cual será CLIENTE-W7-01 daremos clic en

aceptar.

4.- En la siguiente pantalla nos muestra el nuevo nombre de equipo que hemos

creado.

5.- Modificaremos los valores de la cuenta Equipo seleccionando la opción

propiedades.

6.- Aquí nos aparecerá la cuenta del equipo.

7.- Daremos clic derecho sobre el nombre del equipo seleccionando la opción

deshabilitar cuenta.

8.-Nos enviara el mensaje ¿Está seguro de que desea reiniciar la cuenta de este

equipo? Seleccionaremos sí.

9.- Una vez realizado nos mostrara un mensaje diciendo que la cuenta se

restableció con éxito.

10.- Ahora crearemos una cuenta de grupo daremos clic derecho en USERS

seleccionaremos nuevo grupo como se muestra en la siguiente pantalla.

11.- Escribiremos el nombre de nuestro Grupo en este caso será Profesores,

teniendo seleccionados ámbito del grupo en Global y tipo de grupo en seguridad.

12.- Una vez creado nuestro grupo daremos clic derecho sobre él y veremos las

propiedades.

13.- Como se muestra en la pantalla nos muestran sus propiedades.

14.- Agregaremos al grupo una descripción, en este caso será cuenta de grupo para

profesores del TESCHA y en correo electrónico será

atencio_profesores@tescha.com y daremos Aceptar.

15.- Aquí aremos una conexión de los grupos con los usuarios y cuentas, en este

caso ocuparemos el nombre “Martha morales” y para ver que si esta creado el

usuario comprobaremos nombres.

16.- Al buscar los nombres nos muestra dos opciones que coinciden nosotros

seleccionaremos el nombre que habíamos escrito anteriormente y daremos clic en

Aceptar.

17.- Esta será la información que mostrara cuando seleccionemos el nombre que

escribimos e integrara el correo del usuario, terminando esto daremos clic en

Aceptar.

18.- Terminando esto podemos ir a propiedades del Usuario usado anteriormente y

notaremos que muestra que es parte del dominio.

19.- Aquí seleccionaremos un Grupo que es parte del Usuario realizando los mismos

pasos anteriormente utilizados, al escribir el nombre comprobaremos nombres.

20.- Se muestran los nombres que tienen parecido con el que nosotros escribimos,

elegiremos el primero porque es el que creamos y daremos clic.

21.- Esta pantalla muestra el nombre de Administrador ya seleccionado.

22.- Nuevamente iremos a propiedades de Profesores y crearemos un nuevo grupo

dentro de Users y Administrador.

23.- Nuevamente entrando a propiedades de Profesores veremos los miembros que

están en el Grupo.

24.- Y aquí se muestran los usuarios creados anteriormente dentro del Grupo.

25.- En esta pantalla se muestra la creación de una unidad organizativa dentro del

dominio tescha.com

26.- Una vez creada nuestra unidad organizativa le asignaremos un nombre en este

caso será Usuarios y grupos de prueba y damos clic en Aceptar.

27.- Crearemos otra unidad organizativa y a esta le pondremos Usuarios y grupos

propios.

28.- Otros de los beneficios de esto es que podemos mover elementos de un lugar

a otro, ahora seleccionaremos a un usuario y una plantilla que serán los elementos

a mover, dando clic derecho sobre ellos elegimos la opción Mover.

29.- Ahora que lo seleccionamos nos abre una ventana donde nos dice a donde

queremos mandar los archivos, elegiremos la Carpeta Usuarios y grupos propios

que creamos anteriormente y damos clic.

30.- Habiendo hecho esto nos muestra esta pantalla donde podemos ver que

nuestros elementos se movieron a la carpeta que elegimos.

Practica

1.- Crearemos una Unidad Organizativa llamada Usuarios y grupos tescha.

2.- Ahora crearemos nuestros grupos en este caso serán cinco (control escolar,

finanzas, intendencia, isc y servicio social)

3.- Aquí se muestran nuestros grupos ya creados.

4.-Como se pide en la práctica en cada uno de nuestros grupos creados deben de

estar integrados los usuarios anteriormente creados y las plantillas, deben de

corresponder a cada área asignada.

5.- Plantilla seleccionada con nombre comprobado.

6.- Dentro de nuestra Unidad organizativa Usuarios y grupos tescha crearemos

otras unidades que serán cinco (control escolar, finanzas, intendencia, isc y servicio

social) Para meter dentro de ellas los usuarios y plantillas.

7.- Esta pantalla muestra las Unidades ya creadas.

8.- Ya creados nuestros grupos y unidades empezaremos a mover los usuarios y

plantillas dentro de las carpetas correspondientes.

Unidad Organizativa Intendencia con usuarios y plantilla correspondiente

Unidad Organizativa Servicio Social con usuarios y plantilla correspondiente

Unidad Organizativa Isc con usuarios y plantilla correspondiente

Unidad Organizativa Finanzas con usuarios y plantilla correspondiente

CONCLUSION

Jeny Quintero Aguilar

En las practicas anteriores aprendí como asignarles y configurar el DNS active

directory como DHCP la verdad aun no le había entendido bien en esa práctica fue

aprender mejor, también el crear grupos de usuarios cambiar los nombres de equipo

en un diferentes sistema operativo al que manejamos comúnmente, las practicas

se me han hecho muy útiles como también muy fáciles comúnmente tenía miedo de

utilizar un diferente sistema operativo pero lo que realmente es saber buscar

información y ahora hay demasiada con la que podemos guiarnos

Daniel Juárez Jiménez

El servicio de active directory servirá para la creación y el dominio de los usuarios,

grupos y equipos que se deseen conectar a ese servidor, o en todo caso que sea

necesario administrarlos.

Active Directory también nos ayudara para posteriores instalaciones como email, ftp

que necesitan de un dominio para ejecutarse correctamente.

Alexis Ríos Díaz

Mi conclusión es que en esta practicas se aprendió desde la instalación de Windows Server

2012R2 y como se instala y configuran los roles de levantamiento de red como DHCP, DNS,

AD y se usó otro equipo con Windows 7 como cliente y se envió un ping para probar si se

podía hacer la conexión del servidor con un cliente, también se aprendió como crear un

grupo, una plantilla para darle permisos para entrar al grupo.

top related