Proyecto estudio de labranza conservacionista

Post on 13-Apr-2017

206 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

Transcript

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIacuteA

ANTONIO JOSEacute DE SUCRE

EXTENSIOacuteN BARCELONA

ESTUDIO DE LABRANZA CONSERVACIONISTA QUE PERMITA ELABORAR ESTRATEGIAS DE CONSERVACIOacuteN DEL SUELO EN EL MUNICIPIO SANTA

BAacuteRBARA ESTADO MONAGAS

Realizado Por Prof

Br Sarilit Maita CI 19415495 Br Stephany Bricentildeo CI 20343901

Pablo Merlo

Sec S Lapso 2016-1

Puerto La Cruz Agosto de 2016

IacuteNDICE INTRODUCCIOacuteN 4

CAPIacuteTULO I 6

EL PROBLEMA 6

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 6

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIOacuteN 7

OBJETIVO GENERAL 7

OBJETIVOS ESPECIacuteFICOS 7

JUSTIFICACIOacuteN 8

CAPIacuteTULO II 9

MARCO TEOacuteRICO 9

ANTECENDENTES 9

BASES TEOacuteRICAS 10

CAPIacuteTULO III 22

MARCO METODOLOacuteGICO 22

TIPO Y NIVEL DE INVESTIGACIOacuteN 22

DISENtildeO DE LA INVESTIGACIOacuteN 23

TEacuteCNICAS E INSTRUMENTOS PARA LA RECOLECCIOacuteN DE DATOS 23

CAPIacuteTULO IV 25

ANAacuteLISIS Y ELABORACION DE ESTRATEGIAS PARA LA CONSERVACIOacuteN DEL SUELO DEL MUNICIPIO SANTA BAacuteRBARA ESTADO MONAGAS 25

ANAacuteLISIS DOCUMENTAL 25

PRINCIPIOS GENERALES PARA EL DESARROLLO DE ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO DE SUELOS DEL MUNICIPIO SANTA BAacuteRBARA ESTADO MONAGAS 25

CAPIacuteTULO V 42

ASPECTOS ADMINISTRATIVOS 42

RECURSOS MATERIALES 42

RECURSOS HUMANOS 42

PRESUPUESTO 42

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES 43

3

CAPIacuteTULO VI 44

CONCLUSIOacuteN 44

BIBLIOGRAFIacuteA 46

ANEXOS 47

4

INTRODUCCIOacuteN

La conservacioacuten del ambiente debe ser el principio rector de todos los

proyectos y actividades ya que tiene una importancia de primer orden para la

humanidad porque es la condicioacuten necesaria para que eacutesta pueda sobrevivir La

conservacioacuten implica la perpetuacioacuten y rehabilitacioacuten de los recursos naturales de

la tierra como el aire el agua los suelos las plantas los animales y el medio

ambiente natural de hombre

El propoacutesito de esta investigacioacuten es estudiar la labranza conservacionista

el cual permita sentildealar los problemas de la conservacioacuten del suelo del Municipio

Santa Baacuterbara Estado Monagas preparar estrategias planes y organizar

programas de accioacuten teniendo en cuenta un planteamiento de ordenacioacuten

integrada de suelos

El suelo es el sistema complejo que se forma en la capa maacutes superficial de

la Tierra en la interfase o liacutemite entre diversos sistemas que se reuacutenen en la

superficie terrestre la litosfera que aporta la matriz mineral del suelo la

atmoacutesfera la hidrosfera y la biosfera que alteran dicha matriz para dar lugar al

suelo propiamente dicho

Inicialmente se da la alteracioacuten fiacutesica y quiacutemica de las rocas realizada

fundamentalmente por la accioacuten geoloacutegica del agua y otros agentes geoloacutegicos

externos y posteriormente por la influencia de los seres vivos que es fundamental

en este proceso de formacioacuten Se desarrolla asiacute una estructura en niveles

superpuestos conocida como el perfil de un suelo y una composicioacuten quiacutemica y

bioloacutegica definida Las caracteriacutesticas locales de los sistemas implicados litologiacutea

y relieve clima y ecosistema y sus interacciones dan lugar a los diferentes tipos de

suelo

El Trabajo de Investigacioacuten en estudio estaacute estructurado de la siguiente

forma

5

CAPIacuteTULO I EL PROBLEMA en el cual se da a conocer el planteamiento del

problema objetivos tanto generales como especiacuteficos y la justificacioacuten de la

investigacioacuten

CAPITULO II MARCO TEOacuteRICO se refiere a los antecedentes y bases teoacutericas

de la investigacioacuten

CAPITULO III MARCO METODOLOacuteGICO lo constituye el tipo y nivel de la

investigacioacuten disentildeo de la investigacioacuten teacutecnicas e instrumentos de recoleccioacuten

de informacioacuten

CAPITULO IV ANAacuteLISIS Y ELABORACION DE ESTRATEGIA PARA LA

CONSERVACIOacuteN DEL SUELO DEL MUNICIPIO SANTA BAacuteRBARA ESTADO

MONAGAS En este se analiza la problemaacutetica presentada en la poblacioacuten objeto

de estudio y se presenta una estrategia para la conservacioacuten del suelo

CAPITULO V ASPECTOS ADMINISTRATIVOS

CAPITULO VI CONCLUSIOacuteN

Luego se presentan el material de referencia la Bibliografiacutea y Anexos

6

CAPIacuteTULO I

EL PROBLEMA

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Uno de los puntos de investigacioacuten de la ciencia del suelo es la que se

ocupa de la degradacioacuten del suelo que es un proceso natural o inducido por el

hombre que deteriora la capacidad del suelo para ser utilizado Algunos de los

procesos maacutes importantes son la acidificacioacuten la contaminacioacuten la desertificacioacuten

la erosioacuten o la salinizacioacuten

El Municipio Santa Baacuterbara Estado Monagas es uno de los causantes de

la degradacioacuten del suelo en varias partes Una de las principales causas es la

aplicacioacuten de teacutecnicas de preparacioacuten de tierras y de labranza inadecuadas Este

problema estaacute conduciendo a un raacutepido deterioro fiacutesico quiacutemico y bioloacutegico de una

gran parte de los suelos con constantes descensos en la productividad agriacutecola y

deterioro del medio ambiente

Los recursos naturales y el medio ambiente de estas aacutereas afectadas se

pueden mejorar apreciablemente y a corto plazo con el empleo acertado de

praacutecticas de labranza y praacutecticas auxiliares de manejo y conservacioacuten de suelos

que contribuyan a la preparacioacuten de un buen lecho de siembra y que ademaacutes

puedan remover o eliminar ciertas limitaciones de los suelos que afectan la

produccioacuten sostenible de cultivos tales como compactacioacuten encostramiento

infiltracioacuten deficiente drenaje pobre y regiacutemenes de humedad y temperatura

desfavorables

Lamentablemente el desarrollo de la investigacioacuten sobre sistemas de

labranza y praacutecticas auxiliares de manejo y conservacioacuten de suelos orientados a

enfrentar los graves y acelerados procesos actuales de degradacioacuten de suelos en

este Municipio se ha visto limitado por la falta de personal teacutecnico y profesional

capacitado en tecnologiacuteas conservacionistas de manejo de suelos asiacute como por la

7

falta de poliacuteticas y estrategias adecuadas para un desarrollo rural y agriacutecola

sostenible a largo plazo

En vista de lo anterioriormente descrito se propone un estudio de labranza

conservacionista para apoyar a los sectores afectados con el fin de generar y

difundir conocimientos y meacutetodos para la identificacioacuten de los problemas de

manejo y conservacioacuten de suelos y la evaluacioacuten del potencial de los sistemas de

labranza conservacionista

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIOacuteN

OBJETIVO GENERAL

Realizar un estudio de labranza conservacionista que permita sentildealar los

problemas de la conservacioacuten del suelo del Municipio Santa Baacuterbara Estado

Monagas

OBJETIVOS ESPECIacuteFICOS

lowast Estudiar la caracterizacioacuten de los problemas de degradacioacuten del suelo en el

Municipio Santa Baacuterbara

lowast Describir los procedimientos metodoloacutegicos para la eleccioacuten de praacutecticas de

labranza

lowast Elaborar una estrategia de ordenacioacuten eficaz para la conservacioacuten del

suelo

8

JUSTIFICACIOacuteN

Durante el desarrollo de esta investigacioacuten se estudiaron los aspectos maacutes

resaltantes del tema relacionado con los suelos los cuales abarcan la cubierta

superficial de la mayoriacutea de la superficie continental de la Tierra Es un agregado

de minerales no consolidados y de partiacuteculas orgaacutenicas producidas por la accioacuten

combinada del viento el agua y los procesos de desintegracioacuten orgaacutenica

Los suelos cambian mucho de un lugar a otro La composicioacuten quiacutemica y la

estructura fiacutesica del suelo en un lugar dado estaacuten determinadas por el tipo de

material geoloacutegico del que se origina por la cubierta vegetal por la cantidad de

tiempo en que ha actuado la meteorizacioacuten por la topografiacutea y por los cambios

artificiales resultantes de las actividades humanas Las variaciones del suelo en la

naturaleza son graduales excepto las derivadas de desastres naturales

No obstante la investigacioacuten a desarrollar permitiraacute a traveacutes de su teoriacutea en

este caso la relacionada con la degradacioacuten del suelo preparar estrategias y

planes de ordenacioacuten eficaz para la conservacioacuten del suelo utilizando la

investigacioacuten documental Ademaacutes de realizar un levantamiento de informacioacuten

por medio de la teacutecnica de revisioacuten de documentos con lo que se podraacute

determinar que es necesario estudiar la caracterizacioacuten de los problemas de

degradacioacuten del suelo en el Municipio Santa Baacuterbara y por ende elaborar una

estrategia de ordenacioacuten eficaz para la conservacioacuten del suelo y asiacute evitar la

degradacioacuten del mismo

9

CAPIacuteTULO II

MARCO TEOacuteRICO

ANTECENDENTES

Cuando se evaluacutean la aptitud de una cierta aacuterea y la necesidad de introducir

praacutecticas especiacuteficas de manejo y recuperacioacuten de suelos se deben observar una

serie de caracteriacutesticas importantes de la tierra Ademaacutes de las caracteriacutesticas

ambientales tales como la lluvia otros aspectos relacionados con las condiciones

de la tierra como la topografiacutea y las condiciones reales del suelo se debe

examinar la presencia de factores limitantes a fin de poder considerar las

implicaciones que puede acarrear la adopcioacuten de ciertas praacutecticas de

conservacioacuten del suelo

Vasily V Dokuchaev fue un geoacutelogo y geoacutegrafo ruso que acaboacute con la

visioacuten tradicional del suelo como un producto de transformaciones quiacutemicas y

mecaacutenicas de las rocas un substrato muerto del que las plantas se alimentan

Dokuchaev considera el suelo como sistema natural que tiene su propia geacutenesis y

su propio desarrollo El suelo se considera a partir de entonces como ente aparte

de la roca madre y controlado principalmente por el clima la vegetacioacuten y el

relieve

Dentro del Municipio Santa Baacuterbara se detectaron algunas causas de la

degradacioacuten o destruccioacuten de los suelos entre las que podemos nombrar

minus Meteorizacioacuten consiste en la alteracioacuten que experimentan las rocas en

contacto con el agua el aire y los seres vivos

Meteorizacioacuten fiacutesica o mecaacutenica es aquella que se produce cuando

al bajar las temperaturas que se encuentran en las grietas de las rocas

se congelan con ella aumenta su volumen y provoca la fractura de las

rocas

10

Meteorizacioacuten quiacutemica es aquella que se produce cuando los

materiales rocosos reaccionan con el agua o con las sustancias

disueltas en ella

minus Erosioacuten consiste en el desgaste y fragmentacioacuten de los materiales de la

superficie terrestre por accioacuten del agua el viento etc Los fragmentos que

se desprenden reciben el nombre de detritos

minus Transporte consiste en el traslado de los detritos de un lugar a otro

minus Sedimentacioacuten consiste en el depoacutesito de los materiales transportados

reciben el nombre de sedimentos y cuando estos sedimentos se cementan

originan las rocas sedimentarias

Los suelos se pueden destruir por las lluvias Estas van lavando el suelo

quitaacutendole todos los nutrientes que necesita para poder ser feacutertil los aacuterboles no

pueden crecer ahiacute y se produce una deforestacioacuten que conlleva como

consecuencia la desertificacioacuten

BASES TEOacuteRICAS

Definicioacuten de Suelos

Es la capa maacutes superficial de la corteza terrestre que resulta de la

descomposicioacuten de las rocas por los cambios bruscos de temperatura y por la

accioacuten del agua del viento y de los seres vivos

El proceso mediante el cual los fragmentos de roca se hacen cada vez maacutes

pequentildeos se disuelven o van a formar nuevos compuestos se conoce con el

nombre de meteorizacioacuten

Los productos rocosos de la meteorizacioacuten se mezclan con el aire agua y

restos orgaacutenicos provenientes de plantas y animales para formar suelos Luego el

suelo puede ser considerado como el producto de la interaccioacuten entre la litosfera

la atmoacutesfera la hidroacutesfera y la bioacutesfera Este proceso tarda muchos antildeos razoacuten

por la cual los suelos son considerados recursos naturales no renovables En el

11

suelo se desarrolla gran parte de la vida terrestre en eacutel crece una gran cantidad

de plantas y viven muchos animales

Componentes del Suelo

Se pueden clasificar en inorgaacutenicos como la arena la arcilla el agua y el aire

y orgaacutenicos como los restos de plantas y animales Uno de los componentes

orgaacutenicos de los suelos es el humus El humus se encuentra en las capas

superiores de los suelos y constituye el producto final de la descomposicioacuten de los

restos de plantas y animales junto con algunos minerales tiene un color de

amarillento a negro y confiere un alto grado de fertilidad a los suelos

bull Fase Soacutelida Comprende principalmente los minerales formados por

compuestos relacionado con la litosfera como siacutelice o arena arcilla o greda

y cal Tambieacuten incluye el humus

bull Fase Liacutequida Comprende el agua de la hidrosfera que se filtra por entre

las partiacuteculas del suelo

bull Fase Gaseosa Tiene una composicioacuten similar a la del aire que respiramos

aunque con mayor proporcioacuten de dioacutexido de carbono (CO2) Ademaacutes

presenta un contenido muy alto de vapor de agua Cuando el suelo es muy

huacutemedo los espacios de aire disminuyen al llenarse de agua

Propiedades y Textura de los Suelos

Entre las propiedades de los suelos se encuentran El color distribucioacuten del

tamantildeo de las partiacuteculas consistencia textura estructura porosidad atmoacutesfera

humedad densidad pH materia orgaacutenica capacidad de intercambio ioacutenico sales

solubles y oacutexidos amorfos-siacutelice aluacutemina y oacutexidos de fierro libres

Las propiedades fiacutesicas de los suelos dependen de la composicioacuten

mineraloacutegica de la forma y del tamantildeo de las partiacuteculas que lo forman y del

12

ambiente que los rodea El tamantildeo la forma y la composicioacuten quiacutemica de las

partiacuteculas determinan la permeabilidad la capilaridad la tenacidad la cohesioacuten y

otras propiedades resultantes de la combinacioacuten de todos los integrantes del

suelo

Otra propiedad fiacutesica de los suelos que hay que considerar es la

temperatura que tiene como fuente principal la irradiacioacuten solar

Las propiedades fiacutesicas permiten conocer mejor las actividades agriacutecolas

fundamentales como el laboreo la fertilizacioacuten el drenaje la irrigacioacuten la

conservacioacuten de suelos y agua asiacute como el manejo adecuado de los residuos

cosechas Tanto las propiedades fiacutesicas como las quiacutemicas bioloacutegicas y

mineraloacutegicas determinan entre otras a la productividad de los suelos

Clases de Textura de los Suelos Los suelos muestran gran variedad de aspectos fertilidad y caracteriacutesticas

quiacutemicas en funcioacuten de los materiales minerales y orgaacutenicos que lo forman El

color es uno de los criterios maacutes simples para calificar las variedades de suelo La

regla general aunque con excepciones es que los suelos oscuros son maacutes feacutertiles

que los claros La oscuridad suele ser resultado de la presencia de grandes

cantidades de humus

A veces sin embargo los suelos oscuros o negros deben su tono a la

materia mineral o a humedad excesiva en estos casos el color oscuro no es un

indicador de fertilidad

Los suelos rojos o castantildeo-rojizos suelen contener una gran proporcioacuten de

oacutexidos de hierro (derivado de las rocas primigenias) que no han sido sometidos a

humedad excesiva Por tanto el color rojo es en general un indicio de que el

suelo estaacute bien drenado no es huacutemedo en exceso y es feacutertil

13

Los suelos amarillos o amarillentos tienen escasa fertilidad Deben su color

a oacutexidos de hierro que han reaccionado con agua y son de este modo sentildeal de un

terreno mal drenado

Los suelos grisaacuteceos pueden tener deficiencias de hierro u oxiacutegeno o un

exceso de sales alcalinas como carbonato de calcio

La textura general de un suelo depende de las proporciones de partiacuteculas

de distintos tamantildeos que lo constituyen Las partiacuteculas del suelo se clasifican

como arena limo y arcilla Las partiacuteculas de arena tienen diaacutemetros entre 2 y

005 mm las de limo entre 005 y 0002 mm y las de arcilla son menores de

0002 mm

En general las partiacuteculas de arena pueden verse con facilidad y son

rugosas al tacto Las partiacuteculas de limo apenas se ven sin la ayuda de un

microscopio y parecen harina cuando se tocan Las partiacuteculas de arcilla son

invisibles si no se utilizan instrumentos y forman una masa viscosa cuando se

mojan

Horizontes del Suelo

Se define como Horizontes a las capas que forman el suelo El perfil de un

suelo ideal comprende los siguientes horizontes

Horizonte A Llamado tambieacuten Horizonte de Lavado por estar expuesto a

la erosioacuten y lavado de la lluvia Es la capa maacutes superficial del suelo abundan las

raiacuteces y se pueden encontrar los microorganismos animales y vegetales es de

color oscuro debido a la presencia del humus

Horizonte B Recibe el nombre tambieacuten de Horizonte de Precipitacioacuten ya

que aquiacute se acumulan las arcillas que han sido arrastradas por el agua del

14

horizonte es de color maacutes claro que el anterior y estaacute constituido por humus

mezclado con fragmentos de rocas

Horizonte C Se le conoce tambieacuten como Subsuelo o Zona de Transicioacuten estaacute formado por la roca madre fragmentada en proceso de

desintegracioacuten

Horizonte D Es la capa maacutes profunda del suelo estaacute formado por la roca

madre fragmentada por lo que tambieacuten recibe el nombre de Horizonte R

Factores que influyen en la formacioacuten de los Suelos

Los principales factores que influyen en la formacioacuten de los suelos son

bull Factores Litoloacutegicos Son aquellos que se refieren a la naturaleza fiacutesica y

quiacutemica de la roca madre la cual puede ser de cualquier tipo

bull Factores Bioloacutegicos Son aquellos que estaacuten representados por los seres

vivos (plantas animales microorganismos) los cuales juegan un papel

importantes en el desarrollo de los suelos

bull Factores Topograacuteficos Son aquellos que se derivan de la ubicacioacuten

geograacutefica de los suelos

bull Factores Climaacuteticos Son los maacutes importantes en la formacioacuten de los suelos

ya que el clima establece las condiciones de temperatura y humedad

- El aumento de la temperatura influye de manera decisiva en muchas de

las reacciones quiacutemicas que se desarrollan en los suelos con lo cual se

hace maacutes intenso el proceso de desintegracioacuten de las rocas

- El aumento de la humedad o de las precipitaciones es favorable para el

aumento de los compuestos orgaacutenicos y la disminucioacuten de las sales en

los suelos

- El exceso de precipitaciones ocasiona un intenso lavado del suelo y por

consiguiente lo deja esteacuteril

15

bull Factores Temporales El tiempo es otro factor necesario para que el resto

de los factores que influyen en la formacioacuten de los suelos puedan actuar

Formacioacuten de los Suelos

El suelo es resultado de la interaccioacuten de cinco factores El material parental el

relieve el tiempo el clima y los seres vivos Los tres primeros factores

desempentildean un rol pasivo mientras que el clima y los seres vivos participan

activamente en la formacioacuten del suelo

bull El material parental o roca madre es el sustrato a partir del cual se desarrolla el

suelo De eacuteste se deriva directamente la fraccioacuten mineral del suelo y ejerce una

fuerte influencia sobre todo en la textura del suelo

bull El clima influye en la formacioacuten del suelo a traveacutes de la temperatura y la

precipitacioacuten los cuales determinan la velocidad de descomposicioacuten de los

minerales y la redistribucioacuten de los elementos asiacute como a traveacutes de su

influencia sobre la vida animal y vegetal

bull Los seres vivos (plantas animales bacterias y hongos) son el origen de la

materia orgaacutenica del suelo y facilitan su mezcla con la materia mineral

El relieve afecta a la cantidad de agua que penetra en el suelo y a la cantidad

de material que es arrastrado sea por el agua o el viento

bull El tiempo es necesario para un completo desarrollo del suelo El tiempo de

formacioacuten de un pequentildeo volumen de suelo es muy largo (1 cm3 de suelo

puede tardar entre 100 y 1000 antildeos en formarse) pero su destruccioacuten es muy

raacutepida

Criterios para la Clasificacioacuten de los Suelos

Los criterios maacutes considerados para la clasificacioacuten de los suelos son los

Petrograacuteficos los geneacuteticos y los climaacuteticos

16

1 Clasificacioacuten Petrograacutefica Es aquella que toma en cuenta el predominio de

uno de los integrantes de la fraccioacuten mineral del suelo de donde resultan

suelos siliacuteceos arcillosos calizos salinos etc

2 Clasificacioacuten Geneacutetica Es aquella que toma en cuenta el proceso que dio

origen a los suelos Esta divide los suelos en

bull Suelos Autoacutectonos Son aquellos que resultan del proceso de

desintegracioacuten de las rocas de un lugar sin que los materiales

desintegrados sean transportados a otros por los que estos se quedan

cubriendo la roca madre

bull Suelos Aloacutectonos Son los que se forman por los componentes que han

llegado de fuentes de suministro alejadas del lugar de depoacutesito

3 Clasificacioacuten Climaacutetica Estaacute relacionada con las condiciones climaacuteticas

Clasificacioacuten de los Suelos

La clasificacioacuten de los suelos suele basarse en la morfologiacutea y la

composicioacuten del suelo con eacutenfasis en las propiedades que se pueden ver sentir o

medir A continuacioacuten se presentan algunas clasificaciones

Clasificacioacuten Nordm1

- Suelos Zonales Suelos que reflejan la influencia del clima y la vegetacioacuten

como los controles maacutes importantes

- Suelos Azonales Son aquellos que no tienen liacutemites claramente definidos y no

estaacuten mayormente influenciados por el clima

- Suelos Intrazonales Son aquellos que reflejan la influencia dominante de un

factor local sobre el efecto normal del clima y la vegetacioacuten Ej los suelos

hidromorficos (pantanos) o calcimorficos formados por calcificacioacuten

17

Clasificacioacuten Nordm2

- Suelos Exodinamorficos Son aquellos suelos que reflejan la influencia del

clima y la vegetacioacuten

- Suelos Exodinamorficos Son aquellos suelos influenciados por el material

parental

Clasificacioacuten Nordm3

- Pedocales Suelos con acumulacioacuten de carbonatos de calcio generalmente

estaacuten en ambientes aacuteridos y semiaacuteridos

- Pedalfers Suelos con alta lixiviacioacuten y segregacioacuten de Al y Fe generalmente

estaacuten en ambientes huacutemedos

Tipos de Suelos

Existen baacutesicamente tres tipos de suelos los no evolucionados los poco

evolucionados y los muy evolucionados atendiendo al grado de desarrollo del

perfil la naturaleza de la evolucioacuten y el tipo de humus

1 Los Suelos No Evolucionados

Estos son suelos brutos muy proacuteximos a la roca madre Apenas tienen aporte

de materia orgaacutenica y carecen de horizonte B

Si son resultado de fenoacutemenos erosivos pueden ser rego soles si se forman

sobre roca madre blanda o litocolas si se forman sobre roca madre dura

Tambieacuten pueden ser resultado de la acumulacioacuten reciente de aportes aluviales

Aunque pueden ser suelos climaacuteticos como los suelos poligonales de las regiones

polares los reg (o desiertos pedregosos) y los ergs de los desiertos de arena

18

2 Los Suelos Poco Evolucionados

Los suelos poco evolucionados dependen en gran medida de la naturaleza de

la roca madre Existen tres tipos baacutesicos los suelos raacutenker los suelos rendzina y

los suelos de estepa

Los suelos raacutenker son maacutes o menos aacutecidos y tienen un humus de tipo moder o

mor Pueden ser fruto de la erosioacuten si estaacuten en pendiente del aporte de

materiales coluviales o climaacuteticos como los suelos de tundra y los alpinos Los

suelos rendzina se forman sobre una roca madre carbonatada como la caliza y

suelen ser fruto de la erosioacuten El humus tiacutepico es el mull y son suelos baacutesicos

Los suelos de estepa se desarrollan en climas continentales y mediterraacuteneo

subaacuterido El aporte de materia orgaacutenica es muy alto por lo que el horizonte A estaacute

muy desarrollado La lixiviacioacuten es muy escasa Un tipo particular de suelo de

estepa es el suelo chernozem o brunizem o las tierras negras y seguacuten sea la

aridez del clima pueden ser desde castantildeos hasta rojos

3 Los Suelos Evolucionados

Estos son los suelos que tienen perfectamente formados los tres horizontes

Encontramos todo tipo de humus y cierta independencia de la roca madre Los

suelos tiacutepicos son los suelos pardos lixiviados podsoacutelicos podsoles

ferruginosos ferraliacuteticos pseudogley gley y halomorfos (solonchaks alcalinos

solonetz y solods)

Los suelos pardos son tiacutepicos del bosque templado y el tipo de humus es mull

Los suelos lixiviados son tiacutepicos de regiones de gran abundancia de

precipitaciones en el clima templado dominados por los procesos de lixiviacioacuten El

tipo de humus tambieacuten es mull

19

Los podsoles son suelos de podsolizacioacuten acentuada es decir tienen gran

acumulacioacuten de elementos ferruginosos silicatos y alumiacutenicos en el horizonte B

La lixiviacioacuten arrastra estos elementos del horizonte A al B El humus tiacutepico es el

mor

Los suelos podsoacutelicos tienen una podsolizacioacuten limitada Son de color ocre

claro o rojizo El tipo de humus es mor Tanto este como el anterior son tiacutepicos de

los climas templados

Los suelos ferruginosos se desarrollan en los climas caacutelidos con una estacioacuten

seca muy marcada A este tipo de suelo pertenece el suelo rojo mediterraacuteneo Se

caracterizan por la rubefaccioacuten de los horizontes superficiales En ocasiones se

desarrolla la terra rossa sobre roca madre caliza

Los suelos ferraliacuteticos se encuentran en climas caacutelidos y muy huacutemedos La

roca madre estaacute alterada y libera oacutexidos de hierro aluminio y siacutelice Son suelos

muy lixiviados Estos suelos pueden tener caparazoacuten si se ven sometidos a la

erosioacuten o a migraciones masivas de coloides

Los suelos gley son suelos hidromorfos en los que los procesos de

descomposicioacuten de la materia bioloacutegica se hacen de manera anaeroacutebica y la

carga orgaacutenica es abundante y aacutecida Se encuentran en condiciones de agua

estancada Es un suelo asfixiante poco propicio para la vida La presencia de

agua es permanente como ocurre en la orilla de los riacuteos y lagos Es de color gris

verdoso debido a la presencia de hierro ferroso

Los suelos pseudogley son semejantes a los gley pero la capa freaacutetica es

temporal por lo que se alternan los periacuteodos huacutemedos con los secos Este suelo y

el anterior suelen tener humus de turba

20

Los fenoacutemenos de hidromorfia son los responsables de la lixiviacioacuten de los

suelos y de la capacidad de estos para contener vida en las eacutepocas secas Si la

hidromorfia no es muy acusada tendremos otro tipo de suelo

Los suelos halomorfos presentan abundancia de cloruro soacutedico ya sea de origen

marino o geoloacutegico Seguacuten el grado de saturacioacuten y de lixiviacioacuten se distinguen

Suelos solonchaks que aparecen en regiones con una estacioacuten muy seca

debido a los fenoacutemenos de migracioacuten ascendente de los coloides salinos y no

tiene horizonte B

Suelos alcalinos que aparecen en climas ligeramente maacutes huacutemedos se trata

de suelos solonchaks que reciben aportes de agua dulce

Los suelos solonetz son alcalinos y reciben aportes minerales y orgaacutenicos

producto de la lixiviacioacuten Estos coloides forman un horizonte B salino pero el

horizonte A estaacute menos saturado

Los suelos solods que tienen una lixiviacioacuten maacutes intensa que los solonetz lo

que permite que se produzcan fenoacutemenos de podsolizacioacuten

La Estructura del Suelo

Se refiere a la manera en que las partiacuteculas del suelo se agrupan en

fragmentos mayores Las partiacuteculas irregulares de aristas y veacutertices agudos dan

lugar a una estructura en bloques con forma de nuez Si las partiacuteculas son maacutes o

menos esfeacutericas la estructura es granular Algunos suelos tienen estructura

prismaacutetica o en columnas formada por prismas o columnas verticales de tamantildeo

comprendido entre 05 y 10 centiacutemetros

21

La estructura laminar consiste en trozos planos en posicioacuten horizontal La

estructura influye en la proporcioacuten de agua que es absorbida por el suelo en la

susceptibilidad del suelo a la erosioacuten y en la facilidad de cultivo

Caracteriacutesticas Hiacutedricas de los Suelos

Agua Estructural Esta contenida en los minerales del suelo (hidromica oacutexidos

hidratados etc) solamente son liberados en procesos edaacuteficos

Agua Hidroscoacutepica Es Agua inmoacutevil es removida solamente por calentamiento

o sequiacutea prolongada

Agua Capilar Es agua retenida en los microporos por fuerza de capilaridad el

agua de los capilares mayores puede percolar pero no puede drenar fuera del

perfil

Agua Gravitacional Es agua retenida en los macro poros y puede drenar fuera

del perfil Algunas Teacutecnicas para la Proteccioacuten de los Suelos 1 No dejar los suelos desnudos sin vegetacioacuten porque los vegetales forman una

capa protectora contra los agentes que causan la erosioacuten de los suelos como

el agua y el viento

2 Se debe practicar la rotacioacuten de cultivos y sembrar plantas leguminosas como

la alfalfa que restituyen el nitroacutegeno a los suelos empobrecidos

3 Dejar descansar el suelo despueacutes de cada cosecha asiacute se evitaraacute el desgaste

acelerado de los nutrientes

4 Se debe evitar el uso de fertilizantes quiacutemicos ya que eacutestos matan los

organismos del suelo y contaminan las aguas subterraacuteneas que luego se

utilizan para el consumo humano y animal

22

CAPIacuteTULO III

MARCO METODOLOacuteGICO

TIPO Y NIVEL DE INVESTIGACIOacuteN

El tipo de la investigacioacuten no es maacutes que el grado de profundidad con que

eacutesta ha sido desarrollada por el investigador por esta razoacuten se definen varios tipos

de investigacioacuten como las investigaciones exploratorias las descriptivas y las

explicativas

Seguacuten Arias (1999) citado por Castro F (2001) dice El nivel de la

investigacioacuten se refiere al grado de profundidad con que se abordoacute un objeto o

fenoacutemeno

De acuerdo al grado de profundidad las investigaciones se pueden

clasificar en

bull Investigaciones Exploratorias

bull Investigaciones Descriptivas

bull Investigaciones Explicativas

Para el caso particular de esta investigacioacuten y para el logro de los objetivos

planteados se tomoacute en consideracioacuten una investigacioacuten de tipo descriptiva

Seguacuten Arias (1999) citado por Castro F (2001) dice ldquoLa investigacioacuten

descriptiva consiste en la caracterizacioacuten de un hecho fenoacutemeno o grupo con el

fin de establecer su estructura o comportamientordquo

La idea es dar una explicacioacuten de manera descriptiva de las principales

causas de la degradacioacuten del suelo y caracterizar los problemas de degradacioacuten

del suelo y el agua del Municipio Santa Baacuterbara al construir una estrategia de

ordenacioacuten eficaz para la conservacioacuten del suelo

23

DISENtildeO DE LA INVESTIGACIOacuteN

Seguacuten Castro F (2001) El disentildeo de la investigacioacuten se refiere a la manera como

se dio respuesta a las interrogantes formuladas en la investigacioacuten Por supuesto

que estas maneras estaacuten relacionadas con la definicioacuten de estrategias a seguir en

la buacutesqueda de soluciones al problema planteado De tal manera que las

estrategias que puede asumir el investigador son

a) Documental

b) De campo

c) Experimental

Para el caso de esta investigacioacuten se consideroacute la investigacioacuten

documental Seguacuten la Universidad Pedagoacutegica Experimental Libertador (2005 p

7) sentildeala que los estudios documentales se refieren a ldquoRevisiones criacuteticas del

estado del conocimiento integracioacuten organizacioacuten y evaluacioacuten de la informacioacuten

teoacuterica y empiacuterica existente sobre un problema focalizando ya sea en el progreso

de la investigacioacuten actual y posibles viacuteas para su solucioacuten en el anaacutelisis de la

consistencia interna y externa de las teoriacuteas y conceptualizaciones para sentildealar

sus fallas o demostrar su superioridad de unas sobre otras o ene ambos

aspectosrdquo

El problema a investigar se adaptoacute faacutecilmente a una investigacioacuten

documental ya que mediante eacutesta se puede observar claramente las posibles

causas de la problemaacutetica existente

TEacuteCNICAS E INSTRUMENTOS PARA LA RECOLECCIOacuteN DE DATOS

Las teacutecnicas de recoleccioacuten estaacuten referidas a la manera como se van a obtener

los datos de la investigacioacuten

Entre las teacutecnicas de recoleccioacuten maacutes conocidas tenemos

a Observacioacuten directa

24

b Encuesta

c Anaacutelisis documental

d Anaacutelisis de contenido

Para el caso de la investigacioacuten actual se tomaraacute en cuenta el Anaacutelisis

Documental

25

CAPIacuteTULO IV

ANAacuteLISIS Y ELABORACION DE ESTRATEGIAS PARA LA CONSERVACIOacuteN DEL SUELO DEL MUNICIPIO SANTA BAacuteRBARA ESTADO MONAGAS

ANAacuteLISIS DOCUMENTAL

Seguacuten Alfonso (1995) el anaacutelisis documental es un procedimiento cientiacutefico

un proceso sistemaacutetico de indagacioacuten recoleccioacuten organizacioacuten anaacutelisis e

interpretacioacuten de informacioacuten o datos en torno a un determinado tema

El investigador tomoacute datos importantes de documentos de varios

sectores del Municipio Santa Baacuterbara que son dedicados al cultivo y que

evidencian la degradacioacuten del suelo lo cual le permitioacute la construccioacuten de

estrategias de conservacioacuten del suelo

PRINCIPIOS GENERALES PARA EL DESARROLLO DE ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO DE SUELOS DEL MUNICIPIO SANTA BAacuteRBARA ESTADO MONAGAS

Los Objetivos del Manejo de Suelos para la Agricultura

El objetivo principal del manejo de suelos para la agricultura es crear

condiciones edafoloacutegicas favorables para el buen crecimiento de los cultivos la

germinacioacuten de las semillas la emergencia de las plantas joacutevenes el crecimiento

de las raiacuteces el desarrollo de las plantas la formacioacuten del grano y la cosecha

Las condiciones edafoloacutegicas deseables son

Condiciones fiacutesicas (tamantildeo de agregados humedad y temperatura) que

favorezcan la germinacioacuten de las semillas El tamantildeo oacuteptimo de los agregados

variacutea con el tamantildeo de las semillas y deberiacutea ser de tal tamantildeo que haya un

contacto maacuteximo entre el suelo y la semilla para facilitar el movimiento de

26

humedad del suelo a la misma sin sufrir falta de oxiacutegeno un exceso o falta de

humedad y temperaturas extremas limitan seriamente la germinacioacuten

Estructura superficial que no impida la emergencia de las plantas joacutevenes

La presencia de encostramientos fuertes restringe la emergencia de las plaacutentulas

ademaacutes hay interacciones entre el espesor la composicioacuten y el contenido de

humedad de la costra y su fuerza y entre el tamantildeo de la semilla el tipo de

cultivo la profundidad de siembra y el vigor de la semilla

Estructura porosidad y consistencia del suelo en la primera capa que

favorezcan el crecimiento inicial de la planta joven y de las raiacuteces Suelos

arcillosos con agregados grandes y duros y suelos arenosos que forman

estructuras masivas y duras cuando se secan (suelos duros) retrasan el

crecimiento inicial de los cultivos

Estructura tamantildeo y continuidad de los poros en el subsuelo que permitan

la libre penetracioacuten y desarrollo de las raiacuteces La presencia de capas compactadas

originadas por las labranzas u horizontes compactados debido a procesos

naturales de compactacioacuten restringen la penetracioacuten de las raiacuteces y el volumen de

suelo que las mismas pueden explorar para absorber humedad y nutrimentos

Ademaacutes debilitaraacuten la capacidad de enraizamiento y fijacioacuten de muchos cultivos

PRINCIPIOS GENERALES QUE SE DEBERIacuteAN CONSIDERAR COMO LINEAMENTOS BAacuteSICOS PARA DESARROLLAR ESTRATEGIAS SOBRE LOS SISTEMAS DE MANEJO DE SUELOS

1 Aumentar la cobertura de los suelos

Es el principio maacutes importante en el manejo sostenible de suelos porque

conlleva muacuteltiples beneficios

- Reducir la Erosioacuten Hiacutedrica y Eoacutelica

27

Una cobertura sobre el suelo lo protege de la fuerza de las gotas de lluvia y

disminuye la separacioacuten de las partiacuteculas de los agregados de suelo que es el

primer paso en el proceso de erosioacuten hiacutedrica Existe evidencia que un 40 de

cobertura del suelo reduce las peacuterdidas de suelo a valores menores de 10 de lo

que ocurririacutea en el mismo suelo desnudo si bien esto se refiere soacutelo a la erosioacuten

por salpicadura Cuando la erosioacuten es causada por una combinacioacuten de los

procesos erosivos como erosioacuten por salpicadura y erosioacuten en surcos es muy

probable que se requiera una cobertura maacutes elevada del 40 para reducir las

peacuterdidas de suelo a soacutelo 10 de lo que ocurririacutea en el mismo suelo desnudo

Investigaciones sobre el efecto de diferentes coberturas orgaacutenicas sobre las

peacuterdidas de suelo con lluvias simuladas que provocaron erosioacuten por surcos y

salpicadura mostraron que se requiere entre 67 y 79 de cobertura para reducir

las salpicaduras

2 Aumentar la Materia Orgaacutenica del Suelo

Este principio estaacute estrechamente relacionado con el principio anterior de

aumentar la cobertura porque al incrementar la cobertura del suelo con materiales

orgaacutenicos se incrementa el contenido de materia orgaacutenica de los horizontes maacutes

superficiales Es maacutes difiacutecil aumentar el contenido de materia orgaacutenica de los

horizontes inferiores y especialmente de los horizontes del subsuelo Los efectos

beneficiosos del aumento de la materia orgaacutenica del suelo son

minus Incrementa la estabilidad de los agregados superficiales

minus Aumenta la capacidad de retencioacuten de humedad del suelo

minus Incrementa la capacidad del suelo para retener nutrimentos

minus Estimula la actividad bioloacutegica del suelo

3 Aumentar la Infiltracioacuten y la Retencioacuten de Humedad

Los efectos beneficiosos de aumentar la infiltracioacuten y la retencioacuten de humedad

de los suelos son

28

minus Disminuir el deacuteficit de humedad en los cultivos

minus Incrementar el rendimiento y la produccioacuten de biomasa del cultivo

minus Reducir la escorrentiacutea

4 Reducir la Escorrentiacutea

Los efectos beneficiosos de la reduccioacuten de la escorrentiacutea son

minus Reducir la peacuterdida de suelo agua nutrimentos fertilizantes y pesticidas

minus Aumentar el agua disponible para el cultivo y con ello la produccioacuten de

grano y de biomasa

5 Mejorar las Condiciones de Enraizamiento

Los efectos beneficiosos producidos por la mejora en las condiciones de enraizamiento son

minus Mejorar el desarrollo y crecimiento de las raiacuteces y por eso la absorcioacuten de nutrimentos y agua por las plantas

minus Reducir las probabilidades de que los cultivos sufran una sequiacutea

6 Mejorar la Fertilidad Quiacutemica y la Productividad

Los efectos beneficiosos causados por la mejora de la fertilidad quiacutemica y la

productividad de los suelos son

minus Incrementar la produccioacuten del rendimiento

minus Incrementar la produccioacuten de la biomasa del cultivo

7 Reducir los Costos de Produccioacuten

Los efectos positivos de las reducciones en los costos de produccioacuten son

minus Incremento en la rentabilidad neta

minus Sistemas de produccioacuten maacutes sostenibles

29

8 Proteger las Parcelas

Se deben proteger las parcelas de los efectos de las inundaciones la erosioacuten

hiacutedrica los vientos fuertes la erosioacuten eoacutelica y los deslizamientos de tierra Los

vientos fuertes pueden provocar no solamente problemas de erosioacuten eoacutelica sino

tambieacuten problemas en la aplicacioacuten oportuna de los herbicidas e insecticidas

9 Reducir la Contaminacioacuten del Suelo y del Ambiente

Los principios para reducir la contaminacioacuten de los suelos y del ambiente son

Aplicar el manejo integrado de plagas y de malezas en lugar de usar

pesticidas reemplazar en lo posible el uso de pesticidas toacutexicos con pesticidas no

toacutexicos o preferentemente con pesticidas bioloacutegicos o botaacutenicos

Capacitar a los agricultores sobre la forma correcta de manejar los compuestos

quiacutemicos para uso agriacutecola

Aplicar los fertilizantes en forma fraccionada seguacuten las necesidades del cultivo

y la capacidad de retencioacuten de nutrimentos del suelo para evitar la peacuterdida de

estos en las aguas superficiales y subterraacuteneas

Aplicar las praacutecticas de conservacioacuten de suelos para reducir al miacutenimo las

cantidades de sedimentos y pesticidas en las aguas superficiales y subterraacuteneas

Supervisar la calidad de las aguas subterraacuteneas y superficiales que serviraacute

como pauta y base de datos para la praacutectica eficaz del manejo de los suelos

30

EL CONCEPTO DEL MANEJO INTEGRADO - LA AGRICULTURA CONSERVACIONISTA

Concepcioacuten de la Labranza dentro de una Agricultura Conservacionista

Lamentablemente no existe ninguacuten implemento mecaacutenico capaz de crear

una estructura estable del suelo La labranza mecanizada soacutelo puede destruirla

Por lo tanto necesitamos un nuevo concepto de la labranza y sobretodo

conocimientos profundos sobre la forma de intervencioacuten que estamos ejerciendo

con cada uno de los equipos

Naturalmente existen diferencias entre distintos tipos de suelo con respecto

a la susceptibilidad a la peacuterdida de estructura Pero una estructura estable y

oacuteptima tanto para el crecimiento de las plantas como para asegurar una buena

infiltracioacuten de agua minimizando las peacuterdidas de suelo por erosioacuten se logra soacutelo

por procesos bioloacutegicos como la formacioacuten de humus en el suelo

Cuando Labrar la Tierra

De acuerdo con los conceptos vertidos anteriormente la mejor forma de

labranza mecanizada seriacutea no hacer ninguna Sin embargo los conceptos de la

labranza cero no funcionan en todos los casos La agricultura significa una

intervencioacuten en los procesos naturales y por lo tanto tenemos que aceptar que en

algunos casos determinados tenemos que intervenir y corregir Hasta en la

labranza cero se hace una labranza en la forma de traacutefico de maquinaria en el

campo para sembrar controlar plagas y cosechar traacutefico significa compactacioacuten y

esta es una forma de labranza

Cada vez que ocurre un problema que requiere una intervencioacuten tipo

labranza se debe preguntar cuaacutel es el problema y como se puede controlar en la

forma que menos afecte al suelo

31

En la labranza podemos distinguir baacutesicamente un primer grupo de cinco

operaciones

minus Voltear

minus Mezclar

minus Roturar

minus Desmenuzarpulverizar

minus Compactar

Ademaacutes hay en un segundo grupo de algunas operaciones agriacutecolas que

tienen un efecto directo en el suelo tales como

- Control mecaacutenico de malezas

- Formacioacuten de la superficie (camellones nivelado)

- Cosecha de productos subterraacuteneos (papas remolachas maniacute)

Cada implemento de labranza realiza operaciones especiacuteficas Su

conocimiento y la disponibilidad del equipo adecuado permitiraacuten limitar la

intervencioacuten al miacutenimo necesario Algunas operaciones del segundo grupo no se

pueden evitar pero la mayoriacutea de las operaciones del primer grupo no es

necesaria para la agricultura esto es especialmente vaacutelido para la operacioacuten de

voltear que es precisamente la intervencioacuten maacutes draacutestica en el suelo

Volteo

Esta operacioacuten da vuelta el suelo en el horizonte labrado es decir incorpora

(entierra) las capas superficiales del suelo y lleva las capas inferiores del mismo a

la superficie La necesidad de llevar materiales de la superficie al interior del suelo

y de llevar horizontes profundos a la superficie son limitadas a casos muy

especiales El argumento de que el arado controla malezas no es vaacutelido cuando

se ara cada antildeo de esta forma se lleva la misma cantidad de semilla de malezas

a la superficie El uso del arado se justificoacute en situaciones de limitada fuerza de

32

traccioacuten y con equipos sencillos para la siembra que necesitaban una superficie

limpia del suelo

Mezcla

Esta operacioacuten homogeiniza y mezcla todos los materiales del suelo hasta

una profundidad determinada En algunas circunstancias puede ser justificada por

ejemplo para facilitar la descomposicioacuten de rastrojos en zonas de clima templado

La profundidad de la mezcla es generalmente limitada alrededor de 10 cm

Roturacioacuten

Esta operacioacuten rotura suelos compactos abriendo grietas y aflojando los

terrones sin moverlos En situaciones de suelo compactado por maquinaria o de

suelo con una estructura no estable esta operacioacuten abre suficientes poros en el

suelo para permitir la infiltracioacuten de agua Sin embargo el efecto residual de la

roturacioacuten variacutea mucho dependiendo de las caracteriacutesticas del suelo y los

tratamientos siguientes (Kayombo y Lal 1994)

Pulverizacioacuten

Esta operacioacuten se usa para desmenuzar terrones y grumos y para formar

un horizonte de graacutenulos finos o sea es la preparacioacuten de la cama de semilla

Esta operacioacuten se lleva a cabo en una capa superficial muy delgada Por ninguacuten

motivo se justifica la pulverizacioacuten de horizontes profundos como se hace con el

rotavador o la rastra de discos Hoy en diacutea existe maquinaria adecuada para

sembrar la mayoriacutea de los cultivos agriacutecolas sin necesidad de pulverizar la cama

de semilla y soacutelo en muy pocos casos por ejemplo en horticultura se requiere

todaviacutea una preparacioacuten fina de la cama de semilla

Compactacioacuten

Esta operacioacuten es necesaria despueacutes de una labranza profunda realizada

poco tiempo antes de la siembra Se compacta el suelo para garantizar el contacto

33

capilar con el agua subterraacutenea En menor escala se compacta en el proceso de

la siembra despueacutes de colocar la semilla en el suelo para asegurar el contacto de

la semilla con el agua

iquestCoacutemo Comportarse en el Campo

En los capiacutetulos previos se puso en evidencia que el suelo no necesita la

labranza para crear una estructura ideal sino que al contrario hay que limitar las

intervenciones mecaacutenicas en el suelo al miacutenimo posible Sin embargo algunas

operaciones agriacutecolas no se pueden evitar tales como la siembra las operaciones

de cultivo la fertilizacioacuten el control de plagas y la cosecha Inevitablemente estas

operaciones llevan a la compactacioacuten del suelo y algunos suelos podraacuten ser

recuperados mientras que otros no De todos modos los operadores de

maquinaria deben ser conscientes de esta situacioacuten organizando el movimiento

de la maquinaria al miacutenimo posible La seleccioacuten de equipos apropiados como

tractores de oruga (Erbach 1994) llantas blandas de baja presioacuten (Vermeulen y

Perdok 1994) y la seleccioacuten del momento apropiado para entrar al campo ndash pej

evitando suelos excesivamente huacutemedos - ayuda a minimizar los efectos

negativos sobre el suelo (Larson et al 1994)

Una forma interesante para evitar compactaciones innecesarias en el suelo

es el traacutefico controlado En forma ideal todos los equipos que un agricultor usa

deberiacutean trabajar sobre el mismo ancho de trocha De este modo se establecen

zonas muy compactadas pero muy limitadas en el campo que sirven para el

traacutefico En el resto del aacuterea el suelo no seraacute compactado reflejaacutendose en

requerimientos de labranza muy reducidos (Taylor 1994) Sin embargo este

sistema requiere muchas veces un cambio total de la maquinaria de una finca y de

disciplina de sus operadores

Referente a la compactacioacuten hay que tomar en cuenta siempre dos

aspectos

34

La presioacuten de la superficie de contacto esta puede ser muy alta en caso de

pisoteo por animales y puede ser muy baja en caso de tractores de oruga esta

presioacuten determina el grado de compactacioacuten

El peso total que compacta este puede ser bajo en el caso de animales y

alto en el caso de tractores maacutequinas y camiones y determina la profundidad de la

compactacioacuten

El Significado para el Agricultor

Agricultores pequentildeos

Debido a que los efectos maacutes desastrosos sobre el suelo resultan de las

altas velocidades de trabajo y de los implementos accionados por la toma de

fuerza estos problemas son menos pronunciados en los sistemas de traccioacuten

animal Ademaacutes con la traccioacuten animal el efecto en el suelo es muy limitado en

teacuterminos de profundidad

Esto no significa que no se cause erosioacuten o degradacioacuten de suelo en los

sistemas en que se usa traccioacuten animal El origen de estos problemas no es el mal

uso de la teacutecnica o el uso de la teacutecnica equivocada sino que la forma de cultivar la

tierra no es adecuada Por ejemplo si se quita la vegetacioacuten de una ladera para

establecer un cultivo poco importa como se lo hace porque inevitablemente va a

causar erosioacuten

Existen equipos para siembra directa para traccioacuten animal en sistemas de

labranza cero Pero en muchos casos estos equipos son demasiado caros o

sofisticados para justificar la compra por un campesino que cultiva soacutelo para su

subsistencia

Agricultores con Equipos Mecanizados

Para el agricultor moderno el concepto de una labranza cuidadosa dentro

de una agricultura conservacionista significa tener acceso a implementos maacutes

35

especiacuteficos y en la mayoriacutea de los casos necesitaraacute maacutes implementos Soacutelo

agricultores en situaciones especiales que cultivan un rango muy limitado de

cultivos podraacuten tener un parque reducido de equipos limitaacutendose baacutesicamente a

sembradoras aplicadoras de fertilizantes otros equipos especiacuteficos y

cosechadoras Otros agricultores siempre van a necesitar alguacuten equipo adicional

de labranza ya que el agricultor en situaciones de tiempo adverso u en otras

ocasiones deberiacutea estar preparado para hacer las intervenciones necesarias

(Gogerty 1995)

Un agricultor que tiene acceso por ejemplo a un arado de disco y a una

rastra de disco puede necesitar un subsolador un arado de cincel un arado de

vertedera y otros equipos dependiendo del tipo de suelo y clima (Reynolds 1995)

Sin embargo muchos de estos equipos probablemente no los va ni siquiera a usar

cada antildeo Esto significa que el agricultor a primera vista tendraacute una carga maacutes

alta de inversiones en maquinaria

Ademaacutes seraacuten necesarios otros cambios en el parque de maquinaria del

agricultor Auacuten cuando se aplique un sistema de labranza reducida o de labranza

cero siempre va a existir una cantidad mayor de residuos en la superficie Esto

trae como consecuencia que la tecnologiacutea de siembra tiene que ser adaptada a

las nuevas circunstancias lo que significa la compra de nuevas sembradoras de

acuerdo a los distintos cultivos Para cultivos de hileras seraacuten ademaacutes necesarias

nuevas cultivadoras que permitan el control mecaacutenico de malezas dejando los

residuos en la superficie

Estos son cambios importantes y sobretodo caros y arriesgados para el

agricultor Sin asistencia teacutecnica especiacutefica y otros incentivos seraacute difiacutecil generar

un proceso de cambios

36

Paraacutemetros Teacutecnicos de la Labranza

Efectos de la Velocidad

Rendimiento

La velocidad es aparte del ancho del equipo el factor que permite

aumentar el rendimiento de la operacioacuten Mientras la velocidad en el caso de la

traccioacuten animal estaacute limitado seguacuten el tipo de animal a un valor maacutes o menos fijo

en el caso del uso de tractor existe un margen bastante amplio de velocidades

posibles Muchas veces los agricultores y sobre todo los operadores de tractores

no pueden resistir al aumento de velocidad como la manera maacutes faacutecil y

obviamente maacutes barata de aumentar el rendimiento Con esto se estaacute saliendo

muchas veces de los liacutemites recomendados para cada operacioacuten particular

Accioacuten sobre el Suelo

Cada implemento tiene un rango de velocidad en el cual el resultado del

trabajo es el mejor para arados de vertedera ciliacutendrica y vertical son velocidades

bajas hasta 4 o 5 kmh para vertederas helicoidales e inclinadas puede ser hasta

10 kmh Sin embargo a maacutes alta velocidad el arado pulveriza demasiado el suelo

y lo tira demasiado lejos Al contrario el arado de cincel y la rastra de puacuteas solo

trabajan bien con velocidades comprendidas entre 8 y 12 kmh porque

desmenuzan y mezclan los grumos por impacto Por otro lado la rastra de puacuteas o

la de disco usadas con traccioacuten animal no tienen tanto un efecto de pulverizacioacuten

sino solamente de nivelacioacuten

Consumo de Energiacutea

Con el aumento de la velocidad de labranza hay un aumento exponencial

de la fuerza de tiro y por lo tanto de la energiacutea necesaria Esto se refleja en el

consumo de combustible del tractor y asiacute en los costos operativos Por esta razoacuten

el aumento de velocidad no es la manera adecuada para aumentar el rendimiento

de una operacioacuten de labranza con la doble velocidad (8 kmh en vez de 4 kmh)

37

se duplica el rendimiento pero se necesitan cuatro veces maacutes energiacutea y

combustible

Conclusioacuten mientras en la traccioacuten animal el problema es la velocidad

limitada que no permite a algunos implementos desarrollar su accioacuten completa en

el caso de la traccioacuten a motor existe el problema de exceso de velocidad con sus

repercusiones sobre la estructura del suelo y el consumo de energiacutea

Profundidad

Se puede distinguir el tipo de labranza seguacuten la profundidad de trabajo

Cada tipo tiene caracteriacutesticas particulares y necesidades definidas

Subsolado

El subsolado llega debajo de la capa arable para quebrar compactaciones

que estaacuten fuera del alcance de la labranza normal Esta operacioacuten sirve para crear

grietas que mejoran la infiltracioacuten del agua y la penetracioacuten de las raiacuteces La

profundidad del subsolado se debe determinar seguacuten la compactacioacuten encontrada

y la humedad del suelo a esta profundidad

La operacioacuten del subsolado requiere mucha energiacutea por lo tanto no es

adecuada para la traccioacuten animal Con el tractor se debe considerar como una

operacioacuten de mejoramiento de suelo muy costosa que no se hace de manera

rutinaria

Especialmente en los suelos inestables hay que tener cuidado de no

recompactar el suelo inmediatamente despueacutes del subsolado pues esto puede

crear compactaciones profundas y peores que antes Ademaacutes existe en algunos

suelos limosos el peligro que el material fino se acumule en las grietas y forme

compactaciones por sedimentacioacuten En general al hacer la labor de subsolado

hay que determinar el origen de la compactacioacuten y tratar de mejorarlo

estabilizando la nueva estructura suelta por ejemplo con un cultivo de raiacuteces

profundas

38

Labranza Primaria

La labranza primaria es la labranza tradicional que se extiende a toda la

capa arable o sea al horizonte A Esta sirve para eliminar compactaciones

superficiales abrir el suelo y crear una estructura grumosa para acumular agua y

muchas veces tambieacuten incorporar a traveacutes de la arada plagas malezas y

semillas de malezas

La profundidad de la labranza primaria depende de la fuerza de traccioacuten

disponible Con traccioacuten animal es normalmente entre 10 y 20 cm con el tractor

especialmente con el aumento de potencia de los tractores modernos se llega en

algunos paiacuteses hasta 40 cm

Existe una amplia poleacutemica sobre la profundidad de la labranza primaria En

general no se deberiacutea aumentar la profundidad de labranza soacutelo porque se

dispone de la potencia necesaria En suelos con una capa de suelo delgada esto

puede literalmente destruir el suelo lo que ocurre frecuentemente cuando se usan

tractores El incremento de cosecha que coincide a veces con una profundizacioacuten

de la capa arable soacutelo en pocos casos es sostenible Esto depende mucho de la

fertilidad y la profundidad del suelo Por otro lado con una buena estructura del

suelo las raiacuteces de las plantas llegaraacuten a las partes maacutes profundas sin necesidad

de una labranza profunda A largo plazo la labranza profunda consume maacutes

combustible mientras que los beneficios no estaacuten asegurados

Labranza Secundaria

La labranza secundaria sirve para preparar el suelo para la siembra Esto

incluye la formacioacuten de la superficie la nivelacioacuten la formacioacuten de camellones o

surcos para irrigacioacuten y para establecer la cama de siembra La cama de semilla

deberiacutea extenderse solamente sobre un horizonte muy delgado hasta la

profundidad prevista de la siembra Normalmente la labranza secundaria nivela y

pulveriza el suelo y una profundizacioacuten de la misma solamente llevariacutea a una

39

peacuterdida innecesaria de humedad Cuando el suelo estaacute todaviacutea suelto hay que

incluir tambieacuten una recompactacioacuten en la labranza secundaria

La creacioacuten de una cama de siembra tradicional surge a consecuencia de la

insuficiencia de la teacutecnica para sembrar en un terreno virgen Hoy en diacutea esta

tecnologiacutea estaacute suficientemente avanzada para permitir la siembra de la mayoriacutea

de los cultivos sin ninguna labranza Ademaacutes se debe considerar que la labranza

secundaria deja en un clima tropical una superficie pulverizada en condiciones

criacuteticas con gran peligro de erosioacuten

Cultivo Deshierbe

Este tipo de labranza que normalmente es muy superficial sirve para

controlar malezas incorporar abono quebrar superficies encrostadas o aporcar

Las funciones de este tipo de labranza y por lo tanto la seleccioacuten de la herramienta

correcta depende del problema y de la maleza encontrados Para el deshierbe las

funciones baacutesicas son las de arrancar y dejar en la superficie y las de enterrar o de

cortar las raiacuteces hay que tener mucho cuidado con los ajustes del equipo y la

profundidad para no dantildear el cultivo Una falla muy comuacuten es por ejemplo dejar

crecer la maleza demasiado y despueacutes tratar de controlarla con un cultivo

profundo En el caso del maiacutez esto destruye todas las raiacuteces superficiales del

cultivo que son las maacutes importantes para la nutricioacuten de la planta

Caracteriacutesticas del Suelo - Textura y Humedad

Las caracteriacutesticas del suelo tienen mucha influencia sobre la seleccioacuten del

tipo de herramienta del gasto de material del requerimiento de potencia para la

labranza y el tiempo disponible para el laboreo del suelo

Humedad Ventana de Laboreo

Cada suelo tiene para la labranza un rango oacuteptimo de humedad Por lo

tanto no existen en general suelos duros Sin embargo los liacutemites del rango

oacuteptimo para la labranza o sea la ventana de laboreo pueden ser maacutes

40

pronunciados y estrechos en caso de suelos arcillosos o menos pronunciados y

amplios en suelos arenosos En general hay que buscar esta ventana de laboreo

para obtener un resultado oacuteptimo con costos energeacuteticos aceptables En suelos

extremos esta ventana puede ser muy estrecha y praacutecticamente no permitir la

labranza Estos son casos maacutes indicados para la siembra directa o la labranza

cero Mientras que con la traccioacuten animal se estaacute limitado obligatoriamente a la

labranza dentro de la ventana oacuteptima el tractor permite salir de esta en los dos

extremos de la misma Esto sin embargo puede resultar en dantildeos al suelo o el

equipo

Labranza en Seco y en Huacutemedo

Salir del rango oacuteptimo de humedad para la labranza puede ser justificado en

determinados casos del punto de vista del suelo tiene los siguientes efectos

En suelos arenosos la labranza en seco no tiene el efecto deseado porque

la arena no tiene fuerzas cohesivas Por ejemplo un arado no voltea sino que crea

solamente un surco La labranza en arena demasiado huacutemeda no es tan peligrosa

como en suelos maacutes pesados pero tambieacuten puede llevar a serios problemas de

compactacioacuten

En suelos limosos se puede labrar en seco Sin embargo esto consume

maacutes energiacutea que la labranza en suelo huacutemedo Ademaacutes puede formar polvo y por

lo tanto peacuterdida de suelo por erosioacuten eoacutelica Hay que evitar absolutamente la

labranza en suelo muy huacutemedo por el peligro grave de compactaciones

Los suelos arcillosos son casi imposibles de labrar en seco Esto requiere

demasiada fuerza del tractor y puede causar dantildeos al implemento y al tractor

Ademaacutes cualquier labranza en seco crea grandes terrones que despueacutes son muy

difiacuteciles de desmenuzar La labranza en suelo demasiado huacutemedo causa patinaje

del tractor y serias compactaciones

41

El laboreo de suelos pesados en seco se puede justificar como meacutetodo de

mejoramiento de suelo especialmente cuando se trata del subsolado el efecto del

subsolado es maacutes pronunciado en suelo seco la zona de rotura es mayor

Despueacutes se deja el suelo a la intemperie para que las fuerzas atmosfeacutericas

desmenucen los terrones gracias a los cambios de temperatura y humedad

El laboreo en huacutemedo como caso especial se aplica para arroz bajo riego

con la operacioacuten de embarrar

Abrasioacuten

La abrasioacuten de los implementos y por lo tanto el desgaste de la herramienta

depende de la textura y del origen geoloacutegico del suelo En general los suelos

livianos arenosos son maacutes abrasivos que los suelos pesados arcillosos

42

CAPIacuteTULO V

ASPECTOS ADMINISTRATIVOS

RECURSOS MATERIALES

minus Investigacioacuten de documentos sobre la Ciencia del suelo

minus Investigacioacuten de documentos sobre la Degradacioacuten del Suelo

minus Investigacioacuten de documentos sobre la Conservacioacuten del Suelo

minus Diagramas

minus Manual de Praacutecticas Integradas de Manejo y Conservacioacuten de Suelos

minus Investigacioacuten de documentos sobre la Conservacioacuten del Suelo con Personal

de la Comunidad y la Alcaldiacutea del Municipio Santa Baacuterbara

RECURSOS HUMANOS

Contacto con personal de la Alcaldiacutea del Municipio Santa Baacuterbara para la

extraccioacuten de informacioacuten sobre la degradacioacuten del suelo por parte de entes

cultivadores en dicho Municipio

PRESUPUESTO

Tipo de Gastos Cantidad Valor Unitario Valor Total BsF Hojas 48 50 2400 Laacutepiz 4 150 600

Borrador 2 100 200

Saca Punta 2 300 600

Transcripcioacuten del Trabajo 48 50 2400

Transporte (Traslado para recoleccioacuten de Informacioacuten Comunidad y Alcaldiacutea del Municipio)

4 Comunidad

4 Alcaldiacutea

Total = 8

150 1200

TOTAL 7400

43

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

ACTIVIDADES AGOSTO 2016

DIAS 8 9 10 11 12 13

RECOLECCIOacuteN DE DATOS

VISITA A LA ALCALDIA DEL MUNICIPIO SANTA BAacuteRBARA

VISITA A LA COMUNIDAD DE SANTA BAacuteRBARA

ELABORACIOacuteN DEL CAPITULO I

ELABORACIOacuteN DEL CAPITULO II

ELABORACIOacuteN DEL CAPITULO III

ELABORACIOacuteN DEL CAPITULO IV

ELABORACIOacuteN DEL CAPITULO V

ELABORACIOacuteN DEL CAPITULO V

ENTREGA DEL PROYECTO

44

CAPIacuteTULO VI

CONCLUSIOacuteN

Los procesos de degradacioacuten de tierras en varias zonas como en efecto en

el Municipio Santa Baacuterbara del Estado Monagas tienen su origen en factores

sociales econoacutemicos y culturales que se traducen en la sobreexplotacioacuten de los

recursos naturales y en la aplicacioacuten de praacutecticas inadecuadas de manejo de

suelos

La consecuencia de todo ello es la inhabilitacioacuten productiva de muchas

tierras agriacutecolas que va en detrimento de la produccioacuten de alimentos para una

poblacioacuten creciente como la este municipio

Durante los uacuteltimos antildeos se han realizado numerosos esfuerzos para

detener la degradacioacuten de las tierras agriacutecolas pero el proceso de cambio para la

adopcioacuten de nuevas tecnologiacuteas conservacionistas por parte de los agricultores

todaviacutea presenta un iacutendice bajo Lo cual incluye la disponibilidad de personal

teacutecnico preparado para este cambio

Las estrategias tecnoloacutegicas generadas para el manejo y conservacioacuten de

suelos a menudo no son adaptadas a los beneficiarios principalmente por la falta

de su participacioacuten en el proceso de diagnoacutestico planificacioacuten y ejecucioacuten de

acciones Ademaacutes la aplicacioacuten de sistemas de labranza y praacutecticas

conservacionistas no adaptadas al entorno de una regioacuten especiacutefica

probablemente por haber sido desarrolladas en otros lugares e introducidas sin

efectuar un diagnoacutestico correcto de la situacioacuten local han causado problemas de

credibilidad entre los agricultores

Por tanto el desarrollar tecnologiacuteas que garanticen el mantenimiento de la

productividad de las tierras agriacutecolas es un desafiacuteo que tanto teacutecnicos como

agricultores deben afrontar mediante investigaciones y trabajos conjuntos en el

45

lugar de los hechos Estos incluyen la identificacioacuten de los problemas de manejo y

conservacioacuten de suelos y gran eacutenfasis en la evaluacioacuten del potencial de sistemas

de labranza conservacionistas adaptadas a las condiciones propias de cada zona

El anaacutelisis de esta investigacioacuten se elaboroacute con el objetivo de apoyar la

accioacuten de las diversas instancias que intervienen en la conservacioacuten de los

recursos naturales y del suelo en particular en el aacutembito del Municipio Santa

Baacuterbara El cual proporciona un conjunto de conceptos y sugerencias praacutecticas

que pueden ser de utilidad al momento de identificar problemas formular ejecutar

y evaluar acciones en beneficio del mejoramiento de la productividad y

conservacioacuten del suelo

46

BIBLIOGRAFIacuteA

Almeida FS 1985a Efectos alelopaacuteticos de cobertura de suelo Ponta Grossa III

(10) 4-5

Almeida FS 1985b Influencia de cobertura de suelo y biologiacutea de suelo Fancelli

AL Tonado PV amp Machado J Campinas Fundaccedilatildeo Cargill Capiacutetulo 6 pp103-

144

Praacutecticas Integradas de Manejo y Conservacioacuten de Suelos [Documento en Liacutenea]

Disponible http wwwfaoorgagagsAGSEagse_s7moiitaiitahtmini

[Consulta 2010 Junio 10]

Montero M y Hochman E (1996) Investigacioacuten Documental (Teacutecnicas y

Procedimientos) Caracas Editorial Panapo

Fernandez C Baptista P y otro Metodologiacutea de la investigacioacuten (2ordf Edicioacuten)

Mexico Editorial Mc Graw Hill

47

ANEXOS

Textura Arenoso Franco Franco limoso Arcilloso Agente de agregacioacuten

Tacto Aacutespero Aacutespero Suave Terronoso o plaacutestico Tensioacuten superficial

Drenaje interno Excesivo Bueno Suave Suave o pobre Materia orgaacutenica

Agua disponible para las plantas Baja Media Alta Alta Alta concentracioacuten de

electrolitos

Agua transportable Baja Media Alta Alta Bajo potencial electrocineacutetico

Labranza Faacutecil Faacutecil Media Difiacutecil Bajo potencial electrocineacutetico

Erosioacuten eoacutelica Alta Media Baja Baja Bajo potencial electrocineacutetico

Esquema de Clasificacioacuten de Textura de los Suelos

Representacioacuten Graacutefica de la Formacioacuten de los Suelos

48

Representacioacuten Graacutefica de la Estructura de los Suelos

  • INTRODUCCIOacuteN
  • CAPIacuteTULO I
  • EL PROBLEMA
    • PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
    • OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIOacuteN
    • OBJETIVO GENERAL
    • OBJETIVOS ESPECIacuteFICOS
    • JUSTIFICACIOacuteN
      • CAPIacuteTULO II
      • MARCO TEOacuteRICO
        • ANTECENDENTES
        • BASES TEOacuteRICAS
          • CAPIacuteTULO III
          • MARCO METODOLOacuteGICO
            • TIPO Y NIVEL DE INVESTIGACIOacuteN
            • DISENtildeO DE LA INVESTIGACIOacuteN
            • TEacuteCNICAS E INSTRUMENTOS PARA LA RECOLECCIOacuteN DE DATOS
              • CAPIacuteTULO IV
              • ANAacuteLISIS Y ELABORACION DE ESTRATEGIAS PARA LA CONSERVACIOacuteN DEL SUELO DEL MUNICIPIO SANTA BAacuteRBARA ESTADO MONAGAS
                • ANAacuteLISIS DOCUMENTAL
                • PRINCIPIOS GENERALES PARA EL DESARROLLO DE ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO DE SUELOS DEL MUNICIPIO SANTA BAacuteRBARA ESTADO MONAGAS
                  • CAPIacuteTULO V
                  • ASPECTOS ADMINISTRATIVOS
                    • RECURSOS MATERIALES
                    • RECURSOS HUMANOS
                    • PRESUPUESTO
                    • CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
                      • CAPIacuteTULO VI
                      • CONCLUSIOacuteN
                      • BIBLIOGRAFIacuteA
                      • ANEXOS

    IacuteNDICE INTRODUCCIOacuteN 4

    CAPIacuteTULO I 6

    EL PROBLEMA 6

    PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 6

    OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIOacuteN 7

    OBJETIVO GENERAL 7

    OBJETIVOS ESPECIacuteFICOS 7

    JUSTIFICACIOacuteN 8

    CAPIacuteTULO II 9

    MARCO TEOacuteRICO 9

    ANTECENDENTES 9

    BASES TEOacuteRICAS 10

    CAPIacuteTULO III 22

    MARCO METODOLOacuteGICO 22

    TIPO Y NIVEL DE INVESTIGACIOacuteN 22

    DISENtildeO DE LA INVESTIGACIOacuteN 23

    TEacuteCNICAS E INSTRUMENTOS PARA LA RECOLECCIOacuteN DE DATOS 23

    CAPIacuteTULO IV 25

    ANAacuteLISIS Y ELABORACION DE ESTRATEGIAS PARA LA CONSERVACIOacuteN DEL SUELO DEL MUNICIPIO SANTA BAacuteRBARA ESTADO MONAGAS 25

    ANAacuteLISIS DOCUMENTAL 25

    PRINCIPIOS GENERALES PARA EL DESARROLLO DE ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO DE SUELOS DEL MUNICIPIO SANTA BAacuteRBARA ESTADO MONAGAS 25

    CAPIacuteTULO V 42

    ASPECTOS ADMINISTRATIVOS 42

    RECURSOS MATERIALES 42

    RECURSOS HUMANOS 42

    PRESUPUESTO 42

    CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES 43

    3

    CAPIacuteTULO VI 44

    CONCLUSIOacuteN 44

    BIBLIOGRAFIacuteA 46

    ANEXOS 47

    4

    INTRODUCCIOacuteN

    La conservacioacuten del ambiente debe ser el principio rector de todos los

    proyectos y actividades ya que tiene una importancia de primer orden para la

    humanidad porque es la condicioacuten necesaria para que eacutesta pueda sobrevivir La

    conservacioacuten implica la perpetuacioacuten y rehabilitacioacuten de los recursos naturales de

    la tierra como el aire el agua los suelos las plantas los animales y el medio

    ambiente natural de hombre

    El propoacutesito de esta investigacioacuten es estudiar la labranza conservacionista

    el cual permita sentildealar los problemas de la conservacioacuten del suelo del Municipio

    Santa Baacuterbara Estado Monagas preparar estrategias planes y organizar

    programas de accioacuten teniendo en cuenta un planteamiento de ordenacioacuten

    integrada de suelos

    El suelo es el sistema complejo que se forma en la capa maacutes superficial de

    la Tierra en la interfase o liacutemite entre diversos sistemas que se reuacutenen en la

    superficie terrestre la litosfera que aporta la matriz mineral del suelo la

    atmoacutesfera la hidrosfera y la biosfera que alteran dicha matriz para dar lugar al

    suelo propiamente dicho

    Inicialmente se da la alteracioacuten fiacutesica y quiacutemica de las rocas realizada

    fundamentalmente por la accioacuten geoloacutegica del agua y otros agentes geoloacutegicos

    externos y posteriormente por la influencia de los seres vivos que es fundamental

    en este proceso de formacioacuten Se desarrolla asiacute una estructura en niveles

    superpuestos conocida como el perfil de un suelo y una composicioacuten quiacutemica y

    bioloacutegica definida Las caracteriacutesticas locales de los sistemas implicados litologiacutea

    y relieve clima y ecosistema y sus interacciones dan lugar a los diferentes tipos de

    suelo

    El Trabajo de Investigacioacuten en estudio estaacute estructurado de la siguiente

    forma

    5

    CAPIacuteTULO I EL PROBLEMA en el cual se da a conocer el planteamiento del

    problema objetivos tanto generales como especiacuteficos y la justificacioacuten de la

    investigacioacuten

    CAPITULO II MARCO TEOacuteRICO se refiere a los antecedentes y bases teoacutericas

    de la investigacioacuten

    CAPITULO III MARCO METODOLOacuteGICO lo constituye el tipo y nivel de la

    investigacioacuten disentildeo de la investigacioacuten teacutecnicas e instrumentos de recoleccioacuten

    de informacioacuten

    CAPITULO IV ANAacuteLISIS Y ELABORACION DE ESTRATEGIA PARA LA

    CONSERVACIOacuteN DEL SUELO DEL MUNICIPIO SANTA BAacuteRBARA ESTADO

    MONAGAS En este se analiza la problemaacutetica presentada en la poblacioacuten objeto

    de estudio y se presenta una estrategia para la conservacioacuten del suelo

    CAPITULO V ASPECTOS ADMINISTRATIVOS

    CAPITULO VI CONCLUSIOacuteN

    Luego se presentan el material de referencia la Bibliografiacutea y Anexos

    6

    CAPIacuteTULO I

    EL PROBLEMA

    PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

    Uno de los puntos de investigacioacuten de la ciencia del suelo es la que se

    ocupa de la degradacioacuten del suelo que es un proceso natural o inducido por el

    hombre que deteriora la capacidad del suelo para ser utilizado Algunos de los

    procesos maacutes importantes son la acidificacioacuten la contaminacioacuten la desertificacioacuten

    la erosioacuten o la salinizacioacuten

    El Municipio Santa Baacuterbara Estado Monagas es uno de los causantes de

    la degradacioacuten del suelo en varias partes Una de las principales causas es la

    aplicacioacuten de teacutecnicas de preparacioacuten de tierras y de labranza inadecuadas Este

    problema estaacute conduciendo a un raacutepido deterioro fiacutesico quiacutemico y bioloacutegico de una

    gran parte de los suelos con constantes descensos en la productividad agriacutecola y

    deterioro del medio ambiente

    Los recursos naturales y el medio ambiente de estas aacutereas afectadas se

    pueden mejorar apreciablemente y a corto plazo con el empleo acertado de

    praacutecticas de labranza y praacutecticas auxiliares de manejo y conservacioacuten de suelos

    que contribuyan a la preparacioacuten de un buen lecho de siembra y que ademaacutes

    puedan remover o eliminar ciertas limitaciones de los suelos que afectan la

    produccioacuten sostenible de cultivos tales como compactacioacuten encostramiento

    infiltracioacuten deficiente drenaje pobre y regiacutemenes de humedad y temperatura

    desfavorables

    Lamentablemente el desarrollo de la investigacioacuten sobre sistemas de

    labranza y praacutecticas auxiliares de manejo y conservacioacuten de suelos orientados a

    enfrentar los graves y acelerados procesos actuales de degradacioacuten de suelos en

    este Municipio se ha visto limitado por la falta de personal teacutecnico y profesional

    capacitado en tecnologiacuteas conservacionistas de manejo de suelos asiacute como por la

    7

    falta de poliacuteticas y estrategias adecuadas para un desarrollo rural y agriacutecola

    sostenible a largo plazo

    En vista de lo anterioriormente descrito se propone un estudio de labranza

    conservacionista para apoyar a los sectores afectados con el fin de generar y

    difundir conocimientos y meacutetodos para la identificacioacuten de los problemas de

    manejo y conservacioacuten de suelos y la evaluacioacuten del potencial de los sistemas de

    labranza conservacionista

    OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIOacuteN

    OBJETIVO GENERAL

    Realizar un estudio de labranza conservacionista que permita sentildealar los

    problemas de la conservacioacuten del suelo del Municipio Santa Baacuterbara Estado

    Monagas

    OBJETIVOS ESPECIacuteFICOS

    lowast Estudiar la caracterizacioacuten de los problemas de degradacioacuten del suelo en el

    Municipio Santa Baacuterbara

    lowast Describir los procedimientos metodoloacutegicos para la eleccioacuten de praacutecticas de

    labranza

    lowast Elaborar una estrategia de ordenacioacuten eficaz para la conservacioacuten del

    suelo

    8

    JUSTIFICACIOacuteN

    Durante el desarrollo de esta investigacioacuten se estudiaron los aspectos maacutes

    resaltantes del tema relacionado con los suelos los cuales abarcan la cubierta

    superficial de la mayoriacutea de la superficie continental de la Tierra Es un agregado

    de minerales no consolidados y de partiacuteculas orgaacutenicas producidas por la accioacuten

    combinada del viento el agua y los procesos de desintegracioacuten orgaacutenica

    Los suelos cambian mucho de un lugar a otro La composicioacuten quiacutemica y la

    estructura fiacutesica del suelo en un lugar dado estaacuten determinadas por el tipo de

    material geoloacutegico del que se origina por la cubierta vegetal por la cantidad de

    tiempo en que ha actuado la meteorizacioacuten por la topografiacutea y por los cambios

    artificiales resultantes de las actividades humanas Las variaciones del suelo en la

    naturaleza son graduales excepto las derivadas de desastres naturales

    No obstante la investigacioacuten a desarrollar permitiraacute a traveacutes de su teoriacutea en

    este caso la relacionada con la degradacioacuten del suelo preparar estrategias y

    planes de ordenacioacuten eficaz para la conservacioacuten del suelo utilizando la

    investigacioacuten documental Ademaacutes de realizar un levantamiento de informacioacuten

    por medio de la teacutecnica de revisioacuten de documentos con lo que se podraacute

    determinar que es necesario estudiar la caracterizacioacuten de los problemas de

    degradacioacuten del suelo en el Municipio Santa Baacuterbara y por ende elaborar una

    estrategia de ordenacioacuten eficaz para la conservacioacuten del suelo y asiacute evitar la

    degradacioacuten del mismo

    9

    CAPIacuteTULO II

    MARCO TEOacuteRICO

    ANTECENDENTES

    Cuando se evaluacutean la aptitud de una cierta aacuterea y la necesidad de introducir

    praacutecticas especiacuteficas de manejo y recuperacioacuten de suelos se deben observar una

    serie de caracteriacutesticas importantes de la tierra Ademaacutes de las caracteriacutesticas

    ambientales tales como la lluvia otros aspectos relacionados con las condiciones

    de la tierra como la topografiacutea y las condiciones reales del suelo se debe

    examinar la presencia de factores limitantes a fin de poder considerar las

    implicaciones que puede acarrear la adopcioacuten de ciertas praacutecticas de

    conservacioacuten del suelo

    Vasily V Dokuchaev fue un geoacutelogo y geoacutegrafo ruso que acaboacute con la

    visioacuten tradicional del suelo como un producto de transformaciones quiacutemicas y

    mecaacutenicas de las rocas un substrato muerto del que las plantas se alimentan

    Dokuchaev considera el suelo como sistema natural que tiene su propia geacutenesis y

    su propio desarrollo El suelo se considera a partir de entonces como ente aparte

    de la roca madre y controlado principalmente por el clima la vegetacioacuten y el

    relieve

    Dentro del Municipio Santa Baacuterbara se detectaron algunas causas de la

    degradacioacuten o destruccioacuten de los suelos entre las que podemos nombrar

    minus Meteorizacioacuten consiste en la alteracioacuten que experimentan las rocas en

    contacto con el agua el aire y los seres vivos

    Meteorizacioacuten fiacutesica o mecaacutenica es aquella que se produce cuando

    al bajar las temperaturas que se encuentran en las grietas de las rocas

    se congelan con ella aumenta su volumen y provoca la fractura de las

    rocas

    10

    Meteorizacioacuten quiacutemica es aquella que se produce cuando los

    materiales rocosos reaccionan con el agua o con las sustancias

    disueltas en ella

    minus Erosioacuten consiste en el desgaste y fragmentacioacuten de los materiales de la

    superficie terrestre por accioacuten del agua el viento etc Los fragmentos que

    se desprenden reciben el nombre de detritos

    minus Transporte consiste en el traslado de los detritos de un lugar a otro

    minus Sedimentacioacuten consiste en el depoacutesito de los materiales transportados

    reciben el nombre de sedimentos y cuando estos sedimentos se cementan

    originan las rocas sedimentarias

    Los suelos se pueden destruir por las lluvias Estas van lavando el suelo

    quitaacutendole todos los nutrientes que necesita para poder ser feacutertil los aacuterboles no

    pueden crecer ahiacute y se produce una deforestacioacuten que conlleva como

    consecuencia la desertificacioacuten

    BASES TEOacuteRICAS

    Definicioacuten de Suelos

    Es la capa maacutes superficial de la corteza terrestre que resulta de la

    descomposicioacuten de las rocas por los cambios bruscos de temperatura y por la

    accioacuten del agua del viento y de los seres vivos

    El proceso mediante el cual los fragmentos de roca se hacen cada vez maacutes

    pequentildeos se disuelven o van a formar nuevos compuestos se conoce con el

    nombre de meteorizacioacuten

    Los productos rocosos de la meteorizacioacuten se mezclan con el aire agua y

    restos orgaacutenicos provenientes de plantas y animales para formar suelos Luego el

    suelo puede ser considerado como el producto de la interaccioacuten entre la litosfera

    la atmoacutesfera la hidroacutesfera y la bioacutesfera Este proceso tarda muchos antildeos razoacuten

    por la cual los suelos son considerados recursos naturales no renovables En el

    11

    suelo se desarrolla gran parte de la vida terrestre en eacutel crece una gran cantidad

    de plantas y viven muchos animales

    Componentes del Suelo

    Se pueden clasificar en inorgaacutenicos como la arena la arcilla el agua y el aire

    y orgaacutenicos como los restos de plantas y animales Uno de los componentes

    orgaacutenicos de los suelos es el humus El humus se encuentra en las capas

    superiores de los suelos y constituye el producto final de la descomposicioacuten de los

    restos de plantas y animales junto con algunos minerales tiene un color de

    amarillento a negro y confiere un alto grado de fertilidad a los suelos

    bull Fase Soacutelida Comprende principalmente los minerales formados por

    compuestos relacionado con la litosfera como siacutelice o arena arcilla o greda

    y cal Tambieacuten incluye el humus

    bull Fase Liacutequida Comprende el agua de la hidrosfera que se filtra por entre

    las partiacuteculas del suelo

    bull Fase Gaseosa Tiene una composicioacuten similar a la del aire que respiramos

    aunque con mayor proporcioacuten de dioacutexido de carbono (CO2) Ademaacutes

    presenta un contenido muy alto de vapor de agua Cuando el suelo es muy

    huacutemedo los espacios de aire disminuyen al llenarse de agua

    Propiedades y Textura de los Suelos

    Entre las propiedades de los suelos se encuentran El color distribucioacuten del

    tamantildeo de las partiacuteculas consistencia textura estructura porosidad atmoacutesfera

    humedad densidad pH materia orgaacutenica capacidad de intercambio ioacutenico sales

    solubles y oacutexidos amorfos-siacutelice aluacutemina y oacutexidos de fierro libres

    Las propiedades fiacutesicas de los suelos dependen de la composicioacuten

    mineraloacutegica de la forma y del tamantildeo de las partiacuteculas que lo forman y del

    12

    ambiente que los rodea El tamantildeo la forma y la composicioacuten quiacutemica de las

    partiacuteculas determinan la permeabilidad la capilaridad la tenacidad la cohesioacuten y

    otras propiedades resultantes de la combinacioacuten de todos los integrantes del

    suelo

    Otra propiedad fiacutesica de los suelos que hay que considerar es la

    temperatura que tiene como fuente principal la irradiacioacuten solar

    Las propiedades fiacutesicas permiten conocer mejor las actividades agriacutecolas

    fundamentales como el laboreo la fertilizacioacuten el drenaje la irrigacioacuten la

    conservacioacuten de suelos y agua asiacute como el manejo adecuado de los residuos

    cosechas Tanto las propiedades fiacutesicas como las quiacutemicas bioloacutegicas y

    mineraloacutegicas determinan entre otras a la productividad de los suelos

    Clases de Textura de los Suelos Los suelos muestran gran variedad de aspectos fertilidad y caracteriacutesticas

    quiacutemicas en funcioacuten de los materiales minerales y orgaacutenicos que lo forman El

    color es uno de los criterios maacutes simples para calificar las variedades de suelo La

    regla general aunque con excepciones es que los suelos oscuros son maacutes feacutertiles

    que los claros La oscuridad suele ser resultado de la presencia de grandes

    cantidades de humus

    A veces sin embargo los suelos oscuros o negros deben su tono a la

    materia mineral o a humedad excesiva en estos casos el color oscuro no es un

    indicador de fertilidad

    Los suelos rojos o castantildeo-rojizos suelen contener una gran proporcioacuten de

    oacutexidos de hierro (derivado de las rocas primigenias) que no han sido sometidos a

    humedad excesiva Por tanto el color rojo es en general un indicio de que el

    suelo estaacute bien drenado no es huacutemedo en exceso y es feacutertil

    13

    Los suelos amarillos o amarillentos tienen escasa fertilidad Deben su color

    a oacutexidos de hierro que han reaccionado con agua y son de este modo sentildeal de un

    terreno mal drenado

    Los suelos grisaacuteceos pueden tener deficiencias de hierro u oxiacutegeno o un

    exceso de sales alcalinas como carbonato de calcio

    La textura general de un suelo depende de las proporciones de partiacuteculas

    de distintos tamantildeos que lo constituyen Las partiacuteculas del suelo se clasifican

    como arena limo y arcilla Las partiacuteculas de arena tienen diaacutemetros entre 2 y

    005 mm las de limo entre 005 y 0002 mm y las de arcilla son menores de

    0002 mm

    En general las partiacuteculas de arena pueden verse con facilidad y son

    rugosas al tacto Las partiacuteculas de limo apenas se ven sin la ayuda de un

    microscopio y parecen harina cuando se tocan Las partiacuteculas de arcilla son

    invisibles si no se utilizan instrumentos y forman una masa viscosa cuando se

    mojan

    Horizontes del Suelo

    Se define como Horizontes a las capas que forman el suelo El perfil de un

    suelo ideal comprende los siguientes horizontes

    Horizonte A Llamado tambieacuten Horizonte de Lavado por estar expuesto a

    la erosioacuten y lavado de la lluvia Es la capa maacutes superficial del suelo abundan las

    raiacuteces y se pueden encontrar los microorganismos animales y vegetales es de

    color oscuro debido a la presencia del humus

    Horizonte B Recibe el nombre tambieacuten de Horizonte de Precipitacioacuten ya

    que aquiacute se acumulan las arcillas que han sido arrastradas por el agua del

    14

    horizonte es de color maacutes claro que el anterior y estaacute constituido por humus

    mezclado con fragmentos de rocas

    Horizonte C Se le conoce tambieacuten como Subsuelo o Zona de Transicioacuten estaacute formado por la roca madre fragmentada en proceso de

    desintegracioacuten

    Horizonte D Es la capa maacutes profunda del suelo estaacute formado por la roca

    madre fragmentada por lo que tambieacuten recibe el nombre de Horizonte R

    Factores que influyen en la formacioacuten de los Suelos

    Los principales factores que influyen en la formacioacuten de los suelos son

    bull Factores Litoloacutegicos Son aquellos que se refieren a la naturaleza fiacutesica y

    quiacutemica de la roca madre la cual puede ser de cualquier tipo

    bull Factores Bioloacutegicos Son aquellos que estaacuten representados por los seres

    vivos (plantas animales microorganismos) los cuales juegan un papel

    importantes en el desarrollo de los suelos

    bull Factores Topograacuteficos Son aquellos que se derivan de la ubicacioacuten

    geograacutefica de los suelos

    bull Factores Climaacuteticos Son los maacutes importantes en la formacioacuten de los suelos

    ya que el clima establece las condiciones de temperatura y humedad

    - El aumento de la temperatura influye de manera decisiva en muchas de

    las reacciones quiacutemicas que se desarrollan en los suelos con lo cual se

    hace maacutes intenso el proceso de desintegracioacuten de las rocas

    - El aumento de la humedad o de las precipitaciones es favorable para el

    aumento de los compuestos orgaacutenicos y la disminucioacuten de las sales en

    los suelos

    - El exceso de precipitaciones ocasiona un intenso lavado del suelo y por

    consiguiente lo deja esteacuteril

    15

    bull Factores Temporales El tiempo es otro factor necesario para que el resto

    de los factores que influyen en la formacioacuten de los suelos puedan actuar

    Formacioacuten de los Suelos

    El suelo es resultado de la interaccioacuten de cinco factores El material parental el

    relieve el tiempo el clima y los seres vivos Los tres primeros factores

    desempentildean un rol pasivo mientras que el clima y los seres vivos participan

    activamente en la formacioacuten del suelo

    bull El material parental o roca madre es el sustrato a partir del cual se desarrolla el

    suelo De eacuteste se deriva directamente la fraccioacuten mineral del suelo y ejerce una

    fuerte influencia sobre todo en la textura del suelo

    bull El clima influye en la formacioacuten del suelo a traveacutes de la temperatura y la

    precipitacioacuten los cuales determinan la velocidad de descomposicioacuten de los

    minerales y la redistribucioacuten de los elementos asiacute como a traveacutes de su

    influencia sobre la vida animal y vegetal

    bull Los seres vivos (plantas animales bacterias y hongos) son el origen de la

    materia orgaacutenica del suelo y facilitan su mezcla con la materia mineral

    El relieve afecta a la cantidad de agua que penetra en el suelo y a la cantidad

    de material que es arrastrado sea por el agua o el viento

    bull El tiempo es necesario para un completo desarrollo del suelo El tiempo de

    formacioacuten de un pequentildeo volumen de suelo es muy largo (1 cm3 de suelo

    puede tardar entre 100 y 1000 antildeos en formarse) pero su destruccioacuten es muy

    raacutepida

    Criterios para la Clasificacioacuten de los Suelos

    Los criterios maacutes considerados para la clasificacioacuten de los suelos son los

    Petrograacuteficos los geneacuteticos y los climaacuteticos

    16

    1 Clasificacioacuten Petrograacutefica Es aquella que toma en cuenta el predominio de

    uno de los integrantes de la fraccioacuten mineral del suelo de donde resultan

    suelos siliacuteceos arcillosos calizos salinos etc

    2 Clasificacioacuten Geneacutetica Es aquella que toma en cuenta el proceso que dio

    origen a los suelos Esta divide los suelos en

    bull Suelos Autoacutectonos Son aquellos que resultan del proceso de

    desintegracioacuten de las rocas de un lugar sin que los materiales

    desintegrados sean transportados a otros por los que estos se quedan

    cubriendo la roca madre

    bull Suelos Aloacutectonos Son los que se forman por los componentes que han

    llegado de fuentes de suministro alejadas del lugar de depoacutesito

    3 Clasificacioacuten Climaacutetica Estaacute relacionada con las condiciones climaacuteticas

    Clasificacioacuten de los Suelos

    La clasificacioacuten de los suelos suele basarse en la morfologiacutea y la

    composicioacuten del suelo con eacutenfasis en las propiedades que se pueden ver sentir o

    medir A continuacioacuten se presentan algunas clasificaciones

    Clasificacioacuten Nordm1

    - Suelos Zonales Suelos que reflejan la influencia del clima y la vegetacioacuten

    como los controles maacutes importantes

    - Suelos Azonales Son aquellos que no tienen liacutemites claramente definidos y no

    estaacuten mayormente influenciados por el clima

    - Suelos Intrazonales Son aquellos que reflejan la influencia dominante de un

    factor local sobre el efecto normal del clima y la vegetacioacuten Ej los suelos

    hidromorficos (pantanos) o calcimorficos formados por calcificacioacuten

    17

    Clasificacioacuten Nordm2

    - Suelos Exodinamorficos Son aquellos suelos que reflejan la influencia del

    clima y la vegetacioacuten

    - Suelos Exodinamorficos Son aquellos suelos influenciados por el material

    parental

    Clasificacioacuten Nordm3

    - Pedocales Suelos con acumulacioacuten de carbonatos de calcio generalmente

    estaacuten en ambientes aacuteridos y semiaacuteridos

    - Pedalfers Suelos con alta lixiviacioacuten y segregacioacuten de Al y Fe generalmente

    estaacuten en ambientes huacutemedos

    Tipos de Suelos

    Existen baacutesicamente tres tipos de suelos los no evolucionados los poco

    evolucionados y los muy evolucionados atendiendo al grado de desarrollo del

    perfil la naturaleza de la evolucioacuten y el tipo de humus

    1 Los Suelos No Evolucionados

    Estos son suelos brutos muy proacuteximos a la roca madre Apenas tienen aporte

    de materia orgaacutenica y carecen de horizonte B

    Si son resultado de fenoacutemenos erosivos pueden ser rego soles si se forman

    sobre roca madre blanda o litocolas si se forman sobre roca madre dura

    Tambieacuten pueden ser resultado de la acumulacioacuten reciente de aportes aluviales

    Aunque pueden ser suelos climaacuteticos como los suelos poligonales de las regiones

    polares los reg (o desiertos pedregosos) y los ergs de los desiertos de arena

    18

    2 Los Suelos Poco Evolucionados

    Los suelos poco evolucionados dependen en gran medida de la naturaleza de

    la roca madre Existen tres tipos baacutesicos los suelos raacutenker los suelos rendzina y

    los suelos de estepa

    Los suelos raacutenker son maacutes o menos aacutecidos y tienen un humus de tipo moder o

    mor Pueden ser fruto de la erosioacuten si estaacuten en pendiente del aporte de

    materiales coluviales o climaacuteticos como los suelos de tundra y los alpinos Los

    suelos rendzina se forman sobre una roca madre carbonatada como la caliza y

    suelen ser fruto de la erosioacuten El humus tiacutepico es el mull y son suelos baacutesicos

    Los suelos de estepa se desarrollan en climas continentales y mediterraacuteneo

    subaacuterido El aporte de materia orgaacutenica es muy alto por lo que el horizonte A estaacute

    muy desarrollado La lixiviacioacuten es muy escasa Un tipo particular de suelo de

    estepa es el suelo chernozem o brunizem o las tierras negras y seguacuten sea la

    aridez del clima pueden ser desde castantildeos hasta rojos

    3 Los Suelos Evolucionados

    Estos son los suelos que tienen perfectamente formados los tres horizontes

    Encontramos todo tipo de humus y cierta independencia de la roca madre Los

    suelos tiacutepicos son los suelos pardos lixiviados podsoacutelicos podsoles

    ferruginosos ferraliacuteticos pseudogley gley y halomorfos (solonchaks alcalinos

    solonetz y solods)

    Los suelos pardos son tiacutepicos del bosque templado y el tipo de humus es mull

    Los suelos lixiviados son tiacutepicos de regiones de gran abundancia de

    precipitaciones en el clima templado dominados por los procesos de lixiviacioacuten El

    tipo de humus tambieacuten es mull

    19

    Los podsoles son suelos de podsolizacioacuten acentuada es decir tienen gran

    acumulacioacuten de elementos ferruginosos silicatos y alumiacutenicos en el horizonte B

    La lixiviacioacuten arrastra estos elementos del horizonte A al B El humus tiacutepico es el

    mor

    Los suelos podsoacutelicos tienen una podsolizacioacuten limitada Son de color ocre

    claro o rojizo El tipo de humus es mor Tanto este como el anterior son tiacutepicos de

    los climas templados

    Los suelos ferruginosos se desarrollan en los climas caacutelidos con una estacioacuten

    seca muy marcada A este tipo de suelo pertenece el suelo rojo mediterraacuteneo Se

    caracterizan por la rubefaccioacuten de los horizontes superficiales En ocasiones se

    desarrolla la terra rossa sobre roca madre caliza

    Los suelos ferraliacuteticos se encuentran en climas caacutelidos y muy huacutemedos La

    roca madre estaacute alterada y libera oacutexidos de hierro aluminio y siacutelice Son suelos

    muy lixiviados Estos suelos pueden tener caparazoacuten si se ven sometidos a la

    erosioacuten o a migraciones masivas de coloides

    Los suelos gley son suelos hidromorfos en los que los procesos de

    descomposicioacuten de la materia bioloacutegica se hacen de manera anaeroacutebica y la

    carga orgaacutenica es abundante y aacutecida Se encuentran en condiciones de agua

    estancada Es un suelo asfixiante poco propicio para la vida La presencia de

    agua es permanente como ocurre en la orilla de los riacuteos y lagos Es de color gris

    verdoso debido a la presencia de hierro ferroso

    Los suelos pseudogley son semejantes a los gley pero la capa freaacutetica es

    temporal por lo que se alternan los periacuteodos huacutemedos con los secos Este suelo y

    el anterior suelen tener humus de turba

    20

    Los fenoacutemenos de hidromorfia son los responsables de la lixiviacioacuten de los

    suelos y de la capacidad de estos para contener vida en las eacutepocas secas Si la

    hidromorfia no es muy acusada tendremos otro tipo de suelo

    Los suelos halomorfos presentan abundancia de cloruro soacutedico ya sea de origen

    marino o geoloacutegico Seguacuten el grado de saturacioacuten y de lixiviacioacuten se distinguen

    Suelos solonchaks que aparecen en regiones con una estacioacuten muy seca

    debido a los fenoacutemenos de migracioacuten ascendente de los coloides salinos y no

    tiene horizonte B

    Suelos alcalinos que aparecen en climas ligeramente maacutes huacutemedos se trata

    de suelos solonchaks que reciben aportes de agua dulce

    Los suelos solonetz son alcalinos y reciben aportes minerales y orgaacutenicos

    producto de la lixiviacioacuten Estos coloides forman un horizonte B salino pero el

    horizonte A estaacute menos saturado

    Los suelos solods que tienen una lixiviacioacuten maacutes intensa que los solonetz lo

    que permite que se produzcan fenoacutemenos de podsolizacioacuten

    La Estructura del Suelo

    Se refiere a la manera en que las partiacuteculas del suelo se agrupan en

    fragmentos mayores Las partiacuteculas irregulares de aristas y veacutertices agudos dan

    lugar a una estructura en bloques con forma de nuez Si las partiacuteculas son maacutes o

    menos esfeacutericas la estructura es granular Algunos suelos tienen estructura

    prismaacutetica o en columnas formada por prismas o columnas verticales de tamantildeo

    comprendido entre 05 y 10 centiacutemetros

    21

    La estructura laminar consiste en trozos planos en posicioacuten horizontal La

    estructura influye en la proporcioacuten de agua que es absorbida por el suelo en la

    susceptibilidad del suelo a la erosioacuten y en la facilidad de cultivo

    Caracteriacutesticas Hiacutedricas de los Suelos

    Agua Estructural Esta contenida en los minerales del suelo (hidromica oacutexidos

    hidratados etc) solamente son liberados en procesos edaacuteficos

    Agua Hidroscoacutepica Es Agua inmoacutevil es removida solamente por calentamiento

    o sequiacutea prolongada

    Agua Capilar Es agua retenida en los microporos por fuerza de capilaridad el

    agua de los capilares mayores puede percolar pero no puede drenar fuera del

    perfil

    Agua Gravitacional Es agua retenida en los macro poros y puede drenar fuera

    del perfil Algunas Teacutecnicas para la Proteccioacuten de los Suelos 1 No dejar los suelos desnudos sin vegetacioacuten porque los vegetales forman una

    capa protectora contra los agentes que causan la erosioacuten de los suelos como

    el agua y el viento

    2 Se debe practicar la rotacioacuten de cultivos y sembrar plantas leguminosas como

    la alfalfa que restituyen el nitroacutegeno a los suelos empobrecidos

    3 Dejar descansar el suelo despueacutes de cada cosecha asiacute se evitaraacute el desgaste

    acelerado de los nutrientes

    4 Se debe evitar el uso de fertilizantes quiacutemicos ya que eacutestos matan los

    organismos del suelo y contaminan las aguas subterraacuteneas que luego se

    utilizan para el consumo humano y animal

    22

    CAPIacuteTULO III

    MARCO METODOLOacuteGICO

    TIPO Y NIVEL DE INVESTIGACIOacuteN

    El tipo de la investigacioacuten no es maacutes que el grado de profundidad con que

    eacutesta ha sido desarrollada por el investigador por esta razoacuten se definen varios tipos

    de investigacioacuten como las investigaciones exploratorias las descriptivas y las

    explicativas

    Seguacuten Arias (1999) citado por Castro F (2001) dice El nivel de la

    investigacioacuten se refiere al grado de profundidad con que se abordoacute un objeto o

    fenoacutemeno

    De acuerdo al grado de profundidad las investigaciones se pueden

    clasificar en

    bull Investigaciones Exploratorias

    bull Investigaciones Descriptivas

    bull Investigaciones Explicativas

    Para el caso particular de esta investigacioacuten y para el logro de los objetivos

    planteados se tomoacute en consideracioacuten una investigacioacuten de tipo descriptiva

    Seguacuten Arias (1999) citado por Castro F (2001) dice ldquoLa investigacioacuten

    descriptiva consiste en la caracterizacioacuten de un hecho fenoacutemeno o grupo con el

    fin de establecer su estructura o comportamientordquo

    La idea es dar una explicacioacuten de manera descriptiva de las principales

    causas de la degradacioacuten del suelo y caracterizar los problemas de degradacioacuten

    del suelo y el agua del Municipio Santa Baacuterbara al construir una estrategia de

    ordenacioacuten eficaz para la conservacioacuten del suelo

    23

    DISENtildeO DE LA INVESTIGACIOacuteN

    Seguacuten Castro F (2001) El disentildeo de la investigacioacuten se refiere a la manera como

    se dio respuesta a las interrogantes formuladas en la investigacioacuten Por supuesto

    que estas maneras estaacuten relacionadas con la definicioacuten de estrategias a seguir en

    la buacutesqueda de soluciones al problema planteado De tal manera que las

    estrategias que puede asumir el investigador son

    a) Documental

    b) De campo

    c) Experimental

    Para el caso de esta investigacioacuten se consideroacute la investigacioacuten

    documental Seguacuten la Universidad Pedagoacutegica Experimental Libertador (2005 p

    7) sentildeala que los estudios documentales se refieren a ldquoRevisiones criacuteticas del

    estado del conocimiento integracioacuten organizacioacuten y evaluacioacuten de la informacioacuten

    teoacuterica y empiacuterica existente sobre un problema focalizando ya sea en el progreso

    de la investigacioacuten actual y posibles viacuteas para su solucioacuten en el anaacutelisis de la

    consistencia interna y externa de las teoriacuteas y conceptualizaciones para sentildealar

    sus fallas o demostrar su superioridad de unas sobre otras o ene ambos

    aspectosrdquo

    El problema a investigar se adaptoacute faacutecilmente a una investigacioacuten

    documental ya que mediante eacutesta se puede observar claramente las posibles

    causas de la problemaacutetica existente

    TEacuteCNICAS E INSTRUMENTOS PARA LA RECOLECCIOacuteN DE DATOS

    Las teacutecnicas de recoleccioacuten estaacuten referidas a la manera como se van a obtener

    los datos de la investigacioacuten

    Entre las teacutecnicas de recoleccioacuten maacutes conocidas tenemos

    a Observacioacuten directa

    24

    b Encuesta

    c Anaacutelisis documental

    d Anaacutelisis de contenido

    Para el caso de la investigacioacuten actual se tomaraacute en cuenta el Anaacutelisis

    Documental

    25

    CAPIacuteTULO IV

    ANAacuteLISIS Y ELABORACION DE ESTRATEGIAS PARA LA CONSERVACIOacuteN DEL SUELO DEL MUNICIPIO SANTA BAacuteRBARA ESTADO MONAGAS

    ANAacuteLISIS DOCUMENTAL

    Seguacuten Alfonso (1995) el anaacutelisis documental es un procedimiento cientiacutefico

    un proceso sistemaacutetico de indagacioacuten recoleccioacuten organizacioacuten anaacutelisis e

    interpretacioacuten de informacioacuten o datos en torno a un determinado tema

    El investigador tomoacute datos importantes de documentos de varios

    sectores del Municipio Santa Baacuterbara que son dedicados al cultivo y que

    evidencian la degradacioacuten del suelo lo cual le permitioacute la construccioacuten de

    estrategias de conservacioacuten del suelo

    PRINCIPIOS GENERALES PARA EL DESARROLLO DE ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO DE SUELOS DEL MUNICIPIO SANTA BAacuteRBARA ESTADO MONAGAS

    Los Objetivos del Manejo de Suelos para la Agricultura

    El objetivo principal del manejo de suelos para la agricultura es crear

    condiciones edafoloacutegicas favorables para el buen crecimiento de los cultivos la

    germinacioacuten de las semillas la emergencia de las plantas joacutevenes el crecimiento

    de las raiacuteces el desarrollo de las plantas la formacioacuten del grano y la cosecha

    Las condiciones edafoloacutegicas deseables son

    Condiciones fiacutesicas (tamantildeo de agregados humedad y temperatura) que

    favorezcan la germinacioacuten de las semillas El tamantildeo oacuteptimo de los agregados

    variacutea con el tamantildeo de las semillas y deberiacutea ser de tal tamantildeo que haya un

    contacto maacuteximo entre el suelo y la semilla para facilitar el movimiento de

    26

    humedad del suelo a la misma sin sufrir falta de oxiacutegeno un exceso o falta de

    humedad y temperaturas extremas limitan seriamente la germinacioacuten

    Estructura superficial que no impida la emergencia de las plantas joacutevenes

    La presencia de encostramientos fuertes restringe la emergencia de las plaacutentulas

    ademaacutes hay interacciones entre el espesor la composicioacuten y el contenido de

    humedad de la costra y su fuerza y entre el tamantildeo de la semilla el tipo de

    cultivo la profundidad de siembra y el vigor de la semilla

    Estructura porosidad y consistencia del suelo en la primera capa que

    favorezcan el crecimiento inicial de la planta joven y de las raiacuteces Suelos

    arcillosos con agregados grandes y duros y suelos arenosos que forman

    estructuras masivas y duras cuando se secan (suelos duros) retrasan el

    crecimiento inicial de los cultivos

    Estructura tamantildeo y continuidad de los poros en el subsuelo que permitan

    la libre penetracioacuten y desarrollo de las raiacuteces La presencia de capas compactadas

    originadas por las labranzas u horizontes compactados debido a procesos

    naturales de compactacioacuten restringen la penetracioacuten de las raiacuteces y el volumen de

    suelo que las mismas pueden explorar para absorber humedad y nutrimentos

    Ademaacutes debilitaraacuten la capacidad de enraizamiento y fijacioacuten de muchos cultivos

    PRINCIPIOS GENERALES QUE SE DEBERIacuteAN CONSIDERAR COMO LINEAMENTOS BAacuteSICOS PARA DESARROLLAR ESTRATEGIAS SOBRE LOS SISTEMAS DE MANEJO DE SUELOS

    1 Aumentar la cobertura de los suelos

    Es el principio maacutes importante en el manejo sostenible de suelos porque

    conlleva muacuteltiples beneficios

    - Reducir la Erosioacuten Hiacutedrica y Eoacutelica

    27

    Una cobertura sobre el suelo lo protege de la fuerza de las gotas de lluvia y

    disminuye la separacioacuten de las partiacuteculas de los agregados de suelo que es el

    primer paso en el proceso de erosioacuten hiacutedrica Existe evidencia que un 40 de

    cobertura del suelo reduce las peacuterdidas de suelo a valores menores de 10 de lo

    que ocurririacutea en el mismo suelo desnudo si bien esto se refiere soacutelo a la erosioacuten

    por salpicadura Cuando la erosioacuten es causada por una combinacioacuten de los

    procesos erosivos como erosioacuten por salpicadura y erosioacuten en surcos es muy

    probable que se requiera una cobertura maacutes elevada del 40 para reducir las

    peacuterdidas de suelo a soacutelo 10 de lo que ocurririacutea en el mismo suelo desnudo

    Investigaciones sobre el efecto de diferentes coberturas orgaacutenicas sobre las

    peacuterdidas de suelo con lluvias simuladas que provocaron erosioacuten por surcos y

    salpicadura mostraron que se requiere entre 67 y 79 de cobertura para reducir

    las salpicaduras

    2 Aumentar la Materia Orgaacutenica del Suelo

    Este principio estaacute estrechamente relacionado con el principio anterior de

    aumentar la cobertura porque al incrementar la cobertura del suelo con materiales

    orgaacutenicos se incrementa el contenido de materia orgaacutenica de los horizontes maacutes

    superficiales Es maacutes difiacutecil aumentar el contenido de materia orgaacutenica de los

    horizontes inferiores y especialmente de los horizontes del subsuelo Los efectos

    beneficiosos del aumento de la materia orgaacutenica del suelo son

    minus Incrementa la estabilidad de los agregados superficiales

    minus Aumenta la capacidad de retencioacuten de humedad del suelo

    minus Incrementa la capacidad del suelo para retener nutrimentos

    minus Estimula la actividad bioloacutegica del suelo

    3 Aumentar la Infiltracioacuten y la Retencioacuten de Humedad

    Los efectos beneficiosos de aumentar la infiltracioacuten y la retencioacuten de humedad

    de los suelos son

    28

    minus Disminuir el deacuteficit de humedad en los cultivos

    minus Incrementar el rendimiento y la produccioacuten de biomasa del cultivo

    minus Reducir la escorrentiacutea

    4 Reducir la Escorrentiacutea

    Los efectos beneficiosos de la reduccioacuten de la escorrentiacutea son

    minus Reducir la peacuterdida de suelo agua nutrimentos fertilizantes y pesticidas

    minus Aumentar el agua disponible para el cultivo y con ello la produccioacuten de

    grano y de biomasa

    5 Mejorar las Condiciones de Enraizamiento

    Los efectos beneficiosos producidos por la mejora en las condiciones de enraizamiento son

    minus Mejorar el desarrollo y crecimiento de las raiacuteces y por eso la absorcioacuten de nutrimentos y agua por las plantas

    minus Reducir las probabilidades de que los cultivos sufran una sequiacutea

    6 Mejorar la Fertilidad Quiacutemica y la Productividad

    Los efectos beneficiosos causados por la mejora de la fertilidad quiacutemica y la

    productividad de los suelos son

    minus Incrementar la produccioacuten del rendimiento

    minus Incrementar la produccioacuten de la biomasa del cultivo

    7 Reducir los Costos de Produccioacuten

    Los efectos positivos de las reducciones en los costos de produccioacuten son

    minus Incremento en la rentabilidad neta

    minus Sistemas de produccioacuten maacutes sostenibles

    29

    8 Proteger las Parcelas

    Se deben proteger las parcelas de los efectos de las inundaciones la erosioacuten

    hiacutedrica los vientos fuertes la erosioacuten eoacutelica y los deslizamientos de tierra Los

    vientos fuertes pueden provocar no solamente problemas de erosioacuten eoacutelica sino

    tambieacuten problemas en la aplicacioacuten oportuna de los herbicidas e insecticidas

    9 Reducir la Contaminacioacuten del Suelo y del Ambiente

    Los principios para reducir la contaminacioacuten de los suelos y del ambiente son

    Aplicar el manejo integrado de plagas y de malezas en lugar de usar

    pesticidas reemplazar en lo posible el uso de pesticidas toacutexicos con pesticidas no

    toacutexicos o preferentemente con pesticidas bioloacutegicos o botaacutenicos

    Capacitar a los agricultores sobre la forma correcta de manejar los compuestos

    quiacutemicos para uso agriacutecola

    Aplicar los fertilizantes en forma fraccionada seguacuten las necesidades del cultivo

    y la capacidad de retencioacuten de nutrimentos del suelo para evitar la peacuterdida de

    estos en las aguas superficiales y subterraacuteneas

    Aplicar las praacutecticas de conservacioacuten de suelos para reducir al miacutenimo las

    cantidades de sedimentos y pesticidas en las aguas superficiales y subterraacuteneas

    Supervisar la calidad de las aguas subterraacuteneas y superficiales que serviraacute

    como pauta y base de datos para la praacutectica eficaz del manejo de los suelos

    30

    EL CONCEPTO DEL MANEJO INTEGRADO - LA AGRICULTURA CONSERVACIONISTA

    Concepcioacuten de la Labranza dentro de una Agricultura Conservacionista

    Lamentablemente no existe ninguacuten implemento mecaacutenico capaz de crear

    una estructura estable del suelo La labranza mecanizada soacutelo puede destruirla

    Por lo tanto necesitamos un nuevo concepto de la labranza y sobretodo

    conocimientos profundos sobre la forma de intervencioacuten que estamos ejerciendo

    con cada uno de los equipos

    Naturalmente existen diferencias entre distintos tipos de suelo con respecto

    a la susceptibilidad a la peacuterdida de estructura Pero una estructura estable y

    oacuteptima tanto para el crecimiento de las plantas como para asegurar una buena

    infiltracioacuten de agua minimizando las peacuterdidas de suelo por erosioacuten se logra soacutelo

    por procesos bioloacutegicos como la formacioacuten de humus en el suelo

    Cuando Labrar la Tierra

    De acuerdo con los conceptos vertidos anteriormente la mejor forma de

    labranza mecanizada seriacutea no hacer ninguna Sin embargo los conceptos de la

    labranza cero no funcionan en todos los casos La agricultura significa una

    intervencioacuten en los procesos naturales y por lo tanto tenemos que aceptar que en

    algunos casos determinados tenemos que intervenir y corregir Hasta en la

    labranza cero se hace una labranza en la forma de traacutefico de maquinaria en el

    campo para sembrar controlar plagas y cosechar traacutefico significa compactacioacuten y

    esta es una forma de labranza

    Cada vez que ocurre un problema que requiere una intervencioacuten tipo

    labranza se debe preguntar cuaacutel es el problema y como se puede controlar en la

    forma que menos afecte al suelo

    31

    En la labranza podemos distinguir baacutesicamente un primer grupo de cinco

    operaciones

    minus Voltear

    minus Mezclar

    minus Roturar

    minus Desmenuzarpulverizar

    minus Compactar

    Ademaacutes hay en un segundo grupo de algunas operaciones agriacutecolas que

    tienen un efecto directo en el suelo tales como

    - Control mecaacutenico de malezas

    - Formacioacuten de la superficie (camellones nivelado)

    - Cosecha de productos subterraacuteneos (papas remolachas maniacute)

    Cada implemento de labranza realiza operaciones especiacuteficas Su

    conocimiento y la disponibilidad del equipo adecuado permitiraacuten limitar la

    intervencioacuten al miacutenimo necesario Algunas operaciones del segundo grupo no se

    pueden evitar pero la mayoriacutea de las operaciones del primer grupo no es

    necesaria para la agricultura esto es especialmente vaacutelido para la operacioacuten de

    voltear que es precisamente la intervencioacuten maacutes draacutestica en el suelo

    Volteo

    Esta operacioacuten da vuelta el suelo en el horizonte labrado es decir incorpora

    (entierra) las capas superficiales del suelo y lleva las capas inferiores del mismo a

    la superficie La necesidad de llevar materiales de la superficie al interior del suelo

    y de llevar horizontes profundos a la superficie son limitadas a casos muy

    especiales El argumento de que el arado controla malezas no es vaacutelido cuando

    se ara cada antildeo de esta forma se lleva la misma cantidad de semilla de malezas

    a la superficie El uso del arado se justificoacute en situaciones de limitada fuerza de

    32

    traccioacuten y con equipos sencillos para la siembra que necesitaban una superficie

    limpia del suelo

    Mezcla

    Esta operacioacuten homogeiniza y mezcla todos los materiales del suelo hasta

    una profundidad determinada En algunas circunstancias puede ser justificada por

    ejemplo para facilitar la descomposicioacuten de rastrojos en zonas de clima templado

    La profundidad de la mezcla es generalmente limitada alrededor de 10 cm

    Roturacioacuten

    Esta operacioacuten rotura suelos compactos abriendo grietas y aflojando los

    terrones sin moverlos En situaciones de suelo compactado por maquinaria o de

    suelo con una estructura no estable esta operacioacuten abre suficientes poros en el

    suelo para permitir la infiltracioacuten de agua Sin embargo el efecto residual de la

    roturacioacuten variacutea mucho dependiendo de las caracteriacutesticas del suelo y los

    tratamientos siguientes (Kayombo y Lal 1994)

    Pulverizacioacuten

    Esta operacioacuten se usa para desmenuzar terrones y grumos y para formar

    un horizonte de graacutenulos finos o sea es la preparacioacuten de la cama de semilla

    Esta operacioacuten se lleva a cabo en una capa superficial muy delgada Por ninguacuten

    motivo se justifica la pulverizacioacuten de horizontes profundos como se hace con el

    rotavador o la rastra de discos Hoy en diacutea existe maquinaria adecuada para

    sembrar la mayoriacutea de los cultivos agriacutecolas sin necesidad de pulverizar la cama

    de semilla y soacutelo en muy pocos casos por ejemplo en horticultura se requiere

    todaviacutea una preparacioacuten fina de la cama de semilla

    Compactacioacuten

    Esta operacioacuten es necesaria despueacutes de una labranza profunda realizada

    poco tiempo antes de la siembra Se compacta el suelo para garantizar el contacto

    33

    capilar con el agua subterraacutenea En menor escala se compacta en el proceso de

    la siembra despueacutes de colocar la semilla en el suelo para asegurar el contacto de

    la semilla con el agua

    iquestCoacutemo Comportarse en el Campo

    En los capiacutetulos previos se puso en evidencia que el suelo no necesita la

    labranza para crear una estructura ideal sino que al contrario hay que limitar las

    intervenciones mecaacutenicas en el suelo al miacutenimo posible Sin embargo algunas

    operaciones agriacutecolas no se pueden evitar tales como la siembra las operaciones

    de cultivo la fertilizacioacuten el control de plagas y la cosecha Inevitablemente estas

    operaciones llevan a la compactacioacuten del suelo y algunos suelos podraacuten ser

    recuperados mientras que otros no De todos modos los operadores de

    maquinaria deben ser conscientes de esta situacioacuten organizando el movimiento

    de la maquinaria al miacutenimo posible La seleccioacuten de equipos apropiados como

    tractores de oruga (Erbach 1994) llantas blandas de baja presioacuten (Vermeulen y

    Perdok 1994) y la seleccioacuten del momento apropiado para entrar al campo ndash pej

    evitando suelos excesivamente huacutemedos - ayuda a minimizar los efectos

    negativos sobre el suelo (Larson et al 1994)

    Una forma interesante para evitar compactaciones innecesarias en el suelo

    es el traacutefico controlado En forma ideal todos los equipos que un agricultor usa

    deberiacutean trabajar sobre el mismo ancho de trocha De este modo se establecen

    zonas muy compactadas pero muy limitadas en el campo que sirven para el

    traacutefico En el resto del aacuterea el suelo no seraacute compactado reflejaacutendose en

    requerimientos de labranza muy reducidos (Taylor 1994) Sin embargo este

    sistema requiere muchas veces un cambio total de la maquinaria de una finca y de

    disciplina de sus operadores

    Referente a la compactacioacuten hay que tomar en cuenta siempre dos

    aspectos

    34

    La presioacuten de la superficie de contacto esta puede ser muy alta en caso de

    pisoteo por animales y puede ser muy baja en caso de tractores de oruga esta

    presioacuten determina el grado de compactacioacuten

    El peso total que compacta este puede ser bajo en el caso de animales y

    alto en el caso de tractores maacutequinas y camiones y determina la profundidad de la

    compactacioacuten

    El Significado para el Agricultor

    Agricultores pequentildeos

    Debido a que los efectos maacutes desastrosos sobre el suelo resultan de las

    altas velocidades de trabajo y de los implementos accionados por la toma de

    fuerza estos problemas son menos pronunciados en los sistemas de traccioacuten

    animal Ademaacutes con la traccioacuten animal el efecto en el suelo es muy limitado en

    teacuterminos de profundidad

    Esto no significa que no se cause erosioacuten o degradacioacuten de suelo en los

    sistemas en que se usa traccioacuten animal El origen de estos problemas no es el mal

    uso de la teacutecnica o el uso de la teacutecnica equivocada sino que la forma de cultivar la

    tierra no es adecuada Por ejemplo si se quita la vegetacioacuten de una ladera para

    establecer un cultivo poco importa como se lo hace porque inevitablemente va a

    causar erosioacuten

    Existen equipos para siembra directa para traccioacuten animal en sistemas de

    labranza cero Pero en muchos casos estos equipos son demasiado caros o

    sofisticados para justificar la compra por un campesino que cultiva soacutelo para su

    subsistencia

    Agricultores con Equipos Mecanizados

    Para el agricultor moderno el concepto de una labranza cuidadosa dentro

    de una agricultura conservacionista significa tener acceso a implementos maacutes

    35

    especiacuteficos y en la mayoriacutea de los casos necesitaraacute maacutes implementos Soacutelo

    agricultores en situaciones especiales que cultivan un rango muy limitado de

    cultivos podraacuten tener un parque reducido de equipos limitaacutendose baacutesicamente a

    sembradoras aplicadoras de fertilizantes otros equipos especiacuteficos y

    cosechadoras Otros agricultores siempre van a necesitar alguacuten equipo adicional

    de labranza ya que el agricultor en situaciones de tiempo adverso u en otras

    ocasiones deberiacutea estar preparado para hacer las intervenciones necesarias

    (Gogerty 1995)

    Un agricultor que tiene acceso por ejemplo a un arado de disco y a una

    rastra de disco puede necesitar un subsolador un arado de cincel un arado de

    vertedera y otros equipos dependiendo del tipo de suelo y clima (Reynolds 1995)

    Sin embargo muchos de estos equipos probablemente no los va ni siquiera a usar

    cada antildeo Esto significa que el agricultor a primera vista tendraacute una carga maacutes

    alta de inversiones en maquinaria

    Ademaacutes seraacuten necesarios otros cambios en el parque de maquinaria del

    agricultor Auacuten cuando se aplique un sistema de labranza reducida o de labranza

    cero siempre va a existir una cantidad mayor de residuos en la superficie Esto

    trae como consecuencia que la tecnologiacutea de siembra tiene que ser adaptada a

    las nuevas circunstancias lo que significa la compra de nuevas sembradoras de

    acuerdo a los distintos cultivos Para cultivos de hileras seraacuten ademaacutes necesarias

    nuevas cultivadoras que permitan el control mecaacutenico de malezas dejando los

    residuos en la superficie

    Estos son cambios importantes y sobretodo caros y arriesgados para el

    agricultor Sin asistencia teacutecnica especiacutefica y otros incentivos seraacute difiacutecil generar

    un proceso de cambios

    36

    Paraacutemetros Teacutecnicos de la Labranza

    Efectos de la Velocidad

    Rendimiento

    La velocidad es aparte del ancho del equipo el factor que permite

    aumentar el rendimiento de la operacioacuten Mientras la velocidad en el caso de la

    traccioacuten animal estaacute limitado seguacuten el tipo de animal a un valor maacutes o menos fijo

    en el caso del uso de tractor existe un margen bastante amplio de velocidades

    posibles Muchas veces los agricultores y sobre todo los operadores de tractores

    no pueden resistir al aumento de velocidad como la manera maacutes faacutecil y

    obviamente maacutes barata de aumentar el rendimiento Con esto se estaacute saliendo

    muchas veces de los liacutemites recomendados para cada operacioacuten particular

    Accioacuten sobre el Suelo

    Cada implemento tiene un rango de velocidad en el cual el resultado del

    trabajo es el mejor para arados de vertedera ciliacutendrica y vertical son velocidades

    bajas hasta 4 o 5 kmh para vertederas helicoidales e inclinadas puede ser hasta

    10 kmh Sin embargo a maacutes alta velocidad el arado pulveriza demasiado el suelo

    y lo tira demasiado lejos Al contrario el arado de cincel y la rastra de puacuteas solo

    trabajan bien con velocidades comprendidas entre 8 y 12 kmh porque

    desmenuzan y mezclan los grumos por impacto Por otro lado la rastra de puacuteas o

    la de disco usadas con traccioacuten animal no tienen tanto un efecto de pulverizacioacuten

    sino solamente de nivelacioacuten

    Consumo de Energiacutea

    Con el aumento de la velocidad de labranza hay un aumento exponencial

    de la fuerza de tiro y por lo tanto de la energiacutea necesaria Esto se refleja en el

    consumo de combustible del tractor y asiacute en los costos operativos Por esta razoacuten

    el aumento de velocidad no es la manera adecuada para aumentar el rendimiento

    de una operacioacuten de labranza con la doble velocidad (8 kmh en vez de 4 kmh)

    37

    se duplica el rendimiento pero se necesitan cuatro veces maacutes energiacutea y

    combustible

    Conclusioacuten mientras en la traccioacuten animal el problema es la velocidad

    limitada que no permite a algunos implementos desarrollar su accioacuten completa en

    el caso de la traccioacuten a motor existe el problema de exceso de velocidad con sus

    repercusiones sobre la estructura del suelo y el consumo de energiacutea

    Profundidad

    Se puede distinguir el tipo de labranza seguacuten la profundidad de trabajo

    Cada tipo tiene caracteriacutesticas particulares y necesidades definidas

    Subsolado

    El subsolado llega debajo de la capa arable para quebrar compactaciones

    que estaacuten fuera del alcance de la labranza normal Esta operacioacuten sirve para crear

    grietas que mejoran la infiltracioacuten del agua y la penetracioacuten de las raiacuteces La

    profundidad del subsolado se debe determinar seguacuten la compactacioacuten encontrada

    y la humedad del suelo a esta profundidad

    La operacioacuten del subsolado requiere mucha energiacutea por lo tanto no es

    adecuada para la traccioacuten animal Con el tractor se debe considerar como una

    operacioacuten de mejoramiento de suelo muy costosa que no se hace de manera

    rutinaria

    Especialmente en los suelos inestables hay que tener cuidado de no

    recompactar el suelo inmediatamente despueacutes del subsolado pues esto puede

    crear compactaciones profundas y peores que antes Ademaacutes existe en algunos

    suelos limosos el peligro que el material fino se acumule en las grietas y forme

    compactaciones por sedimentacioacuten En general al hacer la labor de subsolado

    hay que determinar el origen de la compactacioacuten y tratar de mejorarlo

    estabilizando la nueva estructura suelta por ejemplo con un cultivo de raiacuteces

    profundas

    38

    Labranza Primaria

    La labranza primaria es la labranza tradicional que se extiende a toda la

    capa arable o sea al horizonte A Esta sirve para eliminar compactaciones

    superficiales abrir el suelo y crear una estructura grumosa para acumular agua y

    muchas veces tambieacuten incorporar a traveacutes de la arada plagas malezas y

    semillas de malezas

    La profundidad de la labranza primaria depende de la fuerza de traccioacuten

    disponible Con traccioacuten animal es normalmente entre 10 y 20 cm con el tractor

    especialmente con el aumento de potencia de los tractores modernos se llega en

    algunos paiacuteses hasta 40 cm

    Existe una amplia poleacutemica sobre la profundidad de la labranza primaria En

    general no se deberiacutea aumentar la profundidad de labranza soacutelo porque se

    dispone de la potencia necesaria En suelos con una capa de suelo delgada esto

    puede literalmente destruir el suelo lo que ocurre frecuentemente cuando se usan

    tractores El incremento de cosecha que coincide a veces con una profundizacioacuten

    de la capa arable soacutelo en pocos casos es sostenible Esto depende mucho de la

    fertilidad y la profundidad del suelo Por otro lado con una buena estructura del

    suelo las raiacuteces de las plantas llegaraacuten a las partes maacutes profundas sin necesidad

    de una labranza profunda A largo plazo la labranza profunda consume maacutes

    combustible mientras que los beneficios no estaacuten asegurados

    Labranza Secundaria

    La labranza secundaria sirve para preparar el suelo para la siembra Esto

    incluye la formacioacuten de la superficie la nivelacioacuten la formacioacuten de camellones o

    surcos para irrigacioacuten y para establecer la cama de siembra La cama de semilla

    deberiacutea extenderse solamente sobre un horizonte muy delgado hasta la

    profundidad prevista de la siembra Normalmente la labranza secundaria nivela y

    pulveriza el suelo y una profundizacioacuten de la misma solamente llevariacutea a una

    39

    peacuterdida innecesaria de humedad Cuando el suelo estaacute todaviacutea suelto hay que

    incluir tambieacuten una recompactacioacuten en la labranza secundaria

    La creacioacuten de una cama de siembra tradicional surge a consecuencia de la

    insuficiencia de la teacutecnica para sembrar en un terreno virgen Hoy en diacutea esta

    tecnologiacutea estaacute suficientemente avanzada para permitir la siembra de la mayoriacutea

    de los cultivos sin ninguna labranza Ademaacutes se debe considerar que la labranza

    secundaria deja en un clima tropical una superficie pulverizada en condiciones

    criacuteticas con gran peligro de erosioacuten

    Cultivo Deshierbe

    Este tipo de labranza que normalmente es muy superficial sirve para

    controlar malezas incorporar abono quebrar superficies encrostadas o aporcar

    Las funciones de este tipo de labranza y por lo tanto la seleccioacuten de la herramienta

    correcta depende del problema y de la maleza encontrados Para el deshierbe las

    funciones baacutesicas son las de arrancar y dejar en la superficie y las de enterrar o de

    cortar las raiacuteces hay que tener mucho cuidado con los ajustes del equipo y la

    profundidad para no dantildear el cultivo Una falla muy comuacuten es por ejemplo dejar

    crecer la maleza demasiado y despueacutes tratar de controlarla con un cultivo

    profundo En el caso del maiacutez esto destruye todas las raiacuteces superficiales del

    cultivo que son las maacutes importantes para la nutricioacuten de la planta

    Caracteriacutesticas del Suelo - Textura y Humedad

    Las caracteriacutesticas del suelo tienen mucha influencia sobre la seleccioacuten del

    tipo de herramienta del gasto de material del requerimiento de potencia para la

    labranza y el tiempo disponible para el laboreo del suelo

    Humedad Ventana de Laboreo

    Cada suelo tiene para la labranza un rango oacuteptimo de humedad Por lo

    tanto no existen en general suelos duros Sin embargo los liacutemites del rango

    oacuteptimo para la labranza o sea la ventana de laboreo pueden ser maacutes

    40

    pronunciados y estrechos en caso de suelos arcillosos o menos pronunciados y

    amplios en suelos arenosos En general hay que buscar esta ventana de laboreo

    para obtener un resultado oacuteptimo con costos energeacuteticos aceptables En suelos

    extremos esta ventana puede ser muy estrecha y praacutecticamente no permitir la

    labranza Estos son casos maacutes indicados para la siembra directa o la labranza

    cero Mientras que con la traccioacuten animal se estaacute limitado obligatoriamente a la

    labranza dentro de la ventana oacuteptima el tractor permite salir de esta en los dos

    extremos de la misma Esto sin embargo puede resultar en dantildeos al suelo o el

    equipo

    Labranza en Seco y en Huacutemedo

    Salir del rango oacuteptimo de humedad para la labranza puede ser justificado en

    determinados casos del punto de vista del suelo tiene los siguientes efectos

    En suelos arenosos la labranza en seco no tiene el efecto deseado porque

    la arena no tiene fuerzas cohesivas Por ejemplo un arado no voltea sino que crea

    solamente un surco La labranza en arena demasiado huacutemeda no es tan peligrosa

    como en suelos maacutes pesados pero tambieacuten puede llevar a serios problemas de

    compactacioacuten

    En suelos limosos se puede labrar en seco Sin embargo esto consume

    maacutes energiacutea que la labranza en suelo huacutemedo Ademaacutes puede formar polvo y por

    lo tanto peacuterdida de suelo por erosioacuten eoacutelica Hay que evitar absolutamente la

    labranza en suelo muy huacutemedo por el peligro grave de compactaciones

    Los suelos arcillosos son casi imposibles de labrar en seco Esto requiere

    demasiada fuerza del tractor y puede causar dantildeos al implemento y al tractor

    Ademaacutes cualquier labranza en seco crea grandes terrones que despueacutes son muy

    difiacuteciles de desmenuzar La labranza en suelo demasiado huacutemedo causa patinaje

    del tractor y serias compactaciones

    41

    El laboreo de suelos pesados en seco se puede justificar como meacutetodo de

    mejoramiento de suelo especialmente cuando se trata del subsolado el efecto del

    subsolado es maacutes pronunciado en suelo seco la zona de rotura es mayor

    Despueacutes se deja el suelo a la intemperie para que las fuerzas atmosfeacutericas

    desmenucen los terrones gracias a los cambios de temperatura y humedad

    El laboreo en huacutemedo como caso especial se aplica para arroz bajo riego

    con la operacioacuten de embarrar

    Abrasioacuten

    La abrasioacuten de los implementos y por lo tanto el desgaste de la herramienta

    depende de la textura y del origen geoloacutegico del suelo En general los suelos

    livianos arenosos son maacutes abrasivos que los suelos pesados arcillosos

    42

    CAPIacuteTULO V

    ASPECTOS ADMINISTRATIVOS

    RECURSOS MATERIALES

    minus Investigacioacuten de documentos sobre la Ciencia del suelo

    minus Investigacioacuten de documentos sobre la Degradacioacuten del Suelo

    minus Investigacioacuten de documentos sobre la Conservacioacuten del Suelo

    minus Diagramas

    minus Manual de Praacutecticas Integradas de Manejo y Conservacioacuten de Suelos

    minus Investigacioacuten de documentos sobre la Conservacioacuten del Suelo con Personal

    de la Comunidad y la Alcaldiacutea del Municipio Santa Baacuterbara

    RECURSOS HUMANOS

    Contacto con personal de la Alcaldiacutea del Municipio Santa Baacuterbara para la

    extraccioacuten de informacioacuten sobre la degradacioacuten del suelo por parte de entes

    cultivadores en dicho Municipio

    PRESUPUESTO

    Tipo de Gastos Cantidad Valor Unitario Valor Total BsF Hojas 48 50 2400 Laacutepiz 4 150 600

    Borrador 2 100 200

    Saca Punta 2 300 600

    Transcripcioacuten del Trabajo 48 50 2400

    Transporte (Traslado para recoleccioacuten de Informacioacuten Comunidad y Alcaldiacutea del Municipio)

    4 Comunidad

    4 Alcaldiacutea

    Total = 8

    150 1200

    TOTAL 7400

    43

    CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

    ACTIVIDADES AGOSTO 2016

    DIAS 8 9 10 11 12 13

    RECOLECCIOacuteN DE DATOS

    VISITA A LA ALCALDIA DEL MUNICIPIO SANTA BAacuteRBARA

    VISITA A LA COMUNIDAD DE SANTA BAacuteRBARA

    ELABORACIOacuteN DEL CAPITULO I

    ELABORACIOacuteN DEL CAPITULO II

    ELABORACIOacuteN DEL CAPITULO III

    ELABORACIOacuteN DEL CAPITULO IV

    ELABORACIOacuteN DEL CAPITULO V

    ELABORACIOacuteN DEL CAPITULO V

    ENTREGA DEL PROYECTO

    44

    CAPIacuteTULO VI

    CONCLUSIOacuteN

    Los procesos de degradacioacuten de tierras en varias zonas como en efecto en

    el Municipio Santa Baacuterbara del Estado Monagas tienen su origen en factores

    sociales econoacutemicos y culturales que se traducen en la sobreexplotacioacuten de los

    recursos naturales y en la aplicacioacuten de praacutecticas inadecuadas de manejo de

    suelos

    La consecuencia de todo ello es la inhabilitacioacuten productiva de muchas

    tierras agriacutecolas que va en detrimento de la produccioacuten de alimentos para una

    poblacioacuten creciente como la este municipio

    Durante los uacuteltimos antildeos se han realizado numerosos esfuerzos para

    detener la degradacioacuten de las tierras agriacutecolas pero el proceso de cambio para la

    adopcioacuten de nuevas tecnologiacuteas conservacionistas por parte de los agricultores

    todaviacutea presenta un iacutendice bajo Lo cual incluye la disponibilidad de personal

    teacutecnico preparado para este cambio

    Las estrategias tecnoloacutegicas generadas para el manejo y conservacioacuten de

    suelos a menudo no son adaptadas a los beneficiarios principalmente por la falta

    de su participacioacuten en el proceso de diagnoacutestico planificacioacuten y ejecucioacuten de

    acciones Ademaacutes la aplicacioacuten de sistemas de labranza y praacutecticas

    conservacionistas no adaptadas al entorno de una regioacuten especiacutefica

    probablemente por haber sido desarrolladas en otros lugares e introducidas sin

    efectuar un diagnoacutestico correcto de la situacioacuten local han causado problemas de

    credibilidad entre los agricultores

    Por tanto el desarrollar tecnologiacuteas que garanticen el mantenimiento de la

    productividad de las tierras agriacutecolas es un desafiacuteo que tanto teacutecnicos como

    agricultores deben afrontar mediante investigaciones y trabajos conjuntos en el

    45

    lugar de los hechos Estos incluyen la identificacioacuten de los problemas de manejo y

    conservacioacuten de suelos y gran eacutenfasis en la evaluacioacuten del potencial de sistemas

    de labranza conservacionistas adaptadas a las condiciones propias de cada zona

    El anaacutelisis de esta investigacioacuten se elaboroacute con el objetivo de apoyar la

    accioacuten de las diversas instancias que intervienen en la conservacioacuten de los

    recursos naturales y del suelo en particular en el aacutembito del Municipio Santa

    Baacuterbara El cual proporciona un conjunto de conceptos y sugerencias praacutecticas

    que pueden ser de utilidad al momento de identificar problemas formular ejecutar

    y evaluar acciones en beneficio del mejoramiento de la productividad y

    conservacioacuten del suelo

    46

    BIBLIOGRAFIacuteA

    Almeida FS 1985a Efectos alelopaacuteticos de cobertura de suelo Ponta Grossa III

    (10) 4-5

    Almeida FS 1985b Influencia de cobertura de suelo y biologiacutea de suelo Fancelli

    AL Tonado PV amp Machado J Campinas Fundaccedilatildeo Cargill Capiacutetulo 6 pp103-

    144

    Praacutecticas Integradas de Manejo y Conservacioacuten de Suelos [Documento en Liacutenea]

    Disponible http wwwfaoorgagagsAGSEagse_s7moiitaiitahtmini

    [Consulta 2010 Junio 10]

    Montero M y Hochman E (1996) Investigacioacuten Documental (Teacutecnicas y

    Procedimientos) Caracas Editorial Panapo

    Fernandez C Baptista P y otro Metodologiacutea de la investigacioacuten (2ordf Edicioacuten)

    Mexico Editorial Mc Graw Hill

    47

    ANEXOS

    Textura Arenoso Franco Franco limoso Arcilloso Agente de agregacioacuten

    Tacto Aacutespero Aacutespero Suave Terronoso o plaacutestico Tensioacuten superficial

    Drenaje interno Excesivo Bueno Suave Suave o pobre Materia orgaacutenica

    Agua disponible para las plantas Baja Media Alta Alta Alta concentracioacuten de

    electrolitos

    Agua transportable Baja Media Alta Alta Bajo potencial electrocineacutetico

    Labranza Faacutecil Faacutecil Media Difiacutecil Bajo potencial electrocineacutetico

    Erosioacuten eoacutelica Alta Media Baja Baja Bajo potencial electrocineacutetico

    Esquema de Clasificacioacuten de Textura de los Suelos

    Representacioacuten Graacutefica de la Formacioacuten de los Suelos

    48

    Representacioacuten Graacutefica de la Estructura de los Suelos

    • INTRODUCCIOacuteN
    • CAPIacuteTULO I
    • EL PROBLEMA
      • PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
      • OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIOacuteN
      • OBJETIVO GENERAL
      • OBJETIVOS ESPECIacuteFICOS
      • JUSTIFICACIOacuteN
        • CAPIacuteTULO II
        • MARCO TEOacuteRICO
          • ANTECENDENTES
          • BASES TEOacuteRICAS
            • CAPIacuteTULO III
            • MARCO METODOLOacuteGICO
              • TIPO Y NIVEL DE INVESTIGACIOacuteN
              • DISENtildeO DE LA INVESTIGACIOacuteN
              • TEacuteCNICAS E INSTRUMENTOS PARA LA RECOLECCIOacuteN DE DATOS
                • CAPIacuteTULO IV
                • ANAacuteLISIS Y ELABORACION DE ESTRATEGIAS PARA LA CONSERVACIOacuteN DEL SUELO DEL MUNICIPIO SANTA BAacuteRBARA ESTADO MONAGAS
                  • ANAacuteLISIS DOCUMENTAL
                  • PRINCIPIOS GENERALES PARA EL DESARROLLO DE ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO DE SUELOS DEL MUNICIPIO SANTA BAacuteRBARA ESTADO MONAGAS
                    • CAPIacuteTULO V
                    • ASPECTOS ADMINISTRATIVOS
                      • RECURSOS MATERIALES
                      • RECURSOS HUMANOS
                      • PRESUPUESTO
                      • CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
                        • CAPIacuteTULO VI
                        • CONCLUSIOacuteN
                        • BIBLIOGRAFIacuteA
                        • ANEXOS

      3

      CAPIacuteTULO VI 44

      CONCLUSIOacuteN 44

      BIBLIOGRAFIacuteA 46

      ANEXOS 47

      4

      INTRODUCCIOacuteN

      La conservacioacuten del ambiente debe ser el principio rector de todos los

      proyectos y actividades ya que tiene una importancia de primer orden para la

      humanidad porque es la condicioacuten necesaria para que eacutesta pueda sobrevivir La

      conservacioacuten implica la perpetuacioacuten y rehabilitacioacuten de los recursos naturales de

      la tierra como el aire el agua los suelos las plantas los animales y el medio

      ambiente natural de hombre

      El propoacutesito de esta investigacioacuten es estudiar la labranza conservacionista

      el cual permita sentildealar los problemas de la conservacioacuten del suelo del Municipio

      Santa Baacuterbara Estado Monagas preparar estrategias planes y organizar

      programas de accioacuten teniendo en cuenta un planteamiento de ordenacioacuten

      integrada de suelos

      El suelo es el sistema complejo que se forma en la capa maacutes superficial de

      la Tierra en la interfase o liacutemite entre diversos sistemas que se reuacutenen en la

      superficie terrestre la litosfera que aporta la matriz mineral del suelo la

      atmoacutesfera la hidrosfera y la biosfera que alteran dicha matriz para dar lugar al

      suelo propiamente dicho

      Inicialmente se da la alteracioacuten fiacutesica y quiacutemica de las rocas realizada

      fundamentalmente por la accioacuten geoloacutegica del agua y otros agentes geoloacutegicos

      externos y posteriormente por la influencia de los seres vivos que es fundamental

      en este proceso de formacioacuten Se desarrolla asiacute una estructura en niveles

      superpuestos conocida como el perfil de un suelo y una composicioacuten quiacutemica y

      bioloacutegica definida Las caracteriacutesticas locales de los sistemas implicados litologiacutea

      y relieve clima y ecosistema y sus interacciones dan lugar a los diferentes tipos de

      suelo

      El Trabajo de Investigacioacuten en estudio estaacute estructurado de la siguiente

      forma

      5

      CAPIacuteTULO I EL PROBLEMA en el cual se da a conocer el planteamiento del

      problema objetivos tanto generales como especiacuteficos y la justificacioacuten de la

      investigacioacuten

      CAPITULO II MARCO TEOacuteRICO se refiere a los antecedentes y bases teoacutericas

      de la investigacioacuten

      CAPITULO III MARCO METODOLOacuteGICO lo constituye el tipo y nivel de la

      investigacioacuten disentildeo de la investigacioacuten teacutecnicas e instrumentos de recoleccioacuten

      de informacioacuten

      CAPITULO IV ANAacuteLISIS Y ELABORACION DE ESTRATEGIA PARA LA

      CONSERVACIOacuteN DEL SUELO DEL MUNICIPIO SANTA BAacuteRBARA ESTADO

      MONAGAS En este se analiza la problemaacutetica presentada en la poblacioacuten objeto

      de estudio y se presenta una estrategia para la conservacioacuten del suelo

      CAPITULO V ASPECTOS ADMINISTRATIVOS

      CAPITULO VI CONCLUSIOacuteN

      Luego se presentan el material de referencia la Bibliografiacutea y Anexos

      6

      CAPIacuteTULO I

      EL PROBLEMA

      PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

      Uno de los puntos de investigacioacuten de la ciencia del suelo es la que se

      ocupa de la degradacioacuten del suelo que es un proceso natural o inducido por el

      hombre que deteriora la capacidad del suelo para ser utilizado Algunos de los

      procesos maacutes importantes son la acidificacioacuten la contaminacioacuten la desertificacioacuten

      la erosioacuten o la salinizacioacuten

      El Municipio Santa Baacuterbara Estado Monagas es uno de los causantes de

      la degradacioacuten del suelo en varias partes Una de las principales causas es la

      aplicacioacuten de teacutecnicas de preparacioacuten de tierras y de labranza inadecuadas Este

      problema estaacute conduciendo a un raacutepido deterioro fiacutesico quiacutemico y bioloacutegico de una

      gran parte de los suelos con constantes descensos en la productividad agriacutecola y

      deterioro del medio ambiente

      Los recursos naturales y el medio ambiente de estas aacutereas afectadas se

      pueden mejorar apreciablemente y a corto plazo con el empleo acertado de

      praacutecticas de labranza y praacutecticas auxiliares de manejo y conservacioacuten de suelos

      que contribuyan a la preparacioacuten de un buen lecho de siembra y que ademaacutes

      puedan remover o eliminar ciertas limitaciones de los suelos que afectan la

      produccioacuten sostenible de cultivos tales como compactacioacuten encostramiento

      infiltracioacuten deficiente drenaje pobre y regiacutemenes de humedad y temperatura

      desfavorables

      Lamentablemente el desarrollo de la investigacioacuten sobre sistemas de

      labranza y praacutecticas auxiliares de manejo y conservacioacuten de suelos orientados a

      enfrentar los graves y acelerados procesos actuales de degradacioacuten de suelos en

      este Municipio se ha visto limitado por la falta de personal teacutecnico y profesional

      capacitado en tecnologiacuteas conservacionistas de manejo de suelos asiacute como por la

      7

      falta de poliacuteticas y estrategias adecuadas para un desarrollo rural y agriacutecola

      sostenible a largo plazo

      En vista de lo anterioriormente descrito se propone un estudio de labranza

      conservacionista para apoyar a los sectores afectados con el fin de generar y

      difundir conocimientos y meacutetodos para la identificacioacuten de los problemas de

      manejo y conservacioacuten de suelos y la evaluacioacuten del potencial de los sistemas de

      labranza conservacionista

      OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIOacuteN

      OBJETIVO GENERAL

      Realizar un estudio de labranza conservacionista que permita sentildealar los

      problemas de la conservacioacuten del suelo del Municipio Santa Baacuterbara Estado

      Monagas

      OBJETIVOS ESPECIacuteFICOS

      lowast Estudiar la caracterizacioacuten de los problemas de degradacioacuten del suelo en el

      Municipio Santa Baacuterbara

      lowast Describir los procedimientos metodoloacutegicos para la eleccioacuten de praacutecticas de

      labranza

      lowast Elaborar una estrategia de ordenacioacuten eficaz para la conservacioacuten del

      suelo

      8

      JUSTIFICACIOacuteN

      Durante el desarrollo de esta investigacioacuten se estudiaron los aspectos maacutes

      resaltantes del tema relacionado con los suelos los cuales abarcan la cubierta

      superficial de la mayoriacutea de la superficie continental de la Tierra Es un agregado

      de minerales no consolidados y de partiacuteculas orgaacutenicas producidas por la accioacuten

      combinada del viento el agua y los procesos de desintegracioacuten orgaacutenica

      Los suelos cambian mucho de un lugar a otro La composicioacuten quiacutemica y la

      estructura fiacutesica del suelo en un lugar dado estaacuten determinadas por el tipo de

      material geoloacutegico del que se origina por la cubierta vegetal por la cantidad de

      tiempo en que ha actuado la meteorizacioacuten por la topografiacutea y por los cambios

      artificiales resultantes de las actividades humanas Las variaciones del suelo en la

      naturaleza son graduales excepto las derivadas de desastres naturales

      No obstante la investigacioacuten a desarrollar permitiraacute a traveacutes de su teoriacutea en

      este caso la relacionada con la degradacioacuten del suelo preparar estrategias y

      planes de ordenacioacuten eficaz para la conservacioacuten del suelo utilizando la

      investigacioacuten documental Ademaacutes de realizar un levantamiento de informacioacuten

      por medio de la teacutecnica de revisioacuten de documentos con lo que se podraacute

      determinar que es necesario estudiar la caracterizacioacuten de los problemas de

      degradacioacuten del suelo en el Municipio Santa Baacuterbara y por ende elaborar una

      estrategia de ordenacioacuten eficaz para la conservacioacuten del suelo y asiacute evitar la

      degradacioacuten del mismo

      9

      CAPIacuteTULO II

      MARCO TEOacuteRICO

      ANTECENDENTES

      Cuando se evaluacutean la aptitud de una cierta aacuterea y la necesidad de introducir

      praacutecticas especiacuteficas de manejo y recuperacioacuten de suelos se deben observar una

      serie de caracteriacutesticas importantes de la tierra Ademaacutes de las caracteriacutesticas

      ambientales tales como la lluvia otros aspectos relacionados con las condiciones

      de la tierra como la topografiacutea y las condiciones reales del suelo se debe

      examinar la presencia de factores limitantes a fin de poder considerar las

      implicaciones que puede acarrear la adopcioacuten de ciertas praacutecticas de

      conservacioacuten del suelo

      Vasily V Dokuchaev fue un geoacutelogo y geoacutegrafo ruso que acaboacute con la

      visioacuten tradicional del suelo como un producto de transformaciones quiacutemicas y

      mecaacutenicas de las rocas un substrato muerto del que las plantas se alimentan

      Dokuchaev considera el suelo como sistema natural que tiene su propia geacutenesis y

      su propio desarrollo El suelo se considera a partir de entonces como ente aparte

      de la roca madre y controlado principalmente por el clima la vegetacioacuten y el

      relieve

      Dentro del Municipio Santa Baacuterbara se detectaron algunas causas de la

      degradacioacuten o destruccioacuten de los suelos entre las que podemos nombrar

      minus Meteorizacioacuten consiste en la alteracioacuten que experimentan las rocas en

      contacto con el agua el aire y los seres vivos

      Meteorizacioacuten fiacutesica o mecaacutenica es aquella que se produce cuando

      al bajar las temperaturas que se encuentran en las grietas de las rocas

      se congelan con ella aumenta su volumen y provoca la fractura de las

      rocas

      10

      Meteorizacioacuten quiacutemica es aquella que se produce cuando los

      materiales rocosos reaccionan con el agua o con las sustancias

      disueltas en ella

      minus Erosioacuten consiste en el desgaste y fragmentacioacuten de los materiales de la

      superficie terrestre por accioacuten del agua el viento etc Los fragmentos que

      se desprenden reciben el nombre de detritos

      minus Transporte consiste en el traslado de los detritos de un lugar a otro

      minus Sedimentacioacuten consiste en el depoacutesito de los materiales transportados

      reciben el nombre de sedimentos y cuando estos sedimentos se cementan

      originan las rocas sedimentarias

      Los suelos se pueden destruir por las lluvias Estas van lavando el suelo

      quitaacutendole todos los nutrientes que necesita para poder ser feacutertil los aacuterboles no

      pueden crecer ahiacute y se produce una deforestacioacuten que conlleva como

      consecuencia la desertificacioacuten

      BASES TEOacuteRICAS

      Definicioacuten de Suelos

      Es la capa maacutes superficial de la corteza terrestre que resulta de la

      descomposicioacuten de las rocas por los cambios bruscos de temperatura y por la

      accioacuten del agua del viento y de los seres vivos

      El proceso mediante el cual los fragmentos de roca se hacen cada vez maacutes

      pequentildeos se disuelven o van a formar nuevos compuestos se conoce con el

      nombre de meteorizacioacuten

      Los productos rocosos de la meteorizacioacuten se mezclan con el aire agua y

      restos orgaacutenicos provenientes de plantas y animales para formar suelos Luego el

      suelo puede ser considerado como el producto de la interaccioacuten entre la litosfera

      la atmoacutesfera la hidroacutesfera y la bioacutesfera Este proceso tarda muchos antildeos razoacuten

      por la cual los suelos son considerados recursos naturales no renovables En el

      11

      suelo se desarrolla gran parte de la vida terrestre en eacutel crece una gran cantidad

      de plantas y viven muchos animales

      Componentes del Suelo

      Se pueden clasificar en inorgaacutenicos como la arena la arcilla el agua y el aire

      y orgaacutenicos como los restos de plantas y animales Uno de los componentes

      orgaacutenicos de los suelos es el humus El humus se encuentra en las capas

      superiores de los suelos y constituye el producto final de la descomposicioacuten de los

      restos de plantas y animales junto con algunos minerales tiene un color de

      amarillento a negro y confiere un alto grado de fertilidad a los suelos

      bull Fase Soacutelida Comprende principalmente los minerales formados por

      compuestos relacionado con la litosfera como siacutelice o arena arcilla o greda

      y cal Tambieacuten incluye el humus

      bull Fase Liacutequida Comprende el agua de la hidrosfera que se filtra por entre

      las partiacuteculas del suelo

      bull Fase Gaseosa Tiene una composicioacuten similar a la del aire que respiramos

      aunque con mayor proporcioacuten de dioacutexido de carbono (CO2) Ademaacutes

      presenta un contenido muy alto de vapor de agua Cuando el suelo es muy

      huacutemedo los espacios de aire disminuyen al llenarse de agua

      Propiedades y Textura de los Suelos

      Entre las propiedades de los suelos se encuentran El color distribucioacuten del

      tamantildeo de las partiacuteculas consistencia textura estructura porosidad atmoacutesfera

      humedad densidad pH materia orgaacutenica capacidad de intercambio ioacutenico sales

      solubles y oacutexidos amorfos-siacutelice aluacutemina y oacutexidos de fierro libres

      Las propiedades fiacutesicas de los suelos dependen de la composicioacuten

      mineraloacutegica de la forma y del tamantildeo de las partiacuteculas que lo forman y del

      12

      ambiente que los rodea El tamantildeo la forma y la composicioacuten quiacutemica de las

      partiacuteculas determinan la permeabilidad la capilaridad la tenacidad la cohesioacuten y

      otras propiedades resultantes de la combinacioacuten de todos los integrantes del

      suelo

      Otra propiedad fiacutesica de los suelos que hay que considerar es la

      temperatura que tiene como fuente principal la irradiacioacuten solar

      Las propiedades fiacutesicas permiten conocer mejor las actividades agriacutecolas

      fundamentales como el laboreo la fertilizacioacuten el drenaje la irrigacioacuten la

      conservacioacuten de suelos y agua asiacute como el manejo adecuado de los residuos

      cosechas Tanto las propiedades fiacutesicas como las quiacutemicas bioloacutegicas y

      mineraloacutegicas determinan entre otras a la productividad de los suelos

      Clases de Textura de los Suelos Los suelos muestran gran variedad de aspectos fertilidad y caracteriacutesticas

      quiacutemicas en funcioacuten de los materiales minerales y orgaacutenicos que lo forman El

      color es uno de los criterios maacutes simples para calificar las variedades de suelo La

      regla general aunque con excepciones es que los suelos oscuros son maacutes feacutertiles

      que los claros La oscuridad suele ser resultado de la presencia de grandes

      cantidades de humus

      A veces sin embargo los suelos oscuros o negros deben su tono a la

      materia mineral o a humedad excesiva en estos casos el color oscuro no es un

      indicador de fertilidad

      Los suelos rojos o castantildeo-rojizos suelen contener una gran proporcioacuten de

      oacutexidos de hierro (derivado de las rocas primigenias) que no han sido sometidos a

      humedad excesiva Por tanto el color rojo es en general un indicio de que el

      suelo estaacute bien drenado no es huacutemedo en exceso y es feacutertil

      13

      Los suelos amarillos o amarillentos tienen escasa fertilidad Deben su color

      a oacutexidos de hierro que han reaccionado con agua y son de este modo sentildeal de un

      terreno mal drenado

      Los suelos grisaacuteceos pueden tener deficiencias de hierro u oxiacutegeno o un

      exceso de sales alcalinas como carbonato de calcio

      La textura general de un suelo depende de las proporciones de partiacuteculas

      de distintos tamantildeos que lo constituyen Las partiacuteculas del suelo se clasifican

      como arena limo y arcilla Las partiacuteculas de arena tienen diaacutemetros entre 2 y

      005 mm las de limo entre 005 y 0002 mm y las de arcilla son menores de

      0002 mm

      En general las partiacuteculas de arena pueden verse con facilidad y son

      rugosas al tacto Las partiacuteculas de limo apenas se ven sin la ayuda de un

      microscopio y parecen harina cuando se tocan Las partiacuteculas de arcilla son

      invisibles si no se utilizan instrumentos y forman una masa viscosa cuando se

      mojan

      Horizontes del Suelo

      Se define como Horizontes a las capas que forman el suelo El perfil de un

      suelo ideal comprende los siguientes horizontes

      Horizonte A Llamado tambieacuten Horizonte de Lavado por estar expuesto a

      la erosioacuten y lavado de la lluvia Es la capa maacutes superficial del suelo abundan las

      raiacuteces y se pueden encontrar los microorganismos animales y vegetales es de

      color oscuro debido a la presencia del humus

      Horizonte B Recibe el nombre tambieacuten de Horizonte de Precipitacioacuten ya

      que aquiacute se acumulan las arcillas que han sido arrastradas por el agua del

      14

      horizonte es de color maacutes claro que el anterior y estaacute constituido por humus

      mezclado con fragmentos de rocas

      Horizonte C Se le conoce tambieacuten como Subsuelo o Zona de Transicioacuten estaacute formado por la roca madre fragmentada en proceso de

      desintegracioacuten

      Horizonte D Es la capa maacutes profunda del suelo estaacute formado por la roca

      madre fragmentada por lo que tambieacuten recibe el nombre de Horizonte R

      Factores que influyen en la formacioacuten de los Suelos

      Los principales factores que influyen en la formacioacuten de los suelos son

      bull Factores Litoloacutegicos Son aquellos que se refieren a la naturaleza fiacutesica y

      quiacutemica de la roca madre la cual puede ser de cualquier tipo

      bull Factores Bioloacutegicos Son aquellos que estaacuten representados por los seres

      vivos (plantas animales microorganismos) los cuales juegan un papel

      importantes en el desarrollo de los suelos

      bull Factores Topograacuteficos Son aquellos que se derivan de la ubicacioacuten

      geograacutefica de los suelos

      bull Factores Climaacuteticos Son los maacutes importantes en la formacioacuten de los suelos

      ya que el clima establece las condiciones de temperatura y humedad

      - El aumento de la temperatura influye de manera decisiva en muchas de

      las reacciones quiacutemicas que se desarrollan en los suelos con lo cual se

      hace maacutes intenso el proceso de desintegracioacuten de las rocas

      - El aumento de la humedad o de las precipitaciones es favorable para el

      aumento de los compuestos orgaacutenicos y la disminucioacuten de las sales en

      los suelos

      - El exceso de precipitaciones ocasiona un intenso lavado del suelo y por

      consiguiente lo deja esteacuteril

      15

      bull Factores Temporales El tiempo es otro factor necesario para que el resto

      de los factores que influyen en la formacioacuten de los suelos puedan actuar

      Formacioacuten de los Suelos

      El suelo es resultado de la interaccioacuten de cinco factores El material parental el

      relieve el tiempo el clima y los seres vivos Los tres primeros factores

      desempentildean un rol pasivo mientras que el clima y los seres vivos participan

      activamente en la formacioacuten del suelo

      bull El material parental o roca madre es el sustrato a partir del cual se desarrolla el

      suelo De eacuteste se deriva directamente la fraccioacuten mineral del suelo y ejerce una

      fuerte influencia sobre todo en la textura del suelo

      bull El clima influye en la formacioacuten del suelo a traveacutes de la temperatura y la

      precipitacioacuten los cuales determinan la velocidad de descomposicioacuten de los

      minerales y la redistribucioacuten de los elementos asiacute como a traveacutes de su

      influencia sobre la vida animal y vegetal

      bull Los seres vivos (plantas animales bacterias y hongos) son el origen de la

      materia orgaacutenica del suelo y facilitan su mezcla con la materia mineral

      El relieve afecta a la cantidad de agua que penetra en el suelo y a la cantidad

      de material que es arrastrado sea por el agua o el viento

      bull El tiempo es necesario para un completo desarrollo del suelo El tiempo de

      formacioacuten de un pequentildeo volumen de suelo es muy largo (1 cm3 de suelo

      puede tardar entre 100 y 1000 antildeos en formarse) pero su destruccioacuten es muy

      raacutepida

      Criterios para la Clasificacioacuten de los Suelos

      Los criterios maacutes considerados para la clasificacioacuten de los suelos son los

      Petrograacuteficos los geneacuteticos y los climaacuteticos

      16

      1 Clasificacioacuten Petrograacutefica Es aquella que toma en cuenta el predominio de

      uno de los integrantes de la fraccioacuten mineral del suelo de donde resultan

      suelos siliacuteceos arcillosos calizos salinos etc

      2 Clasificacioacuten Geneacutetica Es aquella que toma en cuenta el proceso que dio

      origen a los suelos Esta divide los suelos en

      bull Suelos Autoacutectonos Son aquellos que resultan del proceso de

      desintegracioacuten de las rocas de un lugar sin que los materiales

      desintegrados sean transportados a otros por los que estos se quedan

      cubriendo la roca madre

      bull Suelos Aloacutectonos Son los que se forman por los componentes que han

      llegado de fuentes de suministro alejadas del lugar de depoacutesito

      3 Clasificacioacuten Climaacutetica Estaacute relacionada con las condiciones climaacuteticas

      Clasificacioacuten de los Suelos

      La clasificacioacuten de los suelos suele basarse en la morfologiacutea y la

      composicioacuten del suelo con eacutenfasis en las propiedades que se pueden ver sentir o

      medir A continuacioacuten se presentan algunas clasificaciones

      Clasificacioacuten Nordm1

      - Suelos Zonales Suelos que reflejan la influencia del clima y la vegetacioacuten

      como los controles maacutes importantes

      - Suelos Azonales Son aquellos que no tienen liacutemites claramente definidos y no

      estaacuten mayormente influenciados por el clima

      - Suelos Intrazonales Son aquellos que reflejan la influencia dominante de un

      factor local sobre el efecto normal del clima y la vegetacioacuten Ej los suelos

      hidromorficos (pantanos) o calcimorficos formados por calcificacioacuten

      17

      Clasificacioacuten Nordm2

      - Suelos Exodinamorficos Son aquellos suelos que reflejan la influencia del

      clima y la vegetacioacuten

      - Suelos Exodinamorficos Son aquellos suelos influenciados por el material

      parental

      Clasificacioacuten Nordm3

      - Pedocales Suelos con acumulacioacuten de carbonatos de calcio generalmente

      estaacuten en ambientes aacuteridos y semiaacuteridos

      - Pedalfers Suelos con alta lixiviacioacuten y segregacioacuten de Al y Fe generalmente

      estaacuten en ambientes huacutemedos

      Tipos de Suelos

      Existen baacutesicamente tres tipos de suelos los no evolucionados los poco

      evolucionados y los muy evolucionados atendiendo al grado de desarrollo del

      perfil la naturaleza de la evolucioacuten y el tipo de humus

      1 Los Suelos No Evolucionados

      Estos son suelos brutos muy proacuteximos a la roca madre Apenas tienen aporte

      de materia orgaacutenica y carecen de horizonte B

      Si son resultado de fenoacutemenos erosivos pueden ser rego soles si se forman

      sobre roca madre blanda o litocolas si se forman sobre roca madre dura

      Tambieacuten pueden ser resultado de la acumulacioacuten reciente de aportes aluviales

      Aunque pueden ser suelos climaacuteticos como los suelos poligonales de las regiones

      polares los reg (o desiertos pedregosos) y los ergs de los desiertos de arena

      18

      2 Los Suelos Poco Evolucionados

      Los suelos poco evolucionados dependen en gran medida de la naturaleza de

      la roca madre Existen tres tipos baacutesicos los suelos raacutenker los suelos rendzina y

      los suelos de estepa

      Los suelos raacutenker son maacutes o menos aacutecidos y tienen un humus de tipo moder o

      mor Pueden ser fruto de la erosioacuten si estaacuten en pendiente del aporte de

      materiales coluviales o climaacuteticos como los suelos de tundra y los alpinos Los

      suelos rendzina se forman sobre una roca madre carbonatada como la caliza y

      suelen ser fruto de la erosioacuten El humus tiacutepico es el mull y son suelos baacutesicos

      Los suelos de estepa se desarrollan en climas continentales y mediterraacuteneo

      subaacuterido El aporte de materia orgaacutenica es muy alto por lo que el horizonte A estaacute

      muy desarrollado La lixiviacioacuten es muy escasa Un tipo particular de suelo de

      estepa es el suelo chernozem o brunizem o las tierras negras y seguacuten sea la

      aridez del clima pueden ser desde castantildeos hasta rojos

      3 Los Suelos Evolucionados

      Estos son los suelos que tienen perfectamente formados los tres horizontes

      Encontramos todo tipo de humus y cierta independencia de la roca madre Los

      suelos tiacutepicos son los suelos pardos lixiviados podsoacutelicos podsoles

      ferruginosos ferraliacuteticos pseudogley gley y halomorfos (solonchaks alcalinos

      solonetz y solods)

      Los suelos pardos son tiacutepicos del bosque templado y el tipo de humus es mull

      Los suelos lixiviados son tiacutepicos de regiones de gran abundancia de

      precipitaciones en el clima templado dominados por los procesos de lixiviacioacuten El

      tipo de humus tambieacuten es mull

      19

      Los podsoles son suelos de podsolizacioacuten acentuada es decir tienen gran

      acumulacioacuten de elementos ferruginosos silicatos y alumiacutenicos en el horizonte B

      La lixiviacioacuten arrastra estos elementos del horizonte A al B El humus tiacutepico es el

      mor

      Los suelos podsoacutelicos tienen una podsolizacioacuten limitada Son de color ocre

      claro o rojizo El tipo de humus es mor Tanto este como el anterior son tiacutepicos de

      los climas templados

      Los suelos ferruginosos se desarrollan en los climas caacutelidos con una estacioacuten

      seca muy marcada A este tipo de suelo pertenece el suelo rojo mediterraacuteneo Se

      caracterizan por la rubefaccioacuten de los horizontes superficiales En ocasiones se

      desarrolla la terra rossa sobre roca madre caliza

      Los suelos ferraliacuteticos se encuentran en climas caacutelidos y muy huacutemedos La

      roca madre estaacute alterada y libera oacutexidos de hierro aluminio y siacutelice Son suelos

      muy lixiviados Estos suelos pueden tener caparazoacuten si se ven sometidos a la

      erosioacuten o a migraciones masivas de coloides

      Los suelos gley son suelos hidromorfos en los que los procesos de

      descomposicioacuten de la materia bioloacutegica se hacen de manera anaeroacutebica y la

      carga orgaacutenica es abundante y aacutecida Se encuentran en condiciones de agua

      estancada Es un suelo asfixiante poco propicio para la vida La presencia de

      agua es permanente como ocurre en la orilla de los riacuteos y lagos Es de color gris

      verdoso debido a la presencia de hierro ferroso

      Los suelos pseudogley son semejantes a los gley pero la capa freaacutetica es

      temporal por lo que se alternan los periacuteodos huacutemedos con los secos Este suelo y

      el anterior suelen tener humus de turba

      20

      Los fenoacutemenos de hidromorfia son los responsables de la lixiviacioacuten de los

      suelos y de la capacidad de estos para contener vida en las eacutepocas secas Si la

      hidromorfia no es muy acusada tendremos otro tipo de suelo

      Los suelos halomorfos presentan abundancia de cloruro soacutedico ya sea de origen

      marino o geoloacutegico Seguacuten el grado de saturacioacuten y de lixiviacioacuten se distinguen

      Suelos solonchaks que aparecen en regiones con una estacioacuten muy seca

      debido a los fenoacutemenos de migracioacuten ascendente de los coloides salinos y no

      tiene horizonte B

      Suelos alcalinos que aparecen en climas ligeramente maacutes huacutemedos se trata

      de suelos solonchaks que reciben aportes de agua dulce

      Los suelos solonetz son alcalinos y reciben aportes minerales y orgaacutenicos

      producto de la lixiviacioacuten Estos coloides forman un horizonte B salino pero el

      horizonte A estaacute menos saturado

      Los suelos solods que tienen una lixiviacioacuten maacutes intensa que los solonetz lo

      que permite que se produzcan fenoacutemenos de podsolizacioacuten

      La Estructura del Suelo

      Se refiere a la manera en que las partiacuteculas del suelo se agrupan en

      fragmentos mayores Las partiacuteculas irregulares de aristas y veacutertices agudos dan

      lugar a una estructura en bloques con forma de nuez Si las partiacuteculas son maacutes o

      menos esfeacutericas la estructura es granular Algunos suelos tienen estructura

      prismaacutetica o en columnas formada por prismas o columnas verticales de tamantildeo

      comprendido entre 05 y 10 centiacutemetros

      21

      La estructura laminar consiste en trozos planos en posicioacuten horizontal La

      estructura influye en la proporcioacuten de agua que es absorbida por el suelo en la

      susceptibilidad del suelo a la erosioacuten y en la facilidad de cultivo

      Caracteriacutesticas Hiacutedricas de los Suelos

      Agua Estructural Esta contenida en los minerales del suelo (hidromica oacutexidos

      hidratados etc) solamente son liberados en procesos edaacuteficos

      Agua Hidroscoacutepica Es Agua inmoacutevil es removida solamente por calentamiento

      o sequiacutea prolongada

      Agua Capilar Es agua retenida en los microporos por fuerza de capilaridad el

      agua de los capilares mayores puede percolar pero no puede drenar fuera del

      perfil

      Agua Gravitacional Es agua retenida en los macro poros y puede drenar fuera

      del perfil Algunas Teacutecnicas para la Proteccioacuten de los Suelos 1 No dejar los suelos desnudos sin vegetacioacuten porque los vegetales forman una

      capa protectora contra los agentes que causan la erosioacuten de los suelos como

      el agua y el viento

      2 Se debe practicar la rotacioacuten de cultivos y sembrar plantas leguminosas como

      la alfalfa que restituyen el nitroacutegeno a los suelos empobrecidos

      3 Dejar descansar el suelo despueacutes de cada cosecha asiacute se evitaraacute el desgaste

      acelerado de los nutrientes

      4 Se debe evitar el uso de fertilizantes quiacutemicos ya que eacutestos matan los

      organismos del suelo y contaminan las aguas subterraacuteneas que luego se

      utilizan para el consumo humano y animal

      22

      CAPIacuteTULO III

      MARCO METODOLOacuteGICO

      TIPO Y NIVEL DE INVESTIGACIOacuteN

      El tipo de la investigacioacuten no es maacutes que el grado de profundidad con que

      eacutesta ha sido desarrollada por el investigador por esta razoacuten se definen varios tipos

      de investigacioacuten como las investigaciones exploratorias las descriptivas y las

      explicativas

      Seguacuten Arias (1999) citado por Castro F (2001) dice El nivel de la

      investigacioacuten se refiere al grado de profundidad con que se abordoacute un objeto o

      fenoacutemeno

      De acuerdo al grado de profundidad las investigaciones se pueden

      clasificar en

      bull Investigaciones Exploratorias

      bull Investigaciones Descriptivas

      bull Investigaciones Explicativas

      Para el caso particular de esta investigacioacuten y para el logro de los objetivos

      planteados se tomoacute en consideracioacuten una investigacioacuten de tipo descriptiva

      Seguacuten Arias (1999) citado por Castro F (2001) dice ldquoLa investigacioacuten

      descriptiva consiste en la caracterizacioacuten de un hecho fenoacutemeno o grupo con el

      fin de establecer su estructura o comportamientordquo

      La idea es dar una explicacioacuten de manera descriptiva de las principales

      causas de la degradacioacuten del suelo y caracterizar los problemas de degradacioacuten

      del suelo y el agua del Municipio Santa Baacuterbara al construir una estrategia de

      ordenacioacuten eficaz para la conservacioacuten del suelo

      23

      DISENtildeO DE LA INVESTIGACIOacuteN

      Seguacuten Castro F (2001) El disentildeo de la investigacioacuten se refiere a la manera como

      se dio respuesta a las interrogantes formuladas en la investigacioacuten Por supuesto

      que estas maneras estaacuten relacionadas con la definicioacuten de estrategias a seguir en

      la buacutesqueda de soluciones al problema planteado De tal manera que las

      estrategias que puede asumir el investigador son

      a) Documental

      b) De campo

      c) Experimental

      Para el caso de esta investigacioacuten se consideroacute la investigacioacuten

      documental Seguacuten la Universidad Pedagoacutegica Experimental Libertador (2005 p

      7) sentildeala que los estudios documentales se refieren a ldquoRevisiones criacuteticas del

      estado del conocimiento integracioacuten organizacioacuten y evaluacioacuten de la informacioacuten

      teoacuterica y empiacuterica existente sobre un problema focalizando ya sea en el progreso

      de la investigacioacuten actual y posibles viacuteas para su solucioacuten en el anaacutelisis de la

      consistencia interna y externa de las teoriacuteas y conceptualizaciones para sentildealar

      sus fallas o demostrar su superioridad de unas sobre otras o ene ambos

      aspectosrdquo

      El problema a investigar se adaptoacute faacutecilmente a una investigacioacuten

      documental ya que mediante eacutesta se puede observar claramente las posibles

      causas de la problemaacutetica existente

      TEacuteCNICAS E INSTRUMENTOS PARA LA RECOLECCIOacuteN DE DATOS

      Las teacutecnicas de recoleccioacuten estaacuten referidas a la manera como se van a obtener

      los datos de la investigacioacuten

      Entre las teacutecnicas de recoleccioacuten maacutes conocidas tenemos

      a Observacioacuten directa

      24

      b Encuesta

      c Anaacutelisis documental

      d Anaacutelisis de contenido

      Para el caso de la investigacioacuten actual se tomaraacute en cuenta el Anaacutelisis

      Documental

      25

      CAPIacuteTULO IV

      ANAacuteLISIS Y ELABORACION DE ESTRATEGIAS PARA LA CONSERVACIOacuteN DEL SUELO DEL MUNICIPIO SANTA BAacuteRBARA ESTADO MONAGAS

      ANAacuteLISIS DOCUMENTAL

      Seguacuten Alfonso (1995) el anaacutelisis documental es un procedimiento cientiacutefico

      un proceso sistemaacutetico de indagacioacuten recoleccioacuten organizacioacuten anaacutelisis e

      interpretacioacuten de informacioacuten o datos en torno a un determinado tema

      El investigador tomoacute datos importantes de documentos de varios

      sectores del Municipio Santa Baacuterbara que son dedicados al cultivo y que

      evidencian la degradacioacuten del suelo lo cual le permitioacute la construccioacuten de

      estrategias de conservacioacuten del suelo

      PRINCIPIOS GENERALES PARA EL DESARROLLO DE ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO DE SUELOS DEL MUNICIPIO SANTA BAacuteRBARA ESTADO MONAGAS

      Los Objetivos del Manejo de Suelos para la Agricultura

      El objetivo principal del manejo de suelos para la agricultura es crear

      condiciones edafoloacutegicas favorables para el buen crecimiento de los cultivos la

      germinacioacuten de las semillas la emergencia de las plantas joacutevenes el crecimiento

      de las raiacuteces el desarrollo de las plantas la formacioacuten del grano y la cosecha

      Las condiciones edafoloacutegicas deseables son

      Condiciones fiacutesicas (tamantildeo de agregados humedad y temperatura) que

      favorezcan la germinacioacuten de las semillas El tamantildeo oacuteptimo de los agregados

      variacutea con el tamantildeo de las semillas y deberiacutea ser de tal tamantildeo que haya un

      contacto maacuteximo entre el suelo y la semilla para facilitar el movimiento de

      26

      humedad del suelo a la misma sin sufrir falta de oxiacutegeno un exceso o falta de

      humedad y temperaturas extremas limitan seriamente la germinacioacuten

      Estructura superficial que no impida la emergencia de las plantas joacutevenes

      La presencia de encostramientos fuertes restringe la emergencia de las plaacutentulas

      ademaacutes hay interacciones entre el espesor la composicioacuten y el contenido de

      humedad de la costra y su fuerza y entre el tamantildeo de la semilla el tipo de

      cultivo la profundidad de siembra y el vigor de la semilla

      Estructura porosidad y consistencia del suelo en la primera capa que

      favorezcan el crecimiento inicial de la planta joven y de las raiacuteces Suelos

      arcillosos con agregados grandes y duros y suelos arenosos que forman

      estructuras masivas y duras cuando se secan (suelos duros) retrasan el

      crecimiento inicial de los cultivos

      Estructura tamantildeo y continuidad de los poros en el subsuelo que permitan

      la libre penetracioacuten y desarrollo de las raiacuteces La presencia de capas compactadas

      originadas por las labranzas u horizontes compactados debido a procesos

      naturales de compactacioacuten restringen la penetracioacuten de las raiacuteces y el volumen de

      suelo que las mismas pueden explorar para absorber humedad y nutrimentos

      Ademaacutes debilitaraacuten la capacidad de enraizamiento y fijacioacuten de muchos cultivos

      PRINCIPIOS GENERALES QUE SE DEBERIacuteAN CONSIDERAR COMO LINEAMENTOS BAacuteSICOS PARA DESARROLLAR ESTRATEGIAS SOBRE LOS SISTEMAS DE MANEJO DE SUELOS

      1 Aumentar la cobertura de los suelos

      Es el principio maacutes importante en el manejo sostenible de suelos porque

      conlleva muacuteltiples beneficios

      - Reducir la Erosioacuten Hiacutedrica y Eoacutelica

      27

      Una cobertura sobre el suelo lo protege de la fuerza de las gotas de lluvia y

      disminuye la separacioacuten de las partiacuteculas de los agregados de suelo que es el

      primer paso en el proceso de erosioacuten hiacutedrica Existe evidencia que un 40 de

      cobertura del suelo reduce las peacuterdidas de suelo a valores menores de 10 de lo

      que ocurririacutea en el mismo suelo desnudo si bien esto se refiere soacutelo a la erosioacuten

      por salpicadura Cuando la erosioacuten es causada por una combinacioacuten de los

      procesos erosivos como erosioacuten por salpicadura y erosioacuten en surcos es muy

      probable que se requiera una cobertura maacutes elevada del 40 para reducir las

      peacuterdidas de suelo a soacutelo 10 de lo que ocurririacutea en el mismo suelo desnudo

      Investigaciones sobre el efecto de diferentes coberturas orgaacutenicas sobre las

      peacuterdidas de suelo con lluvias simuladas que provocaron erosioacuten por surcos y

      salpicadura mostraron que se requiere entre 67 y 79 de cobertura para reducir

      las salpicaduras

      2 Aumentar la Materia Orgaacutenica del Suelo

      Este principio estaacute estrechamente relacionado con el principio anterior de

      aumentar la cobertura porque al incrementar la cobertura del suelo con materiales

      orgaacutenicos se incrementa el contenido de materia orgaacutenica de los horizontes maacutes

      superficiales Es maacutes difiacutecil aumentar el contenido de materia orgaacutenica de los

      horizontes inferiores y especialmente de los horizontes del subsuelo Los efectos

      beneficiosos del aumento de la materia orgaacutenica del suelo son

      minus Incrementa la estabilidad de los agregados superficiales

      minus Aumenta la capacidad de retencioacuten de humedad del suelo

      minus Incrementa la capacidad del suelo para retener nutrimentos

      minus Estimula la actividad bioloacutegica del suelo

      3 Aumentar la Infiltracioacuten y la Retencioacuten de Humedad

      Los efectos beneficiosos de aumentar la infiltracioacuten y la retencioacuten de humedad

      de los suelos son

      28

      minus Disminuir el deacuteficit de humedad en los cultivos

      minus Incrementar el rendimiento y la produccioacuten de biomasa del cultivo

      minus Reducir la escorrentiacutea

      4 Reducir la Escorrentiacutea

      Los efectos beneficiosos de la reduccioacuten de la escorrentiacutea son

      minus Reducir la peacuterdida de suelo agua nutrimentos fertilizantes y pesticidas

      minus Aumentar el agua disponible para el cultivo y con ello la produccioacuten de

      grano y de biomasa

      5 Mejorar las Condiciones de Enraizamiento

      Los efectos beneficiosos producidos por la mejora en las condiciones de enraizamiento son

      minus Mejorar el desarrollo y crecimiento de las raiacuteces y por eso la absorcioacuten de nutrimentos y agua por las plantas

      minus Reducir las probabilidades de que los cultivos sufran una sequiacutea

      6 Mejorar la Fertilidad Quiacutemica y la Productividad

      Los efectos beneficiosos causados por la mejora de la fertilidad quiacutemica y la

      productividad de los suelos son

      minus Incrementar la produccioacuten del rendimiento

      minus Incrementar la produccioacuten de la biomasa del cultivo

      7 Reducir los Costos de Produccioacuten

      Los efectos positivos de las reducciones en los costos de produccioacuten son

      minus Incremento en la rentabilidad neta

      minus Sistemas de produccioacuten maacutes sostenibles

      29

      8 Proteger las Parcelas

      Se deben proteger las parcelas de los efectos de las inundaciones la erosioacuten

      hiacutedrica los vientos fuertes la erosioacuten eoacutelica y los deslizamientos de tierra Los

      vientos fuertes pueden provocar no solamente problemas de erosioacuten eoacutelica sino

      tambieacuten problemas en la aplicacioacuten oportuna de los herbicidas e insecticidas

      9 Reducir la Contaminacioacuten del Suelo y del Ambiente

      Los principios para reducir la contaminacioacuten de los suelos y del ambiente son

      Aplicar el manejo integrado de plagas y de malezas en lugar de usar

      pesticidas reemplazar en lo posible el uso de pesticidas toacutexicos con pesticidas no

      toacutexicos o preferentemente con pesticidas bioloacutegicos o botaacutenicos

      Capacitar a los agricultores sobre la forma correcta de manejar los compuestos

      quiacutemicos para uso agriacutecola

      Aplicar los fertilizantes en forma fraccionada seguacuten las necesidades del cultivo

      y la capacidad de retencioacuten de nutrimentos del suelo para evitar la peacuterdida de

      estos en las aguas superficiales y subterraacuteneas

      Aplicar las praacutecticas de conservacioacuten de suelos para reducir al miacutenimo las

      cantidades de sedimentos y pesticidas en las aguas superficiales y subterraacuteneas

      Supervisar la calidad de las aguas subterraacuteneas y superficiales que serviraacute

      como pauta y base de datos para la praacutectica eficaz del manejo de los suelos

      30

      EL CONCEPTO DEL MANEJO INTEGRADO - LA AGRICULTURA CONSERVACIONISTA

      Concepcioacuten de la Labranza dentro de una Agricultura Conservacionista

      Lamentablemente no existe ninguacuten implemento mecaacutenico capaz de crear

      una estructura estable del suelo La labranza mecanizada soacutelo puede destruirla

      Por lo tanto necesitamos un nuevo concepto de la labranza y sobretodo

      conocimientos profundos sobre la forma de intervencioacuten que estamos ejerciendo

      con cada uno de los equipos

      Naturalmente existen diferencias entre distintos tipos de suelo con respecto

      a la susceptibilidad a la peacuterdida de estructura Pero una estructura estable y

      oacuteptima tanto para el crecimiento de las plantas como para asegurar una buena

      infiltracioacuten de agua minimizando las peacuterdidas de suelo por erosioacuten se logra soacutelo

      por procesos bioloacutegicos como la formacioacuten de humus en el suelo

      Cuando Labrar la Tierra

      De acuerdo con los conceptos vertidos anteriormente la mejor forma de

      labranza mecanizada seriacutea no hacer ninguna Sin embargo los conceptos de la

      labranza cero no funcionan en todos los casos La agricultura significa una

      intervencioacuten en los procesos naturales y por lo tanto tenemos que aceptar que en

      algunos casos determinados tenemos que intervenir y corregir Hasta en la

      labranza cero se hace una labranza en la forma de traacutefico de maquinaria en el

      campo para sembrar controlar plagas y cosechar traacutefico significa compactacioacuten y

      esta es una forma de labranza

      Cada vez que ocurre un problema que requiere una intervencioacuten tipo

      labranza se debe preguntar cuaacutel es el problema y como se puede controlar en la

      forma que menos afecte al suelo

      31

      En la labranza podemos distinguir baacutesicamente un primer grupo de cinco

      operaciones

      minus Voltear

      minus Mezclar

      minus Roturar

      minus Desmenuzarpulverizar

      minus Compactar

      Ademaacutes hay en un segundo grupo de algunas operaciones agriacutecolas que

      tienen un efecto directo en el suelo tales como

      - Control mecaacutenico de malezas

      - Formacioacuten de la superficie (camellones nivelado)

      - Cosecha de productos subterraacuteneos (papas remolachas maniacute)

      Cada implemento de labranza realiza operaciones especiacuteficas Su

      conocimiento y la disponibilidad del equipo adecuado permitiraacuten limitar la

      intervencioacuten al miacutenimo necesario Algunas operaciones del segundo grupo no se

      pueden evitar pero la mayoriacutea de las operaciones del primer grupo no es

      necesaria para la agricultura esto es especialmente vaacutelido para la operacioacuten de

      voltear que es precisamente la intervencioacuten maacutes draacutestica en el suelo

      Volteo

      Esta operacioacuten da vuelta el suelo en el horizonte labrado es decir incorpora

      (entierra) las capas superficiales del suelo y lleva las capas inferiores del mismo a

      la superficie La necesidad de llevar materiales de la superficie al interior del suelo

      y de llevar horizontes profundos a la superficie son limitadas a casos muy

      especiales El argumento de que el arado controla malezas no es vaacutelido cuando

      se ara cada antildeo de esta forma se lleva la misma cantidad de semilla de malezas

      a la superficie El uso del arado se justificoacute en situaciones de limitada fuerza de

      32

      traccioacuten y con equipos sencillos para la siembra que necesitaban una superficie

      limpia del suelo

      Mezcla

      Esta operacioacuten homogeiniza y mezcla todos los materiales del suelo hasta

      una profundidad determinada En algunas circunstancias puede ser justificada por

      ejemplo para facilitar la descomposicioacuten de rastrojos en zonas de clima templado

      La profundidad de la mezcla es generalmente limitada alrededor de 10 cm

      Roturacioacuten

      Esta operacioacuten rotura suelos compactos abriendo grietas y aflojando los

      terrones sin moverlos En situaciones de suelo compactado por maquinaria o de

      suelo con una estructura no estable esta operacioacuten abre suficientes poros en el

      suelo para permitir la infiltracioacuten de agua Sin embargo el efecto residual de la

      roturacioacuten variacutea mucho dependiendo de las caracteriacutesticas del suelo y los

      tratamientos siguientes (Kayombo y Lal 1994)

      Pulverizacioacuten

      Esta operacioacuten se usa para desmenuzar terrones y grumos y para formar

      un horizonte de graacutenulos finos o sea es la preparacioacuten de la cama de semilla

      Esta operacioacuten se lleva a cabo en una capa superficial muy delgada Por ninguacuten

      motivo se justifica la pulverizacioacuten de horizontes profundos como se hace con el

      rotavador o la rastra de discos Hoy en diacutea existe maquinaria adecuada para

      sembrar la mayoriacutea de los cultivos agriacutecolas sin necesidad de pulverizar la cama

      de semilla y soacutelo en muy pocos casos por ejemplo en horticultura se requiere

      todaviacutea una preparacioacuten fina de la cama de semilla

      Compactacioacuten

      Esta operacioacuten es necesaria despueacutes de una labranza profunda realizada

      poco tiempo antes de la siembra Se compacta el suelo para garantizar el contacto

      33

      capilar con el agua subterraacutenea En menor escala se compacta en el proceso de

      la siembra despueacutes de colocar la semilla en el suelo para asegurar el contacto de

      la semilla con el agua

      iquestCoacutemo Comportarse en el Campo

      En los capiacutetulos previos se puso en evidencia que el suelo no necesita la

      labranza para crear una estructura ideal sino que al contrario hay que limitar las

      intervenciones mecaacutenicas en el suelo al miacutenimo posible Sin embargo algunas

      operaciones agriacutecolas no se pueden evitar tales como la siembra las operaciones

      de cultivo la fertilizacioacuten el control de plagas y la cosecha Inevitablemente estas

      operaciones llevan a la compactacioacuten del suelo y algunos suelos podraacuten ser

      recuperados mientras que otros no De todos modos los operadores de

      maquinaria deben ser conscientes de esta situacioacuten organizando el movimiento

      de la maquinaria al miacutenimo posible La seleccioacuten de equipos apropiados como

      tractores de oruga (Erbach 1994) llantas blandas de baja presioacuten (Vermeulen y

      Perdok 1994) y la seleccioacuten del momento apropiado para entrar al campo ndash pej

      evitando suelos excesivamente huacutemedos - ayuda a minimizar los efectos

      negativos sobre el suelo (Larson et al 1994)

      Una forma interesante para evitar compactaciones innecesarias en el suelo

      es el traacutefico controlado En forma ideal todos los equipos que un agricultor usa

      deberiacutean trabajar sobre el mismo ancho de trocha De este modo se establecen

      zonas muy compactadas pero muy limitadas en el campo que sirven para el

      traacutefico En el resto del aacuterea el suelo no seraacute compactado reflejaacutendose en

      requerimientos de labranza muy reducidos (Taylor 1994) Sin embargo este

      sistema requiere muchas veces un cambio total de la maquinaria de una finca y de

      disciplina de sus operadores

      Referente a la compactacioacuten hay que tomar en cuenta siempre dos

      aspectos

      34

      La presioacuten de la superficie de contacto esta puede ser muy alta en caso de

      pisoteo por animales y puede ser muy baja en caso de tractores de oruga esta

      presioacuten determina el grado de compactacioacuten

      El peso total que compacta este puede ser bajo en el caso de animales y

      alto en el caso de tractores maacutequinas y camiones y determina la profundidad de la

      compactacioacuten

      El Significado para el Agricultor

      Agricultores pequentildeos

      Debido a que los efectos maacutes desastrosos sobre el suelo resultan de las

      altas velocidades de trabajo y de los implementos accionados por la toma de

      fuerza estos problemas son menos pronunciados en los sistemas de traccioacuten

      animal Ademaacutes con la traccioacuten animal el efecto en el suelo es muy limitado en

      teacuterminos de profundidad

      Esto no significa que no se cause erosioacuten o degradacioacuten de suelo en los

      sistemas en que se usa traccioacuten animal El origen de estos problemas no es el mal

      uso de la teacutecnica o el uso de la teacutecnica equivocada sino que la forma de cultivar la

      tierra no es adecuada Por ejemplo si se quita la vegetacioacuten de una ladera para

      establecer un cultivo poco importa como se lo hace porque inevitablemente va a

      causar erosioacuten

      Existen equipos para siembra directa para traccioacuten animal en sistemas de

      labranza cero Pero en muchos casos estos equipos son demasiado caros o

      sofisticados para justificar la compra por un campesino que cultiva soacutelo para su

      subsistencia

      Agricultores con Equipos Mecanizados

      Para el agricultor moderno el concepto de una labranza cuidadosa dentro

      de una agricultura conservacionista significa tener acceso a implementos maacutes

      35

      especiacuteficos y en la mayoriacutea de los casos necesitaraacute maacutes implementos Soacutelo

      agricultores en situaciones especiales que cultivan un rango muy limitado de

      cultivos podraacuten tener un parque reducido de equipos limitaacutendose baacutesicamente a

      sembradoras aplicadoras de fertilizantes otros equipos especiacuteficos y

      cosechadoras Otros agricultores siempre van a necesitar alguacuten equipo adicional

      de labranza ya que el agricultor en situaciones de tiempo adverso u en otras

      ocasiones deberiacutea estar preparado para hacer las intervenciones necesarias

      (Gogerty 1995)

      Un agricultor que tiene acceso por ejemplo a un arado de disco y a una

      rastra de disco puede necesitar un subsolador un arado de cincel un arado de

      vertedera y otros equipos dependiendo del tipo de suelo y clima (Reynolds 1995)

      Sin embargo muchos de estos equipos probablemente no los va ni siquiera a usar

      cada antildeo Esto significa que el agricultor a primera vista tendraacute una carga maacutes

      alta de inversiones en maquinaria

      Ademaacutes seraacuten necesarios otros cambios en el parque de maquinaria del

      agricultor Auacuten cuando se aplique un sistema de labranza reducida o de labranza

      cero siempre va a existir una cantidad mayor de residuos en la superficie Esto

      trae como consecuencia que la tecnologiacutea de siembra tiene que ser adaptada a

      las nuevas circunstancias lo que significa la compra de nuevas sembradoras de

      acuerdo a los distintos cultivos Para cultivos de hileras seraacuten ademaacutes necesarias

      nuevas cultivadoras que permitan el control mecaacutenico de malezas dejando los

      residuos en la superficie

      Estos son cambios importantes y sobretodo caros y arriesgados para el

      agricultor Sin asistencia teacutecnica especiacutefica y otros incentivos seraacute difiacutecil generar

      un proceso de cambios

      36

      Paraacutemetros Teacutecnicos de la Labranza

      Efectos de la Velocidad

      Rendimiento

      La velocidad es aparte del ancho del equipo el factor que permite

      aumentar el rendimiento de la operacioacuten Mientras la velocidad en el caso de la

      traccioacuten animal estaacute limitado seguacuten el tipo de animal a un valor maacutes o menos fijo

      en el caso del uso de tractor existe un margen bastante amplio de velocidades

      posibles Muchas veces los agricultores y sobre todo los operadores de tractores

      no pueden resistir al aumento de velocidad como la manera maacutes faacutecil y

      obviamente maacutes barata de aumentar el rendimiento Con esto se estaacute saliendo

      muchas veces de los liacutemites recomendados para cada operacioacuten particular

      Accioacuten sobre el Suelo

      Cada implemento tiene un rango de velocidad en el cual el resultado del

      trabajo es el mejor para arados de vertedera ciliacutendrica y vertical son velocidades

      bajas hasta 4 o 5 kmh para vertederas helicoidales e inclinadas puede ser hasta

      10 kmh Sin embargo a maacutes alta velocidad el arado pulveriza demasiado el suelo

      y lo tira demasiado lejos Al contrario el arado de cincel y la rastra de puacuteas solo

      trabajan bien con velocidades comprendidas entre 8 y 12 kmh porque

      desmenuzan y mezclan los grumos por impacto Por otro lado la rastra de puacuteas o

      la de disco usadas con traccioacuten animal no tienen tanto un efecto de pulverizacioacuten

      sino solamente de nivelacioacuten

      Consumo de Energiacutea

      Con el aumento de la velocidad de labranza hay un aumento exponencial

      de la fuerza de tiro y por lo tanto de la energiacutea necesaria Esto se refleja en el

      consumo de combustible del tractor y asiacute en los costos operativos Por esta razoacuten

      el aumento de velocidad no es la manera adecuada para aumentar el rendimiento

      de una operacioacuten de labranza con la doble velocidad (8 kmh en vez de 4 kmh)

      37

      se duplica el rendimiento pero se necesitan cuatro veces maacutes energiacutea y

      combustible

      Conclusioacuten mientras en la traccioacuten animal el problema es la velocidad

      limitada que no permite a algunos implementos desarrollar su accioacuten completa en

      el caso de la traccioacuten a motor existe el problema de exceso de velocidad con sus

      repercusiones sobre la estructura del suelo y el consumo de energiacutea

      Profundidad

      Se puede distinguir el tipo de labranza seguacuten la profundidad de trabajo

      Cada tipo tiene caracteriacutesticas particulares y necesidades definidas

      Subsolado

      El subsolado llega debajo de la capa arable para quebrar compactaciones

      que estaacuten fuera del alcance de la labranza normal Esta operacioacuten sirve para crear

      grietas que mejoran la infiltracioacuten del agua y la penetracioacuten de las raiacuteces La

      profundidad del subsolado se debe determinar seguacuten la compactacioacuten encontrada

      y la humedad del suelo a esta profundidad

      La operacioacuten del subsolado requiere mucha energiacutea por lo tanto no es

      adecuada para la traccioacuten animal Con el tractor se debe considerar como una

      operacioacuten de mejoramiento de suelo muy costosa que no se hace de manera

      rutinaria

      Especialmente en los suelos inestables hay que tener cuidado de no

      recompactar el suelo inmediatamente despueacutes del subsolado pues esto puede

      crear compactaciones profundas y peores que antes Ademaacutes existe en algunos

      suelos limosos el peligro que el material fino se acumule en las grietas y forme

      compactaciones por sedimentacioacuten En general al hacer la labor de subsolado

      hay que determinar el origen de la compactacioacuten y tratar de mejorarlo

      estabilizando la nueva estructura suelta por ejemplo con un cultivo de raiacuteces

      profundas

      38

      Labranza Primaria

      La labranza primaria es la labranza tradicional que se extiende a toda la

      capa arable o sea al horizonte A Esta sirve para eliminar compactaciones

      superficiales abrir el suelo y crear una estructura grumosa para acumular agua y

      muchas veces tambieacuten incorporar a traveacutes de la arada plagas malezas y

      semillas de malezas

      La profundidad de la labranza primaria depende de la fuerza de traccioacuten

      disponible Con traccioacuten animal es normalmente entre 10 y 20 cm con el tractor

      especialmente con el aumento de potencia de los tractores modernos se llega en

      algunos paiacuteses hasta 40 cm

      Existe una amplia poleacutemica sobre la profundidad de la labranza primaria En

      general no se deberiacutea aumentar la profundidad de labranza soacutelo porque se

      dispone de la potencia necesaria En suelos con una capa de suelo delgada esto

      puede literalmente destruir el suelo lo que ocurre frecuentemente cuando se usan

      tractores El incremento de cosecha que coincide a veces con una profundizacioacuten

      de la capa arable soacutelo en pocos casos es sostenible Esto depende mucho de la

      fertilidad y la profundidad del suelo Por otro lado con una buena estructura del

      suelo las raiacuteces de las plantas llegaraacuten a las partes maacutes profundas sin necesidad

      de una labranza profunda A largo plazo la labranza profunda consume maacutes

      combustible mientras que los beneficios no estaacuten asegurados

      Labranza Secundaria

      La labranza secundaria sirve para preparar el suelo para la siembra Esto

      incluye la formacioacuten de la superficie la nivelacioacuten la formacioacuten de camellones o

      surcos para irrigacioacuten y para establecer la cama de siembra La cama de semilla

      deberiacutea extenderse solamente sobre un horizonte muy delgado hasta la

      profundidad prevista de la siembra Normalmente la labranza secundaria nivela y

      pulveriza el suelo y una profundizacioacuten de la misma solamente llevariacutea a una

      39

      peacuterdida innecesaria de humedad Cuando el suelo estaacute todaviacutea suelto hay que

      incluir tambieacuten una recompactacioacuten en la labranza secundaria

      La creacioacuten de una cama de siembra tradicional surge a consecuencia de la

      insuficiencia de la teacutecnica para sembrar en un terreno virgen Hoy en diacutea esta

      tecnologiacutea estaacute suficientemente avanzada para permitir la siembra de la mayoriacutea

      de los cultivos sin ninguna labranza Ademaacutes se debe considerar que la labranza

      secundaria deja en un clima tropical una superficie pulverizada en condiciones

      criacuteticas con gran peligro de erosioacuten

      Cultivo Deshierbe

      Este tipo de labranza que normalmente es muy superficial sirve para

      controlar malezas incorporar abono quebrar superficies encrostadas o aporcar

      Las funciones de este tipo de labranza y por lo tanto la seleccioacuten de la herramienta

      correcta depende del problema y de la maleza encontrados Para el deshierbe las

      funciones baacutesicas son las de arrancar y dejar en la superficie y las de enterrar o de

      cortar las raiacuteces hay que tener mucho cuidado con los ajustes del equipo y la

      profundidad para no dantildear el cultivo Una falla muy comuacuten es por ejemplo dejar

      crecer la maleza demasiado y despueacutes tratar de controlarla con un cultivo

      profundo En el caso del maiacutez esto destruye todas las raiacuteces superficiales del

      cultivo que son las maacutes importantes para la nutricioacuten de la planta

      Caracteriacutesticas del Suelo - Textura y Humedad

      Las caracteriacutesticas del suelo tienen mucha influencia sobre la seleccioacuten del

      tipo de herramienta del gasto de material del requerimiento de potencia para la

      labranza y el tiempo disponible para el laboreo del suelo

      Humedad Ventana de Laboreo

      Cada suelo tiene para la labranza un rango oacuteptimo de humedad Por lo

      tanto no existen en general suelos duros Sin embargo los liacutemites del rango

      oacuteptimo para la labranza o sea la ventana de laboreo pueden ser maacutes

      40

      pronunciados y estrechos en caso de suelos arcillosos o menos pronunciados y

      amplios en suelos arenosos En general hay que buscar esta ventana de laboreo

      para obtener un resultado oacuteptimo con costos energeacuteticos aceptables En suelos

      extremos esta ventana puede ser muy estrecha y praacutecticamente no permitir la

      labranza Estos son casos maacutes indicados para la siembra directa o la labranza

      cero Mientras que con la traccioacuten animal se estaacute limitado obligatoriamente a la

      labranza dentro de la ventana oacuteptima el tractor permite salir de esta en los dos

      extremos de la misma Esto sin embargo puede resultar en dantildeos al suelo o el

      equipo

      Labranza en Seco y en Huacutemedo

      Salir del rango oacuteptimo de humedad para la labranza puede ser justificado en

      determinados casos del punto de vista del suelo tiene los siguientes efectos

      En suelos arenosos la labranza en seco no tiene el efecto deseado porque

      la arena no tiene fuerzas cohesivas Por ejemplo un arado no voltea sino que crea

      solamente un surco La labranza en arena demasiado huacutemeda no es tan peligrosa

      como en suelos maacutes pesados pero tambieacuten puede llevar a serios problemas de

      compactacioacuten

      En suelos limosos se puede labrar en seco Sin embargo esto consume

      maacutes energiacutea que la labranza en suelo huacutemedo Ademaacutes puede formar polvo y por

      lo tanto peacuterdida de suelo por erosioacuten eoacutelica Hay que evitar absolutamente la

      labranza en suelo muy huacutemedo por el peligro grave de compactaciones

      Los suelos arcillosos son casi imposibles de labrar en seco Esto requiere

      demasiada fuerza del tractor y puede causar dantildeos al implemento y al tractor

      Ademaacutes cualquier labranza en seco crea grandes terrones que despueacutes son muy

      difiacuteciles de desmenuzar La labranza en suelo demasiado huacutemedo causa patinaje

      del tractor y serias compactaciones

      41

      El laboreo de suelos pesados en seco se puede justificar como meacutetodo de

      mejoramiento de suelo especialmente cuando se trata del subsolado el efecto del

      subsolado es maacutes pronunciado en suelo seco la zona de rotura es mayor

      Despueacutes se deja el suelo a la intemperie para que las fuerzas atmosfeacutericas

      desmenucen los terrones gracias a los cambios de temperatura y humedad

      El laboreo en huacutemedo como caso especial se aplica para arroz bajo riego

      con la operacioacuten de embarrar

      Abrasioacuten

      La abrasioacuten de los implementos y por lo tanto el desgaste de la herramienta

      depende de la textura y del origen geoloacutegico del suelo En general los suelos

      livianos arenosos son maacutes abrasivos que los suelos pesados arcillosos

      42

      CAPIacuteTULO V

      ASPECTOS ADMINISTRATIVOS

      RECURSOS MATERIALES

      minus Investigacioacuten de documentos sobre la Ciencia del suelo

      minus Investigacioacuten de documentos sobre la Degradacioacuten del Suelo

      minus Investigacioacuten de documentos sobre la Conservacioacuten del Suelo

      minus Diagramas

      minus Manual de Praacutecticas Integradas de Manejo y Conservacioacuten de Suelos

      minus Investigacioacuten de documentos sobre la Conservacioacuten del Suelo con Personal

      de la Comunidad y la Alcaldiacutea del Municipio Santa Baacuterbara

      RECURSOS HUMANOS

      Contacto con personal de la Alcaldiacutea del Municipio Santa Baacuterbara para la

      extraccioacuten de informacioacuten sobre la degradacioacuten del suelo por parte de entes

      cultivadores en dicho Municipio

      PRESUPUESTO

      Tipo de Gastos Cantidad Valor Unitario Valor Total BsF Hojas 48 50 2400 Laacutepiz 4 150 600

      Borrador 2 100 200

      Saca Punta 2 300 600

      Transcripcioacuten del Trabajo 48 50 2400

      Transporte (Traslado para recoleccioacuten de Informacioacuten Comunidad y Alcaldiacutea del Municipio)

      4 Comunidad

      4 Alcaldiacutea

      Total = 8

      150 1200

      TOTAL 7400

      43

      CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

      ACTIVIDADES AGOSTO 2016

      DIAS 8 9 10 11 12 13

      RECOLECCIOacuteN DE DATOS

      VISITA A LA ALCALDIA DEL MUNICIPIO SANTA BAacuteRBARA

      VISITA A LA COMUNIDAD DE SANTA BAacuteRBARA

      ELABORACIOacuteN DEL CAPITULO I

      ELABORACIOacuteN DEL CAPITULO II

      ELABORACIOacuteN DEL CAPITULO III

      ELABORACIOacuteN DEL CAPITULO IV

      ELABORACIOacuteN DEL CAPITULO V

      ELABORACIOacuteN DEL CAPITULO V

      ENTREGA DEL PROYECTO

      44

      CAPIacuteTULO VI

      CONCLUSIOacuteN

      Los procesos de degradacioacuten de tierras en varias zonas como en efecto en

      el Municipio Santa Baacuterbara del Estado Monagas tienen su origen en factores

      sociales econoacutemicos y culturales que se traducen en la sobreexplotacioacuten de los

      recursos naturales y en la aplicacioacuten de praacutecticas inadecuadas de manejo de

      suelos

      La consecuencia de todo ello es la inhabilitacioacuten productiva de muchas

      tierras agriacutecolas que va en detrimento de la produccioacuten de alimentos para una

      poblacioacuten creciente como la este municipio

      Durante los uacuteltimos antildeos se han realizado numerosos esfuerzos para

      detener la degradacioacuten de las tierras agriacutecolas pero el proceso de cambio para la

      adopcioacuten de nuevas tecnologiacuteas conservacionistas por parte de los agricultores

      todaviacutea presenta un iacutendice bajo Lo cual incluye la disponibilidad de personal

      teacutecnico preparado para este cambio

      Las estrategias tecnoloacutegicas generadas para el manejo y conservacioacuten de

      suelos a menudo no son adaptadas a los beneficiarios principalmente por la falta

      de su participacioacuten en el proceso de diagnoacutestico planificacioacuten y ejecucioacuten de

      acciones Ademaacutes la aplicacioacuten de sistemas de labranza y praacutecticas

      conservacionistas no adaptadas al entorno de una regioacuten especiacutefica

      probablemente por haber sido desarrolladas en otros lugares e introducidas sin

      efectuar un diagnoacutestico correcto de la situacioacuten local han causado problemas de

      credibilidad entre los agricultores

      Por tanto el desarrollar tecnologiacuteas que garanticen el mantenimiento de la

      productividad de las tierras agriacutecolas es un desafiacuteo que tanto teacutecnicos como

      agricultores deben afrontar mediante investigaciones y trabajos conjuntos en el

      45

      lugar de los hechos Estos incluyen la identificacioacuten de los problemas de manejo y

      conservacioacuten de suelos y gran eacutenfasis en la evaluacioacuten del potencial de sistemas

      de labranza conservacionistas adaptadas a las condiciones propias de cada zona

      El anaacutelisis de esta investigacioacuten se elaboroacute con el objetivo de apoyar la

      accioacuten de las diversas instancias que intervienen en la conservacioacuten de los

      recursos naturales y del suelo en particular en el aacutembito del Municipio Santa

      Baacuterbara El cual proporciona un conjunto de conceptos y sugerencias praacutecticas

      que pueden ser de utilidad al momento de identificar problemas formular ejecutar

      y evaluar acciones en beneficio del mejoramiento de la productividad y

      conservacioacuten del suelo

      46

      BIBLIOGRAFIacuteA

      Almeida FS 1985a Efectos alelopaacuteticos de cobertura de suelo Ponta Grossa III

      (10) 4-5

      Almeida FS 1985b Influencia de cobertura de suelo y biologiacutea de suelo Fancelli

      AL Tonado PV amp Machado J Campinas Fundaccedilatildeo Cargill Capiacutetulo 6 pp103-

      144

      Praacutecticas Integradas de Manejo y Conservacioacuten de Suelos [Documento en Liacutenea]

      Disponible http wwwfaoorgagagsAGSEagse_s7moiitaiitahtmini

      [Consulta 2010 Junio 10]

      Montero M y Hochman E (1996) Investigacioacuten Documental (Teacutecnicas y

      Procedimientos) Caracas Editorial Panapo

      Fernandez C Baptista P y otro Metodologiacutea de la investigacioacuten (2ordf Edicioacuten)

      Mexico Editorial Mc Graw Hill

      47

      ANEXOS

      Textura Arenoso Franco Franco limoso Arcilloso Agente de agregacioacuten

      Tacto Aacutespero Aacutespero Suave Terronoso o plaacutestico Tensioacuten superficial

      Drenaje interno Excesivo Bueno Suave Suave o pobre Materia orgaacutenica

      Agua disponible para las plantas Baja Media Alta Alta Alta concentracioacuten de

      electrolitos

      Agua transportable Baja Media Alta Alta Bajo potencial electrocineacutetico

      Labranza Faacutecil Faacutecil Media Difiacutecil Bajo potencial electrocineacutetico

      Erosioacuten eoacutelica Alta Media Baja Baja Bajo potencial electrocineacutetico

      Esquema de Clasificacioacuten de Textura de los Suelos

      Representacioacuten Graacutefica de la Formacioacuten de los Suelos

      48

      Representacioacuten Graacutefica de la Estructura de los Suelos

      • INTRODUCCIOacuteN
      • CAPIacuteTULO I
      • EL PROBLEMA
        • PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
        • OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIOacuteN
        • OBJETIVO GENERAL
        • OBJETIVOS ESPECIacuteFICOS
        • JUSTIFICACIOacuteN
          • CAPIacuteTULO II
          • MARCO TEOacuteRICO
            • ANTECENDENTES
            • BASES TEOacuteRICAS
              • CAPIacuteTULO III
              • MARCO METODOLOacuteGICO
                • TIPO Y NIVEL DE INVESTIGACIOacuteN
                • DISENtildeO DE LA INVESTIGACIOacuteN
                • TEacuteCNICAS E INSTRUMENTOS PARA LA RECOLECCIOacuteN DE DATOS
                  • CAPIacuteTULO IV
                  • ANAacuteLISIS Y ELABORACION DE ESTRATEGIAS PARA LA CONSERVACIOacuteN DEL SUELO DEL MUNICIPIO SANTA BAacuteRBARA ESTADO MONAGAS
                    • ANAacuteLISIS DOCUMENTAL
                    • PRINCIPIOS GENERALES PARA EL DESARROLLO DE ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO DE SUELOS DEL MUNICIPIO SANTA BAacuteRBARA ESTADO MONAGAS
                      • CAPIacuteTULO V
                      • ASPECTOS ADMINISTRATIVOS
                        • RECURSOS MATERIALES
                        • RECURSOS HUMANOS
                        • PRESUPUESTO
                        • CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
                          • CAPIacuteTULO VI
                          • CONCLUSIOacuteN
                          • BIBLIOGRAFIacuteA
                          • ANEXOS

        4

        INTRODUCCIOacuteN

        La conservacioacuten del ambiente debe ser el principio rector de todos los

        proyectos y actividades ya que tiene una importancia de primer orden para la

        humanidad porque es la condicioacuten necesaria para que eacutesta pueda sobrevivir La

        conservacioacuten implica la perpetuacioacuten y rehabilitacioacuten de los recursos naturales de

        la tierra como el aire el agua los suelos las plantas los animales y el medio

        ambiente natural de hombre

        El propoacutesito de esta investigacioacuten es estudiar la labranza conservacionista

        el cual permita sentildealar los problemas de la conservacioacuten del suelo del Municipio

        Santa Baacuterbara Estado Monagas preparar estrategias planes y organizar

        programas de accioacuten teniendo en cuenta un planteamiento de ordenacioacuten

        integrada de suelos

        El suelo es el sistema complejo que se forma en la capa maacutes superficial de

        la Tierra en la interfase o liacutemite entre diversos sistemas que se reuacutenen en la

        superficie terrestre la litosfera que aporta la matriz mineral del suelo la

        atmoacutesfera la hidrosfera y la biosfera que alteran dicha matriz para dar lugar al

        suelo propiamente dicho

        Inicialmente se da la alteracioacuten fiacutesica y quiacutemica de las rocas realizada

        fundamentalmente por la accioacuten geoloacutegica del agua y otros agentes geoloacutegicos

        externos y posteriormente por la influencia de los seres vivos que es fundamental

        en este proceso de formacioacuten Se desarrolla asiacute una estructura en niveles

        superpuestos conocida como el perfil de un suelo y una composicioacuten quiacutemica y

        bioloacutegica definida Las caracteriacutesticas locales de los sistemas implicados litologiacutea

        y relieve clima y ecosistema y sus interacciones dan lugar a los diferentes tipos de

        suelo

        El Trabajo de Investigacioacuten en estudio estaacute estructurado de la siguiente

        forma

        5

        CAPIacuteTULO I EL PROBLEMA en el cual se da a conocer el planteamiento del

        problema objetivos tanto generales como especiacuteficos y la justificacioacuten de la

        investigacioacuten

        CAPITULO II MARCO TEOacuteRICO se refiere a los antecedentes y bases teoacutericas

        de la investigacioacuten

        CAPITULO III MARCO METODOLOacuteGICO lo constituye el tipo y nivel de la

        investigacioacuten disentildeo de la investigacioacuten teacutecnicas e instrumentos de recoleccioacuten

        de informacioacuten

        CAPITULO IV ANAacuteLISIS Y ELABORACION DE ESTRATEGIA PARA LA

        CONSERVACIOacuteN DEL SUELO DEL MUNICIPIO SANTA BAacuteRBARA ESTADO

        MONAGAS En este se analiza la problemaacutetica presentada en la poblacioacuten objeto

        de estudio y se presenta una estrategia para la conservacioacuten del suelo

        CAPITULO V ASPECTOS ADMINISTRATIVOS

        CAPITULO VI CONCLUSIOacuteN

        Luego se presentan el material de referencia la Bibliografiacutea y Anexos

        6

        CAPIacuteTULO I

        EL PROBLEMA

        PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

        Uno de los puntos de investigacioacuten de la ciencia del suelo es la que se

        ocupa de la degradacioacuten del suelo que es un proceso natural o inducido por el

        hombre que deteriora la capacidad del suelo para ser utilizado Algunos de los

        procesos maacutes importantes son la acidificacioacuten la contaminacioacuten la desertificacioacuten

        la erosioacuten o la salinizacioacuten

        El Municipio Santa Baacuterbara Estado Monagas es uno de los causantes de

        la degradacioacuten del suelo en varias partes Una de las principales causas es la

        aplicacioacuten de teacutecnicas de preparacioacuten de tierras y de labranza inadecuadas Este

        problema estaacute conduciendo a un raacutepido deterioro fiacutesico quiacutemico y bioloacutegico de una

        gran parte de los suelos con constantes descensos en la productividad agriacutecola y

        deterioro del medio ambiente

        Los recursos naturales y el medio ambiente de estas aacutereas afectadas se

        pueden mejorar apreciablemente y a corto plazo con el empleo acertado de

        praacutecticas de labranza y praacutecticas auxiliares de manejo y conservacioacuten de suelos

        que contribuyan a la preparacioacuten de un buen lecho de siembra y que ademaacutes

        puedan remover o eliminar ciertas limitaciones de los suelos que afectan la

        produccioacuten sostenible de cultivos tales como compactacioacuten encostramiento

        infiltracioacuten deficiente drenaje pobre y regiacutemenes de humedad y temperatura

        desfavorables

        Lamentablemente el desarrollo de la investigacioacuten sobre sistemas de

        labranza y praacutecticas auxiliares de manejo y conservacioacuten de suelos orientados a

        enfrentar los graves y acelerados procesos actuales de degradacioacuten de suelos en

        este Municipio se ha visto limitado por la falta de personal teacutecnico y profesional

        capacitado en tecnologiacuteas conservacionistas de manejo de suelos asiacute como por la

        7

        falta de poliacuteticas y estrategias adecuadas para un desarrollo rural y agriacutecola

        sostenible a largo plazo

        En vista de lo anterioriormente descrito se propone un estudio de labranza

        conservacionista para apoyar a los sectores afectados con el fin de generar y

        difundir conocimientos y meacutetodos para la identificacioacuten de los problemas de

        manejo y conservacioacuten de suelos y la evaluacioacuten del potencial de los sistemas de

        labranza conservacionista

        OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIOacuteN

        OBJETIVO GENERAL

        Realizar un estudio de labranza conservacionista que permita sentildealar los

        problemas de la conservacioacuten del suelo del Municipio Santa Baacuterbara Estado

        Monagas

        OBJETIVOS ESPECIacuteFICOS

        lowast Estudiar la caracterizacioacuten de los problemas de degradacioacuten del suelo en el

        Municipio Santa Baacuterbara

        lowast Describir los procedimientos metodoloacutegicos para la eleccioacuten de praacutecticas de

        labranza

        lowast Elaborar una estrategia de ordenacioacuten eficaz para la conservacioacuten del

        suelo

        8

        JUSTIFICACIOacuteN

        Durante el desarrollo de esta investigacioacuten se estudiaron los aspectos maacutes

        resaltantes del tema relacionado con los suelos los cuales abarcan la cubierta

        superficial de la mayoriacutea de la superficie continental de la Tierra Es un agregado

        de minerales no consolidados y de partiacuteculas orgaacutenicas producidas por la accioacuten

        combinada del viento el agua y los procesos de desintegracioacuten orgaacutenica

        Los suelos cambian mucho de un lugar a otro La composicioacuten quiacutemica y la

        estructura fiacutesica del suelo en un lugar dado estaacuten determinadas por el tipo de

        material geoloacutegico del que se origina por la cubierta vegetal por la cantidad de

        tiempo en que ha actuado la meteorizacioacuten por la topografiacutea y por los cambios

        artificiales resultantes de las actividades humanas Las variaciones del suelo en la

        naturaleza son graduales excepto las derivadas de desastres naturales

        No obstante la investigacioacuten a desarrollar permitiraacute a traveacutes de su teoriacutea en

        este caso la relacionada con la degradacioacuten del suelo preparar estrategias y

        planes de ordenacioacuten eficaz para la conservacioacuten del suelo utilizando la

        investigacioacuten documental Ademaacutes de realizar un levantamiento de informacioacuten

        por medio de la teacutecnica de revisioacuten de documentos con lo que se podraacute

        determinar que es necesario estudiar la caracterizacioacuten de los problemas de

        degradacioacuten del suelo en el Municipio Santa Baacuterbara y por ende elaborar una

        estrategia de ordenacioacuten eficaz para la conservacioacuten del suelo y asiacute evitar la

        degradacioacuten del mismo

        9

        CAPIacuteTULO II

        MARCO TEOacuteRICO

        ANTECENDENTES

        Cuando se evaluacutean la aptitud de una cierta aacuterea y la necesidad de introducir

        praacutecticas especiacuteficas de manejo y recuperacioacuten de suelos se deben observar una

        serie de caracteriacutesticas importantes de la tierra Ademaacutes de las caracteriacutesticas

        ambientales tales como la lluvia otros aspectos relacionados con las condiciones

        de la tierra como la topografiacutea y las condiciones reales del suelo se debe

        examinar la presencia de factores limitantes a fin de poder considerar las

        implicaciones que puede acarrear la adopcioacuten de ciertas praacutecticas de

        conservacioacuten del suelo

        Vasily V Dokuchaev fue un geoacutelogo y geoacutegrafo ruso que acaboacute con la

        visioacuten tradicional del suelo como un producto de transformaciones quiacutemicas y

        mecaacutenicas de las rocas un substrato muerto del que las plantas se alimentan

        Dokuchaev considera el suelo como sistema natural que tiene su propia geacutenesis y

        su propio desarrollo El suelo se considera a partir de entonces como ente aparte

        de la roca madre y controlado principalmente por el clima la vegetacioacuten y el

        relieve

        Dentro del Municipio Santa Baacuterbara se detectaron algunas causas de la

        degradacioacuten o destruccioacuten de los suelos entre las que podemos nombrar

        minus Meteorizacioacuten consiste en la alteracioacuten que experimentan las rocas en

        contacto con el agua el aire y los seres vivos

        Meteorizacioacuten fiacutesica o mecaacutenica es aquella que se produce cuando

        al bajar las temperaturas que se encuentran en las grietas de las rocas

        se congelan con ella aumenta su volumen y provoca la fractura de las

        rocas

        10

        Meteorizacioacuten quiacutemica es aquella que se produce cuando los

        materiales rocosos reaccionan con el agua o con las sustancias

        disueltas en ella

        minus Erosioacuten consiste en el desgaste y fragmentacioacuten de los materiales de la

        superficie terrestre por accioacuten del agua el viento etc Los fragmentos que

        se desprenden reciben el nombre de detritos

        minus Transporte consiste en el traslado de los detritos de un lugar a otro

        minus Sedimentacioacuten consiste en el depoacutesito de los materiales transportados

        reciben el nombre de sedimentos y cuando estos sedimentos se cementan

        originan las rocas sedimentarias

        Los suelos se pueden destruir por las lluvias Estas van lavando el suelo

        quitaacutendole todos los nutrientes que necesita para poder ser feacutertil los aacuterboles no

        pueden crecer ahiacute y se produce una deforestacioacuten que conlleva como

        consecuencia la desertificacioacuten

        BASES TEOacuteRICAS

        Definicioacuten de Suelos

        Es la capa maacutes superficial de la corteza terrestre que resulta de la

        descomposicioacuten de las rocas por los cambios bruscos de temperatura y por la

        accioacuten del agua del viento y de los seres vivos

        El proceso mediante el cual los fragmentos de roca se hacen cada vez maacutes

        pequentildeos se disuelven o van a formar nuevos compuestos se conoce con el

        nombre de meteorizacioacuten

        Los productos rocosos de la meteorizacioacuten se mezclan con el aire agua y

        restos orgaacutenicos provenientes de plantas y animales para formar suelos Luego el

        suelo puede ser considerado como el producto de la interaccioacuten entre la litosfera

        la atmoacutesfera la hidroacutesfera y la bioacutesfera Este proceso tarda muchos antildeos razoacuten

        por la cual los suelos son considerados recursos naturales no renovables En el

        11

        suelo se desarrolla gran parte de la vida terrestre en eacutel crece una gran cantidad

        de plantas y viven muchos animales

        Componentes del Suelo

        Se pueden clasificar en inorgaacutenicos como la arena la arcilla el agua y el aire

        y orgaacutenicos como los restos de plantas y animales Uno de los componentes

        orgaacutenicos de los suelos es el humus El humus se encuentra en las capas

        superiores de los suelos y constituye el producto final de la descomposicioacuten de los

        restos de plantas y animales junto con algunos minerales tiene un color de

        amarillento a negro y confiere un alto grado de fertilidad a los suelos

        bull Fase Soacutelida Comprende principalmente los minerales formados por

        compuestos relacionado con la litosfera como siacutelice o arena arcilla o greda

        y cal Tambieacuten incluye el humus

        bull Fase Liacutequida Comprende el agua de la hidrosfera que se filtra por entre

        las partiacuteculas del suelo

        bull Fase Gaseosa Tiene una composicioacuten similar a la del aire que respiramos

        aunque con mayor proporcioacuten de dioacutexido de carbono (CO2) Ademaacutes

        presenta un contenido muy alto de vapor de agua Cuando el suelo es muy

        huacutemedo los espacios de aire disminuyen al llenarse de agua

        Propiedades y Textura de los Suelos

        Entre las propiedades de los suelos se encuentran El color distribucioacuten del

        tamantildeo de las partiacuteculas consistencia textura estructura porosidad atmoacutesfera

        humedad densidad pH materia orgaacutenica capacidad de intercambio ioacutenico sales

        solubles y oacutexidos amorfos-siacutelice aluacutemina y oacutexidos de fierro libres

        Las propiedades fiacutesicas de los suelos dependen de la composicioacuten

        mineraloacutegica de la forma y del tamantildeo de las partiacuteculas que lo forman y del

        12

        ambiente que los rodea El tamantildeo la forma y la composicioacuten quiacutemica de las

        partiacuteculas determinan la permeabilidad la capilaridad la tenacidad la cohesioacuten y

        otras propiedades resultantes de la combinacioacuten de todos los integrantes del

        suelo

        Otra propiedad fiacutesica de los suelos que hay que considerar es la

        temperatura que tiene como fuente principal la irradiacioacuten solar

        Las propiedades fiacutesicas permiten conocer mejor las actividades agriacutecolas

        fundamentales como el laboreo la fertilizacioacuten el drenaje la irrigacioacuten la

        conservacioacuten de suelos y agua asiacute como el manejo adecuado de los residuos

        cosechas Tanto las propiedades fiacutesicas como las quiacutemicas bioloacutegicas y

        mineraloacutegicas determinan entre otras a la productividad de los suelos

        Clases de Textura de los Suelos Los suelos muestran gran variedad de aspectos fertilidad y caracteriacutesticas

        quiacutemicas en funcioacuten de los materiales minerales y orgaacutenicos que lo forman El

        color es uno de los criterios maacutes simples para calificar las variedades de suelo La

        regla general aunque con excepciones es que los suelos oscuros son maacutes feacutertiles

        que los claros La oscuridad suele ser resultado de la presencia de grandes

        cantidades de humus

        A veces sin embargo los suelos oscuros o negros deben su tono a la

        materia mineral o a humedad excesiva en estos casos el color oscuro no es un

        indicador de fertilidad

        Los suelos rojos o castantildeo-rojizos suelen contener una gran proporcioacuten de

        oacutexidos de hierro (derivado de las rocas primigenias) que no han sido sometidos a

        humedad excesiva Por tanto el color rojo es en general un indicio de que el

        suelo estaacute bien drenado no es huacutemedo en exceso y es feacutertil

        13

        Los suelos amarillos o amarillentos tienen escasa fertilidad Deben su color

        a oacutexidos de hierro que han reaccionado con agua y son de este modo sentildeal de un

        terreno mal drenado

        Los suelos grisaacuteceos pueden tener deficiencias de hierro u oxiacutegeno o un

        exceso de sales alcalinas como carbonato de calcio

        La textura general de un suelo depende de las proporciones de partiacuteculas

        de distintos tamantildeos que lo constituyen Las partiacuteculas del suelo se clasifican

        como arena limo y arcilla Las partiacuteculas de arena tienen diaacutemetros entre 2 y

        005 mm las de limo entre 005 y 0002 mm y las de arcilla son menores de

        0002 mm

        En general las partiacuteculas de arena pueden verse con facilidad y son

        rugosas al tacto Las partiacuteculas de limo apenas se ven sin la ayuda de un

        microscopio y parecen harina cuando se tocan Las partiacuteculas de arcilla son

        invisibles si no se utilizan instrumentos y forman una masa viscosa cuando se

        mojan

        Horizontes del Suelo

        Se define como Horizontes a las capas que forman el suelo El perfil de un

        suelo ideal comprende los siguientes horizontes

        Horizonte A Llamado tambieacuten Horizonte de Lavado por estar expuesto a

        la erosioacuten y lavado de la lluvia Es la capa maacutes superficial del suelo abundan las

        raiacuteces y se pueden encontrar los microorganismos animales y vegetales es de

        color oscuro debido a la presencia del humus

        Horizonte B Recibe el nombre tambieacuten de Horizonte de Precipitacioacuten ya

        que aquiacute se acumulan las arcillas que han sido arrastradas por el agua del

        14

        horizonte es de color maacutes claro que el anterior y estaacute constituido por humus

        mezclado con fragmentos de rocas

        Horizonte C Se le conoce tambieacuten como Subsuelo o Zona de Transicioacuten estaacute formado por la roca madre fragmentada en proceso de

        desintegracioacuten

        Horizonte D Es la capa maacutes profunda del suelo estaacute formado por la roca

        madre fragmentada por lo que tambieacuten recibe el nombre de Horizonte R

        Factores que influyen en la formacioacuten de los Suelos

        Los principales factores que influyen en la formacioacuten de los suelos son

        bull Factores Litoloacutegicos Son aquellos que se refieren a la naturaleza fiacutesica y

        quiacutemica de la roca madre la cual puede ser de cualquier tipo

        bull Factores Bioloacutegicos Son aquellos que estaacuten representados por los seres

        vivos (plantas animales microorganismos) los cuales juegan un papel

        importantes en el desarrollo de los suelos

        bull Factores Topograacuteficos Son aquellos que se derivan de la ubicacioacuten

        geograacutefica de los suelos

        bull Factores Climaacuteticos Son los maacutes importantes en la formacioacuten de los suelos

        ya que el clima establece las condiciones de temperatura y humedad

        - El aumento de la temperatura influye de manera decisiva en muchas de

        las reacciones quiacutemicas que se desarrollan en los suelos con lo cual se

        hace maacutes intenso el proceso de desintegracioacuten de las rocas

        - El aumento de la humedad o de las precipitaciones es favorable para el

        aumento de los compuestos orgaacutenicos y la disminucioacuten de las sales en

        los suelos

        - El exceso de precipitaciones ocasiona un intenso lavado del suelo y por

        consiguiente lo deja esteacuteril

        15

        bull Factores Temporales El tiempo es otro factor necesario para que el resto

        de los factores que influyen en la formacioacuten de los suelos puedan actuar

        Formacioacuten de los Suelos

        El suelo es resultado de la interaccioacuten de cinco factores El material parental el

        relieve el tiempo el clima y los seres vivos Los tres primeros factores

        desempentildean un rol pasivo mientras que el clima y los seres vivos participan

        activamente en la formacioacuten del suelo

        bull El material parental o roca madre es el sustrato a partir del cual se desarrolla el

        suelo De eacuteste se deriva directamente la fraccioacuten mineral del suelo y ejerce una

        fuerte influencia sobre todo en la textura del suelo

        bull El clima influye en la formacioacuten del suelo a traveacutes de la temperatura y la

        precipitacioacuten los cuales determinan la velocidad de descomposicioacuten de los

        minerales y la redistribucioacuten de los elementos asiacute como a traveacutes de su

        influencia sobre la vida animal y vegetal

        bull Los seres vivos (plantas animales bacterias y hongos) son el origen de la

        materia orgaacutenica del suelo y facilitan su mezcla con la materia mineral

        El relieve afecta a la cantidad de agua que penetra en el suelo y a la cantidad

        de material que es arrastrado sea por el agua o el viento

        bull El tiempo es necesario para un completo desarrollo del suelo El tiempo de

        formacioacuten de un pequentildeo volumen de suelo es muy largo (1 cm3 de suelo

        puede tardar entre 100 y 1000 antildeos en formarse) pero su destruccioacuten es muy

        raacutepida

        Criterios para la Clasificacioacuten de los Suelos

        Los criterios maacutes considerados para la clasificacioacuten de los suelos son los

        Petrograacuteficos los geneacuteticos y los climaacuteticos

        16

        1 Clasificacioacuten Petrograacutefica Es aquella que toma en cuenta el predominio de

        uno de los integrantes de la fraccioacuten mineral del suelo de donde resultan

        suelos siliacuteceos arcillosos calizos salinos etc

        2 Clasificacioacuten Geneacutetica Es aquella que toma en cuenta el proceso que dio

        origen a los suelos Esta divide los suelos en

        bull Suelos Autoacutectonos Son aquellos que resultan del proceso de

        desintegracioacuten de las rocas de un lugar sin que los materiales

        desintegrados sean transportados a otros por los que estos se quedan

        cubriendo la roca madre

        bull Suelos Aloacutectonos Son los que se forman por los componentes que han

        llegado de fuentes de suministro alejadas del lugar de depoacutesito

        3 Clasificacioacuten Climaacutetica Estaacute relacionada con las condiciones climaacuteticas

        Clasificacioacuten de los Suelos

        La clasificacioacuten de los suelos suele basarse en la morfologiacutea y la

        composicioacuten del suelo con eacutenfasis en las propiedades que se pueden ver sentir o

        medir A continuacioacuten se presentan algunas clasificaciones

        Clasificacioacuten Nordm1

        - Suelos Zonales Suelos que reflejan la influencia del clima y la vegetacioacuten

        como los controles maacutes importantes

        - Suelos Azonales Son aquellos que no tienen liacutemites claramente definidos y no

        estaacuten mayormente influenciados por el clima

        - Suelos Intrazonales Son aquellos que reflejan la influencia dominante de un

        factor local sobre el efecto normal del clima y la vegetacioacuten Ej los suelos

        hidromorficos (pantanos) o calcimorficos formados por calcificacioacuten

        17

        Clasificacioacuten Nordm2

        - Suelos Exodinamorficos Son aquellos suelos que reflejan la influencia del

        clima y la vegetacioacuten

        - Suelos Exodinamorficos Son aquellos suelos influenciados por el material

        parental

        Clasificacioacuten Nordm3

        - Pedocales Suelos con acumulacioacuten de carbonatos de calcio generalmente

        estaacuten en ambientes aacuteridos y semiaacuteridos

        - Pedalfers Suelos con alta lixiviacioacuten y segregacioacuten de Al y Fe generalmente

        estaacuten en ambientes huacutemedos

        Tipos de Suelos

        Existen baacutesicamente tres tipos de suelos los no evolucionados los poco

        evolucionados y los muy evolucionados atendiendo al grado de desarrollo del

        perfil la naturaleza de la evolucioacuten y el tipo de humus

        1 Los Suelos No Evolucionados

        Estos son suelos brutos muy proacuteximos a la roca madre Apenas tienen aporte

        de materia orgaacutenica y carecen de horizonte B

        Si son resultado de fenoacutemenos erosivos pueden ser rego soles si se forman

        sobre roca madre blanda o litocolas si se forman sobre roca madre dura

        Tambieacuten pueden ser resultado de la acumulacioacuten reciente de aportes aluviales

