Reunión Nacional de Vinculación

Post on 22-Feb-2016

36 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Reunión Nacional de Vinculación. Dra. Ofelia Angulo Guerrero 12 AL 14 DE MAYO DEL 2010 Boca del Río, Verazruz. PROGRAMA NACIONAL DE VINCULACIÓN. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript

Subsecretaría de Educación SuperiorDirección General de Educación Superior Tecnológica

Reunión Nacional de Vinculación

Dra. Ofelia Angulo Guerrero

12 AL 14 DE MAYO DEL 2010

Boca del Río, Verazruz

Subsecretaría de Educación SuperiorDirección General de Educación Superior Tecnológica

La Vinculación constituye un eje estratégico de desarrollo para las Instituciones de Educación Superior (IES) y contribuye a la formación integral del estudiante.

PROGRAMA NACIONAL DE VINCULACIÓN

Subsecretaría de Educación SuperiorDirección General de Educación Superior Tecnológica

CONACyTProgramas vinculados con el sector productivo

INNOVAPYME, PROINNOVA, INNOVATEC

Foro consultivo de ciencia y tecnología

Consejo Asesor de vinculación Agenda Nacional de Vinculación

Ley de Ciencia y Tecnología

Consejo General de Investigación Científica, Desarrollo Tecnológico e Innovación

La Vinculación en el País

Subsecretaría de Educación SuperiorDirección General de Educación Superior Tecnológica

Plan Nacional de Desarrollo

La Vinculación en las IES

Programa Sectorial de Educación

Programa Institucional de Innovación y Desarrollo (PIID)

Plan Nacional de Vinculación

Subsecretaría de Educación SuperiorDirección General de Educación Superior Tecnológica

OBJETIVO 9. Elevar la calidad educativa.

Plan Nacional de Desarrollo

ESTRATEGIA 9.2. Reforzar la capacitación de profesores, promoviendo su vinculación directa con las prioridades, objetivos y herramientas educativas en todos los niveles.

ESTRATEGIA 9.4. Fortalecer el federalismo educativo para asegurar la viabilidad operativa del sistema educativo mexicano a largo plazo, promoviendo formas de financiamiento responsables y manteniendo una operación altamente eficiente

Subsecretaría de Educación SuperiorDirección General de Educación Superior Tecnológica

Programa Sectorial de Educación 2007-2012

Objetivo 4 Ofrecer una Educación Integral

Objetivo 5 Ofrecer servicios educativos de calidadObjetivo 6 Fomentar una gestión escolar e institucional

Subsecretaría de Educación SuperiorDirección General de Educación Superior Tecnológica

Estrategia 4.8 Fortalecer la vinculación de las IES con su entorno, tanto en el ámbito local como regional.

Línea de Acción 4.8.3. Fortalecer la vinculación con los distintos sectores productivos de la región que permita una retroalimentación en torno a los conocimientos y competencias que demanda el mercado laboral.

Objetivo 4 Ofrecer una Educación Integral.PSE

Subsecretaría de Educación SuperiorDirección General de Educación Superior Tecnológica

Estrategia 4.9 Promover que los estudiantes de las IES desarrollen capacidades y competencias que contribuyan a facilitar su desempeño.

Línea de Acción 4.9.4 Contribuir a fortalecer los mecanismos de vinculación del estudiante con su entorno social y productivo.

Objetivo 4 Ofrecer una Educación Integral.PSE

Subsecretaría de Educación SuperiorDirección General de Educación Superior Tecnológica

Objetivo 5 Ofrecer servicios educativos de calidadPSE

Estrategia 5.11 Fortalecer la pertinencia de los programas de educación superior.

Línea de Acción 5.11.7 Fomentar la participación de las IES en los programas de desarrollo económico, social y humano del Gobierno Federal y de los gobiernos estatales.

Línea de Acción 5.11.6 Alentar en las IES el establecimiento de consejos de vinculación y crear el Consejo Nacional de Vinculación de la Educación Superior

5.11.8 Diseñar instrumentos dirigidos a apoyar la difusión y, cuando proceda, la comercialización de los servicios y productos que se deriven de las actividades de vinculación de las IES.

Subsecretaría de Educación SuperiorDirección General de Educación Superior Tecnológica

Objetivo 5 Ofrecer servicios educativos de calidadPSE

Estrategia 5.11 Fortalecer la pertinencia de los programas de educación superior.

Línea de Acción 5.11.10 Apoyar la elaboración de estudios para identificar y fundamentar proyectos relevantes de vinculación de las instituciones con el entorno.

Línea de Acción 5.11.9 Identificar buenas prácticas institucionales de vinculación y difundirlas para facilitar el aprovechamiento de las experiencias exitosas.

Subsecretaría de Educación SuperiorDirección General de Educación Superior Tecnológica

Objetivo 5 Ofrecer servicios educativos de calidadPSE

Estrategia 5.12 Fortalecer la vinculación de las IES con la sociedad a través del servicio social.

Línea de Acción 5.12.5 Elevar la pertinencia del servicio social y promover el establecimiento de vínculos efectivos del servicio social con proyectos de interés público y de desarrollo comunitario.

Subsecretaría de Educación SuperiorDirección General de Educación Superior Tecnológica

Objetivo 6 Fomentar una gestión escolar e institucional.PSE

Estrategia 6.16 Conformar un nuevo modelo de financiamiento de la educación superior con esquemas de asignación objetivos y transparentes.

