Secuencias didacticas

Post on 18-Jan-2017

503 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

Transcript

Secuencias Didácticas

Prof. y Lic. Pablo De Battisti

pablodebattisti@gmail.com

Rawson, 23 de abril 2016

Instituto Superior de Formación Docente N° 816

Destacan dos niveles de Programación de la Enseñanza

María Cristina Davini Daniel Feldman

Dos niveles en la Programación1. Planificación general del curso,

grado o materia: Primer mapa y mantiene mayor vinculo con el plan de estudios o DC. Definen la principales ideas reguladoras de la enseñanza y organizan núcleos y unidades de contenidos.

2. Programaciones Específicas: desarrollan los núcleos del plan y organizan la enseñanza. Cercanas al diseño de estrategias de enseñanza de los distintos núcleos o unidades de enseñanza.

Dos niveles de Programación

Planificación General

ProgramacionesEspecíficas

Características Propias de un curso o materia. Constituyen el primer mapa Mantiene mayor vinculo con el Plan de Estudios

Próximas al diseño de Estrategias de enseñanza Desarrollan los núcleos del plan y organizan la enseñanza

Componentes Propósitos educativo generales Selección y organización de los contenidos Herramientas y recursos: bibliografía

Propósitos y objetivos Organización contenidos Diseño de estrategias Diseñar secuencias de actividades Organizar el ambiente

Programación de la Enseñanza

Programación General Programaciones Específicas

•Planificación Anual

•Proyecto Anual •Programación Anual

•Programa

• Proyectos/Proyectos de Trabajo

• Unidades Didácticas• Centros de Interés• Secuencias Didácticas

▫ Recorridos Didácticos, ▫ Itinerarios Didácticos▫ Trayectos Didácticos

• Plan de Clase

Programación: puede referir a diferentes

unidades temporalesEducación Inicial y en la Educación Primaria•Proyecto o Proyectos de Trabajo•Unidad Didáctica•Centros de Interés•Secuencias Didácticas•Nivel Inicial

▫Itinerarios Didácticos▫Recorridos Didácticos ▫Trayectos Didácticos

Proyecto de Trabajo▫Es un tipo particular de planificación▫Es un modo de llevar a cabo la enseñanza,

se promueve cierta integración de conocimientos, áreas curriculares o asignaturas. Puede ser multidisciplinar.

▫Parte de un problema/situación que se desea modificar o de un producto que se desea obtener.

▫El eje organizador es la elaboración de un producto. Tiende a desarrollar el “saber hacer”

Unidad Didáctica• Constituyen unidades de aprendizaje

globalizadas en torno a grandes temas o recortes de la realidad natural o social.

• Es una forma de organizar los contenidos a través de un recorte de la realidad educativa.

• Abarcan distintas disciplinas y que permiten comprender la realidad.

Centros de Interés

• Organiza los contenidos por intereses y necesidades de los estudiantes.

• Prioriza los nexos psicológicos y significativos del aprendiz

• Centra el proceso de enseñanza en los intereses del alumno.

• Sostiene que el alumno puede descubrir los conceptos por sí mismo. Traslada el eje de la actividad pedagógica al alumno.

•Ññ

  Unidades Didácticas

Proyectos de trabajo

Centros de interés

Definición conceptual

 

Es un conjunto ordenado de actividades estructuradas y articuladas para el logro de un objetivo educativo, en relación con una estructura de contenidos

Es el núcleo de la organización de contenidos curriculares. Perspectiva del conocimiento globalizado y relacional.

Consiste en seleccionar los objetivos y los contenidos de estudio de acuerdo con los intereses de los alumnos.

Modelo de aprendizaje

por descubrimient

o

Plan de Clase •“Plan de clase”, “plan de lección” o

“esquema de aprendizaje”

•Plan de clase: es la programación o planificación diaria de clases.

•Conjunto de actividades convenientemente estructuradas y distribuidas que deben desarrollarse durante una jornada.

Secuencias Didácticas•Secuencias Didácticas/Secuencias de

Actividades/Itinerarios.

•Articulación coherente de diferentes tipos de actividades en función de determinados contenidos.

