Transcript

Universidad José Antonio PáezFacultad de Ciencias de la Salud

Escuela de OdontologíaFisiología Humana

Fisiología Endocrina

Integrantes:Daniela nieves albano 23.785.832

Angelica palenciaJose morales CI: 24.823.193

Ricardo Guidana Morales CI: 24.601.046

Emily Moreno 25.838.548

ENDONCRINOLOGIA

Estudio de los Sistemas de Comunicación Químicamencargados del Control de los procesos fisiológicos

Ciencia que estudia las glándulas de secreción interna

CONCEPTO DE HORMONA Edwar Schaefer (1895): “Las

secreciones interna”.

Hardy (1905): “Hormonas: Mensajeros químicos que son transportados por medio de la circulación desde el órgano en que se produce al órgano en que influyen

Wied: nacimiento de la endocrinología: Descubre hipotálamo y define neuropeptido.

CONCEPTO DE HORMONA

• Bantin y Best (1921): purifican la insulina y descubren su estructura química.

• En 1922 se utiliza para salvar la vida de un paciente diabético por primera vez.

• Guillermin (1977): Nueva definición de hormona “Cualquier sustancia que liberada por una célula actúa sobre otra célula, tanto cercana como lejana

• vía empleada: circulación sanguínea, flujo axoplásmico o espacio intersticial.

CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA ENDOCRINO

Glándulas endocrinas: repartidas por todo el cuerpo

Todas las células pueden ser consideradas potencialmente parte del sistema endocrino

Muchas otras células del organismo

secretan hormonas

sistema endocrino “difuso”

REGULACIÓN DEL Nº DE RECEPTORES

Nº de receptores según ciclo y diferenciación celular

Pueden regular nº de sus propios receptores (homoespecíficos) o de otros (heteroespecíficos)

Regulación creciente y decreciente

COOPERATIVIDAD DE LOS RECEPTORES Positiva: la unión de una hormona-receptor incrementa

afinidad de otros receptores por la hormona Negativa: hormona-receptor disminuye afinidad de otros

receptores

RECEPTORES DE RESERVA

Aumentan sensibilidad de células diana a su activación por

niveles bajos de hormona

ACCIÓN PERMISIVA DE LAS HORMONAS

La acción de una hormona puede requerir la actuación de

una o más hormonas que individualemente son inactivas.

Sólo en hormonas esteroides y tiroideas.

FUNCIONES DEL SISTEMA ENDOCRINO:

• REPRODUCCIÓN

• CRECIMIENTO Y DESARROLLO

• MANTENIMIENTO DEL MEDIO INTERNO

• PRODUCCIÓN, UTILIZACIÓN Y ALMACENAMIENTO DE ENERGÍA

-estructura y función celular -volumen de líquidos, contenido de electrolitos -temperatura corporal -masa ósea, muscular, grasa

Localizada en la base del cerebro, esta protegida por una estructura ósea llamada silla turca

Segrega hormonas encargadas de regular la homeostasis incluyendo las hormonas trópicas que regulan la función de otras glándulas del sistema endocrino.

HIPÓFISIS

ADENOHIPÓFISIS

Su hiposecreción origina el enanismo por atrofia de las gónadas y demás glándulas que regula.

La hipersecreción de una de sus hormonas, la STH (hormona del crecimiento), es responsable del gigantismo en los niños y de la acromegalia en los adultos.

Se suele dividir a su vez en tres partes: pars tuberalis, pars distalis y pars intermedia.

CÉLULAS DE LA ADENOHIPÓFISIS

Foliculoestrelladas, estrelladas o foliculares

Somatótropas o Somatróficas

Mamótropas o LuteotropasCorticótropas

Gonadótropas

Tirótropas

Cromofobas

CROMOFILAS ACIDOFILAS

CROMOFILAS BASOFILAS

HORMONAS SECRETADAS POR LA ADENOHIPÓFISIS

Hormona Otros nombres Abreviatura Células secretoras Tinción Efecto

Hormona Adrenocorticotro

paCorticotropina ACTH Corticotropas Basófila Secreción de

glucocorticoides

Betaendorfina Corticotropas Basófila Inhibe los receptores del dolor

Hormona estimulante de

tiroidesTirotropina TSH Tirotropas Basófila Secreción de hormonas

tiroideas

Hormona folículo Estimulante - FSH Gonadotropas Basófilo Crecimiento del

sistema reproductivo

Hormona Luteinizante Lutropina LH, ICSH Gonadotropas Basófilo Producción de

hormonas sexuales

Hormona Somatotropa Somatotropina GH, STH Somatotropas Acidófilo

Promueve el crecimiento;

metabolismo de lípidos y carbohidratos

Prolactina Lactogenic hormone PRL Lactotropas y

mamotropas Acidofilo

Secreción de estrógenos/progestero

na; producción de leche

NUEROHIPÓFISISLóbulo posterior de la glándula pituitaria

Segrega dos tipos de hormonas

Las células de la neurohipófisis se conocen como pituicitos y no son más que células gliales de sostén.