        Aunque pueden ser suelos climaacuteticos como los suelos poligonales de las regiones

        polares los reg (o desiertos pedregosos) y los ergs de los desiertos de arena

        18

        2 Los Suelos Poco Evolucionados

        Los suelos poco evolucionados dependen en gran medida de la naturaleza de

        la roca madre Existen tres tipos baacutesicos los suelos raacutenker los suelos rendzina y

        los suelos de estepa

        Los suelos raacutenker son maacutes o menos aacutecidos y tienen un humus de tipo moder o

        mor Pueden ser fruto de la erosioacuten si estaacuten en pendiente del aporte de

        materiales coluviales o climaacuteticos como los suelos de tundra y los alpinos Los

        suelos rendzina se forman sobre una roca madre carbonatada como la caliza y

        suelen ser fruto de la erosioacuten El humus tiacutepico es el mull y son suelos baacutesicos

        Los suelos de estepa se desarrollan en climas continentales y mediterraacuteneo

        subaacuterido El aporte de materia orgaacutenica es muy alto por lo que el horizonte A estaacute

        muy desarrollado La lixiviacioacuten es muy escasa Un tipo particular de suelo de

        estepa es el suelo chernozem o brunizem o las tierras negras y seguacuten sea la

        aridez del clima pueden ser desde castantildeos hasta rojos

        3 Los Suelos Evolucionados

        Estos son los suelos que tienen perfectamente formados los tres horizontes

        Encontramos todo tipo de humus y cierta independencia de la roca madre Los

        suelos tiacutepicos son los suelos pardos lixiviados podsoacutelicos podsoles

        ferruginosos ferraliacuteticos pseudogley gley y halomorfos (solonchaks alcalinos

        solonetz y solods)

        Los suelos pardos son tiacutepicos del bosque templado y el tipo de humus es mull

        Los suelos lixiviados son tiacutepicos de regiones de gran abundancia de

        precipitaciones en el clima templado dominados por los procesos de lixiviacioacuten El

        tipo de humus tambieacuten es mull

        19

        Los podsoles son suelos de podsolizacioacuten acentuada es decir tienen gran

        acumulacioacuten de elementos ferruginosos silicatos y alumiacutenicos en el horizonte B

        La lixiviacioacuten arrastra estos elementos del horizonte A al B El humus tiacutepico es el

        mor

        Los suelos podsoacutelicos tienen una podsolizacioacuten limitada Son de color ocre

        claro o rojizo El tipo de humus es mor Tanto este como el anterior son tiacutepicos de

        los climas templados

        Los suelos ferruginosos se desarrollan en los climas caacutelidos con una estacioacuten

        seca muy marcada A este tipo de suelo pertenece el suelo rojo mediterraacuteneo Se

        caracterizan por la rubefaccioacuten de los horizontes superficiales En ocasiones se

        desarrolla la terra rossa sobre roca madre caliza

        Los suelos ferraliacuteticos se encuentran en climas caacutelidos y muy huacutemedos La

        roca madre estaacute alterada y libera oacutexidos de hierro aluminio y siacutelice Son suelos

        muy lixiviados Estos suelos pueden tener caparazoacuten si se ven sometidos a la

        erosioacuten o a migraciones masivas de coloides

        Los suelos gley son suelos hidromorfos en los que los procesos de

        descomposicioacuten de la materia bioloacutegica se hacen de manera anaeroacutebica y la

        carga orgaacutenica es abundante y aacutecida Se encuentran en condiciones de agua

        estancada Es un suelo asfixiante poco propicio para la vida La presencia de

        agua es permanente como ocurre en la orilla de los riacuteos y lagos Es de color gris

        verdoso debido a la presencia de hierro ferroso

        Los suelos pseudogley son semejantes a los gley pero la capa freaacutetica es

        temporal por lo que se alternan los periacuteodos huacutemedos con los secos Este suelo y

        el anterior suelen tener humus de turba

        20

        Los fenoacutemenos de hidromorfia son los responsables de la lixiviacioacuten de los

        suelos y de la capacidad de estos para contener vida en las eacutepocas secas Si la

        hidromorfia no es muy acusada tendremos otro tipo de suelo

        Los suelos halomorfos presentan abundancia de cloruro soacutedico ya sea de origen

        marino o geoloacutegico Seguacuten el grado de saturacioacuten y de lixiviacioacuten se distinguen

        Suelos solonchaks que aparecen en regiones con una estacioacuten muy seca

        debido a los fenoacutemenos de migracioacuten ascendente de los coloides salinos y no

        tiene horizonte B

        Suelos alcalinos que aparecen en climas ligeramente maacutes huacutemedos se trata

        de suelos solonchaks que reciben aportes de agua dulce

        Los suelos solonetz son alcalinos y reciben aportes minerales y orgaacutenicos

        producto de la lixiviacioacuten Estos coloides forman un horizonte B salino pero el

        horizonte A estaacute menos saturado

        Los suelos solods que tienen una lixiviacioacuten maacutes intensa que los solonetz lo

        que permite que se produzcan fenoacutemenos de podsolizacioacuten

        La Estructura del Suelo

        Se refiere a la manera en que las partiacuteculas del suelo se agrupan en

        fragmentos mayores Las partiacuteculas irregulares de aristas y veacutertices agudos dan

        lugar a una estructura en bloques con forma de nuez Si las partiacuteculas son maacutes o

        menos esfeacutericas la estructura es granular Algunos suelos tienen estructura

        prismaacutetica o en columnas formada por prismas o columnas verticales de tamantildeo

        comprendido entre 05 y 10 centiacutemetros

        21

        La estructura laminar consiste en trozos planos en posicioacuten horizontal La

        estructura influye en la proporcioacuten de agua que es absorbida por el suelo en la

        susceptibilidad del suelo a la erosioacuten y en la facilidad de cultivo

        Caracteriacutesticas Hiacutedricas de los Suelos

        Agua Estructural Esta contenida en los minerales del suelo (hidromica oacutexidos

        hidratados etc) solamente son liberados en procesos edaacuteficos

        Agua Hidroscoacutepica Es Agua inmoacutevil es removida solamente por calentamiento

        o sequiacutea prolongada

        Agua Capilar Es agua retenida en los microporos por fuerza de capilaridad el

        agua de los capilares mayores puede percolar pero no puede drenar fuera del

        perfil

        Agua Gravitacional Es agua retenida en los macro poros y puede drenar fuera

        del perfil Algunas Teacutecnicas para la Proteccioacuten de los Suelos 1 No dejar los suelos desnudos sin vegetacioacuten porque los vegetales forman una

        capa protectora contra los agentes que causan la erosioacuten de los suelos como

        el agua y el viento

        2 Se debe practicar la rotacioacuten de cultivos y sembrar plantas leguminosas como

        la alfalfa que restituyen el nitroacutegeno a los suelos empobrecidos

        3 Dejar descansar el suelo despueacutes de cada cosecha asiacute se evitaraacute el desgaste

        acelerado de los nutrientes

        4 Se debe evitar el uso de fertilizantes quiacutemicos ya que eacutestos matan los

        organismos del suelo y contaminan las aguas subterraacuteneas que luego se

        utilizan para el consumo humano y animal

        22

        CAPIacuteTULO III

        MARCO METODOLOacuteGICO

        TIPO Y NIVEL DE INVESTIGACIOacuteN

        El tipo de la investigacioacuten no es maacutes que el grado de profundidad con que

        eacutesta ha sido desarrollada por el investigador por esta razoacuten se definen varios tipos

        de investigacioacuten como las investigaciones exploratorias las descriptivas y las

        explicativas

        Seguacuten Arias (1999) citado por Castro F (2001) dice El nivel de la

        investigacioacuten se refiere al grado de profundidad con que se abordoacute un objeto o

        fenoacutemeno

        De acuerdo al grado de profundidad las investigaciones se pueden

        clasificar en

        bull Investigaciones Exploratorias

        bull Investigaciones Descriptivas

        bull Investigaciones Explicativas

        Para el caso particular de esta investigacioacuten y para el logro de los objetivos

        planteados se tomoacute en consideracioacuten una investigacioacuten de tipo descriptiva

        Seguacuten Arias (1999) citado por Castro F (2001) dice ldquoLa investigacioacuten

        descriptiva consiste en la caracterizacioacuten de un hecho fenoacutemeno o grupo con el

        fin de establecer su estructura o comportamientordquo

        La idea es dar una explicacioacuten de manera descriptiva de las principales

        causas de la degradacioacuten del suelo y caracterizar los problemas de degradacioacuten

        del suelo y el agua del Municipio Santa Baacuterbara al construir una estrategia de

        ordenacioacuten eficaz para la conservacioacuten del suelo

        23

        DISENtildeO DE LA INVESTIGACIOacuteN

        Seguacuten Castro F (2001) El disentildeo de la investigacioacuten se refiere a la manera como

        se dio respuesta a las interrogantes formuladas en la investigacioacuten Por supuesto

        que estas maneras estaacuten relacionadas con la definicioacuten de estrategias a seguir en

        la buacutesqueda de soluciones al problema planteado De tal manera que las

        estrategias que puede asumir el investigador son

        a) Documental

        b) De campo

        c) Experimental

        Para el caso de esta investigacioacuten se consideroacute la investigacioacuten

        documental Seguacuten la Universidad Pedagoacutegica Experimental Libertador (2005 p

        7) sentildeala que los estudios documentales se refieren a ldquoRevisiones criacuteticas del

        estado del conocimiento integracioacuten organizacioacuten y evaluacioacuten de la informacioacuten

        teoacuterica y empiacuterica existente sobre un problema focalizando ya sea en el progreso

        de la investigacioacuten actual y posibles viacuteas para su solucioacuten en el anaacutelisis de la

        consistencia interna y externa de las teoriacuteas y conceptualizaciones para sentildealar

        sus fallas o demostrar su superioridad de unas sobre otras o ene ambos

        aspectosrdquo

        El problema a investigar se adaptoacute faacutecilmente a una investigacioacuten

        documental ya que mediante eacutesta se puede observar claramente las posibles

        causas de la problemaacutetica existente

        TEacuteCNICAS E INSTRUMENTOS PARA LA RECOLECCIOacuteN DE DATOS

        Las teacutecnicas de recoleccioacuten estaacuten referidas a la manera como se van a obtener

        los datos de la investigacioacuten

        Entre las teacutecnicas de recoleccioacuten maacutes conocidas tenemos

        a Observacioacuten directa

        24

        b Encuesta

        c Anaacutelisis documental

        d Anaacutelisis de contenido

        Para el caso de la investigacioacuten actual se tomaraacute en cuenta el Anaacutelisis

        Documental

        25

        CAPIacuteTULO IV

        ANAacuteLISIS Y ELABORACION DE ESTRATEGIAS PARA LA CONSERVACIOacuteN DEL SUELO DEL MUNICIPIO SANTA BAacuteRBARA ESTADO MONAGAS

        ANAacuteLISIS DOCUMENTAL

        Seguacuten Alfonso (1995) el anaacutelisis documental es un procedimiento cientiacutefico

        un proceso sistemaacutetico de indagacioacuten recoleccioacuten organizacioacuten anaacutelisis e

        interpretacioacuten de informacioacuten o datos en torno a un determinado tema

        El investigador tomoacute datos importantes de documentos de varios

        sectores del Municipio Santa Baacuterbara que son dedicados al cultivo y que

        evidencian la degradacioacuten del suelo lo cual le permitioacute la construccioacuten de

        estrategias de conservacioacuten del suelo

        PRINCIPIOS GENERALES PARA EL DESARROLLO DE ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO DE SUELOS DEL MUNICIPIO SANTA BAacuteRBARA ESTADO MONAGAS

        Los Objetivos del Manejo de Suelos para la Agricultura

        El objetivo principal del manejo de suelos para la agricultura es crear

        condiciones edafoloacutegicas favorables para el buen crecimiento de los cultivos la

        germinacioacuten de las semillas la emergencia de las plantas joacutevenes el crecimiento

        de las raiacuteces el desarrollo de las plantas la formacioacuten del grano y la cosecha

        Las condiciones edafoloacutegicas deseables son

        Condiciones fiacutesicas (tamantildeo de agregados humedad y temperatura) que

        favorezcan la germinacioacuten de las semillas El tamantildeo oacuteptimo de los agregados

        variacutea con el tamantildeo de las semillas y deberiacutea ser de tal tamantildeo que haya un

        contacto maacuteximo entre el suelo y la semilla para facilitar el movimiento de

        26

        humedad del suelo a la misma sin sufrir falta de oxiacutegeno un exceso o falta de

        humedad y temperaturas extremas limitan seriamente la germinacioacuten

        Estructura superficial que no impida la emergencia de las plantas joacutevenes

        La presencia de encostramientos fuertes restringe la emergencia de las plaacutentulas

        ademaacutes hay interacciones entre el espesor la composicioacuten y el contenido de

        humedad de la costra y su fuerza y entre el tamantildeo de la semilla el tipo de

        cultivo la profundidad de siembra y el vigor de la semilla

        Estructura porosidad y consistencia del suelo en la primera capa que

        favorezcan el crecimiento inicial de la planta joven y de las raiacuteces Suelos

        arcillosos con agregados grandes y duros y suelos arenosos que forman

        estructuras masivas y duras cuando se secan (suelos duros) retrasan el

        crecimiento inicial de los cultivos

        Estructura tamantildeo y continuidad de los poros en el subsuelo que permitan

        la libre penetracioacuten y desarrollo de las raiacuteces La presencia de capas compactadas

        originadas por las labranzas u horizontes compactados debido a procesos

        naturales de compactacioacuten restringen la penetracioacuten de las raiacuteces y el volumen de

        suelo que las mismas pueden explorar para absorber humedad y nutrimentos

        Ademaacutes debilitaraacuten la capacidad de enraizamiento y fijacioacuten de muchos cultivos

        PRINCIPIOS GENERALES QUE SE DEBERIacuteAN CONSIDERAR COMO LINEAMENTOS BAacuteSICOS PARA DESARROLLAR ESTRATEGIAS SOBRE LOS SISTEMAS DE MANEJO DE SUELOS

        1 Aumentar la cobertura de los suelos

        Es el principio maacutes importante en el manejo sostenible de suelos porque

        conlleva muacuteltiples beneficios

        - Reducir la Erosioacuten Hiacutedrica y Eoacutelica

        27

        Una cobertura sobre el suelo lo protege de la fuerza de las gotas de lluvia y

        disminuye la separacioacuten de las partiacuteculas de los agregados de suelo que es el

        primer paso en el proceso de erosioacuten hiacutedrica Existe evidencia que un 40 de

        cobertura del suelo reduce las peacuterdidas de suelo a valores menores de 10 de lo

        que ocurririacutea en el mismo suelo desnudo si bien esto se refiere soacutelo a la erosioacuten

        por salpicadura Cuando la erosioacuten es causada por una combinacioacuten de los

        procesos erosivos como erosioacuten por salpicadura y erosioacuten en surcos es muy

        probable que se requiera una cobertura maacutes elevada del 40 para reducir las

        peacuterdidas de suelo a soacutelo 10 de lo que ocurririacutea en el mismo suelo desnudo

        Investigaciones sobre el efecto de diferentes coberturas orgaacutenicas sobre las

        peacuterdidas de suelo con lluvias simuladas que provocaron erosioacuten por surcos y

        salpicadura mostraron que se requiere entre 67 y 79 de cobertura para reducir

        las salpicaduras

        2 Aumentar la Materia Orgaacutenica del Suelo

        Este principio estaacute estrechamente relacionado con el principio anterior de

        aumentar la cobertura porque al incrementar la cobertura del suelo con materiales

        orgaacutenicos se incrementa el contenido de materia orgaacutenica de los horizontes maacutes

        superficiales Es maacutes difiacutecil aumentar el contenido de materia orgaacutenica de los

        horizontes inferiores y especialmente de los horizontes del subsuelo Los efectos

        beneficiosos del aumento de la materia orgaacutenica del suelo son

        minus Incrementa la estabilidad de los agregados superficiales

        minus Aumenta la capacidad de retencioacuten de humedad del suelo

        minus Incrementa la capacidad del suelo para retener nutrimentos

        minus Estimula la actividad bioloacutegica del suelo

        3 Aumentar la Infiltracioacuten y la Retencioacuten de Humedad

        Los efectos beneficiosos de aumentar la infiltracioacuten y la retencioacuten de humedad

        de los suelos son

        28

        minus Disminuir el deacuteficit de humedad en los cultivos

        minus Incrementar el rendimiento y la produccioacuten de biomasa del cultivo

        minus Reducir la escorrentiacutea

        4 Reducir la Escorrentiacutea

        Los efectos beneficiosos de la reduccioacuten de la escorrentiacutea son

        minus Reducir la peacuterdida de suelo agua nutrimentos fertilizantes y pesticidas

        minus Aumentar el agua disponible para el cultivo y con ello la produccioacuten de

        grano y de biomasa

        5 Mejorar las Condiciones de Enraizamiento

        Los efectos beneficiosos producidos por la mejora en las condiciones de enraizamiento son

        minus Mejorar el desarrollo y crecimiento de las raiacuteces y por eso la absorcioacuten de nutrimentos y agua por las plantas

        minus Reducir las probabilidades de que los cultivos sufran una sequiacutea

        6 Mejorar la Fertilidad Quiacutemica y la Productividad

        Los efectos beneficiosos causados por la mejora de la fertilidad quiacutemica y la

        productividad de los suelos son

        minus Incrementar la produccioacuten del rendimiento

        minus Incrementar la produccioacuten de la biomasa del cultivo

        7 Reducir los Costos de Produccioacuten

        Los efectos positivos de las reducciones en los costos de produccioacuten son

        minus Incremento en la rentabilidad neta

        minus Sistemas de produccioacuten maacutes sostenibles

        29

        8 Proteger las Parcelas

        Se deben proteger las parcelas de los efectos de las inundaciones la erosioacuten

        hiacutedrica los vientos fuertes la erosioacuten eoacutelica y los deslizamientos de tierra Los

        vientos fuertes pueden provocar no solamente problemas de erosioacuten eoacutelica sino

        tambieacuten problemas en la aplicacioacuten oportuna de los herbicidas e insecticidas

        9 Reducir la Contaminacioacuten del Suelo y del Ambiente

        Los principios para reducir la contaminacioacuten de los suelos y del ambiente son

        Aplicar el manejo integrado de plagas y de malezas en lugar de usar

        pesticidas reemplazar en lo posible el uso de pesticidas toacutexicos con pesticidas no

        toacutexicos o preferentemente con pesticidas bioloacutegicos o botaacutenicos

        Capacitar a los agricultores sobre la forma correcta de manejar los compuestos

        quiacutemicos para uso agriacutecola

        Aplicar los fertilizantes en forma fraccionada seguacuten las necesidades del cultivo

        y la capacidad de retencioacuten de nutrimentos del suelo para evitar la peacuterdida de

        estos en las aguas superficiales y subterraacuteneas

        Aplicar las praacutecticas de conservacioacuten de suelos para reducir al miacutenimo las

        cantidades de sedimentos y pesticidas en las aguas superficiales y subterraacuteneas

        Supervisar la calidad de las aguas subterraacuteneas y superficiales que serviraacute

        como pauta y base de datos para la praacutectica eficaz del manejo de los suelos

        30

        EL CONCEPTO DEL MANEJO INTEGRADO - LA AGRICULTURA CONSERVACIONISTA

        Concepcioacuten de la Labranza dentro de una Agricultura Conservacionista

        Lamentablemente no existe ninguacuten implemento mecaacutenico capaz de crear

        una estructura estable del suelo La labranza mecanizada soacutelo puede destruirla

        Por lo tanto necesitamos un nuevo concepto de la labranza y sobretodo

        conocimientos profundos sobre la forma de intervencioacuten que estamos ejerciendo

        con cada uno de los equipos

        Naturalmente existen diferencias entre distintos tipos de suelo con respecto

        a la susceptibilidad a la peacuterdida de estructura Pero una estructura estable y

        oacuteptima tanto para el crecimiento de las plantas como para asegurar una buena

        infiltracioacuten de agua minimizando las peacuterdidas de suelo por erosioacuten se logra soacutelo

        por procesos bioloacutegicos como la formacioacuten de humus en el suelo

        Cuando Labrar la Tierra

        De acuerdo con los conceptos vertidos anteriormente la mejor forma de

        labranza mecanizada seriacutea no hacer ninguna Sin embargo los conceptos de la

        labranza cero no funcionan en todos los casos La agricultura significa una

        intervencioacuten en los procesos naturales y por lo tanto tenemos que aceptar que en

        algunos casos determinados tenemos que intervenir y corregir Hasta en la

        labranza cero se hace una labranza en la forma de traacutefico de maquinaria en el

        campo para sembrar controlar plagas y cosechar traacutefico significa compactacioacuten y

        esta es una forma de labranza

        Cada vez que ocurre un problema que requiere una intervencioacuten tipo

        labranza se debe preguntar cuaacutel es el problema y como se puede controlar en la

        forma que menos afecte al suelo

        31

        En la labranza podemos distinguir baacutesicamente un primer grupo de cinco

        operaciones

        minus Voltear

        minus Mezclar

        minus Roturar

        minus Desmenuzarpulverizar

        minus Compactar

        Ademaacutes hay en un segundo grupo de algunas operaciones agriacutecolas que

        tienen un efecto directo en el suelo tales como

        - Control mecaacutenico de malezas

        - Formacioacuten de la superficie (camellones nivelado)

        - Cosecha de productos subterraacuteneos (papas remolachas maniacute)

        Cada implemento de labranza realiza operaciones especiacuteficas Su

        conocimiento y la disponibilidad del equipo adecuado permitiraacuten limitar la

        intervencioacuten al miacutenimo necesario Algunas operaciones del segundo grupo no se

        pueden evitar pero la mayoriacutea de las operaciones del primer grupo no es

        necesaria para la agricultura esto es especialmente vaacutelido para la operacioacuten de

        voltear que es precisamente la intervencioacuten maacutes draacutestica en el suelo

        Volteo

        Esta operacioacuten da vuelta el suelo en el horizonte labrado es decir incorpora

        (entierra) las capas superficiales del suelo y lleva las capas inferiores del mismo a

        la superficie La necesidad de llevar materiales de la superficie al interior del suelo

        y de llevar horizontes profundos a la superficie son limitadas a casos muy

        especiales El argumento de que el arado controla malezas no es vaacutelido cuando

        se ara cada antildeo de esta forma se lleva la misma cantidad de semilla de malezas

        a la superficie El uso del arado se justificoacute en situaciones de limitada fuerza de

        32

        traccioacuten y con equipos sencillos para la siembra que necesitaban una superficie

        limpia del suelo

        Mezcla

        Esta operacioacuten homogeiniza y mezcla todos los materiales del suelo hasta

        una profundidad determinada En algunas circunstancias puede ser justificada por

        ejemplo para facilitar la descomposicioacuten de rastrojos en zonas de clima templado

        La profundidad de la mezcla es generalmente limitada alrededor de 10 cm

        Roturacioacuten

        Esta operacioacuten rotura suelos compactos abriendo grietas y aflojando los

        terrones sin moverlos En situaciones de suelo compactado por maquinaria o de

        suelo con una estructura no estable esta operacioacuten abre suficientes poros en el

        suelo para permitir la infiltracioacuten de agua Sin embargo el efecto residual de la

        roturacioacuten variacutea mucho dependiendo de las caracteriacutesticas del suelo y los

        tratamientos siguientes (Kayombo y Lal 1994)

        Pulverizacioacuten

        Esta operacioacuten se usa para desmenuzar terrones y grumos y para formar

        un horizonte de graacutenulos finos o sea es la preparacioacuten de la cama de semilla

        Esta operacioacuten se lleva a cabo en una capa superficial muy delgada Por ninguacuten

        motivo se justifica la pulverizacioacuten de horizontes profundos como se hace con el

        rotavador o la rastra de discos Hoy en diacutea existe maquinaria adecuada para

        sembrar la mayoriacutea de los cultivos agriacutecolas sin necesidad de pulverizar la cama

        de semilla y soacutelo en muy pocos casos por ejemplo en horticultura se requiere

        todaviacutea una preparacioacuten fina de la cama de semilla

        Compactacioacuten

        Esta operacioacuten es necesaria despueacutes de una labranza profunda realizada

        poco tiempo antes de la siembra Se compacta el suelo para garantizar el contacto

        33

        capilar con el agua subterraacutenea En menor escala se compacta en el proceso de

        la siembra despueacutes de colocar la semilla en el suelo para asegurar el contacto de

        la semilla con el agua

        iquestCoacutemo Comportarse en el Campo

        En los capiacutetulos previos se puso en evidencia que el suelo no necesita la

        labranza para crear una estructura ideal sino que al contrario hay que limitar las

        intervenciones mecaacutenicas en el suelo al miacutenimo posible Sin embargo algunas

        operaciones agriacutecolas no se pueden evitar tales como la siembra las operaciones

        de cultivo la fertilizacioacuten el control de plagas y la cosecha Inevitablemente estas

        operaciones llevan a la compactacioacuten del suelo y algunos suelos podraacuten ser

        recuperados mientras que otros no De todos modos los operadores de

        maquinaria deben ser conscientes de esta situacioacuten organizando el movimiento

        de la maquinaria al miacutenimo posible La seleccioacuten de equipos apropiados como

        tractores de oruga (Erbach 1994) llantas blandas de baja presioacuten (Vermeulen y

        Perdok 1994) y la seleccioacuten del momento apropiado para entrar al campo ndash pej

        evitando suelos excesivamente huacutemedos - ayuda a minimizar los efectos

        negativos sobre el suelo (Larson et al 1994)

        Una forma interesante para evitar compactaciones innecesarias en el suelo

        es el traacutefico controlado En forma ideal todos los equipos que un agricultor usa

        deberiacutean trabajar sobre el mismo ancho de trocha De este modo se establecen

        zonas muy compactadas pero muy limitadas en el campo que sirven para el

        traacutefico En el resto del aacuterea el suelo no seraacute compactado reflejaacutendose en

        requerimientos de labranza muy reducidos (Taylor 1994) Sin embargo este

        sistema requiere muchas veces un cambio total de la maquinaria de una finca y de

        disciplina de sus operadores

        Referente a la compactacioacuten hay que tomar en cuenta siempre dos

        aspectos

        34

        La presioacuten de la superficie de contacto esta puede ser muy alta en caso de

        pisoteo por animales y puede ser muy baja en caso de tractores de oruga esta

        presioacuten determina el grado de compactacioacuten

        El peso total que compacta este puede ser bajo en el caso de animales y

        alto en el caso de tractores maacutequinas y camiones y determina la profundidad de la

        compactacioacuten

        El Significado para el Agricultor

        Agricultores pequentildeos

        Debido a que los efectos maacutes desastrosos sobre el suelo resultan de las

        altas velocidades de trabajo y de los implementos accionados por la toma de

        fuerza estos problemas son menos pronunciados en los sistemas de traccioacuten

        animal Ademaacutes con la traccioacuten animal el efecto en el suelo es muy limitado en

        teacuterminos de profundidad

        Esto no significa que no se cause erosioacuten o degradacioacuten de suelo en los

        sistemas en que se usa traccioacuten animal El origen de estos problemas no es el mal

        uso de la teacutecnica o el uso de la teacutecnica equivocada sino que la forma de cultivar la

        tierra no es adecuada Por ejemplo si se quita la vegetacioacuten de una ladera para

        establecer un cultivo poco importa como se lo hace porque inevitablemente va a

        causar erosioacuten

        Existen equipos para siembra directa para traccioacuten animal en sistemas de

        labranza cero Pero en muchos casos estos equipos son demasiado caros o

        sofisticados para justificar la compra por un campesino que cultiva soacutelo para su

        subsistencia

        Agricultores con Equipos Mecanizados

        Para el agricultor moderno el concepto de una labranza cuidadosa dentro

        de una agricultura conservacionista significa tener acceso a implementos maacutes

        35

        especiacuteficos y en la mayoriacutea de los casos necesitaraacute maacutes implementos Soacutelo

        agricultores en situaciones especiales que cultivan un rango muy limitado de

        cultivos podraacuten tener un parque reducido de equipos limitaacutendose baacutesicamente a

        sembradoras aplicadoras de fertilizantes otros equipos especiacuteficos y

        cosechadoras Otros agricultores siempre van a necesitar alguacuten equipo adicional

        de labranza ya que el agricultor en situaciones de tiempo adverso u en otras

        ocasiones deberiacutea estar preparado para hacer las intervenciones necesarias

        (Gogerty 1995)

        Un agricultor que tiene acceso por ejemplo a un arado de disco y a una

        rastra de disco puede necesitar un subsolador un arado de cincel un arado de

        vertedera y otros equipos dependiendo del tipo de suelo y clima (Reynolds 1995)

        Sin embargo muchos de estos equipos probablemente no los va ni siquiera a usar

        cada antildeo Esto significa que el agricultor a primera vista tendraacute una carga maacutes

        alta de inversiones en maquinaria

        Ademaacutes seraacuten necesarios otros cambios en el parque de maquinaria del

        agricultor Auacuten cuando se aplique un sistema de labranza reducida o de labranza

        cero siempre va a existir una cantidad mayor de residuos en la superficie Esto

        trae como consecuencia que la tecnologiacutea de siembra tiene que ser adaptada a

        las nuevas circunstancias lo que significa la compra de nuevas sembradoras de

        acuerdo a los distintos cultivos Para cultivos de hileras seraacuten ademaacutes necesarias

        nuevas cultivadoras que permitan el control mecaacutenico de malezas dejando los

        residuos en la superficie

        Estos son cambios importantes y sobretodo caros y arriesgados para el

        agricultor Sin asistencia teacutecnica especiacutefica y otros incentivos seraacute difiacutecil generar

        un proceso de cambios

        36

        Paraacutemetros Teacutecnicos de la Labranza

        Efectos de la Velocidad

        Rendimiento

        La velocidad es aparte del ancho del equipo el factor que permite

        aumentar el rendimiento de la operacioacuten Mientras la velocidad en el caso de la

        traccioacuten animal estaacute limitado seguacuten el tipo de animal a un valor maacutes o menos fijo

        en el caso del uso de tractor existe un margen bastante amplio de velocidades

        posibles Muchas veces los agricultores y sobre todo los operadores de tractores

        no pueden resistir al aumento de velocidad como la manera maacutes faacutecil y

        obviamente maacutes barata de aumentar el rendimiento Con esto se estaacute saliendo

        muchas veces de los liacutemites recomendados para cada operacioacuten particular

        Accioacuten sobre el Suelo

        Cada implemento tiene un rango de velocidad en el cual el resultado del

        trabajo es el mejor para arados de vertedera ciliacutendrica y vertical son velocidades

        bajas hasta 4 o 5 kmh para vertederas helicoidales e inclinadas puede ser hasta

        10 kmh Sin embargo a maacutes alta velocidad el arado pulveriza demasiado el suelo

        y lo tira demasiado lejos Al contrario el arado de cincel y la rastra de puacuteas solo

        trabajan bien con velocidades comprendidas entre 8 y 12 kmh porque

        desmenuzan y mezclan los grumos por impacto Por otro lado la rastra de puacuteas o

        la de disco usadas con traccioacuten animal no tienen tanto un efecto de pulverizacioacuten

        sino solamente de nivelacioacuten

        Consumo de Energiacutea

        Con el aumento de la velocidad de labranza hay un aumento exponencial

        de la fuerza de tiro y por lo tanto de la energiacutea necesaria Esto se refleja en el

        consumo de combustible del tractor y asiacute en los costos operativos Por esta razoacuten

        el aumento de velocidad no es la manera adecuada para aumentar el rendimiento

        de una operacioacuten de labranza con la doble velocidad (8 kmh en vez de 4 kmh)

        37

        se duplica el rendimiento pero se necesitan cuatro veces maacutes energiacutea y

        combustible

        Conclusioacuten mientras en la traccioacuten animal el problema es la velocidad

        limitada que no permite a algunos implementos desarrollar su accioacuten completa en

        el caso de la traccioacuten a motor existe el problema de exceso de velocidad con sus

        repercusiones sobre la estructura del suelo y el consumo de energiacutea

        Profundidad

        Se puede distinguir el tipo de labranza seguacuten la profundidad de trabajo

        Cada tipo tiene caracteriacutesticas particulares y necesidades definidas

        Subsolado

        El subsolado llega debajo de la capa arable para quebrar compactaciones

        que estaacuten fuera del alcance de la labranza normal Esta operacioacuten sirve para crear

        grietas que mejoran la infiltracioacuten del agua y la penetracioacuten de las raiacuteces La

        profundidad del subsolado se debe determinar seguacuten la compactacioacuten encontrada

        y la humedad del suelo a esta profundidad

        La operacioacuten del subsolado requiere mucha energiacutea por lo tanto no es

        adecuada para la traccioacuten animal Con el tractor se debe considerar como una

        operacioacuten de mejoramiento de suelo muy costosa que no se hace de manera

        rutinaria

        Especialmente en los suelos inestables hay que tener cuidado de no

        recompactar el suelo inmediatamente despueacutes del subsolado pues esto puede

        crear compactaciones profundas y peores que antes Ademaacutes existe en algunos

        suelos limosos el peligro que el material fino se acumule en las grietas y forme

        compactaciones por sedimentacioacuten En general al hacer la labor de subsolado

        hay que determinar el origen de la compactacioacuten y tratar de mejorarlo

        estabilizando la nueva estructura suelta por ejemplo con un cultivo de raiacuteces

        profundas

        38

        Labranza Primaria

        La labranza primaria es la labranza tradicional que se extiende a toda la

        capa arable o sea al horizonte A Esta sirve para eliminar compactaciones

        superficiales abrir el suelo y crear una estructura grumosa para acumular agua y

        muchas veces tambieacuten incorporar a traveacutes de la arada plagas malezas y

        semillas de malezas

        La profundidad de la labranza primaria depende de la fuerza de traccioacuten

        disponible Con traccioacuten animal es normalmente entre 10 y 20 cm con el tractor

        especialmente con el aumento de potencia de los tractores modernos se llega en

        algunos paiacuteses hasta 40 cm

        Existe una amplia poleacutemica sobre la profundidad de la labranza primaria En

        general no se deberiacutea aumentar la profundidad de labranza soacutelo porque se

        dispone de la potencia necesaria En suelos con una capa de suelo delgada esto

        puede literalmente destruir el suelo lo que ocurre frecuentemente cuando se usan

        tractores El incremento de cosecha que coincide a veces con una profundizacioacuten

        de la capa arable soacutelo en pocos casos es sostenible Esto depende mucho de la

        fertilidad y la profundidad del suelo Por otro lado con una buena estructura del

        suelo las raiacuteces de las plantas llegaraacuten a las partes maacutes profundas sin necesidad

        de una labranza profunda A largo plazo la labranza profunda consume maacutes

        combustible mientras que los beneficios no estaacuten asegurados

        Labranza Secundaria

        La labranza secundaria sirve para preparar el suelo para la siembra Esto

        incluye la formacioacuten de la superficie la nivelacioacuten la formacioacuten de camellones o

        surcos para irrigacioacuten y para establecer la cama de siembra La cama de semilla

        deberiacutea extenderse solamente sobre un horizonte muy delgado hasta la

        profundidad prevista de la siembra Normalmente la labranza secundaria nivela y

        pulveriza el suelo y una profundizacioacuten de la misma solamente llevariacutea a una

        39

        peacuterdida innecesaria de humedad Cuando el suelo estaacute todaviacutea suelto hay que

        incluir tambieacuten una recompactacioacuten en la labranza secundaria

        La creacioacuten de una cama de siembra tradicional surge a consecuencia de la

        insuficiencia de la teacutecnica para sembrar en un terreno virgen Hoy en diacutea esta

        tecnologiacutea estaacute suficientemente avanzada para permitir la siembra de la mayoriacutea

        de los cultivos sin ninguna labranza Ademaacutes se debe considerar que la labranza

        secundaria deja en un clima tropical una superficie pulverizada en condiciones

        criacuteticas con gran peligro de erosioacuten

        Cultivo Deshierbe

        Este tipo de labranza que normalmente es muy superficial sirve para

        controlar malezas incorporar abono quebrar superficies encrostadas o aporcar

        Las funciones de este tipo de labranza y por lo tanto la seleccioacuten de la herramienta

        correcta depende del problema y de la maleza encontrados Para el deshierbe las

        funciones baacutesicas son las de arrancar y dejar en la superficie y las de enterrar o de

        cortar las raiacuteces hay que tener mucho cuidado con los ajustes del equipo y la

        profundidad para no dantildear el cultivo Una falla muy comuacuten es por ejemplo dejar

        crecer la maleza demasiado y despueacutes tratar de controlarla con un cultivo

        profundo En el caso del maiacutez esto destruye todas las raiacuteces superficiales del

        cultivo que son las maacutes importantes para la nutricioacuten de la planta

        Caracteriacutesticas del Suelo - Textura y Humedad

        Las caracteriacutesticas del suelo tienen mucha influencia sobre la seleccioacuten del

        tipo de herramienta del gasto de material del requerimiento de potencia para la

        labranza y el tiempo disponible para el laboreo del suelo

        Humedad Ventana de Laboreo

        Cada suelo tiene para la labranza un rango oacuteptimo de humedad Por lo

        tanto no existen en general suelos duros Sin embargo los liacutemites del rango

        oacuteptimo para la labranza o sea la ventana de laboreo pueden ser maacutes

        40

        pronunciados y estrechos en caso de suelos arcillosos o menos pronunciados y

        amplios en suelos arenosos En general hay que buscar esta ventana de laboreo

        para obtener un resultado oacuteptimo con costos energeacuteticos aceptables En suelos

        extremos esta ventana puede ser muy estrecha y praacutecticamente no permitir la

        labranza Estos son casos maacutes indicados para la siembra directa o la labranza

        cero Mientras que con la traccioacuten animal se estaacute limitado obligatoriamente a la

        labranza dentro de la ventana oacuteptima el tractor permite salir de esta en los dos

        extremos de la misma Esto sin embargo puede resultar en dantildeos al suelo o el

        equipo

        Labranza en Seco y en Huacutemedo

        Salir del rango oacuteptimo de humedad para la labranza puede ser justificado en

        determinados casos del punto de vista del suelo tiene los siguientes efectos

        En suelos arenosos la labranza en seco no tiene el efecto deseado porque

        la arena no tiene fuerzas cohesivas Por ejemplo un arado no voltea sino que crea

        solamente un surco La labranza en arena demasiado huacutemeda no es tan peligrosa

        como en suelos maacutes pesados pero tambieacuten puede llevar a serios problemas de

        compactacioacuten

        En suelos limosos se puede labrar en seco Sin embargo esto consume

        maacutes energiacutea que la labranza en suelo huacutemedo Ademaacutes puede formar polvo y por

        lo tanto peacuterdida de suelo por erosioacuten eoacutelica Hay que evitar absolutamente la

        labranza en suelo muy huacutemedo por el peligro grave de compactaciones

        Los suelos arcillosos son casi imposibles de labrar en seco Esto requiere

        demasiada fuerza del tractor y puede causar dantildeos al implemento y al tractor

        Ademaacutes cualquier labranza en seco crea grandes terrones que despueacutes son muy

        difiacuteciles de desmenuzar La labranza en suelo demasiado huacutemedo causa patinaje

        del tractor y serias compactaciones

        41

        El laboreo de suelos pesados en seco se puede justificar como meacutetodo de

        mejoramiento de suelo especialmente cuando se trata del subsolado el efecto del

        subsolado es maacutes pronunciado en suelo seco la zona de rotura es mayor

        Despueacutes se deja el suelo a la intemperie para que las fuerzas atmosfeacutericas

        desmenucen los terrones gracias a los cambios de temperatura y humedad

        El laboreo en huacutemedo como caso especial se aplica para arroz bajo riego

        con la operacioacuten de embarrar

        Abrasioacuten

        La abrasioacuten de los implementos y por lo tanto el desgaste de la herramienta

        depende de la textura y del origen geoloacutegico del suelo En general los suelos

        livianos arenosos son maacutes abrasivos que los suelos pesados arcillosos

        42

        CAPIacuteTULO V

        ASPECTOS ADMINISTRATIVOS

        RECURSOS MATERIALES

        minus Investigacioacuten de documentos sobre la Ciencia del suelo

        minus Investigacioacuten de documentos sobre la Degradacioacuten del Suelo

        minus Investigacioacuten de documentos sobre la Conservacioacuten del Suelo

        minus Diagramas

        minus Manual de Praacutecticas Integradas de Manejo y Conservacioacuten de Suelos

        minus Investigacioacuten de documentos sobre la Conservacioacuten del Suelo con Personal

        de la Comunidad y la Alcaldiacutea del Municipio Santa Baacuterbara

        RECURSOS HUMANOS

        Contacto con personal de la Alcaldiacutea del Municipio Santa Baacuterbara para la

        extraccioacuten de informacioacuten sobre la degradacioacuten del suelo por parte de entes

        cultivadores en dicho Municipio

        PRESUPUESTO

        Tipo de Gastos Cantidad Valor Unitario Valor Total BsF Hojas 48 50 2400 Laacutepiz 4 150 600

        Borrador 2 100 200

        Saca Punta 2 300 600

        Transcripcioacuten del Trabajo 48 50 2400

        Transporte (Traslado para recoleccioacuten de Informacioacuten Comunidad y Alcaldiacutea del Municipio)

        4 Comunidad

        4 Alcaldiacutea

        Total = 8

        150 1200

        TOTAL 7400

        43

        CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

        ACTIVIDADES AGOSTO 2016

        DIAS 8 9 10 11 12 13

        RECOLECCIOacuteN DE DATOS

        VISITA A LA ALCALDIA DEL MUNICIPIO SANTA BAacuteRBARA

        VISITA A LA COMUNIDAD DE SANTA BAacuteRBARA

        ELABORACIOacuteN DEL CAPITULO I

        ELABORACIOacuteN DEL CAPITULO II

        ELABORACIOacuteN DEL CAPITULO III

        ELABORACIOacuteN DEL CAPITULO IV

        ELABORACIOacuteN DEL CAPITULO V

        ELABORACIOacuteN DEL CAPITULO V

        ENTREGA DEL PROYECTO

        44

        CAPIacuteTULO VI

        CONCLUSIOacuteN

        Los procesos de degradacioacuten de tierras en varias zonas como en efecto en

        el Municipio Santa Baacuterbara del Estado Monagas tienen su origen en factores

        sociales econoacutemicos y culturales que se traducen en la sobreexplotacioacuten de los

        recursos naturales y en la aplicacioacuten de praacutecticas inadecuadas de manejo de

        suelos

        La consecuencia de todo ello es la inhabilitacioacuten productiva de muchas

        tierras agriacutecolas que va en detrimento de la produccioacuten de alimentos para una

        poblacioacuten creciente como la este municipio

        Durante los uacuteltimos antildeos se han realizado numerosos esfuerzos para

        detener la degradacioacuten de las tierras agriacutecolas pero el proceso de cambio para la

        adopcioacuten de nuevas tecnologiacuteas conservacionistas por parte de los agricultores

        todaviacutea presenta un iacutendice bajo Lo cual incluye la disponibilidad de personal

        teacutecnico preparado para este cambio

        Las estrategias tecnoloacutegicas generadas para el manejo y conservacioacuten de

        suelos a menudo no son adaptadas a los beneficiarios principalmente por la falta

        de su participacioacuten en el proceso de diagnoacutestico planificacioacuten y ejecucioacuten de

        acciones Ademaacutes la aplicacioacuten de sistemas de labranza y praacutecticas

        conservacionistas no adaptadas al entorno de una regioacuten especiacutefica

        probablemente por haber sido desarrolladas en otros lugares e introducidas sin

        efectuar un diagnoacutestico correcto de la situacioacuten local han causado problemas de

        credibilidad entre los agricultores

        Por tanto el desarrollar tecnologiacuteas que garanticen el mantenimiento de la

        productividad de las tierras agriacutecolas es un desafiacuteo que tanto teacutecnicos como

        agricultores deben afrontar mediante investigaciones y trabajos conjuntos en el

        45

        lugar de los hechos Estos incluyen la identificacioacuten de los problemas de manejo y

        conservacioacuten de suelos y gran eacutenfasis en la evaluacioacuten del potencial de sistemas

        de labranza conservacionistas adaptadas a las condiciones propias de cada zona

        El anaacutelisis de esta investigacioacuten se elaboroacute con el objetivo de apoyar la

        accioacuten de las diversas instancias que intervienen en la conservacioacuten de los

        recursos naturales y del suelo en particular en el aacutembito del Municipio Santa

        Baacuterbara El cual proporciona un conjunto de conceptos y sugerencias praacutecticas

        que pueden ser de utilidad al momento de identificar problemas formular ejecutar

        y evaluar acciones en beneficio del mejoramiento de la productividad y

        conservacioacuten del suelo

        46

        BIBLIOGRAFIacuteA

        Almeida FS 1985a Efectos alelopaacuteticos de cobertura de suelo Ponta Grossa III

        (10) 4-5

        Almeida FS 1985b Influencia de cobertura de suelo y biologiacutea de suelo Fancelli

        AL Tonado PV amp Machado J Campinas Fundaccedilatildeo Cargill Capiacutetulo 6 pp103-

        144

        Praacutecticas Integradas de Manejo y Conservacioacuten de Suelos [Documento en Liacutenea]

        Disponible http wwwfaoorgagagsAGSEagse_s7moiitaiitahtmini

        [Consulta 2010 Junio 10]

        Montero M y Hochman E (1996) Investigacioacuten Documental (Teacutecnicas y

        Procedimientos) Caracas Editorial Panapo

        Fernandez C Baptista P y otro Metodologiacutea de la investigacioacuten (2ordf Edicioacuten)

        Mexico Editorial Mc Graw Hill

        47

        ANEXOS

        Textura Arenoso Franco Franco limoso Arcilloso Agente de agregacioacuten

        Tacto Aacutespero Aacutespero Suave Terronoso o plaacutestico Tensioacuten superficial

        Drenaje interno Excesivo Bueno Suave Suave o pobre Materia orgaacutenica

        Agua disponible para las plantas Baja Media Alta Alta Alta concentracioacuten de

        electrolitos

        Agua transportable Baja Media Alta Alta Bajo potencial electrocineacutetico

        Labranza Faacutecil Faacutecil Media Difiacutecil Bajo potencial electrocineacutetico

        Erosioacuten eoacutelica Alta Media Baja Baja Bajo potencial electrocineacutetico

        Esquema de Clasificacioacuten de Textura de los Suelos

        Representacioacuten Graacutefica de la Formacioacuten de los Suelos

        48

        Representacioacuten Graacutefica de la Estructura de los Suelos

        • INTRODUCCIOacuteN
        • CAPIacuteTULO I
        • EL PROBLEMA
          • PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
          • OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIOacuteN
          • OBJETIVO GENERAL
          • OBJETIVOS ESPECIacuteFICOS
          • JUSTIFICACIOacuteN
            • CAPIacuteTULO II
            • MARCO TEOacuteRICO
              • ANTECENDENTES
              • BASES TEOacuteRICAS
                • CAPIacuteTULO III
                • MARCO METODOLOacuteGICO
                  • TIPO Y NIVEL DE INVESTIGACIOacuteN
                  • DISENtildeO DE LA INVESTIGACIOacuteN
                  • TEacuteCNICAS E INSTRUMENTOS PARA LA RECOLECCIOacuteN DE DATOS
                    • CAPIacuteTULO IV
                    • ANAacuteLISIS Y ELABORACION DE ESTRATEGIAS PARA LA CONSERVACIOacuteN DEL SUELO DEL MUNICIPIO SANTA BAacuteRBARA ESTADO MONAGAS
                      • ANAacuteLISIS DOCUMENTAL
                      • PRINCIPIOS GENERALES PARA EL DESARROLLO DE ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO DE SUELOS DEL MUNICIPIO SANTA BAacuteRBARA ESTADO MONAGAS
                        • CAPIacuteTULO V
                        • ASPECTOS ADMINISTRATIVOS
                          • RECURSOS MATERIALES
                          • RECURSOS HUMANOS
                          • PRESUPUESTO
                          • CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
                            • CAPIacuteTULO VI
                            • CONCLUSIOacuteN
                            • BIBLIOGRAFIacuteA
                            • ANEXOS

          5

          CAPIacuteTULO I EL PROBLEMA en el cual se da a conocer el planteamiento del

          problema objetivos tanto generales como especiacuteficos y la justificacioacuten de la

          investigacioacuten

          CAPITULO II MARCO TEOacuteRICO se refiere a los antecedentes y bases teoacutericas

          de la investigacioacuten

          CAPITULO III MARCO METODOLOacuteGICO lo constituye el tipo y nivel de la

          investigacioacuten disentildeo de la investigacioacuten teacutecnicas e instrumentos de recoleccioacuten

          de informacioacuten

          CAPITULO IV ANAacuteLISIS Y ELABORACION DE ESTRATEGIA PARA LA

          CONSERVACIOacuteN DEL SUELO DEL MUNICIPIO SANTA BAacuteRBARA ESTADO

          MONAGAS En este se analiza la problemaacutetica presentada en la poblacioacuten objeto

          de estudio y se presenta una estrategia para la conservacioacuten del suelo

          CAPITULO V ASPECTOS ADMINISTRATIVOS

          CAPITULO VI CONCLUSIOacuteN

          Luego se presentan el material de referencia la Bibliografiacutea y Anexos

          6

          CAPIacuteTULO I

          EL PROBLEMA

          PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

          Uno de los puntos de investigacioacuten de la ciencia del suelo es la que se

          ocupa de la degradacioacuten del suelo que es un proceso natural o inducido por el

          hombre que deteriora la capacidad del suelo para ser utilizado Algunos de los

          procesos maacutes importantes son la acidificacioacuten la contaminacioacuten la desertificacioacuten

          la erosioacuten o la salinizacioacuten

          El Municipio Santa Baacuterbara Estado Monagas es uno de los causantes de

          la degradacioacuten del suelo en varias partes Una de las principales causas es la

          aplicacioacuten de teacutecnicas de preparacioacuten de tierras y de labranza inadecuadas Este

          problema estaacute conduciendo a un raacutepido deterioro fiacutesico quiacutemico y bioloacutegico de una

          gran parte de los suelos con constantes descensos en la productividad agriacutecola y

          deterioro del medio ambiente

          Los recursos naturales y el medio ambiente de estas aacutereas afectadas se

          pueden mejorar apreciablemente y a corto plazo con el empleo acertado de

          praacutecticas de labranza y praacutecticas auxiliares de manejo y conservacioacuten de suelos

          que contribuyan a la preparacioacuten de un buen lecho de siembra y que ademaacutes

          puedan remover o eliminar ciertas limitaciones de los suelos que afectan la

          produccioacuten sostenible de cultivos tales como compactacioacuten encostramiento

          infiltracioacuten deficiente drenaje pobre y regiacutemenes de humedad y temperatura

          desfavorables

          Lamentablemente el desarrollo de la investigacioacuten sobre sistemas de

          labranza y praacutecticas auxiliares de manejo y conservacioacuten de suelos orientados a

          enfrentar los graves y acelerados procesos actuales de degradacioacuten de suelos en

          este Municipio se ha visto limitado por la falta de personal teacutecnico y profesional

          capacitado en tecnologiacuteas conservacionistas de manejo de suelos asiacute como por la

          7

          falta de poliacuteticas y estrategias adecuadas para un desarrollo rural y agriacutecola

          sostenible a largo plazo

          En vista de lo anterioriormente descrito se propone un estudio de labranza

          conservacionista para apoyar a los sectores afectados con el fin de generar y

          difundir conocimientos y meacutetodos para la identificacioacuten de los problemas de

          manejo y conservacioacuten de suelos y la evaluacioacuten del potencial de los sistemas de

          labranza conservacionista

          OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIOacuteN

          OBJETIVO GENERAL

          Realizar un estudio de labranza conservacionista que permita sentildealar los

          problemas de la conservacioacuten del suelo del Municipio Santa Baacuterbara Estado

          Monagas

          OBJETIVOS ESPECIacuteFICOS

          lowast Estudiar la caracterizacioacuten de los problemas de degradacioacuten del suelo en el

          Municipio Santa Baacuterbara

          lowast Describir los procedimientos metodoloacutegicos para la eleccioacuten de praacutecticas de

          labranza

          lowast Elaborar una estrategia de ordenacioacuten eficaz para la conservacioacuten del

          suelo

          8

          JUSTIFICACIOacuteN

          Durante el desarrollo de esta investigacioacuten se estudiaron los aspectos maacutes

          resaltantes del tema relacionado con los suelos los cuales abarcan la cubierta

          superficial de la mayoriacutea de la superficie continental de la Tierra Es un agregado

          de minerales no consolidados y de partiacuteculas orgaacutenicas producidas por la accioacuten

          combinada del viento el agua y los procesos de desintegracioacuten orgaacutenica

          Los suelos cambian mucho de un lugar a otro La composicioacuten quiacutemica y la

          estructura fiacutesica del suelo en un lugar dado estaacuten determinadas por el tipo de

          material geoloacutegico del que se origina por la cubierta vegetal por la cantidad de

          tiempo en que ha actuado la meteorizacioacuten por la topografiacutea y por los cambios

          artificiales resultantes de las actividades humanas Las variaciones del suelo en la

          naturaleza son graduales excepto las derivadas de desastres naturales

          No obstante la investigacioacuten a desarrollar permitiraacute a traveacutes de su teoriacutea en

          este caso la relacionada con la degradacioacuten del suelo preparar estrategias y

          planes de ordenacioacuten eficaz para la conservacioacuten del suelo utilizando la

          investigacioacuten documental Ademaacutes de realizar un levantamiento de informacioacuten

          por medio de la teacutecnica de revisioacuten de documentos con lo que se podraacute

          determinar que es necesario estudiar la caracterizacioacuten de los problemas de

          degradacioacuten del suelo en el Municipio Santa Baacuterbara y por ende elaborar una

          estrategia de ordenacioacuten eficaz para la conservacioacuten del suelo y asiacute evitar la

          degradacioacuten del mismo

          9

          CAPIacuteTULO II

          MARCO TEOacuteRICO

          ANTECENDENTES

          Cuando se evaluacutean la aptitud de una cierta aacuterea y la necesidad de introducir

          praacutecticas especiacuteficas de manejo y recuperacioacuten de suelos se deben observar una

          serie de caracteriacutesticas importantes de la tierra Ademaacutes de las caracteriacutesticas

          ambientales tales como la lluvia otros aspectos relacionados con las condiciones

          de la tierra como la topografiacutea y las condiciones reales del suelo se debe

          examinar la presencia de factores limitantes a fin de poder considerar las

          implicaciones que puede acarrear la adopcioacuten de ciertas praacutecticas de

          conservacioacuten del suelo

          Vasily V Dokuchaev fue un geoacutelogo y geoacutegrafo ruso que acaboacute con la

          visioacuten tradicional del suelo como un producto de transformaciones quiacutemicas y

          mecaacutenicas de las rocas un substrato muerto del que las plantas se alimentan

          Dokuchaev considera el suelo como sistema natural que tiene su propia geacutenesis y

          su propio desarrollo El suelo se considera a partir de entonces como ente aparte

          de la roca madre y controlado principalmente por el clima la vegetacioacuten y el

          relieve

          Dentro del Municipio Santa Baacuterbara se detectaron algunas causas de la

          degradacioacuten o destruccioacuten de los suelos entre las que podemos nombrar

          minus Meteorizacioacuten consiste en la alteracioacuten que experimentan las rocas en

          contacto con el agua el aire y los seres vivos

          Meteorizacioacuten fiacutesica o mecaacutenica es aquella que se produce cuando

          al bajar las temperaturas que se encuentran en las grietas de las rocas

          se congelan con ella aumenta su volumen y provoca la fractura de las

          rocas

          10

          Meteorizacioacuten quiacutemica es aquella que se produce cuando los

          materiales rocosos reaccionan con el agua o con las sustancias

          disueltas en ella

          minus Erosioacuten consiste en el desgaste y fragmentacioacuten de los materiales de la

          superficie terrestre por accioacuten del agua el viento etc Los fragmentos que

          se desprenden reciben el nombre de detritos

          minus Transporte consiste en el traslado de los detritos de un lugar a otro

          minus Sedimentacioacuten consiste en el depoacutesito de los materiales transportados

          reciben el nombre de sedimentos y cuando estos sedimentos se cementan

          originan las rocas sedimentarias

          Los suelos se pueden destruir por las lluvias Estas van lavando el suelo

          quitaacutendole todos los nutrientes que necesita para poder ser feacutertil los aacuterboles no

          pueden crecer ahiacute y se produce una deforestacioacuten que conlleva como

          consecuencia la desertificacioacuten

          BASES TEOacuteRICAS

          Definicioacuten de Suelos

          Es la capa maacutes superficial de la corteza terrestre que resulta de la

          descomposicioacuten de las rocas por los cambios bruscos de temperatura y por la

          accioacuten del agua del viento y de los seres vivos

          El proceso mediante el cual los fragmentos de roca se hacen cada vez maacutes

          pequentildeos se disuelven o van a formar nuevos compuestos se conoce con el

          nombre de meteorizacioacuten

          Los productos rocosos de la meteorizacioacuten se mezclan con el aire agua y

          restos orgaacutenicos provenientes de plantas y animales para formar suelos Luego el

          suelo puede ser considerado como el producto de la interaccioacuten entre la litosfera

          la atmoacutesfera la hidroacutesfera y la bioacutesfera Este proceso tarda muchos antildeos razoacuten

          por la cual los suelos son considerados recursos naturales no renovables En el

          11

          suelo se desarrolla gran parte de la vida terrestre en eacutel crece una gran cantidad

          de plantas y viven muchos animales

          Componentes del Suelo

          Se pueden clasificar en inorgaacutenicos como la arena la arcilla el agua y el aire

          y orgaacutenicos como los restos de plantas y animales Uno de los componentes

          orgaacutenicos de los suelos es el humus El humus se encuentra en las capas

          superiores de los suelos y constituye el producto final de la descomposicioacuten de los

          restos de plantas y animales junto con algunos minerales tiene un color de

          amarillento a negro y confiere un alto grado de fertilidad a los suelos

          bull Fase Soacutelida Comprende principalmente los minerales formados por

          compuestos relacionado con la litosfera como siacutelice o arena arcilla o greda

          y cal Tambieacuten incluye el humus

          bull Fase Liacutequida Comprende el agua de la hidrosfera que se filtra por entre

          las partiacuteculas del suelo

          bull Fase Gaseosa Tiene una composicioacuten similar a la del aire que respiramos

          aunque con mayor proporcioacuten de dioacutexido de carbono (CO2) Ademaacutes

          presenta un contenido muy alto de vapor de agua Cuando el suelo es muy

          huacutemedo los espacios de aire disminuyen al llenarse de agua

          Propiedades y Textura de los Suelos

          Entre las propiedades de los suelos se encuentran El color distribucioacuten del

          tamantildeo de las partiacuteculas consistencia textura estructura porosidad atmoacutesfera

          humedad densidad pH materia orgaacutenica capacidad de intercambio ioacutenico sales

          solubles y oacutexidos amorfos-siacutelice aluacutemina y oacutexidos de fierro libres

          Las propiedades fiacutesicas de los suelos dependen de la composicioacuten

          mineraloacutegica de la forma y del tamantildeo de las partiacuteculas que lo forman y del

          12

          ambiente que los rodea El tamantildeo la forma y la composicioacuten quiacutemica de las

          partiacuteculas determinan la permeabilidad la capilaridad la tenacidad la cohesioacuten y

          otras propiedades resultantes de la combinacioacuten de todos los integrantes del

          suelo

          Otra propiedad fiacutesica de los suelos que hay que considerar es la

          temperatura que tiene como fuente principal la irradiacioacuten solar

          Las propiedades fiacutesicas permiten conocer mejor las actividades agriacutecolas

          fundamentales como el laboreo la fertilizacioacuten el drenaje la irrigacioacuten la

          conservacioacuten de suelos y agua asiacute como el manejo adecuado de los residuos

          cosechas Tanto las propiedades fiacutesicas como las quiacutemicas bioloacutegicas y

          mineraloacutegicas determinan entre otras a la productividad de los suelos

          Clases de Textura de los Suelos Los suelos muestran gran variedad de aspectos fertilidad y caracteriacutesticas

          quiacutemicas en funcioacuten de los materiales minerales y orgaacutenicos que lo forman El

          color es uno de los criterios maacutes simples para calificar las variedades de suelo La

          regla general aunque con excepciones es que los suelos oscuros son maacutes feacutertiles

          que los claros La oscuridad suele ser resultado de la presencia de grandes

          cantidades de humus

          A veces sin embargo los suelos oscuros o negros deben su tono a la

          materia mineral o a humedad excesiva en estos casos el color oscuro no es un

          indicador de fertilidad

          Los suelos rojos o castantildeo-rojizos suelen contener una gran proporcioacuten de

          oacutexidos de hierro (derivado de las rocas primigenias) que no han sido sometidos a

          humedad excesiva Por tanto el color rojo es en general un indicio de que el

          suelo estaacute bien drenado no es huacutemedo en exceso y es feacutertil

          13

          Los suelos amarillos o amarillentos tienen escasa fertilidad Deben su color

          a oacutexidos de hierro que han reaccionado con agua y son de este modo sentildeal de un

          terreno mal drenado

          Los suelos grisaacuteceos pueden tener deficiencias de hierro u oxiacutegeno o un

          exceso de sales alcalinas como carbonato de calcio

          La textura general de un suelo depende de las proporciones de partiacuteculas

          de distintos tamantildeos que lo constituyen Las partiacuteculas del suelo se clasifican

          como arena limo y arcilla Las partiacuteculas de arena tienen diaacutemetros entre 2 y

          005 mm las de limo entre 005 y 0002 mm y las de arcilla son menores de

          0002 mm

          En general las partiacuteculas de arena pueden verse con facilidad y son

          rugosas al tacto Las partiacuteculas de limo apenas se ven sin la ayuda de un

          microscopio y parecen harina cuando se tocan Las partiacuteculas de arcilla son

          invisibles si no se utilizan instrumentos y forman una masa viscosa cuando se

          mojan

          Horizontes del Suelo

          Se define como Horizontes a las capas que forman el suelo El perfil de un

          suelo ideal comprende los siguientes horizontes

          Horizonte A Llamado tambieacuten Horizonte de Lavado por estar expuesto a

          la erosioacuten y lavado de la lluvia Es la capa maacutes superficial del suelo abundan las

          raiacuteces y se pueden encontrar los microorganismos animales y vegetales es de

          color oscuro debido a la presencia del humus

          Horizonte B Recibe el nombre tambieacuten de Horizonte de Precipitacioacuten ya

          que aquiacute se acumulan las arcillas que han sido arrastradas por el agua del

          14

          horizonte es de color maacutes claro que el anterior y estaacute constituido por humus

          mezclado con fragmentos de rocas

          Horizonte C Se le conoce tambieacuten como Subsuelo o Zona de Transicioacuten estaacute formado por la roca madre fragmentada en proceso de

          desintegracioacuten

          Horizonte D Es la capa maacutes profunda del suelo estaacute formado por la roca

          madre fragmentada por lo que tambieacuten recibe el nombre de Horizonte R

          Factores que influyen en la formacioacuten de los Suelos

          Los principales factores que influyen en la formacioacuten de los suelos son

          bull Factores Litoloacutegicos Son aquellos que se refieren a la naturaleza fiacutesica y

          quiacutemica de la roca madre la cual puede ser de cualquier tipo

          bull Factores Bioloacutegicos Son aquellos que estaacuten representados por los seres

          vivos (plantas animales microorganismos) los cuales juegan un papel

          importantes en el desarrollo de los suelos

          bull Factores Topograacuteficos Son aquellos que se derivan de la ubicacioacuten

          geograacutefica de los suelos

          bull Factores Climaacuteticos Son los maacutes importantes en la formacioacuten de los suelos

          ya que el clima establece las condiciones de temperatura y humedad

          - El aumento de la temperatura influye de manera decisiva en muchas de

          las reacciones quiacutemicas que se desarrollan en los suelos con lo cual se

          hace maacutes intenso el proceso de desintegracioacuten de las rocas

          - El aumento de la humedad o de las precipitaciones es favorable para el

          aumento de los compuestos orgaacutenicos y la disminucioacuten de las sales en

          los suelos

          - El exceso de precipitaciones ocasiona un intenso lavado del suelo y por

          consiguiente lo deja esteacuteril

          15

          bull Factores Temporales El tiempo es otro factor necesario para que el resto

          de los factores que influyen en la formacioacuten de los suelos puedan actuar

          Formacioacuten de los Suelos

          El suelo es resultado de la interaccioacuten de cinco factores El material parental el

          relieve el tiempo el clima y los seres vivos Los tres primeros factores

          desempentildean un rol pasivo mientras que el clima y los seres vivos participan

          activamente en la formacioacuten del suelo

          bull El material parental o roca madre es el sustrato a partir del cual se desarrolla el

          suelo De eacuteste se deriva directamente la fraccioacuten mineral del suelo y ejerce una

          fuerte influencia sobre todo en la textura del suelo

          bull El clima influye en la formacioacuten del suelo a traveacutes de la temperatura y la

          precipitacioacuten los cuales determinan la velocidad de descomposicioacuten de los

          minerales y la redistribucioacuten de los elementos asiacute como a traveacutes de su

          influencia sobre la vida animal y vegetal

          bull Los seres vivos (plantas animales bacterias y hongos) son el origen de la

          materia orgaacutenica del suelo y facilitan su mezcla con la materia mineral

          El relieve afecta a la cantidad de agua que penetra en el suelo y a la cantidad

          de material que es arrastrado sea por el agua o el viento

          bull El tiempo es necesario para un completo desarrollo del suelo El tiempo de

          formacioacuten de un pequentildeo volumen de suelo es muy largo (1 cm3 de suelo

          puede tardar entre 100 y 1000 antildeos en formarse) pero su destruccioacuten es muy

          raacutepida

          Criterios para la Clasificacioacuten de los Suelos

          Los criterios maacutes considerados para la clasificacioacuten de los suelos son los

          Petrograacuteficos los geneacuteticos y los climaacuteticos

          16

          1 Clasificacioacuten Petrograacutefica Es aquella que toma en cuenta el predominio de

          uno de los integrantes de la fraccioacuten mineral del suelo de donde resultan

          suelos siliacuteceos arcillosos calizos salinos etc

          2 Clasificacioacuten Geneacutetica Es aquella que toma en cuenta el proceso que dio

          origen a los suelos Esta divide los suelos en

          bull Suelos Autoacutectonos Son aquellos que resultan del proceso de

          desintegracioacuten de las rocas de un lugar sin que los materiales

          desintegrados sean transportados a otros por los que estos se quedan

          cubriendo la roca madre

          bull Suelos Aloacutectonos Son los que se forman por los componentes que han

          llegado de fuentes de suministro alejadas del lugar de depoacutesito

          3 Clasificacioacuten Climaacutetica Estaacute relacionada con las condiciones climaacuteticas

          Clasificacioacuten de los Suelos

          La clasificacioacuten de los suelos suele basarse en la morfologiacutea y la

          composicioacuten del suelo con eacutenfasis en las propiedades que se pueden ver sentir o

          medir A continuacioacuten se presentan algunas clasificaciones

          Clasificacioacuten Nordm1

          - Suelos Zonales Suelos que reflejan la influencia del clima y la vegetacioacuten

          como los controles maacutes importantes

          - Suelos Azonales Son aquellos que no tienen liacutemites claramente definidos y no

          estaacuten mayormente influenciados por el clima

          - Suelos Intrazonales Son aquellos que reflejan la influencia dominante de un

          factor local sobre el efecto normal del clima y la vegetacioacuten Ej los suelos

          hidromorficos (pantanos) o calcimorficos formados por calcificacioacuten

          17

          Clasificacioacuten Nordm2

          - Suelos Exodinamorficos Son aquellos suelos que reflejan la influencia del

          clima y la vegetacioacuten

          - Suelos Exodinamorficos Son aquellos suelos influenciados por el material

          parental

          Clasificacioacuten Nordm3

          - Pedocales Suelos con acumulacioacuten de carbonatos de calcio generalmente

          estaacuten en ambientes aacuteridos y semiaacuteridos

          - Pedalfers Suelos con alta lixiviacioacuten y segregacioacuten de Al y Fe generalmente

          estaacuten en ambientes huacutemedos

          Tipos de Suelos

          Existen baacutesicamente tres tipos de suelos los no evolucionados los poco

          evolucionados y los muy evolucionados atendiendo al grado de desarrollo del

          perfil la naturaleza de la evolucioacuten y el tipo de humus

          1 Los Suelos No Evolucionados

          Estos son suelos brutos muy proacuteximos a la roca madre Apenas tienen aporte

          de materia orgaacutenica y carecen de horizonte B

          Si son resultado de fenoacutemenos erosivos pueden ser rego soles si se forman

          sobre roca madre blanda o litocolas si se forman sobre roca madre dura

          Tambieacuten pueden ser resultado de la acumulacioacuten reciente de aportes aluviales

          Aunque pueden ser suelos climaacuteticos como los suelos poligonales de las regiones

          polares los reg (o desiertos pedregosos) y los ergs de los desiertos de arena

          18

          2 Los Suelos Poco Evolucionados

          Los suelos poco evolucionados dependen en gran medida de la naturaleza de

          la roca madre Existen tres tipos baacutesicos los suelos raacutenker los suelos rendzina y

          los suelos de estepa

          Los suelos raacutenker son maacutes o menos aacutecidos y tienen un humus de tipo moder o

          mor Pueden ser fruto de la erosioacuten si estaacuten en pendiente del aporte de

          materiales coluviales o climaacuteticos como los suelos de tundra y los alpinos Los

          suelos rendzina se forman sobre una roca madre carbonatada como la caliza y

          suelen ser fruto de la erosioacuten El humus tiacutepico es el mull y son suelos baacutesicos

          Los suelos de estepa se desarrollan en climas continentales y mediterraacuteneo

          subaacuterido El aporte de materia orgaacutenica es muy alto por lo que el horizonte A estaacute

          muy desarrollado La lixiviacioacuten es muy escasa Un tipo particular de suelo de

          estepa es el suelo chernozem o brunizem o las tierras negras y seguacuten sea la

          aridez del clima pueden ser desde castantildeos hasta rojos

          3 Los Suelos Evolucionados

          Estos son los suelos que tienen perfectamente formados los tres horizontes

          Encontramos todo tipo de humus y cierta independencia de la roca madre Los

          suelos tiacutepicos son los suelos pardos lixiviados podsoacutelicos podsoles

          ferruginosos ferraliacuteticos pseudogley gley y halomorfos (solonchaks alcalinos

          solonetz y solods)

          Los suelos pardos son tiacutepicos del bosque templado y el tipo de humus es mull

          Los suelos lixiviados son tiacutepicos de regiones de gran abundancia de

          precipitaciones en el clima templado dominados por los procesos de lixiviacioacuten El

          tipo de humus tambieacuten es mull

          19

          Los podsoles son suelos de podsolizacioacuten acentuada es decir tienen gran

          acumulacioacuten de elementos ferruginosos silicatos y alumiacutenicos en el horizonte B

          La lixiviacioacuten arrastra estos elementos del horizonte A al B El humus tiacutepico es el

          mor

          Los suelos podsoacutelicos tienen una podsolizacioacuten limitada Son de color ocre

          claro o rojizo El tipo de humus es mor Tanto este como el anterior son tiacutepicos de

          los climas templados

          Los suelos ferruginosos se desarrollan en los climas caacutelidos con una estacioacuten

          seca muy marcada A este tipo de suelo pertenece el suelo rojo mediterraacuteneo Se

          caracterizan por la rubefaccioacuten de los horizontes superficiales En ocasiones se

          desarrolla la terra rossa sobre roca madre caliza

          Los suelos ferraliacuteticos se encuentran en climas caacutelidos y muy huacutemedos La

          roca madre estaacute alterada y libera oacutexidos de hierro aluminio y siacutelice Son suelos

          muy lixiviados Estos suelos pueden tener caparazoacuten si se ven sometidos a la

          erosioacuten o a migraciones masivas de coloides

          Los suelos gley son suelos hidromorfos en los que los procesos de

          descomposicioacuten de la materia bioloacutegica se hacen de manera anaeroacutebica y la

          carga orgaacutenica es abundante y aacutecida Se encuentran en condiciones de agua

          estancada Es un suelo asfixiante poco propicio para la vida La presencia de

          agua es permanente como ocurre en la orilla de los riacuteos y lagos Es de color gris

          verdoso debido a la presencia de hierro ferroso

          Los suelos pseudogley son semejantes a los gley pero la capa freaacutetica es

          temporal por lo que se alternan los periacuteodos huacutemedos con los secos Este suelo y

          el anterior suelen tener humus de turba

          20

          Los fenoacutemenos de hidromorfia son los responsables de la lixiviacioacuten de los

          suelos y de la capacidad de estos para contener vida en las eacutepocas secas Si la

          hidromorfia no es muy acusada tendremos otro tipo de suelo

          Los suelos halomorfos presentan abundancia de cloruro soacutedico ya sea de origen

          marino o geoloacutegico Seguacuten el grado de saturacioacuten y de lixiviacioacuten se distinguen

          Suelos solonchaks que aparecen en regiones con una estacioacuten muy seca

          debido a los fenoacutemenos de migracioacuten ascendente de los coloides salinos y no

          tiene horizonte B

          Suelos alcalinos que aparecen en climas ligeramente maacutes huacutemedos se trata

          de suelos solonchaks que reciben aportes de agua dulce

          Los suelos solonetz son alcalinos y reciben aportes minerales y orgaacutenicos

          producto de la lixiviacioacuten Estos coloides forman un horizonte B salino pero el

          horizonte A estaacute menos saturado

          Los suelos solods que tienen una lixiviacioacuten maacutes intensa que los solonetz lo

          que permite que se produzcan fenoacutemenos de podsolizacioacuten

          La Estructura del Suelo

          Se refiere a la manera en que las partiacuteculas del suelo se agrupan en

          fragmentos mayores Las partiacuteculas irregulares de aristas y veacutertices agudos dan

          lugar a una estructura en bloques con forma de nuez Si las partiacuteculas son maacutes o

          menos esfeacutericas la estructura es granular Algunos suelos tienen estructura

          prismaacutetica o en columnas formada por prismas o columnas verticales de tamantildeo

          comprendido entre 05 y 10 centiacutemetros

          21

          La estructura laminar consiste en trozos planos en posicioacuten horizontal La

          estructura influye en la proporcioacuten de agua que es absorbida por el suelo en la

          susceptibilidad del suelo a la erosioacuten y en la facilidad de cultivo

          Caracteriacutesticas Hiacutedricas de los Suelos

          Agua Estructural Esta contenida en los minerales del suelo (hidromica oacutexidos

          hidratados etc) solamente son liberados en procesos edaacuteficos

          Agua Hidroscoacutepica Es Agua inmoacutevil es removida solamente por calentamiento

          o sequiacutea prolongada

          Agua Capilar Es agua retenida en los microporos por fuerza de capilaridad el

          agua de los capilares mayores puede percolar pero no puede drenar fuera del

          perfil

          Agua Gravitacional Es agua retenida en los macro poros y puede drenar fuera

          del perfil Algunas Teacutecnicas para la Proteccioacuten de los Suelos 1 No dejar los suelos desnudos sin vegetacioacuten porque los vegetales forman una

          capa protectora contra los agentes que causan la erosioacuten de los suelos como

          el agua y el viento

          2 Se debe practicar la rotacioacuten de cultivos y sembrar plantas leguminosas como

          la alfalfa que restituyen el nitroacutegeno a los suelos empobrecidos

          3 Dejar descansar el suelo despueacutes de cada cosecha asiacute se evitaraacute el desgaste

          acelerado de los nutrientes

          4 Se debe evitar el uso de fertilizantes quiacutemicos ya que eacutestos matan los

          organismos del suelo y contaminan las aguas subterraacuteneas que luego se

          utilizan para el consumo humano y animal

          22

          CAPIacuteTULO III

          MARCO METODOLOacuteGICO

          TIPO Y NIVEL DE INVESTIGACIOacuteN

          El tipo de la investigacioacuten no es maacutes que el grado de profundidad con que

          eacutesta ha sido desarrollada por el investigador por esta razoacuten se definen varios tipos

          de investigacioacuten como las investigaciones exploratorias las descriptivas y las

          explicativas

          Seguacuten Arias (1999) citado por Castro F (2001) dice El nivel de la

          investigacioacuten se refiere al grado de profundidad con que se abordoacute un objeto o

          fenoacutemeno

          De acuerdo al grado de profundidad las investigaciones se pueden

          clasificar en

          bull Investigaciones Exploratorias

          bull Investigaciones Descriptivas

          bull Investigaciones Explicativas

          Para el caso particular de esta investigacioacuten y para el logro de los objetivos

          planteados se tomoacute en consideracioacuten una investigacioacuten de tipo descriptiva

          Seguacuten Arias (1999) citado por Castro F (2001) dice ldquoLa investigacioacuten

          descriptiva consiste en la caracterizacioacuten de un hecho fenoacutemeno o grupo con el

          fin de establecer su estructura o comportamientordquo

          La idea es dar una explicacioacuten de manera descriptiva de las principales

          causas de la degradacioacuten del suelo y caracterizar los problemas de degradacioacuten

          del suelo y el agua del Municipio Santa Baacuterbara al construir una estrategia de

          ordenacioacuten eficaz para la conservacioacuten del suelo

          23

          DISENtildeO DE LA INVESTIGACIOacuteN

          Seguacuten Castro F (2001) El disentildeo de la investigacioacuten se refiere a la manera como

          se dio respuesta a las interrogantes formuladas en la investigacioacuten Por supuesto

          que estas maneras estaacuten relacionadas con la definicioacuten de estrategias a seguir en

          la buacutesqueda de soluciones al problema planteado De tal manera que las

          estrategias que puede asumir el investigador son

          a) Documental

          b) De campo

          c) Experimental

          Para el caso de esta investigacioacuten se consideroacute la investigacioacuten

          documental Seguacuten la Universidad Pedagoacutegica Experimental Libertador (2005 p

          7) sentildeala que los estudios documentales se refieren a ldquoRevisiones criacuteticas del

          estado del conocimiento integracioacuten organizacioacuten y evaluacioacuten de la informacioacuten

          teoacuterica y empiacuterica existente sobre un problema focalizando ya sea en el progreso

          de la investigacioacuten actual y posibles viacuteas para su solucioacuten en el anaacutelisis de la

          consistencia interna y externa de las teoriacuteas y conceptualizaciones para sentildealar

          sus fallas o demostrar su superioridad de unas sobre otras o ene ambos

          aspectosrdquo

          El problema a investigar se adaptoacute faacutecilmente a una investigacioacuten

          documental ya que mediante eacutesta se puede observar claramente las posibles

          causas de la problemaacutetica existente

          TEacuteCNICAS E INSTRUMENTOS PARA LA RECOLECCIOacuteN DE DATOS

          Las teacutecnicas de recoleccioacuten estaacuten referidas a la manera como se van a obtener

          los datos de la investigacioacuten

          Entre las teacutecnicas de recoleccioacuten maacutes conocidas tenemos

          a Observacioacuten directa

          24

          b Encuesta

          c Anaacutelisis documental

          d Anaacutelisis de contenido

          Para el caso de la investigacioacuten actual se tomaraacute en cuenta el Anaacutelisis

          Documental

          25

          CAPIacuteTULO IV

          ANAacuteLISIS Y ELABORACION DE ESTRATEGIAS PARA LA CONSERVACIOacuteN DEL SUELO DEL MUNICIPIO SANTA BAacuteRBARA ESTADO MONAGAS

          ANAacuteLISIS DOCUMENTAL

          Seguacuten Alfonso (1995) el anaacutelisis documental es un procedimiento cientiacutefico

          un proceso sistemaacutetico de indagacioacuten recoleccioacuten organizacioacuten anaacutelisis e

          interpretacioacuten de informacioacuten o datos en torno a un determinado tema

          El investigador tomoacute datos importantes de documentos de varios

          sectores del Municipio Santa Baacuterbara que son dedicados al cultivo y que

          evidencian la degradacioacuten del suelo lo cual le permitioacute la construccioacuten de

          estrategias de conservacioacuten del suelo

          PRINCIPIOS GENERALES PARA EL DESARROLLO DE ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO DE SUELOS DEL MUNICIPIO SANTA BAacuteRBARA ESTADO MONAGAS

          Los Objetivos del Manejo de Suelos para la Agricultura

          El objetivo principal del manejo de suelos para la agricultura es crear

          condiciones edafoloacutegicas favorables para el buen crecimiento de los cultivos la

          germinacioacuten de las semillas la emergencia de las plantas joacutevenes el crecimiento

          de las raiacuteces el desarrollo de las plantas la formacioacuten del grano y la cosecha

          Las condiciones edafoloacutegicas deseables son

          Condiciones fiacutesicas (tamantildeo de agregados humedad y temperatura) que

          favorezcan la germinacioacuten de las semillas El tamantildeo oacuteptimo de los agregados

          variacutea con el tamantildeo de las semillas y deberiacutea ser de tal tamantildeo que haya un

          contacto maacuteximo entre el suelo y la semilla para facilitar el movimiento de

          26

          humedad del suelo a la misma sin sufrir falta de oxiacutegeno un exceso o falta de

          humedad y temperaturas extremas limitan seriamente la germinacioacuten

          Estructura superficial que no impida la emergencia de las plantas joacutevenes

          La presencia de encostramientos fuertes restringe la emergencia de las plaacutentulas

          ademaacutes hay interacciones entre el espesor la composicioacuten y el contenido de

          humedad de la costra y su fuerza y entre el tamantildeo de la semilla el tipo de

          cultivo la profundidad de siembra y el vigor de la semilla

          Estructura porosidad y consistencia del suelo en la primera capa que

          favorezcan el crecimiento inicial de la planta joven y de las raiacuteces Suelos

          arcillosos con agregados grandes y duros y suelos arenosos que forman

          estructuras masivas y duras cuando se secan (suelos duros) retrasan el

          crecimiento inicial de los cultivos

          Estructura tamantildeo y continuidad de los poros en el subsuelo que permitan

          la libre penetracioacuten y desarrollo de las raiacuteces La presencia de capas compactadas

          originadas por las labranzas u horizontes compactados debido a procesos

          naturales de compactacioacuten restringen la penetracioacuten de las raiacuteces y el volumen de

          suelo que las mismas pueden explorar para absorber humedad y nutrimentos

          Ademaacutes debilitaraacuten la capacidad de enraizamiento y fijacioacuten de muchos cultivos

          PRINCIPIOS GENERALES QUE SE DEBERIacuteAN CONSIDERAR COMO LINEAMENTOS BAacuteSICOS PARA DESARROLLAR ESTRATEGIAS SOBRE LOS SISTEMAS DE MANEJO DE SUELOS

          1 Aumentar la cobertura de los suelos

          Es el principio maacutes importante en el manejo sostenible de suelos porque

          conlleva muacuteltiples beneficios

          - Reducir la Erosioacuten Hiacutedrica y Eoacutelica

          27

          Una cobertura sobre el suelo lo protege de la fuerza de las gotas de lluvia y

          disminuye la separacioacuten de las partiacuteculas de los agregados de suelo que es el

          primer paso en el proceso de erosioacuten hiacutedrica Existe evidencia que un 40 de

          cobertura del suelo reduce las peacuterdidas de suelo a valores menores de 10 de lo

          que ocurririacutea en el mismo suelo desnudo si bien esto se refiere soacutelo a la erosioacuten

          por salpicadura Cuando la erosioacuten es causada por una combinacioacuten de los

          procesos erosivos como erosioacuten por salpicadura y erosioacuten en surcos es muy

          probable que se requiera una cobertura maacutes elevada del 40 para reducir las

          peacuterdidas de suelo a soacutelo 10 de lo que ocurririacutea en el mismo suelo desnudo

          Investigaciones sobre el efecto de diferentes coberturas orgaacutenicas sobre las

          peacuterdidas de suelo con lluvias simuladas que provocaron erosioacuten por surcos y

          salpicadura mostraron que se requiere entre 67 y 79 de cobertura para reducir

          las salpicaduras

          2 Aumentar la Materia Orgaacutenica del Suelo

          Este principio estaacute estrechamente relacionado con el principio anterior de

          aumentar la cobertura porque al incrementar la cobertura del suelo con materiales

          orgaacutenicos se incrementa el contenido de materia orgaacutenica de los horizontes maacutes

          superficiales Es maacutes difiacutecil aumentar el contenido de materia orgaacutenica de los

          horizontes inferiores y especialmente de los horizontes del subsuelo Los efectos

          beneficiosos del aumento de la materia orgaacutenica del suelo son

          minus Incrementa la estabilidad de los agregados superficiales

          minus Aumenta la capacidad de retencioacuten de humedad del suelo

          minus Incrementa la capacidad del suelo para retener nutrimentos

          minus Estimula la actividad bioloacutegica del suelo

          3 Aumentar la Infiltracioacuten y la Retencioacuten de Humedad

          Los efectos beneficiosos de aumentar la infiltracioacuten y la retencioacuten de humedad

          de los suelos son

          28

          minus Disminuir el deacuteficit de humedad en los cultivos

          minus Incrementar el rendimiento y la produccioacuten de biomasa del cultivo

          minus Reducir la escorrentiacutea

          4 Reducir la Escorrentiacutea

          Los efectos beneficiosos de la reduccioacuten de la escorrentiacutea son

          minus Reducir la peacuterdida de suelo agua nutrimentos fertilizantes y pesticidas

          minus Aumentar el agua disponible para el cultivo y con ello la produccioacuten de

          grano y de biomasa

          5 Mejorar las Condiciones de Enraizamiento

          Los efectos beneficiosos producidos por la mejora en las condiciones de enraizamiento son

          minus Mejorar el desarrollo y crecimiento de las raiacuteces y por eso la absorcioacuten de nutrimentos y agua por las plantas

          minus Reducir las probabilidades de que los cultivos sufran una sequiacutea

          6 Mejorar la Fertilidad Quiacutemica y la Productividad

          Los efectos beneficiosos causados por la mejora de la fertilidad quiacutemica y la

          productividad de los suelos son

          minus Incrementar la produccioacuten del rendimiento

          minus Incrementar la produccioacuten de la biomasa del cultivo

          7 Reducir los Costos de Produccioacuten

          Los efectos positivos de las reducciones en los costos de produccioacuten son

          minus Incremento en la rentabilidad neta

          minus Sistemas de produccioacuten maacutes sostenibles

          29

          8 Proteger las Parcelas

          Se deben proteger las parcelas de los efectos de las inundaciones la erosioacuten

          hiacutedrica los vientos fuertes la erosioacuten eoacutelica y los deslizamientos de tierra Los

          vientos fuertes pueden provocar no solamente problemas de erosioacuten eoacutelica sino

          tambieacuten problemas en la aplicacioacuten oportuna de los herbicidas e insecticidas

          9 Reducir la Contaminacioacuten del Suelo y del Ambiente

          Los principios para reducir la contaminacioacuten de los suelos y del ambiente son

          Aplicar el manejo integrado de plagas y de malezas en lugar de usar

          pesticidas reemplazar en lo posible el uso de pesticidas toacutexicos con pesticidas no

          toacutexicos o preferentemente con pesticidas bioloacutegicos o botaacutenicos

          Capacitar a los agricultores sobre la forma correcta de manejar los compuestos

          quiacutemicos para uso agriacutecola

          Aplicar los fertilizantes en forma fraccionada seguacuten las necesidades del cultivo

          y la capacidad de retencioacuten de nutrimentos del suelo para evitar la peacuterdida de

          estos en las aguas superficiales y subterraacuteneas

          Aplicar las praacutecticas de conservacioacuten de suelos para reducir al miacutenimo las

          cantidades de sedimentos y pesticidas en las aguas superficiales y subterraacuteneas

          Supervisar la calidad de las aguas subterraacuteneas y superficiales que serviraacute

          como pauta y base de datos para la praacutectica eficaz del manejo de los suelos

          30

          EL CONCEPTO DEL MANEJO INTEGRADO - LA AGRICULTURA CONSERVACIONISTA

          Concepcioacuten de la Labranza dentro de una Agricultura Conservacionista

          Lamentablemente no existe ninguacuten implemento mecaacutenico capaz de crear

          una estructura estable del suelo La labranza mecanizada soacutelo puede destruirla

          Por lo tanto necesitamos un nuevo concepto de la labranza y sobretodo

          conocimientos profundos sobre la forma de intervencioacuten que estamos ejerciendo

          con cada uno de los equipos

          Naturalmente existen diferencias entre distintos tipos de suelo con respecto

          a la susceptibilidad a la peacuterdida de estructura Pero una estructura estable y

          oacuteptima tanto para el crecimiento de las plantas como para asegurar una buena

          infiltracioacuten de agua minimizando las peacuterdidas de suelo por erosioacuten se logra soacutelo

          por procesos bioloacutegicos como la formacioacuten de humus en el suelo

          Cuando Labrar la Tierra

          De acuerdo con los conceptos vertidos anteriormente la mejor forma de

          labranza mecanizada seriacutea no hacer ninguna Sin embargo los conceptos de la

          labranza cero no funcionan en todos los casos La agricultura significa una

          intervencioacuten en los procesos naturales y por lo tanto tenemos que aceptar que en

          algunos casos determinados tenemos que intervenir y corregir Hasta en la

          labranza cero se hace una labranza en la forma de traacutefico de maquinaria en el

          campo para sembrar controlar plagas y cosechar traacutefico significa compactacioacuten y

          esta es una forma de labranza

          Cada vez que ocurre un problema que requiere una intervencioacuten tipo

          labranza se debe preguntar cuaacutel es el problema y como se puede controlar en la

          forma que menos afecte al suelo

          31

          En la labranza podemos distinguir baacutesicamente un primer grupo de cinco

          operaciones

          minus Voltear

          minus Mezclar

          minus Roturar

          minus Desmenuzarpulverizar

          minus Compactar

          Ademaacutes hay en un segundo grupo de algunas operaciones agriacutecolas que

          tienen un efecto directo en el suelo tales como

          - Control mecaacutenico de malezas

          - Formacioacuten de la superficie (camellones nivelado)

          - Cosecha de productos subterraacuteneos (papas remolachas maniacute)

          Cada implemento de labranza realiza operaciones especiacuteficas Su

          conocimiento y la disponibilidad del equipo adecuado permitiraacuten limitar la

          intervencioacuten al miacutenimo necesario Algunas operaciones del segundo grupo no se

          pueden evitar pero la mayoriacutea de las operaciones del primer grupo no es

          necesaria para la agricultura esto es especialmente vaacutelido para la operacioacuten de

          voltear que es precisamente la intervencioacuten maacutes draacutestica en el suelo

          Volteo

          Esta operacioacuten da vuelta el suelo en el horizonte labrado es decir incorpora

          (entierra) las capas superficiales del suelo y lleva las capas inferiores del mismo a

          la superficie La necesidad de llevar materiales de la superficie al interior del suelo

          y de llevar horizontes profundos a la superficie son limitadas a casos muy

          especiales El argumento de que el arado controla malezas no es vaacutelido cuando

          se ara cada antildeo de esta forma se lleva la misma cantidad de semilla de malezas

          a la superficie El uso del arado se justificoacute en situaciones de limitada fuerza de

          32

          traccioacuten y con equipos sencillos para la siembra que necesitaban una superficie

          limpia del suelo

          Mezcla

          Esta operacioacuten homogeiniza y mezcla todos los materiales del suelo hasta

          una profundidad determinada En algunas circunstancias puede ser justificada por

          ejemplo para facilitar la descomposicioacuten de rastrojos en zonas de clima templado

          La profundidad de la mezcla es generalmente limitada alrededor de 10 cm

          Roturacioacuten

          Esta operacioacuten rotura suelos compactos abriendo grietas y aflojando los

          terrones sin moverlos En situaciones de suelo compactado por maquinaria o de

          suelo con una estructura no estable esta operacioacuten abre suficientes poros en el

          suelo para permitir la infiltracioacuten de agua Sin embargo el efecto residual de la

          roturacioacuten variacutea mucho dependiendo de las caracteriacutesticas del suelo y los

          tratamientos siguientes (Kayombo y Lal 1994)

          Pulverizacioacuten

          Esta operacioacuten se usa para desmenuzar terrones y grumos y para formar

          un horizonte de graacutenulos finos o sea es la preparacioacuten de la cama de semilla

          Esta operacioacuten se lleva a cabo en una capa superficial muy delgada Por ninguacuten

          motivo se justifica la pulverizacioacuten de horizontes profundos como se hace con el

          rotavador o la rastra de discos Hoy en diacutea existe maquinaria adecuada para

          sembrar la mayoriacutea de los cultivos agriacutecolas sin necesidad de pulverizar la cama

          de semilla y soacutelo en muy pocos casos por ejemplo en horticultura se requiere

          todaviacutea una preparacioacuten fina de la cama de semilla

          Compactacioacuten

          Esta operacioacuten es necesaria despueacutes de una labranza profunda realizada

          poco tiempo antes de la siembra Se compacta el suelo para garantizar el contacto

          33

          capilar con el agua subterraacutenea En menor escala se compacta en el proceso de

          la siembra despueacutes de colocar la semilla en el suelo para asegurar el contacto de

          la semilla con el agua

          iquestCoacutemo Comportarse en el Campo

          En los capiacutetulos previos se puso en evidencia que el suelo no necesita la

          labranza para crear una estructura ideal sino que al contrario hay que limitar las

          intervenciones mecaacutenicas en el suelo al miacutenimo posible Sin embargo algunas

          operaciones agriacutecolas no se pueden evitar tales como la siembra las operaciones

          de cultivo la fertilizacioacuten el control de plagas y la cosecha Inevitablemente estas

          operaciones llevan a la compactacioacuten del suelo y algunos suelos podraacuten ser

          recuperados mientras que otros no De todos modos los operadores de

          maquinaria deben ser conscientes de esta situacioacuten organizando el movimiento

          de la maquinaria al miacutenimo posible La seleccioacuten de equipos apropiados como

          tractores de oruga (Erbach 1994) llantas blandas de baja presioacuten (Vermeulen y

          Perdok 1994) y la seleccioacuten del momento apropiado para entrar al campo ndash pej

          evitando suelos excesivamente huacutemedos - ayuda a minimizar los efectos

          negativos sobre el suelo (Larson et al 1994)

          Una forma interesante para evitar compactaciones innecesarias en el suelo

          es el traacutefico controlado En forma ideal todos los equipos que un agricultor usa

          deberiacutean trabajar sobre el mismo ancho de trocha De este modo se establecen

          zonas muy compactadas pero muy limitadas en el campo que sirven para el

          traacutefico En el resto del aacuterea el suelo no seraacute compactado reflejaacutendose en

          requerimientos de labranza muy reducidos (Taylor 1994) Sin embargo este

          sistema requiere muchas veces un cambio total de la maquinaria de una finca y de

          disciplina de sus operadores

          Referente a la compactacioacuten hay que tomar en cuenta siempre dos

          aspectos

          34

          La presioacuten de la superficie de contacto esta puede ser muy alta en caso de

          pisoteo por animales y puede ser muy baja en caso de tractores de oruga esta

          presioacuten determina el grado de compactacioacuten

          El peso total que compacta este puede ser bajo en el caso de animales y

          alto en el caso de tractores maacutequinas y camiones y determina la profundidad de la

          compactacioacuten

          El Significado para el Agricultor

          Agricultores pequentildeos

          Debido a que los efectos maacutes desastrosos sobre el suelo resultan de las

          altas velocidades de trabajo y de los implementos accionados por la toma de

          fuerza estos problemas son menos pronunciados en los sistemas de traccioacuten

          animal Ademaacutes con la traccioacuten animal el efecto en el suelo es muy limitado en

          teacuterminos de profundidad

          Esto no significa que no se cause erosioacuten o degradacioacuten de suelo en los

          sistemas en que se usa traccioacuten animal El origen de estos problemas no es el mal

          uso de la teacutecnica o el uso de la teacutecnica equivocada sino que la forma de cultivar la

          tierra no es adecuada Por ejemplo si se quita la vegetacioacuten de una ladera para

          establecer un cultivo poco importa como se lo hace porque inevitablemente va a

          causar erosioacuten

          Existen equipos para siembra directa para traccioacuten animal en sistemas de

          labranza cero Pero en muchos casos estos equipos son demasiado caros o

          sofisticados para justificar la compra por un campesino que cultiva soacutelo para su

          subsistencia

          Agricultores con Equipos Mecanizados

          Para el agricultor moderno el concepto de una labranza cuidadosa dentro

          de una agricultura conservacionista significa tener acceso a implementos maacutes

          35

          especiacuteficos y en la mayoriacutea de los casos necesitaraacute maacutes implementos Soacutelo

          agricultores en situaciones especiales que cultivan un rango muy limitado de

          cultivos podraacuten tener un parque reducido de equipos limitaacutendose baacutesicamente a

          sembradoras aplicadoras de fertilizantes otros equipos especiacuteficos y

          cosechadoras Otros agricultores siempre van a necesitar alguacuten equipo adicional

          de labranza ya que el agricultor en situaciones de tiempo adverso u en otras

          ocasiones deberiacutea estar preparado para hacer las intervenciones necesarias

          (Gogerty 1995)

          Un agricultor que tiene acceso por ejemplo a un arado de disco y a una

          rastra de disco puede necesitar un subsolador un arado de cincel un arado de

          vertedera y otros equipos dependiendo del tipo de suelo y clima (Reynolds 1995)

          Sin embargo muchos de estos equipos probablemente no los va ni siquiera a usar

          cada antildeo Esto significa que el agricultor a primera vista tendraacute una carga maacutes

          alta de inversiones en maquinaria

          Ademaacutes seraacuten necesarios otros cambios en el parque de maquinaria del

          agricultor Auacuten cuando se aplique un sistema de labranza reducida o de labranza

          cero siempre va a existir una cantidad mayor de residuos en la superficie Esto

          trae como consecuencia que la tecnologiacutea de siembra tiene que ser adaptada a

          las nuevas circunstancias lo que significa la compra de nuevas sembradoras de

          acuerdo a los distintos cultivos Para cultivos de hileras seraacuten ademaacutes necesarias

          nuevas cultivadoras que permitan el control mecaacutenico de malezas dejando los

          residuos en la superficie

          Estos son cambios importantes y sobretodo caros y arriesgados para el

          agricultor Sin asistencia teacutecnica especiacutefica y otros incentivos seraacute difiacutecil generar

          un proceso de cambios

          36

          Paraacutemetros Teacutecnicos de la Labranza

          Efectos de la Velocidad

          Rendimiento

          La velocidad es aparte del ancho del equipo el factor que permite

          aumentar el rendimiento de la operacioacuten Mientras la velocidad en el caso de la

          traccioacuten animal estaacute limitado seguacuten el tipo de animal a un valor maacutes o menos fijo

          en el caso del uso de tractor existe un margen bastante amplio de velocidades

          posibles Muchas veces los agricultores y sobre todo los operadores de tractores

          no pueden resistir al aumento de velocidad como la manera maacutes faacutecil y

          obviamente maacutes barata de aumentar el rendimiento Con esto se estaacute saliendo

          muchas veces de los liacutemites recomendados para cada operacioacuten particular

          Accioacuten sobre el Suelo

          Cada implemento tiene un rango de velocidad en el cual el resultado del

          trabajo es el mejor para arados de vertedera ciliacutendrica y vertical son velocidades

          bajas hasta 4 o 5 kmh para vertederas helicoidales e inclinadas puede ser hasta

          10 kmh Sin embargo a maacutes alta velocidad el arado pulveriza demasiado el suelo

          y lo tira demasiado lejos Al contrario el arado de cincel y la rastra de puacuteas solo

          trabajan bien con velocidades comprendidas entre 8 y 12 kmh porque

          desmenuzan y mezclan los grumos por impacto Por otro lado la rastra de puacuteas o

          la de disco usadas con traccioacuten animal no tienen tanto un efecto de pulverizacioacuten

          sino solamente de nivelacioacuten

          Consumo de Energiacutea

          Con el aumento de la velocidad de labranza hay un aumento exponencial

          de la fuerza de tiro y por lo tanto de la energiacutea necesaria Esto se refleja en el

          consumo de combustible del tractor y asiacute en los costos operativos Por esta razoacuten

          el aumento de velocidad no es la manera adecuada para aumentar el rendimiento

          de una operacioacuten de labranza con la doble velocidad (8 kmh en vez de 4 kmh)

          37

          se duplica el rendimiento pero se necesitan cuatro veces maacutes energiacutea y

          combustible

          Conclusioacuten mientras en la traccioacuten animal el problema es la velocidad

          limitada que no permite a algunos implementos desarrollar su accioacuten completa en

          el caso de la traccioacuten a motor existe el problema de exceso de velocidad con sus

          repercusiones sobre la estructura del suelo y el consumo de energiacutea

          Profundidad

          Se puede distinguir el tipo de labranza seguacuten la profundidad de trabajo

          Cada tipo tiene caracteriacutesticas particulares y necesidades definidas

          Subsolado

          El subsolado llega debajo de la capa arable para quebrar compactaciones

          que estaacuten fuera del alcance de la labranza normal Esta operacioacuten sirve para crear

          grietas que mejoran la infiltracioacuten del agua y la penetracioacuten de las raiacuteces La

          profundidad del subsolado se debe determinar seguacuten la compactacioacuten encontrada

          y la humedad del suelo a esta profundidad

          La operacioacuten del subsolado requiere mucha energiacutea por lo tanto no es

          adecuada para la traccioacuten animal Con el tractor se debe considerar como una

          operacioacuten de mejoramiento de suelo muy costosa que no se hace de manera

          rutinaria

          Especialmente en los suelos inestables hay que tener cuidado de no

          recompactar el suelo inmediatamente despueacutes del subsolado pues esto puede

          crear compactaciones profundas y peores que antes Ademaacutes existe en algunos

          suelos limosos el peligro que el material fino se acumule en las grietas y forme

          compactaciones por sedimentacioacuten En general al hacer la labor de subsolado

          hay que determinar el origen de la compactacioacuten y tratar de mejorarlo

          estabilizando la nueva estructura suelta por ejemplo con un cultivo de raiacuteces

          profundas

          38

          Labranza Primaria

          La labranza primaria es la labranza tradicional que se extiende a toda la

          capa arable o sea al horizonte A Esta sirve para eliminar compactaciones

          superficiales abrir el suelo y crear una estructura grumosa para acumular agua y

          muchas veces tambieacuten incorporar a traveacutes de la arada plagas malezas y

          semillas de malezas

          La profundidad de la labranza primaria depende de la fuerza de traccioacuten

          disponible Con traccioacuten animal es normalmente entre 10 y 20 cm con el tractor

          especialmente con el aumento de potencia de los tractores modernos se llega en

          algunos paiacuteses hasta 40 cm

          Existe una amplia poleacutemica sobre la profundidad de la labranza primaria En

          general no se deberiacutea aumentar la profundidad de labranza soacutelo porque se

          dispone de la potencia necesaria En suelos con una capa de suelo delgada esto

          puede literalmente destruir el suelo lo que ocurre frecuentemente cuando se usan

          tractores El incremento de cosecha que coincide a veces con una profundizacioacuten

          de la capa arable soacutelo en pocos casos es sostenible Esto depende mucho de la

          fertilidad y la profundidad del suelo Por otro lado con una buena estructura del

          suelo las raiacuteces de las plantas llegaraacuten a las partes maacutes profundas sin necesidad

          de una labranza profunda A largo plazo la labranza profunda consume maacutes

          combustible mientras que los beneficios no estaacuten asegurados

          Labranza Secundaria

          La labranza secundaria sirve para preparar el suelo para la siembra Esto

          incluye la formacioacuten de la superficie la nivelacioacuten la formacioacuten de camellones o

          surcos para irrigacioacuten y para establecer la cama de siembra La cama de semilla

          deberiacutea extenderse solamente sobre un horizonte muy delgado hasta la

          profundidad prevista de la siembra Normalmente la labranza secundaria nivela y

          pulveriza el suelo y una profundizacioacuten de la misma solamente llevariacutea a una

          39

          peacuterdida innecesaria de humedad Cuando el suelo estaacute todaviacutea suelto hay que

          incluir tambieacuten una recompactacioacuten en la labranza secundaria

          La creacioacuten de una cama de siembra tradicional surge a consecuencia de la

          insuficiencia de la teacutecnica para sembrar en un terreno virgen Hoy en diacutea esta

          tecnologiacutea estaacute suficientemente avanzada para permitir la siembra de la mayoriacutea

          de los cultivos sin ninguna labranza Ademaacutes se debe considerar que la labranza

          secundaria deja en un clima tropical una superficie pulverizada en condiciones

          criacuteticas con gran peligro de erosioacuten

          Cultivo Deshierbe

          Este tipo de labranza que normalmente es muy superficial sirve para

          controlar malezas incorporar abono quebrar superficies encrostadas o aporcar

          Las funciones de este tipo de labranza y por lo tanto la seleccioacuten de la herramienta

          correcta depende del problema y de la maleza encontrados Para el deshierbe las

          funciones baacutesicas son las de arrancar y dejar en la superficie y las de enterrar o de

          cortar las raiacuteces hay que tener mucho cuidado con los ajustes del equipo y la

          profundidad para no dantildear el cultivo Una falla muy comuacuten es por ejemplo dejar

          crecer la maleza demasiado y despueacutes tratar de controlarla con un cultivo

          profundo En el caso del maiacutez esto destruye todas las raiacuteces superficiales del

          cultivo que son las maacutes importantes para la nutricioacuten de la planta

          Caracteriacutesticas del Suelo - Textura y Humedad

          Las caracteriacutesticas del suelo tienen mucha influencia sobre la seleccioacuten del

          tipo de herramienta del gasto de material del requerimiento de potencia para la

          labranza y el tiempo disponible para el laboreo del suelo

          Humedad Ventana de Laboreo

          Cada suelo tiene para la labranza un rango oacuteptimo de humedad Por lo

          tanto no existen en general suelos duros Sin embargo los liacutemites del rango

          oacuteptimo para la labranza o sea la ventana de laboreo pueden ser maacutes

          40

          pronunciados y estrechos en caso de suelos arcillosos o menos pronunciados y

          amplios en suelos arenosos En general hay que buscar esta ventana de laboreo

          para obtener un resultado oacuteptimo con costos energeacuteticos aceptables En suelos

          extremos esta ventana puede ser muy estrecha y praacutecticamente no permitir la

          labranza Estos son casos maacutes indicados para la siembra directa o la labranza

          cero Mientras que con la traccioacuten animal se estaacute limitado obligatoriamente a la

          labranza dentro de la ventana oacuteptima el tractor permite salir de esta en los dos

          extremos de la misma Esto sin embargo puede resultar en dantildeos al suelo o el

          equipo

          Labranza en Seco y en Huacutemedo

          Salir del rango oacuteptimo de humedad para la labranza puede ser justificado en

          determinados casos del punto de vista del suelo tiene los siguientes efectos

          En suelos arenosos la labranza en seco no tiene el efecto deseado porque

          la arena no tiene fuerzas cohesivas Por ejemplo un arado no voltea sino que crea

          solamente un surco La labranza en arena demasiado huacutemeda no es tan peligrosa

          como en suelos maacutes pesados pero tambieacuten puede llevar a serios problemas de

          compactacioacuten

          En suelos limosos se puede labrar en seco Sin embargo esto consume

          maacutes energiacutea que la labranza en suelo huacutemedo Ademaacutes puede formar polvo y por

          lo tanto peacuterdida de suelo por erosioacuten eoacutelica Hay que evitar absolutamente la

          labranza en suelo muy huacutemedo por el peligro grave de compactaciones

          Los suelos arcillosos son casi imposibles de labrar en seco Esto requiere

          demasiada fuerza del tractor y puede causar dantildeos al implemento y al tractor

          Ademaacutes cualquier labranza en seco crea grandes terrones que despueacutes son muy

          difiacuteciles de desmenuzar La labranza en suelo demasiado huacutemedo causa patinaje

          del tractor y serias compactaciones

          41

          El laboreo de suelos pesados en seco se puede justificar como meacutetodo de

          mejoramiento de suelo especialmente cuando se trata del subsolado el efecto del

          subsolado es maacutes pronunciado en suelo seco la zona de rotura es mayor

          Despueacutes se deja el suelo a la intemperie para que las fuerzas atmosfeacutericas

          desmenucen los terrones gracias a los cambios de temperatura y humedad

          El laboreo en huacutemedo como caso especial se aplica para arroz bajo riego

          con la operacioacuten de embarrar

          Abrasioacuten

          La abrasioacuten de los implementos y por lo tanto el desgaste de la herramienta

          depende de la textura y del origen geoloacutegico del suelo En general los suelos

          livianos arenosos son maacutes abrasivos que los suelos pesados arcillosos

          42

          CAPIacuteTULO V

          ASPECTOS ADMINISTRATIVOS

          RECURSOS MATERIALES

          minus Investigacioacuten de documentos sobre la Ciencia del suelo

          minus Investigacioacuten de documentos sobre la Degradacioacuten del Suelo

          minus Investigacioacuten de documentos sobre la Conservacioacuten del Suelo

          minus Diagramas

          minus Manual de Praacutecticas Integradas de Manejo y Conservacioacuten de Suelos

          minus Investigacioacuten de documentos sobre la Conservacioacuten del Suelo con Personal

          de la Comunidad y la Alcaldiacutea del Municipio Santa Baacuterbara

          RECURSOS HUMANOS

          Contacto con personal de la Alcaldiacutea del Municipio Santa Baacuterbara para la

          extraccioacuten de informacioacuten sobre la degradacioacuten del suelo por parte de entes

          cultivadores en dicho Municipio

          PRESUPUESTO

          Tipo de Gastos Cantidad Valor Unitario Valor Total BsF Hojas 48 50 2400 Laacutepiz 4 150 600

          Borrador 2 100 200

          Saca Punta 2 300 600

          Transcripcioacuten del Trabajo 48 50 2400

          Transporte (Traslado para recoleccioacuten de Informacioacuten Comunidad y Alcaldiacutea del Municipio)

          4 Comunidad

          4 Alcaldiacutea

          Total = 8

          150 1200

          TOTAL 7400

          43

          CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

          ACTIVIDADES AGOSTO 2016

          DIAS 8 9 10 11 12 13

          RECOLECCIOacuteN DE DATOS

          VISITA A LA ALCALDIA DEL MUNICIPIO SANTA BAacuteRBARA

          VISITA A LA COMUNIDAD DE SANTA BAacuteRBARA

          ELABORACIOacuteN DEL CAPITULO I

          ELABORACIOacuteN DEL CAPITULO II

          ELABORACIOacuteN DEL CAPITULO III

          ELABORACIOacuteN DEL CAPITULO IV

          ELABORACIOacuteN DEL CAPITULO V

          ELABORACIOacuteN DEL CAPITULO V

          ENTREGA DEL PROYECTO

          44

          CAPIacuteTULO VI

          CONCLUSIOacuteN

          Los procesos de degradacioacuten de tierras en varias zonas como en efecto en

          el Municipio Santa Baacuterbara del Estado Monagas tienen su origen en factores

          sociales econoacutemicos y culturales que se traducen en la sobreexplotacioacuten de los

          recursos naturales y en la aplicacioacuten de praacutecticas inadecuadas de manejo de

          suelos

          La consecuencia de todo ello es la inhabilitacioacuten productiva de muchas

          tierras agriacutecolas que va en detrimento de la produccioacuten de alimentos para una

          poblacioacuten creciente como la este municipio

          Durante los uacuteltimos antildeos se han realizado numerosos esfuerzos para

          detener la degradacioacuten de las tierras agriacutecolas pero el proceso de cambio para la

          adopcioacuten de nuevas tecnologiacuteas conservacionistas por parte de los agricultores

          todaviacutea presenta un iacutendice bajo Lo cual incluye la disponibilidad de personal

          teacutecnico preparado para este cambio

          Las estrategias tecnoloacutegicas generadas para el manejo y conservacioacuten de

          suelos a menudo no son adaptadas a los beneficiarios principalmente por la falta

          de su participacioacuten en el proceso de diagnoacutestico planificacioacuten y ejecucioacuten de

          acciones Ademaacutes la aplicacioacuten de sistemas de labranza y praacutecticas

          conservacionistas no adaptadas al entorno de una regioacuten especiacutefica

          probablemente por haber sido desarrolladas en otros lugares e introducidas sin

          efectuar un diagnoacutestico correcto de la situacioacuten local han causado problemas de

          credibilidad entre los agricultores

          Por tanto el desarrollar tecnologiacuteas que garanticen el mantenimiento de la

          productividad de las tierras agriacutecolas es un desafiacuteo que tanto teacutecnicos como

          agricultores deben afrontar mediante investigaciones y trabajos conjuntos en el

          45

          lugar de los hechos Estos incluyen la identificacioacuten de los problemas de manejo y

          conservacioacuten de suelos y gran eacutenfasis en la evaluacioacuten del potencial de sistemas

          de labranza conservacionistas adaptadas a las condiciones propias de cada zona

          El anaacutelisis de esta investigacioacuten se elaboroacute con el objetivo de apoyar la

          accioacuten de las diversas instancias que intervienen en la conservacioacuten de los

          recursos naturales y del suelo en particular en el aacutembito del Municipio Santa

          Baacuterbara El cual proporciona un conjunto de conceptos y sugerencias praacutecticas

          que pueden ser de utilidad al momento de identificar problemas formular ejecutar

          y evaluar acciones en beneficio del mejoramiento de la productividad y

          conservacioacuten del suelo

          46

          BIBLIOGRAFIacuteA

          Almeida FS 1985a Efectos alelopaacuteticos de cobertura de suelo Ponta Grossa III

          (10) 4-5

          Almeida FS 1985b Influencia de cobertura de suelo y biologiacutea de suelo Fancelli

          AL Tonado PV amp Machado J Campinas Fundaccedilatildeo Cargill Capiacutetulo 6 pp103-

          144

          Praacutecticas Integradas de Manejo y Conservacioacuten de Suelos [Documento en Liacutenea]

          Disponible http wwwfaoorgagagsAGSEagse_s7moiitaiitahtmini

          [Consulta 2010 Junio 10]

          Montero M y Hochman E (1996) Investigacioacuten Documental (Teacutecnicas y

          Procedimientos) Caracas Editorial Panapo

          Fernandez C Baptista P y otro Metodologiacutea de la investigacioacuten (2ordf Edicioacuten)

          Mexico Editorial Mc Graw Hill

          47

          ANEXOS

          Textura Arenoso Franco Franco limoso Arcilloso Agente de agregacioacuten

          Tacto Aacutespero Aacutespero Suave Terronoso o plaacutestico Tensioacuten superficial

          Drenaje interno Excesivo Bueno Suave Suave o pobre Materia orgaacutenica

          Agua disponible para las plantas Baja Media Alta Alta Alta concentracioacuten de

          electrolitos

          Agua transportable Baja Media Alta Alta Bajo potencial electrocineacutetico

          Labranza Faacutecil Faacutecil Media Difiacutecil Bajo potencial electrocineacutetico

          Erosioacuten eoacutelica Alta Media Baja Baja Bajo potencial electrocineacutetico

          Esquema de Clasificacioacuten de Textura de los Suelos

          Representacioacuten Graacutefica de la Formacioacuten de los Suelos

          48

          Representacioacuten Graacutefica de la Estructura de los Suelos

          • INTRODUCCIOacuteN
          • CAPIacuteTULO I
          • EL PROBLEMA
            • PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
            • OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIOacuteN
            • OBJETIVO GENERAL
            • OBJETIVOS ESPECIacuteFICOS
            • JUSTIFICACIOacuteN
              • CAPIacuteTULO II
              • MARCO TEOacuteRICO
                • ANTECENDENTES
                • BASES TEOacuteRICAS
                  • CAPIacuteTULO III
                  • MARCO METODOLOacuteGICO
                    • TIPO Y NIVEL DE INVESTIGACIOacuteN
                    • DISENtildeO DE LA INVESTIGACIOacuteN
                    • TEacuteCNICAS E INSTRUMENTOS PARA LA RECOLECCIOacuteN DE DATOS
                      • CAPIacuteTULO IV
                      • ANAacuteLISIS Y ELABORACION DE ESTRATEGIAS PARA LA CONSERVACIOacuteN DEL SUELO DEL MUNICIPIO SANTA BAacuteRBARA ESTADO MONAGAS
                        • ANAacuteLISIS DOCUMENTAL
                        • PRINCIPIOS GENERALES PARA EL DESARROLLO DE ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO DE SUELOS DEL MUNICIPIO SANTA BAacuteRBARA ESTADO MONAGAS
                          • CAPIacuteTULO V
                          • ASPECTOS ADMINISTRATIVOS
                            • RECURSOS MATERIALES
                            • RECURSOS HUMANOS
                            • PRESUPUESTO
                            • CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
                              • CAPIacuteTULO VI
                              • CONCLUSIOacuteN
                              • BIBLIOGRAFIacuteA
                              • ANEXOS

            6

            CAPIacuteTULO I

            EL PROBLEMA

            PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

            Uno de los puntos de investigacioacuten de la ciencia del suelo es la que se

            ocupa de la degradacioacuten del suelo que es un proceso natural o inducido por el

            hombre que deteriora la capacidad del suelo para ser utilizado Algunos de los

            procesos maacutes importantes son la acidificacioacuten la contaminacioacuten la desertificacioacuten

            la erosioacuten o la salinizacioacuten

            El Municipio Santa Baacuterbara Estado Monagas es uno de los causantes de

            la degradacioacuten del suelo en varias partes Una de las principales causas es la

            aplicacioacuten de teacutecnicas de preparacioacuten de tierras y de labranza inadecuadas Este

            problema estaacute conduciendo a un raacutepido deterioro fiacutesico quiacutemico y bioloacutegico de una

            gran parte de los suelos con constantes descensos en la productividad agriacutecola y

            deterioro del medio ambiente

            Los recursos naturales y el medio ambiente de estas aacutereas afectadas se

            pueden mejorar apreciablemente y a corto plazo con el empleo acertado de

            praacutecticas de labranza y praacutecticas auxiliares de manejo y conservacioacuten de suelos

            que contribuyan a la preparacioacuten de un buen lecho de siembra y que ademaacutes

            puedan remover o eliminar ciertas limitaciones de los suelos que afectan la

            produccioacuten sostenible de cultivos tales como compactacioacuten encostramiento

            infiltracioacuten deficiente drenaje pobre y regiacutemenes de humedad y temperatura

            desfavorables

            Lamentablemente el desarrollo de la investigacioacuten sobre sistemas de

            labranza y praacutecticas auxiliares de manejo y conservacioacuten de suelos orientados a

            enfrentar los graves y acelerados procesos actuales de degradacioacuten de suelos en

            este Municipio se ha visto limitado por la falta de personal teacutecnico y profesional

            capacitado en tecnologiacuteas conservacionistas de manejo de suelos asiacute como por la

            7

            falta de poliacuteticas y estrategias adecuadas para un desarrollo rural y agriacutecola

            sostenible a largo plazo

            En vista de lo anterioriormente descrito se propone un estudio de labranza

            conservacionista para apoyar a los sectores afectados con el fin de generar y

            difundir conocimientos y meacutetodos para la identificacioacuten de los problemas de

            manejo y conservacioacuten de suelos y la evaluacioacuten del potencial de los sistemas de

            labranza conservacionista

            OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIOacuteN

            OBJETIVO GENERAL

            Realizar un estudio de labranza conservacionista que permita sentildealar los

            problemas de la conservacioacuten del suelo del Municipio Santa Baacuterbara Estado

            Monagas

            OBJETIVOS ESPECIacuteFICOS

            lowast Estudiar la caracterizacioacuten de los problemas de degradacioacuten del suelo en el

            Municipio Santa Baacuterbara

            lowast Describir los procedimientos metodoloacutegicos para la eleccioacuten de praacutecticas de

            labranza

            lowast Elaborar una estrategia de ordenacioacuten eficaz para la conservacioacuten del

            suelo

            8

            JUSTIFICACIOacuteN

            Durante el desarrollo de esta investigacioacuten se estudiaron los aspectos maacutes

            resaltantes del tema relacionado con los suelos los cuales abarcan la cubierta

            superficial de la mayoriacutea de la superficie continental de la Tierra Es un agregado

            de minerales no consolidados y de partiacuteculas orgaacutenicas producidas por la accioacuten

            combinada del viento el agua y los procesos de desintegracioacuten orgaacutenica

            Los suelos cambian mucho de un lugar a otro La composicioacuten quiacutemica y la

            estructura fiacutesica del suelo en un lugar dado estaacuten determinadas por el tipo de

            material geoloacutegico del que se origina por la cubierta vegetal por la cantidad de

            tiempo en que ha actuado la meteorizacioacuten por la topografiacutea y por los cambios

            artificiales resultantes de las actividades humanas Las variaciones del suelo en la

            naturaleza son graduales excepto las derivadas de desastres naturales

            No obstante la investigacioacuten a desarrollar permitiraacute a traveacutes de su teoriacutea en

            este caso la relacionada con la degradacioacuten del suelo preparar estrategias y

            planes de ordenacioacuten eficaz para la conservacioacuten del suelo utilizando la

            investigacioacuten documental Ademaacutes de realizar un levantamiento de informacioacuten

            por medio de la teacutecnica de revisioacuten de documentos con lo que se podraacute

            determinar que es necesario estudiar la caracterizacioacuten de los problemas de

            degradacioacuten del suelo en el Municipio Santa Baacuterbara y por ende elaborar una

            estrategia de ordenacioacuten eficaz para la conservacioacuten del suelo y asiacute evitar la

            degradacioacuten del mismo

            9

            CAPIacuteTULO II

            MARCO TEOacuteRICO

            ANTECENDENTES

            Cuando se evaluacutean la aptitud de una cierta aacuterea y la necesidad de introducir

            praacutecticas especiacuteficas de manejo y recuperacioacuten de suelos se deben observar una

            serie de caracteriacutesticas importantes de la tierra Ademaacutes de las caracteriacutesticas

            ambientales tales como la lluvia otros aspectos relacionados con las condiciones

            de la tierra como la topografiacutea y las condiciones reales del suelo se debe

            examinar la presencia de factores limitantes a fin de poder considerar las

            implicaciones que puede acarrear la adopcioacuten de ciertas praacutecticas de

            conservacioacuten del suelo

            Vasily V Dokuchaev fue un geoacutelogo y geoacutegrafo ruso que acaboacute con la

            visioacuten tradicional del suelo como un producto de transformaciones quiacutemicas y

            mecaacutenicas de las rocas un substrato muerto del que las plantas se alimentan

            Dokuchaev considera el suelo como sistema natural que tiene su propia geacutenesis y

            su propio desarrollo El suelo se considera a partir de entonces como ente aparte

            de la roca madre y controlado principalmente por el clima la vegetacioacuten y el

            relieve

            Dentro del Municipio Santa Baacuterbara se detectaron algunas causas de la

            degradacioacuten o destruccioacuten de los suelos entre las que podemos nombrar

            minus Meteorizacioacuten consiste en la alteracioacuten que experimentan las rocas en

            contacto con el agua el aire y los seres vivos

            Meteorizacioacuten fiacutesica o mecaacutenica es aquella que se produce cuando

            al bajar las temperaturas que se encuentran en las grietas de las rocas

            se congelan con ella aumenta su volumen y provoca la fractura de las

            rocas

            10

            Meteorizacioacuten quiacutemica es aquella que se produce cuando los

            materiales rocosos reaccionan con el agua o con las sustancias

            disueltas en ella

            minus Erosioacuten consiste en el desgaste y fragmentacioacuten de los materiales de la

            superficie terrestre por accioacuten del agua el viento etc Los fragmentos que

            se desprenden reciben el nombre de detritos

            minus Transporte consiste en el traslado de los detritos de un lugar a otro

            minus Sedimentacioacuten consiste en el depoacutesito de los materiales transportados

            reciben el nombre de sedimentos y cuando estos sedimentos se cementan

            originan las rocas sedimentarias

            Los suelos se pueden destruir por las lluvias Estas van lavando el suelo

            quitaacutendole todos los nutrientes que necesita para poder ser feacutertil los aacuterboles no

            pueden crecer ahiacute y se produce una deforestacioacuten que conlleva como

            consecuencia la desertificacioacuten

            BASES TEOacuteRICAS

            Definicioacuten de Suelos

            Es la capa maacutes superficial de la corteza terrestre que resulta de la

            descomposicioacuten de las rocas por los cambios bruscos de temperatura y por la

            accioacuten del agua del viento y de los seres vivos

            El proceso mediante el cual los fragmentos de roca se hacen cada vez maacutes

            pequentildeos se disuelven o van a formar nuevos compuestos se conoce con el

            nombre de meteorizacioacuten

            Los productos rocosos de la meteorizacioacuten se mezclan con el aire agua y

            restos orgaacutenicos provenientes de plantas y animales para formar suelos Luego el

            suelo puede ser considerado como el producto de la interaccioacuten entre la litosfera

            la atmoacutesfera la hidroacutesfera y la bioacutesfera Este proceso tarda muchos antildeos razoacuten

            por la cual los suelos son considerados recursos naturales no renovables En el

            11

            suelo se desarrolla gran parte de la vida terrestre en eacutel crece una gran cantidad

            de plantas y viven muchos animales

            Componentes del Suelo

            Se pueden clasificar en inorgaacutenicos como la arena la arcilla el agua y el aire

            y orgaacutenicos como los restos de plantas y animales Uno de los componentes

            orgaacutenicos de los suelos es el humus El humus se encuentra en las capas

            superiores de los suelos y constituye el producto final de la descomposicioacuten de los

            restos de plantas y animales junto con algunos minerales tiene un color de

            amarillento a negro y confiere un alto grado de fertilidad a los suelos

            bull Fase Soacutelida Comprende principalmente los minerales formados por

            compuestos relacionado con la litosfera como siacutelice o arena arcilla o greda

            y cal Tambieacuten incluye el humus

            bull Fase Liacutequida Comprende el agua de la hidrosfera que se filtra por entre

            las partiacuteculas del suelo

            bull Fase Gaseosa Tiene una composicioacuten similar a la del aire que respiramos

            aunque con mayor proporcioacuten de dioacutexido de carbono (CO2) Ademaacutes

            presenta un contenido muy alto de vapor de agua Cuando el suelo es muy

            huacutemedo los espacios de aire disminuyen al llenarse de agua

            Propiedades y Textura de los Suelos

            Entre las propiedades de los suelos se encuentran El color distribucioacuten del

            tamantildeo de las partiacuteculas consistencia textura estructura porosidad atmoacutesfera

            humedad densidad pH materia orgaacutenica capacidad de intercambio ioacutenico sales

            solubles y oacutexidos amorfos-siacutelice aluacutemina y oacutexidos de fierro libres

            Las propiedades fiacutesicas de los suelos dependen de la composicioacuten

            mineraloacutegica de la forma y del tamantildeo de las partiacuteculas que lo forman y del

            12

            ambiente que los rodea El tamantildeo la forma y la composicioacuten quiacutemica de las

            partiacuteculas determinan la permeabilidad la capilaridad la tenacidad la cohesioacuten y

            otras propiedades resultantes de la combinacioacuten de todos los integrantes del

            suelo

            Otra propiedad fiacutesica de los suelos que hay que considerar es la

            temperatura que tiene como fuente principal la irradiacioacuten solar

            Las propiedades fiacutesicas permiten conocer mejor las actividades agriacutecolas

            fundamentales como el laboreo la fertilizacioacuten el drenaje la irrigacioacuten la

            conservacioacuten de suelos y agua asiacute como el manejo adecuado de los residuos

            cosechas Tanto las propiedades fiacutesicas como las quiacutemicas bioloacutegicas y

            mineraloacutegicas determinan entre otras a la productividad de los suelos

            Clases de Textura de los Suelos Los suelos muestran gran variedad de aspectos fertilidad y caracteriacutesticas

            quiacutemicas en funcioacuten de los materiales minerales y orgaacutenicos que lo forman El

            color es uno de los criterios maacutes simples para calificar las variedades de suelo La

            regla general aunque con excepciones es que los suelos oscuros son maacutes feacutertiles

            que los claros La oscuridad suele ser resultado de la presencia de grandes

            cantidades de humus

            A veces sin embargo los suelos oscuros o negros deben su tono a la

            materia mineral o a humedad excesiva en estos casos el color oscuro no es un

            indicador de fertilidad

            Los suelos rojos o castantildeo-rojizos suelen contener una gran proporcioacuten de

            oacutexidos de hierro (derivado de las rocas primigenias) que no han sido sometidos a

            humedad excesiva Por tanto el color rojo es en general un indicio de que el

            suelo estaacute bien drenado no es huacutemedo en exceso y es feacutertil

            13

            Los suelos amarillos o amarillentos tienen escasa fertilidad Deben su color

            a oacutexidos de hierro que han reaccionado con agua y son de este modo sentildeal de un

            terreno mal drenado

            Los suelos grisaacuteceos pueden tener deficiencias de hierro u oxiacutegeno o un

            exceso de sales alcalinas como carbonato de calcio

            La textura general de un suelo depende de las proporciones de partiacuteculas

            de distintos tamantildeos que lo constituyen Las partiacuteculas del suelo se clasifican

            como arena limo y arcilla Las partiacuteculas de arena tienen diaacutemetros entre 2 y

            005 mm las de limo entre 005 y 0002 mm y las de arcilla son menores de

            0002 mm

            En general las partiacuteculas de arena pueden verse con facilidad y son

            rugosas al tacto Las partiacuteculas de limo apenas se ven sin la ayuda de un

            microscopio y parecen harina cuando se tocan Las partiacuteculas de arcilla son

            invisibles si no se utilizan instrumentos y forman una masa viscosa cuando se

            mojan

            Horizontes del Suelo

            Se define como Horizontes a las capas que forman el suelo El perfil de un

            suelo ideal comprende los siguientes horizontes

            Horizonte A Llamado tambieacuten Horizonte de Lavado por estar expuesto a

            la erosioacuten y lavado de la lluvia Es la capa maacutes superficial del suelo abundan las

            raiacuteces y se pueden encontrar los microorganismos animales y vegetales es de

            color oscuro debido a la presencia del humus

            Horizonte B Recibe el nombre tambieacuten de Horizonte de Precipitacioacuten ya

            que aquiacute se acumulan las arcillas que han sido arrastradas por el agua del

            14

            horizonte es de color maacutes claro que el anterior y estaacute constituido por humus

            mezclado con fragmentos de rocas

            Horizonte C Se le conoce tambieacuten como Subsuelo o Zona de Transicioacuten estaacute formado por la roca madre fragmentada en proceso de

            desintegracioacuten

            Horizonte D Es la capa maacutes profunda del suelo estaacute formado por la roca

            madre fragmentada por lo que tambieacuten recibe el nombre de Horizonte R

            Factores que influyen en la formacioacuten de los Suelos

            Los principales factores que influyen en la formacioacuten de los suelos son

            bull Factores Litoloacutegicos Son aquellos que se refieren a la naturaleza fiacutesica y

            quiacutemica de la roca madre la cual puede ser de cualquier tipo

            bull Factores Bioloacutegicos Son aquellos que estaacuten representados por los seres

            vivos (plantas animales microorganismos) los cuales juegan un papel

            importantes en el desarrollo de los suelos

            bull Factores Topograacuteficos Son aquellos que se derivan de la ubicacioacuten

            geograacutefica de los suelos

            bull Factores Climaacuteticos Son los maacutes importantes en la formacioacuten de los suelos

            ya que el clima establece las condiciones de temperatura y humedad

            - El aumento de la temperatura influye de manera decisiva en muchas de

            las reacciones quiacutemicas que se desarrollan en los suelos con lo cual se

            hace maacutes intenso el proceso de desintegracioacuten de las rocas

            - El aumento de la humedad o de las precipitaciones es favorable para el

            aumento de los compuestos orgaacutenicos y la disminucioacuten de las sales en

            los suelos

            - El exceso de precipitaciones ocasiona un intenso lavado del suelo y por

            consiguiente lo deja esteacuteril

            15

            bull Factores Temporales El tiempo es otro factor necesario para que el resto

            de los factores que influyen en la formacioacuten de los suelos puedan actuar

            Formacioacuten de los Suelos

            El suelo es resultado de la interaccioacuten de cinco factores El material parental el

            relieve el tiempo el clima y los seres vivos Los tres primeros factores

            desempentildean un rol pasivo mientras que el clima y los seres vivos participan

            activamente en la formacioacuten del suelo

            bull El material parental o roca madre es el sustrato a partir del cual se desarrolla el

            suelo De eacuteste se deriva directamente la fraccioacuten mineral del suelo y ejerce una

            fuerte influencia sobre todo en la textura del suelo

            bull El clima influye en la formacioacuten del suelo a traveacutes de la temperatura y la

            precipitacioacuten los cuales determinan la velocidad de descomposicioacuten de los

            minerales y la redistribucioacuten de los elementos asiacute como a traveacutes de su

            influencia sobre la vida animal y vegetal

            bull Los seres vivos (plantas animales bacterias y hongos) son el origen de la

            materia orgaacutenica del suelo y facilitan su mezcla con la materia mineral

            El relieve afecta a la cantidad de agua que penetra en el suelo y a la cantidad

            de material que es arrastrado sea por el agua o el viento

            bull El tiempo es necesario para un completo desarrollo del suelo El tiempo de

            formacioacuten de un pequentildeo volumen de suelo es muy largo (1 cm3 de suelo

            puede tardar entre 100 y 1000 antildeos en formarse) pero su destruccioacuten es muy

            raacutepida

            Criterios para la Clasificacioacuten de los Suelos

            Los criterios maacutes considerados para la clasificacioacuten de los suelos son los

            Petrograacuteficos los geneacuteticos y los climaacuteticos

            16

            1 Clasificacioacuten Petrograacutefica Es aquella que toma en cuenta el predominio de

            uno de los integrantes de la fraccioacuten mineral del suelo de donde resultan

            suelos siliacuteceos arcillosos calizos salinos etc

            2 Clasificacioacuten Geneacutetica Es aquella que toma en cuenta el proceso que dio

            origen a los suelos Esta divide los suelos en

            bull Suelos Autoacutectonos Son aquellos que resultan del proceso de

            desintegracioacuten de las rocas de un lugar sin que los materiales

            desintegrados sean transportados a otros por los que estos se quedan

            cubriendo la roca madre

            bull Suelos Aloacutectonos Son los que se forman por los componentes que han

            llegado de fuentes de suministro alejadas del lugar de depoacutesito

            3 Clasificacioacuten Climaacutetica Estaacute relacionada con las condiciones climaacuteticas

            Clasificacioacuten de los Suelos

            La clasificacioacuten de los suelos suele basarse en la morfologiacutea y la

            composicioacuten del suelo con eacutenfasis en las propiedades que se pueden ver sentir o

            medir A continuacioacuten se presentan algunas clasificaciones

            Clasificacioacuten Nordm1

            - Suelos Zonales Suelos que reflejan la influencia del clima y la vegetacioacuten

            como los controles maacutes importantes

            - Suelos Azonales Son aquellos que no tienen liacutemites claramente definidos y no

            estaacuten mayormente influenciados por el clima

            - Suelos Intrazonales Son aquellos que reflejan la influencia dominante de un

            factor local sobre el efecto normal del clima y la vegetacioacuten Ej los suelos

            hidromorficos (pantanos) o calcimorficos formados por calcificacioacuten

            17

            Clasificacioacuten Nordm2

            - Suelos Exodinamorficos Son aquellos suelos que reflejan la influencia del

            clima y la vegetacioacuten

            - Suelos Exodinamorficos Son aquellos suelos influenciados por el material

            parental

            Clasificacioacuten Nordm3

            - Pedocales Suelos con acumulacioacuten de carbonatos de calcio generalmente

            estaacuten en ambientes aacuteridos y semiaacuteridos

            - Pedalfers Suelos con alta lixiviacioacuten y segregacioacuten de Al y Fe generalmente

            estaacuten en ambientes huacutemedos

            Tipos de Suelos

            Existen baacutesicamente tres tipos de suelos los no evolucionados los poco

            evolucionados y los muy evolucionados atendiendo al grado de desarrollo del

            perfil la naturaleza de la evolucioacuten y el tipo de humus

            1 Los Suelos No Evolucionados

            Estos son suelos brutos muy proacuteximos a la roca madre Apenas tienen aporte

            de materia orgaacutenica y carecen de horizonte B

            Si son resultado de fenoacutemenos erosivos pueden ser rego soles si se forman

            sobre roca madre blanda o litocolas si se forman sobre roca madre dura

            Tambieacuten pueden ser resultado de la acumulacioacuten reciente de aportes aluviales

            Aunque pueden ser suelos climaacuteticos como los suelos poligonales de las regiones

            polares los reg (o desiertos pedregosos) y los ergs de los desiertos de arena

            18

            2 Los Suelos Poco Evolucionados

            Los suelos poco evolucionados dependen en gran medida de la naturaleza de

            la roca madre Existen tres tipos baacutesicos los suelos raacutenker los suelos rendzina y

            los suelos de estepa

            Los suelos raacutenker son maacutes o menos aacutecidos y tienen un humus de tipo moder o

            mor Pueden ser fruto de la erosioacuten si estaacuten en pendiente del aporte de

            materiales coluviales o climaacuteticos como los suelos de tundra y los alpinos Los

            suelos rendzina se forman sobre una roca madre carbonatada como la caliza y

            suelen ser fruto de la erosioacuten El humus tiacutepico es el mull y son suelos baacutesicos

            Los suelos de estepa se desarrollan en climas continentales y mediterraacuteneo

            subaacuterido El aporte de materia orgaacutenica es muy alto por lo que el horizonte A estaacute

            muy desarrollado La lixiviacioacuten es muy escasa Un tipo particular de suelo de

            estepa es el suelo chernozem o brunizem o las tierras negras y seguacuten sea la

            aridez del clima pueden ser desde castantildeos hasta rojos

            3 Los Suelos Evolucionados

            Estos son los suelos que tienen perfectamente formados los tres horizontes

            Encontramos todo tipo de humus y cierta independencia de la roca madre Los

            suelos tiacutepicos son los suelos pardos lixiviados podsoacutelicos podsoles

            ferruginosos ferraliacuteticos pseudogley gley y halomorfos (solonchaks alcalinos

            solonetz y solods)

            Los suelos pardos son tiacutepicos del bosque templado y el tipo de humus es mull

            Los suelos lixiviados son tiacutepicos de regiones de gran abundancia de

            precipitaciones en el clima templado dominados por los procesos de lixiviacioacuten El

            tipo de humus tambieacuten es mull

            19

            Los podsoles son suelos de podsolizacioacuten acentuada es decir tienen gran

            acumulacioacuten de elementos ferruginosos silicatos y alumiacutenicos en el horizonte B

            La lixiviacioacuten arrastra estos elementos del horizonte A al B El humus tiacutepico es el

            mor

            Los suelos podsoacutelicos tienen una podsolizacioacuten limitada Son de color ocre

            claro o rojizo El tipo de humus es mor Tanto este como el anterior son tiacutepicos de

            los climas templados

            Los suelos ferruginosos se desarrollan en los climas caacutelidos con una estacioacuten

            seca muy marcada A este tipo de suelo pertenece el suelo rojo mediterraacuteneo Se

            caracterizan por la rubefaccioacuten de los horizontes superficiales En ocasiones se

            desarrolla la terra rossa sobre roca madre caliza

            Los suelos ferraliacuteticos se encuentran en climas caacutelidos y muy huacutemedos La

            roca madre estaacute alterada y libera oacutexidos de hierro aluminio y siacutelice Son suelos

            muy lixiviados Estos suelos pueden tener caparazoacuten si se ven sometidos a la

            erosioacuten o a migraciones masivas de coloides

            Los suelos gley son suelos hidromorfos en los que los procesos de

            descomposicioacuten de la materia bioloacutegica se hacen de manera anaeroacutebica y la

            carga orgaacutenica es abundante y aacutecida Se encuentran en condiciones de agua

            estancada Es un suelo asfixiante poco propicio para la vida La presencia de

            agua es permanente como ocurre en la orilla de los riacuteos y lagos Es de color gris

            verdoso debido a la presencia de hierro ferroso

            Los suelos pseudogley son semejantes a los gley pero la capa freaacutetica es

            temporal por lo que se alternan los periacuteodos huacutemedos con los secos Este suelo y

            el anterior suelen tener humus de turba

            20

            Los fenoacutemenos de hidromorfia son los responsables de la lixiviacioacuten de los

            suelos y de la capacidad de estos para contener vida en las eacutepocas secas Si la

            hidromorfia no es muy acusada tendremos otro tipo de suelo

            Los suelos halomorfos presentan abundancia de cloruro soacutedico ya sea de origen

            marino o geoloacutegico Seguacuten el grado de saturacioacuten y de lixiviacioacuten se distinguen

            Suelos solonchaks que aparecen en regiones con una estacioacuten muy seca

            debido a los fenoacutemenos de migracioacuten ascendente de los coloides salinos y no

            tiene horizonte B

            Suelos alcalinos que aparecen en climas ligeramente maacutes huacutemedos se trata

            de suelos solonchaks que reciben aportes de agua dulce

            Los suelos solonetz son alcalinos y reciben aportes minerales y orgaacutenicos

            producto de la lixiviacioacuten Estos coloides forman un horizonte B salino pero el

            horizonte A estaacute menos saturado

            Los suelos solods que tienen una lixiviacioacuten maacutes intensa que los solonetz lo

            que permite que se produzcan fenoacutemenos de podsolizacioacuten

            La Estructura del Suelo

            Se refiere a la manera en que las partiacuteculas del suelo se agrupan en

            fragmentos mayores Las partiacuteculas irregulares de aristas y veacutertices agudos dan

            lugar a una estructura en bloques con forma de nuez Si las partiacuteculas son maacutes o

            menos esfeacutericas la estructura es granular Algunos suelos tienen estructura

            prismaacutetica o en columnas formada por prismas o columnas verticales de tamantildeo

            comprendido entre 05 y 10 centiacutemetros

            21

            La estructura laminar consiste en trozos planos en posicioacuten horizontal La

            estructura influye en la proporcioacuten de agua que es absorbida por el suelo en la

            susceptibilidad del suelo a la erosioacuten y en la facilidad de cultivo

            Caracteriacutesticas Hiacutedricas de los Suelos

            Agua Estructural Esta contenida en los minerales del suelo (hidromica oacutexidos

            hidratados etc) solamente son liberados en procesos edaacuteficos

            Agua Hidroscoacutepica Es Agua inmoacutevil es removida solamente por calentamiento

            o sequiacutea prolongada

            Agua Capilar Es agua retenida en los microporos por fuerza de capilaridad el

            agua de los capilares mayores puede percolar pero no puede drenar fuera del

            perfil

            Agua Gravitacional Es agua retenida en los macro poros y puede drenar fuera

            del perfil Algunas Teacutecnicas para la Proteccioacuten de los Suelos 1 No dejar los suelos desnudos sin vegetacioacuten porque los vegetales forman una

            capa protectora contra los agentes que causan la erosioacuten de los suelos como

            el agua y el viento

            2 Se debe practicar la rotacioacuten de cultivos y sembrar plantas leguminosas como

            la alfalfa que restituyen el nitroacutegeno a los suelos empobrecidos

            3 Dejar descansar el suelo despueacutes de cada cosecha asiacute se evitaraacute el desgaste

            acelerado de los nutrientes

            4 Se debe evitar el uso de fertilizantes quiacutemicos ya que eacutestos matan los

            organismos del suelo y contaminan las aguas subterraacuteneas que luego se

            utilizan para el consumo humano y animal

            22

            CAPIacuteTULO III

            MARCO METODOLOacuteGICO

            TIPO Y NIVEL DE INVESTIGACIOacuteN

            El tipo de la investigacioacuten no es maacutes que el grado de profundidad con que

            eacutesta ha sido desarrollada por el investigador por esta razoacuten se definen varios tipos

            de investigacioacuten como las investigaciones exploratorias las descriptivas y las

            explicativas

            Seguacuten Arias (1999) citado por Castro F (2001) dice El nivel de la

            investigacioacuten se refiere al grado de profundidad con que se abordoacute un objeto o

            fenoacutemeno

            De acuerdo al grado de profundidad las investigaciones se pueden

            clasificar en

            bull Investigaciones Exploratorias

            bull Investigaciones Descriptivas

            bull Investigaciones Explicativas

            Para el caso particular de esta investigacioacuten y para el logro de los objetivos

            planteados se tomoacute en consideracioacuten una investigacioacuten de tipo descriptiva

            Seguacuten Arias (1999) citado por Castro F (2001) dice ldquoLa investigacioacuten

            descriptiva consiste en la caracterizacioacuten de un hecho fenoacutemeno o grupo con el

            fin de establecer su estructura o comportamientordquo

            La idea es dar una explicacioacuten de manera descriptiva de las principales

            causas de la degradacioacuten del suelo y caracterizar los problemas de degradacioacuten

            del suelo y el agua del Municipio Santa Baacuterbara al construir una estrategia de

            ordenacioacuten eficaz para la conservacioacuten del suelo

            23

            DISENtildeO DE LA INVESTIGACIOacuteN

            Seguacuten Castro F (2001) El disentildeo de la investigacioacuten se refiere a la manera como

            se dio respuesta a las interrogantes formuladas en la investigacioacuten Por supuesto

            que estas maneras estaacuten relacionadas con la definicioacuten de estrategias a seguir en

            la buacutesqueda de soluciones al problema planteado De tal manera que las

            estrategias que puede asumir el investigador son

            a) Documental

            b) De campo

            c) Experimental

            Para el caso de esta investigacioacuten se consideroacute la investigacioacuten

            documental Seguacuten la Universidad Pedagoacutegica Experimental Libertador (2005 p

            7) sentildeala que los estudios documentales se refieren a ldquoRevisiones criacuteticas del

            estado del conocimiento integracioacuten organizacioacuten y evaluacioacuten de la informacioacuten

            teoacuterica y empiacuterica existente sobre un problema focalizando ya sea en el progreso

            de la investigacioacuten actual y posibles viacuteas para su solucioacuten en el anaacutelisis de la

            consistencia interna y externa de las teoriacuteas y conceptualizaciones para sentildealar

            sus fallas o demostrar su superioridad de unas sobre otras o ene ambos

            aspectosrdquo

            El problema a investigar se adaptoacute faacutecilmente a una investigacioacuten

            documental ya que mediante eacutesta se puede observar claramente las posibles

            causas de la problemaacutetica existente

            TEacuteCNICAS E INSTRUMENTOS PARA LA RECOLECCIOacuteN DE DATOS

            Las teacutecnicas de recoleccioacuten estaacuten referidas a la manera como se van a obtener

            los datos de la investigacioacuten

            Entre las teacutecnicas de recoleccioacuten maacutes conocidas tenemos

            a Observacioacuten directa

            24

            b Encuesta

            c Anaacutelisis documental

            d Anaacutelisis de contenido

            Para el caso de la investigacioacuten actual se tomaraacute en cuenta el Anaacutelisis

            Documental

            25

            CAPIacuteTULO IV

            ANAacuteLISIS Y ELABORACION DE ESTRATEGIAS PARA LA CONSERVACIOacuteN DEL SUELO DEL MUNICIPIO SANTA BAacuteRBARA ESTADO MONAGAS

            ANAacuteLISIS DOCUMENTAL

            Seguacuten Alfonso (1995) el anaacutelisis documental es un procedimiento cientiacutefico

            un proceso sistemaacutetico de indagacioacuten recoleccioacuten organizacioacuten anaacutelisis e

            interpretacioacuten de informacioacuten o datos en torno a un determinado tema

            El investigador tomoacute datos importantes de documentos de varios

            sectores del Municipio Santa Baacuterbara que son dedicados al cultivo y que

            evidencian la degradacioacuten del suelo lo cual le permitioacute la construccioacuten de

            estrategias de conservacioacuten del suelo

            PRINCIPIOS GENERALES PARA EL DESARROLLO DE ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO DE SUELOS DEL MUNICIPIO SANTA BAacuteRBARA ESTADO MONAGAS

            Los Objetivos del Manejo de Suelos para la Agricultura

            El objetivo principal del manejo de suelos para la agricultura es crear

            condiciones edafoloacutegicas favorables para el buen crecimiento de los cultivos la

            germinacioacuten de las semillas la emergencia de las plantas joacutevenes el crecimiento

            de las raiacuteces el desarrollo de las plantas la formacioacuten del grano y la cosecha

            Las condiciones edafoloacutegicas deseables son

            Condiciones fiacutesicas (tamantildeo de agregados humedad y temperatura) que

            favorezcan la germinacioacuten de las semillas El tamantildeo oacuteptimo de los agregados

            variacutea con el tamantildeo de las semillas y deberiacutea ser de tal tamantildeo que haya un

            contacto maacuteximo entre el suelo y la semilla para facilitar el movimiento de

            26

            humedad del suelo a la misma sin sufrir falta de oxiacutegeno un exceso o falta de

            humedad y temperaturas extremas limitan seriamente la germinacioacuten

            Estructura superficial que no impida la emergencia de las plantas joacutevenes

            La presencia de encostramientos fuertes restringe la emergencia de las plaacutentulas

            ademaacutes hay interacciones entre el espesor la composicioacuten y el contenido de

            humedad de la costra y su fuerza y entre el tamantildeo de la semilla el tipo de

            cultivo la profundidad de siembra y el vigor de la semilla

            Estructura porosidad y consistencia del suelo en la primera capa que

            favorezcan el crecimiento inicial de la planta joven y de las raiacuteces Suelos

            arcillosos con agregados grandes y duros y suelos arenosos que forman

            estructuras masivas y duras cuando se secan (suelos duros) retrasan el

            crecimiento inicial de los cultivos

            Estructura tamantildeo y continuidad de los poros en el subsuelo que permitan

            la libre penetracioacuten y desarrollo de las raiacuteces La presencia de capas compactadas

            originadas por las labranzas u horizontes compactados debido a procesos

            naturales de compactacioacuten restringen la penetracioacuten de las raiacuteces y el volumen de

            suelo que las mismas pueden explorar para absorber humedad y nutrimentos

            Ademaacutes debilitaraacuten la capacidad de enraizamiento y fijacioacuten de muchos cultivos

            PRINCIPIOS GENERALES QUE SE DEBERIacuteAN CONSIDERAR COMO LINEAMENTOS BAacuteSICOS PARA DESARROLLAR ESTRATEGIAS SOBRE LOS SISTEMAS DE MANEJO DE SUELOS

            1 Aumentar la cobertura de los suelos

            Es el principio maacutes importante en el manejo sostenible de suelos porque

            conlleva muacuteltiples beneficios

            - Reducir la Erosioacuten Hiacutedrica y Eoacutelica

            27

            Una cobertura sobre el suelo lo protege de la fuerza de las gotas de lluvia y

            disminuye la separacioacuten de las partiacuteculas de los agregados de suelo que es el

            primer paso en el proceso de erosioacuten hiacutedrica Existe evidencia que un 40 de

            cobertura del suelo reduce las peacuterdidas de suelo a valores menores de 10 de lo

            que ocurririacutea en el mismo suelo desnudo si bien esto se refiere soacutelo a la erosioacuten

            por salpicadura Cuando la erosioacuten es causada por una combinacioacuten de los

            procesos erosivos como erosioacuten por salpicadura y erosioacuten en surcos es muy

            probable que se requiera una cobertura maacutes elevada del 40 para reducir las

            peacuterdidas de suelo a soacutelo 10 de lo que ocurririacutea en el mismo suelo desnudo

            Investigaciones sobre el efecto de diferentes coberturas orgaacutenicas sobre las

            peacuterdidas de suelo con lluvias simuladas que provocaron erosioacuten por surcos y

            salpicadura mostraron que se requiere entre 67 y 79 de cobertura para reducir

            las salpicaduras

            2 Aumentar la Materia Orgaacutenica del Suelo

            Este principio estaacute estrechamente relacionado con el principio anterior de

            aumentar la cobertura porque al incrementar la cobertura del suelo con materiales

            orgaacutenicos se incrementa el contenido de materia orgaacutenica de los horizontes maacutes

            superficiales Es maacutes difiacutecil aumentar el contenido de materia orgaacutenica de los

            horizontes inferiores y especialmente de los horizontes del subsuelo Los efectos

            beneficiosos del aumento de la materia orgaacutenica del suelo son

            minus Incrementa la estabilidad de los agregados superficiales

            minus Aumenta la capacidad de retencioacuten de humedad del suelo

            minus Incrementa la capacidad del suelo para retener nutrimentos

            minus Estimula la actividad bioloacutegica del suelo

            3 Aumentar la Infiltracioacuten y la Retencioacuten de Humedad

            Los efectos beneficiosos de aumentar la infiltracioacuten y la retencioacuten de humedad

            de los suelos son

            28

            minus Disminuir el deacuteficit de humedad en los cultivos

            minus Incrementar el rendimiento y la produccioacuten de biomasa del cultivo

            minus Reducir la escorrentiacutea

            4 Reducir la Escorrentiacutea

            Los efectos beneficiosos de la reduccioacuten de la escorrentiacutea son

            minus Reducir la peacuterdida de suelo agua nutrimentos fertilizantes y pesticidas

            minus Aumentar el agua disponible para el cultivo y con ello la produccioacuten de

            grano y de biomasa

            5 Mejorar las Condiciones de Enraizamiento

            Los efectos beneficiosos producidos por la mejora en las condiciones de enraizamiento son

            minus Mejorar el desarrollo y crecimiento de las raiacuteces y por eso la absorcioacuten de nutrimentos y agua por las plantas

            minus Reducir las probabilidades de que los cultivos sufran una sequiacutea

            6 Mejorar la Fertilidad Quiacutemica y la Productividad

            Los efectos beneficiosos causados por la mejora de la fertilidad quiacutemica y la

            productividad de los suelos son

            minus Incrementar la produccioacuten del rendimiento

            minus Incrementar la produccioacuten de la biomasa del cultivo

            7 Reducir los Costos de Produccioacuten

            Los efectos positivos de las reducciones en los costos de produccioacuten son

            minus Incremento en la rentabilidad neta

            minus Sistemas de produccioacuten maacutes sostenibles

            29

            8 Proteger las Parcelas

            Se deben proteger las parcelas de los efectos de las inundaciones la erosioacuten

            hiacutedrica los vientos fuertes la erosioacuten eoacutelica y los deslizamientos de tierra Los

            vientos fuertes pueden provocar no solamente problemas de erosioacuten eoacutelica sino

            tambieacuten problemas en la aplicacioacuten oportuna de los herbicidas e insecticidas

            9 Reducir la Contaminacioacuten del Suelo y del Ambiente

            Los principios para reducir la contaminacioacuten de los suelos y del ambiente son

            Aplicar el manejo integrado de plagas y de malezas en lugar de usar

            pesticidas reemplazar en lo posible el uso de pesticidas toacutexicos con pesticidas no

            toacutexicos o preferentemente con pesticidas bioloacutegicos o botaacutenicos

            Capacitar a los agricultores sobre la forma correcta de manejar los compuestos

            quiacutemicos para uso agriacutecola

            Aplicar los fertilizantes en forma fraccionada seguacuten las necesidades del cultivo

            y la capacidad de retencioacuten de nutrimentos del suelo para evitar la peacuterdida de

            estos en las aguas superficiales y subterraacuteneas

            Aplicar las praacutecticas de conservacioacuten de suelos para reducir al miacutenimo las

            cantidades de sedimentos y pesticidas en las aguas superficiales y subterraacuteneas

            Supervisar la calidad de las aguas subterraacuteneas y superficiales que serviraacute

            como pauta y base de datos para la praacutectica eficaz del manejo de los suelos

            30

            EL CONCEPTO DEL MANEJO INTEGRADO - LA AGRICULTURA CONSERVACIONISTA

            Concepcioacuten de la Labranza dentro de una Agricultura Conservacionista

            Lamentablemente no existe ninguacuten implemento mecaacutenico capaz de crear

            una estructura estable del suelo La labranza mecanizada soacutelo puede destruirla

            Por lo tanto necesitamos un nuevo concepto de la labranza y sobretodo

            conocimientos profundos sobre la forma de intervencioacuten que estamos ejerciendo

            con cada uno de los equipos

            Naturalmente existen diferencias entre distintos tipos de suelo con respecto

            a la susceptibilidad a la peacuterdida de estructura Pero una estructura estable y

            oacuteptima tanto para el crecimiento de las plantas como para asegurar una buena

            infiltracioacuten de agua minimizando las peacuterdidas de suelo por erosioacuten se logra soacutelo

            por procesos bioloacutegicos como la formacioacuten de humus en el suelo

            Cuando Labrar la Tierra

            De acuerdo con los conceptos vertidos anteriormente la mejor forma de

            labranza mecanizada seriacutea no hacer ninguna Sin embargo los conceptos de la

            labranza cero no funcionan en todos los casos La agricultura significa una

            intervencioacuten en los procesos naturales y por lo tanto tenemos que aceptar que en

            algunos casos determinados tenemos que intervenir y corregir Hasta en la

            labranza cero se hace una labranza en la forma de traacutefico de maquinaria en el

            campo para sembrar controlar plagas y cosechar traacutefico significa compactacioacuten y

            esta es una forma de labranza

            Cada vez que ocurre un problema que requiere una intervencioacuten tipo

            labranza se debe preguntar cuaacutel es el problema y como se puede controlar en la

            forma que menos afecte al suelo

            31

            En la labranza podemos distinguir baacutesicamente un primer grupo de cinco

            operaciones

            minus Voltear

            minus Mezclar

            minus Roturar

            minus Desmenuzarpulverizar

            minus Compactar

            Ademaacutes hay en un segundo grupo de algunas operaciones agriacutecolas que

            tienen un efecto directo en el suelo tales como

            - Control mecaacutenico de malezas

            - Formacioacuten de la superficie (camellones nivelado)

            - Cosecha de productos subterraacuteneos (papas remolachas maniacute)

            Cada implemento de labranza realiza operaciones especiacuteficas Su

            conocimiento y la disponibilidad del equipo adecuado permitiraacuten limitar la

            intervencioacuten al miacutenimo necesario Algunas operaciones del segundo grupo no se

            pueden evitar pero la mayoriacutea de las operaciones del primer grupo no es

            necesaria para la agricultura esto es especialmente vaacutelido para la operacioacuten de

            voltear que es precisamente la intervencioacuten maacutes draacutestica en el suelo

            Volteo

            Esta operacioacuten da vuelta el suelo en el horizonte labrado es decir incorpora

            (entierra) las capas superficiales del suelo y lleva las capas inferiores del mismo a

            la superficie La necesidad de llevar materiales de la superficie al interior del suelo

            y de llevar horizontes profundos a la superficie son limitadas a casos muy

            especiales El argumento de que el arado controla malezas no es vaacutelido cuando

            se ara cada antildeo de esta forma se lleva la misma cantidad de semilla de malezas

            a la superficie El uso del arado se justificoacute en situaciones de limitada fuerza de

            32

            traccioacuten y con equipos sencillos para la siembra que necesitaban una superficie

            limpia del suelo

            Mezcla

            Esta operacioacuten homogeiniza y mezcla todos los materiales del suelo hasta

            una profundidad determinada En algunas circunstancias puede ser justificada por

            ejemplo para facilitar la descomposicioacuten de rastrojos en zonas de clima templado

            La profundidad de la mezcla es generalmente limitada alrededor de 10 cm

            Roturacioacuten

            Esta operacioacuten rotura suelos compactos abriendo grietas y aflojando los

            terrones sin moverlos En situaciones de suelo compactado por maquinaria o de

            suelo con una estructura no estable esta operacioacuten abre suficientes poros en el

            suelo para permitir la infiltracioacuten de agua Sin embargo el efecto residual de la

            roturacioacuten variacutea mucho dependiendo de las caracteriacutesticas del suelo y los

            tratamientos siguientes (Kayombo y Lal 1994)

            Pulverizacioacuten

            Esta operacioacuten se usa para desmenuzar terrones y grumos y para formar

            un horizonte de graacutenulos finos o sea es la preparacioacuten de la cama de semilla

            Esta operacioacuten se lleva a cabo en una capa superficial muy delgada Por ninguacuten

            motivo se justifica la pulverizacioacuten de horizontes profundos como se hace con el

            rotavador o la rastra de discos Hoy en diacutea existe maquinaria adecuada para

            sembrar la mayoriacutea de los cultivos agriacutecolas sin necesidad de pulverizar la cama

            de semilla y soacutelo en muy pocos casos por ejemplo en horticultura se requiere

            todaviacutea una preparacioacuten fina de la cama de semilla

            Compactacioacuten

            Esta operacioacuten es necesaria despueacutes de una labranza profunda realizada

            poco tiempo antes de la siembra Se compacta el suelo para garantizar el contacto

            33

            capilar con el agua subterraacutenea En menor escala se compacta en el proceso de

            la siembra despueacutes de colocar la semilla en el suelo para asegurar el contacto de

            la semilla con el agua

            iquestCoacutemo Comportarse en el Campo

            En los capiacutetulos previos se puso en evidencia que el suelo no necesita la

            labranza para crear una estructura ideal sino que al contrario hay que limitar las

            intervenciones mecaacutenicas en el suelo al miacutenimo posible Sin embargo algunas

            operaciones agriacutecolas no se pueden evitar tales como la siembra las operaciones

            de cultivo la fertilizacioacuten el control de plagas y la cosecha Inevitablemente estas

            operaciones llevan a la compactacioacuten del suelo y algunos suelos podraacuten ser

            recuperados mientras que otros no De todos modos los operadores de

            maquinaria deben ser conscientes de esta situacioacuten organizando el movimiento

            de la maquinaria al miacutenimo posible La seleccioacuten de equipos apropiados como

            tractores de oruga (Erbach 1994) llantas blandas de baja presioacuten (Vermeulen y

            Perdok 1994) y la seleccioacuten del momento apropiado para entrar al campo ndash pej

            evitando suelos excesivamente huacutemedos - ayuda a minimizar los efectos

            negativos sobre el suelo (Larson et al 1994)

            Una forma interesante para evitar compactaciones innecesarias en el suelo

            es el traacutefico controlado En forma ideal todos los equipos que un agricultor usa

            deberiacutean trabajar sobre el mismo ancho de trocha De este modo se establecen

            zonas muy compactadas pero muy limitadas en el campo que sirven para el

            traacutefico En el resto del aacuterea el suelo no seraacute compactado reflejaacutendose en

            requerimientos de labranza muy reducidos (Taylor 1994) Sin embargo este

            sistema requiere muchas veces un cambio total de la maquinaria de una finca y de

            disciplina de sus operadores

            Referente a la compactacioacuten hay que tomar en cuenta siempre dos

            aspectos

            34

            La presioacuten de la superficie de contacto esta puede ser muy alta en caso de

            pisoteo por animales y puede ser muy baja en caso de tractores de oruga esta

            presioacuten determina el grado de compactacioacuten

            El peso total que compacta este puede ser bajo en el caso de animales y

            alto en el caso de tractores maacutequinas y camiones y determina la profundidad de la

            compactacioacuten

            El Significado para el Agricultor

            Agricultores pequentildeos

            Debido a que los efectos maacutes desastrosos sobre el suelo resultan de las

            altas velocidades de trabajo y de los implementos accionados por la toma de

            fuerza estos problemas son menos pronunciados en los sistemas de traccioacuten

            animal Ademaacutes con la traccioacuten animal el efecto en el suelo es muy limitado en

            teacuterminos de profundidad

            Esto no significa que no se cause erosioacuten o degradacioacuten de suelo en los

            sistemas en que se usa traccioacuten animal El origen de estos problemas no es el mal

            uso de la teacutecnica o el uso de la teacutecnica equivocada sino que la forma de cultivar la

            tierra no es adecuada Por ejemplo si se quita la vegetacioacuten de una ladera para

            establecer un cultivo poco importa como se lo hace porque inevitablemente va a

            causar erosioacuten

            Existen equipos para siembra directa para traccioacuten animal en sistemas de

            labranza cero Pero en muchos casos estos equipos son demasiado caros o

            sofisticados para justificar la compra por un campesino que cultiva soacutelo para su

            subsistencia

            Agricultores con Equipos Mecanizados

            Para el agricultor moderno el concepto de una labranza cuidadosa dentro

            de una agricultura conservacionista significa tener acceso a implementos maacutes

            35

            especiacuteficos y en la mayoriacutea de los casos necesitaraacute maacutes implementos Soacutelo

            agricultores en situaciones especiales que cultivan un rango muy limitado de

            cultivos podraacuten tener un parque reducido de equipos limitaacutendose baacutesicamente a

            sembradoras aplicadoras de fertilizantes otros equipos especiacuteficos y

            cosechadoras Otros agricultores siempre van a necesitar alguacuten equipo adicional

            de labranza ya que el agricultor en situaciones de tiempo adverso u en otras

            ocasiones deberiacutea estar preparado para hacer las intervenciones necesarias

            (Gogerty 1995)

            Un agricultor que tiene acceso por ejemplo a un arado de disco y a una

            rastra de disco puede necesitar un subsolador un arado de cincel un arado de

            vertedera y otros equipos dependiendo del tipo de suelo y clima (Reynolds 1995)

            Sin embargo muchos de estos equipos probablemente no los va ni siquiera a usar

            cada antildeo Esto significa que el agricultor a primera vista tendraacute una carga maacutes

            alta de inversiones en maquinaria

            Ademaacutes seraacuten necesarios otros cambios en el parque de maquinaria del

            agricultor Auacuten cuando se aplique un sistema de labranza reducida o de labranza

            cero siempre va a existir una cantidad mayor de residuos en la superficie Esto

            trae como consecuencia que la tecnologiacutea de siembra tiene que ser adaptada a

            las nuevas circunstancias lo que significa la compra de nuevas sembradoras de

            acuerdo a los distintos cultivos Para cultivos de hileras seraacuten ademaacutes necesarias

            nuevas cultivadoras que permitan el control mecaacutenico de malezas dejando los

            residuos en la superficie

            Estos son cambios importantes y sobretodo caros y arriesgados para el

            agricultor Sin asistencia teacutecnica especiacutefica y otros incentivos seraacute difiacutecil generar

            un proceso de cambios

            36

            Paraacutemetros Teacutecnicos de la Labranza

            Efectos de la Velocidad

            Rendimiento

            La velocidad es aparte del ancho del equipo el factor que permite

            aumentar el rendimiento de la operacioacuten Mientras la velocidad en el caso de la

            traccioacuten animal estaacute limitado seguacuten el tipo de animal a un valor maacutes o menos fijo

            en el caso del uso de tractor existe un margen bastante amplio de velocidades

            posibles Muchas veces los agricultores y sobre todo los operadores de tractores

            no pueden resistir al aumento de velocidad como la manera maacutes faacutecil y

            obviamente maacutes barata de aumentar el rendimiento Con esto se estaacute saliendo

            muchas veces de los liacutemites recomendados para cada operacioacuten particular

            Accioacuten sobre el Suelo

            Cada implemento tiene un rango de velocidad en el cual el resultado del

            trabajo es el mejor para arados de vertedera ciliacutendrica y vertical son velocidades

            bajas hasta 4 o 5 kmh para vertederas helicoidales e inclinadas puede ser hasta

            10 kmh Sin embargo a maacutes alta velocidad el arado pulveriza demasiado el suelo

            y lo tira demasiado lejos Al contrario el arado de cincel y la rastra de puacuteas solo

            trabajan bien con velocidades comprendidas entre 8 y 12 kmh porque

            desmenuzan y mezclan los grumos por impacto Por otro lado la rastra de puacuteas o

            la de disco usadas con traccioacuten animal no tienen tanto un efecto de pulverizacioacuten

            sino solamente de nivelacioacuten

            Consumo de Energiacutea

            Con el aumento de la velocidad de labranza hay un aumento exponencial

            de la fuerza de tiro y por lo tanto de la energiacutea necesaria Esto se refleja en el

            consumo de combustible del tractor y asiacute en los costos operativos Por esta razoacuten

            el aumento de velocidad no es la manera adecuada para aumentar el rendimiento

            de una operacioacuten de labranza con la doble velocidad (8 kmh en vez de 4 kmh)

            37

            se duplica el rendimiento pero se necesitan cuatro veces maacutes energiacutea y

            combustible

            Conclusioacuten mientras en la traccioacuten animal el problema es la velocidad

            limitada que no permite a algunos implementos desarrollar su accioacuten completa en

            el caso de la traccioacuten a motor existe el problema de exceso de velocidad con sus

            repercusiones sobre la estructura del suelo y el consumo de energiacutea

            Profundidad

            Se puede distinguir el tipo de labranza seguacuten la profundidad de trabajo

            Cada tipo tiene caracteriacutesticas particulares y necesidades definidas

            Subsolado

            El subsolado llega debajo de la capa arable para quebrar compactaciones

            que estaacuten fuera del alcance de la labranza normal Esta operacioacuten sirve para crear

            grietas que mejoran la infiltracioacuten del agua y la penetracioacuten de las raiacuteces La

            profundidad del subsolado se debe determinar seguacuten la compactacioacuten encontrada

            y la humedad del suelo a esta profundidad

            La operacioacuten del subsolado requiere mucha energiacutea por lo tanto no es

            adecuada para la traccioacuten animal Con el tractor se debe considerar como una

            operacioacuten de mejoramiento de suelo muy costosa que no se hace de manera

            rutinaria

            Especialmente en los suelos inestables hay que tener cuidado de no

            recompactar el suelo inmediatamente despueacutes del subsolado pues esto puede

            crear compactaciones profundas y peores que antes Ademaacutes existe en algunos

            suelos limosos el peligro que el material fino se acumule en las grietas y forme

            compactaciones por sedimentacioacuten En general al hacer la labor de subsolado

            hay que determinar el origen de la compactacioacuten y tratar de mejorarlo

            estabilizando la nueva estructura suelta por ejemplo con un cultivo de raiacuteces

            profundas

            38

            Labranza Primaria

            La labranza primaria es la labranza tradicional que se extiende a toda la

            capa arable o sea al horizonte A Esta sirve para eliminar compactaciones

            superficiales abrir el suelo y crear una estructura grumosa para acumular agua y

            muchas veces tambieacuten incorporar a traveacutes de la arada plagas malezas y

            semillas de malezas

            La profundidad de la labranza primaria depende de la fuerza de traccioacuten

            disponible Con traccioacuten animal es normalmente entre 10 y 20 cm con el tractor

            especialmente con el aumento de potencia de los tractores modernos se llega en

            algunos paiacuteses hasta 40 cm

            Existe una amplia poleacutemica sobre la profundidad de la labranza primaria En

            general no se deberiacutea aumentar la profundidad de labranza soacutelo porque se

            dispone de la potencia necesaria En suelos con una capa de suelo delgada esto

            puede literalmente destruir el suelo lo que ocurre frecuentemente cuando se usan

            tractores El incremento de cosecha que coincide a veces con una profundizacioacuten

            de la capa arable soacutelo en pocos casos es sostenible Esto depende mucho de la

            fertilidad y la profundidad del suelo Por otro lado con una buena estructura del

            suelo las raiacuteces de las plantas llegaraacuten a las partes maacutes profundas sin necesidad

            de una labranza profunda A largo plazo la labranza profunda consume maacutes

            combustible mientras que los beneficios no estaacuten asegurados

            Labranza Secundaria

            La labranza secundaria sirve para preparar el suelo para la siembra Esto

            incluye la formacioacuten de la superficie la nivelacioacuten la formacioacuten de camellones o

            surcos para irrigacioacuten y para establecer la cama de siembra La cama de semilla

            deberiacutea extenderse solamente sobre un horizonte muy delgado hasta la

            profundidad prevista de la siembra Normalmente la labranza secundaria nivela y

            pulveriza el suelo y una profundizacioacuten de la misma solamente llevariacutea a una

            39

            peacuterdida innecesaria de humedad Cuando el suelo estaacute todaviacutea suelto hay que

            incluir tambieacuten una recompactacioacuten en la labranza secundaria

            La creacioacuten de una cama de siembra tradicional surge a consecuencia de la

            insuficiencia de la teacutecnica para sembrar en un terreno virgen Hoy en diacutea esta

            tecnologiacutea estaacute suficientemente avanzada para permitir la siembra de la mayoriacutea

            de los cultivos sin ninguna labranza Ademaacutes se debe considerar que la labranza

            secundaria deja en un clima tropical una superficie pulverizada en condiciones

            criacuteticas con gran peligro de erosioacuten

            Cultivo Deshierbe

            Este tipo de labranza que normalmente es muy superficial sirve para

            controlar malezas incorporar abono quebrar superficies encrostadas o aporcar

            Las funciones de este tipo de labranza y por lo tanto la seleccioacuten de la herramienta

            correcta depende del problema y de la maleza encontrados Para el deshierbe las

            funciones baacutesicas son las de arrancar y dejar en la superficie y las de enterrar o de

            cortar las raiacuteces hay que tener mucho cuidado con los ajustes del equipo y la

            profundidad para no dantildear el cultivo Una falla muy comuacuten es por ejemplo dejar

            crecer la maleza demasiado y despueacutes tratar de controlarla con un cultivo

            profundo En el caso del maiacutez esto destruye todas las raiacuteces superficiales del

            cultivo que son las maacutes importantes para la nutricioacuten de la planta

            Caracteriacutesticas del Suelo - Textura y Humedad

            Las caracteriacutesticas del suelo tienen mucha influencia sobre la seleccioacuten del

            tipo de herramienta del gasto de material del requerimiento de potencia para la

            labranza y el tiempo disponible para el laboreo del suelo

            Humedad Ventana de Laboreo

            Cada suelo tiene para la labranza un rango oacuteptimo de humedad Por lo

            tanto no existen en general suelos duros Sin embargo los liacutemites del rango

            oacuteptimo para la labranza o sea la ventana de laboreo pueden ser maacutes

            40

            pronunciados y estrechos en caso de suelos arcillosos o menos pronunciados y

            amplios en suelos arenosos En general hay que buscar esta ventana de laboreo

            para obtener un resultado oacuteptimo con costos energeacuteticos aceptables En suelos

            extremos esta ventana puede ser muy estrecha y praacutecticamente no permitir la

            labranza Estos son casos maacutes indicados para la siembra directa o la labranza

            cero Mientras que con la traccioacuten animal se estaacute limitado obligatoriamente a la

            labranza dentro de la ventana oacuteptima el tractor permite salir de esta en los dos

            extremos de la misma Esto sin embargo puede resultar en dantildeos al suelo o el

            equipo

            Labranza en Seco y en Huacutemedo

            Salir del rango oacuteptimo de humedad para la labranza puede ser justificado en

            determinados casos del punto de vista del suelo tiene los siguientes efectos

            En suelos arenosos la labranza en seco no tiene el efecto deseado porque

            la arena no tiene fuerzas cohesivas Por ejemplo un arado no voltea sino que crea

            solamente un surco La labranza en arena demasiado huacutemeda no es tan peligrosa

            como en suelos maacutes pesados pero tambieacuten puede llevar a serios problemas de

            compactacioacuten

            En suelos limosos se puede labrar en seco Sin embargo esto consume

            maacutes energiacutea que la labranza en suelo huacutemedo Ademaacutes puede formar polvo y por

            lo tanto peacuterdida de suelo por erosioacuten eoacutelica Hay que evitar absolutamente la

            labranza en suelo muy huacutemedo por el peligro grave de compactaciones

            Los suelos arcillosos son casi imposibles de labrar en seco Esto requiere

            demasiada fuerza del tractor y puede causar dantildeos al implemento y al tractor

            Ademaacutes cualquier labranza en seco crea grandes terrones que despueacutes son muy

            difiacuteciles de desmenuzar La labranza en suelo demasiado huacutemedo causa patinaje

            del tractor y serias compactaciones

            41

            El laboreo de suelos pesados en seco se puede justificar como meacutetodo de

            mejoramiento de suelo especialmente cuando se trata del subsolado el efecto del

            subsolado es maacutes pronunciado en suelo seco la zona de rotura es mayor

            Despueacutes se deja el suelo a la intemperie para que las fuerzas atmosfeacutericas

            desmenucen los terrones gracias a los cambios de temperatura y humedad

            El laboreo en huacutemedo como caso especial se aplica para arroz bajo riego

            con la operacioacuten de embarrar

            Abrasioacuten

            La abrasioacuten de los implementos y por lo tanto el desgaste de la herramienta

            depende de la textura y del origen geoloacutegico del suelo En general los suelos

            livianos arenosos son maacutes abrasivos que los suelos pesados arcillosos

            42

            CAPIacuteTULO V

            ASPECTOS ADMINISTRATIVOS

            RECURSOS MATERIALES

            minus Investigacioacuten de documentos sobre la Ciencia del suelo

            minus Investigacioacuten de documentos sobre la Degradacioacuten del Suelo

            minus Investigacioacuten de documentos sobre la Conservacioacuten del Suelo

            minus Diagramas

            minus Manual de Praacutecticas Integradas de Manejo y Conservacioacuten de Suelos

            minus Investigacioacuten de documentos sobre la Conservacioacuten del Suelo con Personal

            de la Comunidad y la Alcaldiacutea del Municipio Santa Baacuterbara

            RECURSOS HUMANOS

            Contacto con personal de la Alcaldiacutea del Municipio Santa Baacuterbara para la

            extraccioacuten de informacioacuten sobre la degradacioacuten del suelo por parte de entes

            cultivadores en dicho Municipio

            PRESUPUESTO

            Tipo de Gastos Cantidad Valor Unitario Valor Total BsF Hojas 48 50 2400 Laacutepiz 4 150 600

            Borrador 2 100 200

            Saca Punta 2 300 600

            Transcripcioacuten del Trabajo 48 50 2400

            Transporte (Traslado para recoleccioacuten de Informacioacuten Comunidad y Alcaldiacutea del Municipio)

            4 Comunidad

            4 Alcaldiacutea

            Total = 8

            150 1200

            TOTAL 7400

            43

            CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

            ACTIVIDADES AGOSTO 2016

            DIAS 8 9 10 11 12 13

            RECOLECCIOacuteN DE DATOS

            VISITA A LA ALCALDIA DEL MUNICIPIO SANTA BAacuteRBARA

            VISITA A LA COMUNIDAD DE SANTA BAacuteRBARA

            ELABORACIOacuteN DEL CAPITULO I

            ELABORACIOacuteN DEL CAPITULO II

            ELABORACIOacuteN DEL CAPITULO III

            ELABORACIOacuteN DEL CAPITULO IV

            ELABORACIOacuteN DEL CAPITULO V

            ELABORACIOacuteN DEL CAPITULO V

            ENTREGA DEL PROYECTO

            44

            CAPIacuteTULO VI

            CONCLUSIOacuteN

            Los procesos de degradacioacuten de tierras en varias zonas como en efecto en

            el Municipio Santa Baacuterbara del Estado Monagas tienen su origen en factores

            sociales econoacutemicos y culturales que se traducen en la sobreexplotacioacuten de los

            recursos naturales y en la aplicacioacuten de praacutecticas inadecuadas de manejo de

            suelos

            La consecuencia de todo ello es la inhabilitacioacuten productiva de muchas

            tierras agriacutecolas que va en detrimento de la produccioacuten de alimentos para una

            poblacioacuten creciente como la este municipio

            Durante los uacuteltimos antildeos se han realizado numerosos esfuerzos para

            detener la degradacioacuten de las tierras agriacutecolas pero el proceso de cambio para la

            adopcioacuten de nuevas tecnologiacuteas conservacionistas por parte de los agricultores

            todaviacutea presenta un iacutendice bajo Lo cual incluye la disponibilidad de personal

            teacutecnico preparado para este cambio

            Las estrategias tecnoloacutegicas generadas para el manejo y conservacioacuten de

            suelos a menudo no son adaptadas a los beneficiarios principalmente por la falta

            de su participacioacuten en el proceso de diagnoacutestico planificacioacuten y ejecucioacuten de

            acciones Ademaacutes la aplicacioacuten de sistemas de labranza y praacutecticas

            conservacionistas no adaptadas al entorno de una regioacuten especiacutefica

            probablemente por haber sido desarrolladas en otros lugares e introducidas sin

            efectuar un diagnoacutestico correcto de la situacioacuten local han causado problemas de

            credibilidad entre los agricultores

            Por tanto el desarrollar tecnologiacuteas que garanticen el mantenimiento de la

            productividad de las tierras agriacutecolas es un desafiacuteo que tanto teacutecnicos como

            agricultores deben afrontar mediante investigaciones y trabajos conjuntos en el

            45

            lugar de los hechos Estos incluyen la identificacioacuten de los problemas de manejo y

            conservacioacuten de suelos y gran eacutenfasis en la evaluacioacuten del potencial de sistemas

            de labranza conservacionistas adaptadas a las condiciones propias de cada zona

            El anaacutelisis de esta investigacioacuten se elaboroacute con el objetivo de apoyar la

            accioacuten de las diversas instancias que intervienen en la conservacioacuten de los

            recursos naturales y del suelo en particular en el aacutembito del Municipio Santa

            Baacuterbara El cual proporciona un conjunto de conceptos y sugerencias praacutecticas

            que pueden ser de utilidad al momento de identificar problemas formular ejecutar

            y evaluar acciones en beneficio del mejoramiento de la productividad y

            conservacioacuten del suelo

            46

            BIBLIOGRAFIacuteA

            Almeida FS 1985a Efectos alelopaacuteticos de cobertura de suelo Ponta Grossa III

            (10) 4-5

            Almeida FS 1985b Influencia de cobertura de suelo y biologiacutea de suelo Fancelli

            AL Tonado PV amp Machado J Campinas Fundaccedilatildeo Cargill Capiacutetulo 6 pp103-

            144

            Praacutecticas Integradas de Manejo y Conservacioacuten de Suelos [Documento en Liacutenea]

            Disponible http wwwfaoorgagagsAGSEagse_s7moiitaiitahtmini

            [Consulta 2010 Junio 10]

            Montero M y Hochman E (1996) Investigacioacuten Documental (Teacutecnicas y

            Procedimientos) Caracas Editorial Panapo

            Fernandez C Baptista P y otro Metodologiacutea de la investigacioacuten (2ordf Edicioacuten)

            Mexico Editorial Mc Graw Hill

            47

            ANEXOS

            Textura Arenoso Franco Franco limoso Arcilloso Agente de agregacioacuten

            Tacto Aacutespero Aacutespero Suave Terronoso o plaacutestico Tensioacuten superficial

            Drenaje interno Excesivo Bueno Suave Suave o pobre Materia orgaacutenica

            Agua disponible para las plantas Baja Media Alta Alta Alta concentracioacuten de

            electrolitos

            Agua transportable Baja Media Alta Alta Bajo potencial electrocineacutetico

            Labranza Faacutecil Faacutecil Media Difiacutecil Bajo potencial electrocineacutetico

            Erosioacuten eoacutelica Alta Media Baja Baja Bajo potencial electrocineacutetico

            Esquema de Clasificacioacuten de Textura de los Suelos

            Representacioacuten Graacutefica de la Formacioacuten de los Suelos

            48

            Representacioacuten Graacutefica de la Estructura de los Suelos

            • INTRODUCCIOacuteN
            • CAPIacuteTULO I
            • EL PROBLEMA
              • PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
              • OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIOacuteN
              • OBJETIVO GENERAL
              • OBJETIVOS ESPECIacuteFICOS
              • JUSTIFICACIOacuteN
                • CAPIacuteTULO II
                • MARCO TEOacuteRICO
                  • ANTECENDENTES
                  • BASES TEOacuteRICAS
                    • CAPIacuteTULO III
                    • MARCO METODOLOacuteGICO
                      • TIPO Y NIVEL DE INVESTIGACIOacuteN
                      • DISENtildeO DE LA INVESTIGACIOacuteN
                      • TEacuteCNICAS E INSTRUMENTOS PARA LA RECOLECCIOacuteN DE DATOS
                        • CAPIacuteTULO IV
                        • ANAacuteLISIS Y ELABORACION DE ESTRATEGIAS PARA LA CONSERVACIOacuteN DEL SUELO DEL MUNICIPIO SANTA BAacuteRBARA ESTADO MONAGAS
                          • ANAacuteLISIS DOCUMENTAL
                          • PRINCIPIOS GENERALES PARA EL DESARROLLO DE ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO DE SUELOS DEL MUNICIPIO SANTA BAacuteRBARA ESTADO MONAGAS
                            • CAPIacuteTULO V
                            • ASPECTOS ADMINISTRATIVOS
                              • RECURSOS MATERIALES
                              • RECURSOS HUMANOS
                              • PRESUPUESTO
                              • CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
                                • CAPIacuteTULO VI
                                • CONCLUSIOacuteN
                                • BIBLIOGRAFIacuteA
                                • ANEXOS

              7

              falta de poliacuteticas y estrategias adecuadas para un desarrollo rural y agriacutecola

              sostenible a largo plazo

              En vista de lo anterioriormente descrito se propone un estudio de labranza

              conservacionista para apoyar a los sectores afectados con el fin de generar y

              difundir conocimientos y meacutetodos para la identificacioacuten de los problemas de

              manejo y conservacioacuten de suelos y la evaluacioacuten del potencial de los sistemas de

              labranza conservacionista

              OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIOacuteN

              OBJETIVO GENERAL

              Realizar un estudio de labranza conservacionista que permita sentildealar los

              problemas de la conservacioacuten del suelo del Municipio Santa Baacuterbara Estado

              Monagas

              OBJETIVOS ESPECIacuteFICOS

              lowast Estudiar la caracterizacioacuten de los problemas de degradacioacuten del suelo en el

              Municipio Santa Baacuterbara

              lowast Describir los procedimientos metodoloacutegicos para la eleccioacuten de praacutecticas de

              labranza

              lowast Elaborar una estrategia de ordenacioacuten eficaz para la conservacioacuten del

              suelo

              8

              JUSTIFICACIOacuteN

              Durante el desarrollo de esta investigacioacuten se estudiaron los aspectos maacutes

              resaltantes del tema relacionado con los suelos los cuales abarcan la cubierta

              superficial de la mayoriacutea de la superficie continental de la Tierra Es un agregado

              de minerales no consolidados y de partiacuteculas orgaacutenicas producidas por la accioacuten

              combinada del viento el agua y los procesos de desintegracioacuten orgaacutenica

              Los suelos cambian mucho de un lugar a otro La composicioacuten quiacutemica y la

              estructura fiacutesica del suelo en un lugar dado estaacuten determinadas por el tipo de

              material geoloacutegico del que se origina por la cubierta vegetal por la cantidad de

              tiempo en que ha actuado la meteorizacioacuten por la topografiacutea y por los cambios

              artificiales resultantes de las actividades humanas Las variaciones del suelo en la

              naturaleza son graduales excepto las derivadas de desastres naturales

              No obstante la investigacioacuten a desarrollar permitiraacute a traveacutes de su teoriacutea en

              este caso la relacionada con la degradacioacuten del suelo preparar estrategias y

              planes de ordenacioacuten eficaz para la conservacioacuten del suelo utilizando la

              investigacioacuten documental Ademaacutes de realizar un levantamiento de informacioacuten

              por medio de la teacutecnica de revisioacuten de documentos con lo que se podraacute

              determinar que es necesario estudiar la caracterizacioacuten de los problemas de

              degradacioacuten del suelo en el Municipio Santa Baacuterbara y por ende elaborar una

              estrategia de ordenacioacuten eficaz para la conservacioacuten del suelo y asiacute evitar la

              degradacioacuten del mismo

              9

              CAPIacuteTULO II

              MARCO TEOacuteRICO

              ANTECENDENTES

              Cuando se evaluacutean la aptitud de una cierta aacuterea y la necesidad de introducir

              praacutecticas especiacuteficas de manejo y recuperacioacuten de suelos se deben observar una

              serie de caracteriacutesticas importantes de la tierra Ademaacutes de las caracteriacutesticas

              ambientales tales como la lluvia otros aspectos relacionados con las condiciones

              de la tierra como la topografiacutea y las condiciones reales del suelo se debe

              examinar la presencia de factores limitantes a fin de poder considerar las

              implicaciones que puede acarrear la adopcioacuten de ciertas praacutecticas de

              conservacioacuten del suelo

              Vasily V Dokuchaev fue un geoacutelogo y geoacutegrafo ruso que acaboacute con la

              visioacuten tradicional del suelo como un producto de transformaciones quiacutemicas y

              mecaacutenicas de las rocas un substrato muerto del que las plantas se alimentan

              Dokuchaev considera el suelo como sistema natural que tiene su propia geacutenesis y

              su propio desarrollo El suelo se considera a partir de entonces como ente aparte

              de la roca madre y controlado principalmente por el clima la vegetacioacuten y el

              relieve

              Dentro del Municipio Santa Baacuterbara se detectaron algunas causas de la

              degradacioacuten o destruccioacuten de los suelos entre las que podemos nombrar

              minus Meteorizacioacuten consiste en la alteracioacuten que experimentan las rocas en

              contacto con el agua el aire y los seres vivos

              Meteorizacioacuten fiacutesica o mecaacutenica es aquella que se produce cuando

              al bajar las temperaturas que se encuentran en las grietas de las rocas

              se congelan con ella aumenta su volumen y provoca la fractura de las

              rocas

              10

              Meteorizacioacuten quiacutemica es aquella que se produce cuando los

              materiales rocosos reaccionan con el agua o con las sustancias

              disueltas en ella

              minus Erosioacuten consiste en el desgaste y fragmentacioacuten de los materiales de la

              superficie terrestre por accioacuten del agua el viento etc Los fragmentos que

              se desprenden reciben el nombre de detritos

              minus Transporte consiste en el traslado de los detritos de un lugar a otro

              minus Sedimentacioacuten consiste en el depoacutesito de los materiales transportados

              reciben el nombre de sedimentos y cuando estos sedimentos se cementan

              originan las rocas sedimentarias

              Los suelos se pueden destruir por las lluvias Estas van lavando el suelo

              quitaacutendole todos los nutrientes que necesita para poder ser feacutertil los aacuterboles no

              pueden crecer ahiacute y se produce una deforestacioacuten que conlleva como

              consecuencia la desertificacioacuten

              BASES TEOacuteRICAS

              Definicioacuten de Suelos

              Es la capa maacutes superficial de la corteza terrestre que resulta de la

              descomposicioacuten de las rocas por los cambios bruscos de temperatura y por la

              accioacuten del agua del viento y de los seres vivos

              El proceso mediante el cual los fragmentos de roca se hacen cada vez maacutes

              pequentildeos se disuelven o van a formar nuevos compuestos se conoce con el

              nombre de meteorizacioacuten

              Los productos rocosos de la meteorizacioacuten se mezclan con el aire agua y

              restos orgaacutenicos provenientes de plantas y animales para formar suelos Luego el

              suelo puede ser considerado como el producto de la interaccioacuten entre la litosfera

              la atmoacutesfera la hidroacutesfera y la bioacutesfera Este proceso tarda muchos antildeos razoacuten

              por la cual los suelos son considerados recursos naturales no renovables En el

              11

              suelo se desarrolla gran parte de la vida terrestre en eacutel crece una gran cantidad

              de plantas y viven muchos animales

              Componentes del Suelo

              Se pueden clasificar en inorgaacutenicos como la arena la arcilla el agua y el aire

              y orgaacutenicos como los restos de plantas y animales Uno de los componentes

              orgaacutenicos de los suelos es el humus El humus se encuentra en las capas

              superiores de los suelos y constituye el producto final de la descomposicioacuten de los

              restos de plantas y animales junto con algunos minerales tiene un color de

              amarillento a negro y confiere un alto grado de fertilidad a los suelos

              bull Fase Soacutelida Comprende principalmente los minerales formados por

              compuestos relacionado con la litosfera como siacutelice o arena arcilla o greda

              y cal Tambieacuten incluye el humus

              bull Fase Liacutequida Comprende el agua de la hidrosfera que se filtra por entre

              las partiacuteculas del suelo

              bull Fase Gaseosa Tiene una composicioacuten similar a la del aire que respiramos

              aunque con mayor proporcioacuten de dioacutexido de carbono (CO2) Ademaacutes

              presenta un contenido muy alto de vapor de agua Cuando el suelo es muy

              huacutemedo los espacios de aire disminuyen al llenarse de agua

              Propiedades y Textura de los Suelos

              Entre las propiedades de los suelos se encuentran El color distribucioacuten del

              tamantildeo de las partiacuteculas consistencia textura estructura porosidad atmoacutesfera

              humedad densidad pH materia orgaacutenica capacidad de intercambio ioacutenico sales

              solubles y oacutexidos amorfos-siacutelice aluacutemina y oacutexidos de fierro libres

              Las propiedades fiacutesicas de los suelos dependen de la composicioacuten

              mineraloacutegica de la forma y del tamantildeo de las partiacuteculas que lo forman y del

              12

              ambiente que los rodea El tamantildeo la forma y la composicioacuten quiacutemica de las

              partiacuteculas determinan la permeabilidad la capilaridad la tenacidad la cohesioacuten y

              otras propiedades resultantes de la combinacioacuten de todos los integrantes del

              suelo

              Otra propiedad fiacutesica de los suelos que hay que considerar es la

              temperatura que tiene como fuente principal la irradiacioacuten solar

              Las propiedades fiacutesicas permiten conocer mejor las actividades agriacutecolas

              fundamentales como el laboreo la fertilizacioacuten el drenaje la irrigacioacuten la

              conservacioacuten de suelos y agua asiacute como el manejo adecuado de los residuos

              cosechas Tanto las propiedades fiacutesicas como las quiacutemicas bioloacutegicas y

              mineraloacutegicas determinan entre otras a la productividad de los suelos

              Clases de Textura de los Suelos Los suelos muestran gran variedad de aspectos fertilidad y caracteriacutesticas

              quiacutemicas en funcioacuten de los materiales minerales y orgaacutenicos que lo forman El

              color es uno de los criterios maacutes simples para calificar las variedades de suelo La

              regla general aunque con excepciones es que los suelos oscuros son maacutes feacutertiles

              que los claros La oscuridad suele ser resultado de la presencia de grandes

              cantidades de humus

              A veces sin embargo los suelos oscuros o negros deben su tono a la

              materia mineral o a humedad excesiva en estos casos el color oscuro no es un

              indicador de fertilidad

              Los suelos rojos o castantildeo-rojizos suelen contener una gran proporcioacuten de

              oacutexidos de hierro (derivado de las rocas primigenias) que no han sido sometidos a

              humedad excesiva Por tanto el color rojo es en general un indicio de que el

              suelo estaacute bien drenado no es huacutemedo en exceso y es feacutertil

              13

              Los suelos amarillos o amarillentos tienen escasa fertilidad Deben su color

              a oacutexidos de hierro que han reaccionado con agua y son de este modo sentildeal de un

              terreno mal drenado

              Los suelos grisaacuteceos pueden tener deficiencias de hierro u oxiacutegeno o un

              exceso de sales alcalinas como carbonato de calcio

              La textura general de un suelo depende de las proporciones de partiacuteculas

              de distintos tamantildeos que lo constituyen Las partiacuteculas del suelo se clasifican

              como arena limo y arcilla Las partiacuteculas de arena tienen diaacutemetros entre 2 y

              005 mm las de limo entre 005 y 0002 mm y las de arcilla son menores de

              0002 mm

              En general las partiacuteculas de arena pueden verse con facilidad y son

              rugosas al tacto Las partiacuteculas de limo apenas se ven sin la ayuda de un

              microscopio y parecen harina cuando se tocan Las partiacuteculas de arcilla son

              invisibles si no se utilizan instrumentos y forman una masa viscosa cuando se

              mojan

              Horizontes del Suelo

              Se define como Horizontes a las capas que forman el suelo El perfil de un

              suelo ideal comprende los siguientes horizontes

              Horizonte A Llamado tambieacuten Horizonte de Lavado por estar expuesto a

              la erosioacuten y lavado de la lluvia Es la capa maacutes superficial del suelo abundan las

              raiacuteces y se pueden encontrar los microorganismos animales y vegetales es de

              color oscuro debido a la presencia del humus

              Horizonte B Recibe el nombre tambieacuten de Horizonte de Precipitacioacuten ya

              que aquiacute se acumulan las arcillas que han sido arrastradas por el agua del

              14

              horizonte es de color maacutes claro que el anterior y estaacute constituido por humus

              mezclado con fragmentos de rocas

              Horizonte C Se le conoce tambieacuten como Subsuelo o Zona de Transicioacuten estaacute formado por la roca madre fragmentada en proceso de

              desintegracioacuten

              Horizonte D Es la capa maacutes profunda del suelo estaacute formado por la roca

              madre fragmentada por lo que tambieacuten recibe el nombre de Horizonte R

              Factores que influyen en la formacioacuten de los Suelos

              Los principales factores que influyen en la formacioacuten de los suelos son

              bull Factores Litoloacutegicos Son aquellos que se refieren a la naturaleza fiacutesica y

              quiacutemica de la roca madre la cual puede ser de cualquier tipo

              bull Factores Bioloacutegicos Son aquellos que estaacuten representados por los seres

              vivos (plantas animales microorganismos) los cuales juegan un papel

              importantes en el desarrollo de los suelos

              bull Factores Topograacuteficos Son aquellos que se derivan de la ubicacioacuten

              geograacutefica de los suelos

              bull Factores Climaacuteticos Son los maacutes importantes en la formacioacuten de los suelos

              ya que el clima establece las condiciones de temperatura y humedad

              - El aumento de la temperatura influye de manera decisiva en muchas de

              las reacciones quiacutemicas que se desarrollan en los suelos con lo cual se

              hace maacutes intenso el proceso de desintegracioacuten de las rocas

              - El aumento de la humedad o de las precipitaciones es favorable para el

              aumento de los compuestos orgaacutenicos y la disminucioacuten de las sales en

              los suelos

              - El exceso de precipitaciones ocasiona un intenso lavado del suelo y por

              consiguiente lo deja esteacuteril

              15

              bull Factores Temporales El tiempo es otro factor necesario para que el resto

              de los factores que influyen en la formacioacuten de los suelos puedan actuar

              Formacioacuten de los Suelos

              El suelo es resultado de la interaccioacuten de cinco factores El material parental el

              relieve el tiempo el clima y los seres vivos Los tres primeros factores

              desempentildean un rol pasivo mientras que el clima y los seres vivos participan

              activamente en la formacioacuten del suelo

              bull El material parental o roca madre es el sustrato a partir del cual se desarrolla el

              suelo De eacuteste se deriva directamente la fraccioacuten mineral del suelo y ejerce una

              fuerte influencia sobre todo en la textura del suelo

              bull El clima influye en la formacioacuten del suelo a traveacutes de la temperatura y la

              precipitacioacuten los cuales determinan la velocidad de descomposicioacuten de los

              minerales y la redistribucioacuten de los elementos asiacute como a traveacutes de su

              influencia sobre la vida animal y vegetal

              bull Los seres vivos (plantas animales bacterias y hongos) son el origen de la

              materia orgaacutenica del suelo y facilitan su mezcla con la materia mineral

              El relieve afecta a la cantidad de agua que penetra en el suelo y a la cantidad

              de material que es arrastrado sea por el agua o el viento

              bull El tiempo es necesario para un completo desarrollo del suelo El tiempo de

              formacioacuten de un pequentildeo volumen de suelo es muy largo (1 cm3 de suelo

              puede tardar entre 100 y 1000 antildeos en formarse) pero su destruccioacuten es muy

              raacutepida

              Criterios para la Clasificacioacuten de los Suelos

              Los criterios maacutes considerados para la clasificacioacuten de los suelos son los

              Petrograacuteficos los geneacuteticos y los climaacuteticos

              16

              1 Clasificacioacuten Petrograacutefica Es aquella que toma en cuenta el predominio de

              uno de los integrantes de la fraccioacuten mineral del suelo de donde resultan

              suelos siliacuteceos arcillosos calizos salinos etc

              2 Clasificacioacuten Geneacutetica Es aquella que toma en cuenta el proceso que dio

              origen a los suelos Esta divide los suelos en

              bull Suelos Autoacutectonos Son aquellos que resultan del proceso de

              desintegracioacuten de las rocas de un lugar sin que los materiales

              desintegrados sean transportados a otros por los que estos se quedan

              cubriendo la roca madre

              bull Suelos Aloacutectonos Son los que se forman por los componentes que han

              llegado de fuentes de suministro alejadas del lugar de depoacutesito

              3 Clasificacioacuten Climaacutetica Estaacute relacionada con las condiciones climaacuteticas

              Clasificacioacuten de los Suelos

              La clasificacioacuten de los suelos suele basarse en la morfologiacutea y la

              composicioacuten del suelo con eacutenfasis en las propiedades que se pueden ver sentir o

              medir A continuacioacuten se presentan algunas clasificaciones

              Clasificacioacuten Nordm1

              - Suelos Zonales Suelos que reflejan la influencia del clima y la vegetacioacuten

              como los controles maacutes importantes

              - Suelos Azonales Son aquellos que no tienen liacutemites claramente definidos y no

              estaacuten mayormente influenciados por el clima

              - Suelos Intrazonales Son aquellos que reflejan la influencia dominante de un

              factor local sobre el efecto normal del clima y la vegetacioacuten Ej los suelos

              hidromorficos (pantanos) o calcimorficos formados por calcificacioacuten

              17

              Clasificacioacuten Nordm2

              - Suelos Exodinamorficos Son aquellos suelos que reflejan la influencia del

              clima y la vegetacioacuten

              - Suelos Exodinamorficos Son aquellos suelos influenciados por el material

              parental

              Clasificacioacuten Nordm3

              - Pedocales Suelos con acumulacioacuten de carbonatos de calcio generalmente

              estaacuten en ambientes aacuteridos y semiaacuteridos

              - Pedalfers Suelos con alta lixiviacioacuten y segregacioacuten de Al y Fe generalmente

              estaacuten en ambientes huacutemedos

              Tipos de Suelos

              Existen baacutesicamente tres tipos de suelos los no evolucionados los poco

              evolucionados y los muy evolucionados atendiendo al grado de desarrollo del

              perfil la naturaleza de la evolucioacuten y el tipo de humus

              1 Los Suelos No Evolucionados

              Estos son suelos brutos muy proacuteximos a la roca madre Apenas tienen aporte

              de materia orgaacutenica y carecen de horizonte B

              Si son resultado de fenoacutemenos erosivos pueden ser rego soles si se forman

              sobre roca madre blanda o litocolas si se forman sobre roca madre dura

              Tambieacuten pueden ser resultado de la acumulacioacuten reciente de aportes aluviales

              Aunque pueden ser suelos climaacuteticos como los suelos poligonales de las regiones

              polares los reg (o desiertos pedregosos) y los ergs de los desiertos de arena

              18

              2 Los Suelos Poco Evolucionados

              Los suelos poco evolucionados dependen en gran medida de la naturaleza de

              la roca madre Existen tres tipos baacutesicos los suelos raacutenker los suelos rendzina y

              los suelos de estepa

              Los suelos raacutenker son maacutes o menos aacutecidos y tienen un humus de tipo moder o

              mor Pueden ser fruto de la erosioacuten si estaacuten en pendiente del aporte de

              materiales coluviales o climaacuteticos como los suelos de tundra y los alpinos Los

              suelos rendzina se forman sobre una roca madre carbonatada como la caliza y

              suelen ser fruto de la erosioacuten El humus tiacutepico es el mull y son suelos baacutesicos

              Los suelos de estepa se desarrollan en climas continentales y mediterraacuteneo

              subaacuterido El aporte de materia orgaacutenica es muy alto por lo que el horizonte A estaacute

              muy desarrollado La lixiviacioacuten es muy escasa Un tipo particular de suelo de

              estepa es el suelo chernozem o brunizem o las tierras negras y seguacuten sea la

              aridez del clima pueden ser desde castantildeos hasta rojos

              3 Los Suelos Evolucionados

              Estos son los suelos que tienen perfectamente formados los tres horizontes

              Encontramos todo tipo de humus y cierta independencia de la roca madre Los

              suelos tiacutepicos son los suelos pardos lixiviados podsoacutelicos podsoles

              ferruginosos ferraliacuteticos pseudogley gley y halomorfos (solonchaks alcalinos

              solonetz y solods)

              Los suelos pardos son tiacutepicos del bosque templado y el tipo de humus es mull

              Los suelos lixiviados son tiacutepicos de regiones de gran abundancia de

              precipitaciones en el clima templado dominados por los procesos de lixiviacioacuten El

              tipo de humus tambieacuten es mull

              19

              Los podsoles son suelos de podsolizacioacuten acentuada es decir tienen gran

              acumulacioacuten de elementos ferruginosos silicatos y alumiacutenicos en el horizonte B

              La lixiviacioacuten arrastra estos elementos del horizonte A al B El humus tiacutepico es el

              mor

              Los suelos podsoacutelicos tienen una podsolizacioacuten limitada Son de color ocre

              claro o rojizo El tipo de humus es mor Tanto este como el anterior son tiacutepicos de

              los climas templados

              Los suelos ferruginosos se desarrollan en los climas caacutelidos con una estacioacuten

              seca muy marcada A este tipo de suelo pertenece el suelo rojo mediterraacuteneo Se

              caracterizan por la rubefaccioacuten de los horizontes superficiales En ocasiones se

              desarrolla la terra rossa sobre roca madre caliza

              Los suelos ferraliacuteticos se encuentran en climas caacutelidos y muy huacutemedos La

              roca madre estaacute alterada y libera oacutexidos de hierro aluminio y siacutelice Son suelos

              muy lixiviados Estos suelos pueden tener caparazoacuten si se ven sometidos a la

              erosioacuten o a migraciones masivas de coloides

              Los suelos gley son suelos hidromorfos en los que los procesos de

              descomposicioacuten de la materia bioloacutegica se hacen de manera anaeroacutebica y la

              carga orgaacutenica es abundante y aacutecida Se encuentran en condiciones de agua

              estancada Es un suelo asfixiante poco propicio para la vida La presencia de

              agua es permanente como ocurre en la orilla de los riacuteos y lagos Es de color gris

              verdoso debido a la presencia de hierro ferroso

              Los suelos pseudogley son semejantes a los gley pero la capa freaacutetica es

              temporal por lo que se alternan los periacuteodos huacutemedos con los secos Este suelo y

              el anterior suelen tener humus de turba

              20

              Los fenoacutemenos de hidromorfia son los responsables de la lixiviacioacuten de los

              suelos y de la capacidad de estos para contener vida en las eacutepocas secas Si la

              hidromorfia no es muy acusada tendremos otro tipo de suelo

              Los suelos halomorfos presentan abundancia de cloruro soacutedico ya sea de origen

              marino o geoloacutegico Seguacuten el grado de saturacioacuten y de lixiviacioacuten se distinguen

              Suelos solonchaks que aparecen en regiones con una estacioacuten muy seca

              debido a los fenoacutemenos de migracioacuten ascendente de los coloides salinos y no

              tiene horizonte B

              Suelos alcalinos que aparecen en climas ligeramente maacutes huacutemedos se trata

              de suelos solonchaks que reciben aportes de agua dulce

              Los suelos solonetz son alcalinos y reciben aportes minerales y orgaacutenicos

              producto de la lixiviacioacuten Estos coloides forman un horizonte B salino pero el

              horizonte A estaacute menos saturado

              Los suelos solods que tienen una lixiviacioacuten maacutes intensa que los solonetz lo

              que permite que se produzcan fenoacutemenos de podsolizacioacuten

              La Estructura del Suelo

              Se refiere a la manera en que las partiacuteculas del suelo se agrupan en

              fragmentos mayores Las partiacuteculas irregulares de aristas y veacutertices agudos dan

              lugar a una estructura en bloques con forma de nuez Si las partiacuteculas son maacutes o

              menos esfeacutericas la estructura es granular Algunos suelos tienen estructura

              prismaacutetica o en columnas formada por prismas o columnas verticales de tamantildeo

              comprendido entre 05 y 10 centiacutemetros

              21

              La estructura laminar consiste en trozos planos en posicioacuten horizontal La

              estructura influye en la proporcioacuten de agua que es absorbida por el suelo en la

              susceptibilidad del suelo a la erosioacuten y en la facilidad de cultivo

              Caracteriacutesticas Hiacutedricas de los Suelos

              Agua Estructural Esta contenida en los minerales del suelo (hidromica oacutexidos

              hidratados etc) solamente son liberados en procesos edaacuteficos

              Agua Hidroscoacutepica Es Agua inmoacutevil es removida solamente por calentamiento

              o sequiacutea prolongada

              Agua Capilar Es agua retenida en los microporos por fuerza de capilaridad el

              agua de los capilares mayores puede percolar pero no puede drenar fuera del

              perfil

              Agua Gravitacional Es agua retenida en los macro poros y puede drenar fuera

              del perfil Algunas Teacutecnicas para la Proteccioacuten de los Suelos 1 No dejar los suelos desnudos sin vegetacioacuten porque los vegetales forman una

              capa protectora contra los agentes que causan la erosioacuten de los suelos como

              el agua y el viento

              2 Se debe practicar la rotacioacuten de cultivos y sembrar plantas leguminosas como

              la alfalfa que restituyen el nitroacutegeno a los suelos empobrecidos

              3 Dejar descansar el suelo despueacutes de cada cosecha asiacute se evitaraacute el desgaste

              acelerado de los nutrientes

              4 Se debe evitar el uso de fertilizantes quiacutemicos ya que eacutestos matan los

              organismos del suelo y contaminan las aguas subterraacuteneas que luego se

              utilizan para el consumo humano y animal

              22

              CAPIacuteTULO III

              MARCO METODOLOacuteGICO

              TIPO Y NIVEL DE INVESTIGACIOacuteN

              El tipo de la investigacioacuten no es maacutes que el grado de profundidad con que

              eacutesta ha sido desarrollada por el investigador por esta razoacuten se definen varios tipos

              de investigacioacuten como las investigaciones exploratorias las descriptivas y las

              explicativas

              Seguacuten Arias (1999) citado por Castro F (2001) dice El nivel de la

              investigacioacuten se refiere al grado de profundidad con que se abordoacute un objeto o

              fenoacutemeno

              De acuerdo al grado de profundidad las investigaciones se pueden

              clasificar en

              bull Investigaciones Exploratorias

              bull Investigaciones Descriptivas

              bull Investigaciones Explicativas

              Para el caso particular de esta investigacioacuten y para el logro de los objetivos

              planteados se tomoacute en consideracioacuten una investigacioacuten de tipo descriptiva

              Seguacuten Arias (1999) citado por Castro F (2001) dice ldquoLa investigacioacuten

              descriptiva consiste en la caracterizacioacuten de un hecho fenoacutemeno o grupo con el

              fin de establecer su estructura o comportamientordquo

              La idea es dar una explicacioacuten de manera descriptiva de las principales

              causas de la degradacioacuten del suelo y caracterizar los problemas de degradacioacuten

              del suelo y el agua del Municipio Santa Baacuterbara al construir una estrategia de

              ordenacioacuten eficaz para la conservacioacuten del suelo

              23

              DISENtildeO DE LA INVESTIGACIOacuteN

              Seguacuten Castro F (2001) El disentildeo de la investigacioacuten se refiere a la manera como

              se dio respuesta a las interrogantes formuladas en la investigacioacuten Por supuesto

              que estas maneras estaacuten relacionadas con la definicioacuten de estrategias a seguir en

              la buacutesqueda de soluciones al problema planteado De tal manera que las

              estrategias que puede asumir el investigador son

              a) Documental

              b) De campo

              c) Experimental

              Para el caso de esta investigacioacuten se consideroacute la investigacioacuten

              documental Seguacuten la Universidad Pedagoacutegica Experimental Libertador (2005 p

              7) sentildeala que los estudios documentales se refieren a ldquoRevisiones criacuteticas del

              estado del conocimiento integracioacuten organizacioacuten y evaluacioacuten de la informacioacuten

              teoacuterica y empiacuterica existente sobre un problema focalizando ya sea en el progreso

              de la investigacioacuten actual y posibles viacuteas para su solucioacuten en el anaacutelisis de la

              consistencia interna y externa de las teoriacuteas y conceptualizaciones para sentildealar

              sus fallas o demostrar su superioridad de unas sobre otras o ene ambos

              aspectosrdquo

              El problema a investigar se adaptoacute faacutecilmente a una investigacioacuten

              documental ya que mediante eacutesta se puede observar claramente las posibles

              causas de la problemaacutetica existente

              TEacuteCNICAS E INSTRUMENTOS PARA LA RECOLECCIOacuteN DE DATOS

              Las teacutecnicas de recoleccioacuten estaacuten referidas a la manera como se van a obtener

              los datos de la investigacioacuten

              Entre las teacutecnicas de recoleccioacuten maacutes conocidas tenemos

              a Observacioacuten directa

              24

              b Encuesta

              c Anaacutelisis documental

              d Anaacutelisis de contenido

              Para el caso de la investigacioacuten actual se tomaraacute en cuenta el Anaacutelisis

              Documental

              25

              CAPIacuteTULO IV

              ANAacuteLISIS Y ELABORACION DE ESTRATEGIAS PARA LA CONSERVACIOacuteN DEL SUELO DEL MUNICIPIO SANTA BAacuteRBARA ESTADO MONAGAS

              ANAacuteLISIS DOCUMENTAL

              Seguacuten Alfonso (1995) el anaacutelisis documental es un procedimiento cientiacutefico

              un proceso sistemaacutetico de indagacioacuten recoleccioacuten organizacioacuten anaacutelisis e

              interpretacioacuten de informacioacuten o datos en torno a un determinado tema

              El investigador tomoacute datos importantes de documentos de varios

              sectores del Municipio Santa Baacuterbara que son dedicados al cultivo y que

              evidencian la degradacioacuten del suelo lo cual le permitioacute la construccioacuten de

              estrategias de conservacioacuten del suelo

              PRINCIPIOS GENERALES PARA EL DESARROLLO DE ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO DE SUELOS DEL MUNICIPIO SANTA BAacuteRBARA ESTADO MONAGAS

              Los Objetivos del Manejo de Suelos para la Agricultura

              El objetivo principal del manejo de suelos para la agricultura es crear

              condiciones edafoloacutegicas favorables para el buen crecimiento de los cultivos la

              germinacioacuten de las semillas la emergencia de las plantas joacutevenes el crecimiento

              de las raiacuteces el desarrollo de las plantas la formacioacuten del grano y la cosecha

              Las condiciones edafoloacutegicas deseables son

              Condiciones fiacutesicas (tamantildeo de agregados humedad y temperatura) que

              favorezcan la germinacioacuten de las semillas El tamantildeo oacuteptimo de los agregados

              variacutea con el tamantildeo de las semillas y deberiacutea ser de tal tamantildeo que haya un

              contacto maacuteximo entre el suelo y la semilla para facilitar el movimiento de

              26

              humedad del suelo a la misma sin sufrir falta de oxiacutegeno un exceso o falta de

              humedad y temperaturas extremas limitan seriamente la germinacioacuten

              Estructura superficial que no impida la emergencia de las plantas joacutevenes

              La presencia de encostramientos fuertes restringe la emergencia de las plaacutentulas

              ademaacutes hay interacciones entre el espesor la composicioacuten y el contenido de

              humedad de la costra y su fuerza y entre el tamantildeo de la semilla el tipo de

              cultivo la profundidad de siembra y el vigor de la semilla

              Estructura porosidad y consistencia del suelo en la primera capa que

              favorezcan el crecimiento inicial de la planta joven y de las raiacuteces Suelos

              arcillosos con agregados grandes y duros y suelos arenosos que forman

              estructuras masivas y duras cuando se secan (suelos duros) retrasan el

              crecimiento inicial de los cultivos

              Estructura tamantildeo y continuidad de los poros en el subsuelo que permitan

              la libre penetracioacuten y desarrollo de las raiacuteces La presencia de capas compactadas

              originadas por las labranzas u horizontes compactados debido a procesos

              naturales de compactacioacuten restringen la penetracioacuten de las raiacuteces y el volumen de

              suelo que las mismas pueden explorar para absorber humedad y nutrimentos

              Ademaacutes debilitaraacuten la capacidad de enraizamiento y fijacioacuten de muchos cultivos

              PRINCIPIOS GENERALES QUE SE DEBERIacuteAN CONSIDERAR COMO LINEAMENTOS BAacuteSICOS PARA DESARROLLAR ESTRATEGIAS SOBRE LOS SISTEMAS DE MANEJO DE SUELOS

              1 Aumentar la cobertura de los suelos

              Es el principio maacutes importante en el manejo sostenible de suelos porque

              conlleva muacuteltiples beneficios

              - Reducir la Erosioacuten Hiacutedrica y Eoacutelica

              27

              Una cobertura sobre el suelo lo protege de la fuerza de las gotas de lluvia y

              disminuye la separacioacuten de las partiacuteculas de los agregados de suelo que es el

              primer paso en el proceso de erosioacuten hiacutedrica Existe evidencia que un 40 de

              cobertura del suelo reduce las peacuterdidas de suelo a valores menores de 10 de lo

              que ocurririacutea en el mismo suelo desnudo si bien esto se refiere soacutelo a la erosioacuten

              por salpicadura Cuando la erosioacuten es causada por una combinacioacuten de los

              procesos erosivos como erosioacuten por salpicadura y erosioacuten en surcos es muy

              probable que se requiera una cobertura maacutes elevada del 40 para reducir las

              peacuterdidas de suelo a soacutelo 10 de lo que ocurririacutea en el mismo suelo desnudo

              Investigaciones sobre el efecto de diferentes coberturas orgaacutenicas sobre las

              peacuterdidas de suelo con lluvias simuladas que provocaron erosioacuten por surcos y

              salpicadura mostraron que se requiere entre 67 y 79 de cobertura para reducir

              las salpicaduras

              2 Aumentar la Materia Orgaacutenica del Suelo

              Este principio estaacute estrechamente relacionado con el principio anterior de

              aumentar la cobertura porque al incrementar la cobertura del suelo con materiales

              orgaacutenicos se incrementa el contenido de materia orgaacutenica de los horizontes maacutes

              superficiales Es maacutes difiacutecil aumentar el contenido de materia orgaacutenica de los

              horizontes inferiores y especialmente de los horizontes del subsuelo Los efectos

              beneficiosos del aumento de la materia orgaacutenica del suelo son

              minus Incrementa la estabilidad de los agregados superficiales

              minus Aumenta la capacidad de retencioacuten de humedad del suelo

              minus Incrementa la capacidad del suelo para retener nutrimentos

              minus Estimula la actividad bioloacutegica del suelo

              3 Aumentar la Infiltracioacuten y la Retencioacuten de Humedad

              Los efectos beneficiosos de aumentar la infiltracioacuten y la retencioacuten de humedad

              de los suelos son

              28

              minus Disminuir el deacuteficit de humedad en los cultivos

              minus Incrementar el rendimiento y la produccioacuten de biomasa del cultivo

              minus Reducir la escorrentiacutea

              4 Reducir la Escorrentiacutea

              Los efectos beneficiosos de la reduccioacuten de la escorrentiacutea son

              minus Reducir la peacuterdida de suelo agua nutrimentos fertilizantes y pesticidas

              minus Aumentar el agua disponible para el cultivo y con ello la produccioacuten de

              grano y de biomasa

              5 Mejorar las Condiciones de Enraizamiento

              Los efectos beneficiosos producidos por la mejora en las condiciones de enraizamiento son

              minus Mejorar el desarrollo y crecimiento de las raiacuteces y por eso la absorcioacuten de nutrimentos y agua por las plantas

              minus Reducir las probabilidades de que los cultivos sufran una sequiacutea

              6 Mejorar la Fertilidad Quiacutemica y la Productividad

              Los efectos beneficiosos causados por la mejora de la fertilidad quiacutemica y la

              productividad de los suelos son

              minus Incrementar la produccioacuten del rendimiento

              minus Incrementar la produccioacuten de la biomasa del cultivo

              7 Reducir los Costos de Produccioacuten

              Los efectos positivos de las reducciones en los costos de produccioacuten son

              minus Incremento en la rentabilidad neta

              minus Sistemas de produccioacuten maacutes sostenibles

              29

              8 Proteger las Parcelas

              Se deben proteger las parcelas de los efectos de las inundaciones la erosioacuten

              hiacutedrica los vientos fuertes la erosioacuten eoacutelica y los deslizamientos de tierra Los

              vientos fuertes pueden provocar no solamente problemas de erosioacuten eoacutelica sino

              tambieacuten problemas en la aplicacioacuten oportuna de los herbicidas e insecticidas

              9 Reducir la Contaminacioacuten del Suelo y del Ambiente

              Los principios para reducir la contaminacioacuten de los suelos y del ambiente son

              Aplicar el manejo integrado de plagas y de malezas en lugar de usar

              pesticidas reemplazar en lo posible el uso de pesticidas toacutexicos con pesticidas no

              toacutexicos o preferentemente con pesticidas bioloacutegicos o botaacutenicos

              Capacitar a los agricultores sobre la forma correcta de manejar los compuestos

              quiacutemicos para uso agriacutecola

              Aplicar los fertilizantes en forma fraccionada seguacuten las necesidades del cultivo

              y la capacidad de retencioacuten de nutrimentos del suelo para evitar la peacuterdida de

              estos en las aguas superficiales y subterraacuteneas

              Aplicar las praacutecticas de conservacioacuten de suelos para reducir al miacutenimo las

              cantidades de sedimentos y pesticidas en las aguas superficiales y subterraacuteneas

              Supervisar la calidad de las aguas subterraacuteneas y superficiales que serviraacute

              como pauta y base de datos para la praacutectica eficaz del manejo de los suelos

              30

              EL CONCEPTO DEL MANEJO INTEGRADO - LA AGRICULTURA CONSERVACIONISTA

              Concepcioacuten de la Labranza dentro de una Agricultura Conservacionista

              Lamentablemente no existe ninguacuten implemento mecaacutenico capaz de crear

              una estructura estable del suelo La labranza mecanizada soacutelo puede destruirla

              Por lo tanto necesitamos un nuevo concepto de la labranza y sobretodo

              conocimientos profundos sobre la forma de intervencioacuten que estamos ejerciendo

              con cada uno de los equipos

              Naturalmente existen diferencias entre distintos tipos de suelo con respecto

              a la susceptibilidad a la peacuterdida de estructura Pero una estructura estable y

              oacuteptima tanto para el crecimiento de las plantas como para asegurar una buena

              infiltracioacuten de agua minimizando las peacuterdidas de suelo por erosioacuten se logra soacutelo

              por procesos bioloacutegicos como la formacioacuten de humus en el suelo

              Cuando Labrar la Tierra

              De acuerdo con los conceptos vertidos anteriormente la mejor forma de

              labranza mecanizada seriacutea no hacer ninguna Sin embargo los conceptos de la

              labranza cero no funcionan en todos los casos La agricultura significa una

              intervencioacuten en los procesos naturales y por lo tanto tenemos que aceptar que en

              algunos casos determinados tenemos que intervenir y corregir Hasta en la

              labranza cero se hace una labranza en la forma de traacutefico de maquinaria en el

              campo para sembrar controlar plagas y cosechar traacutefico significa compactacioacuten y

              esta es una forma de labranza

              Cada vez que ocurre un problema que requiere una intervencioacuten tipo

              labranza se debe preguntar cuaacutel es el problema y como se puede controlar en la

              forma que menos afecte al suelo

              31

              En la labranza podemos distinguir baacutesicamente un primer grupo de cinco

              operaciones

              minus Voltear

              minus Mezclar

              minus Roturar

              minus Desmenuzarpulverizar

              minus Compactar

              Ademaacutes hay en un segundo grupo de algunas operaciones agriacutecolas que

              tienen un efecto directo en el suelo tales como

              - Control mecaacutenico de malezas

              - Formacioacuten de la superficie (camellones nivelado)

              - Cosecha de productos subterraacuteneos (papas remolachas maniacute)

              Cada implemento de labranza realiza operaciones especiacuteficas Su

              conocimiento y la disponibilidad del equipo adecuado permitiraacuten limitar la

              intervencioacuten al miacutenimo necesario Algunas operaciones del segundo grupo no se

              pueden evitar pero la mayoriacutea de las operaciones del primer grupo no es

              necesaria para la agricultura esto es especialmente vaacutelido para la operacioacuten de

              voltear que es precisamente la intervencioacuten maacutes draacutestica en el suelo

              Volteo

              Esta operacioacuten da vuelta el suelo en el horizonte labrado es decir incorpora

              (entierra) las capas superficiales del suelo y lleva las capas inferiores del mismo a

              la superficie La necesidad de llevar materiales de la superficie al interior del suelo

              y de llevar horizontes profundos a la superficie son limitadas a casos muy

              especiales El argumento de que el arado controla malezas no es vaacutelido cuando

              se ara cada antildeo de esta forma se lleva la misma cantidad de semilla de malezas

              a la superficie El uso del arado se justificoacute en situaciones de limitada fuerza de

              32

              traccioacuten y con equipos sencillos para la siembra que necesitaban una superficie

              limpia del suelo

              Mezcla

              Esta operacioacuten homogeiniza y mezcla todos los materiales del suelo hasta

              una profundidad determinada En algunas circunstancias puede ser justificada por

              ejemplo para facilitar la descomposicioacuten de rastrojos en zonas de clima templado

              La profundidad de la mezcla es generalmente limitada alrededor de 10 cm

              Roturacioacuten

              Esta operacioacuten rotura suelos compactos abriendo grietas y aflojando los

              terrones sin moverlos En situaciones de suelo compactado por maquinaria o de

              suelo con una estructura no estable esta operacioacuten abre suficientes poros en el

              suelo para permitir la infiltracioacuten de agua Sin embargo el efecto residual de la

              roturacioacuten variacutea mucho dependiendo de las caracteriacutesticas del suelo y los

              tratamientos siguientes (Kayombo y Lal 1994)

              Pulverizacioacuten

              Esta operacioacuten se usa para desmenuzar terrones y grumos y para formar

              un horizonte de graacutenulos finos o sea es la preparacioacuten de la cama de semilla

              Esta operacioacuten se lleva a cabo en una capa superficial muy delgada Por ninguacuten

              motivo se justifica la pulverizacioacuten de horizontes profundos como se hace con el

              rotavador o la rastra de discos Hoy en diacutea existe maquinaria adecuada para

              sembrar la mayoriacutea de los cultivos agriacutecolas sin necesidad de pulverizar la cama

              de semilla y soacutelo en muy pocos casos por ejemplo en horticultura se requiere

              todaviacutea una preparacioacuten fina de la cama de semilla

              Compactacioacuten

              Esta operacioacuten es necesaria despueacutes de una labranza profunda realizada

              poco tiempo antes de la siembra Se compacta el suelo para garantizar el contacto

              33

              capilar con el agua subterraacutenea En menor escala se compacta en el proceso de

              la siembra despueacutes de colocar la semilla en el suelo para asegurar el contacto de

              la semilla con el agua

              iquestCoacutemo Comportarse en el Campo

              En los capiacutetulos previos se puso en evidencia que el suelo no necesita la

              labranza para crear una estructura ideal sino que al contrario hay que limitar las

              intervenciones mecaacutenicas en el suelo al miacutenimo posible Sin embargo algunas

              operaciones agriacutecolas no se pueden evitar tales como la siembra las operaciones

              de cultivo la fertilizacioacuten el control de plagas y la cosecha Inevitablemente estas

              operaciones llevan a la compactacioacuten del suelo y algunos suelos podraacuten ser

              recuperados mientras que otros no De todos modos los operadores de

              maquinaria deben ser conscientes de esta situacioacuten organizando el movimiento

              de la maquinaria al miacutenimo posible La seleccioacuten de equipos apropiados como

              tractores de oruga (Erbach 1994) llantas blandas de baja presioacuten (Vermeulen y

              Perdok 1994) y la seleccioacuten del momento apropiado para entrar al campo ndash pej

              evitando suelos excesivamente huacutemedos - ayuda a minimizar los efectos

              negativos sobre el suelo (Larson et al 1994)

              Una forma interesante para evitar compactaciones innecesarias en el suelo

              es el traacutefico controlado En forma ideal todos los equipos que un agricultor usa

              deberiacutean trabajar sobre el mismo ancho de trocha De este modo se establecen

              zonas muy compactadas pero muy limitadas en el campo que sirven para el

              traacutefico En el resto del aacuterea el suelo no seraacute compactado reflejaacutendose en

              requerimientos de labranza muy reducidos (Taylor 1994) Sin embargo este

              sistema requiere muchas veces un cambio total de la maquinaria de una finca y de

              disciplina de sus operadores

              Referente a la compactacioacuten hay que tomar en cuenta siempre dos

              aspectos

              34

              La presioacuten de la superficie de contacto esta puede ser muy alta en caso de

              pisoteo por animales y puede ser muy baja en caso de tractores de oruga esta

              presioacuten determina el grado de compactacioacuten

              El peso total que compacta este puede ser bajo en el caso de animales y

              alto en el caso de tractores maacutequinas y camiones y determina la profundidad de la

              compactacioacuten

              El Significado para el Agricultor

              Agricultores pequentildeos

              Debido a que los efectos maacutes desastrosos sobre el suelo resultan de las

              altas velocidades de trabajo y de los implementos accionados por la toma de

              fuerza estos problemas son menos pronunciados en los sistemas de traccioacuten

              animal Ademaacutes con la traccioacuten animal el efecto en el suelo es muy limitado en

              teacuterminos de profundidad

              Esto no significa que no se cause erosioacuten o degradacioacuten de suelo en los

              sistemas en que se usa traccioacuten animal El origen de estos problemas no es el mal

              uso de la teacutecnica o el uso de la teacutecnica equivocada sino que la forma de cultivar la

              tierra no es adecuada Por ejemplo si se quita la vegetacioacuten de una ladera para

              establecer un cultivo poco importa como se lo hace porque inevitablemente va a

              causar erosioacuten

              Existen equipos para siembra directa para traccioacuten animal en sistemas de

              labranza cero Pero en muchos casos estos equipos son demasiado caros o

              sofisticados para justificar la compra por un campesino que cultiva soacutelo para su

              subsistencia

              Agricultores con Equipos Mecanizados

              Para el agricultor moderno el concepto de una labranza cuidadosa dentro

              de una agricultura conservacionista significa tener acceso a implementos maacutes

              35

              especiacuteficos y en la mayoriacutea de los casos necesitaraacute maacutes implementos Soacutelo

              agricultores en situaciones especiales que cultivan un rango muy limitado de

              cultivos podraacuten tener un parque reducido de equipos limitaacutendose baacutesicamente a

              sembradoras aplicadoras de fertilizantes otros equipos especiacuteficos y

              cosechadoras Otros agricultores siempre van a necesitar alguacuten equipo adicional

              de labranza ya que el agricultor en situaciones de tiempo adverso u en otras

              ocasiones deberiacutea estar preparado para hacer las intervenciones necesarias

              (Gogerty 1995)

              Un agricultor que tiene acceso por ejemplo a un arado de disco y a una

              rastra de disco puede necesitar un subsolador un arado de cincel un arado de

              vertedera y otros equipos dependiendo del tipo de suelo y clima (Reynolds 1995)

              Sin embargo muchos de estos equipos probablemente no los va ni siquiera a usar

              cada antildeo Esto significa que el agricultor a primera vista tendraacute una carga maacutes

              alta de inversiones en maquinaria

              Ademaacutes seraacuten necesarios otros cambios en el parque de maquinaria del

              agricultor Auacuten cuando se aplique un sistema de labranza reducida o de labranza

              cero siempre va a existir una cantidad mayor de residuos en la superficie Esto

              trae como consecuencia que la tecnologiacutea de siembra tiene que ser adaptada a

              las nuevas circunstancias lo que significa la compra de nuevas sembradoras de

              acuerdo a los distintos cultivos Para cultivos de hileras seraacuten ademaacutes necesarias

              nuevas cultivadoras que permitan el control mecaacutenico de malezas dejando los

              residuos en la superficie

              Estos son cambios importantes y sobretodo caros y arriesgados para el

              agricultor Sin asistencia teacutecnica especiacutefica y otros incentivos seraacute difiacutecil generar

              un proceso de cambios

              36

              Paraacutemetros Teacutecnicos de la Labranza

              Efectos de la Velocidad

              Rendimiento

              La velocidad es aparte del ancho del equipo el factor que permite

              aumentar el rendimiento de la operacioacuten Mientras la velocidad en el caso de la

              traccioacuten animal estaacute limitado seguacuten el tipo de animal a un valor maacutes o menos fijo

              en el caso del uso de tractor existe un margen bastante amplio de velocidades

              posibles Muchas veces los agricultores y sobre todo los operadores de tractores

              no pueden resistir al aumento de velocidad como la manera maacutes faacutecil y

              obviamente maacutes barata de aumentar el rendimiento Con esto se estaacute saliendo

              muchas veces de los liacutemites recomendados para cada operacioacuten particular

              Accioacuten sobre el Suelo

              Cada implemento tiene un rango de velocidad en el cual el resultado del

              trabajo es el mejor para arados de vertedera ciliacutendrica y vertical son velocidades

              bajas hasta 4 o 5 kmh para vertederas helicoidales e inclinadas puede ser hasta

              10 kmh Sin embargo a maacutes alta velocidad el arado pulveriza demasiado el suelo

              y lo tira demasiado lejos Al contrario el arado de cincel y la rastra de puacuteas solo

              trabajan bien con velocidades comprendidas entre 8 y 12 kmh porque

              desmenuzan y mezclan los grumos por impacto Por otro lado la rastra de puacuteas o

              la de disco usadas con traccioacuten animal no tienen tanto un efecto de pulverizacioacuten

              sino solamente de nivelacioacuten

              Consumo de Energiacutea

              Con el aumento de la velocidad de labranza hay un aumento exponencial

              de la fuerza de tiro y por lo tanto de la energiacutea necesaria Esto se refleja en el

              consumo de combustible del tractor y asiacute en los costos operativos Por esta razoacuten

              el aumento de velocidad no es la manera adecuada para aumentar el rendimiento

              de una operacioacuten de labranza con la doble velocidad (8 kmh en vez de 4 kmh)