•Permiten retomar y complejizar contenidos.

Secuencias Didácticas

• Secuencias Didácticas Complementarias

• Secuencias Didácticas No vinculadas

• Secuencias Específicamente Diseñadas

•Aspectos que sería forzado desarrollar en una Unidad Didáctica o en un Proyecto dado que no están incluidos en las mismas.

•Permite trabajar contenidos en más de una oportunidad

Tensiones con las secuencias

•Fundamentos de la construcción de secuencias de aprendizaje desde una perspectiva didáctica.

•El término es empleado pero no conceptualizado.

• Necesidad de una construcción conceptual de los principios didácticos que las orientan.

¿Qué principios didácticos las orientan?

Hilda Taba•Una serie principios que orientan la

estructuración de secuencias de aprendizaje (Taba, 1974).

•Formula con claridad 4 etapas para desarrollar una secuencia didáctica▫Introducción, descubrimiento, orientación▫Desarrollo, análisis, estudio▫Generalización▫Aplicación, resumen, culminación

Hilda Taba 1- Introducción

•Actividades de diagnóstico para el docente;▫Ayudan a los estudiantes a conectarse con sus experiencias;

▫Despiertan el interés; ▫Se identifican los problemas a tratar;

▫Crean compromiso y motivación.

Hilda Taba2- Desarrollo, análisis, estudio

•Se desarrollan aspectos de la asignatura y se proporciona el material necesario: ▫lectura, investigación, análisis de datos,

trabajo en equipo, varios tipos de estudio.

•También se organiza el estudio; se forman comisiones y se planifica las formas de presentación.

Hilda Taba3- Generalización

•Extracción de conclusiones,

•Comparaciones y contrastes

Los estudiantes a partir de coordinar sus ideas y reformularlas en sus propios términos

Hilda Taba4- Aplicación, resumen,

culminación•Actividades destinadas a:

▫Aplicar lo que se ha aprendido,

▫Evaluar o a ubicar lo aprendido dentro de una estructura más amplia.

Secuencia Didáctica •Comprende las distintas actividades que

desarrollarán el/la docente y los/as alumnos/as

•"Son un conjunto de actividades ordenadas, estructuradas y articuladas para la consecución de objetivos educativos, que tienen un principio y un final conocidos tanto por el profesorado como por el alumnado". (ZABALLA VIDIELLA, Antoni; 1998)

Elaboración deSecuencia Didáctica

• ¿Cuáles serán los objetivos de la secuencia?• ¿Cómo se plantean las actividades de inicio, en la que los

alumnos ponen en juego sus conocimientos previos?• ¿Cuáles son las situaciones problemáticas que requieren de

otros conocimientos para su resolución?• ¿Cómo se complejiza cada actividad para que el resultado sea

una verdadera secuencia didáctica?• ¿Cuáles serán las consignas de trabajo?• ¿Qué tareas individuales y grupales se prevén?• ¿Qué nuevos obstáculos deberán enfrentar los alumnos?• ¿Por qué vía accederán los alumnos a esos nuevos

conocimientos?• ¿Qué recursos se necesitan?• ¿Cómo se evaluarán los aprendizajes?• ¿Qué se evaluará?

“Aplicaciones de las secuencias a la planificación de la

enseñanza”Tomás Sánchez Iniesta

Secuencia

Proyecto educativ

o.

Criterios de

promoción de un ciclo

a otro. Materiales curriculare

s

Como una estrategia.

Proyecto curricular

.

Decálogo de criterios para

elaborar Secuencias de

contenidos.

1- Partir de los conocimientos previos de los alumnos.

2-Analizar el contenido basándose en la organización lógica de la disciplina a la que pertenece.

3-Analizar el contenido considerando el desarrollo de las capacidades que precisan los alumnos para realizar los aprendizajes.

4-Elegir con claridad un contenido organizador.

5-Tener en cuenta todo los tipos de contenidos.

6-Ejes de contenidos.

7-La secuencia del área elegida debe relacionarse con el resto de áreas que componen la etapa.

8-Organizar los contenidos siguiendo una progresión.

