Repaso ROMÁNICO_1

Post on 11-Jul-2016

7 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Romanico Repaso

Transcript

ROMÁNICORepaso

Historia de la arquitectura y la ciudad IIstefania biondi

-TOMAN, R. Editor, (1996), El románico Arquitectura escultura pinturas, Ed.Könemann, pp.20-31- AA.VV. Lineamenti di storia dell´architettura, Ed.Sovera

Plantas arquitectura sacra Longitudinal (iglesias)

– Basílica (tres o más naves)– Iglesia de nave única– Iglesia salón

Central (iglesias, baptisterios, capillas)– Circular– Cuadrada– Poligonal

Planta románica Predominantemente de tipo longitudinal o

basilical, de una, tres o más naves con el coro en el este y entrada al oeste, Con deambulatorio y capillas radiales Transepto entre coro y naves Muchas variantes alrededor de cada

elemento hacen difícil una “tipización” única

Componentes Atrio Nártex Fachada flanqueada por torres Naves: central y laterales Crucero Torre del crucero Nave transversal

o transepto

San Miguel de Hildeseim

Componentes Coro Ábside Deambulatorio Girola y Capillas radiales Capilla axial Cripta

Durham

Arquitectura exterior: oeste Fachada sin torres (Italia, sur de Francia) Fachada con una torre Fachada con dos torres (norte y oeste Europa) Fachada con transepto occidental Fachada cortina Fachada con campanario Fachada absidial con torres (Alemania)

Durham

Módena

Arquitectura exterior: oeste Elementos decorativos o de articulación

del plano de la fachada:– Pilastras y columnas– Lesenas verticales– Arcos y arcadas (ciegas y no)– Frisos horizontales– Cornisa horizontal

Arquitectura exterior: este Coro (coro escalonado, alto, bajo) Deambulatorio (girola) Transepto y transepto secundario Torre del crucero Ábsides (principal y del transepto) Absidiolas Capillas radiales, secundarias y laterales

Colonia

Arquitectura interior Matroneum y galerías Transepto con galería Ábside Nave principal Alzados

– De un piso– De dos pisos– De tres pisos, con y sin galería– De cuatro pisos

Bóvedas y cúpulas

Ely Hildeseim

Durham

Basilea Winchester

Arquitectura interior:bóveda y cúpula Bóveda de cañón con arcos fajones Bóveda de arista Bóveda de cañón apuntada y crucería Cúpula sobre tambor Trompas y pechinas Empujes laterales y verticales: contrafuertes

Arquitectura interior: coro y cripta Coro: lugar para el canto de los clérigos,

centro de la liturgia, marca la división entre la iglesia de los clérigos y la de los seglares– Área cuadrada o rectangular en la cabecera– Área rectangular integrada por coro y ábside

Cripta: entierro de un mártir, situada el cabecera de la iglesia, bajo el altar mayor– De galería, de salón, con naves abovedadas – Con uno o más soportes (columnas cortas y

robustas con capiteles cúbicos) y bóvedas de aristas

Portadas y ventanas Portadas:

– De arco de medio punto– Abocinadas: con arcos escalonados– De columnas– Decoración iconográfica

Ventanas:– Con arco de medio punto– Ajimezada (bífora/geminada); trífora– Abocinada– Lobulada

Pilares y capiteles Pilares:

– Rectangular o circular (columna)– Cuadrifolio– Cruciforme– Embebido– Fasciculado

Capiteles:– Cúbico– Pirámide truncada– Cúbico con temática ornamental e historiados– Jónico

FRANCIA Iglesias de peregrinación:

– Se introduce el coro escalonado, el coro con capillas radiales y el deambulatorio

– Se prefieren muros macizos, simples– Se usan pilares y bóvedas, arcos fajones– Iluminación escasa– Planta de tres o cinco naves con galerías– Transepto con naves (y galerías)

“Escuelas regionales” Cluny

INGLATERRA Importa los modelos franceses (normandos) Muros imponentes y pilares macizos Nave muy alargada Transeptos salidos del cuerpo principal Coro alargado Alzado de tres pisos: arcadas, galería, cleristorio Torre en el crucero Techos de madera Durham

– Bóvedas de crucería, con nervaduras y contrafuertes

ALEMANIA Monumentalidad Influencia otoniana y tardo-romana Articulación espacial rítmica

– suma de volúmenes (crujías) Techos de madera y bóvedas de crucería Fachadas con torres Duplicidad de elementos (torres, transeptos,

coros, ábsides) Alzado interior de dos y tres pisos

ESPAÑA Influencias francesas (peregrinaciones),

islámicas (dominación árabe) y lombardas Plantas sencillas, faltas de articulación

espacial, que sucesivamente se modifica (mayor articulación sin perder sencillez)

Transepto en muchas ocasiones poco salido Santiago de Compostela

– Por su misma importancia y monumentalidad, se diferencia de los modelos típicos

ITALIA Tendencias clasicistas Techos planos de madera, tardíamente

sustituidos por bóvedas Variada articulación regional:

– Lombardía: San Ambrosio Milán, Como– Toscana: Pisa, Florencia– Emilia: Parma, Modena– Veneto: Verona, Venecia

Conventos benedictinos

Castillos y fortificaciones

top related