              37

              se duplica el rendimiento pero se necesitan cuatro veces maacutes energiacutea y

              combustible

              Conclusioacuten mientras en la traccioacuten animal el problema es la velocidad

              limitada que no permite a algunos implementos desarrollar su accioacuten completa en

              el caso de la traccioacuten a motor existe el problema de exceso de velocidad con sus

              repercusiones sobre la estructura del suelo y el consumo de energiacutea

              Profundidad

              Se puede distinguir el tipo de labranza seguacuten la profundidad de trabajo

              Cada tipo tiene caracteriacutesticas particulares y necesidades definidas

              Subsolado

              El subsolado llega debajo de la capa arable para quebrar compactaciones

              que estaacuten fuera del alcance de la labranza normal Esta operacioacuten sirve para crear

              grietas que mejoran la infiltracioacuten del agua y la penetracioacuten de las raiacuteces La

              profundidad del subsolado se debe determinar seguacuten la compactacioacuten encontrada

              y la humedad del suelo a esta profundidad

              La operacioacuten del subsolado requiere mucha energiacutea por lo tanto no es

              adecuada para la traccioacuten animal Con el tractor se debe considerar como una

              operacioacuten de mejoramiento de suelo muy costosa que no se hace de manera

              rutinaria

              Especialmente en los suelos inestables hay que tener cuidado de no

              recompactar el suelo inmediatamente despueacutes del subsolado pues esto puede

              crear compactaciones profundas y peores que antes Ademaacutes existe en algunos

              suelos limosos el peligro que el material fino se acumule en las grietas y forme

              compactaciones por sedimentacioacuten En general al hacer la labor de subsolado

              hay que determinar el origen de la compactacioacuten y tratar de mejorarlo

              estabilizando la nueva estructura suelta por ejemplo con un cultivo de raiacuteces

              profundas

              38

              Labranza Primaria

              La labranza primaria es la labranza tradicional que se extiende a toda la

              capa arable o sea al horizonte A Esta sirve para eliminar compactaciones

              superficiales abrir el suelo y crear una estructura grumosa para acumular agua y

              muchas veces tambieacuten incorporar a traveacutes de la arada plagas malezas y

              semillas de malezas

              La profundidad de la labranza primaria depende de la fuerza de traccioacuten

              disponible Con traccioacuten animal es normalmente entre 10 y 20 cm con el tractor

              especialmente con el aumento de potencia de los tractores modernos se llega en

              algunos paiacuteses hasta 40 cm

              Existe una amplia poleacutemica sobre la profundidad de la labranza primaria En

              general no se deberiacutea aumentar la profundidad de labranza soacutelo porque se

              dispone de la potencia necesaria En suelos con una capa de suelo delgada esto

              puede literalmente destruir el suelo lo que ocurre frecuentemente cuando se usan

              tractores El incremento de cosecha que coincide a veces con una profundizacioacuten

              de la capa arable soacutelo en pocos casos es sostenible Esto depende mucho de la

              fertilidad y la profundidad del suelo Por otro lado con una buena estructura del

              suelo las raiacuteces de las plantas llegaraacuten a las partes maacutes profundas sin necesidad

              de una labranza profunda A largo plazo la labranza profunda consume maacutes

              combustible mientras que los beneficios no estaacuten asegurados

              Labranza Secundaria

              La labranza secundaria sirve para preparar el suelo para la siembra Esto

              incluye la formacioacuten de la superficie la nivelacioacuten la formacioacuten de camellones o

              surcos para irrigacioacuten y para establecer la cama de siembra La cama de semilla

              deberiacutea extenderse solamente sobre un horizonte muy delgado hasta la

              profundidad prevista de la siembra Normalmente la labranza secundaria nivela y

              pulveriza el suelo y una profundizacioacuten de la misma solamente llevariacutea a una

              39

              peacuterdida innecesaria de humedad Cuando el suelo estaacute todaviacutea suelto hay que

              incluir tambieacuten una recompactacioacuten en la labranza secundaria

              La creacioacuten de una cama de siembra tradicional surge a consecuencia de la

              insuficiencia de la teacutecnica para sembrar en un terreno virgen Hoy en diacutea esta

              tecnologiacutea estaacute suficientemente avanzada para permitir la siembra de la mayoriacutea

              de los cultivos sin ninguna labranza Ademaacutes se debe considerar que la labranza

              secundaria deja en un clima tropical una superficie pulverizada en condiciones

              criacuteticas con gran peligro de erosioacuten

              Cultivo Deshierbe

              Este tipo de labranza que normalmente es muy superficial sirve para

              controlar malezas incorporar abono quebrar superficies encrostadas o aporcar

              Las funciones de este tipo de labranza y por lo tanto la seleccioacuten de la herramienta

              correcta depende del problema y de la maleza encontrados Para el deshierbe las

              funciones baacutesicas son las de arrancar y dejar en la superficie y las de enterrar o de

              cortar las raiacuteces hay que tener mucho cuidado con los ajustes del equipo y la

              profundidad para no dantildear el cultivo Una falla muy comuacuten es por ejemplo dejar

              crecer la maleza demasiado y despueacutes tratar de controlarla con un cultivo

              profundo En el caso del maiacutez esto destruye todas las raiacuteces superficiales del

              cultivo que son las maacutes importantes para la nutricioacuten de la planta

              Caracteriacutesticas del Suelo - Textura y Humedad

              Las caracteriacutesticas del suelo tienen mucha influencia sobre la seleccioacuten del

              tipo de herramienta del gasto de material del requerimiento de potencia para la

              labranza y el tiempo disponible para el laboreo del suelo

              Humedad Ventana de Laboreo

              Cada suelo tiene para la labranza un rango oacuteptimo de humedad Por lo

              tanto no existen en general suelos duros Sin embargo los liacutemites del rango

              oacuteptimo para la labranza o sea la ventana de laboreo pueden ser maacutes

              40

              pronunciados y estrechos en caso de suelos arcillosos o menos pronunciados y

              amplios en suelos arenosos En general hay que buscar esta ventana de laboreo

              para obtener un resultado oacuteptimo con costos energeacuteticos aceptables En suelos

              extremos esta ventana puede ser muy estrecha y praacutecticamente no permitir la

              labranza Estos son casos maacutes indicados para la siembra directa o la labranza

              cero Mientras que con la traccioacuten animal se estaacute limitado obligatoriamente a la

              labranza dentro de la ventana oacuteptima el tractor permite salir de esta en los dos

              extremos de la misma Esto sin embargo puede resultar en dantildeos al suelo o el

              equipo

              Labranza en Seco y en Huacutemedo

              Salir del rango oacuteptimo de humedad para la labranza puede ser justificado en

              determinados casos del punto de vista del suelo tiene los siguientes efectos

              En suelos arenosos la labranza en seco no tiene el efecto deseado porque

              la arena no tiene fuerzas cohesivas Por ejemplo un arado no voltea sino que crea

              solamente un surco La labranza en arena demasiado huacutemeda no es tan peligrosa

              como en suelos maacutes pesados pero tambieacuten puede llevar a serios problemas de

              compactacioacuten

              En suelos limosos se puede labrar en seco Sin embargo esto consume

              maacutes energiacutea que la labranza en suelo huacutemedo Ademaacutes puede formar polvo y por

              lo tanto peacuterdida de suelo por erosioacuten eoacutelica Hay que evitar absolutamente la

              labranza en suelo muy huacutemedo por el peligro grave de compactaciones

              Los suelos arcillosos son casi imposibles de labrar en seco Esto requiere

              demasiada fuerza del tractor y puede causar dantildeos al implemento y al tractor

              Ademaacutes cualquier labranza en seco crea grandes terrones que despueacutes son muy

              difiacuteciles de desmenuzar La labranza en suelo demasiado huacutemedo causa patinaje

              del tractor y serias compactaciones

              41

              El laboreo de suelos pesados en seco se puede justificar como meacutetodo de

              mejoramiento de suelo especialmente cuando se trata del subsolado el efecto del

              subsolado es maacutes pronunciado en suelo seco la zona de rotura es mayor

              Despueacutes se deja el suelo a la intemperie para que las fuerzas atmosfeacutericas

              desmenucen los terrones gracias a los cambios de temperatura y humedad

              El laboreo en huacutemedo como caso especial se aplica para arroz bajo riego

              con la operacioacuten de embarrar

              Abrasioacuten

              La abrasioacuten de los implementos y por lo tanto el desgaste de la herramienta

              depende de la textura y del origen geoloacutegico del suelo En general los suelos

              livianos arenosos son maacutes abrasivos que los suelos pesados arcillosos

              42

              CAPIacuteTULO V

              ASPECTOS ADMINISTRATIVOS

              RECURSOS MATERIALES

              minus Investigacioacuten de documentos sobre la Ciencia del suelo

              minus Investigacioacuten de documentos sobre la Degradacioacuten del Suelo

              minus Investigacioacuten de documentos sobre la Conservacioacuten del Suelo

              minus Diagramas

              minus Manual de Praacutecticas Integradas de Manejo y Conservacioacuten de Suelos

              minus Investigacioacuten de documentos sobre la Conservacioacuten del Suelo con Personal

              de la Comunidad y la Alcaldiacutea del Municipio Santa Baacuterbara

              RECURSOS HUMANOS

              Contacto con personal de la Alcaldiacutea del Municipio Santa Baacuterbara para la

              extraccioacuten de informacioacuten sobre la degradacioacuten del suelo por parte de entes

              cultivadores en dicho Municipio

              PRESUPUESTO

              Tipo de Gastos Cantidad Valor Unitario Valor Total BsF Hojas 48 50 2400 Laacutepiz 4 150 600

              Borrador 2 100 200

              Saca Punta 2 300 600

              Transcripcioacuten del Trabajo 48 50 2400

              Transporte (Traslado para recoleccioacuten de Informacioacuten Comunidad y Alcaldiacutea del Municipio)

              4 Comunidad

              4 Alcaldiacutea

              Total = 8

              150 1200

              TOTAL 7400

              43

              CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

              ACTIVIDADES AGOSTO 2016

              DIAS 8 9 10 11 12 13

              RECOLECCIOacuteN DE DATOS

              VISITA A LA ALCALDIA DEL MUNICIPIO SANTA BAacuteRBARA

              VISITA A LA COMUNIDAD DE SANTA BAacuteRBARA

              ELABORACIOacuteN DEL CAPITULO I

              ELABORACIOacuteN DEL CAPITULO II

              ELABORACIOacuteN DEL CAPITULO III

              ELABORACIOacuteN DEL CAPITULO IV

              ELABORACIOacuteN DEL CAPITULO V

              ELABORACIOacuteN DEL CAPITULO V

              ENTREGA DEL PROYECTO

              44

              CAPIacuteTULO VI

              CONCLUSIOacuteN

              Los procesos de degradacioacuten de tierras en varias zonas como en efecto en

              el Municipio Santa Baacuterbara del Estado Monagas tienen su origen en factores

              sociales econoacutemicos y culturales que se traducen en la sobreexplotacioacuten de los

              recursos naturales y en la aplicacioacuten de praacutecticas inadecuadas de manejo de

              suelos

              La consecuencia de todo ello es la inhabilitacioacuten productiva de muchas

              tierras agriacutecolas que va en detrimento de la produccioacuten de alimentos para una

              poblacioacuten creciente como la este municipio

              Durante los uacuteltimos antildeos se han realizado numerosos esfuerzos para

              detener la degradacioacuten de las tierras agriacutecolas pero el proceso de cambio para la

              adopcioacuten de nuevas tecnologiacuteas conservacionistas por parte de los agricultores

              todaviacutea presenta un iacutendice bajo Lo cual incluye la disponibilidad de personal

              teacutecnico preparado para este cambio

              Las estrategias tecnoloacutegicas generadas para el manejo y conservacioacuten de

              suelos a menudo no son adaptadas a los beneficiarios principalmente por la falta

              de su participacioacuten en el proceso de diagnoacutestico planificacioacuten y ejecucioacuten de

              acciones Ademaacutes la aplicacioacuten de sistemas de labranza y praacutecticas

              conservacionistas no adaptadas al entorno de una regioacuten especiacutefica

              probablemente por haber sido desarrolladas en otros lugares e introducidas sin

              efectuar un diagnoacutestico correcto de la situacioacuten local han causado problemas de

              credibilidad entre los agricultores

              Por tanto el desarrollar tecnologiacuteas que garanticen el mantenimiento de la

              productividad de las tierras agriacutecolas es un desafiacuteo que tanto teacutecnicos como

              agricultores deben afrontar mediante investigaciones y trabajos conjuntos en el

              45

              lugar de los hechos Estos incluyen la identificacioacuten de los problemas de manejo y

              conservacioacuten de suelos y gran eacutenfasis en la evaluacioacuten del potencial de sistemas

              de labranza conservacionistas adaptadas a las condiciones propias de cada zona

              El anaacutelisis de esta investigacioacuten se elaboroacute con el objetivo de apoyar la

              accioacuten de las diversas instancias que intervienen en la conservacioacuten de los

              recursos naturales y del suelo en particular en el aacutembito del Municipio Santa

              Baacuterbara El cual proporciona un conjunto de conceptos y sugerencias praacutecticas

              que pueden ser de utilidad al momento de identificar problemas formular ejecutar

              y evaluar acciones en beneficio del mejoramiento de la productividad y

              conservacioacuten del suelo

              46

              BIBLIOGRAFIacuteA

              Almeida FS 1985a Efectos alelopaacuteticos de cobertura de suelo Ponta Grossa III

              (10) 4-5

              Almeida FS 1985b Influencia de cobertura de suelo y biologiacutea de suelo Fancelli

              AL Tonado PV amp Machado J Campinas Fundaccedilatildeo Cargill Capiacutetulo 6 pp103-

              144

              Praacutecticas Integradas de Manejo y Conservacioacuten de Suelos [Documento en Liacutenea]

              Disponible http wwwfaoorgagagsAGSEagse_s7moiitaiitahtmini

              [Consulta 2010 Junio 10]

              Montero M y Hochman E (1996) Investigacioacuten Documental (Teacutecnicas y

              Procedimientos) Caracas Editorial Panapo

              Fernandez C Baptista P y otro Metodologiacutea de la investigacioacuten (2ordf Edicioacuten)

              Mexico Editorial Mc Graw Hill

              47

              ANEXOS

              Textura Arenoso Franco Franco limoso Arcilloso Agente de agregacioacuten

              Tacto Aacutespero Aacutespero Suave Terronoso o plaacutestico Tensioacuten superficial

              Drenaje interno Excesivo Bueno Suave Suave o pobre Materia orgaacutenica

              Agua disponible para las plantas Baja Media Alta Alta Alta concentracioacuten de

              electrolitos

              Agua transportable Baja Media Alta Alta Bajo potencial electrocineacutetico

              Labranza Faacutecil Faacutecil Media Difiacutecil Bajo potencial electrocineacutetico

              Erosioacuten eoacutelica Alta Media Baja Baja Bajo potencial electrocineacutetico

              Esquema de Clasificacioacuten de Textura de los Suelos

              Representacioacuten Graacutefica de la Formacioacuten de los Suelos

              48

              Representacioacuten Graacutefica de la Estructura de los Suelos

              • INTRODUCCIOacuteN
              • CAPIacuteTULO I
              • EL PROBLEMA
                • PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
                • OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIOacuteN
                • OBJETIVO GENERAL
                • OBJETIVOS ESPECIacuteFICOS
                • JUSTIFICACIOacuteN
                  • CAPIacuteTULO II
                  • MARCO TEOacuteRICO
                    • ANTECENDENTES
                    • BASES TEOacuteRICAS
                      • CAPIacuteTULO III
                      • MARCO METODOLOacuteGICO
                        • TIPO Y NIVEL DE INVESTIGACIOacuteN
                        • DISENtildeO DE LA INVESTIGACIOacuteN
                        • TEacuteCNICAS E INSTRUMENTOS PARA LA RECOLECCIOacuteN DE DATOS
                          • CAPIacuteTULO IV
                          • ANAacuteLISIS Y ELABORACION DE ESTRATEGIAS PARA LA CONSERVACIOacuteN DEL SUELO DEL MUNICIPIO SANTA BAacuteRBARA ESTADO MONAGAS
                            • ANAacuteLISIS DOCUMENTAL
                            • PRINCIPIOS GENERALES PARA EL DESARROLLO DE ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO DE SUELOS DEL MUNICIPIO SANTA BAacuteRBARA ESTADO MONAGAS
                              • CAPIacuteTULO V
                              • ASPECTOS ADMINISTRATIVOS
                                • RECURSOS MATERIALES
                                • RECURSOS HUMANOS
                                • PRESUPUESTO
                                • CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
                                  • CAPIacuteTULO VI
                                  • CONCLUSIOacuteN
                                  • BIBLIOGRAFIacuteA
                                  • ANEXOS

                8

                JUSTIFICACIOacuteN

                Durante el desarrollo de esta investigacioacuten se estudiaron los aspectos maacutes

                resaltantes del tema relacionado con los suelos los cuales abarcan la cubierta

                superficial de la mayoriacutea de la superficie continental de la Tierra Es un agregado

                de minerales no consolidados y de partiacuteculas orgaacutenicas producidas por la accioacuten

                combinada del viento el agua y los procesos de desintegracioacuten orgaacutenica

                Los suelos cambian mucho de un lugar a otro La composicioacuten quiacutemica y la

                estructura fiacutesica del suelo en un lugar dado estaacuten determinadas por el tipo de

                material geoloacutegico del que se origina por la cubierta vegetal por la cantidad de

                tiempo en que ha actuado la meteorizacioacuten por la topografiacutea y por los cambios

                artificiales resultantes de las actividades humanas Las variaciones del suelo en la

                naturaleza son graduales excepto las derivadas de desastres naturales

                No obstante la investigacioacuten a desarrollar permitiraacute a traveacutes de su teoriacutea en

                este caso la relacionada con la degradacioacuten del suelo preparar estrategias y

                planes de ordenacioacuten eficaz para la conservacioacuten del suelo utilizando la

                investigacioacuten documental Ademaacutes de realizar un levantamiento de informacioacuten

                por medio de la teacutecnica de revisioacuten de documentos con lo que se podraacute

                determinar que es necesario estudiar la caracterizacioacuten de los problemas de

                degradacioacuten del suelo en el Municipio Santa Baacuterbara y por ende elaborar una

                estrategia de ordenacioacuten eficaz para la conservacioacuten del suelo y asiacute evitar la

                degradacioacuten del mismo

                9

                CAPIacuteTULO II

                MARCO TEOacuteRICO

                ANTECENDENTES

                Cuando se evaluacutean la aptitud de una cierta aacuterea y la necesidad de introducir

                praacutecticas especiacuteficas de manejo y recuperacioacuten de suelos se deben observar una

                serie de caracteriacutesticas importantes de la tierra Ademaacutes de las caracteriacutesticas

                ambientales tales como la lluvia otros aspectos relacionados con las condiciones

                de la tierra como la topografiacutea y las condiciones reales del suelo se debe

                examinar la presencia de factores limitantes a fin de poder considerar las

                implicaciones que puede acarrear la adopcioacuten de ciertas praacutecticas de

                conservacioacuten del suelo

                Vasily V Dokuchaev fue un geoacutelogo y geoacutegrafo ruso que acaboacute con la

                visioacuten tradicional del suelo como un producto de transformaciones quiacutemicas y

                mecaacutenicas de las rocas un substrato muerto del que las plantas se alimentan

                Dokuchaev considera el suelo como sistema natural que tiene su propia geacutenesis y

                su propio desarrollo El suelo se considera a partir de entonces como ente aparte

                de la roca madre y controlado principalmente por el clima la vegetacioacuten y el

                relieve

                Dentro del Municipio Santa Baacuterbara se detectaron algunas causas de la

                degradacioacuten o destruccioacuten de los suelos entre las que podemos nombrar

                minus Meteorizacioacuten consiste en la alteracioacuten que experimentan las rocas en

                contacto con el agua el aire y los seres vivos

                Meteorizacioacuten fiacutesica o mecaacutenica es aquella que se produce cuando

                al bajar las temperaturas que se encuentran en las grietas de las rocas

                se congelan con ella aumenta su volumen y provoca la fractura de las

                rocas

                10

                Meteorizacioacuten quiacutemica es aquella que se produce cuando los

                materiales rocosos reaccionan con el agua o con las sustancias

                disueltas en ella

                minus Erosioacuten consiste en el desgaste y fragmentacioacuten de los materiales de la

                superficie terrestre por accioacuten del agua el viento etc Los fragmentos que

                se desprenden reciben el nombre de detritos

                minus Transporte consiste en el traslado de los detritos de un lugar a otro

                minus Sedimentacioacuten consiste en el depoacutesito de los materiales transportados

                reciben el nombre de sedimentos y cuando estos sedimentos se cementan

                originan las rocas sedimentarias

                Los suelos se pueden destruir por las lluvias Estas van lavando el suelo

                quitaacutendole todos los nutrientes que necesita para poder ser feacutertil los aacuterboles no

                pueden crecer ahiacute y se produce una deforestacioacuten que conlleva como

                consecuencia la desertificacioacuten

                BASES TEOacuteRICAS

                Definicioacuten de Suelos

                Es la capa maacutes superficial de la corteza terrestre que resulta de la

                descomposicioacuten de las rocas por los cambios bruscos de temperatura y por la

                accioacuten del agua del viento y de los seres vivos

                El proceso mediante el cual los fragmentos de roca se hacen cada vez maacutes

                pequentildeos se disuelven o van a formar nuevos compuestos se conoce con el

                nombre de meteorizacioacuten

                Los productos rocosos de la meteorizacioacuten se mezclan con el aire agua y

                restos orgaacutenicos provenientes de plantas y animales para formar suelos Luego el

                suelo puede ser considerado como el producto de la interaccioacuten entre la litosfera

                la atmoacutesfera la hidroacutesfera y la bioacutesfera Este proceso tarda muchos antildeos razoacuten

                por la cual los suelos son considerados recursos naturales no renovables En el

                11

                suelo se desarrolla gran parte de la vida terrestre en eacutel crece una gran cantidad

                de plantas y viven muchos animales

                Componentes del Suelo

                Se pueden clasificar en inorgaacutenicos como la arena la arcilla el agua y el aire

                y orgaacutenicos como los restos de plantas y animales Uno de los componentes

                orgaacutenicos de los suelos es el humus El humus se encuentra en las capas

                superiores de los suelos y constituye el producto final de la descomposicioacuten de los

                restos de plantas y animales junto con algunos minerales tiene un color de

                amarillento a negro y confiere un alto grado de fertilidad a los suelos

                bull Fase Soacutelida Comprende principalmente los minerales formados por

                compuestos relacionado con la litosfera como siacutelice o arena arcilla o greda

                y cal Tambieacuten incluye el humus

                bull Fase Liacutequida Comprende el agua de la hidrosfera que se filtra por entre

                las partiacuteculas del suelo

                bull Fase Gaseosa Tiene una composicioacuten similar a la del aire que respiramos

                aunque con mayor proporcioacuten de dioacutexido de carbono (CO2) Ademaacutes

                presenta un contenido muy alto de vapor de agua Cuando el suelo es muy

                huacutemedo los espacios de aire disminuyen al llenarse de agua

                Propiedades y Textura de los Suelos

                Entre las propiedades de los suelos se encuentran El color distribucioacuten del

                tamantildeo de las partiacuteculas consistencia textura estructura porosidad atmoacutesfera

                humedad densidad pH materia orgaacutenica capacidad de intercambio ioacutenico sales

                solubles y oacutexidos amorfos-siacutelice aluacutemina y oacutexidos de fierro libres

                Las propiedades fiacutesicas de los suelos dependen de la composicioacuten

                mineraloacutegica de la forma y del tamantildeo de las partiacuteculas que lo forman y del

                12

                ambiente que los rodea El tamantildeo la forma y la composicioacuten quiacutemica de las

                partiacuteculas determinan la permeabilidad la capilaridad la tenacidad la cohesioacuten y

                otras propiedades resultantes de la combinacioacuten de todos los integrantes del

                suelo

                Otra propiedad fiacutesica de los suelos que hay que considerar es la

                temperatura que tiene como fuente principal la irradiacioacuten solar

                Las propiedades fiacutesicas permiten conocer mejor las actividades agriacutecolas

                fundamentales como el laboreo la fertilizacioacuten el drenaje la irrigacioacuten la

                conservacioacuten de suelos y agua asiacute como el manejo adecuado de los residuos

                cosechas Tanto las propiedades fiacutesicas como las quiacutemicas bioloacutegicas y

                mineraloacutegicas determinan entre otras a la productividad de los suelos

                Clases de Textura de los Suelos Los suelos muestran gran variedad de aspectos fertilidad y caracteriacutesticas

                quiacutemicas en funcioacuten de los materiales minerales y orgaacutenicos que lo forman El

                color es uno de los criterios maacutes simples para calificar las variedades de suelo La

                regla general aunque con excepciones es que los suelos oscuros son maacutes feacutertiles

                que los claros La oscuridad suele ser resultado de la presencia de grandes

                cantidades de humus

                A veces sin embargo los suelos oscuros o negros deben su tono a la

                materia mineral o a humedad excesiva en estos casos el color oscuro no es un

                indicador de fertilidad

                Los suelos rojos o castantildeo-rojizos suelen contener una gran proporcioacuten de

                oacutexidos de hierro (derivado de las rocas primigenias) que no han sido sometidos a

                humedad excesiva Por tanto el color rojo es en general un indicio de que el

                suelo estaacute bien drenado no es huacutemedo en exceso y es feacutertil

                13

                Los suelos amarillos o amarillentos tienen escasa fertilidad Deben su color

                a oacutexidos de hierro que han reaccionado con agua y son de este modo sentildeal de un

                terreno mal drenado

                Los suelos grisaacuteceos pueden tener deficiencias de hierro u oxiacutegeno o un

                exceso de sales alcalinas como carbonato de calcio

                La textura general de un suelo depende de las proporciones de partiacuteculas

                de distintos tamantildeos que lo constituyen Las partiacuteculas del suelo se clasifican

                como arena limo y arcilla Las partiacuteculas de arena tienen diaacutemetros entre 2 y

                005 mm las de limo entre 005 y 0002 mm y las de arcilla son menores de

                0002 mm

                En general las partiacuteculas de arena pueden verse con facilidad y son

                rugosas al tacto Las partiacuteculas de limo apenas se ven sin la ayuda de un

                microscopio y parecen harina cuando se tocan Las partiacuteculas de arcilla son

                invisibles si no se utilizan instrumentos y forman una masa viscosa cuando se

                mojan

                Horizontes del Suelo

                Se define como Horizontes a las capas que forman el suelo El perfil de un

                suelo ideal comprende los siguientes horizontes

                Horizonte A Llamado tambieacuten Horizonte de Lavado por estar expuesto a

                la erosioacuten y lavado de la lluvia Es la capa maacutes superficial del suelo abundan las

                raiacuteces y se pueden encontrar los microorganismos animales y vegetales es de

                color oscuro debido a la presencia del humus

                Horizonte B Recibe el nombre tambieacuten de Horizonte de Precipitacioacuten ya

                que aquiacute se acumulan las arcillas que han sido arrastradas por el agua del

                14

                horizonte es de color maacutes claro que el anterior y estaacute constituido por humus

                mezclado con fragmentos de rocas

                Horizonte C Se le conoce tambieacuten como Subsuelo o Zona de Transicioacuten estaacute formado por la roca madre fragmentada en proceso de

                desintegracioacuten

                Horizonte D Es la capa maacutes profunda del suelo estaacute formado por la roca

                madre fragmentada por lo que tambieacuten recibe el nombre de Horizonte R

                Factores que influyen en la formacioacuten de los Suelos

                Los principales factores que influyen en la formacioacuten de los suelos son

                bull Factores Litoloacutegicos Son aquellos que se refieren a la naturaleza fiacutesica y

                quiacutemica de la roca madre la cual puede ser de cualquier tipo

                bull Factores Bioloacutegicos Son aquellos que estaacuten representados por los seres

                vivos (plantas animales microorganismos) los cuales juegan un papel

                importantes en el desarrollo de los suelos

                bull Factores Topograacuteficos Son aquellos que se derivan de la ubicacioacuten

                geograacutefica de los suelos

                bull Factores Climaacuteticos Son los maacutes importantes en la formacioacuten de los suelos

                ya que el clima establece las condiciones de temperatura y humedad

                - El aumento de la temperatura influye de manera decisiva en muchas de

                las reacciones quiacutemicas que se desarrollan en los suelos con lo cual se

                hace maacutes intenso el proceso de desintegracioacuten de las rocas

                - El aumento de la humedad o de las precipitaciones es favorable para el

                aumento de los compuestos orgaacutenicos y la disminucioacuten de las sales en

                los suelos

                - El exceso de precipitaciones ocasiona un intenso lavado del suelo y por

                consiguiente lo deja esteacuteril

                15

                bull Factores Temporales El tiempo es otro factor necesario para que el resto

                de los factores que influyen en la formacioacuten de los suelos puedan actuar

                Formacioacuten de los Suelos

                El suelo es resultado de la interaccioacuten de cinco factores El material parental el

                relieve el tiempo el clima y los seres vivos Los tres primeros factores

                desempentildean un rol pasivo mientras que el clima y los seres vivos participan

                activamente en la formacioacuten del suelo

                bull El material parental o roca madre es el sustrato a partir del cual se desarrolla el

                suelo De eacuteste se deriva directamente la fraccioacuten mineral del suelo y ejerce una

                fuerte influencia sobre todo en la textura del suelo

                bull El clima influye en la formacioacuten del suelo a traveacutes de la temperatura y la

                precipitacioacuten los cuales determinan la velocidad de descomposicioacuten de los

                minerales y la redistribucioacuten de los elementos asiacute como a traveacutes de su

                influencia sobre la vida animal y vegetal

                bull Los seres vivos (plantas animales bacterias y hongos) son el origen de la

                materia orgaacutenica del suelo y facilitan su mezcla con la materia mineral

                El relieve afecta a la cantidad de agua que penetra en el suelo y a la cantidad

                de material que es arrastrado sea por el agua o el viento

                bull El tiempo es necesario para un completo desarrollo del suelo El tiempo de

                formacioacuten de un pequentildeo volumen de suelo es muy largo (1 cm3 de suelo

                puede tardar entre 100 y 1000 antildeos en formarse) pero su destruccioacuten es muy

                raacutepida

                Criterios para la Clasificacioacuten de los Suelos

                Los criterios maacutes considerados para la clasificacioacuten de los suelos son los

                Petrograacuteficos los geneacuteticos y los climaacuteticos

                16

                1 Clasificacioacuten Petrograacutefica Es aquella que toma en cuenta el predominio de

                uno de los integrantes de la fraccioacuten mineral del suelo de donde resultan

                suelos siliacuteceos arcillosos calizos salinos etc

                2 Clasificacioacuten Geneacutetica Es aquella que toma en cuenta el proceso que dio

                origen a los suelos Esta divide los suelos en

                bull Suelos Autoacutectonos Son aquellos que resultan del proceso de

                desintegracioacuten de las rocas de un lugar sin que los materiales

                desintegrados sean transportados a otros por los que estos se quedan

                cubriendo la roca madre

                bull Suelos Aloacutectonos Son los que se forman por los componentes que han

                llegado de fuentes de suministro alejadas del lugar de depoacutesito

                3 Clasificacioacuten Climaacutetica Estaacute relacionada con las condiciones climaacuteticas

                Clasificacioacuten de los Suelos

                La clasificacioacuten de los suelos suele basarse en la morfologiacutea y la

                composicioacuten del suelo con eacutenfasis en las propiedades que se pueden ver sentir o

                medir A continuacioacuten se presentan algunas clasificaciones

                Clasificacioacuten Nordm1

                - Suelos Zonales Suelos que reflejan la influencia del clima y la vegetacioacuten

                como los controles maacutes importantes

                - Suelos Azonales Son aquellos que no tienen liacutemites claramente definidos y no

                estaacuten mayormente influenciados por el clima

                - Suelos Intrazonales Son aquellos que reflejan la influencia dominante de un

                factor local sobre el efecto normal del clima y la vegetacioacuten Ej los suelos

                hidromorficos (pantanos) o calcimorficos formados por calcificacioacuten

                17

                Clasificacioacuten Nordm2

                - Suelos Exodinamorficos Son aquellos suelos que reflejan la influencia del

                clima y la vegetacioacuten

                - Suelos Exodinamorficos Son aquellos suelos influenciados por el material

                parental

                Clasificacioacuten Nordm3

                - Pedocales Suelos con acumulacioacuten de carbonatos de calcio generalmente

                estaacuten en ambientes aacuteridos y semiaacuteridos

                - Pedalfers Suelos con alta lixiviacioacuten y segregacioacuten de Al y Fe generalmente

                estaacuten en ambientes huacutemedos

                Tipos de Suelos

                Existen baacutesicamente tres tipos de suelos los no evolucionados los poco

                evolucionados y los muy evolucionados atendiendo al grado de desarrollo del

                perfil la naturaleza de la evolucioacuten y el tipo de humus

                1 Los Suelos No Evolucionados

                Estos son suelos brutos muy proacuteximos a la roca madre Apenas tienen aporte

                de materia orgaacutenica y carecen de horizonte B

                Si son resultado de fenoacutemenos erosivos pueden ser rego soles si se forman

                sobre roca madre blanda o litocolas si se forman sobre roca madre dura

                Tambieacuten pueden ser resultado de la acumulacioacuten reciente de aportes aluviales

                Aunque pueden ser suelos climaacuteticos como los suelos poligonales de las regiones

                polares los reg (o desiertos pedregosos) y los ergs de los desiertos de arena

                18

                2 Los Suelos Poco Evolucionados

                Los suelos poco evolucionados dependen en gran medida de la naturaleza de

                la roca madre Existen tres tipos baacutesicos los suelos raacutenker los suelos rendzina y

                los suelos de estepa

                Los suelos raacutenker son maacutes o menos aacutecidos y tienen un humus de tipo moder o

                mor Pueden ser fruto de la erosioacuten si estaacuten en pendiente del aporte de

                materiales coluviales o climaacuteticos como los suelos de tundra y los alpinos Los

                suelos rendzina se forman sobre una roca madre carbonatada como la caliza y

                suelen ser fruto de la erosioacuten El humus tiacutepico es el mull y son suelos baacutesicos

                Los suelos de estepa se desarrollan en climas continentales y mediterraacuteneo

                subaacuterido El aporte de materia orgaacutenica es muy alto por lo que el horizonte A estaacute

                muy desarrollado La lixiviacioacuten es muy escasa Un tipo particular de suelo de

                estepa es el suelo chernozem o brunizem o las tierras negras y seguacuten sea la

                aridez del clima pueden ser desde castantildeos hasta rojos

                3 Los Suelos Evolucionados

                Estos son los suelos que tienen perfectamente formados los tres horizontes

                Encontramos todo tipo de humus y cierta independencia de la roca madre Los

                suelos tiacutepicos son los suelos pardos lixiviados podsoacutelicos podsoles

                ferruginosos ferraliacuteticos pseudogley gley y halomorfos (solonchaks alcalinos

                solonetz y solods)

                Los suelos pardos son tiacutepicos del bosque templado y el tipo de humus es mull

                Los suelos lixiviados son tiacutepicos de regiones de gran abundancia de

                precipitaciones en el clima templado dominados por los procesos de lixiviacioacuten El

                tipo de humus tambieacuten es mull

                19

                Los podsoles son suelos de podsolizacioacuten acentuada es decir tienen gran

                acumulacioacuten de elementos ferruginosos silicatos y alumiacutenicos en el horizonte B

                La lixiviacioacuten arrastra estos elementos del horizonte A al B El humus tiacutepico es el

                mor

                Los suelos podsoacutelicos tienen una podsolizacioacuten limitada Son de color ocre

                claro o rojizo El tipo de humus es mor Tanto este como el anterior son tiacutepicos de

                los climas templados

                Los suelos ferruginosos se desarrollan en los climas caacutelidos con una estacioacuten

                seca muy marcada A este tipo de suelo pertenece el suelo rojo mediterraacuteneo Se

                caracterizan por la rubefaccioacuten de los horizontes superficiales En ocasiones se

                desarrolla la terra rossa sobre roca madre caliza

                Los suelos ferraliacuteticos se encuentran en climas caacutelidos y muy huacutemedos La

                roca madre estaacute alterada y libera oacutexidos de hierro aluminio y siacutelice Son suelos

                muy lixiviados Estos suelos pueden tener caparazoacuten si se ven sometidos a la

                erosioacuten o a migraciones masivas de coloides

                Los suelos gley son suelos hidromorfos en los que los procesos de

                descomposicioacuten de la materia bioloacutegica se hacen de manera anaeroacutebica y la

                carga orgaacutenica es abundante y aacutecida Se encuentran en condiciones de agua

                estancada Es un suelo asfixiante poco propicio para la vida La presencia de

                agua es permanente como ocurre en la orilla de los riacuteos y lagos Es de color gris

                verdoso debido a la presencia de hierro ferroso

                Los suelos pseudogley son semejantes a los gley pero la capa freaacutetica es

                temporal por lo que se alternan los periacuteodos huacutemedos con los secos Este suelo y

                el anterior suelen tener humus de turba

                20

                Los fenoacutemenos de hidromorfia son los responsables de la lixiviacioacuten de los

                suelos y de la capacidad de estos para contener vida en las eacutepocas secas Si la

                hidromorfia no es muy acusada tendremos otro tipo de suelo

                Los suelos halomorfos presentan abundancia de cloruro soacutedico ya sea de origen

                marino o geoloacutegico Seguacuten el grado de saturacioacuten y de lixiviacioacuten se distinguen

                Suelos solonchaks que aparecen en regiones con una estacioacuten muy seca

                debido a los fenoacutemenos de migracioacuten ascendente de los coloides salinos y no

                tiene horizonte B

                Suelos alcalinos que aparecen en climas ligeramente maacutes huacutemedos se trata

                de suelos solonchaks que reciben aportes de agua dulce

                Los suelos solonetz son alcalinos y reciben aportes minerales y orgaacutenicos

                producto de la lixiviacioacuten Estos coloides forman un horizonte B salino pero el

                horizonte A estaacute menos saturado

                Los suelos solods que tienen una lixiviacioacuten maacutes intensa que los solonetz lo

                que permite que se produzcan fenoacutemenos de podsolizacioacuten

                La Estructura del Suelo

                Se refiere a la manera en que las partiacuteculas del suelo se agrupan en

                fragmentos mayores Las partiacuteculas irregulares de aristas y veacutertices agudos dan

                lugar a una estructura en bloques con forma de nuez Si las partiacuteculas son maacutes o

                menos esfeacutericas la estructura es granular Algunos suelos tienen estructura

                prismaacutetica o en columnas formada por prismas o columnas verticales de tamantildeo

                comprendido entre 05 y 10 centiacutemetros

                21

                La estructura laminar consiste en trozos planos en posicioacuten horizontal La

                estructura influye en la proporcioacuten de agua que es absorbida por el suelo en la

                susceptibilidad del suelo a la erosioacuten y en la facilidad de cultivo

                Caracteriacutesticas Hiacutedricas de los Suelos

                Agua Estructural Esta contenida en los minerales del suelo (hidromica oacutexidos

                hidratados etc) solamente son liberados en procesos edaacuteficos

                Agua Hidroscoacutepica Es Agua inmoacutevil es removida solamente por calentamiento

                o sequiacutea prolongada

                Agua Capilar Es agua retenida en los microporos por fuerza de capilaridad el

                agua de los capilares mayores puede percolar pero no puede drenar fuera del

                perfil

                Agua Gravitacional Es agua retenida en los macro poros y puede drenar fuera

                del perfil Algunas Teacutecnicas para la Proteccioacuten de los Suelos 1 No dejar los suelos desnudos sin vegetacioacuten porque los vegetales forman una

                capa protectora contra los agentes que causan la erosioacuten de los suelos como

                el agua y el viento

                2 Se debe practicar la rotacioacuten de cultivos y sembrar plantas leguminosas como

                la alfalfa que restituyen el nitroacutegeno a los suelos empobrecidos

                3 Dejar descansar el suelo despueacutes de cada cosecha asiacute se evitaraacute el desgaste

                acelerado de los nutrientes

                4 Se debe evitar el uso de fertilizantes quiacutemicos ya que eacutestos matan los

                organismos del suelo y contaminan las aguas subterraacuteneas que luego se

                utilizan para el consumo humano y animal

                22

                CAPIacuteTULO III

                MARCO METODOLOacuteGICO

                TIPO Y NIVEL DE INVESTIGACIOacuteN

                El tipo de la investigacioacuten no es maacutes que el grado de profundidad con que

                eacutesta ha sido desarrollada por el investigador por esta razoacuten se definen varios tipos

                de investigacioacuten como las investigaciones exploratorias las descriptivas y las

                explicativas

                Seguacuten Arias (1999) citado por Castro F (2001) dice El nivel de la

                investigacioacuten se refiere al grado de profundidad con que se abordoacute un objeto o

                fenoacutemeno

                De acuerdo al grado de profundidad las investigaciones se pueden

                clasificar en

                bull Investigaciones Exploratorias

                bull Investigaciones Descriptivas

                bull Investigaciones Explicativas

                Para el caso particular de esta investigacioacuten y para el logro de los objetivos

                planteados se tomoacute en consideracioacuten una investigacioacuten de tipo descriptiva

                Seguacuten Arias (1999) citado por Castro F (2001) dice ldquoLa investigacioacuten

                descriptiva consiste en la caracterizacioacuten de un hecho fenoacutemeno o grupo con el

                fin de establecer su estructura o comportamientordquo

                La idea es dar una explicacioacuten de manera descriptiva de las principales

                causas de la degradacioacuten del suelo y caracterizar los problemas de degradacioacuten

                del suelo y el agua del Municipio Santa Baacuterbara al construir una estrategia de

                ordenacioacuten eficaz para la conservacioacuten del suelo

                23

                DISENtildeO DE LA INVESTIGACIOacuteN

                Seguacuten Castro F (2001) El disentildeo de la investigacioacuten se refiere a la manera como

                se dio respuesta a las interrogantes formuladas en la investigacioacuten Por supuesto

                que estas maneras estaacuten relacionadas con la definicioacuten de estrategias a seguir en

                la buacutesqueda de soluciones al problema planteado De tal manera que las

                estrategias que puede asumir el investigador son

                a) Documental

                b) De campo

                c) Experimental

                Para el caso de esta investigacioacuten se consideroacute la investigacioacuten

                documental Seguacuten la Universidad Pedagoacutegica Experimental Libertador (2005 p

                7) sentildeala que los estudios documentales se refieren a ldquoRevisiones criacuteticas del

                estado del conocimiento integracioacuten organizacioacuten y evaluacioacuten de la informacioacuten

                teoacuterica y empiacuterica existente sobre un problema focalizando ya sea en el progreso

                de la investigacioacuten actual y posibles viacuteas para su solucioacuten en el anaacutelisis de la

                consistencia interna y externa de las teoriacuteas y conceptualizaciones para sentildealar

                sus fallas o demostrar su superioridad de unas sobre otras o ene ambos

                aspectosrdquo

                El problema a investigar se adaptoacute faacutecilmente a una investigacioacuten

                documental ya que mediante eacutesta se puede observar claramente las posibles

                causas de la problemaacutetica existente

                TEacuteCNICAS E INSTRUMENTOS PARA LA RECOLECCIOacuteN DE DATOS

                Las teacutecnicas de recoleccioacuten estaacuten referidas a la manera como se van a obtener

                los datos de la investigacioacuten

                Entre las teacutecnicas de recoleccioacuten maacutes conocidas tenemos

                a Observacioacuten directa

                24

                b Encuesta

                c Anaacutelisis documental

                d Anaacutelisis de contenido

                Para el caso de la investigacioacuten actual se tomaraacute en cuenta el Anaacutelisis

                Documental

                25

                CAPIacuteTULO IV

                ANAacuteLISIS Y ELABORACION DE ESTRATEGIAS PARA LA CONSERVACIOacuteN DEL SUELO DEL MUNICIPIO SANTA BAacuteRBARA ESTADO MONAGAS

                ANAacuteLISIS DOCUMENTAL

                Seguacuten Alfonso (1995) el anaacutelisis documental es un procedimiento cientiacutefico

                un proceso sistemaacutetico de indagacioacuten recoleccioacuten organizacioacuten anaacutelisis e

                interpretacioacuten de informacioacuten o datos en torno a un determinado tema

                El investigador tomoacute datos importantes de documentos de varios

                sectores del Municipio Santa Baacuterbara que son dedicados al cultivo y que

                evidencian la degradacioacuten del suelo lo cual le permitioacute la construccioacuten de

                estrategias de conservacioacuten del suelo

                PRINCIPIOS GENERALES PARA EL DESARROLLO DE ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO DE SUELOS DEL MUNICIPIO SANTA BAacuteRBARA ESTADO MONAGAS

                Los Objetivos del Manejo de Suelos para la Agricultura

                El objetivo principal del manejo de suelos para la agricultura es crear

                condiciones edafoloacutegicas favorables para el buen crecimiento de los cultivos la

                germinacioacuten de las semillas la emergencia de las plantas joacutevenes el crecimiento

                de las raiacuteces el desarrollo de las plantas la formacioacuten del grano y la cosecha

                Las condiciones edafoloacutegicas deseables son

                Condiciones fiacutesicas (tamantildeo de agregados humedad y temperatura) que

                favorezcan la germinacioacuten de las semillas El tamantildeo oacuteptimo de los agregados

                variacutea con el tamantildeo de las semillas y deberiacutea ser de tal tamantildeo que haya un

                contacto maacuteximo entre el suelo y la semilla para facilitar el movimiento de

                26

                humedad del suelo a la misma sin sufrir falta de oxiacutegeno un exceso o falta de

                humedad y temperaturas extremas limitan seriamente la germinacioacuten

                Estructura superficial que no impida la emergencia de las plantas joacutevenes

                La presencia de encostramientos fuertes restringe la emergencia de las plaacutentulas

                ademaacutes hay interacciones entre el espesor la composicioacuten y el contenido de

                humedad de la costra y su fuerza y entre el tamantildeo de la semilla el tipo de

                cultivo la profundidad de siembra y el vigor de la semilla

                Estructura porosidad y consistencia del suelo en la primera capa que

                favorezcan el crecimiento inicial de la planta joven y de las raiacuteces Suelos

                arcillosos con agregados grandes y duros y suelos arenosos que forman

                estructuras masivas y duras cuando se secan (suelos duros) retrasan el

                crecimiento inicial de los cultivos

                Estructura tamantildeo y continuidad de los poros en el subsuelo que permitan

                la libre penetracioacuten y desarrollo de las raiacuteces La presencia de capas compactadas

                originadas por las labranzas u horizontes compactados debido a procesos

                naturales de compactacioacuten restringen la penetracioacuten de las raiacuteces y el volumen de

                suelo que las mismas pueden explorar para absorber humedad y nutrimentos

                Ademaacutes debilitaraacuten la capacidad de enraizamiento y fijacioacuten de muchos cultivos

                PRINCIPIOS GENERALES QUE SE DEBERIacuteAN CONSIDERAR COMO LINEAMENTOS BAacuteSICOS PARA DESARROLLAR ESTRATEGIAS SOBRE LOS SISTEMAS DE MANEJO DE SUELOS

                1 Aumentar la cobertura de los suelos

                Es el principio maacutes importante en el manejo sostenible de suelos porque

                conlleva muacuteltiples beneficios

                - Reducir la Erosioacuten Hiacutedrica y Eoacutelica

                27

                Una cobertura sobre el suelo lo protege de la fuerza de las gotas de lluvia y

                disminuye la separacioacuten de las partiacuteculas de los agregados de suelo que es el

                primer paso en el proceso de erosioacuten hiacutedrica Existe evidencia que un 40 de

                cobertura del suelo reduce las peacuterdidas de suelo a valores menores de 10 de lo

                que ocurririacutea en el mismo suelo desnudo si bien esto se refiere soacutelo a la erosioacuten

                por salpicadura Cuando la erosioacuten es causada por una combinacioacuten de los

                procesos erosivos como erosioacuten por salpicadura y erosioacuten en surcos es muy

                probable que se requiera una cobertura maacutes elevada del 40 para reducir las

                peacuterdidas de suelo a soacutelo 10 de lo que ocurririacutea en el mismo suelo desnudo

                Investigaciones sobre el efecto de diferentes coberturas orgaacutenicas sobre las

                peacuterdidas de suelo con lluvias simuladas que provocaron erosioacuten por surcos y

                salpicadura mostraron que se requiere entre 67 y 79 de cobertura para reducir

                las salpicaduras

                2 Aumentar la Materia Orgaacutenica del Suelo

                Este principio estaacute estrechamente relacionado con el principio anterior de

                aumentar la cobertura porque al incrementar la cobertura del suelo con materiales

                orgaacutenicos se incrementa el contenido de materia orgaacutenica de los horizontes maacutes

                superficiales Es maacutes difiacutecil aumentar el contenido de materia orgaacutenica de los

                horizontes inferiores y especialmente de los horizontes del subsuelo Los efectos

                beneficiosos del aumento de la materia orgaacutenica del suelo son

                minus Incrementa la estabilidad de los agregados superficiales

                minus Aumenta la capacidad de retencioacuten de humedad del suelo

                minus Incrementa la capacidad del suelo para retener nutrimentos

                minus Estimula la actividad bioloacutegica del suelo

                3 Aumentar la Infiltracioacuten y la Retencioacuten de Humedad

                Los efectos beneficiosos de aumentar la infiltracioacuten y la retencioacuten de humedad

                de los suelos son

                28

                minus Disminuir el deacuteficit de humedad en los cultivos

                minus Incrementar el rendimiento y la produccioacuten de biomasa del cultivo

                minus Reducir la escorrentiacutea

                4 Reducir la Escorrentiacutea

                Los efectos beneficiosos de la reduccioacuten de la escorrentiacutea son

                minus Reducir la peacuterdida de suelo agua nutrimentos fertilizantes y pesticidas

                minus Aumentar el agua disponible para el cultivo y con ello la produccioacuten de

                grano y de biomasa

                5 Mejorar las Condiciones de Enraizamiento

                Los efectos beneficiosos producidos por la mejora en las condiciones de enraizamiento son

                minus Mejorar el desarrollo y crecimiento de las raiacuteces y por eso la absorcioacuten de nutrimentos y agua por las plantas

                minus Reducir las probabilidades de que los cultivos sufran una sequiacutea

                6 Mejorar la Fertilidad Quiacutemica y la Productividad

                Los efectos beneficiosos causados por la mejora de la fertilidad quiacutemica y la

                productividad de los suelos son

                minus Incrementar la produccioacuten del rendimiento

                minus Incrementar la produccioacuten de la biomasa del cultivo

                7 Reducir los Costos de Produccioacuten

                Los efectos positivos de las reducciones en los costos de produccioacuten son

                minus Incremento en la rentabilidad neta

                minus Sistemas de produccioacuten maacutes sostenibles

                29

                8 Proteger las Parcelas

                Se deben proteger las parcelas de los efectos de las inundaciones la erosioacuten

                hiacutedrica los vientos fuertes la erosioacuten eoacutelica y los deslizamientos de tierra Los

                vientos fuertes pueden provocar no solamente problemas de erosioacuten eoacutelica sino

                tambieacuten problemas en la aplicacioacuten oportuna de los herbicidas e insecticidas

                9 Reducir la Contaminacioacuten del Suelo y del Ambiente

                Los principios para reducir la contaminacioacuten de los suelos y del ambiente son

                Aplicar el manejo integrado de plagas y de malezas en lugar de usar

                pesticidas reemplazar en lo posible el uso de pesticidas toacutexicos con pesticidas no

                toacutexicos o preferentemente con pesticidas bioloacutegicos o botaacutenicos

                Capacitar a los agricultores sobre la forma correcta de manejar los compuestos

                quiacutemicos para uso agriacutecola

                Aplicar los fertilizantes en forma fraccionada seguacuten las necesidades del cultivo

                y la capacidad de retencioacuten de nutrimentos del suelo para evitar la peacuterdida de

                estos en las aguas superficiales y subterraacuteneas

                Aplicar las praacutecticas de conservacioacuten de suelos para reducir al miacutenimo las

                cantidades de sedimentos y pesticidas en las aguas superficiales y subterraacuteneas

                Supervisar la calidad de las aguas subterraacuteneas y superficiales que serviraacute

                como pauta y base de datos para la praacutectica eficaz del manejo de los suelos

                30

                EL CONCEPTO DEL MANEJO INTEGRADO - LA AGRICULTURA CONSERVACIONISTA

                Concepcioacuten de la Labranza dentro de una Agricultura Conservacionista

                Lamentablemente no existe ninguacuten implemento mecaacutenico capaz de crear

                una estructura estable del suelo La labranza mecanizada soacutelo puede destruirla

                Por lo tanto necesitamos un nuevo concepto de la labranza y sobretodo

                conocimientos profundos sobre la forma de intervencioacuten que estamos ejerciendo

                con cada uno de los equipos

                Naturalmente existen diferencias entre distintos tipos de suelo con respecto

                a la susceptibilidad a la peacuterdida de estructura Pero una estructura estable y

                oacuteptima tanto para el crecimiento de las plantas como para asegurar una buena

                infiltracioacuten de agua minimizando las peacuterdidas de suelo por erosioacuten se logra soacutelo

                por procesos bioloacutegicos como la formacioacuten de humus en el suelo

                Cuando Labrar la Tierra

                De acuerdo con los conceptos vertidos anteriormente la mejor forma de

                labranza mecanizada seriacutea no hacer ninguna Sin embargo los conceptos de la

                labranza cero no funcionan en todos los casos La agricultura significa una

                intervencioacuten en los procesos naturales y por lo tanto tenemos que aceptar que en

                algunos casos determinados tenemos que intervenir y corregir Hasta en la

                labranza cero se hace una labranza en la forma de traacutefico de maquinaria en el

                campo para sembrar controlar plagas y cosechar traacutefico significa compactacioacuten y

                esta es una forma de labranza

                Cada vez que ocurre un problema que requiere una intervencioacuten tipo

                labranza se debe preguntar cuaacutel es el problema y como se puede controlar en la

                forma que menos afecte al suelo

                31

                En la labranza podemos distinguir baacutesicamente un primer grupo de cinco

                operaciones

                minus Voltear

                minus Mezclar

                minus Roturar

                minus Desmenuzarpulverizar

                minus Compactar

                Ademaacutes hay en un segundo grupo de algunas operaciones agriacutecolas que

                tienen un efecto directo en el suelo tales como

                - Control mecaacutenico de malezas

                - Formacioacuten de la superficie (camellones nivelado)

                - Cosecha de productos subterraacuteneos (papas remolachas maniacute)

                Cada implemento de labranza realiza operaciones especiacuteficas Su

                conocimiento y la disponibilidad del equipo adecuado permitiraacuten limitar la

                intervencioacuten al miacutenimo necesario Algunas operaciones del segundo grupo no se

                pueden evitar pero la mayoriacutea de las operaciones del primer grupo no es

                necesaria para la agricultura esto es especialmente vaacutelido para la operacioacuten de

                voltear que es precisamente la intervencioacuten maacutes draacutestica en el suelo

                Volteo

                Esta operacioacuten da vuelta el suelo en el horizonte labrado es decir incorpora

                (entierra) las capas superficiales del suelo y lleva las capas inferiores del mismo a

                la superficie La necesidad de llevar materiales de la superficie al interior del suelo

                y de llevar horizontes profundos a la superficie son limitadas a casos muy

                especiales El argumento de que el arado controla malezas no es vaacutelido cuando

                se ara cada antildeo de esta forma se lleva la misma cantidad de semilla de malezas

                a la superficie El uso del arado se justificoacute en situaciones de limitada fuerza de

                32

                traccioacuten y con equipos sencillos para la siembra que necesitaban una superficie

                limpia del suelo

                Mezcla

                Esta operacioacuten homogeiniza y mezcla todos los materiales del suelo hasta

                una profundidad determinada En algunas circunstancias puede ser justificada por

                ejemplo para facilitar la descomposicioacuten de rastrojos en zonas de clima templado

                La profundidad de la mezcla es generalmente limitada alrededor de 10 cm

                Roturacioacuten

                Esta operacioacuten rotura suelos compactos abriendo grietas y aflojando los

                terrones sin moverlos En situaciones de suelo compactado por maquinaria o de

                suelo con una estructura no estable esta operacioacuten abre suficientes poros en el

                suelo para permitir la infiltracioacuten de agua Sin embargo el efecto residual de la

                roturacioacuten variacutea mucho dependiendo de las caracteriacutesticas del suelo y los

                tratamientos siguientes (Kayombo y Lal 1994)

                Pulverizacioacuten

                Esta operacioacuten se usa para desmenuzar terrones y grumos y para formar

                un horizonte de graacutenulos finos o sea es la preparacioacuten de la cama de semilla

                Esta operacioacuten se lleva a cabo en una capa superficial muy delgada Por ninguacuten

                motivo se justifica la pulverizacioacuten de horizontes profundos como se hace con el

                rotavador o la rastra de discos Hoy en diacutea existe maquinaria adecuada para

                sembrar la mayoriacutea de los cultivos agriacutecolas sin necesidad de pulverizar la cama

                de semilla y soacutelo en muy pocos casos por ejemplo en horticultura se requiere

                todaviacutea una preparacioacuten fina de la cama de semilla

                Compactacioacuten

                Esta operacioacuten es necesaria despueacutes de una labranza profunda realizada

                poco tiempo antes de la siembra Se compacta el suelo para garantizar el contacto

                33

                capilar con el agua subterraacutenea En menor escala se compacta en el proceso de

                la siembra despueacutes de colocar la semilla en el suelo para asegurar el contacto de

                la semilla con el agua

                iquestCoacutemo Comportarse en el Campo

                En los capiacutetulos previos se puso en evidencia que el suelo no necesita la

                labranza para crear una estructura ideal sino que al contrario hay que limitar las

                intervenciones mecaacutenicas en el suelo al miacutenimo posible Sin embargo algunas

                operaciones agriacutecolas no se pueden evitar tales como la siembra las operaciones

                de cultivo la fertilizacioacuten el control de plagas y la cosecha Inevitablemente estas

                operaciones llevan a la compactacioacuten del suelo y algunos suelos podraacuten ser

                recuperados mientras que otros no De todos modos los operadores de

                maquinaria deben ser conscientes de esta situacioacuten organizando el movimiento

                de la maquinaria al miacutenimo posible La seleccioacuten de equipos apropiados como

                tractores de oruga (Erbach 1994) llantas blandas de baja presioacuten (Vermeulen y

                Perdok 1994) y la seleccioacuten del momento apropiado para entrar al campo ndash pej

                evitando suelos excesivamente huacutemedos - ayuda a minimizar los efectos

                negativos sobre el suelo (Larson et al 1994)

                Una forma interesante para evitar compactaciones innecesarias en el suelo

                es el traacutefico controlado En forma ideal todos los equipos que un agricultor usa

                deberiacutean trabajar sobre el mismo ancho de trocha De este modo se establecen

                zonas muy compactadas pero muy limitadas en el campo que sirven para el

                traacutefico En el resto del aacuterea el suelo no seraacute compactado reflejaacutendose en

                requerimientos de labranza muy reducidos (Taylor 1994) Sin embargo este

                sistema requiere muchas veces un cambio total de la maquinaria de una finca y de

                disciplina de sus operadores

                Referente a la compactacioacuten hay que tomar en cuenta siempre dos

                aspectos

                34

                La presioacuten de la superficie de contacto esta puede ser muy alta en caso de

                pisoteo por animales y puede ser muy baja en caso de tractores de oruga esta

                presioacuten determina el grado de compactacioacuten

                El peso total que compacta este puede ser bajo en el caso de animales y

                alto en el caso de tractores maacutequinas y camiones y determina la profundidad de la

                compactacioacuten

                El Significado para el Agricultor

                Agricultores pequentildeos

                Debido a que los efectos maacutes desastrosos sobre el suelo resultan de las

                altas velocidades de trabajo y de los implementos accionados por la toma de

                fuerza estos problemas son menos pronunciados en los sistemas de traccioacuten

                animal Ademaacutes con la traccioacuten animal el efecto en el suelo es muy limitado en

                teacuterminos de profundidad

                Esto no significa que no se cause erosioacuten o degradacioacuten de suelo en los

                sistemas en que se usa traccioacuten animal El origen de estos problemas no es el mal

                uso de la teacutecnica o el uso de la teacutecnica equivocada sino que la forma de cultivar la

                tierra no es adecuada Por ejemplo si se quita la vegetacioacuten de una ladera para

                establecer un cultivo poco importa como se lo hace porque inevitablemente va a

                causar erosioacuten

                Existen equipos para siembra directa para traccioacuten animal en sistemas de

                labranza cero Pero en muchos casos estos equipos son demasiado caros o

                sofisticados para justificar la compra por un campesino que cultiva soacutelo para su

                subsistencia

                Agricultores con Equipos Mecanizados

                Para el agricultor moderno el concepto de una labranza cuidadosa dentro

                de una agricultura conservacionista significa tener acceso a implementos maacutes

                35

                especiacuteficos y en la mayoriacutea de los casos necesitaraacute maacutes implementos Soacutelo

                agricultores en situaciones especiales que cultivan un rango muy limitado de

                cultivos podraacuten tener un parque reducido de equipos limitaacutendose baacutesicamente a

                sembradoras aplicadoras de fertilizantes otros equipos especiacuteficos y

                cosechadoras Otros agricultores siempre van a necesitar alguacuten equipo adicional

                de labranza ya que el agricultor en situaciones de tiempo adverso u en otras

                ocasiones deberiacutea estar preparado para hacer las intervenciones necesarias

                (Gogerty 1995)

                Un agricultor que tiene acceso por ejemplo a un arado de disco y a una

                rastra de disco puede necesitar un subsolador un arado de cincel un arado de

                vertedera y otros equipos dependiendo del tipo de suelo y clima (Reynolds 1995)

                Sin embargo muchos de estos equipos probablemente no los va ni siquiera a usar

                cada antildeo Esto significa que el agricultor a primera vista tendraacute una carga maacutes

                alta de inversiones en maquinaria

                Ademaacutes seraacuten necesarios otros cambios en el parque de maquinaria del

                agricultor Auacuten cuando se aplique un sistema de labranza reducida o de labranza

                cero siempre va a existir una cantidad mayor de residuos en la superficie Esto

                trae como consecuencia que la tecnologiacutea de siembra tiene que ser adaptada a

                las nuevas circunstancias lo que significa la compra de nuevas sembradoras de

                acuerdo a los distintos cultivos Para cultivos de hileras seraacuten ademaacutes necesarias

                nuevas cultivadoras que permitan el control mecaacutenico de malezas dejando los

                residuos en la superficie

                Estos son cambios importantes y sobretodo caros y arriesgados para el

                agricultor Sin asistencia teacutecnica especiacutefica y otros incentivos seraacute difiacutecil generar

                un proceso de cambios

                36

                Paraacutemetros Teacutecnicos de la Labranza

                Efectos de la Velocidad

                Rendimiento

                La velocidad es aparte del ancho del equipo el factor que permite

                aumentar el rendimiento de la operacioacuten Mientras la velocidad en el caso de la

                traccioacuten animal estaacute limitado seguacuten el tipo de animal a un valor maacutes o menos fijo

                en el caso del uso de tractor existe un margen bastante amplio de velocidades

                posibles Muchas veces los agricultores y sobre todo los operadores de tractores

                no pueden resistir al aumento de velocidad como la manera maacutes faacutecil y

                obviamente maacutes barata de aumentar el rendimiento Con esto se estaacute saliendo

                muchas veces de los liacutemites recomendados para cada operacioacuten particular

                Accioacuten sobre el Suelo

                Cada implemento tiene un rango de velocidad en el cual el resultado del

                trabajo es el mejor para arados de vertedera ciliacutendrica y vertical son velocidades

                bajas hasta 4 o 5 kmh para vertederas helicoidales e inclinadas puede ser hasta

                10 kmh Sin embargo a maacutes alta velocidad el arado pulveriza demasiado el suelo

                y lo tira demasiado lejos Al contrario el arado de cincel y la rastra de puacuteas solo

                trabajan bien con velocidades comprendidas entre 8 y 12 kmh porque

                desmenuzan y mezclan los grumos por impacto Por otro lado la rastra de puacuteas o

                la de disco usadas con traccioacuten animal no tienen tanto un efecto de pulverizacioacuten

                sino solamente de nivelacioacuten

                Consumo de Energiacutea

                Con el aumento de la velocidad de labranza hay un aumento exponencial

                de la fuerza de tiro y por lo tanto de la energiacutea necesaria Esto se refleja en el

                consumo de combustible del tractor y asiacute en los costos operativos Por esta razoacuten

                el aumento de velocidad no es la manera adecuada para aumentar el rendimiento

                de una operacioacuten de labranza con la doble velocidad (8 kmh en vez de 4 kmh)

                37

                se duplica el rendimiento pero se necesitan cuatro veces maacutes energiacutea y

                combustible

                Conclusioacuten mientras en la traccioacuten animal el problema es la velocidad

                limitada que no permite a algunos implementos desarrollar su accioacuten completa en

                el caso de la traccioacuten a motor existe el problema de exceso de velocidad con sus

                repercusiones sobre la estructura del suelo y el consumo de energiacutea

                Profundidad

                Se puede distinguir el tipo de labranza seguacuten la profundidad de trabajo

                Cada tipo tiene caracteriacutesticas particulares y necesidades definidas

                Subsolado

                El subsolado llega debajo de la capa arable para quebrar compactaciones

                que estaacuten fuera del alcance de la labranza normal Esta operacioacuten sirve para crear

                grietas que mejoran la infiltracioacuten del agua y la penetracioacuten de las raiacuteces La

                profundidad del subsolado se debe determinar seguacuten la compactacioacuten encontrada

                y la humedad del suelo a esta profundidad

                La operacioacuten del subsolado requiere mucha energiacutea por lo tanto no es

                adecuada para la traccioacuten animal Con el tractor se debe considerar como una

                operacioacuten de mejoramiento de suelo muy costosa que no se hace de manera

                rutinaria

                Especialmente en los suelos inestables hay que tener cuidado de no

                recompactar el suelo inmediatamente despueacutes del subsolado pues esto puede

                crear compactaciones profundas y peores que antes Ademaacutes existe en algunos

                suelos limosos el peligro que el material fino se acumule en las grietas y forme

                compactaciones por sedimentacioacuten En general al hacer la labor de subsolado

                hay que determinar el origen de la compactacioacuten y tratar de mejorarlo

                estabilizando la nueva estructura suelta por ejemplo con un cultivo de raiacuteces

                profundas

                38

                Labranza Primaria

                La labranza primaria es la labranza tradicional que se extiende a toda la

                capa arable o sea al horizonte A Esta sirve para eliminar compactaciones

                superficiales abrir el suelo y crear una estructura grumosa para acumular agua y

                muchas veces tambieacuten incorporar a traveacutes de la arada plagas malezas y

                semillas de malezas

                La profundidad de la labranza primaria depende de la fuerza de traccioacuten

                disponible Con traccioacuten animal es normalmente entre 10 y 20 cm con el tractor

                especialmente con el aumento de potencia de los tractores modernos se llega en

                algunos paiacuteses hasta 40 cm

                Existe una amplia poleacutemica sobre la profundidad de la labranza primaria En

                general no se deberiacutea aumentar la profundidad de labranza soacutelo porque se

                dispone de la potencia necesaria En suelos con una capa de suelo delgada esto

                puede literalmente destruir el suelo lo que ocurre frecuentemente cuando se usan

                tractores El incremento de cosecha que coincide a veces con una profundizacioacuten

                de la capa arable soacutelo en pocos casos es sostenible Esto depende mucho de la

                fertilidad y la profundidad del suelo Por otro lado con una buena estructura del

                suelo las raiacuteces de las plantas llegaraacuten a las partes maacutes profundas sin necesidad

                de una labranza profunda A largo plazo la labranza profunda consume maacutes

                combustible mientras que los beneficios no estaacuten asegurados

                Labranza Secundaria

                La labranza secundaria sirve para preparar el suelo para la siembra Esto

                incluye la formacioacuten de la superficie la nivelacioacuten la formacioacuten de camellones o

                surcos para irrigacioacuten y para establecer la cama de siembra La cama de semilla

                deberiacutea extenderse solamente sobre un horizonte muy delgado hasta la

                profundidad prevista de la siembra Normalmente la labranza secundaria nivela y

                pulveriza el suelo y una profundizacioacuten de la misma solamente llevariacutea a una

                39

                peacuterdida innecesaria de humedad Cuando el suelo estaacute todaviacutea suelto hay que

                incluir tambieacuten una recompactacioacuten en la labranza secundaria

                La creacioacuten de una cama de siembra tradicional surge a consecuencia de la

                insuficiencia de la teacutecnica para sembrar en un terreno virgen Hoy en diacutea esta

                tecnologiacutea estaacute suficientemente avanzada para permitir la siembra de la mayoriacutea

                de los cultivos sin ninguna labranza Ademaacutes se debe considerar que la labranza

                secundaria deja en un clima tropical una superficie pulverizada en condiciones

                criacuteticas con gran peligro de erosioacuten

                Cultivo Deshierbe

                Este tipo de labranza que normalmente es muy superficial sirve para

                controlar malezas incorporar abono quebrar superficies encrostadas o aporcar

                Las funciones de este tipo de labranza y por lo tanto la seleccioacuten de la herramienta

                correcta depende del problema y de la maleza encontrados Para el deshierbe las

                funciones baacutesicas son las de arrancar y dejar en la superficie y las de enterrar o de

                cortar las raiacuteces hay que tener mucho cuidado con los ajustes del equipo y la

                profundidad para no dantildear el cultivo Una falla muy comuacuten es por ejemplo dejar

                crecer la maleza demasiado y despueacutes tratar de controlarla con un cultivo

                profundo En el caso del maiacutez esto destruye todas las raiacuteces superficiales del

                cultivo que son las maacutes importantes para la nutricioacuten de la planta

                Caracteriacutesticas del Suelo - Textura y Humedad

                Las caracteriacutesticas del suelo tienen mucha influencia sobre la seleccioacuten del

                tipo de herramienta del gasto de material del requerimiento de potencia para la

                labranza y el tiempo disponible para el laboreo del suelo

                Humedad Ventana de Laboreo

                Cada suelo tiene para la labranza un rango oacuteptimo de humedad Por lo

                tanto no existen en general suelos duros Sin embargo los liacutemites del rango

                oacuteptimo para la labranza o sea la ventana de laboreo pueden ser maacutes

                40

                pronunciados y estrechos en caso de suelos arcillosos o menos pronunciados y

                amplios en suelos arenosos En general hay que buscar esta ventana de laboreo

                para obtener un resultado oacuteptimo con costos energeacuteticos aceptables En suelos

                extremos esta ventana puede ser muy estrecha y praacutecticamente no permitir la

                labranza Estos son casos maacutes indicados para la siembra directa o la labranza

                cero Mientras que con la traccioacuten animal se estaacute limitado obligatoriamente a la

                labranza dentro de la ventana oacuteptima el tractor permite salir de esta en los dos

                extremos de la misma Esto sin embargo puede resultar en dantildeos al suelo o el

                equipo

                Labranza en Seco y en Huacutemedo

                Salir del rango oacuteptimo de humedad para la labranza puede ser justificado en

                determinados casos del punto de vista del suelo tiene los siguientes efectos

                En suelos arenosos la labranza en seco no tiene el efecto deseado porque

                la arena no tiene fuerzas cohesivas Por ejemplo un arado no voltea sino que crea

                solamente un surco La labranza en arena demasiado huacutemeda no es tan peligrosa

                como en suelos maacutes pesados pero tambieacuten puede llevar a serios problemas de

                compactacioacuten

                En suelos limosos se puede labrar en seco Sin embargo esto consume

                maacutes energiacutea que la labranza en suelo huacutemedo Ademaacutes puede formar polvo y por

                lo tanto peacuterdida de suelo por erosioacuten eoacutelica Hay que evitar absolutamente la

                labranza en suelo muy huacutemedo por el peligro grave de compactaciones

                Los suelos arcillosos son casi imposibles de labrar en seco Esto requiere

                demasiada fuerza del tractor y puede causar dantildeos al implemento y al tractor

                Ademaacutes cualquier labranza en seco crea grandes terrones que despueacutes son muy

                difiacuteciles de desmenuzar La labranza en suelo demasiado huacutemedo causa patinaje

                del tractor y serias compactaciones

                41

                El laboreo de suelos pesados en seco se puede justificar como meacutetodo de

                mejoramiento de suelo especialmente cuando se trata del subsolado el efecto del

                subsolado es maacutes pronunciado en suelo seco la zona de rotura es mayor

                Despueacutes se deja el suelo a la intemperie para que las fuerzas atmosfeacutericas

                desmenucen los terrones gracias a los cambios de temperatura y humedad

                El laboreo en huacutemedo como caso especial se aplica para arroz bajo riego

                con la operacioacuten de embarrar

                Abrasioacuten

                La abrasioacuten de los implementos y por lo tanto el desgaste de la herramienta

                depende de la textura y del origen geoloacutegico del suelo En general los suelos

                livianos arenosos son maacutes abrasivos que los suelos pesados arcillosos

                42

                CAPIacuteTULO V

                ASPECTOS ADMINISTRATIVOS

                RECURSOS MATERIALES

                minus Investigacioacuten de documentos sobre la Ciencia del suelo

                minus Investigacioacuten de documentos sobre la Degradacioacuten del Suelo

                minus Investigacioacuten de documentos sobre la Conservacioacuten del Suelo

                minus Diagramas

                minus Manual de Praacutecticas Integradas de Manejo y Conservacioacuten de Suelos

                minus Investigacioacuten de documentos sobre la Conservacioacuten del Suelo con Personal

                de la Comunidad y la Alcaldiacutea del Municipio Santa Baacuterbara

                RECURSOS HUMANOS

                Contacto con personal de la Alcaldiacutea del Municipio Santa Baacuterbara para la

                extraccioacuten de informacioacuten sobre la degradacioacuten del suelo por parte de entes

                cultivadores en dicho Municipio

                PRESUPUESTO

                Tipo de Gastos Cantidad Valor Unitario Valor Total BsF Hojas 48 50 2400 Laacutepiz 4 150 600

                Borrador 2 100 200

                Saca Punta 2 300 600

                Transcripcioacuten del Trabajo 48 50 2400

                Transporte (Traslado para recoleccioacuten de Informacioacuten Comunidad y Alcaldiacutea del Municipio)

                4 Comunidad

                4 Alcaldiacutea

                Total = 8

                150 1200

                TOTAL 7400

                43

                CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

                ACTIVIDADES AGOSTO 2016

                DIAS 8 9 10 11 12 13

                RECOLECCIOacuteN DE DATOS

                VISITA A LA ALCALDIA DEL MUNICIPIO SANTA BAacuteRBARA

                VISITA A LA COMUNIDAD DE SANTA BAacuteRBARA

                ELABORACIOacuteN DEL CAPITULO I

                ELABORACIOacuteN DEL CAPITULO II

                ELABORACIOacuteN DEL CAPITULO III

                ELABORACIOacuteN DEL CAPITULO IV

                ELABORACIOacuteN DEL CAPITULO V

                ELABORACIOacuteN DEL CAPITULO V

                ENTREGA DEL PROYECTO

                44

                CAPIacuteTULO VI

                CONCLUSIOacuteN

                Los procesos de degradacioacuten de tierras en varias zonas como en efecto en

                el Municipio Santa Baacuterbara del Estado Monagas tienen su origen en factores

                sociales econoacutemicos y culturales que se traducen en la sobreexplotacioacuten de los

                recursos naturales y en la aplicacioacuten de praacutecticas inadecuadas de manejo de

                suelos

                La consecuencia de todo ello es la inhabilitacioacuten productiva de muchas

                tierras agriacutecolas que va en detrimento de la produccioacuten de alimentos para una

                poblacioacuten creciente como la este municipio

                Durante los uacuteltimos antildeos se han realizado numerosos esfuerzos para

                detener la degradacioacuten de las tierras agriacutecolas pero el proceso de cambio para la

                adopcioacuten de nuevas tecnologiacuteas conservacionistas por parte de los agricultores

                todaviacutea presenta un iacutendice bajo Lo cual incluye la disponibilidad de personal

                teacutecnico preparado para este cambio

                Las estrategias tecnoloacutegicas generadas para el manejo y conservacioacuten de

                suelos a menudo no son adaptadas a los beneficiarios principalmente por la falta

                de su participacioacuten en el proceso de diagnoacutestico planificacioacuten y ejecucioacuten de

                acciones Ademaacutes la aplicacioacuten de sistemas de labranza y praacutecticas

                conservacionistas no adaptadas al entorno de una regioacuten especiacutefica

                probablemente por haber sido desarrolladas en otros lugares e introducidas sin

                efectuar un diagnoacutestico correcto de la situacioacuten local han causado problemas de

                credibilidad entre los agricultores

                Por tanto el desarrollar tecnologiacuteas que garanticen el mantenimiento de la

                productividad de las tierras agriacutecolas es un desafiacuteo que tanto teacutecnicos como

                agricultores deben afrontar mediante investigaciones y trabajos conjuntos en el

                45

                lugar de los hechos Estos incluyen la identificacioacuten de los problemas de manejo y

                conservacioacuten de suelos y gran eacutenfasis en la evaluacioacuten del potencial de sistemas

                de labranza conservacionistas adaptadas a las condiciones propias de cada zona

                El anaacutelisis de esta investigacioacuten se elaboroacute con el objetivo de apoyar la

                accioacuten de las diversas instancias que intervienen en la conservacioacuten de los

                recursos naturales y del suelo en particular en el aacutembito del Municipio Santa

                Baacuterbara El cual proporciona un conjunto de conceptos y sugerencias praacutecticas

                que pueden ser de utilidad al momento de identificar problemas formular ejecutar

                y evaluar acciones en beneficio del mejoramiento de la productividad y

                conservacioacuten del suelo

                46

                BIBLIOGRAFIacuteA

                Almeida FS 1985a Efectos alelopaacuteticos de cobertura de suelo Ponta Grossa III

                (10) 4-5

                Almeida FS 1985b Influencia de cobertura de suelo y biologiacutea de suelo Fancelli

                AL Tonado PV amp Machado J Campinas Fundaccedilatildeo Cargill Capiacutetulo 6 pp103-

                144

                Praacutecticas Integradas de Manejo y Conservacioacuten de Suelos [Documento en Liacutenea]

                Disponible http wwwfaoorgagagsAGSEagse_s7moiitaiitahtmini

                [Consulta 2010 Junio 10]

                Montero M y Hochman E (1996) Investigacioacuten Documental (Teacutecnicas y

                Procedimientos) Caracas Editorial Panapo

                Fernandez C Baptista P y otro Metodologiacutea de la investigacioacuten (2ordf Edicioacuten)

                Mexico Editorial Mc Graw Hill

                47

                ANEXOS

                Textura Arenoso Franco Franco limoso Arcilloso Agente de agregacioacuten

                Tacto Aacutespero Aacutespero Suave Terronoso o plaacutestico Tensioacuten superficial

                Drenaje interno Excesivo Bueno Suave Suave o pobre Materia orgaacutenica

                Agua disponible para las plantas Baja Media Alta Alta Alta concentracioacuten de

                electrolitos

                Agua transportable Baja Media Alta Alta Bajo potencial electrocineacutetico

                Labranza Faacutecil Faacutecil Media Difiacutecil Bajo potencial electrocineacutetico

                Erosioacuten eoacutelica Alta Media Baja Baja Bajo potencial electrocineacutetico

                Esquema de Clasificacioacuten de Textura de los Suelos

                Representacioacuten Graacutefica de la Formacioacuten de los Suelos

                48

                Representacioacuten Graacutefica de la Estructura de los Suelos

                • INTRODUCCIOacuteN
                • CAPIacuteTULO I
                • EL PROBLEMA
                  • PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
                  • OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIOacuteN
                  • OBJETIVO GENERAL
                  • OBJETIVOS ESPECIacuteFICOS
                  • JUSTIFICACIOacuteN
                    • CAPIacuteTULO II
                    • MARCO TEOacuteRICO
                      • ANTECENDENTES
                      • BASES TEOacuteRICAS
                        • CAPIacuteTULO III
                        • MARCO METODOLOacuteGICO
                          • TIPO Y NIVEL DE INVESTIGACIOacuteN
                          • DISENtildeO DE LA INVESTIGACIOacuteN
                          • TEacuteCNICAS E INSTRUMENTOS PARA LA RECOLECCIOacuteN DE DATOS
                            • CAPIacuteTULO IV
                            • ANAacuteLISIS Y ELABORACION DE ESTRATEGIAS PARA LA CONSERVACIOacuteN DEL SUELO DEL MUNICIPIO SANTA BAacuteRBARA ESTADO MONAGAS
                              • ANAacuteLISIS DOCUMENTAL
                              • PRINCIPIOS GENERALES PARA EL DESARROLLO DE ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO DE SUELOS DEL MUNICIPIO SANTA BAacuteRBARA ESTADO MONAGAS
                                • CAPIacuteTULO V
                                • ASPECTOS ADMINISTRATIVOS
                                  • RECURSOS MATERIALES
                                  • RECURSOS HUMANOS
                                  • PRESUPUESTO
                                  • CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
                                    • CAPIacuteTULO VI
                                    • CONCLUSIOacuteN
                                    • BIBLIOGRAFIacuteA
                                    • ANEXOS

                  9

                  CAPIacuteTULO II

                  MARCO TEOacuteRICO

                  ANTECENDENTES

                  Cuando se evaluacutean la aptitud de una cierta aacuterea y la necesidad de introducir

                  praacutecticas especiacuteficas de manejo y recuperacioacuten de suelos se deben observar una

                  serie de caracteriacutesticas importantes de la tierra Ademaacutes de las caracteriacutesticas

                  ambientales tales como la lluvia otros aspectos relacionados con las condiciones

                  de la tierra como la topografiacutea y las condiciones reales del suelo se debe

                  examinar la presencia de factores limitantes a fin de poder considerar las

                  implicaciones que puede acarrear la adopcioacuten de ciertas praacutecticas de

                  conservacioacuten del suelo

                  Vasily V Dokuchaev fue un geoacutelogo y geoacutegrafo ruso que acaboacute con la

                  visioacuten tradicional del suelo como un producto de transformaciones quiacutemicas y

                  mecaacutenicas de las rocas un substrato muerto del que las plantas se alimentan

                  Dokuchaev considera el suelo como sistema natural que tiene su propia geacutenesis y

                  su propio desarrollo El suelo se considera a partir de entonces como ente aparte

                  de la roca madre y controlado principalmente por el clima la vegetacioacuten y el

                  relieve

                  Dentro del Municipio Santa Baacuterbara se detectaron algunas causas de la

                  degradacioacuten o destruccioacuten de los suelos entre las que podemos nombrar

                  minus Meteorizacioacuten consiste en la alteracioacuten que experimentan las rocas en

                  contacto con el agua el aire y los seres vivos

                  Meteorizacioacuten fiacutesica o mecaacutenica es aquella que se produce cuando

                  al bajar las temperaturas que se encuentran en las grietas de las rocas

                  se congelan con ella aumenta su volumen y provoca la fractura de las

                  rocas

                  10

                  Meteorizacioacuten quiacutemica es aquella que se produce cuando los

                  materiales rocosos reaccionan con el agua o con las sustancias

                  disueltas en ella

                  minus Erosioacuten consiste en el desgaste y fragmentacioacuten de los materiales de la

                  superficie terrestre por accioacuten del agua el viento etc Los fragmentos que

                  se desprenden reciben el nombre de detritos

                  minus Transporte consiste en el traslado de los detritos de un lugar a otro

                  minus Sedimentacioacuten consiste en el depoacutesito de los materiales transportados

                  reciben el nombre de sedimentos y cuando estos sedimentos se cementan

                  originan las rocas sedimentarias

                  Los suelos se pueden destruir por las lluvias Estas van lavando el suelo

                  quitaacutendole todos los nutrientes que necesita para poder ser feacutertil los aacuterboles no

                  pueden crecer ahiacute y se produce una deforestacioacuten que conlleva como

                  consecuencia la desertificacioacuten

                  BASES TEOacuteRICAS

                  Definicioacuten de Suelos

                  Es la capa maacutes superficial de la corteza terrestre que resulta de la

                  descomposicioacuten de las rocas por los cambios bruscos de temperatura y por la

                  accioacuten del agua del viento y de los seres vivos

                  El proceso mediante el cual los fragmentos de roca se hacen cada vez maacutes

                  pequentildeos se disuelven o van a formar nuevos compuestos se conoce con el

                  nombre de meteorizacioacuten

                  Los productos rocosos de la meteorizacioacuten se mezclan con el aire agua y

                  restos orgaacutenicos provenientes de plantas y animales para formar suelos Luego el

                  suelo puede ser considerado como el producto de la interaccioacuten entre la litosfera

                  la atmoacutesfera la hidroacutesfera y la bioacutesfera Este proceso tarda muchos antildeos razoacuten

                  por la cual los suelos son considerados recursos naturales no renovables En el

                  11

                  suelo se desarrolla gran parte de la vida terrestre en eacutel crece una gran cantidad

                  de plantas y viven muchos animales

                  Componentes del Suelo

                  Se pueden clasificar en inorgaacutenicos como la arena la arcilla el agua y el aire

                  y orgaacutenicos como los restos de plantas y animales Uno de los componentes

                  orgaacutenicos de los suelos es el humus El humus se encuentra en las capas

                  superiores de los suelos y constituye el producto final de la descomposicioacuten de los

                  restos de plantas y animales junto con algunos minerales tiene un color de

                  amarillento a negro y confiere un alto grado de fertilidad a los suelos

                  bull Fase Soacutelida Comprende principalmente los minerales formados por

                  compuestos relacionado con la litosfera como siacutelice o arena arcilla o greda

                  y cal Tambieacuten incluye el humus

                  bull Fase Liacutequida Comprende el agua de la hidrosfera que se filtra por entre

                  las partiacuteculas del suelo

                  bull Fase Gaseosa Tiene una composicioacuten similar a la del aire que respiramos

                  aunque con mayor proporcioacuten de dioacutexido de carbono (CO2) Ademaacutes

                  presenta un contenido muy alto de vapor de agua Cuando el suelo es muy

                  huacutemedo los espacios de aire disminuyen al llenarse de agua

                  Propiedades y Textura de los Suelos

                  Entre las propiedades de los suelos se encuentran El color distribucioacuten del

                  tamantildeo de las partiacuteculas consistencia textura estructura porosidad atmoacutesfera

                  humedad densidad pH materia orgaacutenica capacidad de intercambio ioacutenico sales

                  solubles y oacutexidos amorfos-siacutelice aluacutemina y oacutexidos de fierro libres

                  Las propiedades fiacutesicas de los suelos dependen de la composicioacuten

                  mineraloacutegica de la forma y del tamantildeo de las partiacuteculas que lo forman y del

                  12

                  ambiente que los rodea El tamantildeo la forma y la composicioacuten quiacutemica de las

                  partiacuteculas determinan la permeabilidad la capilaridad la tenacidad la cohesioacuten y

                  otras propiedades resultantes de la combinacioacuten de todos los integrantes del

                  suelo

                  Otra propiedad fiacutesica de los suelos que hay que considerar es la

                  temperatura que tiene como fuente principal la irradiacioacuten solar

                  Las propiedades fiacutesicas permiten conocer mejor las actividades agriacutecolas

                  fundamentales como el laboreo la fertilizacioacuten el drenaje la irrigacioacuten la

                  conservacioacuten de suelos y agua asiacute como el manejo adecuado de los residuos

                  cosechas Tanto las propiedades fiacutesicas como las quiacutemicas bioloacutegicas y

                  mineraloacutegicas determinan entre otras a la productividad de los suelos

                  Clases de Textura de los Suelos Los suelos muestran gran variedad de aspectos fertilidad y caracteriacutesticas

                  quiacutemicas en funcioacuten de los materiales minerales y orgaacutenicos que lo forman El

                  color es uno de los criterios maacutes simples para calificar las variedades de suelo La

                  regla general aunque con excepciones es que los suelos oscuros son maacutes feacutertiles

                  que los claros La oscuridad suele ser resultado de la presencia de grandes

                  cantidades de humus

                  A veces sin embargo los suelos oscuros o negros deben su tono a la

                  materia mineral o a humedad excesiva en estos casos el color oscuro no es un

                  indicador de fertilidad

                  Los suelos rojos o castantildeo-rojizos suelen contener una gran proporcioacuten de

                  oacutexidos de hierro (derivado de las rocas primigenias) que no han sido sometidos a

                  humedad excesiva Por tanto el color rojo es en general un indicio de que el

                  suelo estaacute bien drenado no es huacutemedo en exceso y es feacutertil

                  13

                  Los suelos amarillos o amarillentos tienen escasa fertilidad Deben su color

                  a oacutexidos de hierro que han reaccionado con agua y son de este modo sentildeal de un

                  terreno mal drenado

                  Los suelos grisaacuteceos pueden tener deficiencias de hierro u oxiacutegeno o un

                  exceso de sales alcalinas como carbonato de calcio

                  La textura general de un suelo depende de las proporciones de partiacuteculas

                  de distintos tamantildeos que lo constituyen Las partiacuteculas del suelo se clasifican

                  como arena limo y arcilla Las partiacuteculas de arena tienen diaacutemetros entre 2 y

                  005 mm las de limo entre 005 y 0002 mm y las de arcilla son menores de

                  0002 mm

                  En general las partiacuteculas de arena pueden verse con facilidad y son

                  rugosas al tacto Las partiacuteculas de limo apenas se ven sin la ayuda de un

                  microscopio y parecen harina cuando se tocan Las partiacuteculas de arcilla son

                  invisibles si no se utilizan instrumentos y forman una masa viscosa cuando se

                  mojan

                  Horizontes del Suelo

                  Se define como Horizontes a las capas que forman el suelo El perfil de un

                  suelo ideal comprende los siguientes horizontes

                  Horizonte A Llamado tambieacuten Horizonte de Lavado por estar expuesto a

                  la erosioacuten y lavado de la lluvia Es la capa maacutes superficial del suelo abundan las

                  raiacuteces y se pueden encontrar los microorganismos animales y vegetales es de

                  color oscuro debido a la presencia del humus

                  Horizonte B Recibe el nombre tambieacuten de Horizonte de Precipitacioacuten ya

                  que aquiacute se acumulan las arcillas que han sido arrastradas por el agua del

                  14

                  horizonte es de color maacutes claro que el anterior y estaacute constituido por humus

                  mezclado con fragmentos de rocas

                  Horizonte C Se le conoce tambieacuten como Subsuelo o Zona de Transicioacuten estaacute formado por la roca madre fragmentada en proceso de

                  desintegracioacuten

                  Horizonte D Es la capa maacutes profunda del suelo estaacute formado por la roca

                  madre fragmentada por lo que tambieacuten recibe el nombre de Horizonte R

                  Factores que influyen en la formacioacuten de los Suelos

                  Los principales factores que influyen en la formacioacuten de los suelos son

                  bull Factores Litoloacutegicos Son aquellos que se refieren a la naturaleza fiacutesica y

                  quiacutemica de la roca madre la cual puede ser de cualquier tipo

                  bull Factores Bioloacutegicos Son aquellos que estaacuten representados por los seres

                  vivos (plantas animales microorganismos) los cuales juegan un papel

                  importantes en el desarrollo de los suelos

                  bull Factores Topograacuteficos Son aquellos que se derivan de la ubicacioacuten

                  geograacutefica de los suelos

                  bull Factores Climaacuteticos Son los maacutes importantes en la formacioacuten de los suelos

                  ya que el clima establece las condiciones de temperatura y humedad

                  - El aumento de la temperatura influye de manera decisiva en muchas de

                  las reacciones quiacutemicas que se desarrollan en los suelos con lo cual se

                  hace maacutes intenso el proceso de desintegracioacuten de las rocas

                  - El aumento de la humedad o de las precipitaciones es favorable para el

                  aumento de los compuestos orgaacutenicos y la disminucioacuten de las sales en

                  los suelos

                  - El exceso de precipitaciones ocasiona un intenso lavado del suelo y por

                  consiguiente lo deja esteacuteril

                  15

                  bull Factores Temporales El tiempo es otro factor necesario para que el resto

                  de los factores que influyen en la formacioacuten de los suelos puedan actuar

                  Formacioacuten de los Suelos

                  El suelo es resultado de la interaccioacuten de cinco factores El material parental el

                  relieve el tiempo el clima y los seres vivos Los tres primeros factores

                  desempentildean un rol pasivo mientras que el clima y los seres vivos participan

                  activamente en la formacioacuten del suelo

                  bull El material parental o roca madre es el sustrato a partir del cual se desarrolla el

                  suelo De eacuteste se deriva directamente la fraccioacuten mineral del suelo y ejerce una

                  fuerte influencia sobre todo en la textura del suelo

                  bull El clima influye en la formacioacuten del suelo a traveacutes de la temperatura y la

                  precipitacioacuten los cuales determinan la velocidad de descomposicioacuten de los

                  minerales y la redistribucioacuten de los elementos asiacute como a traveacutes de su

                  influencia sobre la vida animal y vegetal

                  bull Los seres vivos (plantas animales bacterias y hongos) son el origen de la

                  materia orgaacutenica del suelo y facilitan su mezcla con la materia mineral

                  El relieve afecta a la cantidad de agua que penetra en el suelo y a la cantidad

                  de material que es arrastrado sea por el agua o el viento

                  bull El tiempo es necesario para un completo desarrollo del suelo El tiempo de

                  formacioacuten de un pequentildeo volumen de suelo es muy largo (1 cm3 de suelo

                  puede tardar entre 100 y 1000 antildeos en formarse) pero su destruccioacuten es muy

                  raacutepida

                  Criterios para la Clasificacioacuten de los Suelos

                  Los criterios maacutes considerados para la clasificacioacuten de los suelos son los

                  Petrograacuteficos los geneacuteticos y los climaacuteticos

                  16

                  1 Clasificacioacuten Petrograacutefica Es aquella que toma en cuenta el predominio de

                  uno de los integrantes de la fraccioacuten mineral del suelo de donde resultan

                  suelos siliacuteceos arcillosos calizos salinos etc

                  2 Clasificacioacuten Geneacutetica Es aquella que toma en cuenta el proceso que dio

                  origen a los suelos Esta divide los suelos en

                  bull Suelos Autoacutectonos Son aquellos que resultan del proceso de

                  desintegracioacuten de las rocas de un lugar sin que los materiales

                  desintegrados sean transportados a otros por los que estos se quedan

                  cubriendo la roca madre

                  bull Suelos Aloacutectonos Son los que se forman por los componentes que han

                  llegado de fuentes de suministro alejadas del lugar de depoacutesito

                  3 Clasificacioacuten Climaacutetica Estaacute relacionada con las condiciones climaacuteticas

                  Clasificacioacuten de los Suelos

                  La clasificacioacuten de los suelos suele basarse en la morfologiacutea y la

                  composicioacuten del suelo con eacutenfasis en las propiedades que se pueden ver sentir o

                  medir A continuacioacuten se presentan algunas clasificaciones

                  Clasificacioacuten Nordm1

                  - Suelos Zonales Suelos que reflejan la influencia del clima y la vegetacioacuten

                  como los controles maacutes importantes

                  - Suelos Azonales Son aquellos que no tienen liacutemites claramente definidos y no

                  estaacuten mayormente influenciados por el clima

                  - Suelos Intrazonales Son aquellos que reflejan la influencia dominante de un

                  factor local sobre el efecto normal del clima y la vegetacioacuten Ej los suelos

                  hidromorficos (pantanos) o calcimorficos formados por calcificacioacuten

                  17

                  Clasificacioacuten Nordm2

                  - Suelos Exodinamorficos Son aquellos suelos que reflejan la influencia del

                  clima y la vegetacioacuten

                  - Suelos Exodinamorficos Son aquellos suelos influenciados por el material

                  parental

                  Clasificacioacuten Nordm3

                  - Pedocales Suelos con acumulacioacuten de carbonatos de calcio generalmente

                  estaacuten en ambientes aacuteridos y semiaacuteridos

                  - Pedalfers Suelos con alta lixiviacioacuten y segregacioacuten de Al y Fe generalmente

                  estaacuten en ambientes huacutemedos

                  Tipos de Suelos

                  Existen baacutesicamente tres tipos de suelos los no evolucionados los poco

                  evolucionados y los muy evolucionados atendiendo al grado de desarrollo del

                  perfil la naturaleza de la evolucioacuten y el tipo de humus

                  1 Los Suelos No Evolucionados

                  Estos son suelos brutos muy proacuteximos a la roca madre Apenas tienen aporte

                  de materia orgaacutenica y carecen de horizonte B

                  Si son resultado de fenoacutemenos erosivos pueden ser rego soles si se forman

                  sobre roca madre blanda o litocolas si se forman sobre roca madre dura

                  Tambieacuten pueden ser resultado de la acumulacioacuten reciente de aportes aluviales

                  Aunque pueden ser suelos climaacuteticos como los suelos poligonales de las regiones

                  polares los reg (o desiertos pedregosos) y los ergs de los desiertos de arena

                  18

                  2 Los Suelos Poco Evolucionados

                  Los suelos poco evolucionados dependen en gran medida de la naturaleza de

                  la roca madre Existen tres tipos baacutesicos los suelos raacutenker los suelos rendzina y

                  los suelos de estepa

                  Los suelos raacutenker son maacutes o menos aacutecidos y tienen un humus de tipo moder o

                  mor Pueden ser fruto de la erosioacuten si estaacuten en pendiente del aporte de

                  materiales coluviales o climaacuteticos como los suelos de tundra y los alpinos Los

                  suelos rendzina se forman sobre una roca madre carbonatada como la caliza y

                  suelen ser fruto de la erosioacuten El humus tiacutepico es el mull y son suelos baacutesicos

                  Los suelos de estepa se desarrollan en climas continentales y mediterraacuteneo

                  subaacuterido El aporte de materia orgaacutenica es muy alto por lo que el horizonte A estaacute

                  muy desarrollado La lixiviacioacuten es muy escasa Un tipo particular de suelo de

                  estepa es el suelo chernozem o brunizem o las tierras negras y seguacuten sea la

                  aridez del clima pueden ser desde castantildeos hasta rojos

                  3 Los Suelos Evolucionados

                  Estos son los suelos que tienen perfectamente formados los tres horizontes

                  Encontramos todo tipo de humus y cierta independencia de la roca madre Los

                  suelos tiacutepicos son los suelos pardos lixiviados podsoacutelicos podsoles

                  ferruginosos ferraliacuteticos pseudogley gley y halomorfos (solonchaks alcalinos

                  solonetz y solods)

                  Los suelos pardos son tiacutepicos del bosque templado y el tipo de humus es mull

                  Los suelos lixiviados son tiacutepicos de regiones de gran abundancia de

                  precipitaciones en el clima templado dominados por los procesos de lixiviacioacuten El

                  tipo de humus tambieacuten es mull

                  19

                  Los podsoles son suelos de podsolizacioacuten acentuada es decir tienen gran

                  acumulacioacuten de elementos ferruginosos silicatos y alumiacutenicos en el horizonte B

                  La lixiviacioacuten arrastra estos elementos del horizonte A al B El humus tiacutepico es el

                  mor

                  Los suelos podsoacutelicos tienen una podsolizacioacuten limitada Son de color ocre

                  claro o rojizo El tipo de humus es mor Tanto este como el anterior son tiacutepicos de

                  los climas templados

                  Los suelos ferruginosos se desarrollan en los climas caacutelidos con una estacioacuten

                  seca muy marcada A este tipo de suelo pertenece el suelo rojo mediterraacuteneo Se

                  caracterizan por la rubefaccioacuten de los horizontes superficiales En ocasiones se

                  desarrolla la terra rossa sobre roca madre caliza

                  Los suelos ferraliacuteticos se encuentran en climas caacutelidos y muy huacutemedos La

                  roca madre estaacute alterada y libera oacutexidos de hierro aluminio y siacutelice Son suelos

                  muy lixiviados Estos suelos pueden tener caparazoacuten si se ven sometidos a la

                  erosioacuten o a migraciones masivas de coloides

                  Los suelos gley son suelos hidromorfos en los que los procesos de

                  descomposicioacuten de la materia bioloacutegica se hacen de manera anaeroacutebica y la

                  carga orgaacutenica es abundante y aacutecida Se encuentran en condiciones de agua

                  estancada Es un suelo asfixiante poco propicio para la vida La presencia de

                  agua es permanente como ocurre en la orilla de los riacuteos y lagos Es de color gris

                  verdoso debido a la presencia de hierro ferroso

                  Los suelos pseudogley son semejantes a los gley pero la capa freaacutetica es

                  temporal por lo que se alternan los periacuteodos huacutemedos con los secos Este suelo y

                  el anterior suelen tener humus de turba

                  20

                  Los fenoacutemenos de hidromorfia son los responsables de la lixiviacioacuten de los

                  suelos y de la capacidad de estos para contener vida en las eacutepocas secas Si la

                  hidromorfia no es muy acusada tendremos otro tipo de suelo

                  Los suelos halomorfos presentan abundancia de cloruro soacutedico ya sea de origen

                  marino o geoloacutegico Seguacuten el grado de saturacioacuten y de lixiviacioacuten se distinguen

                  Suelos solonchaks que aparecen en regiones con una estacioacuten muy seca

                  debido a los fenoacutemenos de migracioacuten ascendente de los coloides salinos y no

                  tiene horizonte B

                  Suelos alcalinos que aparecen en climas ligeramente maacutes huacutemedos se trata

                  de suelos solonchaks que reciben aportes de agua dulce

                  Los suelos solonetz son alcalinos y reciben aportes minerales y orgaacutenicos

                  producto de la lixiviacioacuten Estos coloides forman un horizonte B salino pero el

                  horizonte A estaacute menos saturado

                  Los suelos solods que tienen una lixiviacioacuten maacutes intensa que los solonetz lo

                  que permite que se produzcan fenoacutemenos de podsolizacioacuten

                  La Estructura del Suelo

                  Se refiere a la manera en que las partiacuteculas del suelo se agrupan en

                  fragmentos mayores Las partiacuteculas irregulares de aristas y veacutertices agudos dan

                  lugar a una estructura en bloques con forma de nuez Si las partiacuteculas son maacutes o

                  menos esfeacutericas la estructura es granular Algunos suelos tienen estructura

                  prismaacutetica o en columnas formada por prismas o columnas verticales de tamantildeo

                  comprendido entre 05 y 10 centiacutemetros

                  21

                  La estructura laminar consiste en trozos planos en posicioacuten horizontal La

                  estructura influye en la proporcioacuten de agua que es absorbida por el suelo en la

                  susceptibilidad del suelo a la erosioacuten y en la facilidad de cultivo

                  Caracteriacutesticas Hiacutedricas de los Suelos

                  Agua Estructural Esta contenida en los minerales del suelo (hidromica oacutexidos

                  hidratados etc) solamente son liberados en procesos edaacuteficos

                  Agua Hidroscoacutepica Es Agua inmoacutevil es removida solamente por calentamiento

                  o sequiacutea prolongada

                  Agua Capilar Es agua retenida en los microporos por fuerza de capilaridad el

                  agua de los capilares mayores puede percolar pero no puede drenar fuera del

                  perfil

                  Agua Gravitacional Es agua retenida en los macro poros y puede drenar fuera

                  del perfil Algunas Teacutecnicas para la Proteccioacuten de los Suelos 1 No dejar los suelos desnudos sin vegetacioacuten porque los vegetales forman una

                  capa protectora contra los agentes que causan la erosioacuten de los suelos como

                  el agua y el viento

                  2 Se debe practicar la rotacioacuten de cultivos y sembrar plantas leguminosas como

                  la alfalfa que restituyen el nitroacutegeno a los suelos empobrecidos

                  3 Dejar descansar el suelo despueacutes de cada cosecha asiacute se evitaraacute el desgaste

                  acelerado de los nutrientes

                  4 Se debe evitar el uso de fertilizantes quiacutemicos ya que eacutestos matan los

                  organismos del suelo y contaminan las aguas subterraacuteneas que luego se

                  utilizan para el consumo humano y animal

                  22

                  CAPIacuteTULO III

                  MARCO METODOLOacuteGICO

                  TIPO Y NIVEL DE INVESTIGACIOacuteN

                  El tipo de la investigacioacuten no es maacutes que el grado de profundidad con que

                  eacutesta ha sido desarrollada por el investigador por esta razoacuten se definen varios tipos

                  de investigacioacuten como las investigaciones exploratorias las descriptivas y las

                  explicativas

                  Seguacuten Arias (1999) citado por Castro F (2001) dice El nivel de la

                  investigacioacuten se refiere al grado de profundidad con que se abordoacute un objeto o

                  fenoacutemeno

                  De acuerdo al grado de profundidad las investigaciones se pueden

                  clasificar en

                  bull Investigaciones Exploratorias

                  bull Investigaciones Descriptivas

                  bull Investigaciones Explicativas

                  Para el caso particular de esta investigacioacuten y para el logro de los objetivos

                  planteados se tomoacute en consideracioacuten una investigacioacuten de tipo descriptiva

                  Seguacuten Arias (1999) citado por Castro F (2001) dice ldquoLa investigacioacuten

                  descriptiva consiste en la caracterizacioacuten de un hecho fenoacutemeno o grupo con el

                  fin de establecer su estructura o comportamientordquo

                  La idea es dar una explicacioacuten de manera descriptiva de las principales

                  causas de la degradacioacuten del suelo y caracterizar los problemas de degradacioacuten

                  del suelo y el agua del Municipio Santa Baacuterbara al construir una estrategia de

                  ordenacioacuten eficaz para la conservacioacuten del suelo

                  23

                  DISENtildeO DE LA INVESTIGACIOacuteN

                  Seguacuten Castro F (2001) El disentildeo de la investigacioacuten se refiere a la manera como

                  se dio respuesta a las interrogantes formuladas en la investigacioacuten Por supuesto

                  que estas maneras estaacuten relacionadas con la definicioacuten de estrategias a seguir en

                  la buacutesqueda de soluciones al problema planteado De tal manera que las

                  estrategias que puede asumir el investigador son

                  a) Documental

                  b) De campo

                  c) Experimental

                  Para el caso de esta investigacioacuten se consideroacute la investigacioacuten

                  documental Seguacuten la Universidad Pedagoacutegica Experimental Libertador (2005 p

                  7) sentildeala que los estudios documentales se refieren a ldquoRevisiones criacuteticas del

                  estado del conocimiento integracioacuten organizacioacuten y evaluacioacuten de la informacioacuten

                  teoacuterica y empiacuterica existente sobre un problema focalizando ya sea en el progreso

                  de la investigacioacuten actual y posibles viacuteas para su solucioacuten en el anaacutelisis de la

                  consistencia interna y externa de las teoriacuteas y conceptualizaciones para sentildealar

                  sus fallas o demostrar su superioridad de unas sobre otras o ene ambos

                  aspectosrdquo

                  El problema a investigar se adaptoacute faacutecilmente a una investigacioacuten

                  documental ya que mediante eacutesta se puede observar claramente las posibles

                  causas de la problemaacutetica existente

                  TEacuteCNICAS E INSTRUMENTOS PARA LA RECOLECCIOacuteN DE DATOS

                  Las teacutecnicas de recoleccioacuten estaacuten referidas a la manera como se van a obtener

                  los datos de la investigacioacuten

                  Entre las teacutecnicas de recoleccioacuten maacutes conocidas tenemos

                  a Observacioacuten directa

                  24

                  b Encuesta

                  c Anaacutelisis documental

                  d Anaacutelisis de contenido

                  Para el caso de la investigacioacuten actual se tomaraacute en cuenta el Anaacutelisis

                  Documental

                  25

                  CAPIacuteTULO IV

                  ANAacuteLISIS Y ELABORACION DE ESTRATEGIAS PARA LA CONSERVACIOacuteN DEL SUELO DEL MUNICIPIO SANTA BAacuteRBARA ESTADO MONAGAS

                  ANAacuteLISIS DOCUMENTAL

                  Seguacuten Alfonso (1995) el anaacutelisis documental es un procedimiento cientiacutefico

                  un proceso sistemaacutetico de indagacioacuten recoleccioacuten organizacioacuten anaacutelisis e

                  interpretacioacuten de informacioacuten o datos en torno a un determinado tema

                  El investigador tomoacute datos importantes de documentos de varios

                  sectores del Municipio Santa Baacuterbara que son dedicados al cultivo y que

                  evidencian la degradacioacuten del suelo lo cual le permitioacute la construccioacuten de

                  estrategias de conservacioacuten del suelo

                  PRINCIPIOS GENERALES PARA EL DESARROLLO DE ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO DE SUELOS DEL MUNICIPIO SANTA BAacuteRBARA ESTADO MONAGAS

                  Los Objetivos del Manejo de Suelos para la Agricultura

                  El objetivo principal del manejo de suelos para la agricultura es crear

                  condiciones edafoloacutegicas favorables para el buen crecimiento de los cultivos la

                  germinacioacuten de las semillas la emergencia de las plantas joacutevenes el crecimiento

                  de las raiacuteces el desarrollo de las plantas la formacioacuten del grano y la cosecha

                  Las condiciones edafoloacutegicas deseables son

                  Condiciones fiacutesicas (tamantildeo de agregados humedad y temperatura) que

                  favorezcan la germinacioacuten de las semillas El tamantildeo oacuteptimo de los agregados

                  variacutea con el tamantildeo de las semillas y deberiacutea ser de tal tamantildeo que haya un

                  contacto maacuteximo entre el suelo y la semilla para facilitar el movimiento de

                  26

                  humedad del suelo a la misma sin sufrir falta de oxiacutegeno un exceso o falta de

                  humedad y temperaturas extremas limitan seriamente la germinacioacuten

                  Estructura superficial que no impida la emergencia de las plantas joacutevenes

                  La presencia de encostramientos fuertes restringe la emergencia de las plaacutentulas

                  ademaacutes hay interacciones entre el espesor la composicioacuten y el contenido de

                  humedad de la costra y su fuerza y entre el tamantildeo de la semilla el tipo de

                  cultivo la profundidad de siembra y el vigor de la semilla

                  Estructura porosidad y consistencia del suelo en la primera capa que

                  favorezcan el crecimiento inicial de la planta joven y de las raiacuteces Suelos

                  arcillosos con agregados grandes y duros y suelos arenosos que forman

                  estructuras masivas y duras cuando se secan (suelos duros) retrasan el

                  crecimiento inicial de los cultivos

                  Estructura tamantildeo y continuidad de los poros en el subsuelo que permitan

                  la libre penetracioacuten y desarrollo de las raiacuteces La presencia de capas compactadas

                  originadas por las labranzas u horizontes compactados debido a procesos

                  naturales de compactacioacuten restringen la penetracioacuten de las raiacuteces y el volumen de

                  suelo que las mismas pueden explorar para absorber humedad y nutrimentos

                  Ademaacutes debilitaraacuten la capacidad de enraizamiento y fijacioacuten de muchos cultivos

                  PRINCIPIOS GENERALES QUE SE DEBERIacuteAN CONSIDERAR COMO LINEAMENTOS BAacuteSICOS PARA DESARROLLAR ESTRATEGIAS SOBRE LOS SISTEMAS DE MANEJO DE SUELOS

                  1 Aumentar la cobertura de los suelos

                  Es el principio maacutes importante en el manejo sostenible de suelos porque

                  conlleva muacuteltiples beneficios

                  - Reducir la Erosioacuten Hiacutedrica y Eoacutelica

                  27

                  Una cobertura sobre el suelo lo protege de la fuerza de las gotas de lluvia y

                  disminuye la separacioacuten de las partiacuteculas de los agregados de suelo que es el

                  primer paso en el proceso de erosioacuten hiacutedrica Existe evidencia que un 40 de

                  cobertura del suelo reduce las peacuterdidas de suelo a valores menores de 10 de lo

                  que ocurririacutea en el mismo suelo desnudo si bien esto se refiere soacutelo a la erosioacuten

                  por salpicadura Cuando la erosioacuten es causada por una combinacioacuten de los

                  procesos erosivos como erosioacuten por salpicadura y erosioacuten en surcos es muy

                  probable que se requiera una cobertura maacutes elevada del 40 para reducir las

                  peacuterdidas de suelo a soacutelo 10 de lo que ocurririacutea en el mismo suelo desnudo

                  Investigaciones sobre el efecto de diferentes coberturas orgaacutenicas sobre las

                  peacuterdidas de suelo con lluvias simuladas que provocaron erosioacuten por surcos y

                  salpicadura mostraron que se requiere entre 67 y 79 de cobertura para reducir

                  las salpicaduras

                  2 Aumentar la Materia Orgaacutenica del Suelo

                  Este principio estaacute estrechamente relacionado con el principio anterior de

                  aumentar la cobertura porque al incrementar la cobertura del suelo con materiales

                  orgaacutenicos se incrementa el contenido de materia orgaacutenica de los horizontes maacutes

                  superficiales Es maacutes difiacutecil aumentar el contenido de materia orgaacutenica de los

                  horizontes inferiores y especialmente de los horizontes del subsuelo Los efectos

                  beneficiosos del aumento de la materia orgaacutenica del suelo son

                  minus Incrementa la estabilidad de los agregados superficiales

                  minus Aumenta la capacidad de retencioacuten de humedad del suelo

                  minus Incrementa la capacidad del suelo para retener nutrimentos

                  minus Estimula la actividad bioloacutegica del suelo

                  3 Aumentar la Infiltracioacuten y la Retencioacuten de Humedad

                  Los efectos beneficiosos de aumentar la infiltracioacuten y la retencioacuten de humedad

                  de los suelos son

                  28

                  minus Disminuir el deacuteficit de humedad en los cultivos

                  minus Incrementar el rendimiento y la produccioacuten de biomasa del cultivo

                  minus Reducir la escorrentiacutea

                  4 Reducir la Escorrentiacutea

                  Los efectos beneficiosos de la reduccioacuten de la escorrentiacutea son

                  minus Reducir la peacuterdida de suelo agua nutrimentos fertilizantes y pesticidas

                  minus Aumentar el agua disponible para el cultivo y con ello la produccioacuten de

                  grano y de biomasa

                  5 Mejorar las Condiciones de Enraizamiento

                  Los efectos beneficiosos producidos por la mejora en las condiciones de enraizamiento son

                  minus Mejorar el desarrollo y crecimiento de las raiacuteces y por eso la absorcioacuten de nutrimentos y agua por las plantas

                  minus Reducir las probabilidades de que los cultivos sufran una sequiacutea

                  6 Mejorar la Fertilidad Quiacutemica y la Productividad

                  Los efectos beneficiosos causados por la mejora de la fertilidad quiacutemica y la

                  productividad de los suelos son

                  minus Incrementar la produccioacuten del rendimiento

                  minus Incrementar la produccioacuten de la biomasa del cultivo

                  7 Reducir los Costos de Produccioacuten

                  Los efectos positivos de las reducciones en los costos de produccioacuten son

                  minus Incremento en la rentabilidad neta

                  minus Sistemas de produccioacuten maacutes sostenibles

                  29

                  8 Proteger las Parcelas

                  Se deben proteger las parcelas de los efectos de las inundaciones la erosioacuten

                  hiacutedrica los vientos fuertes la erosioacuten eoacutelica y los deslizamientos de tierra Los

                  vientos fuertes pueden provocar no solamente problemas de erosioacuten eoacutelica sino

                  tambieacuten problemas en la aplicacioacuten oportuna de los herbicidas e insecticidas

                  9 Reducir la Contaminacioacuten del Suelo y del Ambiente

                  Los principios para reducir la contaminacioacuten de los suelos y del ambiente son

                  Aplicar el manejo integrado de plagas y de malezas en lugar de usar

                  pesticidas reemplazar en lo posible el uso de pesticidas toacutexicos con pesticidas no

                  toacutexicos o preferentemente con pesticidas bioloacutegicos o botaacutenicos

                  Capacitar a los agricultores sobre la forma correcta de manejar los compuestos

                  quiacutemicos para uso agriacutecola

                  Aplicar los fertilizantes en forma fraccionada seguacuten las necesidades del cultivo

                  y la capacidad de retencioacuten de nutrimentos del suelo para evitar la peacuterdida de

                  estos en las aguas superficiales y subterraacuteneas

                  Aplicar las praacutecticas de conservacioacuten de suelos para reducir al miacutenimo las

                  cantidades de sedimentos y pesticidas en las aguas superficiales y subterraacuteneas

                  Supervisar la calidad de las aguas subterraacuteneas y superficiales que serviraacute

                  como pauta y base de datos para la praacutectica eficaz del manejo de los suelos

                  30

                  EL CONCEPTO DEL MANEJO INTEGRADO - LA AGRICULTURA CONSERVACIONISTA

                  Concepcioacuten de la Labranza dentro de una Agricultura Conservacionista

                  Lamentablemente no existe ninguacuten implemento mecaacutenico capaz de crear

                  una estructura estable del suelo La labranza mecanizada soacutelo puede destruirla

                  Por lo tanto necesitamos un nuevo concepto de la labranza y sobretodo

                  conocimientos profundos sobre la forma de intervencioacuten que estamos ejerciendo

                  con cada uno de los equipos

                  Naturalmente existen diferencias entre distintos tipos de suelo con respecto

                  a la susceptibilidad a la peacuterdida de estructura Pero una estructura estable y

                  oacuteptima tanto para el crecimiento de las plantas como para asegurar una buena

                  infiltracioacuten de agua minimizando las peacuterdidas de suelo por erosioacuten se logra soacutelo

                  por procesos bioloacutegicos como la formacioacuten de humus en el suelo

                  Cuando Labrar la Tierra

                  De acuerdo con los conceptos vertidos anteriormente la mejor forma de

                  labranza mecanizada seriacutea no hacer ninguna Sin embargo los conceptos de la

                  labranza cero no funcionan en todos los casos La agricultura significa una

                  intervencioacuten en los procesos naturales y por lo tanto tenemos que aceptar que en

                  algunos casos determinados tenemos que intervenir y corregir Hasta en la

                  labranza cero se hace una labranza en la forma de traacutefico de maquinaria en el

                  campo para sembrar controlar plagas y cosechar traacutefico significa compactacioacuten y

                  esta es una forma de labranza

                  Cada vez que ocurre un problema que requiere una intervencioacuten tipo

                  labranza se debe preguntar cuaacutel es el problema y como se puede controlar en la

                  forma que menos afecte al suelo

                  31

                  En la labranza podemos distinguir baacutesicamente un primer grupo de cinco

                  operaciones

                  minus Voltear

                  minus Mezclar

                  minus Roturar

                  minus Desmenuzarpulverizar

                  minus Compactar

                  Ademaacutes hay en un segundo grupo de algunas operaciones agriacutecolas que

                  tienen un efecto directo en el suelo tales como

                  - Control mecaacutenico de malezas

                  - Formacioacuten de la superficie (camellones nivelado)

                  - Cosecha de productos subterraacuteneos (papas remolachas maniacute)

                  Cada implemento de labranza realiza operaciones especiacuteficas Su

                  conocimiento y la disponibilidad del equipo adecuado permitiraacuten limitar la

                  intervencioacuten al miacutenimo necesario Algunas operaciones del segundo grupo no se

                  pueden evitar pero la mayoriacutea de las operaciones del primer grupo no es

                  necesaria para la agricultura esto es especialmente vaacutelido para la operacioacuten de

                  voltear que es precisamente la intervencioacuten maacutes draacutestica en el suelo

                  Volteo

                  Esta operacioacuten da vuelta el suelo en el horizonte labrado es decir incorpora

                  (entierra) las capas superficiales del suelo y lleva las capas inferiores del mismo a

                  la superficie La necesidad de llevar materiales de la superficie al interior del suelo

                  y de llevar horizontes profundos a la superficie son limitadas a casos muy

                  especiales El argumento de que el arado controla malezas no es vaacutelido cuando

                  se ara cada antildeo de esta forma se lleva la misma cantidad de semilla de malezas

                  a la superficie El uso del arado se justificoacute en situaciones de limitada fuerza de

                  32

                  traccioacuten y con equipos sencillos para la siembra que necesitaban una superficie

                  limpia del suelo

                  Mezcla

                  Esta operacioacuten homogeiniza y mezcla todos los materiales del suelo hasta

                  una profundidad determinada En algunas circunstancias puede ser justificada por

                  ejemplo para facilitar la descomposicioacuten de rastrojos en zonas de clima templado

                  La profundidad de la mezcla es generalmente limitada alrededor de 10 cm

                  Roturacioacuten

                  Esta operacioacuten rotura suelos compactos abriendo grietas y aflojando los

                  terrones sin moverlos En situaciones de suelo compactado por maquinaria o de

                  suelo con una estructura no estable esta operacioacuten abre suficientes poros en el

                  suelo para permitir la infiltracioacuten de agua Sin embargo el efecto residual de la

                  roturacioacuten variacutea mucho dependiendo de las caracteriacutesticas del suelo y los

                  tratamientos siguientes (Kayombo y Lal 1994)

                  Pulverizacioacuten

                  Esta operacioacuten se usa para desmenuzar terrones y grumos y para formar

                  un horizonte de graacutenulos finos o sea es la preparacioacuten de la cama de semilla

                  Esta operacioacuten se lleva a cabo en una capa superficial muy delgada Por ninguacuten

                  motivo se justifica la pulverizacioacuten de horizontes profundos como se hace con el

                  rotavador o la rastra de discos Hoy en diacutea existe maquinaria adecuada para

                  sembrar la mayoriacutea de los cultivos agriacutecolas sin necesidad de pulverizar la cama

                  de semilla y soacutelo en muy pocos casos por ejemplo en horticultura se requiere

                  todaviacutea una preparacioacuten fina de la cama de semilla

                  Compactacioacuten

                  Esta operacioacuten es necesaria despueacutes de una labranza profunda realizada

                  poco tiempo antes de la siembra Se compacta el suelo para garantizar el contacto

                  33

                  capilar con el agua subterraacutenea En menor escala se compacta en el proceso de

                  la siembra despueacutes de colocar la semilla en el suelo para asegurar el contacto de

                  la semilla con el agua

                  iquestCoacutemo Comportarse en el Campo

                  En los capiacutetulos previos se puso en evidencia que el suelo no necesita la

                  labranza para crear una estructura ideal sino que al contrario hay que limitar las

                  intervenciones mecaacutenicas en el suelo al miacutenimo posible Sin embargo algunas

                  operaciones agriacutecolas no se pueden evitar tales como la siembra las operaciones

                  de cultivo la fertilizacioacuten el control de plagas y la cosecha Inevitablemente estas

                  operaciones llevan a la compactacioacuten del suelo y algunos suelos podraacuten ser

                  recuperados mientras que otros no De todos modos los operadores de

                  maquinaria deben ser conscientes de esta situacioacuten organizando el movimiento

                  de la maquinaria al miacutenimo posible La seleccioacuten de equipos apropiados como

                  tractores de oruga (Erbach 1994) llantas blandas de baja presioacuten (Vermeulen y

                  Perdok 1994) y la seleccioacuten del momento apropiado para entrar al campo ndash pej

                  evitando suelos excesivamente huacutemedos - ayuda a minimizar los efectos

                  negativos sobre el suelo (Larson et al 1994)

                  Una forma interesante para evitar compactaciones innecesarias en el suelo

                  es el traacutefico controlado En forma ideal todos los equipos que un agricultor usa

                  deberiacutean trabajar sobre el mismo ancho de trocha De este modo se establecen

                  zonas muy compactadas pero muy limitadas en el campo que sirven para el

                  traacutefico En el resto del aacuterea el suelo no seraacute compactado reflejaacutendose en

                  requerimientos de labranza muy reducidos (Taylor 1994) Sin embargo este

                  sistema requiere muchas veces un cambio total de la maquinaria de una finca y de

                  disciplina de sus operadores

                  Referente a la compactacioacuten hay que tomar en cuenta siempre dos

                  aspectos

                  34

                  La presioacuten de la superficie de contacto esta puede ser muy alta en caso de

                  pisoteo por animales y puede ser muy baja en caso de tractores de oruga esta

                  presioacuten determina el grado de compactacioacuten

                  El peso total que compacta este puede ser bajo en el caso de animales y

                  alto en el caso de tractores maacutequinas y camiones y determina la profundidad de la

                  compactacioacuten

                  El Significado para el Agricultor

                  Agricultores pequentildeos

                  Debido a que los efectos maacutes desastrosos sobre el suelo resultan de las

                  altas velocidades de trabajo y de los implementos accionados por la toma de

                  fuerza estos problemas son menos pronunciados en los sistemas de traccioacuten

                  animal Ademaacutes con la traccioacuten animal el efecto en el suelo es muy limitado en

                  teacuterminos de profundidad

                  Esto no significa que no se cause erosioacuten o degradacioacuten de suelo en los

                  sistemas en que se usa traccioacuten animal El origen de estos problemas no es el mal

                  uso de la teacutecnica o el uso de la teacutecnica equivocada sino que la forma de cultivar la

                  tierra no es adecuada Por ejemplo si se quita la vegetacioacuten de una ladera para

                  establecer un cultivo poco importa como se lo hace porque inevitablemente va a

                  causar erosioacuten

                  Existen equipos para siembra directa para traccioacuten animal en sistemas de

                  labranza cero Pero en muchos casos estos equipos son demasiado caros o

                  sofisticados para justificar la compra por un campesino que cultiva soacutelo para su

                  subsistencia

                  Agricultores con Equipos Mecanizados

                  Para el agricultor moderno el concepto de una labranza cuidadosa dentro

                  de una agricultura conservacionista significa tener acceso a implementos maacutes

                  35

                  especiacuteficos y en la mayoriacutea de los casos necesitaraacute maacutes implementos Soacutelo

                  agricultores en situaciones especiales que cultivan un rango muy limitado de

                  cultivos podraacuten tener un parque reducido de equipos limitaacutendose baacutesicamente a

                  sembradoras aplicadoras de fertilizantes otros equipos especiacuteficos y

                  cosechadoras Otros agricultores siempre van a necesitar alguacuten equipo adicional

                  de labranza ya que el agricultor en situaciones de tiempo adverso u en otras

                  ocasiones deberiacutea estar preparado para hacer las intervenciones necesarias

                  (Gogerty 1995)

                  Un agricultor que tiene acceso por ejemplo a un arado de disco y a una

                  rastra de disco puede necesitar un subsolador un arado de cincel un arado de

                  vertedera y otros equipos dependiendo del tipo de suelo y clima (Reynolds 1995)

                  Sin embargo muchos de estos equipos probablemente no los va ni siquiera a usar

                  cada antildeo Esto significa que el agricultor a primera vista tendraacute una carga maacutes

                  alta de inversiones en maquinaria

                  Ademaacutes seraacuten necesarios otros cambios en el parque de maquinaria del

                  agricultor Auacuten cuando se aplique un sistema de labranza reducida o de labranza

                  cero siempre va a existir una cantidad mayor de residuos en la superficie Esto

                  trae como consecuencia que la tecnologiacutea de siembra tiene que ser adaptada a

                  las nuevas circunstancias lo que significa la compra de nuevas sembradoras de

                  acuerdo a los distintos cultivos Para cultivos de hileras seraacuten ademaacutes necesarias

                  nuevas cultivadoras que permitan el control mecaacutenico de malezas dejando los

                  residuos en la superficie

                  Estos son cambios importantes y sobretodo caros y arriesgados para el

                  agricultor Sin asistencia teacutecnica especiacutefica y otros incentivos seraacute difiacutecil generar

                  un proceso de cambios

                  36

                  Paraacutemetros Teacutecnicos de la Labranza

                  Efectos de la Velocidad

                  Rendimiento

                  La velocidad es aparte del ancho del equipo el factor que permite

                  aumentar el rendimiento de la operacioacuten Mientras la velocidad en el caso de la

                  traccioacuten animal estaacute limitado seguacuten el tipo de animal a un valor maacutes o menos fijo

                  en el caso del uso de tractor existe un margen bastante amplio de velocidades

                  posibles Muchas veces los agricultores y sobre todo los operadores de tractores

                  no pueden resistir al aumento de velocidad como la manera maacutes faacutecil y

                  obviamente maacutes barata de aumentar el rendimiento Con esto se estaacute saliendo

                  muchas veces de los liacutemites recomendados para cada operacioacuten particular

                  Accioacuten sobre el Suelo

                  Cada implemento tiene un rango de velocidad en el cual el resultado del

                  trabajo es el mejor para arados de vertedera ciliacutendrica y vertical son velocidades

                  bajas hasta 4 o 5 kmh para vertederas helicoidales e inclinadas puede ser hasta

                  10 kmh Sin embargo a maacutes alta velocidad el arado pulveriza demasiado el suelo

                  y lo tira demasiado lejos Al contrario el arado de cincel y la rastra de puacuteas solo

                  trabajan bien con velocidades comprendidas entre 8 y 12 kmh porque

                  desmenuzan y mezclan los grumos por impacto Por otro lado la rastra de puacuteas o

                  la de disco usadas con traccioacuten animal no tienen tanto un efecto de pulverizacioacuten

                  sino solamente de nivelacioacuten

                  Consumo de Energiacutea

                  Con el aumento de la velocidad de labranza hay un aumento exponencial

                  de la fuerza de tiro y por lo tanto de la energiacutea necesaria Esto se refleja en el

                  consumo de combustible del tractor y asiacute en los costos operativos Por esta razoacuten

                  el aumento de velocidad no es la manera adecuada para aumentar el rendimiento

                  de una operacioacuten de labranza con la doble velocidad (8 kmh en vez de 4 kmh)

                  37

                  se duplica el rendimiento pero se necesitan cuatro veces maacutes energiacutea y

                  combustible

                  Conclusioacuten mientras en la traccioacuten animal el problema es la velocidad

                  limitada que no permite a algunos implementos desarrollar su accioacuten completa en

                  el caso de la traccioacuten a motor existe el problema de exceso de velocidad con sus

                  repercusiones sobre la estructura del suelo y el consumo de energiacutea

                  Profundidad

                  Se puede distinguir el tipo de labranza seguacuten la profundidad de trabajo

                  Cada tipo tiene caracteriacutesticas particulares y necesidades definidas

                  Subsolado

                  El subsolado llega debajo de la capa arable para quebrar compactaciones

                  que estaacuten fuera del alcance de la labranza normal Esta operacioacuten sirve para crear

                  grietas que mejoran la infiltracioacuten del agua y la penetracioacuten de las raiacuteces La

                  profundidad del subsolado se debe determinar seguacuten la compactacioacuten encontrada

                  y la humedad del suelo a esta profundidad

                  La operacioacuten del subsolado requiere mucha energiacutea por lo tanto no es

                  adecuada para la traccioacuten animal Con el tractor se debe considerar como una

                  operacioacuten de mejoramiento de suelo muy costosa que no se hace de manera

                  rutinaria

                  Especialmente en los suelos inestables hay que tener cuidado de no

                  recompactar el suelo inmediatamente despueacutes del subsolado pues esto puede

                  crear compactaciones profundas y peores que antes Ademaacutes existe en algunos

                  suelos limosos el peligro que el material fino se acumule en las grietas y forme

                  compactaciones por sedimentacioacuten En general al hacer la labor de subsolado

                  hay que determinar el origen de la compactacioacuten y tratar de mejorarlo

                  estabilizando la nueva estructura suelta por ejemplo con un cultivo de raiacuteces

                  profundas

                  38

                  Labranza Primaria

                  La labranza primaria es la labranza tradicional que se extiende a toda la

                  capa arable o sea al horizonte A Esta sirve para eliminar compactaciones

                  superficiales abrir el suelo y crear una estructura grumosa para acumular agua y

                  muchas veces tambieacuten incorporar a traveacutes de la arada plagas malezas y

                  semillas de malezas

                  La profundidad de la labranza primaria depende de la fuerza de traccioacuten

                  disponible Con traccioacuten animal es normalmente entre 10 y 20 cm con el tractor

                  especialmente con el aumento de potencia de los tractores modernos se llega en

                  algunos paiacuteses hasta 40 cm

                  Existe una amplia poleacutemica sobre la profundidad de la labranza primaria En

                  general no se deberiacutea aumentar la profundidad de labranza soacutelo porque se

                  dispone de la potencia necesaria En suelos con una capa de suelo delgada esto

                  puede literalmente destruir el suelo lo que ocurre frecuentemente cuando se usan

                  tractores El incremento de cosecha que coincide a veces con una profundizacioacuten

                  de la capa arable soacutelo en pocos casos es sostenible Esto depende mucho de la

                  fertilidad y la profundidad del suelo Por otro lado con una buena estructura del

                  suelo las raiacuteces de las plantas llegaraacuten a las partes maacutes profundas sin necesidad

                  de una labranza profunda A largo plazo la labranza profunda consume maacutes

                  combustible mientras que los beneficios no estaacuten asegurados

                  Labranza Secundaria

                  La labranza secundaria sirve para preparar el suelo para la siembra Esto

                  incluye la formacioacuten de la superficie la nivelacioacuten la formacioacuten de camellones o

                  surcos para irrigacioacuten y para establecer la cama de siembra La cama de semilla

                  deberiacutea extenderse solamente sobre un horizonte muy delgado hasta la

                  profundidad prevista de la siembra Normalmente la labranza secundaria nivela y

                  pulveriza el suelo y una profundizacioacuten de la misma solamente llevariacutea a una

                  39

                  peacuterdida innecesaria de humedad Cuando el suelo estaacute todaviacutea suelto hay que

                  incluir tambieacuten una recompactacioacuten en la labranza secundaria

                  La creacioacuten de una cama de siembra tradicional surge a consecuencia de la

                  insuficiencia de la teacutecnica para sembrar en un terreno virgen Hoy en diacutea esta

                  tecnologiacutea estaacute suficientemente avanzada para permitir la siembra de la mayoriacutea

                  de los cultivos sin ninguna labranza Ademaacutes se debe considerar que la labranza

                  secundaria deja en un clima tropical una superficie pulverizada en condiciones

                  criacuteticas con gran peligro de erosioacuten

                  Cultivo Deshierbe

                  Este tipo de labranza que normalmente es muy superficial sirve para

                  controlar malezas incorporar abono quebrar superficies encrostadas o aporcar

                  Las funciones de este tipo de labranza y por lo tanto la seleccioacuten de la herramienta

                  correcta depende del problema y de la maleza encontrados Para el deshierbe las

                  funciones baacutesicas son las de arrancar y dejar en la superficie y las de enterrar o de

                  cortar las raiacuteces hay que tener mucho cuidado con los ajustes del equipo y la

                  profundidad para no dantildear el cultivo Una falla muy comuacuten es por ejemplo dejar

                  crecer la maleza demasiado y despueacutes tratar de controlarla con un cultivo

                  profundo En el caso del maiacutez esto destruye todas las raiacuteces superficiales del

                  cultivo que son las maacutes importantes para la nutricioacuten de la planta

                  Caracteriacutesticas del Suelo - Textura y Humedad

                  Las caracteriacutesticas del suelo tienen mucha influencia sobre la seleccioacuten del

                  tipo de herramienta del gasto de material del requerimiento de potencia para la

                  labranza y el tiempo disponible para el laboreo del suelo

                  Humedad Ventana de Laboreo

                  Cada suelo tiene para la labranza un rango oacuteptimo de humedad Por lo

                  tanto no existen en general suelos duros Sin embargo los liacutemites del rango

                  oacuteptimo para la labranza o sea la ventana de laboreo pueden ser maacutes

                  40

                  pronunciados y estrechos en caso de suelos arcillosos o menos pronunciados y

                  amplios en suelos arenosos En general hay que buscar esta ventana de laboreo

                  para obtener un resultado oacuteptimo con costos energeacuteticos aceptables En suelos

                  extremos esta ventana puede ser muy estrecha y praacutecticamente no permitir la

                  labranza Estos son casos maacutes indicados para la siembra directa o la labranza

                  cero Mientras que con la traccioacuten animal se estaacute limitado obligatoriamente a la

                  labranza dentro de la ventana oacuteptima el tractor permite salir de esta en los dos

                  extremos de la misma Esto sin embargo puede resultar en dantildeos al suelo o el

                  equipo

                  Labranza en Seco y en Huacutemedo

                  Salir del rango oacuteptimo de humedad para la labranza puede ser justificado en

                  determinados casos del punto de vista del suelo tiene los siguientes efectos

                  En suelos arenosos la labranza en seco no tiene el efecto deseado porque

                  la arena no tiene fuerzas cohesivas Por ejemplo un arado no voltea sino que crea

                  solamente un surco La labranza en arena demasiado huacutemeda no es tan peligrosa

                  como en suelos maacutes pesados pero tambieacuten puede llevar a serios problemas de

                  compactacioacuten

                  En suelos limosos se puede labrar en seco Sin embargo esto consume

                  maacutes energiacutea que la labranza en suelo huacutemedo Ademaacutes puede formar polvo y por

                  lo tanto peacuterdida de suelo por erosioacuten eoacutelica Hay que evitar absolutamente la

                  labranza en suelo muy huacutemedo por el peligro grave de compactaciones

                  Los suelos arcillosos son casi imposibles de labrar en seco Esto requiere

                  demasiada fuerza del tractor y puede causar dantildeos al implemento y al tractor

                  Ademaacutes cualquier labranza en seco crea grandes terrones que despueacutes son muy

                  difiacuteciles de desmenuzar La labranza en suelo demasiado huacutemedo causa patinaje

                  del tractor y serias compactaciones

                  41

                  El laboreo de suelos pesados en seco se puede justificar como meacutetodo de

                  mejoramiento de suelo especialmente cuando se trata del subsolado el efecto del

                  subsolado es maacutes pronunciado en suelo seco la zona de rotura es mayor

                  Despueacutes se deja el suelo a la intemperie para que las fuerzas atmosfeacutericas

                  desmenucen los terrones gracias a los cambios de temperatura y humedad

                  El laboreo en huacutemedo como caso especial se aplica para arroz bajo riego

                  con la operacioacuten de embarrar

                  Abrasioacuten

                  La abrasioacuten de los implementos y por lo tanto el desgaste de la herramienta

                  depende de la textura y del origen geoloacutegico del suelo En general los suelos

                  livianos arenosos son maacutes abrasivos que los suelos pesados arcillosos

                  42

                  CAPIacuteTULO V

                  ASPECTOS ADMINISTRATIVOS

                  RECURSOS MATERIALES

                  minus Investigacioacuten de documentos sobre la Ciencia del suelo

                  minus Investigacioacuten de documentos sobre la Degradacioacuten del Suelo

                  minus Investigacioacuten de documentos sobre la Conservacioacuten del Suelo

                  minus Diagramas

                  minus Manual de Praacutecticas Integradas de Manejo y Conservacioacuten de Suelos

                  minus Investigacioacuten de documentos sobre la Conservacioacuten del Suelo con Personal

                  de la Comunidad y la Alcaldiacutea del Municipio Santa Baacuterbara

                  RECURSOS HUMANOS

                  Contacto con personal de la Alcaldiacutea del Municipio Santa Baacuterbara para la

                  extraccioacuten de informacioacuten sobre la degradacioacuten del suelo por parte de entes

                  cultivadores en dicho Municipio

                  PRESUPUESTO

                  Tipo de Gastos Cantidad Valor Unitario Valor Total BsF Hojas 48 50 2400 Laacutepiz 4 150 600

                  Borrador 2 100 200

                  Saca Punta 2 300 600

                  Transcripcioacuten del Trabajo 48 50 2400

                  Transporte (Traslado para recoleccioacuten de Informacioacuten Comunidad y Alcaldiacutea del Municipio)

                  4 Comunidad

                  4 Alcaldiacutea

                  Total = 8

                  150 1200

                  TOTAL 7400

                  43

                  CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

                  ACTIVIDADES AGOSTO 2016

                  DIAS 8 9 10 11 12 13

                  RECOLECCIOacuteN DE DATOS

                  VISITA A LA ALCALDIA DEL MUNICIPIO SANTA BAacuteRBARA

                  VISITA A LA COMUNIDAD DE SANTA BAacuteRBARA

                  ELABORACIOacuteN DEL CAPITULO I

                  ELABORACIOacuteN DEL CAPITULO II

                  ELABORACIOacuteN DEL CAPITULO III

                  ELABORACIOacuteN DEL CAPITULO IV

                  ELABORACIOacuteN DEL CAPITULO V

                  ELABORACIOacuteN DEL CAPITULO V

                  ENTREGA DEL PROYECTO

                  44

                  CAPIacuteTULO VI

                  CONCLUSIOacuteN

                  Los procesos de degradacioacuten de tierras en varias zonas como en efecto en

                  el Municipio Santa Baacuterbara del Estado Monagas tienen su origen en factores

                  sociales econoacutemicos y culturales que se traducen en la sobreexplotacioacuten de los

                  recursos naturales y en la aplicacioacuten de praacutecticas inadecuadas de manejo de

                  suelos

                  La consecuencia de todo ello es la inhabilitacioacuten productiva de muchas

                  tierras agriacutecolas que va en detrimento de la produccioacuten de alimentos para una

                  poblacioacuten creciente como la este municipio

                  Durante los uacuteltimos antildeos se han realizado numerosos esfuerzos para

                  detener la degradacioacuten de las tierras agriacutecolas pero el proceso de cambio para la

                  adopcioacuten de nuevas tecnologiacuteas conservacionistas por parte de los agricultores

                  todaviacutea presenta un iacutendice bajo Lo cual incluye la disponibilidad de personal

                  teacutecnico preparado para este cambio

                  Las estrategias tecnoloacutegicas generadas para el manejo y conservacioacuten de

                  suelos a menudo no son adaptadas a los beneficiarios principalmente por la falta

                  de su participacioacuten en el proceso de diagnoacutestico planificacioacuten y ejecucioacuten de

                  acciones Ademaacutes la aplicacioacuten de sistemas de labranza y praacutecticas

                  conservacionistas no adaptadas al entorno de una regioacuten especiacutefica

                  probablemente por haber sido desarrolladas en otros lugares e introducidas sin

                  efectuar un diagnoacutestico correcto de la situacioacuten local han causado problemas de

                  credibilidad entre los agricultores

                  Por tanto el desarrollar tecnologiacuteas que garanticen el mantenimiento de la

                  productividad de las tierras agriacutecolas es un desafiacuteo que tanto teacutecnicos como

                  agricultores deben afrontar mediante investigaciones y trabajos conjuntos en el

                  45

                  lugar de los hechos Estos incluyen la identificacioacuten de los problemas de manejo y

                  conservacioacuten de suelos y gran eacutenfasis en la evaluacioacuten del potencial de sistemas

                  de labranza conservacionistas adaptadas a las condiciones propias de cada zona

                  El anaacutelisis de esta investigacioacuten se elaboroacute con el objetivo de apoyar la

                  accioacuten de las diversas instancias que intervienen en la conservacioacuten de los

                  recursos naturales y del suelo en particular en el aacutembito del Municipio Santa

                  Baacuterbara El cual proporciona un conjunto de conceptos y sugerencias praacutecticas

                  que pueden ser de utilidad al momento de identificar problemas formular ejecutar

                  y evaluar acciones en beneficio del mejoramiento de la productividad y

                  conservacioacuten del suelo

                  46

                  BIBLIOGRAFIacuteA

                  Almeida FS 1985a Efectos alelopaacuteticos de cobertura de suelo Ponta Grossa III

                  (10) 4-5

                  Almeida FS 1985b Influencia de cobertura de suelo y biologiacutea de suelo Fancelli

                  AL Tonado PV amp Machado J Campinas Fundaccedilatildeo Cargill Capiacutetulo 6 pp103-

                  144

                  Praacutecticas Integradas de Manejo y Conservacioacuten de Suelos [Documento en Liacutenea]

                  Disponible http wwwfaoorgagagsAGSEagse_s7moiitaiitahtmini

                  [Consulta 2010 Junio 10]

                  Montero M y Hochman E (1996) Investigacioacuten Documental (Teacutecnicas y

                  Procedimientos) Caracas Editorial Panapo

                  Fernandez C Baptista P y otro Metodologiacutea de la investigacioacuten (2ordf Edicioacuten)

                  Mexico Editorial Mc Graw Hill

                  47

                  ANEXOS

                  Textura Arenoso Franco Franco limoso Arcilloso Agente de agregacioacuten

                  Tacto Aacutespero Aacutespero Suave Terronoso o plaacutestico Tensioacuten superficial

                  Drenaje interno Excesivo Bueno Suave Suave o pobre Materia orgaacutenica

                  Agua disponible para las plantas Baja Media Alta Alta Alta concentracioacuten de

                  electrolitos

                  Agua transportable Baja Media Alta Alta Bajo potencial electrocineacutetico

                  Labranza Faacutecil Faacutecil Media Difiacutecil Bajo potencial electrocineacutetico

                  Erosioacuten eoacutelica Alta Media Baja Baja Bajo potencial electrocineacutetico

                  Esquema de Clasificacioacuten de Textura de los Suelos

                  Representacioacuten Graacutefica de la Formacioacuten de los Suelos

                  48

                  Representacioacuten Graacutefica de la Estructura de los Suelos

                  • INTRODUCCIOacuteN
                  • CAPIacuteTULO I
                  • EL PROBLEMA
                    • PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
                    • OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIOacuteN
                    • OBJETIVO GENERAL
                    • OBJETIVOS ESPECIacuteFICOS
                    • JUSTIFICACIOacuteN
                      • CAPIacuteTULO II
                      • MARCO TEOacuteRICO
                        • ANTECENDENTES
                        • BASES TEOacuteRICAS
                          • CAPIacuteTULO III
                          • MARCO METODOLOacuteGICO
                            • TIPO Y NIVEL DE INVESTIGACIOacuteN
                            • DISENtildeO DE LA INVESTIGACIOacuteN
                            • TEacuteCNICAS E INSTRUMENTOS PARA LA RECOLECCIOacuteN DE DATOS
                              • CAPIacuteTULO IV
                              • ANAacuteLISIS Y ELABORACION DE ESTRATEGIAS PARA LA CONSERVACIOacuteN DEL SUELO DEL MUNICIPIO SANTA BAacuteRBARA ESTADO MONAGAS
                                • ANAacuteLISIS DOCUMENTAL
                                • PRINCIPIOS GENERALES PARA EL DESARROLLO DE ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO DE SUELOS DEL MUNICIPIO SANTA BAacuteRBARA ESTADO MONAGAS
                                  • CAPIacuteTULO V
                                  • ASPECTOS ADMINISTRATIVOS
                                    • RECURSOS MATERIALES
                                    • RECURSOS HUMANOS
                                    • PRESUPUESTO
                                    • CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
                                      • CAPIacuteTULO VI
                                      • CONCLUSIOacuteN
                                      • BIBLIOGRAFIacuteA
                                      • ANEXOS

                    10

                    Meteorizacioacuten quiacutemica es aquella que se produce cuando los

                    materiales rocosos reaccionan con el agua o con las sustancias

                    disueltas en ella

                    minus Erosioacuten consiste en el desgaste y fragmentacioacuten de los materiales de la

                    superficie terrestre por accioacuten del agua el viento etc Los fragmentos que

                    se desprenden reciben el nombre de detritos

                    minus Transporte consiste en el traslado de los detritos de un lugar a otro

                    minus Sedimentacioacuten consiste en el depoacutesito de los materiales transportados

                    reciben el nombre de sedimentos y cuando estos sedimentos se cementan

                    originan las rocas sedimentarias

                    Los suelos se pueden destruir por las lluvias Estas van lavando el suelo

                    quitaacutendole todos los nutrientes que necesita para poder ser feacutertil los aacuterboles no

                    pueden crecer ahiacute y se produce una deforestacioacuten que conlleva como

                    consecuencia la desertificacioacuten

                    BASES TEOacuteRICAS

                    Definicioacuten de Suelos

                    Es la capa maacutes superficial de la corteza terrestre que resulta de la

                    descomposicioacuten de las rocas por los cambios bruscos de temperatura y por la

                    accioacuten del agua del viento y de los seres vivos

                    El proceso mediante el cual los fragmentos de roca se hacen cada vez maacutes

                    pequentildeos se disuelven o van a formar nuevos compuestos se conoce con el

                    nombre de meteorizacioacuten

                    Los productos rocosos de la meteorizacioacuten se mezclan con el aire agua y

                    restos orgaacutenicos provenientes de plantas y animales para formar suelos Luego el

                    suelo puede ser considerado como el producto de la interaccioacuten entre la litosfera

                    la atmoacutesfera la hidroacutesfera y la bioacutesfera Este proceso tarda muchos antildeos razoacuten

                    por la cual los suelos son considerados recursos naturales no renovables En el

                    11

                    suelo se desarrolla gran parte de la vida terrestre en eacutel crece una gran cantidad

                    de plantas y viven muchos animales

                    Componentes del Suelo

                    Se pueden clasificar en inorgaacutenicos como la arena la arcilla el agua y el aire

                    y orgaacutenicos como los restos de plantas y animales Uno de los componentes

                    orgaacutenicos de los suelos es el humus El humus se encuentra en las capas

                    superiores de los suelos y constituye el producto final de la descomposicioacuten de los

                    restos de plantas y animales junto con algunos minerales tiene un color de

                    amarillento a negro y confiere un alto grado de fertilidad a los suelos

                    bull Fase Soacutelida Comprende principalmente los minerales formados por

                    compuestos relacionado con la litosfera como siacutelice o arena arcilla o greda

                    y cal Tambieacuten incluye el humus

                    bull Fase Liacutequida Comprende el agua de la hidrosfera que se filtra por entre

                    las partiacuteculas del suelo

                    bull Fase Gaseosa Tiene una composicioacuten similar a la del aire que respiramos

                    aunque con mayor proporcioacuten de dioacutexido de carbono (CO2) Ademaacutes

                    presenta un contenido muy alto de vapor de agua Cuando el suelo es muy

                    huacutemedo los espacios de aire disminuyen al llenarse de agua

                    Propiedades y Textura de los Suelos

                    Entre las propiedades de los suelos se encuentran El color distribucioacuten del

                    tamantildeo de las partiacuteculas consistencia textura estructura porosidad atmoacutesfera

                    humedad densidad pH materia orgaacutenica capacidad de intercambio ioacutenico sales

                    solubles y oacutexidos amorfos-siacutelice aluacutemina y oacutexidos de fierro libres

                    Las propiedades fiacutesicas de los suelos dependen de la composicioacuten

                    mineraloacutegica de la forma y del tamantildeo de las partiacuteculas que lo forman y del

                    12

                    ambiente que los rodea El tamantildeo la forma y la composicioacuten quiacutemica de las

                    partiacuteculas determinan la permeabilidad la capilaridad la tenacidad la cohesioacuten y

                    otras propiedades resultantes de la combinacioacuten de todos los integrantes del

                    suelo

                    Otra propiedad fiacutesica de los suelos que hay que considerar es la

                    temperatura que tiene como fuente principal la irradiacioacuten solar

                    Las propiedades fiacutesicas permiten conocer mejor las actividades agriacutecolas

                    fundamentales como el laboreo la fertilizacioacuten el drenaje la irrigacioacuten la

                    conservacioacuten de suelos y agua asiacute como el manejo adecuado de los residuos

                    cosechas Tanto las propiedades fiacutesicas como las quiacutemicas bioloacutegicas y

                    mineraloacutegicas determinan entre otras a la productividad de los suelos

                    Clases de Textura de los Suelos Los suelos muestran gran variedad de aspectos fertilidad y caracteriacutesticas

                    quiacutemicas en funcioacuten de los materiales minerales y orgaacutenicos que lo forman El

                    color es uno de los criterios maacutes simples para calificar las variedades de suelo La

                    regla general aunque con excepciones es que los suelos oscuros son maacutes feacutertiles

                    que los claros La oscuridad suele ser resultado de la presencia de grandes

                    cantidades de humus

                    A veces sin embargo los suelos oscuros o negros deben su tono a la

                    materia mineral o a humedad excesiva en estos casos el color oscuro no es un

                    indicador de fertilidad

                    Los suelos rojos o castantildeo-rojizos suelen contener una gran proporcioacuten de

                    oacutexidos de hierro (derivado de las rocas primigenias) que no han sido sometidos a

                    humedad excesiva Por tanto el color rojo es en general un indicio de que el

                    suelo estaacute bien drenado no es huacutemedo en exceso y es feacutertil

                    13

                    Los suelos amarillos o amarillentos tienen escasa fertilidad Deben su color

                    a oacutexidos de hierro que han reaccionado con agua y son de este modo sentildeal de un

                    terreno mal drenado

                    Los suelos grisaacuteceos pueden tener deficiencias de hierro u oxiacutegeno o un

                    exceso de sales alcalinas como carbonato de calcio

                    La textura general de un suelo depende de las proporciones de partiacuteculas

                    de distintos tamantildeos que lo constituyen Las partiacuteculas del suelo se clasifican

                    como arena limo y arcilla Las partiacuteculas de arena tienen diaacutemetros entre 2 y

                    005 mm las de limo entre 005 y 0002 mm y las de arcilla son menores de

                    0002 mm

                    En general las partiacuteculas de arena pueden verse con facilidad y son

                    rugosas al tacto Las partiacuteculas de limo apenas se ven sin la ayuda de un

                    microscopio y parecen harina cuando se tocan Las partiacuteculas de arcilla son

                    invisibles si no se utilizan instrumentos y forman una masa viscosa cuando se

                    mojan

                    Horizontes del Suelo

                    Se define como Horizontes a las capas que forman el suelo El perfil de un

                    suelo ideal comprende los siguientes horizontes

                    Horizonte A Llamado tambieacuten Horizonte de Lavado por estar expuesto a

                    la erosioacuten y lavado de la lluvia Es la capa maacutes superficial del suelo abundan las

                    raiacuteces y se pueden encontrar los microorganismos animales y vegetales es de

                    color oscuro debido a la presencia del humus

                    Horizonte B Recibe el nombre tambieacuten de Horizonte de Precipitacioacuten ya

                    que aquiacute se acumulan las arcillas que han sido arrastradas por el agua del

                    14

                    horizonte es de color maacutes claro que el anterior y estaacute constituido por humus

                    mezclado con fragmentos de rocas

                    Horizonte C Se le conoce tambieacuten como Subsuelo o Zona de Transicioacuten estaacute formado por la roca madre fragmentada en proceso de

                    desintegracioacuten

                    Horizonte D Es la capa maacutes profunda del suelo estaacute formado por la roca

                    madre fragmentada por lo que tambieacuten recibe el nombre de Horizonte R

                    Factores que influyen en la formacioacuten de los Suelos

                    Los principales factores que influyen en la formacioacuten de los suelos son

                    bull Factores Litoloacutegicos Son aquellos que se refieren a la naturaleza fiacutesica y

                    quiacutemica de la roca madre la cual puede ser de cualquier tipo

                    bull Factores Bioloacutegicos Son aquellos que estaacuten representados por los seres

                    vivos (plantas animales microorganismos) los cuales juegan un papel

                    importantes en el desarrollo de los suelos

                    bull Factores Topograacuteficos Son aquellos que se derivan de la ubicacioacuten

                    geograacutefica de los suelos

                    bull Factores Climaacuteticos Son los maacutes importantes en la formacioacuten de los suelos

                    ya que el clima establece las condiciones de temperatura y humedad

                    - El aumento de la temperatura influye de manera decisiva en muchas de

                    las reacciones quiacutemicas que se desarrollan en los suelos con lo cual se

                    hace maacutes intenso el proceso de desintegracioacuten de las rocas

                    - El aumento de la humedad o de las precipitaciones es favorable para el

                    aumento de los compuestos orgaacutenicos y la disminucioacuten de las sales en

                    los suelos

                    - El exceso de precipitaciones ocasiona un intenso lavado del suelo y por

                    consiguiente lo deja esteacuteril

                    15

                    bull Factores Temporales El tiempo es otro factor necesario para que el resto

                    de los factores que influyen en la formacioacuten de los suelos puedan actuar

                    Formacioacuten de los Suelos

                    El suelo es resultado de la interaccioacuten de cinco factores El material parental el

                    relieve el tiempo el clima y los seres vivos Los tres primeros factores

                    desempentildean un rol pasivo mientras que el clima y los seres vivos participan

                    activamente en la formacioacuten del suelo

                    bull El material parental o roca madre es el sustrato a partir del cual se desarrolla el

                    suelo De eacuteste se deriva directamente la fraccioacuten mineral del suelo y ejerce una

                    fuerte influencia sobre todo en la textura del suelo

                    bull El clima influye en la formacioacuten del suelo a traveacutes de la temperatura y la

                    precipitacioacuten los cuales determinan la velocidad de descomposicioacuten de los

                    minerales y la redistribucioacuten de los elementos asiacute como a traveacutes de su

                    influencia sobre la vida animal y vegetal

                    bull Los seres vivos (plantas animales bacterias y hongos) son el origen de la

                    materia orgaacutenica del suelo y facilitan su mezcla con la materia mineral

                    El relieve afecta a la cantidad de agua que penetra en el suelo y a la cantidad

                    de material que es arrastrado sea por el agua o el viento

                    bull El tiempo es necesario para un completo desarrollo del suelo El tiempo de

                    formacioacuten de un pequentildeo volumen de suelo es muy largo (1 cm3 de suelo

                    puede tardar entre 100 y 1000 antildeos en formarse) pero su destruccioacuten es muy

                    raacutepida

                    Criterios para la Clasificacioacuten de los Suelos

                    Los criterios maacutes considerados para la clasificacioacuten de los suelos son los

                    Petrograacuteficos los geneacuteticos y los climaacuteticos

                    16

                    1 Clasificacioacuten Petrograacutefica Es aquella que toma en cuenta el predominio de

                    uno de los integrantes de la fraccioacuten mineral del suelo de donde resultan

                    suelos siliacuteceos arcillosos calizos salinos etc

                    2 Clasificacioacuten Geneacutetica Es aquella que toma en cuenta el proceso que dio

                    origen a los suelos Esta divide los suelos en

                    bull Suelos Autoacutectonos Son aquellos que resultan del proceso de

                    desintegracioacuten de las rocas de un lugar sin que los materiales

                    desintegrados sean transportados a otros por los que estos se quedan

                    cubriendo la roca madre

                    bull Suelos Aloacutectonos Son los que se forman por los componentes que han

                    llegado de fuentes de suministro alejadas del lugar de depoacutesito

                    3 Clasificacioacuten Climaacutetica Estaacute relacionada con las condiciones climaacuteticas

                    Clasificacioacuten de los Suelos

                    La clasificacioacuten de los suelos suele basarse en la morfologiacutea y la

                    composicioacuten del suelo con eacutenfasis en las propiedades que se pueden ver sentir o

                    medir A continuacioacuten se presentan algunas clasificaciones

                    Clasificacioacuten Nordm1

                    - Suelos Zonales Suelos que reflejan la influencia del clima y la vegetacioacuten

                    como los controles maacutes importantes

                    - Suelos Azonales Son aquellos que no tienen liacutemites claramente definidos y no

                    estaacuten mayormente influenciados por el clima

                    - Suelos Intrazonales Son aquellos que reflejan la influencia dominante de un

                    factor local sobre el efecto normal del clima y la vegetacioacuten Ej los suelos

                    hidromorficos (pantanos) o calcimorficos formados por calcificacioacuten

                    17

                    Clasificacioacuten Nordm2

                    - Suelos Exodinamorficos Son aquellos suelos que reflejan la influencia del

                    clima y la vegetacioacuten

                    - Suelos Exodinamorficos Son aquellos suelos influenciados por el material

                    parental

                    Clasificacioacuten Nordm3

                    - Pedocales Suelos con acumulacioacuten de carbonatos de calcio generalmente

                    estaacuten en ambientes aacuteridos y semiaacuteridos

                    - Pedalfers Suelos con alta lixiviacioacuten y segregacioacuten de Al y Fe generalmente

                    estaacuten en ambientes huacutemedos

                    Tipos de Suelos

                    Existen baacutesicamente tres tipos de suelos los no evolucionados los poco

                    evolucionados y los muy evolucionados atendiendo al grado de desarrollo del

                    perfil la naturaleza de la evolucioacuten y el tipo de humus

                    1 Los Suelos No Evolucionados

                    Estos son suelos brutos muy proacuteximos a la roca madre Apenas tienen aporte

                    de materia orgaacutenica y carecen de horizonte B

                    Si son resultado de fenoacutemenos erosivos pueden ser rego soles si se forman

                    sobre roca madre blanda o litocolas si se forman sobre roca madre dura

                    Tambieacuten pueden ser resultado de la acumulacioacuten reciente de aportes aluviales

                    Aunque pueden ser suelos climaacuteticos como los suelos poligonales de las regiones

                    polares los reg (o desiertos pedregosos) y los ergs de los desiertos de arena

                    18

                    2 Los Suelos Poco Evolucionados

                    Los suelos poco evolucionados dependen en gran medida de la naturaleza de

                    la roca madre Existen tres tipos baacutesicos los suelos raacutenker los suelos rendzina y

                    los suelos de estepa

                    Los suelos raacutenker son maacutes o menos aacutecidos y tienen un humus de tipo moder o

                    mor Pueden ser fruto de la erosioacuten si estaacuten en pendiente del aporte de

                    materiales coluviales o climaacuteticos como los suelos de tundra y los alpinos Los

                    suelos rendzina se forman sobre una roca madre carbonatada como la caliza y

                    suelen ser fruto de la erosioacuten El humus tiacutepico es el mull y son suelos baacutesicos

                    Los suelos de estepa se desarrollan en climas continentales y mediterraacuteneo

                    subaacuterido El aporte de materia orgaacutenica es muy alto por lo que el horizonte A estaacute

                    muy desarrollado La lixiviacioacuten es muy escasa Un tipo particular de suelo de

                    estepa es el suelo chernozem o brunizem o las tierras negras y seguacuten sea la

                    aridez del clima pueden ser desde castantildeos hasta rojos

                    3 Los Suelos Evolucionados

                    Estos son los suelos que tienen perfectamente formados los tres horizontes

                    Encontramos todo tipo de humus y cierta independencia de la roca madre Los

                    suelos tiacutepicos son los suelos pardos lixiviados podsoacutelicos podsoles

                    ferruginosos ferraliacuteticos pseudogley gley y halomorfos (solonchaks alcalinos

                    solonetz y solods)

                    Los suelos pardos son tiacutepicos del bosque templado y el tipo de humus es mull

                    Los suelos lixiviados son tiacutepicos de regiones de gran abundancia de

                    precipitaciones en el clima templado dominados por los procesos de lixiviacioacuten El

                    tipo de humus tambieacuten es mull

                    19

                    Los podsoles son suelos de podsolizacioacuten acentuada es decir tienen gran

                    acumulacioacuten de elementos ferruginosos silicatos y alumiacutenicos en el horizonte B

                    La lixiviacioacuten arrastra estos elementos del horizonte A al B El humus tiacutepico es el

                    mor

                    Los suelos podsoacutelicos tienen una podsolizacioacuten limitada Son de color ocre

                    claro o rojizo El tipo de humus es mor Tanto este como el anterior son tiacutepicos de

                    los climas templados

                    Los suelos ferruginosos se desarrollan en los climas caacutelidos con una estacioacuten

                    seca muy marcada A este tipo de suelo pertenece el suelo rojo mediterraacuteneo Se

                    caracterizan por la rubefaccioacuten de los horizontes superficiales En ocasiones se

                    desarrolla la terra rossa sobre roca madre caliza

                    Los suelos ferraliacuteticos se encuentran en climas caacutelidos y muy huacutemedos La

                    roca madre estaacute alterada y libera oacutexidos de hierro aluminio y siacutelice Son suelos

                    muy lixiviados Estos suelos pueden tener caparazoacuten si se ven sometidos a la

                    erosioacuten o a migraciones masivas de coloides

                    Los suelos gley son suelos hidromorfos en los que los procesos de

                    descomposicioacuten de la materia bioloacutegica se hacen de manera anaeroacutebica y la

                    carga orgaacutenica es abundante y aacutecida Se encuentran en condiciones de agua

                    estancada Es un suelo asfixiante poco propicio para la vida La presencia de

                    agua es permanente como ocurre en la orilla de los riacuteos y lagos Es de color gris

                    verdoso debido a la presencia de hierro ferroso

                    Los suelos pseudogley son semejantes a los gley pero la capa freaacutetica es

                    temporal por lo que se alternan los periacuteodos huacutemedos con los secos Este suelo y

                    el anterior suelen tener humus de turba

                    20

                    Los fenoacutemenos de hidromorfia son los responsables de la lixiviacioacuten de los

                    suelos y de la capacidad de estos para contener vida en las eacutepocas secas Si la

                    hidromorfia no es muy acusada tendremos otro tipo de suelo

                    Los suelos halomorfos presentan abundancia de cloruro soacutedico ya sea de origen

                    marino o geoloacutegico Seguacuten el grado de saturacioacuten y de lixiviacioacuten se distinguen

                    Suelos solonchaks que aparecen en regiones con una estacioacuten muy seca

                    debido a los fenoacutemenos de migracioacuten ascendente de los coloides salinos y no

                    tiene horizonte B

                    Suelos alcalinos que aparecen en climas ligeramente maacutes huacutemedos se trata

                    de suelos solonchaks que reciben aportes de agua dulce

                    Los suelos solonetz son alcalinos y reciben aportes minerales y orgaacutenicos

                    producto de la lixiviacioacuten Estos coloides forman un horizonte B salino pero el

                    horizonte A estaacute menos saturado

                    Los suelos solods que tienen una lixiviacioacuten maacutes intensa que los solonetz lo

                    que permite que se produzcan fenoacutemenos de podsolizacioacuten

                    La Estructura del Suelo

                    Se refiere a la manera en que las partiacuteculas del suelo se agrupan en

                    fragmentos mayores Las partiacuteculas irregulares de aristas y veacutertices agudos dan

                    lugar a una estructura en bloques con forma de nuez Si las partiacuteculas son maacutes o

                    menos esfeacutericas la estructura es granular Algunos suelos tienen estructura

                    prismaacutetica o en columnas formada por prismas o columnas verticales de tamantildeo

                    comprendido entre 05 y 10 centiacutemetros

                    21

                    La estructura laminar consiste en trozos planos en posicioacuten horizontal La

                    estructura influye en la proporcioacuten de agua que es absorbida por el suelo en la

                    susceptibilidad del suelo a la erosioacuten y en la facilidad de cultivo

                    Caracteriacutesticas Hiacutedricas de los Suelos

                    Agua Estructural Esta contenida en los minerales del suelo (hidromica oacutexidos

                    hidratados etc) solamente son liberados en procesos edaacuteficos

                    Agua Hidroscoacutepica Es Agua inmoacutevil es removida solamente por calentamiento

                    o sequiacutea prolongada

                    Agua Capilar Es agua retenida en los microporos por fuerza de capilaridad el

                    agua de los capilares mayores puede percolar pero no puede drenar fuera del

                    perfil

                    Agua Gravitacional Es agua retenida en los macro poros y puede drenar fuera

                    del perfil Algunas Teacutecnicas para la Proteccioacuten de los Suelos 1 No dejar los suelos desnudos sin vegetacioacuten porque los vegetales forman una

                    capa protectora contra los agentes que causan la erosioacuten de los suelos como

                    el agua y el viento

                    2 Se debe practicar la rotacioacuten de cultivos y sembrar plantas leguminosas como

                    la alfalfa que restituyen el nitroacutegeno a los suelos empobrecidos

                    3 Dejar descansar el suelo despueacutes de cada cosecha asiacute se evitaraacute el desgaste

                    acelerado de los nutrientes

                    4 Se debe evitar el uso de fertilizantes quiacutemicos ya que eacutestos matan los

                    organismos del suelo y contaminan las aguas subterraacuteneas que luego se

                    utilizan para el consumo humano y animal

                    22

                    CAPIacuteTULO III

                    MARCO METODOLOacuteGICO

                    TIPO Y NIVEL DE INVESTIGACIOacuteN

                    El tipo de la investigacioacuten no es maacutes que el grado de profundidad con que

                    eacutesta ha sido desarrollada por el investigador por esta razoacuten se definen varios tipos

                    de investigacioacuten como las investigaciones exploratorias las descriptivas y las

                    explicativas

                    Seguacuten Arias (1999) citado por Castro F (2001) dice El nivel de la

                    investigacioacuten se refiere al grado de profundidad con que se abordoacute un objeto o

                    fenoacutemeno

                    De acuerdo al grado de profundidad las investigaciones se pueden

                    clasificar en

                    bull Investigaciones Exploratorias

                    bull Investigaciones Descriptivas

                    bull Investigaciones Explicativas

                    Para el caso particular de esta investigacioacuten y para el logro de los objetivos

                    planteados se tomoacute en consideracioacuten una investigacioacuten de tipo descriptiva

                    Seguacuten Arias (1999) citado por Castro F (2001) dice ldquoLa investigacioacuten

                    descriptiva consiste en la caracterizacioacuten de un hecho fenoacutemeno o grupo con el

                    fin de establecer su estructura o comportamientordquo

                    La idea es dar una explicacioacuten de manera descriptiva de las principales

                    causas de la degradacioacuten del suelo y caracterizar los problemas de degradacioacuten

                    del suelo y el agua del Municipio Santa Baacuterbara al construir una estrategia de

                    ordenacioacuten eficaz para la conservacioacuten del suelo

                    23

                    DISENtildeO DE LA INVESTIGACIOacuteN

                    Seguacuten Castro F (2001) El disentildeo de la investigacioacuten se refiere a la manera como

                    se dio respuesta a las interrogantes formuladas en la investigacioacuten Por supuesto

                    que estas maneras estaacuten relacionadas con la definicioacuten de estrategias a seguir en

                    la buacutesqueda de soluciones al problema planteado De tal manera que las

                    estrategias que puede asumir el investigador son

                    a) Documental

                    b) De campo

                    c) Experimental

                    Para el caso de esta investigacioacuten se consideroacute la investigacioacuten

                    documental Seguacuten la Universidad Pedagoacutegica Experimental Libertador (2005 p

                    7) sentildeala que los estudios documentales se refieren a ldquoRevisiones criacuteticas del

                    estado del conocimiento integracioacuten organizacioacuten y evaluacioacuten de la informacioacuten

                    teoacuterica y empiacuterica existente sobre un problema focalizando ya sea en el progreso

                    de la investigacioacuten actual y posibles viacuteas para su solucioacuten en el anaacutelisis de la

                    consistencia interna y externa de las teoriacuteas y conceptualizaciones para sentildealar

                    sus fallas o demostrar su superioridad de unas sobre otras o ene ambos

                    aspectosrdquo

                    El problema a investigar se adaptoacute faacutecilmente a una investigacioacuten

                    documental ya que mediante eacutesta se puede observar claramente las posibles

                    causas de la problemaacutetica existente

                    TEacuteCNICAS E INSTRUMENTOS PARA LA RECOLECCIOacuteN DE DATOS

                    Las teacutecnicas de recoleccioacuten estaacuten referidas a la manera como se van a obtener

                    los datos de la investigacioacuten

                    Entre las teacutecnicas de recoleccioacuten maacutes conocidas tenemos

                    a Observacioacuten directa

                    24

                    b Encuesta

                    c Anaacutelisis documental

                    d Anaacutelisis de contenido

                    Para el caso de la investigacioacuten actual se tomaraacute en cuenta el Anaacutelisis

                    Documental

                    25

                    CAPIacuteTULO IV

                    ANAacuteLISIS Y ELABORACION DE ESTRATEGIAS PARA LA CONSERVACIOacuteN DEL SUELO DEL MUNICIPIO SANTA BAacuteRBARA ESTADO MONAGAS

                    ANAacuteLISIS DOCUMENTAL

                    Seguacuten Alfonso (1995) el anaacutelisis documental es un procedimiento cientiacutefico

                    un proceso sistemaacutetico de indagacioacuten recoleccioacuten organizacioacuten anaacutelisis e

                    interpretacioacuten de informacioacuten o datos en torno a un determinado tema

                    El investigador tomoacute datos importantes de documentos de varios

                    sectores del Municipio Santa Baacuterbara que son dedicados al cultivo y que

                    evidencian la degradacioacuten del suelo lo cual le permitioacute la construccioacuten de

                    estrategias de conservacioacuten del suelo

                    PRINCIPIOS GENERALES PARA EL DESARROLLO DE ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO DE SUELOS DEL MUNICIPIO SANTA BAacuteRBARA ESTADO MONAGAS

                    Los Objetivos del Manejo de Suelos para la Agricultura

                    El objetivo principal del manejo de suelos para la agricultura es crear

                    condiciones edafoloacutegicas favorables para el buen crecimiento de los cultivos la

                    germinacioacuten de las semillas la emergencia de las plantas joacutevenes el crecimiento

                    de las raiacuteces el desarrollo de las plantas la formacioacuten del grano y la cosecha

                    Las condiciones edafoloacutegicas deseables son

                    Condiciones fiacutesicas (tamantildeo de agregados humedad y temperatura) que

                    favorezcan la germinacioacuten de las semillas El tamantildeo oacuteptimo de los agregados

                    variacutea con el tamantildeo de las semillas y deberiacutea ser de tal tamantildeo que haya un

                    contacto maacuteximo entre el suelo y la semilla para facilitar el movimiento de

                    26

                    humedad del suelo a la misma sin sufrir falta de oxiacutegeno un exceso o falta de

                    humedad y temperaturas extremas limitan seriamente la germinacioacuten

                    Estructura superficial que no impida la emergencia de las plantas joacutevenes

                    La presencia de encostramientos fuertes restringe la emergencia de las plaacutentulas

                    ademaacutes hay interacciones entre el espesor la composicioacuten y el contenido de

                    humedad de la costra y su fuerza y entre el tamantildeo de la semilla el tipo de

                    cultivo la profundidad de siembra y el vigor de la semilla

                    Estructura porosidad y consistencia del suelo en la primera capa que

                    favorezcan el crecimiento inicial de la planta joven y de las raiacuteces Suelos

                    arcillosos con agregados grandes y duros y suelos arenosos que forman

                    estructuras masivas y duras cuando se secan (suelos duros) retrasan el

                    crecimiento inicial de los cultivos

                    Estructura tamantildeo y continuidad de los poros en el subsuelo que permitan

                    la libre penetracioacuten y desarrollo de las raiacuteces La presencia de capas compactadas

                    originadas por las labranzas u horizontes compactados debido a procesos

                    naturales de compactacioacuten restringen la penetracioacuten de las raiacuteces y el volumen de

                    suelo que las mismas pueden explorar para absorber humedad y nutrimentos

                    Ademaacutes debilitaraacuten la capacidad de enraizamiento y fijacioacuten de muchos cultivos

                    PRINCIPIOS GENERALES QUE SE DEBERIacuteAN CONSIDERAR COMO LINEAMENTOS BAacuteSICOS PARA DESARROLLAR ESTRATEGIAS SOBRE LOS SISTEMAS DE MANEJO DE SUELOS

                    1 Aumentar la cobertura de los suelos

                    Es el principio maacutes importante en el manejo sostenible de suelos porque

                    conlleva muacuteltiples beneficios

                    - Reducir la Erosioacuten Hiacutedrica y Eoacutelica

                    27

                    Una cobertura sobre el suelo lo protege de la fuerza de las gotas de lluvia y

                    disminuye la separacioacuten de las partiacuteculas de los agregados de suelo que es el

                    primer paso en el proceso de erosioacuten hiacutedrica Existe evidencia que un 40 de

                    cobertura del suelo reduce las peacuterdidas de suelo a valores menores de 10 de lo

                    que ocurririacutea en el mismo suelo desnudo si bien esto se refiere soacutelo a la erosioacuten

                    por salpicadura Cuando la erosioacuten es causada por una combinacioacuten de los

                    procesos erosivos como erosioacuten por salpicadura y erosioacuten en surcos es muy

                    probable que se requiera una cobertura maacutes elevada del 40 para reducir las

                    peacuterdidas de suelo a soacutelo 10 de lo que ocurririacutea en el mismo suelo desnudo

                    Investigaciones sobre el efecto de diferentes coberturas orgaacutenicas sobre las

                    peacuterdidas de suelo con lluvias simuladas que provocaron erosioacuten por surcos y

                    salpicadura mostraron que se requiere entre 67 y 79 de cobertura para reducir

                    las salpicaduras

                    2 Aumentar la Materia Orgaacutenica del Suelo

                    Este principio estaacute estrechamente relacionado con el principio anterior de

                    aumentar la cobertura porque al incrementar la cobertura del suelo con materiales

                    orgaacutenicos se incrementa el contenido de materia orgaacutenica de los horizontes maacutes

                    superficiales Es maacutes difiacutecil aumentar el contenido de materia orgaacutenica de los

                    horizontes inferiores y especialmente de los horizontes del subsuelo Los efectos

                    beneficiosos del aumento de la materia orgaacutenica del suelo son

                    minus Incrementa la estabilidad de los agregados superficiales

                    minus Aumenta la capacidad de retencioacuten de humedad del suelo

                    minus Incrementa la capacidad del suelo para retener nutrimentos

                    minus Estimula la actividad bioloacutegica del suelo

                    3 Aumentar la Infiltracioacuten y la Retencioacuten de Humedad

                    Los efectos beneficiosos de aumentar la infiltracioacuten y la retencioacuten de humedad

                    de los suelos son

                    28

                    minus Disminuir el deacuteficit de humedad en los cultivos

                    minus Incrementar el rendimiento y la produccioacuten de biomasa del cultivo

                    minus Reducir la escorrentiacutea

                    4 Reducir la Escorrentiacutea

                    Los efectos beneficiosos de la reduccioacuten de la escorrentiacutea son

                    minus Reducir la peacuterdida de suelo agua nutrimentos fertilizantes y pesticidas

                    minus Aumentar el agua disponible para el cultivo y con ello la produccioacuten de

                    grano y de biomasa

                    5 Mejorar las Condiciones de Enraizamiento

                    Los efectos beneficiosos producidos por la mejora en las condiciones de enraizamiento son

                    minus Mejorar el desarrollo y crecimiento de las raiacuteces y por eso la absorcioacuten de nutrimentos y agua por las plantas

                    minus Reducir las probabilidades de que los cultivos sufran una sequiacutea

                    6 Mejorar la Fertilidad Quiacutemica y la Productividad

                    Los efectos beneficiosos causados por la mejora de la fertilidad quiacutemica y la

                    productividad de los suelos son

                    minus Incrementar la produccioacuten del rendimiento

                    minus Incrementar la produccioacuten de la biomasa del cultivo

                    7 Reducir los Costos de Produccioacuten

                    Los efectos positivos de las reducciones en los costos de produccioacuten son

                    minus Incremento en la rentabilidad neta

                    minus Sistemas de produccioacuten maacutes sostenibles

                    29

                    8 Proteger las Parcelas

                    Se deben proteger las parcelas de los efectos de las inundaciones la erosioacuten

                    hiacutedrica los vientos fuertes la erosioacuten eoacutelica y los deslizamientos de tierra Los

                    vientos fuertes pueden provocar no solamente problemas de erosioacuten eoacutelica sino

                    tambieacuten problemas en la aplicacioacuten oportuna de los herbicidas e insecticidas

                    9 Reducir la Contaminacioacuten del Suelo y del Ambiente

                    Los principios para reducir la contaminacioacuten de los suelos y del ambiente son

                    Aplicar el manejo integrado de plagas y de malezas en lugar de usar

                    pesticidas reemplazar en lo posible el uso de pesticidas toacutexicos con pesticidas no

                    toacutexicos o preferentemente con pesticidas bioloacutegicos o botaacutenicos

                    Capacitar a los agricultores sobre la forma correcta de manejar los compuestos

                    quiacutemicos para uso agriacutecola

                    Aplicar los fertilizantes en forma fraccionada seguacuten las necesidades del cultivo

                    y la capacidad de retencioacuten de nutrimentos del suelo para evitar la peacuterdida de

                    estos en las aguas superficiales y subterraacuteneas

                    Aplicar las praacutecticas de conservacioacuten de suelos para reducir al miacutenimo las

                    cantidades de sedimentos y pesticidas en las aguas superficiales y subterraacuteneas

                    Supervisar la calidad de las aguas subterraacuteneas y superficiales que serviraacute

                    como pauta y base de datos para la praacutectica eficaz del manejo de los suelos

                    30

                    EL CONCEPTO DEL MANEJO INTEGRADO - LA AGRICULTURA CONSERVACIONISTA

                    Concepcioacuten de la Labranza dentro de una Agricultura Conservacionista

                    Lamentablemente no existe ninguacuten implemento mecaacutenico capaz de crear

                    una estructura estable del suelo La labranza mecanizada soacutelo puede destruirla

                    Por lo tanto necesitamos un nuevo concepto de la labranza y sobretodo

                    conocimientos profundos sobre la forma de intervencioacuten que estamos ejerciendo

                    con cada uno de los equipos

                    Naturalmente existen diferencias entre distintos tipos de suelo con respecto

                    a la susceptibilidad a la peacuterdida de estructura Pero una estructura estable y

                    oacuteptima tanto para el crecimiento de las plantas como para asegurar una buena

                    infiltracioacuten de agua minimizando las peacuterdidas de suelo por erosioacuten se logra soacutelo

                    por procesos bioloacutegicos como la formacioacuten de humus en el suelo

                    Cuando Labrar la Tierra

                    De acuerdo con los conceptos vertidos anteriormente la mejor forma de

                    labranza mecanizada seriacutea no hacer ninguna Sin embargo los conceptos de la

                    labranza cero no funcionan en todos los casos La agricultura significa una

                    intervencioacuten en los procesos naturales y por lo tanto tenemos que aceptar que en

                    algunos casos determinados tenemos que intervenir y corregir Hasta en la

                    labranza cero se hace una labranza en la forma de traacutefico de maquinaria en el

                    campo para sembrar controlar plagas y cosechar traacutefico significa compactacioacuten y

                    esta es una forma de labranza

                    Cada vez que ocurre un problema que requiere una intervencioacuten tipo

                    labranza se debe preguntar cuaacutel es el problema y como se puede controlar en la

                    forma que menos afecte al suelo

                    31

                    En la labranza podemos distinguir baacutesicamente un primer grupo de cinco

                    operaciones

                    minus Voltear

                    minus Mezclar

                    minus Roturar

                    minus Desmenuzarpulverizar

                    minus Compactar

                    Ademaacutes hay en un segundo grupo de algunas operaciones agriacutecolas que

                    tienen un efecto directo en el suelo tales como

                    - Control mecaacutenico de malezas

                    - Formacioacuten de la superficie (camellones nivelado)

                    - Cosecha de productos subterraacuteneos (papas remolachas maniacute)

                    Cada implemento de labranza realiza operaciones especiacuteficas Su

                    conocimiento y la disponibilidad del equipo adecuado permitiraacuten limitar la

                    intervencioacuten al miacutenimo necesario Algunas operaciones del segundo grupo no se

                    pueden evitar pero la mayoriacutea de las operaciones del primer grupo no es

                    necesaria para la agricultura esto es especialmente vaacutelido para la operacioacuten de

                    voltear que es precisamente la intervencioacuten maacutes draacutestica en el suelo

                    Volteo

                    Esta operacioacuten da vuelta el suelo en el horizonte labrado es decir incorpora

                    (entierra) las capas superficiales del suelo y lleva las capas inferiores del mismo a

                    la superficie La necesidad de llevar materiales de la superficie al interior del suelo

                    y de llevar horizontes profundos a la superficie son limitadas a casos muy

                    especiales El argumento de que el arado controla malezas no es vaacutelido cuando

                    se ara cada antildeo de esta forma se lleva la misma cantidad de semilla de malezas

                    a la superficie El uso del arado se justificoacute en situaciones de limitada fuerza de

                    32

                    traccioacuten y con equipos sencillos para la siembra que necesitaban una superficie

                    limpia del suelo

                    Mezcla

                    Esta operacioacuten homogeiniza y mezcla todos los materiales del suelo hasta

                    una profundidad determinada En algunas circunstancias puede ser justificada por

                    ejemplo para facilitar la descomposicioacuten de rastrojos en zonas de clima templado

                    La profundidad de la mezcla es generalmente limitada alrededor de 10 cm

                    Roturacioacuten

                    Esta operacioacuten rotura suelos compactos abriendo grietas y aflojando los

                    terrones sin moverlos En situaciones de suelo compactado por maquinaria o de

                    suelo con una estructura no estable esta operacioacuten abre suficientes poros en el

                    suelo para permitir la infiltracioacuten de agua Sin embargo el efecto residual de la

                    roturacioacuten variacutea mucho dependiendo de las caracteriacutesticas del suelo y los

                    tratamientos siguientes (Kayombo y Lal 1994)

                    Pulverizacioacuten

                    Esta operacioacuten se usa para desmenuzar terrones y grumos y para formar

                    un horizonte de graacutenulos finos o sea es la preparacioacuten de la cama de semilla

                    Esta operacioacuten se lleva a cabo en una capa superficial muy delgada Por ninguacuten

                    motivo se justifica la pulverizacioacuten de horizontes profundos como se hace con el

                    rotavador o la rastra de discos Hoy en diacutea existe maquinaria adecuada para

                    sembrar la mayoriacutea de los cultivos agriacutecolas sin necesidad de pulverizar la cama

                    de semilla y soacutelo en muy pocos casos por ejemplo en horticultura se requiere

                    todaviacutea una preparacioacuten fina de la cama de semilla

                    Compactacioacuten

                    Esta operacioacuten es necesaria despueacutes de una labranza profunda realizada

                    poco tiempo antes de la siembra Se compacta el suelo para garantizar el contacto

                    33

                    capilar con el agua subterraacutenea En menor escala se compacta en el proceso de

                    la siembra despueacutes de colocar la semilla en el suelo para asegurar el contacto de

                    la semilla con el agua

                    iquestCoacutemo Comportarse en el Campo

                    En los capiacutetulos previos se puso en evidencia que el suelo no necesita la

                    labranza para crear una estructura ideal sino que al contrario hay que limitar las

                    intervenciones mecaacutenicas en el suelo al miacutenimo posible Sin embargo algunas

                    operaciones agriacutecolas no se pueden evitar tales como la siembra las operaciones

                    de cultivo la fertilizacioacuten el control de plagas y la cosecha Inevitablemente estas

                    operaciones llevan a la compactacioacuten del suelo y algunos suelos podraacuten ser

                    recuperados mientras que otros no De todos modos los operadores de

                    maquinaria deben ser conscientes de esta situacioacuten organizando el movimiento

                    de la maquinaria al miacutenimo posible La seleccioacuten de equipos apropiados como

                    tractores de oruga (Erbach 1994) llantas blandas de baja presioacuten (Vermeulen y

                    Perdok 1994) y la seleccioacuten del momento apropiado para entrar al campo ndash pej

                    evitando suelos excesivamente huacutemedos - ayuda a minimizar los efectos

                    negativos sobre el suelo (Larson et al 1994)

                    Una forma interesante para evitar compactaciones innecesarias en el suelo

                    es el traacutefico controlado En forma ideal todos los equipos que un agricultor usa

                    deberiacutean trabajar sobre el mismo ancho de trocha De este modo se establecen

                    zonas muy compactadas pero muy limitadas en el campo que sirven para el

                    traacutefico En el resto del aacuterea el suelo no seraacute compactado reflejaacutendose en

                    requerimientos de labranza muy reducidos (Taylor 1994) Sin embargo este

                    sistema requiere muchas veces un cambio total de la maquinaria de una finca y de

                    disciplina de sus operadores

                    Referente a la compactacioacuten hay que tomar en cuenta siempre dos

                    aspectos

                    34

                    La presioacuten de la superficie de contacto esta puede ser muy alta en caso de

                    pisoteo por animales y puede ser muy baja en caso de tractores de oruga esta

                    presioacuten determina el grado de compactacioacuten

                    El peso total que compacta este puede ser bajo en el caso de animales y

                    alto en el caso de tractores maacutequinas y camiones y determina la profundidad de la

                    compactacioacuten

                    El Significado para el Agricultor

                    Agricultores pequentildeos

                    Debido a que los efectos maacutes desastrosos sobre el suelo resultan de las

                    altas velocidades de trabajo y de los implementos accionados por la toma de

                    fuerza estos problemas son menos pronunciados en los sistemas de traccioacuten

                    animal Ademaacutes con la traccioacuten animal el efecto en el suelo es muy limitado en

                    teacuterminos de profundidad

                    Esto no significa que no se cause erosioacuten o degradacioacuten de suelo en los

                    sistemas en que se usa traccioacuten animal El origen de estos problemas no es el mal

                    uso de la teacutecnica o el uso de la teacutecnica equivocada sino que la forma de cultivar la

                    tierra no es adecuada Por ejemplo si se quita la vegetacioacuten de una ladera para

                    establecer un cultivo poco importa como se lo hace porque inevitablemente va a

                    causar erosioacuten

                    Existen equipos para siembra directa para traccioacuten animal en sistemas de

                    labranza cero Pero en muchos casos estos equipos son demasiado caros o

                    sofisticados para justificar la compra por un campesino que cultiva soacutelo para su

                    subsistencia

                    Agricultores con Equipos Mecanizados

                    Para el agricultor moderno el concepto de una labranza cuidadosa dentro

                    de una agricultura conservacionista significa tener acceso a implementos maacutes

                    35

                    especiacuteficos y en la mayoriacutea de los casos necesitaraacute maacutes implementos Soacutelo

                    agricultores en situaciones especiales que cultivan un rango muy limitado de

                    cultivos podraacuten tener un parque reducido de equipos limitaacutendose baacutesicamente a

                    sembradoras aplicadoras de fertilizantes otros equipos especiacuteficos y

                    cosechadoras Otros agricultores siempre van a necesitar alguacuten equipo adicional

                    de labranza ya que el agricultor en situaciones de tiempo adverso u en otras

                    ocasiones deberiacutea estar preparado para hacer las intervenciones necesarias

                    (Gogerty 1995)

                    Un agricultor que tiene acceso por ejemplo a un arado de disco y a una

                    rastra de disco puede necesitar un subsolador un arado de cincel un arado de

                    vertedera y otros equipos dependiendo del tipo de suelo y clima (Reynolds 1995)

                    Sin embargo muchos de estos equipos probablemente no los va ni siquiera a usar

                    cada antildeo Esto significa que el agricultor a primera vista tendraacute una carga maacutes

                    alta de inversiones en maquinaria

                    Ademaacutes seraacuten necesarios otros cambios en el parque de maquinaria del

                    agricultor Auacuten cuando se aplique un sistema de labranza reducida o de labranza

                    cero siempre va a existir una cantidad mayor de residuos en la superficie Esto

                    trae como consecuencia que la tecnologiacutea de siembra tiene que ser adaptada a

                    las nuevas circunstancias lo que significa la compra de nuevas sembradoras de

                    acuerdo a los distintos cultivos Para cultivos de hileras seraacuten ademaacutes necesarias

                    nuevas cultivadoras que permitan el control mecaacutenico de malezas dejando los

                    residuos en la superficie

                    Estos son cambios importantes y sobretodo caros y arriesgados para el

                    agricultor Sin asistencia teacutecnica especiacutefica y otros incentivos seraacute difiacutecil generar

                    un proceso de cambios

                    36

                    Paraacutemetros Teacutecnicos de la Labranza

                    Efectos de la Velocidad

                    Rendimiento

                    La velocidad es aparte del ancho del equipo el factor que permite

                    aumentar el rendimiento de la operacioacuten Mientras la velocidad en el caso de la

                    traccioacuten animal estaacute limitado seguacuten el tipo de animal a un valor maacutes o menos fijo

                    en el caso del uso de tractor existe un margen bastante amplio de velocidades

                    posibles Muchas veces los agricultores y sobre todo los operadores de tractores

                    no pueden resistir al aumento de velocidad como la manera maacutes faacutecil y

                    obviamente maacutes barata de aumentar el rendimiento Con esto se estaacute saliendo

                    muchas veces de los liacutemites recomendados para cada operacioacuten particular

                    Accioacuten sobre el Suelo

                    Cada implemento tiene un rango de velocidad en el cual el resultado del

                    trabajo es el mejor para arados de vertedera ciliacutendrica y vertical son velocidades

                    bajas hasta 4 o 5 kmh para vertederas helicoidales e inclinadas puede ser hasta

                    10 kmh Sin embargo a maacutes alta velocidad el arado pulveriza demasiado el suelo

                    y lo tira demasiado lejos Al contrario el arado de cincel y la rastra de puacuteas solo

                    trabajan bien con velocidades comprendidas entre 8 y 12 kmh porque

                    desmenuzan y mezclan los grumos por impacto Por otro lado la rastra de puacuteas o

                    la de disco usadas con traccioacuten animal no tienen tanto un efecto de pulverizacioacuten

                    sino solamente de nivelacioacuten

                    Consumo de Energiacutea

                    Con el aumento de la velocidad de labranza hay un aumento exponencial

                    de la fuerza de tiro y por lo tanto de la energiacutea necesaria Esto se refleja en el

                    consumo de combustible del tractor y asiacute en los costos operativos Por esta razoacuten

                    el aumento de velocidad no es la manera adecuada para aumentar el rendimiento

                    de una operacioacuten de labranza con la doble velocidad (8 kmh en vez de 4 kmh)

                    37

                    se duplica el rendimiento pero se necesitan cuatro veces maacutes energiacutea y

                    combustible

                    Conclusioacuten mientras en la traccioacuten animal el problema es la velocidad

                    limitada que no permite a algunos implementos desarrollar su accioacuten completa en

                    el caso de la traccioacuten a motor existe el problema de exceso de velocidad con sus

                    repercusiones sobre la estructura del suelo y el consumo de energiacutea

                    Profundidad

                    Se puede distinguir el tipo de labranza seguacuten la profundidad de trabajo

                    Cada tipo tiene caracteriacutesticas particulares y necesidades definidas

                    Subsolado

                    El subsolado llega debajo de la capa arable para quebrar compactaciones

                    que estaacuten fuera del alcance de la labranza normal Esta operacioacuten sirve para crear

                    grietas que mejoran la infiltracioacuten del agua y la penetracioacuten de las raiacuteces La

                    profundidad del subsolado se debe determinar seguacuten la compactacioacuten encontrada

                    y la humedad del suelo a esta profundidad

                    La operacioacuten del subsolado requiere mucha energiacutea por lo tanto no es

                    adecuada para la traccioacuten animal Con el tractor se debe considerar como una

                    operacioacuten de mejoramiento de suelo muy costosa que no se hace de manera

                    rutinaria

                    Especialmente en los suelos inestables hay que tener cuidado de no

                    recompactar el suelo inmediatamente despueacutes del subsolado pues esto puede

                    crear compactaciones profundas y peores que antes Ademaacutes existe en algunos

                    suelos limosos el peligro que el material fino se acumule en las grietas y forme

                    compactaciones por sedimentacioacuten En general al hacer la labor de subsolado

                    hay que determinar el origen de la compactacioacuten y tratar de mejorarlo

                    estabilizando la nueva estructura suelta por ejemplo con un cultivo de raiacuteces

                    profundas

                    38

                    Labranza Primaria

                    La labranza primaria es la labranza tradicional que se extiende a toda la

                    capa arable o sea al horizonte A Esta sirve para eliminar compactaciones

                    superficiales abrir el suelo y crear una estructura grumosa para acumular agua y

                    muchas veces tambieacuten incorporar a traveacutes de la arada plagas malezas y

                    semillas de malezas

                    La profundidad de la labranza primaria depende de la fuerza de traccioacuten

                    disponible Con traccioacuten animal es normalmente entre 10 y 20 cm con el tractor

                    especialmente con el aumento de potencia de los tractores modernos se llega en

                    algunos paiacuteses hasta 40 cm

                    Existe una amplia poleacutemica sobre la profundidad de la labranza primaria En

                    general no se deberiacutea aumentar la profundidad de labranza soacutelo porque se

                    dispone de la potencia necesaria En suelos con una capa de suelo delgada esto

                    puede literalmente destruir el suelo lo que ocurre frecuentemente cuando se usan

                    tractores El incremento de cosecha que coincide a veces con una profundizacioacuten

                    de la capa arable soacutelo en pocos casos es sostenible Esto depende mucho de la

                    fertilidad y la profundidad del suelo Por otro lado con una buena estructura del

                    suelo las raiacuteces de las plantas llegaraacuten a las partes maacutes profundas sin necesidad

                    de una labranza profunda A largo plazo la labranza profunda consume maacutes

                    combustible mientras que los beneficios no estaacuten asegurados

                    Labranza Secundaria

                    La labranza secundaria sirve para preparar el suelo para la siembra Esto

                    incluye la formacioacuten de la superficie la nivelacioacuten la formacioacuten de camellones o

                    surcos para irrigacioacuten y para establecer la cama de siembra La cama de semilla

                    deberiacutea extenderse solamente sobre un horizonte muy delgado hasta la

                    profundidad prevista de la siembra Normalmente la labranza secundaria nivela y

                    pulveriza el suelo y una profundizacioacuten de la misma solamente llevariacutea a una

                    39

                    peacuterdida innecesaria de humedad Cuando el suelo estaacute todaviacutea suelto hay que

                    incluir tambieacuten una recompactacioacuten en la labranza secundaria

                    La creacioacuten de una cama de siembra tradicional surge a consecuencia de la

                    insuficiencia de la teacutecnica para sembrar en un terreno virgen Hoy en diacutea esta

                    tecnologiacutea estaacute suficientemente avanzada para permitir la siembra de la mayoriacutea

                    de los cultivos sin ninguna labranza Ademaacutes se debe considerar que la labranza

                    secundaria deja en un clima tropical una superficie pulverizada en condiciones

                    criacuteticas con gran peligro de erosioacuten

                    Cultivo Deshierbe

                    Este tipo de labranza que normalmente es muy superficial sirve para

                    controlar malezas incorporar abono quebrar superficies encrostadas o aporcar

                    Las funciones de este tipo de labranza y por lo tanto la seleccioacuten de la herramienta

                    correcta depende del problema y de la maleza encontrados Para el deshierbe las

                    funciones baacutesicas son las de arrancar y dejar en la superficie y las de enterrar o de

                    cortar las raiacuteces hay que tener mucho cuidado con los ajustes del equipo y la

                    profundidad para no dantildear el cultivo Una falla muy comuacuten es por ejemplo dejar

                    crecer la maleza demasiado y despueacutes tratar de controlarla con un cultivo

                    profundo En el caso del maiacutez esto destruye todas las raiacuteces superficiales del

                    cultivo que son las maacutes importantes para la nutricioacuten de la planta

                    Caracteriacutesticas del Suelo - Textura y Humedad

                    Las caracteriacutesticas del suelo tienen mucha influencia sobre la seleccioacuten del

                    tipo de herramienta del gasto de material del requerimiento de potencia para la

                    labranza y el tiempo disponible para el laboreo del suelo

                    Humedad Ventana de Laboreo

                    Cada suelo tiene para la labranza un rango oacuteptimo de humedad Por lo

                    tanto no existen en general suelos duros Sin embargo los liacutemites del rango

                    oacuteptimo para la labranza o sea la ventana de laboreo pueden ser maacutes

                    40

                    pronunciados y estrechos en caso de suelos arcillosos o menos pronunciados y

                    amplios en suelos arenosos En general hay que buscar esta ventana de laboreo

                    para obtener un resultado oacuteptimo con costos energeacuteticos aceptables En suelos

                    extremos esta ventana puede ser muy estrecha y praacutecticamente no permitir la

                    labranza Estos son casos maacutes indicados para la siembra directa o la labranza

                    cero Mientras que con la traccioacuten animal se estaacute limitado obligatoriamente a la

                    labranza dentro de la ventana oacuteptima el tractor permite salir de esta en los dos

                    extremos de la misma Esto sin embargo puede resultar en dantildeos al suelo o el

                    equipo

                    Labranza en Seco y en Huacutemedo

                    Salir del rango oacuteptimo de humedad para la labranza puede ser justificado en

                    determinados casos del punto de vista del suelo tiene los siguientes efectos

                    En suelos arenosos la labranza en seco no tiene el efecto deseado porque

                    la arena no tiene fuerzas cohesivas Por ejemplo un arado no voltea sino que crea

                    solamente un surco La labranza en arena demasiado huacutemeda no es tan peligrosa

                    como en suelos maacutes pesados pero tambieacuten puede llevar a serios problemas de

                    compactacioacuten

                    En suelos limosos se puede labrar en seco Sin embargo esto consume

                    maacutes energiacutea que la labranza en suelo huacutemedo Ademaacutes puede formar polvo y por

                    lo tanto peacuterdida de suelo por erosioacuten eoacutelica Hay que evitar absolutamente la

                    labranza en suelo muy huacutemedo por el peligro grave de compactaciones

                    Los suelos arcillosos son casi imposibles de labrar en seco Esto requiere

                    demasiada fuerza del tractor y puede causar dantildeos al implemento y al tractor

                    Ademaacutes cualquier labranza en seco crea grandes terrones que despueacutes son muy

                    difiacuteciles de desmenuzar La labranza en suelo demasiado huacutemedo causa patinaje

                    del tractor y serias compactaciones

                    41

                    El laboreo de suelos pesados en seco se puede justificar como meacutetodo de

                    mejoramiento de suelo especialmente cuando se trata del subsolado el efecto del

                    subsolado es maacutes pronunciado en suelo seco la zona de rotura es mayor

                    Despueacutes se deja el suelo a la intemperie para que las fuerzas atmosfeacutericas

                    desmenucen los terrones gracias a los cambios de temperatura y humedad

                    El laboreo en huacutemedo como caso especial se aplica para arroz bajo riego

                    con la operacioacuten de embarrar

                    Abrasioacuten

                    La abrasioacuten de los implementos y por lo tanto el desgaste de la herramienta

                    depende de la textura y del origen geoloacutegico del suelo En general los suelos

                    livianos arenosos son maacutes abrasivos que los suelos pesados arcillosos

                    42

                    CAPIacuteTULO V

                    ASPECTOS ADMINISTRATIVOS

                    RECURSOS MATERIALES

                    minus Investigacioacuten de documentos sobre la Ciencia del suelo

                    minus Investigacioacuten de documentos sobre la Degradacioacuten del Suelo

                    minus Investigacioacuten de documentos sobre la Conservacioacuten del Suelo

                    minus Diagramas

                    minus Manual de Praacutecticas Integradas de Manejo y Conservacioacuten de Suelos

                    minus Investigacioacuten de documentos sobre la Conservacioacuten del Suelo con Personal

                    de la Comunidad y la Alcaldiacutea del Municipio Santa Baacuterbara

                    RECURSOS HUMANOS

                    Contacto con personal de la Alcaldiacutea del Municipio Santa Baacuterbara para la

                    extraccioacuten de informacioacuten sobre la degradacioacuten del suelo por parte de entes

                    cultivadores en dicho Municipio

                    PRESUPUESTO

                    Tipo de Gastos Cantidad Valor Unitario Valor Total BsF Hojas 48 50 2400 Laacutepiz 4 150 600

                    Borrador 2 100 200

                    Saca Punta 2 300 600

                    Transcripcioacuten del Trabajo 48 50 2400

                    Transporte (Traslado para recoleccioacuten de Informacioacuten Comunidad y Alcaldiacutea del Municipio)

                    4 Comunidad

                    4 Alcaldiacutea

                    Total = 8

                    150 1200

                    TOTAL 7400

                    43

                    CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

                    ACTIVIDADES AGOSTO 2016

                    DIAS 8 9 10 11 12 13

                    RECOLECCIOacuteN DE DATOS

                    VISITA A LA ALCALDIA DEL MUNICIPIO SANTA BAacuteRBARA

                    VISITA A LA COMUNIDAD DE SANTA BAacuteRBARA

                    ELABORACIOacuteN DEL CAPITULO I

                    ELABORACIOacuteN DEL CAPITULO II

                    ELABORACIOacuteN DEL CAPITULO III

                    ELABORACIOacuteN DEL CAPITULO IV

                    ELABORACIOacuteN DEL CAPITULO V

                    ELABORACIOacuteN DEL CAPITULO V

                    ENTREGA DEL PROYECTO

                    44

                    CAPIacuteTULO VI

                    CONCLUSIOacuteN

                    Los procesos de degradacioacuten de tierras en varias zonas como en efecto en

                    el Municipio Santa Baacuterbara del Estado Monagas tienen su origen en factores

                    sociales econoacutemicos y culturales que se traducen en la sobreexplotacioacuten de los

                    recursos naturales y en la aplicacioacuten de praacutecticas inadecuadas de manejo de

                    suelos

                    La consecuencia de todo ello es la inhabilitacioacuten productiva de muchas

                    tierras agriacutecolas que va en detrimento de la produccioacuten de alimentos para una

                    poblacioacuten creciente como la este municipio

                    Durante los uacuteltimos antildeos se han realizado numerosos esfuerzos para

                    detener la degradacioacuten de las tierras agriacutecolas pero el proceso de cambio para la

                    adopcioacuten de nuevas tecnologiacuteas conservacionistas por parte de los agricultores

                    todaviacutea presenta un iacutendice bajo Lo cual incluye la disponibilidad de personal

                    teacutecnico preparado para este cambio

                    Las estrategias tecnoloacutegicas generadas para el manejo y conservacioacuten de

                    suelos a menudo no son adaptadas a los beneficiarios principalmente por la falta

                    de su participacioacuten en el proceso de diagnoacutestico planificacioacuten y ejecucioacuten de

                    acciones Ademaacutes la aplicacioacuten de sistemas de labranza y praacutecticas

                    conservacionistas no adaptadas al entorno de una regioacuten especiacutefica

                    probablemente por haber sido desarrolladas en otros lugares e introducidas sin

                    efectuar un diagnoacutestico correcto de la situacioacuten local han causado problemas de

                    credibilidad entre los agricultores

                    Por tanto el desarrollar tecnologiacuteas que garanticen el mantenimiento de la

                    productividad de las tierras agriacutecolas es un desafiacuteo que tanto teacutecnicos como

                    agricultores deben afrontar mediante investigaciones y trabajos conjuntos en el

                    45

                    lugar de los hechos Estos incluyen la identificacioacuten de los problemas de manejo y

                    conservacioacuten de suelos y gran eacutenfasis en la evaluacioacuten del potencial de sistemas

                    de labranza conservacionistas adaptadas a las condiciones propias de cada zona

                    El anaacutelisis de esta investigacioacuten se elaboroacute con el objetivo de apoyar la

                    accioacuten de las diversas instancias que intervienen en la conservacioacuten de los

                    recursos naturales y del suelo en particular en el aacutembito del Municipio Santa

                    Baacuterbara El cual proporciona un conjunto de conceptos y sugerencias praacutecticas

                    que pueden ser de utilidad al momento de identificar problemas formular ejecutar

                    y evaluar acciones en beneficio del mejoramiento de la productividad y

                    conservacioacuten del suelo

                    46

                    BIBLIOGRAFIacuteA

                    Almeida FS 1985a Efectos alelopaacuteticos de cobertura de suelo Ponta Grossa III

                    (10) 4-5

                    Almeida FS 1985b Influencia de cobertura de suelo y biologiacutea de suelo Fancelli

                    AL Tonado PV amp Machado J Campinas Fundaccedilatildeo Cargill Capiacutetulo 6 pp103-

                    144

                    Praacutecticas Integradas de Manejo y Conservacioacuten de Suelos [Documento en Liacutenea]

                    Disponible http wwwfaoorgagagsAGSEagse_s7moiitaiitahtmini

                    [Consulta 2010 Junio 10]

                    Montero M y Hochman E (1996) Investigacioacuten Documental (Teacutecnicas y

                    Procedimientos) Caracas Editorial Panapo

                    Fernandez C Baptista P y otro Metodologiacutea de la investigacioacuten (2ordf Edicioacuten)

                    Mexico Editorial Mc Graw Hill

                    47

                    ANEXOS

                    Textura Arenoso Franco Franco limoso Arcilloso Agente de agregacioacuten

                    Tacto Aacutespero Aacutespero Suave Terronoso o plaacutestico Tensioacuten superficial

                    Drenaje interno Excesivo Bueno Suave Suave o pobre Materia orgaacutenica

                    Agua disponible para las plantas Baja Media Alta Alta Alta concentracioacuten de

                    electrolitos

                    Agua transportable Baja Media Alta Alta Bajo potencial electrocineacutetico

                    Labranza Faacutecil Faacutecil Media Difiacutecil Bajo potencial electrocineacutetico

                    Erosioacuten eoacutelica Alta Media Baja Baja Bajo potencial electrocineacutetico

                    Esquema de Clasificacioacuten de Textura de los Suelos

                    Representacioacuten Graacutefica de la Formacioacuten de los Suelos

                    48

                    Representacioacuten Graacutefica de la Estructura de los Suelos

                    • INTRODUCCIOacuteN
                    • CAPIacuteTULO I
                    • EL PROBLEMA
                      • PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
                      • OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIOacuteN
                      • OBJETIVO GENERAL
                      • OBJETIVOS ESPECIacuteFICOS
                      • JUSTIFICACIOacuteN
                        • CAPIacuteTULO II
                        • MARCO TEOacuteRICO
                          • ANTECENDENTES
                          • BASES TEOacuteRICAS
                            • CAPIacuteTULO III
                            • MARCO METODOLOacuteGICO
                              • TIPO Y NIVEL DE INVESTIGACIOacuteN
                              • DISENtildeO DE LA INVESTIGACIOacuteN
                              • TEacuteCNICAS E INSTRUMENTOS PARA LA RECOLECCIOacuteN DE DATOS
                                • CAPIacuteTULO IV
                                • ANAacuteLISIS Y ELABORACION DE ESTRATEGIAS PARA LA CONSERVACIOacuteN DEL SUELO DEL MUNICIPIO SANTA BAacuteRBARA ESTADO MONAGAS
                                  • ANAacuteLISIS DOCUMENTAL
                                  • PRINCIPIOS GENERALES PARA EL DESARROLLO DE ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO DE SUELOS DEL MUNICIPIO SANTA BAacuteRBARA ESTADO MONAGAS
                                    • CAPIacuteTULO V
                                    • ASPECTOS ADMINISTRATIVOS
                                      • RECURSOS MATERIALES
                                      • RECURSOS HUMANOS
                                      • PRESUPUESTO
                                      • CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
                                        • CAPIacuteTULO VI
                                        • CONCLUSIOacuteN
                                        • BIBLIOGRAFIacuteA
                                        • ANEXOS

                      11

                      suelo se desarrolla gran parte de la vida terrestre en eacutel crece una gran cantidad

                      de plantas y viven muchos animales

                      Componentes del Suelo

                      Se pueden clasificar en inorgaacutenicos como la arena la arcilla el agua y el aire

                      y orgaacutenicos como los restos de plantas y animales Uno de los componentes

                      orgaacutenicos de los suelos es el humus El humus se encuentra en las capas

                      superiores de los suelos y constituye el producto final de la descomposicioacuten de los

                      restos de plantas y animales junto con algunos minerales tiene un color de

                      amarillento a negro y confiere un alto grado de fertilidad a los suelos

                      bull Fase Soacutelida Comprende principalmente los minerales formados por

                      compuestos relacionado con la litosfera como siacutelice o arena arcilla o greda

                      y cal Tambieacuten incluye el humus

                      bull Fase Liacutequida Comprende el agua de la hidrosfera que se filtra por entre

                      las partiacuteculas del suelo

                      bull Fase Gaseosa Tiene una composicioacuten similar a la del aire que respiramos

                      aunque con mayor proporcioacuten de dioacutexido de carbono (CO2) Ademaacutes

                      presenta un contenido muy alto de vapor de agua Cuando el suelo es muy

                      huacutemedo los espacios de aire disminuyen al llenarse de agua

                      Propiedades y Textura de los Suelos

                      Entre las propiedades de los suelos se encuentran El color distribucioacuten del

                      tamantildeo de las partiacuteculas consistencia textura estructura porosidad atmoacutesfera

                      humedad densidad pH materia orgaacutenica capacidad de intercambio ioacutenico sales

                      solubles y oacutexidos amorfos-siacutelice aluacutemina y oacutexidos de fierro libres

                      Las propiedades fiacutesicas de los suelos dependen de la composicioacuten

                      mineraloacutegica de la forma y del tamantildeo de las partiacuteculas que lo forman y del

                      12

                      ambiente que los rodea El tamantildeo la forma y la composicioacuten quiacutemica de las

                      partiacuteculas determinan la permeabilidad la capilaridad la tenacidad la cohesioacuten y

                      otras propiedades resultantes de la combinacioacuten de todos los integrantes del

                      suelo

                      Otra propiedad fiacutesica de los suelos que hay que considerar es la

                      temperatura que tiene como fuente principal la irradiacioacuten solar

                      Las propiedades fiacutesicas permiten conocer mejor las actividades agriacutecolas

                      fundamentales como el laboreo la fertilizacioacuten el drenaje la irrigacioacuten la

                      conservacioacuten de suelos y agua asiacute como el manejo adecuado de los residuos

                      cosechas Tanto las propiedades fiacutesicas como las quiacutemicas bioloacutegicas y

                      mineraloacutegicas determinan entre otras a la productividad de los suelos

                      Clases de Textura de los Suelos Los suelos muestran gran variedad de aspectos fertilidad y caracteriacutesticas

                      quiacutemicas en funcioacuten de los materiales minerales y orgaacutenicos que lo forman El

                      color es uno de los criterios maacutes simples para calificar las variedades de suelo La

                      regla general aunque con excepciones es que los suelos oscuros son maacutes feacutertiles

                      que los claros La oscuridad suele ser resultado de la presencia de grandes

                      cantidades de humus

                      A veces sin embargo los suelos oscuros o negros deben su tono a la

                      materia mineral o a humedad excesiva en estos casos el color oscuro no es un

                      indicador de fertilidad

                      Los suelos rojos o castantildeo-rojizos suelen contener una gran proporcioacuten de

                      oacutexidos de hierro (derivado de las rocas primigenias) que no han sido sometidos a

                      humedad excesiva Por tanto el color rojo es en general un indicio de que el

                      suelo estaacute bien drenado no es huacutemedo en exceso y es feacutertil

                      13

                      Los suelos amarillos o amarillentos tienen escasa fertilidad Deben su color

                      a oacutexidos de hierro que han reaccionado con agua y son de este modo sentildeal de un

                      terreno mal drenado

                      Los suelos grisaacuteceos pueden tener deficiencias de hierro u oxiacutegeno o un

                      exceso de sales alcalinas como carbonato de calcio

                      La textura general de un suelo depende de las proporciones de partiacuteculas

                      de distintos tamantildeos que lo constituyen Las partiacuteculas del suelo se clasifican

                      como arena limo y arcilla Las partiacuteculas de arena tienen diaacutemetros entre 2 y

                      005 mm las de limo entre 005 y 0002 mm y las de arcilla son menores de

                      0002 mm

                      En general las partiacuteculas de arena pueden verse con facilidad y son

                      rugosas al tacto Las partiacuteculas de limo apenas se ven sin la ayuda de un

                      microscopio y parecen harina cuando se tocan Las partiacuteculas de arcilla son

                      invisibles si no se utilizan instrumentos y forman una masa viscosa cuando se

                      mojan

                      Horizontes del Suelo

                      Se define como Horizontes a las capas que forman el suelo El perfil de un

                      suelo ideal comprende los siguientes horizontes

                      Horizonte A Llamado tambieacuten Horizonte de Lavado por estar expuesto a

                      la erosioacuten y lavado de la lluvia Es la capa maacutes superficial del suelo abundan las

                      raiacuteces y se pueden encontrar los microorganismos animales y vegetales es de

                      color oscuro debido a la presencia del humus

                      Horizonte B Recibe el nombre tambieacuten de Horizonte de Precipitacioacuten ya

                      que aquiacute se acumulan las arcillas que han sido arrastradas por el agua del

                      14

                      horizonte es de color maacutes claro que el anterior y estaacute constituido por humus

                      mezclado con fragmentos de rocas

                      Horizonte C Se le conoce tambieacuten como Subsuelo o Zona de Transicioacuten estaacute formado por la roca madre fragmentada en proceso de

                      desintegracioacuten

                      Horizonte D Es la capa maacutes profunda del suelo estaacute formado por la roca

                      madre fragmentada por lo que tambieacuten recibe el nombre de Horizonte R

                      Factores que influyen en la formacioacuten de los Suelos

                      Los principales factores que influyen en la formacioacuten de los suelos son

                      bull Factores Litoloacutegicos Son aquellos que se refieren a la naturaleza fiacutesica y

                      quiacutemica de la roca madre la cual puede ser de cualquier tipo

                      bull Factores Bioloacutegicos Son aquellos que estaacuten representados por los seres

                      vivos (plantas animales microorganismos) los cuales juegan un papel

                      importantes en el desarrollo de los suelos

                      bull Factores Topograacuteficos Son aquellos que se derivan de la ubicacioacuten

                      geograacutefica de los suelos

                      bull Factores Climaacuteticos Son los maacutes importantes en la formacioacuten de los suelos

                      ya que el clima establece las condiciones de temperatura y humedad

                      - El aumento de la temperatura influye de manera decisiva en muchas de

                      las reacciones quiacutemicas que se desarrollan en los suelos con lo cual se

                      hace maacutes intenso el proceso de desintegracioacuten de las rocas

                      - El aumento de la humedad o de las precipitaciones es favorable para el

                      aumento de los compuestos orgaacutenicos y la disminucioacuten de las sales en

                      los suelos

                      - El exceso de precipitaciones ocasiona un intenso lavado del suelo y por

                      consiguiente lo deja esteacuteril

                      15

                      bull Factores Temporales El tiempo es otro factor necesario para que el resto

                      de los factores que influyen en la formacioacuten de los suelos puedan actuar

                      Formacioacuten de los Suelos

                      El suelo es resultado de la interaccioacuten de cinco factores El material parental el

                      relieve el tiempo el clima y los seres vivos Los tres primeros factores

                      desempentildean un rol pasivo mientras que el clima y los seres vivos participan

                      activamente en la formacioacuten del suelo

                      bull El material parental o roca madre es el sustrato a partir del cual se desarrolla el

                      suelo De eacuteste se deriva directamente la fraccioacuten mineral del suelo y ejerce una

                      fuerte influencia sobre todo en la textura del suelo

                      bull El clima influye en la formacioacuten del suelo a traveacutes de la temperatura y la

                      precipitacioacuten los cuales determinan la velocidad de descomposicioacuten de los

                      minerales y la redistribucioacuten de los elementos asiacute como a traveacutes de su

                      influencia sobre la vida animal y vegetal

                      bull Los seres vivos (plantas animales bacterias y hongos) son el origen de la

                      materia orgaacutenica del suelo y facilitan su mezcla con la materia mineral

                      El relieve afecta a la cantidad de agua que penetra en el suelo y a la cantidad

                      de material que es arrastrado sea por el agua o el viento

                      bull El tiempo es necesario para un completo desarrollo del suelo El tiempo de

                      formacioacuten de un pequentildeo volumen de suelo es muy largo (1 cm3 de suelo

                      puede tardar entre 100 y 1000 antildeos en formarse) pero su destruccioacuten es muy

                      raacutepida

                      Criterios para la Clasificacioacuten de los Suelos

                      Los criterios maacutes considerados para la clasificacioacuten de los suelos son los

                      Petrograacuteficos los geneacuteticos y los climaacuteticos

                      16

                      1 Clasificacioacuten Petrograacutefica Es aquella que toma en cuenta el predominio de

                      uno de los integrantes de la fraccioacuten mineral del suelo de donde resultan

                      suelos siliacuteceos arcillosos calizos salinos etc

                      2 Clasificacioacuten Geneacutetica Es aquella que toma en cuenta el proceso que dio

                      origen a los suelos Esta divide los suelos en

                      bull Suelos Autoacutectonos Son aquellos que resultan del proceso de

                      desintegracioacuten de las rocas de un lugar sin que los materiales

                      desintegrados sean transportados a otros por los que estos se quedan

                      cubriendo la roca madre

                      bull Suelos Aloacutectonos Son los que se forman por los componentes que han

                      llegado de fuentes de suministro alejadas del lugar de depoacutesito

                      3 Clasificacioacuten Climaacutetica Estaacute relacionada con las condiciones climaacuteticas

                      Clasificacioacuten de los Suelos

                      La clasificacioacuten de los suelos suele basarse en la morfologiacutea y la

                      composicioacuten del suelo con eacutenfasis en las propiedades que se pueden ver sentir o

                      medir A continuacioacuten se presentan algunas clasificaciones

                      Clasificacioacuten Nordm1

                      - Suelos Zonales Suelos que reflejan la influencia del clima y la vegetacioacuten

                      como los controles maacutes importantes

                      - Suelos Azonales Son aquellos que no tienen liacutemites claramente definidos y no

                      estaacuten mayormente influenciados por el clima

                      - Suelos Intrazonales Son aquellos que reflejan la influencia dominante de un

                      factor local sobre el efecto normal del clima y la vegetacioacuten Ej los suelos

                      hidromorficos (pantanos) o calcimorficos formados por calcificacioacuten

                      17

                      Clasificacioacuten Nordm2

                      - Suelos Exodinamorficos Son aquellos suelos que reflejan la influencia del

                      clima y la vegetacioacuten

                      - Suelos Exodinamorficos Son aquellos suelos influenciados por el material

                      parental

                      Clasificacioacuten Nordm3

                      - Pedocales Suelos con acumulacioacuten de carbonatos de calcio generalmente

                      estaacuten en ambientes aacuteridos y semiaacuteridos

                      - Pedalfers Suelos con alta lixiviacioacuten y segregacioacuten de Al y Fe generalmente

                      estaacuten en ambientes huacutemedos

                      Tipos de Suelos

                      Existen baacutesicamente tres tipos de suelos los no evolucionados los poco

                      evolucionados y los muy evolucionados atendiendo al grado de desarrollo del

                      perfil la naturaleza de la evolucioacuten y el tipo de humus

                      1 Los Suelos No Evolucionados

                      Estos son suelos brutos muy proacuteximos a la roca madre Apenas tienen aporte

                      de materia orgaacutenica y carecen de horizonte B

                      Si son resultado de fenoacutemenos erosivos pueden ser rego soles si se forman

                      sobre roca madre blanda o litocolas si se forman sobre roca madre dura

                      Tambieacuten pueden ser resultado de la acumulacioacuten reciente de aportes aluviales

                      Aunque pueden ser suelos climaacuteticos como los suelos poligonales de las regiones

                      polares los reg (o desiertos pedregosos) y los ergs de los desiertos de arena

                      18

                      2 Los Suelos Poco Evolucionados

                      Los suelos poco evolucionados dependen en gran medida de la naturaleza de

                      la roca madre Existen tres tipos baacutesicos los suelos raacutenker los suelos rendzina y

                      los suelos de estepa

                      Los suelos raacutenker son maacutes o menos aacutecidos y tienen un humus de tipo moder o

                      mor Pueden ser fruto de la erosioacuten si estaacuten en pendiente del aporte de

                      materiales coluviales o climaacuteticos como los suelos de tundra y los alpinos Los

                      suelos rendzina se forman sobre una roca madre carbonatada como la caliza y

                      suelen ser fruto de la erosioacuten El humus tiacutepico es el mull y son suelos baacutesicos

                      Los suelos de estepa se desarrollan en climas continentales y mediterraacuteneo

                      subaacuterido El aporte de materia orgaacutenica es muy alto por lo que el horizonte A estaacute

                      muy desarrollado La lixiviacioacuten es muy escasa Un tipo particular de suelo de

                      estepa es el suelo chernozem o brunizem o las tierras negras y seguacuten sea la

                      aridez del clima pueden ser desde castantildeos hasta rojos

                      3 Los Suelos Evolucionados

                      Estos son los suelos que tienen perfectamente formados los tres horizontes

                      Encontramos todo tipo de humus y cierta independencia de la roca madre Los

                      suelos tiacutepicos son los suelos pardos lixiviados podsoacutelicos podsoles

                      ferruginosos ferraliacuteticos pseudogley gley y halomorfos (solonchaks alcalinos

                      solonetz y solods)

                      Los suelos pardos son tiacutepicos del bosque templado y el tipo de humus es mull

                      Los suelos lixiviados son tiacutepicos de regiones de gran abundancia de

                      precipitaciones en el clima templado dominados por los procesos de lixiviacioacuten El

                      tipo de humus tambieacuten es mull

                      19

                      Los podsoles son suelos de podsolizacioacuten acentuada es decir tienen gran

                      acumulacioacuten de elementos ferruginosos silicatos y alumiacutenicos en el horizonte B

                      La lixiviacioacuten arrastra estos elementos del horizonte A al B El humus tiacutepico es el

                      mor

                      Los suelos podsoacutelicos tienen una podsolizacioacuten limitada Son de color ocre

                      claro o rojizo El tipo de humus es mor Tanto este como el anterior son tiacutepicos de

                      los climas templados

                      Los suelos ferruginosos se desarrollan en los climas caacutelidos con una estacioacuten

                      seca muy marcada A este tipo de suelo pertenece el suelo rojo mediterraacuteneo Se

                      caracterizan por la rubefaccioacuten de los horizontes superficiales En ocasiones se

                      desarrolla la terra rossa sobre roca madre caliza

                      Los suelos ferraliacuteticos se encuentran en climas caacutelidos y muy huacutemedos La

                      roca madre estaacute alterada y libera oacutexidos de hierro aluminio y siacutelice Son suelos

                      muy lixiviados Estos suelos pueden tener caparazoacuten si se ven sometidos a la

                      erosioacuten o a migraciones masivas de coloides

                      Los suelos gley son suelos hidromorfos en los que los procesos de

                      descomposicioacuten de la materia bioloacutegica se hacen de manera anaeroacutebica y la

                      carga orgaacutenica es abundante y aacutecida Se encuentran en condiciones de agua

                      estancada Es un suelo asfixiante poco propicio para la vida La presencia de

                      agua es permanente como ocurre en la orilla de los riacuteos y lagos Es de color gris

                      verdoso debido a la presencia de hierro ferroso

                      Los suelos pseudogley son semejantes a los gley pero la capa freaacutetica es

                      temporal por lo que se alternan los periacuteodos huacutemedos con los secos Este suelo y

                      el anterior suelen tener humus de turba

                      20

                      Los fenoacutemenos de hidromorfia son los responsables de la lixiviacioacuten de los

                      suelos y de la capacidad de estos para contener vida en las eacutepocas secas Si la

                      hidromorfia no es muy acusada tendremos otro tipo de suelo

                      Los suelos halomorfos presentan abundancia de cloruro soacutedico ya sea de origen

                      marino o geoloacutegico Seguacuten el grado de saturacioacuten y de lixiviacioacuten se distinguen

                      Suelos solonchaks que aparecen en regiones con una estacioacuten muy seca

                      debido a los fenoacutemenos de migracioacuten ascendente de los coloides salinos y no

                      tiene horizonte B

                      Suelos alcalinos que aparecen en climas ligeramente maacutes huacutemedos se trata

                      de suelos solonchaks que reciben aportes de agua dulce

                      Los suelos solonetz son alcalinos y reciben aportes minerales y orgaacutenicos

                      producto de la lixiviacioacuten Estos coloides forman un horizonte B salino pero el

                      horizonte A estaacute menos saturado

                      Los suelos solods que tienen una lixiviacioacuten maacutes intensa que los solonetz lo

                      que permite que se produzcan fenoacutemenos de podsolizacioacuten

                      La Estructura del Suelo

                      Se refiere a la manera en que las partiacuteculas del suelo se agrupan en

                      fragmentos mayores Las partiacuteculas irregulares de aristas y veacutertices agudos dan

                      lugar a una estructura en bloques con forma de nuez Si las partiacuteculas son maacutes o

                      menos esfeacutericas la estructura es granular Algunos suelos tienen estructura

                      prismaacutetica o en columnas formada por prismas o columnas verticales de tamantildeo

                      comprendido entre 05 y 10 centiacutemetros

                      21

                      La estructura laminar consiste en trozos planos en posicioacuten horizontal La

                      estructura influye en la proporcioacuten de agua que es absorbida por el suelo en la

                      susceptibilidad del suelo a la erosioacuten y en la facilidad de cultivo

                      Caracteriacutesticas Hiacutedricas de los Suelos

                      Agua Estructural Esta contenida en los minerales del suelo (hidromica oacutexidos

                      hidratados etc) solamente son liberados en procesos edaacuteficos

                      Agua Hidroscoacutepica Es Agua inmoacutevil es removida solamente por calentamiento

                      o sequiacutea prolongada

                      Agua Capilar Es agua retenida en los microporos por fuerza de capilaridad el

                      agua de los capilares mayores puede percolar pero no puede drenar fuera del

                      perfil

                      Agua Gravitacional Es agua retenida en los macro poros y puede drenar fuera

                      del perfil Algunas Teacutecnicas para la Proteccioacuten de los Suelos 1 No dejar los suelos desnudos sin vegetacioacuten porque los vegetales forman una

                      capa protectora contra los agentes que causan la erosioacuten de los suelos como

                      el agua y el viento

                      2 Se debe practicar la rotacioacuten de cultivos y sembrar plantas leguminosas como

                      la alfalfa que restituyen el nitroacutegeno a los suelos empobrecidos

                      3 Dejar descansar el suelo despueacutes de cada cosecha asiacute se evitaraacute el desgaste

                      acelerado de los nutrientes

                      4 Se debe evitar el uso de fertilizantes quiacutemicos ya que eacutestos matan los

                      organismos del suelo y contaminan las aguas subterraacuteneas que luego se

                      utilizan para el consumo humano y animal

                      22

                      CAPIacuteTULO III

                      MARCO METODOLOacuteGICO

                      TIPO Y NIVEL DE INVESTIGACIOacuteN

                      El tipo de la investigacioacuten no es maacutes que el grado de profundidad con que

                      eacutesta ha sido desarrollada por el investigador por esta razoacuten se definen varios tipos

                      de investigacioacuten como las investigaciones exploratorias las descriptivas y las

                      explicativas

                      Seguacuten Arias (1999) citado por Castro F (2001) dice El nivel de la

                      investigacioacuten se refiere al grado de profundidad con que se abordoacute un objeto o

                      fenoacutemeno

                      De acuerdo al grado de profundidad las investigaciones se pueden

                      clasificar en

                      bull Investigaciones Exploratorias

                      bull Investigaciones Descriptivas

                      bull Investigaciones Explicativas

                      Para el caso particular de esta investigacioacuten y para el logro de los objetivos

                      planteados se tomoacute en consideracioacuten una investigacioacuten de tipo descriptiva

                      Seguacuten Arias (1999) citado por Castro F (2001) dice ldquoLa investigacioacuten

                      descriptiva consiste en la caracterizacioacuten de un hecho fenoacutemeno o grupo con el

                      fin de establecer su estructura o comportamientordquo

                      La idea es dar una explicacioacuten de manera descriptiva de las principales

                      causas de la degradacioacuten del suelo y caracterizar los problemas de degradacioacuten

                      del suelo y el agua del Municipio Santa Baacuterbara al construir una estrategia de

                      ordenacioacuten eficaz para la conservacioacuten del suelo

                      23

                      DISENtildeO DE LA INVESTIGACIOacuteN

                      Seguacuten Castro F (2001) El disentildeo de la investigacioacuten se refiere a la manera como

                      se dio respuesta a las interrogantes formuladas en la investigacioacuten Por supuesto

                      que estas maneras estaacuten relacionadas con la definicioacuten de estrategias a seguir en

                      la buacutesqueda de soluciones al problema planteado De tal manera que las

                      estrategias que puede asumir el investigador son

                      a) Documental

                      b) De campo

                      c) Experimental

                      Para el caso de esta investigacioacuten se consideroacute la investigacioacuten

                      documental Seguacuten la Universidad Pedagoacutegica Experimental Libertador (2005 p

                      7) sentildeala que los estudios documentales se refieren a ldquoRevisiones criacuteticas del

                      estado del conocimiento integracioacuten organizacioacuten y evaluacioacuten de la informacioacuten

                      teoacuterica y empiacuterica existente sobre un problema focalizando ya sea en el progreso

                      de la investigacioacuten actual y posibles viacuteas para su solucioacuten en el anaacutelisis de la

                      consistencia interna y externa de las teoriacuteas y conceptualizaciones para sentildealar

                      sus fallas o demostrar su superioridad de unas sobre otras o ene ambos

                      aspectosrdquo

                      El problema a investigar se adaptoacute faacutecilmente a una investigacioacuten

                      documental ya que mediante eacutesta se puede observar claramente las posibles

                      causas de la problemaacutetica existente

                      TEacuteCNICAS E INSTRUMENTOS PARA LA RECOLECCIOacuteN DE DATOS

                      Las teacutecnicas de recoleccioacuten estaacuten referidas a la manera como se van a obtener

                      los datos de la investigacioacuten

                      Entre las teacutecnicas de recoleccioacuten maacutes conocidas tenemos

                      a Observacioacuten directa

                      24

                      b Encuesta

                      c Anaacutelisis documental

                      d Anaacutelisis de contenido

                      Para el caso de la investigacioacuten actual se tomaraacute en cuenta el Anaacutelisis

                      Documental

                      25

                      CAPIacuteTULO IV

                      ANAacuteLISIS Y ELABORACION DE ESTRATEGIAS PARA LA CONSERVACIOacuteN DEL SUELO DEL MUNICIPIO SANTA BAacuteRBARA ESTADO MONAGAS

                      ANAacuteLISIS DOCUMENTAL

                      Seguacuten Alfonso (1995) el anaacutelisis documental es un procedimiento cientiacutefico

                      un proceso sistemaacutetico de indagacioacuten recoleccioacuten organizacioacuten anaacutelisis e

                      interpretacioacuten de informacioacuten o datos en torno a un determinado tema

                      El investigador tomoacute datos importantes de documentos de varios

                      sectores del Municipio Santa Baacuterbara que son dedicados al cultivo y que

                      evidencian la degradacioacuten del suelo lo cual le permitioacute la construccioacuten de

                      estrategias de conservacioacuten del suelo

                      PRINCIPIOS GENERALES PARA EL DESARROLLO DE ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO DE SUELOS DEL MUNICIPIO SANTA BAacuteRBARA ESTADO MONAGAS

                      Los Objetivos del Manejo de Suelos para la Agricultura

                      El objetivo principal del manejo de suelos para la agricultura es crear

                      condiciones edafoloacutegicas favorables para el buen crecimiento de los cultivos la

                      germinacioacuten de las semillas la emergencia de las plantas joacutevenes el crecimiento

                      de las raiacuteces el desarrollo de las plantas la formacioacuten del grano y la cosecha