HORMONAS SECRETADAS POR LA NEUROHIPÓFISIS

Hormona Otros nombres Abreviatura Células secretoras Tinción Efecto

Hormona Antidiurética Vasopresina ADH Gliales Basófila Reduce la Orina

producida

Oxitocina - - Mioepiteliales Basófila

Contracciones del útero en el parto y

producción de leche en las mamas

Tiroides• Situada justo debajo de la Manzana de Adán junto al cartílago tiroides y sobre la tráquea. •Tiene dos lóbulos en forma de mariposa unidos entre sí por el istmo. •Regula el metabolismo del cuerpo, productora de proteínas y regula la sensibilidad del cuerpo a otras neuronas.•Participa en la producción de hormonas especialmente tiroxina y triyodotironina.

Formación y secreción de las hormonas tiroideas Cantidad normal de tiroxina 50 mg/año de yodo.

Aprox. 1mg a la semana.

1.- Captación.

2.- Organificación del yodo: Para esto el yoduro es oxidado por la peroxidasa y unido a los residuos tirosina de la tiroglobulina constituyendo la monoyodotirosina (MIT) y diyodotirosina (DIT).

3.- Acoplamiento: Dos de estas unidades se unen para constituir T3 y T4. MYT + DYT = TRIYODOTIRONINA (T3). DYT + DYT = TETRAYODOTIRONINA o TIROXINA (T4).

Formación y secreción de las hormonas tiroideas

4.- Almacenamiento: La tiroglobulina normalmente yodada se almacena como coloide en el interior del folículo.

5.- Secreción: La liberación de hormonas está dada por la concentración de T4 en sangre; cuando es baja en sangre se libera TSH, que promueve la endocitosis del coloide, su digestión por enzimas lisosómicas y la liberación de T4 y T3 a la circulación.

Metabolismo del yodo150 ugr

120 ugr30 urgFluido extracelular

40 urg80 urg

60 urg

20 urg - HECES

130 urg - ORINA

Transportador de sodio-yodo

• Primer paso en la síntesis de las hormonas tiroideas.• Transporta yodo junto con 2 átomos de sodio de forma activa al interior de la célula por la membrana baso lateral y una vez en su interior, el yodo pasa por la membrana apical al coloide, gracias a transportadores como la pendrina (proteína presente en grandes cantidades en la tiroides) y otros que aún no se conocen.

Síntesis de tiroglobulina y hormonas tiroideas

- La tiroglobulina es una glicoproteína.- Es sintetizada en el retículo endoplasmático rugoso, se modifica en el aparto de Golgi y se empaca en vesículas secretoras.- Después se libera el contenido de las vesículas por exocitosis a la luz folicular donde se encuentra el coloide.

Transporte y metabolismo de hormonas tiroideas

Transporte en el plasmaLa mayoría de la hormona tiroidea circulando por el torrente sanguíneo unida a una proteína transportadora. Sólo una pequeña cantidad de la hormona circulante está libre y biológicamente activa.

Transporte en la membranaLas hormonas tiroideas son sustancias lipofílicas (se disuelven en grasas) que son capaz de atravesar la membrana celular aún de manera pasiva.

En el crecimiento√ Principalmente en niños.

√ Huesos maduran con rapidez.

√ Desarrollo y crecimiento del cerebro.

Sobre el sistema cardiovascular√ Aumenta el flujo sanguíneo.

√ Aumenta la frecuencia cardíaca.

√ Aumenta la tensión arterial.

Efecto sobre el aparato digestivo y la respiración√ Aumenta la frecuencia respiratoria.

√ Aumenta el apetito.

Efecto sobre el metabolismo basal y peso corporal√ El aumento de HP disminuye el peso.

√ La disminución de HP aumenta el peso.

Sobre el SNC-músculos- sueño√ Ansiedad, nerviosismo.

√ Temblor muscular.

Sobre otras glándulas√ Aumenta la secreción de insulina.

√ Alteraciones menstruales.

Hipotálamo: Hormona liberadora de tirotrofina (TRH)

Hipófisis anterior tirotrofina. (TSH) Retroalimentación: El aumento de HT

disminuye la secreción de TSH.

La tirotropina (TSH), denominada también hormona estimulante de la tiroides u hormona tirotrópica es una hormona producida por la hipófisis que regula la producción de hormonas tiroideas.

Efectos de la hormona estimulante de la tiroides (tirotropina) sobre la secreción tiroidea La TSH hormona estimulante de la tiroides, aumenta la secreción de tiroxina y

triyodotironina por las glándulas tiroides . Aumenta la proteólisis de la tiroglobulina. Aumenta la actividad de la bomba de yodo. Aumenta la yodación de la tirosina y de su acoplamiento para formar hormonas

tiroideas. Aumenta el número de células de las glándulas y hace que se transformen de

cuboides en cilíndricas.

Glándulas Paratiroides

Generalidade

sMide 3cm y pesa 30 o 40mg cada una

Son 4 en total ubicadasAdyacentes a los lóbulo de la glándula tiroides

Producen la hormona Paratiroidea (PTH)

PARATOHORMA Secretada

Circula libre en el plasma

Mayor numero de receptores hueso y riñón

Hueso: promover su degradación

Hueso y riñón: aumentar los

valores de calcio y

disminuir los de fosfato

4MIN

Calcitonina: Hormona secretada por células parafoliculares en la tiroides

TIENE UNA FUNCION OPUESTA A LA (PTH)

•Proporciona la energía eléctrica para nuestro sistema nervioso. •Proporciona la energía eléctrica para nuestro sistema muscular. 

•Da fortaleza a nuestro sistema óseo. •Por lo tanto, el calcio es el elemento más regulado en nuestro cuerpo.

Glándulas Paratiroides como

reguladoras de calcio

top related