9-Realizar un tratamiento cíclico de los contenidos.

10-La secuencia debe adoptar una estructura que se pueda modificar por el equipo docente.

Jean-Pierre Astolfi

Nació en 1943, fue profesor de Ciencias de la

educación, además de conducir investigaciones en

didáctica de ciencias; trabajó ampliamente sobre

la cuestión de los aprendizajes escolares.

Jean Pierre Astolfi Propone seis aspectos principales en la construcción de la secuencia

1) Análisis del contenido a enseñar.2) Identificación del perfil inicial.3) Progreso intelectual a realizar4) Elaboración del dispositivo didáctico5) Modalidad de diferenciación6) Evaluación

1- Análisis del contenido

Flexible.Jerarquización.

2- Identificación del perfil inicial

Grupo de alumnos.Representaciones.Obstáculos.

3- Progreso intelectual por realizar

Decisión didáctica.Identificación y superación del obstáculo. Logros esperados.

4- Elaboración de dispositivos didácticos

Homogéneo y coherente.Reflexión constante.Consignas, herramientas,Grupos,etc.

5- Las modalidades de diferenciación

Diversidad de:Herramientas.Intervenciones.Agrupaciones.

6- Evaluación

Proceso continuo.Diagnóstica-formativa-Sumativa.

Ángel Díaz Barriga• Establece que las secuencias didácticas deben

articularse

• Partir de una visión integral del programa de estudios

• La secuencia didáctica es parte de una estructura que incluye:▫ Actividades de Apertura, ▫ Actividades de Desarrollo ▫ Actividades de Cierre

Punto de partida de una secuencia

•Se referencia en el Diseño Curricular •Se inscribe en un programa de enseñanza:

▫ Planificación Anual▫Unidad Didáctica ▫Proyectos de Trabajo

•La secuencia didáctica es el resultado de establecer una serie de actividades de aprendizaje que tengan un orden interno entre sí.

Parte de la intención docente de

• Recuperar aquellas nociones previas que tienen los estudiantes sobre un hecho,

• Vincularlo a situaciones problemáticas y de contextos reales con el fin de que la información que a la que va acceder el estudiante en el desarrollo de la secuencia sea significativa, esto es tenga sentido y pueda abrir un proceso de aprendizaje,

Demanda al estudiante• Proyectar lo que tiene que realizar el

estudiante.• Acciones que vinculen sus conocimientos y

experiencias previas, con algún interrogante que provenga de lo real y con información sobre un objeto de conocimiento.

• Superar los ejercicios rutinarios o monótonos,

Para Díaz Barriga la estructura de la Secuencia

DidácticaDos elementos de modo paralelo

•La secuencia de las actividades para el aprendizaje

•La evaluación para el aprendizaje inscrita en esas mismas actividades

Buscar el sentido de las secuencias didácticas•A través de un problema eje o un

proyecto que permite organizar la estructura de secuencias que se desarrollan en un curso.

•Contar con elementos para realizar evaluación en su dimensión formativa y sumativa.

Integrada por tres tipos de actividades

•Actividades de apertura,

•Actividades de desarrollo

•Actividades de cierre

Propuesta indicativa para construir una secuencia didáctica (Díaz

Barriga)• Asignatura:• Unidad temática o ubicación del programa dentro del curso

general:• Contenidos:• Duración de la secuencia y número de sesiones previstas:• Nombre del profesor que elaboró la secuencia:• Finalidad, propósitos u objetivos:• Si el profesor lo considera, elección de un problema, caso o

proyecto (Problema EJE):• Secuencia didáctica: Actividades de apertura: Actividades

de desarrollo: Actividades de Cierre:• Orientaciones generales para la evaluación: • Línea de evidencias de evaluación del aprendizaje• Recursos: bibliográficos; hemerográficos y cibergráficos

Modelo de Programación de la Enseñanza

Laura Pitluk Propuesta de componentesSecuencias Didácticas

•Justificación y Fundamentación•Propósitos y objetivos•Contenidos•Propuesta secuenciada (estrategias y

actividades)•Materiales•Tiempo: cuando, frecuencia•Evaluación

top related