                      Las condiciones edafoloacutegicas deseables son

                      Condiciones fiacutesicas (tamantildeo de agregados humedad y temperatura) que

                      favorezcan la germinacioacuten de las semillas El tamantildeo oacuteptimo de los agregados

                      variacutea con el tamantildeo de las semillas y deberiacutea ser de tal tamantildeo que haya un

                      contacto maacuteximo entre el suelo y la semilla para facilitar el movimiento de

                      26

                      humedad del suelo a la misma sin sufrir falta de oxiacutegeno un exceso o falta de

                      humedad y temperaturas extremas limitan seriamente la germinacioacuten

                      Estructura superficial que no impida la emergencia de las plantas joacutevenes

                      La presencia de encostramientos fuertes restringe la emergencia de las plaacutentulas

                      ademaacutes hay interacciones entre el espesor la composicioacuten y el contenido de

                      humedad de la costra y su fuerza y entre el tamantildeo de la semilla el tipo de

                      cultivo la profundidad de siembra y el vigor de la semilla

                      Estructura porosidad y consistencia del suelo en la primera capa que

                      favorezcan el crecimiento inicial de la planta joven y de las raiacuteces Suelos

                      arcillosos con agregados grandes y duros y suelos arenosos que forman

                      estructuras masivas y duras cuando se secan (suelos duros) retrasan el

                      crecimiento inicial de los cultivos

                      Estructura tamantildeo y continuidad de los poros en el subsuelo que permitan

                      la libre penetracioacuten y desarrollo de las raiacuteces La presencia de capas compactadas

                      originadas por las labranzas u horizontes compactados debido a procesos

                      naturales de compactacioacuten restringen la penetracioacuten de las raiacuteces y el volumen de

                      suelo que las mismas pueden explorar para absorber humedad y nutrimentos

                      Ademaacutes debilitaraacuten la capacidad de enraizamiento y fijacioacuten de muchos cultivos

                      PRINCIPIOS GENERALES QUE SE DEBERIacuteAN CONSIDERAR COMO LINEAMENTOS BAacuteSICOS PARA DESARROLLAR ESTRATEGIAS SOBRE LOS SISTEMAS DE MANEJO DE SUELOS

                      1 Aumentar la cobertura de los suelos

                      Es el principio maacutes importante en el manejo sostenible de suelos porque

                      conlleva muacuteltiples beneficios

                      - Reducir la Erosioacuten Hiacutedrica y Eoacutelica

                      27

                      Una cobertura sobre el suelo lo protege de la fuerza de las gotas de lluvia y

                      disminuye la separacioacuten de las partiacuteculas de los agregados de suelo que es el

                      primer paso en el proceso de erosioacuten hiacutedrica Existe evidencia que un 40 de

                      cobertura del suelo reduce las peacuterdidas de suelo a valores menores de 10 de lo

                      que ocurririacutea en el mismo suelo desnudo si bien esto se refiere soacutelo a la erosioacuten

                      por salpicadura Cuando la erosioacuten es causada por una combinacioacuten de los

                      procesos erosivos como erosioacuten por salpicadura y erosioacuten en surcos es muy

                      probable que se requiera una cobertura maacutes elevada del 40 para reducir las

                      peacuterdidas de suelo a soacutelo 10 de lo que ocurririacutea en el mismo suelo desnudo

                      Investigaciones sobre el efecto de diferentes coberturas orgaacutenicas sobre las

                      peacuterdidas de suelo con lluvias simuladas que provocaron erosioacuten por surcos y

                      salpicadura mostraron que se requiere entre 67 y 79 de cobertura para reducir

                      las salpicaduras

                      2 Aumentar la Materia Orgaacutenica del Suelo

                      Este principio estaacute estrechamente relacionado con el principio anterior de

                      aumentar la cobertura porque al incrementar la cobertura del suelo con materiales

                      orgaacutenicos se incrementa el contenido de materia orgaacutenica de los horizontes maacutes

                      superficiales Es maacutes difiacutecil aumentar el contenido de materia orgaacutenica de los

                      horizontes inferiores y especialmente de los horizontes del subsuelo Los efectos

                      beneficiosos del aumento de la materia orgaacutenica del suelo son

                      minus Incrementa la estabilidad de los agregados superficiales

                      minus Aumenta la capacidad de retencioacuten de humedad del suelo

                      minus Incrementa la capacidad del suelo para retener nutrimentos

                      minus Estimula la actividad bioloacutegica del suelo

                      3 Aumentar la Infiltracioacuten y la Retencioacuten de Humedad

                      Los efectos beneficiosos de aumentar la infiltracioacuten y la retencioacuten de humedad

                      de los suelos son

                      28

                      minus Disminuir el deacuteficit de humedad en los cultivos

                      minus Incrementar el rendimiento y la produccioacuten de biomasa del cultivo

                      minus Reducir la escorrentiacutea

                      4 Reducir la Escorrentiacutea

                      Los efectos beneficiosos de la reduccioacuten de la escorrentiacutea son

                      minus Reducir la peacuterdida de suelo agua nutrimentos fertilizantes y pesticidas

                      minus Aumentar el agua disponible para el cultivo y con ello la produccioacuten de

                      grano y de biomasa

                      5 Mejorar las Condiciones de Enraizamiento

                      Los efectos beneficiosos producidos por la mejora en las condiciones de enraizamiento son

                      minus Mejorar el desarrollo y crecimiento de las raiacuteces y por eso la absorcioacuten de nutrimentos y agua por las plantas

                      minus Reducir las probabilidades de que los cultivos sufran una sequiacutea

                      6 Mejorar la Fertilidad Quiacutemica y la Productividad

                      Los efectos beneficiosos causados por la mejora de la fertilidad quiacutemica y la

                      productividad de los suelos son

                      minus Incrementar la produccioacuten del rendimiento

                      minus Incrementar la produccioacuten de la biomasa del cultivo

                      7 Reducir los Costos de Produccioacuten

                      Los efectos positivos de las reducciones en los costos de produccioacuten son

                      minus Incremento en la rentabilidad neta

                      minus Sistemas de produccioacuten maacutes sostenibles

                      29

                      8 Proteger las Parcelas

                      Se deben proteger las parcelas de los efectos de las inundaciones la erosioacuten

                      hiacutedrica los vientos fuertes la erosioacuten eoacutelica y los deslizamientos de tierra Los

                      vientos fuertes pueden provocar no solamente problemas de erosioacuten eoacutelica sino

                      tambieacuten problemas en la aplicacioacuten oportuna de los herbicidas e insecticidas

                      9 Reducir la Contaminacioacuten del Suelo y del Ambiente

                      Los principios para reducir la contaminacioacuten de los suelos y del ambiente son

                      Aplicar el manejo integrado de plagas y de malezas en lugar de usar

                      pesticidas reemplazar en lo posible el uso de pesticidas toacutexicos con pesticidas no

                      toacutexicos o preferentemente con pesticidas bioloacutegicos o botaacutenicos

                      Capacitar a los agricultores sobre la forma correcta de manejar los compuestos

                      quiacutemicos para uso agriacutecola

                      Aplicar los fertilizantes en forma fraccionada seguacuten las necesidades del cultivo

                      y la capacidad de retencioacuten de nutrimentos del suelo para evitar la peacuterdida de

                      estos en las aguas superficiales y subterraacuteneas

                      Aplicar las praacutecticas de conservacioacuten de suelos para reducir al miacutenimo las

                      cantidades de sedimentos y pesticidas en las aguas superficiales y subterraacuteneas

                      Supervisar la calidad de las aguas subterraacuteneas y superficiales que serviraacute

                      como pauta y base de datos para la praacutectica eficaz del manejo de los suelos

                      30

                      EL CONCEPTO DEL MANEJO INTEGRADO - LA AGRICULTURA CONSERVACIONISTA

                      Concepcioacuten de la Labranza dentro de una Agricultura Conservacionista

                      Lamentablemente no existe ninguacuten implemento mecaacutenico capaz de crear

                      una estructura estable del suelo La labranza mecanizada soacutelo puede destruirla

                      Por lo tanto necesitamos un nuevo concepto de la labranza y sobretodo

                      conocimientos profundos sobre la forma de intervencioacuten que estamos ejerciendo

                      con cada uno de los equipos

                      Naturalmente existen diferencias entre distintos tipos de suelo con respecto

                      a la susceptibilidad a la peacuterdida de estructura Pero una estructura estable y

                      oacuteptima tanto para el crecimiento de las plantas como para asegurar una buena

                      infiltracioacuten de agua minimizando las peacuterdidas de suelo por erosioacuten se logra soacutelo

                      por procesos bioloacutegicos como la formacioacuten de humus en el suelo

                      Cuando Labrar la Tierra

                      De acuerdo con los conceptos vertidos anteriormente la mejor forma de

                      labranza mecanizada seriacutea no hacer ninguna Sin embargo los conceptos de la

                      labranza cero no funcionan en todos los casos La agricultura significa una

                      intervencioacuten en los procesos naturales y por lo tanto tenemos que aceptar que en

                      algunos casos determinados tenemos que intervenir y corregir Hasta en la

                      labranza cero se hace una labranza en la forma de traacutefico de maquinaria en el

                      campo para sembrar controlar plagas y cosechar traacutefico significa compactacioacuten y

                      esta es una forma de labranza

                      Cada vez que ocurre un problema que requiere una intervencioacuten tipo

                      labranza se debe preguntar cuaacutel es el problema y como se puede controlar en la

                      forma que menos afecte al suelo

                      31

                      En la labranza podemos distinguir baacutesicamente un primer grupo de cinco

                      operaciones

                      minus Voltear

                      minus Mezclar

                      minus Roturar

                      minus Desmenuzarpulverizar

                      minus Compactar

                      Ademaacutes hay en un segundo grupo de algunas operaciones agriacutecolas que

                      tienen un efecto directo en el suelo tales como

                      - Control mecaacutenico de malezas

                      - Formacioacuten de la superficie (camellones nivelado)

                      - Cosecha de productos subterraacuteneos (papas remolachas maniacute)

                      Cada implemento de labranza realiza operaciones especiacuteficas Su

                      conocimiento y la disponibilidad del equipo adecuado permitiraacuten limitar la

                      intervencioacuten al miacutenimo necesario Algunas operaciones del segundo grupo no se

                      pueden evitar pero la mayoriacutea de las operaciones del primer grupo no es

                      necesaria para la agricultura esto es especialmente vaacutelido para la operacioacuten de

                      voltear que es precisamente la intervencioacuten maacutes draacutestica en el suelo

                      Volteo

                      Esta operacioacuten da vuelta el suelo en el horizonte labrado es decir incorpora

                      (entierra) las capas superficiales del suelo y lleva las capas inferiores del mismo a

                      la superficie La necesidad de llevar materiales de la superficie al interior del suelo

                      y de llevar horizontes profundos a la superficie son limitadas a casos muy

                      especiales El argumento de que el arado controla malezas no es vaacutelido cuando

                      se ara cada antildeo de esta forma se lleva la misma cantidad de semilla de malezas

                      a la superficie El uso del arado se justificoacute en situaciones de limitada fuerza de

                      32

                      traccioacuten y con equipos sencillos para la siembra que necesitaban una superficie

                      limpia del suelo

                      Mezcla

                      Esta operacioacuten homogeiniza y mezcla todos los materiales del suelo hasta

                      una profundidad determinada En algunas circunstancias puede ser justificada por

                      ejemplo para facilitar la descomposicioacuten de rastrojos en zonas de clima templado

                      La profundidad de la mezcla es generalmente limitada alrededor de 10 cm

                      Roturacioacuten

                      Esta operacioacuten rotura suelos compactos abriendo grietas y aflojando los

                      terrones sin moverlos En situaciones de suelo compactado por maquinaria o de

                      suelo con una estructura no estable esta operacioacuten abre suficientes poros en el

                      suelo para permitir la infiltracioacuten de agua Sin embargo el efecto residual de la

                      roturacioacuten variacutea mucho dependiendo de las caracteriacutesticas del suelo y los

                      tratamientos siguientes (Kayombo y Lal 1994)

                      Pulverizacioacuten

                      Esta operacioacuten se usa para desmenuzar terrones y grumos y para formar

                      un horizonte de graacutenulos finos o sea es la preparacioacuten de la cama de semilla

                      Esta operacioacuten se lleva a cabo en una capa superficial muy delgada Por ninguacuten

                      motivo se justifica la pulverizacioacuten de horizontes profundos como se hace con el

                      rotavador o la rastra de discos Hoy en diacutea existe maquinaria adecuada para

                      sembrar la mayoriacutea de los cultivos agriacutecolas sin necesidad de pulverizar la cama

                      de semilla y soacutelo en muy pocos casos por ejemplo en horticultura se requiere

                      todaviacutea una preparacioacuten fina de la cama de semilla

                      Compactacioacuten

                      Esta operacioacuten es necesaria despueacutes de una labranza profunda realizada

                      poco tiempo antes de la siembra Se compacta el suelo para garantizar el contacto

                      33

                      capilar con el agua subterraacutenea En menor escala se compacta en el proceso de

                      la siembra despueacutes de colocar la semilla en el suelo para asegurar el contacto de

                      la semilla con el agua

                      iquestCoacutemo Comportarse en el Campo

                      En los capiacutetulos previos se puso en evidencia que el suelo no necesita la

                      labranza para crear una estructura ideal sino que al contrario hay que limitar las

                      intervenciones mecaacutenicas en el suelo al miacutenimo posible Sin embargo algunas

                      operaciones agriacutecolas no se pueden evitar tales como la siembra las operaciones

                      de cultivo la fertilizacioacuten el control de plagas y la cosecha Inevitablemente estas

                      operaciones llevan a la compactacioacuten del suelo y algunos suelos podraacuten ser

                      recuperados mientras que otros no De todos modos los operadores de

                      maquinaria deben ser conscientes de esta situacioacuten organizando el movimiento

                      de la maquinaria al miacutenimo posible La seleccioacuten de equipos apropiados como

                      tractores de oruga (Erbach 1994) llantas blandas de baja presioacuten (Vermeulen y

                      Perdok 1994) y la seleccioacuten del momento apropiado para entrar al campo ndash pej

                      evitando suelos excesivamente huacutemedos - ayuda a minimizar los efectos

                      negativos sobre el suelo (Larson et al 1994)

                      Una forma interesante para evitar compactaciones innecesarias en el suelo

                      es el traacutefico controlado En forma ideal todos los equipos que un agricultor usa

                      deberiacutean trabajar sobre el mismo ancho de trocha De este modo se establecen

                      zonas muy compactadas pero muy limitadas en el campo que sirven para el

                      traacutefico En el resto del aacuterea el suelo no seraacute compactado reflejaacutendose en

                      requerimientos de labranza muy reducidos (Taylor 1994) Sin embargo este

                      sistema requiere muchas veces un cambio total de la maquinaria de una finca y de

                      disciplina de sus operadores

                      Referente a la compactacioacuten hay que tomar en cuenta siempre dos

                      aspectos

                      34

                      La presioacuten de la superficie de contacto esta puede ser muy alta en caso de

                      pisoteo por animales y puede ser muy baja en caso de tractores de oruga esta

                      presioacuten determina el grado de compactacioacuten

                      El peso total que compacta este puede ser bajo en el caso de animales y

                      alto en el caso de tractores maacutequinas y camiones y determina la profundidad de la

                      compactacioacuten

                      El Significado para el Agricultor

                      Agricultores pequentildeos

                      Debido a que los efectos maacutes desastrosos sobre el suelo resultan de las

                      altas velocidades de trabajo y de los implementos accionados por la toma de

                      fuerza estos problemas son menos pronunciados en los sistemas de traccioacuten

                      animal Ademaacutes con la traccioacuten animal el efecto en el suelo es muy limitado en

                      teacuterminos de profundidad

                      Esto no significa que no se cause erosioacuten o degradacioacuten de suelo en los

                      sistemas en que se usa traccioacuten animal El origen de estos problemas no es el mal

                      uso de la teacutecnica o el uso de la teacutecnica equivocada sino que la forma de cultivar la

                      tierra no es adecuada Por ejemplo si se quita la vegetacioacuten de una ladera para

                      establecer un cultivo poco importa como se lo hace porque inevitablemente va a

                      causar erosioacuten

                      Existen equipos para siembra directa para traccioacuten animal en sistemas de

                      labranza cero Pero en muchos casos estos equipos son demasiado caros o

                      sofisticados para justificar la compra por un campesino que cultiva soacutelo para su

                      subsistencia

                      Agricultores con Equipos Mecanizados

                      Para el agricultor moderno el concepto de una labranza cuidadosa dentro

                      de una agricultura conservacionista significa tener acceso a implementos maacutes

                      35

                      especiacuteficos y en la mayoriacutea de los casos necesitaraacute maacutes implementos Soacutelo

                      agricultores en situaciones especiales que cultivan un rango muy limitado de

                      cultivos podraacuten tener un parque reducido de equipos limitaacutendose baacutesicamente a

                      sembradoras aplicadoras de fertilizantes otros equipos especiacuteficos y

                      cosechadoras Otros agricultores siempre van a necesitar alguacuten equipo adicional

                      de labranza ya que el agricultor en situaciones de tiempo adverso u en otras

                      ocasiones deberiacutea estar preparado para hacer las intervenciones necesarias

                      (Gogerty 1995)

                      Un agricultor que tiene acceso por ejemplo a un arado de disco y a una

                      rastra de disco puede necesitar un subsolador un arado de cincel un arado de

                      vertedera y otros equipos dependiendo del tipo de suelo y clima (Reynolds 1995)

                      Sin embargo muchos de estos equipos probablemente no los va ni siquiera a usar

                      cada antildeo Esto significa que el agricultor a primera vista tendraacute una carga maacutes

                      alta de inversiones en maquinaria

                      Ademaacutes seraacuten necesarios otros cambios en el parque de maquinaria del

                      agricultor Auacuten cuando se aplique un sistema de labranza reducida o de labranza

                      cero siempre va a existir una cantidad mayor de residuos en la superficie Esto

                      trae como consecuencia que la tecnologiacutea de siembra tiene que ser adaptada a

                      las nuevas circunstancias lo que significa la compra de nuevas sembradoras de

                      acuerdo a los distintos cultivos Para cultivos de hileras seraacuten ademaacutes necesarias

                      nuevas cultivadoras que permitan el control mecaacutenico de malezas dejando los

                      residuos en la superficie

                      Estos son cambios importantes y sobretodo caros y arriesgados para el

                      agricultor Sin asistencia teacutecnica especiacutefica y otros incentivos seraacute difiacutecil generar

                      un proceso de cambios

                      36

                      Paraacutemetros Teacutecnicos de la Labranza

                      Efectos de la Velocidad

                      Rendimiento

                      La velocidad es aparte del ancho del equipo el factor que permite

                      aumentar el rendimiento de la operacioacuten Mientras la velocidad en el caso de la

                      traccioacuten animal estaacute limitado seguacuten el tipo de animal a un valor maacutes o menos fijo

                      en el caso del uso de tractor existe un margen bastante amplio de velocidades

                      posibles Muchas veces los agricultores y sobre todo los operadores de tractores

                      no pueden resistir al aumento de velocidad como la manera maacutes faacutecil y

                      obviamente maacutes barata de aumentar el rendimiento Con esto se estaacute saliendo

                      muchas veces de los liacutemites recomendados para cada operacioacuten particular

                      Accioacuten sobre el Suelo

                      Cada implemento tiene un rango de velocidad en el cual el resultado del

                      trabajo es el mejor para arados de vertedera ciliacutendrica y vertical son velocidades

                      bajas hasta 4 o 5 kmh para vertederas helicoidales e inclinadas puede ser hasta

                      10 kmh Sin embargo a maacutes alta velocidad el arado pulveriza demasiado el suelo

                      y lo tira demasiado lejos Al contrario el arado de cincel y la rastra de puacuteas solo

                      trabajan bien con velocidades comprendidas entre 8 y 12 kmh porque

                      desmenuzan y mezclan los grumos por impacto Por otro lado la rastra de puacuteas o

                      la de disco usadas con traccioacuten animal no tienen tanto un efecto de pulverizacioacuten

                      sino solamente de nivelacioacuten

                      Consumo de Energiacutea

                      Con el aumento de la velocidad de labranza hay un aumento exponencial

                      de la fuerza de tiro y por lo tanto de la energiacutea necesaria Esto se refleja en el

                      consumo de combustible del tractor y asiacute en los costos operativos Por esta razoacuten

                      el aumento de velocidad no es la manera adecuada para aumentar el rendimiento

                      de una operacioacuten de labranza con la doble velocidad (8 kmh en vez de 4 kmh)

                      37

                      se duplica el rendimiento pero se necesitan cuatro veces maacutes energiacutea y

                      combustible

                      Conclusioacuten mientras en la traccioacuten animal el problema es la velocidad

                      limitada que no permite a algunos implementos desarrollar su accioacuten completa en

                      el caso de la traccioacuten a motor existe el problema de exceso de velocidad con sus

                      repercusiones sobre la estructura del suelo y el consumo de energiacutea

                      Profundidad

                      Se puede distinguir el tipo de labranza seguacuten la profundidad de trabajo

                      Cada tipo tiene caracteriacutesticas particulares y necesidades definidas

                      Subsolado

                      El subsolado llega debajo de la capa arable para quebrar compactaciones

                      que estaacuten fuera del alcance de la labranza normal Esta operacioacuten sirve para crear

                      grietas que mejoran la infiltracioacuten del agua y la penetracioacuten de las raiacuteces La

                      profundidad del subsolado se debe determinar seguacuten la compactacioacuten encontrada

                      y la humedad del suelo a esta profundidad

                      La operacioacuten del subsolado requiere mucha energiacutea por lo tanto no es

                      adecuada para la traccioacuten animal Con el tractor se debe considerar como una

                      operacioacuten de mejoramiento de suelo muy costosa que no se hace de manera

                      rutinaria

                      Especialmente en los suelos inestables hay que tener cuidado de no

                      recompactar el suelo inmediatamente despueacutes del subsolado pues esto puede

                      crear compactaciones profundas y peores que antes Ademaacutes existe en algunos

                      suelos limosos el peligro que el material fino se acumule en las grietas y forme

                      compactaciones por sedimentacioacuten En general al hacer la labor de subsolado

                      hay que determinar el origen de la compactacioacuten y tratar de mejorarlo

                      estabilizando la nueva estructura suelta por ejemplo con un cultivo de raiacuteces

                      profundas

                      38

                      Labranza Primaria

                      La labranza primaria es la labranza tradicional que se extiende a toda la

                      capa arable o sea al horizonte A Esta sirve para eliminar compactaciones

                      superficiales abrir el suelo y crear una estructura grumosa para acumular agua y

                      muchas veces tambieacuten incorporar a traveacutes de la arada plagas malezas y

                      semillas de malezas

                      La profundidad de la labranza primaria depende de la fuerza de traccioacuten

                      disponible Con traccioacuten animal es normalmente entre 10 y 20 cm con el tractor

                      especialmente con el aumento de potencia de los tractores modernos se llega en

                      algunos paiacuteses hasta 40 cm

                      Existe una amplia poleacutemica sobre la profundidad de la labranza primaria En

                      general no se deberiacutea aumentar la profundidad de labranza soacutelo porque se

                      dispone de la potencia necesaria En suelos con una capa de suelo delgada esto

                      puede literalmente destruir el suelo lo que ocurre frecuentemente cuando se usan

                      tractores El incremento de cosecha que coincide a veces con una profundizacioacuten

                      de la capa arable soacutelo en pocos casos es sostenible Esto depende mucho de la

                      fertilidad y la profundidad del suelo Por otro lado con una buena estructura del

                      suelo las raiacuteces de las plantas llegaraacuten a las partes maacutes profundas sin necesidad

                      de una labranza profunda A largo plazo la labranza profunda consume maacutes

                      combustible mientras que los beneficios no estaacuten asegurados

                      Labranza Secundaria

                      La labranza secundaria sirve para preparar el suelo para la siembra Esto

                      incluye la formacioacuten de la superficie la nivelacioacuten la formacioacuten de camellones o

                      surcos para irrigacioacuten y para establecer la cama de siembra La cama de semilla

                      deberiacutea extenderse solamente sobre un horizonte muy delgado hasta la

                      profundidad prevista de la siembra Normalmente la labranza secundaria nivela y

                      pulveriza el suelo y una profundizacioacuten de la misma solamente llevariacutea a una

                      39

                      peacuterdida innecesaria de humedad Cuando el suelo estaacute todaviacutea suelto hay que

                      incluir tambieacuten una recompactacioacuten en la labranza secundaria

                      La creacioacuten de una cama de siembra tradicional surge a consecuencia de la

                      insuficiencia de la teacutecnica para sembrar en un terreno virgen Hoy en diacutea esta

                      tecnologiacutea estaacute suficientemente avanzada para permitir la siembra de la mayoriacutea

                      de los cultivos sin ninguna labranza Ademaacutes se debe considerar que la labranza

                      secundaria deja en un clima tropical una superficie pulverizada en condiciones

                      criacuteticas con gran peligro de erosioacuten

                      Cultivo Deshierbe

                      Este tipo de labranza que normalmente es muy superficial sirve para

                      controlar malezas incorporar abono quebrar superficies encrostadas o aporcar

                      Las funciones de este tipo de labranza y por lo tanto la seleccioacuten de la herramienta

                      correcta depende del problema y de la maleza encontrados Para el deshierbe las

                      funciones baacutesicas son las de arrancar y dejar en la superficie y las de enterrar o de

                      cortar las raiacuteces hay que tener mucho cuidado con los ajustes del equipo y la

                      profundidad para no dantildear el cultivo Una falla muy comuacuten es por ejemplo dejar

                      crecer la maleza demasiado y despueacutes tratar de controlarla con un cultivo

                      profundo En el caso del maiacutez esto destruye todas las raiacuteces superficiales del

                      cultivo que son las maacutes importantes para la nutricioacuten de la planta

                      Caracteriacutesticas del Suelo - Textura y Humedad

                      Las caracteriacutesticas del suelo tienen mucha influencia sobre la seleccioacuten del

                      tipo de herramienta del gasto de material del requerimiento de potencia para la

                      labranza y el tiempo disponible para el laboreo del suelo

                      Humedad Ventana de Laboreo

                      Cada suelo tiene para la labranza un rango oacuteptimo de humedad Por lo

                      tanto no existen en general suelos duros Sin embargo los liacutemites del rango

                      oacuteptimo para la labranza o sea la ventana de laboreo pueden ser maacutes

                      40

                      pronunciados y estrechos en caso de suelos arcillosos o menos pronunciados y

                      amplios en suelos arenosos En general hay que buscar esta ventana de laboreo

                      para obtener un resultado oacuteptimo con costos energeacuteticos aceptables En suelos

                      extremos esta ventana puede ser muy estrecha y praacutecticamente no permitir la

                      labranza Estos son casos maacutes indicados para la siembra directa o la labranza

                      cero Mientras que con la traccioacuten animal se estaacute limitado obligatoriamente a la

                      labranza dentro de la ventana oacuteptima el tractor permite salir de esta en los dos

                      extremos de la misma Esto sin embargo puede resultar en dantildeos al suelo o el

                      equipo

                      Labranza en Seco y en Huacutemedo

                      Salir del rango oacuteptimo de humedad para la labranza puede ser justificado en

                      determinados casos del punto de vista del suelo tiene los siguientes efectos

                      En suelos arenosos la labranza en seco no tiene el efecto deseado porque

                      la arena no tiene fuerzas cohesivas Por ejemplo un arado no voltea sino que crea

                      solamente un surco La labranza en arena demasiado huacutemeda no es tan peligrosa

                      como en suelos maacutes pesados pero tambieacuten puede llevar a serios problemas de

                      compactacioacuten

                      En suelos limosos se puede labrar en seco Sin embargo esto consume

                      maacutes energiacutea que la labranza en suelo huacutemedo Ademaacutes puede formar polvo y por

                      lo tanto peacuterdida de suelo por erosioacuten eoacutelica Hay que evitar absolutamente la

                      labranza en suelo muy huacutemedo por el peligro grave de compactaciones

                      Los suelos arcillosos son casi imposibles de labrar en seco Esto requiere

                      demasiada fuerza del tractor y puede causar dantildeos al implemento y al tractor

                      Ademaacutes cualquier labranza en seco crea grandes terrones que despueacutes son muy

                      difiacuteciles de desmenuzar La labranza en suelo demasiado huacutemedo causa patinaje

                      del tractor y serias compactaciones

                      41

                      El laboreo de suelos pesados en seco se puede justificar como meacutetodo de

                      mejoramiento de suelo especialmente cuando se trata del subsolado el efecto del

                      subsolado es maacutes pronunciado en suelo seco la zona de rotura es mayor

                      Despueacutes se deja el suelo a la intemperie para que las fuerzas atmosfeacutericas

                      desmenucen los terrones gracias a los cambios de temperatura y humedad

                      El laboreo en huacutemedo como caso especial se aplica para arroz bajo riego

                      con la operacioacuten de embarrar

                      Abrasioacuten

                      La abrasioacuten de los implementos y por lo tanto el desgaste de la herramienta

                      depende de la textura y del origen geoloacutegico del suelo En general los suelos

                      livianos arenosos son maacutes abrasivos que los suelos pesados arcillosos

                      42

                      CAPIacuteTULO V

                      ASPECTOS ADMINISTRATIVOS

                      RECURSOS MATERIALES

                      minus Investigacioacuten de documentos sobre la Ciencia del suelo

                      minus Investigacioacuten de documentos sobre la Degradacioacuten del Suelo

                      minus Investigacioacuten de documentos sobre la Conservacioacuten del Suelo

                      minus Diagramas

                      minus Manual de Praacutecticas Integradas de Manejo y Conservacioacuten de Suelos

                      minus Investigacioacuten de documentos sobre la Conservacioacuten del Suelo con Personal

                      de la Comunidad y la Alcaldiacutea del Municipio Santa Baacuterbara

                      RECURSOS HUMANOS

                      Contacto con personal de la Alcaldiacutea del Municipio Santa Baacuterbara para la

                      extraccioacuten de informacioacuten sobre la degradacioacuten del suelo por parte de entes

                      cultivadores en dicho Municipio

                      PRESUPUESTO

                      Tipo de Gastos Cantidad Valor Unitario Valor Total BsF Hojas 48 50 2400 Laacutepiz 4 150 600

                      Borrador 2 100 200

                      Saca Punta 2 300 600

                      Transcripcioacuten del Trabajo 48 50 2400

                      Transporte (Traslado para recoleccioacuten de Informacioacuten Comunidad y Alcaldiacutea del Municipio)

                      4 Comunidad

                      4 Alcaldiacutea

                      Total = 8

                      150 1200

                      TOTAL 7400

                      43

                      CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

                      ACTIVIDADES AGOSTO 2016

                      DIAS 8 9 10 11 12 13

                      RECOLECCIOacuteN DE DATOS

                      VISITA A LA ALCALDIA DEL MUNICIPIO SANTA BAacuteRBARA

                      VISITA A LA COMUNIDAD DE SANTA BAacuteRBARA

                      ELABORACIOacuteN DEL CAPITULO I

                      ELABORACIOacuteN DEL CAPITULO II

                      ELABORACIOacuteN DEL CAPITULO III

                      ELABORACIOacuteN DEL CAPITULO IV

                      ELABORACIOacuteN DEL CAPITULO V

                      ELABORACIOacuteN DEL CAPITULO V

                      ENTREGA DEL PROYECTO

                      44

                      CAPIacuteTULO VI

                      CONCLUSIOacuteN

                      Los procesos de degradacioacuten de tierras en varias zonas como en efecto en

                      el Municipio Santa Baacuterbara del Estado Monagas tienen su origen en factores

                      sociales econoacutemicos y culturales que se traducen en la sobreexplotacioacuten de los

                      recursos naturales y en la aplicacioacuten de praacutecticas inadecuadas de manejo de

                      suelos

                      La consecuencia de todo ello es la inhabilitacioacuten productiva de muchas

                      tierras agriacutecolas que va en detrimento de la produccioacuten de alimentos para una

                      poblacioacuten creciente como la este municipio

                      Durante los uacuteltimos antildeos se han realizado numerosos esfuerzos para

                      detener la degradacioacuten de las tierras agriacutecolas pero el proceso de cambio para la

                      adopcioacuten de nuevas tecnologiacuteas conservacionistas por parte de los agricultores

                      todaviacutea presenta un iacutendice bajo Lo cual incluye la disponibilidad de personal

                      teacutecnico preparado para este cambio

                      Las estrategias tecnoloacutegicas generadas para el manejo y conservacioacuten de

                      suelos a menudo no son adaptadas a los beneficiarios principalmente por la falta

                      de su participacioacuten en el proceso de diagnoacutestico planificacioacuten y ejecucioacuten de

                      acciones Ademaacutes la aplicacioacuten de sistemas de labranza y praacutecticas

                      conservacionistas no adaptadas al entorno de una regioacuten especiacutefica

                      probablemente por haber sido desarrolladas en otros lugares e introducidas sin

                      efectuar un diagnoacutestico correcto de la situacioacuten local han causado problemas de

                      credibilidad entre los agricultores

                      Por tanto el desarrollar tecnologiacuteas que garanticen el mantenimiento de la

                      productividad de las tierras agriacutecolas es un desafiacuteo que tanto teacutecnicos como

                      agricultores deben afrontar mediante investigaciones y trabajos conjuntos en el

                      45

                      lugar de los hechos Estos incluyen la identificacioacuten de los problemas de manejo y

                      conservacioacuten de suelos y gran eacutenfasis en la evaluacioacuten del potencial de sistemas

                      de labranza conservacionistas adaptadas a las condiciones propias de cada zona

                      El anaacutelisis de esta investigacioacuten se elaboroacute con el objetivo de apoyar la

                      accioacuten de las diversas instancias que intervienen en la conservacioacuten de los

                      recursos naturales y del suelo en particular en el aacutembito del Municipio Santa

                      Baacuterbara El cual proporciona un conjunto de conceptos y sugerencias praacutecticas

                      que pueden ser de utilidad al momento de identificar problemas formular ejecutar

                      y evaluar acciones en beneficio del mejoramiento de la productividad y

                      conservacioacuten del suelo

                      46

                      BIBLIOGRAFIacuteA

                      Almeida FS 1985a Efectos alelopaacuteticos de cobertura de suelo Ponta Grossa III

                      (10) 4-5

                      Almeida FS 1985b Influencia de cobertura de suelo y biologiacutea de suelo Fancelli

                      AL Tonado PV amp Machado J Campinas Fundaccedilatildeo Cargill Capiacutetulo 6 pp103-

                      144

                      Praacutecticas Integradas de Manejo y Conservacioacuten de Suelos [Documento en Liacutenea]

                      Disponible http wwwfaoorgagagsAGSEagse_s7moiitaiitahtmini

                      [Consulta 2010 Junio 10]

                      Montero M y Hochman E (1996) Investigacioacuten Documental (Teacutecnicas y

                      Procedimientos) Caracas Editorial Panapo

                      Fernandez C Baptista P y otro Metodologiacutea de la investigacioacuten (2ordf Edicioacuten)

                      Mexico Editorial Mc Graw Hill

                      47

                      ANEXOS

                      Textura Arenoso Franco Franco limoso Arcilloso Agente de agregacioacuten

                      Tacto Aacutespero Aacutespero Suave Terronoso o plaacutestico Tensioacuten superficial

                      Drenaje interno Excesivo Bueno Suave Suave o pobre Materia orgaacutenica

                      Agua disponible para las plantas Baja Media Alta Alta Alta concentracioacuten de

                      electrolitos

                      Agua transportable Baja Media Alta Alta Bajo potencial electrocineacutetico

                      Labranza Faacutecil Faacutecil Media Difiacutecil Bajo potencial electrocineacutetico

                      Erosioacuten eoacutelica Alta Media Baja Baja Bajo potencial electrocineacutetico

                      Esquema de Clasificacioacuten de Textura de los Suelos

                      Representacioacuten Graacutefica de la Formacioacuten de los Suelos

                      48

                      Representacioacuten Graacutefica de la Estructura de los Suelos

                      • INTRODUCCIOacuteN
                      • CAPIacuteTULO I
                      • EL PROBLEMA
                        • PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
                        • OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIOacuteN
                        • OBJETIVO GENERAL
                        • OBJETIVOS ESPECIacuteFICOS
                        • JUSTIFICACIOacuteN
                          • CAPIacuteTULO II
                          • MARCO TEOacuteRICO
                            • ANTECENDENTES
                            • BASES TEOacuteRICAS
                              • CAPIacuteTULO III
                              • MARCO METODOLOacuteGICO
                                • TIPO Y NIVEL DE INVESTIGACIOacuteN
                                • DISENtildeO DE LA INVESTIGACIOacuteN
                                • TEacuteCNICAS E INSTRUMENTOS PARA LA RECOLECCIOacuteN DE DATOS
                                  • CAPIacuteTULO IV
                                  • ANAacuteLISIS Y ELABORACION DE ESTRATEGIAS PARA LA CONSERVACIOacuteN DEL SUELO DEL MUNICIPIO SANTA BAacuteRBARA ESTADO MONAGAS
                                    • ANAacuteLISIS DOCUMENTAL
                                    • PRINCIPIOS GENERALES PARA EL DESARROLLO DE ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO DE SUELOS DEL MUNICIPIO SANTA BAacuteRBARA ESTADO MONAGAS
                                      • CAPIacuteTULO V
                                      • ASPECTOS ADMINISTRATIVOS
                                        • RECURSOS MATERIALES
                                        • RECURSOS HUMANOS
                                        • PRESUPUESTO
                                        • CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
                                          • CAPIacuteTULO VI
                                          • CONCLUSIOacuteN
                                          • BIBLIOGRAFIacuteA
                                          • ANEXOS

                        12

                        ambiente que los rodea El tamantildeo la forma y la composicioacuten quiacutemica de las

                        partiacuteculas determinan la permeabilidad la capilaridad la tenacidad la cohesioacuten y

                        otras propiedades resultantes de la combinacioacuten de todos los integrantes del

                        suelo

                        Otra propiedad fiacutesica de los suelos que hay que considerar es la

                        temperatura que tiene como fuente principal la irradiacioacuten solar

                        Las propiedades fiacutesicas permiten conocer mejor las actividades agriacutecolas

                        fundamentales como el laboreo la fertilizacioacuten el drenaje la irrigacioacuten la

                        conservacioacuten de suelos y agua asiacute como el manejo adecuado de los residuos

                        cosechas Tanto las propiedades fiacutesicas como las quiacutemicas bioloacutegicas y

                        mineraloacutegicas determinan entre otras a la productividad de los suelos

                        Clases de Textura de los Suelos Los suelos muestran gran variedad de aspectos fertilidad y caracteriacutesticas

                        quiacutemicas en funcioacuten de los materiales minerales y orgaacutenicos que lo forman El

                        color es uno de los criterios maacutes simples para calificar las variedades de suelo La

                        regla general aunque con excepciones es que los suelos oscuros son maacutes feacutertiles

                        que los claros La oscuridad suele ser resultado de la presencia de grandes

                        cantidades de humus

                        A veces sin embargo los suelos oscuros o negros deben su tono a la

                        materia mineral o a humedad excesiva en estos casos el color oscuro no es un

                        indicador de fertilidad

                        Los suelos rojos o castantildeo-rojizos suelen contener una gran proporcioacuten de

                        oacutexidos de hierro (derivado de las rocas primigenias) que no han sido sometidos a

                        humedad excesiva Por tanto el color rojo es en general un indicio de que el

                        suelo estaacute bien drenado no es huacutemedo en exceso y es feacutertil

                        13

                        Los suelos amarillos o amarillentos tienen escasa fertilidad Deben su color

                        a oacutexidos de hierro que han reaccionado con agua y son de este modo sentildeal de un

                        terreno mal drenado

                        Los suelos grisaacuteceos pueden tener deficiencias de hierro u oxiacutegeno o un

                        exceso de sales alcalinas como carbonato de calcio

                        La textura general de un suelo depende de las proporciones de partiacuteculas

                        de distintos tamantildeos que lo constituyen Las partiacuteculas del suelo se clasifican

                        como arena limo y arcilla Las partiacuteculas de arena tienen diaacutemetros entre 2 y

                        005 mm las de limo entre 005 y 0002 mm y las de arcilla son menores de

                        0002 mm

                        En general las partiacuteculas de arena pueden verse con facilidad y son

                        rugosas al tacto Las partiacuteculas de limo apenas se ven sin la ayuda de un

                        microscopio y parecen harina cuando se tocan Las partiacuteculas de arcilla son

                        invisibles si no se utilizan instrumentos y forman una masa viscosa cuando se

                        mojan

                        Horizontes del Suelo

                        Se define como Horizontes a las capas que forman el suelo El perfil de un

                        suelo ideal comprende los siguientes horizontes

                        Horizonte A Llamado tambieacuten Horizonte de Lavado por estar expuesto a

                        la erosioacuten y lavado de la lluvia Es la capa maacutes superficial del suelo abundan las

                        raiacuteces y se pueden encontrar los microorganismos animales y vegetales es de

                        color oscuro debido a la presencia del humus

                        Horizonte B Recibe el nombre tambieacuten de Horizonte de Precipitacioacuten ya

                        que aquiacute se acumulan las arcillas que han sido arrastradas por el agua del

                        14

                        horizonte es de color maacutes claro que el anterior y estaacute constituido por humus

                        mezclado con fragmentos de rocas

                        Horizonte C Se le conoce tambieacuten como Subsuelo o Zona de Transicioacuten estaacute formado por la roca madre fragmentada en proceso de

                        desintegracioacuten

                        Horizonte D Es la capa maacutes profunda del suelo estaacute formado por la roca

                        madre fragmentada por lo que tambieacuten recibe el nombre de Horizonte R

                        Factores que influyen en la formacioacuten de los Suelos

                        Los principales factores que influyen en la formacioacuten de los suelos son

                        bull Factores Litoloacutegicos Son aquellos que se refieren a la naturaleza fiacutesica y

                        quiacutemica de la roca madre la cual puede ser de cualquier tipo

                        bull Factores Bioloacutegicos Son aquellos que estaacuten representados por los seres

                        vivos (plantas animales microorganismos) los cuales juegan un papel

                        importantes en el desarrollo de los suelos

                        bull Factores Topograacuteficos Son aquellos que se derivan de la ubicacioacuten

                        geograacutefica de los suelos

                        bull Factores Climaacuteticos Son los maacutes importantes en la formacioacuten de los suelos

                        ya que el clima establece las condiciones de temperatura y humedad

                        - El aumento de la temperatura influye de manera decisiva en muchas de

                        las reacciones quiacutemicas que se desarrollan en los suelos con lo cual se

                        hace maacutes intenso el proceso de desintegracioacuten de las rocas

                        - El aumento de la humedad o de las precipitaciones es favorable para el

                        aumento de los compuestos orgaacutenicos y la disminucioacuten de las sales en

                        los suelos

                        - El exceso de precipitaciones ocasiona un intenso lavado del suelo y por

                        consiguiente lo deja esteacuteril

                        15

                        bull Factores Temporales El tiempo es otro factor necesario para que el resto

                        de los factores que influyen en la formacioacuten de los suelos puedan actuar

                        Formacioacuten de los Suelos

                        El suelo es resultado de la interaccioacuten de cinco factores El material parental el

                        relieve el tiempo el clima y los seres vivos Los tres primeros factores

                        desempentildean un rol pasivo mientras que el clima y los seres vivos participan

                        activamente en la formacioacuten del suelo

                        bull El material parental o roca madre es el sustrato a partir del cual se desarrolla el

                        suelo De eacuteste se deriva directamente la fraccioacuten mineral del suelo y ejerce una

                        fuerte influencia sobre todo en la textura del suelo

                        bull El clima influye en la formacioacuten del suelo a traveacutes de la temperatura y la

                        precipitacioacuten los cuales determinan la velocidad de descomposicioacuten de los

                        minerales y la redistribucioacuten de los elementos asiacute como a traveacutes de su

                        influencia sobre la vida animal y vegetal

                        bull Los seres vivos (plantas animales bacterias y hongos) son el origen de la

                        materia orgaacutenica del suelo y facilitan su mezcla con la materia mineral

                        El relieve afecta a la cantidad de agua que penetra en el suelo y a la cantidad

                        de material que es arrastrado sea por el agua o el viento

                        bull El tiempo es necesario para un completo desarrollo del suelo El tiempo de

                        formacioacuten de un pequentildeo volumen de suelo es muy largo (1 cm3 de suelo

                        puede tardar entre 100 y 1000 antildeos en formarse) pero su destruccioacuten es muy

                        raacutepida

                        Criterios para la Clasificacioacuten de los Suelos

                        Los criterios maacutes considerados para la clasificacioacuten de los suelos son los

                        Petrograacuteficos los geneacuteticos y los climaacuteticos

                        16

                        1 Clasificacioacuten Petrograacutefica Es aquella que toma en cuenta el predominio de

                        uno de los integrantes de la fraccioacuten mineral del suelo de donde resultan

                        suelos siliacuteceos arcillosos calizos salinos etc

                        2 Clasificacioacuten Geneacutetica Es aquella que toma en cuenta el proceso que dio

                        origen a los suelos Esta divide los suelos en

                        bull Suelos Autoacutectonos Son aquellos que resultan del proceso de

                        desintegracioacuten de las rocas de un lugar sin que los materiales

                        desintegrados sean transportados a otros por los que estos se quedan

                        cubriendo la roca madre

                        bull Suelos Aloacutectonos Son los que se forman por los componentes que han

                        llegado de fuentes de suministro alejadas del lugar de depoacutesito

                        3 Clasificacioacuten Climaacutetica Estaacute relacionada con las condiciones climaacuteticas

                        Clasificacioacuten de los Suelos

                        La clasificacioacuten de los suelos suele basarse en la morfologiacutea y la

                        composicioacuten del suelo con eacutenfasis en las propiedades que se pueden ver sentir o

                        medir A continuacioacuten se presentan algunas clasificaciones

                        Clasificacioacuten Nordm1

                        - Suelos Zonales Suelos que reflejan la influencia del clima y la vegetacioacuten

                        como los controles maacutes importantes

                        - Suelos Azonales Son aquellos que no tienen liacutemites claramente definidos y no

                        estaacuten mayormente influenciados por el clima

                        - Suelos Intrazonales Son aquellos que reflejan la influencia dominante de un

                        factor local sobre el efecto normal del clima y la vegetacioacuten Ej los suelos

                        hidromorficos (pantanos) o calcimorficos formados por calcificacioacuten

                        17

                        Clasificacioacuten Nordm2

                        - Suelos Exodinamorficos Son aquellos suelos que reflejan la influencia del

                        clima y la vegetacioacuten

                        - Suelos Exodinamorficos Son aquellos suelos influenciados por el material

                        parental

                        Clasificacioacuten Nordm3

                        - Pedocales Suelos con acumulacioacuten de carbonatos de calcio generalmente

                        estaacuten en ambientes aacuteridos y semiaacuteridos

                        - Pedalfers Suelos con alta lixiviacioacuten y segregacioacuten de Al y Fe generalmente

                        estaacuten en ambientes huacutemedos

                        Tipos de Suelos

                        Existen baacutesicamente tres tipos de suelos los no evolucionados los poco

                        evolucionados y los muy evolucionados atendiendo al grado de desarrollo del

                        perfil la naturaleza de la evolucioacuten y el tipo de humus

                        1 Los Suelos No Evolucionados

                        Estos son suelos brutos muy proacuteximos a la roca madre Apenas tienen aporte

                        de materia orgaacutenica y carecen de horizonte B

                        Si son resultado de fenoacutemenos erosivos pueden ser rego soles si se forman

                        sobre roca madre blanda o litocolas si se forman sobre roca madre dura

                        Tambieacuten pueden ser resultado de la acumulacioacuten reciente de aportes aluviales

                        Aunque pueden ser suelos climaacuteticos como los suelos poligonales de las regiones

                        polares los reg (o desiertos pedregosos) y los ergs de los desiertos de arena

                        18

                        2 Los Suelos Poco Evolucionados

                        Los suelos poco evolucionados dependen en gran medida de la naturaleza de

                        la roca madre Existen tres tipos baacutesicos los suelos raacutenker los suelos rendzina y

                        los suelos de estepa

                        Los suelos raacutenker son maacutes o menos aacutecidos y tienen un humus de tipo moder o

                        mor Pueden ser fruto de la erosioacuten si estaacuten en pendiente del aporte de

                        materiales coluviales o climaacuteticos como los suelos de tundra y los alpinos Los

                        suelos rendzina se forman sobre una roca madre carbonatada como la caliza y

                        suelen ser fruto de la erosioacuten El humus tiacutepico es el mull y son suelos baacutesicos

                        Los suelos de estepa se desarrollan en climas continentales y mediterraacuteneo

                        subaacuterido El aporte de materia orgaacutenica es muy alto por lo que el horizonte A estaacute

                        muy desarrollado La lixiviacioacuten es muy escasa Un tipo particular de suelo de

                        estepa es el suelo chernozem o brunizem o las tierras negras y seguacuten sea la

                        aridez del clima pueden ser desde castantildeos hasta rojos

                        3 Los Suelos Evolucionados

                        Estos son los suelos que tienen perfectamente formados los tres horizontes

                        Encontramos todo tipo de humus y cierta independencia de la roca madre Los

                        suelos tiacutepicos son los suelos pardos lixiviados podsoacutelicos podsoles

                        ferruginosos ferraliacuteticos pseudogley gley y halomorfos (solonchaks alcalinos

                        solonetz y solods)

                        Los suelos pardos son tiacutepicos del bosque templado y el tipo de humus es mull

                        Los suelos lixiviados son tiacutepicos de regiones de gran abundancia de

                        precipitaciones en el clima templado dominados por los procesos de lixiviacioacuten El

                        tipo de humus tambieacuten es mull

                        19

                        Los podsoles son suelos de podsolizacioacuten acentuada es decir tienen gran

                        acumulacioacuten de elementos ferruginosos silicatos y alumiacutenicos en el horizonte B

                        La lixiviacioacuten arrastra estos elementos del horizonte A al B El humus tiacutepico es el

                        mor

                        Los suelos podsoacutelicos tienen una podsolizacioacuten limitada Son de color ocre

                        claro o rojizo El tipo de humus es mor Tanto este como el anterior son tiacutepicos de

                        los climas templados

                        Los suelos ferruginosos se desarrollan en los climas caacutelidos con una estacioacuten

                        seca muy marcada A este tipo de suelo pertenece el suelo rojo mediterraacuteneo Se

                        caracterizan por la rubefaccioacuten de los horizontes superficiales En ocasiones se

                        desarrolla la terra rossa sobre roca madre caliza

                        Los suelos ferraliacuteticos se encuentran en climas caacutelidos y muy huacutemedos La

                        roca madre estaacute alterada y libera oacutexidos de hierro aluminio y siacutelice Son suelos

                        muy lixiviados Estos suelos pueden tener caparazoacuten si se ven sometidos a la

                        erosioacuten o a migraciones masivas de coloides

                        Los suelos gley son suelos hidromorfos en los que los procesos de

                        descomposicioacuten de la materia bioloacutegica se hacen de manera anaeroacutebica y la

                        carga orgaacutenica es abundante y aacutecida Se encuentran en condiciones de agua

                        estancada Es un suelo asfixiante poco propicio para la vida La presencia de

                        agua es permanente como ocurre en la orilla de los riacuteos y lagos Es de color gris

                        verdoso debido a la presencia de hierro ferroso

                        Los suelos pseudogley son semejantes a los gley pero la capa freaacutetica es

                        temporal por lo que se alternan los periacuteodos huacutemedos con los secos Este suelo y

                        el anterior suelen tener humus de turba

                        20

                        Los fenoacutemenos de hidromorfia son los responsables de la lixiviacioacuten de los

                        suelos y de la capacidad de estos para contener vida en las eacutepocas secas Si la

                        hidromorfia no es muy acusada tendremos otro tipo de suelo

                        Los suelos halomorfos presentan abundancia de cloruro soacutedico ya sea de origen

                        marino o geoloacutegico Seguacuten el grado de saturacioacuten y de lixiviacioacuten se distinguen

                        Suelos solonchaks que aparecen en regiones con una estacioacuten muy seca

                        debido a los fenoacutemenos de migracioacuten ascendente de los coloides salinos y no

                        tiene horizonte B

                        Suelos alcalinos que aparecen en climas ligeramente maacutes huacutemedos se trata

                        de suelos solonchaks que reciben aportes de agua dulce

                        Los suelos solonetz son alcalinos y reciben aportes minerales y orgaacutenicos

                        producto de la lixiviacioacuten Estos coloides forman un horizonte B salino pero el

                        horizonte A estaacute menos saturado

                        Los suelos solods que tienen una lixiviacioacuten maacutes intensa que los solonetz lo

                        que permite que se produzcan fenoacutemenos de podsolizacioacuten

                        La Estructura del Suelo

                        Se refiere a la manera en que las partiacuteculas del suelo se agrupan en

                        fragmentos mayores Las partiacuteculas irregulares de aristas y veacutertices agudos dan

                        lugar a una estructura en bloques con forma de nuez Si las partiacuteculas son maacutes o

                        menos esfeacutericas la estructura es granular Algunos suelos tienen estructura

                        prismaacutetica o en columnas formada por prismas o columnas verticales de tamantildeo

                        comprendido entre 05 y 10 centiacutemetros

                        21

                        La estructura laminar consiste en trozos planos en posicioacuten horizontal La

                        estructura influye en la proporcioacuten de agua que es absorbida por el suelo en la

                        susceptibilidad del suelo a la erosioacuten y en la facilidad de cultivo

                        Caracteriacutesticas Hiacutedricas de los Suelos

                        Agua Estructural Esta contenida en los minerales del suelo (hidromica oacutexidos

                        hidratados etc) solamente son liberados en procesos edaacuteficos

                        Agua Hidroscoacutepica Es Agua inmoacutevil es removida solamente por calentamiento

                        o sequiacutea prolongada

                        Agua Capilar Es agua retenida en los microporos por fuerza de capilaridad el

                        agua de los capilares mayores puede percolar pero no puede drenar fuera del

                        perfil

                        Agua Gravitacional Es agua retenida en los macro poros y puede drenar fuera

                        del perfil Algunas Teacutecnicas para la Proteccioacuten de los Suelos 1 No dejar los suelos desnudos sin vegetacioacuten porque los vegetales forman una

                        capa protectora contra los agentes que causan la erosioacuten de los suelos como

                        el agua y el viento

                        2 Se debe practicar la rotacioacuten de cultivos y sembrar plantas leguminosas como

                        la alfalfa que restituyen el nitroacutegeno a los suelos empobrecidos

                        3 Dejar descansar el suelo despueacutes de cada cosecha asiacute se evitaraacute el desgaste

                        acelerado de los nutrientes

                        4 Se debe evitar el uso de fertilizantes quiacutemicos ya que eacutestos matan los

                        organismos del suelo y contaminan las aguas subterraacuteneas que luego se

                        utilizan para el consumo humano y animal

                        22

                        CAPIacuteTULO III

                        MARCO METODOLOacuteGICO

                        TIPO Y NIVEL DE INVESTIGACIOacuteN

                        El tipo de la investigacioacuten no es maacutes que el grado de profundidad con que

                        eacutesta ha sido desarrollada por el investigador por esta razoacuten se definen varios tipos

                        de investigacioacuten como las investigaciones exploratorias las descriptivas y las

                        explicativas

                        Seguacuten Arias (1999) citado por Castro F (2001) dice El nivel de la

                        investigacioacuten se refiere al grado de profundidad con que se abordoacute un objeto o

                        fenoacutemeno

                        De acuerdo al grado de profundidad las investigaciones se pueden

                        clasificar en

                        bull Investigaciones Exploratorias

                        bull Investigaciones Descriptivas

                        bull Investigaciones Explicativas

                        Para el caso particular de esta investigacioacuten y para el logro de los objetivos

                        planteados se tomoacute en consideracioacuten una investigacioacuten de tipo descriptiva

                        Seguacuten Arias (1999) citado por Castro F (2001) dice ldquoLa investigacioacuten

                        descriptiva consiste en la caracterizacioacuten de un hecho fenoacutemeno o grupo con el

                        fin de establecer su estructura o comportamientordquo

                        La idea es dar una explicacioacuten de manera descriptiva de las principales

                        causas de la degradacioacuten del suelo y caracterizar los problemas de degradacioacuten

                        del suelo y el agua del Municipio Santa Baacuterbara al construir una estrategia de

                        ordenacioacuten eficaz para la conservacioacuten del suelo

                        23

                        DISENtildeO DE LA INVESTIGACIOacuteN

                        Seguacuten Castro F (2001) El disentildeo de la investigacioacuten se refiere a la manera como

                        se dio respuesta a las interrogantes formuladas en la investigacioacuten Por supuesto

                        que estas maneras estaacuten relacionadas con la definicioacuten de estrategias a seguir en

                        la buacutesqueda de soluciones al problema planteado De tal manera que las

                        estrategias que puede asumir el investigador son

                        a) Documental

                        b) De campo

                        c) Experimental

                        Para el caso de esta investigacioacuten se consideroacute la investigacioacuten

                        documental Seguacuten la Universidad Pedagoacutegica Experimental Libertador (2005 p

                        7) sentildeala que los estudios documentales se refieren a ldquoRevisiones criacuteticas del

                        estado del conocimiento integracioacuten organizacioacuten y evaluacioacuten de la informacioacuten

                        teoacuterica y empiacuterica existente sobre un problema focalizando ya sea en el progreso

                        de la investigacioacuten actual y posibles viacuteas para su solucioacuten en el anaacutelisis de la

                        consistencia interna y externa de las teoriacuteas y conceptualizaciones para sentildealar

                        sus fallas o demostrar su superioridad de unas sobre otras o ene ambos

                        aspectosrdquo

                        El problema a investigar se adaptoacute faacutecilmente a una investigacioacuten

                        documental ya que mediante eacutesta se puede observar claramente las posibles

                        causas de la problemaacutetica existente

                        TEacuteCNICAS E INSTRUMENTOS PARA LA RECOLECCIOacuteN DE DATOS

                        Las teacutecnicas de recoleccioacuten estaacuten referidas a la manera como se van a obtener

                        los datos de la investigacioacuten

                        Entre las teacutecnicas de recoleccioacuten maacutes conocidas tenemos

                        a Observacioacuten directa

                        24

                        b Encuesta

                        c Anaacutelisis documental

                        d Anaacutelisis de contenido

                        Para el caso de la investigacioacuten actual se tomaraacute en cuenta el Anaacutelisis

                        Documental

                        25

                        CAPIacuteTULO IV

                        ANAacuteLISIS Y ELABORACION DE ESTRATEGIAS PARA LA CONSERVACIOacuteN DEL SUELO DEL MUNICIPIO SANTA BAacuteRBARA ESTADO MONAGAS

                        ANAacuteLISIS DOCUMENTAL

                        Seguacuten Alfonso (1995) el anaacutelisis documental es un procedimiento cientiacutefico

                        un proceso sistemaacutetico de indagacioacuten recoleccioacuten organizacioacuten anaacutelisis e

                        interpretacioacuten de informacioacuten o datos en torno a un determinado tema

                        El investigador tomoacute datos importantes de documentos de varios

                        sectores del Municipio Santa Baacuterbara que son dedicados al cultivo y que

                        evidencian la degradacioacuten del suelo lo cual le permitioacute la construccioacuten de

                        estrategias de conservacioacuten del suelo

                        PRINCIPIOS GENERALES PARA EL DESARROLLO DE ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO DE SUELOS DEL MUNICIPIO SANTA BAacuteRBARA ESTADO MONAGAS

                        Los Objetivos del Manejo de Suelos para la Agricultura

                        El objetivo principal del manejo de suelos para la agricultura es crear

                        condiciones edafoloacutegicas favorables para el buen crecimiento de los cultivos la

                        germinacioacuten de las semillas la emergencia de las plantas joacutevenes el crecimiento

                        de las raiacuteces el desarrollo de las plantas la formacioacuten del grano y la cosecha

                        Las condiciones edafoloacutegicas deseables son

                        Condiciones fiacutesicas (tamantildeo de agregados humedad y temperatura) que

                        favorezcan la germinacioacuten de las semillas El tamantildeo oacuteptimo de los agregados

                        variacutea con el tamantildeo de las semillas y deberiacutea ser de tal tamantildeo que haya un

                        contacto maacuteximo entre el suelo y la semilla para facilitar el movimiento de

                        26

                        humedad del suelo a la misma sin sufrir falta de oxiacutegeno un exceso o falta de

                        humedad y temperaturas extremas limitan seriamente la germinacioacuten

                        Estructura superficial que no impida la emergencia de las plantas joacutevenes

                        La presencia de encostramientos fuertes restringe la emergencia de las plaacutentulas

                        ademaacutes hay interacciones entre el espesor la composicioacuten y el contenido de

                        humedad de la costra y su fuerza y entre el tamantildeo de la semilla el tipo de

                        cultivo la profundidad de siembra y el vigor de la semilla

                        Estructura porosidad y consistencia del suelo en la primera capa que

                        favorezcan el crecimiento inicial de la planta joven y de las raiacuteces Suelos

                        arcillosos con agregados grandes y duros y suelos arenosos que forman

                        estructuras masivas y duras cuando se secan (suelos duros) retrasan el

                        crecimiento inicial de los cultivos

                        Estructura tamantildeo y continuidad de los poros en el subsuelo que permitan

                        la libre penetracioacuten y desarrollo de las raiacuteces La presencia de capas compactadas

                        originadas por las labranzas u horizontes compactados debido a procesos

                        naturales de compactacioacuten restringen la penetracioacuten de las raiacuteces y el volumen de

                        suelo que las mismas pueden explorar para absorber humedad y nutrimentos

                        Ademaacutes debilitaraacuten la capacidad de enraizamiento y fijacioacuten de muchos cultivos

                        PRINCIPIOS GENERALES QUE SE DEBERIacuteAN CONSIDERAR COMO LINEAMENTOS BAacuteSICOS PARA DESARROLLAR ESTRATEGIAS SOBRE LOS SISTEMAS DE MANEJO DE SUELOS

                        1 Aumentar la cobertura de los suelos

                        Es el principio maacutes importante en el manejo sostenible de suelos porque

                        conlleva muacuteltiples beneficios

                        - Reducir la Erosioacuten Hiacutedrica y Eoacutelica

                        27

                        Una cobertura sobre el suelo lo protege de la fuerza de las gotas de lluvia y

                        disminuye la separacioacuten de las partiacuteculas de los agregados de suelo que es el

                        primer paso en el proceso de erosioacuten hiacutedrica Existe evidencia que un 40 de

                        cobertura del suelo reduce las peacuterdidas de suelo a valores menores de 10 de lo

                        que ocurririacutea en el mismo suelo desnudo si bien esto se refiere soacutelo a la erosioacuten

                        por salpicadura Cuando la erosioacuten es causada por una combinacioacuten de los

                        procesos erosivos como erosioacuten por salpicadura y erosioacuten en surcos es muy

                        probable que se requiera una cobertura maacutes elevada del 40 para reducir las

                        peacuterdidas de suelo a soacutelo 10 de lo que ocurririacutea en el mismo suelo desnudo

                        Investigaciones sobre el efecto de diferentes coberturas orgaacutenicas sobre las

                        peacuterdidas de suelo con lluvias simuladas que provocaron erosioacuten por surcos y

                        salpicadura mostraron que se requiere entre 67 y 79 de cobertura para reducir

                        las salpicaduras

                        2 Aumentar la Materia Orgaacutenica del Suelo

                        Este principio estaacute estrechamente relacionado con el principio anterior de

                        aumentar la cobertura porque al incrementar la cobertura del suelo con materiales

                        orgaacutenicos se incrementa el contenido de materia orgaacutenica de los horizontes maacutes

                        superficiales Es maacutes difiacutecil aumentar el contenido de materia orgaacutenica de los

                        horizontes inferiores y especialmente de los horizontes del subsuelo Los efectos

                        beneficiosos del aumento de la materia orgaacutenica del suelo son

                        minus Incrementa la estabilidad de los agregados superficiales

                        minus Aumenta la capacidad de retencioacuten de humedad del suelo

                        minus Incrementa la capacidad del suelo para retener nutrimentos

                        minus Estimula la actividad bioloacutegica del suelo

                        3 Aumentar la Infiltracioacuten y la Retencioacuten de Humedad

                        Los efectos beneficiosos de aumentar la infiltracioacuten y la retencioacuten de humedad

                        de los suelos son

                        28

                        minus Disminuir el deacuteficit de humedad en los cultivos

                        minus Incrementar el rendimiento y la produccioacuten de biomasa del cultivo

                        minus Reducir la escorrentiacutea

                        4 Reducir la Escorrentiacutea

                        Los efectos beneficiosos de la reduccioacuten de la escorrentiacutea son

                        minus Reducir la peacuterdida de suelo agua nutrimentos fertilizantes y pesticidas

                        minus Aumentar el agua disponible para el cultivo y con ello la produccioacuten de

                        grano y de biomasa

                        5 Mejorar las Condiciones de Enraizamiento

                        Los efectos beneficiosos producidos por la mejora en las condiciones de enraizamiento son

                        minus Mejorar el desarrollo y crecimiento de las raiacuteces y por eso la absorcioacuten de nutrimentos y agua por las plantas

                        minus Reducir las probabilidades de que los cultivos sufran una sequiacutea

                        6 Mejorar la Fertilidad Quiacutemica y la Productividad

                        Los efectos beneficiosos causados por la mejora de la fertilidad quiacutemica y la

                        productividad de los suelos son

                        minus Incrementar la produccioacuten del rendimiento

                        minus Incrementar la produccioacuten de la biomasa del cultivo

                        7 Reducir los Costos de Produccioacuten

                        Los efectos positivos de las reducciones en los costos de produccioacuten son

                        minus Incremento en la rentabilidad neta

                        minus Sistemas de produccioacuten maacutes sostenibles

                        29

                        8 Proteger las Parcelas

                        Se deben proteger las parcelas de los efectos de las inundaciones la erosioacuten

                        hiacutedrica los vientos fuertes la erosioacuten eoacutelica y los deslizamientos de tierra Los

                        vientos fuertes pueden provocar no solamente problemas de erosioacuten eoacutelica sino

                        tambieacuten problemas en la aplicacioacuten oportuna de los herbicidas e insecticidas

                        9 Reducir la Contaminacioacuten del Suelo y del Ambiente

                        Los principios para reducir la contaminacioacuten de los suelos y del ambiente son

                        Aplicar el manejo integrado de plagas y de malezas en lugar de usar

                        pesticidas reemplazar en lo posible el uso de pesticidas toacutexicos con pesticidas no

                        toacutexicos o preferentemente con pesticidas bioloacutegicos o botaacutenicos

                        Capacitar a los agricultores sobre la forma correcta de manejar los compuestos

                        quiacutemicos para uso agriacutecola

                        Aplicar los fertilizantes en forma fraccionada seguacuten las necesidades del cultivo

                        y la capacidad de retencioacuten de nutrimentos del suelo para evitar la peacuterdida de

                        estos en las aguas superficiales y subterraacuteneas

                        Aplicar las praacutecticas de conservacioacuten de suelos para reducir al miacutenimo las

                        cantidades de sedimentos y pesticidas en las aguas superficiales y subterraacuteneas

                        Supervisar la calidad de las aguas subterraacuteneas y superficiales que serviraacute

                        como pauta y base de datos para la praacutectica eficaz del manejo de los suelos

                        30

                        EL CONCEPTO DEL MANEJO INTEGRADO - LA AGRICULTURA CONSERVACIONISTA

                        Concepcioacuten de la Labranza dentro de una Agricultura Conservacionista

                        Lamentablemente no existe ninguacuten implemento mecaacutenico capaz de crear

                        una estructura estable del suelo La labranza mecanizada soacutelo puede destruirla

                        Por lo tanto necesitamos un nuevo concepto de la labranza y sobretodo

                        conocimientos profundos sobre la forma de intervencioacuten que estamos ejerciendo

                        con cada uno de los equipos

                        Naturalmente existen diferencias entre distintos tipos de suelo con respecto

                        a la susceptibilidad a la peacuterdida de estructura Pero una estructura estable y

                        oacuteptima tanto para el crecimiento de las plantas como para asegurar una buena

                        infiltracioacuten de agua minimizando las peacuterdidas de suelo por erosioacuten se logra soacutelo

                        por procesos bioloacutegicos como la formacioacuten de humus en el suelo

                        Cuando Labrar la Tierra

                        De acuerdo con los conceptos vertidos anteriormente la mejor forma de

                        labranza mecanizada seriacutea no hacer ninguna Sin embargo los conceptos de la

                        labranza cero no funcionan en todos los casos La agricultura significa una

                        intervencioacuten en los procesos naturales y por lo tanto tenemos que aceptar que en

                        algunos casos determinados tenemos que intervenir y corregir Hasta en la

                        labranza cero se hace una labranza en la forma de traacutefico de maquinaria en el

                        campo para sembrar controlar plagas y cosechar traacutefico significa compactacioacuten y

                        esta es una forma de labranza

                        Cada vez que ocurre un problema que requiere una intervencioacuten tipo

                        labranza se debe preguntar cuaacutel es el problema y como se puede controlar en la

                        forma que menos afecte al suelo

                        31

                        En la labranza podemos distinguir baacutesicamente un primer grupo de cinco

                        operaciones

                        minus Voltear

                        minus Mezclar

                        minus Roturar

                        minus Desmenuzarpulverizar

                        minus Compactar

                        Ademaacutes hay en un segundo grupo de algunas operaciones agriacutecolas que

                        tienen un efecto directo en el suelo tales como

                        - Control mecaacutenico de malezas

                        - Formacioacuten de la superficie (camellones nivelado)

                        - Cosecha de productos subterraacuteneos (papas remolachas maniacute)

                        Cada implemento de labranza realiza operaciones especiacuteficas Su

                        conocimiento y la disponibilidad del equipo adecuado permitiraacuten limitar la

                        intervencioacuten al miacutenimo necesario Algunas operaciones del segundo grupo no se

                        pueden evitar pero la mayoriacutea de las operaciones del primer grupo no es

                        necesaria para la agricultura esto es especialmente vaacutelido para la operacioacuten de

                        voltear que es precisamente la intervencioacuten maacutes draacutestica en el suelo

                        Volteo

                        Esta operacioacuten da vuelta el suelo en el horizonte labrado es decir incorpora

                        (entierra) las capas superficiales del suelo y lleva las capas inferiores del mismo a

                        la superficie La necesidad de llevar materiales de la superficie al interior del suelo

                        y de llevar horizontes profundos a la superficie son limitadas a casos muy

                        especiales El argumento de que el arado controla malezas no es vaacutelido cuando

                        se ara cada antildeo de esta forma se lleva la misma cantidad de semilla de malezas

                        a la superficie El uso del arado se justificoacute en situaciones de limitada fuerza de

                        32

                        traccioacuten y con equipos sencillos para la siembra que necesitaban una superficie

                        limpia del suelo

                        Mezcla

                        Esta operacioacuten homogeiniza y mezcla todos los materiales del suelo hasta

                        una profundidad determinada En algunas circunstancias puede ser justificada por

                        ejemplo para facilitar la descomposicioacuten de rastrojos en zonas de clima templado

                        La profundidad de la mezcla es generalmente limitada alrededor de 10 cm

                        Roturacioacuten

                        Esta operacioacuten rotura suelos compactos abriendo grietas y aflojando los

                        terrones sin moverlos En situaciones de suelo compactado por maquinaria o de

                        suelo con una estructura no estable esta operacioacuten abre suficientes poros en el

                        suelo para permitir la infiltracioacuten de agua Sin embargo el efecto residual de la

                        roturacioacuten variacutea mucho dependiendo de las caracteriacutesticas del suelo y los

                        tratamientos siguientes (Kayombo y Lal 1994)

                        Pulverizacioacuten

                        Esta operacioacuten se usa para desmenuzar terrones y grumos y para formar

                        un horizonte de graacutenulos finos o sea es la preparacioacuten de la cama de semilla

                        Esta operacioacuten se lleva a cabo en una capa superficial muy delgada Por ninguacuten

                        motivo se justifica la pulverizacioacuten de horizontes profundos como se hace con el

                        rotavador o la rastra de discos Hoy en diacutea existe maquinaria adecuada para

                        sembrar la mayoriacutea de los cultivos agriacutecolas sin necesidad de pulverizar la cama

                        de semilla y soacutelo en muy pocos casos por ejemplo en horticultura se requiere

                        todaviacutea una preparacioacuten fina de la cama de semilla

                        Compactacioacuten

                        Esta operacioacuten es necesaria despueacutes de una labranza profunda realizada

                        poco tiempo antes de la siembra Se compacta el suelo para garantizar el contacto

                        33

                        capilar con el agua subterraacutenea En menor escala se compacta en el proceso de

                        la siembra despueacutes de colocar la semilla en el suelo para asegurar el contacto de

                        la semilla con el agua

                        iquestCoacutemo Comportarse en el Campo

                        En los capiacutetulos previos se puso en evidencia que el suelo no necesita la

                        labranza para crear una estructura ideal sino que al contrario hay que limitar las

                        intervenciones mecaacutenicas en el suelo al miacutenimo posible Sin embargo algunas

                        operaciones agriacutecolas no se pueden evitar tales como la siembra las operaciones

                        de cultivo la fertilizacioacuten el control de plagas y la cosecha Inevitablemente estas

                        operaciones llevan a la compactacioacuten del suelo y algunos suelos podraacuten ser

                        recuperados mientras que otros no De todos modos los operadores de

                        maquinaria deben ser conscientes de esta situacioacuten organizando el movimiento

                        de la maquinaria al miacutenimo posible La seleccioacuten de equipos apropiados como

                        tractores de oruga (Erbach 1994) llantas blandas de baja presioacuten (Vermeulen y

                        Perdok 1994) y la seleccioacuten del momento apropiado para entrar al campo ndash pej

                        evitando suelos excesivamente huacutemedos - ayuda a minimizar los efectos

                        negativos sobre el suelo (Larson et al 1994)

                        Una forma interesante para evitar compactaciones innecesarias en el suelo

                        es el traacutefico controlado En forma ideal todos los equipos que un agricultor usa

                        deberiacutean trabajar sobre el mismo ancho de trocha De este modo se establecen

                        zonas muy compactadas pero muy limitadas en el campo que sirven para el

                        traacutefico En el resto del aacuterea el suelo no seraacute compactado reflejaacutendose en

                        requerimientos de labranza muy reducidos (Taylor 1994) Sin embargo este

                        sistema requiere muchas veces un cambio total de la maquinaria de una finca y de

                        disciplina de sus operadores

                        Referente a la compactacioacuten hay que tomar en cuenta siempre dos

                        aspectos

                        34

                        La presioacuten de la superficie de contacto esta puede ser muy alta en caso de

                        pisoteo por animales y puede ser muy baja en caso de tractores de oruga esta

                        presioacuten determina el grado de compactacioacuten

                        El peso total que compacta este puede ser bajo en el caso de animales y

                        alto en el caso de tractores maacutequinas y camiones y determina la profundidad de la

                        compactacioacuten

                        El Significado para el Agricultor

                        Agricultores pequentildeos

                        Debido a que los efectos maacutes desastrosos sobre el suelo resultan de las

                        altas velocidades de trabajo y de los implementos accionados por la toma de

                        fuerza estos problemas son menos pronunciados en los sistemas de traccioacuten

                        animal Ademaacutes con la traccioacuten animal el efecto en el suelo es muy limitado en

                        teacuterminos de profundidad

                        Esto no significa que no se cause erosioacuten o degradacioacuten de suelo en los

                        sistemas en que se usa traccioacuten animal El origen de estos problemas no es el mal

                        uso de la teacutecnica o el uso de la teacutecnica equivocada sino que la forma de cultivar la

                        tierra no es adecuada Por ejemplo si se quita la vegetacioacuten de una ladera para

                        establecer un cultivo poco importa como se lo hace porque inevitablemente va a

                        causar erosioacuten

                        Existen equipos para siembra directa para traccioacuten animal en sistemas de

                        labranza cero Pero en muchos casos estos equipos son demasiado caros o

                        sofisticados para justificar la compra por un campesino que cultiva soacutelo para su

                        subsistencia

                        Agricultores con Equipos Mecanizados

                        Para el agricultor moderno el concepto de una labranza cuidadosa dentro

                        de una agricultura conservacionista significa tener acceso a implementos maacutes

                        35

                        especiacuteficos y en la mayoriacutea de los casos necesitaraacute maacutes implementos Soacutelo

                        agricultores en situaciones especiales que cultivan un rango muy limitado de

                        cultivos podraacuten tener un parque reducido de equipos limitaacutendose baacutesicamente a

                        sembradoras aplicadoras de fertilizantes otros equipos especiacuteficos y

                        cosechadoras Otros agricultores siempre van a necesitar alguacuten equipo adicional

                        de labranza ya que el agricultor en situaciones de tiempo adverso u en otras

                        ocasiones deberiacutea estar preparado para hacer las intervenciones necesarias

                        (Gogerty 1995)

                        Un agricultor que tiene acceso por ejemplo a un arado de disco y a una

                        rastra de disco puede necesitar un subsolador un arado de cincel un arado de

                        vertedera y otros equipos dependiendo del tipo de suelo y clima (Reynolds 1995)

                        Sin embargo muchos de estos equipos probablemente no los va ni siquiera a usar

                        cada antildeo Esto significa que el agricultor a primera vista tendraacute una carga maacutes

                        alta de inversiones en maquinaria

                        Ademaacutes seraacuten necesarios otros cambios en el parque de maquinaria del

                        agricultor Auacuten cuando se aplique un sistema de labranza reducida o de labranza

                        cero siempre va a existir una cantidad mayor de residuos en la superficie Esto

                        trae como consecuencia que la tecnologiacutea de siembra tiene que ser adaptada a

                        las nuevas circunstancias lo que significa la compra de nuevas sembradoras de

                        acuerdo a los distintos cultivos Para cultivos de hileras seraacuten ademaacutes necesarias

                        nuevas cultivadoras que permitan el control mecaacutenico de malezas dejando los

                        residuos en la superficie

                        Estos son cambios importantes y sobretodo caros y arriesgados para el

                        agricultor Sin asistencia teacutecnica especiacutefica y otros incentivos seraacute difiacutecil generar

                        un proceso de cambios

                        36

                        Paraacutemetros Teacutecnicos de la Labranza

                        Efectos de la Velocidad

                        Rendimiento

                        La velocidad es aparte del ancho del equipo el factor que permite

                        aumentar el rendimiento de la operacioacuten Mientras la velocidad en el caso de la

                        traccioacuten animal estaacute limitado seguacuten el tipo de animal a un valor maacutes o menos fijo

                        en el caso del uso de tractor existe un margen bastante amplio de velocidades

                        posibles Muchas veces los agricultores y sobre todo los operadores de tractores

                        no pueden resistir al aumento de velocidad como la manera maacutes faacutecil y

                        obviamente maacutes barata de aumentar el rendimiento Con esto se estaacute saliendo

                        muchas veces de los liacutemites recomendados para cada operacioacuten particular

                        Accioacuten sobre el Suelo

                        Cada implemento tiene un rango de velocidad en el cual el resultado del

                        trabajo es el mejor para arados de vertedera ciliacutendrica y vertical son velocidades

                        bajas hasta 4 o 5 kmh para vertederas helicoidales e inclinadas puede ser hasta

                        10 kmh Sin embargo a maacutes alta velocidad el arado pulveriza demasiado el suelo

                        y lo tira demasiado lejos Al contrario el arado de cincel y la rastra de puacuteas solo

                        trabajan bien con velocidades comprendidas entre 8 y 12 kmh porque

                        desmenuzan y mezclan los grumos por impacto Por otro lado la rastra de puacuteas o

                        la de disco usadas con traccioacuten animal no tienen tanto un efecto de pulverizacioacuten

                        sino solamente de nivelacioacuten

                        Consumo de Energiacutea

                        Con el aumento de la velocidad de labranza hay un aumento exponencial

                        de la fuerza de tiro y por lo tanto de la energiacutea necesaria Esto se refleja en el

                        consumo de combustible del tractor y asiacute en los costos operativos Por esta razoacuten

                        el aumento de velocidad no es la manera adecuada para aumentar el rendimiento

                        de una operacioacuten de labranza con la doble velocidad (8 kmh en vez de 4 kmh)

                        37

                        se duplica el rendimiento pero se necesitan cuatro veces maacutes energiacutea y

                        combustible

                        Conclusioacuten mientras en la traccioacuten animal el problema es la velocidad

                        limitada que no permite a algunos implementos desarrollar su accioacuten completa en

                        el caso de la traccioacuten a motor existe el problema de exceso de velocidad con sus

                        repercusiones sobre la estructura del suelo y el consumo de energiacutea

                        Profundidad

                        Se puede distinguir el tipo de labranza seguacuten la profundidad de trabajo

                        Cada tipo tiene caracteriacutesticas particulares y necesidades definidas

                        Subsolado

                        El subsolado llega debajo de la capa arable para quebrar compactaciones

                        que estaacuten fuera del alcance de la labranza normal Esta operacioacuten sirve para crear

                        grietas que mejoran la infiltracioacuten del agua y la penetracioacuten de las raiacuteces La

                        profundidad del subsolado se debe determinar seguacuten la compactacioacuten encontrada

                        y la humedad del suelo a esta profundidad

                        La operacioacuten del subsolado requiere mucha energiacutea por lo tanto no es

                        adecuada para la traccioacuten animal Con el tractor se debe considerar como una

                        operacioacuten de mejoramiento de suelo muy costosa que no se hace de manera

                        rutinaria

                        Especialmente en los suelos inestables hay que tener cuidado de no

                        recompactar el suelo inmediatamente despueacutes del subsolado pues esto puede

                        crear compactaciones profundas y peores que antes Ademaacutes existe en algunos

                        suelos limosos el peligro que el material fino se acumule en las grietas y forme

                        compactaciones por sedimentacioacuten En general al hacer la labor de subsolado

                        hay que determinar el origen de la compactacioacuten y tratar de mejorarlo

                        estabilizando la nueva estructura suelta por ejemplo con un cultivo de raiacuteces

                        profundas

                        38

                        Labranza Primaria

                        La labranza primaria es la labranza tradicional que se extiende a toda la

                        capa arable o sea al horizonte A Esta sirve para eliminar compactaciones

                        superficiales abrir el suelo y crear una estructura grumosa para acumular agua y

                        muchas veces tambieacuten incorporar a traveacutes de la arada plagas malezas y

                        semillas de malezas

                        La profundidad de la labranza primaria depende de la fuerza de traccioacuten

                        disponible Con traccioacuten animal es normalmente entre 10 y 20 cm con el tractor

                        especialmente con el aumento de potencia de los tractores modernos se llega en

                        algunos paiacuteses hasta 40 cm

                        Existe una amplia poleacutemica sobre la profundidad de la labranza primaria En

                        general no se deberiacutea aumentar la profundidad de labranza soacutelo porque se

                        dispone de la potencia necesaria En suelos con una capa de suelo delgada esto

                        puede literalmente destruir el suelo lo que ocurre frecuentemente cuando se usan

                        tractores El incremento de cosecha que coincide a veces con una profundizacioacuten

                        de la capa arable soacutelo en pocos casos es sostenible Esto depende mucho de la

                        fertilidad y la profundidad del suelo Por otro lado con una buena estructura del

                        suelo las raiacuteces de las plantas llegaraacuten a las partes maacutes profundas sin necesidad

                        de una labranza profunda A largo plazo la labranza profunda consume maacutes

                        combustible mientras que los beneficios no estaacuten asegurados

                        Labranza Secundaria

                        La labranza secundaria sirve para preparar el suelo para la siembra Esto

                        incluye la formacioacuten de la superficie la nivelacioacuten la formacioacuten de camellones o

                        surcos para irrigacioacuten y para establecer la cama de siembra La cama de semilla

                        deberiacutea extenderse solamente sobre un horizonte muy delgado hasta la

                        profundidad prevista de la siembra Normalmente la labranza secundaria nivela y

                        pulveriza el suelo y una profundizacioacuten de la misma solamente llevariacutea a una

                        39

                        peacuterdida innecesaria de humedad Cuando el suelo estaacute todaviacutea suelto hay que

                        incluir tambieacuten una recompactacioacuten en la labranza secundaria

                        La creacioacuten de una cama de siembra tradicional surge a consecuencia de la

                        insuficiencia de la teacutecnica para sembrar en un terreno virgen Hoy en diacutea esta

                        tecnologiacutea estaacute suficientemente avanzada para permitir la siembra de la mayoriacutea

                        de los cultivos sin ninguna labranza Ademaacutes se debe considerar que la labranza

                        secundaria deja en un clima tropical una superficie pulverizada en condiciones

                        criacuteticas con gran peligro de erosioacuten

                        Cultivo Deshierbe

                        Este tipo de labranza que normalmente es muy superficial sirve para

                        controlar malezas incorporar abono quebrar superficies encrostadas o aporcar

                        Las funciones de este tipo de labranza y por lo tanto la seleccioacuten de la herramienta

                        correcta depende del problema y de la maleza encontrados Para el deshierbe las

                        funciones baacutesicas son las de arrancar y dejar en la superficie y las de enterrar o de

                        cortar las raiacuteces hay que tener mucho cuidado con los ajustes del equipo y la

                        profundidad para no dantildear el cultivo Una falla muy comuacuten es por ejemplo dejar

                        crecer la maleza demasiado y despueacutes tratar de controlarla con un cultivo

                        profundo En el caso del maiacutez esto destruye todas las raiacuteces superficiales del

                        cultivo que son las maacutes importantes para la nutricioacuten de la planta

                        Caracteriacutesticas del Suelo - Textura y Humedad

                        Las caracteriacutesticas del suelo tienen mucha influencia sobre la seleccioacuten del

                        tipo de herramienta del gasto de material del requerimiento de potencia para la

                        labranza y el tiempo disponible para el laboreo del suelo

                        Humedad Ventana de Laboreo

                        Cada suelo tiene para la labranza un rango oacuteptimo de humedad Por lo

                        tanto no existen en general suelos duros Sin embargo los liacutemites del rango

                        oacuteptimo para la labranza o sea la ventana de laboreo pueden ser maacutes

                        40

                        pronunciados y estrechos en caso de suelos arcillosos o menos pronunciados y

                        amplios en suelos arenosos En general hay que buscar esta ventana de laboreo

                        para obtener un resultado oacuteptimo con costos energeacuteticos aceptables En suelos

                        extremos esta ventana puede ser muy estrecha y praacutecticamente no permitir la

                        labranza Estos son casos maacutes indicados para la siembra directa o la labranza

                        cero Mientras que con la traccioacuten animal se estaacute limitado obligatoriamente a la

                        labranza dentro de la ventana oacuteptima el tractor permite salir de esta en los dos

                        extremos de la misma Esto sin embargo puede resultar en dantildeos al suelo o el

                        equipo

                        Labranza en Seco y en Huacutemedo

                        Salir del rango oacuteptimo de humedad para la labranza puede ser justificado en

                        determinados casos del punto de vista del suelo tiene los siguientes efectos

                        En suelos arenosos la labranza en seco no tiene el efecto deseado porque

                        la arena no tiene fuerzas cohesivas Por ejemplo un arado no voltea sino que crea

                        solamente un surco La labranza en arena demasiado huacutemeda no es tan peligrosa

                        como en suelos maacutes pesados pero tambieacuten puede llevar a serios problemas de

                        compactacioacuten

                        En suelos limosos se puede labrar en seco Sin embargo esto consume

                        maacutes energiacutea que la labranza en suelo huacutemedo Ademaacutes puede formar polvo y por

                        lo tanto peacuterdida de suelo por erosioacuten eoacutelica Hay que evitar absolutamente la

                        labranza en suelo muy huacutemedo por el peligro grave de compactaciones

                        Los suelos arcillosos son casi imposibles de labrar en seco Esto requiere

                        demasiada fuerza del tractor y puede causar dantildeos al implemento y al tractor

                        Ademaacutes cualquier labranza en seco crea grandes terrones que despueacutes son muy

                        difiacuteciles de desmenuzar La labranza en suelo demasiado huacutemedo causa patinaje

                        del tractor y serias compactaciones

                        41

                        El laboreo de suelos pesados en seco se puede justificar como meacutetodo de

                        mejoramiento de suelo especialmente cuando se trata del subsolado el efecto del

                        subsolado es maacutes pronunciado en suelo seco la zona de rotura es mayor

                        Despueacutes se deja el suelo a la intemperie para que las fuerzas atmosfeacutericas

                        desmenucen los terrones gracias a los cambios de temperatura y humedad

                        El laboreo en huacutemedo como caso especial se aplica para arroz bajo riego

                        con la operacioacuten de embarrar

                        Abrasioacuten

                        La abrasioacuten de los implementos y por lo tanto el desgaste de la herramienta

                        depende de la textura y del origen geoloacutegico del suelo En general los suelos

                        livianos arenosos son maacutes abrasivos que los suelos pesados arcillosos

                        42

                        CAPIacuteTULO V

                        ASPECTOS ADMINISTRATIVOS

                        RECURSOS MATERIALES

                        minus Investigacioacuten de documentos sobre la Ciencia del suelo

                        minus Investigacioacuten de documentos sobre la Degradacioacuten del Suelo

                        minus Investigacioacuten de documentos sobre la Conservacioacuten del Suelo

                        minus Diagramas

                        minus Manual de Praacutecticas Integradas de Manejo y Conservacioacuten de Suelos

                        minus Investigacioacuten de documentos sobre la Conservacioacuten del Suelo con Personal

                        de la Comunidad y la Alcaldiacutea del Municipio Santa Baacuterbara

                        RECURSOS HUMANOS

                        Contacto con personal de la Alcaldiacutea del Municipio Santa Baacuterbara para la

                        extraccioacuten de informacioacuten sobre la degradacioacuten del suelo por parte de entes

                        cultivadores en dicho Municipio

                        PRESUPUESTO

                        Tipo de Gastos Cantidad Valor Unitario Valor Total BsF Hojas 48 50 2400 Laacutepiz 4 150 600

                        Borrador 2 100 200

                        Saca Punta 2 300 600

                        Transcripcioacuten del Trabajo 48 50 2400

                        Transporte (Traslado para recoleccioacuten de Informacioacuten Comunidad y Alcaldiacutea del Municipio)

                        4 Comunidad

                        4 Alcaldiacutea

                        Total = 8

                        150 1200

                        TOTAL 7400

                        43

                        CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

                        ACTIVIDADES AGOSTO 2016

                        DIAS 8 9 10 11 12 13

                        RECOLECCIOacuteN DE DATOS

                        VISITA A LA ALCALDIA DEL MUNICIPIO SANTA BAacuteRBARA

                        VISITA A LA COMUNIDAD DE SANTA BAacuteRBARA

                        ELABORACIOacuteN DEL CAPITULO I

                        ELABORACIOacuteN DEL CAPITULO II

                        ELABORACIOacuteN DEL CAPITULO III

                        ELABORACIOacuteN DEL CAPITULO IV

                        ELABORACIOacuteN DEL CAPITULO V

                        ELABORACIOacuteN DEL CAPITULO V

                        ENTREGA DEL PROYECTO

                        44

                        CAPIacuteTULO VI

                        CONCLUSIOacuteN

                        Los procesos de degradacioacuten de tierras en varias zonas como en efecto en

                        el Municipio Santa Baacuterbara del Estado Monagas tienen su origen en factores

                        sociales econoacutemicos y culturales que se traducen en la sobreexplotacioacuten de los

                        recursos naturales y en la aplicacioacuten de praacutecticas inadecuadas de manejo de

                        suelos

                        La consecuencia de todo ello es la inhabilitacioacuten productiva de muchas

                        tierras agriacutecolas que va en detrimento de la produccioacuten de alimentos para una

                        poblacioacuten creciente como la este municipio

                        Durante los uacuteltimos antildeos se han realizado numerosos esfuerzos para

                        detener la degradacioacuten de las tierras agriacutecolas pero el proceso de cambio para la

                        adopcioacuten de nuevas tecnologiacuteas conservacionistas por parte de los agricultores

                        todaviacutea presenta un iacutendice bajo Lo cual incluye la disponibilidad de personal

                        teacutecnico preparado para este cambio

                        Las estrategias tecnoloacutegicas generadas para el manejo y conservacioacuten de

                        suelos a menudo no son adaptadas a los beneficiarios principalmente por la falta

                        de su participacioacuten en el proceso de diagnoacutestico planificacioacuten y ejecucioacuten de

                        acciones Ademaacutes la aplicacioacuten de sistemas de labranza y praacutecticas

                        conservacionistas no adaptadas al entorno de una regioacuten especiacutefica

                        probablemente por haber sido desarrolladas en otros lugares e introducidas sin

                        efectuar un diagnoacutestico correcto de la situacioacuten local han causado problemas de

                        credibilidad entre los agricultores

                        Por tanto el desarrollar tecnologiacuteas que garanticen el mantenimiento de la

                        productividad de las tierras agriacutecolas es un desafiacuteo que tanto teacutecnicos como

                        agricultores deben afrontar mediante investigaciones y trabajos conjuntos en el

                        45

                        lugar de los hechos Estos incluyen la identificacioacuten de los problemas de manejo y

                        conservacioacuten de suelos y gran eacutenfasis en la evaluacioacuten del potencial de sistemas

                        de labranza conservacionistas adaptadas a las condiciones propias de cada zona

                        El anaacutelisis de esta investigacioacuten se elaboroacute con el objetivo de apoyar la

                        accioacuten de las diversas instancias que intervienen en la conservacioacuten de los

                        recursos naturales y del suelo en particular en el aacutembito del Municipio Santa

                        Baacuterbara El cual proporciona un conjunto de conceptos y sugerencias praacutecticas

                        que pueden ser de utilidad al momento de identificar problemas formular ejecutar

                        y evaluar acciones en beneficio del mejoramiento de la productividad y

                        conservacioacuten del suelo

                        46

                        BIBLIOGRAFIacuteA

                        Almeida FS 1985a Efectos alelopaacuteticos de cobertura de suelo Ponta Grossa III

                        (10) 4-5

                        Almeida FS 1985b Influencia de cobertura de suelo y biologiacutea de suelo Fancelli

                        AL Tonado PV amp Machado J Campinas Fundaccedilatildeo Cargill Capiacutetulo 6 pp103-

                        144

                        Praacutecticas Integradas de Manejo y Conservacioacuten de Suelos [Documento en Liacutenea]

                        Disponible http wwwfaoorgagagsAGSEagse_s7moiitaiitahtmini

                        [Consulta 2010 Junio 10]

                        Montero M y Hochman E (1996) Investigacioacuten Documental (Teacutecnicas y

                        Procedimientos) Caracas Editorial Panapo

                        Fernandez C Baptista P y otro Metodologiacutea de la investigacioacuten (2ordf Edicioacuten)

                        Mexico Editorial Mc Graw Hill

                        47

                        ANEXOS

                        Textura Arenoso Franco Franco limoso Arcilloso Agente de agregacioacuten

                        Tacto Aacutespero Aacutespero Suave Terronoso o plaacutestico Tensioacuten superficial

                        Drenaje interno Excesivo Bueno Suave Suave o pobre Materia orgaacutenica

                        Agua disponible para las plantas Baja Media Alta Alta Alta concentracioacuten de

                        electrolitos

                        Agua transportable Baja Media Alta Alta Bajo potencial electrocineacutetico

                        Labranza Faacutecil Faacutecil Media Difiacutecil Bajo potencial electrocineacutetico

                        Erosioacuten eoacutelica Alta Media Baja Baja Bajo potencial electrocineacutetico

                        Esquema de Clasificacioacuten de Textura de los Suelos

                        Representacioacuten Graacutefica de la Formacioacuten de los Suelos

                        48

                        Representacioacuten Graacutefica de la Estructura de los Suelos

                        • INTRODUCCIOacuteN
                        • CAPIacuteTULO I
                        • EL PROBLEMA
                          • PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
                          • OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIOacuteN
                          • OBJETIVO GENERAL
                          • OBJETIVOS ESPECIacuteFICOS
                          • JUSTIFICACIOacuteN
                            • CAPIacuteTULO II
                            • MARCO TEOacuteRICO
                              • ANTECENDENTES
                              • BASES TEOacuteRICAS
                                • CAPIacuteTULO III
                                • MARCO METODOLOacuteGICO
                                  • TIPO Y NIVEL DE INVESTIGACIOacuteN
                                  • DISENtildeO DE LA INVESTIGACIOacuteN
                                  • TEacuteCNICAS E INSTRUMENTOS PARA LA RECOLECCIOacuteN DE DATOS
                                    • CAPIacuteTULO IV
                                    • ANAacuteLISIS Y ELABORACION DE ESTRATEGIAS PARA LA CONSERVACIOacuteN DEL SUELO DEL MUNICIPIO SANTA BAacuteRBARA ESTADO MONAGAS
                                      • ANAacuteLISIS DOCUMENTAL
                                      • PRINCIPIOS GENERALES PARA EL DESARROLLO DE ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO DE SUELOS DEL MUNICIPIO SANTA BAacuteRBARA ESTADO MONAGAS
                                        • CAPIacuteTULO V
                                        • ASPECTOS ADMINISTRATIVOS
                                          • RECURSOS MATERIALES
                                          • RECURSOS HUMANOS
                                          • PRESUPUESTO
                                          • CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
                                            • CAPIacuteTULO VI
                                            • CONCLUSIOacuteN
                                            • BIBLIOGRAFIacuteA
                                            • ANEXOS

                          13

                          Los suelos amarillos o amarillentos tienen escasa fertilidad Deben su color

                          a oacutexidos de hierro que han reaccionado con agua y son de este modo sentildeal de un

                          terreno mal drenado

                          Los suelos grisaacuteceos pueden tener deficiencias de hierro u oxiacutegeno o un

                          exceso de sales alcalinas como carbonato de calcio

                          La textura general de un suelo depende de las proporciones de partiacuteculas

                          de distintos tamantildeos que lo constituyen Las partiacuteculas del suelo se clasifican

                          como arena limo y arcilla Las partiacuteculas de arena tienen diaacutemetros entre 2 y

                          005 mm las de limo entre 005 y 0002 mm y las de arcilla son menores de

                          0002 mm

                          En general las partiacuteculas de arena pueden verse con facilidad y son

                          rugosas al tacto Las partiacuteculas de limo apenas se ven sin la ayuda de un

                          microscopio y parecen harina cuando se tocan Las partiacuteculas de arcilla son

                          invisibles si no se utilizan instrumentos y forman una masa viscosa cuando se

                          mojan

                          Horizontes del Suelo

                          Se define como Horizontes a las capas que forman el suelo El perfil de un

                          suelo ideal comprende los siguientes horizontes

                          Horizonte A Llamado tambieacuten Horizonte de Lavado por estar expuesto a

                          la erosioacuten y lavado de la lluvia Es la capa maacutes superficial del suelo abundan las

                          raiacuteces y se pueden encontrar los microorganismos animales y vegetales es de

                          color oscuro debido a la presencia del humus

                          Horizonte B Recibe el nombre tambieacuten de Horizonte de Precipitacioacuten ya

                          que aquiacute se acumulan las arcillas que han sido arrastradas por el agua del

                          14

                          horizonte es de color maacutes claro que el anterior y estaacute constituido por humus

                          mezclado con fragmentos de rocas

                          Horizonte C Se le conoce tambieacuten como Subsuelo o Zona de Transicioacuten estaacute formado por la roca madre fragmentada en proceso de

                          desintegracioacuten

                          Horizonte D Es la capa maacutes profunda del suelo estaacute formado por la roca

                          madre fragmentada por lo que tambieacuten recibe el nombre de Horizonte R

                          Factores que influyen en la formacioacuten de los Suelos

                          Los principales factores que influyen en la formacioacuten de los suelos son

                          bull Factores Litoloacutegicos Son aquellos que se refieren a la naturaleza fiacutesica y

                          quiacutemica de la roca madre la cual puede ser de cualquier tipo

                          bull Factores Bioloacutegicos Son aquellos que estaacuten representados por los seres

                          vivos (plantas animales microorganismos) los cuales juegan un papel

                          importantes en el desarrollo de los suelos

                          bull Factores Topograacuteficos Son aquellos que se derivan de la ubicacioacuten

                          geograacutefica de los suelos

                          bull Factores Climaacuteticos Son los maacutes importantes en la formacioacuten de los suelos

                          ya que el clima establece las condiciones de temperatura y humedad

                          - El aumento de la temperatura influye de manera decisiva en muchas de

                          las reacciones quiacutemicas que se desarrollan en los suelos con lo cual se

                          hace maacutes intenso el proceso de desintegracioacuten de las rocas

                          - El aumento de la humedad o de las precipitaciones es favorable para el

                          aumento de los compuestos orgaacutenicos y la disminucioacuten de las sales en

                          los suelos

                          - El exceso de precipitaciones ocasiona un intenso lavado del suelo y por

                          consiguiente lo deja esteacuteril

                          15

                          bull Factores Temporales El tiempo es otro factor necesario para que el resto

                          de los factores que influyen en la formacioacuten de los suelos puedan actuar

                          Formacioacuten de los Suelos

                          El suelo es resultado de la interaccioacuten de cinco factores El material parental el

                          relieve el tiempo el clima y los seres vivos Los tres primeros factores

                          desempentildean un rol pasivo mientras que el clima y los seres vivos participan

                          activamente en la formacioacuten del suelo

                          bull El material parental o roca madre es el sustrato a partir del cual se desarrolla el

                          suelo De eacuteste se deriva directamente la fraccioacuten mineral del suelo y ejerce una

                          fuerte influencia sobre todo en la textura del suelo

                          bull El clima influye en la formacioacuten del suelo a traveacutes de la temperatura y la

                          precipitacioacuten los cuales determinan la velocidad de descomposicioacuten de los

                          minerales y la redistribucioacuten de los elementos asiacute como a traveacutes de su

                          influencia sobre la vida animal y vegetal

                          bull Los seres vivos (plantas animales bacterias y hongos) son el origen de la

                          materia orgaacutenica del suelo y facilitan su mezcla con la materia mineral

                          El relieve afecta a la cantidad de agua que penetra en el suelo y a la cantidad

                          de material que es arrastrado sea por el agua o el viento

                          bull El tiempo es necesario para un completo desarrollo del suelo El tiempo de

                          formacioacuten de un pequentildeo volumen de suelo es muy largo (1 cm3 de suelo

                          puede tardar entre 100 y 1000 antildeos en formarse) pero su destruccioacuten es muy

                          raacutepida

                          Criterios para la Clasificacioacuten de los Suelos

                          Los criterios maacutes considerados para la clasificacioacuten de los suelos son los

                          Petrograacuteficos los geneacuteticos y los climaacuteticos

                          16

                          1 Clasificacioacuten Petrograacutefica Es aquella que toma en cuenta el predominio de

                          uno de los integrantes de la fraccioacuten mineral del suelo de donde resultan

                          suelos siliacuteceos arcillosos calizos salinos etc

                          2 Clasificacioacuten Geneacutetica Es aquella que toma en cuenta el proceso que dio

                          origen a los suelos Esta divide los suelos en

                          bull Suelos Autoacutectonos Son aquellos que resultan del proceso de

                          desintegracioacuten de las rocas de un lugar sin que los materiales

                          desintegrados sean transportados a otros por los que estos se quedan

                          cubriendo la roca madre

                          bull Suelos Aloacutectonos Son los que se forman por los componentes que han

                          llegado de fuentes de suministro alejadas del lugar de depoacutesito

                          3 Clasificacioacuten Climaacutetica Estaacute relacionada con las condiciones climaacuteticas

                          Clasificacioacuten de los Suelos

                          La clasificacioacuten de los suelos suele basarse en la morfologiacutea y la

                          composicioacuten del suelo con eacutenfasis en las propiedades que se pueden ver sentir o

                          medir A continuacioacuten se presentan algunas clasificaciones

                          Clasificacioacuten Nordm1

                          - Suelos Zonales Suelos que reflejan la influencia del clima y la vegetacioacuten

                          como los controles maacutes importantes

                          - Suelos Azonales Son aquellos que no tienen liacutemites claramente definidos y no

                          estaacuten mayormente influenciados por el clima

                          - Suelos Intrazonales Son aquellos que reflejan la influencia dominante de un

                          factor local sobre el efecto normal del clima y la vegetacioacuten Ej los suelos

                          hidromorficos (pantanos) o calcimorficos formados por calcificacioacuten

                          17

                          Clasificacioacuten Nordm2

                          - Suelos Exodinamorficos Son aquellos suelos que reflejan la influencia del

                          clima y la vegetacioacuten

                          - Suelos Exodinamorficos Son aquellos suelos influenciados por el material

                          parental

                          Clasificacioacuten Nordm3

                          - Pedocales Suelos con acumulacioacuten de carbonatos de calcio generalmente

                          estaacuten en ambientes aacuteridos y semiaacuteridos

                          - Pedalfers Suelos con alta lixiviacioacuten y segregacioacuten de Al y Fe generalmente

                          estaacuten en ambientes huacutemedos

                          Tipos de Suelos

                          Existen baacutesicamente tres tipos de suelos los no evolucionados los poco

                          evolucionados y los muy evolucionados atendiendo al grado de desarrollo del

                          perfil la naturaleza de la evolucioacuten y el tipo de humus

                          1 Los Suelos No Evolucionados

                          Estos son suelos brutos muy proacuteximos a la roca madre Apenas tienen aporte

                          de materia orgaacutenica y carecen de horizonte B

                          Si son resultado de fenoacutemenos erosivos pueden ser rego soles si se forman

                          sobre roca madre blanda o litocolas si se forman sobre roca madre dura

                          Tambieacuten pueden ser resultado de la acumulacioacuten reciente de aportes aluviales

                          Aunque pueden ser suelos climaacuteticos como los suelos poligonales de las regiones

                          polares los reg (o desiertos pedregosos) y los ergs de los desiertos de arena

                          18

                          2 Los Suelos Poco Evolucionados

                          Los suelos poco evolucionados dependen en gran medida de la naturaleza de

                          la roca madre Existen tres tipos baacutesicos los suelos raacutenker los suelos rendzina y

                          los suelos de estepa

                          Los suelos raacutenker son maacutes o menos aacutecidos y tienen un humus de tipo moder o

                          mor Pueden ser fruto de la erosioacuten si estaacuten en pendiente del aporte de

                          materiales coluviales o climaacuteticos como los suelos de tundra y los alpinos Los

                          suelos rendzina se forman sobre una roca madre carbonatada como la caliza y

                          suelen ser fruto de la erosioacuten El humus tiacutepico es el mull y son suelos baacutesicos

                          Los suelos de estepa se desarrollan en climas continentales y mediterraacuteneo

                          subaacuterido El aporte de materia orgaacutenica es muy alto por lo que el horizonte A estaacute

                          muy desarrollado La lixiviacioacuten es muy escasa Un tipo particular de suelo de

                          estepa es el suelo chernozem o brunizem o las tierras negras y seguacuten sea la

                          aridez del clima pueden ser desde castantildeos hasta rojos

                          3 Los Suelos Evolucionados

                          Estos son los suelos que tienen perfectamente formados los tres horizontes

                          Encontramos todo tipo de humus y cierta independencia de la roca madre Los

                          suelos tiacutepicos son los suelos pardos lixiviados podsoacutelicos podsoles

                          ferruginosos ferraliacuteticos pseudogley gley y halomorfos (solonchaks alcalinos

                          solonetz y solods)

                          Los suelos pardos son tiacutepicos del bosque templado y el tipo de humus es mull

                          Los suelos lixiviados son tiacutepicos de regiones de gran abundancia de

                          precipitaciones en el clima templado dominados por los procesos de lixiviacioacuten El

                          tipo de humus tambieacuten es mull

                          19

                          Los podsoles son suelos de podsolizacioacuten acentuada es decir tienen gran

                          acumulacioacuten de elementos ferruginosos silicatos y alumiacutenicos en el horizonte B

                          La lixiviacioacuten arrastra estos elementos del horizonte A al B El humus tiacutepico es el

                          mor

                          Los suelos podsoacutelicos tienen una podsolizacioacuten limitada Son de color ocre

                          claro o rojizo El tipo de humus es mor Tanto este como el anterior son tiacutepicos de

                          los climas templados

                          Los suelos ferruginosos se desarrollan en los climas caacutelidos con una estacioacuten

                          seca muy marcada A este tipo de suelo pertenece el suelo rojo mediterraacuteneo Se

                          caracterizan por la rubefaccioacuten de los horizontes superficiales En ocasiones se

                          desarrolla la terra rossa sobre roca madre caliza

                          Los suelos ferraliacuteticos se encuentran en climas caacutelidos y muy huacutemedos La

                          roca madre estaacute alterada y libera oacutexidos de hierro aluminio y siacutelice Son suelos

                          muy lixiviados Estos suelos pueden tener caparazoacuten si se ven sometidos a la

                          erosioacuten o a migraciones masivas de coloides

                          Los suelos gley son suelos hidromorfos en los que los procesos de

                          descomposicioacuten de la materia bioloacutegica se hacen de manera anaeroacutebica y la

                          carga orgaacutenica es abundante y aacutecida Se encuentran en condiciones de agua

                          estancada Es un suelo asfixiante poco propicio para la vida La presencia de

                          agua es permanente como ocurre en la orilla de los riacuteos y lagos Es de color gris

                          verdoso debido a la presencia de hierro ferroso

                          Los suelos pseudogley son semejantes a los gley pero la capa freaacutetica es

                          temporal por lo que se alternan los periacuteodos huacutemedos con los secos Este suelo y

                          el anterior suelen tener humus de turba

                          20

                          Los fenoacutemenos de hidromorfia son los responsables de la lixiviacioacuten de los

                          suelos y de la capacidad de estos para contener vida en las eacutepocas secas Si la

                          hidromorfia no es muy acusada tendremos otro tipo de suelo

                          Los suelos halomorfos presentan abundancia de cloruro soacutedico ya sea de origen

                          marino o geoloacutegico Seguacuten el grado de saturacioacuten y de lixiviacioacuten se distinguen

                          Suelos solonchaks que aparecen en regiones con una estacioacuten muy seca

                          debido a los fenoacutemenos de migracioacuten ascendente de los coloides salinos y no

                          tiene horizonte B

                          Suelos alcalinos que aparecen en climas ligeramente maacutes huacutemedos se trata

                          de suelos solonchaks que reciben aportes de agua dulce

                          Los suelos solonetz son alcalinos y reciben aportes minerales y orgaacutenicos

                          producto de la lixiviacioacuten Estos coloides forman un horizonte B salino pero el

                          horizonte A estaacute menos saturado

                          Los suelos solods que tienen una lixiviacioacuten maacutes intensa que los solonetz lo

                          que permite que se produzcan fenoacutemenos de podsolizacioacuten

                          La Estructura del Suelo

                          Se refiere a la manera en que las partiacuteculas del suelo se agrupan en

                          fragmentos mayores Las partiacuteculas irregulares de aristas y veacutertices agudos dan

                          lugar a una estructura en bloques con forma de nuez Si las partiacuteculas son maacutes o

                          menos esfeacutericas la estructura es granular Algunos suelos tienen estructura

                          prismaacutetica o en columnas formada por prismas o columnas verticales de tamantildeo

                          comprendido entre 05 y 10 centiacutemetros

                          21

                          La estructura laminar consiste en trozos planos en posicioacuten horizontal La

                          estructura influye en la proporcioacuten de agua que es absorbida por el suelo en la

                          susceptibilidad del suelo a la erosioacuten y en la facilidad de cultivo

                          Caracteriacutesticas Hiacutedricas de los Suelos

                          Agua Estructural Esta contenida en los minerales del suelo (hidromica oacutexidos

                          hidratados etc) solamente son liberados en procesos edaacuteficos

                          Agua Hidroscoacutepica Es Agua inmoacutevil es removida solamente por calentamiento

                          o sequiacutea prolongada

                          Agua Capilar Es agua retenida en los microporos por fuerza de capilaridad el

                          agua de los capilares mayores puede percolar pero no puede drenar fuera del

                          perfil

                          Agua Gravitacional Es agua retenida en los macro poros y puede drenar fuera

                          del perfil Algunas Teacutecnicas para la Proteccioacuten de los Suelos 1 No dejar los suelos desnudos sin vegetacioacuten porque los vegetales forman una

                          capa protectora contra los agentes que causan la erosioacuten de los suelos como

                          el agua y el viento

                          2 Se debe practicar la rotacioacuten de cultivos y sembrar plantas leguminosas como

                          la alfalfa que restituyen el nitroacutegeno a los suelos empobrecidos

                          3 Dejar descansar el suelo despueacutes de cada cosecha asiacute se evitaraacute el desgaste

                          acelerado de los nutrientes

                          4 Se debe evitar el uso de fertilizantes quiacutemicos ya que eacutestos matan los

                          organismos del suelo y contaminan las aguas subterraacuteneas que luego se

                          utilizan para el consumo humano y animal

                          22

                          CAPIacuteTULO III

                          MARCO METODOLOacuteGICO

                          TIPO Y NIVEL DE INVESTIGACIOacuteN

                          El tipo de la investigacioacuten no es maacutes que el grado de profundidad con que

                          eacutesta ha sido desarrollada por el investigador por esta razoacuten se definen varios tipos

                          de investigacioacuten como las investigaciones exploratorias las descriptivas y las

                          explicativas

                          Seguacuten Arias (1999) citado por Castro F (2001) dice El nivel de la

                          investigacioacuten se refiere al grado de profundidad con que se abordoacute un objeto o

                          fenoacutemeno

                          De acuerdo al grado de profundidad las investigaciones se pueden

                          clasificar en

                          bull Investigaciones Exploratorias

                          bull Investigaciones Descriptivas

                          bull Investigaciones Explicativas

                          Para el caso particular de esta investigacioacuten y para el logro de los objetivos

                          planteados se tomoacute en consideracioacuten una investigacioacuten de tipo descriptiva

                          Seguacuten Arias (1999) citado por Castro F (2001) dice ldquoLa investigacioacuten

                          descriptiva consiste en la caracterizacioacuten de un hecho fenoacutemeno o grupo con el

                          fin de establecer su estructura o comportamientordquo

                          La idea es dar una explicacioacuten de manera descriptiva de las principales

                          causas de la degradacioacuten del suelo y caracterizar los problemas de degradacioacuten

                          del suelo y el agua del Municipio Santa Baacuterbara al construir una estrategia de

                          ordenacioacuten eficaz para la conservacioacuten del suelo

                          23

                          DISENtildeO DE LA INVESTIGACIOacuteN

                          Seguacuten Castro F (2001) El disentildeo de la investigacioacuten se refiere a la manera como

                          se dio respuesta a las interrogantes formuladas en la investigacioacuten Por supuesto

                          que estas maneras estaacuten relacionadas con la definicioacuten de estrategias a seguir en

                          la buacutesqueda de soluciones al problema planteado De tal manera que las

                          estrategias que puede asumir el investigador son

                          a) Documental

                          b) De campo

                          c) Experimental

                          Para el caso de esta investigacioacuten se consideroacute la investigacioacuten

                          documental Seguacuten la Universidad Pedagoacutegica Experimental Libertador (2005 p

                          7) sentildeala que los estudios documentales se refieren a ldquoRevisiones criacuteticas del

                          estado del conocimiento integracioacuten organizacioacuten y evaluacioacuten de la informacioacuten

                          teoacuterica y empiacuterica existente sobre un problema focalizando ya sea en el progreso

                          de la investigacioacuten actual y posibles viacuteas para su solucioacuten en el anaacutelisis de la

                          consistencia interna y externa de las teoriacuteas y conceptualizaciones para sentildealar

                          sus fallas o demostrar su superioridad de unas sobre otras o ene ambos

                          aspectosrdquo

                          El problema a investigar se adaptoacute faacutecilmente a una investigacioacuten

                          documental ya que mediante eacutesta se puede observar claramente las posibles

                          causas de la problemaacutetica existente

                          TEacuteCNICAS E INSTRUMENTOS PARA LA RECOLECCIOacuteN DE DATOS

                          Las teacutecnicas de recoleccioacuten estaacuten referidas a la manera como se van a obtener

                          los datos de la investigacioacuten

                          Entre las teacutecnicas de recoleccioacuten maacutes conocidas tenemos

                          a Observacioacuten directa

                          24

                          b Encuesta

                          c Anaacutelisis documental

                          d Anaacutelisis de contenido

                          Para el caso de la investigacioacuten actual se tomaraacute en cuenta el Anaacutelisis

                          Documental

                          25

                          CAPIacuteTULO IV

                          ANAacuteLISIS Y ELABORACION DE ESTRATEGIAS PARA LA CONSERVACIOacuteN DEL SUELO DEL MUNICIPIO SANTA BAacuteRBARA ESTADO MONAGAS

                          ANAacuteLISIS DOCUMENTAL

                          Seguacuten Alfonso (1995) el anaacutelisis documental es un procedimiento cientiacutefico

                          un proceso sistemaacutetico de indagacioacuten recoleccioacuten organizacioacuten anaacutelisis e

                          interpretacioacuten de informacioacuten o datos en torno a un determinado tema

                          El investigador tomoacute datos importantes de documentos de varios

                          sectores del Municipio Santa Baacuterbara que son dedicados al cultivo y que

                          evidencian la degradacioacuten del suelo lo cual le permitioacute la construccioacuten de

                          estrategias de conservacioacuten del suelo

                          PRINCIPIOS GENERALES PARA EL DESARROLLO DE ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO DE SUELOS DEL MUNICIPIO SANTA BAacuteRBARA ESTADO MONAGAS

                          Los Objetivos del Manejo de Suelos para la Agricultura

                          El objetivo principal del manejo de suelos para la agricultura es crear

                          condiciones edafoloacutegicas favorables para el buen crecimiento de los cultivos la

                          germinacioacuten de las semillas la emergencia de las plantas joacutevenes el crecimiento

                          de las raiacuteces el desarrollo de las plantas la formacioacuten del grano y la cosecha

                          Las condiciones edafoloacutegicas deseables son

                          Condiciones fiacutesicas (tamantildeo de agregados humedad y temperatura) que

                          favorezcan la germinacioacuten de las semillas El tamantildeo oacuteptimo de los agregados

                          variacutea con el tamantildeo de las semillas y deberiacutea ser de tal tamantildeo que haya un

                          contacto maacuteximo entre el suelo y la semilla para facilitar el movimiento de

                          26

                          humedad del suelo a la misma sin sufrir falta de oxiacutegeno un exceso o falta de

                          humedad y temperaturas extremas limitan seriamente la germinacioacuten

                          Estructura superficial que no impida la emergencia de las plantas joacutevenes

                          La presencia de encostramientos fuertes restringe la emergencia de las plaacutentulas

                          ademaacutes hay interacciones entre el espesor la composicioacuten y el contenido de

                          humedad de la costra y su fuerza y entre el tamantildeo de la semilla el tipo de

                          cultivo la profundidad de siembra y el vigor de la semilla

                          Estructura porosidad y consistencia del suelo en la primera capa que

                          favorezcan el crecimiento inicial de la planta joven y de las raiacuteces Suelos

                          arcillosos con agregados grandes y duros y suelos arenosos que forman

                          estructuras masivas y duras cuando se secan (suelos duros) retrasan el

                          crecimiento inicial de los cultivos

                          Estructura tamantildeo y continuidad de los poros en el subsuelo que permitan

                          la libre penetracioacuten y desarrollo de las raiacuteces La presencia de capas compactadas

                          originadas por las labranzas u horizontes compactados debido a procesos

                          naturales de compactacioacuten restringen la penetracioacuten de las raiacuteces y el volumen de

                          suelo que las mismas pueden explorar para absorber humedad y nutrimentos

                          Ademaacutes debilitaraacuten la capacidad de enraizamiento y fijacioacuten de muchos cultivos

                          PRINCIPIOS GENERALES QUE SE DEBERIacuteAN CONSIDERAR COMO LINEAMENTOS BAacuteSICOS PARA DESARROLLAR ESTRATEGIAS SOBRE LOS SISTEMAS DE MANEJO DE SUELOS

                          1 Aumentar la cobertura de los suelos

                          Es el principio maacutes importante en el manejo sostenible de suelos porque

                          conlleva muacuteltiples beneficios

                          - Reducir la Erosioacuten Hiacutedrica y Eoacutelica

                          27

                          Una cobertura sobre el suelo lo protege de la fuerza de las gotas de lluvia y

                          disminuye la separacioacuten de las partiacuteculas de los agregados de suelo que es el

                          primer paso en el proceso de erosioacuten hiacutedrica Existe evidencia que un 40 de

                          cobertura del suelo reduce las peacuterdidas de suelo a valores menores de 10 de lo

                          que ocurririacutea en el mismo suelo desnudo si bien esto se refiere soacutelo a la erosioacuten

                          por salpicadura Cuando la erosioacuten es causada por una combinacioacuten de los

                          procesos erosivos como erosioacuten por salpicadura y erosioacuten en surcos es muy

                          probable que se requiera una cobertura maacutes elevada del 40 para reducir las

                          peacuterdidas de suelo a soacutelo 10 de lo que ocurririacutea en el mismo suelo desnudo

                          Investigaciones sobre el efecto de diferentes coberturas orgaacutenicas sobre las

                          peacuterdidas de suelo con lluvias simuladas que provocaron erosioacuten por surcos y

                          salpicadura mostraron que se requiere entre 67 y 79 de cobertura para reducir

                          las salpicaduras

                          2 Aumentar la Materia Orgaacutenica del Suelo

                          Este principio estaacute estrechamente relacionado con el principio anterior de

                          aumentar la cobertura porque al incrementar la cobertura del suelo con materiales

                          orgaacutenicos se incrementa el contenido de materia orgaacutenica de los horizontes maacutes

                          superficiales Es maacutes difiacutecil aumentar el contenido de materia orgaacutenica de los

                          horizontes inferiores y especialmente de los horizontes del subsuelo Los efectos

                          beneficiosos del aumento de la materia orgaacutenica del suelo son

                          minus Incrementa la estabilidad de los agregados superficiales

                          minus Aumenta la capacidad de retencioacuten de humedad del suelo

                          minus Incrementa la capacidad del suelo para retener nutrimentos

                          minus Estimula la actividad bioloacutegica del suelo

                          3 Aumentar la Infiltracioacuten y la Retencioacuten de Humedad

                          Los efectos beneficiosos de aumentar la infiltracioacuten y la retencioacuten de humedad

                          de los suelos son

                          28

                          minus Disminuir el deacuteficit de humedad en los cultivos

                          minus Incrementar el rendimiento y la produccioacuten de biomasa del cultivo

                          minus Reducir la escorrentiacutea

                          4 Reducir la Escorrentiacutea

                          Los efectos beneficiosos de la reduccioacuten de la escorrentiacutea son

                          minus Reducir la peacuterdida de suelo agua nutrimentos fertilizantes y pesticidas

                          minus Aumentar el agua disponible para el cultivo y con ello la produccioacuten de

                          grano y de biomasa

                          5 Mejorar las Condiciones de Enraizamiento

                          Los efectos beneficiosos producidos por la mejora en las condiciones de enraizamiento son

                          minus Mejorar el desarrollo y crecimiento de las raiacuteces y por eso la absorcioacuten de nutrimentos y agua por las plantas

                          minus Reducir las probabilidades de que los cultivos sufran una sequiacutea

                          6 Mejorar la Fertilidad Quiacutemica y la Productividad

                          Los efectos beneficiosos causados por la mejora de la fertilidad quiacutemica y la

                          productividad de los suelos son

                          minus Incrementar la produccioacuten del rendimiento

                          minus Incrementar la produccioacuten de la biomasa del cultivo

                          7 Reducir los Costos de Produccioacuten

                          Los efectos positivos de las reducciones en los costos de produccioacuten son

                          minus Incremento en la rentabilidad neta

                          minus Sistemas de produccioacuten maacutes sostenibles

                          29

                          8 Proteger las Parcelas

                          Se deben proteger las parcelas de los efectos de las inundaciones la erosioacuten

                          hiacutedrica los vientos fuertes la erosioacuten eoacutelica y los deslizamientos de tierra Los

                          vientos fuertes pueden provocar no solamente problemas de erosioacuten eoacutelica sino

                          tambieacuten problemas en la aplicacioacuten oportuna de los herbicidas e insecticidas

                          9 Reducir la Contaminacioacuten del Suelo y del Ambiente

                          Los principios para reducir la contaminacioacuten de los suelos y del ambiente son

                          Aplicar el manejo integrado de plagas y de malezas en lugar de usar

                          pesticidas reemplazar en lo posible el uso de pesticidas toacutexicos con pesticidas no

                          toacutexicos o preferentemente con pesticidas bioloacutegicos o botaacutenicos

                          Capacitar a los agricultores sobre la forma correcta de manejar los compuestos

                          quiacutemicos para uso agriacutecola

                          Aplicar los fertilizantes en forma fraccionada seguacuten las necesidades del cultivo

                          y la capacidad de retencioacuten de nutrimentos del suelo para evitar la peacuterdida de

                          estos en las aguas superficiales y subterraacuteneas

                          Aplicar las praacutecticas de conservacioacuten de suelos para reducir al miacutenimo las

                          cantidades de sedimentos y pesticidas en las aguas superficiales y subterraacuteneas

                          Supervisar la calidad de las aguas subterraacuteneas y superficiales que serviraacute

                          como pauta y base de datos para la praacutectica eficaz del manejo de los suelos

                          30

                          EL CONCEPTO DEL MANEJO INTEGRADO - LA AGRICULTURA CONSERVACIONISTA

                          Concepcioacuten de la Labranza dentro de una Agricultura Conservacionista

                          Lamentablemente no existe ninguacuten implemento mecaacutenico capaz de crear

                          una estructura estable del suelo La labranza mecanizada soacutelo puede destruirla

                          Por lo tanto necesitamos un nuevo concepto de la labranza y sobretodo

                          conocimientos profundos sobre la forma de intervencioacuten que estamos ejerciendo

                          con cada uno de los equipos

                          Naturalmente existen diferencias entre distintos tipos de suelo con respecto

                          a la susceptibilidad a la peacuterdida de estructura Pero una estructura estable y

                          oacuteptima tanto para el crecimiento de las plantas como para asegurar una buena

                          infiltracioacuten de agua minimizando las peacuterdidas de suelo por erosioacuten se logra soacutelo

                          por procesos bioloacutegicos como la formacioacuten de humus en el suelo

                          Cuando Labrar la Tierra

                          De acuerdo con los conceptos vertidos anteriormente la mejor forma de

                          labranza mecanizada seriacutea no hacer ninguna Sin embargo los conceptos de la

                          labranza cero no funcionan en todos los casos La agricultura significa una

                          intervencioacuten en los procesos naturales y por lo tanto tenemos que aceptar que en

                          algunos casos determinados tenemos que intervenir y corregir Hasta en la

                          labranza cero se hace una labranza en la forma de traacutefico de maquinaria en el

                          campo para sembrar controlar plagas y cosechar traacutefico significa compactacioacuten y

                          esta es una forma de labranza

                          Cada vez que ocurre un problema que requiere una intervencioacuten tipo

                          labranza se debe preguntar cuaacutel es el problema y como se puede controlar en la

                          forma que menos afecte al suelo

                          31

                          En la labranza podemos distinguir baacutesicamente un primer grupo de cinco

                          operaciones

                          minus Voltear

                          minus Mezclar

                          minus Roturar

                          minus Desmenuzarpulverizar

                          minus Compactar

                          Ademaacutes hay en un segundo grupo de algunas operaciones agriacutecolas que

                          tienen un efecto directo en el suelo tales como

                          - Control mecaacutenico de malezas

                          - Formacioacuten de la superficie (camellones nivelado)

                          - Cosecha de productos subterraacuteneos (papas remolachas maniacute)

                          Cada implemento de labranza realiza operaciones especiacuteficas Su

                          conocimiento y la disponibilidad del equipo adecuado permitiraacuten limitar la

                          intervencioacuten al miacutenimo necesario Algunas operaciones del segundo grupo no se

                          pueden evitar pero la mayoriacutea de las operaciones del primer grupo no es

                          necesaria para la agricultura esto es especialmente vaacutelido para la operacioacuten de

                          voltear que es precisamente la intervencioacuten maacutes draacutestica en el suelo

                          Volteo

                          Esta operacioacuten da vuelta el suelo en el horizonte labrado es decir incorpora

                          (entierra) las capas superficiales del suelo y lleva las capas inferiores del mismo a

                          la superficie La necesidad de llevar materiales de la superficie al interior del suelo

                          y de llevar horizontes profundos a la superficie son limitadas a casos muy

                          especiales El argumento de que el arado controla malezas no es vaacutelido cuando

                          se ara cada antildeo de esta forma se lleva la misma cantidad de semilla de malezas

                          a la superficie El uso del arado se justificoacute en situaciones de limitada fuerza de

                          32

                          traccioacuten y con equipos sencillos para la siembra que necesitaban una superficie

                          limpia del suelo

                          Mezcla

                          Esta operacioacuten homogeiniza y mezcla todos los materiales del suelo hasta

                          una profundidad determinada En algunas circunstancias puede ser justificada por

                          ejemplo para facilitar la descomposicioacuten de rastrojos en zonas de clima templado

                          La profundidad de la mezcla es generalmente limitada alrededor de 10 cm

                          Roturacioacuten

                          Esta operacioacuten rotura suelos compactos abriendo grietas y aflojando los

                          terrones sin moverlos En situaciones de suelo compactado por maquinaria o de

                          suelo con una estructura no estable esta operacioacuten abre suficientes poros en el

                          suelo para permitir la infiltracioacuten de agua Sin embargo el efecto residual de la

                          roturacioacuten variacutea mucho dependiendo de las caracteriacutesticas del suelo y los

                          tratamientos siguientes (Kayombo y Lal 1994)

                          Pulverizacioacuten

                          Esta operacioacuten se usa para desmenuzar terrones y grumos y para formar

                          un horizonte de graacutenulos finos o sea es la preparacioacuten de la cama de semilla

                          Esta operacioacuten se lleva a cabo en una capa superficial muy delgada Por ninguacuten

                          motivo se justifica la pulverizacioacuten de horizontes profundos como se hace con el

                          rotavador o la rastra de discos Hoy en diacutea existe maquinaria adecuada para

                          sembrar la mayoriacutea de los cultivos agriacutecolas sin necesidad de pulverizar la cama

                          de semilla y soacutelo en muy pocos casos por ejemplo en horticultura se requiere

                          todaviacutea una preparacioacuten fina de la cama de semilla

                          Compactacioacuten

                          Esta operacioacuten es necesaria despueacutes de una labranza profunda realizada

                          poco tiempo antes de la siembra Se compacta el suelo para garantizar el contacto

                          33

                          capilar con el agua subterraacutenea En menor escala se compacta en el proceso de

                          la siembra despueacutes de colocar la semilla en el suelo para asegurar el contacto de

                          la semilla con el agua

                          iquestCoacutemo Comportarse en el Campo

                          En los capiacutetulos previos se puso en evidencia que el suelo no necesita la

                          labranza para crear una estructura ideal sino que al contrario hay que limitar las

                          intervenciones mecaacutenicas en el suelo al miacutenimo posible Sin embargo algunas

                          operaciones agriacutecolas no se pueden evitar tales como la siembra las operaciones

                          de cultivo la fertilizacioacuten el control de plagas y la cosecha Inevitablemente estas

                          operaciones llevan a la compactacioacuten del suelo y algunos suelos podraacuten ser

                          recuperados mientras que otros no De todos modos los operadores de

                          maquinaria deben ser conscientes de esta situacioacuten organizando el movimiento

                          de la maquinaria al miacutenimo posible La seleccioacuten de equipos apropiados como

                          tractores de oruga (Erbach 1994) llantas blandas de baja presioacuten (Vermeulen y

                          Perdok 1994) y la seleccioacuten del momento apropiado para entrar al campo ndash pej

                          evitando suelos excesivamente huacutemedos - ayuda a minimizar los efectos

                          negativos sobre el suelo (Larson et al 1994)

                          Una forma interesante para evitar compactaciones innecesarias en el suelo

                          es el traacutefico controlado En forma ideal todos los equipos que un agricultor usa

                          deberiacutean trabajar sobre el mismo ancho de trocha De este modo se establecen

                          zonas muy compactadas pero muy limitadas en el campo que sirven para el

                          traacutefico En el resto del aacuterea el suelo no seraacute compactado reflejaacutendose en

                          requerimientos de labranza muy reducidos (Taylor 1994) Sin embargo este

                          sistema requiere muchas veces un cambio total de la maquinaria de una finca y de

                          disciplina de sus operadores

                          Referente a la compactacioacuten hay que tomar en cuenta siempre dos

                          aspectos

                          34

                          La presioacuten de la superficie de contacto esta puede ser muy alta en caso de

                          pisoteo por animales y puede ser muy baja en caso de tractores de oruga esta

                          presioacuten determina el grado de compactacioacuten

                          El peso total que compacta este puede ser bajo en el caso de animales y

                          alto en el caso de tractores maacutequinas y camiones y determina la profundidad de la

                          compactacioacuten

                          El Significado para el Agricultor

                          Agricultores pequentildeos

                          Debido a que los efectos maacutes desastrosos sobre el suelo resultan de las

                          altas velocidades de trabajo y de los implementos accionados por la toma de

                          fuerza estos problemas son menos pronunciados en los sistemas de traccioacuten

                          animal Ademaacutes con la traccioacuten animal el efecto en el suelo es muy limitado en

                          teacuterminos de profundidad

                          Esto no significa que no se cause erosioacuten o degradacioacuten de suelo en los

                          sistemas en que se usa traccioacuten animal El origen de estos problemas no es el mal

                          uso de la teacutecnica o el uso de la teacutecnica equivocada sino que la forma de cultivar la

                          tierra no es adecuada Por ejemplo si se quita la vegetacioacuten de una ladera para

                          establecer un cultivo poco importa como se lo hace porque inevitablemente va a

                          causar erosioacuten

                          Existen equipos para siembra directa para traccioacuten animal en sistemas de

                          labranza cero Pero en muchos casos estos equipos son demasiado caros o

                          sofisticados para justificar la compra por un campesino que cultiva soacutelo para su

                          subsistencia

                          Agricultores con Equipos Mecanizados

                          Para el agricultor moderno el concepto de una labranza cuidadosa dentro

                          de una agricultura conservacionista significa tener acceso a implementos maacutes

                          35

                          especiacuteficos y en la mayoriacutea de los casos necesitaraacute maacutes implementos Soacutelo

                          agricultores en situaciones especiales que cultivan un rango muy limitado de

                          cultivos podraacuten tener un parque reducido de equipos limitaacutendose baacutesicamente a

                          sembradoras aplicadoras de fertilizantes otros equipos especiacuteficos y

                          cosechadoras Otros agricultores siempre van a necesitar alguacuten equipo adicional

                          de labranza ya que el agricultor en situaciones de tiempo adverso u en otras

                          ocasiones deberiacutea estar preparado para hacer las intervenciones necesarias

                          (Gogerty 1995)

                          Un agricultor que tiene acceso por ejemplo a un arado de disco y a una

                          rastra de disco puede necesitar un subsolador un arado de cincel un arado de

                          vertedera y otros equipos dependiendo del tipo de suelo y clima (Reynolds 1995)

                          Sin embargo muchos de estos equipos probablemente no los va ni siquiera a usar

                          cada antildeo Esto significa que el agricultor a primera vista tendraacute una carga maacutes

                          alta de inversiones en maquinaria

                          Ademaacutes seraacuten necesarios otros cambios en el parque de maquinaria del

                          agricultor Auacuten cuando se aplique un sistema de labranza reducida o de labranza

                          cero siempre va a existir una cantidad mayor de residuos en la superficie Esto

                          trae como consecuencia que la tecnologiacutea de siembra tiene que ser adaptada a

                          las nuevas circunstancias lo que significa la compra de nuevas sembradoras de

                          acuerdo a los distintos cultivos Para cultivos de hileras seraacuten ademaacutes necesarias

                          nuevas cultivadoras que permitan el control mecaacutenico de malezas dejando los

                          residuos en la superficie

                          Estos son cambios importantes y sobretodo caros y arriesgados para el

                          agricultor Sin asistencia teacutecnica especiacutefica y otros incentivos seraacute difiacutecil generar

                          un proceso de cambios

                          36

                          Paraacutemetros Teacutecnicos de la Labranza

                          Efectos de la Velocidad

                          Rendimiento

                          La velocidad es aparte del ancho del equipo el factor que permite

                          aumentar el rendimiento de la operacioacuten Mientras la velocidad en el caso de la

                          traccioacuten animal estaacute limitado seguacuten el tipo de animal a un valor maacutes o menos fijo

                          en el caso del uso de tractor existe un margen bastante amplio de velocidades

                          posibles Muchas veces los agricultores y sobre todo los operadores de tractores

                          no pueden resistir al aumento de velocidad como la manera maacutes faacutecil y

                          obviamente maacutes barata de aumentar el rendimiento Con esto se estaacute saliendo

                          muchas veces de los liacutemites recomendados para cada operacioacuten particular

                          Accioacuten sobre el Suelo

                          Cada implemento tiene un rango de velocidad en el cual el resultado del

                          trabajo es el mejor para arados de vertedera ciliacutendrica y vertical son velocidades

                          bajas hasta 4 o 5 kmh para vertederas helicoidales e inclinadas puede ser hasta

                          10 kmh Sin embargo a maacutes alta velocidad el arado pulveriza demasiado el suelo

                          y lo tira demasiado lejos Al contrario el arado de cincel y la rastra de puacuteas solo

                          trabajan bien con velocidades comprendidas entre 8 y 12 kmh porque

                          desmenuzan y mezclan los grumos por impacto Por otro lado la rastra de puacuteas o

                          la de disco usadas con traccioacuten animal no tienen tanto un efecto de pulverizacioacuten

                          sino solamente de nivelacioacuten

                          Consumo de Energiacutea

                          Con el aumento de la velocidad de labranza hay un aumento exponencial

                          de la fuerza de tiro y por lo tanto de la energiacutea necesaria Esto se refleja en el

                          consumo de combustible del tractor y asiacute en los costos operativos Por esta razoacuten

                          el aumento de velocidad no es la manera adecuada para aumentar el rendimiento

                          de una operacioacuten de labranza con la doble velocidad (8 kmh en vez de 4 kmh)

                          37

                          se duplica el rendimiento pero se necesitan cuatro veces maacutes energiacutea y

                          combustible

                          Conclusioacuten mientras en la traccioacuten animal el problema es la velocidad

                          limitada que no permite a algunos implementos desarrollar su accioacuten completa en

                          el caso de la traccioacuten a motor existe el problema de exceso de velocidad con sus

                          repercusiones sobre la estructura del suelo y el consumo de energiacutea

                          Profundidad

                          Se puede distinguir el tipo de labranza seguacuten la profundidad de trabajo

                          Cada tipo tiene caracteriacutesticas particulares y necesidades definidas

                          Subsolado

                          El subsolado llega debajo de la capa arable para quebrar compactaciones

                          que estaacuten fuera del alcance de la labranza normal Esta operacioacuten sirve para crear

                          grietas que mejoran la infiltracioacuten del agua y la penetracioacuten de las raiacuteces La

                          profundidad del subsolado se debe determinar seguacuten la compactacioacuten encontrada

                          y la humedad del suelo a esta profundidad

                          La operacioacuten del subsolado requiere mucha energiacutea por lo tanto no es

                          adecuada para la traccioacuten animal Con el tractor se debe considerar como una

                          operacioacuten de mejoramiento de suelo muy costosa que no se hace de manera

                          rutinaria

                          Especialmente en los suelos inestables hay que tener cuidado de no

                          recompactar el suelo inmediatamente despueacutes del subsolado pues esto puede

                          crear compactaciones profundas y peores que antes Ademaacutes existe en algunos

                          suelos limosos el peligro que el material fino se acumule en las grietas y forme

                          compactaciones por sedimentacioacuten En general al hacer la labor de subsolado

                          hay que determinar el origen de la compactacioacuten y tratar de mejorarlo

                          estabilizando la nueva estructura suelta por ejemplo con un cultivo de raiacuteces

                          profundas

                          38

                          Labranza Primaria

                          La labranza primaria es la labranza tradicional que se extiende a toda la

                          capa arable o sea al horizonte A Esta sirve para eliminar compactaciones

                          superficiales abrir el suelo y crear una estructura grumosa para acumular agua y

                          muchas veces tambieacuten incorporar a traveacutes de la arada plagas malezas y

                          semillas de malezas

                          La profundidad de la labranza primaria depende de la fuerza de traccioacuten

                          disponible Con traccioacuten animal es normalmente entre 10 y 20 cm con el tractor

                          especialmente con el aumento de potencia de los tractores modernos se llega en

                          algunos paiacuteses hasta 40 cm

                          Existe una amplia poleacutemica sobre la profundidad de la labranza primaria En

                          general no se deberiacutea aumentar la profundidad de labranza soacutelo porque se

                          dispone de la potencia necesaria En suelos con una capa de suelo delgada esto

                          puede literalmente destruir el suelo lo que ocurre frecuentemente cuando se usan

                          tractores El incremento de cosecha que coincide a veces con una profundizacioacuten

                          de la capa arable soacutelo en pocos casos es sostenible Esto depende mucho de la

                          fertilidad y la profundidad del suelo Por otro lado con una buena estructura del

                          suelo las raiacuteces de las plantas llegaraacuten a las partes maacutes profundas sin necesidad

                          de una labranza profunda A largo plazo la labranza profunda consume maacutes

                          combustible mientras que los beneficios no estaacuten asegurados

                          Labranza Secundaria

                          La labranza secundaria sirve para preparar el suelo para la siembra Esto

                          incluye la formacioacuten de la superficie la nivelacioacuten la formacioacuten de camellones o

                          surcos para irrigacioacuten y para establecer la cama de siembra La cama de semilla

                          deberiacutea extenderse solamente sobre un horizonte muy delgado hasta la

                          profundidad prevista de la siembra Normalmente la labranza secundaria nivela y

                          pulveriza el suelo y una profundizacioacuten de la misma solamente llevariacutea a una

                          39

                          peacuterdida innecesaria de humedad Cuando el suelo estaacute todaviacutea suelto hay que

                          incluir tambieacuten una recompactacioacuten en la labranza secundaria

                          La creacioacuten de una cama de siembra tradicional surge a consecuencia de la

                          insuficiencia de la teacutecnica para sembrar en un terreno virgen Hoy en diacutea esta

                          tecnologiacutea estaacute suficientemente avanzada para permitir la siembra de la mayoriacutea

                          de los cultivos sin ninguna labranza Ademaacutes se debe considerar que la labranza

                          secundaria deja en un clima tropical una superficie pulverizada en condiciones

                          criacuteticas con gran peligro de erosioacuten

                          Cultivo Deshierbe

                          Este tipo de labranza que normalmente es muy superficial sirve para

                          controlar malezas incorporar abono quebrar superficies encrostadas o aporcar

                          Las funciones de este tipo de labranza y por lo tanto la seleccioacuten de la herramienta

                          correcta depende del problema y de la maleza encontrados Para el deshierbe las

                          funciones baacutesicas son las de arrancar y dejar en la superficie y las de enterrar o de

                          cortar las raiacuteces hay que tener mucho cuidado con los ajustes del equipo y la

                          profundidad para no dantildear el cultivo Una falla muy comuacuten es por ejemplo dejar

                          crecer la maleza demasiado y despueacutes tratar de controlarla con un cultivo

                          profundo En el caso del maiacutez esto destruye todas las raiacuteces superficiales del

                          cultivo que son las maacutes importantes para la nutricioacuten de la planta

                          Caracteriacutesticas del Suelo - Textura y Humedad

                          Las caracteriacutesticas del suelo tienen mucha influencia sobre la seleccioacuten del

                          tipo de herramienta del gasto de material del requerimiento de potencia para la

                          labranza y el tiempo disponible para el laboreo del suelo

                          Humedad Ventana de Laboreo

                          Cada suelo tiene para la labranza un rango oacuteptimo de humedad Por lo

                          tanto no existen en general suelos duros Sin embargo los liacutemites del rango

                          oacuteptimo para la labranza o sea la ventana de laboreo pueden ser maacutes

                          40

                          pronunciados y estrechos en caso de suelos arcillosos o menos pronunciados y

                          amplios en suelos arenosos En general hay que buscar esta ventana de laboreo

                          para obtener un resultado oacuteptimo con costos energeacuteticos aceptables En suelos

                          extremos esta ventana puede ser muy estrecha y praacutecticamente no permitir la

                          labranza Estos son casos maacutes indicados para la siembra directa o la labranza

                          cero Mientras que con la traccioacuten animal se estaacute limitado obligatoriamente a la

                          labranza dentro de la ventana oacuteptima el tractor permite salir de esta en los dos

                          extremos de la misma Esto sin embargo puede resultar en dantildeos al suelo o el

                          equipo

                          Labranza en Seco y en Huacutemedo

                          Salir del rango oacuteptimo de humedad para la labranza puede ser justificado en

                          determinados casos del punto de vista del suelo tiene los siguientes efectos

                          En suelos arenosos la labranza en seco no tiene el efecto deseado porque

                          la arena no tiene fuerzas cohesivas Por ejemplo un arado no voltea sino que crea

                          solamente un surco La labranza en arena demasiado huacutemeda no es tan peligrosa

                          como en suelos maacutes pesados pero tambieacuten puede llevar a serios problemas de

                          compactacioacuten

                          En suelos limosos se puede labrar en seco Sin embargo esto consume

                          maacutes energiacutea que la labranza en suelo huacutemedo Ademaacutes puede formar polvo y por

                          lo tanto peacuterdida de suelo por erosioacuten eoacutelica Hay que evitar absolutamente la

                          labranza en suelo muy huacutemedo por el peligro grave de compactaciones

                          Los suelos arcillosos son casi imposibles de labrar en seco Esto requiere

                          demasiada fuerza del tractor y puede causar dantildeos al implemento y al tractor

                          Ademaacutes cualquier labranza en seco crea grandes terrones que despueacutes son muy

                          difiacuteciles de desmenuzar La labranza en suelo demasiado huacutemedo causa patinaje

                          del tractor y serias compactaciones

                          41

                          El laboreo de suelos pesados en seco se puede justificar como meacutetodo de

                          mejoramiento de suelo especialmente cuando se trata del subsolado el efecto del

                          subsolado es maacutes pronunciado en suelo seco la zona de rotura es mayor

                          Despueacutes se deja el suelo a la intemperie para que las fuerzas atmosfeacutericas

                          desmenucen los terrones gracias a los cambios de temperatura y humedad

                          El laboreo en huacutemedo como caso especial se aplica para arroz bajo riego

                          con la operacioacuten de embarrar

                          Abrasioacuten

                          La abrasioacuten de los implementos y por lo tanto el desgaste de la herramienta

                          depende de la textura y del origen geoloacutegico del suelo En general los suelos

                          livianos arenosos son maacutes abrasivos que los suelos pesados arcillosos

                          42

                          CAPIacuteTULO V

                          ASPECTOS ADMINISTRATIVOS

                          RECURSOS MATERIALES

                          minus Investigacioacuten de documentos sobre la Ciencia del suelo

                          minus Investigacioacuten de documentos sobre la Degradacioacuten del Suelo

                          minus Investigacioacuten de documentos sobre la Conservacioacuten del Suelo

                          minus Diagramas

                          minus Manual de Praacutecticas Integradas de Manejo y Conservacioacuten de Suelos

                          minus Investigacioacuten de documentos sobre la Conservacioacuten del Suelo con Personal

                          de la Comunidad y la Alcaldiacutea del Municipio Santa Baacuterbara

                          RECURSOS HUMANOS

                          Contacto con personal de la Alcaldiacutea del Municipio Santa Baacuterbara para la

                          extraccioacuten de informacioacuten sobre la degradacioacuten del suelo por parte de entes

                          cultivadores en dicho Municipio

                          PRESUPUESTO

                          Tipo de Gastos Cantidad Valor Unitario Valor Total BsF Hojas 48 50 2400 Laacutepiz 4 150 600

                          Borrador 2 100 200

                          Saca Punta 2 300 600

                          Transcripcioacuten del Trabajo 48 50 2400

                          Transporte (Traslado para recoleccioacuten de Informacioacuten Comunidad y Alcaldiacutea del Municipio)

                          4 Comunidad

                          4 Alcaldiacutea

                          Total = 8

                          150 1200

                          TOTAL 7400

                          43

                          CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

                          ACTIVIDADES AGOSTO 2016

                          DIAS 8 9 10 11 12 13

                          RECOLECCIOacuteN DE DATOS

                          VISITA A LA ALCALDIA DEL MUNICIPIO SANTA BAacuteRBARA

                          VISITA A LA COMUNIDAD DE SANTA BAacuteRBARA

                          ELABORACIOacuteN DEL CAPITULO I

                          ELABORACIOacuteN DEL CAPITULO II

                          ELABORACIOacuteN DEL CAPITULO III

                          ELABORACIOacuteN DEL CAPITULO IV

                          ELABORACIOacuteN DEL CAPITULO V

                          ELABORACIOacuteN DEL CAPITULO V

                          ENTREGA DEL PROYECTO

                          44

                          CAPIacuteTULO VI

                          CONCLUSIOacuteN

                          Los procesos de degradacioacuten de tierras en varias zonas como en efecto en

                          el Municipio Santa Baacuterbara del Estado Monagas tienen su origen en factores

                          sociales econoacutemicos y culturales que se traducen en la sobreexplotacioacuten de los

                          recursos naturales y en la aplicacioacuten de praacutecticas inadecuadas de manejo de

                          suelos

                          La consecuencia de todo ello es la inhabilitacioacuten productiva de muchas

                          tierras agriacutecolas que va en detrimento de la produccioacuten de alimentos para una

                          poblacioacuten creciente como la este municipio

                          Durante los uacuteltimos antildeos se han realizado numerosos esfuerzos para

                          detener la degradacioacuten de las tierras agriacutecolas pero el proceso de cambio para la

                          adopcioacuten de nuevas tecnologiacuteas conservacionistas por parte de los agricultores

                          todaviacutea presenta un iacutendice bajo Lo cual incluye la disponibilidad de personal

                          teacutecnico preparado para este cambio

                          Las estrategias tecnoloacutegicas generadas para el manejo y conservacioacuten de

                          suelos a menudo no son adaptadas a los beneficiarios principalmente por la falta

                          de su participacioacuten en el proceso de diagnoacutestico planificacioacuten y ejecucioacuten de

                          acciones Ademaacutes la aplicacioacuten de sistemas de labranza y praacutecticas

                          conservacionistas no adaptadas al entorno de una regioacuten especiacutefica

                          probablemente por haber sido desarrolladas en otros lugares e introducidas sin

                          efectuar un diagnoacutestico correcto de la situacioacuten local han causado problemas de

                          credibilidad entre los agricultores

                          Por tanto el desarrollar tecnologiacuteas que garanticen el mantenimiento de la

                          productividad de las tierras agriacutecolas es un desafiacuteo que tanto teacutecnicos como

                          agricultores deben afrontar mediante investigaciones y trabajos conjuntos en el

                          45

                          lugar de los hechos Estos incluyen la identificacioacuten de los problemas de manejo y

                          conservacioacuten de suelos y gran eacutenfasis en la evaluacioacuten del potencial de sistemas

                          de labranza conservacionistas adaptadas a las condiciones propias de cada zona

                          El anaacutelisis de esta investigacioacuten se elaboroacute con el objetivo de apoyar la

                          accioacuten de las diversas instancias que intervienen en la conservacioacuten de los

                          recursos naturales y del suelo en particular en el aacutembito del Municipio Santa

                          Baacuterbara El cual proporciona un conjunto de conceptos y sugerencias praacutecticas

                          que pueden ser de utilidad al momento de identificar problemas formular ejecutar

                          y evaluar acciones en beneficio del mejoramiento de la productividad y

                          conservacioacuten del suelo

                          46

                          BIBLIOGRAFIacuteA

                          Almeida FS 1985a Efectos alelopaacuteticos de cobertura de suelo Ponta Grossa III

                          (10) 4-5

                          Almeida FS 1985b Influencia de cobertura de suelo y biologiacutea de suelo Fancelli

                          AL Tonado PV amp Machado J Campinas Fundaccedilatildeo Cargill Capiacutetulo 6 pp103-

                          144

                          Praacutecticas Integradas de Manejo y Conservacioacuten de Suelos [Documento en Liacutenea]

                          Disponible http wwwfaoorgagagsAGSEagse_s7moiitaiitahtmini

                          [Consulta 2010 Junio 10]

                          Montero M y Hochman E (1996) Investigacioacuten Documental (Teacutecnicas y

                          Procedimientos) Caracas Editorial Panapo

                          Fernandez C Baptista P y otro Metodologiacutea de la investigacioacuten (2ordf Edicioacuten)

                          Mexico Editorial Mc Graw Hill

                          47

                          ANEXOS

                          Textura Arenoso Franco Franco limoso Arcilloso Agente de agregacioacuten

                          Tacto Aacutespero Aacutespero Suave Terronoso o plaacutestico Tensioacuten superficial

                          Drenaje interno Excesivo Bueno Suave Suave o pobre Materia orgaacutenica

                          Agua disponible para las plantas Baja Media Alta Alta Alta concentracioacuten de

                          electrolitos

                          Agua transportable Baja Media Alta Alta Bajo potencial electrocineacutetico

                          Labranza Faacutecil Faacutecil Media Difiacutecil Bajo potencial electrocineacutetico

                          Erosioacuten eoacutelica Alta Media Baja Baja Bajo potencial electrocineacutetico

                          Esquema de Clasificacioacuten de Textura de los Suelos

                          Representacioacuten Graacutefica de la Formacioacuten de los Suelos

                          48

                          Representacioacuten Graacutefica de la Estructura de los Suelos

                          • INTRODUCCIOacuteN
                          • CAPIacuteTULO I
                          • EL PROBLEMA
                            • PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
                            • OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIOacuteN
                            • OBJETIVO GENERAL
                            • OBJETIVOS ESPECIacuteFICOS
                            • JUSTIFICACIOacuteN
                              • CAPIacuteTULO II
                              • MARCO TEOacuteRICO
                                • ANTECENDENTES
                                • BASES TEOacuteRICAS
                                  • CAPIacuteTULO III
                                  • MARCO METODOLOacuteGICO
                                    • TIPO Y NIVEL DE INVESTIGACIOacuteN
                                    • DISENtildeO DE LA INVESTIGACIOacuteN
                                    • TEacuteCNICAS E INSTRUMENTOS PARA LA RECOLECCIOacuteN DE DATOS
                                      • CAPIacuteTULO IV
                                      • ANAacuteLISIS Y ELABORACION DE ESTRATEGIAS PARA LA CONSERVACIOacuteN DEL SUELO DEL MUNICIPIO SANTA BAacuteRBARA ESTADO MONAGAS
                                        • ANAacuteLISIS DOCUMENTAL
                                        • PRINCIPIOS GENERALES PARA EL DESARROLLO DE ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO DE SUELOS DEL MUNICIPIO SANTA BAacuteRBARA ESTADO MONAGAS
                                          • CAPIacuteTULO V
                                          • ASPECTOS ADMINISTRATIVOS
                                            • RECURSOS MATERIALES
                                            • RECURSOS HUMANOS
                                            • PRESUPUESTO
                                            • CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
                                              • CAPIacuteTULO VI
                                              • CONCLUSIOacuteN
                                              • BIBLIOGRAFIacuteA
                                              • ANEXOS

                            14

                            horizonte es de color maacutes claro que el anterior y estaacute constituido por humus

                            mezclado con fragmentos de rocas

                            Horizonte C Se le conoce tambieacuten como Subsuelo o Zona de Transicioacuten estaacute formado por la roca madre fragmentada en proceso de

                            desintegracioacuten

                            Horizonte D Es la capa maacutes profunda del suelo estaacute formado por la roca

                            madre fragmentada por lo que tambieacuten recibe el nombre de Horizonte R

                            Factores que influyen en la formacioacuten de los Suelos

                            Los principales factores que influyen en la formacioacuten de los suelos son

                            bull Factores Litoloacutegicos Son aquellos que se refieren a la naturaleza fiacutesica y

                            quiacutemica de la roca madre la cual puede ser de cualquier tipo

                            bull Factores Bioloacutegicos Son aquellos que estaacuten representados por los seres

                            vivos (plantas animales microorganismos) los cuales juegan un papel

                            importantes en el desarrollo de los suelos

                            bull Factores Topograacuteficos Son aquellos que se derivan de la ubicacioacuten

                            geograacutefica de los suelos

                            bull Factores Climaacuteticos Son los maacutes importantes en la formacioacuten de los suelos

                            ya que el clima establece las condiciones de temperatura y humedad

                            - El aumento de la temperatura influye de manera decisiva en muchas de

                            las reacciones quiacutemicas que se desarrollan en los suelos con lo cual se

                            hace maacutes intenso el proceso de desintegracioacuten de las rocas

                            - El aumento de la humedad o de las precipitaciones es favorable para el

                            aumento de los compuestos orgaacutenicos y la disminucioacuten de las sales en

                            los suelos

                            - El exceso de precipitaciones ocasiona un intenso lavado del suelo y por

                            consiguiente lo deja esteacuteril

                            15

                            bull Factores Temporales El tiempo es otro factor necesario para que el resto

                            de los factores que influyen en la formacioacuten de los suelos puedan actuar

                            Formacioacuten de los Suelos

                            El suelo es resultado de la interaccioacuten de cinco factores El material parental el

                            relieve el tiempo el clima y los seres vivos Los tres primeros factores

                            desempentildean un rol pasivo mientras que el clima y los seres vivos participan

                            activamente en la formacioacuten del suelo

                            bull El material parental o roca madre es el sustrato a partir del cual se desarrolla el

                            suelo De eacuteste se deriva directamente la fraccioacuten mineral del suelo y ejerce una

                            fuerte influencia sobre todo en la textura del suelo

                            bull El clima influye en la formacioacuten del suelo a traveacutes de la temperatura y la

                            precipitacioacuten los cuales determinan la velocidad de descomposicioacuten de los

                            minerales y la redistribucioacuten de los elementos asiacute como a traveacutes de su

                            influencia sobre la vida animal y vegetal

                            bull Los seres vivos (plantas animales bacterias y hongos) son el origen de la

                            materia orgaacutenica del suelo y facilitan su mezcla con la materia mineral

                            El relieve afecta a la cantidad de agua que penetra en el suelo y a la cantidad

                            de material que es arrastrado sea por el agua o el viento

                            bull El tiempo es necesario para un completo desarrollo del suelo El tiempo de

                            formacioacuten de un pequentildeo volumen de suelo es muy largo (1 cm3 de suelo

                            puede tardar entre 100 y 1000 antildeos en formarse) pero su destruccioacuten es muy

                            raacutepida

                            Criterios para la Clasificacioacuten de los Suelos

                            Los criterios maacutes considerados para la clasificacioacuten de los suelos son los

                            Petrograacuteficos los geneacuteticos y los climaacuteticos

                            16

                            1 Clasificacioacuten Petrograacutefica Es aquella que toma en cuenta el predominio de

                            uno de los integrantes de la fraccioacuten mineral del suelo de donde resultan

                            suelos siliacuteceos arcillosos calizos salinos etc

                            2 Clasificacioacuten Geneacutetica Es aquella que toma en cuenta el proceso que dio

                            origen a los suelos Esta divide los suelos en

                            bull Suelos Autoacutectonos Son aquellos que resultan del proceso de

                            desintegracioacuten de las rocas de un lugar sin que los materiales

                            desintegrados sean transportados a otros por los que estos se quedan

                            cubriendo la roca madre

                            bull Suelos Aloacutectonos Son los que se forman por los componentes que han

                            llegado de fuentes de suministro alejadas del lugar de depoacutesito

                            3 Clasificacioacuten Climaacutetica Estaacute relacionada con las condiciones climaacuteticas

                            Clasificacioacuten de los Suelos

                            La clasificacioacuten de los suelos suele basarse en la morfologiacutea y la

                            composicioacuten del suelo con eacutenfasis en las propiedades que se pueden ver sentir o

                            medir A continuacioacuten se presentan algunas clasificaciones

                            Clasificacioacuten Nordm1

                            - Suelos Zonales Suelos que reflejan la influencia del clima y la vegetacioacuten

                            como los controles maacutes importantes

                            - Suelos Azonales Son aquellos que no tienen liacutemites claramente definidos y no

                            estaacuten mayormente influenciados por el clima

                            - Suelos Intrazonales Son aquellos que reflejan la influencia dominante de un

                            factor local sobre el efecto normal del clima y la vegetacioacuten Ej los suelos

                            hidromorficos (pantanos) o calcimorficos formados por calcificacioacuten

                            17

                            Clasificacioacuten Nordm2

                            - Suelos Exodinamorficos Son aquellos suelos que reflejan la influencia del

                            clima y la vegetacioacuten

                            - Suelos Exodinamorficos Son aquellos suelos influenciados por el material

                            parental

                            Clasificacioacuten Nordm3

                            - Pedocales Suelos con acumulacioacuten de carbonatos de calcio generalmente

                            estaacuten en ambientes aacuteridos y semiaacuteridos

                            - Pedalfers Suelos con alta lixiviacioacuten y segregacioacuten de Al y Fe generalmente

                            estaacuten en ambientes huacutemedos

                            Tipos de Suelos

                            Existen baacutesicamente tres tipos de suelos los no evolucionados los poco

                            evolucionados y los muy evolucionados atendiendo al grado de desarrollo del

                            perfil la naturaleza de la evolucioacuten y el tipo de humus

                            1 Los Suelos No Evolucionados

                            Estos son suelos brutos muy proacuteximos a la roca madre Apenas tienen aporte

                            de materia orgaacutenica y carecen de horizonte B

                            Si son resultado de fenoacutemenos erosivos pueden ser rego soles si se forman

                            sobre roca madre blanda o litocolas si se forman sobre roca madre dura

                            Tambieacuten pueden ser resultado de la acumulacioacuten reciente de aportes aluviales

                            Aunque pueden ser suelos climaacuteticos como los suelos poligonales de las regiones

                            polares los reg (o desiertos pedregosos) y los ergs de los desiertos de arena

                            18

                            2 Los Suelos Poco Evolucionados

                            Los suelos poco evolucionados dependen en gran medida de la naturaleza de

                            la roca madre Existen tres tipos baacutesicos los suelos raacutenker los suelos rendzina y

                            los suelos de estepa

                            Los suelos raacutenker son maacutes o menos aacutecidos y tienen un humus de tipo moder o

                            mor Pueden ser fruto de la erosioacuten si estaacuten en pendiente del aporte de

                            materiales coluviales o climaacuteticos como los suelos de tundra y los alpinos Los

                            suelos rendzina se forman sobre una roca madre carbonatada como la caliza y

                            suelen ser fruto de la erosioacuten El humus tiacutepico es el mull y son suelos baacutesicos

                            Los suelos de estepa se desarrollan en climas continentales y mediterraacuteneo

                            subaacuterido El aporte de materia orgaacutenica es muy alto por lo que el horizonte A estaacute

                            muy desarrollado La lixiviacioacuten es muy escasa Un tipo particular de suelo de

                            estepa es el suelo chernozem o brunizem o las tierras negras y seguacuten sea la

                            aridez del clima pueden ser desde castantildeos hasta rojos

                            3 Los Suelos Evolucionados

                            Estos son los suelos que tienen perfectamente formados los tres horizontes

                            Encontramos todo tipo de humus y cierta independencia de la roca madre Los

                            suelos tiacutepicos son los suelos pardos lixiviados podsoacutelicos podsoles

                            ferruginosos ferraliacuteticos pseudogley gley y halomorfos (solonchaks alcalinos

                            solonetz y solods)

                            Los suelos pardos son tiacutepicos del bosque templado y el tipo de humus es mull

                            Los suelos lixiviados son tiacutepicos de regiones de gran abundancia de

                            precipitaciones en el clima templado dominados por los procesos de lixiviacioacuten El

                            tipo de humus tambieacuten es mull

                            19

                            Los podsoles son suelos de podsolizacioacuten acentuada es decir tienen gran

                            acumulacioacuten de elementos ferruginosos silicatos y alumiacutenicos en el horizonte B

                            La lixiviacioacuten arrastra estos elementos del horizonte A al B El humus tiacutepico es el

                            mor

                            Los suelos podsoacutelicos tienen una podsolizacioacuten limitada Son de color ocre

                            claro o rojizo El tipo de humus es mor Tanto este como el anterior son tiacutepicos de

                            los climas templados

                            Los suelos ferruginosos se desarrollan en los climas caacutelidos con una estacioacuten

                            seca muy marcada A este tipo de suelo pertenece el suelo rojo mediterraacuteneo Se

                            caracterizan por la rubefaccioacuten de los horizontes superficiales En ocasiones se

                            desarrolla la terra rossa sobre roca madre caliza

                            Los suelos ferraliacuteticos se encuentran en climas caacutelidos y muy huacutemedos La

                            roca madre estaacute alterada y libera oacutexidos de hierro aluminio y siacutelice Son suelos

                            muy lixiviados Estos suelos pueden tener caparazoacuten si se ven sometidos a la

                            erosioacuten o a migraciones masivas de coloides

                            Los suelos gley son suelos hidromorfos en los que los procesos de

                            descomposicioacuten de la materia bioloacutegica se hacen de manera anaeroacutebica y la

                            carga orgaacutenica es abundante y aacutecida Se encuentran en condiciones de agua

                            estancada Es un suelo asfixiante poco propicio para la vida La presencia de

                            agua es permanente como ocurre en la orilla de los riacuteos y lagos Es de color gris

                            verdoso debido a la presencia de hierro ferroso

                            Los suelos pseudogley son semejantes a los gley pero la capa freaacutetica es

                            temporal por lo que se alternan los periacuteodos huacutemedos con los secos Este suelo y

                            el anterior suelen tener humus de turba

                            20

                            Los fenoacutemenos de hidromorfia son los responsables de la lixiviacioacuten de los

                            suelos y de la capacidad de estos para contener vida en las eacutepocas secas Si la

                            hidromorfia no es muy acusada tendremos otro tipo de suelo

                            Los suelos halomorfos presentan abundancia de cloruro soacutedico ya sea de origen

                            marino o geoloacutegico Seguacuten el grado de saturacioacuten y de lixiviacioacuten se distinguen

                            Suelos solonchaks que aparecen en regiones con una estacioacuten muy seca

                            debido a los fenoacutemenos de migracioacuten ascendente de los coloides salinos y no

                            tiene horizonte B

                            Suelos alcalinos que aparecen en climas ligeramente maacutes huacutemedos se trata

                            de suelos solonchaks que reciben aportes de agua dulce

                            Los suelos solonetz son alcalinos y reciben aportes minerales y orgaacutenicos

                            producto de la lixiviacioacuten Estos coloides forman un horizonte B salino pero el

                            horizonte A estaacute menos saturado

                            Los suelos solods que tienen una lixiviacioacuten maacutes intensa que los solonetz lo

                            que permite que se produzcan fenoacutemenos de podsolizacioacuten

                            La Estructura del Suelo

                            Se refiere a la manera en que las partiacuteculas del suelo se agrupan en

                            fragmentos mayores Las partiacuteculas irregulares de aristas y veacutertices agudos dan

                            lugar a una estructura en bloques con forma de nuez Si las partiacuteculas son maacutes o

                            menos esfeacutericas la estructura es granular Algunos suelos tienen estructura

                            prismaacutetica o en columnas formada por prismas o columnas verticales de tamantildeo

                            comprendido entre 05 y 10 centiacutemetros

                            21

                            La estructura laminar consiste en trozos planos en posicioacuten horizontal La

                            estructura influye en la proporcioacuten de agua que es absorbida por el suelo en la

                            susceptibilidad del suelo a la erosioacuten y en la facilidad de cultivo

                            Caracteriacutesticas Hiacutedricas de los Suelos

                            Agua Estructural Esta contenida en los minerales del suelo (hidromica oacutexidos

                            hidratados etc) solamente son liberados en procesos edaacuteficos

                            Agua Hidroscoacutepica Es Agua inmoacutevil es removida solamente por calentamiento

                            o sequiacutea prolongada

                            Agua Capilar Es agua retenida en los microporos por fuerza de capilaridad el

                            agua de los capilares mayores puede percolar pero no puede drenar fuera del

                            perfil

                            Agua Gravitacional Es agua retenida en los macro poros y puede drenar fuera

                            del perfil Algunas Teacutecnicas para la Proteccioacuten de los Suelos 1 No dejar los suelos desnudos sin vegetacioacuten porque los vegetales forman una

                            capa protectora contra los agentes que causan la erosioacuten de los suelos como

                            el agua y el viento

                            2 Se debe practicar la rotacioacuten de cultivos y sembrar plantas leguminosas como

                            la alfalfa que restituyen el nitroacutegeno a los suelos empobrecidos

                            3 Dejar descansar el suelo despueacutes de cada cosecha asiacute se evitaraacute el desgaste

                            acelerado de los nutrientes

                            4 Se debe evitar el uso de fertilizantes quiacutemicos ya que eacutestos matan los

                            organismos del suelo y contaminan las aguas subterraacuteneas que luego se

                            utilizan para el consumo humano y animal

                            22

                            CAPIacuteTULO III

                            MARCO METODOLOacuteGICO

                            TIPO Y NIVEL DE INVESTIGACIOacuteN

                            El tipo de la investigacioacuten no es maacutes que el grado de profundidad con que

                            eacutesta ha sido desarrollada por el investigador por esta razoacuten se definen varios tipos

                            de investigacioacuten como las investigaciones exploratorias las descriptivas y las

                            explicativas

                            Seguacuten Arias (1999) citado por Castro F (2001) dice El nivel de la

                            investigacioacuten se refiere al grado de profundidad con que se abordoacute un objeto o

                            fenoacutemeno

                            De acuerdo al grado de profundidad las investigaciones se pueden

                            clasificar en

                            bull Investigaciones Exploratorias

                            bull Investigaciones Descriptivas

                            bull Investigaciones Explicativas

                            Para el caso particular de esta investigacioacuten y para el logro de los objetivos

                            planteados se tomoacute en consideracioacuten una investigacioacuten de tipo descriptiva

                            Seguacuten Arias (1999) citado por Castro F (2001) dice ldquoLa investigacioacuten

                            descriptiva consiste en la caracterizacioacuten de un hecho fenoacutemeno o grupo con el

                            fin de establecer su estructura o comportamientordquo

                            La idea es dar una explicacioacuten de manera descriptiva de las principales

                            causas de la degradacioacuten del suelo y caracterizar los problemas de degradacioacuten

                            del suelo y el agua del Municipio Santa Baacuterbara al construir una estrategia de

                            ordenacioacuten eficaz para la conservacioacuten del suelo

                            23

                            DISENtildeO DE LA INVESTIGACIOacuteN

                            Seguacuten Castro F (2001) El disentildeo de la investigacioacuten se refiere a la manera como

                            se dio respuesta a las interrogantes formuladas en la investigacioacuten Por supuesto

                            que estas maneras estaacuten relacionadas con la definicioacuten de estrategias a seguir en

                            la buacutesqueda de soluciones al problema planteado De tal manera que las

                            estrategias que puede asumir el investigador son

                            a) Documental

                            b) De campo

                            c) Experimental

                            Para el caso de esta investigacioacuten se consideroacute la investigacioacuten

                            documental Seguacuten la Universidad Pedagoacutegica Experimental Libertador (2005 p

                            7) sentildeala que los estudios documentales se refieren a ldquoRevisiones criacuteticas del

                            estado del conocimiento integracioacuten organizacioacuten y evaluacioacuten de la informacioacuten

                            teoacuterica y empiacuterica existente sobre un problema focalizando ya sea en el progreso

                            de la investigacioacuten actual y posibles viacuteas para su solucioacuten en el anaacutelisis de la

                            consistencia interna y externa de las teoriacuteas y conceptualizaciones para sentildealar

                            sus fallas o demostrar su superioridad de unas sobre otras o ene ambos

                            aspectosrdquo

                            El problema a investigar se adaptoacute faacutecilmente a una investigacioacuten

                            documental ya que mediante eacutesta se puede observar claramente las posibles

                            causas de la problemaacutetica existente

                            TEacuteCNICAS E INSTRUMENTOS PARA LA RECOLECCIOacuteN DE DATOS

                            Las teacutecnicas de recoleccioacuten estaacuten referidas a la manera como se van a obtener

                            los datos de la investigacioacuten

                            Entre las teacutecnicas de recoleccioacuten maacutes conocidas tenemos

                            a Observacioacuten directa

                            24

                            b Encuesta

                            c Anaacutelisis documental

                            d Anaacutelisis de contenido

                            Para el caso de la investigacioacuten actual se tomaraacute en cuenta el Anaacutelisis

                            Documental

                            25

                            CAPIacuteTULO IV

                            ANAacuteLISIS Y ELABORACION DE ESTRATEGIAS PARA LA CONSERVACIOacuteN DEL SUELO DEL MUNICIPIO SANTA BAacuteRBARA ESTADO MONAGAS

                            ANAacuteLISIS DOCUMENTAL

                            Seguacuten Alfonso (1995) el anaacutelisis documental es un procedimiento cientiacutefico

                            un proceso sistemaacutetico de indagacioacuten recoleccioacuten organizacioacuten anaacutelisis e

                            interpretacioacuten de informacioacuten o datos en torno a un determinado tema

                            El investigador tomoacute datos importantes de documentos de varios

                            sectores del Municipio Santa Baacuterbara que son dedicados al cultivo y que

                            evidencian la degradacioacuten del suelo lo cual le permitioacute la construccioacuten de

                            estrategias de conservacioacuten del suelo

                            PRINCIPIOS GENERALES PARA EL DESARROLLO DE ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO DE SUELOS DEL MUNICIPIO SANTA BAacuteRBARA ESTADO MONAGAS

                            Los Objetivos del Manejo de Suelos para la Agricultura

                            El objetivo principal del manejo de suelos para la agricultura es crear

                            condiciones edafoloacutegicas favorables para el buen crecimiento de los cultivos la

                            germinacioacuten de las semillas la emergencia de las plantas joacutevenes el crecimiento

                            de las raiacuteces el desarrollo de las plantas la formacioacuten del grano y la cosecha

                            Las condiciones edafoloacutegicas deseables son

                            Condiciones fiacutesicas (tamantildeo de agregados humedad y temperatura) que

                            favorezcan la germinacioacuten de las semillas El tamantildeo oacuteptimo de los agregados

                            variacutea con el tamantildeo de las semillas y deberiacutea ser de tal tamantildeo que haya un

                            contacto maacuteximo entre el suelo y la semilla para facilitar el movimiento de

                            26

                            humedad del suelo a la misma sin sufrir falta de oxiacutegeno un exceso o falta de

                            humedad y temperaturas extremas limitan seriamente la germinacioacuten

                            Estructura superficial que no impida la emergencia de las plantas joacutevenes

                            La presencia de encostramientos fuertes restringe la emergencia de las plaacutentulas

                            ademaacutes hay interacciones entre el espesor la composicioacuten y el contenido de

                            humedad de la costra y su fuerza y entre el tamantildeo de la semilla el tipo de

                            cultivo la profundidad de siembra y el vigor de la semilla

                            Estructura porosidad y consistencia del suelo en la primera capa que

                            favorezcan el crecimiento inicial de la planta joven y de las raiacuteces Suelos

                            arcillosos con agregados grandes y duros y suelos arenosos que forman

                            estructuras masivas y duras cuando se secan (suelos duros) retrasan el

                            crecimiento inicial de los cultivos

                            Estructura tamantildeo y continuidad de los poros en el subsuelo que permitan

                            la libre penetracioacuten y desarrollo de las raiacuteces La presencia de capas compactadas

                            originadas por las labranzas u horizontes compactados debido a procesos

                            naturales de compactacioacuten restringen la penetracioacuten de las raiacuteces y el volumen de

                            suelo que las mismas pueden explorar para absorber humedad y nutrimentos

                            Ademaacutes debilitaraacuten la capacidad de enraizamiento y fijacioacuten de muchos cultivos

                            PRINCIPIOS GENERALES QUE SE DEBERIacuteAN CONSIDERAR COMO LINEAMENTOS BAacuteSICOS PARA DESARROLLAR ESTRATEGIAS SOBRE LOS SISTEMAS DE MANEJO DE SUELOS

                            1 Aumentar la cobertura de los suelos

                            Es el principio maacutes importante en el manejo sostenible de suelos porque

                            conlleva muacuteltiples beneficios

                            - Reducir la Erosioacuten Hiacutedrica y Eoacutelica

                            27

                            Una cobertura sobre el suelo lo protege de la fuerza de las gotas de lluvia y

                            disminuye la separacioacuten de las partiacuteculas de los agregados de suelo que es el

                            primer paso en el proceso de erosioacuten hiacutedrica Existe evidencia que un 40 de

                            cobertura del suelo reduce las peacuterdidas de suelo a valores menores de 10 de lo

                            que ocurririacutea en el mismo suelo desnudo si bien esto se refiere soacutelo a la erosioacuten

                            por salpicadura Cuando la erosioacuten es causada por una combinacioacuten de los

                            procesos erosivos como erosioacuten por salpicadura y erosioacuten en surcos es muy

                            probable que se requiera una cobertura maacutes elevada del 40 para reducir las

                            peacuterdidas de suelo a soacutelo 10 de lo que ocurririacutea en el mismo suelo desnudo

                            Investigaciones sobre el efecto de diferentes coberturas orgaacutenicas sobre las

                            peacuterdidas de suelo con lluvias simuladas que provocaron erosioacuten por surcos y

                            salpicadura mostraron que se requiere entre 67 y 79 de cobertura para reducir

                            las salpicaduras

                            2 Aumentar la Materia Orgaacutenica del Suelo

                            Este principio estaacute estrechamente relacionado con el principio anterior de

                            aumentar la cobertura porque al incrementar la cobertura del suelo con materiales

                            orgaacutenicos se incrementa el contenido de materia orgaacutenica de los horizontes maacutes

                            superficiales Es maacutes difiacutecil aumentar el contenido de materia orgaacutenica de los

                            horizontes inferiores y especialmente de los horizontes del subsuelo Los efectos

                            beneficiosos del aumento de la materia orgaacutenica del suelo son

                            minus Incrementa la estabilidad de los agregados superficiales

                            minus Aumenta la capacidad de retencioacuten de humedad del suelo

                            minus Incrementa la capacidad del suelo para retener nutrimentos

                            minus Estimula la actividad bioloacutegica del suelo

                            3 Aumentar la Infiltracioacuten y la Retencioacuten de Humedad

                            Los efectos beneficiosos de aumentar la infiltracioacuten y la retencioacuten de humedad

                            de los suelos son

                            28

                            minus Disminuir el deacuteficit de humedad en los cultivos

                            minus Incrementar el rendimiento y la produccioacuten de biomasa del cultivo

                            minus Reducir la escorrentiacutea

                            4 Reducir la Escorrentiacutea

                            Los efectos beneficiosos de la reduccioacuten de la escorrentiacutea son

                            minus Reducir la peacuterdida de suelo agua nutrimentos fertilizantes y pesticidas

                            minus Aumentar el agua disponible para el cultivo y con ello la produccioacuten de

                            grano y de biomasa

                            5 Mejorar las Condiciones de Enraizamiento

                            Los efectos beneficiosos producidos por la mejora en las condiciones de enraizamiento son

                            minus Mejorar el desarrollo y crecimiento de las raiacuteces y por eso la absorcioacuten de nutrimentos y agua por las plantas

                            minus Reducir las probabilidades de que los cultivos sufran una sequiacutea

                            6 Mejorar la Fertilidad Quiacutemica y la Productividad

                            Los efectos beneficiosos causados por la mejora de la fertilidad quiacutemica y la

                            productividad de los suelos son

                            minus Incrementar la produccioacuten del rendimiento

                            minus Incrementar la produccioacuten de la biomasa del cultivo

                            7 Reducir los Costos de Produccioacuten

                            Los efectos positivos de las reducciones en los costos de produccioacuten son

                            minus Incremento en la rentabilidad neta

                            minus Sistemas de produccioacuten maacutes sostenibles

                            29

                            8 Proteger las Parcelas

                            Se deben proteger las parcelas de los efectos de las inundaciones la erosioacuten

                            hiacutedrica los vientos fuertes la erosioacuten eoacutelica y los deslizamientos de tierra Los

                            vientos fuertes pueden provocar no solamente problemas de erosioacuten eoacutelica sino

                            tambieacuten problemas en la aplicacioacuten oportuna de los herbicidas e insecticidas

                            9 Reducir la Contaminacioacuten del Suelo y del Ambiente

                            Los principios para reducir la contaminacioacuten de los suelos y del ambiente son

                            Aplicar el manejo integrado de plagas y de malezas en lugar de usar

                            pesticidas reemplazar en lo posible el uso de pesticidas toacutexicos con pesticidas no

                            toacutexicos o preferentemente con pesticidas bioloacutegicos o botaacutenicos

                            Capacitar a los agricultores sobre la forma correcta de manejar los compuestos

                            quiacutemicos para uso agriacutecola

                            Aplicar los fertilizantes en forma fraccionada seguacuten las necesidades del cultivo

                            y la capacidad de retencioacuten de nutrimentos del suelo para evitar la peacuterdida de

                            estos en las aguas superficiales y subterraacuteneas

                            Aplicar las praacutecticas de conservacioacuten de suelos para reducir al miacutenimo las

                            cantidades de sedimentos y pesticidas en las aguas superficiales y subterraacuteneas

                            Supervisar la calidad de las aguas subterraacuteneas y superficiales que serviraacute

                            como pauta y base de datos para la praacutectica eficaz del manejo de los suelos

                            30

                            EL CONCEPTO DEL MANEJO INTEGRADO - LA AGRICULTURA CONSERVACIONISTA

                            Concepcioacuten de la Labranza dentro de una Agricultura Conservacionista

                            Lamentablemente no existe ninguacuten implemento mecaacutenico capaz de crear

                            una estructura estable del suelo La labranza mecanizada soacutelo puede destruirla

                            Por lo tanto necesitamos un nuevo concepto de la labranza y sobretodo

                            conocimientos profundos sobre la forma de intervencioacuten que estamos ejerciendo

                            con cada uno de los equipos

                            Naturalmente existen diferencias entre distintos tipos de suelo con respecto

                            a la susceptibilidad a la peacuterdida de estructura Pero una estructura estable y

                            oacuteptima tanto para el crecimiento de las plantas como para asegurar una buena

                            infiltracioacuten de agua minimizando las peacuterdidas de suelo por erosioacuten se logra soacutelo

                            por procesos bioloacutegicos como la formacioacuten de humus en el suelo

                            Cuando Labrar la Tierra

                            De acuerdo con los conceptos vertidos anteriormente la mejor forma de

                            labranza mecanizada seriacutea no hacer ninguna Sin embargo los conceptos de la

                            labranza cero no funcionan en todos los casos La agricultura significa una

                            intervencioacuten en los procesos naturales y por lo tanto tenemos que aceptar que en

                            algunos casos determinados tenemos que intervenir y corregir Hasta en la

                            labranza cero se hace una labranza en la forma de traacutefico de maquinaria en el

                            campo para sembrar controlar plagas y cosechar traacutefico significa compactacioacuten y

                            esta es una forma de labranza

                            Cada vez que ocurre un problema que requiere una intervencioacuten tipo

                            labranza se debe preguntar cuaacutel es el problema y como se puede controlar en la

                            forma que menos afecte al suelo

                            31

                            En la labranza podemos distinguir baacutesicamente un primer grupo de cinco

                            operaciones

                            minus Voltear

                            minus Mezclar

                            minus Roturar

                            minus Desmenuzarpulverizar

                            minus Compactar

                            Ademaacutes hay en un segundo grupo de algunas operaciones agriacutecolas que

                            tienen un efecto directo en el suelo tales como

                            - Control mecaacutenico de malezas

                            - Formacioacuten de la superficie (camellones nivelado)

                            - Cosecha de productos subterraacuteneos (papas remolachas maniacute)

                            Cada implemento de labranza realiza operaciones especiacuteficas Su

                            conocimiento y la disponibilidad del equipo adecuado permitiraacuten limitar la

                            intervencioacuten al miacutenimo necesario Algunas operaciones del segundo grupo no se

                            pueden evitar pero la mayoriacutea de las operaciones del primer grupo no es

                            necesaria para la agricultura esto es especialmente vaacutelido para la operacioacuten de

                            voltear que es precisamente la intervencioacuten maacutes draacutestica en el suelo

                            Volteo

                            Esta operacioacuten da vuelta el suelo en el horizonte labrado es decir incorpora

                            (entierra) las capas superficiales del suelo y lleva las capas inferiores del mismo a

                            la superficie La necesidad de llevar materiales de la superficie al interior del suelo

                            y de llevar horizontes profundos a la superficie son limitadas a casos muy

                            especiales El argumento de que el arado controla malezas no es vaacutelido cuando

                            se ara cada antildeo de esta forma se lleva la misma cantidad de semilla de malezas

                            a la superficie El uso del arado se justificoacute en situaciones de limitada fuerza de

                            32

                            traccioacuten y con equipos sencillos para la siembra que necesitaban una superficie

                            limpia del suelo

                            Mezcla

                            Esta operacioacuten homogeiniza y mezcla todos los materiales del suelo hasta

                            una profundidad determinada En algunas circunstancias puede ser justificada por

                            ejemplo para facilitar la descomposicioacuten de rastrojos en zonas de clima templado

                            La profundidad de la mezcla es generalmente limitada alrededor de 10 cm

                            Roturacioacuten

                            Esta operacioacuten rotura suelos compactos abriendo grietas y aflojando los

                            terrones sin moverlos En situaciones de suelo compactado por maquinaria o de

                            suelo con una estructura no estable esta operacioacuten abre suficientes poros en el

                            suelo para permitir la infiltracioacuten de agua Sin embargo el efecto residual de la

                            roturacioacuten variacutea mucho dependiendo de las caracteriacutesticas del suelo y los

                            tratamientos siguientes (Kayombo y Lal 1994)

                            Pulverizacioacuten

                            Esta operacioacuten se usa para desmenuzar terrones y grumos y para formar

                            un horizonte de graacutenulos finos o sea es la preparacioacuten de la cama de semilla

                            Esta operacioacuten se lleva a cabo en una capa superficial muy delgada Por ninguacuten

                            motivo se justifica la pulverizacioacuten de horizontes profundos como se hace con el

                            rotavador o la rastra de discos Hoy en diacutea existe maquinaria adecuada para

                            sembrar la mayoriacutea de los cultivos agriacutecolas sin necesidad de pulverizar la cama

                            de semilla y soacutelo en muy pocos casos por ejemplo en horticultura se requiere

                            todaviacutea una preparacioacuten fina de la cama de semilla

                            Compactacioacuten

                            Esta operacioacuten es necesaria despueacutes de una labranza profunda realizada

                            poco tiempo antes de la siembra Se compacta el suelo para garantizar el contacto

                            33

                            capilar con el agua subterraacutenea En menor escala se compacta en el proceso de

                            la siembra despueacutes de colocar la semilla en el suelo para asegurar el contacto de

                            la semilla con el agua

                            iquestCoacutemo Comportarse en el Campo

                            En los capiacutetulos previos se puso en evidencia que el suelo no necesita la

                            labranza para crear una estructura ideal sino que al contrario hay que limitar las

                            intervenciones mecaacutenicas en el suelo al miacutenimo posible Sin embargo algunas

                            operaciones agriacutecolas no se pueden evitar tales como la siembra las operaciones

                            de cultivo la fertilizacioacuten el control de plagas y la cosecha Inevitablemente estas

                            operaciones llevan a la compactacioacuten del suelo y algunos suelos podraacuten ser

                            recuperados mientras que otros no De todos modos los operadores de

                            maquinaria deben ser conscientes de esta situacioacuten organizando el movimiento

                            de la maquinaria al miacutenimo posible La seleccioacuten de equipos apropiados como

                            tractores de oruga (Erbach 1994) llantas blandas de baja presioacuten (Vermeulen y

                            Perdok 1994) y la seleccioacuten del momento apropiado para entrar al campo ndash pej

                            evitando suelos excesivamente huacutemedos - ayuda a minimizar los efectos

                            negativos sobre el suelo (Larson et al 1994)

                            Una forma interesante para evitar compactaciones innecesarias en el suelo

                            es el traacutefico controlado En forma ideal todos los equipos que un agricultor usa

                            deberiacutean trabajar sobre el mismo ancho de trocha De este modo se establecen

                            zonas muy compactadas pero muy limitadas en el campo que sirven para el

                            traacutefico En el resto del aacuterea el suelo no seraacute compactado reflejaacutendose en

                            requerimientos de labranza muy reducidos (Taylor 1994) Sin embargo este

                            sistema requiere muchas veces un cambio total de la maquinaria de una finca y de

                            disciplina de sus operadores

                            Referente a la compactacioacuten hay que tomar en cuenta siempre dos

                            aspectos

                            34

                            La presioacuten de la superficie de contacto esta puede ser muy alta en caso de

                            pisoteo por animales y puede ser muy baja en caso de tractores de oruga esta

                            presioacuten determina el grado de compactacioacuten

                            El peso total que compacta este puede ser bajo en el caso de animales y

                            alto en el caso de tractores maacutequinas y camiones y determina la profundidad de la

                            compactacioacuten

                            El Significado para el Agricultor

                            Agricultores pequentildeos

                            Debido a que los efectos maacutes desastrosos sobre el suelo resultan de las

                            altas velocidades de trabajo y de los implementos accionados por la toma de

                            fuerza estos problemas son menos pronunciados en los sistemas de traccioacuten

                            animal Ademaacutes con la traccioacuten animal el efecto en el suelo es muy limitado en

                            teacuterminos de profundidad

                            Esto no significa que no se cause erosioacuten o degradacioacuten de suelo en los

                            sistemas en que se usa traccioacuten animal El origen de estos problemas no es el mal

                            uso de la teacutecnica o el uso de la teacutecnica equivocada sino que la forma de cultivar la

                            tierra no es adecuada Por ejemplo si se quita la vegetacioacuten de una ladera para

                            establecer un cultivo poco importa como se lo hace porque inevitablemente va a

                            causar erosioacuten

                            Existen equipos para siembra directa para traccioacuten animal en sistemas de

                            labranza cero Pero en muchos casos estos equipos son demasiado caros o

                            sofisticados para justificar la compra por un campesino que cultiva soacutelo para su

                            subsistencia

                            Agricultores con Equipos Mecanizados

                            Para el agricultor moderno el concepto de una labranza cuidadosa dentro

                            de una agricultura conservacionista significa tener acceso a implementos maacutes

                            35

                            especiacuteficos y en la mayoriacutea de los casos necesitaraacute maacutes implementos Soacutelo

                            agricultores en situaciones especiales que cultivan un rango muy limitado de

                            cultivos podraacuten tener un parque reducido de equipos limitaacutendose baacutesicamente a

                            sembradoras aplicadoras de fertilizantes otros equipos especiacuteficos y

                            cosechadoras Otros agricultores siempre van a necesitar alguacuten equipo adicional

                            de labranza ya que el agricultor en situaciones de tiempo adverso u en otras

                            ocasiones deberiacutea estar preparado para hacer las intervenciones necesarias

                            (Gogerty 1995)

                            Un agricultor que tiene acceso por ejemplo a un arado de disco y a una

                            rastra de disco puede necesitar un subsolador un arado de cincel un arado de

                            vertedera y otros equipos dependiendo del tipo de suelo y clima (Reynolds 1995)

                            Sin embargo muchos de estos equipos probablemente no los va ni siquiera a usar

                            cada antildeo Esto significa que el agricultor a primera vista tendraacute una carga maacutes

                            alta de inversiones en maquinaria

                            Ademaacutes seraacuten necesarios otros cambios en el parque de maquinaria del

                            agricultor Auacuten cuando se aplique un sistema de labranza reducida o de labranza

                            cero siempre va a existir una cantidad mayor de residuos en la superficie Esto

                            trae como consecuencia que la tecnologiacutea de siembra tiene que ser adaptada a

                            las nuevas circunstancias lo que significa la compra de nuevas sembradoras de

                            acuerdo a los distintos cultivos Para cultivos de hileras seraacuten ademaacutes necesarias

                            nuevas cultivadoras que permitan el control mecaacutenico de malezas dejando los

                            residuos en la superficie

                            Estos son cambios importantes y sobretodo caros y arriesgados para el

                            agricultor Sin asistencia teacutecnica especiacutefica y otros incentivos seraacute difiacutecil generar

                            un proceso de cambios

                            36

                            Paraacutemetros Teacutecnicos de la Labranza

                            Efectos de la Velocidad

                            Rendimiento

                            La velocidad es aparte del ancho del equipo el factor que permite

                            aumentar el rendimiento de la operacioacuten Mientras la velocidad en el caso de la

                            traccioacuten animal estaacute limitado seguacuten el tipo de animal a un valor maacutes o menos fijo

                            en el caso del uso de tractor existe un margen bastante amplio de velocidades

                            posibles Muchas veces los agricultores y sobre todo los operadores de tractores

                            no pueden resistir al aumento de velocidad como la manera maacutes faacutecil y

                            obviamente maacutes barata de aumentar el rendimiento Con esto se estaacute saliendo

                            muchas veces de los liacutemites recomendados para cada operacioacuten particular

                            Accioacuten sobre el Suelo

                            Cada implemento tiene un rango de velocidad en el cual el resultado del

                            trabajo es el mejor para arados de vertedera ciliacutendrica y vertical son velocidades

                            bajas hasta 4 o 5 kmh para vertederas helicoidales e inclinadas puede ser hasta

                            10 kmh Sin embargo a maacutes alta velocidad el arado pulveriza demasiado el suelo

                            y lo tira demasiado lejos Al contrario el arado de cincel y la rastra de puacuteas solo

                            trabajan bien con velocidades comprendidas entre 8 y 12 kmh porque

                            desmenuzan y mezclan los grumos por impacto Por otro lado la rastra de puacuteas o

                            la de disco usadas con traccioacuten animal no tienen tanto un efecto de pulverizacioacuten

                            sino solamente de nivelacioacuten

                            Consumo de Energiacutea

                            Con el aumento de la velocidad de labranza hay un aumento exponencial

                            de la fuerza de tiro y por lo tanto de la energiacutea necesaria Esto se refleja en el

                            consumo de combustible del tractor y asiacute en los costos operativos Por esta razoacuten

                            el aumento de velocidad no es la manera adecuada para aumentar el rendimiento

                            de una operacioacuten de labranza con la doble velocidad (8 kmh en vez de 4 kmh)

                            37

                            se duplica el rendimiento pero se necesitan cuatro veces maacutes energiacutea y

                            combustible

                            Conclusioacuten mientras en la traccioacuten animal el problema es la velocidad

                            limitada que no permite a algunos implementos desarrollar su accioacuten completa en

                            el caso de la traccioacuten a motor existe el problema de exceso de velocidad con sus

                            repercusiones sobre la estructura del suelo y el consumo de energiacutea

                            Profundidad

                            Se puede distinguir el tipo de labranza seguacuten la profundidad de trabajo

                            Cada tipo tiene caracteriacutesticas particulares y necesidades definidas

                            Subsolado

                            El subsolado llega debajo de la capa arable para quebrar compactaciones

                            que estaacuten fuera del alcance de la labranza normal Esta operacioacuten sirve para crear

                            grietas que mejoran la infiltracioacuten del agua y la penetracioacuten de las raiacuteces La

                            profundidad del subsolado se debe determinar seguacuten la compactacioacuten encontrada

                            y la humedad del suelo a esta profundidad

                            La operacioacuten del subsolado requiere mucha energiacutea por lo tanto no es

                            adecuada para la traccioacuten animal Con el tractor se debe considerar como una

                            operacioacuten de mejoramiento de suelo muy costosa que no se hace de manera

                            rutinaria

                            Especialmente en los suelos inestables hay que tener cuidado de no

                            recompactar el suelo inmediatamente despueacutes del subsolado pues esto puede

                            crear compactaciones profundas y peores que antes Ademaacutes existe en algunos

                            suelos limosos el peligro que el material fino se acumule en las grietas y forme

                            compactaciones por sedimentacioacuten En general al hacer la labor de subsolado

                            hay que determinar el origen de la compactacioacuten y tratar de mejorarlo

                            estabilizando la nueva estructura suelta por ejemplo con un cultivo de raiacuteces

                            profundas

                            38

                            Labranza Primaria

                            La labranza primaria es la labranza tradicional que se extiende a toda la

                            capa arable o sea al horizonte A Esta sirve para eliminar compactaciones

                            superficiales abrir el suelo y crear una estructura grumosa para acumular agua y

                            muchas veces tambieacuten incorporar a traveacutes de la arada plagas malezas y

                            semillas de malezas

                            La profundidad de la labranza primaria depende de la fuerza de traccioacuten

                            disponible Con traccioacuten animal es normalmente entre 10 y 20 cm con el tractor

                            especialmente con el aumento de potencia de los tractores modernos se llega en

                            algunos paiacuteses hasta 40 cm

                            Existe una amplia poleacutemica sobre la profundidad de la labranza primaria En

                            general no se deberiacutea aumentar la profundidad de labranza soacutelo porque se

                            dispone de la potencia necesaria En suelos con una capa de suelo delgada esto

                            puede literalmente destruir el suelo lo que ocurre frecuentemente cuando se usan

                            tractores El incremento de cosecha que coincide a veces con una profundizacioacuten

                            de la capa arable soacutelo en pocos casos es sostenible Esto depende mucho de la

                            fertilidad y la profundidad del suelo Por otro lado con una buena estructura del

                            suelo las raiacuteces de las plantas llegaraacuten a las partes maacutes profundas sin necesidad

                            de una labranza profunda A largo plazo la labranza profunda consume maacutes

                            combustible mientras que los beneficios no estaacuten asegurados

                            Labranza Secundaria

                            La labranza secundaria sirve para preparar el suelo para la siembra Esto

                            incluye la formacioacuten de la superficie la nivelacioacuten la formacioacuten de camellones o

                            surcos para irrigacioacuten y para establecer la cama de siembra La cama de semilla

                            deberiacutea extenderse solamente sobre un horizonte muy delgado hasta la

                            profundidad prevista de la siembra Normalmente la labranza secundaria nivela y

                            pulveriza el suelo y una profundizacioacuten de la misma solamente llevariacutea a una

                            39

                            peacuterdida innecesaria de humedad Cuando el suelo estaacute todaviacutea suelto hay que

                            incluir tambieacuten una recompactacioacuten en la labranza secundaria

                            La creacioacuten de una cama de siembra tradicional surge a consecuencia de la

                            insuficiencia de la teacutecnica para sembrar en un terreno virgen Hoy en diacutea esta

                            tecnologiacutea estaacute suficientemente avanzada para permitir la siembra de la mayoriacutea

                            de los cultivos sin ninguna labranza Ademaacutes se debe considerar que la labranza

                            secundaria deja en un clima tropical una superficie pulverizada en condiciones

                            criacuteticas con gran peligro de erosioacuten

                            Cultivo Deshierbe

                            Este tipo de labranza que normalmente es muy superficial sirve para

                            controlar malezas incorporar abono quebrar superficies encrostadas o aporcar

                            Las funciones de este tipo de labranza y por lo tanto la seleccioacuten de la herramienta

                            correcta depende del problema y de la maleza encontrados Para el deshierbe las

                            funciones baacutesicas son las de arrancar y dejar en la superficie y las de enterrar o de

                            cortar las raiacuteces hay que tener mucho cuidado con los ajustes del equipo y la

                            profundidad para no dantildear el cultivo Una falla muy comuacuten es por ejemplo dejar

                            crecer la maleza demasiado y despueacutes tratar de controlarla con un cultivo

                            profundo En el caso del maiacutez esto destruye todas las raiacuteces superficiales del

                            cultivo que son las maacutes importantes para la nutricioacuten de la planta

                            Caracteriacutesticas del Suelo - Textura y Humedad

                            Las caracteriacutesticas del suelo tienen mucha influencia sobre la seleccioacuten del

                            tipo de herramienta del gasto de material del requerimiento de potencia para la

                            labranza y el tiempo disponible para el laboreo del suelo

                            Humedad Ventana de Laboreo

                            Cada suelo tiene para la labranza un rango oacuteptimo de humedad Por lo

                            tanto no existen en general suelos duros Sin embargo los liacutemites del rango

                            oacuteptimo para la labranza o sea la ventana de laboreo pueden ser maacutes

                            40

                            pronunciados y estrechos en caso de suelos arcillosos o menos pronunciados y

                            amplios en suelos arenosos En general hay que buscar esta ventana de laboreo

                            para obtener un resultado oacuteptimo con costos energeacuteticos aceptables En suelos

                            extremos esta ventana puede ser muy estrecha y praacutecticamente no permitir la

                            labranza Estos son casos maacutes indicados para la siembra directa o la labranza

                            cero Mientras que con la traccioacuten animal se estaacute limitado obligatoriamente a la

                            labranza dentro de la ventana oacuteptima el tractor permite salir de esta en los dos

                            extremos de la misma Esto sin embargo puede resultar en dantildeos al suelo o el

                            equipo

                            Labranza en Seco y en Huacutemedo

                            Salir del rango oacuteptimo de humedad para la labranza puede ser justificado en

                            determinados casos del punto de vista del suelo tiene los siguientes efectos

                            En suelos arenosos la labranza en seco no tiene el efecto deseado porque

                            la arena no tiene fuerzas cohesivas Por ejemplo un arado no voltea sino que crea

                            solamente un surco La labranza en arena demasiado huacutemeda no es tan peligrosa

                            como en suelos maacutes pesados pero tambieacuten puede llevar a serios problemas de

                            compactacioacuten

                            En suelos limosos se puede labrar en seco Sin embargo esto consume

                            maacutes energiacutea que la labranza en suelo huacutemedo Ademaacutes puede formar polvo y por

                            lo tanto peacuterdida de suelo por erosioacuten eoacutelica Hay que evitar absolutamente la

                            labranza en suelo muy huacutemedo por el peligro grave de compactaciones

                            Los suelos arcillosos son casi imposibles de labrar en seco Esto requiere

                            demasiada fuerza del tractor y puede causar dantildeos al implemento y al tractor

                            Ademaacutes cualquier labranza en seco crea grandes terrones que despueacutes son muy

                            difiacuteciles de desmenuzar La labranza en suelo demasiado huacutemedo causa patinaje

                            del tractor y serias compactaciones

                            41

                            El laboreo de suelos pesados en seco se puede justificar como meacutetodo de

                            mejoramiento de suelo especialmente cuando se trata del subsolado el efecto del

                            subsolado es maacutes pronunciado en suelo seco la zona de rotura es mayor

                            Despueacutes se deja el suelo a la intemperie para que las fuerzas atmosfeacutericas

                            desmenucen los terrones gracias a los cambios de temperatura y humedad

                            El laboreo en huacutemedo como caso especial se aplica para arroz bajo riego

                            con la operacioacuten de embarrar

                            Abrasioacuten

                            La abrasioacuten de los implementos y por lo tanto el desgaste de la herramienta

                            depende de la textura y del origen geoloacutegico del suelo En general los suelos

                            livianos arenosos son maacutes abrasivos que los suelos pesados arcillosos

                            42

                            CAPIacuteTULO V

                            ASPECTOS ADMINISTRATIVOS

                            RECURSOS MATERIALES

                            minus Investigacioacuten de documentos sobre la Ciencia del suelo

                            minus Investigacioacuten de documentos sobre la Degradacioacuten del Suelo

                            minus Investigacioacuten de documentos sobre la Conservacioacuten del Suelo

                            minus Diagramas

                            minus Manual de Praacutecticas Integradas de Manejo y Conservacioacuten de Suelos

                            minus Investigacioacuten de documentos sobre la Conservacioacuten del Suelo con Personal

                            de la Comunidad y la Alcaldiacutea del Municipio Santa Baacuterbara

                            RECURSOS HUMANOS

                            Contacto con personal de la Alcaldiacutea del Municipio Santa Baacuterbara para la

                            extraccioacuten de informacioacuten sobre la degradacioacuten del suelo por parte de entes

                            cultivadores en dicho Municipio

                            PRESUPUESTO

                            Tipo de Gastos Cantidad Valor Unitario Valor Total BsF Hojas 48 50 2400 Laacutepiz 4 150 600

                            Borrador 2 100 200

                            Saca Punta 2 300 600

                            Transcripcioacuten del Trabajo 48 50 2400

                            Transporte (Traslado para recoleccioacuten de Informacioacuten Comunidad y Alcaldiacutea del Municipio)

                            4 Comunidad

                            4 Alcaldiacutea

                            Total = 8

                            150 1200

                            TOTAL 7400

                            43

                            CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

                            ACTIVIDADES AGOSTO 2016

                            DIAS 8 9 10 11 12 13

                            RECOLECCIOacuteN DE DATOS

                            VISITA A LA ALCALDIA DEL MUNICIPIO SANTA BAacuteRBARA

                            VISITA A LA COMUNIDAD DE SANTA BAacuteRBARA

                            ELABORACIOacuteN DEL CAPITULO I

                            ELABORACIOacuteN DEL CAPITULO II

                            ELABORACIOacuteN DEL CAPITULO III

                            ELABORACIOacuteN DEL CAPITULO IV

                            ELABORACIOacuteN DEL CAPITULO V

                            ELABORACIOacuteN DEL CAPITULO V

                            ENTREGA DEL PROYECTO

                            44

                            CAPIacuteTULO VI

                            CONCLUSIOacuteN

                            Los procesos de degradacioacuten de tierras en varias zonas como en efecto en

                            el Municipio Santa Baacuterbara del Estado Monagas tienen su origen en factores

                            sociales econoacutemicos y culturales que se traducen en la sobreexplotacioacuten de los

                            recursos naturales y en la aplicacioacuten de praacutecticas inadecuadas de manejo de

                            suelos

                            La consecuencia de todo ello es la inhabilitacioacuten productiva de muchas

                            tierras agriacutecolas que va en detrimento de la produccioacuten de alimentos para una

                            poblacioacuten creciente como la este municipio

                            Durante los uacuteltimos antildeos se han realizado numerosos esfuerzos para

                            detener la degradacioacuten de las tierras agriacutecolas pero el proceso de cambio para la

                            adopcioacuten de nuevas tecnologiacuteas conservacionistas por parte de los agricultores

                            todaviacutea presenta un iacutendice bajo Lo cual incluye la disponibilidad de personal

                            teacutecnico preparado para este cambio

                            Las estrategias tecnoloacutegicas generadas para el manejo y conservacioacuten de

                            suelos a menudo no son adaptadas a los beneficiarios principalmente por la falta

                            de su participacioacuten en el proceso de diagnoacutestico planificacioacuten y ejecucioacuten de

                            acciones Ademaacutes la aplicacioacuten de sistemas de labranza y praacutecticas

                            conservacionistas no adaptadas al entorno de una regioacuten especiacutefica

                            probablemente por haber sido desarrolladas en otros lugares e introducidas sin

                            efectuar un diagnoacutestico correcto de la situacioacuten local han causado problemas de

                            credibilidad entre los agricultores

                            Por tanto el desarrollar tecnologiacuteas que garanticen el mantenimiento de la

                            productividad de las tierras agriacutecolas es un desafiacuteo que tanto teacutecnicos como

                            agricultores deben afrontar mediante investigaciones y trabajos conjuntos en el

                            45

                            lugar de los hechos Estos incluyen la identificacioacuten de los problemas de manejo y

                            conservacioacuten de suelos y gran eacutenfasis en la evaluacioacuten del potencial de sistemas

                            de labranza conservacionistas adaptadas a las condiciones propias de cada zona

                            El anaacutelisis de esta investigacioacuten se elaboroacute con el objetivo de apoyar la

                            accioacuten de las diversas instancias que intervienen en la conservacioacuten de los

                            recursos naturales y del suelo en particular en el aacutembito del Municipio Santa

                            Baacuterbara El cual proporciona un conjunto de conceptos y sugerencias praacutecticas

                            que pueden ser de utilidad al momento de identificar problemas formular ejecutar

                            y evaluar acciones en beneficio del mejoramiento de la productividad y

                            conservacioacuten del suelo

                            46

                            BIBLIOGRAFIacuteA

                            Almeida FS 1985a Efectos alelopaacuteticos de cobertura de suelo Ponta Grossa III

                            (10) 4-5

                            Almeida FS 1985b Influencia de cobertura de suelo y biologiacutea de suelo Fancelli

                            AL Tonado PV amp Machado J Campinas Fundaccedilatildeo Cargill Capiacutetulo 6 pp103-

                            144

                            Praacutecticas Integradas de Manejo y Conservacioacuten de Suelos [Documento en Liacutenea]

                            Disponible http wwwfaoorgagagsAGSEagse_s7moiitaiitahtmini

                            [Consulta 2010 Junio 10]

                            Montero M y Hochman E (1996) Investigacioacuten Documental (Teacutecnicas y

                            Procedimientos) Caracas Editorial Panapo

                            Fernandez C Baptista P y otro Metodologiacutea de la investigacioacuten (2ordf Edicioacuten)

                            Mexico Editorial Mc Graw Hill

                            47

                            ANEXOS

                            Textura Arenoso Franco Franco limoso Arcilloso Agente de agregacioacuten

                            Tacto Aacutespero Aacutespero Suave Terronoso o plaacutestico Tensioacuten superficial

                            Drenaje interno Excesivo Bueno Suave Suave o pobre Materia orgaacutenica

                            Agua disponible para las plantas Baja Media Alta Alta Alta concentracioacuten de

                            electrolitos

                            Agua transportable Baja Media Alta Alta Bajo potencial electrocineacutetico

                            Labranza Faacutecil Faacutecil Media Difiacutecil Bajo potencial electrocineacutetico

                            Erosioacuten eoacutelica Alta Media Baja Baja Bajo potencial electrocineacutetico

                            Esquema de Clasificacioacuten de Textura de los Suelos

                            Representacioacuten Graacutefica de la Formacioacuten de los Suelos

                            48

                            Representacioacuten Graacutefica de la Estructura de los Suelos

                            • INTRODUCCIOacuteN
                            • CAPIacuteTULO I
                            • EL PROBLEMA
                              • PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
                              • OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIOacuteN
                              • OBJETIVO GENERAL
                              • OBJETIVOS ESPECIacuteFICOS
                              • JUSTIFICACIOacuteN
                                • CAPIacuteTULO II
                                • MARCO TEOacuteRICO
                                  • ANTECENDENTES
                                  • BASES TEOacuteRICAS
                                    • CAPIacuteTULO III
                                    • MARCO METODOLOacuteGICO
                                      • TIPO Y NIVEL DE INVESTIGACIOacuteN
                                      • DISENtildeO DE LA INVESTIGACIOacuteN
                                      • TEacuteCNICAS E INSTRUMENTOS PARA LA RECOLECCIOacuteN DE DATOS
                                        • CAPIacuteTULO IV
                                        • ANAacuteLISIS Y ELABORACION DE ESTRATEGIAS PARA LA CONSERVACIOacuteN DEL SUELO DEL MUNICIPIO SANTA BAacuteRBARA ESTADO MONAGAS
                                          • ANAacuteLISIS DOCUMENTAL
                                          • PRINCIPIOS GENERALES PARA EL DESARROLLO DE ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO DE SUELOS DEL MUNICIPIO SANTA BAacuteRBARA ESTADO MONAGAS
                                            • CAPIacuteTULO V
                                            • ASPECTOS ADMINISTRATIVOS
                                              • RECURSOS MATERIALES
                                              • RECURSOS HUMANOS
                                              • PRESUPUESTO
                                              • CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
                                                • CAPIacuteTULO VI
                                                • CONCLUSIOacuteN
                                                • BIBLIOGRAFIacuteA
                                                • ANEXOS

                              15

                              bull Factores Temporales El tiempo es otro factor necesario para que el resto

                              de los factores que influyen en la formacioacuten de los suelos puedan actuar

                              Formacioacuten de los Suelos

                              El suelo es resultado de la interaccioacuten de cinco factores El material parental el

                              relieve el tiempo el clima y los seres vivos Los tres primeros factores

                              desempentildean un rol pasivo mientras que el clima y los seres vivos participan

                              activamente en la formacioacuten del suelo

                              bull El material parental o roca madre es el sustrato a partir del cual se desarrolla el

                              suelo De eacuteste se deriva directamente la fraccioacuten mineral del suelo y ejerce una

                              fuerte influencia sobre todo en la textura del suelo

                              bull El clima influye en la formacioacuten del suelo a traveacutes de la temperatura y la

                              precipitacioacuten los cuales determinan la velocidad de descomposicioacuten de los

                              minerales y la redistribucioacuten de los elementos asiacute como a traveacutes de su

                              influencia sobre la vida animal y vegetal

                              bull Los seres vivos (plantas animales bacterias y hongos) son el origen de la

                              materia orgaacutenica del suelo y facilitan su mezcla con la materia mineral

                              El relieve afecta a la cantidad de agua que penetra en el suelo y a la cantidad

                              de material que es arrastrado sea por el agua o el viento

                              bull El tiempo es necesario para un completo desarrollo del suelo El tiempo de

                              formacioacuten de un pequentildeo volumen de suelo es muy largo (1 cm3 de suelo

                              puede tardar entre 100 y 1000 antildeos en formarse) pero su destruccioacuten es muy

                              raacutepida

                              Criterios para la Clasificacioacuten de los Suelos

                              Los criterios maacutes considerados para la clasificacioacuten de los suelos son los

                              Petrograacuteficos los geneacuteticos y los climaacuteticos

                              16

                              1 Clasificacioacuten Petrograacutefica Es aquella que toma en cuenta el predominio de

                              uno de los integrantes de la fraccioacuten mineral del suelo de donde resultan

                              suelos siliacuteceos arcillosos calizos salinos etc

                              2 Clasificacioacuten Geneacutetica Es aquella que toma en cuenta el proceso que dio

                              origen a los suelos Esta divide los suelos en

                              bull Suelos Autoacutectonos Son aquellos que resultan del proceso de

                              desintegracioacuten de las rocas de un lugar sin que los materiales

                              desintegrados sean transportados a otros por los que estos se quedan

                              cubriendo la roca madre

                              bull Suelos Aloacutectonos Son los que se forman por los componentes que han

                              llegado de fuentes de suministro alejadas del lugar de depoacutesito

                              3 Clasificacioacuten Climaacutetica Estaacute relacionada con las condiciones climaacuteticas

                              Clasificacioacuten de los Suelos

                              La clasificacioacuten de los suelos suele basarse en la morfologiacutea y la

                              composicioacuten del suelo con eacutenfasis en las propiedades que se pueden ver sentir o

                              medir A continuacioacuten se presentan algunas clasificaciones

                              Clasificacioacuten Nordm1

                              - Suelos Zonales Suelos que reflejan la influencia del clima y la vegetacioacuten

                              como los controles maacutes importantes

                              - Suelos Azonales Son aquellos que no tienen liacutemites claramente definidos y no

                              estaacuten mayormente influenciados por el clima

                              - Suelos Intrazonales Son aquellos que reflejan la influencia dominante de un

                              factor local sobre el efecto normal del clima y la vegetacioacuten Ej los suelos

                              hidromorficos (pantanos) o calcimorficos formados por calcificacioacuten

                              17

                              Clasificacioacuten Nordm2

                              - Suelos Exodinamorficos Son aquellos suelos que reflejan la influencia del

                              clima y la vegetacioacuten

                              - Suelos Exodinamorficos Son aquellos suelos influenciados por el material

                              parental

                              Clasificacioacuten Nordm3

                              - Pedocales Suelos con acumulacioacuten de carbonatos de calcio generalmente

                              estaacuten en ambientes aacuteridos y semiaacuteridos

                              - Pedalfers Suelos con alta lixiviacioacuten y segregacioacuten de Al y Fe generalmente

                              estaacuten en ambientes huacutemedos

                              Tipos de Suelos

                              Existen baacutesicamente tres tipos de suelos los no evolucionados los poco

                              evolucionados y los muy evolucionados atendiendo al grado de desarrollo del

                              perfil la naturaleza de la evolucioacuten y el tipo de humus

                              1 Los Suelos No Evolucionados

                              Estos son suelos brutos muy proacuteximos a la roca madre Apenas tienen aporte

                              de materia orgaacutenica y carecen de horizonte B

                              Si son resultado de fenoacutemenos erosivos pueden ser rego soles si se forman

                              sobre roca madre blanda o litocolas si se forman sobre roca madre dura

                              Tambieacuten pueden ser resultado de la acumulacioacuten reciente de aportes aluviales

                              Aunque pueden ser suelos climaacuteticos como los suelos poligonales de las regiones

                              polares los reg (o desiertos pedregosos) y los ergs de los desiertos de arena

                              18

                              2 Los Suelos Poco Evolucionados

                              Los suelos poco evolucionados dependen en gran medida de la naturaleza de

                              la roca madre Existen tres tipos baacutesicos los suelos raacutenker los suelos rendzina y

                              los suelos de estepa

                              Los suelos raacutenker son maacutes o menos aacutecidos y tienen un humus de tipo moder o

                              mor Pueden ser fruto de la erosioacuten si estaacuten en pendiente del aporte de

                              materiales coluviales o climaacuteticos como los suelos de tundra y los alpinos Los

                              suelos rendzina se forman sobre una roca madre carbonatada como la caliza y

                              suelen ser fruto de la erosioacuten El humus tiacutepico es el mull y son suelos baacutesicos

                              Los suelos de estepa se desarrollan en climas continentales y mediterraacuteneo

                              subaacuterido El aporte de materia orgaacutenica es muy alto por lo que el horizonte A estaacute

                              muy desarrollado La lixiviacioacuten es muy escasa Un tipo particular de suelo de

                              estepa es el suelo chernozem o brunizem o las tierras negras y seguacuten sea la

                              aridez del clima pueden ser desde castantildeos hasta rojos

                              3 Los Suelos Evolucionados

                              Estos son los suelos que tienen perfectamente formados los tres horizontes

                              Encontramos todo tipo de humus y cierta independencia de la roca madre Los

                              suelos tiacutepicos son los suelos pardos lixiviados podsoacutelicos podsoles

                              ferruginosos ferraliacuteticos pseudogley gley y halomorfos (solonchaks alcalinos

                              solonetz y solods)

                              Los suelos pardos son tiacutepicos del bosque templado y el tipo de humus es mull

                              Los suelos lixiviados son tiacutepicos de regiones de gran abundancia de

                              precipitaciones en el clima templado dominados por los procesos de lixiviacioacuten El

                              tipo de humus tambieacuten es mull

                              19

                              Los podsoles son suelos de podsolizacioacuten acentuada es decir tienen gran

                              acumulacioacuten de elementos ferruginosos silicatos y alumiacutenicos en el horizonte B

                              La lixiviacioacuten arrastra estos elementos del horizonte A al B El humus tiacutepico es el

                              mor

                              Los suelos podsoacutelicos tienen una podsolizacioacuten limitada Son de color ocre

                              claro o rojizo El tipo de humus es mor Tanto este como el anterior son tiacutepicos de

                              los climas templados

                              Los suelos ferruginosos se desarrollan en los climas caacutelidos con una estacioacuten

                              seca muy marcada A este tipo de suelo pertenece el suelo rojo mediterraacuteneo Se

                              caracterizan por la rubefaccioacuten de los horizontes superficiales En ocasiones se

                              desarrolla la terra rossa sobre roca madre caliza

                              Los suelos ferraliacuteticos se encuentran en climas caacutelidos y muy huacutemedos La

                              roca madre estaacute alterada y libera oacutexidos de hierro aluminio y siacutelice Son suelos

                              muy lixiviados Estos suelos pueden tener caparazoacuten si se ven sometidos a la

                              erosioacuten o a migraciones masivas de coloides

                              Los suelos gley son suelos hidromorfos en los que los procesos de

                              descomposicioacuten de la materia bioloacutegica se hacen de manera anaeroacutebica y la

                              carga orgaacutenica es abundante y aacutecida Se encuentran en condiciones de agua

                              estancada Es un suelo asfixiante poco propicio para la vida La presencia de

                              agua es permanente como ocurre en la orilla de los riacuteos y lagos Es de color gris

                              verdoso debido a la presencia de hierro ferroso

                              Los suelos pseudogley son semejantes a los gley pero la capa freaacutetica es

                              temporal por lo que se alternan los periacuteodos huacutemedos con los secos Este suelo y

                              el anterior suelen tener humus de turba

                              20

                              Los fenoacutemenos de hidromorfia son los responsables de la lixiviacioacuten de los

                              suelos y de la capacidad de estos para contener vida en las eacutepocas secas Si la

                              hidromorfia no es muy acusada tendremos otro tipo de suelo

                              Los suelos halomorfos presentan abundancia de cloruro soacutedico ya sea de origen

                              marino o geoloacutegico Seguacuten el grado de saturacioacuten y de lixiviacioacuten se distinguen

                              Suelos solonchaks que aparecen en regiones con una estacioacuten muy seca

                              debido a los fenoacutemenos de migracioacuten ascendente de los coloides salinos y no

                              tiene horizonte B

                              Suelos alcalinos que aparecen en climas ligeramente maacutes huacutemedos se trata

                              de suelos solonchaks que reciben aportes de agua dulce

                              Los suelos solonetz son alcalinos y reciben aportes minerales y orgaacutenicos

                              producto de la lixiviacioacuten Estos coloides forman un horizonte B salino pero el

                              horizonte A estaacute menos saturado

                              Los suelos solods que tienen una lixiviacioacuten maacutes intensa que los solonetz lo

                              que permite que se produzcan fenoacutemenos de podsolizacioacuten

                              La Estructura del Suelo

                              Se refiere a la manera en que las partiacuteculas del suelo se agrupan en

                              fragmentos mayores Las partiacuteculas irregulares de aristas y veacutertices agudos dan

                              lugar a una estructura en bloques con forma de nuez Si las partiacuteculas son maacutes o

                              menos esfeacutericas la estructura es granular Algunos suelos tienen estructura

                              prismaacutetica o en columnas formada por prismas o columnas verticales de tamantildeo

                              comprendido entre 05 y 10 centiacutemetros

                              21

                              La estructura laminar consiste en trozos planos en posicioacuten horizontal La

                              estructura influye en la proporcioacuten de agua que es absorbida por el suelo en la

                              susceptibilidad del suelo a la erosioacuten y en la facilidad de cultivo

                              Caracteriacutesticas Hiacutedricas de los Suelos

                              Agua Estructural Esta contenida en los minerales del suelo (hidromica oacutexidos

                              hidratados etc) solamente son liberados en procesos edaacuteficos

                              Agua Hidroscoacutepica Es Agua inmoacutevil es removida solamente por calentamiento

                              o sequiacutea prolongada

                              Agua Capilar Es agua retenida en los microporos por fuerza de capilaridad el

                              agua de los capilares mayores puede percolar pero no puede drenar fuera del

                              perfil

                              Agua Gravitacional Es agua retenida en los macro poros y puede drenar fuera

                              del perfil Algunas Teacutecnicas para la Proteccioacuten de los Suelos 1 No dejar los suelos desnudos sin vegetacioacuten porque los vegetales forman una

                              capa protectora contra los agentes que causan la erosioacuten de los suelos como

                              el agua y el viento

                              2 Se debe practicar la rotacioacuten de cultivos y sembrar plantas leguminosas como

                              la alfalfa que restituyen el nitroacutegeno a los suelos empobrecidos

                              3 Dejar descansar el suelo despueacutes de cada cosecha asiacute se evitaraacute el desgaste

                              acelerado de los nutrientes

                              4 Se debe evitar el uso de fertilizantes quiacutemicos ya que eacutestos matan los

                              organismos del suelo y contaminan las aguas subterraacuteneas que luego se

                              utilizan para el consumo humano y animal

                              22

                              CAPIacuteTULO III

                              MARCO METODOLOacuteGICO

                              TIPO Y NIVEL DE INVESTIGACIOacuteN

                              El tipo de la investigacioacuten no es maacutes que el grado de profundidad con que

                              eacutesta ha sido desarrollada por el investigador por esta razoacuten se definen varios tipos

                              de investigacioacuten como las investigaciones exploratorias las descriptivas y las

                              explicativas

                              Seguacuten Arias (1999) citado por Castro F (2001) dice El nivel de la

                              investigacioacuten se refiere al grado de profundidad con que se abordoacute un objeto o

                              fenoacutemeno

                              De acuerdo al grado de profundidad las investigaciones se pueden

                              clasificar en

                              bull Investigaciones Exploratorias

                              bull Investigaciones Descriptivas

                              bull Investigaciones Explicativas

                              Para el caso particular de esta investigacioacuten y para el logro de los objetivos

                              planteados se tomoacute en consideracioacuten una investigacioacuten de tipo descriptiva

                              Seguacuten Arias (1999) citado por Castro F (2001) dice ldquoLa investigacioacuten

                              descriptiva consiste en la caracterizacioacuten de un hecho fenoacutemeno o grupo con el

                              fin de establecer su estructura o comportamientordquo

                              La idea es dar una explicacioacuten de manera descriptiva de las principales

                              causas de la degradacioacuten del suelo y caracterizar los problemas de degradacioacuten

                              del suelo y el agua del Municipio Santa Baacuterbara al construir una estrategia de

                              ordenacioacuten eficaz para la conservacioacuten del suelo

                              23

                              DISENtildeO DE LA INVESTIGACIOacuteN

                              Seguacuten Castro F (2001) El disentildeo de la investigacioacuten se refiere a la manera como

                              se dio respuesta a las interrogantes formuladas en la investigacioacuten Por supuesto

                              que estas maneras estaacuten relacionadas con la definicioacuten de estrategias a seguir en

                              la buacutesqueda de soluciones al problema planteado De tal manera que las

                              estrategias que puede asumir el investigador son

                              a) Documental

                              b) De campo

                              c) Experimental

                              Para el caso de esta investigacioacuten se consideroacute la investigacioacuten

                              documental Seguacuten la Universidad Pedagoacutegica Experimental Libertador (2005 p

                              7) sentildeala que los estudios documentales se refieren a ldquoRevisiones criacuteticas del

                              estado del conocimiento integracioacuten organizacioacuten y evaluacioacuten de la informacioacuten

                              teoacuterica y empiacuterica existente sobre un problema focalizando ya sea en el progreso

                              de la investigacioacuten actual y posibles viacuteas para su solucioacuten en el anaacutelisis de la

                              consistencia interna y externa de las teoriacuteas y conceptualizaciones para sentildealar

                              sus fallas o demostrar su superioridad de unas sobre otras o ene ambos

                              aspectosrdquo

                              El problema a investigar se adaptoacute faacutecilmente a una investigacioacuten

                              documental ya que mediante eacutesta se puede observar claramente las posibles

                              causas de la problemaacutetica existente

                              TEacuteCNICAS E INSTRUMENTOS PARA LA RECOLECCIOacuteN DE DATOS

                              Las teacutecnicas de recoleccioacuten estaacuten referidas a la manera como se van a obtener

                              los datos de la investigacioacuten

                              Entre las teacutecnicas de recoleccioacuten maacutes conocidas tenemos

                              a Observacioacuten directa

                              24

                              b Encuesta

                              c Anaacutelisis documental

                              d Anaacutelisis de contenido

                              Para el caso de la investigacioacuten actual se tomaraacute en cuenta el Anaacutelisis

                              Documental

                              25

                              CAPIacuteTULO IV

                              ANAacuteLISIS Y ELABORACION DE ESTRATEGIAS PARA LA CONSERVACIOacuteN DEL SUELO DEL MUNICIPIO SANTA BAacuteRBARA ESTADO MONAGAS

                              ANAacuteLISIS DOCUMENTAL

                              Seguacuten Alfonso (1995) el anaacutelisis documental es un procedimiento cientiacutefico

                              un proceso sistemaacutetico de indagacioacuten recoleccioacuten organizacioacuten anaacutelisis e

                              interpretacioacuten de informacioacuten o datos en torno a un determinado tema

                              El investigador tomoacute datos importantes de documentos de varios

                              sectores del Municipio Santa Baacuterbara que son dedicados al cultivo y que

                              evidencian la degradacioacuten del suelo lo cual le permitioacute la construccioacuten de

                              estrategias de conservacioacuten del suelo

                              PRINCIPIOS GENERALES PARA EL DESARROLLO DE ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO DE SUELOS DEL MUNICIPIO SANTA BAacuteRBARA ESTADO MONAGAS

                              Los Objetivos del Manejo de Suelos para la Agricultura

                              El objetivo principal del manejo de suelos para la agricultura es crear

                              condiciones edafoloacutegicas favorables para el buen crecimiento de los cultivos la

                              germinacioacuten de las semillas la emergencia de las plantas joacutevenes el crecimiento

                              de las raiacuteces el desarrollo de las plantas la formacioacuten del grano y la cosecha

                              Las condiciones edafoloacutegicas deseables son

                              Condiciones fiacutesicas (tamantildeo de agregados humedad y temperatura) que

                              favorezcan la germinacioacuten de las semillas El tamantildeo oacuteptimo de los agregados

                              variacutea con el tamantildeo de las semillas y deberiacutea ser de tal tamantildeo que haya un

                              contacto maacuteximo entre el suelo y la semilla para facilitar el movimiento de

                              26

                              humedad del suelo a la misma sin sufrir falta de oxiacutegeno un exceso o falta de

                              humedad y temperaturas extremas limitan seriamente la germinacioacuten

                              Estructura superficial que no impida la emergencia de las plantas joacutevenes

                              La presencia de encostramientos fuertes restringe la emergencia de las plaacutentulas

                              ademaacutes hay interacciones entre el espesor la composicioacuten y el contenido de

                              humedad de la costra y su fuerza y entre el tamantildeo de la semilla el tipo de

                              cultivo la profundidad de siembra y el vigor de la semilla

                              Estructura porosidad y consistencia del suelo en la primera capa que

                              favorezcan el crecimiento inicial de la planta joven y de las raiacuteces Suelos

                              arcillosos con agregados grandes y duros y suelos arenosos que forman

                              estructuras masivas y duras cuando se secan (suelos duros) retrasan el

                              crecimiento inicial de los cultivos

                              Estructura tamantildeo y continuidad de los poros en el subsuelo que permitan

                              la libre penetracioacuten y desarrollo de las raiacuteces La presencia de capas compactadas

                              originadas por las labranzas u horizontes compactados debido a procesos

                              naturales de compactacioacuten restringen la penetracioacuten de las raiacuteces y el volumen de

                              suelo que las mismas pueden explorar para absorber humedad y nutrimentos

                              Ademaacutes debilitaraacuten la capacidad de enraizamiento y fijacioacuten de muchos cultivos

                              PRINCIPIOS GENERALES QUE SE DEBERIacuteAN CONSIDERAR COMO LINEAMENTOS BAacuteSICOS PARA DESARROLLAR ESTRATEGIAS SOBRE LOS SISTEMAS DE MANEJO DE SUELOS

                              1 Aumentar la cobertura de los suelos

                              Es el principio maacutes importante en el manejo sostenible de suelos porque

                              conlleva muacuteltiples beneficios

                              - Reducir la Erosioacuten Hiacutedrica y Eoacutelica

                              27

                              Una cobertura sobre el suelo lo protege de la fuerza de las gotas de lluvia y

                              disminuye la separacioacuten de las partiacuteculas de los agregados de suelo que es el

                              primer paso en el proceso de erosioacuten hiacutedrica Existe evidencia que un 40 de

                              cobertura del suelo reduce las peacuterdidas de suelo a valores menores de 10 de lo

                              que ocurririacutea en el mismo suelo desnudo si bien esto se refiere soacutelo a la erosioacuten

                              por salpicadura Cuando la erosioacuten es causada por una combinacioacuten de los

                              procesos erosivos como erosioacuten por salpicadura y erosioacuten en surcos es muy

                              probable que se requiera una cobertura maacutes elevada del 40 para reducir las

                              peacuterdidas de suelo a soacutelo 10 de lo que ocurririacutea en el mismo suelo desnudo

                              Investigaciones sobre el efecto de diferentes coberturas orgaacutenicas sobre las

                              peacuterdidas de suelo con lluvias simuladas que provocaron erosioacuten por surcos y

                              salpicadura mostraron que se requiere entre 67 y 79 de cobertura para reducir

                              las salpicaduras

                              2 Aumentar la Materia Orgaacutenica del Suelo

                              Este principio estaacute estrechamente relacionado con el principio anterior de

                              aumentar la cobertura porque al incrementar la cobertura del suelo con materiales

                              orgaacutenicos se incrementa el contenido de materia orgaacutenica de los horizontes maacutes

                              superficiales Es maacutes difiacutecil aumentar el contenido de materia orgaacutenica de los

                              horizontes inferiores y especialmente de los horizontes del subsuelo Los efectos

                              beneficiosos del aumento de la materia orgaacutenica del suelo son

                              minus Incrementa la estabilidad de los agregados superficiales

                              minus Aumenta la capacidad de retencioacuten de humedad del suelo

                              minus Incrementa la capacidad del suelo para retener nutrimentos

                              minus Estimula la actividad bioloacutegica del suelo

                              3 Aumentar la Infiltracioacuten y la Retencioacuten de Humedad

                              Los efectos beneficiosos de aumentar la infiltracioacuten y la retencioacuten de humedad

                              de los suelos son

                              28

                              minus Disminuir el deacuteficit de humedad en los cultivos

                              minus Incrementar el rendimiento y la produccioacuten de biomasa del cultivo

                              minus Reducir la escorrentiacutea

                              4 Reducir la Escorrentiacutea

                              Los efectos beneficiosos de la reduccioacuten de la escorrentiacutea son

                              minus Reducir la peacuterdida de suelo agua nutrimentos fertilizantes y pesticidas

                              minus Aumentar el agua disponible para el cultivo y con ello la produccioacuten de

                              grano y de biomasa

                              5 Mejorar las Condiciones de Enraizamiento

                              Los efectos beneficiosos producidos por la mejora en las condiciones de enraizamiento son

                              minus Mejorar el desarrollo y crecimiento de las raiacuteces y por eso la absorcioacuten de nutrimentos y agua por las plantas

                              minus Reducir las probabilidades de que los cultivos sufran una sequiacutea

                              6 Mejorar la Fertilidad Quiacutemica y la Productividad

                              Los efectos beneficiosos causados por la mejora de la fertilidad quiacutemica y la

                              productividad de los suelos son

                              minus Incrementar la produccioacuten del rendimiento

                              minus Incrementar la produccioacuten de la biomasa del cultivo

                              7 Reducir los Costos de Produccioacuten

                              Los efectos positivos de las reducciones en los costos de produccioacuten son

                              minus Incremento en la rentabilidad neta

                              minus Sistemas de produccioacuten maacutes sostenibles

                              29

                              8 Proteger las Parcelas

                              Se deben proteger las parcelas de los efectos de las inundaciones la erosioacuten

                              hiacutedrica los vientos fuertes la erosioacuten eoacutelica y los deslizamientos de tierra Los

                              vientos fuertes pueden provocar no solamente problemas de erosioacuten eoacutelica sino

                              tambieacuten problemas en la aplicacioacuten oportuna de los herbicidas e insecticidas

                              9 Reducir la Contaminacioacuten del Suelo y del Ambiente

                              Los principios para reducir la contaminacioacuten de los suelos y del ambiente son

                              Aplicar el manejo integrado de plagas y de malezas en lugar de usar

                              pesticidas reemplazar en lo posible el uso de pesticidas toacutexicos con pesticidas no

                              toacutexicos o preferentemente con pesticidas bioloacutegicos o botaacutenicos

                              Capacitar a los agricultores sobre la forma correcta de manejar los compuestos

                              quiacutemicos para uso agriacutecola

                              Aplicar los fertilizantes en forma fraccionada seguacuten las necesidades del cultivo

                              y la capacidad de retencioacuten de nutrimentos del suelo para evitar la peacuterdida de

                              estos en las aguas superficiales y subterraacuteneas

                              Aplicar las praacutecticas de conservacioacuten de suelos para reducir al miacutenimo las

