RIMISP PROYECTO “CONOCIMIENTO Y CAMBIO EN POBREZA … · 2015. 1. 5. · PROYE TO “ONOIMIENTO Y AMIO EN POREZA RURAL ... en la definición de la AF ... Estratos de la AF (2) Ecuador

Post on 08-Oct-2020

0 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

Transcript

RIMISPPROYECTO “CONOCIMIENTO Y CAMBIO EN POBREZA RURAL”

SEMINARIO PRESENTACIÓN MARCO CONCEPTUALSan Salvador, 22-23 Marzo 2011

Hector Maletta

Tendencias y perspectivas de la agricultura familiar en América Latina

Principales componentes de los medios de vida de las familias rurales

• Agricultura familiar (producción agrícola predial por cuenta propia de pequeña escala)

• Empleo remunerado agrícola extrapredial, como asalariado permanente o temporario

• Empleo rural no agrícola (por cuenta propia o como asalariado permanente o temporario)

• Transferencias desde el Estado, especialmente los Programas de Transferencia Condicionada de Ingresos (PTC) pero también otros (ej. Pensiones)

• Remesas (transferencias de privados, familiares)

Hector Maletta

Agricultura familiar: Primera aproximación al concepto

• “Agricultura predial en pequeña escala”– Agricultura: ¿Solo cultivos, o también ganadería,

extracción forestal, caza, pesca, acuacultura?

– Predial: Pero puede haber productores sin predio (p.ej. pastoreo en tierras públicas o comunales)

– Pequeña escala:

• ¿Escala de tierra, de capital, de producción?

• ¿Qué significa “pequeña”? ¿Bases para establecer tamaño máximo?

• ¿Hay un umbral mínimo?

Hector Maletta

Elementos conceptuales adicionales en la definición de la AF

• AF como fuente principal de ingresos de la familia

• AF como empleo principal del trabajo familiar

• AF usa solamente (o preponderantemente) trabajo familiar

Hector Maletta

Estratos de la AF

• Subsistencia e infra-subsistencia

• Intermedio o “transicional”

• Excedentaria o “consolidada”

Hector Maletta

AF en algunos países

Brasil Chile Colombia Ecuador Mexico Nicaragua El Salv.

% VBP agr. 38 27 41 45 39 67 --

% empleo agr. 77 57 57 -- 70 -- --

Explot (miles) 4139 285 737 740 4834 287 388

% de explot 85 87 87 88 78 98 99

% de sup. 30 14 66 48 71 51

Has prom AF 26 23 3 7 6 16 2

Has prom otras 433 1090 15 71 -- 343 301

Hector Maletta

Estratos de la AF (1)

Brasil Chile Colombia

AFS AFT AFC AFS AFT AFC AFS AFT AFC

% VBP agr 7.6 11 19.4 10.3 14 2.7 5.3 12.7 23

% VBP AF 20 29 51 38 52 10 13 31 56

Explot AF 2739 994 406 155 121 9 585 95 57

% de exp.AF 66 24 10 54 42 3 79 13 8

Has prom 18 34 59 17 27 66 2 5 5

% de sup AF 46 32 22 41 50 9 59 25 16

Hector Maletta

Estratos de la AF (2)

Ecuador Mexico

AFS AFT AFC AFS AFT AFC

% VBP agr 9.9 15.3 19.8

% VBP AF 22 34 44

Explot AF 456 274 10 2736 1378 720

% de exp.AF 62 37 1 57 29 15

Has prom 6 7 66 10 23 72

% de sup AF 49 38 13 25 29 47

Hector Maletta

Estratos de la AF (3)

Nicaragua El Salvador

AFS AFT AFC AFS AFT AFC

% VBP agr

% VBP AF

Explot AF 218 49 20 335 42 11

% de exp.AF 76 17 7 86 11 3

Has prom 1 4 16 0.7 4.1 24

% de sup AF 30 27 44 34 26 40

Hector Maletta

Algunos programas recientes

• Brasil: PRONAF

• Colombia: INCODER

• México: PROCAMPO, Alianza, PEC

• Ecuador: PROMSA, PROLOCAL, tierras

• El Salvador: PESA microcuencas, Programa de Agricultura Familiar

Hector Maletta

Políticas hacia la AF• Políticas clásicas (1950-1980+)

– Reforma Agraria

– Desarrollo Rural Integrado

– Políticas macro (protección, desprotección)

• Políticas diferenciadas recientes– Crédito y micro-crédito

– Asistencia técnica (pública, privada, mixta)

– Seguro agrícola

– Sistemas sostenibles de producción

– Acceso a mercados

– Políticas macro (apertura, competitividad)

Hector Maletta

Temas de discusión

• Coherencia y utilidad del concepto de AF

• Seguridad alimentaria y autoconsumo

• La AF como estrategia de los productores para enfrentar o superar la pobreza

• Estrategias efectivas de los pequeños productores

• Balance de largo plazo de las estrategias de los productores

Hector Maletta

Coherencia y utilidad del concepto de AF

• Idealización del agricultor autosuficiente, con raíces populistas. “Esquivar el capitalismo”.

• Acumulación y crecimiento = No deseables

• Trabajo asalariado como “problema”

– Si trabaja como asalariado, ya no es un AF

– Si emplea trabajadores asalariados, ya no es un AF

• Los límites cuantitativos son arbitrarios

• Un concepto demasiado amplio. Abarca realidades muy diferentes

AF, seguridad alimentaria y autoconsumo

¿Autoconsumo = Seguridad alimentaria?

– Definición de SA = Acceso a los alimentos

– Autoconsumo difícilmente satisface necesidades alimentarias adecuadas (energía, proteína, micro-nutrientes)

– Otras necesidades requieren excedente comercializable

– Eficiencia requiere especialización

– Mercado suaviza riesgo, no lo acentúa

La AF como estrategia de los productores para enfrentar o superar la pobreza

• El desarrollo predial puede formar parte de una estrategia familiar rural, pero lo más central de esas estrategias es la diversificación.

• Hay obstáculos para la estrategia AF (en particular acceso a mercados).

• Pasar de AFS a AFC tiene baja probabilidad. Carácter selectivo de las fuerzas del mercado.

Estrategias efectivamente adoptadas por los pequeños productores

• Hay estrategias para salir de la pobreza que no incluyen el desarrollo predial: migración a zonas urbanas, emprendimientos y empleo por cuenta propia no agrícola, etc.

• Las estrategias más frecuentes han sido:

– Salir del medio rural

– Diversificar los medios de vida (AF+otros rurales)

– Empleo rural no agrícola (ERNA)

Población en AF 1950, y sus sobrevivientes y descendientes en 2010 (miles)

0

50

100

150

200

250

300

350

AF 1950 Desc. 2010

AFS AFT+AFC Otro rural Urbana

Conclusión principal:Hay mucho para discutir

¡Muchas gracias!

Población en AF 1950, y sus sobrevivientes y descendientes en 2010 (porcentajes)

0%

20%

40%

60%

80%

100%

AF 1950 Desc. 2010

AFS AFT+AFC Otro rural Urbana

top related