Línea de Acción 6.16.1 Promover en las IES la planeación y la formulación de programas de fortalecimiento institucional que establezcan metas de corto, mediano y largo plazos; estén construidos por medio de procesos genuinamente participativos de sus actores clave (autoridades, investigadores y docentes, entre otros); y se vinculen con ejercicios transparentes de evaluación y rendición de cuentas.

Línea de Acción 6.16.8 Incrementar los ingresos propios de las IES, a partir de su más estrecha vinculación con su entorno social y productivo.

Subsecretaría de Educación SuperiorDirección General de Educación Superior Tecnológica

Objetivo Estratégico 3.5PIID

Meta 5.1.1Estrategia

5.1.1.1

Objetivo Especifico 5.1

3 líneas de Acción

Meta 5.3.1Estrategia

5.3.1.1

Objetivo Especifico 5.3

3 líneas de Acción

Meta 5.4.1Estrategia

5.4.1.1

Objetivo Especifico 5.4

5 líneas de Acción

Meta 5.5.1Estrategia

5.5.1.1

Objetivo Especifico 5.5

4 líneas de Acción

Subsecretaría de Educación SuperiorDirección General de Educación Superior Tecnológica

Conformar el Consejo de Vinculación en las Instituciones del Sistema

Objetivo Especifico

5.1.

Implementar el programa de seguimiento de egresados5.3.

Promover el registro de la propiedad intelectual5.4.

Construir el modelo propio de Incubación de Empresas5.5.

PIID

Subsecretaría de Educación SuperiorDirección General de Educación Superior Tecnológica

Para el 2008 el 100% de las instituciones del SNEST habrá conformado su Consejo de Vinculación.

Metas

5.1.1

A partir del 2008, se operará el Procedimiento Técnico Administrativo para dar seguimiento al 20% de los egresados.

5.3.1

Para el 2012, obtener 200 registros de propiedad intelectual.

5.4.1

Para el 2012, transferir el Modelo de Incubadoras de Empresas del SNEST en el 18% de los Institutos Tecnológicos y Centros

5.5.1

PIID

Subsecretaría de Educación SuperiorDirección General de Educación Superior Tecnológica

Plan Nacional de Vinculación

La Vinculación es una Actividad Innovadora, Creciente y Dinámica, razón por la cual se desarrollan nuevos mecanismos de colaboración cada día.El alcance de la Vinculación depende de la capacidad y disponibilidad de las IES para realizar Proyectos por parte de la Empresas.

Gestión Tecnológica: Conjunto de actividades que permite administrar las capacidades Tecnológicas de la Institución.

Subsecretaría de Educación SuperiorDirección General de Educación Superior Tecnológica

Plan Nacional de Vinculación

La Vinculación constituye un Elemento Integrador de las funciones sustantivas de las IES.Las IES juegan un papel de liderazgo en un mundo globalizado en donde la Vinculación es una Actividad Estratégica para las Sociedades Emergentes.

Subsecretaría de Educación SuperiorDirección General de Educación Superior Tecnológica

Plan Nacional de Vinculación

Establecer una visión y misión para la Vinculación.

Definir objetivos, metas, estrategias y prioridades.

Diseñar estructuras y programas.Capacitar y motivar a las personas hacia

los objetivos.Realizar Proyectos de enlace.Dar seguimiento a los Proyectos.Evaluar ResultadosRetroalimentar para la mejora continua.

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

Subsecretaría de Educación SuperiorDirección General de Educación Superior Tecnológica

Visitas industriales

Estancias

Residencias Profesionales

Seguimiento a Egresados

Servicio Social

Promoción Profesional

Subsecretaría de Educación SuperiorDirección General de Educación Superior Tecnológica

Consejos de Vinculación

Comité de Vinculación

Instrumentos de concertación

Concertación y Consejo de Vinculación

Subsecretaría de Educación SuperiorDirección General de Educación Superior Tecnológica

Propiedad industrial

Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI)

Patentes, Diseño de utilidad, marcas, etc.

Instituto Nacional del Derecho de Autor (INDAUTOR)

Obra editorial

Subsecretaría de Educación SuperiorDirección General de Educación Superior Tecnológica

Operación de la red de CIIE’s

Gestión para la obtención de financiamiento para los centros

Transferencia del modelo de incubación de empresas (MIdE –

SNEST)

Centros de Incubación e Innovación Empresarial (CIIE’s)

Subsecretaría de Educación SuperiorDirección General de Educación Superior Tecnológica

Seguimiento Proyectos

Contraloría social

Sistema de Integración Integral (SIIP)

Conocimiento de las Reglas de Operación

Programa Educativo Rural (PER)

Subsecretaría de Educación SuperiorDirección General de Educación Superior Tecnológica

Infraestructura

Capacidades Académicas

Capacidades Tecnológicas

Catalogo de Servicios

Servicios Tecnológicos

Subsecretaría de Educación SuperiorDirección General de Educación Superior Tecnológica

• La innovación usa todo el conocimiento posible, no sólo el tecnológico. La investigación tiene método, mientras que la innovación carece de método. Toda innovación es única y personal. Sólo en lo que aún no está innovado está basada la esperanza.

• La innovación sin emprendedores carece de sentido. El emprendedor es el provocador del desarrollo de una sociedad.

• El motor de la innovación está soportado en tres pilares: la Empresa, la Universidad y la Administración

Y TÚ ¿INNOVAS O ABDICAS?

JUSTO NIETO NIETO

Subsecretaría de Educación SuperiorDirección General de Educación Superior Tecnológica

Muchas gracias

ofelia.angulo@gmail.com

top related