                              cantidades de sedimentos y pesticidas en las aguas superficiales y subterraacuteneas

                              Supervisar la calidad de las aguas subterraacuteneas y superficiales que serviraacute

                              como pauta y base de datos para la praacutectica eficaz del manejo de los suelos

                              30

                              EL CONCEPTO DEL MANEJO INTEGRADO - LA AGRICULTURA CONSERVACIONISTA

                              Concepcioacuten de la Labranza dentro de una Agricultura Conservacionista

                              Lamentablemente no existe ninguacuten implemento mecaacutenico capaz de crear

                              una estructura estable del suelo La labranza mecanizada soacutelo puede destruirla

                              Por lo tanto necesitamos un nuevo concepto de la labranza y sobretodo

                              conocimientos profundos sobre la forma de intervencioacuten que estamos ejerciendo

                              con cada uno de los equipos

                              Naturalmente existen diferencias entre distintos tipos de suelo con respecto

                              a la susceptibilidad a la peacuterdida de estructura Pero una estructura estable y

                              oacuteptima tanto para el crecimiento de las plantas como para asegurar una buena

                              infiltracioacuten de agua minimizando las peacuterdidas de suelo por erosioacuten se logra soacutelo

                              por procesos bioloacutegicos como la formacioacuten de humus en el suelo

                              Cuando Labrar la Tierra

                              De acuerdo con los conceptos vertidos anteriormente la mejor forma de

                              labranza mecanizada seriacutea no hacer ninguna Sin embargo los conceptos de la

                              labranza cero no funcionan en todos los casos La agricultura significa una

                              intervencioacuten en los procesos naturales y por lo tanto tenemos que aceptar que en

                              algunos casos determinados tenemos que intervenir y corregir Hasta en la

                              labranza cero se hace una labranza en la forma de traacutefico de maquinaria en el

                              campo para sembrar controlar plagas y cosechar traacutefico significa compactacioacuten y

                              esta es una forma de labranza

                              Cada vez que ocurre un problema que requiere una intervencioacuten tipo

                              labranza se debe preguntar cuaacutel es el problema y como se puede controlar en la

                              forma que menos afecte al suelo

                              31

                              En la labranza podemos distinguir baacutesicamente un primer grupo de cinco

                              operaciones

                              minus Voltear

                              minus Mezclar

                              minus Roturar

                              minus Desmenuzarpulverizar

                              minus Compactar

                              Ademaacutes hay en un segundo grupo de algunas operaciones agriacutecolas que

                              tienen un efecto directo en el suelo tales como

                              - Control mecaacutenico de malezas

                              - Formacioacuten de la superficie (camellones nivelado)

                              - Cosecha de productos subterraacuteneos (papas remolachas maniacute)

                              Cada implemento de labranza realiza operaciones especiacuteficas Su

                              conocimiento y la disponibilidad del equipo adecuado permitiraacuten limitar la

                              intervencioacuten al miacutenimo necesario Algunas operaciones del segundo grupo no se

                              pueden evitar pero la mayoriacutea de las operaciones del primer grupo no es

                              necesaria para la agricultura esto es especialmente vaacutelido para la operacioacuten de

                              voltear que es precisamente la intervencioacuten maacutes draacutestica en el suelo

                              Volteo

                              Esta operacioacuten da vuelta el suelo en el horizonte labrado es decir incorpora

                              (entierra) las capas superficiales del suelo y lleva las capas inferiores del mismo a

                              la superficie La necesidad de llevar materiales de la superficie al interior del suelo

                              y de llevar horizontes profundos a la superficie son limitadas a casos muy

                              especiales El argumento de que el arado controla malezas no es vaacutelido cuando

                              se ara cada antildeo de esta forma se lleva la misma cantidad de semilla de malezas

                              a la superficie El uso del arado se justificoacute en situaciones de limitada fuerza de

                              32

                              traccioacuten y con equipos sencillos para la siembra que necesitaban una superficie

                              limpia del suelo

                              Mezcla

                              Esta operacioacuten homogeiniza y mezcla todos los materiales del suelo hasta

                              una profundidad determinada En algunas circunstancias puede ser justificada por

                              ejemplo para facilitar la descomposicioacuten de rastrojos en zonas de clima templado

                              La profundidad de la mezcla es generalmente limitada alrededor de 10 cm

                              Roturacioacuten

                              Esta operacioacuten rotura suelos compactos abriendo grietas y aflojando los

                              terrones sin moverlos En situaciones de suelo compactado por maquinaria o de

                              suelo con una estructura no estable esta operacioacuten abre suficientes poros en el

                              suelo para permitir la infiltracioacuten de agua Sin embargo el efecto residual de la

                              roturacioacuten variacutea mucho dependiendo de las caracteriacutesticas del suelo y los

                              tratamientos siguientes (Kayombo y Lal 1994)

                              Pulverizacioacuten

                              Esta operacioacuten se usa para desmenuzar terrones y grumos y para formar

                              un horizonte de graacutenulos finos o sea es la preparacioacuten de la cama de semilla

                              Esta operacioacuten se lleva a cabo en una capa superficial muy delgada Por ninguacuten

                              motivo se justifica la pulverizacioacuten de horizontes profundos como se hace con el

                              rotavador o la rastra de discos Hoy en diacutea existe maquinaria adecuada para

                              sembrar la mayoriacutea de los cultivos agriacutecolas sin necesidad de pulverizar la cama

                              de semilla y soacutelo en muy pocos casos por ejemplo en horticultura se requiere

                              todaviacutea una preparacioacuten fina de la cama de semilla

                              Compactacioacuten

                              Esta operacioacuten es necesaria despueacutes de una labranza profunda realizada

                              poco tiempo antes de la siembra Se compacta el suelo para garantizar el contacto

                              33

                              capilar con el agua subterraacutenea En menor escala se compacta en el proceso de

                              la siembra despueacutes de colocar la semilla en el suelo para asegurar el contacto de

                              la semilla con el agua

                              iquestCoacutemo Comportarse en el Campo

                              En los capiacutetulos previos se puso en evidencia que el suelo no necesita la

                              labranza para crear una estructura ideal sino que al contrario hay que limitar las

                              intervenciones mecaacutenicas en el suelo al miacutenimo posible Sin embargo algunas

                              operaciones agriacutecolas no se pueden evitar tales como la siembra las operaciones

                              de cultivo la fertilizacioacuten el control de plagas y la cosecha Inevitablemente estas

                              operaciones llevan a la compactacioacuten del suelo y algunos suelos podraacuten ser

                              recuperados mientras que otros no De todos modos los operadores de

                              maquinaria deben ser conscientes de esta situacioacuten organizando el movimiento

                              de la maquinaria al miacutenimo posible La seleccioacuten de equipos apropiados como

                              tractores de oruga (Erbach 1994) llantas blandas de baja presioacuten (Vermeulen y

                              Perdok 1994) y la seleccioacuten del momento apropiado para entrar al campo ndash pej

                              evitando suelos excesivamente huacutemedos - ayuda a minimizar los efectos

                              negativos sobre el suelo (Larson et al 1994)

                              Una forma interesante para evitar compactaciones innecesarias en el suelo

                              es el traacutefico controlado En forma ideal todos los equipos que un agricultor usa

                              deberiacutean trabajar sobre el mismo ancho de trocha De este modo se establecen

                              zonas muy compactadas pero muy limitadas en el campo que sirven para el

                              traacutefico En el resto del aacuterea el suelo no seraacute compactado reflejaacutendose en

                              requerimientos de labranza muy reducidos (Taylor 1994) Sin embargo este

                              sistema requiere muchas veces un cambio total de la maquinaria de una finca y de

                              disciplina de sus operadores

                              Referente a la compactacioacuten hay que tomar en cuenta siempre dos

                              aspectos

                              34

                              La presioacuten de la superficie de contacto esta puede ser muy alta en caso de

                              pisoteo por animales y puede ser muy baja en caso de tractores de oruga esta

                              presioacuten determina el grado de compactacioacuten

                              El peso total que compacta este puede ser bajo en el caso de animales y

                              alto en el caso de tractores maacutequinas y camiones y determina la profundidad de la

                              compactacioacuten

                              El Significado para el Agricultor

                              Agricultores pequentildeos

                              Debido a que los efectos maacutes desastrosos sobre el suelo resultan de las

                              altas velocidades de trabajo y de los implementos accionados por la toma de

                              fuerza estos problemas son menos pronunciados en los sistemas de traccioacuten

                              animal Ademaacutes con la traccioacuten animal el efecto en el suelo es muy limitado en

                              teacuterminos de profundidad

                              Esto no significa que no se cause erosioacuten o degradacioacuten de suelo en los

                              sistemas en que se usa traccioacuten animal El origen de estos problemas no es el mal

                              uso de la teacutecnica o el uso de la teacutecnica equivocada sino que la forma de cultivar la

                              tierra no es adecuada Por ejemplo si se quita la vegetacioacuten de una ladera para

                              establecer un cultivo poco importa como se lo hace porque inevitablemente va a

                              causar erosioacuten

                              Existen equipos para siembra directa para traccioacuten animal en sistemas de

                              labranza cero Pero en muchos casos estos equipos son demasiado caros o

                              sofisticados para justificar la compra por un campesino que cultiva soacutelo para su

                              subsistencia

                              Agricultores con Equipos Mecanizados

                              Para el agricultor moderno el concepto de una labranza cuidadosa dentro

                              de una agricultura conservacionista significa tener acceso a implementos maacutes

                              35

                              especiacuteficos y en la mayoriacutea de los casos necesitaraacute maacutes implementos Soacutelo

                              agricultores en situaciones especiales que cultivan un rango muy limitado de

                              cultivos podraacuten tener un parque reducido de equipos limitaacutendose baacutesicamente a

                              sembradoras aplicadoras de fertilizantes otros equipos especiacuteficos y

                              cosechadoras Otros agricultores siempre van a necesitar alguacuten equipo adicional

                              de labranza ya que el agricultor en situaciones de tiempo adverso u en otras

                              ocasiones deberiacutea estar preparado para hacer las intervenciones necesarias

                              (Gogerty 1995)

                              Un agricultor que tiene acceso por ejemplo a un arado de disco y a una

                              rastra de disco puede necesitar un subsolador un arado de cincel un arado de

                              vertedera y otros equipos dependiendo del tipo de suelo y clima (Reynolds 1995)

                              Sin embargo muchos de estos equipos probablemente no los va ni siquiera a usar

                              cada antildeo Esto significa que el agricultor a primera vista tendraacute una carga maacutes

                              alta de inversiones en maquinaria

                              Ademaacutes seraacuten necesarios otros cambios en el parque de maquinaria del

                              agricultor Auacuten cuando se aplique un sistema de labranza reducida o de labranza

                              cero siempre va a existir una cantidad mayor de residuos en la superficie Esto

                              trae como consecuencia que la tecnologiacutea de siembra tiene que ser adaptada a

                              las nuevas circunstancias lo que significa la compra de nuevas sembradoras de

                              acuerdo a los distintos cultivos Para cultivos de hileras seraacuten ademaacutes necesarias

                              nuevas cultivadoras que permitan el control mecaacutenico de malezas dejando los

                              residuos en la superficie

                              Estos son cambios importantes y sobretodo caros y arriesgados para el

                              agricultor Sin asistencia teacutecnica especiacutefica y otros incentivos seraacute difiacutecil generar

                              un proceso de cambios

                              36

                              Paraacutemetros Teacutecnicos de la Labranza

                              Efectos de la Velocidad

                              Rendimiento

                              La velocidad es aparte del ancho del equipo el factor que permite

                              aumentar el rendimiento de la operacioacuten Mientras la velocidad en el caso de la

                              traccioacuten animal estaacute limitado seguacuten el tipo de animal a un valor maacutes o menos fijo

                              en el caso del uso de tractor existe un margen bastante amplio de velocidades

                              posibles Muchas veces los agricultores y sobre todo los operadores de tractores

                              no pueden resistir al aumento de velocidad como la manera maacutes faacutecil y

                              obviamente maacutes barata de aumentar el rendimiento Con esto se estaacute saliendo

                              muchas veces de los liacutemites recomendados para cada operacioacuten particular

                              Accioacuten sobre el Suelo

                              Cada implemento tiene un rango de velocidad en el cual el resultado del

                              trabajo es el mejor para arados de vertedera ciliacutendrica y vertical son velocidades

                              bajas hasta 4 o 5 kmh para vertederas helicoidales e inclinadas puede ser hasta

                              10 kmh Sin embargo a maacutes alta velocidad el arado pulveriza demasiado el suelo

                              y lo tira demasiado lejos Al contrario el arado de cincel y la rastra de puacuteas solo

                              trabajan bien con velocidades comprendidas entre 8 y 12 kmh porque

                              desmenuzan y mezclan los grumos por impacto Por otro lado la rastra de puacuteas o

                              la de disco usadas con traccioacuten animal no tienen tanto un efecto de pulverizacioacuten

                              sino solamente de nivelacioacuten

                              Consumo de Energiacutea

                              Con el aumento de la velocidad de labranza hay un aumento exponencial

                              de la fuerza de tiro y por lo tanto de la energiacutea necesaria Esto se refleja en el

                              consumo de combustible del tractor y asiacute en los costos operativos Por esta razoacuten

                              el aumento de velocidad no es la manera adecuada para aumentar el rendimiento

                              de una operacioacuten de labranza con la doble velocidad (8 kmh en vez de 4 kmh)

                              37

                              se duplica el rendimiento pero se necesitan cuatro veces maacutes energiacutea y

                              combustible

                              Conclusioacuten mientras en la traccioacuten animal el problema es la velocidad

                              limitada que no permite a algunos implementos desarrollar su accioacuten completa en

                              el caso de la traccioacuten a motor existe el problema de exceso de velocidad con sus

                              repercusiones sobre la estructura del suelo y el consumo de energiacutea

                              Profundidad

                              Se puede distinguir el tipo de labranza seguacuten la profundidad de trabajo

                              Cada tipo tiene caracteriacutesticas particulares y necesidades definidas

                              Subsolado

                              El subsolado llega debajo de la capa arable para quebrar compactaciones

                              que estaacuten fuera del alcance de la labranza normal Esta operacioacuten sirve para crear

                              grietas que mejoran la infiltracioacuten del agua y la penetracioacuten de las raiacuteces La

                              profundidad del subsolado se debe determinar seguacuten la compactacioacuten encontrada

                              y la humedad del suelo a esta profundidad

                              La operacioacuten del subsolado requiere mucha energiacutea por lo tanto no es

                              adecuada para la traccioacuten animal Con el tractor se debe considerar como una

                              operacioacuten de mejoramiento de suelo muy costosa que no se hace de manera

                              rutinaria

                              Especialmente en los suelos inestables hay que tener cuidado de no

                              recompactar el suelo inmediatamente despueacutes del subsolado pues esto puede

                              crear compactaciones profundas y peores que antes Ademaacutes existe en algunos

                              suelos limosos el peligro que el material fino se acumule en las grietas y forme

                              compactaciones por sedimentacioacuten En general al hacer la labor de subsolado

                              hay que determinar el origen de la compactacioacuten y tratar de mejorarlo

                              estabilizando la nueva estructura suelta por ejemplo con un cultivo de raiacuteces

                              profundas

                              38

                              Labranza Primaria

                              La labranza primaria es la labranza tradicional que se extiende a toda la

                              capa arable o sea al horizonte A Esta sirve para eliminar compactaciones

                              superficiales abrir el suelo y crear una estructura grumosa para acumular agua y

                              muchas veces tambieacuten incorporar a traveacutes de la arada plagas malezas y

                              semillas de malezas

                              La profundidad de la labranza primaria depende de la fuerza de traccioacuten

                              disponible Con traccioacuten animal es normalmente entre 10 y 20 cm con el tractor

                              especialmente con el aumento de potencia de los tractores modernos se llega en

                              algunos paiacuteses hasta 40 cm

                              Existe una amplia poleacutemica sobre la profundidad de la labranza primaria En

                              general no se deberiacutea aumentar la profundidad de labranza soacutelo porque se

                              dispone de la potencia necesaria En suelos con una capa de suelo delgada esto

                              puede literalmente destruir el suelo lo que ocurre frecuentemente cuando se usan

                              tractores El incremento de cosecha que coincide a veces con una profundizacioacuten

                              de la capa arable soacutelo en pocos casos es sostenible Esto depende mucho de la

                              fertilidad y la profundidad del suelo Por otro lado con una buena estructura del

                              suelo las raiacuteces de las plantas llegaraacuten a las partes maacutes profundas sin necesidad

                              de una labranza profunda A largo plazo la labranza profunda consume maacutes

                              combustible mientras que los beneficios no estaacuten asegurados

                              Labranza Secundaria

                              La labranza secundaria sirve para preparar el suelo para la siembra Esto

                              incluye la formacioacuten de la superficie la nivelacioacuten la formacioacuten de camellones o

                              surcos para irrigacioacuten y para establecer la cama de siembra La cama de semilla

                              deberiacutea extenderse solamente sobre un horizonte muy delgado hasta la

                              profundidad prevista de la siembra Normalmente la labranza secundaria nivela y

                              pulveriza el suelo y una profundizacioacuten de la misma solamente llevariacutea a una

                              39

                              peacuterdida innecesaria de humedad Cuando el suelo estaacute todaviacutea suelto hay que

                              incluir tambieacuten una recompactacioacuten en la labranza secundaria

                              La creacioacuten de una cama de siembra tradicional surge a consecuencia de la

                              insuficiencia de la teacutecnica para sembrar en un terreno virgen Hoy en diacutea esta

                              tecnologiacutea estaacute suficientemente avanzada para permitir la siembra de la mayoriacutea

                              de los cultivos sin ninguna labranza Ademaacutes se debe considerar que la labranza

                              secundaria deja en un clima tropical una superficie pulverizada en condiciones

                              criacuteticas con gran peligro de erosioacuten

                              Cultivo Deshierbe

                              Este tipo de labranza que normalmente es muy superficial sirve para

                              controlar malezas incorporar abono quebrar superficies encrostadas o aporcar

                              Las funciones de este tipo de labranza y por lo tanto la seleccioacuten de la herramienta

                              correcta depende del problema y de la maleza encontrados Para el deshierbe las

                              funciones baacutesicas son las de arrancar y dejar en la superficie y las de enterrar o de

                              cortar las raiacuteces hay que tener mucho cuidado con los ajustes del equipo y la

                              profundidad para no dantildear el cultivo Una falla muy comuacuten es por ejemplo dejar

                              crecer la maleza demasiado y despueacutes tratar de controlarla con un cultivo

                              profundo En el caso del maiacutez esto destruye todas las raiacuteces superficiales del

                              cultivo que son las maacutes importantes para la nutricioacuten de la planta

                              Caracteriacutesticas del Suelo - Textura y Humedad

                              Las caracteriacutesticas del suelo tienen mucha influencia sobre la seleccioacuten del

                              tipo de herramienta del gasto de material del requerimiento de potencia para la

                              labranza y el tiempo disponible para el laboreo del suelo

                              Humedad Ventana de Laboreo

                              Cada suelo tiene para la labranza un rango oacuteptimo de humedad Por lo

                              tanto no existen en general suelos duros Sin embargo los liacutemites del rango

                              oacuteptimo para la labranza o sea la ventana de laboreo pueden ser maacutes

                              40

                              pronunciados y estrechos en caso de suelos arcillosos o menos pronunciados y

                              amplios en suelos arenosos En general hay que buscar esta ventana de laboreo

                              para obtener un resultado oacuteptimo con costos energeacuteticos aceptables En suelos

                              extremos esta ventana puede ser muy estrecha y praacutecticamente no permitir la

                              labranza Estos son casos maacutes indicados para la siembra directa o la labranza

                              cero Mientras que con la traccioacuten animal se estaacute limitado obligatoriamente a la

                              labranza dentro de la ventana oacuteptima el tractor permite salir de esta en los dos

                              extremos de la misma Esto sin embargo puede resultar en dantildeos al suelo o el

                              equipo

                              Labranza en Seco y en Huacutemedo

                              Salir del rango oacuteptimo de humedad para la labranza puede ser justificado en

                              determinados casos del punto de vista del suelo tiene los siguientes efectos

                              En suelos arenosos la labranza en seco no tiene el efecto deseado porque

                              la arena no tiene fuerzas cohesivas Por ejemplo un arado no voltea sino que crea

                              solamente un surco La labranza en arena demasiado huacutemeda no es tan peligrosa

                              como en suelos maacutes pesados pero tambieacuten puede llevar a serios problemas de

                              compactacioacuten

                              En suelos limosos se puede labrar en seco Sin embargo esto consume

                              maacutes energiacutea que la labranza en suelo huacutemedo Ademaacutes puede formar polvo y por

                              lo tanto peacuterdida de suelo por erosioacuten eoacutelica Hay que evitar absolutamente la

                              labranza en suelo muy huacutemedo por el peligro grave de compactaciones

                              Los suelos arcillosos son casi imposibles de labrar en seco Esto requiere

                              demasiada fuerza del tractor y puede causar dantildeos al implemento y al tractor

                              Ademaacutes cualquier labranza en seco crea grandes terrones que despueacutes son muy

                              difiacuteciles de desmenuzar La labranza en suelo demasiado huacutemedo causa patinaje

                              del tractor y serias compactaciones

                              41

                              El laboreo de suelos pesados en seco se puede justificar como meacutetodo de

                              mejoramiento de suelo especialmente cuando se trata del subsolado el efecto del

                              subsolado es maacutes pronunciado en suelo seco la zona de rotura es mayor

                              Despueacutes se deja el suelo a la intemperie para que las fuerzas atmosfeacutericas

                              desmenucen los terrones gracias a los cambios de temperatura y humedad

                              El laboreo en huacutemedo como caso especial se aplica para arroz bajo riego

                              con la operacioacuten de embarrar

                              Abrasioacuten

                              La abrasioacuten de los implementos y por lo tanto el desgaste de la herramienta

                              depende de la textura y del origen geoloacutegico del suelo En general los suelos

                              livianos arenosos son maacutes abrasivos que los suelos pesados arcillosos

                              42

                              CAPIacuteTULO V

                              ASPECTOS ADMINISTRATIVOS

                              RECURSOS MATERIALES

                              minus Investigacioacuten de documentos sobre la Ciencia del suelo

                              minus Investigacioacuten de documentos sobre la Degradacioacuten del Suelo

                              minus Investigacioacuten de documentos sobre la Conservacioacuten del Suelo

                              minus Diagramas

                              minus Manual de Praacutecticas Integradas de Manejo y Conservacioacuten de Suelos

                              minus Investigacioacuten de documentos sobre la Conservacioacuten del Suelo con Personal

                              de la Comunidad y la Alcaldiacutea del Municipio Santa Baacuterbara

                              RECURSOS HUMANOS

                              Contacto con personal de la Alcaldiacutea del Municipio Santa Baacuterbara para la

                              extraccioacuten de informacioacuten sobre la degradacioacuten del suelo por parte de entes

                              cultivadores en dicho Municipio

                              PRESUPUESTO

                              Tipo de Gastos Cantidad Valor Unitario Valor Total BsF Hojas 48 50 2400 Laacutepiz 4 150 600

                              Borrador 2 100 200

                              Saca Punta 2 300 600

                              Transcripcioacuten del Trabajo 48 50 2400

                              Transporte (Traslado para recoleccioacuten de Informacioacuten Comunidad y Alcaldiacutea del Municipio)

                              4 Comunidad

                              4 Alcaldiacutea

                              Total = 8

                              150 1200

                              TOTAL 7400

                              43

                              CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

                              ACTIVIDADES AGOSTO 2016

                              DIAS 8 9 10 11 12 13

                              RECOLECCIOacuteN DE DATOS

                              VISITA A LA ALCALDIA DEL MUNICIPIO SANTA BAacuteRBARA

                              VISITA A LA COMUNIDAD DE SANTA BAacuteRBARA

                              ELABORACIOacuteN DEL CAPITULO I

                              ELABORACIOacuteN DEL CAPITULO II

                              ELABORACIOacuteN DEL CAPITULO III

                              ELABORACIOacuteN DEL CAPITULO IV

                              ELABORACIOacuteN DEL CAPITULO V

                              ELABORACIOacuteN DEL CAPITULO V

                              ENTREGA DEL PROYECTO

                              44

                              CAPIacuteTULO VI

                              CONCLUSIOacuteN

                              Los procesos de degradacioacuten de tierras en varias zonas como en efecto en

                              el Municipio Santa Baacuterbara del Estado Monagas tienen su origen en factores

                              sociales econoacutemicos y culturales que se traducen en la sobreexplotacioacuten de los

                              recursos naturales y en la aplicacioacuten de praacutecticas inadecuadas de manejo de

                              suelos

                              La consecuencia de todo ello es la inhabilitacioacuten productiva de muchas

                              tierras agriacutecolas que va en detrimento de la produccioacuten de alimentos para una

                              poblacioacuten creciente como la este municipio

                              Durante los uacuteltimos antildeos se han realizado numerosos esfuerzos para

                              detener la degradacioacuten de las tierras agriacutecolas pero el proceso de cambio para la

                              adopcioacuten de nuevas tecnologiacuteas conservacionistas por parte de los agricultores

                              todaviacutea presenta un iacutendice bajo Lo cual incluye la disponibilidad de personal

                              teacutecnico preparado para este cambio

                              Las estrategias tecnoloacutegicas generadas para el manejo y conservacioacuten de

                              suelos a menudo no son adaptadas a los beneficiarios principalmente por la falta

                              de su participacioacuten en el proceso de diagnoacutestico planificacioacuten y ejecucioacuten de

                              acciones Ademaacutes la aplicacioacuten de sistemas de labranza y praacutecticas

                              conservacionistas no adaptadas al entorno de una regioacuten especiacutefica

                              probablemente por haber sido desarrolladas en otros lugares e introducidas sin

                              efectuar un diagnoacutestico correcto de la situacioacuten local han causado problemas de

                              credibilidad entre los agricultores

                              Por tanto el desarrollar tecnologiacuteas que garanticen el mantenimiento de la

                              productividad de las tierras agriacutecolas es un desafiacuteo que tanto teacutecnicos como

                              agricultores deben afrontar mediante investigaciones y trabajos conjuntos en el

                              45

                              lugar de los hechos Estos incluyen la identificacioacuten de los problemas de manejo y

                              conservacioacuten de suelos y gran eacutenfasis en la evaluacioacuten del potencial de sistemas

                              de labranza conservacionistas adaptadas a las condiciones propias de cada zona

                              El anaacutelisis de esta investigacioacuten se elaboroacute con el objetivo de apoyar la

                              accioacuten de las diversas instancias que intervienen en la conservacioacuten de los

                              recursos naturales y del suelo en particular en el aacutembito del Municipio Santa

                              Baacuterbara El cual proporciona un conjunto de conceptos y sugerencias praacutecticas

                              que pueden ser de utilidad al momento de identificar problemas formular ejecutar

                              y evaluar acciones en beneficio del mejoramiento de la productividad y

                              conservacioacuten del suelo

                              46

                              BIBLIOGRAFIacuteA

                              Almeida FS 1985a Efectos alelopaacuteticos de cobertura de suelo Ponta Grossa III

                              (10) 4-5

                              Almeida FS 1985b Influencia de cobertura de suelo y biologiacutea de suelo Fancelli

                              AL Tonado PV amp Machado J Campinas Fundaccedilatildeo Cargill Capiacutetulo 6 pp103-

                              144

                              Praacutecticas Integradas de Manejo y Conservacioacuten de Suelos [Documento en Liacutenea]

                              Disponible http wwwfaoorgagagsAGSEagse_s7moiitaiitahtmini

                              [Consulta 2010 Junio 10]

                              Montero M y Hochman E (1996) Investigacioacuten Documental (Teacutecnicas y

                              Procedimientos) Caracas Editorial Panapo

                              Fernandez C Baptista P y otro Metodologiacutea de la investigacioacuten (2ordf Edicioacuten)

                              Mexico Editorial Mc Graw Hill

                              47

                              ANEXOS

                              Textura Arenoso Franco Franco limoso Arcilloso Agente de agregacioacuten

                              Tacto Aacutespero Aacutespero Suave Terronoso o plaacutestico Tensioacuten superficial

                              Drenaje interno Excesivo Bueno Suave Suave o pobre Materia orgaacutenica

                              Agua disponible para las plantas Baja Media Alta Alta Alta concentracioacuten de

                              electrolitos

                              Agua transportable Baja Media Alta Alta Bajo potencial electrocineacutetico

                              Labranza Faacutecil Faacutecil Media Difiacutecil Bajo potencial electrocineacutetico

                              Erosioacuten eoacutelica Alta Media Baja Baja Bajo potencial electrocineacutetico

                              Esquema de Clasificacioacuten de Textura de los Suelos

                              Representacioacuten Graacutefica de la Formacioacuten de los Suelos

                              48

                              Representacioacuten Graacutefica de la Estructura de los Suelos

                              • INTRODUCCIOacuteN
                              • CAPIacuteTULO I
                              • EL PROBLEMA
                                • PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
                                • OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIOacuteN
                                • OBJETIVO GENERAL
                                • OBJETIVOS ESPECIacuteFICOS
                                • JUSTIFICACIOacuteN
                                  • CAPIacuteTULO II
                                  • MARCO TEOacuteRICO
                                    • ANTECENDENTES
                                    • BASES TEOacuteRICAS
                                      • CAPIacuteTULO III
                                      • MARCO METODOLOacuteGICO
                                        • TIPO Y NIVEL DE INVESTIGACIOacuteN
                                        • DISENtildeO DE LA INVESTIGACIOacuteN
                                        • TEacuteCNICAS E INSTRUMENTOS PARA LA RECOLECCIOacuteN DE DATOS
                                          • CAPIacuteTULO IV
                                          • ANAacuteLISIS Y ELABORACION DE ESTRATEGIAS PARA LA CONSERVACIOacuteN DEL SUELO DEL MUNICIPIO SANTA BAacuteRBARA ESTADO MONAGAS
                                            • ANAacuteLISIS DOCUMENTAL
                                            • PRINCIPIOS GENERALES PARA EL DESARROLLO DE ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO DE SUELOS DEL MUNICIPIO SANTA BAacuteRBARA ESTADO MONAGAS
                                              • CAPIacuteTULO V
                                              • ASPECTOS ADMINISTRATIVOS
                                                • RECURSOS MATERIALES
                                                • RECURSOS HUMANOS
                                                • PRESUPUESTO
                                                • CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
                                                  • CAPIacuteTULO VI
                                                  • CONCLUSIOacuteN
                                                  • BIBLIOGRAFIacuteA
                                                  • ANEXOS

                                16

                                1 Clasificacioacuten Petrograacutefica Es aquella que toma en cuenta el predominio de

                                uno de los integrantes de la fraccioacuten mineral del suelo de donde resultan

                                suelos siliacuteceos arcillosos calizos salinos etc

                                2 Clasificacioacuten Geneacutetica Es aquella que toma en cuenta el proceso que dio

                                origen a los suelos Esta divide los suelos en

                                bull Suelos Autoacutectonos Son aquellos que resultan del proceso de

                                desintegracioacuten de las rocas de un lugar sin que los materiales

                                desintegrados sean transportados a otros por los que estos se quedan

                                cubriendo la roca madre

                                bull Suelos Aloacutectonos Son los que se forman por los componentes que han

                                llegado de fuentes de suministro alejadas del lugar de depoacutesito

                                3 Clasificacioacuten Climaacutetica Estaacute relacionada con las condiciones climaacuteticas

                                Clasificacioacuten de los Suelos

                                La clasificacioacuten de los suelos suele basarse en la morfologiacutea y la

                                composicioacuten del suelo con eacutenfasis en las propiedades que se pueden ver sentir o

                                medir A continuacioacuten se presentan algunas clasificaciones

                                Clasificacioacuten Nordm1

                                - Suelos Zonales Suelos que reflejan la influencia del clima y la vegetacioacuten

                                como los controles maacutes importantes

                                - Suelos Azonales Son aquellos que no tienen liacutemites claramente definidos y no

                                estaacuten mayormente influenciados por el clima

                                - Suelos Intrazonales Son aquellos que reflejan la influencia dominante de un

                                factor local sobre el efecto normal del clima y la vegetacioacuten Ej los suelos

                                hidromorficos (pantanos) o calcimorficos formados por calcificacioacuten

                                17

                                Clasificacioacuten Nordm2

                                - Suelos Exodinamorficos Son aquellos suelos que reflejan la influencia del

                                clima y la vegetacioacuten

                                - Suelos Exodinamorficos Son aquellos suelos influenciados por el material

                                parental

                                Clasificacioacuten Nordm3

                                - Pedocales Suelos con acumulacioacuten de carbonatos de calcio generalmente

                                estaacuten en ambientes aacuteridos y semiaacuteridos

                                - Pedalfers Suelos con alta lixiviacioacuten y segregacioacuten de Al y Fe generalmente

                                estaacuten en ambientes huacutemedos

                                Tipos de Suelos

                                Existen baacutesicamente tres tipos de suelos los no evolucionados los poco

                                evolucionados y los muy evolucionados atendiendo al grado de desarrollo del

                                perfil la naturaleza de la evolucioacuten y el tipo de humus

                                1 Los Suelos No Evolucionados

                                Estos son suelos brutos muy proacuteximos a la roca madre Apenas tienen aporte

                                de materia orgaacutenica y carecen de horizonte B

                                Si son resultado de fenoacutemenos erosivos pueden ser rego soles si se forman

                                sobre roca madre blanda o litocolas si se forman sobre roca madre dura

                                Tambieacuten pueden ser resultado de la acumulacioacuten reciente de aportes aluviales

                                Aunque pueden ser suelos climaacuteticos como los suelos poligonales de las regiones

                                polares los reg (o desiertos pedregosos) y los ergs de los desiertos de arena

                                18

                                2 Los Suelos Poco Evolucionados

                                Los suelos poco evolucionados dependen en gran medida de la naturaleza de

                                la roca madre Existen tres tipos baacutesicos los suelos raacutenker los suelos rendzina y

                                los suelos de estepa

                                Los suelos raacutenker son maacutes o menos aacutecidos y tienen un humus de tipo moder o

                                mor Pueden ser fruto de la erosioacuten si estaacuten en pendiente del aporte de

                                materiales coluviales o climaacuteticos como los suelos de tundra y los alpinos Los

                                suelos rendzina se forman sobre una roca madre carbonatada como la caliza y

                                suelen ser fruto de la erosioacuten El humus tiacutepico es el mull y son suelos baacutesicos

                                Los suelos de estepa se desarrollan en climas continentales y mediterraacuteneo

                                subaacuterido El aporte de materia orgaacutenica es muy alto por lo que el horizonte A estaacute

                                muy desarrollado La lixiviacioacuten es muy escasa Un tipo particular de suelo de

                                estepa es el suelo chernozem o brunizem o las tierras negras y seguacuten sea la

                                aridez del clima pueden ser desde castantildeos hasta rojos

                                3 Los Suelos Evolucionados

                                Estos son los suelos que tienen perfectamente formados los tres horizontes

                                Encontramos todo tipo de humus y cierta independencia de la roca madre Los

                                suelos tiacutepicos son los suelos pardos lixiviados podsoacutelicos podsoles

                                ferruginosos ferraliacuteticos pseudogley gley y halomorfos (solonchaks alcalinos

                                solonetz y solods)

                                Los suelos pardos son tiacutepicos del bosque templado y el tipo de humus es mull

                                Los suelos lixiviados son tiacutepicos de regiones de gran abundancia de

                                precipitaciones en el clima templado dominados por los procesos de lixiviacioacuten El

                                tipo de humus tambieacuten es mull

                                19

                                Los podsoles son suelos de podsolizacioacuten acentuada es decir tienen gran

                                acumulacioacuten de elementos ferruginosos silicatos y alumiacutenicos en el horizonte B

                                La lixiviacioacuten arrastra estos elementos del horizonte A al B El humus tiacutepico es el

                                mor

                                Los suelos podsoacutelicos tienen una podsolizacioacuten limitada Son de color ocre

                                claro o rojizo El tipo de humus es mor Tanto este como el anterior son tiacutepicos de

                                los climas templados

                                Los suelos ferruginosos se desarrollan en los climas caacutelidos con una estacioacuten

                                seca muy marcada A este tipo de suelo pertenece el suelo rojo mediterraacuteneo Se

                                caracterizan por la rubefaccioacuten de los horizontes superficiales En ocasiones se

                                desarrolla la terra rossa sobre roca madre caliza

                                Los suelos ferraliacuteticos se encuentran en climas caacutelidos y muy huacutemedos La

                                roca madre estaacute alterada y libera oacutexidos de hierro aluminio y siacutelice Son suelos

                                muy lixiviados Estos suelos pueden tener caparazoacuten si se ven sometidos a la

                                erosioacuten o a migraciones masivas de coloides

                                Los suelos gley son suelos hidromorfos en los que los procesos de

                                descomposicioacuten de la materia bioloacutegica se hacen de manera anaeroacutebica y la

                                carga orgaacutenica es abundante y aacutecida Se encuentran en condiciones de agua

                                estancada Es un suelo asfixiante poco propicio para la vida La presencia de

                                agua es permanente como ocurre en la orilla de los riacuteos y lagos Es de color gris

                                verdoso debido a la presencia de hierro ferroso

                                Los suelos pseudogley son semejantes a los gley pero la capa freaacutetica es

                                temporal por lo que se alternan los periacuteodos huacutemedos con los secos Este suelo y

                                el anterior suelen tener humus de turba

                                20

                                Los fenoacutemenos de hidromorfia son los responsables de la lixiviacioacuten de los

                                suelos y de la capacidad de estos para contener vida en las eacutepocas secas Si la

                                hidromorfia no es muy acusada tendremos otro tipo de suelo

                                Los suelos halomorfos presentan abundancia de cloruro soacutedico ya sea de origen

                                marino o geoloacutegico Seguacuten el grado de saturacioacuten y de lixiviacioacuten se distinguen

                                Suelos solonchaks que aparecen en regiones con una estacioacuten muy seca

                                debido a los fenoacutemenos de migracioacuten ascendente de los coloides salinos y no

                                tiene horizonte B

                                Suelos alcalinos que aparecen en climas ligeramente maacutes huacutemedos se trata

                                de suelos solonchaks que reciben aportes de agua dulce

                                Los suelos solonetz son alcalinos y reciben aportes minerales y orgaacutenicos

                                producto de la lixiviacioacuten Estos coloides forman un horizonte B salino pero el

                                horizonte A estaacute menos saturado

                                Los suelos solods que tienen una lixiviacioacuten maacutes intensa que los solonetz lo

                                que permite que se produzcan fenoacutemenos de podsolizacioacuten

                                La Estructura del Suelo

                                Se refiere a la manera en que las partiacuteculas del suelo se agrupan en

                                fragmentos mayores Las partiacuteculas irregulares de aristas y veacutertices agudos dan

                                lugar a una estructura en bloques con forma de nuez Si las partiacuteculas son maacutes o

                                menos esfeacutericas la estructura es granular Algunos suelos tienen estructura

                                prismaacutetica o en columnas formada por prismas o columnas verticales de tamantildeo

                                comprendido entre 05 y 10 centiacutemetros

                                21

                                La estructura laminar consiste en trozos planos en posicioacuten horizontal La

                                estructura influye en la proporcioacuten de agua que es absorbida por el suelo en la

                                susceptibilidad del suelo a la erosioacuten y en la facilidad de cultivo

                                Caracteriacutesticas Hiacutedricas de los Suelos

                                Agua Estructural Esta contenida en los minerales del suelo (hidromica oacutexidos

                                hidratados etc) solamente son liberados en procesos edaacuteficos

                                Agua Hidroscoacutepica Es Agua inmoacutevil es removida solamente por calentamiento

                                o sequiacutea prolongada

                                Agua Capilar Es agua retenida en los microporos por fuerza de capilaridad el

                                agua de los capilares mayores puede percolar pero no puede drenar fuera del

                                perfil

                                Agua Gravitacional Es agua retenida en los macro poros y puede drenar fuera

                                del perfil Algunas Teacutecnicas para la Proteccioacuten de los Suelos 1 No dejar los suelos desnudos sin vegetacioacuten porque los vegetales forman una

                                capa protectora contra los agentes que causan la erosioacuten de los suelos como

                                el agua y el viento

                                2 Se debe practicar la rotacioacuten de cultivos y sembrar plantas leguminosas como

                                la alfalfa que restituyen el nitroacutegeno a los suelos empobrecidos

                                3 Dejar descansar el suelo despueacutes de cada cosecha asiacute se evitaraacute el desgaste

                                acelerado de los nutrientes

                                4 Se debe evitar el uso de fertilizantes quiacutemicos ya que eacutestos matan los

                                organismos del suelo y contaminan las aguas subterraacuteneas que luego se

                                utilizan para el consumo humano y animal

                                22

                                CAPIacuteTULO III

                                MARCO METODOLOacuteGICO

                                TIPO Y NIVEL DE INVESTIGACIOacuteN

                                El tipo de la investigacioacuten no es maacutes que el grado de profundidad con que

                                eacutesta ha sido desarrollada por el investigador por esta razoacuten se definen varios tipos

                                de investigacioacuten como las investigaciones exploratorias las descriptivas y las

                                explicativas

                                Seguacuten Arias (1999) citado por Castro F (2001) dice El nivel de la

                                investigacioacuten se refiere al grado de profundidad con que se abordoacute un objeto o

                                fenoacutemeno

                                De acuerdo al grado de profundidad las investigaciones se pueden

                                clasificar en

                                bull Investigaciones Exploratorias

                                bull Investigaciones Descriptivas

                                bull Investigaciones Explicativas

                                Para el caso particular de esta investigacioacuten y para el logro de los objetivos

                                planteados se tomoacute en consideracioacuten una investigacioacuten de tipo descriptiva

                                Seguacuten Arias (1999) citado por Castro F (2001) dice ldquoLa investigacioacuten

                                descriptiva consiste en la caracterizacioacuten de un hecho fenoacutemeno o grupo con el

                                fin de establecer su estructura o comportamientordquo

                                La idea es dar una explicacioacuten de manera descriptiva de las principales

                                causas de la degradacioacuten del suelo y caracterizar los problemas de degradacioacuten

                                del suelo y el agua del Municipio Santa Baacuterbara al construir una estrategia de

                                ordenacioacuten eficaz para la conservacioacuten del suelo

                                23

                                DISENtildeO DE LA INVESTIGACIOacuteN

                                Seguacuten Castro F (2001) El disentildeo de la investigacioacuten se refiere a la manera como

                                se dio respuesta a las interrogantes formuladas en la investigacioacuten Por supuesto

                                que estas maneras estaacuten relacionadas con la definicioacuten de estrategias a seguir en

                                la buacutesqueda de soluciones al problema planteado De tal manera que las

                                estrategias que puede asumir el investigador son

                                a) Documental

                                b) De campo

                                c) Experimental

                                Para el caso de esta investigacioacuten se consideroacute la investigacioacuten

                                documental Seguacuten la Universidad Pedagoacutegica Experimental Libertador (2005 p

                                7) sentildeala que los estudios documentales se refieren a ldquoRevisiones criacuteticas del

                                estado del conocimiento integracioacuten organizacioacuten y evaluacioacuten de la informacioacuten

                                teoacuterica y empiacuterica existente sobre un problema focalizando ya sea en el progreso

                                de la investigacioacuten actual y posibles viacuteas para su solucioacuten en el anaacutelisis de la

                                consistencia interna y externa de las teoriacuteas y conceptualizaciones para sentildealar

                                sus fallas o demostrar su superioridad de unas sobre otras o ene ambos

                                aspectosrdquo

                                El problema a investigar se adaptoacute faacutecilmente a una investigacioacuten

                                documental ya que mediante eacutesta se puede observar claramente las posibles

                                causas de la problemaacutetica existente

                                TEacuteCNICAS E INSTRUMENTOS PARA LA RECOLECCIOacuteN DE DATOS

                                Las teacutecnicas de recoleccioacuten estaacuten referidas a la manera como se van a obtener

                                los datos de la investigacioacuten

                                Entre las teacutecnicas de recoleccioacuten maacutes conocidas tenemos

                                a Observacioacuten directa

                                24

                                b Encuesta

                                c Anaacutelisis documental

                                d Anaacutelisis de contenido

                                Para el caso de la investigacioacuten actual se tomaraacute en cuenta el Anaacutelisis

                                Documental

                                25

                                CAPIacuteTULO IV

                                ANAacuteLISIS Y ELABORACION DE ESTRATEGIAS PARA LA CONSERVACIOacuteN DEL SUELO DEL MUNICIPIO SANTA BAacuteRBARA ESTADO MONAGAS

                                ANAacuteLISIS DOCUMENTAL

                                Seguacuten Alfonso (1995) el anaacutelisis documental es un procedimiento cientiacutefico

                                un proceso sistemaacutetico de indagacioacuten recoleccioacuten organizacioacuten anaacutelisis e

                                interpretacioacuten de informacioacuten o datos en torno a un determinado tema

                                El investigador tomoacute datos importantes de documentos de varios

                                sectores del Municipio Santa Baacuterbara que son dedicados al cultivo y que

                                evidencian la degradacioacuten del suelo lo cual le permitioacute la construccioacuten de

                                estrategias de conservacioacuten del suelo

                                PRINCIPIOS GENERALES PARA EL DESARROLLO DE ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO DE SUELOS DEL MUNICIPIO SANTA BAacuteRBARA ESTADO MONAGAS

                                Los Objetivos del Manejo de Suelos para la Agricultura

                                El objetivo principal del manejo de suelos para la agricultura es crear

                                condiciones edafoloacutegicas favorables para el buen crecimiento de los cultivos la

                                germinacioacuten de las semillas la emergencia de las plantas joacutevenes el crecimiento

                                de las raiacuteces el desarrollo de las plantas la formacioacuten del grano y la cosecha

                                Las condiciones edafoloacutegicas deseables son

                                Condiciones fiacutesicas (tamantildeo de agregados humedad y temperatura) que

                                favorezcan la germinacioacuten de las semillas El tamantildeo oacuteptimo de los agregados

                                variacutea con el tamantildeo de las semillas y deberiacutea ser de tal tamantildeo que haya un

                                contacto maacuteximo entre el suelo y la semilla para facilitar el movimiento de

                                26

                                humedad del suelo a la misma sin sufrir falta de oxiacutegeno un exceso o falta de

                                humedad y temperaturas extremas limitan seriamente la germinacioacuten

                                Estructura superficial que no impida la emergencia de las plantas joacutevenes

                                La presencia de encostramientos fuertes restringe la emergencia de las plaacutentulas

                                ademaacutes hay interacciones entre el espesor la composicioacuten y el contenido de

                                humedad de la costra y su fuerza y entre el tamantildeo de la semilla el tipo de

                                cultivo la profundidad de siembra y el vigor de la semilla

                                Estructura porosidad y consistencia del suelo en la primera capa que

                                favorezcan el crecimiento inicial de la planta joven y de las raiacuteces Suelos

                                arcillosos con agregados grandes y duros y suelos arenosos que forman

                                estructuras masivas y duras cuando se secan (suelos duros) retrasan el

                                crecimiento inicial de los cultivos

                                Estructura tamantildeo y continuidad de los poros en el subsuelo que permitan

                                la libre penetracioacuten y desarrollo de las raiacuteces La presencia de capas compactadas

                                originadas por las labranzas u horizontes compactados debido a procesos

                                naturales de compactacioacuten restringen la penetracioacuten de las raiacuteces y el volumen de

                                suelo que las mismas pueden explorar para absorber humedad y nutrimentos

                                Ademaacutes debilitaraacuten la capacidad de enraizamiento y fijacioacuten de muchos cultivos

                                PRINCIPIOS GENERALES QUE SE DEBERIacuteAN CONSIDERAR COMO LINEAMENTOS BAacuteSICOS PARA DESARROLLAR ESTRATEGIAS SOBRE LOS SISTEMAS DE MANEJO DE SUELOS

                                1 Aumentar la cobertura de los suelos

                                Es el principio maacutes importante en el manejo sostenible de suelos porque

                                conlleva muacuteltiples beneficios

                                - Reducir la Erosioacuten Hiacutedrica y Eoacutelica

                                27

                                Una cobertura sobre el suelo lo protege de la fuerza de las gotas de lluvia y

                                disminuye la separacioacuten de las partiacuteculas de los agregados de suelo que es el

                                primer paso en el proceso de erosioacuten hiacutedrica Existe evidencia que un 40 de

                                cobertura del suelo reduce las peacuterdidas de suelo a valores menores de 10 de lo

                                que ocurririacutea en el mismo suelo desnudo si bien esto se refiere soacutelo a la erosioacuten

                                por salpicadura Cuando la erosioacuten es causada por una combinacioacuten de los

                                procesos erosivos como erosioacuten por salpicadura y erosioacuten en surcos es muy

                                probable que se requiera una cobertura maacutes elevada del 40 para reducir las

                                peacuterdidas de suelo a soacutelo 10 de lo que ocurririacutea en el mismo suelo desnudo

                                Investigaciones sobre el efecto de diferentes coberturas orgaacutenicas sobre las

                                peacuterdidas de suelo con lluvias simuladas que provocaron erosioacuten por surcos y

                                salpicadura mostraron que se requiere entre 67 y 79 de cobertura para reducir

                                las salpicaduras

                                2 Aumentar la Materia Orgaacutenica del Suelo

                                Este principio estaacute estrechamente relacionado con el principio anterior de

                                aumentar la cobertura porque al incrementar la cobertura del suelo con materiales

                                orgaacutenicos se incrementa el contenido de materia orgaacutenica de los horizontes maacutes

                                superficiales Es maacutes difiacutecil aumentar el contenido de materia orgaacutenica de los

                                horizontes inferiores y especialmente de los horizontes del subsuelo Los efectos

                                beneficiosos del aumento de la materia orgaacutenica del suelo son

                                minus Incrementa la estabilidad de los agregados superficiales

                                minus Aumenta la capacidad de retencioacuten de humedad del suelo

                                minus Incrementa la capacidad del suelo para retener nutrimentos

                                minus Estimula la actividad bioloacutegica del suelo

                                3 Aumentar la Infiltracioacuten y la Retencioacuten de Humedad

                                Los efectos beneficiosos de aumentar la infiltracioacuten y la retencioacuten de humedad

                                de los suelos son

                                28

                                minus Disminuir el deacuteficit de humedad en los cultivos

                                minus Incrementar el rendimiento y la produccioacuten de biomasa del cultivo

                                minus Reducir la escorrentiacutea

                                4 Reducir la Escorrentiacutea

                                Los efectos beneficiosos de la reduccioacuten de la escorrentiacutea son

                                minus Reducir la peacuterdida de suelo agua nutrimentos fertilizantes y pesticidas

                                minus Aumentar el agua disponible para el cultivo y con ello la produccioacuten de

                                grano y de biomasa

                                5 Mejorar las Condiciones de Enraizamiento

                                Los efectos beneficiosos producidos por la mejora en las condiciones de enraizamiento son

                                minus Mejorar el desarrollo y crecimiento de las raiacuteces y por eso la absorcioacuten de nutrimentos y agua por las plantas

                                minus Reducir las probabilidades de que los cultivos sufran una sequiacutea

                                6 Mejorar la Fertilidad Quiacutemica y la Productividad

                                Los efectos beneficiosos causados por la mejora de la fertilidad quiacutemica y la

                                productividad de los suelos son

                                minus Incrementar la produccioacuten del rendimiento

                                minus Incrementar la produccioacuten de la biomasa del cultivo

                                7 Reducir los Costos de Produccioacuten

                                Los efectos positivos de las reducciones en los costos de produccioacuten son

                                minus Incremento en la rentabilidad neta

                                minus Sistemas de produccioacuten maacutes sostenibles

                                29

                                8 Proteger las Parcelas

                                Se deben proteger las parcelas de los efectos de las inundaciones la erosioacuten

                                hiacutedrica los vientos fuertes la erosioacuten eoacutelica y los deslizamientos de tierra Los

                                vientos fuertes pueden provocar no solamente problemas de erosioacuten eoacutelica sino

                                tambieacuten problemas en la aplicacioacuten oportuna de los herbicidas e insecticidas

                                9 Reducir la Contaminacioacuten del Suelo y del Ambiente

                                Los principios para reducir la contaminacioacuten de los suelos y del ambiente son

                                Aplicar el manejo integrado de plagas y de malezas en lugar de usar

                                pesticidas reemplazar en lo posible el uso de pesticidas toacutexicos con pesticidas no

                                toacutexicos o preferentemente con pesticidas bioloacutegicos o botaacutenicos

                                Capacitar a los agricultores sobre la forma correcta de manejar los compuestos

                                quiacutemicos para uso agriacutecola

                                Aplicar los fertilizantes en forma fraccionada seguacuten las necesidades del cultivo

                                y la capacidad de retencioacuten de nutrimentos del suelo para evitar la peacuterdida de

                                estos en las aguas superficiales y subterraacuteneas

                                Aplicar las praacutecticas de conservacioacuten de suelos para reducir al miacutenimo las

                                cantidades de sedimentos y pesticidas en las aguas superficiales y subterraacuteneas

                                Supervisar la calidad de las aguas subterraacuteneas y superficiales que serviraacute

                                como pauta y base de datos para la praacutectica eficaz del manejo de los suelos

                                30

                                EL CONCEPTO DEL MANEJO INTEGRADO - LA AGRICULTURA CONSERVACIONISTA

                                Concepcioacuten de la Labranza dentro de una Agricultura Conservacionista

                                Lamentablemente no existe ninguacuten implemento mecaacutenico capaz de crear

                                una estructura estable del suelo La labranza mecanizada soacutelo puede destruirla

                                Por lo tanto necesitamos un nuevo concepto de la labranza y sobretodo

                                conocimientos profundos sobre la forma de intervencioacuten que estamos ejerciendo

                                con cada uno de los equipos

                                Naturalmente existen diferencias entre distintos tipos de suelo con respecto

                                a la susceptibilidad a la peacuterdida de estructura Pero una estructura estable y

                                oacuteptima tanto para el crecimiento de las plantas como para asegurar una buena

                                infiltracioacuten de agua minimizando las peacuterdidas de suelo por erosioacuten se logra soacutelo

                                por procesos bioloacutegicos como la formacioacuten de humus en el suelo

                                Cuando Labrar la Tierra

                                De acuerdo con los conceptos vertidos anteriormente la mejor forma de

                                labranza mecanizada seriacutea no hacer ninguna Sin embargo los conceptos de la

                                labranza cero no funcionan en todos los casos La agricultura significa una

                                intervencioacuten en los procesos naturales y por lo tanto tenemos que aceptar que en

                                algunos casos determinados tenemos que intervenir y corregir Hasta en la

                                labranza cero se hace una labranza en la forma de traacutefico de maquinaria en el

                                campo para sembrar controlar plagas y cosechar traacutefico significa compactacioacuten y

                                esta es una forma de labranza

                                Cada vez que ocurre un problema que requiere una intervencioacuten tipo

                                labranza se debe preguntar cuaacutel es el problema y como se puede controlar en la

                                forma que menos afecte al suelo

                                31

                                En la labranza podemos distinguir baacutesicamente un primer grupo de cinco

                                operaciones

                                minus Voltear

                                minus Mezclar

                                minus Roturar

                                minus Desmenuzarpulverizar

                                minus Compactar

                                Ademaacutes hay en un segundo grupo de algunas operaciones agriacutecolas que

                                tienen un efecto directo en el suelo tales como

                                - Control mecaacutenico de malezas

                                - Formacioacuten de la superficie (camellones nivelado)

                                - Cosecha de productos subterraacuteneos (papas remolachas maniacute)

                                Cada implemento de labranza realiza operaciones especiacuteficas Su

                                conocimiento y la disponibilidad del equipo adecuado permitiraacuten limitar la

                                intervencioacuten al miacutenimo necesario Algunas operaciones del segundo grupo no se

                                pueden evitar pero la mayoriacutea de las operaciones del primer grupo no es

                                necesaria para la agricultura esto es especialmente vaacutelido para la operacioacuten de

                                voltear que es precisamente la intervencioacuten maacutes draacutestica en el suelo

                                Volteo

                                Esta operacioacuten da vuelta el suelo en el horizonte labrado es decir incorpora

                                (entierra) las capas superficiales del suelo y lleva las capas inferiores del mismo a

                                la superficie La necesidad de llevar materiales de la superficie al interior del suelo

                                y de llevar horizontes profundos a la superficie son limitadas a casos muy

                                especiales El argumento de que el arado controla malezas no es vaacutelido cuando

                                se ara cada antildeo de esta forma se lleva la misma cantidad de semilla de malezas

                                a la superficie El uso del arado se justificoacute en situaciones de limitada fuerza de

                                32

                                traccioacuten y con equipos sencillos para la siembra que necesitaban una superficie

                                limpia del suelo

                                Mezcla

                                Esta operacioacuten homogeiniza y mezcla todos los materiales del suelo hasta

                                una profundidad determinada En algunas circunstancias puede ser justificada por

                                ejemplo para facilitar la descomposicioacuten de rastrojos en zonas de clima templado

                                La profundidad de la mezcla es generalmente limitada alrededor de 10 cm

                                Roturacioacuten

                                Esta operacioacuten rotura suelos compactos abriendo grietas y aflojando los

                                terrones sin moverlos En situaciones de suelo compactado por maquinaria o de

                                suelo con una estructura no estable esta operacioacuten abre suficientes poros en el

                                suelo para permitir la infiltracioacuten de agua Sin embargo el efecto residual de la

                                roturacioacuten variacutea mucho dependiendo de las caracteriacutesticas del suelo y los

                                tratamientos siguientes (Kayombo y Lal 1994)

                                Pulverizacioacuten

                                Esta operacioacuten se usa para desmenuzar terrones y grumos y para formar

                                un horizonte de graacutenulos finos o sea es la preparacioacuten de la cama de semilla

                                Esta operacioacuten se lleva a cabo en una capa superficial muy delgada Por ninguacuten

                                motivo se justifica la pulverizacioacuten de horizontes profundos como se hace con el

                                rotavador o la rastra de discos Hoy en diacutea existe maquinaria adecuada para

                                sembrar la mayoriacutea de los cultivos agriacutecolas sin necesidad de pulverizar la cama

                                de semilla y soacutelo en muy pocos casos por ejemplo en horticultura se requiere

                                todaviacutea una preparacioacuten fina de la cama de semilla

                                Compactacioacuten

                                Esta operacioacuten es necesaria despueacutes de una labranza profunda realizada

                                poco tiempo antes de la siembra Se compacta el suelo para garantizar el contacto

                                33

                                capilar con el agua subterraacutenea En menor escala se compacta en el proceso de

                                la siembra despueacutes de colocar la semilla en el suelo para asegurar el contacto de

                                la semilla con el agua

                                iquestCoacutemo Comportarse en el Campo

                                En los capiacutetulos previos se puso en evidencia que el suelo no necesita la

                                labranza para crear una estructura ideal sino que al contrario hay que limitar las

                                intervenciones mecaacutenicas en el suelo al miacutenimo posible Sin embargo algunas

                                operaciones agriacutecolas no se pueden evitar tales como la siembra las operaciones

                                de cultivo la fertilizacioacuten el control de plagas y la cosecha Inevitablemente estas

                                operaciones llevan a la compactacioacuten del suelo y algunos suelos podraacuten ser

                                recuperados mientras que otros no De todos modos los operadores de

                                maquinaria deben ser conscientes de esta situacioacuten organizando el movimiento

                                de la maquinaria al miacutenimo posible La seleccioacuten de equipos apropiados como

                                tractores de oruga (Erbach 1994) llantas blandas de baja presioacuten (Vermeulen y

                                Perdok 1994) y la seleccioacuten del momento apropiado para entrar al campo ndash pej

                                evitando suelos excesivamente huacutemedos - ayuda a minimizar los efectos

                                negativos sobre el suelo (Larson et al 1994)

                                Una forma interesante para evitar compactaciones innecesarias en el suelo

                                es el traacutefico controlado En forma ideal todos los equipos que un agricultor usa

                                deberiacutean trabajar sobre el mismo ancho de trocha De este modo se establecen

                                zonas muy compactadas pero muy limitadas en el campo que sirven para el

                                traacutefico En el resto del aacuterea el suelo no seraacute compactado reflejaacutendose en

                                requerimientos de labranza muy reducidos (Taylor 1994) Sin embargo este

                                sistema requiere muchas veces un cambio total de la maquinaria de una finca y de

                                disciplina de sus operadores

                                Referente a la compactacioacuten hay que tomar en cuenta siempre dos

                                aspectos

                                34

                                La presioacuten de la superficie de contacto esta puede ser muy alta en caso de

                                pisoteo por animales y puede ser muy baja en caso de tractores de oruga esta

                                presioacuten determina el grado de compactacioacuten

                                El peso total que compacta este puede ser bajo en el caso de animales y

                                alto en el caso de tractores maacutequinas y camiones y determina la profundidad de la

                                compactacioacuten

                                El Significado para el Agricultor

                                Agricultores pequentildeos

                                Debido a que los efectos maacutes desastrosos sobre el suelo resultan de las

                                altas velocidades de trabajo y de los implementos accionados por la toma de

                                fuerza estos problemas son menos pronunciados en los sistemas de traccioacuten

                                animal Ademaacutes con la traccioacuten animal el efecto en el suelo es muy limitado en

                                teacuterminos de profundidad

                                Esto no significa que no se cause erosioacuten o degradacioacuten de suelo en los

                                sistemas en que se usa traccioacuten animal El origen de estos problemas no es el mal

                                uso de la teacutecnica o el uso de la teacutecnica equivocada sino que la forma de cultivar la

                                tierra no es adecuada Por ejemplo si se quita la vegetacioacuten de una ladera para

                                establecer un cultivo poco importa como se lo hace porque inevitablemente va a

                                causar erosioacuten

                                Existen equipos para siembra directa para traccioacuten animal en sistemas de

                                labranza cero Pero en muchos casos estos equipos son demasiado caros o

                                sofisticados para justificar la compra por un campesino que cultiva soacutelo para su

                                subsistencia

                                Agricultores con Equipos Mecanizados

                                Para el agricultor moderno el concepto de una labranza cuidadosa dentro

                                de una agricultura conservacionista significa tener acceso a implementos maacutes

                                35

                                especiacuteficos y en la mayoriacutea de los casos necesitaraacute maacutes implementos Soacutelo

                                agricultores en situaciones especiales que cultivan un rango muy limitado de

                                cultivos podraacuten tener un parque reducido de equipos limitaacutendose baacutesicamente a

                                sembradoras aplicadoras de fertilizantes otros equipos especiacuteficos y

                                cosechadoras Otros agricultores siempre van a necesitar alguacuten equipo adicional

                                de labranza ya que el agricultor en situaciones de tiempo adverso u en otras

                                ocasiones deberiacutea estar preparado para hacer las intervenciones necesarias

                                (Gogerty 1995)

                                Un agricultor que tiene acceso por ejemplo a un arado de disco y a una

                                rastra de disco puede necesitar un subsolador un arado de cincel un arado de

                                vertedera y otros equipos dependiendo del tipo de suelo y clima (Reynolds 1995)

                                Sin embargo muchos de estos equipos probablemente no los va ni siquiera a usar

                                cada antildeo Esto significa que el agricultor a primera vista tendraacute una carga maacutes

                                alta de inversiones en maquinaria

                                Ademaacutes seraacuten necesarios otros cambios en el parque de maquinaria del

                                agricultor Auacuten cuando se aplique un sistema de labranza reducida o de labranza

                                cero siempre va a existir una cantidad mayor de residuos en la superficie Esto

                                trae como consecuencia que la tecnologiacutea de siembra tiene que ser adaptada a

                                las nuevas circunstancias lo que significa la compra de nuevas sembradoras de

                                acuerdo a los distintos cultivos Para cultivos de hileras seraacuten ademaacutes necesarias

                                nuevas cultivadoras que permitan el control mecaacutenico de malezas dejando los

                                residuos en la superficie

                                Estos son cambios importantes y sobretodo caros y arriesgados para el

                                agricultor Sin asistencia teacutecnica especiacutefica y otros incentivos seraacute difiacutecil generar

                                un proceso de cambios

                                36

                                Paraacutemetros Teacutecnicos de la Labranza

                                Efectos de la Velocidad

                                Rendimiento

                                La velocidad es aparte del ancho del equipo el factor que permite

                                aumentar el rendimiento de la operacioacuten Mientras la velocidad en el caso de la

                                traccioacuten animal estaacute limitado seguacuten el tipo de animal a un valor maacutes o menos fijo

                                en el caso del uso de tractor existe un margen bastante amplio de velocidades

                                posibles Muchas veces los agricultores y sobre todo los operadores de tractores

                                no pueden resistir al aumento de velocidad como la manera maacutes faacutecil y

                                obviamente maacutes barata de aumentar el rendimiento Con esto se estaacute saliendo

                                muchas veces de los liacutemites recomendados para cada operacioacuten particular

                                Accioacuten sobre el Suelo

                                Cada implemento tiene un rango de velocidad en el cual el resultado del

                                trabajo es el mejor para arados de vertedera ciliacutendrica y vertical son velocidades

                                bajas hasta 4 o 5 kmh para vertederas helicoidales e inclinadas puede ser hasta

                                10 kmh Sin embargo a maacutes alta velocidad el arado pulveriza demasiado el suelo

                                y lo tira demasiado lejos Al contrario el arado de cincel y la rastra de puacuteas solo

                                trabajan bien con velocidades comprendidas entre 8 y 12 kmh porque

                                desmenuzan y mezclan los grumos por impacto Por otro lado la rastra de puacuteas o

                                la de disco usadas con traccioacuten animal no tienen tanto un efecto de pulverizacioacuten

                                sino solamente de nivelacioacuten

                                Consumo de Energiacutea

                                Con el aumento de la velocidad de labranza hay un aumento exponencial

                                de la fuerza de tiro y por lo tanto de la energiacutea necesaria Esto se refleja en el

                                consumo de combustible del tractor y asiacute en los costos operativos Por esta razoacuten

                                el aumento de velocidad no es la manera adecuada para aumentar el rendimiento

                                de una operacioacuten de labranza con la doble velocidad (8 kmh en vez de 4 kmh)

                                37

                                se duplica el rendimiento pero se necesitan cuatro veces maacutes energiacutea y

                                combustible

                                Conclusioacuten mientras en la traccioacuten animal el problema es la velocidad

                                limitada que no permite a algunos implementos desarrollar su accioacuten completa en

                                el caso de la traccioacuten a motor existe el problema de exceso de velocidad con sus

                                repercusiones sobre la estructura del suelo y el consumo de energiacutea

                                Profundidad

                                Se puede distinguir el tipo de labranza seguacuten la profundidad de trabajo

                                Cada tipo tiene caracteriacutesticas particulares y necesidades definidas

                                Subsolado

                                El subsolado llega debajo de la capa arable para quebrar compactaciones

                                que estaacuten fuera del alcance de la labranza normal Esta operacioacuten sirve para crear

                                grietas que mejoran la infiltracioacuten del agua y la penetracioacuten de las raiacuteces La

                                profundidad del subsolado se debe determinar seguacuten la compactacioacuten encontrada

                                y la humedad del suelo a esta profundidad

                                La operacioacuten del subsolado requiere mucha energiacutea por lo tanto no es

                                adecuada para la traccioacuten animal Con el tractor se debe considerar como una

                                operacioacuten de mejoramiento de suelo muy costosa que no se hace de manera

                                rutinaria

                                Especialmente en los suelos inestables hay que tener cuidado de no

                                recompactar el suelo inmediatamente despueacutes del subsolado pues esto puede

                                crear compactaciones profundas y peores que antes Ademaacutes existe en algunos

                                suelos limosos el peligro que el material fino se acumule en las grietas y forme

                                compactaciones por sedimentacioacuten En general al hacer la labor de subsolado

                                hay que determinar el origen de la compactacioacuten y tratar de mejorarlo

                                estabilizando la nueva estructura suelta por ejemplo con un cultivo de raiacuteces

                                profundas

                                38

                                Labranza Primaria

                                La labranza primaria es la labranza tradicional que se extiende a toda la

                                capa arable o sea al horizonte A Esta sirve para eliminar compactaciones

                                superficiales abrir el suelo y crear una estructura grumosa para acumular agua y

                                muchas veces tambieacuten incorporar a traveacutes de la arada plagas malezas y

                                semillas de malezas

                                La profundidad de la labranza primaria depende de la fuerza de traccioacuten

                                disponible Con traccioacuten animal es normalmente entre 10 y 20 cm con el tractor

                                especialmente con el aumento de potencia de los tractores modernos se llega en

                                algunos paiacuteses hasta 40 cm

                                Existe una amplia poleacutemica sobre la profundidad de la labranza primaria En

                                general no se deberiacutea aumentar la profundidad de labranza soacutelo porque se

                                dispone de la potencia necesaria En suelos con una capa de suelo delgada esto

                                puede literalmente destruir el suelo lo que ocurre frecuentemente cuando se usan

                                tractores El incremento de cosecha que coincide a veces con una profundizacioacuten

                                de la capa arable soacutelo en pocos casos es sostenible Esto depende mucho de la

                                fertilidad y la profundidad del suelo Por otro lado con una buena estructura del

                                suelo las raiacuteces de las plantas llegaraacuten a las partes maacutes profundas sin necesidad

                                de una labranza profunda A largo plazo la labranza profunda consume maacutes

                                combustible mientras que los beneficios no estaacuten asegurados

                                Labranza Secundaria

                                La labranza secundaria sirve para preparar el suelo para la siembra Esto

                                incluye la formacioacuten de la superficie la nivelacioacuten la formacioacuten de camellones o

                                surcos para irrigacioacuten y para establecer la cama de siembra La cama de semilla

                                deberiacutea extenderse solamente sobre un horizonte muy delgado hasta la

                                profundidad prevista de la siembra Normalmente la labranza secundaria nivela y

                                pulveriza el suelo y una profundizacioacuten de la misma solamente llevariacutea a una

                                39

                                peacuterdida innecesaria de humedad Cuando el suelo estaacute todaviacutea suelto hay que

                                incluir tambieacuten una recompactacioacuten en la labranza secundaria

                                La creacioacuten de una cama de siembra tradicional surge a consecuencia de la

                                insuficiencia de la teacutecnica para sembrar en un terreno virgen Hoy en diacutea esta

                                tecnologiacutea estaacute suficientemente avanzada para permitir la siembra de la mayoriacutea

                                de los cultivos sin ninguna labranza Ademaacutes se debe considerar que la labranza

                                secundaria deja en un clima tropical una superficie pulverizada en condiciones

                                criacuteticas con gran peligro de erosioacuten

                                Cultivo Deshierbe

                                Este tipo de labranza que normalmente es muy superficial sirve para

                                controlar malezas incorporar abono quebrar superficies encrostadas o aporcar

                                Las funciones de este tipo de labranza y por lo tanto la seleccioacuten de la herramienta

                                correcta depende del problema y de la maleza encontrados Para el deshierbe las

                                funciones baacutesicas son las de arrancar y dejar en la superficie y las de enterrar o de

                                cortar las raiacuteces hay que tener mucho cuidado con los ajustes del equipo y la

                                profundidad para no dantildear el cultivo Una falla muy comuacuten es por ejemplo dejar

                                crecer la maleza demasiado y despueacutes tratar de controlarla con un cultivo

                                profundo En el caso del maiacutez esto destruye todas las raiacuteces superficiales del

                                cultivo que son las maacutes importantes para la nutricioacuten de la planta

                                Caracteriacutesticas del Suelo - Textura y Humedad

                                Las caracteriacutesticas del suelo tienen mucha influencia sobre la seleccioacuten del

                                tipo de herramienta del gasto de material del requerimiento de potencia para la

                                labranza y el tiempo disponible para el laboreo del suelo

                                Humedad Ventana de Laboreo

                                Cada suelo tiene para la labranza un rango oacuteptimo de humedad Por lo

                                tanto no existen en general suelos duros Sin embargo los liacutemites del rango

                                oacuteptimo para la labranza o sea la ventana de laboreo pueden ser maacutes

                                40

                                pronunciados y estrechos en caso de suelos arcillosos o menos pronunciados y

                                amplios en suelos arenosos En general hay que buscar esta ventana de laboreo

                                para obtener un resultado oacuteptimo con costos energeacuteticos aceptables En suelos

                                extremos esta ventana puede ser muy estrecha y praacutecticamente no permitir la

                                labranza Estos son casos maacutes indicados para la siembra directa o la labranza

                                cero Mientras que con la traccioacuten animal se estaacute limitado obligatoriamente a la

                                labranza dentro de la ventana oacuteptima el tractor permite salir de esta en los dos

                                extremos de la misma Esto sin embargo puede resultar en dantildeos al suelo o el

                                equipo

                                Labranza en Seco y en Huacutemedo

                                Salir del rango oacuteptimo de humedad para la labranza puede ser justificado en

                                determinados casos del punto de vista del suelo tiene los siguientes efectos

                                En suelos arenosos la labranza en seco no tiene el efecto deseado porque

                                la arena no tiene fuerzas cohesivas Por ejemplo un arado no voltea sino que crea

                                solamente un surco La labranza en arena demasiado huacutemeda no es tan peligrosa

                                como en suelos maacutes pesados pero tambieacuten puede llevar a serios problemas de

                                compactacioacuten

                                En suelos limosos se puede labrar en seco Sin embargo esto consume

                                maacutes energiacutea que la labranza en suelo huacutemedo Ademaacutes puede formar polvo y por

                                lo tanto peacuterdida de suelo por erosioacuten eoacutelica Hay que evitar absolutamente la

                                labranza en suelo muy huacutemedo por el peligro grave de compactaciones

                                Los suelos arcillosos son casi imposibles de labrar en seco Esto requiere

                                demasiada fuerza del tractor y puede causar dantildeos al implemento y al tractor

                                Ademaacutes cualquier labranza en seco crea grandes terrones que despueacutes son muy

                                difiacuteciles de desmenuzar La labranza en suelo demasiado huacutemedo causa patinaje

                                del tractor y serias compactaciones

                                41

                                El laboreo de suelos pesados en seco se puede justificar como meacutetodo de

                                mejoramiento de suelo especialmente cuando se trata del subsolado el efecto del

                                subsolado es maacutes pronunciado en suelo seco la zona de rotura es mayor

                                Despueacutes se deja el suelo a la intemperie para que las fuerzas atmosfeacutericas

                                desmenucen los terrones gracias a los cambios de temperatura y humedad

                                El laboreo en huacutemedo como caso especial se aplica para arroz bajo riego

                                con la operacioacuten de embarrar

                                Abrasioacuten

                                La abrasioacuten de los implementos y por lo tanto el desgaste de la herramienta

                                depende de la textura y del origen geoloacutegico del suelo En general los suelos

                                livianos arenosos son maacutes abrasivos que los suelos pesados arcillosos

                                42

                                CAPIacuteTULO V

                                ASPECTOS ADMINISTRATIVOS

                                RECURSOS MATERIALES

                                minus Investigacioacuten de documentos sobre la Ciencia del suelo

                                minus Investigacioacuten de documentos sobre la Degradacioacuten del Suelo

                                minus Investigacioacuten de documentos sobre la Conservacioacuten del Suelo

                                minus Diagramas

                                minus Manual de Praacutecticas Integradas de Manejo y Conservacioacuten de Suelos

                                minus Investigacioacuten de documentos sobre la Conservacioacuten del Suelo con Personal

                                de la Comunidad y la Alcaldiacutea del Municipio Santa Baacuterbara

                                RECURSOS HUMANOS

                                Contacto con personal de la Alcaldiacutea del Municipio Santa Baacuterbara para la

                                extraccioacuten de informacioacuten sobre la degradacioacuten del suelo por parte de entes

                                cultivadores en dicho Municipio

                                PRESUPUESTO

                                Tipo de Gastos Cantidad Valor Unitario Valor Total BsF Hojas 48 50 2400 Laacutepiz 4 150 600

                                Borrador 2 100 200

                                Saca Punta 2 300 600

                                Transcripcioacuten del Trabajo 48 50 2400

                                Transporte (Traslado para recoleccioacuten de Informacioacuten Comunidad y Alcaldiacutea del Municipio)

                                4 Comunidad

                                4 Alcaldiacutea

                                Total = 8

                                150 1200

                                TOTAL 7400

                                43

                                CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

                                ACTIVIDADES AGOSTO 2016

                                DIAS 8 9 10 11 12 13

                                RECOLECCIOacuteN DE DATOS

                                VISITA A LA ALCALDIA DEL MUNICIPIO SANTA BAacuteRBARA

                                VISITA A LA COMUNIDAD DE SANTA BAacuteRBARA

                                ELABORACIOacuteN DEL CAPITULO I

                                ELABORACIOacuteN DEL CAPITULO II

                                ELABORACIOacuteN DEL CAPITULO III

                                ELABORACIOacuteN DEL CAPITULO IV

                                ELABORACIOacuteN DEL CAPITULO V

                                ELABORACIOacuteN DEL CAPITULO V

                                ENTREGA DEL PROYECTO

                                44

                                CAPIacuteTULO VI

                                CONCLUSIOacuteN

                                Los procesos de degradacioacuten de tierras en varias zonas como en efecto en

                                el Municipio Santa Baacuterbara del Estado Monagas tienen su origen en factores

                                sociales econoacutemicos y culturales que se traducen en la sobreexplotacioacuten de los

                                recursos naturales y en la aplicacioacuten de praacutecticas inadecuadas de manejo de

                                suelos

                                La consecuencia de todo ello es la inhabilitacioacuten productiva de muchas

                                tierras agriacutecolas que va en detrimento de la produccioacuten de alimentos para una

                                poblacioacuten creciente como la este municipio

                                Durante los uacuteltimos antildeos se han realizado numerosos esfuerzos para

                                detener la degradacioacuten de las tierras agriacutecolas pero el proceso de cambio para la

                                adopcioacuten de nuevas tecnologiacuteas conservacionistas por parte de los agricultores

                                todaviacutea presenta un iacutendice bajo Lo cual incluye la disponibilidad de personal

                                teacutecnico preparado para este cambio

                                Las estrategias tecnoloacutegicas generadas para el manejo y conservacioacuten de

                                suelos a menudo no son adaptadas a los beneficiarios principalmente por la falta

                                de su participacioacuten en el proceso de diagnoacutestico planificacioacuten y ejecucioacuten de

                                acciones Ademaacutes la aplicacioacuten de sistemas de labranza y praacutecticas

                                conservacionistas no adaptadas al entorno de una regioacuten especiacutefica

                                probablemente por haber sido desarrolladas en otros lugares e introducidas sin

                                efectuar un diagnoacutestico correcto de la situacioacuten local han causado problemas de

                                credibilidad entre los agricultores

                                Por tanto el desarrollar tecnologiacuteas que garanticen el mantenimiento de la

                                productividad de las tierras agriacutecolas es un desafiacuteo que tanto teacutecnicos como

                                agricultores deben afrontar mediante investigaciones y trabajos conjuntos en el

                                45

                                lugar de los hechos Estos incluyen la identificacioacuten de los problemas de manejo y

                                conservacioacuten de suelos y gran eacutenfasis en la evaluacioacuten del potencial de sistemas

                                de labranza conservacionistas adaptadas a las condiciones propias de cada zona

                                El anaacutelisis de esta investigacioacuten se elaboroacute con el objetivo de apoyar la

                                accioacuten de las diversas instancias que intervienen en la conservacioacuten de los

                                recursos naturales y del suelo en particular en el aacutembito del Municipio Santa

                                Baacuterbara El cual proporciona un conjunto de conceptos y sugerencias praacutecticas

                                que pueden ser de utilidad al momento de identificar problemas formular ejecutar

                                y evaluar acciones en beneficio del mejoramiento de la productividad y

                                conservacioacuten del suelo

                                46

                                BIBLIOGRAFIacuteA

                                Almeida FS 1985a Efectos alelopaacuteticos de cobertura de suelo Ponta Grossa III

                                (10) 4-5

                                Almeida FS 1985b Influencia de cobertura de suelo y biologiacutea de suelo Fancelli

                                AL Tonado PV amp Machado J Campinas Fundaccedilatildeo Cargill Capiacutetulo 6 pp103-

                                144

                                Praacutecticas Integradas de Manejo y Conservacioacuten de Suelos [Documento en Liacutenea]

                                Disponible http wwwfaoorgagagsAGSEagse_s7moiitaiitahtmini

                                [Consulta 2010 Junio 10]

                                Montero M y Hochman E (1996) Investigacioacuten Documental (Teacutecnicas y

                                Procedimientos) Caracas Editorial Panapo

                                Fernandez C Baptista P y otro Metodologiacutea de la investigacioacuten (2ordf Edicioacuten)

                                Mexico Editorial Mc Graw Hill

                                47

                                ANEXOS

                                Textura Arenoso Franco Franco limoso Arcilloso Agente de agregacioacuten

                                Tacto Aacutespero Aacutespero Suave Terronoso o plaacutestico Tensioacuten superficial

                                Drenaje interno Excesivo Bueno Suave Suave o pobre Materia orgaacutenica

                                Agua disponible para las plantas Baja Media Alta Alta Alta concentracioacuten de

                                electrolitos

                                Agua transportable Baja Media Alta Alta Bajo potencial electrocineacutetico

                                Labranza Faacutecil Faacutecil Media Difiacutecil Bajo potencial electrocineacutetico

                                Erosioacuten eoacutelica Alta Media Baja Baja Bajo potencial electrocineacutetico

                                Esquema de Clasificacioacuten de Textura de los Suelos

                                Representacioacuten Graacutefica de la Formacioacuten de los Suelos

                                48

                                Representacioacuten Graacutefica de la Estructura de los Suelos

                                • INTRODUCCIOacuteN
                                • CAPIacuteTULO I
                                • EL PROBLEMA
                                  • PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
                                  • OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIOacuteN
                                  • OBJETIVO GENERAL
                                  • OBJETIVOS ESPECIacuteFICOS
                                  • JUSTIFICACIOacuteN
                                    • CAPIacuteTULO II
                                    • MARCO TEOacuteRICO
                                      • ANTECENDENTES
                                      • BASES TEOacuteRICAS
                                        • CAPIacuteTULO III
                                        • MARCO METODOLOacuteGICO
                                          • TIPO Y NIVEL DE INVESTIGACIOacuteN
                                          • DISENtildeO DE LA INVESTIGACIOacuteN
                                          • TEacuteCNICAS E INSTRUMENTOS PARA LA RECOLECCIOacuteN DE DATOS
                                            • CAPIacuteTULO IV
                                            • ANAacuteLISIS Y ELABORACION DE ESTRATEGIAS PARA LA CONSERVACIOacuteN DEL SUELO DEL MUNICIPIO SANTA BAacuteRBARA ESTADO MONAGAS
                                              • ANAacuteLISIS DOCUMENTAL
                                              • PRINCIPIOS GENERALES PARA EL DESARROLLO DE ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO DE SUELOS DEL MUNICIPIO SANTA BAacuteRBARA ESTADO MONAGAS
                                                • CAPIacuteTULO V
                                                • ASPECTOS ADMINISTRATIVOS
                                                  • RECURSOS MATERIALES
                                                  • RECURSOS HUMANOS
                                                  • PRESUPUESTO
                                                  • CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
                                                    • CAPIacuteTULO VI
                                                    • CONCLUSIOacuteN
                                                    • BIBLIOGRAFIacuteA
                                                    • ANEXOS

                                  17

                                  Clasificacioacuten Nordm2

                                  - Suelos Exodinamorficos Son aquellos suelos que reflejan la influencia del

                                  clima y la vegetacioacuten

                                  - Suelos Exodinamorficos Son aquellos suelos influenciados por el material

                                  parental

                                  Clasificacioacuten Nordm3

                                  - Pedocales Suelos con acumulacioacuten de carbonatos de calcio generalmente

                                  estaacuten en ambientes aacuteridos y semiaacuteridos

                                  - Pedalfers Suelos con alta lixiviacioacuten y segregacioacuten de Al y Fe generalmente

                                  estaacuten en ambientes huacutemedos

                                  Tipos de Suelos

                                  Existen baacutesicamente tres tipos de suelos los no evolucionados los poco

                                  evolucionados y los muy evolucionados atendiendo al grado de desarrollo del

                                  perfil la naturaleza de la evolucioacuten y el tipo de humus

                                  1 Los Suelos No Evolucionados

                                  Estos son suelos brutos muy proacuteximos a la roca madre Apenas tienen aporte

                                  de materia orgaacutenica y carecen de horizonte B

                                  Si son resultado de fenoacutemenos erosivos pueden ser rego soles si se forman

                                  sobre roca madre blanda o litocolas si se forman sobre roca madre dura

                                  Tambieacuten pueden ser resultado de la acumulacioacuten reciente de aportes aluviales

                                  Aunque pueden ser suelos climaacuteticos como los suelos poligonales de las regiones

                                  polares los reg (o desiertos pedregosos) y los ergs de los desiertos de arena

                                  18

                                  2 Los Suelos Poco Evolucionados

                                  Los suelos poco evolucionados dependen en gran medida de la naturaleza de

                                  la roca madre Existen tres tipos baacutesicos los suelos raacutenker los suelos rendzina y

                                  los suelos de estepa

                                  Los suelos raacutenker son maacutes o menos aacutecidos y tienen un humus de tipo moder o

                                  mor Pueden ser fruto de la erosioacuten si estaacuten en pendiente del aporte de

                                  materiales coluviales o climaacuteticos como los suelos de tundra y los alpinos Los

                                  suelos rendzina se forman sobre una roca madre carbonatada como la caliza y

                                  suelen ser fruto de la erosioacuten El humus tiacutepico es el mull y son suelos baacutesicos

                                  Los suelos de estepa se desarrollan en climas continentales y mediterraacuteneo

                                  subaacuterido El aporte de materia orgaacutenica es muy alto por lo que el horizonte A estaacute

                                  muy desarrollado La lixiviacioacuten es muy escasa Un tipo particular de suelo de

                                  estepa es el suelo chernozem o brunizem o las tierras negras y seguacuten sea la

                                  aridez del clima pueden ser desde castantildeos hasta rojos

                                  3 Los Suelos Evolucionados

                                  Estos son los suelos que tienen perfectamente formados los tres horizontes

                                  Encontramos todo tipo de humus y cierta independencia de la roca madre Los

                                  suelos tiacutepicos son los suelos pardos lixiviados podsoacutelicos podsoles

                                  ferruginosos ferraliacuteticos pseudogley gley y halomorfos (solonchaks alcalinos

                                  solonetz y solods)

                                  Los suelos pardos son tiacutepicos del bosque templado y el tipo de humus es mull

                                  Los suelos lixiviados son tiacutepicos de regiones de gran abundancia de

                                  precipitaciones en el clima templado dominados por los procesos de lixiviacioacuten El

                                  tipo de humus tambieacuten es mull

                                  19

                                  Los podsoles son suelos de podsolizacioacuten acentuada es decir tienen gran

                                  acumulacioacuten de elementos ferruginosos silicatos y alumiacutenicos en el horizonte B

                                  La lixiviacioacuten arrastra estos elementos del horizonte A al B El humus tiacutepico es el

                                  mor

                                  Los suelos podsoacutelicos tienen una podsolizacioacuten limitada Son de color ocre

                                  claro o rojizo El tipo de humus es mor Tanto este como el anterior son tiacutepicos de

                                  los climas templados

                                  Los suelos ferruginosos se desarrollan en los climas caacutelidos con una estacioacuten

                                  seca muy marcada A este tipo de suelo pertenece el suelo rojo mediterraacuteneo Se

                                  caracterizan por la rubefaccioacuten de los horizontes superficiales En ocasiones se

                                  desarrolla la terra rossa sobre roca madre caliza

                                  Los suelos ferraliacuteticos se encuentran en climas caacutelidos y muy huacutemedos La

                                  roca madre estaacute alterada y libera oacutexidos de hierro aluminio y siacutelice Son suelos

                                  muy lixiviados Estos suelos pueden tener caparazoacuten si se ven sometidos a la

                                  erosioacuten o a migraciones masivas de coloides

                                  Los suelos gley son suelos hidromorfos en los que los procesos de

                                  descomposicioacuten de la materia bioloacutegica se hacen de manera anaeroacutebica y la

                                  carga orgaacutenica es abundante y aacutecida Se encuentran en condiciones de agua

                                  estancada Es un suelo asfixiante poco propicio para la vida La presencia de

                                  agua es permanente como ocurre en la orilla de los riacuteos y lagos Es de color gris

                                  verdoso debido a la presencia de hierro ferroso

                                  Los suelos pseudogley son semejantes a los gley pero la capa freaacutetica es

                                  temporal por lo que se alternan los periacuteodos huacutemedos con los secos Este suelo y

                                  el anterior suelen tener humus de turba

                                  20

                                  Los fenoacutemenos de hidromorfia son los responsables de la lixiviacioacuten de los

                                  suelos y de la capacidad de estos para contener vida en las eacutepocas secas Si la

                                  hidromorfia no es muy acusada tendremos otro tipo de suelo

                                  Los suelos halomorfos presentan abundancia de cloruro soacutedico ya sea de origen

                                  marino o geoloacutegico Seguacuten el grado de saturacioacuten y de lixiviacioacuten se distinguen

                                  Suelos solonchaks que aparecen en regiones con una estacioacuten muy seca

                                  debido a los fenoacutemenos de migracioacuten ascendente de los coloides salinos y no

                                  tiene horizonte B

                                  Suelos alcalinos que aparecen en climas ligeramente maacutes huacutemedos se trata

                                  de suelos solonchaks que reciben aportes de agua dulce

                                  Los suelos solonetz son alcalinos y reciben aportes minerales y orgaacutenicos

                                  producto de la lixiviacioacuten Estos coloides forman un horizonte B salino pero el

                                  horizonte A estaacute menos saturado

                                  Los suelos solods que tienen una lixiviacioacuten maacutes intensa que los solonetz lo

                                  que permite que se produzcan fenoacutemenos de podsolizacioacuten

                                  La Estructura del Suelo

                                  Se refiere a la manera en que las partiacuteculas del suelo se agrupan en

                                  fragmentos mayores Las partiacuteculas irregulares de aristas y veacutertices agudos dan

                                  lugar a una estructura en bloques con forma de nuez Si las partiacuteculas son maacutes o

                                  menos esfeacutericas la estructura es granular Algunos suelos tienen estructura

                                  prismaacutetica o en columnas formada por prismas o columnas verticales de tamantildeo

                                  comprendido entre 05 y 10 centiacutemetros

                                  21

                                  La estructura laminar consiste en trozos planos en posicioacuten horizontal La

                                  estructura influye en la proporcioacuten de agua que es absorbida por el suelo en la

                                  susceptibilidad del suelo a la erosioacuten y en la facilidad de cultivo

                                  Caracteriacutesticas Hiacutedricas de los Suelos

                                  Agua Estructural Esta contenida en los minerales del suelo (hidromica oacutexidos

                                  hidratados etc) solamente son liberados en procesos edaacuteficos

                                  Agua Hidroscoacutepica Es Agua inmoacutevil es removida solamente por calentamiento

                                  o sequiacutea prolongada

                                  Agua Capilar Es agua retenida en los microporos por fuerza de capilaridad el

                                  agua de los capilares mayores puede percolar pero no puede drenar fuera del

                                  perfil

                                  Agua Gravitacional Es agua retenida en los macro poros y puede drenar fuera

                                  del perfil Algunas Teacutecnicas para la Proteccioacuten de los Suelos 1 No dejar los suelos desnudos sin vegetacioacuten porque los vegetales forman una

                                  capa protectora contra los agentes que causan la erosioacuten de los suelos como

                                  el agua y el viento

                                  2 Se debe practicar la rotacioacuten de cultivos y sembrar plantas leguminosas como

                                  la alfalfa que restituyen el nitroacutegeno a los suelos empobrecidos

                                  3 Dejar descansar el suelo despueacutes de cada cosecha asiacute se evitaraacute el desgaste

                                  acelerado de los nutrientes

                                  4 Se debe evitar el uso de fertilizantes quiacutemicos ya que eacutestos matan los

                                  organismos del suelo y contaminan las aguas subterraacuteneas que luego se

                                  utilizan para el consumo humano y animal

                                  22

                                  CAPIacuteTULO III

                                  MARCO METODOLOacuteGICO

                                  TIPO Y NIVEL DE INVESTIGACIOacuteN

                                  El tipo de la investigacioacuten no es maacutes que el grado de profundidad con que

                                  eacutesta ha sido desarrollada por el investigador por esta razoacuten se definen varios tipos

                                  de investigacioacuten como las investigaciones exploratorias las descriptivas y las

                                  explicativas

                                  Seguacuten Arias (1999) citado por Castro F (2001) dice El nivel de la

                                  investigacioacuten se refiere al grado de profundidad con que se abordoacute un objeto o

                                  fenoacutemeno

                                  De acuerdo al grado de profundidad las investigaciones se pueden

                                  clasificar en

                                  bull Investigaciones Exploratorias

                                  bull Investigaciones Descriptivas

                                  bull Investigaciones Explicativas

                                  Para el caso particular de esta investigacioacuten y para el logro de los objetivos

                                  planteados se tomoacute en consideracioacuten una investigacioacuten de tipo descriptiva

                                  Seguacuten Arias (1999) citado por Castro F (2001) dice ldquoLa investigacioacuten

                                  descriptiva consiste en la caracterizacioacuten de un hecho fenoacutemeno o grupo con el

                                  fin de establecer su estructura o comportamientordquo

                                  La idea es dar una explicacioacuten de manera descriptiva de las principales

                                  causas de la degradacioacuten del suelo y caracterizar los problemas de degradacioacuten

                                  del suelo y el agua del Municipio Santa Baacuterbara al construir una estrategia de

                                  ordenacioacuten eficaz para la conservacioacuten del suelo

                                  23

                                  DISENtildeO DE LA INVESTIGACIOacuteN

                                  Seguacuten Castro F (2001) El disentildeo de la investigacioacuten se refiere a la manera como

                                  se dio respuesta a las interrogantes formuladas en la investigacioacuten Por supuesto

                                  que estas maneras estaacuten relacionadas con la definicioacuten de estrategias a seguir en

                                  la buacutesqueda de soluciones al problema planteado De tal manera que las

                                  estrategias que puede asumir el investigador son

                                  a) Documental

                                  b) De campo

                                  c) Experimental

                                  Para el caso de esta investigacioacuten se consideroacute la investigacioacuten

                                  documental Seguacuten la Universidad Pedagoacutegica Experimental Libertador (2005 p

                                  7) sentildeala que los estudios documentales se refieren a ldquoRevisiones criacuteticas del

                                  estado del conocimiento integracioacuten organizacioacuten y evaluacioacuten de la informacioacuten

                                  teoacuterica y empiacuterica existente sobre un problema focalizando ya sea en el progreso

                                  de la investigacioacuten actual y posibles viacuteas para su solucioacuten en el anaacutelisis de la

                                  consistencia interna y externa de las teoriacuteas y conceptualizaciones para sentildealar

                                  sus fallas o demostrar su superioridad de unas sobre otras o ene ambos

                                  aspectosrdquo

                                  El problema a investigar se adaptoacute faacutecilmente a una investigacioacuten

                                  documental ya que mediante eacutesta se puede observar claramente las posibles

                                  causas de la problemaacutetica existente

                                  TEacuteCNICAS E INSTRUMENTOS PARA LA RECOLECCIOacuteN DE DATOS

                                  Las teacutecnicas de recoleccioacuten estaacuten referidas a la manera como se van a obtener

                                  los datos de la investigacioacuten

                                  Entre las teacutecnicas de recoleccioacuten maacutes conocidas tenemos

                                  a Observacioacuten directa

                                  24

                                  b Encuesta

                                  c Anaacutelisis documental

                                  d Anaacutelisis de contenido

                                  Para el caso de la investigacioacuten actual se tomaraacute en cuenta el Anaacutelisis

                                  Documental

                                  25

                                  CAPIacuteTULO IV

                                  ANAacuteLISIS Y ELABORACION DE ESTRATEGIAS PARA LA CONSERVACIOacuteN DEL SUELO DEL MUNICIPIO SANTA BAacuteRBARA ESTADO MONAGAS

                                  ANAacuteLISIS DOCUMENTAL

                                  Seguacuten Alfonso (1995) el anaacutelisis documental es un procedimiento cientiacutefico

                                  un proceso sistemaacutetico de indagacioacuten recoleccioacuten organizacioacuten anaacutelisis e

                                  interpretacioacuten de informacioacuten o datos en torno a un determinado tema

                                  El investigador tomoacute datos importantes de documentos de varios

                                  sectores del Municipio Santa Baacuterbara que son dedicados al cultivo y que

                                  evidencian la degradacioacuten del suelo lo cual le permitioacute la construccioacuten de

                                  estrategias de conservacioacuten del suelo

                                  PRINCIPIOS GENERALES PARA EL DESARROLLO DE ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO DE SUELOS DEL MUNICIPIO SANTA BAacuteRBARA ESTADO MONAGAS

                                  Los Objetivos del Manejo de Suelos para la Agricultura

                                  El objetivo principal del manejo de suelos para la agricultura es crear

                                  condiciones edafoloacutegicas favorables para el buen crecimiento de los cultivos la

                                  germinacioacuten de las semillas la emergencia de las plantas joacutevenes el crecimiento

                                  de las raiacuteces el desarrollo de las plantas la formacioacuten del grano y la cosecha

                                  Las condiciones edafoloacutegicas deseables son

                                  Condiciones fiacutesicas (tamantildeo de agregados humedad y temperatura) que

                                  favorezcan la germinacioacuten de las semillas El tamantildeo oacuteptimo de los agregados

                                  variacutea con el tamantildeo de las semillas y deberiacutea ser de tal tamantildeo que haya un

                                  contacto maacuteximo entre el suelo y la semilla para facilitar el movimiento de

                                  26

                                  humedad del suelo a la misma sin sufrir falta de oxiacutegeno un exceso o falta de

                                  humedad y temperaturas extremas limitan seriamente la germinacioacuten

                                  Estructura superficial que no impida la emergencia de las plantas joacutevenes

                                  La presencia de encostramientos fuertes restringe la emergencia de las plaacutentulas

                                  ademaacutes hay interacciones entre el espesor la composicioacuten y el contenido de

                                  humedad de la costra y su fuerza y entre el tamantildeo de la semilla el tipo de

                                  cultivo la profundidad de siembra y el vigor de la semilla

                                  Estructura porosidad y consistencia del suelo en la primera capa que

                                  favorezcan el crecimiento inicial de la planta joven y de las raiacuteces Suelos

                                  arcillosos con agregados grandes y duros y suelos arenosos que forman

                                  estructuras masivas y duras cuando se secan (suelos duros) retrasan el

                                  crecimiento inicial de los cultivos

                                  Estructura tamantildeo y continuidad de los poros en el subsuelo que permitan

                                  la libre penetracioacuten y desarrollo de las raiacuteces La presencia de capas compactadas

                                  originadas por las labranzas u horizontes compactados debido a procesos

                                  naturales de compactacioacuten restringen la penetracioacuten de las raiacuteces y el volumen de

                                  suelo que las mismas pueden explorar para absorber humedad y nutrimentos

                                  Ademaacutes debilitaraacuten la capacidad de enraizamiento y fijacioacuten de muchos cultivos

                                  PRINCIPIOS GENERALES QUE SE DEBERIacuteAN CONSIDERAR COMO LINEAMENTOS BAacuteSICOS PARA DESARROLLAR ESTRATEGIAS SOBRE LOS SISTEMAS DE MANEJO DE SUELOS

                                  1 Aumentar la cobertura de los suelos

                                  Es el principio maacutes importante en el manejo sostenible de suelos porque

                                  conlleva muacuteltiples beneficios

                                  - Reducir la Erosioacuten Hiacutedrica y Eoacutelica

                                  27

                                  Una cobertura sobre el suelo lo protege de la fuerza de las gotas de lluvia y

                                  disminuye la separacioacuten de las partiacuteculas de los agregados de suelo que es el

                                  primer paso en el proceso de erosioacuten hiacutedrica Existe evidencia que un 40 de

                                  cobertura del suelo reduce las peacuterdidas de suelo a valores menores de 10 de lo

                                  que ocurririacutea en el mismo suelo desnudo si bien esto se refiere soacutelo a la erosioacuten

                                  por salpicadura Cuando la erosioacuten es causada por una combinacioacuten de los

                                  procesos erosivos como erosioacuten por salpicadura y erosioacuten en surcos es muy

                                  probable que se requiera una cobertura maacutes elevada del 40 para reducir las

                                  peacuterdidas de suelo a soacutelo 10 de lo que ocurririacutea en el mismo suelo desnudo

                                  Investigaciones sobre el efecto de diferentes coberturas orgaacutenicas sobre las

                                  peacuterdidas de suelo con lluvias simuladas que provocaron erosioacuten por surcos y

                                  salpicadura mostraron que se requiere entre 67 y 79 de cobertura para reducir

                                  las salpicaduras

                                  2 Aumentar la Materia Orgaacutenica del Suelo

                                  Este principio estaacute estrechamente relacionado con el principio anterior de

                                  aumentar la cobertura porque al incrementar la cobertura del suelo con materiales

                                  orgaacutenicos se incrementa el contenido de materia orgaacutenica de los horizontes maacutes

                                  superficiales Es maacutes difiacutecil aumentar el contenido de materia orgaacutenica de los

                                  horizontes inferiores y especialmente de los horizontes del subsuelo Los efectos

                                  beneficiosos del aumento de la materia orgaacutenica del suelo son

                                  minus Incrementa la estabilidad de los agregados superficiales

                                  minus Aumenta la capacidad de retencioacuten de humedad del suelo

                                  minus Incrementa la capacidad del suelo para retener nutrimentos

                                  minus Estimula la actividad bioloacutegica del suelo

                                  3 Aumentar la Infiltracioacuten y la Retencioacuten de Humedad

                                  Los efectos beneficiosos de aumentar la infiltracioacuten y la retencioacuten de humedad

                                  de los suelos son

                                  28

                                  minus Disminuir el deacuteficit de humedad en los cultivos

                                  minus Incrementar el rendimiento y la produccioacuten de biomasa del cultivo

                                  minus Reducir la escorrentiacutea

                                  4 Reducir la Escorrentiacutea

                                  Los efectos beneficiosos de la reduccioacuten de la escorrentiacutea son

                                  minus Reducir la peacuterdida de suelo agua nutrimentos fertilizantes y pesticidas

                                  minus Aumentar el agua disponible para el cultivo y con ello la produccioacuten de

                                  grano y de biomasa

                                  5 Mejorar las Condiciones de Enraizamiento

                                  Los efectos beneficiosos producidos por la mejora en las condiciones de enraizamiento son

                                  minus Mejorar el desarrollo y crecimiento de las raiacuteces y por eso la absorcioacuten de nutrimentos y agua por las plantas

                                  minus Reducir las probabilidades de que los cultivos sufran una sequiacutea

                                  6 Mejorar la Fertilidad Quiacutemica y la Productividad

                                  Los efectos beneficiosos causados por la mejora de la fertilidad quiacutemica y la

                                  productividad de los suelos son

                                  minus Incrementar la produccioacuten del rendimiento

                                  minus Incrementar la produccioacuten de la biomasa del cultivo

                                  7 Reducir los Costos de Produccioacuten

                                  Los efectos positivos de las reducciones en los costos de produccioacuten son

                                  minus Incremento en la rentabilidad neta

                                  minus Sistemas de produccioacuten maacutes sostenibles

                                  29

                                  8 Proteger las Parcelas

                                  Se deben proteger las parcelas de los efectos de las inundaciones la erosioacuten

                                  hiacutedrica los vientos fuertes la erosioacuten eoacutelica y los deslizamientos de tierra Los

                                  vientos fuertes pueden provocar no solamente problemas de erosioacuten eoacutelica sino

                                  tambieacuten problemas en la aplicacioacuten oportuna de los herbicidas e insecticidas

                                  9 Reducir la Contaminacioacuten del Suelo y del Ambiente

                                  Los principios para reducir la contaminacioacuten de los suelos y del ambiente son

                                  Aplicar el manejo integrado de plagas y de malezas en lugar de usar

                                  pesticidas reemplazar en lo posible el uso de pesticidas toacutexicos con pesticidas no

                                  toacutexicos o preferentemente con pesticidas bioloacutegicos o botaacutenicos

                                  Capacitar a los agricultores sobre la forma correcta de manejar los compuestos

                                  quiacutemicos para uso agriacutecola

                                  Aplicar los fertilizantes en forma fraccionada seguacuten las necesidades del cultivo

                                  y la capacidad de retencioacuten de nutrimentos del suelo para evitar la peacuterdida de

                                  estos en las aguas superficiales y subterraacuteneas

                                  Aplicar las praacutecticas de conservacioacuten de suelos para reducir al miacutenimo las

                                  cantidades de sedimentos y pesticidas en las aguas superficiales y subterraacuteneas

                                  Supervisar la calidad de las aguas subterraacuteneas y superficiales que serviraacute

                                  como pauta y base de datos para la praacutectica eficaz del manejo de los suelos

                                  30

                                  EL CONCEPTO DEL MANEJO INTEGRADO - LA AGRICULTURA CONSERVACIONISTA

                                  Concepcioacuten de la Labranza dentro de una Agricultura Conservacionista

                                  Lamentablemente no existe ninguacuten implemento mecaacutenico capaz de crear

                                  una estructura estable del suelo La labranza mecanizada soacutelo puede destruirla

                                  Por lo tanto necesitamos un nuevo concepto de la labranza y sobretodo

                                  conocimientos profundos sobre la forma de intervencioacuten que estamos ejerciendo

                                  con cada uno de los equipos

                                  Naturalmente existen diferencias entre distintos tipos de suelo con respecto

                                  a la susceptibilidad a la peacuterdida de estructura Pero una estructura estable y

                                  oacuteptima tanto para el crecimiento de las plantas como para asegurar una buena

                                  infiltracioacuten de agua minimizando las peacuterdidas de suelo por erosioacuten se logra soacutelo

                                  por procesos bioloacutegicos como la formacioacuten de humus en el suelo

                                  Cuando Labrar la Tierra

                                  De acuerdo con los conceptos vertidos anteriormente la mejor forma de

                                  labranza mecanizada seriacutea no hacer ninguna Sin embargo los conceptos de la

                                  labranza cero no funcionan en todos los casos La agricultura significa una

                                  intervencioacuten en los procesos naturales y por lo tanto tenemos que aceptar que en

                                  algunos casos determinados tenemos que intervenir y corregir Hasta en la

                                  labranza cero se hace una labranza en la forma de traacutefico de maquinaria en el

                                  campo para sembrar controlar plagas y cosechar traacutefico significa compactacioacuten y

                                  esta es una forma de labranza

                                  Cada vez que ocurre un problema que requiere una intervencioacuten tipo

                                  labranza se debe preguntar cuaacutel es el problema y como se puede controlar en la

                                  forma que menos afecte al suelo

                                  31

                                  En la labranza podemos distinguir baacutesicamente un primer grupo de cinco

                                  operaciones

                                  minus Voltear

                                  minus Mezclar

                                  minus Roturar

                                  minus Desmenuzarpulverizar

                                  minus Compactar

                                  Ademaacutes hay en un segundo grupo de algunas operaciones agriacutecolas que

                                  tienen un efecto directo en el suelo tales como

                                  - Control mecaacutenico de malezas

                                  - Formacioacuten de la superficie (camellones nivelado)

                                  - Cosecha de productos subterraacuteneos (papas remolachas maniacute)

                                  Cada implemento de labranza realiza operaciones especiacuteficas Su

                                  conocimiento y la disponibilidad del equipo adecuado permitiraacuten limitar la

                                  intervencioacuten al miacutenimo necesario Algunas operaciones del segundo grupo no se

                                  pueden evitar pero la mayoriacutea de las operaciones del primer grupo no es

                                  necesaria para la agricultura esto es especialmente vaacutelido para la operacioacuten de

                                  voltear que es precisamente la intervencioacuten maacutes draacutestica en el suelo

                                  Volteo

                                  Esta operacioacuten da vuelta el suelo en el horizonte labrado es decir incorpora

                                  (entierra) las capas superficiales del suelo y lleva las capas inferiores del mismo a

                                  la superficie La necesidad de llevar materiales de la superficie al interior del suelo

                                  y de llevar horizontes profundos a la superficie son limitadas a casos muy

                                  especiales El argumento de que el arado controla malezas no es vaacutelido cuando

                                  se ara cada antildeo de esta forma se lleva la misma cantidad de semilla de malezas

                                  a la superficie El uso del arado se justificoacute en situaciones de limitada fuerza de

                                  32

                                  traccioacuten y con equipos sencillos para la siembra que necesitaban una superficie

                                  limpia del suelo

                                  Mezcla

                                  Esta operacioacuten homogeiniza y mezcla todos los materiales del suelo hasta

                                  una profundidad determinada En algunas circunstancias puede ser justificada por

                                  ejemplo para facilitar la descomposicioacuten de rastrojos en zonas de clima templado

                                  La profundidad de la mezcla es generalmente limitada alrededor de 10 cm

                                  Roturacioacuten

                                  Esta operacioacuten rotura suelos compactos abriendo grietas y aflojando los

                                  terrones sin moverlos En situaciones de suelo compactado por maquinaria o de

                                  suelo con una estructura no estable esta operacioacuten abre suficientes poros en el

                                  suelo para permitir la infiltracioacuten de agua Sin embargo el efecto residual de la

                                  roturacioacuten variacutea mucho dependiendo de las caracteriacutesticas del suelo y los

                                  tratamientos siguientes (Kayombo y Lal 1994)

                                  Pulverizacioacuten

                                  Esta operacioacuten se usa para desmenuzar terrones y grumos y para formar

                                  un horizonte de graacutenulos finos o sea es la preparacioacuten de la cama de semilla

                                  Esta operacioacuten se lleva a cabo en una capa superficial muy delgada Por ninguacuten

                                  motivo se justifica la pulverizacioacuten de horizontes profundos como se hace con el

                                  rotavador o la rastra de discos Hoy en diacutea existe maquinaria adecuada para

                                  sembrar la mayoriacutea de los cultivos agriacutecolas sin necesidad de pulverizar la cama

                                  de semilla y soacutelo en muy pocos casos por ejemplo en horticultura se requiere

                                  todaviacutea una preparacioacuten fina de la cama de semilla

                                  Compactacioacuten

                                  Esta operacioacuten es necesaria despueacutes de una labranza profunda realizada

                                  poco tiempo antes de la siembra Se compacta el suelo para garantizar el contacto

                                  33

                                  capilar con el agua subterraacutenea En menor escala se compacta en el proceso de

                                  la siembra despueacutes de colocar la semilla en el suelo para asegurar el contacto de

                                  la semilla con el agua

                                  iquestCoacutemo Comportarse en el Campo

                                  En los capiacutetulos previos se puso en evidencia que el suelo no necesita la

                                  labranza para crear una estructura ideal sino que al contrario hay que limitar las

                                  intervenciones mecaacutenicas en el suelo al miacutenimo posible Sin embargo algunas

                                  operaciones agriacutecolas no se pueden evitar tales como la siembra las operaciones

                                  de cultivo la fertilizacioacuten el control de plagas y la cosecha Inevitablemente estas

                                  operaciones llevan a la compactacioacuten del suelo y algunos suelos podraacuten ser

                                  recuperados mientras que otros no De todos modos los operadores de

                                  maquinaria deben ser conscientes de esta situacioacuten organizando el movimiento

                                  de la maquinaria al miacutenimo posible La seleccioacuten de equipos apropiados como

                                  tractores de oruga (Erbach 1994) llantas blandas de baja presioacuten (Vermeulen y

                                  Perdok 1994) y la seleccioacuten del momento apropiado para entrar al campo ndash pej

                                  evitando suelos excesivamente huacutemedos - ayuda a minimizar los efectos

                                  negativos sobre el suelo (Larson et al 1994)

                                  Una forma interesante para evitar compactaciones innecesarias en el suelo

                                  es el traacutefico controlado En forma ideal todos los equipos que un agricultor usa

                                  deberiacutean trabajar sobre el mismo ancho de trocha De este modo se establecen

                                  zonas muy compactadas pero muy limitadas en el campo que sirven para el

                                  traacutefico En el resto del aacuterea el suelo no seraacute compactado reflejaacutendose en

                                  requerimientos de labranza muy reducidos (Taylor 1994) Sin embargo este

                                  sistema requiere muchas veces un cambio total de la maquinaria de una finca y de

                                  disciplina de sus operadores

                                  Referente a la compactacioacuten hay que tomar en cuenta siempre dos

                                  aspectos

                                  34

                                  La presioacuten de la superficie de contacto esta puede ser muy alta en caso de

                                  pisoteo por animales y puede ser muy baja en caso de tractores de oruga esta

                                  presioacuten determina el grado de compactacioacuten

                                  El peso total que compacta este puede ser bajo en el caso de animales y

                                  alto en el caso de tractores maacutequinas y camiones y determina la profundidad de la

                                  compactacioacuten

                                  El Significado para el Agricultor

                                  Agricultores pequentildeos

                                  Debido a que los efectos maacutes desastrosos sobre el suelo resultan de las

                                  altas velocidades de trabajo y de los implementos accionados por la toma de

                                  fuerza estos problemas son menos pronunciados en los sistemas de traccioacuten

                                  animal Ademaacutes con la traccioacuten animal el efecto en el suelo es muy limitado en

                                  teacuterminos de profundidad

                                  Esto no significa que no se cause erosioacuten o degradacioacuten de suelo en los

                                  sistemas en que se usa traccioacuten animal El origen de estos problemas no es el mal

                                  uso de la teacutecnica o el uso de la teacutecnica equivocada sino que la forma de cultivar la

                                  tierra no es adecuada Por ejemplo si se quita la vegetacioacuten de una ladera para

                                  establecer un cultivo poco importa como se lo hace porque inevitablemente va a

                                  causar erosioacuten

                                  Existen equipos para siembra directa para traccioacuten animal en sistemas de

                                  labranza cero Pero en muchos casos estos equipos son demasiado caros o

                                  sofisticados para justificar la compra por un campesino que cultiva soacutelo para su

                                  subsistencia

                                  Agricultores con Equipos Mecanizados

                                  Para el agricultor moderno el concepto de una labranza cuidadosa dentro

                                  de una agricultura conservacionista significa tener acceso a implementos maacutes

                                  35

                                  especiacuteficos y en la mayoriacutea de los casos necesitaraacute maacutes implementos Soacutelo

                                  agricultores en situaciones especiales que cultivan un rango muy limitado de

                                  cultivos podraacuten tener un parque reducido de equipos limitaacutendose baacutesicamente a

                                  sembradoras aplicadoras de fertilizantes otros equipos especiacuteficos y

                                  cosechadoras Otros agricultores siempre van a necesitar alguacuten equipo adicional

                                  de labranza ya que el agricultor en situaciones de tiempo adverso u en otras

                                  ocasiones deberiacutea estar preparado para hacer las intervenciones necesarias

                                  (Gogerty 1995)

                                  Un agricultor que tiene acceso por ejemplo a un arado de disco y a una

                                  rastra de disco puede necesitar un subsolador un arado de cincel un arado de

                                  vertedera y otros equipos dependiendo del tipo de suelo y clima (Reynolds 1995)

                                  Sin embargo muchos de estos equipos probablemente no los va ni siquiera a usar

                                  cada antildeo Esto significa que el agricultor a primera vista tendraacute una carga maacutes

                                  alta de inversiones en maquinaria

                                  Ademaacutes seraacuten necesarios otros cambios en el parque de maquinaria del

                                  agricultor Auacuten cuando se aplique un sistema de labranza reducida o de labranza

                                  cero siempre va a existir una cantidad mayor de residuos en la superficie Esto

                                  trae como consecuencia que la tecnologiacutea de siembra tiene que ser adaptada a

                                  las nuevas circunstancias lo que significa la compra de nuevas sembradoras de

                                  acuerdo a los distintos cultivos Para cultivos de hileras seraacuten ademaacutes necesarias

                                  nuevas cultivadoras que permitan el control mecaacutenico de malezas dejando los

                                  residuos en la superficie

                                  Estos son cambios importantes y sobretodo caros y arriesgados para el

                                  agricultor Sin asistencia teacutecnica especiacutefica y otros incentivos seraacute difiacutecil generar

                                  un proceso de cambios

                                  36

                                  Paraacutemetros Teacutecnicos de la Labranza

                                  Efectos de la Velocidad

                                  Rendimiento

                                  La velocidad es aparte del ancho del equipo el factor que permite

                                  aumentar el rendimiento de la operacioacuten Mientras la velocidad en el caso de la

                                  traccioacuten animal estaacute limitado seguacuten el tipo de animal a un valor maacutes o menos fijo

                                  en el caso del uso de tractor existe un margen bastante amplio de velocidades

                                  posibles Muchas veces los agricultores y sobre todo los operadores de tractores

                                  no pueden resistir al aumento de velocidad como la manera maacutes faacutecil y

                                  obviamente maacutes barata de aumentar el rendimiento Con esto se estaacute saliendo

                                  muchas veces de los liacutemites recomendados para cada operacioacuten particular

                                  Accioacuten sobre el Suelo

                                  Cada implemento tiene un rango de velocidad en el cual el resultado del

                                  trabajo es el mejor para arados de vertedera ciliacutendrica y vertical son velocidades

                                  bajas hasta 4 o 5 kmh para vertederas helicoidales e inclinadas puede ser hasta

                                  10 kmh Sin embargo a maacutes alta velocidad el arado pulveriza demasiado el suelo

                                  y lo tira demasiado lejos Al contrario el arado de cincel y la rastra de puacuteas solo

                                  trabajan bien con velocidades comprendidas entre 8 y 12 kmh porque

                                  desmenuzan y mezclan los grumos por impacto Por otro lado la rastra de puacuteas o

                                  la de disco usadas con traccioacuten animal no tienen tanto un efecto de pulverizacioacuten

                                  sino solamente de nivelacioacuten

                                  Consumo de Energiacutea

                                  Con el aumento de la velocidad de labranza hay un aumento exponencial

                                  de la fuerza de tiro y por lo tanto de la energiacutea necesaria Esto se refleja en el

                                  consumo de combustible del tractor y asiacute en los costos operativos Por esta razoacuten

                                  el aumento de velocidad no es la manera adecuada para aumentar el rendimiento

                                  de una operacioacuten de labranza con la doble velocidad (8 kmh en vez de 4 kmh)

                                  37

                                  se duplica el rendimiento pero se necesitan cuatro veces maacutes energiacutea y

                                  combustible

                                  Conclusioacuten mientras en la traccioacuten animal el problema es la velocidad

                                  limitada que no permite a algunos implementos desarrollar su accioacuten completa en

                                  el caso de la traccioacuten a motor existe el problema de exceso de velocidad con sus

                                  repercusiones sobre la estructura del suelo y el consumo de energiacutea

                                  Profundidad

                                  Se puede distinguir el tipo de labranza seguacuten la profundidad de trabajo

                                  Cada tipo tiene caracteriacutesticas particulares y necesidades definidas

                                  Subsolado

                                  El subsolado llega debajo de la capa arable para quebrar compactaciones

                                  que estaacuten fuera del alcance de la labranza normal Esta operacioacuten sirve para crear

                                  grietas que mejoran la infiltracioacuten del agua y la penetracioacuten de las raiacuteces La

                                  profundidad del subsolado se debe determinar seguacuten la compactacioacuten encontrada

                                  y la humedad del suelo a esta profundidad

                                  La operacioacuten del subsolado requiere mucha energiacutea por lo tanto no es

                                  adecuada para la traccioacuten animal Con el tractor se debe considerar como una

                                  operacioacuten de mejoramiento de suelo muy costosa que no se hace de manera

                                  rutinaria

                                  Especialmente en los suelos inestables hay que tener cuidado de no

                                  recompactar el suelo inmediatamente despueacutes del subsolado pues esto puede

                                  crear compactaciones profundas y peores que antes Ademaacutes existe en algunos

                                  suelos limosos el peligro que el material fino se acumule en las grietas y forme

                                  compactaciones por sedimentacioacuten En general al hacer la labor de subsolado

                                  hay que determinar el origen de la compactacioacuten y tratar de mejorarlo

                                  estabilizando la nueva estructura suelta por ejemplo con un cultivo de raiacuteces

                                  profundas

                                  38

                                  Labranza Primaria

                                  La labranza primaria es la labranza tradicional que se extiende a toda la

                                  capa arable o sea al horizonte A Esta sirve para eliminar compactaciones

                                  superficiales abrir el suelo y crear una estructura grumosa para acumular agua y

                                  muchas veces tambieacuten incorporar a traveacutes de la arada plagas malezas y

                                  semillas de malezas

                                  La profundidad de la labranza primaria depende de la fuerza de traccioacuten

                                  disponible Con traccioacuten animal es normalmente entre 10 y 20 cm con el tractor

                                  especialmente con el aumento de potencia de los tractores modernos se llega en

                                  algunos paiacuteses hasta 40 cm

                                  Existe una amplia poleacutemica sobre la profundidad de la labranza primaria En

                                  general no se deberiacutea aumentar la profundidad de labranza soacutelo porque se

                                  dispone de la potencia necesaria En suelos con una capa de suelo delgada esto

                                  puede literalmente destruir el suelo lo que ocurre frecuentemente cuando se usan

                                  tractores El incremento de cosecha que coincide a veces con una profundizacioacuten

                                  de la capa arable soacutelo en pocos casos es sostenible Esto depende mucho de la

                                  fertilidad y la profundidad del suelo Por otro lado con una buena estructura del

                                  suelo las raiacuteces de las plantas llegaraacuten a las partes maacutes profundas sin necesidad

                                  de una labranza profunda A largo plazo la labranza profunda consume maacutes

                                  combustible mientras que los beneficios no estaacuten asegurados

                                  Labranza Secundaria

                                  La labranza secundaria sirve para preparar el suelo para la siembra Esto

                                  incluye la formacioacuten de la superficie la nivelacioacuten la formacioacuten de camellones o

                                  surcos para irrigacioacuten y para establecer la cama de siembra La cama de semilla

                                  deberiacutea extenderse solamente sobre un horizonte muy delgado hasta la

                                  profundidad prevista de la siembra Normalmente la labranza secundaria nivela y

                                  pulveriza el suelo y una profundizacioacuten de la misma solamente llevariacutea a una

                                  39

                                  peacuterdida innecesaria de humedad Cuando el suelo estaacute todaviacutea suelto hay que

                                  incluir tambieacuten una recompactacioacuten en la labranza secundaria

                                  La creacioacuten de una cama de siembra tradicional surge a consecuencia de la

                                  insuficiencia de la teacutecnica para sembrar en un terreno virgen Hoy en diacutea esta

                                  tecnologiacutea estaacute suficientemente avanzada para permitir la siembra de la mayoriacutea

                                  de los cultivos sin ninguna labranza Ademaacutes se debe considerar que la labranza

                                  secundaria deja en un clima tropical una superficie pulverizada en condiciones

                                  criacuteticas con gran peligro de erosioacuten

                                  Cultivo Deshierbe

                                  Este tipo de labranza que normalmente es muy superficial sirve para

                                  controlar malezas incorporar abono quebrar superficies encrostadas o aporcar

                                  Las funciones de este tipo de labranza y por lo tanto la seleccioacuten de la herramienta

                                  correcta depende del problema y de la maleza encontrados Para el deshierbe las

                                  funciones baacutesicas son las de arrancar y dejar en la superficie y las de enterrar o de

                                  cortar las raiacuteces hay que tener mucho cuidado con los ajustes del equipo y la

                                  profundidad para no dantildear el cultivo Una falla muy comuacuten es por ejemplo dejar

                                  crecer la maleza demasiado y despueacutes tratar de controlarla con un cultivo

                                  profundo En el caso del maiacutez esto destruye todas las raiacuteces superficiales del

                                  cultivo que son las maacutes importantes para la nutricioacuten de la planta

                                  Caracteriacutesticas del Suelo - Textura y Humedad

                                  Las caracteriacutesticas del suelo tienen mucha influencia sobre la seleccioacuten del

                                  tipo de herramienta del gasto de material del requerimiento de potencia para la

                                  labranza y el tiempo disponible para el laboreo del suelo

                                  Humedad Ventana de Laboreo

                                  Cada suelo tiene para la labranza un rango oacuteptimo de humedad Por lo

                                  tanto no existen en general suelos duros Sin embargo los liacutemites del rango

                                  oacuteptimo para la labranza o sea la ventana de laboreo pueden ser maacutes

                                  40

                                  pronunciados y estrechos en caso de suelos arcillosos o menos pronunciados y

                                  amplios en suelos arenosos En general hay que buscar esta ventana de laboreo

                                  para obtener un resultado oacuteptimo con costos energeacuteticos aceptables En suelos

                                  extremos esta ventana puede ser muy estrecha y praacutecticamente no permitir la

                                  labranza Estos son casos maacutes indicados para la siembra directa o la labranza

                                  cero Mientras que con la traccioacuten animal se estaacute limitado obligatoriamente a la

                                  labranza dentro de la ventana oacuteptima el tractor permite salir de esta en los dos

                                  extremos de la misma Esto sin embargo puede resultar en dantildeos al suelo o el

                                  equipo

                                  Labranza en Seco y en Huacutemedo

                                  Salir del rango oacuteptimo de humedad para la labranza puede ser justificado en

                                  determinados casos del punto de vista del suelo tiene los siguientes efectos

                                  En suelos arenosos la labranza en seco no tiene el efecto deseado porque

                                  la arena no tiene fuerzas cohesivas Por ejemplo un arado no voltea sino que crea

                                  solamente un surco La labranza en arena demasiado huacutemeda no es tan peligrosa

                                  como en suelos maacutes pesados pero tambieacuten puede llevar a serios problemas de

                                  compactacioacuten

                                  En suelos limosos se puede labrar en seco Sin embargo esto consume

                                  maacutes energiacutea que la labranza en suelo huacutemedo Ademaacutes puede formar polvo y por

                                  lo tanto peacuterdida de suelo por erosioacuten eoacutelica Hay que evitar absolutamente la

                                  labranza en suelo muy huacutemedo por el peligro grave de compactaciones

                                  Los suelos arcillosos son casi imposibles de labrar en seco Esto requiere

                                  demasiada fuerza del tractor y puede causar dantildeos al implemento y al tractor

                                  Ademaacutes cualquier labranza en seco crea grandes terrones que despueacutes son muy

                                  difiacuteciles de desmenuzar La labranza en suelo demasiado huacutemedo causa patinaje

                                  del tractor y serias compactaciones

                                  41

                                  El laboreo de suelos pesados en seco se puede justificar como meacutetodo de

                                  mejoramiento de suelo especialmente cuando se trata del subsolado el efecto del

                                  subsolado es maacutes pronunciado en suelo seco la zona de rotura es mayor

                                  Despueacutes se deja el suelo a la intemperie para que las fuerzas atmosfeacutericas

                                  desmenucen los terrones gracias a los cambios de temperatura y humedad

                                  El laboreo en huacutemedo como caso especial se aplica para arroz bajo riego

                                  con la operacioacuten de embarrar

                                  Abrasioacuten

                                  La abrasioacuten de los implementos y por lo tanto el desgaste de la herramienta

                                  depende de la textura y del origen geoloacutegico del suelo En general los suelos

                                  livianos arenosos son maacutes abrasivos que los suelos pesados arcillosos

                                  42

                                  CAPIacuteTULO V

                                  ASPECTOS ADMINISTRATIVOS

                                  RECURSOS MATERIALES

                                  minus Investigacioacuten de documentos sobre la Ciencia del suelo

                                  minus Investigacioacuten de documentos sobre la Degradacioacuten del Suelo

                                  minus Investigacioacuten de documentos sobre la Conservacioacuten del Suelo

                                  minus Diagramas

                                  minus Manual de Praacutecticas Integradas de Manejo y Conservacioacuten de Suelos

                                  minus Investigacioacuten de documentos sobre la Conservacioacuten del Suelo con Personal

                                  de la Comunidad y la Alcaldiacutea del Municipio Santa Baacuterbara

                                  RECURSOS HUMANOS

                                  Contacto con personal de la Alcaldiacutea del Municipio Santa Baacuterbara para la

                                  extraccioacuten de informacioacuten sobre la degradacioacuten del suelo por parte de entes

                                  cultivadores en dicho Municipio

                                  PRESUPUESTO

                                  Tipo de Gastos Cantidad Valor Unitario Valor Total BsF Hojas 48 50 2400 Laacutepiz 4 150 600

                                  Borrador 2 100 200

                                  Saca Punta 2 300 600

                                  Transcripcioacuten del Trabajo 48 50 2400

                                  Transporte (Traslado para recoleccioacuten de Informacioacuten Comunidad y Alcaldiacutea del Municipio)

                                  4 Comunidad

                                  4 Alcaldiacutea

                                  Total = 8

                                  150 1200

                                  TOTAL 7400

                                  43

                                  CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

                                  ACTIVIDADES AGOSTO 2016

                                  DIAS 8 9 10 11 12 13

                                  RECOLECCIOacuteN DE DATOS

                                  VISITA A LA ALCALDIA DEL MUNICIPIO SANTA BAacuteRBARA

                                  VISITA A LA COMUNIDAD DE SANTA BAacuteRBARA

                                  ELABORACIOacuteN DEL CAPITULO I

                                  ELABORACIOacuteN DEL CAPITULO II

                                  ELABORACIOacuteN DEL CAPITULO III

                                  ELABORACIOacuteN DEL CAPITULO IV

                                  ELABORACIOacuteN DEL CAPITULO V

                                  ELABORACIOacuteN DEL CAPITULO V

                                  ENTREGA DEL PROYECTO

                                  44

                                  CAPIacuteTULO VI

                                  CONCLUSIOacuteN

                                  Los procesos de degradacioacuten de tierras en varias zonas como en efecto en

                                  el Municipio Santa Baacuterbara del Estado Monagas tienen su origen en factores

                                  sociales econoacutemicos y culturales que se traducen en la sobreexplotacioacuten de los

                                  recursos naturales y en la aplicacioacuten de praacutecticas inadecuadas de manejo de

                                  suelos

                                  La consecuencia de todo ello es la inhabilitacioacuten productiva de muchas

                                  tierras agriacutecolas que va en detrimento de la produccioacuten de alimentos para una

                                  poblacioacuten creciente como la este municipio

                                  Durante los uacuteltimos antildeos se han realizado numerosos esfuerzos para

                                  detener la degradacioacuten de las tierras agriacutecolas pero el proceso de cambio para la

                                  adopcioacuten de nuevas tecnologiacuteas conservacionistas por parte de los agricultores

                                  todaviacutea presenta un iacutendice bajo Lo cual incluye la disponibilidad de personal

                                  teacutecnico preparado para este cambio

                                  Las estrategias tecnoloacutegicas generadas para el manejo y conservacioacuten de

                                  suelos a menudo no son adaptadas a los beneficiarios principalmente por la falta

                                  de su participacioacuten en el proceso de diagnoacutestico planificacioacuten y ejecucioacuten de

                                  acciones Ademaacutes la aplicacioacuten de sistemas de labranza y praacutecticas

                                  conservacionistas no adaptadas al entorno de una regioacuten especiacutefica

                                  probablemente por haber sido desarrolladas en otros lugares e introducidas sin

                                  efectuar un diagnoacutestico correcto de la situacioacuten local han causado problemas de

                                  credibilidad entre los agricultores

                                  Por tanto el desarrollar tecnologiacuteas que garanticen el mantenimiento de la

                                  productividad de las tierras agriacutecolas es un desafiacuteo que tanto teacutecnicos como

                                  agricultores deben afrontar mediante investigaciones y trabajos conjuntos en el

                                  45

                                  lugar de los hechos Estos incluyen la identificacioacuten de los problemas de manejo y

                                  conservacioacuten de suelos y gran eacutenfasis en la evaluacioacuten del potencial de sistemas

                                  de labranza conservacionistas adaptadas a las condiciones propias de cada zona

                                  El anaacutelisis de esta investigacioacuten se elaboroacute con el objetivo de apoyar la

                                  accioacuten de las diversas instancias que intervienen en la conservacioacuten de los

                                  recursos naturales y del suelo en particular en el aacutembito del Municipio Santa

                                  Baacuterbara El cual proporciona un conjunto de conceptos y sugerencias praacutecticas

                                  que pueden ser de utilidad al momento de identificar problemas formular ejecutar

                                  y evaluar acciones en beneficio del mejoramiento de la productividad y

                                  conservacioacuten del suelo

                                  46

                                  BIBLIOGRAFIacuteA

                                  Almeida FS 1985a Efectos alelopaacuteticos de cobertura de suelo Ponta Grossa III

                                  (10) 4-5

                                  Almeida FS 1985b Influencia de cobertura de suelo y biologiacutea de suelo Fancelli

                                  AL Tonado PV amp Machado J Campinas Fundaccedilatildeo Cargill Capiacutetulo 6 pp103-

                                  144

                                  Praacutecticas Integradas de Manejo y Conservacioacuten de Suelos [Documento en Liacutenea]

                                  Disponible http wwwfaoorgagagsAGSEagse_s7moiitaiitahtmini

                                  [Consulta 2010 Junio 10]

                                  Montero M y Hochman E (1996) Investigacioacuten Documental (Teacutecnicas y

                                  Procedimientos) Caracas Editorial Panapo

                                  Fernandez C Baptista P y otro Metodologiacutea de la investigacioacuten (2ordf Edicioacuten)

                                  Mexico Editorial Mc Graw Hill

                                  47

                                  ANEXOS

                                  Textura Arenoso Franco Franco limoso Arcilloso Agente de agregacioacuten

                                  Tacto Aacutespero Aacutespero Suave Terronoso o plaacutestico Tensioacuten superficial

                                  Drenaje interno Excesivo Bueno Suave Suave o pobre Materia orgaacutenica

                                  Agua disponible para las plantas Baja Media Alta Alta Alta concentracioacuten de

                                  electrolitos

                                  Agua transportable Baja Media Alta Alta Bajo potencial electrocineacutetico

                                  Labranza Faacutecil Faacutecil Media Difiacutecil Bajo potencial electrocineacutetico

                                  Erosioacuten eoacutelica Alta Media Baja Baja Bajo potencial electrocineacutetico

                                  Esquema de Clasificacioacuten de Textura de los Suelos

                                  Representacioacuten Graacutefica de la Formacioacuten de los Suelos

                                  48

                                  Representacioacuten Graacutefica de la Estructura de los Suelos

                                  • INTRODUCCIOacuteN
                                  • CAPIacuteTULO I
                                  • EL PROBLEMA
                                    • PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
                                    • OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIOacuteN
                                    • OBJETIVO GENERAL
                                    • OBJETIVOS ESPECIacuteFICOS
                                    • JUSTIFICACIOacuteN
                                      • CAPIacuteTULO II
                                      • MARCO TEOacuteRICO
                                        • ANTECENDENTES
                                        • BASES TEOacuteRICAS
                                          • CAPIacuteTULO III
                                          • MARCO METODOLOacuteGICO
                                            • TIPO Y NIVEL DE INVESTIGACIOacuteN
                                            • DISENtildeO DE LA INVESTIGACIOacuteN
                                            • TEacuteCNICAS E INSTRUMENTOS PARA LA RECOLECCIOacuteN DE DATOS
                                              • CAPIacuteTULO IV
                                              • ANAacuteLISIS Y ELABORACION DE ESTRATEGIAS PARA LA CONSERVACIOacuteN DEL SUELO DEL MUNICIPIO SANTA BAacuteRBARA ESTADO MONAGAS
                                                • ANAacuteLISIS DOCUMENTAL
                                                • PRINCIPIOS GENERALES PARA EL DESARROLLO DE ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO DE SUELOS DEL MUNICIPIO SANTA BAacuteRBARA ESTADO MONAGAS
                                                  • CAPIacuteTULO V
                                                  • ASPECTOS ADMINISTRATIVOS
                                                    • RECURSOS MATERIALES
                                                    • RECURSOS HUMANOS
                                                    • PRESUPUESTO
                                                    • CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
                                                      • CAPIacuteTULO VI
                                                      • CONCLUSIOacuteN
                                                      • BIBLIOGRAFIacuteA
                                                      • ANEXOS

                                    18

                                    2 Los Suelos Poco Evolucionados

                                    Los suelos poco evolucionados dependen en gran medida de la naturaleza de

                                    la roca madre Existen tres tipos baacutesicos los suelos raacutenker los suelos rendzina y

                                    los suelos de estepa

                                    Los suelos raacutenker son maacutes o menos aacutecidos y tienen un humus de tipo moder o

                                    mor Pueden ser fruto de la erosioacuten si estaacuten en pendiente del aporte de

                                    materiales coluviales o climaacuteticos como los suelos de tundra y los alpinos Los

                                    suelos rendzina se forman sobre una roca madre carbonatada como la caliza y

                                    suelen ser fruto de la erosioacuten El humus tiacutepico es el mull y son suelos baacutesicos

                                    Los suelos de estepa se desarrollan en climas continentales y mediterraacuteneo

                                    subaacuterido El aporte de materia orgaacutenica es muy alto por lo que el horizonte A estaacute

                                    muy desarrollado La lixiviacioacuten es muy escasa Un tipo particular de suelo de

                                    estepa es el suelo chernozem o brunizem o las tierras negras y seguacuten sea la

                                    aridez del clima pueden ser desde castantildeos hasta rojos

                                    3 Los Suelos Evolucionados

                                    Estos son los suelos que tienen perfectamente formados los tres horizontes

                                    Encontramos todo tipo de humus y cierta independencia de la roca madre Los

                                    suelos tiacutepicos son los suelos pardos lixiviados podsoacutelicos podsoles

                                    ferruginosos ferraliacuteticos pseudogley gley y halomorfos (solonchaks alcalinos

                                    solonetz y solods)

                                    Los suelos pardos son tiacutepicos del bosque templado y el tipo de humus es mull

                                    Los suelos lixiviados son tiacutepicos de regiones de gran abundancia de

                                    precipitaciones en el clima templado dominados por los procesos de lixiviacioacuten El

                                    tipo de humus tambieacuten es mull

                                    19

                                    Los podsoles son suelos de podsolizacioacuten acentuada es decir tienen gran

                                    acumulacioacuten de elementos ferruginosos silicatos y alumiacutenicos en el horizonte B

                                    La lixiviacioacuten arrastra estos elementos del horizonte A al B El humus tiacutepico es el

                                    mor

                                    Los suelos podsoacutelicos tienen una podsolizacioacuten limitada Son de color ocre

                                    claro o rojizo El tipo de humus es mor Tanto este como el anterior son tiacutepicos de

                                    los climas templados

                                    Los suelos ferruginosos se desarrollan en los climas caacutelidos con una estacioacuten

                                    seca muy marcada A este tipo de suelo pertenece el suelo rojo mediterraacuteneo Se

                                    caracterizan por la rubefaccioacuten de los horizontes superficiales En ocasiones se

                                    desarrolla la terra rossa sobre roca madre caliza

                                    Los suelos ferraliacuteticos se encuentran en climas caacutelidos y muy huacutemedos La

                                    roca madre estaacute alterada y libera oacutexidos de hierro aluminio y siacutelice Son suelos

                                    muy lixiviados Estos suelos pueden tener caparazoacuten si se ven sometidos a la

                                    erosioacuten o a migraciones masivas de coloides

                                    Los suelos gley son suelos hidromorfos en los que los procesos de

                                    descomposicioacuten de la materia bioloacutegica se hacen de manera anaeroacutebica y la

                                    carga orgaacutenica es abundante y aacutecida Se encuentran en condiciones de agua

                                    estancada Es un suelo asfixiante poco propicio para la vida La presencia de

                                    agua es permanente como ocurre en la orilla de los riacuteos y lagos Es de color gris

                                    verdoso debido a la presencia de hierro ferroso

                                    Los suelos pseudogley son semejantes a los gley pero la capa freaacutetica es

                                    temporal por lo que se alternan los periacuteodos huacutemedos con los secos Este suelo y

                                    el anterior suelen tener humus de turba

                                    20

                                    Los fenoacutemenos de hidromorfia son los responsables de la lixiviacioacuten de los

                                    suelos y de la capacidad de estos para contener vida en las eacutepocas secas Si la

                                    hidromorfia no es muy acusada tendremos otro tipo de suelo

                                    Los suelos halomorfos presentan abundancia de cloruro soacutedico ya sea de origen

                                    marino o geoloacutegico Seguacuten el grado de saturacioacuten y de lixiviacioacuten se distinguen

                                    Suelos solonchaks que aparecen en regiones con una estacioacuten muy seca

                                    debido a los fenoacutemenos de migracioacuten ascendente de los coloides salinos y no

                                    tiene horizonte B

                                    Suelos alcalinos que aparecen en climas ligeramente maacutes huacutemedos se trata

                                    de suelos solonchaks que reciben aportes de agua dulce

                                    Los suelos solonetz son alcalinos y reciben aportes minerales y orgaacutenicos

                                    producto de la lixiviacioacuten Estos coloides forman un horizonte B salino pero el

                                    horizonte A estaacute menos saturado

                                    Los suelos solods que tienen una lixiviacioacuten maacutes intensa que los solonetz lo

                                    que permite que se produzcan fenoacutemenos de podsolizacioacuten

                                    La Estructura del Suelo

                                    Se refiere a la manera en que las partiacuteculas del suelo se agrupan en

                                    fragmentos mayores Las partiacuteculas irregulares de aristas y veacutertices agudos dan

                                    lugar a una estructura en bloques con forma de nuez Si las partiacuteculas son maacutes o

                                    menos esfeacutericas la estructura es granular Algunos suelos tienen estructura

                                    prismaacutetica o en columnas formada por prismas o columnas verticales de tamantildeo

                                    comprendido entre 05 y 10 centiacutemetros

                                    21

                                    La estructura laminar consiste en trozos planos en posicioacuten horizontal La

                                    estructura influye en la proporcioacuten de agua que es absorbida por el suelo en la

                                    susceptibilidad del suelo a la erosioacuten y en la facilidad de cultivo

                                    Caracteriacutesticas Hiacutedricas de los Suelos

                                    Agua Estructural Esta contenida en los minerales del suelo (hidromica oacutexidos

                                    hidratados etc) solamente son liberados en procesos edaacuteficos

                                    Agua Hidroscoacutepica Es Agua inmoacutevil es removida solamente por calentamiento

                                    o sequiacutea prolongada

                                    Agua Capilar Es agua retenida en los microporos por fuerza de capilaridad el

                                    agua de los capilares mayores puede percolar pero no puede drenar fuera del

                                    perfil

                                    Agua Gravitacional Es agua retenida en los macro poros y puede drenar fuera

                                    del perfil Algunas Teacutecnicas para la Proteccioacuten de los Suelos 1 No dejar los suelos desnudos sin vegetacioacuten porque los vegetales forman una

                                    capa protectora contra los agentes que causan la erosioacuten de los suelos como

                                    el agua y el viento

                                    2 Se debe practicar la rotacioacuten de cultivos y sembrar plantas leguminosas como

                                    la alfalfa que restituyen el nitroacutegeno a los suelos empobrecidos

                                    3 Dejar descansar el suelo despueacutes de cada cosecha asiacute se evitaraacute el desgaste

                                    acelerado de los nutrientes

                                    4 Se debe evitar el uso de fertilizantes quiacutemicos ya que eacutestos matan los

                                    organismos del suelo y contaminan las aguas subterraacuteneas que luego se

                                    utilizan para el consumo humano y animal

                                    22

                                    CAPIacuteTULO III

                                    MARCO METODOLOacuteGICO

                                    TIPO Y NIVEL DE INVESTIGACIOacuteN

                                    El tipo de la investigacioacuten no es maacutes que el grado de profundidad con que

                                    eacutesta ha sido desarrollada por el investigador por esta razoacuten se definen varios tipos

                                    de investigacioacuten como las investigaciones exploratorias las descriptivas y las

                                    explicativas

                                    Seguacuten Arias (1999) citado por Castro F (2001) dice El nivel de la

                                    investigacioacuten se refiere al grado de profundidad con que se abordoacute un objeto o

                                    fenoacutemeno

                                    De acuerdo al grado de profundidad las investigaciones se pueden

                                    clasificar en

                                    bull Investigaciones Exploratorias

                                    bull Investigaciones Descriptivas

                                    bull Investigaciones Explicativas

                                    Para el caso particular de esta investigacioacuten y para el logro de los objetivos

                                    planteados se tomoacute en consideracioacuten una investigacioacuten de tipo descriptiva

                                    Seguacuten Arias (1999) citado por Castro F (2001) dice ldquoLa investigacioacuten

                                    descriptiva consiste en la caracterizacioacuten de un hecho fenoacutemeno o grupo con el

                                    fin de establecer su estructura o comportamientordquo

                                    La idea es dar una explicacioacuten de manera descriptiva de las principales

                                    causas de la degradacioacuten del suelo y caracterizar los problemas de degradacioacuten

                                    del suelo y el agua del Municipio Santa Baacuterbara al construir una estrategia de

                                    ordenacioacuten eficaz para la conservacioacuten del suelo

                                    23

                                    DISENtildeO DE LA INVESTIGACIOacuteN

                                    Seguacuten Castro F (2001) El disentildeo de la investigacioacuten se refiere a la manera como

                                    se dio respuesta a las interrogantes formuladas en la investigacioacuten Por supuesto

                                    que estas maneras estaacuten relacionadas con la definicioacuten de estrategias a seguir en

                                    la buacutesqueda de soluciones al problema planteado De tal manera que las

                                    estrategias que puede asumir el investigador son

                                    a) Documental

                                    b) De campo

                                    c) Experimental

                                    Para el caso de esta investigacioacuten se consideroacute la investigacioacuten

                                    documental Seguacuten la Universidad Pedagoacutegica Experimental Libertador (2005 p

                                    7) sentildeala que los estudios documentales se refieren a ldquoRevisiones criacuteticas del

                                    estado del conocimiento integracioacuten organizacioacuten y evaluacioacuten de la informacioacuten

                                    teoacuterica y empiacuterica existente sobre un problema focalizando ya sea en el progreso

                                    de la investigacioacuten actual y posibles viacuteas para su solucioacuten en el anaacutelisis de la

                                    consistencia interna y externa de las teoriacuteas y conceptualizaciones para sentildealar

                                    sus fallas o demostrar su superioridad de unas sobre otras o ene ambos

                                    aspectosrdquo

                                    El problema a investigar se adaptoacute faacutecilmente a una investigacioacuten

                                    documental ya que mediante eacutesta se puede observar claramente las posibles

                                    causas de la problemaacutetica existente

                                    TEacuteCNICAS E INSTRUMENTOS PARA LA RECOLECCIOacuteN DE DATOS

                                    Las teacutecnicas de recoleccioacuten estaacuten referidas a la manera como se van a obtener

                                    los datos de la investigacioacuten

                                    Entre las teacutecnicas de recoleccioacuten maacutes conocidas tenemos

                                    a Observacioacuten directa

                                    24

                                    b Encuesta

                                    c Anaacutelisis documental

                                    d Anaacutelisis de contenido

                                    Para el caso de la investigacioacuten actual se tomaraacute en cuenta el Anaacutelisis

                                    Documental

                                    25

                                    CAPIacuteTULO IV

                                    ANAacuteLISIS Y ELABORACION DE ESTRATEGIAS PARA LA CONSERVACIOacuteN DEL SUELO DEL MUNICIPIO SANTA BAacuteRBARA ESTADO MONAGAS

                                    ANAacuteLISIS DOCUMENTAL

                                    Seguacuten Alfonso (1995) el anaacutelisis documental es un procedimiento cientiacutefico

                                    un proceso sistemaacutetico de indagacioacuten recoleccioacuten organizacioacuten anaacutelisis e

                                    interpretacioacuten de informacioacuten o datos en torno a un determinado tema

                                    El investigador tomoacute datos importantes de documentos de varios

                                    sectores del Municipio Santa Baacuterbara que son dedicados al cultivo y que

                                    evidencian la degradacioacuten del suelo lo cual le permitioacute la construccioacuten de

                                    estrategias de conservacioacuten del suelo

                                    PRINCIPIOS GENERALES PARA EL DESARROLLO DE ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO DE SUELOS DEL MUNICIPIO SANTA BAacuteRBARA ESTADO MONAGAS

                                    Los Objetivos del Manejo de Suelos para la Agricultura

                                    El objetivo principal del manejo de suelos para la agricultura es crear

                                    condiciones edafoloacutegicas favorables para el buen crecimiento de los cultivos la

                                    germinacioacuten de las semillas la emergencia de las plantas joacutevenes el crecimiento

                                    de las raiacuteces el desarrollo de las plantas la formacioacuten del grano y la cosecha

                                    Las condiciones edafoloacutegicas deseables son

                                    Condiciones fiacutesicas (tamantildeo de agregados humedad y temperatura) que

                                    favorezcan la germinacioacuten de las semillas El tamantildeo oacuteptimo de los agregados

                                    variacutea con el tamantildeo de las semillas y deberiacutea ser de tal tamantildeo que haya un

                                    contacto maacuteximo entre el suelo y la semilla para facilitar el movimiento de

                                    26

                                    humedad del suelo a la misma sin sufrir falta de oxiacutegeno un exceso o falta de

                                    humedad y temperaturas extremas limitan seriamente la germinacioacuten

                                    Estructura superficial que no impida la emergencia de las plantas joacutevenes

                                    La presencia de encostramientos fuertes restringe la emergencia de las plaacutentulas

                                    ademaacutes hay interacciones entre el espesor la composicioacuten y el contenido de

                                    humedad de la costra y su fuerza y entre el tamantildeo de la semilla el tipo de

                                    cultivo la profundidad de siembra y el vigor de la semilla

                                    Estructura porosidad y consistencia del suelo en la primera capa que

                                    favorezcan el crecimiento inicial de la planta joven y de las raiacuteces Suelos

                                    arcillosos con agregados grandes y duros y suelos arenosos que forman

                                    estructuras masivas y duras cuando se secan (suelos duros) retrasan el

                                    crecimiento inicial de los cultivos

                                    Estructura tamantildeo y continuidad de los poros en el subsuelo que permitan

                                    la libre penetracioacuten y desarrollo de las raiacuteces La presencia de capas compactadas

                                    originadas por las labranzas u horizontes compactados debido a procesos

                                    naturales de compactacioacuten restringen la penetracioacuten de las raiacuteces y el volumen de

                                    suelo que las mismas pueden explorar para absorber humedad y nutrimentos

                                    Ademaacutes debilitaraacuten la capacidad de enraizamiento y fijacioacuten de muchos cultivos

                                    PRINCIPIOS GENERALES QUE SE DEBERIacuteAN CONSIDERAR COMO LINEAMENTOS BAacuteSICOS PARA DESARROLLAR ESTRATEGIAS SOBRE LOS SISTEMAS DE MANEJO DE SUELOS

                                    1 Aumentar la cobertura de los suelos

                                    Es el principio maacutes importante en el manejo sostenible de suelos porque

                                    conlleva muacuteltiples beneficios

                                    - Reducir la Erosioacuten Hiacutedrica y Eoacutelica

                                    27

                                    Una cobertura sobre el suelo lo protege de la fuerza de las gotas de lluvia y

                                    disminuye la separacioacuten de las partiacuteculas de los agregados de suelo que es el

                                    primer paso en el proceso de erosioacuten hiacutedrica Existe evidencia que un 40 de

                                    cobertura del suelo reduce las peacuterdidas de suelo a valores menores de 10 de lo

                                    que ocurririacutea en el mismo suelo desnudo si bien esto se refiere soacutelo a la erosioacuten

                                    por salpicadura Cuando la erosioacuten es causada por una combinacioacuten de los

                                    procesos erosivos como erosioacuten por salpicadura y erosioacuten en surcos es muy

                                    probable que se requiera una cobertura maacutes elevada del 40 para reducir las

                                    peacuterdidas de suelo a soacutelo 10 de lo que ocurririacutea en el mismo suelo desnudo

                                    Investigaciones sobre el efecto de diferentes coberturas orgaacutenicas sobre las

                                    peacuterdidas de suelo con lluvias simuladas que provocaron erosioacuten por surcos y

                                    salpicadura mostraron que se requiere entre 67 y 79 de cobertura para reducir

                                    las salpicaduras

                                    2 Aumentar la Materia Orgaacutenica del Suelo

                                    Este principio estaacute estrechamente relacionado con el principio anterior de

                                    aumentar la cobertura porque al incrementar la cobertura del suelo con materiales

                                    orgaacutenicos se incrementa el contenido de materia orgaacutenica de los horizontes maacutes

                                    superficiales Es maacutes difiacutecil aumentar el contenido de materia orgaacutenica de los

                                    horizontes inferiores y especialmente de los horizontes del subsuelo Los efectos

                                    beneficiosos del aumento de la materia orgaacutenica del suelo son

                                    minus Incrementa la estabilidad de los agregados superficiales

                                    minus Aumenta la capacidad de retencioacuten de humedad del suelo

                                    minus Incrementa la capacidad del suelo para retener nutrimentos

                                    minus Estimula la actividad bioloacutegica del suelo

                                    3 Aumentar la Infiltracioacuten y la Retencioacuten de Humedad

                                    Los efectos beneficiosos de aumentar la infiltracioacuten y la retencioacuten de humedad

                                    de los suelos son

                                    28

                                    minus Disminuir el deacuteficit de humedad en los cultivos

                                    minus Incrementar el rendimiento y la produccioacuten de biomasa del cultivo

                                    minus Reducir la escorrentiacutea

                                    4 Reducir la Escorrentiacutea

                                    Los efectos beneficiosos de la reduccioacuten de la escorrentiacutea son

                                    minus Reducir la peacuterdida de suelo agua nutrimentos fertilizantes y pesticidas

                                    minus Aumentar el agua disponible para el cultivo y con ello la produccioacuten de

                                    grano y de biomasa

                                    5 Mejorar las Condiciones de Enraizamiento

                                    Los efectos beneficiosos producidos por la mejora en las condiciones de enraizamiento son

                                    minus Mejorar el desarrollo y crecimiento de las raiacuteces y por eso la absorcioacuten de nutrimentos y agua por las plantas

                                    minus Reducir las probabilidades de que los cultivos sufran una sequiacutea

                                    6 Mejorar la Fertilidad Quiacutemica y la Productividad

                                    Los efectos beneficiosos causados por la mejora de la fertilidad quiacutemica y la

                                    productividad de los suelos son

                                    minus Incrementar la produccioacuten del rendimiento

                                    minus Incrementar la produccioacuten de la biomasa del cultivo

                                    7 Reducir los Costos de Produccioacuten

                                    Los efectos positivos de las reducciones en los costos de produccioacuten son

                                    minus Incremento en la rentabilidad neta

                                    minus Sistemas de produccioacuten maacutes sostenibles

                                    29

                                    8 Proteger las Parcelas

                                    Se deben proteger las parcelas de los efectos de las inundaciones la erosioacuten

                                    hiacutedrica los vientos fuertes la erosioacuten eoacutelica y los deslizamientos de tierra Los

                                    vientos fuertes pueden provocar no solamente problemas de erosioacuten eoacutelica sino

                                    tambieacuten problemas en la aplicacioacuten oportuna de los herbicidas e insecticidas

                                    9 Reducir la Contaminacioacuten del Suelo y del Ambiente

                                    Los principios para reducir la contaminacioacuten de los suelos y del ambiente son

                                    Aplicar el manejo integrado de plagas y de malezas en lugar de usar

                                    pesticidas reemplazar en lo posible el uso de pesticidas toacutexicos con pesticidas no

                                    toacutexicos o preferentemente con pesticidas bioloacutegicos o botaacutenicos

                                    Capacitar a los agricultores sobre la forma correcta de manejar los compuestos

                                    quiacutemicos para uso agriacutecola

                                    Aplicar los fertilizantes en forma fraccionada seguacuten las necesidades del cultivo

                                    y la capacidad de retencioacuten de nutrimentos del suelo para evitar la peacuterdida de

                                    estos en las aguas superficiales y subterraacuteneas

                                    Aplicar las praacutecticas de conservacioacuten de suelos para reducir al miacutenimo las

                                    cantidades de sedimentos y pesticidas en las aguas superficiales y subterraacuteneas

                                    Supervisar la calidad de las aguas subterraacuteneas y superficiales que serviraacute

                                    como pauta y base de datos para la praacutectica eficaz del manejo de los suelos

                                    30

                                    EL CONCEPTO DEL MANEJO INTEGRADO - LA AGRICULTURA CONSERVACIONISTA

                                    Concepcioacuten de la Labranza dentro de una Agricultura Conservacionista

                                    Lamentablemente no existe ninguacuten implemento mecaacutenico capaz de crear

                                    una estructura estable del suelo La labranza mecanizada soacutelo puede destruirla

                                    Por lo tanto necesitamos un nuevo concepto de la labranza y sobretodo

                                    conocimientos profundos sobre la forma de intervencioacuten que estamos ejerciendo

                                    con cada uno de los equipos

                                    Naturalmente existen diferencias entre distintos tipos de suelo con respecto

                                    a la susceptibilidad a la peacuterdida de estructura Pero una estructura estable y

                                    oacuteptima tanto para el crecimiento de las plantas como para asegurar una buena

                                    infiltracioacuten de agua minimizando las peacuterdidas de suelo por erosioacuten se logra soacutelo

                                    por procesos bioloacutegicos como la formacioacuten de humus en el suelo

                                    Cuando Labrar la Tierra

                                    De acuerdo con los conceptos vertidos anteriormente la mejor forma de

                                    labranza mecanizada seriacutea no hacer ninguna Sin embargo los conceptos de la

                                    labranza cero no funcionan en todos los casos La agricultura significa una

                                    intervencioacuten en los procesos naturales y por lo tanto tenemos que aceptar que en

                                    algunos casos determinados tenemos que intervenir y corregir Hasta en la

                                    labranza cero se hace una labranza en la forma de traacutefico de maquinaria en el

                                    campo para sembrar controlar plagas y cosechar traacutefico significa compactacioacuten y

                                    esta es una forma de labranza

                                    Cada vez que ocurre un problema que requiere una intervencioacuten tipo

                                    labranza se debe preguntar cuaacutel es el problema y como se puede controlar en la

                                    forma que menos afecte al suelo

                                    31

                                    En la labranza podemos distinguir baacutesicamente un primer grupo de cinco

                                    operaciones

                                    minus Voltear

                                    minus Mezclar

                                    minus Roturar

                                    minus Desmenuzarpulverizar

                                    minus Compactar

                                    Ademaacutes hay en un segundo grupo de algunas operaciones agriacutecolas que

                                    tienen un efecto directo en el suelo tales como

                                    - Control mecaacutenico de malezas

                                    - Formacioacuten de la superficie (camellones nivelado)

                                    - Cosecha de productos subterraacuteneos (papas remolachas maniacute)

                                    Cada implemento de labranza realiza operaciones especiacuteficas Su

                                    conocimiento y la disponibilidad del equipo adecuado permitiraacuten limitar la

                                    intervencioacuten al miacutenimo necesario Algunas operaciones del segundo grupo no se

                                    pueden evitar pero la mayoriacutea de las operaciones del primer grupo no es

                                    necesaria para la agricultura esto es especialmente vaacutelido para la operacioacuten de

                                    voltear que es precisamente la intervencioacuten maacutes draacutestica en el suelo

                                    Volteo

                                    Esta operacioacuten da vuelta el suelo en el horizonte labrado es decir incorpora

                                    (entierra) las capas superficiales del suelo y lleva las capas inferiores del mismo a

                                    la superficie La necesidad de llevar materiales de la superficie al interior del suelo

                                    y de llevar horizontes profundos a la superficie son limitadas a casos muy

                                    especiales El argumento de que el arado controla malezas no es vaacutelido cuando

                                    se ara cada antildeo de esta forma se lleva la misma cantidad de semilla de malezas

                                    a la superficie El uso del arado se justificoacute en situaciones de limitada fuerza de

                                    32

                                    traccioacuten y con equipos sencillos para la siembra que necesitaban una superficie

                                    limpia del suelo

                                    Mezcla

                                    Esta operacioacuten homogeiniza y mezcla todos los materiales del suelo hasta

                                    una profundidad determinada En algunas circunstancias puede ser justificada por

                                    ejemplo para facilitar la descomposicioacuten de rastrojos en zonas de clima templado

                                    La profundidad de la mezcla es generalmente limitada alrededor de 10 cm

                                    Roturacioacuten

                                    Esta operacioacuten rotura suelos compactos abriendo grietas y aflojando los

                                    terrones sin moverlos En situaciones de suelo compactado por maquinaria o de

                                    suelo con una estructura no estable esta operacioacuten abre suficientes poros en el

                                    suelo para permitir la infiltracioacuten de agua Sin embargo el efecto residual de la

                                    roturacioacuten variacutea mucho dependiendo de las caracteriacutesticas del suelo y los

                                    tratamientos siguientes (Kayombo y Lal 1994)

                                    Pulverizacioacuten

                                    Esta operacioacuten se usa para desmenuzar terrones y grumos y para formar

                                    un horizonte de graacutenulos finos o sea es la preparacioacuten de la cama de semilla

                                    Esta operacioacuten se lleva a cabo en una capa superficial muy delgada Por ninguacuten

                                    motivo se justifica la pulverizacioacuten de horizontes profundos como se hace con el

                                    rotavador o la rastra de discos Hoy en diacutea existe maquinaria adecuada para

                                    sembrar la mayoriacutea de los cultivos agriacutecolas sin necesidad de pulverizar la cama

                                    de semilla y soacutelo en muy pocos casos por ejemplo en horticultura se requiere

                                    todaviacutea una preparacioacuten fina de la cama de semilla

                                    Compactacioacuten

                                    Esta operacioacuten es necesaria despueacutes de una labranza profunda realizada

                                    poco tiempo antes de la siembra Se compacta el suelo para garantizar el contacto

                                    33

                                    capilar con el agua subterraacutenea En menor escala se compacta en el proceso de

                                    la siembra despueacutes de colocar la semilla en el suelo para asegurar el contacto de

                                    la semilla con el agua

                                    iquestCoacutemo Comportarse en el Campo

                                    En los capiacutetulos previos se puso en evidencia que el suelo no necesita la

                                    labranza para crear una estructura ideal sino que al contrario hay que limitar las

                                    intervenciones mecaacutenicas en el suelo al miacutenimo posible Sin embargo algunas

                                    operaciones agriacutecolas no se pueden evitar tales como la siembra las operaciones

                                    de cultivo la fertilizacioacuten el control de plagas y la cosecha Inevitablemente estas

                                    operaciones llevan a la compactacioacuten del suelo y algunos suelos podraacuten ser

                                    recuperados mientras que otros no De todos modos los operadores de

                                    maquinaria deben ser conscientes de esta situacioacuten organizando el movimiento

                                    de la maquinaria al miacutenimo posible La seleccioacuten de equipos apropiados como

                                    tractores de oruga (Erbach 1994) llantas blandas de baja presioacuten (Vermeulen y

                                    Perdok 1994) y la seleccioacuten del momento apropiado para entrar al campo ndash pej

                                    evitando suelos excesivamente huacutemedos - ayuda a minimizar los efectos

                                    negativos sobre el suelo (Larson et al 1994)

                                    Una forma interesante para evitar compactaciones innecesarias en el suelo

                                    es el traacutefico controlado En forma ideal todos los equipos que un agricultor usa

                                    deberiacutean trabajar sobre el mismo ancho de trocha De este modo se establecen

                                    zonas muy compactadas pero muy limitadas en el campo que sirven para el

                                    traacutefico En el resto del aacuterea el suelo no seraacute compactado reflejaacutendose en

                                    requerimientos de labranza muy reducidos (Taylor 1994) Sin embargo este

                                    sistema requiere muchas veces un cambio total de la maquinaria de una finca y de

                                    disciplina de sus operadores

                                    Referente a la compactacioacuten hay que tomar en cuenta siempre dos

                                    aspectos

                                    34

                                    La presioacuten de la superficie de contacto esta puede ser muy alta en caso de

                                    pisoteo por animales y puede ser muy baja en caso de tractores de oruga esta

                                    presioacuten determina el grado de compactacioacuten

                                    El peso total que compacta este puede ser bajo en el caso de animales y

                                    alto en el caso de tractores maacutequinas y camiones y determina la profundidad de la

                                    compactacioacuten

                                    El Significado para el Agricultor

                                    Agricultores pequentildeos

                                    Debido a que los efectos maacutes desastrosos sobre el suelo resultan de las

                                    altas velocidades de trabajo y de los implementos accionados por la toma de

                                    fuerza estos problemas son menos pronunciados en los sistemas de traccioacuten

                                    animal Ademaacutes con la traccioacuten animal el efecto en el suelo es muy limitado en

                                    teacuterminos de profundidad

                                    Esto no significa que no se cause erosioacuten o degradacioacuten de suelo en los

                                    sistemas en que se usa traccioacuten animal El origen de estos problemas no es el mal

                                    uso de la teacutecnica o el uso de la teacutecnica equivocada sino que la forma de cultivar la

                                    tierra no es adecuada Por ejemplo si se quita la vegetacioacuten de una ladera para

                                    establecer un cultivo poco importa como se lo hace porque inevitablemente va a

                                    causar erosioacuten

                                    Existen equipos para siembra directa para traccioacuten animal en sistemas de

                                    labranza cero Pero en muchos casos estos equipos son demasiado caros o

                                    sofisticados para justificar la compra por un campesino que cultiva soacutelo para su

                                    subsistencia

                                    Agricultores con Equipos Mecanizados

                                    Para el agricultor moderno el concepto de una labranza cuidadosa dentro

                                    de una agricultura conservacionista significa tener acceso a implementos maacutes

                                    35

                                    especiacuteficos y en la mayoriacutea de los casos necesitaraacute maacutes implementos Soacutelo

                                    agricultores en situaciones especiales que cultivan un rango muy limitado de

                                    cultivos podraacuten tener un parque reducido de equipos limitaacutendose baacutesicamente a

                                    sembradoras aplicadoras de fertilizantes otros equipos especiacuteficos y

                                    cosechadoras Otros agricultores siempre van a necesitar alguacuten equipo adicional

                                    de labranza ya que el agricultor en situaciones de tiempo adverso u en otras

                                    ocasiones deberiacutea estar preparado para hacer las intervenciones necesarias

                                    (Gogerty 1995)

                                    Un agricultor que tiene acceso por ejemplo a un arado de disco y a una

                                    rastra de disco puede necesitar un subsolador un arado de cincel un arado de

                                    vertedera y otros equipos dependiendo del tipo de suelo y clima (Reynolds 1995)

                                    Sin embargo muchos de estos equipos probablemente no los va ni siquiera a usar

                                    cada antildeo Esto significa que el agricultor a primera vista tendraacute una carga maacutes

                                    alta de inversiones en maquinaria

                                    Ademaacutes seraacuten necesarios otros cambios en el parque de maquinaria del

                                    agricultor Auacuten cuando se aplique un sistema de labranza reducida o de labranza

                                    cero siempre va a existir una cantidad mayor de residuos en la superficie Esto

                                    trae como consecuencia que la tecnologiacutea de siembra tiene que ser adaptada a

                                    las nuevas circunstancias lo que significa la compra de nuevas sembradoras de

                                    acuerdo a los distintos cultivos Para cultivos de hileras seraacuten ademaacutes necesarias

                                    nuevas cultivadoras que permitan el control mecaacutenico de malezas dejando los

                                    residuos en la superficie

                                    Estos son cambios importantes y sobretodo caros y arriesgados para el

                                    agricultor Sin asistencia teacutecnica especiacutefica y otros incentivos seraacute difiacutecil generar

                                    un proceso de cambios

                                    36

                                    Paraacutemetros Teacutecnicos de la Labranza

                                    Efectos de la Velocidad

                                    Rendimiento

                                    La velocidad es aparte del ancho del equipo el factor que permite

                                    aumentar el rendimiento de la operacioacuten Mientras la velocidad en el caso de la

                                    traccioacuten animal estaacute limitado seguacuten el tipo de animal a un valor maacutes o menos fijo

                                    en el caso del uso de tractor existe un margen bastante amplio de velocidades

                                    posibles Muchas veces los agricultores y sobre todo los operadores de tractores

                                    no pueden resistir al aumento de velocidad como la manera maacutes faacutecil y

                                    obviamente maacutes barata de aumentar el rendimiento Con esto se estaacute saliendo

                                    muchas veces de los liacutemites recomendados para cada operacioacuten particular

                                    Accioacuten sobre el Suelo

                                    Cada implemento tiene un rango de velocidad en el cual el resultado del

                                    trabajo es el mejor para arados de vertedera ciliacutendrica y vertical son velocidades

                                    bajas hasta 4 o 5 kmh para vertederas helicoidales e inclinadas puede ser hasta

                                    10 kmh Sin embargo a maacutes alta velocidad el arado pulveriza demasiado el suelo

                                    y lo tira demasiado lejos Al contrario el arado de cincel y la rastra de puacuteas solo

                                    trabajan bien con velocidades comprendidas entre 8 y 12 kmh porque

                                    desmenuzan y mezclan los grumos por impacto Por otro lado la rastra de puacuteas o

                                    la de disco usadas con traccioacuten animal no tienen tanto un efecto de pulverizacioacuten

                                    sino solamente de nivelacioacuten

                                    Consumo de Energiacutea

                                    Con el aumento de la velocidad de labranza hay un aumento exponencial

                                    de la fuerza de tiro y por lo tanto de la energiacutea necesaria Esto se refleja en el

                                    consumo de combustible del tractor y asiacute en los costos operativos Por esta razoacuten

                                    el aumento de velocidad no es la manera adecuada para aumentar el rendimiento

                                    de una operacioacuten de labranza con la doble velocidad (8 kmh en vez de 4 kmh)

                                    37

                                    se duplica el rendimiento pero se necesitan cuatro veces maacutes energiacutea y

                                    combustible

                                    Conclusioacuten mientras en la traccioacuten animal el problema es la velocidad

                                    limitada que no permite a algunos implementos desarrollar su accioacuten completa en

                                    el caso de la traccioacuten a motor existe el problema de exceso de velocidad con sus

                                    repercusiones sobre la estructura del suelo y el consumo de energiacutea

                                    Profundidad

                                    Se puede distinguir el tipo de labranza seguacuten la profundidad de trabajo

                                    Cada tipo tiene caracteriacutesticas particulares y necesidades definidas

                                    Subsolado

                                    El subsolado llega debajo de la capa arable para quebrar compactaciones

                                    que estaacuten fuera del alcance de la labranza normal Esta operacioacuten sirve para crear

                                    grietas que mejoran la infiltracioacuten del agua y la penetracioacuten de las raiacuteces La

                                    profundidad del subsolado se debe determinar seguacuten la compactacioacuten encontrada

                                    y la humedad del suelo a esta profundidad

                                    La operacioacuten del subsolado requiere mucha energiacutea por lo tanto no es

                                    adecuada para la traccioacuten animal Con el tractor se debe considerar como una

                                    operacioacuten de mejoramiento de suelo muy costosa que no se hace de manera

                                    rutinaria

                                    Especialmente en los suelos inestables hay que tener cuidado de no

                                    recompactar el suelo inmediatamente despueacutes del subsolado pues esto puede

                                    crear compactaciones profundas y peores que antes Ademaacutes existe en algunos

                                    suelos limosos el peligro que el material fino se acumule en las grietas y forme

                                    compactaciones por sedimentacioacuten En general al hacer la labor de subsolado

                                    hay que determinar el origen de la compactacioacuten y tratar de mejorarlo

                                    estabilizando la nueva estructura suelta por ejemplo con un cultivo de raiacuteces

                                    profundas

                                    38

                                    Labranza Primaria

                                    La labranza primaria es la labranza tradicional que se extiende a toda la

                                    capa arable o sea al horizonte A Esta sirve para eliminar compactaciones

                                    superficiales abrir el suelo y crear una estructura grumosa para acumular agua y

                                    muchas veces tambieacuten incorporar a traveacutes de la arada plagas malezas y

                                    semillas de malezas

                                    La profundidad de la labranza primaria depende de la fuerza de traccioacuten

                                    disponible Con traccioacuten animal es normalmente entre 10 y 20 cm con el tractor

                                    especialmente con el aumento de potencia de los tractores modernos se llega en

                                    algunos paiacuteses hasta 40 cm

                                    Existe una amplia poleacutemica sobre la profundidad de la labranza primaria En

                                    general no se deberiacutea aumentar la profundidad de labranza soacutelo porque se

                                    dispone de la potencia necesaria En suelos con una capa de suelo delgada esto

                                    puede literalmente destruir el suelo lo que ocurre frecuentemente cuando se usan

                                    tractores El incremento de cosecha que coincide a veces con una profundizacioacuten

                                    de la capa arable soacutelo en pocos casos es sostenible Esto depende mucho de la

                                    fertilidad y la profundidad del suelo Por otro lado con una buena estructura del

                                    suelo las raiacuteces de las plantas llegaraacuten a las partes maacutes profundas sin necesidad

                                    de una labranza profunda A largo plazo la labranza profunda consume maacutes

                                    combustible mientras que los beneficios no estaacuten asegurados

                                    Labranza Secundaria

                                    La labranza secundaria sirve para preparar el suelo para la siembra Esto

                                    incluye la formacioacuten de la superficie la nivelacioacuten la formacioacuten de camellones o

                                    surcos para irrigacioacuten y para establecer la cama de siembra La cama de semilla

                                    deberiacutea extenderse solamente sobre un horizonte muy delgado hasta la

                                    profundidad prevista de la siembra Normalmente la labranza secundaria nivela y

                                    pulveriza el suelo y una profundizacioacuten de la misma solamente llevariacutea a una

                                    39

                                    peacuterdida innecesaria de humedad Cuando el suelo estaacute todaviacutea suelto hay que

                                    incluir tambieacuten una recompactacioacuten en la labranza secundaria

                                    La creacioacuten de una cama de siembra tradicional surge a consecuencia de la

                                    insuficiencia de la teacutecnica para sembrar en un terreno virgen Hoy en diacutea esta

                                    tecnologiacutea estaacute suficientemente avanzada para permitir la siembra de la mayoriacutea

                                    de los cultivos sin ninguna labranza Ademaacutes se debe considerar que la labranza

                                    secundaria deja en un clima tropical una superficie pulverizada en condiciones

                                    criacuteticas con gran peligro de erosioacuten

                                    Cultivo Deshierbe

                                    Este tipo de labranza que normalmente es muy superficial sirve para

                                    controlar malezas incorporar abono quebrar superficies encrostadas o aporcar

                                    Las funciones de este tipo de labranza y por lo tanto la seleccioacuten de la herramienta

                                    correcta depende del problema y de la maleza encontrados Para el deshierbe las

                                    funciones baacutesicas son las de arrancar y dejar en la superficie y las de enterrar o de

                                    cortar las raiacuteces hay que tener mucho cuidado con los ajustes del equipo y la

                                    profundidad para no dantildear el cultivo Una falla muy comuacuten es por ejemplo dejar

                                    crecer la maleza demasiado y despueacutes tratar de controlarla con un cultivo

                                    profundo En el caso del maiacutez esto destruye todas las raiacuteces superficiales del

                                    cultivo que son las maacutes importantes para la nutricioacuten de la planta

                                    Caracteriacutesticas del Suelo - Textura y Humedad

                                    Las caracteriacutesticas del suelo tienen mucha influencia sobre la seleccioacuten del

                                    tipo de herramienta del gasto de material del requerimiento de potencia para la

                                    labranza y el tiempo disponible para el laboreo del suelo

                                    Humedad Ventana de Laboreo

                                    Cada suelo tiene para la labranza un rango oacuteptimo de humedad Por lo

                                    tanto no existen en general suelos duros Sin embargo los liacutemites del rango

                                    oacuteptimo para la labranza o sea la ventana de laboreo pueden ser maacutes

                                    40

                                    pronunciados y estrechos en caso de suelos arcillosos o menos pronunciados y

                                    amplios en suelos arenosos En general hay que buscar esta ventana de laboreo

                                    para obtener un resultado oacuteptimo con costos energeacuteticos aceptables En suelos

                                    extremos esta ventana puede ser muy estrecha y praacutecticamente no permitir la

                                    labranza Estos son casos maacutes indicados para la siembra directa o la labranza

                                    cero Mientras que con la traccioacuten animal se estaacute limitado obligatoriamente a la

                                    labranza dentro de la ventana oacuteptima el tractor permite salir de esta en los dos

                                    extremos de la misma Esto sin embargo puede resultar en dantildeos al suelo o el

                                    equipo

                                    Labranza en Seco y en Huacutemedo

                                    Salir del rango oacuteptimo de humedad para la labranza puede ser justificado en

                                    determinados casos del punto de vista del suelo tiene los siguientes efectos

                                    En suelos arenosos la labranza en seco no tiene el efecto deseado porque

                                    la arena no tiene fuerzas cohesivas Por ejemplo un arado no voltea sino que crea

                                    solamente un surco La labranza en arena demasiado huacutemeda no es tan peligrosa

                                    como en suelos maacutes pesados pero tambieacuten puede llevar a serios problemas de

                                    compactacioacuten

                                    En suelos limosos se puede labrar en seco Sin embargo esto consume

                                    maacutes energiacutea que la labranza en suelo huacutemedo Ademaacutes puede formar polvo y por

                                    lo tanto peacuterdida de suelo por erosioacuten eoacutelica Hay que evitar absolutamente la

                                    labranza en suelo muy huacutemedo por el peligro grave de compactaciones

                                    Los suelos arcillosos son casi imposibles de labrar en seco Esto requiere

                                    demasiada fuerza del tractor y puede causar dantildeos al implemento y al tractor

                                    Ademaacutes cualquier labranza en seco crea grandes terrones que despueacutes son muy

                                    difiacuteciles de desmenuzar La labranza en suelo demasiado huacutemedo causa patinaje

                                    del tractor y serias compactaciones

                                    41

                                    El laboreo de suelos pesados en seco se puede justificar como meacutetodo de

                                    mejoramiento de suelo especialmente cuando se trata del subsolado el efecto del

                                    subsolado es maacutes pronunciado en suelo seco la zona de rotura es mayor

                                    Despueacutes se deja el suelo a la intemperie para que las fuerzas atmosfeacutericas

                                    desmenucen los terrones gracias a los cambios de temperatura y humedad

                                    El laboreo en huacutemedo como caso especial se aplica para arroz bajo riego

                                    con la operacioacuten de embarrar

                                    Abrasioacuten

                                    La abrasioacuten de los implementos y por lo tanto el desgaste de la herramienta

                                    depende de la textura y del origen geoloacutegico del suelo En general los suelos

                                    livianos arenosos son maacutes abrasivos que los suelos pesados arcillosos

                                    42

                                    CAPIacuteTULO V

                                    ASPECTOS ADMINISTRATIVOS

                                    RECURSOS MATERIALES

                                    minus Investigacioacuten de documentos sobre la Ciencia del suelo

                                    minus Investigacioacuten de documentos sobre la Degradacioacuten del Suelo

                                    minus Investigacioacuten de documentos sobre la Conservacioacuten del Suelo

                                    minus Diagramas

                                    minus Manual de Praacutecticas Integradas de Manejo y Conservacioacuten de Suelos

                                    minus Investigacioacuten de documentos sobre la Conservacioacuten del Suelo con Personal

                                    de la Comunidad y la Alcaldiacutea del Municipio Santa Baacuterbara

                                    RECURSOS HUMANOS

                                    Contacto con personal de la Alcaldiacutea del Municipio Santa Baacuterbara para la

                                    extraccioacuten de informacioacuten sobre la degradacioacuten del suelo por parte de entes

                                    cultivadores en dicho Municipio

                                    PRESUPUESTO

                                    Tipo de Gastos Cantidad Valor Unitario Valor Total BsF Hojas 48 50 2400 Laacutepiz 4 150 600

                                    Borrador 2 100 200

                                    Saca Punta 2 300 600

                                    Transcripcioacuten del Trabajo 48 50 2400

                                    Transporte (Traslado para recoleccioacuten de Informacioacuten Comunidad y Alcaldiacutea del Municipio)

                                    4 Comunidad

                                    4 Alcaldiacutea

                                    Total = 8

                                    150 1200

                                    TOTAL 7400

                                    43

                                    CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

                                    ACTIVIDADES AGOSTO 2016

                                    DIAS 8 9 10 11 12 13

                                    RECOLECCIOacuteN DE DATOS

                                    VISITA A LA ALCALDIA DEL MUNICIPIO SANTA BAacuteRBARA

                                    VISITA A LA COMUNIDAD DE SANTA BAacuteRBARA

                                    ELABORACIOacuteN DEL CAPITULO I

                                    ELABORACIOacuteN DEL CAPITULO II

                                    ELABORACIOacuteN DEL CAPITULO III

                                    ELABORACIOacuteN DEL CAPITULO IV

                                    ELABORACIOacuteN DEL CAPITULO V

                                    ELABORACIOacuteN DEL CAPITULO V

                                    ENTREGA DEL PROYECTO

                                    44

                                    CAPIacuteTULO VI

                                    CONCLUSIOacuteN

                                    Los procesos de degradacioacuten de tierras en varias zonas como en efecto en

                                    el Municipio Santa Baacuterbara del Estado Monagas tienen su origen en factores

                                    sociales econoacutemicos y culturales que se traducen en la sobreexplotacioacuten de los

                                    recursos naturales y en la aplicacioacuten de praacutecticas inadecuadas de manejo de

                                    suelos

                                    La consecuencia de todo ello es la inhabilitacioacuten productiva de muchas

                                    tierras agriacutecolas que va en detrimento de la produccioacuten de alimentos para una

                                    poblacioacuten creciente como la este municipio

                                    Durante los uacuteltimos antildeos se han realizado numerosos esfuerzos para

                                    detener la degradacioacuten de las tierras agriacutecolas pero el proceso de cambio para la

                                    adopcioacuten de nuevas tecnologiacuteas conservacionistas por parte de los agricultores

                                    todaviacutea presenta un iacutendice bajo Lo cual incluye la disponibilidad de personal

                                    teacutecnico preparado para este cambio

                                    Las estrategias tecnoloacutegicas generadas para el manejo y conservacioacuten de

                                    suelos a menudo no son adaptadas a los beneficiarios principalmente por la falta

                                    de su participacioacuten en el proceso de diagnoacutestico planificacioacuten y ejecucioacuten de

                                    acciones Ademaacutes la aplicacioacuten de sistemas de labranza y praacutecticas

                                    conservacionistas no adaptadas al entorno de una regioacuten especiacutefica

                                    probablemente por haber sido desarrolladas en otros lugares e introducidas sin

                                    efectuar un diagnoacutestico correcto de la situacioacuten local han causado problemas de

                                    credibilidad entre los agricultores

                                    Por tanto el desarrollar tecnologiacuteas que garanticen el mantenimiento de la

                                    productividad de las tierras agriacutecolas es un desafiacuteo que tanto teacutecnicos como

                                    agricultores deben afrontar mediante investigaciones y trabajos conjuntos en el

                                    45

                                    lugar de los hechos Estos incluyen la identificacioacuten de los problemas de manejo y

                                    conservacioacuten de suelos y gran eacutenfasis en la evaluacioacuten del potencial de sistemas

                                    de labranza conservacionistas adaptadas a las condiciones propias de cada zona

                                    El anaacutelisis de esta investigacioacuten se elaboroacute con el objetivo de apoyar la

                                    accioacuten de las diversas instancias que intervienen en la conservacioacuten de los

                                    recursos naturales y del suelo en particular en el aacutembito del Municipio Santa

                                    Baacuterbara El cual proporciona un conjunto de conceptos y sugerencias praacutecticas

                                    que pueden ser de utilidad al momento de identificar problemas formular ejecutar

                                    y evaluar acciones en beneficio del mejoramiento de la productividad y

                                    conservacioacuten del suelo

                                    46

                                    BIBLIOGRAFIacuteA

                                    Almeida FS 1985a Efectos alelopaacuteticos de cobertura de suelo Ponta Grossa III

                                    (10) 4-5

                                    Almeida FS 1985b Influencia de cobertura de suelo y biologiacutea de suelo Fancelli

                                    AL Tonado PV amp Machado J Campinas Fundaccedilatildeo Cargill Capiacutetulo 6 pp103-

                                    144

                                    Praacutecticas Integradas de Manejo y Conservacioacuten de Suelos [Documento en Liacutenea]

                                    Disponible http wwwfaoorgagagsAGSEagse_s7moiitaiitahtmini

                                    [Consulta 2010 Junio 10]

                                    Montero M y Hochman E (1996) Investigacioacuten Documental (Teacutecnicas y

                                    Procedimientos) Caracas Editorial Panapo

                                    Fernandez C Baptista P y otro Metodologiacutea de la investigacioacuten (2ordf Edicioacuten)

                                    Mexico Editorial Mc Graw Hill

                                    47

                                    ANEXOS

                                    Textura Arenoso Franco Franco limoso Arcilloso Agente de agregacioacuten

                                    Tacto Aacutespero Aacutespero Suave Terronoso o plaacutestico Tensioacuten superficial

                                    Drenaje interno Excesivo Bueno Suave Suave o pobre Materia orgaacutenica

                                    Agua disponible para las plantas Baja Media Alta Alta Alta concentracioacuten de

                                    electrolitos

                                    Agua transportable Baja Media Alta Alta Bajo potencial electrocineacutetico

                                    Labranza Faacutecil Faacutecil Media Difiacutecil Bajo potencial electrocineacutetico

                                    Erosioacuten eoacutelica Alta Media Baja Baja Bajo potencial electrocineacutetico

                                    Esquema de Clasificacioacuten de Textura de los Suelos

                                    Representacioacuten Graacutefica de la Formacioacuten de los Suelos

                                    48

                                    Representacioacuten Graacutefica de la Estructura de los Suelos

                                    • INTRODUCCIOacuteN
                                    • CAPIacuteTULO I
                                    • EL PROBLEMA
                                      • PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
                                      • OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIOacuteN
                                      • OBJETIVO GENERAL
                                      • OBJETIVOS ESPECIacuteFICOS
                                      • JUSTIFICACIOacuteN
                                        • CAPIacuteTULO II
                                        • MARCO TEOacuteRICO
                                          • ANTECENDENTES
                                          • BASES TEOacuteRICAS
                                            • CAPIacuteTULO III
                                            • MARCO METODOLOacuteGICO
                                              • TIPO Y NIVEL DE INVESTIGACIOacuteN
                                              • DISENtildeO DE LA INVESTIGACIOacuteN
                                              • TEacuteCNICAS E INSTRUMENTOS PARA LA RECOLECCIOacuteN DE DATOS
                                                • CAPIacuteTULO IV
                                                • ANAacuteLISIS Y ELABORACION DE ESTRATEGIAS PARA LA CONSERVACIOacuteN DEL SUELO DEL MUNICIPIO SANTA BAacuteRBARA ESTADO MONAGAS
                                                  • ANAacuteLISIS DOCUMENTAL
                                                  • PRINCIPIOS GENERALES PARA EL DESARROLLO DE ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO DE SUELOS DEL MUNICIPIO SANTA BAacuteRBARA ESTADO MONAGAS
                                                    • CAPIacuteTULO V
                                                    • ASPECTOS ADMINISTRATIVOS
                                                      • RECURSOS MATERIALES
                                                      • RECURSOS HUMANOS
                                                      • PRESUPUESTO
                                                      • CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
                                                        • CAPIacuteTULO VI
                                                        • CONCLUSIOacuteN
                                                        • BIBLIOGRAFIacuteA
                                                        • ANEXOS

                                      19

                                      Los podsoles son suelos de podsolizacioacuten acentuada es decir tienen gran

                                      acumulacioacuten de elementos ferruginosos silicatos y alumiacutenicos en el horizonte B

                                      La lixiviacioacuten arrastra estos elementos del horizonte A al B El humus tiacutepico es el

                                      mor

                                      Los suelos podsoacutelicos tienen una podsolizacioacuten limitada Son de color ocre

                                      claro o rojizo El tipo de humus es mor Tanto este como el anterior son tiacutepicos de

                                      los climas templados

                                      Los suelos ferruginosos se desarrollan en los climas caacutelidos con una estacioacuten

                                      seca muy marcada A este tipo de suelo pertenece el suelo rojo mediterraacuteneo Se

                                      caracterizan por la rubefaccioacuten de los horizontes superficiales En ocasiones se

                                      desarrolla la terra rossa sobre roca madre caliza

                                      Los suelos ferraliacuteticos se encuentran en climas caacutelidos y muy huacutemedos La

                                      roca madre estaacute alterada y libera oacutexidos de hierro aluminio y siacutelice Son suelos

                                      muy lixiviados Estos suelos pueden tener caparazoacuten si se ven sometidos a la

                                      erosioacuten o a migraciones masivas de coloides

                                      Los suelos gley son suelos hidromorfos en los que los procesos de

                                      descomposicioacuten de la materia bioloacutegica se hacen de manera anaeroacutebica y la

                                      carga orgaacutenica es abundante y aacutecida Se encuentran en condiciones de agua

                                      estancada Es un suelo asfixiante poco propicio para la vida La presencia de

                                      agua es permanente como ocurre en la orilla de los riacuteos y lagos Es de color gris

                                      verdoso debido a la presencia de hierro ferroso

                                      Los suelos pseudogley son semejantes a los gley pero la capa freaacutetica es

                                      temporal por lo que se alternan los periacuteodos huacutemedos con los secos Este suelo y

                                      el anterior suelen tener humus de turba

                                      20

                                      Los fenoacutemenos de hidromorfia son los responsables de la lixiviacioacuten de los

                                      suelos y de la capacidad de estos para contener vida en las eacutepocas secas Si la

                                      hidromorfia no es muy acusada tendremos otro tipo de suelo

                                      Los suelos halomorfos presentan abundancia de cloruro soacutedico ya sea de origen

                                      marino o geoloacutegico Seguacuten el grado de saturacioacuten y de lixiviacioacuten se distinguen

                                      Suelos solonchaks que aparecen en regiones con una estacioacuten muy seca

                                      debido a los fenoacutemenos de migracioacuten ascendente de los coloides salinos y no

                                      tiene horizonte B

                                      Suelos alcalinos que aparecen en climas ligeramente maacutes huacutemedos se trata

                                      de suelos solonchaks que reciben aportes de agua dulce

                                      Los suelos solonetz son alcalinos y reciben aportes minerales y orgaacutenicos

                                      producto de la lixiviacioacuten Estos coloides forman un horizonte B salino pero el

                                      horizonte A estaacute menos saturado

                                      Los suelos solods que tienen una lixiviacioacuten maacutes intensa que los solonetz lo

                                      que permite que se produzcan fenoacutemenos de podsolizacioacuten

                                      La Estructura del Suelo

                                      Se refiere a la manera en que las partiacuteculas del suelo se agrupan en

                                      fragmentos mayores Las partiacuteculas irregulares de aristas y veacutertices agudos dan

                                      lugar a una estructura en bloques con forma de nuez Si las partiacuteculas son maacutes o

                                      menos esfeacutericas la estructura es granular Algunos suelos tienen estructura

                                      prismaacutetica o en columnas formada por prismas o columnas verticales de tamantildeo

                                      comprendido entre 05 y 10 centiacutemetros

                                      21

                                      La estructura laminar consiste en trozos planos en posicioacuten horizontal La

                                      estructura influye en la proporcioacuten de agua que es absorbida por el suelo en la

                                      susceptibilidad del suelo a la erosioacuten y en la facilidad de cultivo

                                      Caracteriacutesticas Hiacutedricas de los Suelos

                                      Agua Estructural Esta contenida en los minerales del suelo (hidromica oacutexidos

                                      hidratados etc) solamente son liberados en procesos edaacuteficos

                                      Agua Hidroscoacutepica Es Agua inmoacutevil es removida solamente por calentamiento

                                      o sequiacutea prolongada

                                      Agua Capilar Es agua retenida en los microporos por fuerza de capilaridad el

                                      agua de los capilares mayores puede percolar pero no puede drenar fuera del

                                      perfil

                                      Agua Gravitacional Es agua retenida en los macro poros y puede drenar fuera

                                      del perfil Algunas Teacutecnicas para la Proteccioacuten de los Suelos 1 No dejar los suelos desnudos sin vegetacioacuten porque los vegetales forman una

                                      capa protectora contra los agentes que causan la erosioacuten de los suelos como

                                      el agua y el viento

                                      2 Se debe practicar la rotacioacuten de cultivos y sembrar plantas leguminosas como

                                      la alfalfa que restituyen el nitroacutegeno a los suelos empobrecidos

                                      3 Dejar descansar el suelo despueacutes de cada cosecha asiacute se evitaraacute el desgaste

                                      acelerado de los nutrientes

                                      4 Se debe evitar el uso de fertilizantes quiacutemicos ya que eacutestos matan los

                                      organismos del suelo y contaminan las aguas subterraacuteneas que luego se

                                      utilizan para el consumo humano y animal

                                      22

                                      CAPIacuteTULO III

                                      MARCO METODOLOacuteGICO

                                      TIPO Y NIVEL DE INVESTIGACIOacuteN

                                      El tipo de la investigacioacuten no es maacutes que el grado de profundidad con que

                                      eacutesta ha sido desarrollada por el investigador por esta razoacuten se definen varios tipos

                                      de investigacioacuten como las investigaciones exploratorias las descriptivas y las

                                      explicativas

                                      Seguacuten Arias (1999) citado por Castro F (2001) dice El nivel de la

                                      investigacioacuten se refiere al grado de profundidad con que se abordoacute un objeto o

                                      fenoacutemeno

                                      De acuerdo al grado de profundidad las investigaciones se pueden

                                      clasificar en

                                      bull Investigaciones Exploratorias

                                      bull Investigaciones Descriptivas

                                      bull Investigaciones Explicativas

                                      Para el caso particular de esta investigacioacuten y para el logro de los objetivos

                                      planteados se tomoacute en consideracioacuten una investigacioacuten de tipo descriptiva

                                      Seguacuten Arias (1999) citado por Castro F (2001) dice ldquoLa investigacioacuten

                                      descriptiva consiste en la caracterizacioacuten de un hecho fenoacutemeno o grupo con el

                                      fin de establecer su estructura o comportamientordquo

                                      La idea es dar una explicacioacuten de manera descriptiva de las principales

                                      causas de la degradacioacuten del suelo y caracterizar los problemas de degradacioacuten

                                      del suelo y el agua del Municipio Santa Baacuterbara al construir una estrategia de

                                      ordenacioacuten eficaz para la conservacioacuten del suelo

                                      23

                                      DISENtildeO DE LA INVESTIGACIOacuteN

                                      Seguacuten Castro F (2001) El disentildeo de la investigacioacuten se refiere a la manera como

                                      se dio respuesta a las interrogantes formuladas en la investigacioacuten Por supuesto

                                      que estas maneras estaacuten relacionadas con la definicioacuten de estrategias a seguir en

                                      la buacutesqueda de soluciones al problema planteado De tal manera que las

                                      estrategias que puede asumir el investigador son

                                      a) Documental

                                      b) De campo

                                      c) Experimental

                                      Para el caso de esta investigacioacuten se consideroacute la investigacioacuten

                                      documental Seguacuten la Universidad Pedagoacutegica Experimental Libertador (2005 p

                                      7) sentildeala que los estudios documentales se refieren a ldquoRevisiones criacuteticas del

                                      estado del conocimiento integracioacuten organizacioacuten y evaluacioacuten de la informacioacuten

                                      teoacuterica y empiacuterica existente sobre un problema focalizando ya sea en el progreso

                                      de la investigacioacuten actual y posibles viacuteas para su solucioacuten en el anaacutelisis de la

                                      consistencia interna y externa de las teoriacuteas y conceptualizaciones para sentildealar

                                      sus fallas o demostrar su superioridad de unas sobre otras o ene ambos

                                      aspectosrdquo

                                      El problema a investigar se adaptoacute faacutecilmente a una investigacioacuten

                                      documental ya que mediante eacutesta se puede observar claramente las posibles

                                      causas de la problemaacutetica existente

                                      TEacuteCNICAS E INSTRUMENTOS PARA LA RECOLECCIOacuteN DE DATOS

                                      Las teacutecnicas de recoleccioacuten estaacuten referidas a la manera como se van a obtener

                                      los datos de la investigacioacuten

                                      Entre las teacutecnicas de recoleccioacuten maacutes conocidas tenemos

                                      a Observacioacuten directa

                                      24

                                      b Encuesta

                                      c Anaacutelisis documental

                                      d Anaacutelisis de contenido

                                      Para el caso de la investigacioacuten actual se tomaraacute en cuenta el Anaacutelisis

                                      Documental

                                      25

                                      CAPIacuteTULO IV

                                      ANAacuteLISIS Y ELABORACION DE ESTRATEGIAS PARA LA CONSERVACIOacuteN DEL SUELO DEL MUNICIPIO SANTA BAacuteRBARA ESTADO MONAGAS

                                      ANAacuteLISIS DOCUMENTAL

                                      Seguacuten Alfonso (1995) el anaacutelisis documental es un procedimiento cientiacutefico

                                      un proceso sistemaacutetico de indagacioacuten recoleccioacuten organizacioacuten anaacutelisis e

                                      interpretacioacuten de informacioacuten o datos en torno a un determinado tema

                                      El investigador tomoacute datos importantes de documentos de varios

                                      sectores del Municipio Santa Baacuterbara que son dedicados al cultivo y que

                                      evidencian la degradacioacuten del suelo lo cual le permitioacute la construccioacuten de

                                      estrategias de conservacioacuten del suelo

                                      PRINCIPIOS GENERALES PARA EL DESARROLLO DE ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO DE SUELOS DEL MUNICIPIO SANTA BAacuteRBARA ESTADO MONAGAS

                                      Los Objetivos del Manejo de Suelos para la Agricultura

                                      El objetivo principal del manejo de suelos para la agricultura es crear

                                      condiciones edafoloacutegicas favorables para el buen crecimiento de los cultivos la

                                      germinacioacuten de las semillas la emergencia de las plantas joacutevenes el crecimiento

                                      de las raiacuteces el desarrollo de las plantas la formacioacuten del grano y la cosecha

                                      Las condiciones edafoloacutegicas deseables son

                                      Condiciones fiacutesicas (tamantildeo de agregados humedad y temperatura) que

                                      favorezcan la germinacioacuten de las semillas El tamantildeo oacuteptimo de los agregados

                                      variacutea con el tamantildeo de las semillas y deberiacutea ser de tal tamantildeo que haya un

                                      contacto maacuteximo entre el suelo y la semilla para facilitar el movimiento de

                                      26

                                      humedad del suelo a la misma sin sufrir falta de oxiacutegeno un exceso o falta de

                                      humedad y temperaturas extremas limitan seriamente la germinacioacuten

                                      Estructura superficial que no impida la emergencia de las plantas joacutevenes

                                      La presencia de encostramientos fuertes restringe la emergencia de las plaacutentulas

                                      ademaacutes hay interacciones entre el espesor la composicioacuten y el contenido de

                                      humedad de la costra y su fuerza y entre el tamantildeo de la semilla el tipo de

                                      cultivo la profundidad de siembra y el vigor de la semilla

                                      Estructura porosidad y consistencia del suelo en la primera capa que

                                      favorezcan el crecimiento inicial de la planta joven y de las raiacuteces Suelos

                                      arcillosos con agregados grandes y duros y suelos arenosos que forman

                                      estructuras masivas y duras cuando se secan (suelos duros) retrasan el

                                      crecimiento inicial de los cultivos

                                      Estructura tamantildeo y continuidad de los poros en el subsuelo que permitan

                                      la libre penetracioacuten y desarrollo de las raiacuteces La presencia de capas compactadas

                                      originadas por las labranzas u horizontes compactados debido a procesos

                                      naturales de compactacioacuten restringen la penetracioacuten de las raiacuteces y el volumen de

                                      suelo que las mismas pueden explorar para absorber humedad y nutrimentos

                                      Ademaacutes debilitaraacuten la capacidad de enraizamiento y fijacioacuten de muchos cultivos

                                      PRINCIPIOS GENERALES QUE SE DEBERIacuteAN CONSIDERAR COMO LINEAMENTOS BAacuteSICOS PARA DESARROLLAR ESTRATEGIAS SOBRE LOS SISTEMAS DE MANEJO DE SUELOS

                                      1 Aumentar la cobertura de los suelos

                                      Es el principio maacutes importante en el manejo sostenible de suelos porque

                                      conlleva muacuteltiples beneficios

                                      - Reducir la Erosioacuten Hiacutedrica y Eoacutelica

                                      27

                                      Una cobertura sobre el suelo lo protege de la fuerza de las gotas de lluvia y

                                      disminuye la separacioacuten de las partiacuteculas de los agregados de suelo que es el

                                      primer paso en el proceso de erosioacuten hiacutedrica Existe evidencia que un 40 de

                                      cobertura del suelo reduce las peacuterdidas de suelo a valores menores de 10 de lo

                                      que ocurririacutea en el mismo suelo desnudo si bien esto se refiere soacutelo a la erosioacuten

                                      por salpicadura Cuando la erosioacuten es causada por una combinacioacuten de los

                                      procesos erosivos como erosioacuten por salpicadura y erosioacuten en surcos es muy

                                      probable que se requiera una cobertura maacutes elevada del 40 para reducir las

                                      peacuterdidas de suelo a soacutelo 10 de lo que ocurririacutea en el mismo suelo desnudo

                                      Investigaciones sobre el efecto de diferentes coberturas orgaacutenicas sobre las

                                      peacuterdidas de suelo con lluvias simuladas que provocaron erosioacuten por surcos y

                                      salpicadura mostraron que se requiere entre 67 y 79 de cobertura para reducir

                                      las salpicaduras

                                      2 Aumentar la Materia Orgaacutenica del Suelo

                                      Este principio estaacute estrechamente relacionado con el principio anterior de

                                      aumentar la cobertura porque al incrementar la cobertura del suelo con materiales

                                      orgaacutenicos se incrementa el contenido de materia orgaacutenica de los horizontes maacutes

                                      superficiales Es maacutes difiacutecil aumentar el contenido de materia orgaacutenica de los

                                      horizontes inferiores y especialmente de los horizontes del subsuelo Los efectos

                                      beneficiosos del aumento de la materia orgaacutenica del suelo son

                                      minus Incrementa la estabilidad de los agregados superficiales

                                      minus Aumenta la capacidad de retencioacuten de humedad del suelo

                                      minus Incrementa la capacidad del suelo para retener nutrimentos

                                      minus Estimula la actividad bioloacutegica del suelo

                                      3 Aumentar la Infiltracioacuten y la Retencioacuten de Humedad

                                      Los efectos beneficiosos de aumentar la infiltracioacuten y la retencioacuten de humedad

                                      de los suelos son

                                      28

                                      minus Disminuir el deacuteficit de humedad en los cultivos

                                      minus Incrementar el rendimiento y la produccioacuten de biomasa del cultivo

                                      minus Reducir la escorrentiacutea

                                      4 Reducir la Escorrentiacutea

                                      Los efectos beneficiosos de la reduccioacuten de la escorrentiacutea son

                                      minus Reducir la peacuterdida de suelo agua nutrimentos fertilizantes y pesticidas

                                      minus Aumentar el agua disponible para el cultivo y con ello la produccioacuten de

                                      grano y de biomasa

                                      5 Mejorar las Condiciones de Enraizamiento

                                      Los efectos beneficiosos producidos por la mejora en las condiciones de enraizamiento son

                                      minus Mejorar el desarrollo y crecimiento de las raiacuteces y por eso la absorcioacuten de nutrimentos y agua por las plantas

                                      minus Reducir las probabilidades de que los cultivos sufran una sequiacutea

                                      6 Mejorar la Fertilidad Quiacutemica y la Productividad

                                      Los efectos beneficiosos causados por la mejora de la fertilidad quiacutemica y la

                                      productividad de los suelos son

                                      minus Incrementar la produccioacuten del rendimiento

                                      minus Incrementar la produccioacuten de la biomasa del cultivo

                                      7 Reducir los Costos de Produccioacuten

                                      Los efectos positivos de las reducciones en los costos de produccioacuten son

                                      minus Incremento en la rentabilidad neta

                                      minus Sistemas de produccioacuten maacutes sostenibles

                                      29

                                      8 Proteger las Parcelas

                                      Se deben proteger las parcelas de los efectos de las inundaciones la erosioacuten

                                      hiacutedrica los vientos fuertes la erosioacuten eoacutelica y los deslizamientos de tierra Los

                                      vientos fuertes pueden provocar no solamente problemas de erosioacuten eoacutelica sino

                                      tambieacuten problemas en la aplicacioacuten oportuna de los herbicidas e insecticidas

                                      9 Reducir la Contaminacioacuten del Suelo y del Ambiente

                                      Los principios para reducir la contaminacioacuten de los suelos y del ambiente son

                                      Aplicar el manejo integrado de plagas y de malezas en lugar de usar

                                      pesticidas reemplazar en lo posible el uso de pesticidas toacutexicos con pesticidas no

                                      toacutexicos o preferentemente con pesticidas bioloacutegicos o botaacutenicos

                                      Capacitar a los agricultores sobre la forma correcta de manejar los compuestos

                                      quiacutemicos para uso agriacutecola

                                      Aplicar los fertilizantes en forma fraccionada seguacuten las necesidades del cultivo

                                      y la capacidad de retencioacuten de nutrimentos del suelo para evitar la peacuterdida de

                                      estos en las aguas superficiales y subterraacuteneas

                                      Aplicar las praacutecticas de conservacioacuten de suelos para reducir al miacutenimo las

                                      cantidades de sedimentos y pesticidas en las aguas superficiales y subterraacuteneas

                                      Supervisar la calidad de las aguas subterraacuteneas y superficiales que serviraacute

                                      como pauta y base de datos para la praacutectica eficaz del manejo de los suelos

                                      30

                                      EL CONCEPTO DEL MANEJO INTEGRADO - LA AGRICULTURA CONSERVACIONISTA

                                      Concepcioacuten de la Labranza dentro de una Agricultura Conservacionista

                                      Lamentablemente no existe ninguacuten implemento mecaacutenico capaz de crear

                                      una estructura estable del suelo La labranza mecanizada soacutelo puede destruirla

                                      Por lo tanto necesitamos un nuevo concepto de la labranza y sobretodo

                                      conocimientos profundos sobre la forma de intervencioacuten que estamos ejerciendo

                                      con cada uno de los equipos

                                      Naturalmente existen diferencias entre distintos tipos de suelo con respecto

                                      a la susceptibilidad a la peacuterdida de estructura Pero una estructura estable y

                                      oacuteptima tanto para el crecimiento de las plantas como para asegurar una buena

                                      infiltracioacuten de agua minimizando las peacuterdidas de suelo por erosioacuten se logra soacutelo

                                      por procesos bioloacutegicos como la formacioacuten de humus en el suelo

                                      Cuando Labrar la Tierra

                                      De acuerdo con los conceptos vertidos anteriormente la mejor forma de

                                      labranza mecanizada seriacutea no hacer ninguna Sin embargo los conceptos de la

                                      labranza cero no funcionan en todos los casos La agricultura significa una

                                      intervencioacuten en los procesos naturales y por lo tanto tenemos que aceptar que en

                                      algunos casos determinados tenemos que intervenir y corregir Hasta en la

                                      labranza cero se hace una labranza en la forma de traacutefico de maquinaria en el

                                      campo para sembrar controlar plagas y cosechar traacutefico significa compactacioacuten y

                                      esta es una forma de labranza

                                      Cada vez que ocurre un problema que requiere una intervencioacuten tipo

                                      labranza se debe preguntar cuaacutel es el problema y como se puede controlar en la

                                      forma que menos afecte al suelo

                                      31

                                      En la labranza podemos distinguir baacutesicamente un primer grupo de cinco

                                      operaciones

                                      minus Voltear

                                      minus Mezclar

                                      minus Roturar

                                      minus Desmenuzarpulverizar

                                      minus Compactar

                                      Ademaacutes hay en un segundo grupo de algunas operaciones agriacutecolas que

                                      tienen un efecto directo en el suelo tales como

                                      - Control mecaacutenico de malezas

                                      - Formacioacuten de la superficie (camellones nivelado)

                                      - Cosecha de productos subterraacuteneos (papas remolachas maniacute)

                                      Cada implemento de labranza realiza operaciones especiacuteficas Su

                                      conocimiento y la disponibilidad del equipo adecuado permitiraacuten limitar la

                                      intervencioacuten al miacutenimo necesario Algunas operaciones del segundo grupo no se

                                      pueden evitar pero la mayoriacutea de las operaciones del primer grupo no es

                                      necesaria para la agricultura esto es especialmente vaacutelido para la operacioacuten de

                                      voltear que es precisamente la intervencioacuten maacutes draacutestica en el suelo

                                      Volteo

                                      Esta operacioacuten da vuelta el suelo en el horizonte labrado es decir incorpora

                                      (entierra) las capas superficiales del suelo y lleva las capas inferiores del mismo a

                                      la superficie La necesidad de llevar materiales de la superficie al interior del suelo

                                      y de llevar horizontes profundos a la superficie son limitadas a casos muy

                                      especiales El argumento de que el arado controla malezas no es vaacutelido cuando

                                      se ara cada antildeo de esta forma se lleva la misma cantidad de semilla de malezas

                                      a la superficie El uso del arado se justificoacute en situaciones de limitada fuerza de

                                      32

                                      traccioacuten y con equipos sencillos para la siembra que necesitaban una superficie

                                      limpia del suelo

                                      Mezcla

                                      Esta operacioacuten homogeiniza y mezcla todos los materiales del suelo hasta

                                      una profundidad determinada En algunas circunstancias puede ser justificada por

                                      ejemplo para facilitar la descomposicioacuten de rastrojos en zonas de clima templado

                                      La profundidad de la mezcla es generalmente limitada alrededor de 10 cm

                                      Roturacioacuten

                                      Esta operacioacuten rotura suelos compactos abriendo grietas y aflojando los

                                      terrones sin moverlos En situaciones de suelo compactado por maquinaria o de

                                      suelo con una estructura no estable esta operacioacuten abre suficientes poros en el

                                      suelo para permitir la infiltracioacuten de agua Sin embargo el efecto residual de la

                                      roturacioacuten variacutea mucho dependiendo de las caracteriacutesticas del suelo y los

                                      tratamientos siguientes (Kayombo y Lal 1994)

                                      Pulverizacioacuten

                                      Esta operacioacuten se usa para desmenuzar terrones y grumos y para formar

                                      un horizonte de graacutenulos finos o sea es la preparacioacuten de la cama de semilla

                                      Esta operacioacuten se lleva a cabo en una capa superficial muy delgada Por ninguacuten

                                      motivo se justifica la pulverizacioacuten de horizontes profundos como se hace con el

                                      rotavador o la rastra de discos Hoy en diacutea existe maquinaria adecuada para

                                      sembrar la mayoriacutea de los cultivos agriacutecolas sin necesidad de pulverizar la cama

                                      de semilla y soacutelo en muy pocos casos por ejemplo en horticultura se requiere

                                      todaviacutea una preparacioacuten fina de la cama de semilla

                                      Compactacioacuten

                                      Esta operacioacuten es necesaria despueacutes de una labranza profunda realizada

                                      poco tiempo antes de la siembra Se compacta el suelo para garantizar el contacto

                                      33

                                      capilar con el agua subterraacutenea En menor escala se compacta en el proceso de

                                      la siembra despueacutes de colocar la semilla en el suelo para asegurar el contacto de

                                      la semilla con el agua

                                      iquestCoacutemo Comportarse en el Campo

                                      En los capiacutetulos previos se puso en evidencia que el suelo no necesita la

                                      labranza para crear una estructura ideal sino que al contrario hay que limitar las

                                      intervenciones mecaacutenicas en el suelo al miacutenimo posible Sin embargo algunas

                                      operaciones agriacutecolas no se pueden evitar tales como la siembra las operaciones

                                      de cultivo la fertilizacioacuten el control de plagas y la cosecha Inevitablemente estas

                                      operaciones llevan a la compactacioacuten del suelo y algunos suelos podraacuten ser

                                      recuperados mientras que otros no De todos modos los operadores de

                                      maquinaria deben ser conscientes de esta situacioacuten organizando el movimiento

                                      de la maquinaria al miacutenimo posible La seleccioacuten de equipos apropiados como

                                      tractores de oruga (Erbach 1994) llantas blandas de baja presioacuten (Vermeulen y

                                      Perdok 1994) y la seleccioacuten del momento apropiado para entrar al campo ndash pej

                                      evitando suelos excesivamente huacutemedos - ayuda a minimizar los efectos

                                      negativos sobre el suelo (Larson et al 1994)

                                      Una forma interesante para evitar compactaciones innecesarias en el suelo

                                      es el traacutefico controlado En forma ideal todos los equipos que un agricultor usa

                                      deberiacutean trabajar sobre el mismo ancho de trocha De este modo se establecen

                                      zonas muy compactadas pero muy limitadas en el campo que sirven para el

                                      traacutefico En el resto del aacuterea el suelo no seraacute compactado reflejaacutendose en

                                      requerimientos de labranza muy reducidos (Taylor 1994) Sin embargo este

                                      sistema requiere muchas veces un cambio total de la maquinaria de una finca y de

                                      disciplina de sus operadores

                                      Referente a la compactacioacuten hay que tomar en cuenta siempre dos

                                      aspectos

                                      34

                                      La presioacuten de la superficie de contacto esta puede ser muy alta en caso de

                                      pisoteo por animales y puede ser muy baja en caso de tractores de oruga esta

                                      presioacuten determina el grado de compactacioacuten

                                      El peso total que compacta este puede ser bajo en el caso de animales y

                                      alto en el caso de tractores maacutequinas y camiones y determina la profundidad de la

                                      compactacioacuten

                                      El Significado para el Agricultor

                                      Agricultores pequentildeos

                                      Debido a que los efectos maacutes desastrosos sobre el suelo resultan de las

                                      altas velocidades de trabajo y de los implementos accionados por la toma de

                                      fuerza estos problemas son menos pronunciados en los sistemas de traccioacuten

                                      animal Ademaacutes con la traccioacuten animal el efecto en el suelo es muy limitado en

                                      teacuterminos de profundidad

                                      Esto no significa que no se cause erosioacuten o degradacioacuten de suelo en los

                                      sistemas en que se usa traccioacuten animal El origen de estos problemas no es el mal

                                      uso de la teacutecnica o el uso de la teacutecnica equivocada sino que la forma de cultivar la

                                      tierra no es adecuada Por ejemplo si se quita la vegetacioacuten de una ladera para

                                      establecer un cultivo poco importa como se lo hace porque inevitablemente va a

                                      causar erosioacuten

                                      Existen equipos para siembra directa para traccioacuten animal en sistemas de

                                      labranza cero Pero en muchos casos estos equipos son demasiado caros o

                                      sofisticados para justificar la compra por un campesino que cultiva soacutelo para su

                                      subsistencia

                                      Agricultores con Equipos Mecanizados

                                      Para el agricultor moderno el concepto de una labranza cuidadosa dentro

                                      de una agricultura conservacionista significa tener acceso a implementos maacutes

                                      35

                                      especiacuteficos y en la mayoriacutea de los casos necesitaraacute maacutes implementos Soacutelo

                                      agricultores en situaciones especiales que cultivan un rango muy limitado de

                                      cultivos podraacuten tener un parque reducido de equipos limitaacutendose baacutesicamente a

                                      sembradoras aplicadoras de fertilizantes otros equipos especiacuteficos y

                                      cosechadoras Otros agricultores siempre van a necesitar alguacuten equipo adicional

                                      de labranza ya que el agricultor en situaciones de tiempo adverso u en otras

                                      ocasiones deberiacutea estar preparado para hacer las intervenciones necesarias

                                      (Gogerty 1995)

                                      Un agricultor que tiene acceso por ejemplo a un arado de disco y a una

                                      rastra de disco puede necesitar un subsolador un arado de cincel un arado de

                                      vertedera y otros equipos dependiendo del tipo de suelo y clima (Reynolds 1995)

                                      Sin embargo muchos de estos equipos probablemente no los va ni siquiera a usar

                                      cada antildeo Esto significa que el agricultor a primera vista tendraacute una carga maacutes

                                      alta de inversiones en maquinaria

                                      Ademaacutes seraacuten necesarios otros cambios en el parque de maquinaria del

                                      agricultor Auacuten cuando se aplique un sistema de labranza reducida o de labranza

                                      cero siempre va a existir una cantidad mayor de residuos en la superficie Esto

                                      trae como consecuencia que la tecnologiacutea de siembra tiene que ser adaptada a

                                      las nuevas circunstancias lo que significa la compra de nuevas sembradoras de

                                      acuerdo a los distintos cultivos Para cultivos de hileras seraacuten ademaacutes necesarias

                                      nuevas cultivadoras que permitan el control mecaacutenico de malezas dejando los

                                      residuos en la superficie

                                      Estos son cambios importantes y sobretodo caros y arriesgados para el

                                      agricultor Sin asistencia teacutecnica especiacutefica y otros incentivos seraacute difiacutecil generar

                                      un proceso de cambios

                                      36

                                      Paraacutemetros Teacutecnicos de la Labranza

                                      Efectos de la Velocidad

                                      Rendimiento

                                      La velocidad es aparte del ancho del equipo el factor que permite

                                      aumentar el rendimiento de la operacioacuten Mientras la velocidad en el caso de la

                                      traccioacuten animal estaacute limitado seguacuten el tipo de animal a un valor maacutes o menos fijo

                                      en el caso del uso de tractor existe un margen bastante amplio de velocidades

                                      posibles Muchas veces los agricultores y sobre todo los operadores de tractores

                                      no pueden resistir al aumento de velocidad como la manera maacutes faacutecil y

                                      obviamente maacutes barata de aumentar el rendimiento Con esto se estaacute saliendo

                                      muchas veces de los liacutemites recomendados para cada operacioacuten particular

                                      Accioacuten sobre el Suelo

                                      Cada implemento tiene un rango de velocidad en el cual el resultado del

                                      trabajo es el mejor para arados de vertedera ciliacutendrica y vertical son velocidades

                                      bajas hasta 4 o 5 kmh para vertederas helicoidales e inclinadas puede ser hasta

                                      10 kmh Sin embargo a maacutes alta velocidad el arado pulveriza demasiado el suelo

                                      y lo tira demasiado lejos Al contrario el arado de cincel y la rastra de puacuteas solo

                                      trabajan bien con velocidades comprendidas entre 8 y 12 kmh porque

                                      desmenuzan y mezclan los grumos por impacto Por otro lado la rastra de puacuteas o

                                      la de disco usadas con traccioacuten animal no tienen tanto un efecto de pulverizacioacuten

                                      sino solamente de nivelacioacuten

                                      Consumo de Energiacutea

                                      Con el aumento de la velocidad de labranza hay un aumento exponencial

                                      de la fuerza de tiro y por lo tanto de la energiacutea necesaria Esto se refleja en el

                                      consumo de combustible del tractor y asiacute en los costos operativos Por esta razoacuten

                                      el aumento de velocidad no es la manera adecuada para aumentar el rendimiento

                                      de una operacioacuten de labranza con la doble velocidad (8 kmh en vez de 4 kmh)

                                      37

                                      se duplica el rendimiento pero se necesitan cuatro veces maacutes energiacutea y

                                      combustible

                                      Conclusioacuten mientras en la traccioacuten animal el problema es la velocidad

                                      limitada que no permite a algunos implementos desarrollar su accioacuten completa en

                                      el caso de la traccioacuten a motor existe el problema de exceso de velocidad con sus

                                      repercusiones sobre la estructura del suelo y el consumo de energiacutea

                                      Profundidad

                                      Se puede distinguir el tipo de labranza seguacuten la profundidad de trabajo

                                      Cada tipo tiene caracteriacutesticas particulares y necesidades definidas

                                      Subsolado

                                      El subsolado llega debajo de la capa arable para quebrar compactaciones

                                      que estaacuten fuera del alcance de la labranza normal Esta operacioacuten sirve para crear

                                      grietas que mejoran la infiltracioacuten del agua y la penetracioacuten de las raiacuteces La

                                      profundidad del subsolado se debe determinar seguacuten la compactacioacuten encontrada

                                      y la humedad del suelo a esta profundidad

                                      La operacioacuten del subsolado requiere mucha energiacutea por lo tanto no es

                                      adecuada para la traccioacuten animal Con el tractor se debe considerar como una

                                      operacioacuten de mejoramiento de suelo muy costosa que no se hace de manera

                                      rutinaria

                                      Especialmente en los suelos inestables hay que tener cuidado de no

                                      recompactar el suelo inmediatamente despueacutes del subsolado pues esto puede

                                      crear compactaciones profundas y peores que antes Ademaacutes existe en algunos

                                      suelos limosos el peligro que el material fino se acumule en las grietas y forme

                                      compactaciones por sedimentacioacuten En general al hacer la labor de subsolado

                                      hay que determinar el origen de la compactacioacuten y tratar de mejorarlo

                                      estabilizando la nueva estructura suelta por ejemplo con un cultivo de raiacuteces

                                      profundas

                                      38

                                      Labranza Primaria

                                      La labranza primaria es la labranza tradicional que se extiende a toda la

                                      capa arable o sea al horizonte A Esta sirve para eliminar compactaciones

                                      superficiales abrir el suelo y crear una estructura grumosa para acumular agua y

                                      muchas veces tambieacuten incorporar a traveacutes de la arada plagas malezas y

                                      semillas de malezas

                                      La profundidad de la labranza primaria depende de la fuerza de traccioacuten

                                      disponible Con traccioacuten animal es normalmente entre 10 y 20 cm con el tractor

                                      especialmente con el aumento de potencia de los tractores modernos se llega en

                                      algunos paiacuteses hasta 40 cm

                                      Existe una amplia poleacutemica sobre la profundidad de la labranza primaria En

                                      general no se deberiacutea aumentar la profundidad de labranza soacutelo porque se

                                      dispone de la potencia necesaria En suelos con una capa de suelo delgada esto

                                      puede literalmente destruir el suelo lo que ocurre frecuentemente cuando se usan

                                      tractores El incremento de cosecha que coincide a veces con una profundizacioacuten

                                      de la capa arable soacutelo en pocos casos es sostenible Esto depende mucho de la

                                      fertilidad y la profundidad del suelo Por otro lado con una buena estructura del

                                      suelo las raiacuteces de las plantas llegaraacuten a las partes maacutes profundas sin necesidad

                                      de una labranza profunda A largo plazo la labranza profunda consume maacutes

                                      combustible mientras que los beneficios no estaacuten asegurados

                                      Labranza Secundaria

                                      La labranza secundaria sirve para preparar el suelo para la siembra Esto

                                      incluye la formacioacuten de la superficie la nivelacioacuten la formacioacuten de camellones o

                                      surcos para irrigacioacuten y para establecer la cama de siembra La cama de semilla

                                      deberiacutea extenderse solamente sobre un horizonte muy delgado hasta la

                                      profundidad prevista de la siembra Normalmente la labranza secundaria nivela y

                                      pulveriza el suelo y una profundizacioacuten de la misma solamente llevariacutea a una

                                      39

                                      peacuterdida innecesaria de humedad Cuando el suelo estaacute todaviacutea suelto hay que

                                      incluir tambieacuten una recompactacioacuten en la labranza secundaria

                                      La creacioacuten de una cama de siembra tradicional surge a consecuencia de la

                                      insuficiencia de la teacutecnica para sembrar en un terreno virgen Hoy en diacutea esta

                                      tecnologiacutea estaacute suficientemente avanzada para permitir la siembra de la mayoriacutea

                                      de los cultivos sin ninguna labranza Ademaacutes se debe considerar que la labranza

                                      secundaria deja en un clima tropical una superficie pulverizada en condiciones

                                      criacuteticas con gran peligro de erosioacuten

                                      Cultivo Deshierbe

                                      Este tipo de labranza que normalmente es muy superficial sirve para

                                      controlar malezas incorporar abono quebrar superficies encrostadas o aporcar

                                      Las funciones de este tipo de labranza y por lo tanto la seleccioacuten de la herramienta

                                      correcta depende del problema y de la maleza encontrados Para el deshierbe las

                                      funciones baacutesicas son las de arrancar y dejar en la superficie y las de enterrar o de

                                      cortar las raiacuteces hay que tener mucho cuidado con los ajustes del equipo y la

                                      profundidad para no dantildear el cultivo Una falla muy comuacuten es por ejemplo dejar

                                      crecer la maleza demasiado y despueacutes tratar de controlarla con un cultivo

                                      profundo En el caso del maiacutez esto destruye todas las raiacuteces superficiales del

                                      cultivo que son las maacutes importantes para la nutricioacuten de la planta

                                      Caracteriacutesticas del Suelo - Textura y Humedad

                                      Las caracteriacutesticas del suelo tienen mucha influencia sobre la seleccioacuten del

                                      tipo de herramienta del gasto de material del requerimiento de potencia para la

                                      labranza y el tiempo disponible para el laboreo del suelo

                                      Humedad Ventana de Laboreo

                                      Cada suelo tiene para la labranza un rango oacuteptimo de humedad Por lo

                                      tanto no existen en general suelos duros Sin embargo los liacutemites del rango

                                      oacuteptimo para la labranza o sea la ventana de laboreo pueden ser maacutes

                                      40

                                      pronunciados y estrechos en caso de suelos arcillosos o menos pronunciados y

                                      amplios en suelos arenosos En general hay que buscar esta ventana de laboreo

                                      para obtener un resultado oacuteptimo con costos energeacuteticos aceptables En suelos

                                      extremos esta ventana puede ser muy estrecha y praacutecticamente no permitir la

                                      labranza Estos son casos maacutes indicados para la siembra directa o la labranza

                                      cero Mientras que con la traccioacuten animal se estaacute limitado obligatoriamente a la

                                      labranza dentro de la ventana oacuteptima el tractor permite salir de esta en los dos

                                      extremos de la misma Esto sin embargo puede resultar en dantildeos al suelo o el

                                      equipo

                                      Labranza en Seco y en Huacutemedo

                                      Salir del rango oacuteptimo de humedad para la labranza puede ser justificado en

                                      determinados casos del punto de vista del suelo tiene los siguientes efectos

                                      En suelos arenosos la labranza en seco no tiene el efecto deseado porque

                                      la arena no tiene fuerzas cohesivas Por ejemplo un arado no voltea sino que crea

                                      solamente un surco La labranza en arena demasiado huacutemeda no es tan peligrosa

                                      como en suelos maacutes pesados pero tambieacuten puede llevar a serios problemas de

                                      compactacioacuten

                                      En suelos limosos se puede labrar en seco Sin embargo esto consume

                                      maacutes energiacutea que la labranza en suelo huacutemedo Ademaacutes puede formar polvo y por

                                      lo tanto peacuterdida de suelo por erosioacuten eoacutelica Hay que evitar absolutamente la

                                      labranza en suelo muy huacutemedo por el peligro grave de compactaciones

                                      Los suelos arcillosos son casi imposibles de labrar en seco Esto requiere

                                      demasiada fuerza del tractor y puede causar dantildeos al implemento y al tractor

                                      Ademaacutes cualquier labranza en seco crea grandes terrones que despueacutes son muy

                                      difiacuteciles de desmenuzar La labranza en suelo demasiado huacutemedo causa patinaje

                                      del tractor y serias compactaciones

                                      41

                                      El laboreo de suelos pesados en seco se puede justificar como meacutetodo de

                                      mejoramiento de suelo especialmente cuando se trata del subsolado el efecto del

                                      subsolado es maacutes pronunciado en suelo seco la zona de rotura es mayor

                                      Despueacutes se deja el suelo a la intemperie para que las fuerzas atmosfeacutericas

                                      desmenucen los terrones gracias a los cambios de temperatura y humedad

                                      El laboreo en huacutemedo como caso especial se aplica para arroz bajo riego

                                      con la operacioacuten de embarrar

                                      Abrasioacuten

                                      La abrasioacuten de los implementos y por lo tanto el desgaste de la herramienta

                                      depende de la textura y del origen geoloacutegico del suelo En general los suelos

                                      livianos arenosos son maacutes abrasivos que los suelos pesados arcillosos

                                      42

                                      CAPIacuteTULO V

                                      ASPECTOS ADMINISTRATIVOS

                                      RECURSOS MATERIALES

                                      minus Investigacioacuten de documentos sobre la Ciencia del suelo

                                      minus Investigacioacuten de documentos sobre la Degradacioacuten del Suelo

                                      minus Investigacioacuten de documentos sobre la Conservacioacuten del Suelo

                                      minus Diagramas

                                      minus Manual de Praacutecticas Integradas de Manejo y Conservacioacuten de Suelos

                                      minus Investigacioacuten de documentos sobre la Conservacioacuten del Suelo con Personal

                                      de la Comunidad y la Alcaldiacutea del Municipio Santa Baacuterbara

                                      RECURSOS HUMANOS

                                      Contacto con personal de la Alcaldiacutea del Municipio Santa Baacuterbara para la

                                      extraccioacuten de informacioacuten sobre la degradacioacuten del suelo por parte de entes

                                      cultivadores en dicho Municipio

                                      PRESUPUESTO

                                      Tipo de Gastos Cantidad Valor Unitario Valor Total BsF Hojas 48 50 2400 Laacutepiz 4 150 600

                                      Borrador 2 100 200

                                      Saca Punta 2 300 600

                                      Transcripcioacuten del Trabajo 48 50 2400

                                      Transporte (Traslado para recoleccioacuten de Informacioacuten Comunidad y Alcaldiacutea del Municipio)

                                      4 Comunidad

                                      4 Alcaldiacutea

                                      Total = 8

                                      150 1200

                                      TOTAL 7400

                                      43

                                      CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

                                      ACTIVIDADES AGOSTO 2016

                                      DIAS 8 9 10 11 12 13

                                      RECOLECCIOacuteN DE DATOS

                                      VISITA A LA ALCALDIA DEL MUNICIPIO SANTA BAacuteRBARA

                                      VISITA A LA COMUNIDAD DE SANTA BAacuteRBARA

                                      ELABORACIOacuteN DEL CAPITULO I

                                      ELABORACIOacuteN DEL CAPITULO II

                                      ELABORACIOacuteN DEL CAPITULO III

                                      ELABORACIOacuteN DEL CAPITULO IV

                                      ELABORACIOacuteN DEL CAPITULO V

                                      ELABORACIOacuteN DEL CAPITULO V

                                      ENTREGA DEL PROYECTO

                                      44

                                      CAPIacuteTULO VI

                                      CONCLUSIOacuteN

                                      Los procesos de degradacioacuten de tierras en varias zonas como en efecto en

                                      el Municipio Santa Baacuterbara del Estado Monagas tienen su origen en factores

                                      sociales econoacutemicos y culturales que se traducen en la sobreexplotacioacuten de los

                                      recursos naturales y en la aplicacioacuten de praacutecticas inadecuadas de manejo de

                                      suelos

                                      La consecuencia de todo ello es la inhabilitacioacuten productiva de muchas

                                      tierras agriacutecolas que va en detrimento de la produccioacuten de alimentos para una

                                      poblacioacuten creciente como la este municipio

                                      Durante los uacuteltimos antildeos se han realizado numerosos esfuerzos para

                                      detener la degradacioacuten de las tierras agriacutecolas pero el proceso de cambio para la

                                      adopcioacuten de nuevas tecnologiacuteas conservacionistas por parte de los agricultores

                                      todaviacutea presenta un iacutendice bajo Lo cual incluye la disponibilidad de personal

                                      teacutecnico preparado para este cambio

                                      Las estrategias tecnoloacutegicas generadas para el manejo y conservacioacuten de

                                      suelos a menudo no son adaptadas a los beneficiarios principalmente por la falta

                                      de su participacioacuten en el proceso de diagnoacutestico planificacioacuten y ejecucioacuten de

                                      acciones Ademaacutes la aplicacioacuten de sistemas de labranza y praacutecticas

                                      conservacionistas no adaptadas al entorno de una regioacuten especiacutefica

                                      probablemente por haber sido desarrolladas en otros lugares e introducidas sin

                                      efectuar un diagnoacutestico correcto de la situacioacuten local han causado problemas de

                                      credibilidad entre los agricultores

                                      Por tanto el desarrollar tecnologiacuteas que garanticen el mantenimiento de la

                                      productividad de las tierras agriacutecolas es un desafiacuteo que tanto teacutecnicos como

                                      agricultores deben afrontar mediante investigaciones y trabajos conjuntos en el

                                      45

                                      lugar de los hechos Estos incluyen la identificacioacuten de los problemas de manejo y

                                      conservacioacuten de suelos y gran eacutenfasis en la evaluacioacuten del potencial de sistemas

                                      de labranza conservacionistas adaptadas a las condiciones propias de cada zona

                                      El anaacutelisis de esta investigacioacuten se elaboroacute con el objetivo de apoyar la

                                      accioacuten de las diversas instancias que intervienen en la conservacioacuten de los

                                      recursos naturales y del suelo en particular en el aacutembito del Municipio Santa

                                      Baacuterbara El cual proporciona un conjunto de conceptos y sugerencias praacutecticas

                                      que pueden ser de utilidad al momento de identificar problemas formular ejecutar

                                      y evaluar acciones en beneficio del mejoramiento de la productividad y

                                      conservacioacuten del suelo

                                      46

                                      BIBLIOGRAFIacuteA

                                      Almeida FS 1985a Efectos alelopaacuteticos de cobertura de suelo Ponta Grossa III

                                      (10) 4-5

                                      Almeida FS 1985b Influencia de cobertura de suelo y biologiacutea de suelo Fancelli

                                      AL Tonado PV amp Machado J Campinas Fundaccedilatildeo Cargill Capiacutetulo 6 pp103-

                                      144

                                      Praacutecticas Integradas de Manejo y Conservacioacuten de Suelos [Documento en Liacutenea]

                                      Disponible http wwwfaoorgagagsAGSEagse_s7moiitaiitahtmini

                                      [Consulta 2010 Junio 10]

                                      Montero M y Hochman E (1996) Investigacioacuten Documental (Teacutecnicas y

                                      Procedimientos) Caracas Editorial Panapo

                                      Fernandez C Baptista P y otro Metodologiacutea de la investigacioacuten (2ordf Edicioacuten)

                                      Mexico Editorial Mc Graw Hill

                                      47

                                      ANEXOS

                                      Textura Arenoso Franco Franco limoso Arcilloso Agente de agregacioacuten

                                      Tacto Aacutespero Aacutespero Suave Terronoso o plaacutestico Tensioacuten superficial

                                      Drenaje interno Excesivo Bueno Suave Suave o pobre Materia orgaacutenica

                                      Agua disponible para las plantas Baja Media Alta Alta Alta concentracioacuten de

                                      electrolitos

                                      Agua transportable Baja Media Alta Alta Bajo potencial electrocineacutetico

                                      Labranza Faacutecil Faacutecil Media Difiacutecil Bajo potencial electrocineacutetico

                                      Erosioacuten eoacutelica Alta Media Baja Baja Bajo potencial electrocineacutetico

