Proyecto final dced mónica vélez

Post on 22-Jan-2018

82 Views

Category:

Education

6 Downloads

Preview:

Click to see full reader

Transcript

EDUCACIÓN A DISTANCIA

¿Qué entiendes por educación a distancia?

Es un modelo de formación educativa que a través de sistemas de

telecomunicaciones permite la interacción entre grupos de estudiantes,

instructores y recursos.

Algunos problemas educativos generados por la omnipresencia

tecnológica son:

DEPENDENCIA TECNOLÓGICA FALTA DE RELACIONES

INTERPERSONALES

FALTA DE RECURSOS Y EQUIPOS TECNOLOGICOS EN

LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS

TRANSFORMACIÓN DE LOS PROCESOS Y MODELOS

EDUCATIVOS

EDUCACIÒN A DISTANCIA

VENTAJAS

DESVENTAJAS

Escenarios virtuales

Auto-aprendizaje

Flexibilidad de tiempos

Medio dinámico y

rápido

Poca interacción sincrónica

Puede crear dependencia tecnológica

Retroalimen-

tación lenta

Profesor y alumno no

se ven

EDUCACIÓN A DISTANCIACaracterísticas

1- Separación profesor-alumno

5- Organización de red/apoyo tutorial

2- Importancia del medio

3- Enfoque tecnológico

4- Comunicación bidireccional

PLATAFORMAS DE EDUCACIÓN EN LÍNEA MÁS UTILIZADAS EN MÉXICO

LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN ENSEÑANZA DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA DEL SIGLO XX

TECNOLOGÍA

EDUCATIVA

SIGLO XX

1980

Tecnologías de

información

1940

Pruebas

estandarizadas

1950

mass-media

1960

Tecnología

educativa

1970

Feed-back

1990

Construcción del

conocimiento TIC´s

¿CÓMO HAN EVOLUCIONADO LOS MEDIOS

AUDIOVISUALES Y DE COMUNICACIÓN ?

PREHISTORIA

XV-XVI

XVII-XVIII

XIX

XX

XXI

LOS MEDIOS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE O MATERIAL DIDÀCTICO

MANIPULATIVOS

MEDIOS IMPRESOS

Medio didáctico es cualquier material elaborado con la intención de facilitar los

procesos de enseñanza-aprendizaje

MEDIOS AUDIO VISUALES

MEDIOS AUDITIVOS

MEDIOS DIGITALES

ALGUNOS MEDIOS MATERIALES

LIBRO DE TEXTO PROYECTOR

ROTAFOLIO

PIZARRÓN

ORDENADOR

MODELOS DEL DISEÑO CIRRICULAR

“Se entiende por diseño curricular el modelo, esquema o estructura de organización utilizado para planificar las experiencias de aprendizaje, en el que se incorporan

generalmente objetivos, contenidos, acciones didácticas, recursos y evaluación” (Bolaños & Molina, 1990, p.115).

MODELO POR OBJETIVOS CONDUCTUALES

Comienza con la especificiòn de las metas educativas, procediendo

después a su descomposición en objetivos conductuales; la modalidad de

objetivos que se haya de utilizar o su grado de especificidad, dependerá

del tipo de proyecto que se dese realizar o del particular enfoque o

modelo didáctico.

MODELO POR PROCESO

Es un modelo que trabaja con la complejidad, centrado en el

aprendizaje más que en el producto, destaca el hecho de que es

susceptible al método hipotético deductivo y por eso ofrece una mayor

posibilidad de constitución de ciencia acumulativa del currículum.

LA ORGANIZACIÓN

De objetivos y contenidos por materias, semestres ò periodo

Es la organización y planificación de cada asignatura, área o módulo

constituyen los programas de estudio, que son la herramienta

fundamental de trabajo de los docentes y están divididas en:

optativas, generales y componentes.

Representa tendencias a la innovación de la enseñanza, que pretende

romper con la clásica relación de aislamiento de la institución escolar

con respecto a la comunidad social, para acudir a ella en búsqueda de

los problemas entorno al cual organizar su plan de aprendizaje.

Organización curricular por área de conocimiento

top related