Republica Bolivariana de Venezuela

Post on 27-Apr-2017

214 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

Transcript

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

CENTRO DE ADIESTRAMIENTO SANTA BARBARA

EFETIVIDAD DE LOS PENDULOS Y PENDEX EN LA DISTALIZACION DE

LOS MOLARES SUPERIORESPresentado por:Marbella AnzolaYolanda Bonacia

Nuvia Peña

Justificación

La ortodoncia estudia, previene y corrige las alteraciones del desarrollo, la forma y la posición dentofacial…

Objetivo General

Estudiar la utilización del

como distalizadores de los primeros molares maxilares.

Péndulo

Péndex

Analizar las características e implementación del Péndulo y del Pendex…

Analizar las indicaciones y

contraindicaciones del uso del

Péndulo y Pendex…

Estudiar un caso clínico donde se

utiliza el PéndulodeHilger

Objetivos Específicos

PéndulodeHilgers.

Aparato consiste en un botón de acrílico en el paladar, con cuatro vástagos para

cementar en los premolares y dos resortes de TMA para distalar …

CaracterísticasBotón de Nance, o

extensión de acrílico en la bóveda palatina.

Apoyos oclusales.

Confección de los resortes.

Péndex

Es una variación del péndulo, en el cual se añade un tornillo de expansión a la

porción de crílicopara expansión lateral.

Características

Tornillo central de expansión del paladar en el centro del botón de nance…

cada tres días para producir una expansión lenta y

estable.1/4

Indicaciones

Rotación y/o mesial molares

Recuperación de espacio perdido

Problemas esqueléticos, protrusión maxilar asociados con retrusión mandibular

Posición dentoalveolar, problemas del tamaño dental (arco= diente) discrepancia de longitud superior a la parte superior del arco

Mordidas abiertas esquelético o dental

Alto ángulo plano mandibular

Altura facial inferior excesiva

Proinclinación de losincisivos superiores

Maloclusión clase III

Contraindicaciones

Ventajas y Desventajas del uso del Péndulo

tolerado por los pacientes niños y adultos

ningún dolor ni molestias

óptimo tratamiento corto

no necesita de controles periódicos.

las terceras molares se encuentran incluidas

Si algún apoyo oclusal se despega

las molares se pueden inclinar

durante el distalamiento.

Efectos SecundariosDolor

dentario

Heridas

Caries o descalcificación

Gingivitis

Reabsorciones radiculares

Precauciones en el uso del Péndulo Combinar con elásticos de clase II…

No recomendado en pacientes dólicofaciales…

Sobrecorregir clase 1 hasta llegar a una ligera clase III

Colocar Barra Transpalatina o Botón de Nance antes de 48 horas…

Atención a posibles bloqueos en la erupción…

CASO CLINICO

Paciente de 18 años de edad. No revela antecedentes médico-

clínicos ni compromiso sistémico. Facialmente el paciente es

relativamente simétrico

Estudios intraorales se tomaron la fotografías intraorales

Oclusal Superior Oclusal Inferior

Lateral DerechaFrente en

oclusión céntrica

Lateral Izquierda

Al examen radiográfico se puede la presencia de las 31 piezas dentales observarse, con terceros molares en

formación sin erupcionar

Radiografía cefálica lateral de inicio.

Despues de 7 meses de haber colocado el péndulo de Hilgers

luego de un año de haber realizado la distalización, el paciente se encuentra

en la fase activa del tratamiento ortodóntico

FACIALMENTE SIMÉTRICO

Lateral derecha Línea media Lateral izquierda

Radiografía panorámica de progreso

Etapa Final

superior Inferior

Estudios radiográficos finales

Radiografía Panorámica Final

Radiografía cefálica lateral

final

Finalmente se utilizaron como aparatología de

contención los circunferenciales

Gracias por su

atención!!!

top related