                                      Esquema de Clasificacioacuten de Textura de los Suelos

                                      Representacioacuten Graacutefica de la Formacioacuten de los Suelos

                                      48

                                      Representacioacuten Graacutefica de la Estructura de los Suelos

                                      • INTRODUCCIOacuteN
                                      • CAPIacuteTULO I
                                      • EL PROBLEMA
                                        • PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
                                        • OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIOacuteN
                                        • OBJETIVO GENERAL
                                        • OBJETIVOS ESPECIacuteFICOS
                                        • JUSTIFICACIOacuteN
                                          • CAPIacuteTULO II
                                          • MARCO TEOacuteRICO
                                            • ANTECENDENTES
                                            • BASES TEOacuteRICAS
                                              • CAPIacuteTULO III
                                              • MARCO METODOLOacuteGICO
                                                • TIPO Y NIVEL DE INVESTIGACIOacuteN
                                                • DISENtildeO DE LA INVESTIGACIOacuteN
                                                • TEacuteCNICAS E INSTRUMENTOS PARA LA RECOLECCIOacuteN DE DATOS
                                                  • CAPIacuteTULO IV
                                                  • ANAacuteLISIS Y ELABORACION DE ESTRATEGIAS PARA LA CONSERVACIOacuteN DEL SUELO DEL MUNICIPIO SANTA BAacuteRBARA ESTADO MONAGAS
                                                    • ANAacuteLISIS DOCUMENTAL
                                                    • PRINCIPIOS GENERALES PARA EL DESARROLLO DE ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO DE SUELOS DEL MUNICIPIO SANTA BAacuteRBARA ESTADO MONAGAS
                                                      • CAPIacuteTULO V
                                                      • ASPECTOS ADMINISTRATIVOS
                                                        • RECURSOS MATERIALES
                                                        • RECURSOS HUMANOS
                                                        • PRESUPUESTO
                                                        • CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
                                                          • CAPIacuteTULO VI
                                                          • CONCLUSIOacuteN
                                                          • BIBLIOGRAFIacuteA
                                                          • ANEXOS

                                        20

                                        Los fenoacutemenos de hidromorfia son los responsables de la lixiviacioacuten de los

                                        suelos y de la capacidad de estos para contener vida en las eacutepocas secas Si la

                                        hidromorfia no es muy acusada tendremos otro tipo de suelo

                                        Los suelos halomorfos presentan abundancia de cloruro soacutedico ya sea de origen

                                        marino o geoloacutegico Seguacuten el grado de saturacioacuten y de lixiviacioacuten se distinguen

                                        Suelos solonchaks que aparecen en regiones con una estacioacuten muy seca

                                        debido a los fenoacutemenos de migracioacuten ascendente de los coloides salinos y no

                                        tiene horizonte B

                                        Suelos alcalinos que aparecen en climas ligeramente maacutes huacutemedos se trata

                                        de suelos solonchaks que reciben aportes de agua dulce

                                        Los suelos solonetz son alcalinos y reciben aportes minerales y orgaacutenicos

                                        producto de la lixiviacioacuten Estos coloides forman un horizonte B salino pero el

                                        horizonte A estaacute menos saturado

                                        Los suelos solods que tienen una lixiviacioacuten maacutes intensa que los solonetz lo

                                        que permite que se produzcan fenoacutemenos de podsolizacioacuten

                                        La Estructura del Suelo

                                        Se refiere a la manera en que las partiacuteculas del suelo se agrupan en

                                        fragmentos mayores Las partiacuteculas irregulares de aristas y veacutertices agudos dan

                                        lugar a una estructura en bloques con forma de nuez Si las partiacuteculas son maacutes o

                                        menos esfeacutericas la estructura es granular Algunos suelos tienen estructura

                                        prismaacutetica o en columnas formada por prismas o columnas verticales de tamantildeo

                                        comprendido entre 05 y 10 centiacutemetros

                                        21

                                        La estructura laminar consiste en trozos planos en posicioacuten horizontal La

                                        estructura influye en la proporcioacuten de agua que es absorbida por el suelo en la

                                        susceptibilidad del suelo a la erosioacuten y en la facilidad de cultivo

                                        Caracteriacutesticas Hiacutedricas de los Suelos

                                        Agua Estructural Esta contenida en los minerales del suelo (hidromica oacutexidos

                                        hidratados etc) solamente son liberados en procesos edaacuteficos

                                        Agua Hidroscoacutepica Es Agua inmoacutevil es removida solamente por calentamiento

                                        o sequiacutea prolongada

                                        Agua Capilar Es agua retenida en los microporos por fuerza de capilaridad el

                                        agua de los capilares mayores puede percolar pero no puede drenar fuera del

                                        perfil

                                        Agua Gravitacional Es agua retenida en los macro poros y puede drenar fuera

                                        del perfil Algunas Teacutecnicas para la Proteccioacuten de los Suelos 1 No dejar los suelos desnudos sin vegetacioacuten porque los vegetales forman una

                                        capa protectora contra los agentes que causan la erosioacuten de los suelos como

                                        el agua y el viento

                                        2 Se debe practicar la rotacioacuten de cultivos y sembrar plantas leguminosas como

                                        la alfalfa que restituyen el nitroacutegeno a los suelos empobrecidos

                                        3 Dejar descansar el suelo despueacutes de cada cosecha asiacute se evitaraacute el desgaste

                                        acelerado de los nutrientes

                                        4 Se debe evitar el uso de fertilizantes quiacutemicos ya que eacutestos matan los

                                        organismos del suelo y contaminan las aguas subterraacuteneas que luego se

                                        utilizan para el consumo humano y animal

                                        22

                                        CAPIacuteTULO III

                                        MARCO METODOLOacuteGICO

                                        TIPO Y NIVEL DE INVESTIGACIOacuteN

                                        El tipo de la investigacioacuten no es maacutes que el grado de profundidad con que

                                        eacutesta ha sido desarrollada por el investigador por esta razoacuten se definen varios tipos

                                        de investigacioacuten como las investigaciones exploratorias las descriptivas y las

                                        explicativas

                                        Seguacuten Arias (1999) citado por Castro F (2001) dice El nivel de la

                                        investigacioacuten se refiere al grado de profundidad con que se abordoacute un objeto o

                                        fenoacutemeno

                                        De acuerdo al grado de profundidad las investigaciones se pueden

                                        clasificar en

                                        bull Investigaciones Exploratorias

                                        bull Investigaciones Descriptivas

                                        bull Investigaciones Explicativas

                                        Para el caso particular de esta investigacioacuten y para el logro de los objetivos

                                        planteados se tomoacute en consideracioacuten una investigacioacuten de tipo descriptiva

                                        Seguacuten Arias (1999) citado por Castro F (2001) dice ldquoLa investigacioacuten

                                        descriptiva consiste en la caracterizacioacuten de un hecho fenoacutemeno o grupo con el

                                        fin de establecer su estructura o comportamientordquo

                                        La idea es dar una explicacioacuten de manera descriptiva de las principales

                                        causas de la degradacioacuten del suelo y caracterizar los problemas de degradacioacuten

                                        del suelo y el agua del Municipio Santa Baacuterbara al construir una estrategia de

                                        ordenacioacuten eficaz para la conservacioacuten del suelo

                                        23

                                        DISENtildeO DE LA INVESTIGACIOacuteN

                                        Seguacuten Castro F (2001) El disentildeo de la investigacioacuten se refiere a la manera como

                                        se dio respuesta a las interrogantes formuladas en la investigacioacuten Por supuesto

                                        que estas maneras estaacuten relacionadas con la definicioacuten de estrategias a seguir en

                                        la buacutesqueda de soluciones al problema planteado De tal manera que las

                                        estrategias que puede asumir el investigador son

                                        a) Documental

                                        b) De campo

                                        c) Experimental

                                        Para el caso de esta investigacioacuten se consideroacute la investigacioacuten

                                        documental Seguacuten la Universidad Pedagoacutegica Experimental Libertador (2005 p

                                        7) sentildeala que los estudios documentales se refieren a ldquoRevisiones criacuteticas del

                                        estado del conocimiento integracioacuten organizacioacuten y evaluacioacuten de la informacioacuten

                                        teoacuterica y empiacuterica existente sobre un problema focalizando ya sea en el progreso

                                        de la investigacioacuten actual y posibles viacuteas para su solucioacuten en el anaacutelisis de la

                                        consistencia interna y externa de las teoriacuteas y conceptualizaciones para sentildealar

                                        sus fallas o demostrar su superioridad de unas sobre otras o ene ambos

                                        aspectosrdquo

                                        El problema a investigar se adaptoacute faacutecilmente a una investigacioacuten

                                        documental ya que mediante eacutesta se puede observar claramente las posibles

                                        causas de la problemaacutetica existente

                                        TEacuteCNICAS E INSTRUMENTOS PARA LA RECOLECCIOacuteN DE DATOS

                                        Las teacutecnicas de recoleccioacuten estaacuten referidas a la manera como se van a obtener

                                        los datos de la investigacioacuten

                                        Entre las teacutecnicas de recoleccioacuten maacutes conocidas tenemos

                                        a Observacioacuten directa

                                        24

                                        b Encuesta

                                        c Anaacutelisis documental

                                        d Anaacutelisis de contenido

                                        Para el caso de la investigacioacuten actual se tomaraacute en cuenta el Anaacutelisis

                                        Documental

                                        25

                                        CAPIacuteTULO IV

                                        ANAacuteLISIS Y ELABORACION DE ESTRATEGIAS PARA LA CONSERVACIOacuteN DEL SUELO DEL MUNICIPIO SANTA BAacuteRBARA ESTADO MONAGAS

                                        ANAacuteLISIS DOCUMENTAL

                                        Seguacuten Alfonso (1995) el anaacutelisis documental es un procedimiento cientiacutefico

                                        un proceso sistemaacutetico de indagacioacuten recoleccioacuten organizacioacuten anaacutelisis e

                                        interpretacioacuten de informacioacuten o datos en torno a un determinado tema

                                        El investigador tomoacute datos importantes de documentos de varios

                                        sectores del Municipio Santa Baacuterbara que son dedicados al cultivo y que

                                        evidencian la degradacioacuten del suelo lo cual le permitioacute la construccioacuten de

                                        estrategias de conservacioacuten del suelo

                                        PRINCIPIOS GENERALES PARA EL DESARROLLO DE ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO DE SUELOS DEL MUNICIPIO SANTA BAacuteRBARA ESTADO MONAGAS

                                        Los Objetivos del Manejo de Suelos para la Agricultura

                                        El objetivo principal del manejo de suelos para la agricultura es crear

                                        condiciones edafoloacutegicas favorables para el buen crecimiento de los cultivos la

                                        germinacioacuten de las semillas la emergencia de las plantas joacutevenes el crecimiento

                                        de las raiacuteces el desarrollo de las plantas la formacioacuten del grano y la cosecha

                                        Las condiciones edafoloacutegicas deseables son

                                        Condiciones fiacutesicas (tamantildeo de agregados humedad y temperatura) que

                                        favorezcan la germinacioacuten de las semillas El tamantildeo oacuteptimo de los agregados

                                        variacutea con el tamantildeo de las semillas y deberiacutea ser de tal tamantildeo que haya un

                                        contacto maacuteximo entre el suelo y la semilla para facilitar el movimiento de

                                        26

                                        humedad del suelo a la misma sin sufrir falta de oxiacutegeno un exceso o falta de

                                        humedad y temperaturas extremas limitan seriamente la germinacioacuten

                                        Estructura superficial que no impida la emergencia de las plantas joacutevenes

                                        La presencia de encostramientos fuertes restringe la emergencia de las plaacutentulas

                                        ademaacutes hay interacciones entre el espesor la composicioacuten y el contenido de

                                        humedad de la costra y su fuerza y entre el tamantildeo de la semilla el tipo de

                                        cultivo la profundidad de siembra y el vigor de la semilla

                                        Estructura porosidad y consistencia del suelo en la primera capa que

                                        favorezcan el crecimiento inicial de la planta joven y de las raiacuteces Suelos

                                        arcillosos con agregados grandes y duros y suelos arenosos que forman

                                        estructuras masivas y duras cuando se secan (suelos duros) retrasan el

                                        crecimiento inicial de los cultivos

                                        Estructura tamantildeo y continuidad de los poros en el subsuelo que permitan

                                        la libre penetracioacuten y desarrollo de las raiacuteces La presencia de capas compactadas

                                        originadas por las labranzas u horizontes compactados debido a procesos

                                        naturales de compactacioacuten restringen la penetracioacuten de las raiacuteces y el volumen de

                                        suelo que las mismas pueden explorar para absorber humedad y nutrimentos

                                        Ademaacutes debilitaraacuten la capacidad de enraizamiento y fijacioacuten de muchos cultivos

                                        PRINCIPIOS GENERALES QUE SE DEBERIacuteAN CONSIDERAR COMO LINEAMENTOS BAacuteSICOS PARA DESARROLLAR ESTRATEGIAS SOBRE LOS SISTEMAS DE MANEJO DE SUELOS

                                        1 Aumentar la cobertura de los suelos

                                        Es el principio maacutes importante en el manejo sostenible de suelos porque

                                        conlleva muacuteltiples beneficios

                                        - Reducir la Erosioacuten Hiacutedrica y Eoacutelica

                                        27

                                        Una cobertura sobre el suelo lo protege de la fuerza de las gotas de lluvia y

                                        disminuye la separacioacuten de las partiacuteculas de los agregados de suelo que es el

                                        primer paso en el proceso de erosioacuten hiacutedrica Existe evidencia que un 40 de

                                        cobertura del suelo reduce las peacuterdidas de suelo a valores menores de 10 de lo

                                        que ocurririacutea en el mismo suelo desnudo si bien esto se refiere soacutelo a la erosioacuten

                                        por salpicadura Cuando la erosioacuten es causada por una combinacioacuten de los

                                        procesos erosivos como erosioacuten por salpicadura y erosioacuten en surcos es muy

                                        probable que se requiera una cobertura maacutes elevada del 40 para reducir las

                                        peacuterdidas de suelo a soacutelo 10 de lo que ocurririacutea en el mismo suelo desnudo

                                        Investigaciones sobre el efecto de diferentes coberturas orgaacutenicas sobre las

                                        peacuterdidas de suelo con lluvias simuladas que provocaron erosioacuten por surcos y

                                        salpicadura mostraron que se requiere entre 67 y 79 de cobertura para reducir

                                        las salpicaduras

                                        2 Aumentar la Materia Orgaacutenica del Suelo

                                        Este principio estaacute estrechamente relacionado con el principio anterior de

                                        aumentar la cobertura porque al incrementar la cobertura del suelo con materiales

                                        orgaacutenicos se incrementa el contenido de materia orgaacutenica de los horizontes maacutes

                                        superficiales Es maacutes difiacutecil aumentar el contenido de materia orgaacutenica de los

                                        horizontes inferiores y especialmente de los horizontes del subsuelo Los efectos

                                        beneficiosos del aumento de la materia orgaacutenica del suelo son

                                        minus Incrementa la estabilidad de los agregados superficiales

                                        minus Aumenta la capacidad de retencioacuten de humedad del suelo

                                        minus Incrementa la capacidad del suelo para retener nutrimentos

                                        minus Estimula la actividad bioloacutegica del suelo

                                        3 Aumentar la Infiltracioacuten y la Retencioacuten de Humedad

                                        Los efectos beneficiosos de aumentar la infiltracioacuten y la retencioacuten de humedad

                                        de los suelos son

                                        28

                                        minus Disminuir el deacuteficit de humedad en los cultivos

                                        minus Incrementar el rendimiento y la produccioacuten de biomasa del cultivo

                                        minus Reducir la escorrentiacutea

                                        4 Reducir la Escorrentiacutea

                                        Los efectos beneficiosos de la reduccioacuten de la escorrentiacutea son

                                        minus Reducir la peacuterdida de suelo agua nutrimentos fertilizantes y pesticidas

                                        minus Aumentar el agua disponible para el cultivo y con ello la produccioacuten de

                                        grano y de biomasa

                                        5 Mejorar las Condiciones de Enraizamiento

                                        Los efectos beneficiosos producidos por la mejora en las condiciones de enraizamiento son

                                        minus Mejorar el desarrollo y crecimiento de las raiacuteces y por eso la absorcioacuten de nutrimentos y agua por las plantas

                                        minus Reducir las probabilidades de que los cultivos sufran una sequiacutea

                                        6 Mejorar la Fertilidad Quiacutemica y la Productividad

                                        Los efectos beneficiosos causados por la mejora de la fertilidad quiacutemica y la

                                        productividad de los suelos son

                                        minus Incrementar la produccioacuten del rendimiento

                                        minus Incrementar la produccioacuten de la biomasa del cultivo

                                        7 Reducir los Costos de Produccioacuten

                                        Los efectos positivos de las reducciones en los costos de produccioacuten son

                                        minus Incremento en la rentabilidad neta

                                        minus Sistemas de produccioacuten maacutes sostenibles

                                        29

                                        8 Proteger las Parcelas

                                        Se deben proteger las parcelas de los efectos de las inundaciones la erosioacuten

                                        hiacutedrica los vientos fuertes la erosioacuten eoacutelica y los deslizamientos de tierra Los

                                        vientos fuertes pueden provocar no solamente problemas de erosioacuten eoacutelica sino

                                        tambieacuten problemas en la aplicacioacuten oportuna de los herbicidas e insecticidas

                                        9 Reducir la Contaminacioacuten del Suelo y del Ambiente

                                        Los principios para reducir la contaminacioacuten de los suelos y del ambiente son

                                        Aplicar el manejo integrado de plagas y de malezas en lugar de usar

                                        pesticidas reemplazar en lo posible el uso de pesticidas toacutexicos con pesticidas no

                                        toacutexicos o preferentemente con pesticidas bioloacutegicos o botaacutenicos

                                        Capacitar a los agricultores sobre la forma correcta de manejar los compuestos

                                        quiacutemicos para uso agriacutecola

                                        Aplicar los fertilizantes en forma fraccionada seguacuten las necesidades del cultivo

                                        y la capacidad de retencioacuten de nutrimentos del suelo para evitar la peacuterdida de

                                        estos en las aguas superficiales y subterraacuteneas

                                        Aplicar las praacutecticas de conservacioacuten de suelos para reducir al miacutenimo las

                                        cantidades de sedimentos y pesticidas en las aguas superficiales y subterraacuteneas

                                        Supervisar la calidad de las aguas subterraacuteneas y superficiales que serviraacute

                                        como pauta y base de datos para la praacutectica eficaz del manejo de los suelos

                                        30

                                        EL CONCEPTO DEL MANEJO INTEGRADO - LA AGRICULTURA CONSERVACIONISTA

                                        Concepcioacuten de la Labranza dentro de una Agricultura Conservacionista

                                        Lamentablemente no existe ninguacuten implemento mecaacutenico capaz de crear

                                        una estructura estable del suelo La labranza mecanizada soacutelo puede destruirla

                                        Por lo tanto necesitamos un nuevo concepto de la labranza y sobretodo

                                        conocimientos profundos sobre la forma de intervencioacuten que estamos ejerciendo

                                        con cada uno de los equipos

                                        Naturalmente existen diferencias entre distintos tipos de suelo con respecto

                                        a la susceptibilidad a la peacuterdida de estructura Pero una estructura estable y

                                        oacuteptima tanto para el crecimiento de las plantas como para asegurar una buena

                                        infiltracioacuten de agua minimizando las peacuterdidas de suelo por erosioacuten se logra soacutelo

                                        por procesos bioloacutegicos como la formacioacuten de humus en el suelo

                                        Cuando Labrar la Tierra

                                        De acuerdo con los conceptos vertidos anteriormente la mejor forma de

                                        labranza mecanizada seriacutea no hacer ninguna Sin embargo los conceptos de la

                                        labranza cero no funcionan en todos los casos La agricultura significa una

                                        intervencioacuten en los procesos naturales y por lo tanto tenemos que aceptar que en

                                        algunos casos determinados tenemos que intervenir y corregir Hasta en la

                                        labranza cero se hace una labranza en la forma de traacutefico de maquinaria en el

                                        campo para sembrar controlar plagas y cosechar traacutefico significa compactacioacuten y

                                        esta es una forma de labranza

                                        Cada vez que ocurre un problema que requiere una intervencioacuten tipo

                                        labranza se debe preguntar cuaacutel es el problema y como se puede controlar en la

                                        forma que menos afecte al suelo

                                        31

                                        En la labranza podemos distinguir baacutesicamente un primer grupo de cinco

                                        operaciones

                                        minus Voltear

                                        minus Mezclar

                                        minus Roturar

                                        minus Desmenuzarpulverizar

                                        minus Compactar

                                        Ademaacutes hay en un segundo grupo de algunas operaciones agriacutecolas que

                                        tienen un efecto directo en el suelo tales como

                                        - Control mecaacutenico de malezas

                                        - Formacioacuten de la superficie (camellones nivelado)

                                        - Cosecha de productos subterraacuteneos (papas remolachas maniacute)

                                        Cada implemento de labranza realiza operaciones especiacuteficas Su

                                        conocimiento y la disponibilidad del equipo adecuado permitiraacuten limitar la

                                        intervencioacuten al miacutenimo necesario Algunas operaciones del segundo grupo no se

                                        pueden evitar pero la mayoriacutea de las operaciones del primer grupo no es

                                        necesaria para la agricultura esto es especialmente vaacutelido para la operacioacuten de

                                        voltear que es precisamente la intervencioacuten maacutes draacutestica en el suelo

                                        Volteo

                                        Esta operacioacuten da vuelta el suelo en el horizonte labrado es decir incorpora

                                        (entierra) las capas superficiales del suelo y lleva las capas inferiores del mismo a

                                        la superficie La necesidad de llevar materiales de la superficie al interior del suelo

                                        y de llevar horizontes profundos a la superficie son limitadas a casos muy

                                        especiales El argumento de que el arado controla malezas no es vaacutelido cuando

                                        se ara cada antildeo de esta forma se lleva la misma cantidad de semilla de malezas

                                        a la superficie El uso del arado se justificoacute en situaciones de limitada fuerza de

                                        32

                                        traccioacuten y con equipos sencillos para la siembra que necesitaban una superficie

                                        limpia del suelo

                                        Mezcla

                                        Esta operacioacuten homogeiniza y mezcla todos los materiales del suelo hasta

                                        una profundidad determinada En algunas circunstancias puede ser justificada por

                                        ejemplo para facilitar la descomposicioacuten de rastrojos en zonas de clima templado

                                        La profundidad de la mezcla es generalmente limitada alrededor de 10 cm

                                        Roturacioacuten

                                        Esta operacioacuten rotura suelos compactos abriendo grietas y aflojando los

                                        terrones sin moverlos En situaciones de suelo compactado por maquinaria o de

                                        suelo con una estructura no estable esta operacioacuten abre suficientes poros en el

                                        suelo para permitir la infiltracioacuten de agua Sin embargo el efecto residual de la

                                        roturacioacuten variacutea mucho dependiendo de las caracteriacutesticas del suelo y los

                                        tratamientos siguientes (Kayombo y Lal 1994)

                                        Pulverizacioacuten

                                        Esta operacioacuten se usa para desmenuzar terrones y grumos y para formar

                                        un horizonte de graacutenulos finos o sea es la preparacioacuten de la cama de semilla

                                        Esta operacioacuten se lleva a cabo en una capa superficial muy delgada Por ninguacuten

                                        motivo se justifica la pulverizacioacuten de horizontes profundos como se hace con el

                                        rotavador o la rastra de discos Hoy en diacutea existe maquinaria adecuada para

                                        sembrar la mayoriacutea de los cultivos agriacutecolas sin necesidad de pulverizar la cama

                                        de semilla y soacutelo en muy pocos casos por ejemplo en horticultura se requiere

                                        todaviacutea una preparacioacuten fina de la cama de semilla

                                        Compactacioacuten

                                        Esta operacioacuten es necesaria despueacutes de una labranza profunda realizada

                                        poco tiempo antes de la siembra Se compacta el suelo para garantizar el contacto

                                        33

                                        capilar con el agua subterraacutenea En menor escala se compacta en el proceso de

                                        la siembra despueacutes de colocar la semilla en el suelo para asegurar el contacto de

                                        la semilla con el agua

                                        iquestCoacutemo Comportarse en el Campo

                                        En los capiacutetulos previos se puso en evidencia que el suelo no necesita la

                                        labranza para crear una estructura ideal sino que al contrario hay que limitar las

                                        intervenciones mecaacutenicas en el suelo al miacutenimo posible Sin embargo algunas

                                        operaciones agriacutecolas no se pueden evitar tales como la siembra las operaciones

                                        de cultivo la fertilizacioacuten el control de plagas y la cosecha Inevitablemente estas

                                        operaciones llevan a la compactacioacuten del suelo y algunos suelos podraacuten ser

                                        recuperados mientras que otros no De todos modos los operadores de

                                        maquinaria deben ser conscientes de esta situacioacuten organizando el movimiento

                                        de la maquinaria al miacutenimo posible La seleccioacuten de equipos apropiados como

                                        tractores de oruga (Erbach 1994) llantas blandas de baja presioacuten (Vermeulen y

                                        Perdok 1994) y la seleccioacuten del momento apropiado para entrar al campo ndash pej

                                        evitando suelos excesivamente huacutemedos - ayuda a minimizar los efectos

                                        negativos sobre el suelo (Larson et al 1994)

                                        Una forma interesante para evitar compactaciones innecesarias en el suelo

                                        es el traacutefico controlado En forma ideal todos los equipos que un agricultor usa

                                        deberiacutean trabajar sobre el mismo ancho de trocha De este modo se establecen

                                        zonas muy compactadas pero muy limitadas en el campo que sirven para el

                                        traacutefico En el resto del aacuterea el suelo no seraacute compactado reflejaacutendose en

                                        requerimientos de labranza muy reducidos (Taylor 1994) Sin embargo este

                                        sistema requiere muchas veces un cambio total de la maquinaria de una finca y de

                                        disciplina de sus operadores

                                        Referente a la compactacioacuten hay que tomar en cuenta siempre dos

                                        aspectos

                                        34

                                        La presioacuten de la superficie de contacto esta puede ser muy alta en caso de

                                        pisoteo por animales y puede ser muy baja en caso de tractores de oruga esta

                                        presioacuten determina el grado de compactacioacuten

                                        El peso total que compacta este puede ser bajo en el caso de animales y

                                        alto en el caso de tractores maacutequinas y camiones y determina la profundidad de la

                                        compactacioacuten

                                        El Significado para el Agricultor

                                        Agricultores pequentildeos

                                        Debido a que los efectos maacutes desastrosos sobre el suelo resultan de las

                                        altas velocidades de trabajo y de los implementos accionados por la toma de

                                        fuerza estos problemas son menos pronunciados en los sistemas de traccioacuten

                                        animal Ademaacutes con la traccioacuten animal el efecto en el suelo es muy limitado en

                                        teacuterminos de profundidad

                                        Esto no significa que no se cause erosioacuten o degradacioacuten de suelo en los

                                        sistemas en que se usa traccioacuten animal El origen de estos problemas no es el mal

                                        uso de la teacutecnica o el uso de la teacutecnica equivocada sino que la forma de cultivar la

                                        tierra no es adecuada Por ejemplo si se quita la vegetacioacuten de una ladera para

                                        establecer un cultivo poco importa como se lo hace porque inevitablemente va a

                                        causar erosioacuten

                                        Existen equipos para siembra directa para traccioacuten animal en sistemas de

                                        labranza cero Pero en muchos casos estos equipos son demasiado caros o

                                        sofisticados para justificar la compra por un campesino que cultiva soacutelo para su

                                        subsistencia

                                        Agricultores con Equipos Mecanizados

                                        Para el agricultor moderno el concepto de una labranza cuidadosa dentro

                                        de una agricultura conservacionista significa tener acceso a implementos maacutes

                                        35

                                        especiacuteficos y en la mayoriacutea de los casos necesitaraacute maacutes implementos Soacutelo

                                        agricultores en situaciones especiales que cultivan un rango muy limitado de

                                        cultivos podraacuten tener un parque reducido de equipos limitaacutendose baacutesicamente a

                                        sembradoras aplicadoras de fertilizantes otros equipos especiacuteficos y

                                        cosechadoras Otros agricultores siempre van a necesitar alguacuten equipo adicional

                                        de labranza ya que el agricultor en situaciones de tiempo adverso u en otras

                                        ocasiones deberiacutea estar preparado para hacer las intervenciones necesarias

                                        (Gogerty 1995)

                                        Un agricultor que tiene acceso por ejemplo a un arado de disco y a una

                                        rastra de disco puede necesitar un subsolador un arado de cincel un arado de

                                        vertedera y otros equipos dependiendo del tipo de suelo y clima (Reynolds 1995)

                                        Sin embargo muchos de estos equipos probablemente no los va ni siquiera a usar

                                        cada antildeo Esto significa que el agricultor a primera vista tendraacute una carga maacutes

                                        alta de inversiones en maquinaria

                                        Ademaacutes seraacuten necesarios otros cambios en el parque de maquinaria del

                                        agricultor Auacuten cuando se aplique un sistema de labranza reducida o de labranza

                                        cero siempre va a existir una cantidad mayor de residuos en la superficie Esto

                                        trae como consecuencia que la tecnologiacutea de siembra tiene que ser adaptada a

                                        las nuevas circunstancias lo que significa la compra de nuevas sembradoras de

                                        acuerdo a los distintos cultivos Para cultivos de hileras seraacuten ademaacutes necesarias

                                        nuevas cultivadoras que permitan el control mecaacutenico de malezas dejando los

                                        residuos en la superficie

                                        Estos son cambios importantes y sobretodo caros y arriesgados para el

                                        agricultor Sin asistencia teacutecnica especiacutefica y otros incentivos seraacute difiacutecil generar

                                        un proceso de cambios

                                        36

                                        Paraacutemetros Teacutecnicos de la Labranza

                                        Efectos de la Velocidad

                                        Rendimiento

                                        La velocidad es aparte del ancho del equipo el factor que permite

                                        aumentar el rendimiento de la operacioacuten Mientras la velocidad en el caso de la

                                        traccioacuten animal estaacute limitado seguacuten el tipo de animal a un valor maacutes o menos fijo

                                        en el caso del uso de tractor existe un margen bastante amplio de velocidades

                                        posibles Muchas veces los agricultores y sobre todo los operadores de tractores

                                        no pueden resistir al aumento de velocidad como la manera maacutes faacutecil y

                                        obviamente maacutes barata de aumentar el rendimiento Con esto se estaacute saliendo

                                        muchas veces de los liacutemites recomendados para cada operacioacuten particular

                                        Accioacuten sobre el Suelo

                                        Cada implemento tiene un rango de velocidad en el cual el resultado del

                                        trabajo es el mejor para arados de vertedera ciliacutendrica y vertical son velocidades

                                        bajas hasta 4 o 5 kmh para vertederas helicoidales e inclinadas puede ser hasta

                                        10 kmh Sin embargo a maacutes alta velocidad el arado pulveriza demasiado el suelo

                                        y lo tira demasiado lejos Al contrario el arado de cincel y la rastra de puacuteas solo

                                        trabajan bien con velocidades comprendidas entre 8 y 12 kmh porque

                                        desmenuzan y mezclan los grumos por impacto Por otro lado la rastra de puacuteas o

                                        la de disco usadas con traccioacuten animal no tienen tanto un efecto de pulverizacioacuten

                                        sino solamente de nivelacioacuten

                                        Consumo de Energiacutea

                                        Con el aumento de la velocidad de labranza hay un aumento exponencial

                                        de la fuerza de tiro y por lo tanto de la energiacutea necesaria Esto se refleja en el

                                        consumo de combustible del tractor y asiacute en los costos operativos Por esta razoacuten

                                        el aumento de velocidad no es la manera adecuada para aumentar el rendimiento

                                        de una operacioacuten de labranza con la doble velocidad (8 kmh en vez de 4 kmh)

                                        37

                                        se duplica el rendimiento pero se necesitan cuatro veces maacutes energiacutea y

                                        combustible

                                        Conclusioacuten mientras en la traccioacuten animal el problema es la velocidad

                                        limitada que no permite a algunos implementos desarrollar su accioacuten completa en

                                        el caso de la traccioacuten a motor existe el problema de exceso de velocidad con sus

                                        repercusiones sobre la estructura del suelo y el consumo de energiacutea

                                        Profundidad

                                        Se puede distinguir el tipo de labranza seguacuten la profundidad de trabajo

                                        Cada tipo tiene caracteriacutesticas particulares y necesidades definidas

                                        Subsolado

                                        El subsolado llega debajo de la capa arable para quebrar compactaciones

                                        que estaacuten fuera del alcance de la labranza normal Esta operacioacuten sirve para crear

                                        grietas que mejoran la infiltracioacuten del agua y la penetracioacuten de las raiacuteces La

                                        profundidad del subsolado se debe determinar seguacuten la compactacioacuten encontrada

                                        y la humedad del suelo a esta profundidad

                                        La operacioacuten del subsolado requiere mucha energiacutea por lo tanto no es

                                        adecuada para la traccioacuten animal Con el tractor se debe considerar como una

                                        operacioacuten de mejoramiento de suelo muy costosa que no se hace de manera

                                        rutinaria

                                        Especialmente en los suelos inestables hay que tener cuidado de no

                                        recompactar el suelo inmediatamente despueacutes del subsolado pues esto puede

                                        crear compactaciones profundas y peores que antes Ademaacutes existe en algunos

                                        suelos limosos el peligro que el material fino se acumule en las grietas y forme

                                        compactaciones por sedimentacioacuten En general al hacer la labor de subsolado

                                        hay que determinar el origen de la compactacioacuten y tratar de mejorarlo

                                        estabilizando la nueva estructura suelta por ejemplo con un cultivo de raiacuteces

                                        profundas

                                        38

                                        Labranza Primaria

                                        La labranza primaria es la labranza tradicional que se extiende a toda la

                                        capa arable o sea al horizonte A Esta sirve para eliminar compactaciones

                                        superficiales abrir el suelo y crear una estructura grumosa para acumular agua y

                                        muchas veces tambieacuten incorporar a traveacutes de la arada plagas malezas y

                                        semillas de malezas

                                        La profundidad de la labranza primaria depende de la fuerza de traccioacuten

                                        disponible Con traccioacuten animal es normalmente entre 10 y 20 cm con el tractor

                                        especialmente con el aumento de potencia de los tractores modernos se llega en

                                        algunos paiacuteses hasta 40 cm

                                        Existe una amplia poleacutemica sobre la profundidad de la labranza primaria En

                                        general no se deberiacutea aumentar la profundidad de labranza soacutelo porque se

                                        dispone de la potencia necesaria En suelos con una capa de suelo delgada esto

                                        puede literalmente destruir el suelo lo que ocurre frecuentemente cuando se usan

                                        tractores El incremento de cosecha que coincide a veces con una profundizacioacuten

                                        de la capa arable soacutelo en pocos casos es sostenible Esto depende mucho de la

                                        fertilidad y la profundidad del suelo Por otro lado con una buena estructura del

                                        suelo las raiacuteces de las plantas llegaraacuten a las partes maacutes profundas sin necesidad

                                        de una labranza profunda A largo plazo la labranza profunda consume maacutes

                                        combustible mientras que los beneficios no estaacuten asegurados

                                        Labranza Secundaria

                                        La labranza secundaria sirve para preparar el suelo para la siembra Esto

                                        incluye la formacioacuten de la superficie la nivelacioacuten la formacioacuten de camellones o

                                        surcos para irrigacioacuten y para establecer la cama de siembra La cama de semilla

                                        deberiacutea extenderse solamente sobre un horizonte muy delgado hasta la

                                        profundidad prevista de la siembra Normalmente la labranza secundaria nivela y

                                        pulveriza el suelo y una profundizacioacuten de la misma solamente llevariacutea a una

                                        39

                                        peacuterdida innecesaria de humedad Cuando el suelo estaacute todaviacutea suelto hay que

                                        incluir tambieacuten una recompactacioacuten en la labranza secundaria

                                        La creacioacuten de una cama de siembra tradicional surge a consecuencia de la

                                        insuficiencia de la teacutecnica para sembrar en un terreno virgen Hoy en diacutea esta

                                        tecnologiacutea estaacute suficientemente avanzada para permitir la siembra de la mayoriacutea

                                        de los cultivos sin ninguna labranza Ademaacutes se debe considerar que la labranza

                                        secundaria deja en un clima tropical una superficie pulverizada en condiciones

                                        criacuteticas con gran peligro de erosioacuten

                                        Cultivo Deshierbe

                                        Este tipo de labranza que normalmente es muy superficial sirve para

                                        controlar malezas incorporar abono quebrar superficies encrostadas o aporcar

                                        Las funciones de este tipo de labranza y por lo tanto la seleccioacuten de la herramienta

                                        correcta depende del problema y de la maleza encontrados Para el deshierbe las

                                        funciones baacutesicas son las de arrancar y dejar en la superficie y las de enterrar o de

                                        cortar las raiacuteces hay que tener mucho cuidado con los ajustes del equipo y la

                                        profundidad para no dantildear el cultivo Una falla muy comuacuten es por ejemplo dejar

                                        crecer la maleza demasiado y despueacutes tratar de controlarla con un cultivo

                                        profundo En el caso del maiacutez esto destruye todas las raiacuteces superficiales del

                                        cultivo que son las maacutes importantes para la nutricioacuten de la planta

                                        Caracteriacutesticas del Suelo - Textura y Humedad

                                        Las caracteriacutesticas del suelo tienen mucha influencia sobre la seleccioacuten del

                                        tipo de herramienta del gasto de material del requerimiento de potencia para la

                                        labranza y el tiempo disponible para el laboreo del suelo

                                        Humedad Ventana de Laboreo

                                        Cada suelo tiene para la labranza un rango oacuteptimo de humedad Por lo

                                        tanto no existen en general suelos duros Sin embargo los liacutemites del rango

                                        oacuteptimo para la labranza o sea la ventana de laboreo pueden ser maacutes

                                        40

                                        pronunciados y estrechos en caso de suelos arcillosos o menos pronunciados y

                                        amplios en suelos arenosos En general hay que buscar esta ventana de laboreo

                                        para obtener un resultado oacuteptimo con costos energeacuteticos aceptables En suelos

                                        extremos esta ventana puede ser muy estrecha y praacutecticamente no permitir la

                                        labranza Estos son casos maacutes indicados para la siembra directa o la labranza

                                        cero Mientras que con la traccioacuten animal se estaacute limitado obligatoriamente a la

                                        labranza dentro de la ventana oacuteptima el tractor permite salir de esta en los dos

                                        extremos de la misma Esto sin embargo puede resultar en dantildeos al suelo o el

                                        equipo

                                        Labranza en Seco y en Huacutemedo

                                        Salir del rango oacuteptimo de humedad para la labranza puede ser justificado en

                                        determinados casos del punto de vista del suelo tiene los siguientes efectos

                                        En suelos arenosos la labranza en seco no tiene el efecto deseado porque

                                        la arena no tiene fuerzas cohesivas Por ejemplo un arado no voltea sino que crea

                                        solamente un surco La labranza en arena demasiado huacutemeda no es tan peligrosa

                                        como en suelos maacutes pesados pero tambieacuten puede llevar a serios problemas de

                                        compactacioacuten

                                        En suelos limosos se puede labrar en seco Sin embargo esto consume

                                        maacutes energiacutea que la labranza en suelo huacutemedo Ademaacutes puede formar polvo y por

                                        lo tanto peacuterdida de suelo por erosioacuten eoacutelica Hay que evitar absolutamente la

                                        labranza en suelo muy huacutemedo por el peligro grave de compactaciones

                                        Los suelos arcillosos son casi imposibles de labrar en seco Esto requiere

                                        demasiada fuerza del tractor y puede causar dantildeos al implemento y al tractor

                                        Ademaacutes cualquier labranza en seco crea grandes terrones que despueacutes son muy

                                        difiacuteciles de desmenuzar La labranza en suelo demasiado huacutemedo causa patinaje

                                        del tractor y serias compactaciones

                                        41

                                        El laboreo de suelos pesados en seco se puede justificar como meacutetodo de

                                        mejoramiento de suelo especialmente cuando se trata del subsolado el efecto del

                                        subsolado es maacutes pronunciado en suelo seco la zona de rotura es mayor

                                        Despueacutes se deja el suelo a la intemperie para que las fuerzas atmosfeacutericas

                                        desmenucen los terrones gracias a los cambios de temperatura y humedad

                                        El laboreo en huacutemedo como caso especial se aplica para arroz bajo riego

                                        con la operacioacuten de embarrar

                                        Abrasioacuten

                                        La abrasioacuten de los implementos y por lo tanto el desgaste de la herramienta

                                        depende de la textura y del origen geoloacutegico del suelo En general los suelos

                                        livianos arenosos son maacutes abrasivos que los suelos pesados arcillosos

                                        42

                                        CAPIacuteTULO V

                                        ASPECTOS ADMINISTRATIVOS

                                        RECURSOS MATERIALES

                                        minus Investigacioacuten de documentos sobre la Ciencia del suelo

                                        minus Investigacioacuten de documentos sobre la Degradacioacuten del Suelo

                                        minus Investigacioacuten de documentos sobre la Conservacioacuten del Suelo

                                        minus Diagramas

                                        minus Manual de Praacutecticas Integradas de Manejo y Conservacioacuten de Suelos

                                        minus Investigacioacuten de documentos sobre la Conservacioacuten del Suelo con Personal

                                        de la Comunidad y la Alcaldiacutea del Municipio Santa Baacuterbara

                                        RECURSOS HUMANOS

                                        Contacto con personal de la Alcaldiacutea del Municipio Santa Baacuterbara para la

                                        extraccioacuten de informacioacuten sobre la degradacioacuten del suelo por parte de entes

                                        cultivadores en dicho Municipio

                                        PRESUPUESTO

                                        Tipo de Gastos Cantidad Valor Unitario Valor Total BsF Hojas 48 50 2400 Laacutepiz 4 150 600

                                        Borrador 2 100 200

                                        Saca Punta 2 300 600

                                        Transcripcioacuten del Trabajo 48 50 2400

                                        Transporte (Traslado para recoleccioacuten de Informacioacuten Comunidad y Alcaldiacutea del Municipio)

                                        4 Comunidad

                                        4 Alcaldiacutea

                                        Total = 8

                                        150 1200

                                        TOTAL 7400

                                        43

                                        CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

                                        ACTIVIDADES AGOSTO 2016

                                        DIAS 8 9 10 11 12 13

                                        RECOLECCIOacuteN DE DATOS

                                        VISITA A LA ALCALDIA DEL MUNICIPIO SANTA BAacuteRBARA

                                        VISITA A LA COMUNIDAD DE SANTA BAacuteRBARA

                                        ELABORACIOacuteN DEL CAPITULO I

                                        ELABORACIOacuteN DEL CAPITULO II

                                        ELABORACIOacuteN DEL CAPITULO III

                                        ELABORACIOacuteN DEL CAPITULO IV

                                        ELABORACIOacuteN DEL CAPITULO V

                                        ELABORACIOacuteN DEL CAPITULO V

                                        ENTREGA DEL PROYECTO

                                        44

                                        CAPIacuteTULO VI

                                        CONCLUSIOacuteN

                                        Los procesos de degradacioacuten de tierras en varias zonas como en efecto en

                                        el Municipio Santa Baacuterbara del Estado Monagas tienen su origen en factores

                                        sociales econoacutemicos y culturales que se traducen en la sobreexplotacioacuten de los

                                        recursos naturales y en la aplicacioacuten de praacutecticas inadecuadas de manejo de

                                        suelos

                                        La consecuencia de todo ello es la inhabilitacioacuten productiva de muchas

                                        tierras agriacutecolas que va en detrimento de la produccioacuten de alimentos para una

                                        poblacioacuten creciente como la este municipio

                                        Durante los uacuteltimos antildeos se han realizado numerosos esfuerzos para

                                        detener la degradacioacuten de las tierras agriacutecolas pero el proceso de cambio para la

                                        adopcioacuten de nuevas tecnologiacuteas conservacionistas por parte de los agricultores

                                        todaviacutea presenta un iacutendice bajo Lo cual incluye la disponibilidad de personal

                                        teacutecnico preparado para este cambio

                                        Las estrategias tecnoloacutegicas generadas para el manejo y conservacioacuten de

                                        suelos a menudo no son adaptadas a los beneficiarios principalmente por la falta

                                        de su participacioacuten en el proceso de diagnoacutestico planificacioacuten y ejecucioacuten de

                                        acciones Ademaacutes la aplicacioacuten de sistemas de labranza y praacutecticas

                                        conservacionistas no adaptadas al entorno de una regioacuten especiacutefica

                                        probablemente por haber sido desarrolladas en otros lugares e introducidas sin

                                        efectuar un diagnoacutestico correcto de la situacioacuten local han causado problemas de

                                        credibilidad entre los agricultores

                                        Por tanto el desarrollar tecnologiacuteas que garanticen el mantenimiento de la

                                        productividad de las tierras agriacutecolas es un desafiacuteo que tanto teacutecnicos como

                                        agricultores deben afrontar mediante investigaciones y trabajos conjuntos en el

                                        45

                                        lugar de los hechos Estos incluyen la identificacioacuten de los problemas de manejo y

                                        conservacioacuten de suelos y gran eacutenfasis en la evaluacioacuten del potencial de sistemas

                                        de labranza conservacionistas adaptadas a las condiciones propias de cada zona

                                        El anaacutelisis de esta investigacioacuten se elaboroacute con el objetivo de apoyar la

                                        accioacuten de las diversas instancias que intervienen en la conservacioacuten de los

                                        recursos naturales y del suelo en particular en el aacutembito del Municipio Santa

                                        Baacuterbara El cual proporciona un conjunto de conceptos y sugerencias praacutecticas

                                        que pueden ser de utilidad al momento de identificar problemas formular ejecutar

                                        y evaluar acciones en beneficio del mejoramiento de la productividad y

                                        conservacioacuten del suelo

                                        46

                                        BIBLIOGRAFIacuteA

                                        Almeida FS 1985a Efectos alelopaacuteticos de cobertura de suelo Ponta Grossa III

                                        (10) 4-5

                                        Almeida FS 1985b Influencia de cobertura de suelo y biologiacutea de suelo Fancelli

                                        AL Tonado PV amp Machado J Campinas Fundaccedilatildeo Cargill Capiacutetulo 6 pp103-

                                        144

                                        Praacutecticas Integradas de Manejo y Conservacioacuten de Suelos [Documento en Liacutenea]

                                        Disponible http wwwfaoorgagagsAGSEagse_s7moiitaiitahtmini

                                        [Consulta 2010 Junio 10]

                                        Montero M y Hochman E (1996) Investigacioacuten Documental (Teacutecnicas y

                                        Procedimientos) Caracas Editorial Panapo

                                        Fernandez C Baptista P y otro Metodologiacutea de la investigacioacuten (2ordf Edicioacuten)

                                        Mexico Editorial Mc Graw Hill

                                        47

                                        ANEXOS

                                        Textura Arenoso Franco Franco limoso Arcilloso Agente de agregacioacuten

                                        Tacto Aacutespero Aacutespero Suave Terronoso o plaacutestico Tensioacuten superficial

                                        Drenaje interno Excesivo Bueno Suave Suave o pobre Materia orgaacutenica

                                        Agua disponible para las plantas Baja Media Alta Alta Alta concentracioacuten de

                                        electrolitos

                                        Agua transportable Baja Media Alta Alta Bajo potencial electrocineacutetico

                                        Labranza Faacutecil Faacutecil Media Difiacutecil Bajo potencial electrocineacutetico

                                        Erosioacuten eoacutelica Alta Media Baja Baja Bajo potencial electrocineacutetico

                                        Esquema de Clasificacioacuten de Textura de los Suelos

                                        Representacioacuten Graacutefica de la Formacioacuten de los Suelos

                                        48

                                        Representacioacuten Graacutefica de la Estructura de los Suelos

                                        • INTRODUCCIOacuteN
                                        • CAPIacuteTULO I
                                        • EL PROBLEMA
                                          • PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
                                          • OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIOacuteN
                                          • OBJETIVO GENERAL
                                          • OBJETIVOS ESPECIacuteFICOS
                                          • JUSTIFICACIOacuteN
                                            • CAPIacuteTULO II
                                            • MARCO TEOacuteRICO
                                              • ANTECENDENTES
                                              • BASES TEOacuteRICAS
                                                • CAPIacuteTULO III
                                                • MARCO METODOLOacuteGICO
                                                  • TIPO Y NIVEL DE INVESTIGACIOacuteN
                                                  • DISENtildeO DE LA INVESTIGACIOacuteN
                                                  • TEacuteCNICAS E INSTRUMENTOS PARA LA RECOLECCIOacuteN DE DATOS
                                                    • CAPIacuteTULO IV
                                                    • ANAacuteLISIS Y ELABORACION DE ESTRATEGIAS PARA LA CONSERVACIOacuteN DEL SUELO DEL MUNICIPIO SANTA BAacuteRBARA ESTADO MONAGAS
                                                      • ANAacuteLISIS DOCUMENTAL
                                                      • PRINCIPIOS GENERALES PARA EL DESARROLLO DE ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO DE SUELOS DEL MUNICIPIO SANTA BAacuteRBARA ESTADO MONAGAS
                                                        • CAPIacuteTULO V
                                                        • ASPECTOS ADMINISTRATIVOS
                                                          • RECURSOS MATERIALES
                                                          • RECURSOS HUMANOS
                                                          • PRESUPUESTO
                                                          • CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
                                                            • CAPIacuteTULO VI
                                                            • CONCLUSIOacuteN
                                                            • BIBLIOGRAFIacuteA
                                                            • ANEXOS

                                          21

                                          La estructura laminar consiste en trozos planos en posicioacuten horizontal La

                                          estructura influye en la proporcioacuten de agua que es absorbida por el suelo en la

                                          susceptibilidad del suelo a la erosioacuten y en la facilidad de cultivo

                                          Caracteriacutesticas Hiacutedricas de los Suelos

                                          Agua Estructural Esta contenida en los minerales del suelo (hidromica oacutexidos

                                          hidratados etc) solamente son liberados en procesos edaacuteficos

                                          Agua Hidroscoacutepica Es Agua inmoacutevil es removida solamente por calentamiento

                                          o sequiacutea prolongada

                                          Agua Capilar Es agua retenida en los microporos por fuerza de capilaridad el

                                          agua de los capilares mayores puede percolar pero no puede drenar fuera del

                                          perfil

                                          Agua Gravitacional Es agua retenida en los macro poros y puede drenar fuera

                                          del perfil Algunas Teacutecnicas para la Proteccioacuten de los Suelos 1 No dejar los suelos desnudos sin vegetacioacuten porque los vegetales forman una

                                          capa protectora contra los agentes que causan la erosioacuten de los suelos como

                                          el agua y el viento

                                          2 Se debe practicar la rotacioacuten de cultivos y sembrar plantas leguminosas como

                                          la alfalfa que restituyen el nitroacutegeno a los suelos empobrecidos

                                          3 Dejar descansar el suelo despueacutes de cada cosecha asiacute se evitaraacute el desgaste

                                          acelerado de los nutrientes

                                          4 Se debe evitar el uso de fertilizantes quiacutemicos ya que eacutestos matan los

                                          organismos del suelo y contaminan las aguas subterraacuteneas que luego se

                                          utilizan para el consumo humano y animal

                                          22

                                          CAPIacuteTULO III

                                          MARCO METODOLOacuteGICO

                                          TIPO Y NIVEL DE INVESTIGACIOacuteN

                                          El tipo de la investigacioacuten no es maacutes que el grado de profundidad con que

                                          eacutesta ha sido desarrollada por el investigador por esta razoacuten se definen varios tipos

                                          de investigacioacuten como las investigaciones exploratorias las descriptivas y las

                                          explicativas

                                          Seguacuten Arias (1999) citado por Castro F (2001) dice El nivel de la

                                          investigacioacuten se refiere al grado de profundidad con que se abordoacute un objeto o

                                          fenoacutemeno

                                          De acuerdo al grado de profundidad las investigaciones se pueden

                                          clasificar en

                                          bull Investigaciones Exploratorias

                                          bull Investigaciones Descriptivas

                                          bull Investigaciones Explicativas

                                          Para el caso particular de esta investigacioacuten y para el logro de los objetivos

                                          planteados se tomoacute en consideracioacuten una investigacioacuten de tipo descriptiva

                                          Seguacuten Arias (1999) citado por Castro F (2001) dice ldquoLa investigacioacuten

                                          descriptiva consiste en la caracterizacioacuten de un hecho fenoacutemeno o grupo con el

                                          fin de establecer su estructura o comportamientordquo

                                          La idea es dar una explicacioacuten de manera descriptiva de las principales

                                          causas de la degradacioacuten del suelo y caracterizar los problemas de degradacioacuten

                                          del suelo y el agua del Municipio Santa Baacuterbara al construir una estrategia de

                                          ordenacioacuten eficaz para la conservacioacuten del suelo

                                          23

                                          DISENtildeO DE LA INVESTIGACIOacuteN

                                          Seguacuten Castro F (2001) El disentildeo de la investigacioacuten se refiere a la manera como

                                          se dio respuesta a las interrogantes formuladas en la investigacioacuten Por supuesto

                                          que estas maneras estaacuten relacionadas con la definicioacuten de estrategias a seguir en

                                          la buacutesqueda de soluciones al problema planteado De tal manera que las

                                          estrategias que puede asumir el investigador son

                                          a) Documental

                                          b) De campo

                                          c) Experimental

                                          Para el caso de esta investigacioacuten se consideroacute la investigacioacuten

                                          documental Seguacuten la Universidad Pedagoacutegica Experimental Libertador (2005 p

                                          7) sentildeala que los estudios documentales se refieren a ldquoRevisiones criacuteticas del

                                          estado del conocimiento integracioacuten organizacioacuten y evaluacioacuten de la informacioacuten

                                          teoacuterica y empiacuterica existente sobre un problema focalizando ya sea en el progreso

                                          de la investigacioacuten actual y posibles viacuteas para su solucioacuten en el anaacutelisis de la

                                          consistencia interna y externa de las teoriacuteas y conceptualizaciones para sentildealar

                                          sus fallas o demostrar su superioridad de unas sobre otras o ene ambos

                                          aspectosrdquo

                                          El problema a investigar se adaptoacute faacutecilmente a una investigacioacuten

                                          documental ya que mediante eacutesta se puede observar claramente las posibles

                                          causas de la problemaacutetica existente

                                          TEacuteCNICAS E INSTRUMENTOS PARA LA RECOLECCIOacuteN DE DATOS

                                          Las teacutecnicas de recoleccioacuten estaacuten referidas a la manera como se van a obtener

                                          los datos de la investigacioacuten

                                          Entre las teacutecnicas de recoleccioacuten maacutes conocidas tenemos

                                          a Observacioacuten directa

                                          24

                                          b Encuesta

                                          c Anaacutelisis documental

                                          d Anaacutelisis de contenido

                                          Para el caso de la investigacioacuten actual se tomaraacute en cuenta el Anaacutelisis

                                          Documental

                                          25

                                          CAPIacuteTULO IV

                                          ANAacuteLISIS Y ELABORACION DE ESTRATEGIAS PARA LA CONSERVACIOacuteN DEL SUELO DEL MUNICIPIO SANTA BAacuteRBARA ESTADO MONAGAS

                                          ANAacuteLISIS DOCUMENTAL

                                          Seguacuten Alfonso (1995) el anaacutelisis documental es un procedimiento cientiacutefico

                                          un proceso sistemaacutetico de indagacioacuten recoleccioacuten organizacioacuten anaacutelisis e

                                          interpretacioacuten de informacioacuten o datos en torno a un determinado tema

                                          El investigador tomoacute datos importantes de documentos de varios

                                          sectores del Municipio Santa Baacuterbara que son dedicados al cultivo y que

                                          evidencian la degradacioacuten del suelo lo cual le permitioacute la construccioacuten de

                                          estrategias de conservacioacuten del suelo

                                          PRINCIPIOS GENERALES PARA EL DESARROLLO DE ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO DE SUELOS DEL MUNICIPIO SANTA BAacuteRBARA ESTADO MONAGAS

                                          Los Objetivos del Manejo de Suelos para la Agricultura

                                          El objetivo principal del manejo de suelos para la agricultura es crear

                                          condiciones edafoloacutegicas favorables para el buen crecimiento de los cultivos la

                                          germinacioacuten de las semillas la emergencia de las plantas joacutevenes el crecimiento

                                          de las raiacuteces el desarrollo de las plantas la formacioacuten del grano y la cosecha

                                          Las condiciones edafoloacutegicas deseables son

                                          Condiciones fiacutesicas (tamantildeo de agregados humedad y temperatura) que

                                          favorezcan la germinacioacuten de las semillas El tamantildeo oacuteptimo de los agregados

                                          variacutea con el tamantildeo de las semillas y deberiacutea ser de tal tamantildeo que haya un

                                          contacto maacuteximo entre el suelo y la semilla para facilitar el movimiento de

                                          26

                                          humedad del suelo a la misma sin sufrir falta de oxiacutegeno un exceso o falta de

                                          humedad y temperaturas extremas limitan seriamente la germinacioacuten

                                          Estructura superficial que no impida la emergencia de las plantas joacutevenes

                                          La presencia de encostramientos fuertes restringe la emergencia de las plaacutentulas

                                          ademaacutes hay interacciones entre el espesor la composicioacuten y el contenido de

                                          humedad de la costra y su fuerza y entre el tamantildeo de la semilla el tipo de

                                          cultivo la profundidad de siembra y el vigor de la semilla

                                          Estructura porosidad y consistencia del suelo en la primera capa que

                                          favorezcan el crecimiento inicial de la planta joven y de las raiacuteces Suelos

                                          arcillosos con agregados grandes y duros y suelos arenosos que forman

                                          estructuras masivas y duras cuando se secan (suelos duros) retrasan el

                                          crecimiento inicial de los cultivos

                                          Estructura tamantildeo y continuidad de los poros en el subsuelo que permitan

                                          la libre penetracioacuten y desarrollo de las raiacuteces La presencia de capas compactadas

                                          originadas por las labranzas u horizontes compactados debido a procesos

                                          naturales de compactacioacuten restringen la penetracioacuten de las raiacuteces y el volumen de

                                          suelo que las mismas pueden explorar para absorber humedad y nutrimentos

                                          Ademaacutes debilitaraacuten la capacidad de enraizamiento y fijacioacuten de muchos cultivos

                                          PRINCIPIOS GENERALES QUE SE DEBERIacuteAN CONSIDERAR COMO LINEAMENTOS BAacuteSICOS PARA DESARROLLAR ESTRATEGIAS SOBRE LOS SISTEMAS DE MANEJO DE SUELOS

                                          1 Aumentar la cobertura de los suelos

                                          Es el principio maacutes importante en el manejo sostenible de suelos porque

                                          conlleva muacuteltiples beneficios

                                          - Reducir la Erosioacuten Hiacutedrica y Eoacutelica

                                          27

                                          Una cobertura sobre el suelo lo protege de la fuerza de las gotas de lluvia y

                                          disminuye la separacioacuten de las partiacuteculas de los agregados de suelo que es el

                                          primer paso en el proceso de erosioacuten hiacutedrica Existe evidencia que un 40 de

                                          cobertura del suelo reduce las peacuterdidas de suelo a valores menores de 10 de lo

                                          que ocurririacutea en el mismo suelo desnudo si bien esto se refiere soacutelo a la erosioacuten

                                          por salpicadura Cuando la erosioacuten es causada por una combinacioacuten de los

                                          procesos erosivos como erosioacuten por salpicadura y erosioacuten en surcos es muy

                                          probable que se requiera una cobertura maacutes elevada del 40 para reducir las

                                          peacuterdidas de suelo a soacutelo 10 de lo que ocurririacutea en el mismo suelo desnudo

                                          Investigaciones sobre el efecto de diferentes coberturas orgaacutenicas sobre las

                                          peacuterdidas de suelo con lluvias simuladas que provocaron erosioacuten por surcos y

                                          salpicadura mostraron que se requiere entre 67 y 79 de cobertura para reducir

                                          las salpicaduras

                                          2 Aumentar la Materia Orgaacutenica del Suelo

                                          Este principio estaacute estrechamente relacionado con el principio anterior de

                                          aumentar la cobertura porque al incrementar la cobertura del suelo con materiales

                                          orgaacutenicos se incrementa el contenido de materia orgaacutenica de los horizontes maacutes

                                          superficiales Es maacutes difiacutecil aumentar el contenido de materia orgaacutenica de los

                                          horizontes inferiores y especialmente de los horizontes del subsuelo Los efectos

                                          beneficiosos del aumento de la materia orgaacutenica del suelo son

                                          minus Incrementa la estabilidad de los agregados superficiales

                                          minus Aumenta la capacidad de retencioacuten de humedad del suelo

                                          minus Incrementa la capacidad del suelo para retener nutrimentos

                                          minus Estimula la actividad bioloacutegica del suelo

                                          3 Aumentar la Infiltracioacuten y la Retencioacuten de Humedad

                                          Los efectos beneficiosos de aumentar la infiltracioacuten y la retencioacuten de humedad

                                          de los suelos son

                                          28

                                          minus Disminuir el deacuteficit de humedad en los cultivos

                                          minus Incrementar el rendimiento y la produccioacuten de biomasa del cultivo

                                          minus Reducir la escorrentiacutea

                                          4 Reducir la Escorrentiacutea

                                          Los efectos beneficiosos de la reduccioacuten de la escorrentiacutea son

                                          minus Reducir la peacuterdida de suelo agua nutrimentos fertilizantes y pesticidas

                                          minus Aumentar el agua disponible para el cultivo y con ello la produccioacuten de

                                          grano y de biomasa

                                          5 Mejorar las Condiciones de Enraizamiento

                                          Los efectos beneficiosos producidos por la mejora en las condiciones de enraizamiento son

                                          minus Mejorar el desarrollo y crecimiento de las raiacuteces y por eso la absorcioacuten de nutrimentos y agua por las plantas

                                          minus Reducir las probabilidades de que los cultivos sufran una sequiacutea

                                          6 Mejorar la Fertilidad Quiacutemica y la Productividad

                                          Los efectos beneficiosos causados por la mejora de la fertilidad quiacutemica y la

                                          productividad de los suelos son

                                          minus Incrementar la produccioacuten del rendimiento

                                          minus Incrementar la produccioacuten de la biomasa del cultivo

                                          7 Reducir los Costos de Produccioacuten

                                          Los efectos positivos de las reducciones en los costos de produccioacuten son

                                          minus Incremento en la rentabilidad neta

                                          minus Sistemas de produccioacuten maacutes sostenibles

                                          29

                                          8 Proteger las Parcelas

                                          Se deben proteger las parcelas de los efectos de las inundaciones la erosioacuten

                                          hiacutedrica los vientos fuertes la erosioacuten eoacutelica y los deslizamientos de tierra Los

                                          vientos fuertes pueden provocar no solamente problemas de erosioacuten eoacutelica sino

                                          tambieacuten problemas en la aplicacioacuten oportuna de los herbicidas e insecticidas

                                          9 Reducir la Contaminacioacuten del Suelo y del Ambiente

                                          Los principios para reducir la contaminacioacuten de los suelos y del ambiente son

                                          Aplicar el manejo integrado de plagas y de malezas en lugar de usar

                                          pesticidas reemplazar en lo posible el uso de pesticidas toacutexicos con pesticidas no

                                          toacutexicos o preferentemente con pesticidas bioloacutegicos o botaacutenicos

                                          Capacitar a los agricultores sobre la forma correcta de manejar los compuestos

                                          quiacutemicos para uso agriacutecola

                                          Aplicar los fertilizantes en forma fraccionada seguacuten las necesidades del cultivo

                                          y la capacidad de retencioacuten de nutrimentos del suelo para evitar la peacuterdida de

                                          estos en las aguas superficiales y subterraacuteneas

                                          Aplicar las praacutecticas de conservacioacuten de suelos para reducir al miacutenimo las

                                          cantidades de sedimentos y pesticidas en las aguas superficiales y subterraacuteneas

                                          Supervisar la calidad de las aguas subterraacuteneas y superficiales que serviraacute

                                          como pauta y base de datos para la praacutectica eficaz del manejo de los suelos

                                          30

                                          EL CONCEPTO DEL MANEJO INTEGRADO - LA AGRICULTURA CONSERVACIONISTA

                                          Concepcioacuten de la Labranza dentro de una Agricultura Conservacionista

                                          Lamentablemente no existe ninguacuten implemento mecaacutenico capaz de crear

                                          una estructura estable del suelo La labranza mecanizada soacutelo puede destruirla

                                          Por lo tanto necesitamos un nuevo concepto de la labranza y sobretodo

                                          conocimientos profundos sobre la forma de intervencioacuten que estamos ejerciendo

                                          con cada uno de los equipos

                                          Naturalmente existen diferencias entre distintos tipos de suelo con respecto

                                          a la susceptibilidad a la peacuterdida de estructura Pero una estructura estable y

                                          oacuteptima tanto para el crecimiento de las plantas como para asegurar una buena

                                          infiltracioacuten de agua minimizando las peacuterdidas de suelo por erosioacuten se logra soacutelo

                                          por procesos bioloacutegicos como la formacioacuten de humus en el suelo

                                          Cuando Labrar la Tierra

                                          De acuerdo con los conceptos vertidos anteriormente la mejor forma de

                                          labranza mecanizada seriacutea no hacer ninguna Sin embargo los conceptos de la

                                          labranza cero no funcionan en todos los casos La agricultura significa una

                                          intervencioacuten en los procesos naturales y por lo tanto tenemos que aceptar que en

                                          algunos casos determinados tenemos que intervenir y corregir Hasta en la

                                          labranza cero se hace una labranza en la forma de traacutefico de maquinaria en el

                                          campo para sembrar controlar plagas y cosechar traacutefico significa compactacioacuten y

                                          esta es una forma de labranza

                                          Cada vez que ocurre un problema que requiere una intervencioacuten tipo

                                          labranza se debe preguntar cuaacutel es el problema y como se puede controlar en la

                                          forma que menos afecte al suelo

                                          31

                                          En la labranza podemos distinguir baacutesicamente un primer grupo de cinco

                                          operaciones

                                          minus Voltear

                                          minus Mezclar

                                          minus Roturar

                                          minus Desmenuzarpulverizar

                                          minus Compactar

                                          Ademaacutes hay en un segundo grupo de algunas operaciones agriacutecolas que

                                          tienen un efecto directo en el suelo tales como

                                          - Control mecaacutenico de malezas

                                          - Formacioacuten de la superficie (camellones nivelado)

                                          - Cosecha de productos subterraacuteneos (papas remolachas maniacute)

                                          Cada implemento de labranza realiza operaciones especiacuteficas Su

                                          conocimiento y la disponibilidad del equipo adecuado permitiraacuten limitar la

                                          intervencioacuten al miacutenimo necesario Algunas operaciones del segundo grupo no se

                                          pueden evitar pero la mayoriacutea de las operaciones del primer grupo no es

                                          necesaria para la agricultura esto es especialmente vaacutelido para la operacioacuten de

                                          voltear que es precisamente la intervencioacuten maacutes draacutestica en el suelo

                                          Volteo

                                          Esta operacioacuten da vuelta el suelo en el horizonte labrado es decir incorpora

                                          (entierra) las capas superficiales del suelo y lleva las capas inferiores del mismo a

                                          la superficie La necesidad de llevar materiales de la superficie al interior del suelo

                                          y de llevar horizontes profundos a la superficie son limitadas a casos muy

                                          especiales El argumento de que el arado controla malezas no es vaacutelido cuando

                                          se ara cada antildeo de esta forma se lleva la misma cantidad de semilla de malezas

                                          a la superficie El uso del arado se justificoacute en situaciones de limitada fuerza de

                                          32

                                          traccioacuten y con equipos sencillos para la siembra que necesitaban una superficie

                                          limpia del suelo

                                          Mezcla

                                          Esta operacioacuten homogeiniza y mezcla todos los materiales del suelo hasta

                                          una profundidad determinada En algunas circunstancias puede ser justificada por

                                          ejemplo para facilitar la descomposicioacuten de rastrojos en zonas de clima templado

                                          La profundidad de la mezcla es generalmente limitada alrededor de 10 cm

                                          Roturacioacuten

                                          Esta operacioacuten rotura suelos compactos abriendo grietas y aflojando los

                                          terrones sin moverlos En situaciones de suelo compactado por maquinaria o de

                                          suelo con una estructura no estable esta operacioacuten abre suficientes poros en el

                                          suelo para permitir la infiltracioacuten de agua Sin embargo el efecto residual de la

                                          roturacioacuten variacutea mucho dependiendo de las caracteriacutesticas del suelo y los

                                          tratamientos siguientes (Kayombo y Lal 1994)

                                          Pulverizacioacuten

                                          Esta operacioacuten se usa para desmenuzar terrones y grumos y para formar

                                          un horizonte de graacutenulos finos o sea es la preparacioacuten de la cama de semilla

                                          Esta operacioacuten se lleva a cabo en una capa superficial muy delgada Por ninguacuten

                                          motivo se justifica la pulverizacioacuten de horizontes profundos como se hace con el

                                          rotavador o la rastra de discos Hoy en diacutea existe maquinaria adecuada para

                                          sembrar la mayoriacutea de los cultivos agriacutecolas sin necesidad de pulverizar la cama

                                          de semilla y soacutelo en muy pocos casos por ejemplo en horticultura se requiere

                                          todaviacutea una preparacioacuten fina de la cama de semilla

                                          Compactacioacuten

                                          Esta operacioacuten es necesaria despueacutes de una labranza profunda realizada

                                          poco tiempo antes de la siembra Se compacta el suelo para garantizar el contacto

                                          33

                                          capilar con el agua subterraacutenea En menor escala se compacta en el proceso de

                                          la siembra despueacutes de colocar la semilla en el suelo para asegurar el contacto de

                                          la semilla con el agua

                                          iquestCoacutemo Comportarse en el Campo

                                          En los capiacutetulos previos se puso en evidencia que el suelo no necesita la

                                          labranza para crear una estructura ideal sino que al contrario hay que limitar las

                                          intervenciones mecaacutenicas en el suelo al miacutenimo posible Sin embargo algunas

                                          operaciones agriacutecolas no se pueden evitar tales como la siembra las operaciones

                                          de cultivo la fertilizacioacuten el control de plagas y la cosecha Inevitablemente estas

                                          operaciones llevan a la compactacioacuten del suelo y algunos suelos podraacuten ser

                                          recuperados mientras que otros no De todos modos los operadores de

                                          maquinaria deben ser conscientes de esta situacioacuten organizando el movimiento

                                          de la maquinaria al miacutenimo posible La seleccioacuten de equipos apropiados como

                                          tractores de oruga (Erbach 1994) llantas blandas de baja presioacuten (Vermeulen y

                                          Perdok 1994) y la seleccioacuten del momento apropiado para entrar al campo ndash pej

                                          evitando suelos excesivamente huacutemedos - ayuda a minimizar los efectos

                                          negativos sobre el suelo (Larson et al 1994)

                                          Una forma interesante para evitar compactaciones innecesarias en el suelo

                                          es el traacutefico controlado En forma ideal todos los equipos que un agricultor usa

                                          deberiacutean trabajar sobre el mismo ancho de trocha De este modo se establecen

                                          zonas muy compactadas pero muy limitadas en el campo que sirven para el

                                          traacutefico En el resto del aacuterea el suelo no seraacute compactado reflejaacutendose en

                                          requerimientos de labranza muy reducidos (Taylor 1994) Sin embargo este

                                          sistema requiere muchas veces un cambio total de la maquinaria de una finca y de

                                          disciplina de sus operadores

                                          Referente a la compactacioacuten hay que tomar en cuenta siempre dos

                                          aspectos

                                          34

                                          La presioacuten de la superficie de contacto esta puede ser muy alta en caso de

                                          pisoteo por animales y puede ser muy baja en caso de tractores de oruga esta

                                          presioacuten determina el grado de compactacioacuten

                                          El peso total que compacta este puede ser bajo en el caso de animales y

                                          alto en el caso de tractores maacutequinas y camiones y determina la profundidad de la

                                          compactacioacuten

                                          El Significado para el Agricultor

                                          Agricultores pequentildeos

                                          Debido a que los efectos maacutes desastrosos sobre el suelo resultan de las

                                          altas velocidades de trabajo y de los implementos accionados por la toma de

                                          fuerza estos problemas son menos pronunciados en los sistemas de traccioacuten

                                          animal Ademaacutes con la traccioacuten animal el efecto en el suelo es muy limitado en

                                          teacuterminos de profundidad

                                          Esto no significa que no se cause erosioacuten o degradacioacuten de suelo en los

                                          sistemas en que se usa traccioacuten animal El origen de estos problemas no es el mal

                                          uso de la teacutecnica o el uso de la teacutecnica equivocada sino que la forma de cultivar la

                                          tierra no es adecuada Por ejemplo si se quita la vegetacioacuten de una ladera para

                                          establecer un cultivo poco importa como se lo hace porque inevitablemente va a

                                          causar erosioacuten

                                          Existen equipos para siembra directa para traccioacuten animal en sistemas de

                                          labranza cero Pero en muchos casos estos equipos son demasiado caros o

                                          sofisticados para justificar la compra por un campesino que cultiva soacutelo para su

                                          subsistencia

                                          Agricultores con Equipos Mecanizados

                                          Para el agricultor moderno el concepto de una labranza cuidadosa dentro

                                          de una agricultura conservacionista significa tener acceso a implementos maacutes

                                          35

                                          especiacuteficos y en la mayoriacutea de los casos necesitaraacute maacutes implementos Soacutelo

                                          agricultores en situaciones especiales que cultivan un rango muy limitado de

                                          cultivos podraacuten tener un parque reducido de equipos limitaacutendose baacutesicamente a

                                          sembradoras aplicadoras de fertilizantes otros equipos especiacuteficos y

                                          cosechadoras Otros agricultores siempre van a necesitar alguacuten equipo adicional

                                          de labranza ya que el agricultor en situaciones de tiempo adverso u en otras

                                          ocasiones deberiacutea estar preparado para hacer las intervenciones necesarias

                                          (Gogerty 1995)

                                          Un agricultor que tiene acceso por ejemplo a un arado de disco y a una

                                          rastra de disco puede necesitar un subsolador un arado de cincel un arado de

                                          vertedera y otros equipos dependiendo del tipo de suelo y clima (Reynolds 1995)

                                          Sin embargo muchos de estos equipos probablemente no los va ni siquiera a usar

                                          cada antildeo Esto significa que el agricultor a primera vista tendraacute una carga maacutes

                                          alta de inversiones en maquinaria

                                          Ademaacutes seraacuten necesarios otros cambios en el parque de maquinaria del

                                          agricultor Auacuten cuando se aplique un sistema de labranza reducida o de labranza

                                          cero siempre va a existir una cantidad mayor de residuos en la superficie Esto

                                          trae como consecuencia que la tecnologiacutea de siembra tiene que ser adaptada a

                                          las nuevas circunstancias lo que significa la compra de nuevas sembradoras de

                                          acuerdo a los distintos cultivos Para cultivos de hileras seraacuten ademaacutes necesarias

                                          nuevas cultivadoras que permitan el control mecaacutenico de malezas dejando los

                                          residuos en la superficie

                                          Estos son cambios importantes y sobretodo caros y arriesgados para el

                                          agricultor Sin asistencia teacutecnica especiacutefica y otros incentivos seraacute difiacutecil generar

                                          un proceso de cambios

                                          36

                                          Paraacutemetros Teacutecnicos de la Labranza

                                          Efectos de la Velocidad

                                          Rendimiento

                                          La velocidad es aparte del ancho del equipo el factor que permite

                                          aumentar el rendimiento de la operacioacuten Mientras la velocidad en el caso de la

                                          traccioacuten animal estaacute limitado seguacuten el tipo de animal a un valor maacutes o menos fijo

                                          en el caso del uso de tractor existe un margen bastante amplio de velocidades

                                          posibles Muchas veces los agricultores y sobre todo los operadores de tractores

                                          no pueden resistir al aumento de velocidad como la manera maacutes faacutecil y

                                          obviamente maacutes barata de aumentar el rendimiento Con esto se estaacute saliendo

                                          muchas veces de los liacutemites recomendados para cada operacioacuten particular

                                          Accioacuten sobre el Suelo

                                          Cada implemento tiene un rango de velocidad en el cual el resultado del

                                          trabajo es el mejor para arados de vertedera ciliacutendrica y vertical son velocidades

                                          bajas hasta 4 o 5 kmh para vertederas helicoidales e inclinadas puede ser hasta

                                          10 kmh Sin embargo a maacutes alta velocidad el arado pulveriza demasiado el suelo

                                          y lo tira demasiado lejos Al contrario el arado de cincel y la rastra de puacuteas solo

                                          trabajan bien con velocidades comprendidas entre 8 y 12 kmh porque

                                          desmenuzan y mezclan los grumos por impacto Por otro lado la rastra de puacuteas o

                                          la de disco usadas con traccioacuten animal no tienen tanto un efecto de pulverizacioacuten

                                          sino solamente de nivelacioacuten

                                          Consumo de Energiacutea

                                          Con el aumento de la velocidad de labranza hay un aumento exponencial

                                          de la fuerza de tiro y por lo tanto de la energiacutea necesaria Esto se refleja en el

                                          consumo de combustible del tractor y asiacute en los costos operativos Por esta razoacuten

                                          el aumento de velocidad no es la manera adecuada para aumentar el rendimiento

                                          de una operacioacuten de labranza con la doble velocidad (8 kmh en vez de 4 kmh)

                                          37

                                          se duplica el rendimiento pero se necesitan cuatro veces maacutes energiacutea y

                                          combustible

                                          Conclusioacuten mientras en la traccioacuten animal el problema es la velocidad

                                          limitada que no permite a algunos implementos desarrollar su accioacuten completa en

                                          el caso de la traccioacuten a motor existe el problema de exceso de velocidad con sus

                                          repercusiones sobre la estructura del suelo y el consumo de energiacutea

                                          Profundidad

                                          Se puede distinguir el tipo de labranza seguacuten la profundidad de trabajo

                                          Cada tipo tiene caracteriacutesticas particulares y necesidades definidas

                                          Subsolado

                                          El subsolado llega debajo de la capa arable para quebrar compactaciones

                                          que estaacuten fuera del alcance de la labranza normal Esta operacioacuten sirve para crear

                                          grietas que mejoran la infiltracioacuten del agua y la penetracioacuten de las raiacuteces La

                                          profundidad del subsolado se debe determinar seguacuten la compactacioacuten encontrada

                                          y la humedad del suelo a esta profundidad

                                          La operacioacuten del subsolado requiere mucha energiacutea por lo tanto no es

                                          adecuada para la traccioacuten animal Con el tractor se debe considerar como una

                                          operacioacuten de mejoramiento de suelo muy costosa que no se hace de manera

                                          rutinaria

                                          Especialmente en los suelos inestables hay que tener cuidado de no

                                          recompactar el suelo inmediatamente despueacutes del subsolado pues esto puede

                                          crear compactaciones profundas y peores que antes Ademaacutes existe en algunos

                                          suelos limosos el peligro que el material fino se acumule en las grietas y forme

                                          compactaciones por sedimentacioacuten En general al hacer la labor de subsolado

                                          hay que determinar el origen de la compactacioacuten y tratar de mejorarlo

                                          estabilizando la nueva estructura suelta por ejemplo con un cultivo de raiacuteces

                                          profundas

                                          38

                                          Labranza Primaria

                                          La labranza primaria es la labranza tradicional que se extiende a toda la

                                          capa arable o sea al horizonte A Esta sirve para eliminar compactaciones

                                          superficiales abrir el suelo y crear una estructura grumosa para acumular agua y

                                          muchas veces tambieacuten incorporar a traveacutes de la arada plagas malezas y

                                          semillas de malezas

                                          La profundidad de la labranza primaria depende de la fuerza de traccioacuten

                                          disponible Con traccioacuten animal es normalmente entre 10 y 20 cm con el tractor

                                          especialmente con el aumento de potencia de los tractores modernos se llega en

                                          algunos paiacuteses hasta 40 cm

                                          Existe una amplia poleacutemica sobre la profundidad de la labranza primaria En

                                          general no se deberiacutea aumentar la profundidad de labranza soacutelo porque se

                                          dispone de la potencia necesaria En suelos con una capa de suelo delgada esto

                                          puede literalmente destruir el suelo lo que ocurre frecuentemente cuando se usan

                                          tractores El incremento de cosecha que coincide a veces con una profundizacioacuten

                                          de la capa arable soacutelo en pocos casos es sostenible Esto depende mucho de la

                                          fertilidad y la profundidad del suelo Por otro lado con una buena estructura del

                                          suelo las raiacuteces de las plantas llegaraacuten a las partes maacutes profundas sin necesidad

                                          de una labranza profunda A largo plazo la labranza profunda consume maacutes

                                          combustible mientras que los beneficios no estaacuten asegurados

                                          Labranza Secundaria

                                          La labranza secundaria sirve para preparar el suelo para la siembra Esto

                                          incluye la formacioacuten de la superficie la nivelacioacuten la formacioacuten de camellones o

                                          surcos para irrigacioacuten y para establecer la cama de siembra La cama de semilla

                                          deberiacutea extenderse solamente sobre un horizonte muy delgado hasta la

                                          profundidad prevista de la siembra Normalmente la labranza secundaria nivela y

                                          pulveriza el suelo y una profundizacioacuten de la misma solamente llevariacutea a una

                                          39

                                          peacuterdida innecesaria de humedad Cuando el suelo estaacute todaviacutea suelto hay que

                                          incluir tambieacuten una recompactacioacuten en la labranza secundaria

                                          La creacioacuten de una cama de siembra tradicional surge a consecuencia de la

                                          insuficiencia de la teacutecnica para sembrar en un terreno virgen Hoy en diacutea esta

                                          tecnologiacutea estaacute suficientemente avanzada para permitir la siembra de la mayoriacutea

                                          de los cultivos sin ninguna labranza Ademaacutes se debe considerar que la labranza

                                          secundaria deja en un clima tropical una superficie pulverizada en condiciones

                                          criacuteticas con gran peligro de erosioacuten

                                          Cultivo Deshierbe

                                          Este tipo de labranza que normalmente es muy superficial sirve para

                                          controlar malezas incorporar abono quebrar superficies encrostadas o aporcar

                                          Las funciones de este tipo de labranza y por lo tanto la seleccioacuten de la herramienta

                                          correcta depende del problema y de la maleza encontrados Para el deshierbe las

                                          funciones baacutesicas son las de arrancar y dejar en la superficie y las de enterrar o de

                                          cortar las raiacuteces hay que tener mucho cuidado con los ajustes del equipo y la

                                          profundidad para no dantildear el cultivo Una falla muy comuacuten es por ejemplo dejar

                                          crecer la maleza demasiado y despueacutes tratar de controlarla con un cultivo

                                          profundo En el caso del maiacutez esto destruye todas las raiacuteces superficiales del

                                          cultivo que son las maacutes importantes para la nutricioacuten de la planta

                                          Caracteriacutesticas del Suelo - Textura y Humedad

                                          Las caracteriacutesticas del suelo tienen mucha influencia sobre la seleccioacuten del

                                          tipo de herramienta del gasto de material del requerimiento de potencia para la

                                          labranza y el tiempo disponible para el laboreo del suelo

                                          Humedad Ventana de Laboreo

                                          Cada suelo tiene para la labranza un rango oacuteptimo de humedad Por lo

                                          tanto no existen en general suelos duros Sin embargo los liacutemites del rango

                                          oacuteptimo para la labranza o sea la ventana de laboreo pueden ser maacutes

                                          40

                                          pronunciados y estrechos en caso de suelos arcillosos o menos pronunciados y

                                          amplios en suelos arenosos En general hay que buscar esta ventana de laboreo

                                          para obtener un resultado oacuteptimo con costos energeacuteticos aceptables En suelos

                                          extremos esta ventana puede ser muy estrecha y praacutecticamente no permitir la

                                          labranza Estos son casos maacutes indicados para la siembra directa o la labranza

                                          cero Mientras que con la traccioacuten animal se estaacute limitado obligatoriamente a la

                                          labranza dentro de la ventana oacuteptima el tractor permite salir de esta en los dos

                                          extremos de la misma Esto sin embargo puede resultar en dantildeos al suelo o el

                                          equipo

                                          Labranza en Seco y en Huacutemedo

                                          Salir del rango oacuteptimo de humedad para la labranza puede ser justificado en

                                          determinados casos del punto de vista del suelo tiene los siguientes efectos

                                          En suelos arenosos la labranza en seco no tiene el efecto deseado porque

                                          la arena no tiene fuerzas cohesivas Por ejemplo un arado no voltea sino que crea

                                          solamente un surco La labranza en arena demasiado huacutemeda no es tan peligrosa

                                          como en suelos maacutes pesados pero tambieacuten puede llevar a serios problemas de

                                          compactacioacuten

                                          En suelos limosos se puede labrar en seco Sin embargo esto consume

                                          maacutes energiacutea que la labranza en suelo huacutemedo Ademaacutes puede formar polvo y por

                                          lo tanto peacuterdida de suelo por erosioacuten eoacutelica Hay que evitar absolutamente la

                                          labranza en suelo muy huacutemedo por el peligro grave de compactaciones

                                          Los suelos arcillosos son casi imposibles de labrar en seco Esto requiere

                                          demasiada fuerza del tractor y puede causar dantildeos al implemento y al tractor

                                          Ademaacutes cualquier labranza en seco crea grandes terrones que despueacutes son muy

                                          difiacuteciles de desmenuzar La labranza en suelo demasiado huacutemedo causa patinaje

                                          del tractor y serias compactaciones

                                          41

                                          El laboreo de suelos pesados en seco se puede justificar como meacutetodo de

                                          mejoramiento de suelo especialmente cuando se trata del subsolado el efecto del

                                          subsolado es maacutes pronunciado en suelo seco la zona de rotura es mayor

                                          Despueacutes se deja el suelo a la intemperie para que las fuerzas atmosfeacutericas

                                          desmenucen los terrones gracias a los cambios de temperatura y humedad

                                          El laboreo en huacutemedo como caso especial se aplica para arroz bajo riego

                                          con la operacioacuten de embarrar

                                          Abrasioacuten

                                          La abrasioacuten de los implementos y por lo tanto el desgaste de la herramienta

                                          depende de la textura y del origen geoloacutegico del suelo En general los suelos

                                          livianos arenosos son maacutes abrasivos que los suelos pesados arcillosos

                                          42

                                          CAPIacuteTULO V

                                          ASPECTOS ADMINISTRATIVOS

                                          RECURSOS MATERIALES

                                          minus Investigacioacuten de documentos sobre la Ciencia del suelo

                                          minus Investigacioacuten de documentos sobre la Degradacioacuten del Suelo

                                          minus Investigacioacuten de documentos sobre la Conservacioacuten del Suelo

                                          minus Diagramas

                                          minus Manual de Praacutecticas Integradas de Manejo y Conservacioacuten de Suelos

                                          minus Investigacioacuten de documentos sobre la Conservacioacuten del Suelo con Personal

                                          de la Comunidad y la Alcaldiacutea del Municipio Santa Baacuterbara

                                          RECURSOS HUMANOS

                                          Contacto con personal de la Alcaldiacutea del Municipio Santa Baacuterbara para la

                                          extraccioacuten de informacioacuten sobre la degradacioacuten del suelo por parte de entes

                                          cultivadores en dicho Municipio

                                          PRESUPUESTO

                                          Tipo de Gastos Cantidad Valor Unitario Valor Total BsF Hojas 48 50 2400 Laacutepiz 4 150 600

                                          Borrador 2 100 200

                                          Saca Punta 2 300 600

                                          Transcripcioacuten del Trabajo 48 50 2400

                                          Transporte (Traslado para recoleccioacuten de Informacioacuten Comunidad y Alcaldiacutea del Municipio)

                                          4 Comunidad

                                          4 Alcaldiacutea

                                          Total = 8

                                          150 1200

                                          TOTAL 7400

                                          43

                                          CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

                                          ACTIVIDADES AGOSTO 2016

                                          DIAS 8 9 10 11 12 13

                                          RECOLECCIOacuteN DE DATOS

                                          VISITA A LA ALCALDIA DEL MUNICIPIO SANTA BAacuteRBARA

                                          VISITA A LA COMUNIDAD DE SANTA BAacuteRBARA

                                          ELABORACIOacuteN DEL CAPITULO I

                                          ELABORACIOacuteN DEL CAPITULO II

                                          ELABORACIOacuteN DEL CAPITULO III

                                          ELABORACIOacuteN DEL CAPITULO IV

                                          ELABORACIOacuteN DEL CAPITULO V

                                          ELABORACIOacuteN DEL CAPITULO V

                                          ENTREGA DEL PROYECTO

                                          44

                                          CAPIacuteTULO VI

                                          CONCLUSIOacuteN

                                          Los procesos de degradacioacuten de tierras en varias zonas como en efecto en

                                          el Municipio Santa Baacuterbara del Estado Monagas tienen su origen en factores

                                          sociales econoacutemicos y culturales que se traducen en la sobreexplotacioacuten de los

                                          recursos naturales y en la aplicacioacuten de praacutecticas inadecuadas de manejo de

                                          suelos

                                          La consecuencia de todo ello es la inhabilitacioacuten productiva de muchas

                                          tierras agriacutecolas que va en detrimento de la produccioacuten de alimentos para una

                                          poblacioacuten creciente como la este municipio

                                          Durante los uacuteltimos antildeos se han realizado numerosos esfuerzos para

                                          detener la degradacioacuten de las tierras agriacutecolas pero el proceso de cambio para la

                                          adopcioacuten de nuevas tecnologiacuteas conservacionistas por parte de los agricultores

                                          todaviacutea presenta un iacutendice bajo Lo cual incluye la disponibilidad de personal

                                          teacutecnico preparado para este cambio

                                          Las estrategias tecnoloacutegicas generadas para el manejo y conservacioacuten de

                                          suelos a menudo no son adaptadas a los beneficiarios principalmente por la falta

                                          de su participacioacuten en el proceso de diagnoacutestico planificacioacuten y ejecucioacuten de

                                          acciones Ademaacutes la aplicacioacuten de sistemas de labranza y praacutecticas

                                          conservacionistas no adaptadas al entorno de una regioacuten especiacutefica

                                          probablemente por haber sido desarrolladas en otros lugares e introducidas sin

                                          efectuar un diagnoacutestico correcto de la situacioacuten local han causado problemas de

                                          credibilidad entre los agricultores

                                          Por tanto el desarrollar tecnologiacuteas que garanticen el mantenimiento de la

                                          productividad de las tierras agriacutecolas es un desafiacuteo que tanto teacutecnicos como

                                          agricultores deben afrontar mediante investigaciones y trabajos conjuntos en el

                                          45

                                          lugar de los hechos Estos incluyen la identificacioacuten de los problemas de manejo y

                                          conservacioacuten de suelos y gran eacutenfasis en la evaluacioacuten del potencial de sistemas

                                          de labranza conservacionistas adaptadas a las condiciones propias de cada zona

                                          El anaacutelisis de esta investigacioacuten se elaboroacute con el objetivo de apoyar la

                                          accioacuten de las diversas instancias que intervienen en la conservacioacuten de los

                                          recursos naturales y del suelo en particular en el aacutembito del Municipio Santa

                                          Baacuterbara El cual proporciona un conjunto de conceptos y sugerencias praacutecticas

                                          que pueden ser de utilidad al momento de identificar problemas formular ejecutar

                                          y evaluar acciones en beneficio del mejoramiento de la productividad y

                                          conservacioacuten del suelo

                                          46

                                          BIBLIOGRAFIacuteA

                                          Almeida FS 1985a Efectos alelopaacuteticos de cobertura de suelo Ponta Grossa III

                                          (10) 4-5

                                          Almeida FS 1985b Influencia de cobertura de suelo y biologiacutea de suelo Fancelli

                                          AL Tonado PV amp Machado J Campinas Fundaccedilatildeo Cargill Capiacutetulo 6 pp103-

                                          144

                                          Praacutecticas Integradas de Manejo y Conservacioacuten de Suelos [Documento en Liacutenea]

                                          Disponible http wwwfaoorgagagsAGSEagse_s7moiitaiitahtmini

                                          [Consulta 2010 Junio 10]

                                          Montero M y Hochman E (1996) Investigacioacuten Documental (Teacutecnicas y

                                          Procedimientos) Caracas Editorial Panapo

                                          Fernandez C Baptista P y otro Metodologiacutea de la investigacioacuten (2ordf Edicioacuten)

                                          Mexico Editorial Mc Graw Hill

                                          47

                                          ANEXOS

                                          Textura Arenoso Franco Franco limoso Arcilloso Agente de agregacioacuten

                                          Tacto Aacutespero Aacutespero Suave Terronoso o plaacutestico Tensioacuten superficial

                                          Drenaje interno Excesivo Bueno Suave Suave o pobre Materia orgaacutenica

                                          Agua disponible para las plantas Baja Media Alta Alta Alta concentracioacuten de

                                          electrolitos

                                          Agua transportable Baja Media Alta Alta Bajo potencial electrocineacutetico

                                          Labranza Faacutecil Faacutecil Media Difiacutecil Bajo potencial electrocineacutetico

                                          Erosioacuten eoacutelica Alta Media Baja Baja Bajo potencial electrocineacutetico

                                          Esquema de Clasificacioacuten de Textura de los Suelos

                                          Representacioacuten Graacutefica de la Formacioacuten de los Suelos

                                          48

                                          Representacioacuten Graacutefica de la Estructura de los Suelos

                                          • INTRODUCCIOacuteN
                                          • CAPIacuteTULO I
                                          • EL PROBLEMA
                                            • PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
                                            • OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIOacuteN
                                            • OBJETIVO GENERAL
                                            • OBJETIVOS ESPECIacuteFICOS
                                            • JUSTIFICACIOacuteN
                                              • CAPIacuteTULO II
                                              • MARCO TEOacuteRICO
                                                • ANTECENDENTES
                                                • BASES TEOacuteRICAS
                                                  • CAPIacuteTULO III
                                                  • MARCO METODOLOacuteGICO
                                                    • TIPO Y NIVEL DE INVESTIGACIOacuteN
                                                    • DISENtildeO DE LA INVESTIGACIOacuteN
                                                    • TEacuteCNICAS E INSTRUMENTOS PARA LA RECOLECCIOacuteN DE DATOS
                                                      • CAPIacuteTULO IV
                                                      • ANAacuteLISIS Y ELABORACION DE ESTRATEGIAS PARA LA CONSERVACIOacuteN DEL SUELO DEL MUNICIPIO SANTA BAacuteRBARA ESTADO MONAGAS
                                                        • ANAacuteLISIS DOCUMENTAL
                                                        • PRINCIPIOS GENERALES PARA EL DESARROLLO DE ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO DE SUELOS DEL MUNICIPIO SANTA BAacuteRBARA ESTADO MONAGAS
                                                          • CAPIacuteTULO V
                                                          • ASPECTOS ADMINISTRATIVOS
                                                            • RECURSOS MATERIALES
                                                            • RECURSOS HUMANOS
                                                            • PRESUPUESTO
                                                            • CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
                                                              • CAPIacuteTULO VI
                                                              • CONCLUSIOacuteN
                                                              • BIBLIOGRAFIacuteA
                                                              • ANEXOS

                                            22

                                            CAPIacuteTULO III

                                            MARCO METODOLOacuteGICO

                                            TIPO Y NIVEL DE INVESTIGACIOacuteN

                                            El tipo de la investigacioacuten no es maacutes que el grado de profundidad con que

                                            eacutesta ha sido desarrollada por el investigador por esta razoacuten se definen varios tipos

                                            de investigacioacuten como las investigaciones exploratorias las descriptivas y las

                                            explicativas

                                            Seguacuten Arias (1999) citado por Castro F (2001) dice El nivel de la

                                            investigacioacuten se refiere al grado de profundidad con que se abordoacute un objeto o

                                            fenoacutemeno

                                            De acuerdo al grado de profundidad las investigaciones se pueden

                                            clasificar en

                                            bull Investigaciones Exploratorias

                                            bull Investigaciones Descriptivas

                                            bull Investigaciones Explicativas

                                            Para el caso particular de esta investigacioacuten y para el logro de los objetivos

                                            planteados se tomoacute en consideracioacuten una investigacioacuten de tipo descriptiva

                                            Seguacuten Arias (1999) citado por Castro F (2001) dice ldquoLa investigacioacuten

                                            descriptiva consiste en la caracterizacioacuten de un hecho fenoacutemeno o grupo con el

                                            fin de establecer su estructura o comportamientordquo

                                            La idea es dar una explicacioacuten de manera descriptiva de las principales

                                            causas de la degradacioacuten del suelo y caracterizar los problemas de degradacioacuten

                                            del suelo y el agua del Municipio Santa Baacuterbara al construir una estrategia de

                                            ordenacioacuten eficaz para la conservacioacuten del suelo

                                            23

                                            DISENtildeO DE LA INVESTIGACIOacuteN

                                            Seguacuten Castro F (2001) El disentildeo de la investigacioacuten se refiere a la manera como

                                            se dio respuesta a las interrogantes formuladas en la investigacioacuten Por supuesto

                                            que estas maneras estaacuten relacionadas con la definicioacuten de estrategias a seguir en

                                            la buacutesqueda de soluciones al problema planteado De tal manera que las

                                            estrategias que puede asumir el investigador son

                                            a) Documental

                                            b) De campo

                                            c) Experimental

                                            Para el caso de esta investigacioacuten se consideroacute la investigacioacuten

                                            documental Seguacuten la Universidad Pedagoacutegica Experimental Libertador (2005 p

                                            7) sentildeala que los estudios documentales se refieren a ldquoRevisiones criacuteticas del

                                            estado del conocimiento integracioacuten organizacioacuten y evaluacioacuten de la informacioacuten

                                            teoacuterica y empiacuterica existente sobre un problema focalizando ya sea en el progreso

                                            de la investigacioacuten actual y posibles viacuteas para su solucioacuten en el anaacutelisis de la

                                            consistencia interna y externa de las teoriacuteas y conceptualizaciones para sentildealar

                                            sus fallas o demostrar su superioridad de unas sobre otras o ene ambos

                                            aspectosrdquo

                                            El problema a investigar se adaptoacute faacutecilmente a una investigacioacuten

                                            documental ya que mediante eacutesta se puede observar claramente las posibles

                                            causas de la problemaacutetica existente

                                            TEacuteCNICAS E INSTRUMENTOS PARA LA RECOLECCIOacuteN DE DATOS

                                            Las teacutecnicas de recoleccioacuten estaacuten referidas a la manera como se van a obtener

                                            los datos de la investigacioacuten

                                            Entre las teacutecnicas de recoleccioacuten maacutes conocidas tenemos

                                            a Observacioacuten directa

                                            24

                                            b Encuesta

                                            c Anaacutelisis documental

                                            d Anaacutelisis de contenido

                                            Para el caso de la investigacioacuten actual se tomaraacute en cuenta el Anaacutelisis

                                            Documental

                                            25

                                            CAPIacuteTULO IV

                                            ANAacuteLISIS Y ELABORACION DE ESTRATEGIAS PARA LA CONSERVACIOacuteN DEL SUELO DEL MUNICIPIO SANTA BAacuteRBARA ESTADO MONAGAS

                                            ANAacuteLISIS DOCUMENTAL

                                            Seguacuten Alfonso (1995) el anaacutelisis documental es un procedimiento cientiacutefico

                                            un proceso sistemaacutetico de indagacioacuten recoleccioacuten organizacioacuten anaacutelisis e

                                            interpretacioacuten de informacioacuten o datos en torno a un determinado tema

                                            El investigador tomoacute datos importantes de documentos de varios

                                            sectores del Municipio Santa Baacuterbara que son dedicados al cultivo y que

                                            evidencian la degradacioacuten del suelo lo cual le permitioacute la construccioacuten de

                                            estrategias de conservacioacuten del suelo

                                            PRINCIPIOS GENERALES PARA EL DESARROLLO DE ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO DE SUELOS DEL MUNICIPIO SANTA BAacuteRBARA ESTADO MONAGAS

                                            Los Objetivos del Manejo de Suelos para la Agricultura

                                            El objetivo principal del manejo de suelos para la agricultura es crear

                                            condiciones edafoloacutegicas favorables para el buen crecimiento de los cultivos la

                                            germinacioacuten de las semillas la emergencia de las plantas joacutevenes el crecimiento

                                            de las raiacuteces el desarrollo de las plantas la formacioacuten del grano y la cosecha

                                            Las condiciones edafoloacutegicas deseables son

                                            Condiciones fiacutesicas (tamantildeo de agregados humedad y temperatura) que

                                            favorezcan la germinacioacuten de las semillas El tamantildeo oacuteptimo de los agregados

                                            variacutea con el tamantildeo de las semillas y deberiacutea ser de tal tamantildeo que haya un

                                            contacto maacuteximo entre el suelo y la semilla para facilitar el movimiento de

                                            26

                                            humedad del suelo a la misma sin sufrir falta de oxiacutegeno un exceso o falta de

                                            humedad y temperaturas extremas limitan seriamente la germinacioacuten

                                            Estructura superficial que no impida la emergencia de las plantas joacutevenes

                                            La presencia de encostramientos fuertes restringe la emergencia de las plaacutentulas

                                            ademaacutes hay interacciones entre el espesor la composicioacuten y el contenido de

                                            humedad de la costra y su fuerza y entre el tamantildeo de la semilla el tipo de

                                            cultivo la profundidad de siembra y el vigor de la semilla

                                            Estructura porosidad y consistencia del suelo en la primera capa que

                                            favorezcan el crecimiento inicial de la planta joven y de las raiacuteces Suelos

                                            arcillosos con agregados grandes y duros y suelos arenosos que forman

                                            estructuras masivas y duras cuando se secan (suelos duros) retrasan el

                                            crecimiento inicial de los cultivos

                                            Estructura tamantildeo y continuidad de los poros en el subsuelo que permitan

                                            la libre penetracioacuten y desarrollo de las raiacuteces La presencia de capas compactadas

                                            originadas por las labranzas u horizontes compactados debido a procesos

                                            naturales de compactacioacuten restringen la penetracioacuten de las raiacuteces y el volumen de

                                            suelo que las mismas pueden explorar para absorber humedad y nutrimentos

                                            Ademaacutes debilitaraacuten la capacidad de enraizamiento y fijacioacuten de muchos cultivos

                                            PRINCIPIOS GENERALES QUE SE DEBERIacuteAN CONSIDERAR COMO LINEAMENTOS BAacuteSICOS PARA DESARROLLAR ESTRATEGIAS SOBRE LOS SISTEMAS DE MANEJO DE SUELOS

                                            1 Aumentar la cobertura de los suelos

                                            Es el principio maacutes importante en el manejo sostenible de suelos porque

                                            conlleva muacuteltiples beneficios

                                            - Reducir la Erosioacuten Hiacutedrica y Eoacutelica

                                            27

                                            Una cobertura sobre el suelo lo protege de la fuerza de las gotas de lluvia y

                                            disminuye la separacioacuten de las partiacuteculas de los agregados de suelo que es el

                                            primer paso en el proceso de erosioacuten hiacutedrica Existe evidencia que un 40 de

                                            cobertura del suelo reduce las peacuterdidas de suelo a valores menores de 10 de lo

                                            que ocurririacutea en el mismo suelo desnudo si bien esto se refiere soacutelo a la erosioacuten

                                            por salpicadura Cuando la erosioacuten es causada por una combinacioacuten de los

                                            procesos erosivos como erosioacuten por salpicadura y erosioacuten en surcos es muy

                                            probable que se requiera una cobertura maacutes elevada del 40 para reducir las

                                            peacuterdidas de suelo a soacutelo 10 de lo que ocurririacutea en el mismo suelo desnudo

                                            Investigaciones sobre el efecto de diferentes coberturas orgaacutenicas sobre las

                                            peacuterdidas de suelo con lluvias simuladas que provocaron erosioacuten por surcos y

                                            salpicadura mostraron que se requiere entre 67 y 79 de cobertura para reducir

                                            las salpicaduras

                                            2 Aumentar la Materia Orgaacutenica del Suelo

                                            Este principio estaacute estrechamente relacionado con el principio anterior de

                                            aumentar la cobertura porque al incrementar la cobertura del suelo con materiales

                                            orgaacutenicos se incrementa el contenido de materia orgaacutenica de los horizontes maacutes

                                            superficiales Es maacutes difiacutecil aumentar el contenido de materia orgaacutenica de los

                                            horizontes inferiores y especialmente de los horizontes del subsuelo Los efectos

                                            beneficiosos del aumento de la materia orgaacutenica del suelo son

                                            minus Incrementa la estabilidad de los agregados superficiales

                                            minus Aumenta la capacidad de retencioacuten de humedad del suelo

                                            minus Incrementa la capacidad del suelo para retener nutrimentos

                                            minus Estimula la actividad bioloacutegica del suelo

                                            3 Aumentar la Infiltracioacuten y la Retencioacuten de Humedad

                                            Los efectos beneficiosos de aumentar la infiltracioacuten y la retencioacuten de humedad

                                            de los suelos son

                                            28

                                            minus Disminuir el deacuteficit de humedad en los cultivos

                                            minus Incrementar el rendimiento y la produccioacuten de biomasa del cultivo

                                            minus Reducir la escorrentiacutea

                                            4 Reducir la Escorrentiacutea

                                            Los efectos beneficiosos de la reduccioacuten de la escorrentiacutea son

                                            minus Reducir la peacuterdida de suelo agua nutrimentos fertilizantes y pesticidas

                                            minus Aumentar el agua disponible para el cultivo y con ello la produccioacuten de

                                            grano y de biomasa

                                            5 Mejorar las Condiciones de Enraizamiento

                                            Los efectos beneficiosos producidos por la mejora en las condiciones de enraizamiento son

                                            minus Mejorar el desarrollo y crecimiento de las raiacuteces y por eso la absorcioacuten de nutrimentos y agua por las plantas

                                            minus Reducir las probabilidades de que los cultivos sufran una sequiacutea

                                            6 Mejorar la Fertilidad Quiacutemica y la Productividad

                                            Los efectos beneficiosos causados por la mejora de la fertilidad quiacutemica y la

                                            productividad de los suelos son

                                            minus Incrementar la produccioacuten del rendimiento

                                            minus Incrementar la produccioacuten de la biomasa del cultivo

                                            7 Reducir los Costos de Produccioacuten

                                            Los efectos positivos de las reducciones en los costos de produccioacuten son

                                            minus Incremento en la rentabilidad neta

                                            minus Sistemas de produccioacuten maacutes sostenibles

                                            29

                                            8 Proteger las Parcelas

                                            Se deben proteger las parcelas de los efectos de las inundaciones la erosioacuten

                                            hiacutedrica los vientos fuertes la erosioacuten eoacutelica y los deslizamientos de tierra Los

                                            vientos fuertes pueden provocar no solamente problemas de erosioacuten eoacutelica sino

                                            tambieacuten problemas en la aplicacioacuten oportuna de los herbicidas e insecticidas

                                            9 Reducir la Contaminacioacuten del Suelo y del Ambiente

                                            Los principios para reducir la contaminacioacuten de los suelos y del ambiente son

                                            Aplicar el manejo integrado de plagas y de malezas en lugar de usar

                                            pesticidas reemplazar en lo posible el uso de pesticidas toacutexicos con pesticidas no

                                            toacutexicos o preferentemente con pesticidas bioloacutegicos o botaacutenicos

                                            Capacitar a los agricultores sobre la forma correcta de manejar los compuestos

                                            quiacutemicos para uso agriacutecola

                                            Aplicar los fertilizantes en forma fraccionada seguacuten las necesidades del cultivo

                                            y la capacidad de retencioacuten de nutrimentos del suelo para evitar la peacuterdida de

                                            estos en las aguas superficiales y subterraacuteneas

                                            Aplicar las praacutecticas de conservacioacuten de suelos para reducir al miacutenimo las

                                            cantidades de sedimentos y pesticidas en las aguas superficiales y subterraacuteneas

                                            Supervisar la calidad de las aguas subterraacuteneas y superficiales que serviraacute

                                            como pauta y base de datos para la praacutectica eficaz del manejo de los suelos

                                            30

                                            EL CONCEPTO DEL MANEJO INTEGRADO - LA AGRICULTURA CONSERVACIONISTA

                                            Concepcioacuten de la Labranza dentro de una Agricultura Conservacionista

                                            Lamentablemente no existe ninguacuten implemento mecaacutenico capaz de crear

                                            una estructura estable del suelo La labranza mecanizada soacutelo puede destruirla

                                            Por lo tanto necesitamos un nuevo concepto de la labranza y sobretodo

                                            conocimientos profundos sobre la forma de intervencioacuten que estamos ejerciendo

                                            con cada uno de los equipos

                                            Naturalmente existen diferencias entre distintos tipos de suelo con respecto

                                            a la susceptibilidad a la peacuterdida de estructura Pero una estructura estable y

                                            oacuteptima tanto para el crecimiento de las plantas como para asegurar una buena

                                            infiltracioacuten de agua minimizando las peacuterdidas de suelo por erosioacuten se logra soacutelo

                                            por procesos bioloacutegicos como la formacioacuten de humus en el suelo

                                            Cuando Labrar la Tierra

                                            De acuerdo con los conceptos vertidos anteriormente la mejor forma de

                                            labranza mecanizada seriacutea no hacer ninguna Sin embargo los conceptos de la

                                            labranza cero no funcionan en todos los casos La agricultura significa una

                                            intervencioacuten en los procesos naturales y por lo tanto tenemos que aceptar que en

                                            algunos casos determinados tenemos que intervenir y corregir Hasta en la

                                            labranza cero se hace una labranza en la forma de traacutefico de maquinaria en el

                                            campo para sembrar controlar plagas y cosechar traacutefico significa compactacioacuten y

                                            esta es una forma de labranza

                                            Cada vez que ocurre un problema que requiere una intervencioacuten tipo

                                            labranza se debe preguntar cuaacutel es el problema y como se puede controlar en la

                                            forma que menos afecte al suelo

                                            31

                                            En la labranza podemos distinguir baacutesicamente un primer grupo de cinco

                                            operaciones

                                            minus Voltear

                                            minus Mezclar

                                            minus Roturar

                                            minus Desmenuzarpulverizar

                                            minus Compactar

                                            Ademaacutes hay en un segundo grupo de algunas operaciones agriacutecolas que

                                            tienen un efecto directo en el suelo tales como

                                            - Control mecaacutenico de malezas

                                            - Formacioacuten de la superficie (camellones nivelado)

                                            - Cosecha de productos subterraacuteneos (papas remolachas maniacute)

                                            Cada implemento de labranza realiza operaciones especiacuteficas Su

                                            conocimiento y la disponibilidad del equipo adecuado permitiraacuten limitar la

                                            intervencioacuten al miacutenimo necesario Algunas operaciones del segundo grupo no se

                                            pueden evitar pero la mayoriacutea de las operaciones del primer grupo no es

                                            necesaria para la agricultura esto es especialmente vaacutelido para la operacioacuten de

                                            voltear que es precisamente la intervencioacuten maacutes draacutestica en el suelo

                                            Volteo

                                            Esta operacioacuten da vuelta el suelo en el horizonte labrado es decir incorpora

                                            (entierra) las capas superficiales del suelo y lleva las capas inferiores del mismo a

                                            la superficie La necesidad de llevar materiales de la superficie al interior del suelo

                                            y de llevar horizontes profundos a la superficie son limitadas a casos muy

                                            especiales El argumento de que el arado controla malezas no es vaacutelido cuando

                                            se ara cada antildeo de esta forma se lleva la misma cantidad de semilla de malezas

                                            a la superficie El uso del arado se justificoacute en situaciones de limitada fuerza de

                                            32

                                            traccioacuten y con equipos sencillos para la siembra que necesitaban una superficie

                                            limpia del suelo

                                            Mezcla

                                            Esta operacioacuten homogeiniza y mezcla todos los materiales del suelo hasta

                                            una profundidad determinada En algunas circunstancias puede ser justificada por

                                            ejemplo para facilitar la descomposicioacuten de rastrojos en zonas de clima templado

                                            La profundidad de la mezcla es generalmente limitada alrededor de 10 cm

                                            Roturacioacuten

                                            Esta operacioacuten rotura suelos compactos abriendo grietas y aflojando los

                                            terrones sin moverlos En situaciones de suelo compactado por maquinaria o de

                                            suelo con una estructura no estable esta operacioacuten abre suficientes poros en el

                                            suelo para permitir la infiltracioacuten de agua Sin embargo el efecto residual de la

                                            roturacioacuten variacutea mucho dependiendo de las caracteriacutesticas del suelo y los

                                            tratamientos siguientes (Kayombo y Lal 1994)

                                            Pulverizacioacuten

                                            Esta operacioacuten se usa para desmenuzar terrones y grumos y para formar

                                            un horizonte de graacutenulos finos o sea es la preparacioacuten de la cama de semilla

                                            Esta operacioacuten se lleva a cabo en una capa superficial muy delgada Por ninguacuten

                                            motivo se justifica la pulverizacioacuten de horizontes profundos como se hace con el

                                            rotavador o la rastra de discos Hoy en diacutea existe maquinaria adecuada para

                                            sembrar la mayoriacutea de los cultivos agriacutecolas sin necesidad de pulverizar la cama

                                            de semilla y soacutelo en muy pocos casos por ejemplo en horticultura se requiere

                                            todaviacutea una preparacioacuten fina de la cama de semilla

                                            Compactacioacuten

                                            Esta operacioacuten es necesaria despueacutes de una labranza profunda realizada

                                            poco tiempo antes de la siembra Se compacta el suelo para garantizar el contacto

                                            33

                                            capilar con el agua subterraacutenea En menor escala se compacta en el proceso de

                                            la siembra despueacutes de colocar la semilla en el suelo para asegurar el contacto de

                                            la semilla con el agua

                                            iquestCoacutemo Comportarse en el Campo

                                            En los capiacutetulos previos se puso en evidencia que el suelo no necesita la

                                            labranza para crear una estructura ideal sino que al contrario hay que limitar las

                                            intervenciones mecaacutenicas en el suelo al miacutenimo posible Sin embargo algunas

                                            operaciones agriacutecolas no se pueden evitar tales como la siembra las operaciones

                                            de cultivo la fertilizacioacuten el control de plagas y la cosecha Inevitablemente estas

                                            operaciones llevan a la compactacioacuten del suelo y algunos suelos podraacuten ser

                                            recuperados mientras que otros no De todos modos los operadores de

                                            maquinaria deben ser conscientes de esta situacioacuten organizando el movimiento

                                            de la maquinaria al miacutenimo posible La seleccioacuten de equipos apropiados como

                                            tractores de oruga (Erbach 1994) llantas blandas de baja presioacuten (Vermeulen y

                                            Perdok 1994) y la seleccioacuten del momento apropiado para entrar al campo ndash pej

                                            evitando suelos excesivamente huacutemedos - ayuda a minimizar los efectos

                                            negativos sobre el suelo (Larson et al 1994)

                                            Una forma interesante para evitar compactaciones innecesarias en el suelo

                                            es el traacutefico controlado En forma ideal todos los equipos que un agricultor usa

                                            deberiacutean trabajar sobre el mismo ancho de trocha De este modo se establecen

                                            zonas muy compactadas pero muy limitadas en el campo que sirven para el

                                            traacutefico En el resto del aacuterea el suelo no seraacute compactado reflejaacutendose en

                                            requerimientos de labranza muy reducidos (Taylor 1994) Sin embargo este

                                            sistema requiere muchas veces un cambio total de la maquinaria de una finca y de

                                            disciplina de sus operadores

                                            Referente a la compactacioacuten hay que tomar en cuenta siempre dos

                                            aspectos

                                            34

                                            La presioacuten de la superficie de contacto esta puede ser muy alta en caso de

                                            pisoteo por animales y puede ser muy baja en caso de tractores de oruga esta

                                            presioacuten determina el grado de compactacioacuten

                                            El peso total que compacta este puede ser bajo en el caso de animales y

                                            alto en el caso de tractores maacutequinas y camiones y determina la profundidad de la

                                            compactacioacuten

                                            El Significado para el Agricultor

                                            Agricultores pequentildeos

                                            Debido a que los efectos maacutes desastrosos sobre el suelo resultan de las

                                            altas velocidades de trabajo y de los implementos accionados por la toma de

                                            fuerza estos problemas son menos pronunciados en los sistemas de traccioacuten

                                            animal Ademaacutes con la traccioacuten animal el efecto en el suelo es muy limitado en

                                            teacuterminos de profundidad

                                            Esto no significa que no se cause erosioacuten o degradacioacuten de suelo en los

                                            sistemas en que se usa traccioacuten animal El origen de estos problemas no es el mal

                                            uso de la teacutecnica o el uso de la teacutecnica equivocada sino que la forma de cultivar la

                                            tierra no es adecuada Por ejemplo si se quita la vegetacioacuten de una ladera para

                                            establecer un cultivo poco importa como se lo hace porque inevitablemente va a

                                            causar erosioacuten

                                            Existen equipos para siembra directa para traccioacuten animal en sistemas de

                                            labranza cero Pero en muchos casos estos equipos son demasiado caros o

                                            sofisticados para justificar la compra por un campesino que cultiva soacutelo para su

                                            subsistencia

                                            Agricultores con Equipos Mecanizados

                                            Para el agricultor moderno el concepto de una labranza cuidadosa dentro

                                            de una agricultura conservacionista significa tener acceso a implementos maacutes

                                            35

                                            especiacuteficos y en la mayoriacutea de los casos necesitaraacute maacutes implementos Soacutelo

                                            agricultores en situaciones especiales que cultivan un rango muy limitado de

                                            cultivos podraacuten tener un parque reducido de equipos limitaacutendose baacutesicamente a

                                            sembradoras aplicadoras de fertilizantes otros equipos especiacuteficos y

                                            cosechadoras Otros agricultores siempre van a necesitar alguacuten equipo adicional

                                            de labranza ya que el agricultor en situaciones de tiempo adverso u en otras

                                            ocasiones deberiacutea estar preparado para hacer las intervenciones necesarias

                                            (Gogerty 1995)

                                            Un agricultor que tiene acceso por ejemplo a un arado de disco y a una

                                            rastra de disco puede necesitar un subsolador un arado de cincel un arado de

                                            vertedera y otros equipos dependiendo del tipo de suelo y clima (Reynolds 1995)

                                            Sin embargo muchos de estos equipos probablemente no los va ni siquiera a usar

                                            cada antildeo Esto significa que el agricultor a primera vista tendraacute una carga maacutes

                                            alta de inversiones en maquinaria

                                            Ademaacutes seraacuten necesarios otros cambios en el parque de maquinaria del

                                            agricultor Auacuten cuando se aplique un sistema de labranza reducida o de labranza

                                            cero siempre va a existir una cantidad mayor de residuos en la superficie Esto

                                            trae como consecuencia que la tecnologiacutea de siembra tiene que ser adaptada a

                                            las nuevas circunstancias lo que significa la compra de nuevas sembradoras de

                                            acuerdo a los distintos cultivos Para cultivos de hileras seraacuten ademaacutes necesarias

                                            nuevas cultivadoras que permitan el control mecaacutenico de malezas dejando los

                                            residuos en la superficie

                                            Estos son cambios importantes y sobretodo caros y arriesgados para el

                                            agricultor Sin asistencia teacutecnica especiacutefica y otros incentivos seraacute difiacutecil generar

                                            un proceso de cambios

                                            36

                                            Paraacutemetros Teacutecnicos de la Labranza

                                            Efectos de la Velocidad

                                            Rendimiento

                                            La velocidad es aparte del ancho del equipo el factor que permite

                                            aumentar el rendimiento de la operacioacuten Mientras la velocidad en el caso de la

                                            traccioacuten animal estaacute limitado seguacuten el tipo de animal a un valor maacutes o menos fijo

                                            en el caso del uso de tractor existe un margen bastante amplio de velocidades

                                            posibles Muchas veces los agricultores y sobre todo los operadores de tractores

                                            no pueden resistir al aumento de velocidad como la manera maacutes faacutecil y

                                            obviamente maacutes barata de aumentar el rendimiento Con esto se estaacute saliendo

                                            muchas veces de los liacutemites recomendados para cada operacioacuten particular

                                            Accioacuten sobre el Suelo

                                            Cada implemento tiene un rango de velocidad en el cual el resultado del

                                            trabajo es el mejor para arados de vertedera ciliacutendrica y vertical son velocidades

                                            bajas hasta 4 o 5 kmh para vertederas helicoidales e inclinadas puede ser hasta

                                            10 kmh Sin embargo a maacutes alta velocidad el arado pulveriza demasiado el suelo

                                            y lo tira demasiado lejos Al contrario el arado de cincel y la rastra de puacuteas solo

                                            trabajan bien con velocidades comprendidas entre 8 y 12 kmh porque

                                            desmenuzan y mezclan los grumos por impacto Por otro lado la rastra de puacuteas o

                                            la de disco usadas con traccioacuten animal no tienen tanto un efecto de pulverizacioacuten

                                            sino solamente de nivelacioacuten

                                            Consumo de Energiacutea

                                            Con el aumento de la velocidad de labranza hay un aumento exponencial

                                            de la fuerza de tiro y por lo tanto de la energiacutea necesaria Esto se refleja en el

                                            consumo de combustible del tractor y asiacute en los costos operativos Por esta razoacuten

                                            el aumento de velocidad no es la manera adecuada para aumentar el rendimiento

                                            de una operacioacuten de labranza con la doble velocidad (8 kmh en vez de 4 kmh)

                                            37

                                            se duplica el rendimiento pero se necesitan cuatro veces maacutes energiacutea y

                                            combustible

                                            Conclusioacuten mientras en la traccioacuten animal el problema es la velocidad

                                            limitada que no permite a algunos implementos desarrollar su accioacuten completa en

                                            el caso de la traccioacuten a motor existe el problema de exceso de velocidad con sus

                                            repercusiones sobre la estructura del suelo y el consumo de energiacutea

                                            Profundidad

                                            Se puede distinguir el tipo de labranza seguacuten la profundidad de trabajo

                                            Cada tipo tiene caracteriacutesticas particulares y necesidades definidas

                                            Subsolado

                                            El subsolado llega debajo de la capa arable para quebrar compactaciones

                                            que estaacuten fuera del alcance de la labranza normal Esta operacioacuten sirve para crear

                                            grietas que mejoran la infiltracioacuten del agua y la penetracioacuten de las raiacuteces La

                                            profundidad del subsolado se debe determinar seguacuten la compactacioacuten encontrada

                                            y la humedad del suelo a esta profundidad

                                            La operacioacuten del subsolado requiere mucha energiacutea por lo tanto no es

                                            adecuada para la traccioacuten animal Con el tractor se debe considerar como una

                                            operacioacuten de mejoramiento de suelo muy costosa que no se hace de manera

                                            rutinaria

                                            Especialmente en los suelos inestables hay que tener cuidado de no

                                            recompactar el suelo inmediatamente despueacutes del subsolado pues esto puede

                                            crear compactaciones profundas y peores que antes Ademaacutes existe en algunos

                                            suelos limosos el peligro que el material fino se acumule en las grietas y forme

                                            compactaciones por sedimentacioacuten En general al hacer la labor de subsolado

                                            hay que determinar el origen de la compactacioacuten y tratar de mejorarlo

                                            estabilizando la nueva estructura suelta por ejemplo con un cultivo de raiacuteces

                                            profundas

                                            38

                                            Labranza Primaria

                                            La labranza primaria es la labranza tradicional que se extiende a toda la

                                            capa arable o sea al horizonte A Esta sirve para eliminar compactaciones

                                            superficiales abrir el suelo y crear una estructura grumosa para acumular agua y

                                            muchas veces tambieacuten incorporar a traveacutes de la arada plagas malezas y

                                            semillas de malezas

                                            La profundidad de la labranza primaria depende de la fuerza de traccioacuten

                                            disponible Con traccioacuten animal es normalmente entre 10 y 20 cm con el tractor

                                            especialmente con el aumento de potencia de los tractores modernos se llega en

                                            algunos paiacuteses hasta 40 cm

                                            Existe una amplia poleacutemica sobre la profundidad de la labranza primaria En

                                            general no se deberiacutea aumentar la profundidad de labranza soacutelo porque se

                                            dispone de la potencia necesaria En suelos con una capa de suelo delgada esto

                                            puede literalmente destruir el suelo lo que ocurre frecuentemente cuando se usan

                                            tractores El incremento de cosecha que coincide a veces con una profundizacioacuten

                                            de la capa arable soacutelo en pocos casos es sostenible Esto depende mucho de la

                                            fertilidad y la profundidad del suelo Por otro lado con una buena estructura del

                                            suelo las raiacuteces de las plantas llegaraacuten a las partes maacutes profundas sin necesidad

                                            de una labranza profunda A largo plazo la labranza profunda consume maacutes

                                            combustible mientras que los beneficios no estaacuten asegurados

                                            Labranza Secundaria

                                            La labranza secundaria sirve para preparar el suelo para la siembra Esto

                                            incluye la formacioacuten de la superficie la nivelacioacuten la formacioacuten de camellones o

                                            surcos para irrigacioacuten y para establecer la cama de siembra La cama de semilla

                                            deberiacutea extenderse solamente sobre un horizonte muy delgado hasta la

                                            profundidad prevista de la siembra Normalmente la labranza secundaria nivela y

                                            pulveriza el suelo y una profundizacioacuten de la misma solamente llevariacutea a una

                                            39

                                            peacuterdida innecesaria de humedad Cuando el suelo estaacute todaviacutea suelto hay que

                                            incluir tambieacuten una recompactacioacuten en la labranza secundaria

                                            La creacioacuten de una cama de siembra tradicional surge a consecuencia de la

                                            insuficiencia de la teacutecnica para sembrar en un terreno virgen Hoy en diacutea esta

                                            tecnologiacutea estaacute suficientemente avanzada para permitir la siembra de la mayoriacutea

                                            de los cultivos sin ninguna labranza Ademaacutes se debe considerar que la labranza

                                            secundaria deja en un clima tropical una superficie pulverizada en condiciones

                                            criacuteticas con gran peligro de erosioacuten

                                            Cultivo Deshierbe

                                            Este tipo de labranza que normalmente es muy superficial sirve para

                                            controlar malezas incorporar abono quebrar superficies encrostadas o aporcar

                                            Las funciones de este tipo de labranza y por lo tanto la seleccioacuten de la herramienta

                                            correcta depende del problema y de la maleza encontrados Para el deshierbe las

                                            funciones baacutesicas son las de arrancar y dejar en la superficie y las de enterrar o de

                                            cortar las raiacuteces hay que tener mucho cuidado con los ajustes del equipo y la

                                            profundidad para no dantildear el cultivo Una falla muy comuacuten es por ejemplo dejar

                                            crecer la maleza demasiado y despueacutes tratar de controlarla con un cultivo

                                            profundo En el caso del maiacutez esto destruye todas las raiacuteces superficiales del

                                            cultivo que son las maacutes importantes para la nutricioacuten de la planta

                                            Caracteriacutesticas del Suelo - Textura y Humedad

                                            Las caracteriacutesticas del suelo tienen mucha influencia sobre la seleccioacuten del

                                            tipo de herramienta del gasto de material del requerimiento de potencia para la

                                            labranza y el tiempo disponible para el laboreo del suelo

                                            Humedad Ventana de Laboreo

                                            Cada suelo tiene para la labranza un rango oacuteptimo de humedad Por lo

                                            tanto no existen en general suelos duros Sin embargo los liacutemites del rango

                                            oacuteptimo para la labranza o sea la ventana de laboreo pueden ser maacutes

                                            40

                                            pronunciados y estrechos en caso de suelos arcillosos o menos pronunciados y

                                            amplios en suelos arenosos En general hay que buscar esta ventana de laboreo

                                            para obtener un resultado oacuteptimo con costos energeacuteticos aceptables En suelos

                                            extremos esta ventana puede ser muy estrecha y praacutecticamente no permitir la

                                            labranza Estos son casos maacutes indicados para la siembra directa o la labranza

                                            cero Mientras que con la traccioacuten animal se estaacute limitado obligatoriamente a la

                                            labranza dentro de la ventana oacuteptima el tractor permite salir de esta en los dos

                                            extremos de la misma Esto sin embargo puede resultar en dantildeos al suelo o el

                                            equipo

                                            Labranza en Seco y en Huacutemedo

                                            Salir del rango oacuteptimo de humedad para la labranza puede ser justificado en

                                            determinados casos del punto de vista del suelo tiene los siguientes efectos

                                            En suelos arenosos la labranza en seco no tiene el efecto deseado porque

                                            la arena no tiene fuerzas cohesivas Por ejemplo un arado no voltea sino que crea

                                            solamente un surco La labranza en arena demasiado huacutemeda no es tan peligrosa

                                            como en suelos maacutes pesados pero tambieacuten puede llevar a serios problemas de

                                            compactacioacuten

                                            En suelos limosos se puede labrar en seco Sin embargo esto consume

                                            maacutes energiacutea que la labranza en suelo huacutemedo Ademaacutes puede formar polvo y por

                                            lo tanto peacuterdida de suelo por erosioacuten eoacutelica Hay que evitar absolutamente la

                                            labranza en suelo muy huacutemedo por el peligro grave de compactaciones

                                            Los suelos arcillosos son casi imposibles de labrar en seco Esto requiere

                                            demasiada fuerza del tractor y puede causar dantildeos al implemento y al tractor

                                            Ademaacutes cualquier labranza en seco crea grandes terrones que despueacutes son muy

                                            difiacuteciles de desmenuzar La labranza en suelo demasiado huacutemedo causa patinaje

                                            del tractor y serias compactaciones

                                            41

                                            El laboreo de suelos pesados en seco se puede justificar como meacutetodo de

                                            mejoramiento de suelo especialmente cuando se trata del subsolado el efecto del

                                            subsolado es maacutes pronunciado en suelo seco la zona de rotura es mayor

                                            Despueacutes se deja el suelo a la intemperie para que las fuerzas atmosfeacutericas

                                            desmenucen los terrones gracias a los cambios de temperatura y humedad

                                            El laboreo en huacutemedo como caso especial se aplica para arroz bajo riego

                                            con la operacioacuten de embarrar

                                            Abrasioacuten

                                            La abrasioacuten de los implementos y por lo tanto el desgaste de la herramienta

                                            depende de la textura y del origen geoloacutegico del suelo En general los suelos

                                            livianos arenosos son maacutes abrasivos que los suelos pesados arcillosos

                                            42

                                            CAPIacuteTULO V

                                            ASPECTOS ADMINISTRATIVOS

                                            RECURSOS MATERIALES

                                            minus Investigacioacuten de documentos sobre la Ciencia del suelo

                                            minus Investigacioacuten de documentos sobre la Degradacioacuten del Suelo

                                            minus Investigacioacuten de documentos sobre la Conservacioacuten del Suelo

                                            minus Diagramas

                                            minus Manual de Praacutecticas Integradas de Manejo y Conservacioacuten de Suelos

                                            minus Investigacioacuten de documentos sobre la Conservacioacuten del Suelo con Personal

                                            de la Comunidad y la Alcaldiacutea del Municipio Santa Baacuterbara

                                            RECURSOS HUMANOS

                                            Contacto con personal de la Alcaldiacutea del Municipio Santa Baacuterbara para la

                                            extraccioacuten de informacioacuten sobre la degradacioacuten del suelo por parte de entes

                                            cultivadores en dicho Municipio

                                            PRESUPUESTO

                                            Tipo de Gastos Cantidad Valor Unitario Valor Total BsF Hojas 48 50 2400 Laacutepiz 4 150 600

                                            Borrador 2 100 200

                                            Saca Punta 2 300 600

                                            Transcripcioacuten del Trabajo 48 50 2400

                                            Transporte (Traslado para recoleccioacuten de Informacioacuten Comunidad y Alcaldiacutea del Municipio)

                                            4 Comunidad

                                            4 Alcaldiacutea

                                            Total = 8

                                            150 1200

                                            TOTAL 7400

                                            43

                                            CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

                                            ACTIVIDADES AGOSTO 2016

                                            DIAS 8 9 10 11 12 13

                                            RECOLECCIOacuteN DE DATOS

                                            VISITA A LA ALCALDIA DEL MUNICIPIO SANTA BAacuteRBARA

                                            VISITA A LA COMUNIDAD DE SANTA BAacuteRBARA

                                            ELABORACIOacuteN DEL CAPITULO I

                                            ELABORACIOacuteN DEL CAPITULO II

                                            ELABORACIOacuteN DEL CAPITULO III

                                            ELABORACIOacuteN DEL CAPITULO IV

                                            ELABORACIOacuteN DEL CAPITULO V

                                            ELABORACIOacuteN DEL CAPITULO V

                                            ENTREGA DEL PROYECTO

                                            44

                                            CAPIacuteTULO VI

                                            CONCLUSIOacuteN

                                            Los procesos de degradacioacuten de tierras en varias zonas como en efecto en

                                            el Municipio Santa Baacuterbara del Estado Monagas tienen su origen en factores

                                            sociales econoacutemicos y culturales que se traducen en la sobreexplotacioacuten de los

                                            recursos naturales y en la aplicacioacuten de praacutecticas inadecuadas de manejo de

                                            suelos

                                            La consecuencia de todo ello es la inhabilitacioacuten productiva de muchas

                                            tierras agriacutecolas que va en detrimento de la produccioacuten de alimentos para una

                                            poblacioacuten creciente como la este municipio

                                            Durante los uacuteltimos antildeos se han realizado numerosos esfuerzos para

                                            detener la degradacioacuten de las tierras agriacutecolas pero el proceso de cambio para la

                                            adopcioacuten de nuevas tecnologiacuteas conservacionistas por parte de los agricultores

                                            todaviacutea presenta un iacutendice bajo Lo cual incluye la disponibilidad de personal

                                            teacutecnico preparado para este cambio

                                            Las estrategias tecnoloacutegicas generadas para el manejo y conservacioacuten de

                                            suelos a menudo no son adaptadas a los beneficiarios principalmente por la falta

                                            de su participacioacuten en el proceso de diagnoacutestico planificacioacuten y ejecucioacuten de

                                            acciones Ademaacutes la aplicacioacuten de sistemas de labranza y praacutecticas

                                            conservacionistas no adaptadas al entorno de una regioacuten especiacutefica

                                            probablemente por haber sido desarrolladas en otros lugares e introducidas sin

                                            efectuar un diagnoacutestico correcto de la situacioacuten local han causado problemas de

                                            credibilidad entre los agricultores

                                            Por tanto el desarrollar tecnologiacuteas que garanticen el mantenimiento de la

                                            productividad de las tierras agriacutecolas es un desafiacuteo que tanto teacutecnicos como

                                            agricultores deben afrontar mediante investigaciones y trabajos conjuntos en el

                                            45

                                            lugar de los hechos Estos incluyen la identificacioacuten de los problemas de manejo y

                                            conservacioacuten de suelos y gran eacutenfasis en la evaluacioacuten del potencial de sistemas

                                            de labranza conservacionistas adaptadas a las condiciones propias de cada zona

                                            El anaacutelisis de esta investigacioacuten se elaboroacute con el objetivo de apoyar la

                                            accioacuten de las diversas instancias que intervienen en la conservacioacuten de los

                                            recursos naturales y del suelo en particular en el aacutembito del Municipio Santa

                                            Baacuterbara El cual proporciona un conjunto de conceptos y sugerencias praacutecticas

                                            que pueden ser de utilidad al momento de identificar problemas formular ejecutar

                                            y evaluar acciones en beneficio del mejoramiento de la productividad y

                                            conservacioacuten del suelo

                                            46

                                            BIBLIOGRAFIacuteA

                                            Almeida FS 1985a Efectos alelopaacuteticos de cobertura de suelo Ponta Grossa III

                                            (10) 4-5

                                            Almeida FS 1985b Influencia de cobertura de suelo y biologiacutea de suelo Fancelli

                                            AL Tonado PV amp Machado J Campinas Fundaccedilatildeo Cargill Capiacutetulo 6 pp103-

                                            144

                                            Praacutecticas Integradas de Manejo y Conservacioacuten de Suelos [Documento en Liacutenea]

                                            Disponible http wwwfaoorgagagsAGSEagse_s7moiitaiitahtmini

                                            [Consulta 2010 Junio 10]

                                            Montero M y Hochman E (1996) Investigacioacuten Documental (Teacutecnicas y

                                            Procedimientos) Caracas Editorial Panapo

                                            Fernandez C Baptista P y otro Metodologiacutea de la investigacioacuten (2ordf Edicioacuten)

                                            Mexico Editorial Mc Graw Hill

                                            47

                                            ANEXOS

                                            Textura Arenoso Franco Franco limoso Arcilloso Agente de agregacioacuten

                                            Tacto Aacutespero Aacutespero Suave Terronoso o plaacutestico Tensioacuten superficial

                                            Drenaje interno Excesivo Bueno Suave Suave o pobre Materia orgaacutenica

                                            Agua disponible para las plantas Baja Media Alta Alta Alta concentracioacuten de

                                            electrolitos

                                            Agua transportable Baja Media Alta Alta Bajo potencial electrocineacutetico

                                            Labranza Faacutecil Faacutecil Media Difiacutecil Bajo potencial electrocineacutetico

                                            Erosioacuten eoacutelica Alta Media Baja Baja Bajo potencial electrocineacutetico

                                            Esquema de Clasificacioacuten de Textura de los Suelos

                                            Representacioacuten Graacutefica de la Formacioacuten de los Suelos

                                            48

                                            Representacioacuten Graacutefica de la Estructura de los Suelos

                                            • INTRODUCCIOacuteN
                                            • CAPIacuteTULO I
                                            • EL PROBLEMA
                                              • PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
                                              • OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIOacuteN
                                              • OBJETIVO GENERAL
                                              • OBJETIVOS ESPECIacuteFICOS
                                              • JUSTIFICACIOacuteN
                                                • CAPIacuteTULO II
                                                • MARCO TEOacuteRICO
                                                  • ANTECENDENTES
                                                  • BASES TEOacuteRICAS
                                                    • CAPIacuteTULO III
                                                    • MARCO METODOLOacuteGICO
                                                      • TIPO Y NIVEL DE INVESTIGACIOacuteN
                                                      • DISENtildeO DE LA INVESTIGACIOacuteN
                                                      • TEacuteCNICAS E INSTRUMENTOS PARA LA RECOLECCIOacuteN DE DATOS
                                                        • CAPIacuteTULO IV
                                                        • ANAacuteLISIS Y ELABORACION DE ESTRATEGIAS PARA LA CONSERVACIOacuteN DEL SUELO DEL MUNICIPIO SANTA BAacuteRBARA ESTADO MONAGAS
                                                          • ANAacuteLISIS DOCUMENTAL
                                                          • PRINCIPIOS GENERALES PARA EL DESARROLLO DE ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO DE SUELOS DEL MUNICIPIO SANTA BAacuteRBARA ESTADO MONAGAS
                                                            • CAPIacuteTULO V
                                                            • ASPECTOS ADMINISTRATIVOS
                                                              • RECURSOS MATERIALES
                                                              • RECURSOS HUMANOS
                                                              • PRESUPUESTO
                                                              • CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
                                                                • CAPIacuteTULO VI
                                                                • CONCLUSIOacuteN
                                                                • BIBLIOGRAFIacuteA
                                                                • ANEXOS

                                              23

                                              DISENtildeO DE LA INVESTIGACIOacuteN

                                              Seguacuten Castro F (2001) El disentildeo de la investigacioacuten se refiere a la manera como

                                              se dio respuesta a las interrogantes formuladas en la investigacioacuten Por supuesto

                                              que estas maneras estaacuten relacionadas con la definicioacuten de estrategias a seguir en

                                              la buacutesqueda de soluciones al problema planteado De tal manera que las

                                              estrategias que puede asumir el investigador son

                                              a) Documental

                                              b) De campo

                                              c) Experimental

                                              Para el caso de esta investigacioacuten se consideroacute la investigacioacuten

                                              documental Seguacuten la Universidad Pedagoacutegica Experimental Libertador (2005 p

                                              7) sentildeala que los estudios documentales se refieren a ldquoRevisiones criacuteticas del

                                              estado del conocimiento integracioacuten organizacioacuten y evaluacioacuten de la informacioacuten

                                              teoacuterica y empiacuterica existente sobre un problema focalizando ya sea en el progreso

                                              de la investigacioacuten actual y posibles viacuteas para su solucioacuten en el anaacutelisis de la

                                              consistencia interna y externa de las teoriacuteas y conceptualizaciones para sentildealar

                                              sus fallas o demostrar su superioridad de unas sobre otras o ene ambos

                                              aspectosrdquo

                                              El problema a investigar se adaptoacute faacutecilmente a una investigacioacuten

                                              documental ya que mediante eacutesta se puede observar claramente las posibles

                                              causas de la problemaacutetica existente

                                              TEacuteCNICAS E INSTRUMENTOS PARA LA RECOLECCIOacuteN DE DATOS

                                              Las teacutecnicas de recoleccioacuten estaacuten referidas a la manera como se van a obtener

                                              los datos de la investigacioacuten

                                              Entre las teacutecnicas de recoleccioacuten maacutes conocidas tenemos

                                              a Observacioacuten directa

                                              24

                                              b Encuesta

                                              c Anaacutelisis documental

                                              d Anaacutelisis de contenido

                                              Para el caso de la investigacioacuten actual se tomaraacute en cuenta el Anaacutelisis

                                              Documental

                                              25

                                              CAPIacuteTULO IV

                                              ANAacuteLISIS Y ELABORACION DE ESTRATEGIAS PARA LA CONSERVACIOacuteN DEL SUELO DEL MUNICIPIO SANTA BAacuteRBARA ESTADO MONAGAS

                                              ANAacuteLISIS DOCUMENTAL

                                              Seguacuten Alfonso (1995) el anaacutelisis documental es un procedimiento cientiacutefico

                                              un proceso sistemaacutetico de indagacioacuten recoleccioacuten organizacioacuten anaacutelisis e

                                              interpretacioacuten de informacioacuten o datos en torno a un determinado tema

                                              El investigador tomoacute datos importantes de documentos de varios

                                              sectores del Municipio Santa Baacuterbara que son dedicados al cultivo y que

                                              evidencian la degradacioacuten del suelo lo cual le permitioacute la construccioacuten de

                                              estrategias de conservacioacuten del suelo

                                              PRINCIPIOS GENERALES PARA EL DESARROLLO DE ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO DE SUELOS DEL MUNICIPIO SANTA BAacuteRBARA ESTADO MONAGAS

                                              Los Objetivos del Manejo de Suelos para la Agricultura

                                              El objetivo principal del manejo de suelos para la agricultura es crear

                                              condiciones edafoloacutegicas favorables para el buen crecimiento de los cultivos la

                                              germinacioacuten de las semillas la emergencia de las plantas joacutevenes el crecimiento

                                              de las raiacuteces el desarrollo de las plantas la formacioacuten del grano y la cosecha

                                              Las condiciones edafoloacutegicas deseables son

                                              Condiciones fiacutesicas (tamantildeo de agregados humedad y temperatura) que

                                              favorezcan la germinacioacuten de las semillas El tamantildeo oacuteptimo de los agregados

                                              variacutea con el tamantildeo de las semillas y deberiacutea ser de tal tamantildeo que haya un

                                              contacto maacuteximo entre el suelo y la semilla para facilitar el movimiento de

                                              26

                                              humedad del suelo a la misma sin sufrir falta de oxiacutegeno un exceso o falta de

                                              humedad y temperaturas extremas limitan seriamente la germinacioacuten

                                              Estructura superficial que no impida la emergencia de las plantas joacutevenes

                                              La presencia de encostramientos fuertes restringe la emergencia de las plaacutentulas

                                              ademaacutes hay interacciones entre el espesor la composicioacuten y el contenido de

                                              humedad de la costra y su fuerza y entre el tamantildeo de la semilla el tipo de

                                              cultivo la profundidad de siembra y el vigor de la semilla

                                              Estructura porosidad y consistencia del suelo en la primera capa que

                                              favorezcan el crecimiento inicial de la planta joven y de las raiacuteces Suelos

                                              arcillosos con agregados grandes y duros y suelos arenosos que forman

                                              estructuras masivas y duras cuando se secan (suelos duros) retrasan el

                                              crecimiento inicial de los cultivos

                                              Estructura tamantildeo y continuidad de los poros en el subsuelo que permitan

                                              la libre penetracioacuten y desarrollo de las raiacuteces La presencia de capas compactadas

                                              originadas por las labranzas u horizontes compactados debido a procesos

                                              naturales de compactacioacuten restringen la penetracioacuten de las raiacuteces y el volumen de

                                              suelo que las mismas pueden explorar para absorber humedad y nutrimentos

                                              Ademaacutes debilitaraacuten la capacidad de enraizamiento y fijacioacuten de muchos cultivos

                                              PRINCIPIOS GENERALES QUE SE DEBERIacuteAN CONSIDERAR COMO LINEAMENTOS BAacuteSICOS PARA DESARROLLAR ESTRATEGIAS SOBRE LOS SISTEMAS DE MANEJO DE SUELOS

                                              1 Aumentar la cobertura de los suelos

                                              Es el principio maacutes importante en el manejo sostenible de suelos porque

                                              conlleva muacuteltiples beneficios

                                              - Reducir la Erosioacuten Hiacutedrica y Eoacutelica

                                              27

                                              Una cobertura sobre el suelo lo protege de la fuerza de las gotas de lluvia y

                                              disminuye la separacioacuten de las partiacuteculas de los agregados de suelo que es el

                                              primer paso en el proceso de erosioacuten hiacutedrica Existe evidencia que un 40 de

                                              cobertura del suelo reduce las peacuterdidas de suelo a valores menores de 10 de lo

                                              que ocurririacutea en el mismo suelo desnudo si bien esto se refiere soacutelo a la erosioacuten

                                              por salpicadura Cuando la erosioacuten es causada por una combinacioacuten de los

                                              procesos erosivos como erosioacuten por salpicadura y erosioacuten en surcos es muy

                                              probable que se requiera una cobertura maacutes elevada del 40 para reducir las

                                              peacuterdidas de suelo a soacutelo 10 de lo que ocurririacutea en el mismo suelo desnudo

                                              Investigaciones sobre el efecto de diferentes coberturas orgaacutenicas sobre las

                                              peacuterdidas de suelo con lluvias simuladas que provocaron erosioacuten por surcos y

                                              salpicadura mostraron que se requiere entre 67 y 79 de cobertura para reducir

                                              las salpicaduras

                                              2 Aumentar la Materia Orgaacutenica del Suelo

                                              Este principio estaacute estrechamente relacionado con el principio anterior de

                                              aumentar la cobertura porque al incrementar la cobertura del suelo con materiales

                                              orgaacutenicos se incrementa el contenido de materia orgaacutenica de los horizontes maacutes

                                              superficiales Es maacutes difiacutecil aumentar el contenido de materia orgaacutenica de los

                                              horizontes inferiores y especialmente de los horizontes del subsuelo Los efectos

                                              beneficiosos del aumento de la materia orgaacutenica del suelo son

                                              minus Incrementa la estabilidad de los agregados superficiales

                                              minus Aumenta la capacidad de retencioacuten de humedad del suelo

                                              minus Incrementa la capacidad del suelo para retener nutrimentos

                                              minus Estimula la actividad bioloacutegica del suelo

                                              3 Aumentar la Infiltracioacuten y la Retencioacuten de Humedad

                                              Los efectos beneficiosos de aumentar la infiltracioacuten y la retencioacuten de humedad

                                              de los suelos son

                                              28

                                              minus Disminuir el deacuteficit de humedad en los cultivos

                                              minus Incrementar el rendimiento y la produccioacuten de biomasa del cultivo

                                              minus Reducir la escorrentiacutea

                                              4 Reducir la Escorrentiacutea

                                              Los efectos beneficiosos de la reduccioacuten de la escorrentiacutea son

                                              minus Reducir la peacuterdida de suelo agua nutrimentos fertilizantes y pesticidas

                                              minus Aumentar el agua disponible para el cultivo y con ello la produccioacuten de

                                              grano y de biomasa

                                              5 Mejorar las Condiciones de Enraizamiento

                                              Los efectos beneficiosos producidos por la mejora en las condiciones de enraizamiento son

                                              minus Mejorar el desarrollo y crecimiento de las raiacuteces y por eso la absorcioacuten de nutrimentos y agua por las plantas

                                              minus Reducir las probabilidades de que los cultivos sufran una sequiacutea

                                              6 Mejorar la Fertilidad Quiacutemica y la Productividad

                                              Los efectos beneficiosos causados por la mejora de la fertilidad quiacutemica y la

                                              productividad de los suelos son

                                              minus Incrementar la produccioacuten del rendimiento

                                              minus Incrementar la produccioacuten de la biomasa del cultivo

                                              7 Reducir los Costos de Produccioacuten

                                              Los efectos positivos de las reducciones en los costos de produccioacuten son

                                              minus Incremento en la rentabilidad neta

                                              minus Sistemas de produccioacuten maacutes sostenibles

                                              29

                                              8 Proteger las Parcelas

                                              Se deben proteger las parcelas de los efectos de las inundaciones la erosioacuten

                                              hiacutedrica los vientos fuertes la erosioacuten eoacutelica y los deslizamientos de tierra Los

                                              vientos fuertes pueden provocar no solamente problemas de erosioacuten eoacutelica sino

                                              tambieacuten problemas en la aplicacioacuten oportuna de los herbicidas e insecticidas

                                              9 Reducir la Contaminacioacuten del Suelo y del Ambiente

                                              Los principios para reducir la contaminacioacuten de los suelos y del ambiente son

                                              Aplicar el manejo integrado de plagas y de malezas en lugar de usar

                                              pesticidas reemplazar en lo posible el uso de pesticidas toacutexicos con pesticidas no

                                              toacutexicos o preferentemente con pesticidas bioloacutegicos o botaacutenicos

                                              Capacitar a los agricultores sobre la forma correcta de manejar los compuestos

                                              quiacutemicos para uso agriacutecola

                                              Aplicar los fertilizantes en forma fraccionada seguacuten las necesidades del cultivo

                                              y la capacidad de retencioacuten de nutrimentos del suelo para evitar la peacuterdida de

                                              estos en las aguas superficiales y subterraacuteneas

                                              Aplicar las praacutecticas de conservacioacuten de suelos para reducir al miacutenimo las

                                              cantidades de sedimentos y pesticidas en las aguas superficiales y subterraacuteneas

                                              Supervisar la calidad de las aguas subterraacuteneas y superficiales que serviraacute

                                              como pauta y base de datos para la praacutectica eficaz del manejo de los suelos

                                              30

                                              EL CONCEPTO DEL MANEJO INTEGRADO - LA AGRICULTURA CONSERVACIONISTA

                                              Concepcioacuten de la Labranza dentro de una Agricultura Conservacionista

                                              Lamentablemente no existe ninguacuten implemento mecaacutenico capaz de crear

                                              una estructura estable del suelo La labranza mecanizada soacutelo puede destruirla

                                              Por lo tanto necesitamos un nuevo concepto de la labranza y sobretodo

                                              conocimientos profundos sobre la forma de intervencioacuten que estamos ejerciendo

                                              con cada uno de los equipos

                                              Naturalmente existen diferencias entre distintos tipos de suelo con respecto

                                              a la susceptibilidad a la peacuterdida de estructura Pero una estructura estable y

                                              oacuteptima tanto para el crecimiento de las plantas como para asegurar una buena

                                              infiltracioacuten de agua minimizando las peacuterdidas de suelo por erosioacuten se logra soacutelo

                                              por procesos bioloacutegicos como la formacioacuten de humus en el suelo

                                              Cuando Labrar la Tierra

                                              De acuerdo con los conceptos vertidos anteriormente la mejor forma de

                                              labranza mecanizada seriacutea no hacer ninguna Sin embargo los conceptos de la

                                              labranza cero no funcionan en todos los casos La agricultura significa una

                                              intervencioacuten en los procesos naturales y por lo tanto tenemos que aceptar que en

                                              algunos casos determinados tenemos que intervenir y corregir Hasta en la

                                              labranza cero se hace una labranza en la forma de traacutefico de maquinaria en el

                                              campo para sembrar controlar plagas y cosechar traacutefico significa compactacioacuten y

                                              esta es una forma de labranza

                                              Cada vez que ocurre un problema que requiere una intervencioacuten tipo

                                              labranza se debe preguntar cuaacutel es el problema y como se puede controlar en la

                                              forma que menos afecte al suelo

                                              31

                                              En la labranza podemos distinguir baacutesicamente un primer grupo de cinco

                                              operaciones

                                              minus Voltear

                                              minus Mezclar

                                              minus Roturar

                                              minus Desmenuzarpulverizar

                                              minus Compactar

                                              Ademaacutes hay en un segundo grupo de algunas operaciones agriacutecolas que

                                              tienen un efecto directo en el suelo tales como

                                              - Control mecaacutenico de malezas

                                              - Formacioacuten de la superficie (camellones nivelado)

                                              - Cosecha de productos subterraacuteneos (papas remolachas maniacute)

                                              Cada implemento de labranza realiza operaciones especiacuteficas Su

                                              conocimiento y la disponibilidad del equipo adecuado permitiraacuten limitar la

                                              intervencioacuten al miacutenimo necesario Algunas operaciones del segundo grupo no se

                                              pueden evitar pero la mayoriacutea de las operaciones del primer grupo no es

                                              necesaria para la agricultura esto es especialmente vaacutelido para la operacioacuten de

                                              voltear que es precisamente la intervencioacuten maacutes draacutestica en el suelo

                                              Volteo

                                              Esta operacioacuten da vuelta el suelo en el horizonte labrado es decir incorpora

                                              (entierra) las capas superficiales del suelo y lleva las capas inferiores del mismo a

                                              la superficie La necesidad de llevar materiales de la superficie al interior del suelo

                                              y de llevar horizontes profundos a la superficie son limitadas a casos muy

                                              especiales El argumento de que el arado controla malezas no es vaacutelido cuando

                                              se ara cada antildeo de esta forma se lleva la misma cantidad de semilla de malezas

                                              a la superficie El uso del arado se justificoacute en situaciones de limitada fuerza de

                                              32

                                              traccioacuten y con equipos sencillos para la siembra que necesitaban una superficie

                                              limpia del suelo

                                              Mezcla

                                              Esta operacioacuten homogeiniza y mezcla todos los materiales del suelo hasta

                                              una profundidad determinada En algunas circunstancias puede ser justificada por

                                              ejemplo para facilitar la descomposicioacuten de rastrojos en zonas de clima templado

                                              La profundidad de la mezcla es generalmente limitada alrededor de 10 cm

                                              Roturacioacuten

                                              Esta operacioacuten rotura suelos compactos abriendo grietas y aflojando los

                                              terrones sin moverlos En situaciones de suelo compactado por maquinaria o de

                                              suelo con una estructura no estable esta operacioacuten abre suficientes poros en el

                                              suelo para permitir la infiltracioacuten de agua Sin embargo el efecto residual de la

                                              roturacioacuten variacutea mucho dependiendo de las caracteriacutesticas del suelo y los

                                              tratamientos siguientes (Kayombo y Lal 1994)

                                              Pulverizacioacuten

                                              Esta operacioacuten se usa para desmenuzar terrones y grumos y para formar

                                              un horizonte de graacutenulos finos o sea es la preparacioacuten de la cama de semilla

                                              Esta operacioacuten se lleva a cabo en una capa superficial muy delgada Por ninguacuten

                                              motivo se justifica la pulverizacioacuten de horizontes profundos como se hace con el

                                              rotavador o la rastra de discos Hoy en diacutea existe maquinaria adecuada para

                                              sembrar la mayoriacutea de los cultivos agriacutecolas sin necesidad de pulverizar la cama

                                              de semilla y soacutelo en muy pocos casos por ejemplo en horticultura se requiere

                                              todaviacutea una preparacioacuten fina de la cama de semilla

                                              Compactacioacuten

                                              Esta operacioacuten es necesaria despueacutes de una labranza profunda realizada

                                              poco tiempo antes de la siembra Se compacta el suelo para garantizar el contacto

                                              33

                                              capilar con el agua subterraacutenea En menor escala se compacta en el proceso de

                                              la siembra despueacutes de colocar la semilla en el suelo para asegurar el contacto de

                                              la semilla con el agua

                                              iquestCoacutemo Comportarse en el Campo

                                              En los capiacutetulos previos se puso en evidencia que el suelo no necesita la

                                              labranza para crear una estructura ideal sino que al contrario hay que limitar las

                                              intervenciones mecaacutenicas en el suelo al miacutenimo posible Sin embargo algunas

                                              operaciones agriacutecolas no se pueden evitar tales como la siembra las operaciones

                                              de cultivo la fertilizacioacuten el control de plagas y la cosecha Inevitablemente estas

                                              operaciones llevan a la compactacioacuten del suelo y algunos suelos podraacuten ser

                                              recuperados mientras que otros no De todos modos los operadores de

                                              maquinaria deben ser conscientes de esta situacioacuten organizando el movimiento

                                              de la maquinaria al miacutenimo posible La seleccioacuten de equipos apropiados como

                                              tractores de oruga (Erbach 1994) llantas blandas de baja presioacuten (Vermeulen y

                                              Perdok 1994) y la seleccioacuten del momento apropiado para entrar al campo ndash pej

                                              evitando suelos excesivamente huacutemedos - ayuda a minimizar los efectos

                                              negativos sobre el suelo (Larson et al 1994)

                                              Una forma interesante para evitar compactaciones innecesarias en el suelo

                                              es el traacutefico controlado En forma ideal todos los equipos que un agricultor usa

                                              deberiacutean trabajar sobre el mismo ancho de trocha De este modo se establecen

                                              zonas muy compactadas pero muy limitadas en el campo que sirven para el

                                              traacutefico En el resto del aacuterea el suelo no seraacute compactado reflejaacutendose en

                                              requerimientos de labranza muy reducidos (Taylor 1994) Sin embargo este

                                              sistema requiere muchas veces un cambio total de la maquinaria de una finca y de

                                              disciplina de sus operadores

                                              Referente a la compactacioacuten hay que tomar en cuenta siempre dos

                                              aspectos

                                              34

                                              La presioacuten de la superficie de contacto esta puede ser muy alta en caso de

                                              pisoteo por animales y puede ser muy baja en caso de tractores de oruga esta

                                              presioacuten determina el grado de compactacioacuten

                                              El peso total que compacta este puede ser bajo en el caso de animales y

                                              alto en el caso de tractores maacutequinas y camiones y determina la profundidad de la

                                              compactacioacuten

                                              El Significado para el Agricultor

                                              Agricultores pequentildeos

                                              Debido a que los efectos maacutes desastrosos sobre el suelo resultan de las

                                              altas velocidades de trabajo y de los implementos accionados por la toma de

                                              fuerza estos problemas son menos pronunciados en los sistemas de traccioacuten

                                              animal Ademaacutes con la traccioacuten animal el efecto en el suelo es muy limitado en

                                              teacuterminos de profundidad

                                              Esto no significa que no se cause erosioacuten o degradacioacuten de suelo en los

                                              sistemas en que se usa traccioacuten animal El origen de estos problemas no es el mal

                                              uso de la teacutecnica o el uso de la teacutecnica equivocada sino que la forma de cultivar la

                                              tierra no es adecuada Por ejemplo si se quita la vegetacioacuten de una ladera para

                                              establecer un cultivo poco importa como se lo hace porque inevitablemente va a

                                              causar erosioacuten

                                              Existen equipos para siembra directa para traccioacuten animal en sistemas de

                                              labranza cero Pero en muchos casos estos equipos son demasiado caros o

                                              sofisticados para justificar la compra por un campesino que cultiva soacutelo para su

                                              subsistencia

                                              Agricultores con Equipos Mecanizados

                                              Para el agricultor moderno el concepto de una labranza cuidadosa dentro

                                              de una agricultura conservacionista significa tener acceso a implementos maacutes

                                              35

                                              especiacuteficos y en la mayoriacutea de los casos necesitaraacute maacutes implementos Soacutelo

                                              agricultores en situaciones especiales que cultivan un rango muy limitado de

                                              cultivos podraacuten tener un parque reducido de equipos limitaacutendose baacutesicamente a

                                              sembradoras aplicadoras de fertilizantes otros equipos especiacuteficos y

                                              cosechadoras Otros agricultores siempre van a necesitar alguacuten equipo adicional

                                              de labranza ya que el agricultor en situaciones de tiempo adverso u en otras

                                              ocasiones deberiacutea estar preparado para hacer las intervenciones necesarias

                                              (Gogerty 1995)

                                              Un agricultor que tiene acceso por ejemplo a un arado de disco y a una

                                              rastra de disco puede necesitar un subsolador un arado de cincel un arado de

                                              vertedera y otros equipos dependiendo del tipo de suelo y clima (Reynolds 1995)

                                              Sin embargo muchos de estos equipos probablemente no los va ni siquiera a usar

                                              cada antildeo Esto significa que el agricultor a primera vista tendraacute una carga maacutes

                                              alta de inversiones en maquinaria

                                              Ademaacutes seraacuten necesarios otros cambios en el parque de maquinaria del

                                              agricultor Auacuten cuando se aplique un sistema de labranza reducida o de labranza

                                              cero siempre va a existir una cantidad mayor de residuos en la superficie Esto

                                              trae como consecuencia que la tecnologiacutea de siembra tiene que ser adaptada a

                                              las nuevas circunstancias lo que significa la compra de nuevas sembradoras de

                                              acuerdo a los distintos cultivos Para cultivos de hileras seraacuten ademaacutes necesarias

                                              nuevas cultivadoras que permitan el control mecaacutenico de malezas dejando los

                                              residuos en la superficie

                                              Estos son cambios importantes y sobretodo caros y arriesgados para el

                                              agricultor Sin asistencia teacutecnica especiacutefica y otros incentivos seraacute difiacutecil generar

                                              un proceso de cambios

                                              36

                                              Paraacutemetros Teacutecnicos de la Labranza

                                              Efectos de la Velocidad

                                              Rendimiento

                                              La velocidad es aparte del ancho del equipo el factor que permite

                                              aumentar el rendimiento de la operacioacuten Mientras la velocidad en el caso de la

                                              traccioacuten animal estaacute limitado seguacuten el tipo de animal a un valor maacutes o menos fijo

                                              en el caso del uso de tractor existe un margen bastante amplio de velocidades

                                              posibles Muchas veces los agricultores y sobre todo los operadores de tractores

                                              no pueden resistir al aumento de velocidad como la manera maacutes faacutecil y

                                              obviamente maacutes barata de aumentar el rendimiento Con esto se estaacute saliendo

                                              muchas veces de los liacutemites recomendados para cada operacioacuten particular

                                              Accioacuten sobre el Suelo

                                              Cada implemento tiene un rango de velocidad en el cual el resultado del

                                              trabajo es el mejor para arados de vertedera ciliacutendrica y vertical son velocidades

                                              bajas hasta 4 o 5 kmh para vertederas helicoidales e inclinadas puede ser hasta

                                              10 kmh Sin embargo a maacutes alta velocidad el arado pulveriza demasiado el suelo

                                              y lo tira demasiado lejos Al contrario el arado de cincel y la rastra de puacuteas solo

                                              trabajan bien con velocidades comprendidas entre 8 y 12 kmh porque

                                              desmenuzan y mezclan los grumos por impacto Por otro lado la rastra de puacuteas o

                                              la de disco usadas con traccioacuten animal no tienen tanto un efecto de pulverizacioacuten

                                              sino solamente de nivelacioacuten

                                              Consumo de Energiacutea

                                              Con el aumento de la velocidad de labranza hay un aumento exponencial

                                              de la fuerza de tiro y por lo tanto de la energiacutea necesaria Esto se refleja en el

                                              consumo de combustible del tractor y asiacute en los costos operativos Por esta razoacuten

                                              el aumento de velocidad no es la manera adecuada para aumentar el rendimiento

                                              de una operacioacuten de labranza con la doble velocidad (8 kmh en vez de 4 kmh)

                                              37

                                              se duplica el rendimiento pero se necesitan cuatro veces maacutes energiacutea y

                                              combustible

                                              Conclusioacuten mientras en la traccioacuten animal el problema es la velocidad

                                              limitada que no permite a algunos implementos desarrollar su accioacuten completa en

                                              el caso de la traccioacuten a motor existe el problema de exceso de velocidad con sus

                                              repercusiones sobre la estructura del suelo y el consumo de energiacutea

                                              Profundidad

                                              Se puede distinguir el tipo de labranza seguacuten la profundidad de trabajo

                                              Cada tipo tiene caracteriacutesticas particulares y necesidades definidas

                                              Subsolado

                                              El subsolado llega debajo de la capa arable para quebrar compactaciones

                                              que estaacuten fuera del alcance de la labranza normal Esta operacioacuten sirve para crear

                                              grietas que mejoran la infiltracioacuten del agua y la penetracioacuten de las raiacuteces La

                                              profundidad del subsolado se debe determinar seguacuten la compactacioacuten encontrada

                                              y la humedad del suelo a esta profundidad

                                              La operacioacuten del subsolado requiere mucha energiacutea por lo tanto no es

                                              adecuada para la traccioacuten animal Con el tractor se debe considerar como una

                                              operacioacuten de mejoramiento de suelo muy costosa que no se hace de manera

                                              rutinaria

                                              Especialmente en los suelos inestables hay que tener cuidado de no

                                              recompactar el suelo inmediatamente despueacutes del subsolado pues esto puede

                                              crear compactaciones profundas y peores que antes Ademaacutes existe en algunos

                                              suelos limosos el peligro que el material fino se acumule en las grietas y forme

                                              compactaciones por sedimentacioacuten En general al hacer la labor de subsolado

                                              hay que determinar el origen de la compactacioacuten y tratar de mejorarlo

                                              estabilizando la nueva estructura suelta por ejemplo con un cultivo de raiacuteces

                                              profundas

                                              38

                                              Labranza Primaria

                                              La labranza primaria es la labranza tradicional que se extiende a toda la

                                              capa arable o sea al horizonte A Esta sirve para eliminar compactaciones

                                              superficiales abrir el suelo y crear una estructura grumosa para acumular agua y

                                              muchas veces tambieacuten incorporar a traveacutes de la arada plagas malezas y

                                              semillas de malezas

                                              La profundidad de la labranza primaria depende de la fuerza de traccioacuten

                                              disponible Con traccioacuten animal es normalmente entre 10 y 20 cm con el tractor

                                              especialmente con el aumento de potencia de los tractores modernos se llega en

                                              algunos paiacuteses hasta 40 cm

                                              Existe una amplia poleacutemica sobre la profundidad de la labranza primaria En

                                              general no se deberiacutea aumentar la profundidad de labranza soacutelo porque se

                                              dispone de la potencia necesaria En suelos con una capa de suelo delgada esto

                                              puede literalmente destruir el suelo lo que ocurre frecuentemente cuando se usan

                                              tractores El incremento de cosecha que coincide a veces con una profundizacioacuten

                                              de la capa arable soacutelo en pocos casos es sostenible Esto depende mucho de la

                                              fertilidad y la profundidad del suelo Por otro lado con una buena estructura del

                                              suelo las raiacuteces de las plantas llegaraacuten a las partes maacutes profundas sin necesidad

                                              de una labranza profunda A largo plazo la labranza profunda consume maacutes

                                              combustible mientras que los beneficios no estaacuten asegurados

                                              Labranza Secundaria

                                              La labranza secundaria sirve para preparar el suelo para la siembra Esto

                                              incluye la formacioacuten de la superficie la nivelacioacuten la formacioacuten de camellones o

                                              surcos para irrigacioacuten y para establecer la cama de siembra La cama de semilla

                                              deberiacutea extenderse solamente sobre un horizonte muy delgado hasta la

                                              profundidad prevista de la siembra Normalmente la labranza secundaria nivela y

                                              pulveriza el suelo y una profundizacioacuten de la misma solamente llevariacutea a una

                                              39

                                              peacuterdida innecesaria de humedad Cuando el suelo estaacute todaviacutea suelto hay que

                                              incluir tambieacuten una recompactacioacuten en la labranza secundaria

                                              La creacioacuten de una cama de siembra tradicional surge a consecuencia de la

                                              insuficiencia de la teacutecnica para sembrar en un terreno virgen Hoy en diacutea esta

                                              tecnologiacutea estaacute suficientemente avanzada para permitir la siembra de la mayoriacutea

                                              de los cultivos sin ninguna labranza Ademaacutes se debe considerar que la labranza

                                              secundaria deja en un clima tropical una superficie pulverizada en condiciones

                                              criacuteticas con gran peligro de erosioacuten

                                              Cultivo Deshierbe

                                              Este tipo de labranza que normalmente es muy superficial sirve para

                                              controlar malezas incorporar abono quebrar superficies encrostadas o aporcar

                                              Las funciones de este tipo de labranza y por lo tanto la seleccioacuten de la herramienta

                                              correcta depende del problema y de la maleza encontrados Para el deshierbe las

                                              funciones baacutesicas son las de arrancar y dejar en la superficie y las de enterrar o de

                                              cortar las raiacuteces hay que tener mucho cuidado con los ajustes del equipo y la

                                              profundidad para no dantildear el cultivo Una falla muy comuacuten es por ejemplo dejar

                                              crecer la maleza demasiado y despueacutes tratar de controlarla con un cultivo

                                              profundo En el caso del maiacutez esto destruye todas las raiacuteces superficiales del

                                              cultivo que son las maacutes importantes para la nutricioacuten de la planta

                                              Caracteriacutesticas del Suelo - Textura y Humedad

                                              Las caracteriacutesticas del suelo tienen mucha influencia sobre la seleccioacuten del

                                              tipo de herramienta del gasto de material del requerimiento de potencia para la

                                              labranza y el tiempo disponible para el laboreo del suelo

                                              Humedad Ventana de Laboreo

                                              Cada suelo tiene para la labranza un rango oacuteptimo de humedad Por lo

                                              tanto no existen en general suelos duros Sin embargo los liacutemites del rango

                                              oacuteptimo para la labranza o sea la ventana de laboreo pueden ser maacutes

                                              40

                                              pronunciados y estrechos en caso de suelos arcillosos o menos pronunciados y

                                              amplios en suelos arenosos En general hay que buscar esta ventana de laboreo

                                              para obtener un resultado oacuteptimo con costos energeacuteticos aceptables En suelos

                                              extremos esta ventana puede ser muy estrecha y praacutecticamente no permitir la

                                              labranza Estos son casos maacutes indicados para la siembra directa o la labranza

                                              cero Mientras que con la traccioacuten animal se estaacute limitado obligatoriamente a la

                                              labranza dentro de la ventana oacuteptima el tractor permite salir de esta en los dos

                                              extremos de la misma Esto sin embargo puede resultar en dantildeos al suelo o el

                                              equipo

                                              Labranza en Seco y en Huacutemedo

                                              Salir del rango oacuteptimo de humedad para la labranza puede ser justificado en

                                              determinados casos del punto de vista del suelo tiene los siguientes efectos

                                              En suelos arenosos la labranza en seco no tiene el efecto deseado porque

                                              la arena no tiene fuerzas cohesivas Por ejemplo un arado no voltea sino que crea

                                              solamente un surco La labranza en arena demasiado huacutemeda no es tan peligrosa

                                              como en suelos maacutes pesados pero tambieacuten puede llevar a serios problemas de

                                              compactacioacuten

                                              En suelos limosos se puede labrar en seco Sin embargo esto consume

                                              maacutes energiacutea que la labranza en suelo huacutemedo Ademaacutes puede formar polvo y por

                                              lo tanto peacuterdida de suelo por erosioacuten eoacutelica Hay que evitar absolutamente la

                                              labranza en suelo muy huacutemedo por el peligro grave de compactaciones

                                              Los suelos arcillosos son casi imposibles de labrar en seco Esto requiere

                                              demasiada fuerza del tractor y puede causar dantildeos al implemento y al tractor

                                              Ademaacutes cualquier labranza en seco crea grandes terrones que despueacutes son muy

                                              difiacuteciles de desmenuzar La labranza en suelo demasiado huacutemedo causa patinaje

                                              del tractor y serias compactaciones

                                              41

                                              El laboreo de suelos pesados en seco se puede justificar como meacutetodo de

                                              mejoramiento de suelo especialmente cuando se trata del subsolado el efecto del

                                              subsolado es maacutes pronunciado en suelo seco la zona de rotura es mayor

                                              Despueacutes se deja el suelo a la intemperie para que las fuerzas atmosfeacutericas

                                              desmenucen los terrones gracias a los cambios de temperatura y humedad

                                              El laboreo en huacutemedo como caso especial se aplica para arroz bajo riego

                                              con la operacioacuten de embarrar

                                              Abrasioacuten

                                              La abrasioacuten de los implementos y por lo tanto el desgaste de la herramienta

                                              depende de la textura y del origen geoloacutegico del suelo En general los suelos

                                              livianos arenosos son maacutes abrasivos que los suelos pesados arcillosos

                                              42

                                              CAPIacuteTULO V

                                              ASPECTOS ADMINISTRATIVOS

                                              RECURSOS MATERIALES

                                              minus Investigacioacuten de documentos sobre la Ciencia del suelo

                                              minus Investigacioacuten de documentos sobre la Degradacioacuten del Suelo

                                              minus Investigacioacuten de documentos sobre la Conservacioacuten del Suelo

                                              minus Diagramas

                                              minus Manual de Praacutecticas Integradas de Manejo y Conservacioacuten de Suelos

                                              minus Investigacioacuten de documentos sobre la Conservacioacuten del Suelo con Personal

                                              de la Comunidad y la Alcaldiacutea del Municipio Santa Baacuterbara

                                              RECURSOS HUMANOS

                                              Contacto con personal de la Alcaldiacutea del Municipio Santa Baacuterbara para la

                                              extraccioacuten de informacioacuten sobre la degradacioacuten del suelo por parte de entes

                                              cultivadores en dicho Municipio

                                              PRESUPUESTO

                                              Tipo de Gastos Cantidad Valor Unitario Valor Total BsF Hojas 48 50 2400 Laacutepiz 4 150 600

                                              Borrador 2 100 200

                                              Saca Punta 2 300 600

                                              Transcripcioacuten del Trabajo 48 50 2400

                                              Transporte (Traslado para recoleccioacuten de Informacioacuten Comunidad y Alcaldiacutea del Municipio)

                                              4 Comunidad

                                              4 Alcaldiacutea

                                              Total = 8

                                              150 1200

                                              TOTAL 7400

                                              43

                                              CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

                                              ACTIVIDADES AGOSTO 2016

                                              DIAS 8 9 10 11 12 13

                                              RECOLECCIOacuteN DE DATOS

                                              VISITA A LA ALCALDIA DEL MUNICIPIO SANTA BAacuteRBARA

                                              VISITA A LA COMUNIDAD DE SANTA BAacuteRBARA

                                              ELABORACIOacuteN DEL CAPITULO I

                                              ELABORACIOacuteN DEL CAPITULO II

                                              ELABORACIOacuteN DEL CAPITULO III

                                              ELABORACIOacuteN DEL CAPITULO IV

                                              ELABORACIOacuteN DEL CAPITULO V

                                              ELABORACIOacuteN DEL CAPITULO V

                                              ENTREGA DEL PROYECTO

                                              44

                                              CAPIacuteTULO VI

                                              CONCLUSIOacuteN

                                              Los procesos de degradacioacuten de tierras en varias zonas como en efecto en

                                              el Municipio Santa Baacuterbara del Estado Monagas tienen su origen en factores

                                              sociales econoacutemicos y culturales que se traducen en la sobreexplotacioacuten de los

                                              recursos naturales y en la aplicacioacuten de praacutecticas inadecuadas de manejo de

                                              suelos

                                              La consecuencia de todo ello es la inhabilitacioacuten productiva de muchas

                                              tierras agriacutecolas que va en detrimento de la produccioacuten de alimentos para una

                                              poblacioacuten creciente como la este municipio

                                              Durante los uacuteltimos antildeos se han realizado numerosos esfuerzos para

                                              detener la degradacioacuten de las tierras agriacutecolas pero el proceso de cambio para la

                                              adopcioacuten de nuevas tecnologiacuteas conservacionistas por parte de los agricultores

                                              todaviacutea presenta un iacutendice bajo Lo cual incluye la disponibilidad de personal

                                              teacutecnico preparado para este cambio

                                              Las estrategias tecnoloacutegicas generadas para el manejo y conservacioacuten de

                                              suelos a menudo no son adaptadas a los beneficiarios principalmente por la falta

                                              de su participacioacuten en el proceso de diagnoacutestico planificacioacuten y ejecucioacuten de

                                              acciones Ademaacutes la aplicacioacuten de sistemas de labranza y praacutecticas

                                              conservacionistas no adaptadas al entorno de una regioacuten especiacutefica

                                              probablemente por haber sido desarrolladas en otros lugares e introducidas sin

                                              efectuar un diagnoacutestico correcto de la situacioacuten local han causado problemas de

                                              credibilidad entre los agricultores

                                              Por tanto el desarrollar tecnologiacuteas que garanticen el mantenimiento de la

                                              productividad de las tierras agriacutecolas es un desafiacuteo que tanto teacutecnicos como

                                              agricultores deben afrontar mediante investigaciones y trabajos conjuntos en el

                                              45

                                              lugar de los hechos Estos incluyen la identificacioacuten de los problemas de manejo y

                                              conservacioacuten de suelos y gran eacutenfasis en la evaluacioacuten del potencial de sistemas

                                              de labranza conservacionistas adaptadas a las condiciones propias de cada zona

                                              El anaacutelisis de esta investigacioacuten se elaboroacute con el objetivo de apoyar la

                                              accioacuten de las diversas instancias que intervienen en la conservacioacuten de los

                                              recursos naturales y del suelo en particular en el aacutembito del Municipio Santa

                                              Baacuterbara El cual proporciona un conjunto de conceptos y sugerencias praacutecticas

                                              que pueden ser de utilidad al momento de identificar problemas formular ejecutar

                                              y evaluar acciones en beneficio del mejoramiento de la productividad y

                                              conservacioacuten del suelo

                                              46

                                              BIBLIOGRAFIacuteA

                                              Almeida FS 1985a Efectos alelopaacuteticos de cobertura de suelo Ponta Grossa III

                                              (10) 4-5

                                              Almeida FS 1985b Influencia de cobertura de suelo y biologiacutea de suelo Fancelli

                                              AL Tonado PV amp Machado J Campinas Fundaccedilatildeo Cargill Capiacutetulo 6 pp103-

                                              144

                                              Praacutecticas Integradas de Manejo y Conservacioacuten de Suelos [Documento en Liacutenea]

                                              Disponible http wwwfaoorgagagsAGSEagse_s7moiitaiitahtmini

                                              [Consulta 2010 Junio 10]

                                              Montero M y Hochman E (1996) Investigacioacuten Documental (Teacutecnicas y

                                              Procedimientos) Caracas Editorial Panapo

                                              Fernandez C Baptista P y otro Metodologiacutea de la investigacioacuten (2ordf Edicioacuten)

                                              Mexico Editorial Mc Graw Hill

                                              47

                                              ANEXOS

                                              Textura Arenoso Franco Franco limoso Arcilloso Agente de agregacioacuten

                                              Tacto Aacutespero Aacutespero Suave Terronoso o plaacutestico Tensioacuten superficial

                                              Drenaje interno Excesivo Bueno Suave Suave o pobre Materia orgaacutenica

                                              Agua disponible para las plantas Baja Media Alta Alta Alta concentracioacuten de

                                              electrolitos

                                              Agua transportable Baja Media Alta Alta Bajo potencial electrocineacutetico

                                              Labranza Faacutecil Faacutecil Media Difiacutecil Bajo potencial electrocineacutetico

                                              Erosioacuten eoacutelica Alta Media Baja Baja Bajo potencial electrocineacutetico

                                              Esquema de Clasificacioacuten de Textura de los Suelos

                                              Representacioacuten Graacutefica de la Formacioacuten de los Suelos

                                              48

                                              Representacioacuten Graacutefica de la Estructura de los Suelos

                                              • INTRODUCCIOacuteN
                                              • CAPIacuteTULO I
                                              • EL PROBLEMA
                                                • PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
                                                • OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIOacuteN
                                                • OBJETIVO GENERAL
                                                • OBJETIVOS ESPECIacuteFICOS
                                                • JUSTIFICACIOacuteN
                                                  • CAPIacuteTULO II
                                                  • MARCO TEOacuteRICO
                                                    • ANTECENDENTES
                                                    • BASES TEOacuteRICAS
                                                      • CAPIacuteTULO III
                                                      • MARCO METODOLOacuteGICO
                                                        • TIPO Y NIVEL DE INVESTIGACIOacuteN
                                                        • DISENtildeO DE LA INVESTIGACIOacuteN
                                                        • TEacuteCNICAS E INSTRUMENTOS PARA LA RECOLECCIOacuteN DE DATOS
                                                          • CAPIacuteTULO IV
                                                          • ANAacuteLISIS Y ELABORACION DE ESTRATEGIAS PARA LA CONSERVACIOacuteN DEL SUELO DEL MUNICIPIO SANTA BAacuteRBARA ESTADO MONAGAS
                                                            • ANAacuteLISIS DOCUMENTAL
                                                            • PRINCIPIOS GENERALES PARA EL DESARROLLO DE ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO DE SUELOS DEL MUNICIPIO SANTA BAacuteRBARA ESTADO MONAGAS
                                                              • CAPIacuteTULO V
                                                              • ASPECTOS ADMINISTRATIVOS
                                                                • RECURSOS MATERIALES
                                                                • RECURSOS HUMANOS
                                                                • PRESUPUESTO
                                                                • CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
                                                                  • CAPIacuteTULO VI
                                                                  • CONCLUSIOacuteN
                                                                  • BIBLIOGRAFIacuteA
                                                                  • ANEXOS

                                                24

                                                b Encuesta

                                                c Anaacutelisis documental

                                                d Anaacutelisis de contenido

                                                Para el caso de la investigacioacuten actual se tomaraacute en cuenta el Anaacutelisis

                                                Documental

                                                25

                                                CAPIacuteTULO IV

                                                ANAacuteLISIS Y ELABORACION DE ESTRATEGIAS PARA LA CONSERVACIOacuteN DEL SUELO DEL MUNICIPIO SANTA BAacuteRBARA ESTADO MONAGAS

                                                ANAacuteLISIS DOCUMENTAL

                                                Seguacuten Alfonso (1995) el anaacutelisis documental es un procedimiento cientiacutefico

                                                un proceso sistemaacutetico de indagacioacuten recoleccioacuten organizacioacuten anaacutelisis e

                                                interpretacioacuten de informacioacuten o datos en torno a un determinado tema

                                                El investigador tomoacute datos importantes de documentos de varios

                                                sectores del Municipio Santa Baacuterbara que son dedicados al cultivo y que

                                                evidencian la degradacioacuten del suelo lo cual le permitioacute la construccioacuten de

                                                estrategias de conservacioacuten del suelo

                                                PRINCIPIOS GENERALES PARA EL DESARROLLO DE ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO DE SUELOS DEL MUNICIPIO SANTA BAacuteRBARA ESTADO MONAGAS

                                                Los Objetivos del Manejo de Suelos para la Agricultura

                                                El objetivo principal del manejo de suelos para la agricultura es crear

                                                condiciones edafoloacutegicas favorables para el buen crecimiento de los cultivos la

                                                germinacioacuten de las semillas la emergencia de las plantas joacutevenes el crecimiento

                                                de las raiacuteces el desarrollo de las plantas la formacioacuten del grano y la cosecha

                                                Las condiciones edafoloacutegicas deseables son

                                                Condiciones fiacutesicas (tamantildeo de agregados humedad y temperatura) que

                                                favorezcan la germinacioacuten de las semillas El tamantildeo oacuteptimo de los agregados

                                                variacutea con el tamantildeo de las semillas y deberiacutea ser de tal tamantildeo que haya un

                                                contacto maacuteximo entre el suelo y la semilla para facilitar el movimiento de

                                                26

                                                humedad del suelo a la misma sin sufrir falta de oxiacutegeno un exceso o falta de

                                                humedad y temperaturas extremas limitan seriamente la germinacioacuten

                                                Estructura superficial que no impida la emergencia de las plantas joacutevenes

                                                La presencia de encostramientos fuertes restringe la emergencia de las plaacutentulas

                                                ademaacutes hay interacciones entre el espesor la composicioacuten y el contenido de

                                                humedad de la costra y su fuerza y entre el tamantildeo de la semilla el tipo de

                                                cultivo la profundidad de siembra y el vigor de la semilla

                                                Estructura porosidad y consistencia del suelo en la primera capa que

                                                favorezcan el crecimiento inicial de la planta joven y de las raiacuteces Suelos

                                                arcillosos con agregados grandes y duros y suelos arenosos que forman

                                                estructuras masivas y duras cuando se secan (suelos duros) retrasan el

                                                crecimiento inicial de los cultivos

                                                Estructura tamantildeo y continuidad de los poros en el subsuelo que permitan

                                                la libre penetracioacuten y desarrollo de las raiacuteces La presencia de capas compactadas

                                                originadas por las labranzas u horizontes compactados debido a procesos

                                                naturales de compactacioacuten restringen la penetracioacuten de las raiacuteces y el volumen de

                                                suelo que las mismas pueden explorar para absorber humedad y nutrimentos

                                                Ademaacutes debilitaraacuten la capacidad de enraizamiento y fijacioacuten de muchos cultivos

                                                PRINCIPIOS GENERALES QUE SE DEBERIacuteAN CONSIDERAR COMO LINEAMENTOS BAacuteSICOS PARA DESARROLLAR ESTRATEGIAS SOBRE LOS SISTEMAS DE MANEJO DE SUELOS

                                                1 Aumentar la cobertura de los suelos

                                                Es el principio maacutes importante en el manejo sostenible de suelos porque

                                                conlleva muacuteltiples beneficios

                                                - Reducir la Erosioacuten Hiacutedrica y Eoacutelica

                                                27

                                                Una cobertura sobre el suelo lo protege de la fuerza de las gotas de lluvia y

                                                disminuye la separacioacuten de las partiacuteculas de los agregados de suelo que es el

                                                primer paso en el proceso de erosioacuten hiacutedrica Existe evidencia que un 40 de

                                                cobertura del suelo reduce las peacuterdidas de suelo a valores menores de 10 de lo

                                                que ocurririacutea en el mismo suelo desnudo si bien esto se refiere soacutelo a la erosioacuten

                                                por salpicadura Cuando la erosioacuten es causada por una combinacioacuten de los

                                                procesos erosivos como erosioacuten por salpicadura y erosioacuten en surcos es muy

                                                probable que se requiera una cobertura maacutes elevada del 40 para reducir las

                                                peacuterdidas de suelo a soacutelo 10 de lo que ocurririacutea en el mismo suelo desnudo

                                                Investigaciones sobre el efecto de diferentes coberturas orgaacutenicas sobre las

                                                peacuterdidas de suelo con lluvias simuladas que provocaron erosioacuten por surcos y

                                                salpicadura mostraron que se requiere entre 67 y 79 de cobertura para reducir

                                                las salpicaduras

                                                2 Aumentar la Materia Orgaacutenica del Suelo

                                                Este principio estaacute estrechamente relacionado con el principio anterior de

                                                aumentar la cobertura porque al incrementar la cobertura del suelo con materiales

                                                orgaacutenicos se incrementa el contenido de materia orgaacutenica de los horizontes maacutes

                                                superficiales Es maacutes difiacutecil aumentar el contenido de materia orgaacutenica de los

                                                horizontes inferiores y especialmente de los horizontes del subsuelo Los efectos

                                                beneficiosos del aumento de la materia orgaacutenica del suelo son

                                                minus Incrementa la estabilidad de los agregados superficiales

                                                minus Aumenta la capacidad de retencioacuten de humedad del suelo

                                                minus Incrementa la capacidad del suelo para retener nutrimentos

                                                minus Estimula la actividad bioloacutegica del suelo

                                                3 Aumentar la Infiltracioacuten y la Retencioacuten de Humedad

                                                Los efectos beneficiosos de aumentar la infiltracioacuten y la retencioacuten de humedad

                                                de los suelos son

                                                28

                                                minus Disminuir el deacuteficit de humedad en los cultivos

                                                minus Incrementar el rendimiento y la produccioacuten de biomasa del cultivo

                                                minus Reducir la escorrentiacutea

                                                4 Reducir la Escorrentiacutea

                                                Los efectos beneficiosos de la reduccioacuten de la escorrentiacutea son

                                                minus Reducir la peacuterdida de suelo agua nutrimentos fertilizantes y pesticidas

                                                minus Aumentar el agua disponible para el cultivo y con ello la produccioacuten de

                                                grano y de biomasa

                                                5 Mejorar las Condiciones de Enraizamiento

                                                Los efectos beneficiosos producidos por la mejora en las condiciones de enraizamiento son

                                                minus Mejorar el desarrollo y crecimiento de las raiacuteces y por eso la absorcioacuten de nutrimentos y agua por las plantas

                                                minus Reducir las probabilidades de que los cultivos sufran una sequiacutea

                                                6 Mejorar la Fertilidad Quiacutemica y la Productividad

                                                Los efectos beneficiosos causados por la mejora de la fertilidad quiacutemica y la

                                                productividad de los suelos son

                                                minus Incrementar la produccioacuten del rendimiento

                                                minus Incrementar la produccioacuten de la biomasa del cultivo

                                                7 Reducir los Costos de Produccioacuten

                                                Los efectos positivos de las reducciones en los costos de produccioacuten son

                                                minus Incremento en la rentabilidad neta

                                                minus Sistemas de produccioacuten maacutes sostenibles

                                                29

                                                8 Proteger las Parcelas

                                                Se deben proteger las parcelas de los efectos de las inundaciones la erosioacuten

                                                hiacutedrica los vientos fuertes la erosioacuten eoacutelica y los deslizamientos de tierra Los

                                                vientos fuertes pueden provocar no solamente problemas de erosioacuten eoacutelica sino

                                                tambieacuten problemas en la aplicacioacuten oportuna de los herbicidas e insecticidas

                                                9 Reducir la Contaminacioacuten del Suelo y del Ambiente

                                                Los principios para reducir la contaminacioacuten de los suelos y del ambiente son

                                                Aplicar el manejo integrado de plagas y de malezas en lugar de usar

                                                pesticidas reemplazar en lo posible el uso de pesticidas toacutexicos con pesticidas no

                                                toacutexicos o preferentemente con pesticidas bioloacutegicos o botaacutenicos

                                                Capacitar a los agricultores sobre la forma correcta de manejar los compuestos

                                                quiacutemicos para uso agriacutecola

                                                Aplicar los fertilizantes en forma fraccionada seguacuten las necesidades del cultivo

                                                y la capacidad de retencioacuten de nutrimentos del suelo para evitar la peacuterdida de

                                                estos en las aguas superficiales y subterraacuteneas

                                                Aplicar las praacutecticas de conservacioacuten de suelos para reducir al miacutenimo las

                                                cantidades de sedimentos y pesticidas en las aguas superficiales y subterraacuteneas

                                                Supervisar la calidad de las aguas subterraacuteneas y superficiales que serviraacute

                                                como pauta y base de datos para la praacutectica eficaz del manejo de los suelos

                                                30

                                                EL CONCEPTO DEL MANEJO INTEGRADO - LA AGRICULTURA CONSERVACIONISTA

                                                Concepcioacuten de la Labranza dentro de una Agricultura Conservacionista

                                                Lamentablemente no existe ninguacuten implemento mecaacutenico capaz de crear

                                                una estructura estable del suelo La labranza mecanizada soacutelo puede destruirla

                                                Por lo tanto necesitamos un nuevo concepto de la labranza y sobretodo

                                                conocimientos profundos sobre la forma de intervencioacuten que estamos ejerciendo

                                                con cada uno de los equipos

                                                Naturalmente existen diferencias entre distintos tipos de suelo con respecto

                                                a la susceptibilidad a la peacuterdida de estructura Pero una estructura estable y

                                                oacuteptima tanto para el crecimiento de las plantas como para asegurar una buena

                                                infiltracioacuten de agua minimizando las peacuterdidas de suelo por erosioacuten se logra soacutelo

                                                por procesos bioloacutegicos como la formacioacuten de humus en el suelo

                                                Cuando Labrar la Tierra

                                                De acuerdo con los conceptos vertidos anteriormente la mejor forma de

                                                labranza mecanizada seriacutea no hacer ninguna Sin embargo los conceptos de la

                                                labranza cero no funcionan en todos los casos La agricultura significa una

                                                intervencioacuten en los procesos naturales y por lo tanto tenemos que aceptar que en

                                                algunos casos determinados tenemos que intervenir y corregir Hasta en la

                                                labranza cero se hace una labranza en la forma de traacutefico de maquinaria en el

                                                campo para sembrar controlar plagas y cosechar traacutefico significa compactacioacuten y

                                                esta es una forma de labranza

                                                Cada vez que ocurre un problema que requiere una intervencioacuten tipo

                                                labranza se debe preguntar cuaacutel es el problema y como se puede controlar en la

                                                forma que menos afecte al suelo

                                                31

                                                En la labranza podemos distinguir baacutesicamente un primer grupo de cinco

                                                operaciones

                                                minus Voltear

                                                minus Mezclar

                                                minus Roturar

                                                minus Desmenuzarpulverizar

                                                minus Compactar

                                                Ademaacutes hay en un segundo grupo de algunas operaciones agriacutecolas que

                                                tienen un efecto directo en el suelo tales como

                                                - Control mecaacutenico de malezas

                                                - Formacioacuten de la superficie (camellones nivelado)

                                                - Cosecha de productos subterraacuteneos (papas remolachas maniacute)

                                                Cada implemento de labranza realiza operaciones especiacuteficas Su

                                                conocimiento y la disponibilidad del equipo adecuado permitiraacuten limitar la

                                                intervencioacuten al miacutenimo necesario Algunas operaciones del segundo grupo no se

                                                pueden evitar pero la mayoriacutea de las operaciones del primer grupo no es

                                                necesaria para la agricultura esto es especialmente vaacutelido para la operacioacuten de

                                                voltear que es precisamente la intervencioacuten maacutes draacutestica en el suelo

                                                Volteo

                                                Esta operacioacuten da vuelta el suelo en el horizonte labrado es decir incorpora

                                                (entierra) las capas superficiales del suelo y lleva las capas inferiores del mismo a

                                                la superficie La necesidad de llevar materiales de la superficie al interior del suelo

                                                y de llevar horizontes profundos a la superficie son limitadas a casos muy

                                                especiales El argumento de que el arado controla malezas no es vaacutelido cuando

                                                se ara cada antildeo de esta forma se lleva la misma cantidad de semilla de malezas

                                                a la superficie El uso del arado se justificoacute en situaciones de limitada fuerza de

                                                32

                                                traccioacuten y con equipos sencillos para la siembra que necesitaban una superficie

                                                limpia del suelo

                                                Mezcla

                                                Esta operacioacuten homogeiniza y mezcla todos los materiales del suelo hasta

                                                una profundidad determinada En algunas circunstancias puede ser justificada por

                                                ejemplo para facilitar la descomposicioacuten de rastrojos en zonas de clima templado

                                                La profundidad de la mezcla es generalmente limitada alrededor de 10 cm

                                                Roturacioacuten

                                                Esta operacioacuten rotura suelos compactos abriendo grietas y aflojando los

                                                terrones sin moverlos En situaciones de suelo compactado por maquinaria o de

                                                suelo con una estructura no estable esta operacioacuten abre suficientes poros en el

                                                suelo para permitir la infiltracioacuten de agua Sin embargo el efecto residual de la

                                                roturacioacuten variacutea mucho dependiendo de las caracteriacutesticas del suelo y los

                                                tratamientos siguientes (Kayombo y Lal 1994)

                                                Pulverizacioacuten

                                                Esta operacioacuten se usa para desmenuzar terrones y grumos y para formar

                                                un horizonte de graacutenulos finos o sea es la preparacioacuten de la cama de semilla

                                                Esta operacioacuten se lleva a cabo en una capa superficial muy delgada Por ninguacuten

                                                motivo se justifica la pulverizacioacuten de horizontes profundos como se hace con el

                                                rotavador o la rastra de discos Hoy en diacutea existe maquinaria adecuada para

                                                sembrar la mayoriacutea de los cultivos agriacutecolas sin necesidad de pulverizar la cama

                                                de semilla y soacutelo en muy pocos casos por ejemplo en horticultura se requiere

                                                todaviacutea una preparacioacuten fina de la cama de semilla

                                                Compactacioacuten

                                                Esta operacioacuten es necesaria despueacutes de una labranza profunda realizada

                                                poco tiempo antes de la siembra Se compacta el suelo para garantizar el contacto

                                                33

                                                capilar con el agua subterraacutenea En menor escala se compacta en el proceso de

                                                la siembra despueacutes de colocar la semilla en el suelo para asegurar el contacto de

                                                la semilla con el agua

                                                iquestCoacutemo Comportarse en el Campo

                                                En los capiacutetulos previos se puso en evidencia que el suelo no necesita la

                                                labranza para crear una estructura ideal sino que al contrario hay que limitar las

                                                intervenciones mecaacutenicas en el suelo al miacutenimo posible Sin embargo algunas

                                                operaciones agriacutecolas no se pueden evitar tales como la siembra las operaciones

                                                de cultivo la fertilizacioacuten el control de plagas y la cosecha Inevitablemente estas

                                                operaciones llevan a la compactacioacuten del suelo y algunos suelos podraacuten ser

                                                recuperados mientras que otros no De todos modos los operadores de

                                                maquinaria deben ser conscientes de esta situacioacuten organizando el movimiento

                                                de la maquinaria al miacutenimo posible La seleccioacuten de equipos apropiados como

                                                tractores de oruga (Erbach 1994) llantas blandas de baja presioacuten (Vermeulen y

                                                Perdok 1994) y la seleccioacuten del momento apropiado para entrar al campo ndash pej

                                                evitando suelos excesivamente huacutemedos - ayuda a minimizar los efectos

                                                negativos sobre el suelo (Larson et al 1994)

                                                Una forma interesante para evitar compactaciones innecesarias en el suelo

                                                es el traacutefico controlado En forma ideal todos los equipos que un agricultor usa

                                                deberiacutean trabajar sobre el mismo ancho de trocha De este modo se establecen

                                                zonas muy compactadas pero muy limitadas en el campo que sirven para el

                                                traacutefico En el resto del aacuterea el suelo no seraacute compactado reflejaacutendose en

                                                requerimientos de labranza muy reducidos (Taylor 1994) Sin embargo este

                                                sistema requiere muchas veces un cambio total de la maquinaria de una finca y de

                                                disciplina de sus operadores

                                                Referente a la compactacioacuten hay que tomar en cuenta siempre dos

                                                aspectos

                                                34

                                                La presioacuten de la superficie de contacto esta puede ser muy alta en caso de

                                                pisoteo por animales y puede ser muy baja en caso de tractores de oruga esta

                                                presioacuten determina el grado de compactacioacuten

                                                El peso total que compacta este puede ser bajo en el caso de animales y

                                                alto en el caso de tractores maacutequinas y camiones y determina la profundidad de la

                                                compactacioacuten

                                                El Significado para el Agricultor

                                                Agricultores pequentildeos

                                                Debido a que los efectos maacutes desastrosos sobre el suelo resultan de las

                                                altas velocidades de trabajo y de los implementos accionados por la toma de

                                                fuerza estos problemas son menos pronunciados en los sistemas de traccioacuten

                                                animal Ademaacutes con la traccioacuten animal el efecto en el suelo es muy limitado en

                                                teacuterminos de profundidad

                                                Esto no significa que no se cause erosioacuten o degradacioacuten de suelo en los

                                                sistemas en que se usa traccioacuten animal El origen de estos problemas no es el mal

                                                uso de la teacutecnica o el uso de la teacutecnica equivocada sino que la forma de cultivar la

                                                tierra no es adecuada Por ejemplo si se quita la vegetacioacuten de una ladera para

                                                establecer un cultivo poco importa como se lo hace porque inevitablemente va a

                                                causar erosioacuten

                                                Existen equipos para siembra directa para traccioacuten animal en sistemas de

                                                labranza cero Pero en muchos casos estos equipos son demasiado caros o

                                                sofisticados para justificar la compra por un campesino que cultiva soacutelo para su

                                                subsistencia

                                                Agricultores con Equipos Mecanizados

                                                Para el agricultor moderno el concepto de una labranza cuidadosa dentro

                                                de una agricultura conservacionista significa tener acceso a implementos maacutes

                                                35

                                                especiacuteficos y en la mayoriacutea de los casos necesitaraacute maacutes implementos Soacutelo

                                                agricultores en situaciones especiales que cultivan un rango muy limitado de

                                                cultivos podraacuten tener un parque reducido de equipos limitaacutendose baacutesicamente a

                                                sembradoras aplicadoras de fertilizantes otros equipos especiacuteficos y

                                                cosechadoras Otros agricultores siempre van a necesitar alguacuten equipo adicional

                                                de labranza ya que el agricultor en situaciones de tiempo adverso u en otras

                                                ocasiones deberiacutea estar preparado para hacer las intervenciones necesarias

                                                (Gogerty 1995)

                                                Un agricultor que tiene acceso por ejemplo a un arado de disco y a una

                                                rastra de disco puede necesitar un subsolador un arado de cincel un arado de

                                                vertedera y otros equipos dependiendo del tipo de suelo y clima (Reynolds 1995)

                                                Sin embargo muchos de estos equipos probablemente no los va ni siquiera a usar

                                                cada antildeo Esto significa que el agricultor a primera vista tendraacute una carga maacutes

                                                alta de inversiones en maquinaria

                                                Ademaacutes seraacuten necesarios otros cambios en el parque de maquinaria del

                                                agricultor Auacuten cuando se aplique un sistema de labranza reducida o de labranza

                                                cero siempre va a existir una cantidad mayor de residuos en la superficie Esto

                                                trae como consecuencia que la tecnologiacutea de siembra tiene que ser adaptada a

                                                las nuevas circunstancias lo que significa la compra de nuevas sembradoras de

                                                acuerdo a los distintos cultivos Para cultivos de hileras seraacuten ademaacutes necesarias

                                                nuevas cultivadoras que permitan el control mecaacutenico de malezas dejando los

                                                residuos en la superficie

                                                Estos son cambios importantes y sobretodo caros y arriesgados para el

                                                agricultor Sin asistencia teacutecnica especiacutefica y otros incentivos seraacute difiacutecil generar

                                                un proceso de cambios

                                                36

                                                Paraacutemetros Teacutecnicos de la Labranza

                                                Efectos de la Velocidad

                                                Rendimiento

                                                La velocidad es aparte del ancho del equipo el factor que permite

                                                aumentar el rendimiento de la operacioacuten Mientras la velocidad en el caso de la

                                                traccioacuten animal estaacute limitado seguacuten el tipo de animal a un valor maacutes o menos fijo

                                                en el caso del uso de tractor existe un margen bastante amplio de velocidades

                                                posibles Muchas veces los agricultores y sobre todo los operadores de tractores

                                                no pueden resistir al aumento de velocidad como la manera maacutes faacutecil y

                                                obviamente maacutes barata de aumentar el rendimiento Con esto se estaacute saliendo

                                                muchas veces de los liacutemites recomendados para cada operacioacuten particular

                                                Accioacuten sobre el Suelo

                                                Cada implemento tiene un rango de velocidad en el cual el resultado del

                                                trabajo es el mejor para arados de vertedera ciliacutendrica y vertical son velocidades

                                                bajas hasta 4 o 5 kmh para vertederas helicoidales e inclinadas puede ser hasta

                                                10 kmh Sin embargo a maacutes alta velocidad el arado pulveriza demasiado el suelo

                                                y lo tira demasiado lejos Al contrario el arado de cincel y la rastra de puacuteas solo

                                                trabajan bien con velocidades comprendidas entre 8 y 12 kmh porque

                                                desmenuzan y mezclan los grumos por impacto Por otro lado la rastra de puacuteas o

                                                la de disco usadas con traccioacuten animal no tienen tanto un efecto de pulverizacioacuten

                                                sino solamente de nivelacioacuten

                                                Consumo de Energiacutea

                                                Con el aumento de la velocidad de labranza hay un aumento exponencial

                                                de la fuerza de tiro y por lo tanto de la energiacutea necesaria Esto se refleja en el

                                                consumo de combustible del tractor y asiacute en los costos operativos Por esta razoacuten

                                                el aumento de velocidad no es la manera adecuada para aumentar el rendimiento

                                                de una operacioacuten de labranza con la doble velocidad (8 kmh en vez de 4 kmh)

                                                37

                                                se duplica el rendimiento pero se necesitan cuatro veces maacutes energiacutea y

                                                combustible

                                                Conclusioacuten mientras en la traccioacuten animal el problema es la velocidad

                                                limitada que no permite a algunos implementos desarrollar su accioacuten completa en

                                                el caso de la traccioacuten a motor existe el problema de exceso de velocidad con sus

                                                repercusiones sobre la estructura del suelo y el consumo de energiacutea

                                                Profundidad

                                                Se puede distinguir el tipo de labranza seguacuten la profundidad de trabajo

                                                Cada tipo tiene caracteriacutesticas particulares y necesidades definidas

                                                Subsolado

                                                El subsolado llega debajo de la capa arable para quebrar compactaciones

                                                que estaacuten fuera del alcance de la labranza normal Esta operacioacuten sirve para crear

                                                grietas que mejoran la infiltracioacuten del agua y la penetracioacuten de las raiacuteces La

                                                profundidad del subsolado se debe determinar seguacuten la compactacioacuten encontrada

                                                y la humedad del suelo a esta profundidad

                                                La operacioacuten del subsolado requiere mucha energiacutea por lo tanto no es

                                                adecuada para la traccioacuten animal Con el tractor se debe considerar como una

                                                operacioacuten de mejoramiento de suelo muy costosa que no se hace de manera

                                                rutinaria

                                                Especialmente en los suelos inestables hay que tener cuidado de no

                                                recompactar el suelo inmediatamente despueacutes del subsolado pues esto puede

                                                crear compactaciones profundas y peores que antes Ademaacutes existe en algunos

                                                suelos limosos el peligro que el material fino se acumule en las grietas y forme

                                                compactaciones por sedimentacioacuten En general al hacer la labor de subsolado

                                                hay que determinar el origen de la compactacioacuten y tratar de mejorarlo

                                                estabilizando la nueva estructura suelta por ejemplo con un cultivo de raiacuteces

                                                profundas

                                                38

                                                Labranza Primaria

                                                La labranza primaria es la labranza tradicional que se extiende a toda la

                                                capa arable o sea al horizonte A Esta sirve para eliminar compactaciones

                                                superficiales abrir el suelo y crear una estructura grumosa para acumular agua y

                                                muchas veces tambieacuten incorporar a traveacutes de la arada plagas malezas y

                                                semillas de malezas

                                                La profundidad de la labranza primaria depende de la fuerza de traccioacuten

                                                disponible Con traccioacuten animal es normalmente entre 10 y 20 cm con el tractor

                                                especialmente con el aumento de potencia de los tractores modernos se llega en

                                                algunos paiacuteses hasta 40 cm

                                                Existe una amplia poleacutemica sobre la profundidad de la labranza primaria En

                                                general no se deberiacutea aumentar la profundidad de labranza soacutelo porque se

                                                dispone de la potencia necesaria En suelos con una capa de suelo delgada esto

                                                puede literalmente destruir el suelo lo que ocurre frecuentemente cuando se usan

                                                tractores El incremento de cosecha que coincide a veces con una profundizacioacuten

                                                de la capa arable soacutelo en pocos casos es sostenible Esto depende mucho de la

                                                fertilidad y la profundidad del suelo Por otro lado con una buena estructura del

                                                suelo las raiacuteces de las plantas llegaraacuten a las partes maacutes profundas sin necesidad

                                                de una labranza profunda A largo plazo la labranza profunda consume maacutes

                                                combustible mientras que los beneficios no estaacuten asegurados

                                                Labranza Secundaria

                                                La labranza secundaria sirve para preparar el suelo para la siembra Esto

                                                incluye la formacioacuten de la superficie la nivelacioacuten la formacioacuten de camellones o

                                                surcos para irrigacioacuten y para establecer la cama de siembra La cama de semilla

                                                deberiacutea extenderse solamente sobre un horizonte muy delgado hasta la

                                                profundidad prevista de la siembra Normalmente la labranza secundaria nivela y

                                                pulveriza el suelo y una profundizacioacuten de la misma solamente llevariacutea a una

                                                39

                                                peacuterdida innecesaria de humedad Cuando el suelo estaacute todaviacutea suelto hay que

                                                incluir tambieacuten una recompactacioacuten en la labranza secundaria

                                                La creacioacuten de una cama de siembra tradicional surge a consecuencia de la

                                                insuficiencia de la teacutecnica para sembrar en un terreno virgen Hoy en diacutea esta

                                                tecnologiacutea estaacute suficientemente avanzada para permitir la siembra de la mayoriacutea

                                                de los cultivos sin ninguna labranza Ademaacutes se debe considerar que la labranza

                                                secundaria deja en un clima tropical una superficie pulverizada en condiciones

                                                criacuteticas con gran peligro de erosioacuten

                                                Cultivo Deshierbe

                                                Este tipo de labranza que normalmente es muy superficial sirve para

                                                controlar malezas incorporar abono quebrar superficies encrostadas o aporcar

                                                Las funciones de este tipo de labranza y por lo tanto la seleccioacuten de la herramienta

                                                correcta depende del problema y de la maleza encontrados Para el deshierbe las

                                                funciones baacutesicas son las de arrancar y dejar en la superficie y las de enterrar o de

                                                cortar las raiacuteces hay que tener mucho cuidado con los ajustes del equipo y la

                                                profundidad para no dantildear el cultivo Una falla muy comuacuten es por ejemplo dejar

                                                crecer la maleza demasiado y despueacutes tratar de controlarla con un cultivo

                                                profundo En el caso del maiacutez esto destruye todas las raiacuteces superficiales del

                                                cultivo que son las maacutes importantes para la nutricioacuten de la planta

                                                Caracteriacutesticas del Suelo - Textura y Humedad

                                                Las caracteriacutesticas del suelo tienen mucha influencia sobre la seleccioacuten del

                                                tipo de herramienta del gasto de material del requerimiento de potencia para la

                                                labranza y el tiempo disponible para el laboreo del suelo

                                                Humedad Ventana de Laboreo

                                                Cada suelo tiene para la labranza un rango oacuteptimo de humedad Por lo

                                                tanto no existen en general suelos duros Sin embargo los liacutemites del rango

                                                oacuteptimo para la labranza o sea la ventana de laboreo pueden ser maacutes

                                                40

                                                pronunciados y estrechos en caso de suelos arcillosos o menos pronunciados y

                                                amplios en suelos arenosos En general hay que buscar esta ventana de laboreo

                                                para obtener un resultado oacuteptimo con costos energeacuteticos aceptables En suelos

                                                extremos esta ventana puede ser muy estrecha y praacutecticamente no permitir la

                                                labranza Estos son casos maacutes indicados para la siembra directa o la labranza

                                                cero Mientras que con la traccioacuten animal se estaacute limitado obligatoriamente a la

                                                labranza dentro de la ventana oacuteptima el tractor permite salir de esta en los dos

                                                extremos de la misma Esto sin embargo puede resultar en dantildeos al suelo o el

                                                equipo

                                                Labranza en Seco y en Huacutemedo

                                                Salir del rango oacuteptimo de humedad para la labranza puede ser justificado en

                                                determinados casos del punto de vista del suelo tiene los siguientes efectos

                                                En suelos arenosos la labranza en seco no tiene el efecto deseado porque

                                                la arena no tiene fuerzas cohesivas Por ejemplo un arado no voltea sino que crea

                                                solamente un surco La labranza en arena demasiado huacutemeda no es tan peligrosa

                                                como en suelos maacutes pesados pero tambieacuten puede llevar a serios problemas de

                                                compactacioacuten

                                                En suelos limosos se puede labrar en seco Sin embargo esto consume

                                                maacutes energiacutea que la labranza en suelo huacutemedo Ademaacutes puede formar polvo y por

                                                lo tanto peacuterdida de suelo por erosioacuten eoacutelica Hay que evitar absolutamente la

                                                labranza en suelo muy huacutemedo por el peligro grave de compactaciones

                                                Los suelos arcillosos son casi imposibles de labrar en seco Esto requiere

                                                demasiada fuerza del tractor y puede causar dantildeos al implemento y al tractor

                                                Ademaacutes cualquier labranza en seco crea grandes terrones que despueacutes son muy

                                                difiacuteciles de desmenuzar La labranza en suelo demasiado huacutemedo causa patinaje

                                                del tractor y serias compactaciones

                                                41

                                                El laboreo de suelos pesados en seco se puede justificar como meacutetodo de

                                                mejoramiento de suelo especialmente cuando se trata del subsolado el efecto del

                                                subsolado es maacutes pronunciado en suelo seco la zona de rotura es mayor

                                                Despueacutes se deja el suelo a la intemperie para que las fuerzas atmosfeacutericas

                                                desmenucen los terrones gracias a los cambios de temperatura y humedad

                                                El laboreo en huacutemedo como caso especial se aplica para arroz bajo riego

                                                con la operacioacuten de embarrar

                                                Abrasioacuten

                                                La abrasioacuten de los implementos y por lo tanto el desgaste de la herramienta

                                                depende de la textura y del origen geoloacutegico del suelo En general los suelos

                                                livianos arenosos son maacutes abrasivos que los suelos pesados arcillosos

                                                42

                                                CAPIacuteTULO V

                                                ASPECTOS ADMINISTRATIVOS

                                                RECURSOS MATERIALES

                                                minus Investigacioacuten de documentos sobre la Ciencia del suelo

                                                minus Investigacioacuten de documentos sobre la Degradacioacuten del Suelo

                                                minus Investigacioacuten de documentos sobre la Conservacioacuten del Suelo

                                                minus Diagramas

                                                minus Manual de Praacutecticas Integradas de Manejo y Conservacioacuten de Suelos

                                                minus Investigacioacuten de documentos sobre la Conservacioacuten del Suelo con Personal

                                                de la Comunidad y la Alcaldiacutea del Municipio Santa Baacuterbara

                                                RECURSOS HUMANOS

                                                Contacto con personal de la Alcaldiacutea del Municipio Santa Baacuterbara para la

                                                extraccioacuten de informacioacuten sobre la degradacioacuten del suelo por parte de entes

                                                cultivadores en dicho Municipio

                                                PRESUPUESTO

                                                Tipo de Gastos Cantidad Valor Unitario Valor Total BsF Hojas 48 50 2400 Laacutepiz 4 150 600

                                                Borrador 2 100 200

                                                Saca Punta 2 300 600

                                                Transcripcioacuten del Trabajo 48 50 2400

                                                Transporte (Traslado para recoleccioacuten de Informacioacuten Comunidad y Alcaldiacutea del Municipio)

                                                4 Comunidad

                                                4 Alcaldiacutea

                                                Total = 8

                                                150 1200

                                                TOTAL 7400

                                                43

                                                CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

                                                ACTIVIDADES AGOSTO 2016

                                                DIAS 8 9 10 11 12 13

                                                RECOLECCIOacuteN DE DATOS

                                                VISITA A LA ALCALDIA DEL MUNICIPIO SANTA BAacuteRBARA

                                                VISITA A LA COMUNIDAD DE SANTA BAacuteRBARA

                                                ELABORACIOacuteN DEL CAPITULO I

                                                ELABORACIOacuteN DEL CAPITULO II

                                                ELABORACIOacuteN DEL CAPITULO III

                                                ELABORACIOacuteN DEL CAPITULO IV

                                                ELABORACIOacuteN DEL CAPITULO V

                                                ELABORACIOacuteN DEL CAPITULO V

                                                ENTREGA DEL PROYECTO

                                                44

                                                CAPIacuteTULO VI

                                                CONCLUSIOacuteN

                                                Los procesos de degradacioacuten de tierras en varias zonas como en efecto en

                                                el Municipio Santa Baacuterbara del Estado Monagas tienen su origen en factores

                                                sociales econoacutemicos y culturales que se traducen en la sobreexplotacioacuten de los

                                                recursos naturales y en la aplicacioacuten de praacutecticas inadecuadas de manejo de

                                                suelos

                                                La consecuencia de todo ello es la inhabilitacioacuten productiva de muchas

                                                tierras agriacutecolas que va en detrimento de la produccioacuten de alimentos para una

                                                poblacioacuten creciente como la este municipio

                                                Durante los uacuteltimos antildeos se han realizado numerosos esfuerzos para

                                                detener la degradacioacuten de las tierras agriacutecolas pero el proceso de cambio para la

                                                adopcioacuten de nuevas tecnologiacuteas conservacionistas por parte de los agricultores

                                                todaviacutea presenta un iacutendice bajo Lo cual incluye la disponibilidad de personal

                                                teacutecnico preparado para este cambio

                                                Las estrategias tecnoloacutegicas generadas para el manejo y conservacioacuten de

                                                suelos a menudo no son adaptadas a los beneficiarios principalmente por la falta

                                                de su participacioacuten en el proceso de diagnoacutestico planificacioacuten y ejecucioacuten de

                                                acciones Ademaacutes la aplicacioacuten de sistemas de labranza y praacutecticas

                                                conservacionistas no adaptadas al entorno de una regioacuten especiacutefica

                                                probablemente por haber sido desarrolladas en otros lugares e introducidas sin

                                                efectuar un diagnoacutestico correcto de la situacioacuten local han causado problemas de

                                                credibilidad entre los agricultores

                                                Por tanto el desarrollar tecnologiacuteas que garanticen el mantenimiento de la

                                                productividad de las tierras agriacutecolas es un desafiacuteo que tanto teacutecnicos como

                                                agricultores deben afrontar mediante investigaciones y trabajos conjuntos en el

                                                45

                                                lugar de los hechos Estos incluyen la identificacioacuten de los problemas de manejo y

                                                conservacioacuten de suelos y gran eacutenfasis en la evaluacioacuten del potencial de sistemas

                                                de labranza conservacionistas adaptadas a las condiciones propias de cada zona

                                                El anaacutelisis de esta investigacioacuten se elaboroacute con el objetivo de apoyar la

                                                accioacuten de las diversas instancias que intervienen en la conservacioacuten de los

                                                recursos naturales y del suelo en particular en el aacutembito del Municipio Santa

                                                Baacuterbara El cual proporciona un conjunto de conceptos y sugerencias praacutecticas

                                                que pueden ser de utilidad al momento de identificar problemas formular ejecutar

                                                y evaluar acciones en beneficio del mejoramiento de la productividad y

                                                conservacioacuten del suelo

                                                46

                                                BIBLIOGRAFIacuteA

                                                Almeida FS 1985a Efectos alelopaacuteticos de cobertura de suelo Ponta Grossa III

                                                (10) 4-5

                                                Almeida FS 1985b Influencia de cobertura de suelo y biologiacutea de suelo Fancelli

                                                AL Tonado PV amp Machado J Campinas Fundaccedilatildeo Cargill Capiacutetulo 6 pp103-

                                                144

                                                Praacutecticas Integradas de Manejo y Conservacioacuten de Suelos [Documento en Liacutenea]

                                                Disponible http wwwfaoorgagagsAGSEagse_s7moiitaiitahtmini

                                                [Consulta 2010 Junio 10]

                                                Montero M y Hochman E (1996) Investigacioacuten Documental (Teacutecnicas y

                                                Procedimientos) Caracas Editorial Panapo

                                                Fernandez C Baptista P y otro Metodologiacutea de la investigacioacuten (2ordf Edicioacuten)

                                                Mexico Editorial Mc Graw Hill

                                                47

                                                ANEXOS

                                                Textura Arenoso Franco Franco limoso Arcilloso Agente de agregacioacuten

                                                Tacto Aacutespero Aacutespero Suave Terronoso o plaacutestico Tensioacuten superficial

                                                Drenaje interno Excesivo Bueno Suave Suave o pobre Materia orgaacutenica

                                                Agua disponible para las plantas Baja Media Alta Alta Alta concentracioacuten de

                                                electrolitos

                                                Agua transportable Baja Media Alta Alta Bajo potencial electrocineacutetico

                                                Labranza Faacutecil Faacutecil Media Difiacutecil Bajo potencial electrocineacutetico

                                                Erosioacuten eoacutelica Alta Media Baja Baja Bajo potencial electrocineacutetico

                                                Esquema de Clasificacioacuten de Textura de los Suelos

                                                Representacioacuten Graacutefica de la Formacioacuten de los Suelos

                                                48

                                                Representacioacuten Graacutefica de la Estructura de los Suelos

                                                • INTRODUCCIOacuteN
                                                • CAPIacuteTULO I
                                                • EL PROBLEMA
                                                  • PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
                                                  • OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIOacuteN
                                                  • OBJETIVO GENERAL
                                                  • OBJETIVOS ESPECIacuteFICOS
                                                  • JUSTIFICACIOacuteN
                                                    • CAPIacuteTULO II
                                                    • MARCO TEOacuteRICO
                                                      • ANTECENDENTES
                                                      • BASES TEOacuteRICAS
                                                        • CAPIacuteTULO III
                                                        • MARCO METODOLOacuteGICO
                                                          • TIPO Y NIVEL DE INVESTIGACIOacuteN
                                                          • DISENtildeO DE LA INVESTIGACIOacuteN
                                                          • TEacuteCNICAS E INSTRUMENTOS PARA LA RECOLECCIOacuteN DE DATOS
                                                            • CAPIacuteTULO IV
                                                            • ANAacuteLISIS Y ELABORACION DE ESTRATEGIAS PARA LA CONSERVACIOacuteN DEL SUELO DEL MUNICIPIO SANTA BAacuteRBARA ESTADO MONAGAS
                                                              • ANAacuteLISIS DOCUMENTAL
                                                              • PRINCIPIOS GENERALES PARA EL DESARROLLO DE ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO DE SUELOS DEL MUNICIPIO SANTA BAacuteRBARA ESTADO MONAGAS
                                                                • CAPIacuteTULO V
                                                                • ASPECTOS ADMINISTRATIVOS
                                                                  • RECURSOS MATERIALES
                                                                  • RECURSOS HUMANOS
                                                                  • PRESUPUESTO
                                                                  • CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
                                                                    • CAPIacuteTULO VI
                                                                    • CONCLUSIOacuteN
                                                                    • BIBLIOGRAFIacuteA
                                                                    • ANEXOS

                                                  25

                                                  CAPIacuteTULO IV

                                                  ANAacuteLISIS Y ELABORACION DE ESTRATEGIAS PARA LA CONSERVACIOacuteN DEL SUELO DEL MUNICIPIO SANTA BAacuteRBARA ESTADO MONAGAS

                                                  ANAacuteLISIS DOCUMENTAL

                                                  Seguacuten Alfonso (1995) el anaacutelisis documental es un procedimiento cientiacutefico

                                                  un proceso sistemaacutetico de indagacioacuten recoleccioacuten organizacioacuten anaacutelisis e

                                                  interpretacioacuten de informacioacuten o datos en torno a un determinado tema

                                                  El investigador tomoacute datos importantes de documentos de varios

                                                  sectores del Municipio Santa Baacuterbara que son dedicados al cultivo y que

                                                  evidencian la degradacioacuten del suelo lo cual le permitioacute la construccioacuten de

                                                  estrategias de conservacioacuten del suelo

                                                  PRINCIPIOS GENERALES PARA EL DESARROLLO DE ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO DE SUELOS DEL MUNICIPIO SANTA BAacuteRBARA ESTADO MONAGAS

                                                  Los Objetivos del Manejo de Suelos para la Agricultura

                                                  El objetivo principal del manejo de suelos para la agricultura es crear

                                                  condiciones edafoloacutegicas favorables para el buen crecimiento de los cultivos la

                                                  germinacioacuten de las semillas la emergencia de las plantas joacutevenes el crecimiento

                                                  de las raiacuteces el desarrollo de las plantas la formacioacuten del grano y la cosecha

                                                  Las condiciones edafoloacutegicas deseables son

                                                  Condiciones fiacutesicas (tamantildeo de agregados humedad y temperatura) que

                                                  favorezcan la germinacioacuten de las semillas El tamantildeo oacuteptimo de los agregados

                                                  variacutea con el tamantildeo de las semillas y deberiacutea ser de tal tamantildeo que haya un

                                                  contacto maacuteximo entre el suelo y la semilla para facilitar el movimiento de

                                                  26

                                                  humedad del suelo a la misma sin sufrir falta de oxiacutegeno un exceso o falta de

                                                  humedad y temperaturas extremas limitan seriamente la germinacioacuten

                                                  Estructura superficial que no impida la emergencia de las plantas joacutevenes

                                                  La presencia de encostramientos fuertes restringe la emergencia de las plaacutentulas

                                                  ademaacutes hay interacciones entre el espesor la composicioacuten y el contenido de

                                                  humedad de la costra y su fuerza y entre el tamantildeo de la semilla el tipo de

                                                  cultivo la profundidad de siembra y el vigor de la semilla

                                                  Estructura porosidad y consistencia del suelo en la primera capa que

                                                  favorezcan el crecimiento inicial de la planta joven y de las raiacuteces Suelos

                                                  arcillosos con agregados grandes y duros y suelos arenosos que forman

                                                  estructuras masivas y duras cuando se secan (suelos duros) retrasan el

                                                  crecimiento inicial de los cultivos

                                                  Estructura tamantildeo y continuidad de los poros en el subsuelo que permitan

                                                  la libre penetracioacuten y desarrollo de las raiacuteces La presencia de capas compactadas

                                                  originadas por las labranzas u horizontes compactados debido a procesos

                                                  naturales de compactacioacuten restringen la penetracioacuten de las raiacuteces y el volumen de

                                                  suelo que las mismas pueden explorar para absorber humedad y nutrimentos

                                                  Ademaacutes debilitaraacuten la capacidad de enraizamiento y fijacioacuten de muchos cultivos

                                                  PRINCIPIOS GENERALES QUE SE DEBERIacuteAN CONSIDERAR COMO LINEAMENTOS BAacuteSICOS PARA DESARROLLAR ESTRATEGIAS SOBRE LOS SISTEMAS DE MANEJO DE SUELOS

                                                  1 Aumentar la cobertura de los suelos

                                                  Es el principio maacutes importante en el manejo sostenible de suelos porque

                                                  conlleva muacuteltiples beneficios

                                                  - Reducir la Erosioacuten Hiacutedrica y Eoacutelica

                                                  27

                                                  Una cobertura sobre el suelo lo protege de la fuerza de las gotas de lluvia y

                                                  disminuye la separacioacuten de las partiacuteculas de los agregados de suelo que es el

                                                  primer paso en el proceso de erosioacuten hiacutedrica Existe evidencia que un 40 de

                                                  cobertura del suelo reduce las peacuterdidas de suelo a valores menores de 10 de lo

                                                  que ocurririacutea en el mismo suelo desnudo si bien esto se refiere soacutelo a la erosioacuten

                                                  por salpicadura Cuando la erosioacuten es causada por una combinacioacuten de los

                                                  procesos erosivos como erosioacuten por salpicadura y erosioacuten en surcos es muy

                                                  probable que se requiera una cobertura maacutes elevada del 40 para reducir las

                                                  peacuterdidas de suelo a soacutelo 10 de lo que ocurririacutea en el mismo suelo desnudo

                                                  Investigaciones sobre el efecto de diferentes coberturas orgaacutenicas sobre las

                                                  peacuterdidas de suelo con lluvias simuladas que provocaron erosioacuten por surcos y

                                                  salpicadura mostraron que se requiere entre 67 y 79 de cobertura para reducir

                                                  las salpicaduras

                                                  2 Aumentar la Materia Orgaacutenica del Suelo

                                                  Este principio estaacute estrechamente relacionado con el principio anterior de

                                                  aumentar la cobertura porque al incrementar la cobertura del suelo con materiales

                                                  orgaacutenicos se incrementa el contenido de materia orgaacutenica de los horizontes maacutes

                                                  superficiales Es maacutes difiacutecil aumentar el contenido de materia orgaacutenica de los

                                                  horizontes inferiores y especialmente de los horizontes del subsuelo Los efectos

                                                  beneficiosos del aumento de la materia orgaacutenica del suelo son

                                                  minus Incrementa la estabilidad de los agregados superficiales

                                                  minus Aumenta la capacidad de retencioacuten de humedad del suelo

                                                  minus Incrementa la capacidad del suelo para retener nutrimentos

                                                  minus Estimula la actividad bioloacutegica del suelo

                                                  3 Aumentar la Infiltracioacuten y la Retencioacuten de Humedad

                                                  Los efectos beneficiosos de aumentar la infiltracioacuten y la retencioacuten de humedad

                                                  de los suelos son

                                                  28

                                                  minus Disminuir el deacuteficit de humedad en los cultivos

                                                  minus Incrementar el rendimiento y la produccioacuten de biomasa del cultivo

                                                  minus Reducir la escorrentiacutea

                                                  4 Reducir la Escorrentiacutea

                                                  Los efectos beneficiosos de la reduccioacuten de la escorrentiacutea son

                                                  minus Reducir la peacuterdida de suelo agua nutrimentos fertilizantes y pesticidas

                                                  minus Aumentar el agua disponible para el cultivo y con ello la produccioacuten de

                                                  grano y de biomasa

                                                  5 Mejorar las Condiciones de Enraizamiento

                                                  Los efectos beneficiosos producidos por la mejora en las condiciones de enraizamiento son

                                                  minus Mejorar el desarrollo y crecimiento de las raiacuteces y por eso la absorcioacuten de nutrimentos y agua por las plantas

                                                  minus Reducir las probabilidades de que los cultivos sufran una sequiacutea

                                                  6 Mejorar la Fertilidad Quiacutemica y la Productividad

                                                  Los efectos beneficiosos causados por la mejora de la fertilidad quiacutemica y la

                                                  productividad de los suelos son

                                                  minus Incrementar la produccioacuten del rendimiento

                                                  minus Incrementar la produccioacuten de la biomasa del cultivo

                                                  7 Reducir los Costos de Produccioacuten

                                                  Los efectos positivos de las reducciones en los costos de produccioacuten son

                                                  minus Incremento en la rentabilidad neta

                                                  minus Sistemas de produccioacuten maacutes sostenibles

                                                  29

                                                  8 Proteger las Parcelas

                                                  Se deben proteger las parcelas de los efectos de las inundaciones la erosioacuten

                                                  hiacutedrica los vientos fuertes la erosioacuten eoacutelica y los deslizamientos de tierra Los

                                                  vientos fuertes pueden provocar no solamente problemas de erosioacuten eoacutelica sino

                                                  tambieacuten problemas en la aplicacioacuten oportuna de los herbicidas e insecticidas

                                                  9 Reducir la Contaminacioacuten del Suelo y del Ambiente

                                                  Los principios para reducir la contaminacioacuten de los suelos y del ambiente son

                                                  Aplicar el manejo integrado de plagas y de malezas en lugar de usar

                                                  pesticidas reemplazar en lo posible el uso de pesticidas toacutexicos con pesticidas no

                                                  toacutexicos o preferentemente con pesticidas bioloacutegicos o botaacutenicos

                                                  Capacitar a los agricultores sobre la forma correcta de manejar los compuestos

                                                  quiacutemicos para uso agriacutecola

                                                  Aplicar los fertilizantes en forma fraccionada seguacuten las necesidades del cultivo

                                                  y la capacidad de retencioacuten de nutrimentos del suelo para evitar la peacuterdida de

                                                  estos en las aguas superficiales y subterraacuteneas

                                                  Aplicar las praacutecticas de conservacioacuten de suelos para reducir al miacutenimo las

                                                  cantidades de sedimentos y pesticidas en las aguas superficiales y subterraacuteneas

                                                  Supervisar la calidad de las aguas subterraacuteneas y superficiales que serviraacute

                                                  como pauta y base de datos para la praacutectica eficaz del manejo de los suelos

                                                  30

                                                  EL CONCEPTO DEL MANEJO INTEGRADO - LA AGRICULTURA CONSERVACIONISTA

                                                  Concepcioacuten de la Labranza dentro de una Agricultura Conservacionista

                                                  Lamentablemente no existe ninguacuten implemento mecaacutenico capaz de crear

                                                  una estructura estable del suelo La labranza mecanizada soacutelo puede destruirla

                                                  Por lo tanto necesitamos un nuevo concepto de la labranza y sobretodo

                                                  conocimientos profundos sobre la forma de intervencioacuten que estamos ejerciendo

                                                  con cada uno de los equipos

                                                  Naturalmente existen diferencias entre distintos tipos de suelo con respecto

                                                  a la susceptibilidad a la peacuterdida de estructura Pero una estructura estable y

                                                  oacuteptima tanto para el crecimiento de las plantas como para asegurar una buena

                                                  infiltracioacuten de agua minimizando las peacuterdidas de suelo por erosioacuten se logra soacutelo

                                                  por procesos bioloacutegicos como la formacioacuten de humus en el suelo

                                                  Cuando Labrar la Tierra

                                                  De acuerdo con los conceptos vertidos anteriormente la mejor forma de

                                                  labranza mecanizada seriacutea no hacer ninguna Sin embargo los conceptos de la

                                                  labranza cero no funcionan en todos los casos La agricultura significa una

                                                  intervencioacuten en los procesos naturales y por lo tanto tenemos que aceptar que en

                                                  algunos casos determinados tenemos que intervenir y corregir Hasta en la

                                                  labranza cero se hace una labranza en la forma de traacutefico de maquinaria en el

                                                  campo para sembrar controlar plagas y cosechar traacutefico significa compactacioacuten y

                                                  esta es una forma de labranza

                                                  Cada vez que ocurre un problema que requiere una intervencioacuten tipo

                                                  labranza se debe preguntar cuaacutel es el problema y como se puede controlar en la

                                                  forma que menos afecte al suelo

                                                  31

                                                  En la labranza podemos distinguir baacutesicamente un primer grupo de cinco

                                                  operaciones

                                                  minus Voltear

                                                  minus Mezclar

                                                  minus Roturar

                                                  minus Desmenuzarpulverizar

                                                  minus Compactar

                                                  Ademaacutes hay en un segundo grupo de algunas operaciones agriacutecolas que

                                                  tienen un efecto directo en el suelo tales como

                                                  - Control mecaacutenico de malezas

                                                  - Formacioacuten de la superficie (camellones nivelado)

                                                  - Cosecha de productos subterraacuteneos (papas remolachas maniacute)

                                                  Cada implemento de labranza realiza operaciones especiacuteficas Su

                                                  conocimiento y la disponibilidad del equipo adecuado permitiraacuten limitar la

                                                  intervencioacuten al miacutenimo necesario Algunas operaciones del segundo grupo no se

                                                  pueden evitar pero la mayoriacutea de las operaciones del primer grupo no es

                                                  necesaria para la agricultura esto es especialmente vaacutelido para la operacioacuten de

                                                  voltear que es precisamente la intervencioacuten maacutes draacutestica en el suelo

                                                  Volteo

                                                  Esta operacioacuten da vuelta el suelo en el horizonte labrado es decir incorpora

                                                  (entierra) las capas superficiales del suelo y lleva las capas inferiores del mismo a

                                                  la superficie La necesidad de llevar materiales de la superficie al interior del suelo

