Revolución Industrial.

Post on 09-Mar-2016

218 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Clases de Historia.

Transcript

La Revolución Industrial

¿Qué vamos a entender por Revolución Industrial?

• Cambios que van a experimentar las sociedades durante el siglo XIX en cuanto a la forma de realizar trabajos y de producir bienes

• Se inició en Inglaterra en la segunda mitad del siglo XVIII y durante el siglo XIX se expandió por Europa y Norteamérica

• La principal innovación fue el uso de la máquina a vapor, que impulsada por carbón, permitió aumentar la fuerza ejercida en los procesos productivos

¿Cómo se producían los bienes hasta el siglo XVIII?

• La principal fuente de energía eran animales o el ser humano

• El transporte era muy lento, pues existía sólo la tracción animal

• La mayoría de la población vivía en el campo (Sociedades agrarias)

• Predominio del trabajo manual, pues no existían fábricas ni industrias

¿Qué procesos provocaron la Revolución Industrial?

• Aumento de la población durante el siglo XVIII

• Cambios en la agricultura

• Incorporación de primeras máquinas en los procesos productivos

¿En qué ámbitos se manifestaron los cambios?

• Industria siderúrgica: la utilización de altos hornos y de coque en vez de carbón vegetal permitió aumentar el rendimiento de las máquinas a vapor

• Industria textil:

La gran innovación que permitió todos los avances de la Revolución Industrial fue la

invención de la máquina de vapor, por James Watts, quien mejora una máquina

anterior inventada por Thomas Newcomen

La importancia de la máquina de vapor

• Principales usos:

– Textil

– Labores agrícolas

– Transporte

Transformaciones económicas producidas por la Revolución Industrial

• Surgimiento de un sistema de producción fabril

• Fortalecimiento del capitalismo individual

• Separación en la propiedad de los medios de producción

• Aumento explosivo en los niveles de producción

Evolución del proceso textil en el siglo XVIII

“Hacia el año 1700 un telar de algodón empleaba el trabajo de cuatro obreros. Eran precisos diez para un telar de lana. En 1773, un fabricante de Lancashire, John Kay, inventó la “lanzadera volante” que duplicaba la producción… los progresos se iniciaron hacia 1769, cuando un barbero y excelente hombre de negocios, abrió una fábrica movida por energía hidráulica que producía hilo de algodón de alta calidad. Hacia el mismo tiempo, Hargreaves patentó una máquina que permitía a un solo obrero fabricar al mismo tiempo ocho hilos, mas tarde dieciseis, luego cien. .. El precio del hilo de algodón se abarató entre 1778 y 1812 en un 90%, convirtiéndose en una excelente mercancía para la exportación.

Jean Baptiste Duroselle. La historia de los europeos.

Ed Aguilar, 1990

• El proceso de creación de nuevas fábricas se dio preferentemente en las ciudades, ya que eran las que ofrecían una mayor cantidad de mano de obra y una relativa cercanía a los puertos y rutas comerciales

Ciudad inglesa del siglo XVIII

“Visto Coketown desde lejos, con semejante tiempo, yacía amortajado en una niebla característicamente suya, que parecía impermeable a los rayos del sol. Se advertía que allí dentro había una ciudad, porque era sabido que sin una ciudad no podía existir esa mancha oscura sobre el panorama. Un borrón de hollín y de humo que unas veces se inclinaba confusamente en una dirección y otras en otra; que unas veces ascendía hacía la bóveda del cielo y otras reptaba sombrío horizontalmente al suelo (….) una masa densa e informe, cruzada por capas de luz que ponían únicamente de relieve amontonamiento de negrura”.

Charles Dickens. Tiempos difíciles. Madrid: Editorial Gredos, 2005.

Las transformaciones sociales

• Aumento de la población, producto de las mejoras en la agricultura

• Crecimiento y aumento de la cantidad de ciudades, producto de la migración campo-ciudad

• Consolidación de la burguesía (banqueros, industriales, comerciantes, altos funcionarios)

• Surgimiento de la “clase media”, compuesta por profesionales, funcionarios, empleados, etc

• Quizá la mayor influencia social fue la aparición de enormes masas de “proletariado urbano industrial”: obreros y sus familias, cuyo nivel de vida era en extremo precario, producto de los bajos salarios pagados por los industriales

Condiciones de los obreros

• Bajos salarios

• Desprotección legal y social

• Condiciones de vida miserables

• Trabajo infantil

• Jornadas laborales excesivas

• Abuso constante por parte de los empleadores

“Los artesanos constatan que una sola máquina, manejada por un adulto y mantenida por cinco o seis niños realiza tanto trabajo como treinta hombres trabajando a mano según el método antiguo (…) La introducción de dicha maquina tendrá como efecto casi inmediato privar de sus medios de vida a gran parte de los artesanos. Todos los negocios serán acaparados por unos pocos empresarios poderosos y ricos (…) Las máquinas cuyo uso los peticionarios lamentan se multiplican rápidamente por todo el reino y hacen sentir ya con crueldad sus efectos: muchos de nosotros estamos sin trabajo y sin pan” Diario de la Cámara de los Comunes, Inglaterra, 1794

Primeras formas de organización obrera

• Surgimiento de organizaciones que critican el modo de producción capitalista.

– Ludismo: destrucción de talleres y fábricas en Inglaterra a principios del siglo XIX

– Cartismo: los trabajadores deben ocupar el poder político, para poder generar leyes que los favorezcan y beneficien.

• La principal forma de organización de los proletarios fueron los sindicatos, que agrupaban a trabajadores de una misma empresa, con el fin de tener un mayor poder negociador a la hora de exigir reivindicaciones laborales.

top related