                                                  y de llevar horizontes profundos a la superficie son limitadas a casos muy

                                                  especiales El argumento de que el arado controla malezas no es vaacutelido cuando

                                                  se ara cada antildeo de esta forma se lleva la misma cantidad de semilla de malezas

                                                  a la superficie El uso del arado se justificoacute en situaciones de limitada fuerza de

                                                  32

                                                  traccioacuten y con equipos sencillos para la siembra que necesitaban una superficie

                                                  limpia del suelo

                                                  Mezcla

                                                  Esta operacioacuten homogeiniza y mezcla todos los materiales del suelo hasta

                                                  una profundidad determinada En algunas circunstancias puede ser justificada por

                                                  ejemplo para facilitar la descomposicioacuten de rastrojos en zonas de clima templado

                                                  La profundidad de la mezcla es generalmente limitada alrededor de 10 cm

                                                  Roturacioacuten

                                                  Esta operacioacuten rotura suelos compactos abriendo grietas y aflojando los

                                                  terrones sin moverlos En situaciones de suelo compactado por maquinaria o de

                                                  suelo con una estructura no estable esta operacioacuten abre suficientes poros en el

                                                  suelo para permitir la infiltracioacuten de agua Sin embargo el efecto residual de la

                                                  roturacioacuten variacutea mucho dependiendo de las caracteriacutesticas del suelo y los

                                                  tratamientos siguientes (Kayombo y Lal 1994)

                                                  Pulverizacioacuten

                                                  Esta operacioacuten se usa para desmenuzar terrones y grumos y para formar

                                                  un horizonte de graacutenulos finos o sea es la preparacioacuten de la cama de semilla

                                                  Esta operacioacuten se lleva a cabo en una capa superficial muy delgada Por ninguacuten

                                                  motivo se justifica la pulverizacioacuten de horizontes profundos como se hace con el

                                                  rotavador o la rastra de discos Hoy en diacutea existe maquinaria adecuada para

                                                  sembrar la mayoriacutea de los cultivos agriacutecolas sin necesidad de pulverizar la cama

                                                  de semilla y soacutelo en muy pocos casos por ejemplo en horticultura se requiere

                                                  todaviacutea una preparacioacuten fina de la cama de semilla

                                                  Compactacioacuten

                                                  Esta operacioacuten es necesaria despueacutes de una labranza profunda realizada

                                                  poco tiempo antes de la siembra Se compacta el suelo para garantizar el contacto

                                                  33

                                                  capilar con el agua subterraacutenea En menor escala se compacta en el proceso de

                                                  la siembra despueacutes de colocar la semilla en el suelo para asegurar el contacto de

                                                  la semilla con el agua

                                                  iquestCoacutemo Comportarse en el Campo

                                                  En los capiacutetulos previos se puso en evidencia que el suelo no necesita la

                                                  labranza para crear una estructura ideal sino que al contrario hay que limitar las

                                                  intervenciones mecaacutenicas en el suelo al miacutenimo posible Sin embargo algunas

                                                  operaciones agriacutecolas no se pueden evitar tales como la siembra las operaciones

                                                  de cultivo la fertilizacioacuten el control de plagas y la cosecha Inevitablemente estas

                                                  operaciones llevan a la compactacioacuten del suelo y algunos suelos podraacuten ser

                                                  recuperados mientras que otros no De todos modos los operadores de

                                                  maquinaria deben ser conscientes de esta situacioacuten organizando el movimiento

                                                  de la maquinaria al miacutenimo posible La seleccioacuten de equipos apropiados como

                                                  tractores de oruga (Erbach 1994) llantas blandas de baja presioacuten (Vermeulen y

                                                  Perdok 1994) y la seleccioacuten del momento apropiado para entrar al campo ndash pej

                                                  evitando suelos excesivamente huacutemedos - ayuda a minimizar los efectos

                                                  negativos sobre el suelo (Larson et al 1994)

                                                  Una forma interesante para evitar compactaciones innecesarias en el suelo

                                                  es el traacutefico controlado En forma ideal todos los equipos que un agricultor usa

                                                  deberiacutean trabajar sobre el mismo ancho de trocha De este modo se establecen

                                                  zonas muy compactadas pero muy limitadas en el campo que sirven para el

                                                  traacutefico En el resto del aacuterea el suelo no seraacute compactado reflejaacutendose en

                                                  requerimientos de labranza muy reducidos (Taylor 1994) Sin embargo este

                                                  sistema requiere muchas veces un cambio total de la maquinaria de una finca y de

                                                  disciplina de sus operadores

                                                  Referente a la compactacioacuten hay que tomar en cuenta siempre dos

                                                  aspectos

                                                  34

                                                  La presioacuten de la superficie de contacto esta puede ser muy alta en caso de

                                                  pisoteo por animales y puede ser muy baja en caso de tractores de oruga esta

                                                  presioacuten determina el grado de compactacioacuten

                                                  El peso total que compacta este puede ser bajo en el caso de animales y

                                                  alto en el caso de tractores maacutequinas y camiones y determina la profundidad de la

                                                  compactacioacuten

                                                  El Significado para el Agricultor

                                                  Agricultores pequentildeos

                                                  Debido a que los efectos maacutes desastrosos sobre el suelo resultan de las

                                                  altas velocidades de trabajo y de los implementos accionados por la toma de

                                                  fuerza estos problemas son menos pronunciados en los sistemas de traccioacuten

                                                  animal Ademaacutes con la traccioacuten animal el efecto en el suelo es muy limitado en

                                                  teacuterminos de profundidad

                                                  Esto no significa que no se cause erosioacuten o degradacioacuten de suelo en los

                                                  sistemas en que se usa traccioacuten animal El origen de estos problemas no es el mal

                                                  uso de la teacutecnica o el uso de la teacutecnica equivocada sino que la forma de cultivar la

                                                  tierra no es adecuada Por ejemplo si se quita la vegetacioacuten de una ladera para

                                                  establecer un cultivo poco importa como se lo hace porque inevitablemente va a

                                                  causar erosioacuten

                                                  Existen equipos para siembra directa para traccioacuten animal en sistemas de

                                                  labranza cero Pero en muchos casos estos equipos son demasiado caros o

                                                  sofisticados para justificar la compra por un campesino que cultiva soacutelo para su

                                                  subsistencia

                                                  Agricultores con Equipos Mecanizados

                                                  Para el agricultor moderno el concepto de una labranza cuidadosa dentro

                                                  de una agricultura conservacionista significa tener acceso a implementos maacutes

                                                  35

                                                  especiacuteficos y en la mayoriacutea de los casos necesitaraacute maacutes implementos Soacutelo

                                                  agricultores en situaciones especiales que cultivan un rango muy limitado de

                                                  cultivos podraacuten tener un parque reducido de equipos limitaacutendose baacutesicamente a

                                                  sembradoras aplicadoras de fertilizantes otros equipos especiacuteficos y

                                                  cosechadoras Otros agricultores siempre van a necesitar alguacuten equipo adicional

                                                  de labranza ya que el agricultor en situaciones de tiempo adverso u en otras

                                                  ocasiones deberiacutea estar preparado para hacer las intervenciones necesarias

                                                  (Gogerty 1995)

                                                  Un agricultor que tiene acceso por ejemplo a un arado de disco y a una

                                                  rastra de disco puede necesitar un subsolador un arado de cincel un arado de

                                                  vertedera y otros equipos dependiendo del tipo de suelo y clima (Reynolds 1995)

                                                  Sin embargo muchos de estos equipos probablemente no los va ni siquiera a usar

                                                  cada antildeo Esto significa que el agricultor a primera vista tendraacute una carga maacutes

                                                  alta de inversiones en maquinaria

                                                  Ademaacutes seraacuten necesarios otros cambios en el parque de maquinaria del

                                                  agricultor Auacuten cuando se aplique un sistema de labranza reducida o de labranza

                                                  cero siempre va a existir una cantidad mayor de residuos en la superficie Esto

                                                  trae como consecuencia que la tecnologiacutea de siembra tiene que ser adaptada a

                                                  las nuevas circunstancias lo que significa la compra de nuevas sembradoras de

                                                  acuerdo a los distintos cultivos Para cultivos de hileras seraacuten ademaacutes necesarias

                                                  nuevas cultivadoras que permitan el control mecaacutenico de malezas dejando los

                                                  residuos en la superficie

                                                  Estos son cambios importantes y sobretodo caros y arriesgados para el

                                                  agricultor Sin asistencia teacutecnica especiacutefica y otros incentivos seraacute difiacutecil generar

                                                  un proceso de cambios

                                                  36

                                                  Paraacutemetros Teacutecnicos de la Labranza

                                                  Efectos de la Velocidad

                                                  Rendimiento

                                                  La velocidad es aparte del ancho del equipo el factor que permite

                                                  aumentar el rendimiento de la operacioacuten Mientras la velocidad en el caso de la

                                                  traccioacuten animal estaacute limitado seguacuten el tipo de animal a un valor maacutes o menos fijo

                                                  en el caso del uso de tractor existe un margen bastante amplio de velocidades

                                                  posibles Muchas veces los agricultores y sobre todo los operadores de tractores

                                                  no pueden resistir al aumento de velocidad como la manera maacutes faacutecil y

                                                  obviamente maacutes barata de aumentar el rendimiento Con esto se estaacute saliendo

                                                  muchas veces de los liacutemites recomendados para cada operacioacuten particular

                                                  Accioacuten sobre el Suelo

                                                  Cada implemento tiene un rango de velocidad en el cual el resultado del

                                                  trabajo es el mejor para arados de vertedera ciliacutendrica y vertical son velocidades

                                                  bajas hasta 4 o 5 kmh para vertederas helicoidales e inclinadas puede ser hasta

                                                  10 kmh Sin embargo a maacutes alta velocidad el arado pulveriza demasiado el suelo

                                                  y lo tira demasiado lejos Al contrario el arado de cincel y la rastra de puacuteas solo

                                                  trabajan bien con velocidades comprendidas entre 8 y 12 kmh porque

                                                  desmenuzan y mezclan los grumos por impacto Por otro lado la rastra de puacuteas o

                                                  la de disco usadas con traccioacuten animal no tienen tanto un efecto de pulverizacioacuten

                                                  sino solamente de nivelacioacuten

                                                  Consumo de Energiacutea

                                                  Con el aumento de la velocidad de labranza hay un aumento exponencial

                                                  de la fuerza de tiro y por lo tanto de la energiacutea necesaria Esto se refleja en el

                                                  consumo de combustible del tractor y asiacute en los costos operativos Por esta razoacuten

                                                  el aumento de velocidad no es la manera adecuada para aumentar el rendimiento

                                                  de una operacioacuten de labranza con la doble velocidad (8 kmh en vez de 4 kmh)

                                                  37

                                                  se duplica el rendimiento pero se necesitan cuatro veces maacutes energiacutea y

                                                  combustible

                                                  Conclusioacuten mientras en la traccioacuten animal el problema es la velocidad

                                                  limitada que no permite a algunos implementos desarrollar su accioacuten completa en

                                                  el caso de la traccioacuten a motor existe el problema de exceso de velocidad con sus

                                                  repercusiones sobre la estructura del suelo y el consumo de energiacutea

                                                  Profundidad

                                                  Se puede distinguir el tipo de labranza seguacuten la profundidad de trabajo

                                                  Cada tipo tiene caracteriacutesticas particulares y necesidades definidas

                                                  Subsolado

                                                  El subsolado llega debajo de la capa arable para quebrar compactaciones

                                                  que estaacuten fuera del alcance de la labranza normal Esta operacioacuten sirve para crear

                                                  grietas que mejoran la infiltracioacuten del agua y la penetracioacuten de las raiacuteces La

                                                  profundidad del subsolado se debe determinar seguacuten la compactacioacuten encontrada

                                                  y la humedad del suelo a esta profundidad

                                                  La operacioacuten del subsolado requiere mucha energiacutea por lo tanto no es

                                                  adecuada para la traccioacuten animal Con el tractor se debe considerar como una

                                                  operacioacuten de mejoramiento de suelo muy costosa que no se hace de manera

                                                  rutinaria

                                                  Especialmente en los suelos inestables hay que tener cuidado de no

                                                  recompactar el suelo inmediatamente despueacutes del subsolado pues esto puede

                                                  crear compactaciones profundas y peores que antes Ademaacutes existe en algunos

                                                  suelos limosos el peligro que el material fino se acumule en las grietas y forme

                                                  compactaciones por sedimentacioacuten En general al hacer la labor de subsolado

                                                  hay que determinar el origen de la compactacioacuten y tratar de mejorarlo

                                                  estabilizando la nueva estructura suelta por ejemplo con un cultivo de raiacuteces

                                                  profundas

                                                  38

                                                  Labranza Primaria

                                                  La labranza primaria es la labranza tradicional que se extiende a toda la

                                                  capa arable o sea al horizonte A Esta sirve para eliminar compactaciones

                                                  superficiales abrir el suelo y crear una estructura grumosa para acumular agua y

                                                  muchas veces tambieacuten incorporar a traveacutes de la arada plagas malezas y

                                                  semillas de malezas

                                                  La profundidad de la labranza primaria depende de la fuerza de traccioacuten

                                                  disponible Con traccioacuten animal es normalmente entre 10 y 20 cm con el tractor

                                                  especialmente con el aumento de potencia de los tractores modernos se llega en

                                                  algunos paiacuteses hasta 40 cm

                                                  Existe una amplia poleacutemica sobre la profundidad de la labranza primaria En

                                                  general no se deberiacutea aumentar la profundidad de labranza soacutelo porque se

                                                  dispone de la potencia necesaria En suelos con una capa de suelo delgada esto

                                                  puede literalmente destruir el suelo lo que ocurre frecuentemente cuando se usan

                                                  tractores El incremento de cosecha que coincide a veces con una profundizacioacuten

                                                  de la capa arable soacutelo en pocos casos es sostenible Esto depende mucho de la

                                                  fertilidad y la profundidad del suelo Por otro lado con una buena estructura del

                                                  suelo las raiacuteces de las plantas llegaraacuten a las partes maacutes profundas sin necesidad

                                                  de una labranza profunda A largo plazo la labranza profunda consume maacutes

                                                  combustible mientras que los beneficios no estaacuten asegurados

                                                  Labranza Secundaria

                                                  La labranza secundaria sirve para preparar el suelo para la siembra Esto

                                                  incluye la formacioacuten de la superficie la nivelacioacuten la formacioacuten de camellones o

                                                  surcos para irrigacioacuten y para establecer la cama de siembra La cama de semilla

                                                  deberiacutea extenderse solamente sobre un horizonte muy delgado hasta la

                                                  profundidad prevista de la siembra Normalmente la labranza secundaria nivela y

                                                  pulveriza el suelo y una profundizacioacuten de la misma solamente llevariacutea a una

                                                  39

                                                  peacuterdida innecesaria de humedad Cuando el suelo estaacute todaviacutea suelto hay que

                                                  incluir tambieacuten una recompactacioacuten en la labranza secundaria

                                                  La creacioacuten de una cama de siembra tradicional surge a consecuencia de la

                                                  insuficiencia de la teacutecnica para sembrar en un terreno virgen Hoy en diacutea esta

                                                  tecnologiacutea estaacute suficientemente avanzada para permitir la siembra de la mayoriacutea

                                                  de los cultivos sin ninguna labranza Ademaacutes se debe considerar que la labranza

                                                  secundaria deja en un clima tropical una superficie pulverizada en condiciones

                                                  criacuteticas con gran peligro de erosioacuten

                                                  Cultivo Deshierbe

                                                  Este tipo de labranza que normalmente es muy superficial sirve para

                                                  controlar malezas incorporar abono quebrar superficies encrostadas o aporcar

                                                  Las funciones de este tipo de labranza y por lo tanto la seleccioacuten de la herramienta

                                                  correcta depende del problema y de la maleza encontrados Para el deshierbe las

                                                  funciones baacutesicas son las de arrancar y dejar en la superficie y las de enterrar o de

                                                  cortar las raiacuteces hay que tener mucho cuidado con los ajustes del equipo y la

                                                  profundidad para no dantildear el cultivo Una falla muy comuacuten es por ejemplo dejar

                                                  crecer la maleza demasiado y despueacutes tratar de controlarla con un cultivo

                                                  profundo En el caso del maiacutez esto destruye todas las raiacuteces superficiales del

                                                  cultivo que son las maacutes importantes para la nutricioacuten de la planta

                                                  Caracteriacutesticas del Suelo - Textura y Humedad

                                                  Las caracteriacutesticas del suelo tienen mucha influencia sobre la seleccioacuten del

                                                  tipo de herramienta del gasto de material del requerimiento de potencia para la

                                                  labranza y el tiempo disponible para el laboreo del suelo

                                                  Humedad Ventana de Laboreo

                                                  Cada suelo tiene para la labranza un rango oacuteptimo de humedad Por lo

                                                  tanto no existen en general suelos duros Sin embargo los liacutemites del rango

                                                  oacuteptimo para la labranza o sea la ventana de laboreo pueden ser maacutes

                                                  40

                                                  pronunciados y estrechos en caso de suelos arcillosos o menos pronunciados y

                                                  amplios en suelos arenosos En general hay que buscar esta ventana de laboreo

                                                  para obtener un resultado oacuteptimo con costos energeacuteticos aceptables En suelos

                                                  extremos esta ventana puede ser muy estrecha y praacutecticamente no permitir la

                                                  labranza Estos son casos maacutes indicados para la siembra directa o la labranza

                                                  cero Mientras que con la traccioacuten animal se estaacute limitado obligatoriamente a la

                                                  labranza dentro de la ventana oacuteptima el tractor permite salir de esta en los dos

                                                  extremos de la misma Esto sin embargo puede resultar en dantildeos al suelo o el

                                                  equipo

                                                  Labranza en Seco y en Huacutemedo

                                                  Salir del rango oacuteptimo de humedad para la labranza puede ser justificado en

                                                  determinados casos del punto de vista del suelo tiene los siguientes efectos

                                                  En suelos arenosos la labranza en seco no tiene el efecto deseado porque

                                                  la arena no tiene fuerzas cohesivas Por ejemplo un arado no voltea sino que crea

                                                  solamente un surco La labranza en arena demasiado huacutemeda no es tan peligrosa

                                                  como en suelos maacutes pesados pero tambieacuten puede llevar a serios problemas de

                                                  compactacioacuten

                                                  En suelos limosos se puede labrar en seco Sin embargo esto consume

                                                  maacutes energiacutea que la labranza en suelo huacutemedo Ademaacutes puede formar polvo y por

                                                  lo tanto peacuterdida de suelo por erosioacuten eoacutelica Hay que evitar absolutamente la

                                                  labranza en suelo muy huacutemedo por el peligro grave de compactaciones

                                                  Los suelos arcillosos son casi imposibles de labrar en seco Esto requiere

                                                  demasiada fuerza del tractor y puede causar dantildeos al implemento y al tractor

                                                  Ademaacutes cualquier labranza en seco crea grandes terrones que despueacutes son muy

                                                  difiacuteciles de desmenuzar La labranza en suelo demasiado huacutemedo causa patinaje

                                                  del tractor y serias compactaciones

                                                  41

                                                  El laboreo de suelos pesados en seco se puede justificar como meacutetodo de

                                                  mejoramiento de suelo especialmente cuando se trata del subsolado el efecto del

                                                  subsolado es maacutes pronunciado en suelo seco la zona de rotura es mayor

                                                  Despueacutes se deja el suelo a la intemperie para que las fuerzas atmosfeacutericas

                                                  desmenucen los terrones gracias a los cambios de temperatura y humedad

                                                  El laboreo en huacutemedo como caso especial se aplica para arroz bajo riego

                                                  con la operacioacuten de embarrar

                                                  Abrasioacuten

                                                  La abrasioacuten de los implementos y por lo tanto el desgaste de la herramienta

                                                  depende de la textura y del origen geoloacutegico del suelo En general los suelos

                                                  livianos arenosos son maacutes abrasivos que los suelos pesados arcillosos

                                                  42

                                                  CAPIacuteTULO V

                                                  ASPECTOS ADMINISTRATIVOS

                                                  RECURSOS MATERIALES

                                                  minus Investigacioacuten de documentos sobre la Ciencia del suelo

                                                  minus Investigacioacuten de documentos sobre la Degradacioacuten del Suelo

                                                  minus Investigacioacuten de documentos sobre la Conservacioacuten del Suelo

                                                  minus Diagramas

                                                  minus Manual de Praacutecticas Integradas de Manejo y Conservacioacuten de Suelos

                                                  minus Investigacioacuten de documentos sobre la Conservacioacuten del Suelo con Personal

                                                  de la Comunidad y la Alcaldiacutea del Municipio Santa Baacuterbara

                                                  RECURSOS HUMANOS

                                                  Contacto con personal de la Alcaldiacutea del Municipio Santa Baacuterbara para la

                                                  extraccioacuten de informacioacuten sobre la degradacioacuten del suelo por parte de entes

                                                  cultivadores en dicho Municipio

                                                  PRESUPUESTO

                                                  Tipo de Gastos Cantidad Valor Unitario Valor Total BsF Hojas 48 50 2400 Laacutepiz 4 150 600

                                                  Borrador 2 100 200

                                                  Saca Punta 2 300 600

                                                  Transcripcioacuten del Trabajo 48 50 2400

                                                  Transporte (Traslado para recoleccioacuten de Informacioacuten Comunidad y Alcaldiacutea del Municipio)

                                                  4 Comunidad

                                                  4 Alcaldiacutea

                                                  Total = 8

                                                  150 1200

                                                  TOTAL 7400

                                                  43

                                                  CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

                                                  ACTIVIDADES AGOSTO 2016

                                                  DIAS 8 9 10 11 12 13

                                                  RECOLECCIOacuteN DE DATOS

                                                  VISITA A LA ALCALDIA DEL MUNICIPIO SANTA BAacuteRBARA

                                                  VISITA A LA COMUNIDAD DE SANTA BAacuteRBARA

                                                  ELABORACIOacuteN DEL CAPITULO I

                                                  ELABORACIOacuteN DEL CAPITULO II

                                                  ELABORACIOacuteN DEL CAPITULO III

                                                  ELABORACIOacuteN DEL CAPITULO IV

                                                  ELABORACIOacuteN DEL CAPITULO V

                                                  ELABORACIOacuteN DEL CAPITULO V

                                                  ENTREGA DEL PROYECTO

                                                  44

                                                  CAPIacuteTULO VI

                                                  CONCLUSIOacuteN

                                                  Los procesos de degradacioacuten de tierras en varias zonas como en efecto en

                                                  el Municipio Santa Baacuterbara del Estado Monagas tienen su origen en factores

                                                  sociales econoacutemicos y culturales que se traducen en la sobreexplotacioacuten de los

                                                  recursos naturales y en la aplicacioacuten de praacutecticas inadecuadas de manejo de

                                                  suelos

                                                  La consecuencia de todo ello es la inhabilitacioacuten productiva de muchas

                                                  tierras agriacutecolas que va en detrimento de la produccioacuten de alimentos para una

                                                  poblacioacuten creciente como la este municipio

                                                  Durante los uacuteltimos antildeos se han realizado numerosos esfuerzos para

                                                  detener la degradacioacuten de las tierras agriacutecolas pero el proceso de cambio para la

                                                  adopcioacuten de nuevas tecnologiacuteas conservacionistas por parte de los agricultores

                                                  todaviacutea presenta un iacutendice bajo Lo cual incluye la disponibilidad de personal

                                                  teacutecnico preparado para este cambio

                                                  Las estrategias tecnoloacutegicas generadas para el manejo y conservacioacuten de

                                                  suelos a menudo no son adaptadas a los beneficiarios principalmente por la falta

                                                  de su participacioacuten en el proceso de diagnoacutestico planificacioacuten y ejecucioacuten de

                                                  acciones Ademaacutes la aplicacioacuten de sistemas de labranza y praacutecticas

                                                  conservacionistas no adaptadas al entorno de una regioacuten especiacutefica

                                                  probablemente por haber sido desarrolladas en otros lugares e introducidas sin

                                                  efectuar un diagnoacutestico correcto de la situacioacuten local han causado problemas de

                                                  credibilidad entre los agricultores

                                                  Por tanto el desarrollar tecnologiacuteas que garanticen el mantenimiento de la

                                                  productividad de las tierras agriacutecolas es un desafiacuteo que tanto teacutecnicos como

                                                  agricultores deben afrontar mediante investigaciones y trabajos conjuntos en el

                                                  45

                                                  lugar de los hechos Estos incluyen la identificacioacuten de los problemas de manejo y

                                                  conservacioacuten de suelos y gran eacutenfasis en la evaluacioacuten del potencial de sistemas

                                                  de labranza conservacionistas adaptadas a las condiciones propias de cada zona

                                                  El anaacutelisis de esta investigacioacuten se elaboroacute con el objetivo de apoyar la

                                                  accioacuten de las diversas instancias que intervienen en la conservacioacuten de los

                                                  recursos naturales y del suelo en particular en el aacutembito del Municipio Santa

                                                  Baacuterbara El cual proporciona un conjunto de conceptos y sugerencias praacutecticas

                                                  que pueden ser de utilidad al momento de identificar problemas formular ejecutar

                                                  y evaluar acciones en beneficio del mejoramiento de la productividad y

                                                  conservacioacuten del suelo

                                                  46

                                                  BIBLIOGRAFIacuteA

                                                  Almeida FS 1985a Efectos alelopaacuteticos de cobertura de suelo Ponta Grossa III

                                                  (10) 4-5

                                                  Almeida FS 1985b Influencia de cobertura de suelo y biologiacutea de suelo Fancelli

                                                  AL Tonado PV amp Machado J Campinas Fundaccedilatildeo Cargill Capiacutetulo 6 pp103-

                                                  144

                                                  Praacutecticas Integradas de Manejo y Conservacioacuten de Suelos [Documento en Liacutenea]

                                                  Disponible http wwwfaoorgagagsAGSEagse_s7moiitaiitahtmini

                                                  [Consulta 2010 Junio 10]

                                                  Montero M y Hochman E (1996) Investigacioacuten Documental (Teacutecnicas y

                                                  Procedimientos) Caracas Editorial Panapo

                                                  Fernandez C Baptista P y otro Metodologiacutea de la investigacioacuten (2ordf Edicioacuten)

                                                  Mexico Editorial Mc Graw Hill

                                                  47

                                                  ANEXOS

                                                  Textura Arenoso Franco Franco limoso Arcilloso Agente de agregacioacuten

                                                  Tacto Aacutespero Aacutespero Suave Terronoso o plaacutestico Tensioacuten superficial

                                                  Drenaje interno Excesivo Bueno Suave Suave o pobre Materia orgaacutenica

                                                  Agua disponible para las plantas Baja Media Alta Alta Alta concentracioacuten de

                                                  electrolitos

                                                  Agua transportable Baja Media Alta Alta Bajo potencial electrocineacutetico

                                                  Labranza Faacutecil Faacutecil Media Difiacutecil Bajo potencial electrocineacutetico

                                                  Erosioacuten eoacutelica Alta Media Baja Baja Bajo potencial electrocineacutetico

                                                  Esquema de Clasificacioacuten de Textura de los Suelos

                                                  Representacioacuten Graacutefica de la Formacioacuten de los Suelos

                                                  48

                                                  Representacioacuten Graacutefica de la Estructura de los Suelos

                                                  • INTRODUCCIOacuteN
                                                  • CAPIacuteTULO I
                                                  • EL PROBLEMA
                                                    • PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
                                                    • OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIOacuteN
                                                    • OBJETIVO GENERAL
                                                    • OBJETIVOS ESPECIacuteFICOS
                                                    • JUSTIFICACIOacuteN
                                                      • CAPIacuteTULO II
                                                      • MARCO TEOacuteRICO
                                                        • ANTECENDENTES
                                                        • BASES TEOacuteRICAS
                                                          • CAPIacuteTULO III
                                                          • MARCO METODOLOacuteGICO
                                                            • TIPO Y NIVEL DE INVESTIGACIOacuteN
                                                            • DISENtildeO DE LA INVESTIGACIOacuteN
                                                            • TEacuteCNICAS E INSTRUMENTOS PARA LA RECOLECCIOacuteN DE DATOS
                                                              • CAPIacuteTULO IV
                                                              • ANAacuteLISIS Y ELABORACION DE ESTRATEGIAS PARA LA CONSERVACIOacuteN DEL SUELO DEL MUNICIPIO SANTA BAacuteRBARA ESTADO MONAGAS
                                                                • ANAacuteLISIS DOCUMENTAL
                                                                • PRINCIPIOS GENERALES PARA EL DESARROLLO DE ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO DE SUELOS DEL MUNICIPIO SANTA BAacuteRBARA ESTADO MONAGAS
                                                                  • CAPIacuteTULO V
                                                                  • ASPECTOS ADMINISTRATIVOS
                                                                    • RECURSOS MATERIALES
                                                                    • RECURSOS HUMANOS
                                                                    • PRESUPUESTO
                                                                    • CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
                                                                      • CAPIacuteTULO VI
                                                                      • CONCLUSIOacuteN
                                                                      • BIBLIOGRAFIacuteA
                                                                      • ANEXOS

                                                    26

                                                    humedad del suelo a la misma sin sufrir falta de oxiacutegeno un exceso o falta de

                                                    humedad y temperaturas extremas limitan seriamente la germinacioacuten

                                                    Estructura superficial que no impida la emergencia de las plantas joacutevenes

                                                    La presencia de encostramientos fuertes restringe la emergencia de las plaacutentulas

                                                    ademaacutes hay interacciones entre el espesor la composicioacuten y el contenido de

                                                    humedad de la costra y su fuerza y entre el tamantildeo de la semilla el tipo de

                                                    cultivo la profundidad de siembra y el vigor de la semilla

                                                    Estructura porosidad y consistencia del suelo en la primera capa que

                                                    favorezcan el crecimiento inicial de la planta joven y de las raiacuteces Suelos

                                                    arcillosos con agregados grandes y duros y suelos arenosos que forman

                                                    estructuras masivas y duras cuando se secan (suelos duros) retrasan el

                                                    crecimiento inicial de los cultivos

                                                    Estructura tamantildeo y continuidad de los poros en el subsuelo que permitan

                                                    la libre penetracioacuten y desarrollo de las raiacuteces La presencia de capas compactadas

                                                    originadas por las labranzas u horizontes compactados debido a procesos

                                                    naturales de compactacioacuten restringen la penetracioacuten de las raiacuteces y el volumen de

                                                    suelo que las mismas pueden explorar para absorber humedad y nutrimentos

                                                    Ademaacutes debilitaraacuten la capacidad de enraizamiento y fijacioacuten de muchos cultivos

                                                    PRINCIPIOS GENERALES QUE SE DEBERIacuteAN CONSIDERAR COMO LINEAMENTOS BAacuteSICOS PARA DESARROLLAR ESTRATEGIAS SOBRE LOS SISTEMAS DE MANEJO DE SUELOS

                                                    1 Aumentar la cobertura de los suelos

                                                    Es el principio maacutes importante en el manejo sostenible de suelos porque

                                                    conlleva muacuteltiples beneficios

                                                    - Reducir la Erosioacuten Hiacutedrica y Eoacutelica

                                                    27

                                                    Una cobertura sobre el suelo lo protege de la fuerza de las gotas de lluvia y

                                                    disminuye la separacioacuten de las partiacuteculas de los agregados de suelo que es el

                                                    primer paso en el proceso de erosioacuten hiacutedrica Existe evidencia que un 40 de

                                                    cobertura del suelo reduce las peacuterdidas de suelo a valores menores de 10 de lo

                                                    que ocurririacutea en el mismo suelo desnudo si bien esto se refiere soacutelo a la erosioacuten

                                                    por salpicadura Cuando la erosioacuten es causada por una combinacioacuten de los

                                                    procesos erosivos como erosioacuten por salpicadura y erosioacuten en surcos es muy

                                                    probable que se requiera una cobertura maacutes elevada del 40 para reducir las

                                                    peacuterdidas de suelo a soacutelo 10 de lo que ocurririacutea en el mismo suelo desnudo

                                                    Investigaciones sobre el efecto de diferentes coberturas orgaacutenicas sobre las

                                                    peacuterdidas de suelo con lluvias simuladas que provocaron erosioacuten por surcos y

                                                    salpicadura mostraron que se requiere entre 67 y 79 de cobertura para reducir

                                                    las salpicaduras

                                                    2 Aumentar la Materia Orgaacutenica del Suelo

                                                    Este principio estaacute estrechamente relacionado con el principio anterior de

                                                    aumentar la cobertura porque al incrementar la cobertura del suelo con materiales

                                                    orgaacutenicos se incrementa el contenido de materia orgaacutenica de los horizontes maacutes

                                                    superficiales Es maacutes difiacutecil aumentar el contenido de materia orgaacutenica de los

                                                    horizontes inferiores y especialmente de los horizontes del subsuelo Los efectos

                                                    beneficiosos del aumento de la materia orgaacutenica del suelo son

                                                    minus Incrementa la estabilidad de los agregados superficiales

                                                    minus Aumenta la capacidad de retencioacuten de humedad del suelo

                                                    minus Incrementa la capacidad del suelo para retener nutrimentos

                                                    minus Estimula la actividad bioloacutegica del suelo

                                                    3 Aumentar la Infiltracioacuten y la Retencioacuten de Humedad

                                                    Los efectos beneficiosos de aumentar la infiltracioacuten y la retencioacuten de humedad

                                                    de los suelos son

                                                    28

                                                    minus Disminuir el deacuteficit de humedad en los cultivos

                                                    minus Incrementar el rendimiento y la produccioacuten de biomasa del cultivo

                                                    minus Reducir la escorrentiacutea

                                                    4 Reducir la Escorrentiacutea

                                                    Los efectos beneficiosos de la reduccioacuten de la escorrentiacutea son

                                                    minus Reducir la peacuterdida de suelo agua nutrimentos fertilizantes y pesticidas

                                                    minus Aumentar el agua disponible para el cultivo y con ello la produccioacuten de

                                                    grano y de biomasa

                                                    5 Mejorar las Condiciones de Enraizamiento

                                                    Los efectos beneficiosos producidos por la mejora en las condiciones de enraizamiento son

                                                    minus Mejorar el desarrollo y crecimiento de las raiacuteces y por eso la absorcioacuten de nutrimentos y agua por las plantas

                                                    minus Reducir las probabilidades de que los cultivos sufran una sequiacutea

                                                    6 Mejorar la Fertilidad Quiacutemica y la Productividad

                                                    Los efectos beneficiosos causados por la mejora de la fertilidad quiacutemica y la

                                                    productividad de los suelos son

                                                    minus Incrementar la produccioacuten del rendimiento

                                                    minus Incrementar la produccioacuten de la biomasa del cultivo

                                                    7 Reducir los Costos de Produccioacuten

                                                    Los efectos positivos de las reducciones en los costos de produccioacuten son

                                                    minus Incremento en la rentabilidad neta

                                                    minus Sistemas de produccioacuten maacutes sostenibles

                                                    29

                                                    8 Proteger las Parcelas

                                                    Se deben proteger las parcelas de los efectos de las inundaciones la erosioacuten

                                                    hiacutedrica los vientos fuertes la erosioacuten eoacutelica y los deslizamientos de tierra Los

                                                    vientos fuertes pueden provocar no solamente problemas de erosioacuten eoacutelica sino

                                                    tambieacuten problemas en la aplicacioacuten oportuna de los herbicidas e insecticidas

                                                    9 Reducir la Contaminacioacuten del Suelo y del Ambiente

                                                    Los principios para reducir la contaminacioacuten de los suelos y del ambiente son

                                                    Aplicar el manejo integrado de plagas y de malezas en lugar de usar

                                                    pesticidas reemplazar en lo posible el uso de pesticidas toacutexicos con pesticidas no

                                                    toacutexicos o preferentemente con pesticidas bioloacutegicos o botaacutenicos

                                                    Capacitar a los agricultores sobre la forma correcta de manejar los compuestos

                                                    quiacutemicos para uso agriacutecola

                                                    Aplicar los fertilizantes en forma fraccionada seguacuten las necesidades del cultivo

                                                    y la capacidad de retencioacuten de nutrimentos del suelo para evitar la peacuterdida de

                                                    estos en las aguas superficiales y subterraacuteneas

                                                    Aplicar las praacutecticas de conservacioacuten de suelos para reducir al miacutenimo las

                                                    cantidades de sedimentos y pesticidas en las aguas superficiales y subterraacuteneas

                                                    Supervisar la calidad de las aguas subterraacuteneas y superficiales que serviraacute

                                                    como pauta y base de datos para la praacutectica eficaz del manejo de los suelos

                                                    30

                                                    EL CONCEPTO DEL MANEJO INTEGRADO - LA AGRICULTURA CONSERVACIONISTA

                                                    Concepcioacuten de la Labranza dentro de una Agricultura Conservacionista

                                                    Lamentablemente no existe ninguacuten implemento mecaacutenico capaz de crear

                                                    una estructura estable del suelo La labranza mecanizada soacutelo puede destruirla

                                                    Por lo tanto necesitamos un nuevo concepto de la labranza y sobretodo

                                                    conocimientos profundos sobre la forma de intervencioacuten que estamos ejerciendo

                                                    con cada uno de los equipos

                                                    Naturalmente existen diferencias entre distintos tipos de suelo con respecto

                                                    a la susceptibilidad a la peacuterdida de estructura Pero una estructura estable y

                                                    oacuteptima tanto para el crecimiento de las plantas como para asegurar una buena

                                                    infiltracioacuten de agua minimizando las peacuterdidas de suelo por erosioacuten se logra soacutelo

                                                    por procesos bioloacutegicos como la formacioacuten de humus en el suelo

                                                    Cuando Labrar la Tierra

                                                    De acuerdo con los conceptos vertidos anteriormente la mejor forma de

                                                    labranza mecanizada seriacutea no hacer ninguna Sin embargo los conceptos de la

                                                    labranza cero no funcionan en todos los casos La agricultura significa una

                                                    intervencioacuten en los procesos naturales y por lo tanto tenemos que aceptar que en

                                                    algunos casos determinados tenemos que intervenir y corregir Hasta en la

                                                    labranza cero se hace una labranza en la forma de traacutefico de maquinaria en el

                                                    campo para sembrar controlar plagas y cosechar traacutefico significa compactacioacuten y

                                                    esta es una forma de labranza

                                                    Cada vez que ocurre un problema que requiere una intervencioacuten tipo

                                                    labranza se debe preguntar cuaacutel es el problema y como se puede controlar en la

                                                    forma que menos afecte al suelo

                                                    31

                                                    En la labranza podemos distinguir baacutesicamente un primer grupo de cinco

                                                    operaciones

                                                    minus Voltear

                                                    minus Mezclar

                                                    minus Roturar

                                                    minus Desmenuzarpulverizar

                                                    minus Compactar

                                                    Ademaacutes hay en un segundo grupo de algunas operaciones agriacutecolas que

                                                    tienen un efecto directo en el suelo tales como

                                                    - Control mecaacutenico de malezas

                                                    - Formacioacuten de la superficie (camellones nivelado)

                                                    - Cosecha de productos subterraacuteneos (papas remolachas maniacute)

                                                    Cada implemento de labranza realiza operaciones especiacuteficas Su

                                                    conocimiento y la disponibilidad del equipo adecuado permitiraacuten limitar la

                                                    intervencioacuten al miacutenimo necesario Algunas operaciones del segundo grupo no se

                                                    pueden evitar pero la mayoriacutea de las operaciones del primer grupo no es

                                                    necesaria para la agricultura esto es especialmente vaacutelido para la operacioacuten de

                                                    voltear que es precisamente la intervencioacuten maacutes draacutestica en el suelo

                                                    Volteo

                                                    Esta operacioacuten da vuelta el suelo en el horizonte labrado es decir incorpora

                                                    (entierra) las capas superficiales del suelo y lleva las capas inferiores del mismo a

                                                    la superficie La necesidad de llevar materiales de la superficie al interior del suelo

                                                    y de llevar horizontes profundos a la superficie son limitadas a casos muy

                                                    especiales El argumento de que el arado controla malezas no es vaacutelido cuando

                                                    se ara cada antildeo de esta forma se lleva la misma cantidad de semilla de malezas

                                                    a la superficie El uso del arado se justificoacute en situaciones de limitada fuerza de

                                                    32

                                                    traccioacuten y con equipos sencillos para la siembra que necesitaban una superficie

                                                    limpia del suelo

                                                    Mezcla

                                                    Esta operacioacuten homogeiniza y mezcla todos los materiales del suelo hasta

                                                    una profundidad determinada En algunas circunstancias puede ser justificada por

                                                    ejemplo para facilitar la descomposicioacuten de rastrojos en zonas de clima templado

                                                    La profundidad de la mezcla es generalmente limitada alrededor de 10 cm

                                                    Roturacioacuten

                                                    Esta operacioacuten rotura suelos compactos abriendo grietas y aflojando los

                                                    terrones sin moverlos En situaciones de suelo compactado por maquinaria o de

                                                    suelo con una estructura no estable esta operacioacuten abre suficientes poros en el

                                                    suelo para permitir la infiltracioacuten de agua Sin embargo el efecto residual de la

                                                    roturacioacuten variacutea mucho dependiendo de las caracteriacutesticas del suelo y los

                                                    tratamientos siguientes (Kayombo y Lal 1994)

                                                    Pulverizacioacuten

                                                    Esta operacioacuten se usa para desmenuzar terrones y grumos y para formar

                                                    un horizonte de graacutenulos finos o sea es la preparacioacuten de la cama de semilla

                                                    Esta operacioacuten se lleva a cabo en una capa superficial muy delgada Por ninguacuten

                                                    motivo se justifica la pulverizacioacuten de horizontes profundos como se hace con el

                                                    rotavador o la rastra de discos Hoy en diacutea existe maquinaria adecuada para

                                                    sembrar la mayoriacutea de los cultivos agriacutecolas sin necesidad de pulverizar la cama

                                                    de semilla y soacutelo en muy pocos casos por ejemplo en horticultura se requiere

                                                    todaviacutea una preparacioacuten fina de la cama de semilla

                                                    Compactacioacuten

                                                    Esta operacioacuten es necesaria despueacutes de una labranza profunda realizada

                                                    poco tiempo antes de la siembra Se compacta el suelo para garantizar el contacto

                                                    33

                                                    capilar con el agua subterraacutenea En menor escala se compacta en el proceso de

                                                    la siembra despueacutes de colocar la semilla en el suelo para asegurar el contacto de

                                                    la semilla con el agua

                                                    iquestCoacutemo Comportarse en el Campo

                                                    En los capiacutetulos previos se puso en evidencia que el suelo no necesita la

                                                    labranza para crear una estructura ideal sino que al contrario hay que limitar las

                                                    intervenciones mecaacutenicas en el suelo al miacutenimo posible Sin embargo algunas

                                                    operaciones agriacutecolas no se pueden evitar tales como la siembra las operaciones

                                                    de cultivo la fertilizacioacuten el control de plagas y la cosecha Inevitablemente estas

                                                    operaciones llevan a la compactacioacuten del suelo y algunos suelos podraacuten ser

                                                    recuperados mientras que otros no De todos modos los operadores de

                                                    maquinaria deben ser conscientes de esta situacioacuten organizando el movimiento

                                                    de la maquinaria al miacutenimo posible La seleccioacuten de equipos apropiados como

                                                    tractores de oruga (Erbach 1994) llantas blandas de baja presioacuten (Vermeulen y

                                                    Perdok 1994) y la seleccioacuten del momento apropiado para entrar al campo ndash pej

                                                    evitando suelos excesivamente huacutemedos - ayuda a minimizar los efectos

                                                    negativos sobre el suelo (Larson et al 1994)

                                                    Una forma interesante para evitar compactaciones innecesarias en el suelo

                                                    es el traacutefico controlado En forma ideal todos los equipos que un agricultor usa

                                                    deberiacutean trabajar sobre el mismo ancho de trocha De este modo se establecen

                                                    zonas muy compactadas pero muy limitadas en el campo que sirven para el

                                                    traacutefico En el resto del aacuterea el suelo no seraacute compactado reflejaacutendose en

                                                    requerimientos de labranza muy reducidos (Taylor 1994) Sin embargo este

                                                    sistema requiere muchas veces un cambio total de la maquinaria de una finca y de

                                                    disciplina de sus operadores

                                                    Referente a la compactacioacuten hay que tomar en cuenta siempre dos

                                                    aspectos

                                                    34

                                                    La presioacuten de la superficie de contacto esta puede ser muy alta en caso de

                                                    pisoteo por animales y puede ser muy baja en caso de tractores de oruga esta

                                                    presioacuten determina el grado de compactacioacuten

                                                    El peso total que compacta este puede ser bajo en el caso de animales y

                                                    alto en el caso de tractores maacutequinas y camiones y determina la profundidad de la

                                                    compactacioacuten

                                                    El Significado para el Agricultor

                                                    Agricultores pequentildeos

                                                    Debido a que los efectos maacutes desastrosos sobre el suelo resultan de las

                                                    altas velocidades de trabajo y de los implementos accionados por la toma de

                                                    fuerza estos problemas son menos pronunciados en los sistemas de traccioacuten

                                                    animal Ademaacutes con la traccioacuten animal el efecto en el suelo es muy limitado en

                                                    teacuterminos de profundidad

                                                    Esto no significa que no se cause erosioacuten o degradacioacuten de suelo en los

                                                    sistemas en que se usa traccioacuten animal El origen de estos problemas no es el mal

                                                    uso de la teacutecnica o el uso de la teacutecnica equivocada sino que la forma de cultivar la

                                                    tierra no es adecuada Por ejemplo si se quita la vegetacioacuten de una ladera para

                                                    establecer un cultivo poco importa como se lo hace porque inevitablemente va a

                                                    causar erosioacuten

                                                    Existen equipos para siembra directa para traccioacuten animal en sistemas de

                                                    labranza cero Pero en muchos casos estos equipos son demasiado caros o

                                                    sofisticados para justificar la compra por un campesino que cultiva soacutelo para su

                                                    subsistencia

                                                    Agricultores con Equipos Mecanizados

                                                    Para el agricultor moderno el concepto de una labranza cuidadosa dentro

                                                    de una agricultura conservacionista significa tener acceso a implementos maacutes

                                                    35

                                                    especiacuteficos y en la mayoriacutea de los casos necesitaraacute maacutes implementos Soacutelo

                                                    agricultores en situaciones especiales que cultivan un rango muy limitado de

                                                    cultivos podraacuten tener un parque reducido de equipos limitaacutendose baacutesicamente a

                                                    sembradoras aplicadoras de fertilizantes otros equipos especiacuteficos y

                                                    cosechadoras Otros agricultores siempre van a necesitar alguacuten equipo adicional

                                                    de labranza ya que el agricultor en situaciones de tiempo adverso u en otras

                                                    ocasiones deberiacutea estar preparado para hacer las intervenciones necesarias

                                                    (Gogerty 1995)

                                                    Un agricultor que tiene acceso por ejemplo a un arado de disco y a una

                                                    rastra de disco puede necesitar un subsolador un arado de cincel un arado de

                                                    vertedera y otros equipos dependiendo del tipo de suelo y clima (Reynolds 1995)

                                                    Sin embargo muchos de estos equipos probablemente no los va ni siquiera a usar

                                                    cada antildeo Esto significa que el agricultor a primera vista tendraacute una carga maacutes

                                                    alta de inversiones en maquinaria

                                                    Ademaacutes seraacuten necesarios otros cambios en el parque de maquinaria del

                                                    agricultor Auacuten cuando se aplique un sistema de labranza reducida o de labranza

                                                    cero siempre va a existir una cantidad mayor de residuos en la superficie Esto

                                                    trae como consecuencia que la tecnologiacutea de siembra tiene que ser adaptada a

                                                    las nuevas circunstancias lo que significa la compra de nuevas sembradoras de

                                                    acuerdo a los distintos cultivos Para cultivos de hileras seraacuten ademaacutes necesarias

                                                    nuevas cultivadoras que permitan el control mecaacutenico de malezas dejando los

                                                    residuos en la superficie

                                                    Estos son cambios importantes y sobretodo caros y arriesgados para el

                                                    agricultor Sin asistencia teacutecnica especiacutefica y otros incentivos seraacute difiacutecil generar

                                                    un proceso de cambios

                                                    36

                                                    Paraacutemetros Teacutecnicos de la Labranza

                                                    Efectos de la Velocidad

                                                    Rendimiento

                                                    La velocidad es aparte del ancho del equipo el factor que permite

                                                    aumentar el rendimiento de la operacioacuten Mientras la velocidad en el caso de la

                                                    traccioacuten animal estaacute limitado seguacuten el tipo de animal a un valor maacutes o menos fijo

                                                    en el caso del uso de tractor existe un margen bastante amplio de velocidades

                                                    posibles Muchas veces los agricultores y sobre todo los operadores de tractores

                                                    no pueden resistir al aumento de velocidad como la manera maacutes faacutecil y

                                                    obviamente maacutes barata de aumentar el rendimiento Con esto se estaacute saliendo

                                                    muchas veces de los liacutemites recomendados para cada operacioacuten particular

                                                    Accioacuten sobre el Suelo

                                                    Cada implemento tiene un rango de velocidad en el cual el resultado del

                                                    trabajo es el mejor para arados de vertedera ciliacutendrica y vertical son velocidades

                                                    bajas hasta 4 o 5 kmh para vertederas helicoidales e inclinadas puede ser hasta

                                                    10 kmh Sin embargo a maacutes alta velocidad el arado pulveriza demasiado el suelo

                                                    y lo tira demasiado lejos Al contrario el arado de cincel y la rastra de puacuteas solo

                                                    trabajan bien con velocidades comprendidas entre 8 y 12 kmh porque

                                                    desmenuzan y mezclan los grumos por impacto Por otro lado la rastra de puacuteas o

                                                    la de disco usadas con traccioacuten animal no tienen tanto un efecto de pulverizacioacuten

                                                    sino solamente de nivelacioacuten

                                                    Consumo de Energiacutea

                                                    Con el aumento de la velocidad de labranza hay un aumento exponencial

                                                    de la fuerza de tiro y por lo tanto de la energiacutea necesaria Esto se refleja en el

                                                    consumo de combustible del tractor y asiacute en los costos operativos Por esta razoacuten

                                                    el aumento de velocidad no es la manera adecuada para aumentar el rendimiento

                                                    de una operacioacuten de labranza con la doble velocidad (8 kmh en vez de 4 kmh)

                                                    37

                                                    se duplica el rendimiento pero se necesitan cuatro veces maacutes energiacutea y

                                                    combustible

                                                    Conclusioacuten mientras en la traccioacuten animal el problema es la velocidad

                                                    limitada que no permite a algunos implementos desarrollar su accioacuten completa en

                                                    el caso de la traccioacuten a motor existe el problema de exceso de velocidad con sus

                                                    repercusiones sobre la estructura del suelo y el consumo de energiacutea

                                                    Profundidad

                                                    Se puede distinguir el tipo de labranza seguacuten la profundidad de trabajo

                                                    Cada tipo tiene caracteriacutesticas particulares y necesidades definidas

                                                    Subsolado

                                                    El subsolado llega debajo de la capa arable para quebrar compactaciones

                                                    que estaacuten fuera del alcance de la labranza normal Esta operacioacuten sirve para crear

                                                    grietas que mejoran la infiltracioacuten del agua y la penetracioacuten de las raiacuteces La

                                                    profundidad del subsolado se debe determinar seguacuten la compactacioacuten encontrada

                                                    y la humedad del suelo a esta profundidad

                                                    La operacioacuten del subsolado requiere mucha energiacutea por lo tanto no es

                                                    adecuada para la traccioacuten animal Con el tractor se debe considerar como una

                                                    operacioacuten de mejoramiento de suelo muy costosa que no se hace de manera

                                                    rutinaria

                                                    Especialmente en los suelos inestables hay que tener cuidado de no

                                                    recompactar el suelo inmediatamente despueacutes del subsolado pues esto puede

                                                    crear compactaciones profundas y peores que antes Ademaacutes existe en algunos

                                                    suelos limosos el peligro que el material fino se acumule en las grietas y forme

                                                    compactaciones por sedimentacioacuten En general al hacer la labor de subsolado

                                                    hay que determinar el origen de la compactacioacuten y tratar de mejorarlo

                                                    estabilizando la nueva estructura suelta por ejemplo con un cultivo de raiacuteces

                                                    profundas

                                                    38

                                                    Labranza Primaria

                                                    La labranza primaria es la labranza tradicional que se extiende a toda la

                                                    capa arable o sea al horizonte A Esta sirve para eliminar compactaciones

                                                    superficiales abrir el suelo y crear una estructura grumosa para acumular agua y

                                                    muchas veces tambieacuten incorporar a traveacutes de la arada plagas malezas y

                                                    semillas de malezas

                                                    La profundidad de la labranza primaria depende de la fuerza de traccioacuten

                                                    disponible Con traccioacuten animal es normalmente entre 10 y 20 cm con el tractor

                                                    especialmente con el aumento de potencia de los tractores modernos se llega en

                                                    algunos paiacuteses hasta 40 cm

                                                    Existe una amplia poleacutemica sobre la profundidad de la labranza primaria En

                                                    general no se deberiacutea aumentar la profundidad de labranza soacutelo porque se

                                                    dispone de la potencia necesaria En suelos con una capa de suelo delgada esto

                                                    puede literalmente destruir el suelo lo que ocurre frecuentemente cuando se usan

                                                    tractores El incremento de cosecha que coincide a veces con una profundizacioacuten

                                                    de la capa arable soacutelo en pocos casos es sostenible Esto depende mucho de la

                                                    fertilidad y la profundidad del suelo Por otro lado con una buena estructura del

                                                    suelo las raiacuteces de las plantas llegaraacuten a las partes maacutes profundas sin necesidad

                                                    de una labranza profunda A largo plazo la labranza profunda consume maacutes

                                                    combustible mientras que los beneficios no estaacuten asegurados

                                                    Labranza Secundaria

                                                    La labranza secundaria sirve para preparar el suelo para la siembra Esto

                                                    incluye la formacioacuten de la superficie la nivelacioacuten la formacioacuten de camellones o

                                                    surcos para irrigacioacuten y para establecer la cama de siembra La cama de semilla

                                                    deberiacutea extenderse solamente sobre un horizonte muy delgado hasta la

                                                    profundidad prevista de la siembra Normalmente la labranza secundaria nivela y

                                                    pulveriza el suelo y una profundizacioacuten de la misma solamente llevariacutea a una

                                                    39

                                                    peacuterdida innecesaria de humedad Cuando el suelo estaacute todaviacutea suelto hay que

                                                    incluir tambieacuten una recompactacioacuten en la labranza secundaria

                                                    La creacioacuten de una cama de siembra tradicional surge a consecuencia de la

                                                    insuficiencia de la teacutecnica para sembrar en un terreno virgen Hoy en diacutea esta

                                                    tecnologiacutea estaacute suficientemente avanzada para permitir la siembra de la mayoriacutea

                                                    de los cultivos sin ninguna labranza Ademaacutes se debe considerar que la labranza

                                                    secundaria deja en un clima tropical una superficie pulverizada en condiciones

                                                    criacuteticas con gran peligro de erosioacuten

                                                    Cultivo Deshierbe

                                                    Este tipo de labranza que normalmente es muy superficial sirve para

                                                    controlar malezas incorporar abono quebrar superficies encrostadas o aporcar

                                                    Las funciones de este tipo de labranza y por lo tanto la seleccioacuten de la herramienta

                                                    correcta depende del problema y de la maleza encontrados Para el deshierbe las

                                                    funciones baacutesicas son las de arrancar y dejar en la superficie y las de enterrar o de

                                                    cortar las raiacuteces hay que tener mucho cuidado con los ajustes del equipo y la

                                                    profundidad para no dantildear el cultivo Una falla muy comuacuten es por ejemplo dejar

                                                    crecer la maleza demasiado y despueacutes tratar de controlarla con un cultivo

                                                    profundo En el caso del maiacutez esto destruye todas las raiacuteces superficiales del

                                                    cultivo que son las maacutes importantes para la nutricioacuten de la planta

                                                    Caracteriacutesticas del Suelo - Textura y Humedad

                                                    Las caracteriacutesticas del suelo tienen mucha influencia sobre la seleccioacuten del

                                                    tipo de herramienta del gasto de material del requerimiento de potencia para la

                                                    labranza y el tiempo disponible para el laboreo del suelo

                                                    Humedad Ventana de Laboreo

                                                    Cada suelo tiene para la labranza un rango oacuteptimo de humedad Por lo

                                                    tanto no existen en general suelos duros Sin embargo los liacutemites del rango

                                                    oacuteptimo para la labranza o sea la ventana de laboreo pueden ser maacutes

                                                    40

                                                    pronunciados y estrechos en caso de suelos arcillosos o menos pronunciados y

                                                    amplios en suelos arenosos En general hay que buscar esta ventana de laboreo

                                                    para obtener un resultado oacuteptimo con costos energeacuteticos aceptables En suelos

                                                    extremos esta ventana puede ser muy estrecha y praacutecticamente no permitir la

                                                    labranza Estos son casos maacutes indicados para la siembra directa o la labranza

                                                    cero Mientras que con la traccioacuten animal se estaacute limitado obligatoriamente a la

                                                    labranza dentro de la ventana oacuteptima el tractor permite salir de esta en los dos

                                                    extremos de la misma Esto sin embargo puede resultar en dantildeos al suelo o el

                                                    equipo

                                                    Labranza en Seco y en Huacutemedo

                                                    Salir del rango oacuteptimo de humedad para la labranza puede ser justificado en

                                                    determinados casos del punto de vista del suelo tiene los siguientes efectos

                                                    En suelos arenosos la labranza en seco no tiene el efecto deseado porque

                                                    la arena no tiene fuerzas cohesivas Por ejemplo un arado no voltea sino que crea

                                                    solamente un surco La labranza en arena demasiado huacutemeda no es tan peligrosa

                                                    como en suelos maacutes pesados pero tambieacuten puede llevar a serios problemas de

                                                    compactacioacuten

                                                    En suelos limosos se puede labrar en seco Sin embargo esto consume

                                                    maacutes energiacutea que la labranza en suelo huacutemedo Ademaacutes puede formar polvo y por

                                                    lo tanto peacuterdida de suelo por erosioacuten eoacutelica Hay que evitar absolutamente la

                                                    labranza en suelo muy huacutemedo por el peligro grave de compactaciones

                                                    Los suelos arcillosos son casi imposibles de labrar en seco Esto requiere

                                                    demasiada fuerza del tractor y puede causar dantildeos al implemento y al tractor

                                                    Ademaacutes cualquier labranza en seco crea grandes terrones que despueacutes son muy

                                                    difiacuteciles de desmenuzar La labranza en suelo demasiado huacutemedo causa patinaje

                                                    del tractor y serias compactaciones

                                                    41

                                                    El laboreo de suelos pesados en seco se puede justificar como meacutetodo de

                                                    mejoramiento de suelo especialmente cuando se trata del subsolado el efecto del

                                                    subsolado es maacutes pronunciado en suelo seco la zona de rotura es mayor

                                                    Despueacutes se deja el suelo a la intemperie para que las fuerzas atmosfeacutericas

                                                    desmenucen los terrones gracias a los cambios de temperatura y humedad

                                                    El laboreo en huacutemedo como caso especial se aplica para arroz bajo riego

                                                    con la operacioacuten de embarrar

                                                    Abrasioacuten

                                                    La abrasioacuten de los implementos y por lo tanto el desgaste de la herramienta

                                                    depende de la textura y del origen geoloacutegico del suelo En general los suelos

                                                    livianos arenosos son maacutes abrasivos que los suelos pesados arcillosos

                                                    42

                                                    CAPIacuteTULO V

                                                    ASPECTOS ADMINISTRATIVOS

                                                    RECURSOS MATERIALES

                                                    minus Investigacioacuten de documentos sobre la Ciencia del suelo

                                                    minus Investigacioacuten de documentos sobre la Degradacioacuten del Suelo

                                                    minus Investigacioacuten de documentos sobre la Conservacioacuten del Suelo

                                                    minus Diagramas

                                                    minus Manual de Praacutecticas Integradas de Manejo y Conservacioacuten de Suelos

                                                    minus Investigacioacuten de documentos sobre la Conservacioacuten del Suelo con Personal

                                                    de la Comunidad y la Alcaldiacutea del Municipio Santa Baacuterbara

                                                    RECURSOS HUMANOS

                                                    Contacto con personal de la Alcaldiacutea del Municipio Santa Baacuterbara para la

                                                    extraccioacuten de informacioacuten sobre la degradacioacuten del suelo por parte de entes

                                                    cultivadores en dicho Municipio

                                                    PRESUPUESTO

                                                    Tipo de Gastos Cantidad Valor Unitario Valor Total BsF Hojas 48 50 2400 Laacutepiz 4 150 600

                                                    Borrador 2 100 200

                                                    Saca Punta 2 300 600

                                                    Transcripcioacuten del Trabajo 48 50 2400

                                                    Transporte (Traslado para recoleccioacuten de Informacioacuten Comunidad y Alcaldiacutea del Municipio)

                                                    4 Comunidad

                                                    4 Alcaldiacutea

                                                    Total = 8

                                                    150 1200

                                                    TOTAL 7400

                                                    43

                                                    CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

                                                    ACTIVIDADES AGOSTO 2016

                                                    DIAS 8 9 10 11 12 13

                                                    RECOLECCIOacuteN DE DATOS

                                                    VISITA A LA ALCALDIA DEL MUNICIPIO SANTA BAacuteRBARA

                                                    VISITA A LA COMUNIDAD DE SANTA BAacuteRBARA

                                                    ELABORACIOacuteN DEL CAPITULO I

                                                    ELABORACIOacuteN DEL CAPITULO II

                                                    ELABORACIOacuteN DEL CAPITULO III

                                                    ELABORACIOacuteN DEL CAPITULO IV

                                                    ELABORACIOacuteN DEL CAPITULO V

                                                    ELABORACIOacuteN DEL CAPITULO V

                                                    ENTREGA DEL PROYECTO

                                                    44

                                                    CAPIacuteTULO VI

                                                    CONCLUSIOacuteN

                                                    Los procesos de degradacioacuten de tierras en varias zonas como en efecto en

                                                    el Municipio Santa Baacuterbara del Estado Monagas tienen su origen en factores

                                                    sociales econoacutemicos y culturales que se traducen en la sobreexplotacioacuten de los

                                                    recursos naturales y en la aplicacioacuten de praacutecticas inadecuadas de manejo de

                                                    suelos

                                                    La consecuencia de todo ello es la inhabilitacioacuten productiva de muchas

                                                    tierras agriacutecolas que va en detrimento de la produccioacuten de alimentos para una

                                                    poblacioacuten creciente como la este municipio

                                                    Durante los uacuteltimos antildeos se han realizado numerosos esfuerzos para

                                                    detener la degradacioacuten de las tierras agriacutecolas pero el proceso de cambio para la

                                                    adopcioacuten de nuevas tecnologiacuteas conservacionistas por parte de los agricultores

                                                    todaviacutea presenta un iacutendice bajo Lo cual incluye la disponibilidad de personal

                                                    teacutecnico preparado para este cambio

                                                    Las estrategias tecnoloacutegicas generadas para el manejo y conservacioacuten de

                                                    suelos a menudo no son adaptadas a los beneficiarios principalmente por la falta

                                                    de su participacioacuten en el proceso de diagnoacutestico planificacioacuten y ejecucioacuten de

                                                    acciones Ademaacutes la aplicacioacuten de sistemas de labranza y praacutecticas

                                                    conservacionistas no adaptadas al entorno de una regioacuten especiacutefica

                                                    probablemente por haber sido desarrolladas en otros lugares e introducidas sin

                                                    efectuar un diagnoacutestico correcto de la situacioacuten local han causado problemas de

                                                    credibilidad entre los agricultores

                                                    Por tanto el desarrollar tecnologiacuteas que garanticen el mantenimiento de la

                                                    productividad de las tierras agriacutecolas es un desafiacuteo que tanto teacutecnicos como

                                                    agricultores deben afrontar mediante investigaciones y trabajos conjuntos en el

                                                    45

                                                    lugar de los hechos Estos incluyen la identificacioacuten de los problemas de manejo y

                                                    conservacioacuten de suelos y gran eacutenfasis en la evaluacioacuten del potencial de sistemas

                                                    de labranza conservacionistas adaptadas a las condiciones propias de cada zona

                                                    El anaacutelisis de esta investigacioacuten se elaboroacute con el objetivo de apoyar la

                                                    accioacuten de las diversas instancias que intervienen en la conservacioacuten de los

                                                    recursos naturales y del suelo en particular en el aacutembito del Municipio Santa

                                                    Baacuterbara El cual proporciona un conjunto de conceptos y sugerencias praacutecticas

                                                    que pueden ser de utilidad al momento de identificar problemas formular ejecutar

                                                    y evaluar acciones en beneficio del mejoramiento de la productividad y

                                                    conservacioacuten del suelo

                                                    46

                                                    BIBLIOGRAFIacuteA

                                                    Almeida FS 1985a Efectos alelopaacuteticos de cobertura de suelo Ponta Grossa III

                                                    (10) 4-5

                                                    Almeida FS 1985b Influencia de cobertura de suelo y biologiacutea de suelo Fancelli

                                                    AL Tonado PV amp Machado J Campinas Fundaccedilatildeo Cargill Capiacutetulo 6 pp103-

                                                    144

                                                    Praacutecticas Integradas de Manejo y Conservacioacuten de Suelos [Documento en Liacutenea]

                                                    Disponible http wwwfaoorgagagsAGSEagse_s7moiitaiitahtmini

                                                    [Consulta 2010 Junio 10]

                                                    Montero M y Hochman E (1996) Investigacioacuten Documental (Teacutecnicas y

                                                    Procedimientos) Caracas Editorial Panapo

                                                    Fernandez C Baptista P y otro Metodologiacutea de la investigacioacuten (2ordf Edicioacuten)

                                                    Mexico Editorial Mc Graw Hill

                                                    47

                                                    ANEXOS

                                                    Textura Arenoso Franco Franco limoso Arcilloso Agente de agregacioacuten

                                                    Tacto Aacutespero Aacutespero Suave Terronoso o plaacutestico Tensioacuten superficial

                                                    Drenaje interno Excesivo Bueno Suave Suave o pobre Materia orgaacutenica

                                                    Agua disponible para las plantas Baja Media Alta Alta Alta concentracioacuten de

                                                    electrolitos

                                                    Agua transportable Baja Media Alta Alta Bajo potencial electrocineacutetico

                                                    Labranza Faacutecil Faacutecil Media Difiacutecil Bajo potencial electrocineacutetico

                                                    Erosioacuten eoacutelica Alta Media Baja Baja Bajo potencial electrocineacutetico

                                                    Esquema de Clasificacioacuten de Textura de los Suelos

                                                    Representacioacuten Graacutefica de la Formacioacuten de los Suelos

                                                    48

                                                    Representacioacuten Graacutefica de la Estructura de los Suelos

                                                    • INTRODUCCIOacuteN
                                                    • CAPIacuteTULO I
                                                    • EL PROBLEMA
                                                      • PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
                                                      • OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIOacuteN
                                                      • OBJETIVO GENERAL
                                                      • OBJETIVOS ESPECIacuteFICOS
                                                      • JUSTIFICACIOacuteN
                                                        • CAPIacuteTULO II
                                                        • MARCO TEOacuteRICO
                                                          • ANTECENDENTES
                                                          • BASES TEOacuteRICAS
                                                            • CAPIacuteTULO III
                                                            • MARCO METODOLOacuteGICO
                                                              • TIPO Y NIVEL DE INVESTIGACIOacuteN
                                                              • DISENtildeO DE LA INVESTIGACIOacuteN
                                                              • TEacuteCNICAS E INSTRUMENTOS PARA LA RECOLECCIOacuteN DE DATOS
                                                                • CAPIacuteTULO IV
                                                                • ANAacuteLISIS Y ELABORACION DE ESTRATEGIAS PARA LA CONSERVACIOacuteN DEL SUELO DEL MUNICIPIO SANTA BAacuteRBARA ESTADO MONAGAS
                                                                  • ANAacuteLISIS DOCUMENTAL
                                                                  • PRINCIPIOS GENERALES PARA EL DESARROLLO DE ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO DE SUELOS DEL MUNICIPIO SANTA BAacuteRBARA ESTADO MONAGAS
                                                                    • CAPIacuteTULO V
                                                                    • ASPECTOS ADMINISTRATIVOS
                                                                      • RECURSOS MATERIALES
                                                                      • RECURSOS HUMANOS
                                                                      • PRESUPUESTO
                                                                      • CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
                                                                        • CAPIacuteTULO VI
                                                                        • CONCLUSIOacuteN
                                                                        • BIBLIOGRAFIacuteA
                                                                        • ANEXOS

                                                      27

                                                      Una cobertura sobre el suelo lo protege de la fuerza de las gotas de lluvia y

                                                      disminuye la separacioacuten de las partiacuteculas de los agregados de suelo que es el

                                                      primer paso en el proceso de erosioacuten hiacutedrica Existe evidencia que un 40 de

                                                      cobertura del suelo reduce las peacuterdidas de suelo a valores menores de 10 de lo

                                                      que ocurririacutea en el mismo suelo desnudo si bien esto se refiere soacutelo a la erosioacuten

                                                      por salpicadura Cuando la erosioacuten es causada por una combinacioacuten de los

                                                      procesos erosivos como erosioacuten por salpicadura y erosioacuten en surcos es muy

                                                      probable que se requiera una cobertura maacutes elevada del 40 para reducir las

                                                      peacuterdidas de suelo a soacutelo 10 de lo que ocurririacutea en el mismo suelo desnudo

                                                      Investigaciones sobre el efecto de diferentes coberturas orgaacutenicas sobre las

                                                      peacuterdidas de suelo con lluvias simuladas que provocaron erosioacuten por surcos y

                                                      salpicadura mostraron que se requiere entre 67 y 79 de cobertura para reducir

                                                      las salpicaduras

                                                      2 Aumentar la Materia Orgaacutenica del Suelo

                                                      Este principio estaacute estrechamente relacionado con el principio anterior de

                                                      aumentar la cobertura porque al incrementar la cobertura del suelo con materiales

                                                      orgaacutenicos se incrementa el contenido de materia orgaacutenica de los horizontes maacutes

                                                      superficiales Es maacutes difiacutecil aumentar el contenido de materia orgaacutenica de los

                                                      horizontes inferiores y especialmente de los horizontes del subsuelo Los efectos

                                                      beneficiosos del aumento de la materia orgaacutenica del suelo son

                                                      minus Incrementa la estabilidad de los agregados superficiales

                                                      minus Aumenta la capacidad de retencioacuten de humedad del suelo

                                                      minus Incrementa la capacidad del suelo para retener nutrimentos

                                                      minus Estimula la actividad bioloacutegica del suelo

                                                      3 Aumentar la Infiltracioacuten y la Retencioacuten de Humedad

                                                      Los efectos beneficiosos de aumentar la infiltracioacuten y la retencioacuten de humedad

                                                      de los suelos son

                                                      28

                                                      minus Disminuir el deacuteficit de humedad en los cultivos

                                                      minus Incrementar el rendimiento y la produccioacuten de biomasa del cultivo

                                                      minus Reducir la escorrentiacutea

                                                      4 Reducir la Escorrentiacutea

                                                      Los efectos beneficiosos de la reduccioacuten de la escorrentiacutea son

                                                      minus Reducir la peacuterdida de suelo agua nutrimentos fertilizantes y pesticidas

                                                      minus Aumentar el agua disponible para el cultivo y con ello la produccioacuten de

                                                      grano y de biomasa

                                                      5 Mejorar las Condiciones de Enraizamiento

                                                      Los efectos beneficiosos producidos por la mejora en las condiciones de enraizamiento son

                                                      minus Mejorar el desarrollo y crecimiento de las raiacuteces y por eso la absorcioacuten de nutrimentos y agua por las plantas

                                                      minus Reducir las probabilidades de que los cultivos sufran una sequiacutea

                                                      6 Mejorar la Fertilidad Quiacutemica y la Productividad

                                                      Los efectos beneficiosos causados por la mejora de la fertilidad quiacutemica y la

                                                      productividad de los suelos son

                                                      minus Incrementar la produccioacuten del rendimiento

                                                      minus Incrementar la produccioacuten de la biomasa del cultivo

                                                      7 Reducir los Costos de Produccioacuten

                                                      Los efectos positivos de las reducciones en los costos de produccioacuten son

                                                      minus Incremento en la rentabilidad neta

                                                      minus Sistemas de produccioacuten maacutes sostenibles

                                                      29

                                                      8 Proteger las Parcelas

                                                      Se deben proteger las parcelas de los efectos de las inundaciones la erosioacuten

                                                      hiacutedrica los vientos fuertes la erosioacuten eoacutelica y los deslizamientos de tierra Los

                                                      vientos fuertes pueden provocar no solamente problemas de erosioacuten eoacutelica sino

                                                      tambieacuten problemas en la aplicacioacuten oportuna de los herbicidas e insecticidas

                                                      9 Reducir la Contaminacioacuten del Suelo y del Ambiente

                                                      Los principios para reducir la contaminacioacuten de los suelos y del ambiente son

                                                      Aplicar el manejo integrado de plagas y de malezas en lugar de usar

                                                      pesticidas reemplazar en lo posible el uso de pesticidas toacutexicos con pesticidas no

                                                      toacutexicos o preferentemente con pesticidas bioloacutegicos o botaacutenicos

                                                      Capacitar a los agricultores sobre la forma correcta de manejar los compuestos

                                                      quiacutemicos para uso agriacutecola

                                                      Aplicar los fertilizantes en forma fraccionada seguacuten las necesidades del cultivo

                                                      y la capacidad de retencioacuten de nutrimentos del suelo para evitar la peacuterdida de

                                                      estos en las aguas superficiales y subterraacuteneas

                                                      Aplicar las praacutecticas de conservacioacuten de suelos para reducir al miacutenimo las

                                                      cantidades de sedimentos y pesticidas en las aguas superficiales y subterraacuteneas

                                                      Supervisar la calidad de las aguas subterraacuteneas y superficiales que serviraacute

                                                      como pauta y base de datos para la praacutectica eficaz del manejo de los suelos

                                                      30

                                                      EL CONCEPTO DEL MANEJO INTEGRADO - LA AGRICULTURA CONSERVACIONISTA

                                                      Concepcioacuten de la Labranza dentro de una Agricultura Conservacionista

                                                      Lamentablemente no existe ninguacuten implemento mecaacutenico capaz de crear

                                                      una estructura estable del suelo La labranza mecanizada soacutelo puede destruirla

                                                      Por lo tanto necesitamos un nuevo concepto de la labranza y sobretodo

                                                      conocimientos profundos sobre la forma de intervencioacuten que estamos ejerciendo

                                                      con cada uno de los equipos

                                                      Naturalmente existen diferencias entre distintos tipos de suelo con respecto

                                                      a la susceptibilidad a la peacuterdida de estructura Pero una estructura estable y

                                                      oacuteptima tanto para el crecimiento de las plantas como para asegurar una buena

                                                      infiltracioacuten de agua minimizando las peacuterdidas de suelo por erosioacuten se logra soacutelo

                                                      por procesos bioloacutegicos como la formacioacuten de humus en el suelo

                                                      Cuando Labrar la Tierra

                                                      De acuerdo con los conceptos vertidos anteriormente la mejor forma de

                                                      labranza mecanizada seriacutea no hacer ninguna Sin embargo los conceptos de la

                                                      labranza cero no funcionan en todos los casos La agricultura significa una

                                                      intervencioacuten en los procesos naturales y por lo tanto tenemos que aceptar que en

                                                      algunos casos determinados tenemos que intervenir y corregir Hasta en la

                                                      labranza cero se hace una labranza en la forma de traacutefico de maquinaria en el

                                                      campo para sembrar controlar plagas y cosechar traacutefico significa compactacioacuten y

                                                      esta es una forma de labranza

                                                      Cada vez que ocurre un problema que requiere una intervencioacuten tipo

                                                      labranza se debe preguntar cuaacutel es el problema y como se puede controlar en la

                                                      forma que menos afecte al suelo

                                                      31

                                                      En la labranza podemos distinguir baacutesicamente un primer grupo de cinco

                                                      operaciones

                                                      minus Voltear

                                                      minus Mezclar

                                                      minus Roturar

                                                      minus Desmenuzarpulverizar

                                                      minus Compactar

                                                      Ademaacutes hay en un segundo grupo de algunas operaciones agriacutecolas que

                                                      tienen un efecto directo en el suelo tales como

                                                      - Control mecaacutenico de malezas

                                                      - Formacioacuten de la superficie (camellones nivelado)

                                                      - Cosecha de productos subterraacuteneos (papas remolachas maniacute)

                                                      Cada implemento de labranza realiza operaciones especiacuteficas Su

                                                      conocimiento y la disponibilidad del equipo adecuado permitiraacuten limitar la

                                                      intervencioacuten al miacutenimo necesario Algunas operaciones del segundo grupo no se

                                                      pueden evitar pero la mayoriacutea de las operaciones del primer grupo no es

                                                      necesaria para la agricultura esto es especialmente vaacutelido para la operacioacuten de

                                                      voltear que es precisamente la intervencioacuten maacutes draacutestica en el suelo

                                                      Volteo

                                                      Esta operacioacuten da vuelta el suelo en el horizonte labrado es decir incorpora

                                                      (entierra) las capas superficiales del suelo y lleva las capas inferiores del mismo a

                                                      la superficie La necesidad de llevar materiales de la superficie al interior del suelo

                                                      y de llevar horizontes profundos a la superficie son limitadas a casos muy

                                                      especiales El argumento de que el arado controla malezas no es vaacutelido cuando

                                                      se ara cada antildeo de esta forma se lleva la misma cantidad de semilla de malezas

                                                      a la superficie El uso del arado se justificoacute en situaciones de limitada fuerza de

                                                      32

                                                      traccioacuten y con equipos sencillos para la siembra que necesitaban una superficie

                                                      limpia del suelo

                                                      Mezcla

                                                      Esta operacioacuten homogeiniza y mezcla todos los materiales del suelo hasta

                                                      una profundidad determinada En algunas circunstancias puede ser justificada por

                                                      ejemplo para facilitar la descomposicioacuten de rastrojos en zonas de clima templado

                                                      La profundidad de la mezcla es generalmente limitada alrededor de 10 cm

                                                      Roturacioacuten

                                                      Esta operacioacuten rotura suelos compactos abriendo grietas y aflojando los

                                                      terrones sin moverlos En situaciones de suelo compactado por maquinaria o de

                                                      suelo con una estructura no estable esta operacioacuten abre suficientes poros en el

                                                      suelo para permitir la infiltracioacuten de agua Sin embargo el efecto residual de la

                                                      roturacioacuten variacutea mucho dependiendo de las caracteriacutesticas del suelo y los

                                                      tratamientos siguientes (Kayombo y Lal 1994)

                                                      Pulverizacioacuten

                                                      Esta operacioacuten se usa para desmenuzar terrones y grumos y para formar

                                                      un horizonte de graacutenulos finos o sea es la preparacioacuten de la cama de semilla

                                                      Esta operacioacuten se lleva a cabo en una capa superficial muy delgada Por ninguacuten

                                                      motivo se justifica la pulverizacioacuten de horizontes profundos como se hace con el

                                                      rotavador o la rastra de discos Hoy en diacutea existe maquinaria adecuada para

                                                      sembrar la mayoriacutea de los cultivos agriacutecolas sin necesidad de pulverizar la cama

                                                      de semilla y soacutelo en muy pocos casos por ejemplo en horticultura se requiere

                                                      todaviacutea una preparacioacuten fina de la cama de semilla

                                                      Compactacioacuten

                                                      Esta operacioacuten es necesaria despueacutes de una labranza profunda realizada

                                                      poco tiempo antes de la siembra Se compacta el suelo para garantizar el contacto

                                                      33

                                                      capilar con el agua subterraacutenea En menor escala se compacta en el proceso de

                                                      la siembra despueacutes de colocar la semilla en el suelo para asegurar el contacto de

                                                      la semilla con el agua

                                                      iquestCoacutemo Comportarse en el Campo

                                                      En los capiacutetulos previos se puso en evidencia que el suelo no necesita la

                                                      labranza para crear una estructura ideal sino que al contrario hay que limitar las

                                                      intervenciones mecaacutenicas en el suelo al miacutenimo posible Sin embargo algunas

                                                      operaciones agriacutecolas no se pueden evitar tales como la siembra las operaciones

                                                      de cultivo la fertilizacioacuten el control de plagas y la cosecha Inevitablemente estas

                                                      operaciones llevan a la compactacioacuten del suelo y algunos suelos podraacuten ser

                                                      recuperados mientras que otros no De todos modos los operadores de

                                                      maquinaria deben ser conscientes de esta situacioacuten organizando el movimiento

                                                      de la maquinaria al miacutenimo posible La seleccioacuten de equipos apropiados como

                                                      tractores de oruga (Erbach 1994) llantas blandas de baja presioacuten (Vermeulen y

                                                      Perdok 1994) y la seleccioacuten del momento apropiado para entrar al campo ndash pej

                                                      evitando suelos excesivamente huacutemedos - ayuda a minimizar los efectos

                                                      negativos sobre el suelo (Larson et al 1994)

                                                      Una forma interesante para evitar compactaciones innecesarias en el suelo

                                                      es el traacutefico controlado En forma ideal todos los equipos que un agricultor usa

                                                      deberiacutean trabajar sobre el mismo ancho de trocha De este modo se establecen

                                                      zonas muy compactadas pero muy limitadas en el campo que sirven para el

                                                      traacutefico En el resto del aacuterea el suelo no seraacute compactado reflejaacutendose en

                                                      requerimientos de labranza muy reducidos (Taylor 1994) Sin embargo este

                                                      sistema requiere muchas veces un cambio total de la maquinaria de una finca y de

                                                      disciplina de sus operadores

                                                      Referente a la compactacioacuten hay que tomar en cuenta siempre dos

                                                      aspectos

                                                      34

                                                      La presioacuten de la superficie de contacto esta puede ser muy alta en caso de

                                                      pisoteo por animales y puede ser muy baja en caso de tractores de oruga esta

                                                      presioacuten determina el grado de compactacioacuten

                                                      El peso total que compacta este puede ser bajo en el caso de animales y

                                                      alto en el caso de tractores maacutequinas y camiones y determina la profundidad de la

                                                      compactacioacuten

                                                      El Significado para el Agricultor

                                                      Agricultores pequentildeos

                                                      Debido a que los efectos maacutes desastrosos sobre el suelo resultan de las

                                                      altas velocidades de trabajo y de los implementos accionados por la toma de

                                                      fuerza estos problemas son menos pronunciados en los sistemas de traccioacuten

                                                      animal Ademaacutes con la traccioacuten animal el efecto en el suelo es muy limitado en

                                                      teacuterminos de profundidad

                                                      Esto no significa que no se cause erosioacuten o degradacioacuten de suelo en los

                                                      sistemas en que se usa traccioacuten animal El origen de estos problemas no es el mal

                                                      uso de la teacutecnica o el uso de la teacutecnica equivocada sino que la forma de cultivar la

                                                      tierra no es adecuada Por ejemplo si se quita la vegetacioacuten de una ladera para

                                                      establecer un cultivo poco importa como se lo hace porque inevitablemente va a

                                                      causar erosioacuten

                                                      Existen equipos para siembra directa para traccioacuten animal en sistemas de

                                                      labranza cero Pero en muchos casos estos equipos son demasiado caros o

                                                      sofisticados para justificar la compra por un campesino que cultiva soacutelo para su

                                                      subsistencia

                                                      Agricultores con Equipos Mecanizados

                                                      Para el agricultor moderno el concepto de una labranza cuidadosa dentro

                                                      de una agricultura conservacionista significa tener acceso a implementos maacutes

                                                      35

                                                      especiacuteficos y en la mayoriacutea de los casos necesitaraacute maacutes implementos Soacutelo

                                                      agricultores en situaciones especiales que cultivan un rango muy limitado de

                                                      cultivos podraacuten tener un parque reducido de equipos limitaacutendose baacutesicamente a

                                                      sembradoras aplicadoras de fertilizantes otros equipos especiacuteficos y

                                                      cosechadoras Otros agricultores siempre van a necesitar alguacuten equipo adicional

                                                      de labranza ya que el agricultor en situaciones de tiempo adverso u en otras

                                                      ocasiones deberiacutea estar preparado para hacer las intervenciones necesarias

                                                      (Gogerty 1995)

                                                      Un agricultor que tiene acceso por ejemplo a un arado de disco y a una

                                                      rastra de disco puede necesitar un subsolador un arado de cincel un arado de

                                                      vertedera y otros equipos dependiendo del tipo de suelo y clima (Reynolds 1995)

                                                      Sin embargo muchos de estos equipos probablemente no los va ni siquiera a usar

                                                      cada antildeo Esto significa que el agricultor a primera vista tendraacute una carga maacutes

                                                      alta de inversiones en maquinaria

                                                      Ademaacutes seraacuten necesarios otros cambios en el parque de maquinaria del

                                                      agricultor Auacuten cuando se aplique un sistema de labranza reducida o de labranza

                                                      cero siempre va a existir una cantidad mayor de residuos en la superficie Esto

                                                      trae como consecuencia que la tecnologiacutea de siembra tiene que ser adaptada a

                                                      las nuevas circunstancias lo que significa la compra de nuevas sembradoras de

                                                      acuerdo a los distintos cultivos Para cultivos de hileras seraacuten ademaacutes necesarias

                                                      nuevas cultivadoras que permitan el control mecaacutenico de malezas dejando los

                                                      residuos en la superficie

                                                      Estos son cambios importantes y sobretodo caros y arriesgados para el

                                                      agricultor Sin asistencia teacutecnica especiacutefica y otros incentivos seraacute difiacutecil generar

                                                      un proceso de cambios

                                                      36

                                                      Paraacutemetros Teacutecnicos de la Labranza

                                                      Efectos de la Velocidad

                                                      Rendimiento

                                                      La velocidad es aparte del ancho del equipo el factor que permite

                                                      aumentar el rendimiento de la operacioacuten Mientras la velocidad en el caso de la

                                                      traccioacuten animal estaacute limitado seguacuten el tipo de animal a un valor maacutes o menos fijo

                                                      en el caso del uso de tractor existe un margen bastante amplio de velocidades

                                                      posibles Muchas veces los agricultores y sobre todo los operadores de tractores

                                                      no pueden resistir al aumento de velocidad como la manera maacutes faacutecil y

                                                      obviamente maacutes barata de aumentar el rendimiento Con esto se estaacute saliendo

                                                      muchas veces de los liacutemites recomendados para cada operacioacuten particular

                                                      Accioacuten sobre el Suelo

                                                      Cada implemento tiene un rango de velocidad en el cual el resultado del

                                                      trabajo es el mejor para arados de vertedera ciliacutendrica y vertical son velocidades

                                                      bajas hasta 4 o 5 kmh para vertederas helicoidales e inclinadas puede ser hasta

                                                      10 kmh Sin embargo a maacutes alta velocidad el arado pulveriza demasiado el suelo

                                                      y lo tira demasiado lejos Al contrario el arado de cincel y la rastra de puacuteas solo

                                                      trabajan bien con velocidades comprendidas entre 8 y 12 kmh porque

                                                      desmenuzan y mezclan los grumos por impacto Por otro lado la rastra de puacuteas o

                                                      la de disco usadas con traccioacuten animal no tienen tanto un efecto de pulverizacioacuten

                                                      sino solamente de nivelacioacuten

                                                      Consumo de Energiacutea

                                                      Con el aumento de la velocidad de labranza hay un aumento exponencial

                                                      de la fuerza de tiro y por lo tanto de la energiacutea necesaria Esto se refleja en el

                                                      consumo de combustible del tractor y asiacute en los costos operativos Por esta razoacuten

                                                      el aumento de velocidad no es la manera adecuada para aumentar el rendimiento

                                                      de una operacioacuten de labranza con la doble velocidad (8 kmh en vez de 4 kmh)

                                                      37

                                                      se duplica el rendimiento pero se necesitan cuatro veces maacutes energiacutea y

                                                      combustible

                                                      Conclusioacuten mientras en la traccioacuten animal el problema es la velocidad

                                                      limitada que no permite a algunos implementos desarrollar su accioacuten completa en

                                                      el caso de la traccioacuten a motor existe el problema de exceso de velocidad con sus

                                                      repercusiones sobre la estructura del suelo y el consumo de energiacutea

                                                      Profundidad

                                                      Se puede distinguir el tipo de labranza seguacuten la profundidad de trabajo

                                                      Cada tipo tiene caracteriacutesticas particulares y necesidades definidas

                                                      Subsolado

                                                      El subsolado llega debajo de la capa arable para quebrar compactaciones

                                                      que estaacuten fuera del alcance de la labranza normal Esta operacioacuten sirve para crear

                                                      grietas que mejoran la infiltracioacuten del agua y la penetracioacuten de las raiacuteces La

                                                      profundidad del subsolado se debe determinar seguacuten la compactacioacuten encontrada

                                                      y la humedad del suelo a esta profundidad

                                                      La operacioacuten del subsolado requiere mucha energiacutea por lo tanto no es

                                                      adecuada para la traccioacuten animal Con el tractor se debe considerar como una

                                                      operacioacuten de mejoramiento de suelo muy costosa que no se hace de manera

                                                      rutinaria

                                                      Especialmente en los suelos inestables hay que tener cuidado de no

                                                      recompactar el suelo inmediatamente despueacutes del subsolado pues esto puede

                                                      crear compactaciones profundas y peores que antes Ademaacutes existe en algunos

                                                      suelos limosos el peligro que el material fino se acumule en las grietas y forme

                                                      compactaciones por sedimentacioacuten En general al hacer la labor de subsolado

                                                      hay que determinar el origen de la compactacioacuten y tratar de mejorarlo

                                                      estabilizando la nueva estructura suelta por ejemplo con un cultivo de raiacuteces

                                                      profundas

                                                      38

                                                      Labranza Primaria

                                                      La labranza primaria es la labranza tradicional que se extiende a toda la

                                                      capa arable o sea al horizonte A Esta sirve para eliminar compactaciones

                                                      superficiales abrir el suelo y crear una estructura grumosa para acumular agua y

                                                      muchas veces tambieacuten incorporar a traveacutes de la arada plagas malezas y

                                                      semillas de malezas

                                                      La profundidad de la labranza primaria depende de la fuerza de traccioacuten

                                                      disponible Con traccioacuten animal es normalmente entre 10 y 20 cm con el tractor

                                                      especialmente con el aumento de potencia de los tractores modernos se llega en

                                                      algunos paiacuteses hasta 40 cm

                                                      Existe una amplia poleacutemica sobre la profundidad de la labranza primaria En

                                                      general no se deberiacutea aumentar la profundidad de labranza soacutelo porque se

                                                      dispone de la potencia necesaria En suelos con una capa de suelo delgada esto

                                                      puede literalmente destruir el suelo lo que ocurre frecuentemente cuando se usan

                                                      tractores El incremento de cosecha que coincide a veces con una profundizacioacuten

                                                      de la capa arable soacutelo en pocos casos es sostenible Esto depende mucho de la

                                                      fertilidad y la profundidad del suelo Por otro lado con una buena estructura del

                                                      suelo las raiacuteces de las plantas llegaraacuten a las partes maacutes profundas sin necesidad

                                                      de una labranza profunda A largo plazo la labranza profunda consume maacutes

                                                      combustible mientras que los beneficios no estaacuten asegurados

                                                      Labranza Secundaria

                                                      La labranza secundaria sirve para preparar el suelo para la siembra Esto

                                                      incluye la formacioacuten de la superficie la nivelacioacuten la formacioacuten de camellones o

                                                      surcos para irrigacioacuten y para establecer la cama de siembra La cama de semilla

                                                      deberiacutea extenderse solamente sobre un horizonte muy delgado hasta la

                                                      profundidad prevista de la siembra Normalmente la labranza secundaria nivela y

                                                      pulveriza el suelo y una profundizacioacuten de la misma solamente llevariacutea a una

                                                      39

                                                      peacuterdida innecesaria de humedad Cuando el suelo estaacute todaviacutea suelto hay que

                                                      incluir tambieacuten una recompactacioacuten en la labranza secundaria

                                                      La creacioacuten de una cama de siembra tradicional surge a consecuencia de la

                                                      insuficiencia de la teacutecnica para sembrar en un terreno virgen Hoy en diacutea esta

                                                      tecnologiacutea estaacute suficientemente avanzada para permitir la siembra de la mayoriacutea

                                                      de los cultivos sin ninguna labranza Ademaacutes se debe considerar que la labranza

                                                      secundaria deja en un clima tropical una superficie pulverizada en condiciones

                                                      criacuteticas con gran peligro de erosioacuten

                                                      Cultivo Deshierbe

                                                      Este tipo de labranza que normalmente es muy superficial sirve para

                                                      controlar malezas incorporar abono quebrar superficies encrostadas o aporcar

                                                      Las funciones de este tipo de labranza y por lo tanto la seleccioacuten de la herramienta

                                                      correcta depende del problema y de la maleza encontrados Para el deshierbe las

                                                      funciones baacutesicas son las de arrancar y dejar en la superficie y las de enterrar o de

                                                      cortar las raiacuteces hay que tener mucho cuidado con los ajustes del equipo y la

                                                      profundidad para no dantildear el cultivo Una falla muy comuacuten es por ejemplo dejar

                                                      crecer la maleza demasiado y despueacutes tratar de controlarla con un cultivo

                                                      profundo En el caso del maiacutez esto destruye todas las raiacuteces superficiales del

                                                      cultivo que son las maacutes importantes para la nutricioacuten de la planta

                                                      Caracteriacutesticas del Suelo - Textura y Humedad

                                                      Las caracteriacutesticas del suelo tienen mucha influencia sobre la seleccioacuten del

                                                      tipo de herramienta del gasto de material del requerimiento de potencia para la

                                                      labranza y el tiempo disponible para el laboreo del suelo

                                                      Humedad Ventana de Laboreo

                                                      Cada suelo tiene para la labranza un rango oacuteptimo de humedad Por lo

                                                      tanto no existen en general suelos duros Sin embargo los liacutemites del rango

                                                      oacuteptimo para la labranza o sea la ventana de laboreo pueden ser maacutes

                                                      40

                                                      pronunciados y estrechos en caso de suelos arcillosos o menos pronunciados y

                                                      amplios en suelos arenosos En general hay que buscar esta ventana de laboreo

                                                      para obtener un resultado oacuteptimo con costos energeacuteticos aceptables En suelos

                                                      extremos esta ventana puede ser muy estrecha y praacutecticamente no permitir la

                                                      labranza Estos son casos maacutes indicados para la siembra directa o la labranza

                                                      cero Mientras que con la traccioacuten animal se estaacute limitado obligatoriamente a la

                                                      labranza dentro de la ventana oacuteptima el tractor permite salir de esta en los dos

                                                      extremos de la misma Esto sin embargo puede resultar en dantildeos al suelo o el

                                                      equipo

                                                      Labranza en Seco y en Huacutemedo

                                                      Salir del rango oacuteptimo de humedad para la labranza puede ser justificado en

                                                      determinados casos del punto de vista del suelo tiene los siguientes efectos

                                                      En suelos arenosos la labranza en seco no tiene el efecto deseado porque

                                                      la arena no tiene fuerzas cohesivas Por ejemplo un arado no voltea sino que crea

                                                      solamente un surco La labranza en arena demasiado huacutemeda no es tan peligrosa

                                                      como en suelos maacutes pesados pero tambieacuten puede llevar a serios problemas de

                                                      compactacioacuten

                                                      En suelos limosos se puede labrar en seco Sin embargo esto consume

                                                      maacutes energiacutea que la labranza en suelo huacutemedo Ademaacutes puede formar polvo y por

                                                      lo tanto peacuterdida de suelo por erosioacuten eoacutelica Hay que evitar absolutamente la

                                                      labranza en suelo muy huacutemedo por el peligro grave de compactaciones

                                                      Los suelos arcillosos son casi imposibles de labrar en seco Esto requiere

                                                      demasiada fuerza del tractor y puede causar dantildeos al implemento y al tractor

                                                      Ademaacutes cualquier labranza en seco crea grandes terrones que despueacutes son muy

                                                      difiacuteciles de desmenuzar La labranza en suelo demasiado huacutemedo causa patinaje

                                                      del tractor y serias compactaciones

                                                      41

                                                      El laboreo de suelos pesados en seco se puede justificar como meacutetodo de

                                                      mejoramiento de suelo especialmente cuando se trata del subsolado el efecto del

                                                      subsolado es maacutes pronunciado en suelo seco la zona de rotura es mayor

                                                      Despueacutes se deja el suelo a la intemperie para que las fuerzas atmosfeacutericas

                                                      desmenucen los terrones gracias a los cambios de temperatura y humedad

                                                      El laboreo en huacutemedo como caso especial se aplica para arroz bajo riego

                                                      con la operacioacuten de embarrar

                                                      Abrasioacuten

                                                      La abrasioacuten de los implementos y por lo tanto el desgaste de la herramienta

                                                      depende de la textura y del origen geoloacutegico del suelo En general los suelos

                                                      livianos arenosos son maacutes abrasivos que los suelos pesados arcillosos

                                                      42

                                                      CAPIacuteTULO V

                                                      ASPECTOS ADMINISTRATIVOS

                                                      RECURSOS MATERIALES

                                                      minus Investigacioacuten de documentos sobre la Ciencia del suelo

                                                      minus Investigacioacuten de documentos sobre la Degradacioacuten del Suelo

                                                      minus Investigacioacuten de documentos sobre la Conservacioacuten del Suelo

                                                      minus Diagramas

                                                      minus Manual de Praacutecticas Integradas de Manejo y Conservacioacuten de Suelos

                                                      minus Investigacioacuten de documentos sobre la Conservacioacuten del Suelo con Personal

                                                      de la Comunidad y la Alcaldiacutea del Municipio Santa Baacuterbara

                                                      RECURSOS HUMANOS

                                                      Contacto con personal de la Alcaldiacutea del Municipio Santa Baacuterbara para la

                                                      extraccioacuten de informacioacuten sobre la degradacioacuten del suelo por parte de entes

                                                      cultivadores en dicho Municipio

                                                      PRESUPUESTO

                                                      Tipo de Gastos Cantidad Valor Unitario Valor Total BsF Hojas 48 50 2400 Laacutepiz 4 150 600

                                                      Borrador 2 100 200

                                                      Saca Punta 2 300 600

                                                      Transcripcioacuten del Trabajo 48 50 2400

                                                      Transporte (Traslado para recoleccioacuten de Informacioacuten Comunidad y Alcaldiacutea del Municipio)

                                                      4 Comunidad

                                                      4 Alcaldiacutea

                                                      Total = 8

                                                      150 1200

                                                      TOTAL 7400

                                                      43

                                                      CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

                                                      ACTIVIDADES AGOSTO 2016

                                                      DIAS 8 9 10 11 12 13

                                                      RECOLECCIOacuteN DE DATOS

                                                      VISITA A LA ALCALDIA DEL MUNICIPIO SANTA BAacuteRBARA

                                                      VISITA A LA COMUNIDAD DE SANTA BAacuteRBARA

                                                      ELABORACIOacuteN DEL CAPITULO I

                                                      ELABORACIOacuteN DEL CAPITULO II

                                                      ELABORACIOacuteN DEL CAPITULO III

                                                      ELABORACIOacuteN DEL CAPITULO IV

                                                      ELABORACIOacuteN DEL CAPITULO V

                                                      ELABORACIOacuteN DEL CAPITULO V

                                                      ENTREGA DEL PROYECTO

                                                      44

                                                      CAPIacuteTULO VI

                                                      CONCLUSIOacuteN

                                                      Los procesos de degradacioacuten de tierras en varias zonas como en efecto en

                                                      el Municipio Santa Baacuterbara del Estado Monagas tienen su origen en factores

                                                      sociales econoacutemicos y culturales que se traducen en la sobreexplotacioacuten de los

                                                      recursos naturales y en la aplicacioacuten de praacutecticas inadecuadas de manejo de

                                                      suelos

                                                      La consecuencia de todo ello es la inhabilitacioacuten productiva de muchas

                                                      tierras agriacutecolas que va en detrimento de la produccioacuten de alimentos para una

                                                      poblacioacuten creciente como la este municipio

                                                      Durante los uacuteltimos antildeos se han realizado numerosos esfuerzos para

                                                      detener la degradacioacuten de las tierras agriacutecolas pero el proceso de cambio para la

                                                      adopcioacuten de nuevas tecnologiacuteas conservacionistas por parte de los agricultores

                                                      todaviacutea presenta un iacutendice bajo Lo cual incluye la disponibilidad de personal

                                                      teacutecnico preparado para este cambio

                                                      Las estrategias tecnoloacutegicas generadas para el manejo y conservacioacuten de

                                                      suelos a menudo no son adaptadas a los beneficiarios principalmente por la falta

                                                      de su participacioacuten en el proceso de diagnoacutestico planificacioacuten y ejecucioacuten de

                                                      acciones Ademaacutes la aplicacioacuten de sistemas de labranza y praacutecticas

                                                      conservacionistas no adaptadas al entorno de una regioacuten especiacutefica

                                                      probablemente por haber sido desarrolladas en otros lugares e introducidas sin

                                                      efectuar un diagnoacutestico correcto de la situacioacuten local han causado problemas de

                                                      credibilidad entre los agricultores

                                                      Por tanto el desarrollar tecnologiacuteas que garanticen el mantenimiento de la

                                                      productividad de las tierras agriacutecolas es un desafiacuteo que tanto teacutecnicos como

                                                      agricultores deben afrontar mediante investigaciones y trabajos conjuntos en el

                                                      45

                                                      lugar de los hechos Estos incluyen la identificacioacuten de los problemas de manejo y

                                                      conservacioacuten de suelos y gran eacutenfasis en la evaluacioacuten del potencial de sistemas

                                                      de labranza conservacionistas adaptadas a las condiciones propias de cada zona

                                                      El anaacutelisis de esta investigacioacuten se elaboroacute con el objetivo de apoyar la

                                                      accioacuten de las diversas instancias que intervienen en la conservacioacuten de los

                                                      recursos naturales y del suelo en particular en el aacutembito del Municipio Santa

                                                      Baacuterbara El cual proporciona un conjunto de conceptos y sugerencias praacutecticas

                                                      que pueden ser de utilidad al momento de identificar problemas formular ejecutar

                                                      y evaluar acciones en beneficio del mejoramiento de la productividad y

                                                      conservacioacuten del suelo

                                                      46

                                                      BIBLIOGRAFIacuteA

                                                      Almeida FS 1985a Efectos alelopaacuteticos de cobertura de suelo Ponta Grossa III

                                                      (10) 4-5

                                                      Almeida FS 1985b Influencia de cobertura de suelo y biologiacutea de suelo Fancelli

                                                      AL Tonado PV amp Machado J Campinas Fundaccedilatildeo Cargill Capiacutetulo 6 pp103-

                                                      144

                                                      Praacutecticas Integradas de Manejo y Conservacioacuten de Suelos [Documento en Liacutenea]

                                                      Disponible http wwwfaoorgagagsAGSEagse_s7moiitaiitahtmini

                                                      [Consulta 2010 Junio 10]

                                                      Montero M y Hochman E (1996) Investigacioacuten Documental (Teacutecnicas y

                                                      Procedimientos) Caracas Editorial Panapo

                                                      Fernandez C Baptista P y otro Metodologiacutea de la investigacioacuten (2ordf Edicioacuten)

                                                      Mexico Editorial Mc Graw Hill

                                                      47

                                                      ANEXOS

                                                      Textura Arenoso Franco Franco limoso Arcilloso Agente de agregacioacuten

                                                      Tacto Aacutespero Aacutespero Suave Terronoso o plaacutestico Tensioacuten superficial

                                                      Drenaje interno Excesivo Bueno Suave Suave o pobre Materia orgaacutenica

                                                      Agua disponible para las plantas Baja Media Alta Alta Alta concentracioacuten de

                                                      electrolitos

                                                      Agua transportable Baja Media Alta Alta Bajo potencial electrocineacutetico

                                                      Labranza Faacutecil Faacutecil Media Difiacutecil Bajo potencial electrocineacutetico

                                                      Erosioacuten eoacutelica Alta Media Baja Baja Bajo potencial electrocineacutetico

                                                      Esquema de Clasificacioacuten de Textura de los Suelos

                                                      Representacioacuten Graacutefica de la Formacioacuten de los Suelos

                                                      48

                                                      Representacioacuten Graacutefica de la Estructura de los Suelos

                                                      • INTRODUCCIOacuteN
                                                      • CAPIacuteTULO I
                                                      • EL PROBLEMA
                                                        • PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
                                                        • OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIOacuteN
                                                        • OBJETIVO GENERAL
                                                        • OBJETIVOS ESPECIacuteFICOS
                                                        • JUSTIFICACIOacuteN
                                                          • CAPIacuteTULO II
                                                          • MARCO TEOacuteRICO
                                                            • ANTECENDENTES
                                                            • BASES TEOacuteRICAS
                                                              • CAPIacuteTULO III
                                                              • MARCO METODOLOacuteGICO
                                                                • TIPO Y NIVEL DE INVESTIGACIOacuteN
                                                                • DISENtildeO DE LA INVESTIGACIOacuteN
                                                                • TEacuteCNICAS E INSTRUMENTOS PARA LA RECOLECCIOacuteN DE DATOS
                                                                  • CAPIacuteTULO IV
                                                                  • ANAacuteLISIS Y ELABORACION DE ESTRATEGIAS PARA LA CONSERVACIOacuteN DEL SUELO DEL MUNICIPIO SANTA BAacuteRBARA ESTADO MONAGAS
                                                                    • ANAacuteLISIS DOCUMENTAL
                                                                    • PRINCIPIOS GENERALES PARA EL DESARROLLO DE ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO DE SUELOS DEL MUNICIPIO SANTA BAacuteRBARA ESTADO MONAGAS
                                                                      • CAPIacuteTULO V
                                                                      • ASPECTOS ADMINISTRATIVOS
                                                                        • RECURSOS MATERIALES
                                                                        • RECURSOS HUMANOS
                                                                        • PRESUPUESTO
                                                                        • CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
                                                                          • CAPIacuteTULO VI
                                                                          • CONCLUSIOacuteN
                                                                          • BIBLIOGRAFIacuteA
                                                                          • ANEXOS

                                                        28

                                                        minus Disminuir el deacuteficit de humedad en los cultivos

                                                        minus Incrementar el rendimiento y la produccioacuten de biomasa del cultivo

                                                        minus Reducir la escorrentiacutea

                                                        4 Reducir la Escorrentiacutea

                                                        Los efectos beneficiosos de la reduccioacuten de la escorrentiacutea son

                                                        minus Reducir la peacuterdida de suelo agua nutrimentos fertilizantes y pesticidas

                                                        minus Aumentar el agua disponible para el cultivo y con ello la produccioacuten de

                                                        grano y de biomasa

                                                        5 Mejorar las Condiciones de Enraizamiento

                                                        Los efectos beneficiosos producidos por la mejora en las condiciones de enraizamiento son

                                                        minus Mejorar el desarrollo y crecimiento de las raiacuteces y por eso la absorcioacuten de nutrimentos y agua por las plantas

                                                        minus Reducir las probabilidades de que los cultivos sufran una sequiacutea

                                                        6 Mejorar la Fertilidad Quiacutemica y la Productividad

                                                        Los efectos beneficiosos causados por la mejora de la fertilidad quiacutemica y la

                                                        productividad de los suelos son

                                                        minus Incrementar la produccioacuten del rendimiento

                                                        minus Incrementar la produccioacuten de la biomasa del cultivo

                                                        7 Reducir los Costos de Produccioacuten

                                                        Los efectos positivos de las reducciones en los costos de produccioacuten son

                                                        minus Incremento en la rentabilidad neta

                                                        minus Sistemas de produccioacuten maacutes sostenibles

                                                        29

                                                        8 Proteger las Parcelas

                                                        Se deben proteger las parcelas de los efectos de las inundaciones la erosioacuten

                                                        hiacutedrica los vientos fuertes la erosioacuten eoacutelica y los deslizamientos de tierra Los

                                                        vientos fuertes pueden provocar no solamente problemas de erosioacuten eoacutelica sino

                                                        tambieacuten problemas en la aplicacioacuten oportuna de los herbicidas e insecticidas

                                                        9 Reducir la Contaminacioacuten del Suelo y del Ambiente

                                                        Los principios para reducir la contaminacioacuten de los suelos y del ambiente son

                                                        Aplicar el manejo integrado de plagas y de malezas en lugar de usar

                                                        pesticidas reemplazar en lo posible el uso de pesticidas toacutexicos con pesticidas no

                                                        toacutexicos o preferentemente con pesticidas bioloacutegicos o botaacutenicos

                                                        Capacitar a los agricultores sobre la forma correcta de manejar los compuestos

                                                        quiacutemicos para uso agriacutecola

                                                        Aplicar los fertilizantes en forma fraccionada seguacuten las necesidades del cultivo

                                                        y la capacidad de retencioacuten de nutrimentos del suelo para evitar la peacuterdida de

                                                        estos en las aguas superficiales y subterraacuteneas

                                                        Aplicar las praacutecticas de conservacioacuten de suelos para reducir al miacutenimo las

                                                        cantidades de sedimentos y pesticidas en las aguas superficiales y subterraacuteneas

                                                        Supervisar la calidad de las aguas subterraacuteneas y superficiales que serviraacute

                                                        como pauta y base de datos para la praacutectica eficaz del manejo de los suelos

                                                        30

                                                        EL CONCEPTO DEL MANEJO INTEGRADO - LA AGRICULTURA CONSERVACIONISTA

                                                        Concepcioacuten de la Labranza dentro de una Agricultura Conservacionista

                                                        Lamentablemente no existe ninguacuten implemento mecaacutenico capaz de crear

                                                        una estructura estable del suelo La labranza mecanizada soacutelo puede destruirla

                                                        Por lo tanto necesitamos un nuevo concepto de la labranza y sobretodo

                                                        conocimientos profundos sobre la forma de intervencioacuten que estamos ejerciendo

                                                        con cada uno de los equipos

                                                        Naturalmente existen diferencias entre distintos tipos de suelo con respecto

                                                        a la susceptibilidad a la peacuterdida de estructura Pero una estructura estable y

                                                        oacuteptima tanto para el crecimiento de las plantas como para asegurar una buena

                                                        infiltracioacuten de agua minimizando las peacuterdidas de suelo por erosioacuten se logra soacutelo

                                                        por procesos bioloacutegicos como la formacioacuten de humus en el suelo

                                                        Cuando Labrar la Tierra

                                                        De acuerdo con los conceptos vertidos anteriormente la mejor forma de

                                                        labranza mecanizada seriacutea no hacer ninguna Sin embargo los conceptos de la

                                                        labranza cero no funcionan en todos los casos La agricultura significa una

                                                        intervencioacuten en los procesos naturales y por lo tanto tenemos que aceptar que en

                                                        algunos casos determinados tenemos que intervenir y corregir Hasta en la

                                                        labranza cero se hace una labranza en la forma de traacutefico de maquinaria en el

                                                        campo para sembrar controlar plagas y cosechar traacutefico significa compactacioacuten y

                                                        esta es una forma de labranza

                                                        Cada vez que ocurre un problema que requiere una intervencioacuten tipo

                                                        labranza se debe preguntar cuaacutel es el problema y como se puede controlar en la

                                                        forma que menos afecte al suelo

                                                        31

                                                        En la labranza podemos distinguir baacutesicamente un primer grupo de cinco

                                                        operaciones

                                                        minus Voltear

                                                        minus Mezclar

                                                        minus Roturar

                                                        minus Desmenuzarpulverizar

                                                        minus Compactar

                                                        Ademaacutes hay en un segundo grupo de algunas operaciones agriacutecolas que

                                                        tienen un efecto directo en el suelo tales como

                                                        - Control mecaacutenico de malezas

                                                        - Formacioacuten de la superficie (camellones nivelado)

                                                        - Cosecha de productos subterraacuteneos (papas remolachas maniacute)

                                                        Cada implemento de labranza realiza operaciones especiacuteficas Su

                                                        conocimiento y la disponibilidad del equipo adecuado permitiraacuten limitar la

                                                        intervencioacuten al miacutenimo necesario Algunas operaciones del segundo grupo no se

                                                        pueden evitar pero la mayoriacutea de las operaciones del primer grupo no es

                                                        necesaria para la agricultura esto es especialmente vaacutelido para la operacioacuten de

                                                        voltear que es precisamente la intervencioacuten maacutes draacutestica en el suelo

                                                        Volteo

                                                        Esta operacioacuten da vuelta el suelo en el horizonte labrado es decir incorpora

                                                        (entierra) las capas superficiales del suelo y lleva las capas inferiores del mismo a

                                                        la superficie La necesidad de llevar materiales de la superficie al interior del suelo

                                                        y de llevar horizontes profundos a la superficie son limitadas a casos muy

                                                        especiales El argumento de que el arado controla malezas no es vaacutelido cuando

                                                        se ara cada antildeo de esta forma se lleva la misma cantidad de semilla de malezas

                                                        a la superficie El uso del arado se justificoacute en situaciones de limitada fuerza de

                                                        32

                                                        traccioacuten y con equipos sencillos para la siembra que necesitaban una superficie

                                                        limpia del suelo

                                                        Mezcla

                                                        Esta operacioacuten homogeiniza y mezcla todos los materiales del suelo hasta

                                                        una profundidad determinada En algunas circunstancias puede ser justificada por

                                                        ejemplo para facilitar la descomposicioacuten de rastrojos en zonas de clima templado

                                                        La profundidad de la mezcla es generalmente limitada alrededor de 10 cm

                                                        Roturacioacuten

                                                        Esta operacioacuten rotura suelos compactos abriendo grietas y aflojando los

                                                        terrones sin moverlos En situaciones de suelo compactado por maquinaria o de

                                                        suelo con una estructura no estable esta operacioacuten abre suficientes poros en el

                                                        suelo para permitir la infiltracioacuten de agua Sin embargo el efecto residual de la

                                                        roturacioacuten variacutea mucho dependiendo de las caracteriacutesticas del suelo y los

                                                        tratamientos siguientes (Kayombo y Lal 1994)

                                                        Pulverizacioacuten

                                                        Esta operacioacuten se usa para desmenuzar terrones y grumos y para formar

                                                        un horizonte de graacutenulos finos o sea es la preparacioacuten de la cama de semilla

                                                        Esta operacioacuten se lleva a cabo en una capa superficial muy delgada Por ninguacuten

                                                        motivo se justifica la pulverizacioacuten de horizontes profundos como se hace con el

                                                        rotavador o la rastra de discos Hoy en diacutea existe maquinaria adecuada para

                                                        sembrar la mayoriacutea de los cultivos agriacutecolas sin necesidad de pulverizar la cama

                                                        de semilla y soacutelo en muy pocos casos por ejemplo en horticultura se requiere

                                                        todaviacutea una preparacioacuten fina de la cama de semilla

                                                        Compactacioacuten

                                                        Esta operacioacuten es necesaria despueacutes de una labranza profunda realizada

                                                        poco tiempo antes de la siembra Se compacta el suelo para garantizar el contacto

                                                        33

                                                        capilar con el agua subterraacutenea En menor escala se compacta en el proceso de

                                                        la siembra despueacutes de colocar la semilla en el suelo para asegurar el contacto de

                                                        la semilla con el agua

                                                        iquestCoacutemo Comportarse en el Campo

                                                        En los capiacutetulos previos se puso en evidencia que el suelo no necesita la

                                                        labranza para crear una estructura ideal sino que al contrario hay que limitar las

                                                        intervenciones mecaacutenicas en el suelo al miacutenimo posible Sin embargo algunas

                                                        operaciones agriacutecolas no se pueden evitar tales como la siembra las operaciones

                                                        de cultivo la fertilizacioacuten el control de plagas y la cosecha Inevitablemente estas

                                                        operaciones llevan a la compactacioacuten del suelo y algunos suelos podraacuten ser

                                                        recuperados mientras que otros no De todos modos los operadores de

                                                        maquinaria deben ser conscientes de esta situacioacuten organizando el movimiento

                                                        de la maquinaria al miacutenimo posible La seleccioacuten de equipos apropiados como

                                                        tractores de oruga (Erbach 1994) llantas blandas de baja presioacuten (Vermeulen y

                                                        Perdok 1994) y la seleccioacuten del momento apropiado para entrar al campo ndash pej

                                                        evitando suelos excesivamente huacutemedos - ayuda a minimizar los efectos

                                                        negativos sobre el suelo (Larson et al 1994)

                                                        Una forma interesante para evitar compactaciones innecesarias en el suelo

                                                        es el traacutefico controlado En forma ideal todos los equipos que un agricultor usa

                                                        deberiacutean trabajar sobre el mismo ancho de trocha De este modo se establecen

                                                        zonas muy compactadas pero muy limitadas en el campo que sirven para el

                                                        traacutefico En el resto del aacuterea el suelo no seraacute compactado reflejaacutendose en

                                                        requerimientos de labranza muy reducidos (Taylor 1994) Sin embargo este

                                                        sistema requiere muchas veces un cambio total de la maquinaria de una finca y de

                                                        disciplina de sus operadores

                                                        Referente a la compactacioacuten hay que tomar en cuenta siempre dos

                                                        aspectos

                                                        34

                                                        La presioacuten de la superficie de contacto esta puede ser muy alta en caso de

                                                        pisoteo por animales y puede ser muy baja en caso de tractores de oruga esta

                                                        presioacuten determina el grado de compactacioacuten

                                                        El peso total que compacta este puede ser bajo en el caso de animales y

                                                        alto en el caso de tractores maacutequinas y camiones y determina la profundidad de la

                                                        compactacioacuten

                                                        El Significado para el Agricultor

                                                        Agricultores pequentildeos

                                                        Debido a que los efectos maacutes desastrosos sobre el suelo resultan de las

                                                        altas velocidades de trabajo y de los implementos accionados por la toma de

                                                        fuerza estos problemas son menos pronunciados en los sistemas de traccioacuten

                                                        animal Ademaacutes con la traccioacuten animal el efecto en el suelo es muy limitado en

                                                        teacuterminos de profundidad

                                                        Esto no significa que no se cause erosioacuten o degradacioacuten de suelo en los

                                                        sistemas en que se usa traccioacuten animal El origen de estos problemas no es el mal

                                                        uso de la teacutecnica o el uso de la teacutecnica equivocada sino que la forma de cultivar la

                                                        tierra no es adecuada Por ejemplo si se quita la vegetacioacuten de una ladera para

                                                        establecer un cultivo poco importa como se lo hace porque inevitablemente va a

                                                        causar erosioacuten

                                                        Existen equipos para siembra directa para traccioacuten animal en sistemas de

                                                        labranza cero Pero en muchos casos estos equipos son demasiado caros o

                                                        sofisticados para justificar la compra por un campesino que cultiva soacutelo para su

                                                        subsistencia

                                                        Agricultores con Equipos Mecanizados

                                                        Para el agricultor moderno el concepto de una labranza cuidadosa dentro

                                                        de una agricultura conservacionista significa tener acceso a implementos maacutes

                                                        35

                                                        especiacuteficos y en la mayoriacutea de los casos necesitaraacute maacutes implementos Soacutelo

                                                        agricultores en situaciones especiales que cultivan un rango muy limitado de

                                                        cultivos podraacuten tener un parque reducido de equipos limitaacutendose baacutesicamente a

                                                        sembradoras aplicadoras de fertilizantes otros equipos especiacuteficos y

                                                        cosechadoras Otros agricultores siempre van a necesitar alguacuten equipo adicional

                                                        de labranza ya que el agricultor en situaciones de tiempo adverso u en otras

                                                        ocasiones deberiacutea estar preparado para hacer las intervenciones necesarias

                                                        (Gogerty 1995)

                                                        Un agricultor que tiene acceso por ejemplo a un arado de disco y a una

                                                        rastra de disco puede necesitar un subsolador un arado de cincel un arado de

                                                        vertedera y otros equipos dependiendo del tipo de suelo y clima (Reynolds 1995)

                                                        Sin embargo muchos de estos equipos probablemente no los va ni siquiera a usar

                                                        cada antildeo Esto significa que el agricultor a primera vista tendraacute una carga maacutes

                                                        alta de inversiones en maquinaria

                                                        Ademaacutes seraacuten necesarios otros cambios en el parque de maquinaria del

                                                        agricultor Auacuten cuando se aplique un sistema de labranza reducida o de labranza

                                                        cero siempre va a existir una cantidad mayor de residuos en la superficie Esto

                                                        trae como consecuencia que la tecnologiacutea de siembra tiene que ser adaptada a

                                                        las nuevas circunstancias lo que significa la compra de nuevas sembradoras de

                                                        acuerdo a los distintos cultivos Para cultivos de hileras seraacuten ademaacutes necesarias

                                                        nuevas cultivadoras que permitan el control mecaacutenico de malezas dejando los

                                                        residuos en la superficie

                                                        Estos son cambios importantes y sobretodo caros y arriesgados para el

                                                        agricultor Sin asistencia teacutecnica especiacutefica y otros incentivos seraacute difiacutecil generar

                                                        un proceso de cambios

                                                        36

                                                        Paraacutemetros Teacutecnicos de la Labranza

                                                        Efectos de la Velocidad

                                                        Rendimiento

                                                        La velocidad es aparte del ancho del equipo el factor que permite

                                                        aumentar el rendimiento de la operacioacuten Mientras la velocidad en el caso de la

                                                        traccioacuten animal estaacute limitado seguacuten el tipo de animal a un valor maacutes o menos fijo

                                                        en el caso del uso de tractor existe un margen bastante amplio de velocidades

                                                        posibles Muchas veces los agricultores y sobre todo los operadores de tractores

                                                        no pueden resistir al aumento de velocidad como la manera maacutes faacutecil y

                                                        obviamente maacutes barata de aumentar el rendimiento Con esto se estaacute saliendo

                                                        muchas veces de los liacutemites recomendados para cada operacioacuten particular

                                                        Accioacuten sobre el Suelo

                                                        Cada implemento tiene un rango de velocidad en el cual el resultado del

                                                        trabajo es el mejor para arados de vertedera ciliacutendrica y vertical son velocidades

                                                        bajas hasta 4 o 5 kmh para vertederas helicoidales e inclinadas puede ser hasta

                                                        10 kmh Sin embargo a maacutes alta velocidad el arado pulveriza demasiado el suelo

                                                        y lo tira demasiado lejos Al contrario el arado de cincel y la rastra de puacuteas solo

                                                        trabajan bien con velocidades comprendidas entre 8 y 12 kmh porque

                                                        desmenuzan y mezclan los grumos por impacto Por otro lado la rastra de puacuteas o

                                                        la de disco usadas con traccioacuten animal no tienen tanto un efecto de pulverizacioacuten

                                                        sino solamente de nivelacioacuten

                                                        Consumo de Energiacutea

                                                        Con el aumento de la velocidad de labranza hay un aumento exponencial

                                                        de la fuerza de tiro y por lo tanto de la energiacutea necesaria Esto se refleja en el

                                                        consumo de combustible del tractor y asiacute en los costos operativos Por esta razoacuten

                                                        el aumento de velocidad no es la manera adecuada para aumentar el rendimiento

                                                        de una operacioacuten de labranza con la doble velocidad (8 kmh en vez de 4 kmh)

                                                        37

                                                        se duplica el rendimiento pero se necesitan cuatro veces maacutes energiacutea y

                                                        combustible

                                                        Conclusioacuten mientras en la traccioacuten animal el problema es la velocidad

                                                        limitada que no permite a algunos implementos desarrollar su accioacuten completa en

                                                        el caso de la traccioacuten a motor existe el problema de exceso de velocidad con sus

                                                        repercusiones sobre la estructura del suelo y el consumo de energiacutea

                                                        Profundidad

                                                        Se puede distinguir el tipo de labranza seguacuten la profundidad de trabajo

                                                        Cada tipo tiene caracteriacutesticas particulares y necesidades definidas

                                                        Subsolado

                                                        El subsolado llega debajo de la capa arable para quebrar compactaciones

                                                        que estaacuten fuera del alcance de la labranza normal Esta operacioacuten sirve para crear

                                                        grietas que mejoran la infiltracioacuten del agua y la penetracioacuten de las raiacuteces La

                                                        profundidad del subsolado se debe determinar seguacuten la compactacioacuten encontrada

                                                        y la humedad del suelo a esta profundidad

                                                        La operacioacuten del subsolado requiere mucha energiacutea por lo tanto no es

                                                        adecuada para la traccioacuten animal Con el tractor se debe considerar como una

                                                        operacioacuten de mejoramiento de suelo muy costosa que no se hace de manera

                                                        rutinaria

                                                        Especialmente en los suelos inestables hay que tener cuidado de no

                                                        recompactar el suelo inmediatamente despueacutes del subsolado pues esto puede

                                                        crear compactaciones profundas y peores que antes Ademaacutes existe en algunos

                                                        suelos limosos el peligro que el material fino se acumule en las grietas y forme

                                                        compactaciones por sedimentacioacuten En general al hacer la labor de subsolado

                                                        hay que determinar el origen de la compactacioacuten y tratar de mejorarlo

                                                        estabilizando la nueva estructura suelta por ejemplo con un cultivo de raiacuteces

                                                        profundas

                                                        38

                                                        Labranza Primaria

                                                        La labranza primaria es la labranza tradicional que se extiende a toda la

                                                        capa arable o sea al horizonte A Esta sirve para eliminar compactaciones

                                                        superficiales abrir el suelo y crear una estructura grumosa para acumular agua y

                                                        muchas veces tambieacuten incorporar a traveacutes de la arada plagas malezas y

                                                        semillas de malezas

                                                        La profundidad de la labranza primaria depende de la fuerza de traccioacuten

                                                        disponible Con traccioacuten animal es normalmente entre 10 y 20 cm con el tractor

                                                        especialmente con el aumento de potencia de los tractores modernos se llega en

                                                        algunos paiacuteses hasta 40 cm

                                                        Existe una amplia poleacutemica sobre la profundidad de la labranza primaria En

                                                        general no se deberiacutea aumentar la profundidad de labranza soacutelo porque se

                                                        dispone de la potencia necesaria En suelos con una capa de suelo delgada esto

                                                        puede literalmente destruir el suelo lo que ocurre frecuentemente cuando se usan

                                                        tractores El incremento de cosecha que coincide a veces con una profundizacioacuten

                                                        de la capa arable soacutelo en pocos casos es sostenible Esto depende mucho de la

                                                        fertilidad y la profundidad del suelo Por otro lado con una buena estructura del

                                                        suelo las raiacuteces de las plantas llegaraacuten a las partes maacutes profundas sin necesidad

                                                        de una labranza profunda A largo plazo la labranza profunda consume maacutes

                                                        combustible mientras que los beneficios no estaacuten asegurados

                                                        Labranza Secundaria

                                                        La labranza secundaria sirve para preparar el suelo para la siembra Esto

                                                        incluye la formacioacuten de la superficie la nivelacioacuten la formacioacuten de camellones o

                                                        surcos para irrigacioacuten y para establecer la cama de siembra La cama de semilla

                                                        deberiacutea extenderse solamente sobre un horizonte muy delgado hasta la

                                                        profundidad prevista de la siembra Normalmente la labranza secundaria nivela y

                                                        pulveriza el suelo y una profundizacioacuten de la misma solamente llevariacutea a una

                                                        39

                                                        peacuterdida innecesaria de humedad Cuando el suelo estaacute todaviacutea suelto hay que

                                                        incluir tambieacuten una recompactacioacuten en la labranza secundaria

                                                        La creacioacuten de una cama de siembra tradicional surge a consecuencia de la

                                                        insuficiencia de la teacutecnica para sembrar en un terreno virgen Hoy en diacutea esta

                                                        tecnologiacutea estaacute suficientemente avanzada para permitir la siembra de la mayoriacutea

                                                        de los cultivos sin ninguna labranza Ademaacutes se debe considerar que la labranza

                                                        secundaria deja en un clima tropical una superficie pulverizada en condiciones

                                                        criacuteticas con gran peligro de erosioacuten

                                                        Cultivo Deshierbe

                                                        Este tipo de labranza que normalmente es muy superficial sirve para

                                                        controlar malezas incorporar abono quebrar superficies encrostadas o aporcar

                                                        Las funciones de este tipo de labranza y por lo tanto la seleccioacuten de la herramienta

                                                        correcta depende del problema y de la maleza encontrados Para el deshierbe las

                                                        funciones baacutesicas son las de arrancar y dejar en la superficie y las de enterrar o de

                                                        cortar las raiacuteces hay que tener mucho cuidado con los ajustes del equipo y la

                                                        profundidad para no dantildear el cultivo Una falla muy comuacuten es por ejemplo dejar

                                                        crecer la maleza demasiado y despueacutes tratar de controlarla con un cultivo

                                                        profundo En el caso del maiacutez esto destruye todas las raiacuteces superficiales del

                                                        cultivo que son las maacutes importantes para la nutricioacuten de la planta

                                                        Caracteriacutesticas del Suelo - Textura y Humedad

                                                        Las caracteriacutesticas del suelo tienen mucha influencia sobre la seleccioacuten del

                                                        tipo de herramienta del gasto de material del requerimiento de potencia para la

                                                        labranza y el tiempo disponible para el laboreo del suelo

                                                        Humedad Ventana de Laboreo

                                                        Cada suelo tiene para la labranza un rango oacuteptimo de humedad Por lo

                                                        tanto no existen en general suelos duros Sin embargo los liacutemites del rango

                                                        oacuteptimo para la labranza o sea la ventana de laboreo pueden ser maacutes

                                                        40

                                                        pronunciados y estrechos en caso de suelos arcillosos o menos pronunciados y

                                                        amplios en suelos arenosos En general hay que buscar esta ventana de laboreo

                                                        para obtener un resultado oacuteptimo con costos energeacuteticos aceptables En suelos

                                                        extremos esta ventana puede ser muy estrecha y praacutecticamente no permitir la

                                                        labranza Estos son casos maacutes indicados para la siembra directa o la labranza

                                                        cero Mientras que con la traccioacuten animal se estaacute limitado obligatoriamente a la

                                                        labranza dentro de la ventana oacuteptima el tractor permite salir de esta en los dos

                                                        extremos de la misma Esto sin embargo puede resultar en dantildeos al suelo o el

                                                        equipo

                                                        Labranza en Seco y en Huacutemedo

                                                        Salir del rango oacuteptimo de humedad para la labranza puede ser justificado en

                                                        determinados casos del punto de vista del suelo tiene los siguientes efectos

                                                        En suelos arenosos la labranza en seco no tiene el efecto deseado porque

                                                        la arena no tiene fuerzas cohesivas Por ejemplo un arado no voltea sino que crea

                                                        solamente un surco La labranza en arena demasiado huacutemeda no es tan peligrosa

                                                        como en suelos maacutes pesados pero tambieacuten puede llevar a serios problemas de

                                                        compactacioacuten

                                                        En suelos limosos se puede labrar en seco Sin embargo esto consume

                                                        maacutes energiacutea que la labranza en suelo huacutemedo Ademaacutes puede formar polvo y por

                                                        lo tanto peacuterdida de suelo por erosioacuten eoacutelica Hay que evitar absolutamente la

                                                        labranza en suelo muy huacutemedo por el peligro grave de compactaciones

                                                        Los suelos arcillosos son casi imposibles de labrar en seco Esto requiere

                                                        demasiada fuerza del tractor y puede causar dantildeos al implemento y al tractor

                                                        Ademaacutes cualquier labranza en seco crea grandes terrones que despueacutes son muy

                                                        difiacuteciles de desmenuzar La labranza en suelo demasiado huacutemedo causa patinaje

                                                        del tractor y serias compactaciones

                                                        41

                                                        El laboreo de suelos pesados en seco se puede justificar como meacutetodo de

                                                        mejoramiento de suelo especialmente cuando se trata del subsolado el efecto del

                                                        subsolado es maacutes pronunciado en suelo seco la zona de rotura es mayor

                                                        Despueacutes se deja el suelo a la intemperie para que las fuerzas atmosfeacutericas

                                                        desmenucen los terrones gracias a los cambios de temperatura y humedad

                                                        El laboreo en huacutemedo como caso especial se aplica para arroz bajo riego

                                                        con la operacioacuten de embarrar

                                                        Abrasioacuten

                                                        La abrasioacuten de los implementos y por lo tanto el desgaste de la herramienta

                                                        depende de la textura y del origen geoloacutegico del suelo En general los suelos

                                                        livianos arenosos son maacutes abrasivos que los suelos pesados arcillosos

                                                        42

                                                        CAPIacuteTULO V

                                                        ASPECTOS ADMINISTRATIVOS

                                                        RECURSOS MATERIALES

                                                        minus Investigacioacuten de documentos sobre la Ciencia del suelo

                                                        minus Investigacioacuten de documentos sobre la Degradacioacuten del Suelo

                                                        minus Investigacioacuten de documentos sobre la Conservacioacuten del Suelo

                                                        minus Diagramas

                                                        minus Manual de Praacutecticas Integradas de Manejo y Conservacioacuten de Suelos

                                                        minus Investigacioacuten de documentos sobre la Conservacioacuten del Suelo con Personal

                                                        de la Comunidad y la Alcaldiacutea del Municipio Santa Baacuterbara

                                                        RECURSOS HUMANOS

                                                        Contacto con personal de la Alcaldiacutea del Municipio Santa Baacuterbara para la

                                                        extraccioacuten de informacioacuten sobre la degradacioacuten del suelo por parte de entes

                                                        cultivadores en dicho Municipio

                                                        PRESUPUESTO

                                                        Tipo de Gastos Cantidad Valor Unitario Valor Total BsF Hojas 48 50 2400 Laacutepiz 4 150 600

                                                        Borrador 2 100 200

                                                        Saca Punta 2 300 600

                                                        Transcripcioacuten del Trabajo 48 50 2400

                                                        Transporte (Traslado para recoleccioacuten de Informacioacuten Comunidad y Alcaldiacutea del Municipio)

                                                        4 Comunidad

                                                        4 Alcaldiacutea

                                                        Total = 8

                                                        150 1200

                                                        TOTAL 7400

                                                        43

                                                        CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

                                                        ACTIVIDADES AGOSTO 2016

                                                        DIAS 8 9 10 11 12 13

                                                        RECOLECCIOacuteN DE DATOS

                                                        VISITA A LA ALCALDIA DEL MUNICIPIO SANTA BAacuteRBARA

                                                        VISITA A LA COMUNIDAD DE SANTA BAacuteRBARA

                                                        ELABORACIOacuteN DEL CAPITULO I

                                                        ELABORACIOacuteN DEL CAPITULO II

                                                        ELABORACIOacuteN DEL CAPITULO III

                                                        ELABORACIOacuteN DEL CAPITULO IV

                                                        ELABORACIOacuteN DEL CAPITULO V

                                                        ELABORACIOacuteN DEL CAPITULO V

                                                        ENTREGA DEL PROYECTO

                                                        44

                                                        CAPIacuteTULO VI

                                                        CONCLUSIOacuteN

                                                        Los procesos de degradacioacuten de tierras en varias zonas como en efecto en

                                                        el Municipio Santa Baacuterbara del Estado Monagas tienen su origen en factores

                                                        sociales econoacutemicos y culturales que se traducen en la sobreexplotacioacuten de los

                                                        recursos naturales y en la aplicacioacuten de praacutecticas inadecuadas de manejo de

                                                        suelos

                                                        La consecuencia de todo ello es la inhabilitacioacuten productiva de muchas

                                                        tierras agriacutecolas que va en detrimento de la produccioacuten de alimentos para una

                                                        poblacioacuten creciente como la este municipio

                                                        Durante los uacuteltimos antildeos se han realizado numerosos esfuerzos para

                                                        detener la degradacioacuten de las tierras agriacutecolas pero el proceso de cambio para la

                                                        adopcioacuten de nuevas tecnologiacuteas conservacionistas por parte de los agricultores

                                                        todaviacutea presenta un iacutendice bajo Lo cual incluye la disponibilidad de personal

                                                        teacutecnico preparado para este cambio

                                                        Las estrategias tecnoloacutegicas generadas para el manejo y conservacioacuten de

                                                        suelos a menudo no son adaptadas a los beneficiarios principalmente por la falta

                                                        de su participacioacuten en el proceso de diagnoacutestico planificacioacuten y ejecucioacuten de

                                                        acciones Ademaacutes la aplicacioacuten de sistemas de labranza y praacutecticas

                                                        conservacionistas no adaptadas al entorno de una regioacuten especiacutefica

                                                        probablemente por haber sido desarrolladas en otros lugares e introducidas sin

                                                        efectuar un diagnoacutestico correcto de la situacioacuten local han causado problemas de

                                                        credibilidad entre los agricultores

                                                        Por tanto el desarrollar tecnologiacuteas que garanticen el mantenimiento de la

                                                        productividad de las tierras agriacutecolas es un desafiacuteo que tanto teacutecnicos como

                                                        agricultores deben afrontar mediante investigaciones y trabajos conjuntos en el

                                                        45

                                                        lugar de los hechos Estos incluyen la identificacioacuten de los problemas de manejo y

                                                        conservacioacuten de suelos y gran eacutenfasis en la evaluacioacuten del potencial de sistemas

                                                        de labranza conservacionistas adaptadas a las condiciones propias de cada zona

                                                        El anaacutelisis de esta investigacioacuten se elaboroacute con el objetivo de apoyar la

                                                        accioacuten de las diversas instancias que intervienen en la conservacioacuten de los

                                                        recursos naturales y del suelo en particular en el aacutembito del Municipio Santa

                                                        Baacuterbara El cual proporciona un conjunto de conceptos y sugerencias praacutecticas

                                                        que pueden ser de utilidad al momento de identificar problemas formular ejecutar

                                                        y evaluar acciones en beneficio del mejoramiento de la productividad y

                                                        conservacioacuten del suelo

                                                        46

                                                        BIBLIOGRAFIacuteA

                                                        Almeida FS 1985a Efectos alelopaacuteticos de cobertura de suelo Ponta Grossa III

                                                        (10) 4-5

                                                        Almeida FS 1985b Influencia de cobertura de suelo y biologiacutea de suelo Fancelli

                                                        AL Tonado PV amp Machado J Campinas Fundaccedilatildeo Cargill Capiacutetulo 6 pp103-

                                                        144

                                                        Praacutecticas Integradas de Manejo y Conservacioacuten de Suelos [Documento en Liacutenea]

                                                        Disponible http wwwfaoorgagagsAGSEagse_s7moiitaiitahtmini

                                                        [Consulta 2010 Junio 10]

                                                        Montero M y Hochman E (1996) Investigacioacuten Documental (Teacutecnicas y

                                                        Procedimientos) Caracas Editorial Panapo

                                                        Fernandez C Baptista P y otro Metodologiacutea de la investigacioacuten (2ordf Edicioacuten)

                                                        Mexico Editorial Mc Graw Hill

                                                        47

                                                        ANEXOS

                                                        Textura Arenoso Franco Franco limoso Arcilloso Agente de agregacioacuten

                                                        Tacto Aacutespero Aacutespero Suave Terronoso o plaacutestico Tensioacuten superficial

                                                        Drenaje interno Excesivo Bueno Suave Suave o pobre Materia orgaacutenica

                                                        Agua disponible para las plantas Baja Media Alta Alta Alta concentracioacuten de

                                                        electrolitos

                                                        Agua transportable Baja Media Alta Alta Bajo potencial electrocineacutetico

                                                        Labranza Faacutecil Faacutecil Media Difiacutecil Bajo potencial electrocineacutetico

                                                        Erosioacuten eoacutelica Alta Media Baja Baja Bajo potencial electrocineacutetico

                                                        Esquema de Clasificacioacuten de Textura de los Suelos

                                                        Representacioacuten Graacutefica de la Formacioacuten de los Suelos

                                                        48

                                                        Representacioacuten Graacutefica de la Estructura de los Suelos

                                                        • INTRODUCCIOacuteN
                                                        • CAPIacuteTULO I
                                                        • EL PROBLEMA
                                                          • PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
                                                          • OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIOacuteN
                                                          • OBJETIVO GENERAL
                                                          • OBJETIVOS ESPECIacuteFICOS
                                                          • JUSTIFICACIOacuteN
                                                            • CAPIacuteTULO II
                                                            • MARCO TEOacuteRICO
                                                              • ANTECENDENTES
                                                              • BASES TEOacuteRICAS
                                                                • CAPIacuteTULO III
                                                                • MARCO METODOLOacuteGICO
                                                                  • TIPO Y NIVEL DE INVESTIGACIOacuteN
                                                                  • DISENtildeO DE LA INVESTIGACIOacuteN
                                                                  • TEacuteCNICAS E INSTRUMENTOS PARA LA RECOLECCIOacuteN DE DATOS
                                                                    • CAPIacuteTULO IV
                                                                    • ANAacuteLISIS Y ELABORACION DE ESTRATEGIAS PARA LA CONSERVACIOacuteN DEL SUELO DEL MUNICIPIO SANTA BAacuteRBARA ESTADO MONAGAS
                                                                      • ANAacuteLISIS DOCUMENTAL
                                                                      • PRINCIPIOS GENERALES PARA EL DESARROLLO DE ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO DE SUELOS DEL MUNICIPIO SANTA BAacuteRBARA ESTADO MONAGAS
                                                                        • CAPIacuteTULO V
                                                                        • ASPECTOS ADMINISTRATIVOS
                                                                          • RECURSOS MATERIALES
                                                                          • RECURSOS HUMANOS
                                                                          • PRESUPUESTO
                                                                          • CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
                                                                            • CAPIacuteTULO VI
                                                                            • CONCLUSIOacuteN
                                                                            • BIBLIOGRAFIacuteA
                                                                            • ANEXOS

                                                          29

                                                          8 Proteger las Parcelas

                                                          Se deben proteger las parcelas de los efectos de las inundaciones la erosioacuten

                                                          hiacutedrica los vientos fuertes la erosioacuten eoacutelica y los deslizamientos de tierra Los

                                                          vientos fuertes pueden provocar no solamente problemas de erosioacuten eoacutelica sino

                                                          tambieacuten problemas en la aplicacioacuten oportuna de los herbicidas e insecticidas

                                                          9 Reducir la Contaminacioacuten del Suelo y del Ambiente

                                                          Los principios para reducir la contaminacioacuten de los suelos y del ambiente son

                                                          Aplicar el manejo integrado de plagas y de malezas en lugar de usar

                                                          pesticidas reemplazar en lo posible el uso de pesticidas toacutexicos con pesticidas no

                                                          toacutexicos o preferentemente con pesticidas bioloacutegicos o botaacutenicos

                                                          Capacitar a los agricultores sobre la forma correcta de manejar los compuestos

                                                          quiacutemicos para uso agriacutecola

                                                          Aplicar los fertilizantes en forma fraccionada seguacuten las necesidades del cultivo

                                                          y la capacidad de retencioacuten de nutrimentos del suelo para evitar la peacuterdida de

                                                          estos en las aguas superficiales y subterraacuteneas

                                                          Aplicar las praacutecticas de conservacioacuten de suelos para reducir al miacutenimo las

                                                          cantidades de sedimentos y pesticidas en las aguas superficiales y subterraacuteneas

                                                          Supervisar la calidad de las aguas subterraacuteneas y superficiales que serviraacute

                                                          como pauta y base de datos para la praacutectica eficaz del manejo de los suelos

                                                          30

                                                          EL CONCEPTO DEL MANEJO INTEGRADO - LA AGRICULTURA CONSERVACIONISTA

                                                          Concepcioacuten de la Labranza dentro de una Agricultura Conservacionista

                                                          Lamentablemente no existe ninguacuten implemento mecaacutenico capaz de crear

                                                          una estructura estable del suelo La labranza mecanizada soacutelo puede destruirla

                                                          Por lo tanto necesitamos un nuevo concepto de la labranza y sobretodo

                                                          conocimientos profundos sobre la forma de intervencioacuten que estamos ejerciendo

                                                          con cada uno de los equipos

                                                          Naturalmente existen diferencias entre distintos tipos de suelo con respecto

                                                          a la susceptibilidad a la peacuterdida de estructura Pero una estructura estable y

                                                          oacuteptima tanto para el crecimiento de las plantas como para asegurar una buena

                                                          infiltracioacuten de agua minimizando las peacuterdidas de suelo por erosioacuten se logra soacutelo

                                                          por procesos bioloacutegicos como la formacioacuten de humus en el suelo

                                                          Cuando Labrar la Tierra

                                                          De acuerdo con los conceptos vertidos anteriormente la mejor forma de

                                                          labranza mecanizada seriacutea no hacer ninguna Sin embargo los conceptos de la

                                                          labranza cero no funcionan en todos los casos La agricultura significa una

                                                          intervencioacuten en los procesos naturales y por lo tanto tenemos que aceptar que en

                                                          algunos casos determinados tenemos que intervenir y corregir Hasta en la

                                                          labranza cero se hace una labranza en la forma de traacutefico de maquinaria en el

                                                          campo para sembrar controlar plagas y cosechar traacutefico significa compactacioacuten y

                                                          esta es una forma de labranza

                                                          Cada vez que ocurre un problema que requiere una intervencioacuten tipo

                                                          labranza se debe preguntar cuaacutel es el problema y como se puede controlar en la

                                                          forma que menos afecte al suelo

                                                          31

                                                          En la labranza podemos distinguir baacutesicamente un primer grupo de cinco

                                                          operaciones

                                                          minus Voltear

                                                          minus Mezclar

                                                          minus Roturar

                                                          minus Desmenuzarpulverizar

                                                          minus Compactar

                                                          Ademaacutes hay en un segundo grupo de algunas operaciones agriacutecolas que

                                                          tienen un efecto directo en el suelo tales como

                                                          - Control mecaacutenico de malezas

                                                          - Formacioacuten de la superficie (camellones nivelado)

                                                          - Cosecha de productos subterraacuteneos (papas remolachas maniacute)

                                                          Cada implemento de labranza realiza operaciones especiacuteficas Su

                                                          conocimiento y la disponibilidad del equipo adecuado permitiraacuten limitar la

                                                          intervencioacuten al miacutenimo necesario Algunas operaciones del segundo grupo no se

                                                          pueden evitar pero la mayoriacutea de las operaciones del primer grupo no es

                                                          necesaria para la agricultura esto es especialmente vaacutelido para la operacioacuten de

                                                          voltear que es precisamente la intervencioacuten maacutes draacutestica en el suelo

                                                          Volteo

                                                          Esta operacioacuten da vuelta el suelo en el horizonte labrado es decir incorpora

                                                          (entierra) las capas superficiales del suelo y lleva las capas inferiores del mismo a

                                                          la superficie La necesidad de llevar materiales de la superficie al interior del suelo

                                                          y de llevar horizontes profundos a la superficie son limitadas a casos muy

                                                          especiales El argumento de que el arado controla malezas no es vaacutelido cuando

                                                          se ara cada antildeo de esta forma se lleva la misma cantidad de semilla de malezas

                                                          a la superficie El uso del arado se justificoacute en situaciones de limitada fuerza de

                                                          32

                                                          traccioacuten y con equipos sencillos para la siembra que necesitaban una superficie

                                                          limpia del suelo

                                                          Mezcla

                                                          Esta operacioacuten homogeiniza y mezcla todos los materiales del suelo hasta

                                                          una profundidad determinada En algunas circunstancias puede ser justificada por

                                                          ejemplo para facilitar la descomposicioacuten de rastrojos en zonas de clima templado

                                                          La profundidad de la mezcla es generalmente limitada alrededor de 10 cm

                                                          Roturacioacuten

                                                          Esta operacioacuten rotura suelos compactos abriendo grietas y aflojando los

                                                          terrones sin moverlos En situaciones de suelo compactado por maquinaria o de

                                                          suelo con una estructura no estable esta operacioacuten abre suficientes poros en el

                                                          suelo para permitir la infiltracioacuten de agua Sin embargo el efecto residual de la

                                                          roturacioacuten variacutea mucho dependiendo de las caracteriacutesticas del suelo y los

                                                          tratamientos siguientes (Kayombo y Lal 1994)

                                                          Pulverizacioacuten

                                                          Esta operacioacuten se usa para desmenuzar terrones y grumos y para formar

                                                          un horizonte de graacutenulos finos o sea es la preparacioacuten de la cama de semilla

                                                          Esta operacioacuten se lleva a cabo en una capa superficial muy delgada Por ninguacuten

                                                          motivo se justifica la pulverizacioacuten de horizontes profundos como se hace con el

                                                          rotavador o la rastra de discos Hoy en diacutea existe maquinaria adecuada para

                                                          sembrar la mayoriacutea de los cultivos agriacutecolas sin necesidad de pulverizar la cama

                                                          de semilla y soacutelo en muy pocos casos por ejemplo en horticultura se requiere

                                                          todaviacutea una preparacioacuten fina de la cama de semilla

                                                          Compactacioacuten

                                                          Esta operacioacuten es necesaria despueacutes de una labranza profunda realizada

                                                          poco tiempo antes de la siembra Se compacta el suelo para garantizar el contacto

                                                          33

                                                          capilar con el agua subterraacutenea En menor escala se compacta en el proceso de

                                                          la siembra despueacutes de colocar la semilla en el suelo para asegurar el contacto de

                                                          la semilla con el agua

                                                          iquestCoacutemo Comportarse en el Campo

                                                          En los capiacutetulos previos se puso en evidencia que el suelo no necesita la

                                                          labranza para crear una estructura ideal sino que al contrario hay que limitar las

                                                          intervenciones mecaacutenicas en el suelo al miacutenimo posible Sin embargo algunas

                                                          operaciones agriacutecolas no se pueden evitar tales como la siembra las operaciones

                                                          de cultivo la fertilizacioacuten el control de plagas y la cosecha Inevitablemente estas

                                                          operaciones llevan a la compactacioacuten del suelo y algunos suelos podraacuten ser

                                                          recuperados mientras que otros no De todos modos los operadores de

                                                          maquinaria deben ser conscientes de esta situacioacuten organizando el movimiento

                                                          de la maquinaria al miacutenimo posible La seleccioacuten de equipos apropiados como

                                                          tractores de oruga (Erbach 1994) llantas blandas de baja presioacuten (Vermeulen y

                                                          Perdok 1994) y la seleccioacuten del momento apropiado para entrar al campo ndash pej

                                                          evitando suelos excesivamente huacutemedos - ayuda a minimizar los efectos

                                                          negativos sobre el suelo (Larson et al 1994)

                                                          Una forma interesante para evitar compactaciones innecesarias en el suelo

                                                          es el traacutefico controlado En forma ideal todos los equipos que un agricultor usa

                                                          deberiacutean trabajar sobre el mismo ancho de trocha De este modo se establecen

                                                          zonas muy compactadas pero muy limitadas en el campo que sirven para el

                                                          traacutefico En el resto del aacuterea el suelo no seraacute compactado reflejaacutendose en

                                                          requerimientos de labranza muy reducidos (Taylor 1994) Sin embargo este

                                                          sistema requiere muchas veces un cambio total de la maquinaria de una finca y de

                                                          disciplina de sus operadores

                                                          Referente a la compactacioacuten hay que tomar en cuenta siempre dos

                                                          aspectos

                                                          34

                                                          La presioacuten de la superficie de contacto esta puede ser muy alta en caso de

                                                          pisoteo por animales y puede ser muy baja en caso de tractores de oruga esta

                                                          presioacuten determina el grado de compactacioacuten

                                                          El peso total que compacta este puede ser bajo en el caso de animales y

                                                          alto en el caso de tractores maacutequinas y camiones y determina la profundidad de la

                                                          compactacioacuten

                                                          El Significado para el Agricultor

                                                          Agricultores pequentildeos

                                                          Debido a que los efectos maacutes desastrosos sobre el suelo resultan de las

                                                          altas velocidades de trabajo y de los implementos accionados por la toma de

                                                          fuerza estos problemas son menos pronunciados en los sistemas de traccioacuten

                                                          animal Ademaacutes con la traccioacuten animal el efecto en el suelo es muy limitado en

                                                          teacuterminos de profundidad

                                                          Esto no significa que no se cause erosioacuten o degradacioacuten de suelo en los

                                                          sistemas en que se usa traccioacuten animal El origen de estos problemas no es el mal

                                                          uso de la teacutecnica o el uso de la teacutecnica equivocada sino que la forma de cultivar la

                                                          tierra no es adecuada Por ejemplo si se quita la vegetacioacuten de una ladera para

                                                          establecer un cultivo poco importa como se lo hace porque inevitablemente va a

                                                          causar erosioacuten

                                                          Existen equipos para siembra directa para traccioacuten animal en sistemas de

                                                          labranza cero Pero en muchos casos estos equipos son demasiado caros o

                                                          sofisticados para justificar la compra por un campesino que cultiva soacutelo para su

                                                          subsistencia

                                                          Agricultores con Equipos Mecanizados

                                                          Para el agricultor moderno el concepto de una labranza cuidadosa dentro

                                                          de una agricultura conservacionista significa tener acceso a implementos maacutes

                                                          35

                                                          especiacuteficos y en la mayoriacutea de los casos necesitaraacute maacutes implementos Soacutelo

                                                          agricultores en situaciones especiales que cultivan un rango muy limitado de

                                                          cultivos podraacuten tener un parque reducido de equipos limitaacutendose baacutesicamente a

                                                          sembradoras aplicadoras de fertilizantes otros equipos especiacuteficos y

                                                          cosechadoras Otros agricultores siempre van a necesitar alguacuten equipo adicional

                                                          de labranza ya que el agricultor en situaciones de tiempo adverso u en otras

                                                          ocasiones deberiacutea estar preparado para hacer las intervenciones necesarias

                                                          (Gogerty 1995)

                                                          Un agricultor que tiene acceso por ejemplo a un arado de disco y a una

                                                          rastra de disco puede necesitar un subsolador un arado de cincel un arado de

                                                          vertedera y otros equipos dependiendo del tipo de suelo y clima (Reynolds 1995)

                                                          Sin embargo muchos de estos equipos probablemente no los va ni siquiera a usar

                                                          cada antildeo Esto significa que el agricultor a primera vista tendraacute una carga maacutes

                                                          alta de inversiones en maquinaria

                                                          Ademaacutes seraacuten necesarios otros cambios en el parque de maquinaria del

                                                          agricultor Auacuten cuando se aplique un sistema de labranza reducida o de labranza

                                                          cero siempre va a existir una cantidad mayor de residuos en la superficie Esto

                                                          trae como consecuencia que la tecnologiacutea de siembra tiene que ser adaptada a

                                                          las nuevas circunstancias lo que significa la compra de nuevas sembradoras de

                                                          acuerdo a los distintos cultivos Para cultivos de hileras seraacuten ademaacutes necesarias

                                                          nuevas cultivadoras que permitan el control mecaacutenico de malezas dejando los

                                                          residuos en la superficie

                                                          Estos son cambios importantes y sobretodo caros y arriesgados para el

                                                          agricultor Sin asistencia teacutecnica especiacutefica y otros incentivos seraacute difiacutecil generar

                                                          un proceso de cambios

                                                          36

                                                          Paraacutemetros Teacutecnicos de la Labranza

                                                          Efectos de la Velocidad

                                                          Rendimiento

                                                          La velocidad es aparte del ancho del equipo el factor que permite

                                                          aumentar el rendimiento de la operacioacuten Mientras la velocidad en el caso de la

                                                          traccioacuten animal estaacute limitado seguacuten el tipo de animal a un valor maacutes o menos fijo

                                                          en el caso del uso de tractor existe un margen bastante amplio de velocidades

                                                          posibles Muchas veces los agricultores y sobre todo los operadores de tractores

                                                          no pueden resistir al aumento de velocidad como la manera maacutes faacutecil y

                                                          obviamente maacutes barata de aumentar el rendimiento Con esto se estaacute saliendo

                                                          muchas veces de los liacutemites recomendados para cada operacioacuten particular

                                                          Accioacuten sobre el Suelo

                                                          Cada implemento tiene un rango de velocidad en el cual el resultado del

                                                          trabajo es el mejor para arados de vertedera ciliacutendrica y vertical son velocidades

                                                          bajas hasta 4 o 5 kmh para vertederas helicoidales e inclinadas puede ser hasta

                                                          10 kmh Sin embargo a maacutes alta velocidad el arado pulveriza demasiado el suelo

                                                          y lo tira demasiado lejos Al contrario el arado de cincel y la rastra de puacuteas solo

                                                          trabajan bien con velocidades comprendidas entre 8 y 12 kmh porque

                                                          desmenuzan y mezclan los grumos por impacto Por otro lado la rastra de puacuteas o

                                                          la de disco usadas con traccioacuten animal no tienen tanto un efecto de pulverizacioacuten

                                                          sino solamente de nivelacioacuten

                                                          Consumo de Energiacutea

                                                          Con el aumento de la velocidad de labranza hay un aumento exponencial

                                                          de la fuerza de tiro y por lo tanto de la energiacutea necesaria Esto se refleja en el

                                                          consumo de combustible del tractor y asiacute en los costos operativos Por esta razoacuten

                                                          el aumento de velocidad no es la manera adecuada para aumentar el rendimiento

                                                          de una operacioacuten de labranza con la doble velocidad (8 kmh en vez de 4 kmh)

                                                          37

                                                          se duplica el rendimiento pero se necesitan cuatro veces maacutes energiacutea y

                                                          combustible

                                                          Conclusioacuten mientras en la traccioacuten animal el problema es la velocidad

                                                          limitada que no permite a algunos implementos desarrollar su accioacuten completa en

                                                          el caso de la traccioacuten a motor existe el problema de exceso de velocidad con sus

                                                          repercusiones sobre la estructura del suelo y el consumo de energiacutea

                                                          Profundidad

                                                          Se puede distinguir el tipo de labranza seguacuten la profundidad de trabajo

                                                          Cada tipo tiene caracteriacutesticas particulares y necesidades definidas

                                                          Subsolado

                                                          El subsolado llega debajo de la capa arable para quebrar compactaciones

                                                          que estaacuten fuera del alcance de la labranza normal Esta operacioacuten sirve para crear

                                                          grietas que mejoran la infiltracioacuten del agua y la penetracioacuten de las raiacuteces La

                                                          profundidad del subsolado se debe determinar seguacuten la compactacioacuten encontrada

                                                          y la humedad del suelo a esta profundidad

                                                          La operacioacuten del subsolado requiere mucha energiacutea por lo tanto no es

                                                          adecuada para la traccioacuten animal Con el tractor se debe considerar como una

                                                          operacioacuten de mejoramiento de suelo muy costosa que no se hace de manera

                                                          rutinaria

                                                          Especialmente en los suelos inestables hay que tener cuidado de no

                                                          recompactar el suelo inmediatamente despueacutes del subsolado pues esto puede

                                                          crear compactaciones profundas y peores que antes Ademaacutes existe en algunos

                                                          suelos limosos el peligro que el material fino se acumule en las grietas y forme

                                                          compactaciones por sedimentacioacuten En general al hacer la labor de subsolado

                                                          hay que determinar el origen de la compactacioacuten y tratar de mejorarlo

                                                          estabilizando la nueva estructura suelta por ejemplo con un cultivo de raiacuteces

                                                          profundas

                                                          38

                                                          Labranza Primaria

                                                          La labranza primaria es la labranza tradicional que se extiende a toda la

                                                          capa arable o sea al horizonte A Esta sirve para eliminar compactaciones

                                                          superficiales abrir el suelo y crear una estructura grumosa para acumular agua y

                                                          muchas veces tambieacuten incorporar a traveacutes de la arada plagas malezas y

                                                          semillas de malezas

                                                          La profundidad de la labranza primaria depende de la fuerza de traccioacuten

                                                          disponible Con traccioacuten animal es normalmente entre 10 y 20 cm con el tractor

                                                          especialmente con el aumento de potencia de los tractores modernos se llega en

                                                          algunos paiacuteses hasta 40 cm

                                                          Existe una amplia poleacutemica sobre la profundidad de la labranza primaria En

                                                          general no se deberiacutea aumentar la profundidad de labranza soacutelo porque se

                                                          dispone de la potencia necesaria En suelos con una capa de suelo delgada esto

                                                          puede literalmente destruir el suelo lo que ocurre frecuentemente cuando se usan

                                                          tractores El incremento de cosecha que coincide a veces con una profundizacioacuten

                                                          de la capa arable soacutelo en pocos casos es sostenible Esto depende mucho de la

                                                          fertilidad y la profundidad del suelo Por otro lado con una buena estructura del

                                                          suelo las raiacuteces de las plantas llegaraacuten a las partes maacutes profundas sin necesidad

                                                          de una labranza profunda A largo plazo la labranza profunda consume maacutes

                                                          combustible mientras que los beneficios no estaacuten asegurados

                                                          Labranza Secundaria

                                                          La labranza secundaria sirve para preparar el suelo para la siembra Esto

                                                          incluye la formacioacuten de la superficie la nivelacioacuten la formacioacuten de camellones o

                                                          surcos para irrigacioacuten y para establecer la cama de siembra La cama de semilla

                                                          deberiacutea extenderse solamente sobre un horizonte muy delgado hasta la

                                                          profundidad prevista de la siembra Normalmente la labranza secundaria nivela y

                                                          pulveriza el suelo y una profundizacioacuten de la misma solamente llevariacutea a una

                                                          39

                                                          peacuterdida innecesaria de humedad Cuando el suelo estaacute todaviacutea suelto hay que

                                                          incluir tambieacuten una recompactacioacuten en la labranza secundaria

                                                          La creacioacuten de una cama de siembra tradicional surge a consecuencia de la

                                                          insuficiencia de la teacutecnica para sembrar en un terreno virgen Hoy en diacutea esta

                                                          tecnologiacutea estaacute suficientemente avanzada para permitir la siembra de la mayoriacutea

                                                          de los cultivos sin ninguna labranza Ademaacutes se debe considerar que la labranza

                                                          secundaria deja en un clima tropical una superficie pulverizada en condiciones

                                                          criacuteticas con gran peligro de erosioacuten

                                                          Cultivo Deshierbe

                                                          Este tipo de labranza que normalmente es muy superficial sirve para

                                                          controlar malezas incorporar abono quebrar superficies encrostadas o aporcar

                                                          Las funciones de este tipo de labranza y por lo tanto la seleccioacuten de la herramienta

                                                          correcta depende del problema y de la maleza encontrados Para el deshierbe las

                                                          funciones baacutesicas son las de arrancar y dejar en la superficie y las de enterrar o de

                                                          cortar las raiacuteces hay que tener mucho cuidado con los ajustes del equipo y la

                                                          profundidad para no dantildear el cultivo Una falla muy comuacuten es por ejemplo dejar

                                                          crecer la maleza demasiado y despueacutes tratar de controlarla con un cultivo

                                                          profundo En el caso del maiacutez esto destruye todas las raiacuteces superficiales del

                                                          cultivo que son las maacutes importantes para la nutricioacuten de la planta

                                                          Caracteriacutesticas del Suelo - Textura y Humedad

                                                          Las caracteriacutesticas del suelo tienen mucha influencia sobre la seleccioacuten del

                                                          tipo de herramienta del gasto de material del requerimiento de potencia para la

                                                          labranza y el tiempo disponible para el laboreo del suelo

                                                          Humedad Ventana de Laboreo

                                                          Cada suelo tiene para la labranza un rango oacuteptimo de humedad Por lo

                                                          tanto no existen en general suelos duros Sin embargo los liacutemites del rango

                                                          oacuteptimo para la labranza o sea la ventana de laboreo pueden ser maacutes

                                                          40

                                                          pronunciados y estrechos en caso de suelos arcillosos o menos pronunciados y

                                                          amplios en suelos arenosos En general hay que buscar esta ventana de laboreo

                                                          para obtener un resultado oacuteptimo con costos energeacuteticos aceptables En suelos

                                                          extremos esta ventana puede ser muy estrecha y praacutecticamente no permitir la

                                                          labranza Estos son casos maacutes indicados para la siembra directa o la labranza

                                                          cero Mientras que con la traccioacuten animal se estaacute limitado obligatoriamente a la

                                                          labranza dentro de la ventana oacuteptima el tractor permite salir de esta en los dos

                                                          extremos de la misma Esto sin embargo puede resultar en dantildeos al suelo o el

                                                          equipo

                                                          Labranza en Seco y en Huacutemedo

                                                          Salir del rango oacuteptimo de humedad para la labranza puede ser justificado en

                                                          determinados casos del punto de vista del suelo tiene los siguientes efectos

                                                          En suelos arenosos la labranza en seco no tiene el efecto deseado porque

                                                          la arena no tiene fuerzas cohesivas Por ejemplo un arado no voltea sino que crea

                                                          solamente un surco La labranza en arena demasiado huacutemeda no es tan peligrosa

                                                          como en suelos maacutes pesados pero tambieacuten puede llevar a serios problemas de

                                                          compactacioacuten

                                                          En suelos limosos se puede labrar en seco Sin embargo esto consume

                                                          maacutes energiacutea que la labranza en suelo huacutemedo Ademaacutes puede formar polvo y por

                                                          lo tanto peacuterdida de suelo por erosioacuten eoacutelica Hay que evitar absolutamente la

                                                          labranza en suelo muy huacutemedo por el peligro grave de compactaciones

                                                          Los suelos arcillosos son casi imposibles de labrar en seco Esto requiere

                                                          demasiada fuerza del tractor y puede causar dantildeos al implemento y al tractor

                                                          Ademaacutes cualquier labranza en seco crea grandes terrones que despueacutes son muy

                                                          difiacuteciles de desmenuzar La labranza en suelo demasiado huacutemedo causa patinaje

                                                          del tractor y serias compactaciones

                                                          41

                                                          El laboreo de suelos pesados en seco se puede justificar como meacutetodo de

                                                          mejoramiento de suelo especialmente cuando se trata del subsolado el efecto del

                                                          subsolado es maacutes pronunciado en suelo seco la zona de rotura es mayor

                                                          Despueacutes se deja el suelo a la intemperie para que las fuerzas atmosfeacutericas

                                                          desmenucen los terrones gracias a los cambios de temperatura y humedad

                                                          El laboreo en huacutemedo como caso especial se aplica para arroz bajo riego

                                                          con la operacioacuten de embarrar

                                                          Abrasioacuten

                                                          La abrasioacuten de los implementos y por lo tanto el desgaste de la herramienta

                                                          depende de la textura y del origen geoloacutegico del suelo En general los suelos

                                                          livianos arenosos son maacutes abrasivos que los suelos pesados arcillosos

                                                          42

                                                          CAPIacuteTULO V

                                                          ASPECTOS ADMINISTRATIVOS

                                                          RECURSOS MATERIALES

                                                          minus Investigacioacuten de documentos sobre la Ciencia del suelo

                                                          minus Investigacioacuten de documentos sobre la Degradacioacuten del Suelo

                                                          minus Investigacioacuten de documentos sobre la Conservacioacuten del Suelo

                                                          minus Diagramas

                                                          minus Manual de Praacutecticas Integradas de Manejo y Conservacioacuten de Suelos

                                                          minus Investigacioacuten de documentos sobre la Conservacioacuten del Suelo con Personal

                                                          de la Comunidad y la Alcaldiacutea del Municipio Santa Baacuterbara

                                                          RECURSOS HUMANOS

                                                          Contacto con personal de la Alcaldiacutea del Municipio Santa Baacuterbara para la

                                                          extraccioacuten de informacioacuten sobre la degradacioacuten del suelo por parte de entes

                                                          cultivadores en dicho Municipio

                                                          PRESUPUESTO

                                                          Tipo de Gastos Cantidad Valor Unitario Valor Total BsF Hojas 48 50 2400 Laacutepiz 4 150 600

                                                          Borrador 2 100 200

                                                          Saca Punta 2 300 600

                                                          Transcripcioacuten del Trabajo 48 50 2400

                                                          Transporte (Traslado para recoleccioacuten de Informacioacuten Comunidad y Alcaldiacutea del Municipio)

                                                          4 Comunidad

                                                          4 Alcaldiacutea

                                                          Total = 8

                                                          150 1200

                                                          TOTAL 7400

                                                          43

                                                          CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

                                                          ACTIVIDADES AGOSTO 2016

                                                          DIAS 8 9 10 11 12 13

                                                          RECOLECCIOacuteN DE DATOS

                                                          VISITA A LA ALCALDIA DEL MUNICIPIO SANTA BAacuteRBARA

                                                          VISITA A LA COMUNIDAD DE SANTA BAacuteRBARA

                                                          ELABORACIOacuteN DEL CAPITULO I

                                                          ELABORACIOacuteN DEL CAPITULO II

                                                          ELABORACIOacuteN DEL CAPITULO III

                                                          ELABORACIOacuteN DEL CAPITULO IV

                                                          ELABORACIOacuteN DEL CAPITULO V

                                                          ELABORACIOacuteN DEL CAPITULO V

                                                          ENTREGA DEL PROYECTO

                                                          44

                                                          CAPIacuteTULO VI

                                                          CONCLUSIOacuteN

                                                          Los procesos de degradacioacuten de tierras en varias zonas como en efecto en

                                                          el Municipio Santa Baacuterbara del Estado Monagas tienen su origen en factores

                                                          sociales econoacutemicos y culturales que se traducen en la sobreexplotacioacuten de los

                                                          recursos naturales y en la aplicacioacuten de praacutecticas inadecuadas de manejo de

                                                          suelos

                                                          La consecuencia de todo ello es la inhabilitacioacuten productiva de muchas

                                                          tierras agriacutecolas que va en detrimento de la produccioacuten de alimentos para una

                                                          poblacioacuten creciente como la este municipio

                                                          Durante los uacuteltimos antildeos se han realizado numerosos esfuerzos para

                                                          detener la degradacioacuten de las tierras agriacutecolas pero el proceso de cambio para la

                                                          adopcioacuten de nuevas tecnologiacuteas conservacionistas por parte de los agricultores

                                                          todaviacutea presenta un iacutendice bajo Lo cual incluye la disponibilidad de personal

                                                          teacutecnico preparado para este cambio

                                                          Las estrategias tecnoloacutegicas generadas para el manejo y conservacioacuten de

                                                          suelos a menudo no son adaptadas a los beneficiarios principalmente por la falta

                                                          de su participacioacuten en el proceso de diagnoacutestico planificacioacuten y ejecucioacuten de

                                                          acciones Ademaacutes la aplicacioacuten de sistemas de labranza y praacutecticas

                                                          conservacionistas no adaptadas al entorno de una regioacuten especiacutefica

                                                          probablemente por haber sido desarrolladas en otros lugares e introducidas sin

                                                          efectuar un diagnoacutestico correcto de la situacioacuten local han causado problemas de

                                                          credibilidad entre los agricultores

                                                          Por tanto el desarrollar tecnologiacuteas que garanticen el mantenimiento de la

                                                          productividad de las tierras agriacutecolas es un desafiacuteo que tanto teacutecnicos como

                                                          agricultores deben afrontar mediante investigaciones y trabajos conjuntos en el

                                                          45

                                                          lugar de los hechos Estos incluyen la identificacioacuten de los problemas de manejo y

                                                          conservacioacuten de suelos y gran eacutenfasis en la evaluacioacuten del potencial de sistemas

                                                          de labranza conservacionistas adaptadas a las condiciones propias de cada zona

                                                          El anaacutelisis de esta investigacioacuten se elaboroacute con el objetivo de apoyar la

                                                          accioacuten de las diversas instancias que intervienen en la conservacioacuten de los

                                                          recursos naturales y del suelo en particular en el aacutembito del Municipio Santa

                                                          Baacuterbara El cual proporciona un conjunto de conceptos y sugerencias praacutecticas

                                                          que pueden ser de utilidad al momento de identificar problemas formular ejecutar

                                                          y evaluar acciones en beneficio del mejoramiento de la productividad y

                                                          conservacioacuten del suelo

                                                          46

                                                          BIBLIOGRAFIacuteA

                                                          Almeida FS 1985a Efectos alelopaacuteticos de cobertura de suelo Ponta Grossa III

                                                          (10) 4-5

                                                          Almeida FS 1985b Influencia de cobertura de suelo y biologiacutea de suelo Fancelli

                                                          AL Tonado PV amp Machado J Campinas Fundaccedilatildeo Cargill Capiacutetulo 6 pp103-

                                                          144

                                                          Praacutecticas Integradas de Manejo y Conservacioacuten de Suelos [Documento en Liacutenea]

                                                          Disponible http wwwfaoorgagagsAGSEagse_s7moiitaiitahtmini

                                                          [Consulta 2010 Junio 10]

                                                          Montero M y Hochman E (1996) Investigacioacuten Documental (Teacutecnicas y

                                                          Procedimientos) Caracas Editorial Panapo

                                                          Fernandez C Baptista P y otro Metodologiacutea de la investigacioacuten (2ordf Edicioacuten)

                                                          Mexico Editorial Mc Graw Hill

                                                          47

                                                          ANEXOS

                                                          Textura Arenoso Franco Franco limoso Arcilloso Agente de agregacioacuten

                                                          Tacto Aacutespero Aacutespero Suave Terronoso o plaacutestico Tensioacuten superficial

                                                          Drenaje interno Excesivo Bueno Suave Suave o pobre Materia orgaacutenica

                                                          Agua disponible para las plantas Baja Media Alta Alta Alta concentracioacuten de

                                                          electrolitos

                                                          Agua transportable Baja Media Alta Alta Bajo potencial electrocineacutetico

                                                          Labranza Faacutecil Faacutecil Media Difiacutecil Bajo potencial electrocineacutetico

                                                          Erosioacuten eoacutelica Alta Media Baja Baja Bajo potencial electrocineacutetico

                                                          Esquema de Clasificacioacuten de Textura de los Suelos

                                                          Representacioacuten Graacutefica de la Formacioacuten de los Suelos

                                                          48

                                                          Representacioacuten Graacutefica de la Estructura de los Suelos

                                                          • INTRODUCCIOacuteN
                                                          • CAPIacuteTULO I
                                                          • EL PROBLEMA
                                                            • PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
                                                            • OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIOacuteN
                                                            • OBJETIVO GENERAL
                                                            • OBJETIVOS ESPECIacuteFICOS
                                                            • JUSTIFICACIOacuteN
                                                              • CAPIacuteTULO II
                                                              • MARCO TEOacuteRICO
                                                                • ANTECENDENTES
                                                                • BASES TEOacuteRICAS
                                                                  • CAPIacuteTULO III
                                                                  • MARCO METODOLOacuteGICO
                                                                    • TIPO Y NIVEL DE INVESTIGACIOacuteN
                                                                    • DISENtildeO DE LA INVESTIGACIOacuteN
                                                                    • TEacuteCNICAS E INSTRUMENTOS PARA LA RECOLECCIOacuteN DE DATOS
                                                                      • CAPIacuteTULO IV
                                                                      • ANAacuteLISIS Y ELABORACION DE ESTRATEGIAS PARA LA CONSERVACIOacuteN DEL SUELO DEL MUNICIPIO SANTA BAacuteRBARA ESTADO MONAGAS
                                                                        • ANAacuteLISIS DOCUMENTAL
                                                                        • PRINCIPIOS GENERALES PARA EL DESARROLLO DE ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO DE SUELOS DEL MUNICIPIO SANTA BAacuteRBARA ESTADO MONAGAS
                                                                          • CAPIacuteTULO V
                                                                          • ASPECTOS ADMINISTRATIVOS
                                                                            • RECURSOS MATERIALES
                                                                            • RECURSOS HUMANOS
                                                                            • PRESUPUESTO
                                                                            • CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
                                                                              • CAPIacuteTULO VI
                                                                              • CONCLUSIOacuteN
                                                                              • BIBLIOGRAFIacuteA
                                                                              • ANEXOS

                                                            30

                                                            EL CONCEPTO DEL MANEJO INTEGRADO - LA AGRICULTURA CONSERVACIONISTA

                                                            Concepcioacuten de la Labranza dentro de una Agricultura Conservacionista

                                                            Lamentablemente no existe ninguacuten implemento mecaacutenico capaz de crear

                                                            una estructura estable del suelo La labranza mecanizada soacutelo puede destruirla

                                                            Por lo tanto necesitamos un nuevo concepto de la labranza y sobretodo

                                                            conocimientos profundos sobre la forma de intervencioacuten que estamos ejerciendo

                                                            con cada uno de los equipos

                                                            Naturalmente existen diferencias entre distintos tipos de suelo con respecto

                                                            a la susceptibilidad a la peacuterdida de estructura Pero una estructura estable y

                                                            oacuteptima tanto para el crecimiento de las plantas como para asegurar una buena

                                                            infiltracioacuten de agua minimizando las peacuterdidas de suelo por erosioacuten se logra soacutelo

                                                            por procesos bioloacutegicos como la formacioacuten de humus en el suelo

                                                            Cuando Labrar la Tierra

                                                            De acuerdo con los conceptos vertidos anteriormente la mejor forma de

                                                            labranza mecanizada seriacutea no hacer ninguna Sin embargo los conceptos de la

                                                            labranza cero no funcionan en todos los casos La agricultura significa una

                                                            intervencioacuten en los procesos naturales y por lo tanto tenemos que aceptar que en

                                                            algunos casos determinados tenemos que intervenir y corregir Hasta en la

                                                            labranza cero se hace una labranza en la forma de traacutefico de maquinaria en el

                                                            campo para sembrar controlar plagas y cosechar traacutefico significa compactacioacuten y

                                                            esta es una forma de labranza

                                                            Cada vez que ocurre un problema que requiere una intervencioacuten tipo

                                                            labranza se debe preguntar cuaacutel es el problema y como se puede controlar en la

                                                            forma que menos afecte al suelo

                                                            31

                                                            En la labranza podemos distinguir baacutesicamente un primer grupo de cinco

                                                            operaciones

                                                            minus Voltear

                                                            minus Mezclar

                                                            minus Roturar

                                                            minus Desmenuzarpulverizar

                                                            minus Compactar

                                                            Ademaacutes hay en un segundo grupo de algunas operaciones agriacutecolas que

                                                            tienen un efecto directo en el suelo tales como

                                                            - Control mecaacutenico de malezas

                                                            - Formacioacuten de la superficie (camellones nivelado)

                                                            - Cosecha de productos subterraacuteneos (papas remolachas maniacute)

                                                            Cada implemento de labranza realiza operaciones especiacuteficas Su

                                                            conocimiento y la disponibilidad del equipo adecuado permitiraacuten limitar la

                                                            intervencioacuten al miacutenimo necesario Algunas operaciones del segundo grupo no se

                                                            pueden evitar pero la mayoriacutea de las operaciones del primer grupo no es

                                                            necesaria para la agricultura esto es especialmente vaacutelido para la operacioacuten de

                                                            voltear que es precisamente la intervencioacuten maacutes draacutestica en el suelo

                                                            Volteo

                                                            Esta operacioacuten da vuelta el suelo en el horizonte labrado es decir incorpora

                                                            (entierra) las capas superficiales del suelo y lleva las capas inferiores del mismo a

                                                            la superficie La necesidad de llevar materiales de la superficie al interior del suelo

                                                            y de llevar horizontes profundos a la superficie son limitadas a casos muy

                                                            especiales El argumento de que el arado controla malezas no es vaacutelido cuando

                                                            se ara cada antildeo de esta forma se lleva la misma cantidad de semilla de malezas

                                                            a la superficie El uso del arado se justificoacute en situaciones de limitada fuerza de

                                                            32

                                                            traccioacuten y con equipos sencillos para la siembra que necesitaban una superficie

                                                            limpia del suelo

                                                            Mezcla

                                                            Esta operacioacuten homogeiniza y mezcla todos los materiales del suelo hasta

                                                            una profundidad determinada En algunas circunstancias puede ser justificada por

                                                            ejemplo para facilitar la descomposicioacuten de rastrojos en zonas de clima templado

                                                            La profundidad de la mezcla es generalmente limitada alrededor de 10 cm

                                                            Roturacioacuten

                                                            Esta operacioacuten rotura suelos compactos abriendo grietas y aflojando los

                                                            terrones sin moverlos En situaciones de suelo compactado por maquinaria o de

                                                            suelo con una estructura no estable esta operacioacuten abre suficientes poros en el

                                                            suelo para permitir la infiltracioacuten de agua Sin embargo el efecto residual de la

                                                            roturacioacuten variacutea mucho dependiendo de las caracteriacutesticas del suelo y los

                                                            tratamientos siguientes (Kayombo y Lal 1994)

                                                            Pulverizacioacuten

                                                            Esta operacioacuten se usa para desmenuzar terrones y grumos y para formar

                                                            un horizonte de graacutenulos finos o sea es la preparacioacuten de la cama de semilla

                                                            Esta operacioacuten se lleva a cabo en una capa superficial muy delgada Por ninguacuten

                                                            motivo se justifica la pulverizacioacuten de horizontes profundos como se hace con el

                                                            rotavador o la rastra de discos Hoy en diacutea existe maquinaria adecuada para

                                                            sembrar la mayoriacutea de los cultivos agriacutecolas sin necesidad de pulverizar la cama

                                                            de semilla y soacutelo en muy pocos casos por ejemplo en horticultura se requiere

                                                            todaviacutea una preparacioacuten fina de la cama de semilla

                                                            Compactacioacuten

                                                            Esta operacioacuten es necesaria despueacutes de una labranza profunda realizada

                                                            poco tiempo antes de la siembra Se compacta el suelo para garantizar el contacto

                                                            33

                                                            capilar con el agua subterraacutenea En menor escala se compacta en el proceso de

                                                            la siembra despueacutes de colocar la semilla en el suelo para asegurar el contacto de

                                                            la semilla con el agua

                                                            iquestCoacutemo Comportarse en el Campo

                                                            En los capiacutetulos previos se puso en evidencia que el suelo no necesita la

                                                            labranza para crear una estructura ideal sino que al contrario hay que limitar las

                                                            intervenciones mecaacutenicas en el suelo al miacutenimo posible Sin embargo algunas

                                                            operaciones agriacutecolas no se pueden evitar tales como la siembra las operaciones

                                                            de cultivo la fertilizacioacuten el control de plagas y la cosecha Inevitablemente estas

                                                            operaciones llevan a la compactacioacuten del suelo y algunos suelos podraacuten ser

                                                            recuperados mientras que otros no De todos modos los operadores de

                                                            maquinaria deben ser conscientes de esta situacioacuten organizando el movimiento

                                                            de la maquinaria al miacutenimo posible La seleccioacuten de equipos apropiados como

                                                            tractores de oruga (Erbach 1994) llantas blandas de baja presioacuten (Vermeulen y

                                                            Perdok 1994) y la seleccioacuten del momento apropiado para entrar al campo ndash pej

                                                            evitando suelos excesivamente huacutemedos - ayuda a minimizar los efectos

                                                            negativos sobre el suelo (Larson et al 1994)

                                                            Una forma interesante para evitar compactaciones innecesarias en el suelo

                                                            es el traacutefico controlado En forma ideal todos los equipos que un agricultor usa

                                                            deberiacutean trabajar sobre el mismo ancho de trocha De este modo se establecen

                                                            zonas muy compactadas pero muy limitadas en el campo que sirven para el

                                                            traacutefico En el resto del aacuterea el suelo no seraacute compactado reflejaacutendose en

                                                            requerimientos de labranza muy reducidos (Taylor 1994) Sin embargo este

                                                            sistema requiere muchas veces un cambio total de la maquinaria de una finca y de

                                                            disciplina de sus operadores

                                                            Referente a la compactacioacuten hay que tomar en cuenta siempre dos

                                                            aspectos

                                                            34

                                                            La presioacuten de la superficie de contacto esta puede ser muy alta en caso de

                                                            pisoteo por animales y puede ser muy baja en caso de tractores de oruga esta

                                                            presioacuten determina el grado de compactacioacuten

                                                            El peso total que compacta este puede ser bajo en el caso de animales y

                                                            alto en el caso de tractores maacutequinas y camiones y determina la profundidad de la

                                                            compactacioacuten

                                                            El Significado para el Agricultor

                                                            Agricultores pequentildeos

                                                            Debido a que los efectos maacutes desastrosos sobre el suelo resultan de las

                                                            altas velocidades de trabajo y de los implementos accionados por la toma de

                                                            fuerza estos problemas son menos pronunciados en los sistemas de traccioacuten

                                                            animal Ademaacutes con la traccioacuten animal el efecto en el suelo es muy limitado en

                                                            teacuterminos de profundidad

                                                            Esto no significa que no se cause erosioacuten o degradacioacuten de suelo en los

                                                            sistemas en que se usa traccioacuten animal El origen de estos problemas no es el mal

                                                            uso de la teacutecnica o el uso de la teacutecnica equivocada sino que la forma de cultivar la

                                                            tierra no es adecuada Por ejemplo si se quita la vegetacioacuten de una ladera para

                                                            establecer un cultivo poco importa como se lo hace porque inevitablemente va a

                                                            causar erosioacuten

                                                            Existen equipos para siembra directa para traccioacuten animal en sistemas de

                                                            labranza cero Pero en muchos casos estos equipos son demasiado caros o

                                                            sofisticados para justificar la compra por un campesino que cultiva soacutelo para su

                                                            subsistencia

                                                            Agricultores con Equipos Mecanizados

                                                            Para el agricultor moderno el concepto de una labranza cuidadosa dentro

                                                            de una agricultura conservacionista significa tener acceso a implementos maacutes

                                                            35

                                                            especiacuteficos y en la mayoriacutea de los casos necesitaraacute maacutes implementos Soacutelo

                                                            agricultores en situaciones especiales que cultivan un rango muy limitado de

                                                            cultivos podraacuten tener un parque reducido de equipos limitaacutendose baacutesicamente a

                                                            sembradoras aplicadoras de fertilizantes otros equipos especiacuteficos y

                                                            cosechadoras Otros agricultores siempre van a necesitar alguacuten equipo adicional

                                                            de labranza ya que el agricultor en situaciones de tiempo adverso u en otras

                                                            ocasiones deberiacutea estar preparado para hacer las intervenciones necesarias

                                                            (Gogerty 1995)

                                                            Un agricultor que tiene acceso por ejemplo a un arado de disco y a una

                                                            rastra de disco puede necesitar un subsolador un arado de cincel un arado de

                                                            vertedera y otros equipos dependiendo del tipo de suelo y clima (Reynolds 1995)

                                                            Sin embargo muchos de estos equipos probablemente no los va ni siquiera a usar

                                                            cada antildeo Esto significa que el agricultor a primera vista tendraacute una carga maacutes

                                                            alta de inversiones en maquinaria

                                                            Ademaacutes seraacuten necesarios otros cambios en el parque de maquinaria del

                                                            agricultor Auacuten cuando se aplique un sistema de labranza reducida o de labranza

                                                            cero siempre va a existir una cantidad mayor de residuos en la superficie Esto

                                                            trae como consecuencia que la tecnologiacutea de siembra tiene que ser adaptada a

                                                            las nuevas circunstancias lo que significa la compra de nuevas sembradoras de

                                                            acuerdo a los distintos cultivos Para cultivos de hileras seraacuten ademaacutes necesarias

                                                            nuevas cultivadoras que permitan el control mecaacutenico de malezas dejando los

                                                            residuos en la superficie

                                                            Estos son cambios importantes y sobretodo caros y arriesgados para el

                                                            agricultor Sin asistencia teacutecnica especiacutefica y otros incentivos seraacute difiacutecil generar

                                                            un proceso de cambios

                                                            36

                                                            Paraacutemetros Teacutecnicos de la Labranza

                                                            Efectos de la Velocidad

                                                            Rendimiento

                                                            La velocidad es aparte del ancho del equipo el factor que permite

                                                            aumentar el rendimiento de la operacioacuten Mientras la velocidad en el caso de la

                                                            traccioacuten animal estaacute limitado seguacuten el tipo de animal a un valor maacutes o menos fijo

                                                            en el caso del uso de tractor existe un margen bastante amplio de velocidades

                                                            posibles Muchas veces los agricultores y sobre todo los operadores de tractores

                                                            no pueden resistir al aumento de velocidad como la manera maacutes faacutecil y

                                                            obviamente maacutes barata de aumentar el rendimiento Con esto se estaacute saliendo

                                                            muchas veces de los liacutemites recomendados para cada operacioacuten particular

                                                            Accioacuten sobre el Suelo

                                                            Cada implemento tiene un rango de velocidad en el cual el resultado del

                                                            trabajo es el mejor para arados de vertedera ciliacutendrica y vertical son velocidades

                                                            bajas hasta 4 o 5 kmh para vertederas helicoidales e inclinadas puede ser hasta

                                                            10 kmh Sin embargo a maacutes alta velocidad el arado pulveriza demasiado el suelo

                                                            y lo tira demasiado lejos Al contrario el arado de cincel y la rastra de puacuteas solo

                                                            trabajan bien con velocidades comprendidas entre 8 y 12 kmh porque

                                                            desmenuzan y mezclan los grumos por impacto Por otro lado la rastra de puacuteas o

                                                            la de disco usadas con traccioacuten animal no tienen tanto un efecto de pulverizacioacuten

                                                            sino solamente de nivelacioacuten

                                                            Consumo de Energiacutea

                                                            Con el aumento de la velocidad de labranza hay un aumento exponencial

                                                            de la fuerza de tiro y por lo tanto de la energiacutea necesaria Esto se refleja en el

                                                            consumo de combustible del tractor y asiacute en los costos operativos Por esta razoacuten

                                                            el aumento de velocidad no es la manera adecuada para aumentar el rendimiento

                                                            de una operacioacuten de labranza con la doble velocidad (8 kmh en vez de 4 kmh)

                                                            37

                                                            se duplica el rendimiento pero se necesitan cuatro veces maacutes energiacutea y

                                                            combustible

                                                            Conclusioacuten mientras en la traccioacuten animal el problema es la velocidad

                                                            limitada que no permite a algunos implementos desarrollar su accioacuten completa en

                                                            el caso de la traccioacuten a motor existe el problema de exceso de velocidad con sus

                                                            repercusiones sobre la estructura del suelo y el consumo de energiacutea

                                                            Profundidad

                                                            Se puede distinguir el tipo de labranza seguacuten la profundidad de trabajo

                                                            Cada tipo tiene caracteriacutesticas particulares y necesidades definidas

                                                            Subsolado

                                                            El subsolado llega debajo de la capa arable para quebrar compactaciones

                                                            que estaacuten fuera del alcance de la labranza normal Esta operacioacuten sirve para crear

                                                            grietas que mejoran la infiltracioacuten del agua y la penetracioacuten de las raiacuteces La

                                                            profundidad del subsolado se debe determinar seguacuten la compactacioacuten encontrada

                                                            y la humedad del suelo a esta profundidad

                                                            La operacioacuten del subsolado requiere mucha energiacutea por lo tanto no es

                                                            adecuada para la traccioacuten animal Con el tractor se debe considerar como una

                                                            operacioacuten de mejoramiento de suelo muy costosa que no se hace de manera

                                                            rutinaria

                                                            Especialmente en los suelos inestables hay que tener cuidado de no

                                                            recompactar el suelo inmediatamente despueacutes del subsolado pues esto puede

                                                            crear compactaciones profundas y peores que antes Ademaacutes existe en algunos

                                                            suelos limosos el peligro que el material fino se acumule en las grietas y forme

                                                            compactaciones por sedimentacioacuten En general al hacer la labor de subsolado

                                                            hay que determinar el origen de la compactacioacuten y tratar de mejorarlo

                                                            estabilizando la nueva estructura suelta por ejemplo con un cultivo de raiacuteces

                                                            profundas

                                                            38

                                                            Labranza Primaria

                                                            La labranza primaria es la labranza tradicional que se extiende a toda la

                                                            capa arable o sea al horizonte A Esta sirve para eliminar compactaciones

                                                            superficiales abrir el suelo y crear una estructura grumosa para acumular agua y

                                                            muchas veces tambieacuten incorporar a traveacutes de la arada plagas malezas y

                                                            semillas de malezas

                                                            La profundidad de la labranza primaria depende de la fuerza de traccioacuten

                                                            disponible Con traccioacuten animal es normalmente entre 10 y 20 cm con el tractor

                                                            especialmente con el aumento de potencia de los tractores modernos se llega en

                                                            algunos paiacuteses hasta 40 cm

                                                            Existe una amplia poleacutemica sobre la profundidad de la labranza primaria En

                                                            general no se deberiacutea aumentar la profundidad de labranza soacutelo porque se

                                                            dispone de la potencia necesaria En suelos con una capa de suelo delgada esto

                                                            puede literalmente destruir el suelo lo que ocurre frecuentemente cuando se usan

                                                            tractores El incremento de cosecha que coincide a veces con una profundizacioacuten

                                                            de la capa arable soacutelo en pocos casos es sostenible Esto depende mucho de la

                                                            fertilidad y la profundidad del suelo Por otro lado con una buena estructura del

                                                            suelo las raiacuteces de las plantas llegaraacuten a las partes maacutes profundas sin necesidad

                                                            de una labranza profunda A largo plazo la labranza profunda consume maacutes

                                                            combustible mientras que los beneficios no estaacuten asegurados

                                                            Labranza Secundaria

                                                            La labranza secundaria sirve para preparar el suelo para la siembra Esto

                                                            incluye la formacioacuten de la superficie la nivelacioacuten la formacioacuten de camellones o

                                                            surcos para irrigacioacuten y para establecer la cama de siembra La cama de semilla

                                                            deberiacutea extenderse solamente sobre un horizonte muy delgado hasta la

                                                            profundidad prevista de la siembra Normalmente la labranza secundaria nivela y

                                                            pulveriza el suelo y una profundizacioacuten de la misma solamente llevariacutea a una

                                                            39

                                                            peacuterdida innecesaria de humedad Cuando el suelo estaacute todaviacutea suelto hay que

                                                            incluir tambieacuten una recompactacioacuten en la labranza secundaria

                                                            La creacioacuten de una cama de siembra tradicional surge a consecuencia de la

                                                            insuficiencia de la teacutecnica para sembrar en un terreno virgen Hoy en diacutea esta

                                                            tecnologiacutea estaacute suficientemente avanzada para permitir la siembra de la mayoriacutea

                                                            de los cultivos sin ninguna labranza Ademaacutes se debe considerar que la labranza

                                                            secundaria deja en un clima tropical una superficie pulverizada en condiciones

                                                            criacuteticas con gran peligro de erosioacuten

                                                            Cultivo Deshierbe

                                                            Este tipo de labranza que normalmente es muy superficial sirve para

                                                            controlar malezas incorporar abono quebrar superficies encrostadas o aporcar

                                                            Las funciones de este tipo de labranza y por lo tanto la seleccioacuten de la herramienta

                                                            correcta depende del problema y de la maleza encontrados Para el deshierbe las

                                                            funciones baacutesicas son las de arrancar y dejar en la superficie y las de enterrar o de

                                                            cortar las raiacuteces hay que tener mucho cuidado con los ajustes del equipo y la

                                                            profundidad para no dantildear el cultivo Una falla muy comuacuten es por ejemplo dejar

                                                            crecer la maleza demasiado y despueacutes tratar de controlarla con un cultivo

                                                            profundo En el caso del maiacutez esto destruye todas las raiacuteces superficiales del

                                                            cultivo que son las maacutes importantes para la nutricioacuten de la planta

                                                            Caracteriacutesticas del Suelo - Textura y Humedad

                                                            Las caracteriacutesticas del suelo tienen mucha influencia sobre la seleccioacuten del

                                                            tipo de herramienta del gasto de material del requerimiento de potencia para la

                                                            labranza y el tiempo disponible para el laboreo del suelo

                                                            Humedad Ventana de Laboreo

                                                            Cada suelo tiene para la labranza un rango oacuteptimo de humedad Por lo

                                                            tanto no existen en general suelos duros Sin embargo los liacutemites del rango

                                                            oacuteptimo para la labranza o sea la ventana de laboreo pueden ser maacutes

                                                            40

                                                            pronunciados y estrechos en caso de suelos arcillosos o menos pronunciados y

                                                            amplios en suelos arenosos En general hay que buscar esta ventana de laboreo

                                                            para obtener un resultado oacuteptimo con costos energeacuteticos aceptables En suelos

                                                            extremos esta ventana puede ser muy estrecha y praacutecticamente no permitir la

                                                            labranza Estos son casos maacutes indicados para la siembra directa o la labranza

                                                            cero Mientras que con la traccioacuten animal se estaacute limitado obligatoriamente a la

                                                            labranza dentro de la ventana oacuteptima el tractor permite salir de esta en los dos

                                                            extremos de la misma Esto sin embargo puede resultar en dantildeos al suelo o el

                                                            equipo

                                                            Labranza en Seco y en Huacutemedo

                                                            Salir del rango oacuteptimo de humedad para la labranza puede ser justificado en

                                                            determinados casos del punto de vista del suelo tiene los siguientes efectos

                                                            En suelos arenosos la labranza en seco no tiene el efecto deseado porque

                                                            la arena no tiene fuerzas cohesivas Por ejemplo un arado no voltea sino que crea

                                                            solamente un surco La labranza en arena demasiado huacutemeda no es tan peligrosa

                                                            como en suelos maacutes pesados pero tambieacuten puede llevar a serios problemas de

                                                            compactacioacuten

                                                            En suelos limosos se puede labrar en seco Sin embargo esto consume

                                                            maacutes energiacutea que la labranza en suelo huacutemedo Ademaacutes puede formar polvo y por

                                                            lo tanto peacuterdida de suelo por erosioacuten eoacutelica Hay que evitar absolutamente la

                                                            labranza en suelo muy huacutemedo por el peligro grave de compactaciones

                                                            Los suelos arcillosos son casi imposibles de labrar en seco Esto requiere

                                                            demasiada fuerza del tractor y puede causar dantildeos al implemento y al tractor

                                                            Ademaacutes cualquier labranza en seco crea grandes terrones que despueacutes son muy

                                                            difiacuteciles de desmenuzar La labranza en suelo demasiado huacutemedo causa patinaje

                                                            del tractor y serias compactaciones

                                                            41

                                                            El laboreo de suelos pesados en seco se puede justificar como meacutetodo de

                                                            mejoramiento de suelo especialmente cuando se trata del subsolado el efecto del

                                                            subsolado es maacutes pronunciado en suelo seco la zona de rotura es mayor

                                                            Despueacutes se deja el suelo a la intemperie para que las fuerzas atmosfeacutericas

                                                            desmenucen los terrones gracias a los cambios de temperatura y humedad

                                                            El laboreo en huacutemedo como caso especial se aplica para arroz bajo riego

                                                            con la operacioacuten de embarrar

                                                            Abrasioacuten

                                                            La abrasioacuten de los implementos y por lo tanto el desgaste de la herramienta

                                                            depende de la textura y del origen geoloacutegico del suelo En general los suelos

                                                            livianos arenosos son maacutes abrasivos que los suelos pesados arcillosos

                                                            42

                                                            CAPIacuteTULO V

                                                            ASPECTOS ADMINISTRATIVOS

                                                            RECURSOS MATERIALES

                                                            minus Investigacioacuten de documentos sobre la Ciencia del suelo

                                                            minus Investigacioacuten de documentos sobre la Degradacioacuten del Suelo

                                                            minus Investigacioacuten de documentos sobre la Conservacioacuten del Suelo

                                                            minus Diagramas

                                                            minus Manual de Praacutecticas Integradas de Manejo y Conservacioacuten de Suelos

                                                            minus Investigacioacuten de documentos sobre la Conservacioacuten del Suelo con Personal

                                                            de la Comunidad y la Alcaldiacutea del Municipio Santa Baacuterbara

                                                            RECURSOS HUMANOS

                                                            Contacto con personal de la Alcaldiacutea del Municipio Santa Baacuterbara para la

                                                            extraccioacuten de informacioacuten sobre la degradacioacuten del suelo por parte de entes

                                                            cultivadores en dicho Municipio

                                                            PRESUPUESTO

                                                            Tipo de Gastos Cantidad Valor Unitario Valor Total BsF Hojas 48 50 2400 Laacutepiz 4 150 600

                                                            Borrador 2 100 200

                                                            Saca Punta 2 300 600

                                                            Transcripcioacuten del Trabajo 48 50 2400

                                                            Transporte (Traslado para recoleccioacuten de Informacioacuten Comunidad y Alcaldiacutea del Municipio)

                                                            4 Comunidad

                                                            4 Alcaldiacutea

                                                            Total = 8

                                                            150 1200

                                                            TOTAL 7400

                                                            43

                                                            CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

                                                            ACTIVIDADES AGOSTO 2016

                                                            DIAS 8 9 10 11 12 13

                                                            RECOLECCIOacuteN DE DATOS

                                                            VISITA A LA ALCALDIA DEL MUNICIPIO SANTA BAacuteRBARA

                                                            VISITA A LA COMUNIDAD DE SANTA BAacuteRBARA

                                                            ELABORACIOacuteN DEL CAPITULO I

                                                            ELABORACIOacuteN DEL CAPITULO II

                                                            ELABORACIOacuteN DEL CAPITULO III

                                                            ELABORACIOacuteN DEL CAPITULO IV

                                                            ELABORACIOacuteN DEL CAPITULO V

                                                            ELABORACIOacuteN DEL CAPITULO V

                                                            ENTREGA DEL PROYECTO

                                                            44

                                                            CAPIacuteTULO VI

                                                            CONCLUSIOacuteN

                                                            Los procesos de degradacioacuten de tierras en varias zonas como en efecto en

                                                            el Municipio Santa Baacuterbara del Estado Monagas tienen su origen en factores

                                                            sociales econoacutemicos y culturales que se traducen en la sobreexplotacioacuten de los

                                                            recursos naturales y en la aplicacioacuten de praacutecticas inadecuadas de manejo de

                                                            suelos

                                                            La consecuencia de todo ello es la inhabilitacioacuten productiva de muchas

                                                            tierras agriacutecolas que va en detrimento de la produccioacuten de alimentos para una

                                                            poblacioacuten creciente como la este municipio

                                                            Durante los uacuteltimos antildeos se han realizado numerosos esfuerzos para

                                                            detener la degradacioacuten de las tierras agriacutecolas pero el proceso de cambio para la

                                                            adopcioacuten de nuevas tecnologiacuteas conservacionistas por parte de los agricultores

                                                            todaviacutea presenta un iacutendice bajo Lo cual incluye la disponibilidad de personal

                                                            teacutecnico preparado para este cambio

                                                            Las estrategias tecnoloacutegicas generadas para el manejo y conservacioacuten de

                                                            suelos a menudo no son adaptadas a los beneficiarios principalmente por la falta

                                                            de su participacioacuten en el proceso de diagnoacutestico planificacioacuten y ejecucioacuten de

                                                            acciones Ademaacutes la aplicacioacuten de sistemas de labranza y praacutecticas

                                                            conservacionistas no adaptadas al entorno de una regioacuten especiacutefica

                                                            probablemente por haber sido desarrolladas en otros lugares e introducidas sin

                                                            efectuar un diagnoacutestico correcto de la situacioacuten local han causado problemas de

                                                            credibilidad entre los agricultores

                                                            Por tanto el desarrollar tecnologiacuteas que garanticen el mantenimiento de la

                                                            productividad de las tierras agriacutecolas es un desafiacuteo que tanto teacutecnicos como

                                                            agricultores deben afrontar mediante investigaciones y trabajos conjuntos en el

                                                            45

                                                            lugar de los hechos Estos incluyen la identificacioacuten de los problemas de manejo y

                                                            conservacioacuten de suelos y gran eacutenfasis en la evaluacioacuten del potencial de sistemas

                                                            de labranza conservacionistas adaptadas a las condiciones propias de cada zona

                                                            El anaacutelisis de esta investigacioacuten se elaboroacute con el objetivo de apoyar la

                                                            accioacuten de las diversas instancias que intervienen en la conservacioacuten de los

                                                            recursos naturales y del suelo en particular en el aacutembito del Municipio Santa

                                                            Baacuterbara El cual proporciona un conjunto de conceptos y sugerencias praacutecticas

                                                            que pueden ser de utilidad al momento de identificar problemas formular ejecutar

                                                            y evaluar acciones en beneficio del mejoramiento de la productividad y

                                                            conservacioacuten del suelo

                                                            46

                                                            BIBLIOGRAFIacuteA

                                                            Almeida FS 1985a Efectos alelopaacuteticos de cobertura de suelo Ponta Grossa III

                                                            (10) 4-5

                                                            Almeida FS 1985b Influencia de cobertura de suelo y biologiacutea de suelo Fancelli

                                                            AL Tonado PV amp Machado J Campinas Fundaccedilatildeo Cargill Capiacutetulo 6 pp103-

                                                            144

                                                            Praacutecticas Integradas de Manejo y Conservacioacuten de Suelos [Documento en Liacutenea]

                                                            Disponible http wwwfaoorgagagsAGSEagse_s7moiitaiitahtmini

                                                            [Consulta 2010 Junio 10]

                                                            Montero M y Hochman E (1996) Investigacioacuten Documental (Teacutecnicas y

                                                            Procedimientos) Caracas Editorial Panapo

                                                            Fernandez C Baptista P y otro Metodologiacutea de la investigacioacuten (2ordf Edicioacuten)

                                                            Mexico Editorial Mc Graw Hill

                                                            47

                                                            ANEXOS

                                                            Textura Arenoso Franco Franco limoso Arcilloso Agente de agregacioacuten

                                                            Tacto Aacutespero Aacutespero Suave Terronoso o plaacutestico Tensioacuten superficial

                                                            Drenaje interno Excesivo Bueno Suave Suave o pobre Materia orgaacutenica

                                                            Agua disponible para las plantas Baja Media Alta Alta Alta concentracioacuten de

                                                            electrolitos

                                                            Agua transportable Baja Media Alta Alta Bajo potencial electrocineacutetico

                                                            Labranza Faacutecil Faacutecil Media Difiacutecil Bajo potencial electrocineacutetico

                                                            Erosioacuten eoacutelica Alta Media Baja Baja Bajo potencial electrocineacutetico

                                                            Esquema de Clasificacioacuten de Textura de los Suelos

                                                            Representacioacuten Graacutefica de la Formacioacuten de los Suelos

                                                            48

                                                            Representacioacuten Graacutefica de la Estructura de los Suelos

                                                            • INTRODUCCIOacuteN
                                                            • CAPIacuteTULO I
                                                            • EL PROBLEMA
                                                              • PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
                                                              • OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIOacuteN
                                                              • OBJETIVO GENERAL
                                                              • OBJETIVOS ESPECIacuteFICOS
                                                              • JUSTIFICACIOacuteN
                                                                • CAPIacuteTULO II
                                                                • MARCO TEOacuteRICO
                                                                  • ANTECENDENTES
                                                                  • BASES TEOacuteRICAS
                                                                    • CAPIacuteTULO III
                                                                    • MARCO METODOLOacuteGICO
                                                                      • TIPO Y NIVEL DE INVESTIGACIOacuteN
                                                                      • DISENtildeO DE LA INVESTIGACIOacuteN
                                                                      • TEacuteCNICAS E INSTRUMENTOS PARA LA RECOLECCIOacuteN DE DATOS
                                                                        • CAPIacuteTULO IV
                                                                        • ANAacuteLISIS Y ELABORACION DE ESTRATEGIAS PARA LA CONSERVACIOacuteN DEL SUELO DEL MUNICIPIO SANTA BAacuteRBARA ESTADO MONAGAS
                                                                          • ANAacuteLISIS DOCUMENTAL
                                                                          • PRINCIPIOS GENERALES PARA EL DESARROLLO DE ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO DE SUELOS DEL MUNICIPIO SANTA BAacuteRBARA ESTADO MONAGAS
                                                                            • CAPIacuteTULO V
                                                                            • ASPECTOS ADMINISTRATIVOS
                                                                              • RECURSOS MATERIALES
                                                                              • RECURSOS HUMANOS
                                                                              • PRESUPUESTO
                                                                              • CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
                                                                                • CAPIacuteTULO VI
                                                                                • CONCLUSIOacuteN
                                                                                • BIBLIOGRAFIacuteA
                                                                                • ANEXOS

                                                              31

                                                              En la labranza podemos distinguir baacutesicamente un primer grupo de cinco

                                                              operaciones

                                                              minus Voltear

                                                              minus Mezclar

                                                              minus Roturar

                                                              minus Desmenuzarpulverizar

                                                              minus Compactar

                                                              Ademaacutes hay en un segundo grupo de algunas operaciones agriacutecolas que

                                                              tienen un efecto directo en el suelo tales como

                                                              - Control mecaacutenico de malezas

                                                              - Formacioacuten de la superficie (camellones nivelado)

                                                              - Cosecha de productos subterraacuteneos (papas remolachas maniacute)

                                                              Cada implemento de labranza realiza operaciones especiacuteficas Su

                                                              conocimiento y la disponibilidad del equipo adecuado permitiraacuten limitar la

                                                              intervencioacuten al miacutenimo necesario Algunas operaciones del segundo grupo no se

                                                              pueden evitar pero la mayoriacutea de las operaciones del primer grupo no es

                                                              necesaria para la agricultura esto es especialmente vaacutelido para la operacioacuten de

                                                              voltear que es precisamente la intervencioacuten maacutes draacutestica en el suelo

                                                              Volteo

                                                              Esta operacioacuten da vuelta el suelo en el horizonte labrado es decir incorpora

                                                              (entierra) las capas superficiales del suelo y lleva las capas inferiores del mismo a

                                                              la superficie La necesidad de llevar materiales de la superficie al interior del suelo

                                                              y de llevar horizontes profundos a la superficie son limitadas a casos muy

                                                              especiales El argumento de que el arado controla malezas no es vaacutelido cuando

                                                              se ara cada antildeo de esta forma se lleva la misma cantidad de semilla de malezas

                                                              a la superficie El uso del arado se justificoacute en situaciones de limitada fuerza de

                                                              32

                                                              traccioacuten y con equipos sencillos para la siembra que necesitaban una superficie

                                                              limpia del suelo

                                                              Mezcla

                                                              Esta operacioacuten homogeiniza y mezcla todos los materiales del suelo hasta

                                                              una profundidad determinada En algunas circunstancias puede ser justificada por

                                                              ejemplo para facilitar la descomposicioacuten de rastrojos en zonas de clima templado

                                                              La profundidad de la mezcla es generalmente limitada alrededor de 10 cm

                                                              Roturacioacuten

                                                              Esta operacioacuten rotura suelos compactos abriendo grietas y aflojando los

                                                              terrones sin moverlos En situaciones de suelo compactado por maquinaria o de

                                                              suelo con una estructura no estable esta operacioacuten abre suficientes poros en el

                                                              suelo para permitir la infiltracioacuten de agua Sin embargo el efecto residual de la

                                                              roturacioacuten variacutea mucho dependiendo de las caracteriacutesticas del suelo y los

                                                              tratamientos siguientes (Kayombo y Lal 1994)

                                                              Pulverizacioacuten

                                                              Esta operacioacuten se usa para desmenuzar terrones y grumos y para formar

                                                              un horizonte de graacutenulos finos o sea es la preparacioacuten de la cama de semilla

                                                              Esta operacioacuten se lleva a cabo en una capa superficial muy delgada Por ninguacuten

                                                              motivo se justifica la pulverizacioacuten de horizontes profundos como se hace con el

                                                              rotavador o la rastra de discos Hoy en diacutea existe maquinaria adecuada para

                                                              sembrar la mayoriacutea de los cultivos agriacutecolas sin necesidad de pulverizar la cama

                                                              de semilla y soacutelo en muy pocos casos por ejemplo en horticultura se requiere

                                                              todaviacutea una preparacioacuten fina de la cama de semilla

                                                              Compactacioacuten

                                                              Esta operacioacuten es necesaria despueacutes de una labranza profunda realizada

                                                              poco tiempo antes de la siembra Se compacta el suelo para garantizar el contacto

                                                              33

                                                              capilar con el agua subterraacutenea En menor escala se compacta en el proceso de

                                                              la siembra despueacutes de colocar la semilla en el suelo para asegurar el contacto de

                                                              la semilla con el agua

                                                              iquestCoacutemo Comportarse en el Campo

                                                              En los capiacutetulos previos se puso en evidencia que el suelo no necesita la

                                                              labranza para crear una estructura ideal sino que al contrario hay que limitar las

                                                              intervenciones mecaacutenicas en el suelo al miacutenimo posible Sin embargo algunas

                                                              operaciones agriacutecolas no se pueden evitar tales como la siembra las operaciones

                                                              de cultivo la fertilizacioacuten el control de plagas y la cosecha Inevitablemente estas

                                                              operaciones llevan a la compactacioacuten del suelo y algunos suelos podraacuten ser

                                                              recuperados mientras que otros no De todos modos los operadores de

                                                              maquinaria deben ser conscientes de esta situacioacuten organizando el movimiento

                                                              de la maquinaria al miacutenimo posible La seleccioacuten de equipos apropiados como

                                                              tractores de oruga (Erbach 1994) llantas blandas de baja presioacuten (Vermeulen y

                                                              Perdok 1994) y la seleccioacuten del momento apropiado para entrar al campo ndash pej

                                                              evitando suelos excesivamente huacutemedos - ayuda a minimizar los efectos

                                                              negativos sobre el suelo (Larson et al 1994)

                                                              Una forma interesante para evitar compactaciones innecesarias en el suelo

                                                              es el traacutefico controlado En forma ideal todos los equipos que un agricultor usa

                                                              deberiacutean trabajar sobre el mismo ancho de trocha De este modo se establecen

                                                              zonas muy compactadas pero muy limitadas en el campo que sirven para el

                                                              traacutefico En el resto del aacuterea el suelo no seraacute compactado reflejaacutendose en

                                                              requerimientos de labranza muy reducidos (Taylor 1994) Sin embargo este

                                                              sistema requiere muchas veces un cambio total de la maquinaria de una finca y de

                                                              disciplina de sus operadores

                                                              Referente a la compactacioacuten hay que tomar en cuenta siempre dos

                                                              aspectos

                                                              34

                                                              La presioacuten de la superficie de contacto esta puede ser muy alta en caso de

                                                              pisoteo por animales y puede ser muy baja en caso de tractores de oruga esta

                                                              presioacuten determina el grado de compactacioacuten

                                                              El peso total que compacta este puede ser bajo en el caso de animales y

                                                              alto en el caso de tractores maacutequinas y camiones y determina la profundidad de la

                                                              compactacioacuten

                                                              El Significado para el Agricultor

                                                              Agricultores pequentildeos

                                                              Debido a que los efectos maacutes desastrosos sobre el suelo resultan de las

                                                              altas velocidades de trabajo y de los implementos accionados por la toma de

                                                              fuerza estos problemas son menos pronunciados en los sistemas de traccioacuten

                                                              animal Ademaacutes con la traccioacuten animal el efecto en el suelo es muy limitado en

                                                              teacuterminos de profundidad

                                                              Esto no significa que no se cause erosioacuten o degradacioacuten de suelo en los

                                                              sistemas en que se usa traccioacuten animal El origen de estos problemas no es el mal

                                                              uso de la teacutecnica o el uso de la teacutecnica equivocada sino que la forma de cultivar la

                                                              tierra no es adecuada Por ejemplo si se quita la vegetacioacuten de una ladera para

                                                              establecer un cultivo poco importa como se lo hace porque inevitablemente va a

                                                              causar erosioacuten

                                                              Existen equipos para siembra directa para traccioacuten animal en sistemas de

                                                              labranza cero Pero en muchos casos estos equipos son demasiado caros o

                                                              sofisticados para justificar la compra por un campesino que cultiva soacutelo para su

                                                              subsistencia

                                                              Agricultores con Equipos Mecanizados

                                                              Para el agricultor moderno el concepto de una labranza cuidadosa dentro

                                                              de una agricultura conservacionista significa tener acceso a implementos maacutes

                                                              35

                                                              especiacuteficos y en la mayoriacutea de los casos necesitaraacute maacutes implementos Soacutelo

                                                              agricultores en situaciones especiales que cultivan un rango muy limitado de

                                                              cultivos podraacuten tener un parque reducido de equipos limitaacutendose baacutesicamente a

                                                              sembradoras aplicadoras de fertilizantes otros equipos especiacuteficos y

                                                              cosechadoras Otros agricultores siempre van a necesitar alguacuten equipo adicional

                                                              de labranza ya que el agricultor en situaciones de tiempo adverso u en otras

                                                              ocasiones deberiacutea estar preparado para hacer las intervenciones necesarias

                                                              (Gogerty 1995)

                                                              Un agricultor que tiene acceso por ejemplo a un arado de disco y a una

                                                              rastra de disco puede necesitar un subsolador un arado de cincel un arado de

                                                              vertedera y otros equipos dependiendo del tipo de suelo y clima (Reynolds 1995)

                                                              Sin embargo muchos de estos equipos probablemente no los va ni siquiera a usar

                                                              cada antildeo Esto significa que el agricultor a primera vista tendraacute una carga maacutes

                                                              alta de inversiones en maquinaria

                                                              Ademaacutes seraacuten necesarios otros cambios en el parque de maquinaria del

                                                              agricultor Auacuten cuando se aplique un sistema de labranza reducida o de labranza

                                                              cero siempre va a existir una cantidad mayor de residuos en la superficie Esto

                                                              trae como consecuencia que la tecnologiacutea de siembra tiene que ser adaptada a

                                                              las nuevas circunstancias lo que significa la compra de nuevas sembradoras de

                                                              acuerdo a los distintos cultivos Para cultivos de hileras seraacuten ademaacutes necesarias

                                                              nuevas cultivadoras que permitan el control mecaacutenico de malezas dejando los

                                                              residuos en la superficie

                                                              Estos son cambios importantes y sobretodo caros y arriesgados para el

                                                              agricultor Sin asistencia teacutecnica especiacutefica y otros incentivos seraacute difiacutecil generar

                                                              un proceso de cambios

                                                              36

                                                              Paraacutemetros Teacutecnicos de la Labranza

                                                              Efectos de la Velocidad

                                                              Rendimiento

                                                              La velocidad es aparte del ancho del equipo el factor que permite

                                                              aumentar el rendimiento de la operacioacuten Mientras la velocidad en el caso de la

                                                              traccioacuten animal estaacute limitado seguacuten el tipo de animal a un valor maacutes o menos fijo

                                                              en el caso del uso de tractor existe un margen bastante amplio de velocidades

                                                              posibles Muchas veces los agricultores y sobre todo los operadores de tractores

                                                              no pueden resistir al aumento de velocidad como la manera maacutes faacutecil y

                                                              obviamente maacutes barata de aumentar el rendimiento Con esto se estaacute saliendo

                                                              muchas veces de los liacutemites recomendados para cada operacioacuten particular

                                                              Accioacuten sobre el Suelo

                                                              Cada implemento tiene un rango de velocidad en el cual el resultado del

                                                              trabajo es el mejor para arados de vertedera ciliacutendrica y vertical son velocidades

                                                              bajas hasta 4 o 5 kmh para vertederas helicoidales e inclinadas puede ser hasta

                                                              10 kmh Sin embargo a maacutes alta velocidad el arado pulveriza demasiado el suelo

                                                              y lo tira demasiado lejos Al contrario el arado de cincel y la rastra de puacuteas solo

                                                              trabajan bien con velocidades comprendidas entre 8 y 12 kmh porque

                                                              desmenuzan y mezclan los grumos por impacto Por otro lado la rastra de puacuteas o

                                                              la de disco usadas con traccioacuten animal no tienen tanto un efecto de pulverizacioacuten

                                                              sino solamente de nivelacioacuten

                                                              Consumo de Energiacutea

                                                              Con el aumento de la velocidad de labranza hay un aumento exponencial

                                                              de la fuerza de tiro y por lo tanto de la energiacutea necesaria Esto se refleja en el

                                                              consumo de combustible del tractor y asiacute en los costos operativos Por esta razoacuten

                                                              el aumento de velocidad no es la manera adecuada para aumentar el rendimiento

                                                              de una operacioacuten de labranza con la doble velocidad (8 kmh en vez de 4 kmh)

                                                              37

                                                              se duplica el rendimiento pero se necesitan cuatro veces maacutes energiacutea y

                                                              combustible

                                                              Conclusioacuten mientras en la traccioacuten animal el problema es la velocidad

                                                              limitada que no permite a algunos implementos desarrollar su accioacuten completa en

                                                              el caso de la traccioacuten a motor existe el problema de exceso de velocidad con sus

                                                              repercusiones sobre la estructura del suelo y el consumo de energiacutea

                                                              Profundidad

                                                              Se puede distinguir el tipo de labranza seguacuten la profundidad de trabajo

                                                              Cada tipo tiene caracteriacutesticas particulares y necesidades definidas

                                                              Subsolado

                                                              El subsolado llega debajo de la capa arable para quebrar compactaciones

                                                              que estaacuten fuera del alcance de la labranza normal Esta operacioacuten sirve para crear

                                                              grietas que mejoran la infiltracioacuten del agua y la penetracioacuten de las raiacuteces La

                                                              profundidad del subsolado se debe determinar seguacuten la compactacioacuten encontrada

                                                              y la humedad del suelo a esta profundidad

                                                              La operacioacuten del subsolado requiere mucha energiacutea por lo tanto no es

                                                              adecuada para la traccioacuten animal Con el tractor se debe considerar como una

                                                              operacioacuten de mejoramiento de suelo muy costosa que no se hace de manera

                                                              rutinaria

                                                              Especialmente en los suelos inestables hay que tener cuidado de no

                                                              recompactar el suelo inmediatamente despueacutes del subsolado pues esto puede

                                                              crear compactaciones profundas y peores que antes Ademaacutes existe en algunos

                                                              suelos limosos el peligro que el material fino se acumule en las grietas y forme

                                                              compactaciones por sedimentacioacuten En general al hacer la labor de subsolado

                                                              hay que determinar el origen de la compactacioacuten y tratar de mejorarlo

                                                              estabilizando la nueva estructura suelta por ejemplo con un cultivo de raiacuteces

                                                              profundas

                                                              38

                                                              Labranza Primaria

                                                              La labranza primaria es la labranza tradicional que se extiende a toda la

                                                              capa arable o sea al horizonte A Esta sirve para eliminar compactaciones

                                                              superficiales abrir el suelo y crear una estructura grumosa para acumular agua y

                                                              muchas veces tambieacuten incorporar a traveacutes de la arada plagas malezas y

                                                              semillas de malezas

                                                              La profundidad de la labranza primaria depende de la fuerza de traccioacuten

                                                              disponible Con traccioacuten animal es normalmente entre 10 y 20 cm con el tractor

                                                              especialmente con el aumento de potencia de los tractores modernos se llega en

                                                              algunos paiacuteses hasta 40 cm

                                                              Existe una amplia poleacutemica sobre la profundidad de la labranza primaria En

                                                              general no se deberiacutea aumentar la profundidad de labranza soacutelo porque se

                                                              dispone de la potencia necesaria En suelos con una capa de suelo delgada esto

                                                              puede literalmente destruir el suelo lo que ocurre frecuentemente cuando se usan

                                                              tractores El incremento de cosecha que coincide a veces con una profundizacioacuten

                                                              de la capa arable soacutelo en pocos casos es sostenible Esto depende mucho de la

                                                              fertilidad y la profundidad del suelo Por otro lado con una buena estructura del

                                                              suelo las raiacuteces de las plantas llegaraacuten a las partes maacutes profundas sin necesidad

                                                              de una labranza profunda A largo plazo la labranza profunda consume maacutes

                                                              combustible mientras que los beneficios no estaacuten asegurados

                                                              Labranza Secundaria

                                                              La labranza secundaria sirve para preparar el suelo para la siembra Esto

                                                              incluye la formacioacuten de la superficie la nivelacioacuten la formacioacuten de camellones o

                                                              surcos para irrigacioacuten y para establecer la cama de siembra La cama de semilla

                                                              deberiacutea extenderse solamente sobre un horizonte muy delgado hasta la

                                                              profundidad prevista de la siembra Normalmente la labranza secundaria nivela y

                                                              pulveriza el suelo y una profundizacioacuten de la misma solamente llevariacutea a una

                                                              39

                                                              peacuterdida innecesaria de humedad Cuando el suelo estaacute todaviacutea suelto hay que

                                                              incluir tambieacuten una recompactacioacuten en la labranza secundaria

                                                              La creacioacuten de una cama de siembra tradicional surge a consecuencia de la

                                                              insuficiencia de la teacutecnica para sembrar en un terreno virgen Hoy en diacutea esta

                                                              tecnologiacutea estaacute suficientemente avanzada para permitir la siembra de la mayoriacutea

                                                              de los cultivos sin ninguna labranza Ademaacutes se debe considerar que la labranza

                                                              secundaria deja en un clima tropical una superficie pulverizada en condiciones

                                                              criacuteticas con gran peligro de erosioacuten

                                                              Cultivo Deshierbe

                                                              Este tipo de labranza que normalmente es muy superficial sirve para

                                                              controlar malezas incorporar abono quebrar superficies encrostadas o aporcar

                                                              Las funciones de este tipo de labranza y por lo tanto la seleccioacuten de la herramienta

                                                              correcta depende del problema y de la maleza encontrados Para el deshierbe las

                                                              funciones baacutesicas son las de arrancar y dejar en la superficie y las de enterrar o de

                                                              cortar las raiacuteces hay que tener mucho cuidado con los ajustes del equipo y la

                                                              profundidad para no dantildear el cultivo Una falla muy comuacuten es por ejemplo dejar

                                                              crecer la maleza demasiado y despueacutes tratar de controlarla con un cultivo

                                                              profundo En el caso del maiacutez esto destruye todas las raiacuteces superficiales del

                                                              cultivo que son las maacutes importantes para la nutricioacuten de la planta

                                                              Caracteriacutesticas del Suelo - Textura y Humedad

                                                              Las caracteriacutesticas del suelo tienen mucha influencia sobre la seleccioacuten del

                                                              tipo de herramienta del gasto de material del requerimiento de potencia para la

                                                              labranza y el tiempo disponible para el laboreo del suelo

                                                              Humedad Ventana de Laboreo

                                                              Cada suelo tiene para la labranza un rango oacuteptimo de humedad Por lo

                                                              tanto no existen en general suelos duros Sin embargo los liacutemites del rango

                                                              oacuteptimo para la labranza o sea la ventana de laboreo pueden ser maacutes

                                                              40

                                                              pronunciados y estrechos en caso de suelos arcillosos o menos pronunciados y

                                                              amplios en suelos arenosos En general hay que buscar esta ventana de laboreo

                                                              para obtener un resultado oacuteptimo con costos energeacuteticos aceptables En suelos

                                                              extremos esta ventana puede ser muy estrecha y praacutecticamente no permitir la

                                                              labranza Estos son casos maacutes indicados para la siembra directa o la labranza

                                                              cero Mientras que con la traccioacuten animal se estaacute limitado obligatoriamente a la

                                                              labranza dentro de la ventana oacuteptima el tractor permite salir de esta en los dos

                                                              extremos de la misma Esto sin embargo puede resultar en dantildeos al suelo o el

                                                              equipo

                                                              Labranza en Seco y en Huacutemedo

                                                              Salir del rango oacuteptimo de humedad para la labranza puede ser justificado en

                                                              determinados casos del punto de vista del suelo tiene los siguientes efectos

                                                              En suelos arenosos la labranza en seco no tiene el efecto deseado porque

                                                              la arena no tiene fuerzas cohesivas Por ejemplo un arado no voltea sino que crea

                                                              solamente un surco La labranza en arena demasiado huacutemeda no es tan peligrosa

                                                              como en suelos maacutes pesados pero tambieacuten puede llevar a serios problemas de

                                                              compactacioacuten

                                                              En suelos limosos se puede labrar en seco Sin embargo esto consume

                                                              maacutes energiacutea que la labranza en suelo huacutemedo Ademaacutes puede formar polvo y por

                                                              lo tanto peacuterdida de suelo por erosioacuten eoacutelica Hay que evitar absolutamente la

                                                              labranza en suelo muy huacutemedo por el peligro grave de compactaciones

                                                              Los suelos arcillosos son casi imposibles de labrar en seco Esto requiere

                                                              demasiada fuerza del tractor y puede causar dantildeos al implemento y al tractor

                                                              Ademaacutes cualquier labranza en seco crea grandes terrones que despueacutes son muy

                                                              difiacuteciles de desmenuzar La labranza en suelo demasiado huacutemedo causa patinaje

                                                              del tractor y serias compactaciones

                                                              41

                                                              El laboreo de suelos pesados en seco se puede justificar como meacutetodo de

                                                              mejoramiento de suelo especialmente cuando se trata del subsolado el efecto del

                                                              subsolado es maacutes pronunciado en suelo seco la zona de rotura es mayor

                                                              Despueacutes se deja el suelo a la intemperie para que las fuerzas atmosfeacutericas

                                                              desmenucen los terrones gracias a los cambios de temperatura y humedad

                                                              El laboreo en huacutemedo como caso especial se aplica para arroz bajo riego

                                                              con la operacioacuten de embarrar

                                                              Abrasioacuten

                                                              La abrasioacuten de los implementos y por lo tanto el desgaste de la herramienta

                                                              depende de la textura y del origen geoloacutegico del suelo En general los suelos

                                                              livianos arenosos son maacutes abrasivos que los suelos pesados arcillosos

                                                              42

                                                              CAPIacuteTULO V

                                                              ASPECTOS ADMINISTRATIVOS

                                                              RECURSOS MATERIALES

                                                              minus Investigacioacuten de documentos sobre la Ciencia del suelo

                                                              minus Investigacioacuten de documentos sobre la Degradacioacuten del Suelo

                                                              minus Investigacioacuten de documentos sobre la Conservacioacuten del Suelo

                                                              minus Diagramas

                                                              minus Manual de Praacutecticas Integradas de Manejo y Conservacioacuten de Suelos

                                                              minus Investigacioacuten de documentos sobre la Conservacioacuten del Suelo con Personal

                                                              de la Comunidad y la Alcaldiacutea del Municipio Santa Baacuterbara

                                                              RECURSOS HUMANOS

                                                              Contacto con personal de la Alcaldiacutea del Municipio Santa Baacuterbara para la

                                                              extraccioacuten de informacioacuten sobre la degradacioacuten del suelo por parte de entes

                                                              cultivadores en dicho Municipio

                                                              PRESUPUESTO

                                                              Tipo de Gastos Cantidad Valor Unitario Valor Total BsF Hojas 48 50 2400 Laacutepiz 4 150 600

                                                              Borrador 2 100 200

                                                              Saca Punta 2 300 600

                                                              Transcripcioacuten del Trabajo 48 50 2400

                                                              Transporte (Traslado para recoleccioacuten de Informacioacuten Comunidad y Alcaldiacutea del Municipio)

                                                              4 Comunidad

                                                              4 Alcaldiacutea

                                                              Total = 8

                                                              150 1200

                                                              TOTAL 7400

                                                              43

                                                              CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

                                                              ACTIVIDADES AGOSTO 2016

                                                              DIAS 8 9 10 11 12 13

                                                              RECOLECCIOacuteN DE DATOS

                                                              VISITA A LA ALCALDIA DEL MUNICIPIO SANTA BAacuteRBARA

                                                              VISITA A LA COMUNIDAD DE SANTA BAacuteRBARA

                                                              ELABORACIOacuteN DEL CAPITULO I

                                                              ELABORACIOacuteN DEL CAPITULO II

                                                              ELABORACIOacuteN DEL CAPITULO III

                                                              ELABORACIOacuteN DEL CAPITULO IV

                                                              ELABORACIOacuteN DEL CAPITULO V

                                                              ELABORACIOacuteN DEL CAPITULO V

                                                              ENTREGA DEL PROYECTO

                                                              44

                                                              CAPIacuteTULO VI

                                                              CONCLUSIOacuteN

                                                              Los procesos de degradacioacuten de tierras en varias zonas como en efecto en

                                                              el Municipio Santa Baacuterbara del Estado Monagas tienen su origen en factores

                                                              sociales econoacutemicos y culturales que se traducen en la sobreexplotacioacuten de los

                                                              recursos naturales y en la aplicacioacuten de praacutecticas inadecuadas de manejo de

                                                              suelos

                                                              La consecuencia de todo ello es la inhabilitacioacuten productiva de muchas

                                                              tierras agriacutecolas que va en detrimento de la produccioacuten de alimentos para una

                                                              poblacioacuten creciente como la este municipio

                                                              Durante los uacuteltimos antildeos se han realizado numerosos esfuerzos para

                                                              detener la degradacioacuten de las tierras agriacutecolas pero el proceso de cambio para la

                                                              adopcioacuten de nuevas tecnologiacuteas conservacionistas por parte de los agricultores

                                                              todaviacutea presenta un iacutendice bajo Lo cual incluye la disponibilidad de personal

                                                              teacutecnico preparado para este cambio

                                                              Las estrategias tecnoloacutegicas generadas para el manejo y conservacioacuten de

                                                              suelos a menudo no son adaptadas a los beneficiarios principalmente por la falta

                                                              de su participacioacuten en el proceso de diagnoacutestico planificacioacuten y ejecucioacuten de

                                                              acciones Ademaacutes la aplicacioacuten de sistemas de labranza y praacutecticas

                                                              conservacionistas no adaptadas al entorno de una regioacuten especiacutefica

                                                              probablemente por haber sido desarrolladas en otros lugares e introducidas sin

                                                              efectuar un diagnoacutestico correcto de la situacioacuten local han causado problemas de

                                                              credibilidad entre los agricultores

                                                              Por tanto el desarrollar tecnologiacuteas que garanticen el mantenimiento de la

                                                              productividad de las tierras agriacutecolas es un desafiacuteo que tanto teacutecnicos como

                                                              agricultores deben afrontar mediante investigaciones y trabajos conjuntos en el

                                                              45

                                                              lugar de los hechos Estos incluyen la identificacioacuten de los problemas de manejo y

                                                              conservacioacuten de suelos y gran eacutenfasis en la evaluacioacuten del potencial de sistemas

                                                              de labranza conservacionistas adaptadas a las condiciones propias de cada zona

                                                              El anaacutelisis de esta investigacioacuten se elaboroacute con el objetivo de apoyar la

                                                              accioacuten de las diversas instancias que intervienen en la conservacioacuten de los

                                                              recursos naturales y del suelo en particular en el aacutembito del Municipio Santa

                                                              Baacuterbara El cual proporciona un conjunto de conceptos y sugerencias praacutecticas

                                                              que pueden ser de utilidad al momento de identificar problemas formular ejecutar

                                                              y evaluar acciones en beneficio del mejoramiento de la productividad y

                                                              conservacioacuten del suelo

                                                              46

                                                              BIBLIOGRAFIacuteA

                                                              Almeida FS 1985a Efectos alelopaacuteticos de cobertura de suelo Ponta Grossa III

                                                              (10) 4-5

                                                              Almeida FS 1985b Influencia de cobertura de suelo y biologiacutea de suelo Fancelli

                                                              AL Tonado PV amp Machado J Campinas Fundaccedilatildeo Cargill Capiacutetulo 6 pp103-

                                                              144

                                                              Praacutecticas Integradas de Manejo y Conservacioacuten de Suelos [Documento en Liacutenea]

                                                              Disponible http wwwfaoorgagagsAGSEagse_s7moiitaiitahtmini

                                                              [Consulta 2010 Junio 10]

                                                              Montero M y Hochman E (1996) Investigacioacuten Documental (Teacutecnicas y

                                                              Procedimientos) Caracas Editorial Panapo

                                                              Fernandez C Baptista P y otro Metodologiacutea de la investigacioacuten (2ordf Edicioacuten)

                                                              Mexico Editorial Mc Graw Hill

                                                              47

                                                              ANEXOS

                                                              Textura Arenoso Franco Franco limoso Arcilloso Agente de agregacioacuten

                                                              Tacto Aacutespero Aacutespero Suave Terronoso o plaacutestico Tensioacuten superficial

                                                              Drenaje interno Excesivo Bueno Suave Suave o pobre Materia orgaacutenica

                                                              Agua disponible para las plantas Baja Media Alta Alta Alta concentracioacuten de

                                                              electrolitos

                                                              Agua transportable Baja Media Alta Alta Bajo potencial electrocineacutetico

                                                              Labranza Faacutecil Faacutecil Media Difiacutecil Bajo potencial electrocineacutetico

                                                              Erosioacuten eoacutelica Alta Media Baja Baja Bajo potencial electrocineacutetico

                                                              Esquema de Clasificacioacuten de Textura de los Suelos

                                                              Representacioacuten Graacutefica de la Formacioacuten de los Suelos

                                                              48

                                                              Representacioacuten Graacutefica de la Estructura de los Suelos

                                                              • INTRODUCCIOacuteN
                                                              • CAPIacuteTULO I
                                                              • EL PROBLEMA
                                                                • PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
                                                                • OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIOacuteN
                                                                • OBJETIVO GENERAL
                                                                • OBJETIVOS ESPECIacuteFICOS
                                                                • JUSTIFICACIOacuteN
                                                                  • CAPIacuteTULO II
                                                                  • MARCO TEOacuteRICO
                                                                    • ANTECENDENTES
                                                                    • BASES TEOacuteRICAS
                                                                      • CAPIacuteTULO III
                                                                      • MARCO METODOLOacuteGICO
                                                                        • TIPO Y NIVEL DE INVESTIGACIOacuteN
                                                                        • DISENtildeO DE LA INVESTIGACIOacuteN
                                                                        • TEacuteCNICAS E INSTRUMENTOS PARA LA RECOLECCIOacuteN DE DATOS
                                                                          • CAPIacuteTULO IV
                                                                          • ANAacuteLISIS Y ELABORACION DE ESTRATEGIAS PARA LA CONSERVACIOacuteN DEL SUELO DEL MUNICIPIO SANTA BAacuteRBARA ESTADO MONAGAS
                                                                            • ANAacuteLISIS DOCUMENTAL
                                                                            • PRINCIPIOS GENERALES PARA EL DESARROLLO DE ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO DE SUELOS DEL MUNICIPIO SANTA BAacuteRBARA ESTADO MONAGAS
                                                                              • CAPIacuteTULO V
                                                                              • ASPECTOS ADMINISTRATIVOS
                                                                                • RECURSOS MATERIALES
                                                                                • RECURSOS HUMANOS
                                                                                • PRESUPUESTO
                                                                                • CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
                                                                                  • CAPIacuteTULO VI
                                                                                  • CONCLUSIOacuteN
                                                                                  • BIBLIOGRAFIacuteA
                                                                                  • ANEXOS

                                                                32

                                                                traccioacuten y con equipos sencillos para la siembra que necesitaban una superficie

                                                                limpia del suelo

                                                                Mezcla

                                                                Esta operacioacuten homogeiniza y mezcla todos los materiales del suelo hasta

                                                                una profundidad determinada En algunas circunstancias puede ser justificada por

                                                                ejemplo para facilitar la descomposicioacuten de rastrojos en zonas de clima templado

                                                                La profundidad de la mezcla es generalmente limitada alrededor de 10 cm

                                                                Roturacioacuten

                                                                Esta operacioacuten rotura suelos compactos abriendo grietas y aflojando los

                                                                terrones sin moverlos En situaciones de suelo compactado por maquinaria o de

                                                                suelo con una estructura no estable esta operacioacuten abre suficientes poros en el

                                                                suelo para permitir la infiltracioacuten de agua Sin embargo el efecto residual de la

                                                                roturacioacuten variacutea mucho dependiendo de las caracteriacutesticas del suelo y los

                                                                tratamientos siguientes (Kayombo y Lal 1994)

                                                                Pulverizacioacuten

                                                                Esta operacioacuten se usa para desmenuzar terrones y grumos y para formar

                                                                un horizonte de graacutenulos finos o sea es la preparacioacuten de la cama de semilla

                                                                Esta operacioacuten se lleva a cabo en una capa superficial muy delgada Por ninguacuten

                                                                motivo se justifica la pulverizacioacuten de horizontes profundos como se hace con el

                                                                rotavador o la rastra de discos Hoy en diacutea existe maquinaria adecuada para

                                                                sembrar la mayoriacutea de los cultivos agriacutecolas sin necesidad de pulverizar la cama

                                                                de semilla y soacutelo en muy pocos casos por ejemplo en horticultura se requiere

                                                                todaviacutea una preparacioacuten fina de la cama de semilla

                                                                Compactacioacuten

                                                                Esta operacioacuten es necesaria despueacutes de una labranza profunda realizada

                                                                poco tiempo antes de la siembra Se compacta el suelo para garantizar el contacto

                                                                33

                                                                capilar con el agua subterraacutenea En menor escala se compacta en el proceso de

                                                                la siembra despueacutes de colocar la semilla en el suelo para asegurar el contacto de

                                                                la semilla con el agua

                                                                iquestCoacutemo Comportarse en el Campo

                                                                En los capiacutetulos previos se puso en evidencia que el suelo no necesita la

                                                                labranza para crear una estructura ideal sino que al contrario hay que limitar las

                                                                intervenciones mecaacutenicas en el suelo al miacutenimo posible Sin embargo algunas

                                                                operaciones agriacutecolas no se pueden evitar tales como la siembra las operaciones

                                                                de cultivo la fertilizacioacuten el control de plagas y la cosecha Inevitablemente estas

                                                                operaciones llevan a la compactacioacuten del suelo y algunos suelos podraacuten ser

                                                                recuperados mientras que otros no De todos modos los operadores de

                                                                maquinaria deben ser conscientes de esta situacioacuten organizando el movimiento

                                                                de la maquinaria al miacutenimo posible La seleccioacuten de equipos apropiados como

                                                                tractores de oruga (Erbach 1994) llantas blandas de baja presioacuten (Vermeulen y

                                                                Perdok 1994) y la seleccioacuten del momento apropiado para entrar al campo ndash pej

                                                                evitando suelos excesivamente huacutemedos - ayuda a minimizar los efectos

                                                                negativos sobre el suelo (Larson et al 1994)

                                                                Una forma interesante para evitar compactaciones innecesarias en el suelo

                                                                es el traacutefico controlado En forma ideal todos los equipos que un agricultor usa

                                                                deberiacutean trabajar sobre el mismo ancho de trocha De este modo se establecen

                                                                zonas muy compactadas pero muy limitadas en el campo que sirven para el

                                                                traacutefico En el resto del aacuterea el suelo no seraacute compactado reflejaacutendose en

                                                                requerimientos de labranza muy reducidos (Taylor 1994) Sin embargo este

                                                                sistema requiere muchas veces un cambio total de la maquinaria de una finca y de

                                                                disciplina de sus operadores

                                                                Referente a la compactacioacuten hay que tomar en cuenta siempre dos

                                                                aspectos

                                                                34

                                                                La presioacuten de la superficie de contacto esta puede ser muy alta en caso de

                                                                pisoteo por animales y puede ser muy baja en caso de tractores de oruga esta

                                                                presioacuten determina el grado de compactacioacuten

                                                                El peso total que compacta este puede ser bajo en el caso de animales y

                                                                alto en el caso de tractores maacutequinas y camiones y determina la profundidad de la

                                                                compactacioacuten

                                                                El Significado para el Agricultor

                                                                Agricultores pequentildeos

                                                                Debido a que los efectos maacutes desastrosos sobre el suelo resultan de las

                                                                altas velocidades de trabajo y de los implementos accionados por la toma de

                                                                fuerza estos problemas son menos pronunciados en los sistemas de traccioacuten

                                                                animal Ademaacutes con la traccioacuten animal el efecto en el suelo es muy limitado en

                                                                teacuterminos de profundidad

                                                                Esto no significa que no se cause erosioacuten o degradacioacuten de suelo en los

                                                                sistemas en que se usa traccioacuten animal El origen de estos problemas no es el mal

                                                                uso de la teacutecnica o el uso de la teacutecnica equivocada sino que la forma de cultivar la

                                                                tierra no es adecuada Por ejemplo si se quita la vegetacioacuten de una ladera para

                                                                establecer un cultivo poco importa como se lo hace porque inevitablemente va a

                                                                causar erosioacuten

                                                                Existen equipos para siembra directa para traccioacuten animal en sistemas de

                                                                labranza cero Pero en muchos casos estos equipos son demasiado caros o

                                                                sofisticados para justificar la compra por un campesino que cultiva soacutelo para su

                                                                subsistencia

                                                                Agricultores con Equipos Mecanizados

                                                                Para el agricultor moderno el concepto de una labranza cuidadosa dentro

                                                                de una agricultura conservacionista significa tener acceso a implementos maacutes

                                                                35

                                                                especiacuteficos y en la mayoriacutea de los casos necesitaraacute maacutes implementos Soacutelo

                                                                agricultores en situaciones especiales que cultivan un rango muy limitado de

                                                                cultivos podraacuten tener un parque reducido de equipos limitaacutendose baacutesicamente a

                                                                sembradoras aplicadoras de fertilizantes otros equipos especiacuteficos y

                                                                cosechadoras Otros agricultores siempre van a necesitar alguacuten equipo adicional

                                                                de labranza ya que el agricultor en situaciones de tiempo adverso u en otras

                                                                ocasiones deberiacutea estar preparado para hacer las intervenciones necesarias

                                                                (Gogerty 1995)

                                                                Un agricultor que tiene acceso por ejemplo a un arado de disco y a una

                                                                rastra de disco puede necesitar un subsolador un arado de cincel un arado de

                                                                vertedera y otros equipos dependiendo del tipo de suelo y clima (Reynolds 1995)

                                                                Sin embargo muchos de estos equipos probablemente no los va ni siquiera a usar

                                                                cada antildeo Esto significa que el agricultor a primera vista tendraacute una carga maacutes

                                                                alta de inversiones en maquinaria

                                                                Ademaacutes seraacuten necesarios otros cambios en el parque de maquinaria del

                                                                agricultor Auacuten cuando se aplique un sistema de labranza reducida o de labranza

                                                                cero siempre va a existir una cantidad mayor de residuos en la superficie Esto

                                                                trae como consecuencia que la tecnologiacutea de siembra tiene que ser adaptada a

                                                                las nuevas circunstancias lo que significa la compra de nuevas sembradoras de

                                                                acuerdo a los distintos cultivos Para cultivos de hileras seraacuten ademaacutes necesarias

                                                                nuevas cultivadoras que permitan el control mecaacutenico de malezas dejando los

                                                                residuos en la superficie

                                                                Estos son cambios importantes y sobretodo caros y arriesgados para el

                                                                agricultor Sin asistencia teacutecnica especiacutefica y otros incentivos seraacute difiacutecil generar

                                                                un proceso de cambios

                                                                36

                                                                Paraacutemetros Teacutecnicos de la Labranza

                                                                Efectos de la Velocidad

                                                                Rendimiento

                                                                La velocidad es aparte del ancho del equipo el factor que permite

                                                                aumentar el rendimiento de la operacioacuten Mientras la velocidad en el caso de la

                                                                traccioacuten animal estaacute limitado seguacuten el tipo de animal a un valor maacutes o menos fijo

                                                                en el caso del uso de tractor existe un margen bastante amplio de velocidades

                                                                posibles Muchas veces los agricultores y sobre todo los operadores de tractores

                                                                no pueden resistir al aumento de velocidad como la manera maacutes faacutecil y

                                                                obviamente maacutes barata de aumentar el rendimiento Con esto se estaacute saliendo

                                                                muchas veces de los liacutemites recomendados para cada operacioacuten particular

                                                                Accioacuten sobre el Suelo

                                                                Cada implemento tiene un rango de velocidad en el cual el resultado del

                                                                trabajo es el mejor para arados de vertedera ciliacutendrica y vertical son velocidades

                                                                bajas hasta 4 o 5 kmh para vertederas helicoidales e inclinadas puede ser hasta

                                                                10 kmh Sin embargo a maacutes alta velocidad el arado pulveriza demasiado el suelo

                                                                y lo tira demasiado lejos Al contrario el arado de cincel y la rastra de puacuteas solo

                                                                trabajan bien con velocidades comprendidas entre 8 y 12 kmh porque

                                                                desmenuzan y mezclan los grumos por impacto Por otro lado la rastra de puacuteas o

                                                                la de disco usadas con traccioacuten animal no tienen tanto un efecto de pulverizacioacuten

                                                                sino solamente de nivelacioacuten

                                                                Consumo de Energiacutea

                                                                Con el aumento de la velocidad de labranza hay un aumento exponencial

                                                                de la fuerza de tiro y por lo tanto de la energiacutea necesaria Esto se refleja en el

                                                                consumo de combustible del tractor y asiacute en los costos operativos Por esta razoacuten

                                                                el aumento de velocidad no es la manera adecuada para aumentar el rendimiento

                                                                de una operacioacuten de labranza con la doble velocidad (8 kmh en vez de 4 kmh)

                                                                37

                                                                se duplica el rendimiento pero se necesitan cuatro veces maacutes energiacutea y

                                                                combustible

                                                                Conclusioacuten mientras en la traccioacuten animal el problema es la velocidad

                                                                limitada que no permite a algunos implementos desarrollar su accioacuten completa en

                                                                el caso de la traccioacuten a motor existe el problema de exceso de velocidad con sus

                                                                repercusiones sobre la estructura del suelo y el consumo de energiacutea

                                                                Profundidad

                                                                Se puede distinguir el tipo de labranza seguacuten la profundidad de trabajo

                                                                Cada tipo tiene caracteriacutesticas particulares y necesidades definidas

                                                                Subsolado

                                                                El subsolado llega debajo de la capa arable para quebrar compactaciones

                                                                que estaacuten fuera del alcance de la labranza normal Esta operacioacuten sirve para crear

                                                                grietas que mejoran la infiltracioacuten del agua y la penetracioacuten de las raiacuteces La

                                                                profundidad del subsolado se debe determinar seguacuten la compactacioacuten encontrada

                                                                y la humedad del suelo a esta profundidad

                                                                La operacioacuten del subsolado requiere mucha energiacutea por lo tanto no es

                                                                adecuada para la traccioacuten animal Con el tractor se debe considerar como una

                                                                operacioacuten de mejoramiento de suelo muy costosa que no se hace de manera

                                                                rutinaria

                                                                Especialmente en los suelos inestables hay que tener cuidado de no

                                                                recompactar el suelo inmediatamente despueacutes del subsolado pues esto puede

                                                                crear compactaciones profundas y peores que antes Ademaacutes existe en algunos

                                                                suelos limosos el peligro que el material fino se acumule en las grietas y forme

                                                                compactaciones por sedimentacioacuten En general al hacer la labor de subsolado

                                                                hay que determinar el origen de la compactacioacuten y tratar de mejorarlo

                                                                estabilizando la nueva estructura suelta por ejemplo con un cultivo de raiacuteces

                                                                profundas

                                                                38

                                                                Labranza Primaria

                                                                La labranza primaria es la labranza tradicional que se extiende a toda la

                                                                capa arable o sea al horizonte A Esta sirve para eliminar compactaciones

                                                                superficiales abrir el suelo y crear una estructura grumosa para acumular agua y

                                                                muchas veces tambieacuten incorporar a traveacutes de la arada plagas malezas y

                                                                semillas de malezas

                                                                La profundidad de la labranza primaria depende de la fuerza de traccioacuten

                                                                disponible Con traccioacuten animal es normalmente entre 10 y 20 cm con el tractor

                                                                especialmente con el aumento de potencia de los tractores modernos se llega en

                                                                algunos paiacuteses hasta 40 cm

                                                                Existe una amplia poleacutemica sobre la profundidad de la labranza primaria En

                                                                general no se deberiacutea aumentar la profundidad de labranza soacutelo porque se

                                                                dispone de la potencia necesaria En suelos con una capa de suelo delgada esto

                                                                puede literalmente destruir el suelo lo que ocurre frecuentemente cuando se usan

                                                                tractores El incremento de cosecha que coincide a veces con una profundizacioacuten

                                                                de la capa arable soacutelo en pocos casos es sostenible Esto depende mucho de la

                                                                fertilidad y la profundidad del suelo Por otro lado con una buena estructura del

                                                                suelo las raiacuteces de las plantas llegaraacuten a las partes maacutes profundas sin necesidad

                                                                de una labranza profunda A largo plazo la labranza profunda consume maacutes

                                                                combustible mientras que los beneficios no estaacuten asegurados

                                                                Labranza Secundaria

                                                                La labranza secundaria sirve para preparar el suelo para la siembra Esto

                                                                incluye la formacioacuten de la superficie la nivelacioacuten la formacioacuten de camellones o

                                                                surcos para irrigacioacuten y para establecer la cama de siembra La cama de semilla

                                                                deberiacutea extenderse solamente sobre un horizonte muy delgado hasta la

                                                                profundidad prevista de la siembra Normalmente la labranza secundaria nivela y

                                                                pulveriza el suelo y una profundizacioacuten de la misma solamente llevariacutea a una

                                                                39

                                                                peacuterdida innecesaria de humedad Cuando el suelo estaacute todaviacutea suelto hay que

                                                                incluir tambieacuten una recompactacioacuten en la labranza secundaria

                                                                La creacioacuten de una cama de siembra tradicional surge a consecuencia de la

                                                                insuficiencia de la teacutecnica para sembrar en un terreno virgen Hoy en diacutea esta

                                                                tecnologiacutea estaacute suficientemente avanzada para permitir la siembra de la mayoriacutea

                                                                de los cultivos sin ninguna labranza Ademaacutes se debe considerar que la labranza

                                                                secundaria deja en un clima tropical una superficie pulverizada en condiciones

                                                                criacuteticas con gran peligro de erosioacuten

                                                                Cultivo Deshierbe

                                                                Este tipo de labranza que normalmente es muy superficial sirve para

                                                                controlar malezas incorporar abono quebrar superficies encrostadas o aporcar

                                                                Las funciones de este tipo de labranza y por lo tanto la seleccioacuten de la herramienta

                                                                correcta depende del problema y de la maleza encontrados Para el deshierbe las

                                                                funciones baacutesicas son las de arrancar y dejar en la superficie y las de enterrar o de

                                                                cortar las raiacuteces hay que tener mucho cuidado con los ajustes del equipo y la

                                                                profundidad para no dantildear el cultivo Una falla muy comuacuten es por ejemplo dejar

                                                                crecer la maleza demasiado y despueacutes tratar de controlarla con un cultivo

                                                                profundo En el caso del maiacutez esto destruye todas las raiacuteces superficiales del

                                                                cultivo que son las maacutes importantes para la nutricioacuten de la planta

                                                                Caracteriacutesticas del Suelo - Textura y Humedad

                                                                Las caracteriacutesticas del suelo tienen mucha influencia sobre la seleccioacuten del

                                                                tipo de herramienta del gasto de material del requerimiento de potencia para la

                                                                labranza y el tiempo disponible para el laboreo del suelo

                                                                Humedad Ventana de Laboreo

                                                                Cada suelo tiene para la labranza un rango oacuteptimo de humedad Por lo

                                                                tanto no existen en general suelos duros Sin embargo los liacutemites del rango

                                                                oacuteptimo para la labranza o sea la ventana de laboreo pueden ser maacutes

                                                                40

                                                                pronunciados y estrechos en caso de suelos arcillosos o menos pronunciados y

                                                                amplios en suelos arenosos En general hay que buscar esta ventana de laboreo

                                                                para obtener un resultado oacuteptimo con costos energeacuteticos aceptables En suelos

                                                                extremos esta ventana puede ser muy estrecha y praacutecticamente no permitir la

                                                                labranza Estos son casos maacutes indicados para la siembra directa o la labranza

                                                                cero Mientras que con la traccioacuten animal se estaacute limitado obligatoriamente a la

                                                                labranza dentro de la ventana oacuteptima el tractor permite salir de esta en los dos

                                                                extremos de la misma Esto sin embargo puede resultar en dantildeos al suelo o el

                                                                equipo

                                                                Labranza en Seco y en Huacutemedo

                                                                Salir del rango oacuteptimo de humedad para la labranza puede ser justificado en

                                                                determinados casos del punto de vista del suelo tiene los siguientes efectos

                                                                En suelos arenosos la labranza en seco no tiene el efecto deseado porque

                                                                la arena no tiene fuerzas cohesivas Por ejemplo un arado no voltea sino que crea

                                                                solamente un surco La labranza en arena demasiado huacutemeda no es tan peligrosa

                                                                como en suelos maacutes pesados pero tambieacuten puede llevar a serios problemas de

                                                                compactacioacuten

                                                                En suelos limosos se puede labrar en seco Sin embargo esto consume

                                                                maacutes energiacutea que la labranza en suelo huacutemedo Ademaacutes puede formar polvo y por

                                                                lo tanto peacuterdida de suelo por erosioacuten eoacutelica Hay que evitar absolutamente la

                                                                labranza en suelo muy huacutemedo por el peligro grave de compactaciones

                                                                Los suelos arcillosos son casi imposibles de labrar en seco Esto requiere

                                                                demasiada fuerza del tractor y puede causar dantildeos al implemento y al tractor

                                                                Ademaacutes cualquier labranza en seco crea grandes terrones que despueacutes son muy

                                                                difiacuteciles de desmenuzar La labranza en suelo demasiado huacutemedo causa patinaje

                                                                del tractor y serias compactaciones

                                                                41

                                                                El laboreo de suelos pesados en seco se puede justificar como meacutetodo de

                                                                mejoramiento de suelo especialmente cuando se trata del subsolado el efecto del

                                                                subsolado es maacutes pronunciado en suelo seco la zona de rotura es mayor

                                                                Despueacutes se deja el suelo a la intemperie para que las fuerzas atmosfeacutericas

                                                                desmenucen los terrones gracias a los cambios de temperatura y humedad

                                                                El laboreo en huacutemedo como caso especial se aplica para arroz bajo riego

                                                                con la operacioacuten de embarrar

                                                                Abrasioacuten

                                                                La abrasioacuten de los implementos y por lo tanto el desgaste de la herramienta

                                                                depende de la textura y del origen geoloacutegico del suelo En general los suelos

                                                                livianos arenosos son maacutes abrasivos que los suelos pesados arcillosos

                                                                42

                                                                CAPIacuteTULO V

                                                                ASPECTOS ADMINISTRATIVOS

                                                                RECURSOS MATERIALES

                                                                minus Investigacioacuten de documentos sobre la Ciencia del suelo

                                                                minus Investigacioacuten de documentos sobre la Degradacioacuten del Suelo

                                                                minus Investigacioacuten de documentos sobre la Conservacioacuten del Suelo

                                                                minus Diagramas

                                                                minus Manual de Praacutecticas Integradas de Manejo y Conservacioacuten de Suelos

                                                                minus Investigacioacuten de documentos sobre la Conservacioacuten del Suelo con Personal

                                                                de la Comunidad y la Alcaldiacutea del Municipio Santa Baacuterbara

                                                                RECURSOS HUMANOS

                                                                Contacto con personal de la Alcaldiacutea del Municipio Santa Baacuterbara para la

                                                                extraccioacuten de informacioacuten sobre la degradacioacuten del suelo por parte de entes

                                                                cultivadores en dicho Municipio

                                                                PRESUPUESTO

                                                                Tipo de Gastos Cantidad Valor Unitario Valor Total BsF Hojas 48 50 2400 Laacutepiz 4 150 600

                                                                Borrador 2 100 200

                                                                Saca Punta 2 300 600

                                                                Transcripcioacuten del Trabajo 48 50 2400

                                                                Transporte (Traslado para recoleccioacuten de Informacioacuten Comunidad y Alcaldiacutea del Municipio)

                                                                4 Comunidad

                                                                4 Alcaldiacutea

                                                                Total = 8

                                                                150 1200

                                                                TOTAL 7400

                                                                43

                                                                CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

                                                                ACTIVIDADES AGOSTO 2016

                                                                DIAS 8 9 10 11 12 13

                                                                RECOLECCIOacuteN DE DATOS

                                                                VISITA A LA ALCALDIA DEL MUNICIPIO SANTA BAacuteRBARA

                                                                VISITA A LA COMUNIDAD DE SANTA BAacuteRBARA

                                                                ELABORACIOacuteN DEL CAPITULO I

                                                                ELABORACIOacuteN DEL CAPITULO II

                                                                ELABORACIOacuteN DEL CAPITULO III

                                                                ELABORACIOacuteN DEL CAPITULO IV

                                                                ELABORACIOacuteN DEL CAPITULO V

                                                                ELABORACIOacuteN DEL CAPITULO V

                                                                ENTREGA DEL PROYECTO

                                                                44

                                                                CAPIacuteTULO VI

                                                                CONCLUSIOacuteN

                                                                Los procesos de degradacioacuten de tierras en varias zonas como en efecto en

                                                                el Municipio Santa Baacuterbara del Estado Monagas tienen su origen en factores

                                                                sociales econoacutemicos y culturales que se traducen en la sobreexplotacioacuten de los

                                                                recursos naturales y en la aplicacioacuten de praacutecticas inadecuadas de manejo de

                                                                suelos

                                                                La consecuencia de todo ello es la inhabilitacioacuten productiva de muchas

                                                                tierras agriacutecolas que va en detrimento de la produccioacuten de alimentos para una

                                                                poblacioacuten creciente como la este municipio

                                                                Durante los uacuteltimos antildeos se han realizado numerosos esfuerzos para

                                                                detener la degradacioacuten de las tierras agriacutecolas pero el proceso de cambio para la

                                                                adopcioacuten de nuevas tecnologiacuteas conservacionistas por parte de los agricultores

                                                                todaviacutea presenta un iacutendice bajo Lo cual incluye la disponibilidad de personal

                                                                teacutecnico preparado para este cambio

                                                                Las estrategias tecnoloacutegicas generadas para el manejo y conservacioacuten de

                                                                suelos a menudo no son adaptadas a los beneficiarios principalmente por la falta

                                                                de su participacioacuten en el proceso de diagnoacutestico planificacioacuten y ejecucioacuten de

                                                                acciones Ademaacutes la aplicacioacuten de sistemas de labranza y praacutecticas

                                                                conservacionistas no adaptadas al entorno de una regioacuten especiacutefica

                                                                probablemente por haber sido desarrolladas en otros lugares e introducidas sin

                                                                efectuar un diagnoacutestico correcto de la situacioacuten local han causado problemas de

                                                                credibilidad entre los agricultores

                                                                Por tanto el desarrollar tecnologiacuteas que garanticen el mantenimiento de la

                                                                productividad de las tierras agriacutecolas es un desafiacuteo que tanto teacutecnicos como

                                                                agricultores deben afrontar mediante investigaciones y trabajos conjuntos en el

                                                                45

                                                                lugar de los hechos Estos incluyen la identificacioacuten de los problemas de manejo y

                                                                conservacioacuten de suelos y gran eacutenfasis en la evaluacioacuten del potencial de sistemas

                                                                de labranza conservacionistas adaptadas a las condiciones propias de cada zona

                                                                El anaacutelisis de esta investigacioacuten se elaboroacute con el objetivo de apoyar la

                                                                accioacuten de las diversas instancias que intervienen en la conservacioacuten de los

                                                                recursos naturales y del suelo en particular en el aacutembito del Municipio Santa

                                                                Baacuterbara El cual proporciona un conjunto de conceptos y sugerencias praacutecticas

                                                                que pueden ser de utilidad al momento de identificar problemas formular ejecutar

                                                                y evaluar acciones en beneficio del mejoramiento de la productividad y

                                                                conservacioacuten del suelo

                                                                46

                                                                BIBLIOGRAFIacuteA

                                                                Almeida FS 1985a Efectos alelopaacuteticos de cobertura de suelo Ponta Grossa III

                                                                (10) 4-5

                                                                Almeida FS 1985b Influencia de cobertura de suelo y biologiacutea de suelo Fancelli

                                                                AL Tonado PV amp Machado J Campinas Fundaccedilatildeo Cargill Capiacutetulo 6 pp103-

                                                                144

                                                                Praacutecticas Integradas de Manejo y Conservacioacuten de Suelos [Documento en Liacutenea]

                                                                Disponible http wwwfaoorgagagsAGSEagse_s7moiitaiitahtmini

                                                                [Consulta 2010 Junio 10]

                                                                Montero M y Hochman E (1996) Investigacioacuten Documental (Teacutecnicas y

                                                                Procedimientos) Caracas Editorial Panapo

                                                                Fernandez C Baptista P y otro Metodologiacutea de la investigacioacuten (2ordf Edicioacuten)

                                                                Mexico Editorial Mc Graw Hill

                                                                47

                                                                ANEXOS

                                                                Textura Arenoso Franco Franco limoso Arcilloso Agente de agregacioacuten

                                                                Tacto Aacutespero Aacutespero Suave Terronoso o plaacutestico Tensioacuten superficial

                                                                Drenaje interno Excesivo Bueno Suave Suave o pobre Materia orgaacutenica

                                                                Agua disponible para las plantas Baja Media Alta Alta Alta concentracioacuten de

                                                                electrolitos

                                                                Agua transportable Baja Media Alta Alta Bajo potencial electrocineacutetico

                                                                Labranza Faacutecil Faacutecil Media Difiacutecil Bajo potencial electrocineacutetico

                                                                Erosioacuten eoacutelica Alta Media Baja Baja Bajo potencial electrocineacutetico

                                                                Esquema de Clasificacioacuten de Textura de los Suelos

                                                                Representacioacuten Graacutefica de la Formacioacuten de los Suelos

                                                                48

                                                                Representacioacuten Graacutefica de la Estructura de los Suelos

                                                                • INTRODUCCIOacuteN
                                                                • CAPIacuteTULO I
                                                                • EL PROBLEMA
                                                                  • PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
                                                                  • OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIOacuteN
                                                                  • OBJETIVO GENERAL
                                                                  • OBJETIVOS ESPECIacuteFICOS
                                                                  • JUSTIFICACIOacuteN
                                                                    • CAPIacuteTULO II
                                                                    • MARCO TEOacuteRICO
                                                                      • ANTECENDENTES
                                                                      • BASES TEOacuteRICAS
                                                                        • CAPIacuteTULO III
                                                                        • MARCO METODOLOacuteGICO
                                                                          • TIPO Y NIVEL DE INVESTIGACIOacuteN
                                                                          • DISENtildeO DE LA INVESTIGACIOacuteN
                                                                          • TEacuteCNICAS E INSTRUMENTOS PARA LA RECOLECCIOacuteN DE DATOS
                                                                            • CAPIacuteTULO IV
                                                                            • ANAacuteLISIS Y ELABORACION DE ESTRATEGIAS PARA LA CONSERVACIOacuteN DEL SUELO DEL MUNICIPIO SANTA BAacuteRBARA ESTADO MONAGAS
                                                                              • ANAacuteLISIS DOCUMENTAL
                                                                              • PRINCIPIOS GENERALES PARA EL DESARROLLO DE ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO DE SUELOS DEL MUNICIPIO SANTA BAacuteRBARA ESTADO MONAGAS
                                                                                • CAPIacuteTULO V
                                                                                • ASPECTOS ADMINISTRATIVOS
                                                                                  • RECURSOS MATERIALES
                                                                                  • RECURSOS HUMANOS
                                                                                  • PRESUPUESTO
                                                                                  • CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
                                                                                    • CAPIacuteTULO VI
                                                                                    • CONCLUSIOacuteN
                                                                                    • BIBLIOGRAFIacuteA
                                                                                    • ANEXOS

                                                                  33

                                                                  capilar con el agua subterraacutenea En menor escala se compacta en el proceso de

                                                                  la siembra despueacutes de colocar la semilla en el suelo para asegurar el contacto de

                                                                  la semilla con el agua

                                                                  iquestCoacutemo Comportarse en el Campo

                                                                  En los capiacutetulos previos se puso en evidencia que el suelo no necesita la

                                                                  labranza para crear una estructura ideal sino que al contrario hay que limitar las

                                                                  intervenciones mecaacutenicas en el suelo al miacutenimo posible Sin embargo algunas

                                                                  operaciones agriacutecolas no se pueden evitar tales como la siembra las operaciones

                                                                  de cultivo la fertilizacioacuten el control de plagas y la cosecha Inevitablemente estas

                                                                  operaciones llevan a la compactacioacuten del suelo y algunos suelos podraacuten ser

                                                                  recuperados mientras que otros no De todos modos los operadores de

                                                                  maquinaria deben ser conscientes de esta situacioacuten organizando el movimiento

                                                                  de la maquinaria al miacutenimo posible La seleccioacuten de equipos apropiados como

                                                                  tractores de oruga (Erbach 1994) llantas blandas de baja presioacuten (Vermeulen y

                                                                  Perdok 1994) y la seleccioacuten del momento apropiado para entrar al campo ndash pej

                                                                  evitando suelos excesivamente huacutemedos - ayuda a minimizar los efectos

                                                                  negativos sobre el suelo (Larson et al 1994)

                                                                  Una forma interesante para evitar compactaciones innecesarias en el suelo

                                                                  es el traacutefico controlado En forma ideal todos los equipos que un agricultor usa

                                                                  deberiacutean trabajar sobre el mismo ancho de trocha De este modo se establecen

                                                                  zonas muy compactadas pero muy limitadas en el campo que sirven para el

                                                                  traacutefico En el resto del aacuterea el suelo no seraacute compactado reflejaacutendose en

                                                                  requerimientos de labranza muy reducidos (Taylor 1994) Sin embargo este

                                                                  sistema requiere muchas veces un cambio total de la maquinaria de una finca y de

                                                                  disciplina de sus operadores

                                                                  Referente a la compactacioacuten hay que tomar en cuenta siempre dos

                                                                  aspectos

                                                                  34

                                                                  La presioacuten de la superficie de contacto esta puede ser muy alta en caso de

                                                                  pisoteo por animales y puede ser muy baja en caso de tractores de oruga esta

                                                                  presioacuten determina el grado de compactacioacuten

                                                                  El peso total que compacta este puede ser bajo en el caso de animales y

                                                                  alto en el caso de tractores maacutequinas y camiones y determina la profundidad de la

                                                                  compactacioacuten

                                                                  El Significado para el Agricultor

                                                                  Agricultores pequentildeos

                                                                  Debido a que los efectos maacutes desastrosos sobre el suelo resultan de las

                                                                  altas velocidades de trabajo y de los implementos accionados por la toma de

                                                                  fuerza estos problemas son menos pronunciados en los sistemas de traccioacuten

                                                                  animal Ademaacutes con la traccioacuten animal el efecto en el suelo es muy limitado en

                                                                  teacuterminos de profundidad

                                                                  Esto no significa que no se cause erosioacuten o degradacioacuten de suelo en los

                                                                  sistemas en que se usa traccioacuten animal El origen de estos problemas no es el mal

                                                                  uso de la teacutecnica o el uso de la teacutecnica equivocada sino que la forma de cultivar la

                                                                  tierra no es adecuada Por ejemplo si se quita la vegetacioacuten de una ladera para

                                                                  establecer un cultivo poco importa como se lo hace porque inevitablemente va a

                                                                  causar erosioacuten

                                                                  Existen equipos para siembra directa para traccioacuten animal en sistemas de

                                                                  labranza cero Pero en muchos casos estos equipos son demasiado caros o

                                                                  sofisticados para justificar la compra por un campesino que cultiva soacutelo para su

                                                                  subsistencia

                                                                  Agricultores con Equipos Mecanizados

                                                                  Para el agricultor moderno el concepto de una labranza cuidadosa dentro

                                                                  de una agricultura conservacionista significa tener acceso a implementos maacutes

                                                                  35

                                                                  especiacuteficos y en la mayoriacutea de los casos necesitaraacute maacutes implementos Soacutelo

                                                                  agricultores en situaciones especiales que cultivan un rango muy limitado de

                                                                  cultivos podraacuten tener un parque reducido de equipos limitaacutendose baacutesicamente a

                                                                  sembradoras aplicadoras de fertilizantes otros equipos especiacuteficos y

                                                                  cosechadoras Otros agricultores siempre van a necesitar alguacuten equipo adicional

                                                                  de labranza ya que el agricultor en situaciones de tiempo adverso u en otras

                                                                  ocasiones deberiacutea estar preparado para hacer las intervenciones necesarias

                                                                  (Gogerty 1995)

                                                                  Un agricultor que tiene acceso por ejemplo a un arado de disco y a una

                                                                  rastra de disco puede necesitar un subsolador un arado de cincel un arado de

                                                                  vertedera y otros equipos dependiendo del tipo de suelo y clima (Reynolds 1995)

                                                                  Sin embargo muchos de estos equipos probablemente no los va ni siquiera a usar

                                                                  cada antildeo Esto significa que el agricultor a primera vista tendraacute una carga maacutes

                                                                  alta de inversiones en maquinaria

                                                                  Ademaacutes seraacuten necesarios otros cambios en el parque de maquinaria del

                                                                  agricultor Auacuten cuando se aplique un sistema de labranza reducida o de labranza

                                                                  cero siempre va a existir una cantidad mayor de residuos en la superficie Esto

                                                                  trae como consecuencia que la tecnologiacutea de siembra tiene que ser adaptada a

                                                                  las nuevas circunstancias lo que significa la compra de nuevas sembradoras de

                                                                  acuerdo a los distintos cultivos Para cultivos de hileras seraacuten ademaacutes necesarias

                                                                  nuevas cultivadoras que permitan el control mecaacutenico de malezas dejando los

                                                                  residuos en la superficie

                                                                  Estos son cambios importantes y sobretodo caros y arriesgados para el

                                                                  agricultor Sin asistencia teacutecnica especiacutefica y otros incentivos seraacute difiacutecil generar

                                                                  un proceso de cambios

                                                                  36

                                                                  Paraacutemetros Teacutecnicos de la Labranza

                                                                  Efectos de la Velocidad

                                                                  Rendimiento

                                                                  La velocidad es aparte del ancho del equipo el factor que permite

                                                                  aumentar el rendimiento de la operacioacuten Mientras la velocidad en el caso de la

                                                                  traccioacuten animal estaacute limitado seguacuten el tipo de animal a un valor maacutes o menos fijo

                                                                  en el caso del uso de tractor existe un margen bastante amplio de velocidades

                                                                  posibles Muchas veces los agricultores y sobre todo los operadores de tractores

                                                                  no pueden resistir al aumento de velocidad como la manera maacutes faacutecil y

                                                                  obviamente maacutes barata de aumentar el rendimiento Con esto se estaacute saliendo

                                                                  muchas veces de los liacutemites recomendados para cada operacioacuten particular

                                                                  Accioacuten sobre el Suelo

                                                                  Cada implemento tiene un rango de velocidad en el cual el resultado del

                                                                  trabajo es el mejor para arados de vertedera ciliacutendrica y vertical son velocidades

                                                                  bajas hasta 4 o 5 kmh para vertederas helicoidales e inclinadas puede ser hasta

                                                                  10 kmh Sin embargo a maacutes alta velocidad el arado pulveriza demasiado el suelo

                                                                  y lo tira demasiado lejos Al contrario el arado de cincel y la rastra de puacuteas solo

                                                                  trabajan bien con velocidades comprendidas entre 8 y 12 kmh porque

                                                                  desmenuzan y mezclan los grumos por impacto Por otro lado la rastra de puacuteas o

                                                                  la de disco usadas con traccioacuten animal no tienen tanto un efecto de pulverizacioacuten

                                                                  sino solamente de nivelacioacuten

                                                                  Consumo de Energiacutea

                                                                  Con el aumento de la velocidad de labranza hay un aumento exponencial

                                                                  de la fuerza de tiro y por lo tanto de la energiacutea necesaria Esto se refleja en el

                                                                  consumo de combustible del tractor y asiacute en los costos operativos Por esta razoacuten

                                                                  el aumento de velocidad no es la manera adecuada para aumentar el rendimiento

                                                                  de una operacioacuten de labranza con la doble velocidad (8 kmh en vez de 4 kmh)

                                                                  37

                                                                  se duplica el rendimiento pero se necesitan cuatro veces maacutes energiacutea y

                                                                  combustible

                                                                  Conclusioacuten mientras en la traccioacuten animal el problema es la velocidad

                                                                  limitada que no permite a algunos implementos desarrollar su accioacuten completa en

                                                                  el caso de la traccioacuten a motor existe el problema de exceso de velocidad con sus

                                                                  repercusiones sobre la estructura del suelo y el consumo de energiacutea

                                                                  Profundidad

                                                                  Se puede distinguir el tipo de labranza seguacuten la profundidad de trabajo

                                                                  Cada tipo tiene caracteriacutesticas particulares y necesidades definidas

                                                                  Subsolado

                                                                  El subsolado llega debajo de la capa arable para quebrar compactaciones

                                                                  que estaacuten fuera del alcance de la labranza normal Esta operacioacuten sirve para crear

                                                                  grietas que mejoran la infiltracioacuten del agua y la penetracioacuten de las raiacuteces La

                                                                  profundidad del subsolado se debe determinar seguacuten la compactacioacuten encontrada

                                                                  y la humedad del suelo a esta profundidad

                                                                  La operacioacuten del subsolado requiere mucha energiacutea por lo tanto no es

                                                                  adecuada para la traccioacuten animal Con el tractor se debe considerar como una

                                                                  operacioacuten de mejoramiento de suelo muy costosa que no se hace de manera

                                                                  rutinaria

                                                                  Especialmente en los suelos inestables hay que tener cuidado de no

                                                                  recompactar el suelo inmediatamente despueacutes del subsolado pues esto puede

                                                                  crear compactaciones profundas y peores que antes Ademaacutes existe en algunos

                                                                  suelos limosos el peligro que el material fino se acumule en las grietas y forme

                                                                  compactaciones por sedimentacioacuten En general al hacer la labor de subsolado

                                                                  hay que determinar el origen de la compactacioacuten y tratar de mejorarlo

                                                                  estabilizando la nueva estructura suelta por ejemplo con un cultivo de raiacuteces

                                                                  profundas

                                                                  38

                                                                  Labranza Primaria

                                                                  La labranza primaria es la labranza tradicional que se extiende a toda la

                                                                  capa arable o sea al horizonte A Esta sirve para eliminar compactaciones

                                                                  superficiales abrir el suelo y crear una estructura grumosa para acumular agua y

                                                                  muchas veces tambieacuten incorporar a traveacutes de la arada plagas malezas y

                                                                  semillas de malezas

                                                                  La profundidad de la labranza primaria depende de la fuerza de traccioacuten

                                                                  disponible Con traccioacuten animal es normalmente entre 10 y 20 cm con el tractor

                                                                  especialmente con el aumento de potencia de los tractores modernos se llega en

                                                                  algunos paiacuteses hasta 40 cm

                                                                  Existe una amplia poleacutemica sobre la profundidad de la labranza primaria En

                                                                  general no se deberiacutea aumentar la profundidad de labranza soacutelo porque se

                                                                  dispone de la potencia necesaria En suelos con una capa de suelo delgada esto

                                                                  puede literalmente destruir el suelo lo que ocurre frecuentemente cuando se usan

                                                                  tractores El incremento de cosecha que coincide a veces con una profundizacioacuten

                                                                  de la capa arable soacutelo en pocos casos es sostenible Esto depende mucho de la

                                                                  fertilidad y la profundidad del suelo Por otro lado con una buena estructura del

                                                                  suelo las raiacuteces de las plantas llegaraacuten a las partes maacutes profundas sin necesidad

                                                                  de una labranza profunda A largo plazo la labranza profunda consume maacutes

                                                                  combustible mientras que los beneficios no estaacuten asegurados

                                                                  Labranza Secundaria

                                                                  La labranza secundaria sirve para preparar el suelo para la siembra Esto

                                                                  incluye la formacioacuten de la superficie la nivelacioacuten la formacioacuten de camellones o

                                                                  surcos para irrigacioacuten y para establecer la cama de siembra La cama de semilla

                                                                  deberiacutea extenderse solamente sobre un horizonte muy delgado hasta la

                                                                  profundidad prevista de la siembra Normalmente la labranza secundaria nivela y

                                                                  pulveriza el suelo y una profundizacioacuten de la misma solamente llevariacutea a una

                                                                  39

                                                                  peacuterdida innecesaria de humedad Cuando el suelo estaacute todaviacutea suelto hay que

                                                                  incluir tambieacuten una recompactacioacuten en la labranza secundaria

                                                                  La creacioacuten de una cama de siembra tradicional surge a consecuencia de la

                                                                  insuficiencia de la teacutecnica para sembrar en un terreno virgen Hoy en diacutea esta

                                                                  tecnologiacutea estaacute suficientemente avanzada para permitir la siembra de la mayoriacutea

                                                                  de los cultivos sin ninguna labranza Ademaacutes se debe considerar que la labranza

                                                                  secundaria deja en un clima tropical una superficie pulverizada en condiciones

                                                                  criacuteticas con gran peligro de erosioacuten

                                                                  Cultivo Deshierbe

                                                                  Este tipo de labranza que normalmente es muy superficial sirve para

                                                                  controlar malezas incorporar abono quebrar superficies encrostadas o aporcar

                                                                  Las funciones de este tipo de labranza y por lo tanto la seleccioacuten de la herramienta

                                                                  correcta depende del problema y de la maleza encontrados Para el deshierbe las

                                                                  funciones baacutesicas son las de arrancar y dejar en la superficie y las de enterrar o de

                                                                  cortar las raiacuteces hay que tener mucho cuidado con los ajustes del equipo y la

                                                                  profundidad para no dantildear el cultivo Una falla muy comuacuten es por ejemplo dejar

                                                                  crecer la maleza demasiado y despueacutes tratar de controlarla con un cultivo

                                                                  profundo En el caso del maiacutez esto destruye todas las raiacuteces superficiales del

                                                                  cultivo que son las maacutes importantes para la nutricioacuten de la planta

                                                                  Caracteriacutesticas del Suelo - Textura y Humedad

                                                                  Las caracteriacutesticas del suelo tienen mucha influencia sobre la seleccioacuten del

                                                                  tipo de herramienta del gasto de material del requerimiento de potencia para la

                                                                  labranza y el tiempo disponible para el laboreo del suelo

                                                                  Humedad Ventana de Laboreo

                                                                  Cada suelo tiene para la labranza un rango oacuteptimo de humedad Por lo

                                                                  tanto no existen en general suelos duros Sin embargo los liacutemites del rango

                                                                  oacuteptimo para la labranza o sea la ventana de laboreo pueden ser maacutes

                                                                  40

                                                                  pronunciados y estrechos en caso de suelos arcillosos o menos pronunciados y

                                                                  amplios en suelos arenosos En general hay que buscar esta ventana de laboreo

                                                                  para obtener un resultado oacuteptimo con costos energeacuteticos aceptables En suelos

                                                                  extremos esta ventana puede ser muy estrecha y praacutecticamente no permitir la

                                                                  labranza Estos son casos maacutes indicados para la siembra directa o la labranza

                                                                  cero Mientras que con la traccioacuten animal se estaacute limitado obligatoriamente a la

                                                                  labranza dentro de la ventana oacuteptima el tractor permite salir de esta en los dos

                                                                  extremos de la misma Esto sin embargo puede resultar en dantildeos al suelo o el

                                                                  equipo

                                                                  Labranza en Seco y en Huacutemedo

                                                                  Salir del rango oacuteptimo de humedad para la labranza puede ser justificado en

                                                                  determinados casos del punto de vista del suelo tiene los siguientes efectos

                                                                  En suelos arenosos la labranza en seco no tiene el efecto deseado porque

                                                                  la arena no tiene fuerzas cohesivas Por ejemplo un arado no voltea sino que crea

                                                                  solamente un surco La labranza en arena demasiado huacutemeda no es tan peligrosa

                                                                  como en suelos maacutes pesados pero tambieacuten puede llevar a serios problemas de

                                                                  compactacioacuten

                                                                  En suelos limosos se puede labrar en seco Sin embargo esto consume

                                                                  maacutes energiacutea que la labranza en suelo huacutemedo Ademaacutes puede formar polvo y por

                                                                  lo tanto peacuterdida de suelo por erosioacuten eoacutelica Hay que evitar absolutamente la

                                                                  labranza en suelo muy huacutemedo por el peligro grave de compactaciones

                                                                  Los suelos arcillosos son casi imposibles de labrar en seco Esto requiere

                                                                  demasiada fuerza del tractor y puede causar dantildeos al implemento y al tractor

                                                                  Ademaacutes cualquier labranza en seco crea grandes terrones que despueacutes son muy

                                                                  difiacuteciles de desmenuzar La labranza en suelo demasiado huacutemedo causa patinaje

                                                                  del tractor y serias compactaciones

                                                                  41

                                                                  El laboreo de suelos pesados en seco se puede justificar como meacutetodo de

                                                                  mejoramiento de suelo especialmente cuando se trata del subsolado el efecto del

                                                                  subsolado es maacutes pronunciado en suelo seco la zona de rotura es mayor

                                                                  Despueacutes se deja el suelo a la intemperie para que las fuerzas atmosfeacutericas

                                                                  desmenucen los terrones gracias a los cambios de temperatura y humedad

                                                                  El laboreo en huacutemedo como caso especial se aplica para arroz bajo riego

                                                                  con la operacioacuten de embarrar

                                                                  Abrasioacuten

                                                                  La abrasioacuten de los implementos y por lo tanto el desgaste de la herramienta

                                                                  depende de la textura y del origen geoloacutegico del suelo En general los suelos

                                                                  livianos arenosos son maacutes abrasivos que los suelos pesados arcillosos

                                                                  42

                                                                  CAPIacuteTULO V

                                                                  ASPECTOS ADMINISTRATIVOS

                                                                  RECURSOS MATERIALES

                                                                  minus Investigacioacuten de documentos sobre la Ciencia del suelo

                                                                  minus Investigacioacuten de documentos sobre la Degradacioacuten del Suelo

                                                                  minus Investigacioacuten de documentos sobre la Conservacioacuten del Suelo

                                                                  minus Diagramas

                                                                  minus Manual de Praacutecticas Integradas de Manejo y Conservacioacuten de Suelos

                                                                  minus Investigacioacuten de documentos sobre la Conservacioacuten del Suelo con Personal

                                                                  de la Comunidad y la Alcaldiacutea del Municipio Santa Baacuterbara

                                                                  RECURSOS HUMANOS

                                                                  Contacto con personal de la Alcaldiacutea del Municipio Santa Baacuterbara para la

                                                                  extraccioacuten de informacioacuten sobre la degradacioacuten del suelo por parte de entes

                                                                  cultivadores en dicho Municipio

                                                                  PRESUPUESTO

                                                                  Tipo de Gastos Cantidad Valor Unitario Valor Total BsF Hojas 48 50 2400 Laacutepiz 4 150 600

                                                                  Borrador 2 100 200

                                                                  Saca Punta 2 300 600

                                                                  Transcripcioacuten del Trabajo 48 50 2400

                                                                  Transporte (Traslado para recoleccioacuten de Informacioacuten Comunidad y Alcaldiacutea del Municipio)

                                                                  4 Comunidad

                                                                  4 Alcaldiacutea

                                                                  Total = 8

                                                                  150 1200

                                                                  TOTAL 7400

                                                                  43

                                                                  CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

                                                                  ACTIVIDADES AGOSTO 2016

                                                                  DIAS 8 9 10 11 12 13

                                                                  RECOLECCIOacuteN DE DATOS

                                                                  VISITA A LA ALCALDIA DEL MUNICIPIO SANTA BAacuteRBARA

                                                                  VISITA A LA COMUNIDAD DE SANTA BAacuteRBARA

                                                                  ELABORACIOacuteN DEL CAPITULO I

                                                                  ELABORACIOacuteN DEL CAPITULO II

                                                                  ELABORACIOacuteN DEL CAPITULO III

                                                                  ELABORACIOacuteN DEL CAPITULO IV

                                                                  ELABORACIOacuteN DEL CAPITULO V

                                                                  ELABORACIOacuteN DEL CAPITULO V

                                                                  ENTREGA DEL PROYECTO

                                                                  44

                                                                  CAPIacuteTULO VI

                                                                  CONCLUSIOacuteN

                                                                  Los procesos de degradacioacuten de tierras en varias zonas como en efecto en

                                                                  el Municipio Santa Baacuterbara del Estado Monagas tienen su origen en factores

                                                                  sociales econoacutemicos y culturales que se traducen en la sobreexplotacioacuten de los

                                                                  recursos naturales y en la aplicacioacuten de praacutecticas inadecuadas de manejo de

                                                                  suelos

                                                                  La consecuencia de todo ello es la inhabilitacioacuten productiva de muchas

                                                                  tierras agriacutecolas que va en detrimento de la produccioacuten de alimentos para una

                                                                  poblacioacuten creciente como la este municipio

                                                                  Durante los uacuteltimos antildeos se han realizado numerosos esfuerzos para

                                                                  detener la degradacioacuten de las tierras agriacutecolas pero el proceso de cambio para la

                                                                  adopcioacuten de nuevas tecnologiacuteas conservacionistas por parte de los agricultores

                                                                  todaviacutea presenta un iacutendice bajo Lo cual incluye la disponibilidad de personal

                                                                  teacutecnico preparado para este cambio

                                                                  Las estrategias tecnoloacutegicas generadas para el manejo y conservacioacuten de

                                                                  suelos a menudo no son adaptadas a los beneficiarios principalmente por la falta

                                                                  de su participacioacuten en el proceso de diagnoacutestico planificacioacuten y ejecucioacuten de

                                                                  acciones Ademaacutes la aplicacioacuten de sistemas de labranza y praacutecticas

                                                                  conservacionistas no adaptadas al entorno de una regioacuten especiacutefica

                                                                  probablemente por haber sido desarrolladas en otros lugares e introducidas sin

                                                                  efectuar un diagnoacutestico correcto de la situacioacuten local han causado problemas de

                                                                  credibilidad entre los agricultores

                                                                  Por tanto el desarrollar tecnologiacuteas que garanticen el mantenimiento de la

                                                                  productividad de las tierras agriacutecolas es un desafiacuteo que tanto teacutecnicos como

                                                                  agricultores deben afrontar mediante investigaciones y trabajos conjuntos en el

                                                                  45

                                                                  lugar de los hechos Estos incluyen la identificacioacuten de los problemas de manejo y

                                                                  conservacioacuten de suelos y gran eacutenfasis en la evaluacioacuten del potencial de sistemas

                                                                  de labranza conservacionistas adaptadas a las condiciones propias de cada zona

                                                                  El anaacutelisis de esta investigacioacuten se elaboroacute con el objetivo de apoyar la

                                                                  accioacuten de las diversas instancias que intervienen en la conservacioacuten de los

                                                                  recursos naturales y del suelo en particular en el aacutembito del Municipio Santa

                                                                  Baacuterbara El cual proporciona un conjunto de conceptos y sugerencias praacutecticas

                                                                  que pueden ser de utilidad al momento de identificar problemas formular ejecutar

                                                                  y evaluar acciones en beneficio del mejoramiento de la productividad y

                                                                  conservacioacuten del suelo

                                                                  46

                                                                  BIBLIOGRAFIacuteA

                                                                  Almeida FS 1985a Efectos alelopaacuteticos de cobertura de suelo Ponta Grossa III

                                                                  (10) 4-5

                                                                  Almeida FS 1985b Influencia de cobertura de suelo y biologiacutea de suelo Fancelli

                                                                  AL Tonado PV amp Machado J Campinas Fundaccedilatildeo Cargill Capiacutetulo 6 pp103-

                                                                  144

                                                                  Praacutecticas Integradas de Manejo y Conservacioacuten de Suelos [Documento en Liacutenea]

                                                                  Disponible http wwwfaoorgagagsAGSEagse_s7moiitaiitahtmini

                                                                  [Consulta 2010 Junio 10]

                                                                  Montero M y Hochman E (1996) Investigacioacuten Documental (Teacutecnicas y

                                                                  Procedimientos) Caracas Editorial Panapo

                                                                  Fernandez C Baptista P y otro Metodologiacutea de la investigacioacuten (2ordf Edicioacuten)

                                                                  Mexico Editorial Mc Graw Hill

                                                                  47

                                                                  ANEXOS

                                                                  Textura Arenoso Franco Franco limoso Arcilloso Agente de agregacioacuten

                                                                  Tacto Aacutespero Aacutespero Suave Terronoso o plaacutestico Tensioacuten superficial

                                                                  Drenaje interno Excesivo Bueno Suave Suave o pobre Materia orgaacutenica

                                                                  Agua disponible para las plantas Baja Media Alta Alta Alta concentracioacuten de

                                                                  electrolitos

                                                                  Agua transportable Baja Media Alta Alta Bajo potencial electrocineacutetico

                                                                  Labranza Faacutecil Faacutecil Media Difiacutecil Bajo potencial electrocineacutetico

                                                                  Erosioacuten eoacutelica Alta Media Baja Baja Bajo potencial electrocineacutetico

                                                                  Esquema de Clasificacioacuten de Textura de los Suelos

                                                                  Representacioacuten Graacutefica de la Formacioacuten de los Suelos

                                                                  48

                                                                  Representacioacuten Graacutefica de la Estructura de los Suelos

                                                                  • INTRODUCCIOacuteN
                                                                  • CAPIacuteTULO I
                                                                  • EL PROBLEMA
                                                                    • PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
                                                                    • OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIOacuteN
                                                                    • OBJETIVO GENERAL
                                                                    • OBJETIVOS ESPECIacuteFICOS
                                                                    • JUSTIFICACIOacuteN
                                                                      • CAPIacuteTULO II
                                                                      • MARCO TEOacuteRICO
                                                                        • ANTECENDENTES
                                                                        • BASES TEOacuteRICAS
                                                                          • CAPIacuteTULO III
                                                                          • MARCO METODOLOacuteGICO
                                                                            • TIPO Y NIVEL DE INVESTIGACIOacuteN
                                                                            • DISENtildeO DE LA INVESTIGACIOacuteN
                                                                            • TEacuteCNICAS E INSTRUMENTOS PARA LA RECOLECCIOacuteN DE DATOS
                                                                              • CAPIacuteTULO IV
                                                                              • ANAacuteLISIS Y ELABORACION DE ESTRATEGIAS PARA LA CONSERVACIOacuteN DEL SUELO DEL MUNICIPIO SANTA BAacuteRBARA ESTADO MONAGAS
                                                                                • ANAacuteLISIS DOCUMENTAL
                                                                                • PRINCIPIOS GENERALES PARA EL DESARROLLO DE ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO DE SUELOS DEL MUNICIPIO SANTA BAacuteRBARA ESTADO MONAGAS
                                                                                  • CAPIacuteTULO V
                                                                                  • ASPECTOS ADMINISTRATIVOS
                                                                                    • RECURSOS MATERIALES
                                                                                    • RECURSOS HUMANOS
                                                                                    • PRESUPUESTO
                                                                                    • CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
                                                                                      • CAPIacuteTULO VI
                                                                                      • CONCLUSIOacuteN
                                                                                      • BIBLIOGRAFIacuteA
                                                                                      • ANEXOS

                                                                    34

                                                                    La presioacuten de la superficie de contacto esta puede ser muy alta en caso de

                                                                    pisoteo por animales y puede ser muy baja en caso de tractores de oruga esta

                                                                    presioacuten determina el grado de compactacioacuten

                                                                    El peso total que compacta este puede ser bajo en el caso de animales y

                                                                    alto en el caso de tractores maacutequinas y camiones y determina la profundidad de la

                                                                    compactacioacuten

                                                                    El Significado para el Agricultor

                                                                    Agricultores pequentildeos

                                                                    Debido a que los efectos maacutes desastrosos sobre el suelo resultan de las

                                                                    altas velocidades de trabajo y de los implementos accionados por la toma de

                                                                    fuerza estos problemas son menos pronunciados en los sistemas de traccioacuten

                                                                    animal Ademaacutes con la traccioacuten animal el efecto en el suelo es muy limitado en

                                                                    teacuterminos de profundidad

                                                                    Esto no significa que no se cause erosioacuten o degradacioacuten de suelo en los

                                                                    sistemas en que se usa traccioacuten animal El origen de estos problemas no es el mal

                                                                    uso de la teacutecnica o el uso de la teacutecnica equivocada sino que la forma de cultivar la

                                                                    tierra no es adecuada Por ejemplo si se quita la vegetacioacuten de una ladera para

                                                                    establecer un cultivo poco importa como se lo hace porque inevitablemente va a

                                                                    causar erosioacuten

                                                                    Existen equipos para siembra directa para traccioacuten animal en sistemas de

                                                                    labranza cero Pero en muchos casos estos equipos son demasiado caros o

                                                                    sofisticados para justificar la compra por un campesino que cultiva soacutelo para su

                                                                    subsistencia

                                                                    Agricultores con Equipos Mecanizados

                                                                    Para el agricultor moderno el concepto de una labranza cuidadosa dentro

                                                                    de una agricultura conservacionista significa tener acceso a implementos maacutes

                                                                    35

                                                                    especiacuteficos y en la mayoriacutea de los casos necesitaraacute maacutes implementos Soacutelo

                                                                    agricultores en situaciones especiales que cultivan un rango muy limitado de

                                                                    cultivos podraacuten tener un parque reducido de equipos limitaacutendose baacutesicamente a

                                                                    sembradoras aplicadoras de fertilizantes otros equipos especiacuteficos y

                                                                    cosechadoras Otros agricultores siempre van a necesitar alguacuten equipo adicional

                                                                    de labranza ya que el agricultor en situaciones de tiempo adverso u en otras

                                                                    ocasiones deberiacutea estar preparado para hacer las intervenciones necesarias

                                                                    (Gogerty 1995)

                                                                    Un agricultor que tiene acceso por ejemplo a un arado de disco y a una

                                                                    rastra de disco puede necesitar un subsolador un arado de cincel un arado de

                                                                    vertedera y otros equipos dependiendo del tipo de suelo y clima (Reynolds 1995)

                                                                    Sin embargo muchos de estos equipos probablemente no los va ni siquiera a usar

                                                                    cada antildeo Esto significa que el agricultor a primera vista tendraacute una carga maacutes

                                                                    alta de inversiones en maquinaria

                                                                    Ademaacutes seraacuten necesarios otros cambios en el parque de maquinaria del

                                                                    agricultor Auacuten cuando se aplique un sistema de labranza reducida o de labranza

                                                                    cero siempre va a existir una cantidad mayor de residuos en la superficie Esto

                                                                    trae como consecuencia que la tecnologiacutea de siembra tiene que ser adaptada a

                                                                    las nuevas circunstancias lo que significa la compra de nuevas sembradoras de

                                                                    acuerdo a los distintos cultivos Para cultivos de hileras seraacuten ademaacutes necesarias

                                                                    nuevas cultivadoras que permitan el control mecaacutenico de malezas dejando los

                                                                    residuos en la superficie

                                                                    Estos son cambios importantes y sobretodo caros y arriesgados para el

                                                                    agricultor Sin asistencia teacutecnica especiacutefica y otros incentivos seraacute difiacutecil generar

                                                                    un proceso de cambios

                                                                    36

                                                                    Paraacutemetros Teacutecnicos de la Labranza

                                                                    Efectos de la Velocidad

                                                                    Rendimiento

                                                                    La velocidad es aparte del ancho del equipo el factor que permite

                                                                    aumentar el rendimiento de la operacioacuten Mientras la velocidad en el caso de la

                                                                    traccioacuten animal estaacute limitado seguacuten el tipo de animal a un valor maacutes o menos fijo

                                                                    en el caso del uso de tractor existe un margen bastante amplio de velocidades

                                                                    posibles Muchas veces los agricultores y sobre todo los operadores de tractores

                                                                    no pueden resistir al aumento de velocidad como la manera maacutes faacutecil y

                                                                    obviamente maacutes barata de aumentar el rendimiento Con esto se estaacute saliendo

                                                                    muchas veces de los liacutemites recomendados para cada operacioacuten particular

                                                                    Accioacuten sobre el Suelo

                                                                    Cada implemento tiene un rango de velocidad en el cual el resultado del

                                                                    trabajo es el mejor para arados de vertedera ciliacutendrica y vertical son velocidades

                                                                    bajas hasta 4 o 5 kmh para vertederas helicoidales e inclinadas puede ser hasta

                                                                    10 kmh Sin embargo a maacutes alta velocidad el arado pulveriza demasiado el suelo

                                                                    y lo tira demasiado lejos Al contrario el arado de cincel y la rastra de puacuteas solo

                                                                    trabajan bien con velocidades comprendidas entre 8 y 12 kmh porque

                                                                    desmenuzan y mezclan los grumos por impacto Por otro lado la rastra de puacuteas o

                                                                    la de disco usadas con traccioacuten animal no tienen tanto un efecto de pulverizacioacuten

                                                                    sino solamente de nivelacioacuten

                                                                    Consumo de Energiacutea

                                                                    Con el aumento de la velocidad de labranza hay un aumento exponencial

                                                                    de la fuerza de tiro y por lo tanto de la energiacutea necesaria Esto se refleja en el

                                                                    consumo de combustible del tractor y asiacute en los costos operativos Por esta razoacuten

                                                                    el aumento de velocidad no es la manera adecuada para aumentar el rendimiento

                                                                    de una operacioacuten de labranza con la doble velocidad (8 kmh en vez de 4 kmh)

                                                                    37

                                                                    se duplica el rendimiento pero se necesitan cuatro veces maacutes energiacutea y

                                                                    combustible

                                                                    Conclusioacuten mientras en la traccioacuten animal el problema es la velocidad

                                                                    limitada que no permite a algunos implementos desarrollar su accioacuten completa en

                                                                    el caso de la traccioacuten a motor existe el problema de exceso de velocidad con sus

                                                                    repercusiones sobre la estructura del suelo y el consumo de energiacutea

                                                                    Profundidad

                                                                    Se puede distinguir el tipo de labranza seguacuten la profundidad de trabajo

                                                                    Cada tipo tiene caracteriacutesticas particulares y necesidades definidas

                                                                    Subsolado

                                                                    El subsolado llega debajo de la capa arable para quebrar compactaciones

                                                                    que estaacuten fuera del alcance de la labranza normal Esta operacioacuten sirve para crear

                                                                    grietas que mejoran la infiltracioacuten del agua y la penetracioacuten de las raiacuteces La

                                                                    profundidad del subsolado se debe determinar seguacuten la compactacioacuten encontrada

                                                                    y la humedad del suelo a esta profundidad

                                                                    La operacioacuten del subsolado requiere mucha energiacutea por lo tanto no es

                                                                    adecuada para la traccioacuten animal Con el tractor se debe considerar como una

                                                                    operacioacuten de mejoramiento de suelo muy costosa que no se hace de manera

                                                                    rutinaria

                                                                    Especialmente en los suelos inestables hay que tener cuidado de no

                                                                    recompactar el suelo inmediatamente despueacutes del subsolado pues esto puede

                                                                    crear compactaciones profundas y peores que antes Ademaacutes existe en algunos

                                                                    suelos limosos el peligro que el material fino se acumule en las grietas y forme

                                                                    compactaciones por sedimentacioacuten En general al hacer la labor de subsolado

                                                                    hay que determinar el origen de la compactacioacuten y tratar de mejorarlo

                                                                    estabilizando la nueva estructura suelta por ejemplo con un cultivo de raiacuteces

                                                                    profundas

                                                                    38

                                                                    Labranza Primaria

                                                                    La labranza primaria es la labranza tradicional que se extiende a toda la

                                                                    capa arable o sea al horizonte A Esta sirve para eliminar compactaciones

                                                                    superficiales abrir el suelo y crear una estructura grumosa para acumular agua y

                                                                    muchas veces tambieacuten incorporar a traveacutes de la arada plagas malezas y

                                                                    semillas de malezas

                                                                    La profundidad de la labranza primaria depende de la fuerza de traccioacuten

                                                                    disponible Con traccioacuten animal es normalmente entre 10 y 20 cm con el tractor

                                                                    especialmente con el aumento de potencia de los tractores modernos se llega en

                                                                    algunos paiacuteses hasta 40 cm

                                                                    Existe una amplia poleacutemica sobre la profundidad de la labranza primaria En

                                                                    general no se deberiacutea aumentar la profundidad de labranza soacutelo porque se

                                                                    dispone de la potencia necesaria En suelos con una capa de suelo delgada esto

                                                                    puede literalmente destruir el suelo lo que ocurre frecuentemente cuando se usan

                                                                    tractores El incremento de cosecha que coincide a veces con una profundizacioacuten

                                                                    de la capa arable soacutelo en pocos casos es sostenible Esto depende mucho de la

                                                                    fertilidad y la profundidad del suelo Por otro lado con una buena estructura del

                                                                    suelo las raiacuteces de las plantas llegaraacuten a las partes maacutes profundas sin necesidad

                                                                    de una labranza profunda A largo plazo la labranza profunda consume maacutes

                                                                    combustible mientras que los beneficios no estaacuten asegurados

                                                                    Labranza Secundaria

                                                                    La labranza secundaria sirve para preparar el suelo para la siembra Esto

                                                                    incluye la formacioacuten de la superficie la nivelacioacuten la formacioacuten de camellones o

                                                                    surcos para irrigacioacuten y para establecer la cama de siembra La cama de semilla

                                                                    deberiacutea extenderse solamente sobre un horizonte muy delgado hasta la

                                                                    profundidad prevista de la siembra Normalmente la labranza secundaria nivela y

                                                                    pulveriza el suelo y una profundizacioacuten de la misma solamente llevariacutea a una

                                                                    39

                                                                    peacuterdida innecesaria de humedad Cuando el suelo estaacute todaviacutea suelto hay que

                                                                    incluir tambieacuten una recompactacioacuten en la labranza secundaria

                                                                    La creacioacuten de una cama de siembra tradicional surge a consecuencia de la

                                                                    insuficiencia de la teacutecnica para sembrar en un terreno virgen Hoy en diacutea esta

                                                                    tecnologiacutea estaacute suficientemente avanzada para permitir la siembra de la mayoriacutea

                                                                    de los cultivos sin ninguna labranza Ademaacutes se debe considerar que la labranza

                                                                    secundaria deja en un clima tropical una superficie pulverizada en condiciones

                                                                    criacuteticas con gran peligro de erosioacuten

                                                                    Cultivo Deshierbe

                                                                    Este tipo de labranza que normalmente es muy superficial sirve para

                                                                    controlar malezas incorporar abono quebrar superficies encrostadas o aporcar

                                                                    Las funciones de este tipo de labranza y por lo tanto la seleccioacuten de la herramienta

                                                                    correcta depende del problema y de la maleza encontrados Para el deshierbe las

                                                                    funciones baacutesicas son las de arrancar y dejar en la superficie y las de enterrar o de

                                                                    cortar las raiacuteces hay que tener mucho cuidado con los ajustes del equipo y la

                                                                    profundidad para no dantildear el cultivo Una falla muy comuacuten es por ejemplo dejar

                                                                    crecer la maleza demasiado y despueacutes tratar de controlarla con un cultivo

                                                                    profundo En el caso del maiacutez esto destruye todas las raiacuteces superficiales del

                                                                    cultivo que son las maacutes importantes para la nutricioacuten de la planta

                                                                    Caracteriacutesticas del Suelo - Textura y Humedad

                                                                    Las caracteriacutesticas del suelo tienen mucha influencia sobre la seleccioacuten del

                                                                    tipo de herramienta del gasto de material del requerimiento de potencia para la

                                                                    labranza y el tiempo disponible para el laboreo del suelo

                                                                    Humedad Ventana de Laboreo

                                                                    Cada suelo tiene para la labranza un rango oacuteptimo de humedad Por lo

                                                                    tanto no existen en general suelos duros Sin embargo los liacutemites del rango

                                                                    oacuteptimo para la labranza o sea la ventana de laboreo pueden ser maacutes

                                                                    40

                                                                    pronunciados y estrechos en caso de suelos arcillosos o menos pronunciados y

                                                                    amplios en suelos arenosos En general hay que buscar esta ventana de laboreo

                                                                    para obtener un resultado oacuteptimo con costos energeacuteticos aceptables En suelos

                                                                    extremos esta ventana puede ser muy estrecha y praacutecticamente no permitir la

                                                                    labranza Estos son casos maacutes indicados para la siembra directa o la labranza

                                                                    cero Mientras que con la traccioacuten animal se estaacute limitado obligatoriamente a la

                                                                    labranza dentro de la ventana oacuteptima el tractor permite salir de esta en los dos

                                                                    extremos de la misma Esto sin embargo puede resultar en dantildeos al suelo o el

                                                                    equipo

                                                                    Labranza en Seco y en Huacutemedo

                                                                    Salir del rango oacuteptimo de humedad para la labranza puede ser justificado en

                                                                    determinados casos del punto de vista del suelo tiene los siguientes efectos

                                                                    En suelos arenosos la labranza en seco no tiene el efecto deseado porque

                                                                    la arena no tiene fuerzas cohesivas Por ejemplo un arado no voltea sino que crea

                                                                    solamente un surco La labranza en arena demasiado huacutemeda no es tan peligrosa

                                                                    como en suelos maacutes pesados pero tambieacuten puede llevar a serios problemas de

                                                                    compactacioacuten

                                                                    En suelos limosos se puede labrar en seco Sin embargo esto consume

                                                                    maacutes energiacutea que la labranza en suelo huacutemedo Ademaacutes puede formar polvo y por

                                                                    lo tanto peacuterdida de suelo por erosioacuten eoacutelica Hay que evitar absolutamente la

                                                                    labranza en suelo muy huacutemedo por el peligro grave de compactaciones

                                                                    Los suelos arcillosos son casi imposibles de labrar en seco Esto requiere

                                                                    demasiada fuerza del tractor y puede causar dantildeos al implemento y al tractor

                                                                    Ademaacutes cualquier labranza en seco crea grandes terrones que despueacutes son muy

                                                                    difiacuteciles de desmenuzar La labranza en suelo demasiado huacutemedo causa patinaje

                                                                    del tractor y serias compactaciones

                                                                    41

                                                                    El laboreo de suelos pesados en seco se puede justificar como meacutetodo de

                                                                    mejoramiento de suelo especialmente cuando se trata del subsolado el efecto del

                                                                    subsolado es maacutes pronunciado en suelo seco la zona de rotura es mayor

                                                                    Despueacutes se deja el suelo a la intemperie para que las fuerzas atmosfeacutericas

                                                                    desmenucen los terrones gracias a los cambios de temperatura y humedad

                                                                    El laboreo en huacutemedo como caso especial se aplica para arroz bajo riego

                                                                    con la operacioacuten de embarrar

                                                                    Abrasioacuten

                                                                    La abrasioacuten de los implementos y por lo tanto el desgaste de la herramienta

                                                                    depende de la textura y del origen geoloacutegico del suelo En general los suelos

                                                                    livianos arenosos son maacutes abrasivos que los suelos pesados arcillosos

                                                                    42

                                                                    CAPIacuteTULO V

                                                                    ASPECTOS ADMINISTRATIVOS

                                                                    RECURSOS MATERIALES

                                                                    minus Investigacioacuten de documentos sobre la Ciencia del suelo

                                                                    minus Investigacioacuten de documentos sobre la Degradacioacuten del Suelo

                                                                    minus Investigacioacuten de documentos sobre la Conservacioacuten del Suelo

                                                                    minus Diagramas

                                                                    minus Manual de Praacutecticas Integradas de Manejo y Conservacioacuten de Suelos

                                                                    minus Investigacioacuten de documentos sobre la Conservacioacuten del Suelo con Personal

                                                                    de la Comunidad y la Alcaldiacutea del Municipio Santa Baacuterbara

                                                                    RECURSOS HUMANOS

                                                                    Contacto con personal de la Alcaldiacutea del Municipio Santa Baacuterbara para la

                                                                    extraccioacuten de informacioacuten sobre la degradacioacuten del suelo por parte de entes

                                                                    cultivadores en dicho Municipio

                                                                    PRESUPUESTO

                                                                    Tipo de Gastos Cantidad Valor Unitario Valor Total BsF Hojas 48 50 2400 Laacutepiz 4 150 600

                                                                    Borrador 2 100 200

                                                                    Saca Punta 2 300 600

                                                                    Transcripcioacuten del Trabajo 48 50 2400

                                                                    Transporte (Traslado para recoleccioacuten de Informacioacuten Comunidad y Alcaldiacutea del Municipio)

                                                                    4 Comunidad

                                                                    4 Alcaldiacutea

                                                                    Total = 8

                                                                    150 1200

                                                                    TOTAL 7400

                                                                    43

                                                                    CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

                                                                    ACTIVIDADES AGOSTO 2016

                                                                    DIAS 8 9 10 11 12 13

                                                                    RECOLECCIOacuteN DE DATOS

                                                                    VISITA A LA ALCALDIA DEL MUNICIPIO SANTA BAacuteRBARA

                                                                    VISITA A LA COMUNIDAD DE SANTA BAacuteRBARA

                                                                    ELABORACIOacuteN DEL CAPITULO I

                                                                    ELABORACIOacuteN DEL CAPITULO II

                                                                    ELABORACIOacuteN DEL CAPITULO III

                                                                    ELABORACIOacuteN DEL CAPITULO IV

                                                                    ELABORACIOacuteN DEL CAPITULO V

                                                                    ELABORACIOacuteN DEL CAPITULO V

                                                                    ENTREGA DEL PROYECTO

                                                                    44

                                                                    CAPIacuteTULO VI

                                                                    CONCLUSIOacuteN

                                                                    Los procesos de degradacioacuten de tierras en varias zonas como en efecto en

                                                                    el Municipio Santa Baacuterbara del Estado Monagas tienen su origen en factores

                                                                    sociales econoacutemicos y culturales que se traducen en la sobreexplotacioacuten de los

                                                                    recursos naturales y en la aplicacioacuten de praacutecticas inadecuadas de manejo de

                                                                    suelos

                                                                    La consecuencia de todo ello es la inhabilitacioacuten productiva de muchas

                                                                    tierras agriacutecolas que va en detrimento de la produccioacuten de alimentos para una

                                                                    poblacioacuten creciente como la este municipio

                                                                    Durante los uacuteltimos antildeos se han realizado numerosos esfuerzos para

                                                                    detener la degradacioacuten de las tierras agriacutecolas pero el proceso de cambio para la

                                                                    adopcioacuten de nuevas tecnologiacuteas conservacionistas por parte de los agricultores

                                                                    todaviacutea presenta un iacutendice bajo Lo cual incluye la disponibilidad de personal

                                                                    teacutecnico preparado para este cambio

                                                                    Las estrategias tecnoloacutegicas generadas para el manejo y conservacioacuten de

                                                                    suelos a menudo no son adaptadas a los beneficiarios principalmente por la falta

                                                                    de su participacioacuten en el proceso de diagnoacutestico planificacioacuten y ejecucioacuten de

                                                                    acciones Ademaacutes la aplicacioacuten de sistemas de labranza y praacutecticas

                                                                    conservacionistas no adaptadas al entorno de una regioacuten especiacutefica

                                                                    probablemente por haber sido desarrolladas en otros lugares e introducidas sin

                                                                    efectuar un diagnoacutestico correcto de la situacioacuten local han causado problemas de

                                                                    credibilidad entre los agricultores

                                                                    Por tanto el desarrollar tecnologiacuteas que garanticen el mantenimiento de la

                                                                    productividad de las tierras agriacutecolas es un desafiacuteo que tanto teacutecnicos como

                                                                    agricultores deben afrontar mediante investigaciones y trabajos conjuntos en el

                                                                    45

                                                                    lugar de los hechos Estos incluyen la identificacioacuten de los problemas de manejo y

                                                                    conservacioacuten de suelos y gran eacutenfasis en la evaluacioacuten del potencial de sistemas

                                                                    de labranza conservacionistas adaptadas a las condiciones propias de cada zona

                                                                    El anaacutelisis de esta investigacioacuten se elaboroacute con el objetivo de apoyar la

                                                                    accioacuten de las diversas instancias que intervienen en la conservacioacuten de los

                                                                    recursos naturales y del suelo en particular en el aacutembito del Municipio Santa

                                                                    Baacuterbara El cual proporciona un conjunto de conceptos y sugerencias praacutecticas

                                                                    que pueden ser de utilidad al momento de identificar problemas formular ejecutar

                                                                    y evaluar acciones en beneficio del mejoramiento de la productividad y

                                                                    conservacioacuten del suelo

                                                                    46

                                                                    BIBLIOGRAFIacuteA

                                                                    Almeida FS 1985a Efectos alelopaacuteticos de cobertura de suelo Ponta Grossa III

                                                                    (10) 4-5

                                                                    Almeida FS 1985b Influencia de cobertura de suelo y biologiacutea de suelo Fancelli

                                                                    AL Tonado PV amp Machado J Campinas Fundaccedilatildeo Cargill Capiacutetulo 6 pp103-

                                                                    144

                                                                    Praacutecticas Integradas de Manejo y Conservacioacuten de Suelos [Documento en Liacutenea]

                                                                    Disponible http wwwfaoorgagagsAGSEagse_s7moiitaiitahtmini

                                                                    [Consulta 2010 Junio 10]

                                                                    Montero M y Hochman E (1996) Investigacioacuten Documental (Teacutecnicas y

                                                                    Procedimientos) Caracas Editorial Panapo

                                                                    Fernandez C Baptista P y otro Metodologiacutea de la investigacioacuten (2ordf Edicioacuten)

                                                                    Mexico Editorial Mc Graw Hill

                                                                    47

                                                                    ANEXOS

                                                                    Textura Arenoso Franco Franco limoso Arcilloso Agente de agregacioacuten

                                                                    Tacto Aacutespero Aacutespero Suave Terronoso o plaacutestico Tensioacuten superficial

                                                                    Drenaje interno Excesivo Bueno Suave Suave o pobre Materia orgaacutenica

                                                                    Agua disponible para las plantas Baja Media Alta Alta Alta concentracioacuten de

                                                                    electrolitos

                                                                    Agua transportable Baja Media Alta Alta Bajo potencial electrocineacutetico

                                                                    Labranza Faacutecil Faacutecil Media Difiacutecil Bajo potencial electrocineacutetico

                                                                    Erosioacuten eoacutelica Alta Media Baja Baja Bajo potencial electrocineacutetico

                                                                    Esquema de Clasificacioacuten de Textura de los Suelos

                                                                    Representacioacuten Graacutefica de la Formacioacuten de los Suelos

                                                                    48

                                                                    Representacioacuten Graacutefica de la Estructura de los Suelos

                                                                    • INTRODUCCIOacuteN
                                                                    • CAPIacuteTULO I
                                                                    • EL PROBLEMA
                                                                      • PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
                                                                      • OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIOacuteN
                                                                      • OBJETIVO GENERAL
                                                                      • OBJETIVOS ESPECIacuteFICOS
                                                                      • JUSTIFICACIOacuteN
                                                                        • CAPIacuteTULO II
                                                                        • MARCO TEOacuteRICO
                                                                          • ANTECENDENTES
                                                                          • BASES TEOacuteRICAS
                                                                            • CAPIacuteTULO III
                                                                            • MARCO METODOLOacuteGICO
                                                                              • TIPO Y NIVEL DE INVESTIGACIOacuteN
                                                                              • DISENtildeO DE LA INVESTIGACIOacuteN
                                                                              • TEacuteCNICAS E INSTRUMENTOS PARA LA RECOLECCIOacuteN DE DATOS
                                                                                • CAPIacuteTULO IV
                                                                                • ANAacuteLISIS Y ELABORACION DE ESTRATEGIAS PARA LA CONSERVACIOacuteN DEL SUELO DEL MUNICIPIO SANTA BAacuteRBARA ESTADO MONAGAS
                                                                                  • ANAacuteLISIS DOCUMENTAL
                                                                                  • PRINCIPIOS GENERALES PARA EL DESARROLLO DE ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO DE SUELOS DEL MUNICIPIO SANTA BAacuteRBARA ESTADO MONAGAS
                                                                                    • CAPIacuteTULO V
                                                                                    • ASPECTOS ADMINISTRATIVOS
                                                                                      • RECURSOS MATERIALES
                                                                                      • RECURSOS HUMANOS
                                                                                      • PRESUPUESTO
                                                                                      • CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
                                                                                        • CAPIacuteTULO VI
                                                                                        • CONCLUSIOacuteN
                                                                                        • BIBLIOGRAFIacuteA
                                                                                        • ANEXOS

                                                                      35

                                                                      especiacuteficos y en la mayoriacutea de los casos necesitaraacute maacutes implementos Soacutelo

                                                                      agricultores en situaciones especiales que cultivan un rango muy limitado de

                                                                      cultivos podraacuten tener un parque reducido de equipos limitaacutendose baacutesicamente a

                                                                      sembradoras aplicadoras de fertilizantes otros equipos especiacuteficos y

                                                                      cosechadoras Otros agricultores siempre van a necesitar alguacuten equipo adicional

                                                                      de labranza ya que el agricultor en situaciones de tiempo adverso u en otras

                                                                      ocasiones deberiacutea estar preparado para hacer las intervenciones necesarias

                                                                      (Gogerty 1995)

                                                                      Un agricultor que tiene acceso por ejemplo a un arado de disco y a una

                                                                      rastra de disco puede necesitar un subsolador un arado de cincel un arado de

                                                                      vertedera y otros equipos dependiendo del tipo de suelo y clima (Reynolds 1995)

                                                                      Sin embargo muchos de estos equipos probablemente no los va ni siquiera a usar

                                                                      cada antildeo Esto significa que el agricultor a primera vista tendraacute una carga maacutes

                                                                      alta de inversiones en maquinaria

                                                                      Ademaacutes seraacuten necesarios otros cambios en el parque de maquinaria del

                                                                      agricultor Auacuten cuando se aplique un sistema de labranza reducida o de labranza

                                                                      cero siempre va a existir una cantidad mayor de residuos en la superficie Esto

                                                                      trae como consecuencia que la tecnologiacutea de siembra tiene que ser adaptada a

                                                                      las nuevas circunstancias lo que significa la compra de nuevas sembradoras de

                                                                      acuerdo a los distintos cultivos Para cultivos de hileras seraacuten ademaacutes necesarias

                                                                      nuevas cultivadoras que permitan el control mecaacutenico de malezas dejando los

                                                                      residuos en la superficie

                                                                      Estos son cambios importantes y sobretodo caros y arriesgados para el

                                                                      agricultor Sin asistencia teacutecnica especiacutefica y otros incentivos seraacute difiacutecil generar

                                                                      un proceso de cambios

                                                                      36

                                                                      Paraacutemetros Teacutecnicos de la Labranza

                                                                      Efectos de la Velocidad

                                                                      Rendimiento

                                                                      La velocidad es aparte del ancho del equipo el factor que permite

                                                                      aumentar el rendimiento de la operacioacuten Mientras la velocidad en el caso de la

                                                                      traccioacuten animal estaacute limitado seguacuten el tipo de animal a un valor maacutes o menos fijo

                                                                      en el caso del uso de tractor existe un margen bastante amplio de velocidades

                                                                      posibles Muchas veces los agricultores y sobre todo los operadores de tractores

                                                                      no pueden resistir al aumento de velocidad como la manera maacutes faacutecil y

                                                                      obviamente maacutes barata de aumentar el rendimiento Con esto se estaacute saliendo

                                                                      muchas veces de los liacutemites recomendados para cada operacioacuten particular

                                                                      Accioacuten sobre el Suelo

                                                                      Cada implemento tiene un rango de velocidad en el cual el resultado del

                                                                      trabajo es el mejor para arados de vertedera ciliacutendrica y vertical son velocidades

                                                                      bajas hasta 4 o 5 kmh para vertederas helicoidales e inclinadas puede ser hasta

                                                                      10 kmh Sin embargo a maacutes alta velocidad el arado pulveriza demasiado el suelo

                                                                      y lo tira demasiado lejos Al contrario el arado de cincel y la rastra de puacuteas solo

                                                                      trabajan bien con velocidades comprendidas entre 8 y 12 kmh porque

                                                                      desmenuzan y mezclan los grumos por impacto Por otro lado la rastra de puacuteas o

                                                                      la de disco usadas con traccioacuten animal no tienen tanto un efecto de pulverizacioacuten

                                                                      sino solamente de nivelacioacuten

                                                                      Consumo de Energiacutea

                                                                      Con el aumento de la velocidad de labranza hay un aumento exponencial

                                                                      de la fuerza de tiro y por lo tanto de la energiacutea necesaria Esto se refleja en el

                                                                      consumo de combustible del tractor y asiacute en los costos operativos Por esta razoacuten

                                                                      el aumento de velocidad no es la manera adecuada para aumentar el rendimiento

                                                                      de una operacioacuten de labranza con la doble velocidad (8 kmh en vez de 4 kmh)

                                                                      37

                                                                      se duplica el rendimiento pero se necesitan cuatro veces maacutes energiacutea y

                                                                      combustible

                                                                      Conclusioacuten mientras en la traccioacuten animal el problema es la velocidad

                                                                      limitada que no permite a algunos implementos desarrollar su accioacuten completa en

                                                                      el caso de la traccioacuten a motor existe el problema de exceso de velocidad con sus

                                                                      repercusiones sobre la estructura del suelo y el consumo de energiacutea

                                                                      Profundidad

                                                                      Se puede distinguir el tipo de labranza seguacuten la profundidad de trabajo

                                                                      Cada tipo tiene caracteriacutesticas particulares y necesidades definidas

                                                                      Subsolado

                                                                      El subsolado llega debajo de la capa arable para quebrar compactaciones

                                                                      que estaacuten fuera del alcance de la labranza normal Esta operacioacuten sirve para crear

                                                                      grietas que mejoran la infiltracioacuten del agua y la penetracioacuten de las raiacuteces La

                                                                      profundidad del subsolado se debe determinar seguacuten la compactacioacuten encontrada

                                                                      y la humedad del suelo a esta profundidad

                                                                      La operacioacuten del subsolado requiere mucha energiacutea por lo tanto no es

                                                                      adecuada para la traccioacuten animal Con el tractor se debe considerar como una

                                                                      operacioacuten de mejoramiento de suelo muy costosa que no se hace de manera

                                                                      rutinaria

                                                                      Especialmente en los suelos inestables hay que tener cuidado de no

                                                                      recompactar el suelo inmediatamente despueacutes del subsolado pues esto puede

                                                                      crear compactaciones profundas y peores que antes Ademaacutes existe en algunos

                                                                      suelos limosos el peligro que el material fino se acumule en las grietas y forme

                                                                      compactaciones por sedimentacioacuten En general al hacer la labor de subsolado

                                                                      hay que determinar el origen de la compactacioacuten y tratar de mejorarlo

                                                                      estabilizando la nueva estructura suelta por ejemplo con un cultivo de raiacuteces

                                                                      profundas

                                                                      38

                                                                      Labranza Primaria

                                                                      La labranza primaria es la labranza tradicional que se extiende a toda la

                                                                      capa arable o sea al horizonte A Esta sirve para eliminar compactaciones

                                                                      superficiales abrir el suelo y crear una estructura grumosa para acumular agua y

                                                                      muchas veces tambieacuten incorporar a traveacutes de la arada plagas malezas y

                                                                      semillas de malezas

                                                                      La profundidad de la labranza primaria depende de la fuerza de traccioacuten

                                                                      disponible Con traccioacuten animal es normalmente entre 10 y 20 cm con el tractor

                                                                      especialmente con el aumento de potencia de los tractores modernos se llega en

                                                                      algunos paiacuteses hasta 40 cm

                                                                      Existe una amplia poleacutemica sobre la profundidad de la labranza primaria En

                                                                      general no se deberiacutea aumentar la profundidad de labranza soacutelo porque se

                                                                      dispone de la potencia necesaria En suelos con una capa de suelo delgada esto

                                                                      puede literalmente destruir el suelo lo que ocurre frecuentemente cuando se usan

                                                                      tractores El incremento de cosecha que coincide a veces con una profundizacioacuten

                                                                      de la capa arable soacutelo en pocos casos es sostenible Esto depende mucho de la

                                                                      fertilidad y la profundidad del suelo Por otro lado con una buena estructura del

                                                                      suelo las raiacuteces de las plantas llegaraacuten a las partes maacutes profundas sin necesidad

                                                                      de una labranza profunda A largo plazo la labranza profunda consume maacutes

                                                                      combustible mientras que los beneficios no estaacuten asegurados

                                                                      Labranza Secundaria

                                                                      La labranza secundaria sirve para preparar el suelo para la siembra Esto

                                                                      incluye la formacioacuten de la superficie la nivelacioacuten la formacioacuten de camellones o

                                                                      surcos para irrigacioacuten y para establecer la cama de siembra La cama de semilla

                                                                      deberiacutea extenderse solamente sobre un horizonte muy delgado hasta la

                                                                      profundidad prevista de la siembra Normalmente la labranza secundaria nivela y

                                                                      pulveriza el suelo y una profundizacioacuten de la misma solamente llevariacutea a una

                                                                      39

                                                                      peacuterdida innecesaria de humedad Cuando el suelo estaacute todaviacutea suelto hay que

                                                                      incluir tambieacuten una recompactacioacuten en la labranza secundaria

                                                                      La creacioacuten de una cama de siembra tradicional surge a consecuencia de la

                                                                      insuficiencia de la teacutecnica para sembrar en un terreno virgen Hoy en diacutea esta

                                                                      tecnologiacutea estaacute suficientemente avanzada para permitir la siembra de la mayoriacutea

                                                                      de los cultivos sin ninguna labranza Ademaacutes se debe considerar que la labranza

                                                                      secundaria deja en un clima tropical una superficie pulverizada en condiciones

                                                                      criacuteticas con gran peligro de erosioacuten

                                                                      Cultivo Deshierbe

                                                                      Este tipo de labranza que normalmente es muy superficial sirve para

                                                                      controlar malezas incorporar abono quebrar superficies encrostadas o aporcar

                                                                      Las funciones de este tipo de labranza y por lo tanto la seleccioacuten de la herramienta

                                                                      correcta depende del problema y de la maleza encontrados Para el deshierbe las

                                                                      funciones baacutesicas son las de arrancar y dejar en la superficie y las de enterrar o de

                                                                      cortar las raiacuteces hay que tener mucho cuidado con los ajustes del equipo y la

                                                                      profundidad para no dantildear el cultivo Una falla muy comuacuten es por ejemplo dejar

                                                                      crecer la maleza demasiado y despueacutes tratar de controlarla con un cultivo

                                                                      profundo En el caso del maiacutez esto destruye todas las raiacuteces superficiales del

                                                                      cultivo que son las maacutes importantes para la nutricioacuten de la planta

                                                                      Caracteriacutesticas del Suelo - Textura y Humedad

                                                                      Las caracteriacutesticas del suelo tienen mucha influencia sobre la seleccioacuten del

                                                                      tipo de herramienta del gasto de material del requerimiento de potencia para la

                                                                      labranza y el tiempo disponible para el laboreo del suelo

                                                                      Humedad Ventana de Laboreo

                                                                      Cada suelo tiene para la labranza un rango oacuteptimo de humedad Por lo

                                                                      tanto no existen en general suelos duros Sin embargo los liacutemites del rango

                                                                      oacuteptimo para la labranza o sea la ventana de laboreo pueden ser maacutes

                                                                      40

                                                                      pronunciados y estrechos en caso de suelos arcillosos o menos pronunciados y

                                                                      amplios en suelos arenosos En general hay que buscar esta ventana de laboreo

                                                                      para obtener un resultado oacuteptimo con costos energeacuteticos aceptables En suelos

                                                                      extremos esta ventana puede ser muy estrecha y praacutecticamente no permitir la

                                                                      labranza Estos son casos maacutes indicados para la siembra directa o la labranza

                                                                      cero Mientras que con la traccioacuten animal se estaacute limitado obligatoriamente a la

                                                                      labranza dentro de la ventana oacuteptima el tractor permite salir de esta en los dos

                                                                      extremos de la misma Esto sin embargo puede resultar en dantildeos al suelo o el

                                                                      equipo

                                                                      Labranza en Seco y en Huacutemedo

                                                                      Salir del rango oacuteptimo de humedad para la labranza puede ser justificado en

                                                                      determinados casos del punto de vista del suelo tiene los siguientes efectos

                                                                      En suelos arenosos la labranza en seco no tiene el efecto deseado porque

                                                                      la arena no tiene fuerzas cohesivas Por ejemplo un arado no voltea sino que crea

                                                                      solamente un surco La labranza en arena demasiado huacutemeda no es tan peligrosa

                                                                      como en suelos maacutes pesados pero tambieacuten puede llevar a serios problemas de

                                                                      compactacioacuten

                                                                      En suelos limosos se puede labrar en seco Sin embargo esto consume

                                                                      maacutes energiacutea que la labranza en suelo huacutemedo Ademaacutes puede formar polvo y por

                                                                      lo tanto peacuterdida de suelo por erosioacuten eoacutelica Hay que evitar absolutamente la

                                                                      labranza en suelo muy huacutemedo por el peligro grave de compactaciones

                                                                      Los suelos arcillosos son casi imposibles de labrar en seco Esto requiere

                                                                      demasiada fuerza del tractor y puede causar dantildeos al implemento y al tractor

                                                                      Ademaacutes cualquier labranza en seco crea grandes terrones que despueacutes son muy

                                                                      difiacuteciles de desmenuzar La labranza en suelo demasiado huacutemedo causa patinaje

                                                                      del tractor y serias compactaciones

                                                                      41

                                                                      El laboreo de suelos pesados en seco se puede justificar como meacutetodo de

                                                                      mejoramiento de suelo especialmente cuando se trata del subsolado el efecto del

                                                                      subsolado es maacutes pronunciado en suelo seco la zona de rotura es mayor

                                                                      Despueacutes se deja el suelo a la intemperie para que las fuerzas atmosfeacutericas

                                                                      desmenucen los terrones gracias a los cambios de temperatura y humedad

                                                                      El laboreo en huacutemedo como caso especial se aplica para arroz bajo riego

                                                                      con la operacioacuten de embarrar

                                                                      Abrasioacuten

                                                                      La abrasioacuten de los implementos y por lo tanto el desgaste de la herramienta

                                                                      depende de la textura y del origen geoloacutegico del suelo En general los suelos

                                                                      livianos arenosos son maacutes abrasivos que los suelos pesados arcillosos

                                                                      42

                                                                      CAPIacuteTULO V

                                                                      ASPECTOS ADMINISTRATIVOS

                                                                      RECURSOS MATERIALES

                                                                      minus Investigacioacuten de documentos sobre la Ciencia del suelo

                                                                      minus Investigacioacuten de documentos sobre la Degradacioacuten del Suelo

                                                                      minus Investigacioacuten de documentos sobre la Conservacioacuten del Suelo

                                                                      minus Diagramas

                                                                      minus Manual de Praacutecticas Integradas de Manejo y Conservacioacuten de Suelos

                                                                      minus Investigacioacuten de documentos sobre la Conservacioacuten del Suelo con Personal

                                                                      de la Comunidad y la Alcaldiacutea del Municipio Santa Baacuterbara

                                                                      RECURSOS HUMANOS

                                                                      Contacto con personal de la Alcaldiacutea del Municipio Santa Baacuterbara para la

                                                                      extraccioacuten de informacioacuten sobre la degradacioacuten del suelo por parte de entes

                                                                      cultivadores en dicho Municipio

                                                                      PRESUPUESTO

                                                                      Tipo de Gastos Cantidad Valor Unitario Valor Total BsF Hojas 48 50 2400 Laacutepiz 4 150 600

                                                                      Borrador 2 100 200

                                                                      Saca Punta 2 300 600

                                                                      Transcripcioacuten del Trabajo 48 50 2400

                                                                      Transporte (Traslado para recoleccioacuten de Informacioacuten Comunidad y Alcaldiacutea del Municipio)

                                                                      4 Comunidad

                                                                      4 Alcaldiacutea

                                                                      Total = 8

                                                                      150 1200

                                                                      TOTAL 7400

                                                                      43

                                                                      CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

                                                                      ACTIVIDADES AGOSTO 2016

                                                                      DIAS 8 9 10 11 12 13

                                                                      RECOLECCIOacuteN DE DATOS

                                                                      VISITA A LA ALCALDIA DEL MUNICIPIO SANTA BAacuteRBARA

                                                                      VISITA A LA COMUNIDAD DE SANTA BAacuteRBARA

                                                                      ELABORACIOacuteN DEL CAPITULO I

                                                                      ELABORACIOacuteN DEL CAPITULO II

                                                                      ELABORACIOacuteN DEL CAPITULO III

                                                                      ELABORACIOacuteN DEL CAPITULO IV

                                                                      ELABORACIOacuteN DEL CAPITULO V

                                                                      ELABORACIOacuteN DEL CAPITULO V

                                                                      ENTREGA DEL PROYECTO

                                                                      44

                                                                      CAPIacuteTULO VI

                                                                      CONCLUSIOacuteN

                                                                      Los procesos de degradacioacuten de tierras en varias zonas como en efecto en

                                                                      el Municipio Santa Baacuterbara del Estado Monagas tienen su origen en factores

                                                                      sociales econoacutemicos y culturales que se traducen en la sobreexplotacioacuten de los

                                                                      recursos naturales y en la aplicacioacuten de praacutecticas inadecuadas de manejo de

                                                                      suelos

                                                                      La consecuencia de todo ello es la inhabilitacioacuten productiva de muchas

                                                                      tierras agriacutecolas que va en detrimento de la produccioacuten de alimentos para una

                                                                      poblacioacuten creciente como la este municipio

                                                                      Durante los uacuteltimos antildeos se han realizado numerosos esfuerzos para

                                                                      detener la degradacioacuten de las tierras agriacutecolas pero el proceso de cambio para la

                                                                      adopcioacuten de nuevas tecnologiacuteas conservacionistas por parte de los agricultores

                                                                      todaviacutea presenta un iacutendice bajo Lo cual incluye la disponibilidad de personal

                                                                      teacutecnico preparado para este cambio

                                                                      Las estrategias tecnoloacutegicas generadas para el manejo y conservacioacuten de

                                                                      suelos a menudo no son adaptadas a los beneficiarios principalmente por la falta

                                                                      de su participacioacuten en el proceso de diagnoacutestico planificacioacuten y ejecucioacuten de

                                                                      acciones Ademaacutes la aplicacioacuten de sistemas de labranza y praacutecticas

                                                                      conservacionistas no adaptadas al entorno de una regioacuten especiacutefica

                                                                      probablemente por haber sido desarrolladas en otros lugares e introducidas sin

                                                                      efectuar un diagnoacutestico correcto de la situacioacuten local han causado problemas de

                                                                      credibilidad entre los agricultores

                                                                      Por tanto el desarrollar tecnologiacuteas que garanticen el mantenimiento de la

                                                                      productividad de las tierras agriacutecolas es un desafiacuteo que tanto teacutecnicos como

                                                                      agricultores deben afrontar mediante investigaciones y trabajos conjuntos en el

                                                                      45

                                                                      lugar de los hechos Estos incluyen la identificacioacuten de los problemas de manejo y

                                                                      conservacioacuten de suelos y gran eacutenfasis en la evaluacioacuten del potencial de sistemas

                                                                      de labranza conservacionistas adaptadas a las condiciones propias de cada zona

                                                                      El anaacutelisis de esta investigacioacuten se elaboroacute con el objetivo de apoyar la

                                                                      accioacuten de las diversas instancias que intervienen en la conservacioacuten de los

                                                                      recursos naturales y del suelo en particular en el aacutembito del Municipio Santa

                                                                      Baacuterbara El cual proporciona un conjunto de conceptos y sugerencias praacutecticas

                                                                      que pueden ser de utilidad al momento de identificar problemas formular ejecutar

                                                                      y evaluar acciones en beneficio del mejoramiento de la productividad y

                                                                      conservacioacuten del suelo

                                                                      46

                                                                      BIBLIOGRAFIacuteA

                                                                      Almeida FS 1985a Efectos alelopaacuteticos de cobertura de suelo Ponta Grossa III

                                                                      (10) 4-5

                                                                      Almeida FS 1985b Influencia de cobertura de suelo y biologiacutea de suelo Fancelli

                                                                      AL Tonado PV amp Machado J Campinas Fundaccedilatildeo Cargill Capiacutetulo 6 pp103-

                                                                      144

                                                                      Praacutecticas Integradas de Manejo y Conservacioacuten de Suelos [Documento en Liacutenea]

                                                                      Disponible http wwwfaoorgagagsAGSEagse_s7moiitaiitahtmini

                                                                      [Consulta 2010 Junio 10]

                                                                      Montero M y Hochman E (1996) Investigacioacuten Documental (Teacutecnicas y

                                                                      Procedimientos) Caracas Editorial Panapo

                                                                      Fernandez C Baptista P y otro Metodologiacutea de la investigacioacuten (2ordf Edicioacuten)

                                                                      Mexico Editorial Mc Graw Hill

                                                                      47

                                                                      ANEXOS

                                                                      Textura Arenoso Franco Franco limoso Arcilloso Agente de agregacioacuten

                                                                      Tacto Aacutespero Aacutespero Suave Terronoso o plaacutestico Tensioacuten superficial

                                                                      Drenaje interno Excesivo Bueno Suave Suave o pobre Materia orgaacutenica

                                                                      Agua disponible para las plantas Baja Media Alta Alta Alta concentracioacuten de

                                                                      electrolitos

                                                                      Agua transportable Baja Media Alta Alta Bajo potencial electrocineacutetico

                                                                      Labranza Faacutecil Faacutecil Media Difiacutecil Bajo potencial electrocineacutetico

                                                                      Erosioacuten eoacutelica Alta Media Baja Baja Bajo potencial electrocineacutetico

                                                                      Esquema de Clasificacioacuten de Textura de los Suelos

                                                                      Representacioacuten Graacutefica de la Formacioacuten de los Suelos

                                                                      48

                                                                      Representacioacuten Graacutefica de la Estructura de los Suelos

                                                                      • INTRODUCCIOacuteN
                                                                      • CAPIacuteTULO I
                                                                      • EL PROBLEMA
                                                                        • PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
                                                                        • OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIOacuteN
                                                                        • OBJETIVO GENERAL
                                                                        • OBJETIVOS ESPECIacuteFICOS
                                                                        • JUSTIFICACIOacuteN
                                                                          • CAPIacuteTULO II
                                                                          • MARCO TEOacuteRICO
                                                                            • ANTECENDENTES
                                                                            • BASES TEOacuteRICAS
                                                                              • CAPIacuteTULO III
                                                                              • MARCO METODOLOacuteGICO
                                                                                • TIPO Y NIVEL DE INVESTIGACIOacuteN
                                                                                • DISENtildeO DE LA INVESTIGACIOacuteN
                                                                                • TEacuteCNICAS E INSTRUMENTOS PARA LA RECOLECCIOacuteN DE DATOS
                                                                                  • CAPIacuteTULO IV
                                                                                  • ANAacuteLISIS Y ELABORACION DE ESTRATEGIAS PARA LA CONSERVACIOacuteN DEL SUELO DEL MUNICIPIO SANTA BAacuteRBARA ESTADO MONAGAS
                                                                                    • ANAacuteLISIS DOCUMENTAL
                                                                                    • PRINCIPIOS GENERALES PARA EL DESARROLLO DE ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO DE SUELOS DEL MUNICIPIO SANTA BAacuteRBARA ESTADO MONAGAS
                                                                                      • CAPIacuteTULO V
                                                                                      • ASPECTOS ADMINISTRATIVOS
                                                                                        • RECURSOS MATERIALES
                                                                                        • RECURSOS HUMANOS
                                                                                        • PRESUPUESTO
                                                                                        • CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
                                                                                          • CAPIacuteTULO VI
                                                                                          • CONCLUSIOacuteN
                                                                                          • BIBLIOGRAFIacuteA
                                                                                          • ANEXOS

                                                                        36

                                                                        Paraacutemetros Teacutecnicos de la Labranza

                                                                        Efectos de la Velocidad

                                                                        Rendimiento

                                                                        La velocidad es aparte del ancho del equipo el factor que permite

                                                                        aumentar el rendimiento de la operacioacuten Mientras la velocidad en el caso de la

                                                                        traccioacuten animal estaacute limitado seguacuten el tipo de animal a un valor maacutes o menos fijo

                                                                        en el caso del uso de tractor existe un margen bastante amplio de velocidades

                                                                        posibles Muchas veces los agricultores y sobre todo los operadores de tractores

                                                                        no pueden resistir al aumento de velocidad como la manera maacutes faacutecil y

                                                                        obviamente maacutes barata de aumentar el rendimiento Con esto se estaacute saliendo

                                                                        muchas veces de los liacutemites recomendados para cada operacioacuten particular

                                                                        Accioacuten sobre el Suelo

                                                                        Cada implemento tiene un rango de velocidad en el cual el resultado del

                                                                        trabajo es el mejor para arados de vertedera ciliacutendrica y vertical son velocidades

                                                                        bajas hasta 4 o 5 kmh para vertederas helicoidales e inclinadas puede ser hasta

                                                                        10 kmh Sin embargo a maacutes alta velocidad el arado pulveriza demasiado el suelo

                                                                        y lo tira demasiado lejos Al contrario el arado de cincel y la rastra de puacuteas solo

                                                                        trabajan bien con velocidades comprendidas entre 8 y 12 kmh porque

                                                                        desmenuzan y mezclan los grumos por impacto Por otro lado la rastra de puacuteas o

                                                                        la de disco usadas con traccioacuten animal no tienen tanto un efecto de pulverizacioacuten

                                                                        sino solamente de nivelacioacuten

                                                                        Consumo de Energiacutea

                                                                        Con el aumento de la velocidad de labranza hay un aumento exponencial

                                                                        de la fuerza de tiro y por lo tanto de la energiacutea necesaria Esto se refleja en el

                                                                        consumo de combustible del tractor y asiacute en los costos operativos Por esta razoacuten

                                                                        el aumento de velocidad no es la manera adecuada para aumentar el rendimiento

                                                                        de una operacioacuten de labranza con la doble velocidad (8 kmh en vez de 4 kmh)

                                                                        37

                                                                        se duplica el rendimiento pero se necesitan cuatro veces maacutes energiacutea y

                                                                        combustible

                                                                        Conclusioacuten mientras en la traccioacuten animal el problema es la velocidad

                                                                        limitada que no permite a algunos implementos desarrollar su accioacuten completa en

                                                                        el caso de la traccioacuten a motor existe el problema de exceso de velocidad con sus

                                                                        repercusiones sobre la estructura del suelo y el consumo de energiacutea

                                                                        Profundidad

                                                                        Se puede distinguir el tipo de labranza seguacuten la profundidad de trabajo

                                                                        Cada tipo tiene caracteriacutesticas particulares y necesidades definidas

                                                                        Subsolado

                                                                        El subsolado llega debajo de la capa arable para quebrar compactaciones

                                                                        que estaacuten fuera del alcance de la labranza normal Esta operacioacuten sirve para crear

                                                                        grietas que mejoran la infiltracioacuten del agua y la penetracioacuten de las raiacuteces La

                                                                        profundidad del subsolado se debe determinar seguacuten la compactacioacuten encontrada

                                                                        y la humedad del suelo a esta profundidad

                                                                        La operacioacuten del subsolado requiere mucha energiacutea por lo tanto no es

                                                                        adecuada para la traccioacuten animal Con el tractor se debe considerar como una

                                                                        operacioacuten de mejoramiento de suelo muy costosa que no se hace de manera

                                                                        rutinaria

                                                                        Especialmente en los suelos inestables hay que tener cuidado de no

                                                                        recompactar el suelo inmediatamente despueacutes del subsolado pues esto puede

                                                                        crear compactaciones profundas y peores que antes Ademaacutes existe en algunos

                                                                        suelos limosos el peligro que el material fino se acumule en las grietas y forme

                                                                        compactaciones por sedimentacioacuten En general al hacer la labor de subsolado

                                                                        hay que determinar el origen de la compactacioacuten y tratar de mejorarlo

                                                                        estabilizando la nueva estructura suelta por ejemplo con un cultivo de raiacuteces

                                                                        profundas

                                                                        38

                                                                        Labranza Primaria

                                                                        La labranza primaria es la labranza tradicional que se extiende a toda la

                                                                        capa arable o sea al horizonte A Esta sirve para eliminar compactaciones

                                                                        superficiales abrir el suelo y crear una estructura grumosa para acumular agua y

                                                                        muchas veces tambieacuten incorporar a traveacutes de la arada plagas malezas y

                                                                        semillas de malezas

                                                                        La profundidad de la labranza primaria depende de la fuerza de traccioacuten

                                                                        disponible Con traccioacuten animal es normalmente entre 10 y 20 cm con el tractor

                                                                        especialmente con el aumento de potencia de los tractores modernos se llega en

                                                                        algunos paiacuteses hasta 40 cm

                                                                        Existe una amplia poleacutemica sobre la profundidad de la labranza primaria En

                                                                        general no se deberiacutea aumentar la profundidad de labranza soacutelo porque se

                                                                        dispone de la potencia necesaria En suelos con una capa de suelo delgada esto

                                                                        puede literalmente destruir el suelo lo que ocurre frecuentemente cuando se usan

                                                                        tractores El incremento de cosecha que coincide a veces con una profundizacioacuten

                                                                        de la capa arable soacutelo en pocos casos es sostenible Esto depende mucho de la

                                                                        fertilidad y la profundidad del suelo Por otro lado con una buena estructura del

                                                                        suelo las raiacuteces de las plantas llegaraacuten a las partes maacutes profundas sin necesidad

                                                                        de una labranza profunda A largo plazo la labranza profunda consume maacutes

                                                                        combustible mientras que los beneficios no estaacuten asegurados

                                                                        Labranza Secundaria

                                                                        La labranza secundaria sirve para preparar el suelo para la siembra Esto

                                                                        incluye la formacioacuten de la superficie la nivelacioacuten la formacioacuten de camellones o

                                                                        surcos para irrigacioacuten y para establecer la cama de siembra La cama de semilla

                                                                        deberiacutea extenderse solamente sobre un horizonte muy delgado hasta la

                                                                        profundidad prevista de la siembra Normalmente la labranza secundaria nivela y

                                                                        pulveriza el suelo y una profundizacioacuten de la misma solamente llevariacutea a una

                                                                        39

                                                                        peacuterdida innecesaria de humedad Cuando el suelo estaacute todaviacutea suelto hay que

                                                                        incluir tambieacuten una recompactacioacuten en la labranza secundaria

                                                                        La creacioacuten de una cama de siembra tradicional surge a consecuencia de la

                                                                        insuficiencia de la teacutecnica para sembrar en un terreno virgen Hoy en diacutea esta

                                                                        tecnologiacutea estaacute suficientemente avanzada para permitir la siembra de la mayoriacutea

                                                                        de los cultivos sin ninguna labranza Ademaacutes se debe considerar que la labranza

                                                                        secundaria deja en un clima tropical una superficie pulverizada en condiciones

                                                                        criacuteticas con gran peligro de erosioacuten

                                                                        Cultivo Deshierbe

                                                                        Este tipo de labranza que normalmente es muy superficial sirve para

                                                                        controlar malezas incorporar abono quebrar superficies encrostadas o aporcar

                                                                        Las funciones de este tipo de labranza y por lo tanto la seleccioacuten de la herramienta

                                                                        correcta depende del problema y de la maleza encontrados Para el deshierbe las

                                                                        funciones baacutesicas son las de arrancar y dejar en la superficie y las de enterrar o de

                                                                        cortar las raiacuteces hay que tener mucho cuidado con los ajustes del equipo y la

                                                                        profundidad para no dantildear el cultivo Una falla muy comuacuten es por ejemplo dejar

                                                                        crecer la maleza demasiado y despueacutes tratar de controlarla con un cultivo

                                                                        profundo En el caso del maiacutez esto destruye todas las raiacuteces superficiales del

                                                                        cultivo que son las maacutes importantes para la nutricioacuten de la planta

                                                                        Caracteriacutesticas del Suelo - Textura y Humedad

                                                                        Las caracteriacutesticas del suelo tienen mucha influencia sobre la seleccioacuten del

                                                                        tipo de herramienta del gasto de material del requerimiento de potencia para la

                                                                        labranza y el tiempo disponible para el laboreo del suelo

                                                                        Humedad Ventana de Laboreo

                                                                        Cada suelo tiene para la labranza un rango oacuteptimo de humedad Por lo

                                                                        tanto no existen en general suelos duros Sin embargo los liacutemites del rango

                                                                        oacuteptimo para la labranza o sea la ventana de laboreo pueden ser maacutes

                                                                        40

                                                                        pronunciados y estrechos en caso de suelos arcillosos o menos pronunciados y

                                                                        amplios en suelos arenosos En general hay que buscar esta ventana de laboreo

                                                                        para obtener un resultado oacuteptimo con costos energeacuteticos aceptables En suelos

                                                                        extremos esta ventana puede ser muy estrecha y praacutecticamente no permitir la

                                                                        labranza Estos son casos maacutes indicados para la siembra directa o la labranza

                                                                        cero Mientras que con la traccioacuten animal se estaacute limitado obligatoriamente a la

                                                                        labranza dentro de la ventana oacuteptima el tractor permite salir de esta en los dos

                                                                        extremos de la misma Esto sin embargo puede resultar en dantildeos al suelo o el

                                                                        equipo

                                                                        Labranza en Seco y en Huacutemedo

                                                                        Salir del rango oacuteptimo de humedad para la labranza puede ser justificado en

                                                                        determinados casos del punto de vista del suelo tiene los siguientes efectos

                                                                        En suelos arenosos la labranza en seco no tiene el efecto deseado porque

                                                                        la arena no tiene fuerzas cohesivas Por ejemplo un arado no voltea sino que crea

                                                                        solamente un surco La labranza en arena demasiado huacutemeda no es tan peligrosa

                                                                        como en suelos maacutes pesados pero tambieacuten puede llevar a serios problemas de

                                                                        compactacioacuten

                                                                        En suelos limosos se puede labrar en seco Sin embargo esto consume

                                                                        maacutes energiacutea que la labranza en suelo huacutemedo Ademaacutes puede formar polvo y por

                                                                        lo tanto peacuterdida de suelo por erosioacuten eoacutelica Hay que evitar absolutamente la

                                                                        labranza en suelo muy huacutemedo por el peligro grave de compactaciones

                                                                        Los suelos arcillosos son casi imposibles de labrar en seco Esto requiere

                                                                        demasiada fuerza del tractor y puede causar dantildeos al implemento y al tractor

                                                                        Ademaacutes cualquier labranza en seco crea grandes terrones que despueacutes son muy

                                                                        difiacuteciles de desmenuzar La labranza en suelo demasiado huacutemedo causa patinaje

                                                                        del tractor y serias compactaciones

                                                                        41

                                                                        El laboreo de suelos pesados en seco se puede justificar como meacutetodo de

                                                                        mejoramiento de suelo especialmente cuando se trata del subsolado el efecto del

                                                                        subsolado es maacutes pronunciado en suelo seco la zona de rotura es mayor

                                                                        Despueacutes se deja el suelo a la intemperie para que las fuerzas atmosfeacutericas

                                                                        desmenucen los terrones gracias a los cambios de temperatura y humedad

                                                                        El laboreo en huacutemedo como caso especial se aplica para arroz bajo riego

                                                                        con la operacioacuten de embarrar

                                                                        Abrasioacuten

                                                                        La abrasioacuten de los implementos y por lo tanto el desgaste de la herramienta

                                                                        depende de la textura y del origen geoloacutegico del suelo En general los suelos

                                                                        livianos arenosos son maacutes abrasivos que los suelos pesados arcillosos

                                                                        42

                                                                        CAPIacuteTULO V

                                                                        ASPECTOS ADMINISTRATIVOS

                                                                        RECURSOS MATERIALES

                                                                        minus Investigacioacuten de documentos sobre la Ciencia del suelo

                                                                        minus Investigacioacuten de documentos sobre la Degradacioacuten del Suelo

                                                                        minus Investigacioacuten de documentos sobre la Conservacioacuten del Suelo

                                                                        minus Diagramas

                                                                        minus Manual de Praacutecticas Integradas de Manejo y Conservacioacuten de Suelos

                                                                        minus Investigacioacuten de documentos sobre la Conservacioacuten del Suelo con Personal

                                                                        de la Comunidad y la Alcaldiacutea del Municipio Santa Baacuterbara

                                                                        RECURSOS HUMANOS

                                                                        Contacto con personal de la Alcaldiacutea del Municipio Santa Baacuterbara para la

                                                                        extraccioacuten de informacioacuten sobre la degradacioacuten del suelo por parte de entes

                                                                        cultivadores en dicho Municipio

                                                                        PRESUPUESTO

                                                                        Tipo de Gastos Cantidad Valor Unitario Valor Total BsF Hojas 48 50 2400 Laacutepiz 4 150 600

                                                                        Borrador 2 100 200

                                                                        Saca Punta 2 300 600

                                                                        Transcripcioacuten del Trabajo 48 50 2400

                                                                        Transporte (Traslado para recoleccioacuten de Informacioacuten Comunidad y Alcaldiacutea del Municipio)

                                                                        4 Comunidad

                                                                        4 Alcaldiacutea

                                                                        Total = 8

                                                                        150 1200

                                                                        TOTAL 7400

                                                                        43

                                                                        CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

                                                                        ACTIVIDADES AGOSTO 2016

                                                                        DIAS 8 9 10 11 12 13

                                                                        RECOLECCIOacuteN DE DATOS

                                                                        VISITA A LA ALCALDIA DEL MUNICIPIO SANTA BAacuteRBARA

                                                                        VISITA A LA COMUNIDAD DE SANTA BAacuteRBARA

                                                                        ELABORACIOacuteN DEL CAPITULO I

                                                                        ELABORACIOacuteN DEL CAPITULO II

                                                                        ELABORACIOacuteN DEL CAPITULO III

                                                                        ELABORACIOacuteN DEL CAPITULO IV

                                                                        ELABORACIOacuteN DEL CAPITULO V

                                                                        ELABORACIOacuteN DEL CAPITULO V

                                                                        ENTREGA DEL PROYECTO

                                                                        44

                                                                        CAPIacuteTULO VI

                                                                        CONCLUSIOacuteN

                                                                        Los procesos de degradacioacuten de tierras en varias zonas como en efecto en

                                                                        el Municipio Santa Baacuterbara del Estado Monagas tienen su origen en factores

                                                                        sociales econoacutemicos y culturales que se traducen en la sobreexplotacioacuten de los

                                                                        recursos naturales y en la aplicacioacuten de praacutecticas inadecuadas de manejo de

                                                                        suelos

                                                                        La consecuencia de todo ello es la inhabilitacioacuten productiva de muchas

                                                                        tierras agriacutecolas que va en detrimento de la produccioacuten de alimentos para una

                                                                        poblacioacuten creciente como la este municipio

                                                                        Durante los uacuteltimos antildeos se han realizado numerosos esfuerzos para

                                                                        detener la degradacioacuten de las tierras agriacutecolas pero el proceso de cambio para la

                                                                        adopcioacuten de nuevas tecnologiacuteas conservacionistas por parte de los agricultores

                                                                        todaviacutea presenta un iacutendice bajo Lo cual incluye la disponibilidad de personal

                                                                        teacutecnico preparado para este cambio

                                                                        Las estrategias tecnoloacutegicas generadas para el manejo y conservacioacuten de

                                                                        suelos a menudo no son adaptadas a los beneficiarios principalmente por la falta

                                                                        de su participacioacuten en el proceso de diagnoacutestico planificacioacuten y ejecucioacuten de

                                                                        acciones Ademaacutes la aplicacioacuten de sistemas de labranza y praacutecticas

                                                                        conservacionistas no adaptadas al entorno de una regioacuten especiacutefica

                                                                        probablemente por haber sido desarrolladas en otros lugares e introducidas sin

                                                                        efectuar un diagnoacutestico correcto de la situacioacuten local han causado problemas de

                                                                        credibilidad entre los agricultores

                                                                        Por tanto el desarrollar tecnologiacuteas que garanticen el mantenimiento de la

                                                                        productividad de las tierras agriacutecolas es un desafiacuteo que tanto teacutecnicos como

                                                                        agricultores deben afrontar mediante investigaciones y trabajos conjuntos en el

                                                                        45

                                                                        lugar de los hechos Estos incluyen la identificacioacuten de los problemas de manejo y

                                                                        conservacioacuten de suelos y gran eacutenfasis en la evaluacioacuten del potencial de sistemas

                                                                        de labranza conservacionistas adaptadas a las condiciones propias de cada zona

                                                                        El anaacutelisis de esta investigacioacuten se elaboroacute con el objetivo de apoyar la

                                                                        accioacuten de las diversas instancias que intervienen en la conservacioacuten de los

                                                                        recursos naturales y del suelo en particular en el aacutembito del Municipio Santa

                                                                        Baacuterbara El cual proporciona un conjunto de conceptos y sugerencias praacutecticas

                                                                        que pueden ser de utilidad al momento de identificar problemas formular ejecutar

                                                                        y evaluar acciones en beneficio del mejoramiento de la productividad y

                                                                        conservacioacuten del suelo

                                                                        46

                                                                        BIBLIOGRAFIacuteA

                                                                        Almeida FS 1985a Efectos alelopaacuteticos de cobertura de suelo Ponta Grossa III

                                                                        (10) 4-5

                                                                        Almeida FS 1985b Influencia de cobertura de suelo y biologiacutea de suelo Fancelli

                                                                        AL Tonado PV amp Machado J Campinas Fundaccedilatildeo Cargill Capiacutetulo 6 pp103-

                                                                        144

                                                                        Praacutecticas Integradas de Manejo y Conservacioacuten de Suelos [Documento en Liacutenea]

                                                                        Disponible http wwwfaoorgagagsAGSEagse_s7moiitaiitahtmini

                                                                        [Consulta 2010 Junio 10]

                                                                        Montero M y Hochman E (1996) Investigacioacuten Documental (Teacutecnicas y

                                                                        Procedimientos) Caracas Editorial Panapo

                                                                        Fernandez C Baptista P y otro Metodologiacutea de la investigacioacuten (2ordf Edicioacuten)

                                                                        Mexico Editorial Mc Graw Hill

                                                                        47

                                                                        ANEXOS

                                                                        Textura Arenoso Franco Franco limoso Arcilloso Agente de agregacioacuten

                                                                        Tacto Aacutespero Aacutespero Suave Terronoso o plaacutestico Tensioacuten superficial

                                                                        Drenaje interno Excesivo Bueno Suave Suave o pobre Materia orgaacutenica

                                                                        Agua disponible para las plantas Baja Media Alta Alta Alta concentracioacuten de

                                                                        electrolitos

                                                                        Agua transportable Baja Media Alta Alta Bajo potencial electrocineacutetico

                                                                        Labranza Faacutecil Faacutecil Media Difiacutecil Bajo potencial electrocineacutetico

                                                                        Erosioacuten eoacutelica Alta Media Baja Baja Bajo potencial electrocineacutetico

                                                                        Esquema de Clasificacioacuten de Textura de los Suelos

                                                                        Representacioacuten Graacutefica de la Formacioacuten de los Suelos

                                                                        48

                                                                        Representacioacuten Graacutefica de la Estructura de los Suelos

                                                                        • INTRODUCCIOacuteN
                                                                        • CAPIacuteTULO I
                                                                        • EL PROBLEMA
                                                                          • PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
                                                                          • OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIOacuteN
                                                                          • OBJETIVO GENERAL
                                                                          • OBJETIVOS ESPECIacuteFICOS
                                                                          • JUSTIFICACIOacuteN
                                                                            • CAPIacuteTULO II
                                                                            • MARCO TEOacuteRICO
                                                                              • ANTECENDENTES
                                                                              • BASES TEOacuteRICAS
                                                                                • CAPIacuteTULO III
                                                                                • MARCO METODOLOacuteGICO
                                                                                  • TIPO Y NIVEL DE INVESTIGACIOacuteN
                                                                                  • DISENtildeO DE LA INVESTIGACIOacuteN
                                                                                  • TEacuteCNICAS E INSTRUMENTOS PARA LA RECOLECCIOacuteN DE DATOS
                                                                                    • CAPIacuteTULO IV
                                                                                    • ANAacuteLISIS Y ELABORACION DE ESTRATEGIAS PARA LA CONSERVACIOacuteN DEL SUELO DEL MUNICIPIO SANTA BAacuteRBARA ESTADO MONAGAS
                                                                                      • ANAacuteLISIS DOCUMENTAL
                                                                                      • PRINCIPIOS GENERALES PARA EL DESARROLLO DE ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO DE SUELOS DEL MUNICIPIO SANTA BAacuteRBARA ESTADO MONAGAS
                                                                                        • CAPIacuteTULO V
                                                                                        • ASPECTOS ADMINISTRATIVOS
                                                                                          • RECURSOS MATERIALES
                                                                                          • RECURSOS HUMANOS
                                                                                          • PRESUPUESTO
                                                                                          • CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
                                                                                            • CAPIacuteTULO VI
                                                                                            • CONCLUSIOacuteN
                                                                                            • BIBLIOGRAFIacuteA
                                                                                            • ANEXOS

                                                                          37

                                                                          se duplica el rendimiento pero se necesitan cuatro veces maacutes energiacutea y

                                                                          combustible

                                                                          Conclusioacuten mientras en la traccioacuten animal el problema es la velocidad

                                                                          limitada que no permite a algunos implementos desarrollar su accioacuten completa en

                                                                          el caso de la traccioacuten a motor existe el problema de exceso de velocidad con sus

                                                                          repercusiones sobre la estructura del suelo y el consumo de energiacutea

                                                                          Profundidad

                                                                          Se puede distinguir el tipo de labranza seguacuten la profundidad de trabajo

                                                                          Cada tipo tiene caracteriacutesticas particulares y necesidades definidas

                                                                          Subsolado

                                                                          El subsolado llega debajo de la capa arable para quebrar compactaciones

                                                                          que estaacuten fuera del alcance de la labranza normal Esta operacioacuten sirve para crear

                                                                          grietas que mejoran la infiltracioacuten del agua y la penetracioacuten de las raiacuteces La

                                                                          profundidad del subsolado se debe determinar seguacuten la compactacioacuten encontrada

                                                                          y la humedad del suelo a esta profundidad

                                                                          La operacioacuten del subsolado requiere mucha energiacutea por lo tanto no es

                                                                          adecuada para la traccioacuten animal Con el tractor se debe considerar como una

                                                                          operacioacuten de mejoramiento de suelo muy costosa que no se hace de manera

                                                                          rutinaria

                                                                          Especialmente en los suelos inestables hay que tener cuidado de no

                                                                          recompactar el suelo inmediatamente despueacutes del subsolado pues esto puede

                                                                          crear compactaciones profundas y peores que antes Ademaacutes existe en algunos

                                                                          suelos limosos el peligro que el material fino se acumule en las grietas y forme

                                                                          compactaciones por sedimentacioacuten En general al hacer la labor de subsolado

                                                                          hay que determinar el origen de la compactacioacuten y tratar de mejorarlo

                                                                          estabilizando la nueva estructura suelta por ejemplo con un cultivo de raiacuteces

                                                                          profundas

                                                                          38

                                                                          Labranza Primaria

                                                                          La labranza primaria es la labranza tradicional que se extiende a toda la

                                                                          capa arable o sea al horizonte A Esta sirve para eliminar compactaciones

                                                                          superficiales abrir el suelo y crear una estructura grumosa para acumular agua y

                                                                          muchas veces tambieacuten incorporar a traveacutes de la arada plagas malezas y

                                                                          semillas de malezas

                                                                          La profundidad de la labranza primaria depende de la fuerza de traccioacuten

                                                                          disponible Con traccioacuten animal es normalmente entre 10 y 20 cm con el tractor

                                                                          especialmente con el aumento de potencia de los tractores modernos se llega en

                                                                          algunos paiacuteses hasta 40 cm

                                                                          Existe una amplia poleacutemica sobre la profundidad de la labranza primaria En

                                                                          general no se deberiacutea aumentar la profundidad de labranza soacutelo porque se

                                                                          dispone de la potencia necesaria En suelos con una capa de suelo delgada esto

                                                                          puede literalmente destruir el suelo lo que ocurre frecuentemente cuando se usan

                                                                          tractores El incremento de cosecha que coincide a veces con una profundizacioacuten

                                                                          de la capa arable soacutelo en pocos casos es sostenible Esto depende mucho de la

                                                                          fertilidad y la profundidad del suelo Por otro lado con una buena estructura del

                                                                          suelo las raiacuteces de las plantas llegaraacuten a las partes maacutes profundas sin necesidad

                                                                          de una labranza profunda A largo plazo la labranza profunda consume maacutes

                                                                          combustible mientras que los beneficios no estaacuten asegurados

                                                                          Labranza Secundaria

                                                                          La labranza secundaria sirve para preparar el suelo para la siembra Esto

                                                                          incluye la formacioacuten de la superficie la nivelacioacuten la formacioacuten de camellones o

                                                                          surcos para irrigacioacuten y para establecer la cama de siembra La cama de semilla

                                                                          deberiacutea extenderse solamente sobre un horizonte muy delgado hasta la

                                                                          profundidad prevista de la siembra Normalmente la labranza secundaria nivela y

                                                                          pulveriza el suelo y una profundizacioacuten de la misma solamente llevariacutea a una

                                                                          39

                                                                          peacuterdida innecesaria de humedad Cuando el suelo estaacute todaviacutea suelto hay que

                                                                          incluir tambieacuten una recompactacioacuten en la labranza secundaria

                                                                          La creacioacuten de una cama de siembra tradicional surge a consecuencia de la

                                                                          insuficiencia de la teacutecnica para sembrar en un terreno virgen Hoy en diacutea esta

                                                                          tecnologiacutea estaacute suficientemente avanzada para permitir la siembra de la mayoriacutea

                                                                          de los cultivos sin ninguna labranza Ademaacutes se debe considerar que la labranza

                                                                          secundaria deja en un clima tropical una superficie pulverizada en condiciones

                                                                          criacuteticas con gran peligro de erosioacuten

                                                                          Cultivo Deshierbe

                                                                          Este tipo de labranza que normalmente es muy superficial sirve para

                                                                          controlar malezas incorporar abono quebrar superficies encrostadas o aporcar

                                                                          Las funciones de este tipo de labranza y por lo tanto la seleccioacuten de la herramienta

                                                                          correcta depende del problema y de la maleza encontrados Para el deshierbe las

                                                                          funciones baacutesicas son las de arrancar y dejar en la superficie y las de enterrar o de

                                                                          cortar las raiacuteces hay que tener mucho cuidado con los ajustes del equipo y la

                                                                          profundidad para no dantildear el cultivo Una falla muy comuacuten es por ejemplo dejar

                                                                          crecer la maleza demasiado y despueacutes tratar de controlarla con un cultivo

                                                                          profundo En el caso del maiacutez esto destruye todas las raiacuteces superficiales del

                                                                          cultivo que son las maacutes importantes para la nutricioacuten de la planta

                                                                          Caracteriacutesticas del Suelo - Textura y Humedad

                                                                          Las caracteriacutesticas del suelo tienen mucha influencia sobre la seleccioacuten del

                                                                          tipo de herramienta del gasto de material del requerimiento de potencia para la

                                                                          labranza y el tiempo disponible para el laboreo del suelo

                                                                          Humedad Ventana de Laboreo

                                                                          Cada suelo tiene para la labranza un rango oacuteptimo de humedad Por lo

                                                                          tanto no existen en general suelos duros Sin embargo los liacutemites del rango

                                                                          oacuteptimo para la labranza o sea la ventana de laboreo pueden ser maacutes

                                                                          40

                                                                          pronunciados y estrechos en caso de suelos arcillosos o menos pronunciados y

                                                                          amplios en suelos arenosos En general hay que buscar esta ventana de laboreo

                                                                          para obtener un resultado oacuteptimo con costos energeacuteticos aceptables En suelos

                                                                          extremos esta ventana puede ser muy estrecha y praacutecticamente no permitir la

                                                                          labranza Estos son casos maacutes indicados para la siembra directa o la labranza

                                                                          cero Mientras que con la traccioacuten animal se estaacute limitado obligatoriamente a la

                                                                          labranza dentro de la ventana oacuteptima el tractor permite salir de esta en los dos

                                                                          extremos de la misma Esto sin embargo puede resultar en dantildeos al suelo o el

                                                                          equipo

                                                                          Labranza en Seco y en Huacutemedo

                                                                          Salir del rango oacuteptimo de humedad para la labranza puede ser justificado en

                                                                          determinados casos del punto de vista del suelo tiene los siguientes efectos

                                                                          En suelos arenosos la labranza en seco no tiene el efecto deseado porque

                                                                          la arena no tiene fuerzas cohesivas Por ejemplo un arado no voltea sino que crea

                                                                          solamente un surco La labranza en arena demasiado huacutemeda no es tan peligrosa

                                                                          como en suelos maacutes pesados pero tambieacuten puede llevar a serios problemas de

                                                                          compactacioacuten

                                                                          En suelos limosos se puede labrar en seco Sin embargo esto consume

                                                                          maacutes energiacutea que la labranza en suelo huacutemedo Ademaacutes puede formar polvo y por

                                                                          lo tanto peacuterdida de suelo por erosioacuten eoacutelica Hay que evitar absolutamente la

                                                                          labranza en suelo muy huacutemedo por el peligro grave de compactaciones

                                                                          Los suelos arcillosos son casi imposibles de labrar en seco Esto requiere

                                                                          demasiada fuerza del tractor y puede causar dantildeos al implemento y al tractor

                                                                          Ademaacutes cualquier labranza en seco crea grandes terrones que despueacutes son muy

                                                                          difiacuteciles de desmenuzar La labranza en suelo demasiado huacutemedo causa patinaje

                                                                          del tractor y serias compactaciones

                                                                          41

                                                                          El laboreo de suelos pesados en seco se puede justificar como meacutetodo de

                                                                          mejoramiento de suelo especialmente cuando se trata del subsolado el efecto del

                                                                          subsolado es maacutes pronunciado en suelo seco la zona de rotura es mayor

                                                                          Despueacutes se deja el suelo a la intemperie para que las fuerzas atmosfeacutericas

                                                                          desmenucen los terrones gracias a los cambios de temperatura y humedad

                                                                          El laboreo en huacutemedo como caso especial se aplica para arroz bajo riego

                                                                          con la operacioacuten de embarrar

                                                                          Abrasioacuten

                                                                          La abrasioacuten de los implementos y por lo tanto el desgaste de la herramienta

                                                                          depende de la textura y del origen geoloacutegico del suelo En general los suelos

                                                                          livianos arenosos son maacutes abrasivos que los suelos pesados arcillosos

                                                                          42

                                                                          CAPIacuteTULO V

                                                                          ASPECTOS ADMINISTRATIVOS

                                                                          RECURSOS MATERIALES

                                                                          minus Investigacioacuten de documentos sobre la Ciencia del suelo

                                                                          minus Investigacioacuten de documentos sobre la Degradacioacuten del Suelo

                                                                          minus Investigacioacuten de documentos sobre la Conservacioacuten del Suelo

                                                                          minus Diagramas

                                                                          minus Manual de Praacutecticas Integradas de Manejo y Conservacioacuten de Suelos

                                                                          minus Investigacioacuten de documentos sobre la Conservacioacuten del Suelo con Personal

                                                                          de la Comunidad y la Alcaldiacutea del Municipio Santa Baacuterbara

                                                                          RECURSOS HUMANOS

                                                                          Contacto con personal de la Alcaldiacutea del Municipio Santa Baacuterbara para la

                                                                          extraccioacuten de informacioacuten sobre la degradacioacuten del suelo por parte de entes

                                                                          cultivadores en dicho Municipio

                                                                          PRESUPUESTO

                                                                          Tipo de Gastos Cantidad Valor Unitario Valor Total BsF Hojas 48 50 2400 Laacutepiz 4 150 600

                                                                          Borrador 2 100 200

                                                                          Saca Punta 2 300 600

                                                                          Transcripcioacuten del Trabajo 48 50 2400

                                                                          Transporte (Traslado para recoleccioacuten de Informacioacuten Comunidad y Alcaldiacutea del Municipio)

                                                                          4 Comunidad

                                                                          4 Alcaldiacutea

                                                                          Total = 8

                                                                          150 1200

                                                                          TOTAL 7400

                                                                          43

                                                                          CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

                                                                          ACTIVIDADES AGOSTO 2016

                                                                          DIAS 8 9 10 11 12 13

                                                                          RECOLECCIOacuteN DE DATOS

                                                                          VISITA A LA ALCALDIA DEL MUNICIPIO SANTA BAacuteRBARA

                                                                          VISITA A LA COMUNIDAD DE SANTA BAacuteRBARA

                                                                          ELABORACIOacuteN DEL CAPITULO I

                                                                          ELABORACIOacuteN DEL CAPITULO II

                                                                          ELABORACIOacuteN DEL CAPITULO III

                                                                          ELABORACIOacuteN DEL CAPITULO IV

                                                                          ELABORACIOacuteN DEL CAPITULO V

                                                                          ELABORACIOacuteN DEL CAPITULO V

                                                                          ENTREGA DEL PROYECTO

                                                                          44

                                                                          CAPIacuteTULO VI

                                                                          CONCLUSIOacuteN

                                                                          Los procesos de degradacioacuten de tierras en varias zonas como en efecto en

                                                                          el Municipio Santa Baacuterbara del Estado Monagas tienen su origen en factores

                                                                          sociales econoacutemicos y culturales que se traducen en la sobreexplotacioacuten de los

                                                                          recursos naturales y en la aplicacioacuten de praacutecticas inadecuadas de manejo de

                                                                          suelos

                                                                          La consecuencia de todo ello es la inhabilitacioacuten productiva de muchas

                                                                          tierras agriacutecolas que va en detrimento de la produccioacuten de alimentos para una

                                                                          poblacioacuten creciente como la este municipio

                                                                          Durante los uacuteltimos antildeos se han realizado numerosos esfuerzos para

                                                                          detener la degradacioacuten de las tierras agriacutecolas pero el proceso de cambio para la

                                                                          adopcioacuten de nuevas tecnologiacuteas conservacionistas por parte de los agricultores

                                                                          todaviacutea presenta un iacutendice bajo Lo cual incluye la disponibilidad de personal

                                                                          teacutecnico preparado para este cambio

                                                                          Las estrategias tecnoloacutegicas generadas para el manejo y conservacioacuten de

                                                                          suelos a menudo no son adaptadas a los beneficiarios principalmente por la falta

                                                                          de su participacioacuten en el proceso de diagnoacutestico planificacioacuten y ejecucioacuten de

                                                                          acciones Ademaacutes la aplicacioacuten de sistemas de labranza y praacutecticas

                                                                          conservacionistas no adaptadas al entorno de una regioacuten especiacutefica

                                                                          probablemente por haber sido desarrolladas en otros lugares e introducidas sin

                                                                          efectuar un diagnoacutestico correcto de la situacioacuten local han causado problemas de

                                                                          credibilidad entre los agricultores

                                                                          Por tanto el desarrollar tecnologiacuteas que garanticen el mantenimiento de la

                                                                          productividad de las tierras agriacutecolas es un desafiacuteo que tanto teacutecnicos como

                                                                          agricultores deben afrontar mediante investigaciones y trabajos conjuntos en el

                                                                          45

                                                                          lugar de los hechos Estos incluyen la identificacioacuten de los problemas de manejo y

                                                                          conservacioacuten de suelos y gran eacutenfasis en la evaluacioacuten del potencial de sistemas

                                                                          de labranza conservacionistas adaptadas a las condiciones propias de cada zona

                                                                          El anaacutelisis de esta investigacioacuten se elaboroacute con el objetivo de apoyar la

                                                                          accioacuten de las diversas instancias que intervienen en la conservacioacuten de los

                                                                          recursos naturales y del suelo en particular en el aacutembito del Municipio Santa

                                                                          Baacuterbara El cual proporciona un conjunto de conceptos y sugerencias praacutecticas

                                                                          que pueden ser de utilidad al momento de identificar problemas formular ejecutar

                                                                          y evaluar acciones en beneficio del mejoramiento de la productividad y

                                                                          conservacioacuten del suelo

                                                                          46

                                                                          BIBLIOGRAFIacuteA

                                                                          Almeida FS 1985a Efectos alelopaacuteticos de cobertura de suelo Ponta Grossa III

                                                                          (10) 4-5

                                                                          Almeida FS 1985b Influencia de cobertura de suelo y biologiacutea de suelo Fancelli

                                                                          AL Tonado PV amp Machado J Campinas Fundaccedilatildeo Cargill Capiacutetulo 6 pp103-

                                                                          144

                                                                          Praacutecticas Integradas de Manejo y Conservacioacuten de Suelos [Documento en Liacutenea]

                                                                          Disponible http wwwfaoorgagagsAGSEagse_s7moiitaiitahtmini

                                                                          [Consulta 2010 Junio 10]

                                                                          Montero M y Hochman E (1996) Investigacioacuten Documental (Teacutecnicas y

                                                                          Procedimientos) Caracas Editorial Panapo

                                                                          Fernandez C Baptista P y otro Metodologiacutea de la investigacioacuten (2ordf Edicioacuten)

                                                                          Mexico Editorial Mc Graw Hill

                                                                          47

                                                                          ANEXOS

                                                                          Textura Arenoso Franco Franco limoso Arcilloso Agente de agregacioacuten

                                                                          Tacto Aacutespero Aacutespero Suave Terronoso o plaacutestico Tensioacuten superficial

                                                                          Drenaje interno Excesivo Bueno Suave Suave o pobre Materia orgaacutenica

                                                                          Agua disponible para las plantas Baja Media Alta Alta Alta concentracioacuten de

                                                                          electrolitos

                                                                          Agua transportable Baja Media Alta Alta Bajo potencial electrocineacutetico

                                                                          Labranza Faacutecil Faacutecil Media Difiacutecil Bajo potencial electrocineacutetico

                                                                          Erosioacuten eoacutelica Alta Media Baja Baja Bajo potencial electrocineacutetico

                                                                          Esquema de Clasificacioacuten de Textura de los Suelos

                                                                          Representacioacuten Graacutefica de la Formacioacuten de los Suelos

                                                                          48

                                                                          Representacioacuten Graacutefica de la Estructura de los Suelos

                                                                          • INTRODUCCIOacuteN
                                                                          • CAPIacuteTULO I
                                                                          • EL PROBLEMA
                                                                            • PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
                                                                            • OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIOacuteN
                                                                            • OBJETIVO GENERAL
                                                                            • OBJETIVOS ESPECIacuteFICOS
                                                                            • JUSTIFICACIOacuteN
                                                                              • CAPIacuteTULO II
                                                                              • MARCO TEOacuteRICO
                                                                                • ANTECENDENTES
                                                                                • BASES TEOacuteRICAS
                                                                                  • CAPIacuteTULO III
                                                                                  • MARCO METODOLOacuteGICO
                                                                                    • TIPO Y NIVEL DE INVESTIGACIOacuteN
                                                                                    • DISENtildeO DE LA INVESTIGACIOacuteN
                                                                                    • TEacuteCNICAS E INSTRUMENTOS PARA LA RECOLECCIOacuteN DE DATOS
                                                                                      • CAPIacuteTULO IV
                                                                                      • ANAacuteLISIS Y ELABORACION DE ESTRATEGIAS PARA LA CONSERVACIOacuteN DEL SUELO DEL MUNICIPIO SANTA BAacuteRBARA ESTADO MONAGAS
                                                                                        • ANAacuteLISIS DOCUMENTAL
                                                                                        • PRINCIPIOS GENERALES PARA EL DESARROLLO DE ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO DE SUELOS DEL MUNICIPIO SANTA BAacuteRBARA ESTADO MONAGAS
                                                                                          • CAPIacuteTULO V
                                                                                          • ASPECTOS ADMINISTRATIVOS
                                                                                            • RECURSOS MATERIALES
                                                                                            • RECURSOS HUMANOS
                                                                                            • PRESUPUESTO
                                                                                            • CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
                                                                                              • CAPIacuteTULO VI
                                                                                              • CONCLUSIOacuteN
                                                                                              • BIBLIOGRAFIacuteA
                                                                                              • ANEXOS

                                                                            38

                                                                            Labranza Primaria

                                                                            La labranza primaria es la labranza tradicional que se extiende a toda la

                                                                            capa arable o sea al horizonte A Esta sirve para eliminar compactaciones

                                                                            superficiales abrir el suelo y crear una estructura grumosa para acumular agua y

                                                                            muchas veces tambieacuten incorporar a traveacutes de la arada plagas malezas y

                                                                            semillas de malezas

                                                                            La profundidad de la labranza primaria depende de la fuerza de traccioacuten

                                                                            disponible Con traccioacuten animal es normalmente entre 10 y 20 cm con el tractor

                                                                            especialmente con el aumento de potencia de los tractores modernos se llega en

                                                                            algunos paiacuteses hasta 40 cm

                                                                            Existe una amplia poleacutemica sobre la profundidad de la labranza primaria En

                                                                            general no se deberiacutea aumentar la profundidad de labranza soacutelo porque se

                                                                            dispone de la potencia necesaria En suelos con una capa de suelo delgada esto

                                                                            puede literalmente destruir el suelo lo que ocurre frecuentemente cuando se usan

                                                                            tractores El incremento de cosecha que coincide a veces con una profundizacioacuten

                                                                            de la capa arable soacutelo en pocos casos es sostenible Esto depende mucho de la

                                                                            fertilidad y la profundidad del suelo Por otro lado con una buena estructura del

                                                                            suelo las raiacuteces de las plantas llegaraacuten a las partes maacutes profundas sin necesidad

                                                                            de una labranza profunda A largo plazo la labranza profunda consume maacutes

                                                                            combustible mientras que los beneficios no estaacuten asegurados

                                                                            Labranza Secundaria

                                                                            La labranza secundaria sirve para preparar el suelo para la siembra Esto

                                                                            incluye la formacioacuten de la superficie la nivelacioacuten la formacioacuten de camellones o

                                                                            surcos para irrigacioacuten y para establecer la cama de siembra La cama de semilla

                                                                            deberiacutea extenderse solamente sobre un horizonte muy delgado hasta la

                                                                            profundidad prevista de la siembra Normalmente la labranza secundaria nivela y

                                                                            pulveriza el suelo y una profundizacioacuten de la misma solamente llevariacutea a una

                                                                            39

                                                                            peacuterdida innecesaria de humedad Cuando el suelo estaacute todaviacutea suelto hay que

                                                                            incluir tambieacuten una recompactacioacuten en la labranza secundaria

                                                                            La creacioacuten de una cama de siembra tradicional surge a consecuencia de la

                                                                            insuficiencia de la teacutecnica para sembrar en un terreno virgen Hoy en diacutea esta

                                                                            tecnologiacutea estaacute suficientemente avanzada para permitir la siembra de la mayoriacutea

                                                                            de los cultivos sin ninguna labranza Ademaacutes se debe considerar que la labranza

                                                                            secundaria deja en un clima tropical una superficie pulverizada en condiciones

                                                                            criacuteticas con gran peligro de erosioacuten

                                                                            Cultivo Deshierbe

                                                                            Este tipo de labranza que normalmente es muy superficial sirve para

                                                                            controlar malezas incorporar abono quebrar superficies encrostadas o aporcar

                                                                            Las funciones de este tipo de labranza y por lo tanto la seleccioacuten de la herramienta

                                                                            correcta depende del problema y de la maleza encontrados Para el deshierbe las

                                                                            funciones baacutesicas son las de arrancar y dejar en la superficie y las de enterrar o de

                                                                            cortar las raiacuteces hay que tener mucho cuidado con los ajustes del equipo y la

                                                                            profundidad para no dantildear el cultivo Una falla muy comuacuten es por ejemplo dejar

                                                                            crecer la maleza demasiado y despueacutes tratar de controlarla con un cultivo

                                                                            profundo En el caso del maiacutez esto destruye todas las raiacuteces superficiales del

                                                                            cultivo que son las maacutes importantes para la nutricioacuten de la planta

                                                                            Caracteriacutesticas del Suelo - Textura y Humedad

                                                                            Las caracteriacutesticas del suelo tienen mucha influencia sobre la seleccioacuten del

                                                                            tipo de herramienta del gasto de material del requerimiento de potencia para la

                                                                            labranza y el tiempo disponible para el laboreo del suelo

                                                                            Humedad Ventana de Laboreo

                                                                            Cada suelo tiene para la labranza un rango oacuteptimo de humedad Por lo

                                                                            tanto no existen en general suelos duros Sin embargo los liacutemites del rango

                                                                            oacuteptimo para la labranza o sea la ventana de laboreo pueden ser maacutes

                                                                            40

                                                                            pronunciados y estrechos en caso de suelos arcillosos o menos pronunciados y

                                                                            amplios en suelos arenosos En general hay que buscar esta ventana de laboreo

                                                                            para obtener un resultado oacuteptimo con costos energeacuteticos aceptables En suelos

                                                                            extremos esta ventana puede ser muy estrecha y praacutecticamente no permitir la

                                                                            labranza Estos son casos maacutes indicados para la siembra directa o la labranza

                                                                            cero Mientras que con la traccioacuten animal se estaacute limitado obligatoriamente a la

                                                                            labranza dentro de la ventana oacuteptima el tractor permite salir de esta en los dos

                                                                            extremos de la misma Esto sin embargo puede resultar en dantildeos al suelo o el

                                                                            equipo

                                                                            Labranza en Seco y en Huacutemedo

                                                                            Salir del rango oacuteptimo de humedad para la labranza puede ser justificado en

                                                                            determinados casos del punto de vista del suelo tiene los siguientes efectos

                                                                            En suelos arenosos la labranza en seco no tiene el efecto deseado porque

                                                                            la arena no tiene fuerzas cohesivas Por ejemplo un arado no voltea sino que crea

                                                                            solamente un surco La labranza en arena demasiado huacutemeda no es tan peligrosa

                                                                            como en suelos maacutes pesados pero tambieacuten puede llevar a serios problemas de

                                                                            compactacioacuten

                                                                            En suelos limosos se puede labrar en seco Sin embargo esto consume

                                                                            maacutes energiacutea que la labranza en suelo huacutemedo Ademaacutes puede formar polvo y por

                                                                            lo tanto peacuterdida de suelo por erosioacuten eoacutelica Hay que evitar absolutamente la

                                                                            labranza en suelo muy huacutemedo por el peligro grave de compactaciones

                                                                            Los suelos arcillosos son casi imposibles de labrar en seco Esto requiere

                                                                            demasiada fuerza del tractor y puede causar dantildeos al implemento y al tractor

                                                                            Ademaacutes cualquier labranza en seco crea grandes terrones que despueacutes son muy

                                                                            difiacuteciles de desmenuzar La labranza en suelo demasiado huacutemedo causa patinaje

                                                                            del tractor y serias compactaciones

                                                                            41

                                                                            El laboreo de suelos pesados en seco se puede justificar como meacutetodo de

                                                                            mejoramiento de suelo especialmente cuando se trata del subsolado el efecto del

                                                                            subsolado es maacutes pronunciado en suelo seco la zona de rotura es mayor

                                                                            Despueacutes se deja el suelo a la intemperie para que las fuerzas atmosfeacutericas

                                                                            desmenucen los terrones gracias a los cambios de temperatura y humedad

                                                                            El laboreo en huacutemedo como caso especial se aplica para arroz bajo riego

                                                                            con la operacioacuten de embarrar

                                                                            Abrasioacuten

                                                                            La abrasioacuten de los implementos y por lo tanto el desgaste de la herramienta

                                                                            depende de la textura y del origen geoloacutegico del suelo En general los suelos

                                                                            livianos arenosos son maacutes abrasivos que los suelos pesados arcillosos

                                                                            42

                                                                            CAPIacuteTULO V

                                                                            ASPECTOS ADMINISTRATIVOS

                                                                            RECURSOS MATERIALES

                                                                            minus Investigacioacuten de documentos sobre la Ciencia del suelo

                                                                            minus Investigacioacuten de documentos sobre la Degradacioacuten del Suelo

                                                                            minus Investigacioacuten de documentos sobre la Conservacioacuten del Suelo

                                                                            minus Diagramas

                                                                            minus Manual de Praacutecticas Integradas de Manejo y Conservacioacuten de Suelos

                                                                            minus Investigacioacuten de documentos sobre la Conservacioacuten del Suelo con Personal

                                                                            de la Comunidad y la Alcaldiacutea del Municipio Santa Baacuterbara

                                                                            RECURSOS HUMANOS

                                                                            Contacto con personal de la Alcaldiacutea del Municipio Santa Baacuterbara para la

                                                                            extraccioacuten de informacioacuten sobre la degradacioacuten del suelo por parte de entes

                                                                            cultivadores en dicho Municipio

                                                                            PRESUPUESTO

                                                                            Tipo de Gastos Cantidad Valor Unitario Valor Total BsF Hojas 48 50 2400 Laacutepiz 4 150 600

                                                                            Borrador 2 100 200

                                                                            Saca Punta 2 300 600

                                                                            Transcripcioacuten del Trabajo 48 50 2400

                                                                            Transporte (Traslado para recoleccioacuten de Informacioacuten Comunidad y Alcaldiacutea del Municipio)

                                                                            4 Comunidad

                                                                            4 Alcaldiacutea

                                                                            Total = 8

                                                                            150 1200

                                                                            TOTAL 7400

                                                                            43

                                                                            CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

                                                                            ACTIVIDADES AGOSTO 2016

                                                                            DIAS 8 9 10 11 12 13

                                                                            RECOLECCIOacuteN DE DATOS

                                                                            VISITA A LA ALCALDIA DEL MUNICIPIO SANTA BAacuteRBARA

                                                                            VISITA A LA COMUNIDAD DE SANTA BAacuteRBARA

                                                                            ELABORACIOacuteN DEL CAPITULO I

                                                                            ELABORACIOacuteN DEL CAPITULO II

                                                                            ELABORACIOacuteN DEL CAPITULO III

                                                                            ELABORACIOacuteN DEL CAPITULO IV

                                                                            ELABORACIOacuteN DEL CAPITULO V

                                                                            ELABORACIOacuteN DEL CAPITULO V

                                                                            ENTREGA DEL PROYECTO

                                                                            44

                                                                            CAPIacuteTULO VI

                                                                            CONCLUSIOacuteN

                                                                            Los procesos de degradacioacuten de tierras en varias zonas como en efecto en

                                                                            el Municipio Santa Baacuterbara del Estado Monagas tienen su origen en factores

                                                                            sociales econoacutemicos y culturales que se traducen en la sobreexplotacioacuten de los

                                                                            recursos naturales y en la aplicacioacuten de praacutecticas inadecuadas de manejo de

                                                                            suelos

                                                                            La consecuencia de todo ello es la inhabilitacioacuten productiva de muchas

                                                                            tierras agriacutecolas que va en detrimento de la produccioacuten de alimentos para una

                                                                            poblacioacuten creciente como la este municipio

                                                                            Durante los uacuteltimos antildeos se han realizado numerosos esfuerzos para

                                                                            detener la degradacioacuten de las tierras agriacutecolas pero el proceso de cambio para la

                                                                            adopcioacuten de nuevas tecnologiacuteas conservacionistas por parte de los agricultores

                                                                            todaviacutea presenta un iacutendice bajo Lo cual incluye la disponibilidad de personal

                                                                            teacutecnico preparado para este cambio

                                                                            Las estrategias tecnoloacutegicas generadas para el manejo y conservacioacuten de

                                                                            suelos a menudo no son adaptadas a los beneficiarios principalmente por la falta

                                                                            de su participacioacuten en el proceso de diagnoacutestico planificacioacuten y ejecucioacuten de

                                                                            acciones Ademaacutes la aplicacioacuten de sistemas de labranza y praacutecticas

                                                                            conservacionistas no adaptadas al entorno de una regioacuten especiacutefica

                                                                            probablemente por haber sido desarrolladas en otros lugares e introducidas sin

                                                                            efectuar un diagnoacutestico correcto de la situacioacuten local han causado problemas de

                                                                            credibilidad entre los agricultores

                                                                            Por tanto el desarrollar tecnologiacuteas que garanticen el mantenimiento de la

                                                                            productividad de las tierras agriacutecolas es un desafiacuteo que tanto teacutecnicos como

                                                                            agricultores deben afrontar mediante investigaciones y trabajos conjuntos en el

                                                                            45

                                                                            lugar de los hechos Estos incluyen la identificacioacuten de los problemas de manejo y

                                                                            conservacioacuten de suelos y gran eacutenfasis en la evaluacioacuten del potencial de sistemas

                                                                            de labranza conservacionistas adaptadas a las condiciones propias de cada zona

                                                                            El anaacutelisis de esta investigacioacuten se elaboroacute con el objetivo de apoyar la

                                                                            accioacuten de las diversas instancias que intervienen en la conservacioacuten de los

                                                                            recursos naturales y del suelo en particular en el aacutembito del Municipio Santa

                                                                            Baacuterbara El cual proporciona un conjunto de conceptos y sugerencias praacutecticas

                                                                            que pueden ser de utilidad al momento de identificar problemas formular ejecutar

                                                                            y evaluar acciones en beneficio del mejoramiento de la productividad y

                                                                            conservacioacuten del suelo

                                                                            46

                                                                            BIBLIOGRAFIacuteA

                                                                            Almeida FS 1985a Efectos alelopaacuteticos de cobertura de suelo Ponta Grossa III

                                                                            (10) 4-5

                                                                            Almeida FS 1985b Influencia de cobertura de suelo y biologiacutea de suelo Fancelli

                                                                            AL Tonado PV amp Machado J Campinas Fundaccedilatildeo Cargill Capiacutetulo 6 pp103-

                                                                            144

                                                                            Praacutecticas Integradas de Manejo y Conservacioacuten de Suelos [Documento en Liacutenea]

                                                                            Disponible http wwwfaoorgagagsAGSEagse_s7moiitaiitahtmini

                                                                            [Consulta 2010 Junio 10]

                                                                            Montero M y Hochman E (1996) Investigacioacuten Documental (Teacutecnicas y

                                                                            Procedimientos) Caracas Editorial Panapo

                                                                            Fernandez C Baptista P y otro Metodologiacutea de la investigacioacuten (2ordf Edicioacuten)

                                                                            Mexico Editorial Mc Graw Hill

                                                                            47

                                                                            ANEXOS

                                                                            Textura Arenoso Franco Franco limoso Arcilloso Agente de agregacioacuten

                                                                            Tacto Aacutespero Aacutespero Suave Terronoso o plaacutestico Tensioacuten superficial

                                                                            Drenaje interno Excesivo Bueno Suave Suave o pobre Materia orgaacutenica

                                                                            Agua disponible para las plantas Baja Media Alta Alta Alta concentracioacuten de

                                                                            electrolitos

                                                                            Agua transportable Baja Media Alta Alta Bajo potencial electrocineacutetico

                                                                            Labranza Faacutecil Faacutecil Media Difiacutecil Bajo potencial electrocineacutetico

                                                                            Erosioacuten eoacutelica Alta Media Baja Baja Bajo potencial electrocineacutetico

                                                                            Esquema de Clasificacioacuten de Textura de los Suelos

                                                                            Representacioacuten Graacutefica de la Formacioacuten de los Suelos

                                                                            48

                                                                            Representacioacuten Graacutefica de la Estructura de los Suelos

                                                                            • INTRODUCCIOacuteN
                                                                            • CAPIacuteTULO I
                                                                            • EL PROBLEMA
                                                                              • PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
                                                                              • OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIOacuteN
                                                                              • OBJETIVO GENERAL
                                                                              • OBJETIVOS ESPECIacuteFICOS
                                                                              • JUSTIFICACIOacuteN
                                                                                • CAPIacuteTULO II
                                                                                • MARCO TEOacuteRICO
                                                                                  • ANTECENDENTES
                                                                                  • BASES TEOacuteRICAS
                                                                                    • CAPIacuteTULO III
                                                                                    • MARCO METODOLOacuteGICO
                                                                                      • TIPO Y NIVEL DE INVESTIGACIOacuteN
                                                                                      • DISENtildeO DE LA INVESTIGACIOacuteN
                                                                                      • TEacuteCNICAS E INSTRUMENTOS PARA LA RECOLECCIOacuteN DE DATOS
                                                                                        • CAPIacuteTULO IV
                                                                                        • ANAacuteLISIS Y ELABORACION DE ESTRATEGIAS PARA LA CONSERVACIOacuteN DEL SUELO DEL MUNICIPIO SANTA BAacuteRBARA ESTADO MONAGAS
                                                                                          • ANAacuteLISIS DOCUMENTAL
                                                                                          • PRINCIPIOS GENERALES PARA EL DESARROLLO DE ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO DE SUELOS DEL MUNICIPIO SANTA BAacuteRBARA ESTADO MONAGAS
                                                                                            • CAPIacuteTULO V
                                                                                            • ASPECTOS ADMINISTRATIVOS
                                                                                              • RECURSOS MATERIALES
                                                                                              • RECURSOS HUMANOS
                                                                                              • PRESUPUESTO
                                                                                              • CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
                                                                                                • CAPIacuteTULO VI
                                                                                                • CONCLUSIOacuteN
                                                                                                • BIBLIOGRAFIacuteA
                                                                                                • ANEXOS

                                                                              39

                                                                              peacuterdida innecesaria de humedad Cuando el suelo estaacute todaviacutea suelto hay que

                                                                              incluir tambieacuten una recompactacioacuten en la labranza secundaria

                                                                              La creacioacuten de una cama de siembra tradicional surge a consecuencia de la

                                                                              insuficiencia de la teacutecnica para sembrar en un terreno virgen Hoy en diacutea esta

                                                                              tecnologiacutea estaacute suficientemente avanzada para permitir la siembra de la mayoriacutea

                                                                              de los cultivos sin ninguna labranza Ademaacutes se debe considerar que la labranza

                                                                              secundaria deja en un clima tropical una superficie pulverizada en condiciones

                                                                              criacuteticas con gran peligro de erosioacuten

                                                                              Cultivo Deshierbe

                                                                              Este tipo de labranza que normalmente es muy superficial sirve para

                                                                              controlar malezas incorporar abono quebrar superficies encrostadas o aporcar

                                                                              Las funciones de este tipo de labranza y por lo tanto la seleccioacuten de la herramienta

                                                                              correcta depende del problema y de la maleza encontrados Para el deshierbe las

                                                                              funciones baacutesicas son las de arrancar y dejar en la superficie y las de enterrar o de

                                                                              cortar las raiacuteces hay que tener mucho cuidado con los ajustes del equipo y la

                                                                              profundidad para no dantildear el cultivo Una falla muy comuacuten es por ejemplo dejar

                                                                              crecer la maleza demasiado y despueacutes tratar de controlarla con un cultivo

                                                                              profundo En el caso del maiacutez esto destruye todas las raiacuteces superficiales del

                                                                              cultivo que son las maacutes importantes para la nutricioacuten de la planta

                                                                              Caracteriacutesticas del Suelo - Textura y Humedad

                                                                              Las caracteriacutesticas del suelo tienen mucha influencia sobre la seleccioacuten del

                                                                              tipo de herramienta del gasto de material del requerimiento de potencia para la

                                                                              labranza y el tiempo disponible para el laboreo del suelo

                                                                              Humedad Ventana de Laboreo

                                                                              Cada suelo tiene para la labranza un rango oacuteptimo de humedad Por lo

                                                                              tanto no existen en general suelos duros Sin embargo los liacutemites del rango

                                                                              oacuteptimo para la labranza o sea la ventana de laboreo pueden ser maacutes

                                                                              40

                                                                              pronunciados y estrechos en caso de suelos arcillosos o menos pronunciados y

                                                                              amplios en suelos arenosos En general hay que buscar esta ventana de laboreo

                                                                              para obtener un resultado oacuteptimo con costos energeacuteticos aceptables En suelos

                                                                              extremos esta ventana puede ser muy estrecha y praacutecticamente no permitir la

                                                                              labranza Estos son casos maacutes indicados para la siembra directa o la labranza

                                                                              cero Mientras que con la traccioacuten animal se estaacute limitado obligatoriamente a la

                                                                              labranza dentro de la ventana oacuteptima el tractor permite salir de esta en los dos

                                                                              extremos de la misma Esto sin embargo puede resultar en dantildeos al suelo o el

                                                                              equipo

                                                                              Labranza en Seco y en Huacutemedo

                                                                              Salir del rango oacuteptimo de humedad para la labranza puede ser justificado en

                                                                              determinados casos del punto de vista del suelo tiene los siguientes efectos

                                                                              En suelos arenosos la labranza en seco no tiene el efecto deseado porque

                                                                              la arena no tiene fuerzas cohesivas Por ejemplo un arado no voltea sino que crea

                                                                              solamente un surco La labranza en arena demasiado huacutemeda no es tan peligrosa

                                                                              como en suelos maacutes pesados pero tambieacuten puede llevar a serios problemas de

                                                                              compactacioacuten

                                                                              En suelos limosos se puede labrar en seco Sin embargo esto consume

                                                                              maacutes energiacutea que la labranza en suelo huacutemedo Ademaacutes puede formar polvo y por

                                                                              lo tanto peacuterdida de suelo por erosioacuten eoacutelica Hay que evitar absolutamente la

                                                                              labranza en suelo muy huacutemedo por el peligro grave de compactaciones

                                                                              Los suelos arcillosos son casi imposibles de labrar en seco Esto requiere

                                                                              demasiada fuerza del tractor y puede causar dantildeos al implemento y al tractor

                                                                              Ademaacutes cualquier labranza en seco crea grandes terrones que despueacutes son muy

                                                                              difiacuteciles de desmenuzar La labranza en suelo demasiado huacutemedo causa patinaje

                                                                              del tractor y serias compactaciones

                                                                              41

                                                                              El laboreo de suelos pesados en seco se puede justificar como meacutetodo de

                                                                              mejoramiento de suelo especialmente cuando se trata del subsolado el efecto del

                                                                              subsolado es maacutes pronunciado en suelo seco la zona de rotura es mayor

                                                                              Despueacutes se deja el suelo a la intemperie para que las fuerzas atmosfeacutericas

                                                                              desmenucen los terrones gracias a los cambios de temperatura y humedad

                                                                              El laboreo en huacutemedo como caso especial se aplica para arroz bajo riego

                                                                              con la operacioacuten de embarrar

                                                                              Abrasioacuten

                                                                              La abrasioacuten de los implementos y por lo tanto el desgaste de la herramienta

                                                                              depende de la textura y del origen geoloacutegico del suelo En general los suelos

                                                                              livianos arenosos son maacutes abrasivos que los suelos pesados arcillosos

                                                                              42

                                                                              CAPIacuteTULO V

                                                                              ASPECTOS ADMINISTRATIVOS

                                                                              RECURSOS MATERIALES

                                                                              minus Investigacioacuten de documentos sobre la Ciencia del suelo

                                                                              minus Investigacioacuten de documentos sobre la Degradacioacuten del Suelo

                                                                              minus Investigacioacuten de documentos sobre la Conservacioacuten del Suelo

                                                                              minus Diagramas

                                                                              minus Manual de Praacutecticas Integradas de Manejo y Conservacioacuten de Suelos

                                                                              minus Investigacioacuten de documentos sobre la Conservacioacuten del Suelo con Personal

                                                                              de la Comunidad y la Alcaldiacutea del Municipio Santa Baacuterbara

                                                                              RECURSOS HUMANOS

                                                                              Contacto con personal de la Alcaldiacutea del Municipio Santa Baacuterbara para la

                                                                              extraccioacuten de informacioacuten sobre la degradacioacuten del suelo por parte de entes

                                                                              cultivadores en dicho Municipio

                                                                              PRESUPUESTO

                                                                              Tipo de Gastos Cantidad Valor Unitario Valor Total BsF Hojas 48 50 2400 Laacutepiz 4 150 600

                                                                              Borrador 2 100 200

                                                                              Saca Punta 2 300 600

                                                                              Transcripcioacuten del Trabajo 48 50 2400

                                                                              Transporte (Traslado para recoleccioacuten de Informacioacuten Comunidad y Alcaldiacutea del Municipio)

                                                                              4 Comunidad

                                                                              4 Alcaldiacutea

                                                                              Total = 8

                                                                              150 1200

                                                                              TOTAL 7400

                                                                              43

                                                                              CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

                                                                              ACTIVIDADES AGOSTO 2016

                                                                              DIAS 8 9 10 11 12 13

                                                                              RECOLECCIOacuteN DE DATOS

                                                                              VISITA A LA ALCALDIA DEL MUNICIPIO SANTA BAacuteRBARA

                                                                              VISITA A LA COMUNIDAD DE SANTA BAacuteRBARA

                                                                              ELABORACIOacuteN DEL CAPITULO I

                                                                              ELABORACIOacuteN DEL CAPITULO II

                                                                              ELABORACIOacuteN DEL CAPITULO III

                                                                              ELABORACIOacuteN DEL CAPITULO IV

                                                                              ELABORACIOacuteN DEL CAPITULO V

                                                                              ELABORACIOacuteN DEL CAPITULO V

                                                                              ENTREGA DEL PROYECTO

                                                                              44

                                                                              CAPIacuteTULO VI

                                                                              CONCLUSIOacuteN

                                                                              Los procesos de degradacioacuten de tierras en varias zonas como en efecto en

                                                                              el Municipio Santa Baacuterbara del Estado Monagas tienen su origen en factores

                                                                              sociales econoacutemicos y culturales que se traducen en la sobreexplotacioacuten de los

                                                                              recursos naturales y en la aplicacioacuten de praacutecticas inadecuadas de manejo de

                                                                              suelos

                                                                              La consecuencia de todo ello es la inhabilitacioacuten productiva de muchas

                                                                              tierras agriacutecolas que va en detrimento de la produccioacuten de alimentos para una

                                                                              poblacioacuten creciente como la este municipio

                                                                              Durante los uacuteltimos antildeos se han realizado numerosos esfuerzos para

                                                                              detener la degradacioacuten de las tierras agriacutecolas pero el proceso de cambio para la

                                                                              adopcioacuten de nuevas tecnologiacuteas conservacionistas por parte de los agricultores

                                                                              todaviacutea presenta un iacutendice bajo Lo cual incluye la disponibilidad de personal

                                                                              teacutecnico preparado para este cambio

                                                                              Las estrategias tecnoloacutegicas generadas para el manejo y conservacioacuten de

                                                                              suelos a menudo no son adaptadas a los beneficiarios principalmente por la falta

                                                                              de su participacioacuten en el proceso de diagnoacutestico planificacioacuten y ejecucioacuten de

                                                                              acciones Ademaacutes la aplicacioacuten de sistemas de labranza y praacutecticas

                                                                              conservacionistas no adaptadas al entorno de una regioacuten especiacutefica

                                                                              probablemente por haber sido desarrolladas en otros lugares e introducidas sin

                                                                              efectuar un diagnoacutestico correcto de la situacioacuten local han causado problemas de

                                                                              credibilidad entre los agricultores

                                                                              Por tanto el desarrollar tecnologiacuteas que garanticen el mantenimiento de la

                                                                              productividad de las tierras agriacutecolas es un desafiacuteo que tanto teacutecnicos como

                                                                              agricultores deben afrontar mediante investigaciones y trabajos conjuntos en el

                                                                              45

                                                                              lugar de los hechos Estos incluyen la identificacioacuten de los problemas de manejo y

                                                                              conservacioacuten de suelos y gran eacutenfasis en la evaluacioacuten del potencial de sistemas

                                                                              de labranza conservacionistas adaptadas a las condiciones propias de cada zona

                                                                              El anaacutelisis de esta investigacioacuten se elaboroacute con el objetivo de apoyar la

                                                                              accioacuten de las diversas instancias que intervienen en la conservacioacuten de los

                                                                              recursos naturales y del suelo en particular en el aacutembito del Municipio Santa

                                                                              Baacuterbara El cual proporciona un conjunto de conceptos y sugerencias praacutecticas

                                                                              que pueden ser de utilidad al momento de identificar problemas formular ejecutar

                                                                              y evaluar acciones en beneficio del mejoramiento de la productividad y

                                                                              conservacioacuten del suelo

                                                                              46

                                                                              BIBLIOGRAFIacuteA

                                                                              Almeida FS 1985a Efectos alelopaacuteticos de cobertura de suelo Ponta Grossa III

                                                                              (10) 4-5

                                                                              Almeida FS 1985b Influencia de cobertura de suelo y biologiacutea de suelo Fancelli

                                                                              AL Tonado PV amp Machado J Campinas Fundaccedilatildeo Cargill Capiacutetulo 6 pp103-

                                                                              144

                                                                              Praacutecticas Integradas de Manejo y Conservacioacuten de Suelos [Documento en Liacutenea]

                                                                              Disponible http wwwfaoorgagagsAGSEagse_s7moiitaiitahtmini

                                                                              [Consulta 2010 Junio 10]

                                                                              Montero M y Hochman E (1996) Investigacioacuten Documental (Teacutecnicas y

                                                                              Procedimientos) Caracas Editorial Panapo

                                                                              Fernandez C Baptista P y otro Metodologiacutea de la investigacioacuten (2ordf Edicioacuten)

                                                                              Mexico Editorial Mc Graw Hill

                                                                              47

                                                                              ANEXOS

                                                                              Textura Arenoso Franco Franco limoso Arcilloso Agente de agregacioacuten

                                                                              Tacto Aacutespero Aacutespero Suave Terronoso o plaacutestico Tensioacuten superficial

                                                                              Drenaje interno Excesivo Bueno Suave Suave o pobre Materia orgaacutenica

                                                                              Agua disponible para las plantas Baja Media Alta Alta Alta concentracioacuten de

                                                                              electrolitos

                                                                              Agua transportable Baja Media Alta Alta Bajo potencial electrocineacutetico

                                                                              Labranza Faacutecil Faacutecil Media Difiacutecil Bajo potencial electrocineacutetico

                                                                              Erosioacuten eoacutelica Alta Media Baja Baja Bajo potencial electrocineacutetico

                                                                              Esquema de Clasificacioacuten de Textura de los Suelos

                                                                              Representacioacuten Graacutefica de la Formacioacuten de los Suelos

                                                                              48

                                                                              Representacioacuten Graacutefica de la Estructura de los Suelos

                                                                              • INTRODUCCIOacuteN
                                                                              • CAPIacuteTULO I
                                                                              • EL PROBLEMA
                                                                                • PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
                                                                                • OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIOacuteN
                                                                                • OBJETIVO GENERAL
                                                                                • OBJETIVOS ESPECIacuteFICOS
                                                                                • JUSTIFICACIOacuteN
                                                                                  • CAPIacuteTULO II
                                                                                  • MARCO TEOacuteRICO
                                                                                    • ANTECENDENTES
                                                                                    • BASES TEOacuteRICAS
                                                                                      • CAPIacuteTULO III
                                                                                      • MARCO METODOLOacuteGICO
                                                                                        • TIPO Y NIVEL DE INVESTIGACIOacuteN
                                                                                        • DISENtildeO DE LA INVESTIGACIOacuteN
                                                                                        • TEacuteCNICAS E INSTRUMENTOS PARA LA RECOLECCIOacuteN DE DATOS
                                                                                          • CAPIacuteTULO IV
                                                                                          • ANAacuteLISIS Y ELABORACION DE ESTRATEGIAS PARA LA CONSERVACIOacuteN DEL SUELO DEL MUNICIPIO SANTA BAacuteRBARA ESTADO MONAGAS
                                                                                            • ANAacuteLISIS DOCUMENTAL
                                                                                            • PRINCIPIOS GENERALES PARA EL DESARROLLO DE ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO DE SUELOS DEL MUNICIPIO SANTA BAacuteRBARA ESTADO MONAGAS
                                                                                              • CAPIacuteTULO V
                                                                                              • ASPECTOS ADMINISTRATIVOS
                                                                                                • RECURSOS MATERIALES
                                                                                                • RECURSOS HUMANOS
                                                                                                • PRESUPUESTO
                                                                                                • CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
                                                                                                  • CAPIacuteTULO VI
                                                                                                  • CONCLUSIOacuteN
                                                                                                  • BIBLIOGRAFIacuteA
                                                                                                  • ANEXOS

                                                                                40

                                                                                pronunciados y estrechos en caso de suelos arcillosos o menos pronunciados y

                                                                                amplios en suelos arenosos En general hay que buscar esta ventana de laboreo

                                                                                para obtener un resultado oacuteptimo con costos energeacuteticos aceptables En suelos

                                                                                extremos esta ventana puede ser muy estrecha y praacutecticamente no permitir la

                                                                                labranza Estos son casos maacutes indicados para la siembra directa o la labranza

                                                                                cero Mientras que con la traccioacuten animal se estaacute limitado obligatoriamente a la

                                                                                labranza dentro de la ventana oacuteptima el tractor permite salir de esta en los dos

                                                                                extremos de la misma Esto sin embargo puede resultar en dantildeos al suelo o el

                                                                                equipo

                                                                                Labranza en Seco y en Huacutemedo

                                                                                Salir del rango oacuteptimo de humedad para la labranza puede ser justificado en

                                                                                determinados casos del punto de vista del suelo tiene los siguientes efectos

                                                                                En suelos arenosos la labranza en seco no tiene el efecto deseado porque

                                                                                la arena no tiene fuerzas cohesivas Por ejemplo un arado no voltea sino que crea

                                                                                solamente un surco La labranza en arena demasiado huacutemeda no es tan peligrosa

                                                                                como en suelos maacutes pesados pero tambieacuten puede llevar a serios problemas de

                                                                                compactacioacuten

                                                                                En suelos limosos se puede labrar en seco Sin embargo esto consume

                                                                                maacutes energiacutea que la labranza en suelo huacutemedo Ademaacutes puede formar polvo y por

                                                                                lo tanto peacuterdida de suelo por erosioacuten eoacutelica Hay que evitar absolutamente la

                                                                                labranza en suelo muy huacutemedo por el peligro grave de compactaciones

                                                                                Los suelos arcillosos son casi imposibles de labrar en seco Esto requiere

                                                                                demasiada fuerza del tractor y puede causar dantildeos al implemento y al tractor

                                                                                Ademaacutes cualquier labranza en seco crea grandes terrones que despueacutes son muy

                                                                                difiacuteciles de desmenuzar La labranza en suelo demasiado huacutemedo causa patinaje

                                                                                del tractor y serias compactaciones

                                                                                41

                                                                                El laboreo de suelos pesados en seco se puede justificar como meacutetodo de

                                                                                mejoramiento de suelo especialmente cuando se trata del subsolado el efecto del

                                                                                subsolado es maacutes pronunciado en suelo seco la zona de rotura es mayor

                                                                                Despueacutes se deja el suelo a la intemperie para que las fuerzas atmosfeacutericas

                                                                                desmenucen los terrones gracias a los cambios de temperatura y humedad

                                                                                El laboreo en huacutemedo como caso especial se aplica para arroz bajo riego

                                                                                con la operacioacuten de embarrar

                                                                                Abrasioacuten

                                                                                La abrasioacuten de los implementos y por lo tanto el desgaste de la herramienta

                                                                                depende de la textura y del origen geoloacutegico del suelo En general los suelos

                                                                                livianos arenosos son maacutes abrasivos que los suelos pesados arcillosos

                                                                                42

                                                                                CAPIacuteTULO V

                                                                                ASPECTOS ADMINISTRATIVOS

                                                                                RECURSOS MATERIALES

                                                                                minus Investigacioacuten de documentos sobre la Ciencia del suelo

                                                                                minus Investigacioacuten de documentos sobre la Degradacioacuten del Suelo

                                                                                minus Investigacioacuten de documentos sobre la Conservacioacuten del Suelo

                                                                                minus Diagramas

                                                                                minus Manual de Praacutecticas Integradas de Manejo y Conservacioacuten de Suelos

                                                                                minus Investigacioacuten de documentos sobre la Conservacioacuten del Suelo con Personal

                                                                                de la Comunidad y la Alcaldiacutea del Municipio Santa Baacuterbara

                                                                                RECURSOS HUMANOS

                                                                                Contacto con personal de la Alcaldiacutea del Municipio Santa Baacuterbara para la

                                                                                extraccioacuten de informacioacuten sobre la degradacioacuten del suelo por parte de entes

                                                                                cultivadores en dicho Municipio

                                                                                PRESUPUESTO

                                                                                Tipo de Gastos Cantidad Valor Unitario Valor Total BsF Hojas 48 50 2400 Laacutepiz 4 150 600

                                                                                Borrador 2 100 200

                                                                                Saca Punta 2 300 600

                                                                                Transcripcioacuten del Trabajo 48 50 2400

                                                                                Transporte (Traslado para recoleccioacuten de Informacioacuten Comunidad y Alcaldiacutea del Municipio)

                                                                                4 Comunidad

                                                                                4 Alcaldiacutea

                                                                                Total = 8

                                                                                150 1200

                                                                                TOTAL 7400

                                                                                43

                                                                                CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

                                                                                ACTIVIDADES AGOSTO 2016

                                                                                DIAS 8 9 10 11 12 13

                                                                                RECOLECCIOacuteN DE DATOS

                                                                                VISITA A LA ALCALDIA DEL MUNICIPIO SANTA BAacuteRBARA

                                                                                VISITA A LA COMUNIDAD DE SANTA BAacuteRBARA

                                                                                ELABORACIOacuteN DEL CAPITULO I

                                                                                ELABORACIOacuteN DEL CAPITULO II

                                                                                ELABORACIOacuteN DEL CAPITULO III

                                                                                ELABORACIOacuteN DEL CAPITULO IV

                                                                                ELABORACIOacuteN DEL CAPITULO V

                                                                                ELABORACIOacuteN DEL CAPITULO V

                                                                                ENTREGA DEL PROYECTO

                                                                                44

                                                                                CAPIacuteTULO VI

                                                                                CONCLUSIOacuteN

                                                                                Los procesos de degradacioacuten de tierras en varias zonas como en efecto en

                                                                                el Municipio Santa Baacuterbara del Estado Monagas tienen su origen en factores

                                                                                sociales econoacutemicos y culturales que se traducen en la sobreexplotacioacuten de los

                                                                                recursos naturales y en la aplicacioacuten de praacutecticas inadecuadas de manejo de

                                                                                suelos

                                                                                La consecuencia de todo ello es la inhabilitacioacuten productiva de muchas

                                                                                tierras agriacutecolas que va en detrimento de la produccioacuten de alimentos para una

                                                                                poblacioacuten creciente como la este municipio

                                                                                Durante los uacuteltimos antildeos se han realizado numerosos esfuerzos para

                                                                                detener la degradacioacuten de las tierras agriacutecolas pero el proceso de cambio para la

                                                                                adopcioacuten de nuevas tecnologiacuteas conservacionistas por parte de los agricultores

                                                                                todaviacutea presenta un iacutendice bajo Lo cual incluye la disponibilidad de personal

                                                                                teacutecnico preparado para este cambio

                                                                                Las estrategias tecnoloacutegicas generadas para el manejo y conservacioacuten de

                                                                                suelos a menudo no son adaptadas a los beneficiarios principalmente por la falta

                                                                                de su participacioacuten en el proceso de diagnoacutestico planificacioacuten y ejecucioacuten de

                                                                                acciones Ademaacutes la aplicacioacuten de sistemas de labranza y praacutecticas

                                                                                conservacionistas no adaptadas al entorno de una regioacuten especiacutefica

                                                                                probablemente por haber sido desarrolladas en otros lugares e introducidas sin

                                                                                efectuar un diagnoacutestico correcto de la situacioacuten local han causado problemas de

                                                                                credibilidad entre los agricultores

                                                                                Por tanto el desarrollar tecnologiacuteas que garanticen el mantenimiento de la

                                                                                productividad de las tierras agriacutecolas es un desafiacuteo que tanto teacutecnicos como

                                                                                agricultores deben afrontar mediante investigaciones y trabajos conjuntos en el

                                                                                45

                                                                                lugar de los hechos Estos incluyen la identificacioacuten de los problemas de manejo y

                                                                                conservacioacuten de suelos y gran eacutenfasis en la evaluacioacuten del potencial de sistemas

                                                                                de labranza conservacionistas adaptadas a las condiciones propias de cada zona

                                                                                El anaacutelisis de esta investigacioacuten se elaboroacute con el objetivo de apoyar la

                                                                                accioacuten de las diversas instancias que intervienen en la conservacioacuten de los

                                                                                recursos naturales y del suelo en particular en el aacutembito del Municipio Santa

                                                                                Baacuterbara El cual proporciona un conjunto de conceptos y sugerencias praacutecticas

                                                                                que pueden ser de utilidad al momento de identificar problemas formular ejecutar

                                                                                y evaluar acciones en beneficio del mejoramiento de la productividad y

                                                                                conservacioacuten del suelo

                                                                                46

                                                                                BIBLIOGRAFIacuteA

                                                                                Almeida FS 1985a Efectos alelopaacuteticos de cobertura de suelo Ponta Grossa III

                                                                                (10) 4-5

                                                                                Almeida FS 1985b Influencia de cobertura de suelo y biologiacutea de suelo Fancelli

                                                                                AL Tonado PV amp Machado J Campinas Fundaccedilatildeo Cargill Capiacutetulo 6 pp103-

                                                                                144

                                                                                Praacutecticas Integradas de Manejo y Conservacioacuten de Suelos [Documento en Liacutenea]

                                                                                Disponible http wwwfaoorgagagsAGSEagse_s7moiitaiitahtmini

                                                                                [Consulta 2010 Junio 10]

                                                                                Montero M y Hochman E (1996) Investigacioacuten Documental (Teacutecnicas y

                                                                                Procedimientos) Caracas Editorial Panapo

                                                                                Fernandez C Baptista P y otro Metodologiacutea de la investigacioacuten (2ordf Edicioacuten)

                                                                                Mexico Editorial Mc Graw Hill

                                                                                47

                                                                                ANEXOS

                                                                                Textura Arenoso Franco Franco limoso Arcilloso Agente de agregacioacuten

                                                                                Tacto Aacutespero Aacutespero Suave Terronoso o plaacutestico Tensioacuten superficial

                                                                                Drenaje interno Excesivo Bueno Suave Suave o pobre Materia orgaacutenica

                                                                                Agua disponible para las plantas Baja Media Alta Alta Alta concentracioacuten de

                                                                                electrolitos

                                                                                Agua transportable Baja Media Alta Alta Bajo potencial electrocineacutetico

                                                                                Labranza Faacutecil Faacutecil Media Difiacutecil Bajo potencial electrocineacutetico

                                                                                Erosioacuten eoacutelica Alta Media Baja Baja Bajo potencial electrocineacutetico

                                                                                Esquema de Clasificacioacuten de Textura de los Suelos

                                                                                Representacioacuten Graacutefica de la Formacioacuten de los Suelos

                                                                                48

                                                                                Representacioacuten Graacutefica de la Estructura de los Suelos

                                                                                • INTRODUCCIOacuteN
                                                                                • CAPIacuteTULO I
                                                                                • EL PROBLEMA
                                                                                  • PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
                                                                                  • OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIOacuteN
                                                                                  • OBJETIVO GENERAL
                                                                                  • OBJETIVOS ESPECIacuteFICOS
                                                                                  • JUSTIFICACIOacuteN
                                                                                    • CAPIacuteTULO II
                                                                                    • MARCO TEOacuteRICO
                                                                                      • ANTECENDENTES
                                                                                      • BASES TEOacuteRICAS
                                                                                        • CAPIacuteTULO III
                                                                                        • MARCO METODOLOacuteGICO
                                                                                          • TIPO Y NIVEL DE INVESTIGACIOacuteN
                                                                                          • DISENtildeO DE LA INVESTIGACIOacuteN
                                                                                          • TEacuteCNICAS E INSTRUMENTOS PARA LA RECOLECCIOacuteN DE DATOS
                                                                                            • CAPIacuteTULO IV
                                                                                            • ANAacuteLISIS Y ELABORACION DE ESTRATEGIAS PARA LA CONSERVACIOacuteN DEL SUELO DEL MUNICIPIO SANTA BAacuteRBARA ESTADO MONAGAS
                                                                                              • ANAacuteLISIS DOCUMENTAL
                                                                                              • PRINCIPIOS GENERALES PARA EL DESARROLLO DE ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO DE SUELOS DEL MUNICIPIO SANTA BAacuteRBARA ESTADO MONAGAS
                                                                                                • CAPIacuteTULO V
                                                                                                • ASPECTOS ADMINISTRATIVOS
                                                                                                  • RECURSOS MATERIALES
                                                                                                  • RECURSOS HUMANOS
                                                                                                  • PRESUPUESTO
                                                                                                  • CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
                                                                                                    • CAPIacuteTULO VI
                                                                                                    • CONCLUSIOacuteN
                                                                                                    • BIBLIOGRAFIacuteA
                                                                                                    • ANEXOS

                                                                                  41

                                                                                  El laboreo de suelos pesados en seco se puede justificar como meacutetodo de

                                                                                  mejoramiento de suelo especialmente cuando se trata del subsolado el efecto del

                                                                                  subsolado es maacutes pronunciado en suelo seco la zona de rotura es mayor

                                                                                  Despueacutes se deja el suelo a la intemperie para que las fuerzas atmosfeacutericas

                                                                                  desmenucen los terrones gracias a los cambios de temperatura y humedad

                                                                                  El laboreo en huacutemedo como caso especial se aplica para arroz bajo riego

                                                                                  con la operacioacuten de embarrar

                                                                                  Abrasioacuten

                                                                                  La abrasioacuten de los implementos y por lo tanto el desgaste de la herramienta

                                                                                  depende de la textura y del origen geoloacutegico del suelo En general los suelos

                                                                                  livianos arenosos son maacutes abrasivos que los suelos pesados arcillosos

                                                                                  42

                                                                                  CAPIacuteTULO V

                                                                                  ASPECTOS ADMINISTRATIVOS

                                                                                  RECURSOS MATERIALES

                                                                                  minus Investigacioacuten de documentos sobre la Ciencia del suelo

                                                                                  minus Investigacioacuten de documentos sobre la Degradacioacuten del Suelo

                                                                                  minus Investigacioacuten de documentos sobre la Conservacioacuten del Suelo

                                                                                  minus Diagramas

                                                                                  minus Manual de Praacutecticas Integradas de Manejo y Conservacioacuten de Suelos

                                                                                  minus Investigacioacuten de documentos sobre la Conservacioacuten del Suelo con Personal

                                                                                  de la Comunidad y la Alcaldiacutea del Municipio Santa Baacuterbara

                                                                                  RECURSOS HUMANOS

                                                                                  Contacto con personal de la Alcaldiacutea del Municipio Santa Baacuterbara para la

                                                                                  extraccioacuten de informacioacuten sobre la degradacioacuten del suelo por parte de entes

                                                                                  cultivadores en dicho Municipio

                                                                                  PRESUPUESTO

                                                                                  Tipo de Gastos Cantidad Valor Unitario Valor Total BsF Hojas 48 50 2400 Laacutepiz 4 150 600

                                                                                  Borrador 2 100 200

                                                                                  Saca Punta 2 300 600

                                                                                  Transcripcioacuten del Trabajo 48 50 2400

                                                                                  Transporte (Traslado para recoleccioacuten de Informacioacuten Comunidad y Alcaldiacutea del Municipio)

                                                                                  4 Comunidad

                                                                                  4 Alcaldiacutea

                                                                                  Total = 8

                                                                                  150 1200

                                                                                  TOTAL 7400

                                                                                  43

                                                                                  CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

                                                                                  ACTIVIDADES AGOSTO 2016

                                                                                  DIAS 8 9 10 11 12 13

                                                                                  RECOLECCIOacuteN DE DATOS

                                                                                  VISITA A LA ALCALDIA DEL MUNICIPIO SANTA BAacuteRBARA

                                                                                  VISITA A LA COMUNIDAD DE SANTA BAacuteRBARA

                                                                                  ELABORACIOacuteN DEL CAPITULO I

                                                                                  ELABORACIOacuteN DEL CAPITULO II

                                                                                  ELABORACIOacuteN DEL CAPITULO III

                                                                                  ELABORACIOacuteN DEL CAPITULO IV

                                                                                  ELABORACIOacuteN DEL CAPITULO V

                                                                                  ELABORACIOacuteN DEL CAPITULO V

                                                                                  ENTREGA DEL PROYECTO

                                                                                  44

                                                                                  CAPIacuteTULO VI

                                                                                  CONCLUSIOacuteN

                                                                                  Los procesos de degradacioacuten de tierras en varias zonas como en efecto en

                                                                                  el Municipio Santa Baacuterbara del Estado Monagas tienen su origen en factores

                                                                                  sociales econoacutemicos y culturales que se traducen en la sobreexplotacioacuten de los

                                                                                  recursos naturales y en la aplicacioacuten de praacutecticas inadecuadas de manejo de

                                                                                  suelos

                                                                                  La consecuencia de todo ello es la inhabilitacioacuten productiva de muchas

                                                                                  tierras agriacutecolas que va en detrimento de la produccioacuten de alimentos para una

                                                                                  poblacioacuten creciente como la este municipio

                                                                                  Durante los uacuteltimos antildeos se han realizado numerosos esfuerzos para

                                                                                  detener la degradacioacuten de las tierras agriacutecolas pero el proceso de cambio para la

                                                                                  adopcioacuten de nuevas tecnologiacuteas conservacionistas por parte de los agricultores

                                                                                  todaviacutea presenta un iacutendice bajo Lo cual incluye la disponibilidad de personal

                                                                                  teacutecnico preparado para este cambio

                                                                                  Las estrategias tecnoloacutegicas generadas para el manejo y conservacioacuten de

                                                                                  suelos a menudo no son adaptadas a los beneficiarios principalmente por la falta

                                                                                  de su participacioacuten en el proceso de diagnoacutestico planificacioacuten y ejecucioacuten de

                                                                                  acciones Ademaacutes la aplicacioacuten de sistemas de labranza y praacutecticas

                                                                                  conservacionistas no adaptadas al entorno de una regioacuten especiacutefica

                                                                                  probablemente por haber sido desarrolladas en otros lugares e introducidas sin

                                                                                  efectuar un diagnoacutestico correcto de la situacioacuten local han causado problemas de

                                                                                  credibilidad entre los agricultores

                                                                                  Por tanto el desarrollar tecnologiacuteas que garanticen el mantenimiento de la

                                                                                  productividad de las tierras agriacutecolas es un desafiacuteo que tanto teacutecnicos como

                                                                                  agricultores deben afrontar mediante investigaciones y trabajos conjuntos en el

                                                                                  45

                                                                                  lugar de los hechos Estos incluyen la identificacioacuten de los problemas de manejo y

                                                                                  conservacioacuten de suelos y gran eacutenfasis en la evaluacioacuten del potencial de sistemas

                                                                                  de labranza conservacionistas adaptadas a las condiciones propias de cada zona

                                                                                  El anaacutelisis de esta investigacioacuten se elaboroacute con el objetivo de apoyar la

                                                                                  accioacuten de las diversas instancias que intervienen en la conservacioacuten de los

                                                                                  recursos naturales y del suelo en particular en el aacutembito del Municipio Santa

                                                                                  Baacuterbara El cual proporciona un conjunto de conceptos y sugerencias praacutecticas

                                                                                  que pueden ser de utilidad al momento de identificar problemas formular ejecutar

                                                                                  y evaluar acciones en beneficio del mejoramiento de la productividad y

                                                                                  conservacioacuten del suelo

                                                                                  46

                                                                                  BIBLIOGRAFIacuteA

                                                                                  Almeida FS 1985a Efectos alelopaacuteticos de cobertura de suelo Ponta Grossa III

                                                                                  (10) 4-5

                                                                                  Almeida FS 1985b Influencia de cobertura de suelo y biologiacutea de suelo Fancelli

                                                                                  AL Tonado PV amp Machado J Campinas Fundaccedilatildeo Cargill Capiacutetulo 6 pp103-

                                                                                  144

                                                                                  Praacutecticas Integradas de Manejo y Conservacioacuten de Suelos [Documento en Liacutenea]

                                                                                  Disponible http wwwfaoorgagagsAGSEagse_s7moiitaiitahtmini

                                                                                  [Consulta 2010 Junio 10]

                                                                                  Montero M y Hochman E (1996) Investigacioacuten Documental (Teacutecnicas y

                                                                                  Procedimientos) Caracas Editorial Panapo

                                                                                  Fernandez C Baptista P y otro Metodologiacutea de la investigacioacuten (2ordf Edicioacuten)

                                                                                  Mexico Editorial Mc Graw Hill

                                                                                  47

                                                                                  ANEXOS

                                                                                  Textura Arenoso Franco Franco limoso Arcilloso Agente de agregacioacuten

                                                                                  Tacto Aacutespero Aacutespero Suave Terronoso o plaacutestico Tensioacuten superficial

                                                                                  Drenaje interno Excesivo Bueno Suave Suave o pobre Materia orgaacutenica

                                                                                  Agua disponible para las plantas Baja Media Alta Alta Alta concentracioacuten de

                                                                                  electrolitos

                                                                                  Agua transportable Baja Media Alta Alta Bajo potencial electrocineacutetico

                                                                                  Labranza Faacutecil Faacutecil Media Difiacutecil Bajo potencial electrocineacutetico

                                                                                  Erosioacuten eoacutelica Alta Media Baja Baja Bajo potencial electrocineacutetico

                                                                                  Esquema de Clasificacioacuten de Textura de los Suelos

                                                                                  Representacioacuten Graacutefica de la Formacioacuten de los Suelos

                                                                                  48

                                                                                  Representacioacuten Graacutefica de la Estructura de los Suelos

                                                                                  • INTRODUCCIOacuteN
                                                                                  • CAPIacuteTULO I
                                                                                  • EL PROBLEMA
                                                                                    • PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
                                                                                    • OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIOacuteN
                                                                                    • OBJETIVO GENERAL
                                                                                    • OBJETIVOS ESPECIacuteFICOS
                                                                                    • JUSTIFICACIOacuteN
                                                                                      • CAPIacuteTULO II
                                                                                      • MARCO TEOacuteRICO
                                                                                        • ANTECENDENTES
                                                                                        • BASES TEOacuteRICAS
                                                                                          • CAPIacuteTULO III
                                                                                          • MARCO METODOLOacuteGICO
                                                                                            • TIPO Y NIVEL DE INVESTIGACIOacuteN
                                                                                            • DISENtildeO DE LA INVESTIGACIOacuteN
                                                                                            • TEacuteCNICAS E INSTRUMENTOS PARA LA RECOLECCIOacuteN DE DATOS
                                                                                              • CAPIacuteTULO IV
                                                                                              • ANAacuteLISIS Y ELABORACION DE ESTRATEGIAS PARA LA CONSERVACIOacuteN DEL SUELO DEL MUNICIPIO SANTA BAacuteRBARA ESTADO MONAGAS
                                                                                                • ANAacuteLISIS DOCUMENTAL
                                                                                                • PRINCIPIOS GENERALES PARA EL DESARROLLO DE ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO DE SUELOS DEL MUNICIPIO SANTA BAacuteRBARA ESTADO MONAGAS
                                                                                                  • CAPIacuteTULO V
                                                                                                  • ASPECTOS ADMINISTRATIVOS
                                                                                                    • RECURSOS MATERIALES
                                                                                                    • RECURSOS HUMANOS
                                                                                                    • PRESUPUESTO
                                                                                                    • CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
                                                                                                      • CAPIacuteTULO VI
                                                                                                      • CONCLUSIOacuteN
                                                                                                      • BIBLIOGRAFIacuteA
                                                                                                      • ANEXOS

                                                                                    42

                                                                                    CAPIacuteTULO V

                                                                                    ASPECTOS ADMINISTRATIVOS

                                                                                    RECURSOS MATERIALES

                                                                                    minus Investigacioacuten de documentos sobre la Ciencia del suelo

                                                                                    minus Investigacioacuten de documentos sobre la Degradacioacuten del Suelo

                                                                                    minus Investigacioacuten de documentos sobre la Conservacioacuten del Suelo

                                                                                    minus Diagramas

                                                                                    minus Manual de Praacutecticas Integradas de Manejo y Conservacioacuten de Suelos

                                                                                    minus Investigacioacuten de documentos sobre la Conservacioacuten del Suelo con Personal

                                                                                    de la Comunidad y la Alcaldiacutea del Municipio Santa Baacuterbara

                                                                                    RECURSOS HUMANOS

                                                                                    Contacto con personal de la Alcaldiacutea del Municipio Santa Baacuterbara para la

                                                                                    extraccioacuten de informacioacuten sobre la degradacioacuten del suelo por parte de entes

                                                                                    cultivadores en dicho Municipio

                                                                                    PRESUPUESTO

                                                                                    Tipo de Gastos Cantidad Valor Unitario Valor Total BsF Hojas 48 50 2400 Laacutepiz 4 150 600

                                                                                    Borrador 2 100 200

                                                                                    Saca Punta 2 300 600

                                                                                    Transcripcioacuten del Trabajo 48 50 2400

                                                                                    Transporte (Traslado para recoleccioacuten de Informacioacuten Comunidad y Alcaldiacutea del Municipio)

                                                                                    4 Comunidad

                                                                                    4 Alcaldiacutea

                                                                                    Total = 8

                                                                                    150 1200

                                                                                    TOTAL 7400

                                                                                    43

                                                                                    CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

                                                                                    ACTIVIDADES AGOSTO 2016

                                                                                    DIAS 8 9 10 11 12 13

                                                                                    RECOLECCIOacuteN DE DATOS

                                                                                    VISITA A LA ALCALDIA DEL MUNICIPIO SANTA BAacuteRBARA

                                                                                    VISITA A LA COMUNIDAD DE SANTA BAacuteRBARA

                                                                                    ELABORACIOacuteN DEL CAPITULO I

                                                                                    ELABORACIOacuteN DEL CAPITULO II

                                                                                    ELABORACIOacuteN DEL CAPITULO III

                                                                                    ELABORACIOacuteN DEL CAPITULO IV

                                                                                    ELABORACIOacuteN DEL CAPITULO V

                                                                                    ELABORACIOacuteN DEL CAPITULO V

                                                                                    ENTREGA DEL PROYECTO

                                                                                    44

                                                                                    CAPIacuteTULO VI

                                                                                    CONCLUSIOacuteN

                                                                                    Los procesos de degradacioacuten de tierras en varias zonas como en efecto en

                                                                                    el Municipio Santa Baacuterbara del Estado Monagas tienen su origen en factores

                                                                                    sociales econoacutemicos y culturales que se traducen en la sobreexplotacioacuten de los

                                                                                    recursos naturales y en la aplicacioacuten de praacutecticas inadecuadas de manejo de

                                                                                    suelos

                                                                                    La consecuencia de todo ello es la inhabilitacioacuten productiva de muchas

                                                                                    tierras agriacutecolas que va en detrimento de la produccioacuten de alimentos para una

                                                                                    poblacioacuten creciente como la este municipio

                                                                                    Durante los uacuteltimos antildeos se han realizado numerosos esfuerzos para

                                                                                    detener la degradacioacuten de las tierras agriacutecolas pero el proceso de cambio para la

                                                                                    adopcioacuten de nuevas tecnologiacuteas conservacionistas por parte de los agricultores

                                                                                    todaviacutea presenta un iacutendice bajo Lo cual incluye la disponibilidad de personal

                                                                                    teacutecnico preparado para este cambio

                                                                                    Las estrategias tecnoloacutegicas generadas para el manejo y conservacioacuten de

                                                                                    suelos a menudo no son adaptadas a los beneficiarios principalmente por la falta

                                                                                    de su participacioacuten en el proceso de diagnoacutestico planificacioacuten y ejecucioacuten de

                                                                                    acciones Ademaacutes la aplicacioacuten de sistemas de labranza y praacutecticas

                                                                                    conservacionistas no adaptadas al entorno de una regioacuten especiacutefica

                                                                                    probablemente por haber sido desarrolladas en otros lugares e introducidas sin

                                                                                    efectuar un diagnoacutestico correcto de la situacioacuten local han causado problemas de

                                                                                    credibilidad entre los agricultores

                                                                                    Por tanto el desarrollar tecnologiacuteas que garanticen el mantenimiento de la

                                                                                    productividad de las tierras agriacutecolas es un desafiacuteo que tanto teacutecnicos como

                                                                                    agricultores deben afrontar mediante investigaciones y trabajos conjuntos en el

                                                                                    45

                                                                                    lugar de los hechos Estos incluyen la identificacioacuten de los problemas de manejo y

                                                                                    conservacioacuten de suelos y gran eacutenfasis en la evaluacioacuten del potencial de sistemas

                                                                                    de labranza conservacionistas adaptadas a las condiciones propias de cada zona

                                                                                    El anaacutelisis de esta investigacioacuten se elaboroacute con el objetivo de apoyar la

                                                                                    accioacuten de las diversas instancias que intervienen en la conservacioacuten de los

                                                                                    recursos naturales y del suelo en particular en el aacutembito del Municipio Santa

                                                                                    Baacuterbara El cual proporciona un conjunto de conceptos y sugerencias praacutecticas

                                                                                    que pueden ser de utilidad al momento de identificar problemas formular ejecutar

                                                                                    y evaluar acciones en beneficio del mejoramiento de la productividad y

                                                                                    conservacioacuten del suelo

                                                                                    46

                                                                                    BIBLIOGRAFIacuteA

                                                                                    Almeida FS 1985a Efectos alelopaacuteticos de cobertura de suelo Ponta Grossa III

                                                                                    (10) 4-5

                                                                                    Almeida FS 1985b Influencia de cobertura de suelo y biologiacutea de suelo Fancelli

                                                                                    AL Tonado PV amp Machado J Campinas Fundaccedilatildeo Cargill Capiacutetulo 6 pp103-

                                                                                    144

                                                                                    Praacutecticas Integradas de Manejo y Conservacioacuten de Suelos [Documento en Liacutenea]

                                                                                    Disponible http wwwfaoorgagagsAGSEagse_s7moiitaiitahtmini

                                                                                    [Consulta 2010 Junio 10]

                                                                                    Montero M y Hochman E (1996) Investigacioacuten Documental (Teacutecnicas y

                                                                                    Procedimientos) Caracas Editorial Panapo

                                                                                    Fernandez C Baptista P y otro Metodologiacutea de la investigacioacuten (2ordf Edicioacuten)

                                                                                    Mexico Editorial Mc Graw Hill

                                                                                    47

                                                                                    ANEXOS

                                                                                    Textura Arenoso Franco Franco limoso Arcilloso Agente de agregacioacuten

                                                                                    Tacto Aacutespero Aacutespero Suave Terronoso o plaacutestico Tensioacuten superficial

                                                                                    Drenaje interno Excesivo Bueno Suave Suave o pobre Materia orgaacutenica

                                                                                    Agua disponible para las plantas Baja Media Alta Alta Alta concentracioacuten de

                                                                                    electrolitos

                                                                                    Agua transportable Baja Media Alta Alta Bajo potencial electrocineacutetico

                                                                                    Labranza Faacutecil Faacutecil Media Difiacutecil Bajo potencial electrocineacutetico

                                                                                    Erosioacuten eoacutelica Alta Media Baja Baja Bajo potencial electrocineacutetico

                                                                                    Esquema de Clasificacioacuten de Textura de los Suelos

                                                                                    Representacioacuten Graacutefica de la Formacioacuten de los Suelos

                                                                                    48

                                                                                    Representacioacuten Graacutefica de la Estructura de los Suelos

                                                                                    • INTRODUCCIOacuteN
                                                                                    • CAPIacuteTULO I
                                                                                    • EL PROBLEMA
                                                                                      • PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
                                                                                      • OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIOacuteN
                                                                                      • OBJETIVO GENERAL
                                                                                      • OBJETIVOS ESPECIacuteFICOS
                                                                                      • JUSTIFICACIOacuteN
                                                                                        • CAPIacuteTULO II
                                                                                        • MARCO TEOacuteRICO
                                                                                          • ANTECENDENTES
                                                                                          • BASES TEOacuteRICAS
                                                                                            • CAPIacuteTULO III
                                                                                            • MARCO METODOLOacuteGICO
                                                                                              • TIPO Y NIVEL DE INVESTIGACIOacuteN
                                                                                              • DISENtildeO DE LA INVESTIGACIOacuteN
                                                                                              • TEacuteCNICAS E INSTRUMENTOS PARA LA RECOLECCIOacuteN DE DATOS
                                                                                                • CAPIacuteTULO IV
                                                                                                • ANAacuteLISIS Y ELABORACION DE ESTRATEGIAS PARA LA CONSERVACIOacuteN DEL SUELO DEL MUNICIPIO SANTA BAacuteRBARA ESTADO MONAGAS
                                                                                                  • ANAacuteLISIS DOCUMENTAL
                                                                                                  • PRINCIPIOS GENERALES PARA EL DESARROLLO DE ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO DE SUELOS DEL MUNICIPIO SANTA BAacuteRBARA ESTADO MONAGAS
                                                                                                    • CAPIacuteTULO V
                                                                                                    • ASPECTOS ADMINISTRATIVOS
                                                                                                      • RECURSOS MATERIALES
                                                                                                      • RECURSOS HUMANOS
                                                                                                      • PRESUPUESTO
                                                                                                      • CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
                                                                                                        • CAPIacuteTULO VI
                                                                                                        • CONCLUSIOacuteN
                                                                                                        • BIBLIOGRAFIacuteA
                                                                                                        • ANEXOS

                                                                                      43

                                                                                      CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

                                                                                      ACTIVIDADES AGOSTO 2016

                                                                                      DIAS 8 9 10 11 12 13

                                                                                      RECOLECCIOacuteN DE DATOS

                                                                                      VISITA A LA ALCALDIA DEL MUNICIPIO SANTA BAacuteRBARA

                                                                                      VISITA A LA COMUNIDAD DE SANTA BAacuteRBARA

                                                                                      ELABORACIOacuteN DEL CAPITULO I

                                                                                      ELABORACIOacuteN DEL CAPITULO II

                                                                                      ELABORACIOacuteN DEL CAPITULO III

                                                                                      ELABORACIOacuteN DEL CAPITULO IV

                                                                                      ELABORACIOacuteN DEL CAPITULO V

                                                                                      ELABORACIOacuteN DEL CAPITULO V

                                                                                      ENTREGA DEL PROYECTO

                                                                                      44

                                                                                      CAPIacuteTULO VI

                                                                                      CONCLUSIOacuteN

                                                                                      Los procesos de degradacioacuten de tierras en varias zonas como en efecto en

                                                                                      el Municipio Santa Baacuterbara del Estado Monagas tienen su origen en factores

                                                                                      sociales econoacutemicos y culturales que se traducen en la sobreexplotacioacuten de los

                                                                                      recursos naturales y en la aplicacioacuten de praacutecticas inadecuadas de manejo de

                                                                                      suelos

                                                                                      La consecuencia de todo ello es la inhabilitacioacuten productiva de muchas

                                                                                      tierras agriacutecolas que va en detrimento de la produccioacuten de alimentos para una

                                                                                      poblacioacuten creciente como la este municipio

                                                                                      Durante los uacuteltimos antildeos se han realizado numerosos esfuerzos para

                                                                                      detener la degradacioacuten de las tierras agriacutecolas pero el proceso de cambio para la

                                                                                      adopcioacuten de nuevas tecnologiacuteas conservacionistas por parte de los agricultores

                                                                                      todaviacutea presenta un iacutendice bajo Lo cual incluye la disponibilidad de personal

                                                                                      teacutecnico preparado para este cambio

                                                                                      Las estrategias tecnoloacutegicas generadas para el manejo y conservacioacuten de

                                                                                      suelos a menudo no son adaptadas a los beneficiarios principalmente por la falta

                                                                                      de su participacioacuten en el proceso de diagnoacutestico planificacioacuten y ejecucioacuten de

                                                                                      acciones Ademaacutes la aplicacioacuten de sistemas de labranza y praacutecticas

                                                                                      conservacionistas no adaptadas al entorno de una regioacuten especiacutefica

                                                                                      probablemente por haber sido desarrolladas en otros lugares e introducidas sin

                                                                                      efectuar un diagnoacutestico correcto de la situacioacuten local han causado problemas de

                                                                                      credibilidad entre los agricultores

                                                                                      Por tanto el desarrollar tecnologiacuteas que garanticen el mantenimiento de la

                                                                                      productividad de las tierras agriacutecolas es un desafiacuteo que tanto teacutecnicos como

                                                                                      agricultores deben afrontar mediante investigaciones y trabajos conjuntos en el

                                                                                      45

                                                                                      lugar de los hechos Estos incluyen la identificacioacuten de los problemas de manejo y

                                                                                      conservacioacuten de suelos y gran eacutenfasis en la evaluacioacuten del potencial de sistemas

                                                                                      de labranza conservacionistas adaptadas a las condiciones propias de cada zona

                                                                                      El anaacutelisis de esta investigacioacuten se elaboroacute con el objetivo de apoyar la

                                                                                      accioacuten de las diversas instancias que intervienen en la conservacioacuten de los

                                                                                      recursos naturales y del suelo en particular en el aacutembito del Municipio Santa

                                                                                      Baacuterbara El cual proporciona un conjunto de conceptos y sugerencias praacutecticas

                                                                                      que pueden ser de utilidad al momento de identificar problemas formular ejecutar

                                                                                      y evaluar acciones en beneficio del mejoramiento de la productividad y

                                                                                      conservacioacuten del suelo

                                                                                      46

                                                                                      BIBLIOGRAFIacuteA

                                                                                      Almeida FS 1985a Efectos alelopaacuteticos de cobertura de suelo Ponta Grossa III

                                                                                      (10) 4-5

                                                                                      Almeida FS 1985b Influencia de cobertura de suelo y biologiacutea de suelo Fancelli

                                                                                      AL Tonado PV amp Machado J Campinas Fundaccedilatildeo Cargill Capiacutetulo 6 pp103-

                                                                                      144

                                                                                      Praacutecticas Integradas de Manejo y Conservacioacuten de Suelos [Documento en Liacutenea]

                                                                                      Disponible http wwwfaoorgagagsAGSEagse_s7moiitaiitahtmini

                                                                                      [Consulta 2010 Junio 10]

                                                                                      Montero M y Hochman E (1996) Investigacioacuten Documental (Teacutecnicas y

                                                                                      Procedimientos) Caracas Editorial Panapo

                                                                                      Fernandez C Baptista P y otro Metodologiacutea de la investigacioacuten (2ordf Edicioacuten)

                                                                                      Mexico Editorial Mc Graw Hill

                                                                                      47

                                                                                      ANEXOS

                                                                                      Textura Arenoso Franco Franco limoso Arcilloso Agente de agregacioacuten

                                                                                      Tacto Aacutespero Aacutespero Suave Terronoso o plaacutestico Tensioacuten superficial

                                                                                      Drenaje interno Excesivo Bueno Suave Suave o pobre Materia orgaacutenica

                                                                                      Agua disponible para las plantas Baja Media Alta Alta Alta concentracioacuten de

                                                                                      electrolitos

                                                                                      Agua transportable Baja Media Alta Alta Bajo potencial electrocineacutetico

                                                                                      Labranza Faacutecil Faacutecil Media Difiacutecil Bajo potencial electrocineacutetico

                                                                                      Erosioacuten eoacutelica Alta Media Baja Baja Bajo potencial electrocineacutetico

                                                                                      Esquema de Clasificacioacuten de Textura de los Suelos

                                                                                      Representacioacuten Graacutefica de la Formacioacuten de los Suelos

                                                                                      48

                                                                                      Representacioacuten Graacutefica de la Estructura de los Suelos

                                                                                      • INTRODUCCIOacuteN
                                                                                      • CAPIacuteTULO I
                                                                                      • EL PROBLEMA
                                                                                        • PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
                                                                                        • OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIOacuteN
                                                                                        • OBJETIVO GENERAL
                                                                                        • OBJETIVOS ESPECIacuteFICOS
                                                                                        • JUSTIFICACIOacuteN
                                                                                          • CAPIacuteTULO II
                                                                                          • MARCO TEOacuteRICO
                                                                                            • ANTECENDENTES
                                                                                            • BASES TEOacuteRICAS
                                                                                              • CAPIacuteTULO III
                                                                                              • MARCO METODOLOacuteGICO
                                                                                                • TIPO Y NIVEL DE INVESTIGACIOacuteN
                                                                                                • DISENtildeO DE LA INVESTIGACIOacuteN
                                                                                                • TEacuteCNICAS E INSTRUMENTOS PARA LA RECOLECCIOacuteN DE DATOS
                                                                                                  • CAPIacuteTULO IV
                                                                                                  • ANAacuteLISIS Y ELABORACION DE ESTRATEGIAS PARA LA CONSERVACIOacuteN DEL SUELO DEL MUNICIPIO SANTA BAacuteRBARA ESTADO MONAGAS
                                                                                                    • ANAacuteLISIS DOCUMENTAL
                                                                                                    • PRINCIPIOS GENERALES PARA EL DESARROLLO DE ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO DE SUELOS DEL MUNICIPIO SANTA BAacuteRBARA ESTADO MONAGAS
                                                                                                      • CAPIacuteTULO V
                                                                                                      • ASPECTOS ADMINISTRATIVOS
                                                                                                        • RECURSOS MATERIALES
                                                                                                        • RECURSOS HUMANOS
                                                                                                        • PRESUPUESTO
                                                                                                        • CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
                                                                                                          • CAPIacuteTULO VI
                                                                                                          • CONCLUSIOacuteN
                                                                                                          • BIBLIOGRAFIacuteA
                                                                                                          • ANEXOS

                                                                                        44

                                                                                        CAPIacuteTULO VI

                                                                                        CONCLUSIOacuteN

                                                                                        Los procesos de degradacioacuten de tierras en varias zonas como en efecto en

                                                                                        el Municipio Santa Baacuterbara del Estado Monagas tienen su origen en factores

                                                                                        sociales econoacutemicos y culturales que se traducen en la sobreexplotacioacuten de los

                                                                                        recursos naturales y en la aplicacioacuten de praacutecticas inadecuadas de manejo de

                                                                                        suelos

                                                                                        La consecuencia de todo ello es la inhabilitacioacuten productiva de muchas

                                                                                        tierras agriacutecolas que va en detrimento de la produccioacuten de alimentos para una

                                                                                        poblacioacuten creciente como la este municipio

                                                                                        Durante los uacuteltimos antildeos se han realizado numerosos esfuerzos para

                                                                                        detener la degradacioacuten de las tierras agriacutecolas pero el proceso de cambio para la

                                                                                        adopcioacuten de nuevas tecnologiacuteas conservacionistas por parte de los agricultores

                                                                                        todaviacutea presenta un iacutendice bajo Lo cual incluye la disponibilidad de personal

                                                                                        teacutecnico preparado para este cambio

                                                                                        Las estrategias tecnoloacutegicas generadas para el manejo y conservacioacuten de

                                                                                        suelos a menudo no son adaptadas a los beneficiarios principalmente por la falta

                                                                                        de su participacioacuten en el proceso de diagnoacutestico planificacioacuten y ejecucioacuten de

                                                                                        acciones Ademaacutes la aplicacioacuten de sistemas de labranza y praacutecticas

                                                                                        conservacionistas no adaptadas al entorno de una regioacuten especiacutefica

                                                                                        probablemente por haber sido desarrolladas en otros lugares e introducidas sin

                                                                                        efectuar un diagnoacutestico correcto de la situacioacuten local han causado problemas de

                                                                                        credibilidad entre los agricultores

                                                                                        Por tanto el desarrollar tecnologiacuteas que garanticen el mantenimiento de la

                                                                                        productividad de las tierras agriacutecolas es un desafiacuteo que tanto teacutecnicos como

                                                                                        agricultores deben afrontar mediante investigaciones y trabajos conjuntos en el

                                                                                        45

                                                                                        lugar de los hechos Estos incluyen la identificacioacuten de los problemas de manejo y

                                                                                        conservacioacuten de suelos y gran eacutenfasis en la evaluacioacuten del potencial de sistemas

                                                                                        de labranza conservacionistas adaptadas a las condiciones propias de cada zona

                                                                                        El anaacutelisis de esta investigacioacuten se elaboroacute con el objetivo de apoyar la

                                                                                        accioacuten de las diversas instancias que intervienen en la conservacioacuten de los

                                                                                        recursos naturales y del suelo en particular en el aacutembito del Municipio Santa

                                                                                        Baacuterbara El cual proporciona un conjunto de conceptos y sugerencias praacutecticas

                                                                                        que pueden ser de utilidad al momento de identificar problemas formular ejecutar

                                                                                        y evaluar acciones en beneficio del mejoramiento de la productividad y

                                                                                        conservacioacuten del suelo

                                                                                        46

                                                                                        BIBLIOGRAFIacuteA

                                                                                        Almeida FS 1985a Efectos alelopaacuteticos de cobertura de suelo Ponta Grossa III

                                                                                        (10) 4-5

                                                                                        Almeida FS 1985b Influencia de cobertura de suelo y biologiacutea de suelo Fancelli

                                                                                        AL Tonado PV amp Machado J Campinas Fundaccedilatildeo Cargill Capiacutetulo 6 pp103-

                                                                                        144

                                                                                        Praacutecticas Integradas de Manejo y Conservacioacuten de Suelos [Documento en Liacutenea]

                                                                                        Disponible http wwwfaoorgagagsAGSEagse_s7moiitaiitahtmini

                                                                                        [Consulta 2010 Junio 10]

                                                                                        Montero M y Hochman E (1996) Investigacioacuten Documental (Teacutecnicas y

                                                                                        Procedimientos) Caracas Editorial Panapo

                                                                                        Fernandez C Baptista P y otro Metodologiacutea de la investigacioacuten (2ordf Edicioacuten)

                                                                                        Mexico Editorial Mc Graw Hill

                                                                                        47

                                                                                        ANEXOS

                                                                                        Textura Arenoso Franco Franco limoso Arcilloso Agente de agregacioacuten

                                                                                        Tacto Aacutespero Aacutespero Suave Terronoso o plaacutestico Tensioacuten superficial

                                                                                        Drenaje interno Excesivo Bueno Suave Suave o pobre Materia orgaacutenica

                                                                                        Agua disponible para las plantas Baja Media Alta Alta Alta concentracioacuten de

                                                                                        electrolitos

                                                                                        Agua transportable Baja Media Alta Alta Bajo potencial electrocineacutetico

                                                                                        Labranza Faacutecil Faacutecil Media Difiacutecil Bajo potencial electrocineacutetico

                                                                                        Erosioacuten eoacutelica Alta Media Baja Baja Bajo potencial electrocineacutetico

                                                                                        Esquema de Clasificacioacuten de Textura de los Suelos

                                                                                        Representacioacuten Graacutefica de la Formacioacuten de los Suelos

                                                                                        48

                                                                                        Representacioacuten Graacutefica de la Estructura de los Suelos

                                                                                        • INTRODUCCIOacuteN
                                                                                        • CAPIacuteTULO I
                                                                                        • EL PROBLEMA
                                                                                          • PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
                                                                                          • OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIOacuteN
                                                                                          • OBJETIVO GENERAL
                                                                                          • OBJETIVOS ESPECIacuteFICOS
                                                                                          • JUSTIFICACIOacuteN
                                                                                            • CAPIacuteTULO II
                                                                                            • MARCO TEOacuteRICO
                                                                                              • ANTECENDENTES
                                                                                              • BASES TEOacuteRICAS
                                                                                                • CAPIacuteTULO III
                                                                                                • MARCO METODOLOacuteGICO
                                                                                                  • TIPO Y NIVEL DE INVESTIGACIOacuteN
                                                                                                  • DISENtildeO DE LA INVESTIGACIOacuteN
                                                                                                  • TEacuteCNICAS E INSTRUMENTOS PARA LA RECOLECCIOacuteN DE DATOS
                                                                                                    • CAPIacuteTULO IV
                                                                                                    • ANAacuteLISIS Y ELABORACION DE ESTRATEGIAS PARA LA CONSERVACIOacuteN DEL SUELO DEL MUNICIPIO SANTA BAacuteRBARA ESTADO MONAGAS
                                                                                                      • ANAacuteLISIS DOCUMENTAL
                                                                                                      • PRINCIPIOS GENERALES PARA EL DESARROLLO DE ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO DE SUELOS DEL MUNICIPIO SANTA BAacuteRBARA ESTADO MONAGAS
                                                                                                        • CAPIacuteTULO V
                                                                                                        • ASPECTOS ADMINISTRATIVOS
                                                                                                          • RECURSOS MATERIALES
                                                                                                          • RECURSOS HUMANOS
                                                                                                          • PRESUPUESTO
                                                                                                          • CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
                                                                                                            • CAPIacuteTULO VI
                                                                                                            • CONCLUSIOacuteN
                                                                                                            • BIBLIOGRAFIacuteA
                                                                                                            • ANEXOS

                                                                                          45

                                                                                          lugar de los hechos Estos incluyen la identificacioacuten de los problemas de manejo y

                                                                                          conservacioacuten de suelos y gran eacutenfasis en la evaluacioacuten del potencial de sistemas

                                                                                          de labranza conservacionistas adaptadas a las condiciones propias de cada zona

                                                                                          El anaacutelisis de esta investigacioacuten se elaboroacute con el objetivo de apoyar la

                                                                                          accioacuten de las diversas instancias que intervienen en la conservacioacuten de los

                                                                                          recursos naturales y del suelo en particular en el aacutembito del Municipio Santa

                                                                                          Baacuterbara El cual proporciona un conjunto de conceptos y sugerencias praacutecticas

                                                                                          que pueden ser de utilidad al momento de identificar problemas formular ejecutar

                                                                                          y evaluar acciones en beneficio del mejoramiento de la productividad y

                                                                                          conservacioacuten del suelo

                                                                                          46

                                                                                          BIBLIOGRAFIacuteA

                                                                                          Almeida FS 1985a Efectos alelopaacuteticos de cobertura de suelo Ponta Grossa III

                                                                                          (10) 4-5

                                                                                          Almeida FS 1985b Influencia de cobertura de suelo y biologiacutea de suelo Fancelli

                                                                                          AL Tonado PV amp Machado J Campinas Fundaccedilatildeo Cargill Capiacutetulo 6 pp103-

                                                                                          144

                                                                                          Praacutecticas Integradas de Manejo y Conservacioacuten de Suelos [Documento en Liacutenea]

                                                                                          Disponible http wwwfaoorgagagsAGSEagse_s7moiitaiitahtmini

                                                                                          [Consulta 2010 Junio 10]

                                                                                          Montero M y Hochman E (1996) Investigacioacuten Documental (Teacutecnicas y

                                                                                          Procedimientos) Caracas Editorial Panapo

                                                                                          Fernandez C Baptista P y otro Metodologiacutea de la investigacioacuten (2ordf Edicioacuten)

                                                                                          Mexico Editorial Mc Graw Hill

                                                                                          47

                                                                                          ANEXOS

                                                                                          Textura Arenoso Franco Franco limoso Arcilloso Agente de agregacioacuten

                                                                                          Tacto Aacutespero Aacutespero Suave Terronoso o plaacutestico Tensioacuten superficial

                                                                                          Drenaje interno Excesivo Bueno Suave Suave o pobre Materia orgaacutenica

                                                                                          Agua disponible para las plantas Baja Media Alta Alta Alta concentracioacuten de

                                                                                          electrolitos

                                                                                          Agua transportable Baja Media Alta Alta Bajo potencial electrocineacutetico

                                                                                          Labranza Faacutecil Faacutecil Media Difiacutecil Bajo potencial electrocineacutetico

                                                                                          Erosioacuten eoacutelica Alta Media Baja Baja Bajo potencial electrocineacutetico

                                                                                          Esquema de Clasificacioacuten de Textura de los Suelos

                                                                                          Representacioacuten Graacutefica de la Formacioacuten de los Suelos

                                                                                          48

                                                                                          Representacioacuten Graacutefica de la Estructura de los Suelos

                                                                                          • INTRODUCCIOacuteN
                                                                                          • CAPIacuteTULO I
                                                                                          • EL PROBLEMA
                                                                                            • PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
                                                                                            • OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIOacuteN
                                                                                            • OBJETIVO GENERAL
                                                                                            • OBJETIVOS ESPECIacuteFICOS
                                                                                            • JUSTIFICACIOacuteN
                                                                                              • CAPIacuteTULO II
                                                                                              • MARCO TEOacuteRICO
                                                                                                • ANTECENDENTES
                                                                                                • BASES TEOacuteRICAS
                                                                                                  • CAPIacuteTULO III
                                                                                                  • MARCO METODOLOacuteGICO
                                                                                                    • TIPO Y NIVEL DE INVESTIGACIOacuteN
                                                                                                    • DISENtildeO DE LA INVESTIGACIOacuteN
                                                                                                    • TEacuteCNICAS E INSTRUMENTOS PARA LA RECOLECCIOacuteN DE DATOS
                                                                                                      • CAPIacuteTULO IV
                                                                                                      • ANAacuteLISIS Y ELABORACION DE ESTRATEGIAS PARA LA CONSERVACIOacuteN DEL SUELO DEL MUNICIPIO SANTA BAacuteRBARA ESTADO MONAGAS
                                                                                                        • ANAacuteLISIS DOCUMENTAL
                                                                                                        • PRINCIPIOS GENERALES PARA EL DESARROLLO DE ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO DE SUELOS DEL MUNICIPIO SANTA BAacuteRBARA ESTADO MONAGAS
                                                                                                          • CAPIacuteTULO V
                                                                                                          • ASPECTOS ADMINISTRATIVOS
                                                                                                            • RECURSOS MATERIALES
                                                                                                            • RECURSOS HUMANOS
                                                                                                            • PRESUPUESTO
                                                                                                            • CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
                                                                                                              • CAPIacuteTULO VI
                                                                                                              • CONCLUSIOacuteN
                                                                                                              • BIBLIOGRAFIacuteA
                                                                                                              • ANEXOS

                                                                                            46

                                                                                            BIBLIOGRAFIacuteA

                                                                                            Almeida FS 1985a Efectos alelopaacuteticos de cobertura de suelo Ponta Grossa III

                                                                                            (10) 4-5

                                                                                            Almeida FS 1985b Influencia de cobertura de suelo y biologiacutea de suelo Fancelli

                                                                                            AL Tonado PV amp Machado J Campinas Fundaccedilatildeo Cargill Capiacutetulo 6 pp103-

                                                                                            144

                                                                                            Praacutecticas Integradas de Manejo y Conservacioacuten de Suelos [Documento en Liacutenea]

                                                                                            Disponible http wwwfaoorgagagsAGSEagse_s7moiitaiitahtmini

                                                                                            [Consulta 2010 Junio 10]

                                                                                            Montero M y Hochman E (1996) Investigacioacuten Documental (Teacutecnicas y

                                                                                            Procedimientos) Caracas Editorial Panapo

                                                                                            Fernandez C Baptista P y otro Metodologiacutea de la investigacioacuten (2ordf Edicioacuten)

                                                                                            Mexico Editorial Mc Graw Hill

                                                                                            47

                                                                                            ANEXOS

                                                                                            Textura Arenoso Franco Franco limoso Arcilloso Agente de agregacioacuten

                                                                                            Tacto Aacutespero Aacutespero Suave Terronoso o plaacutestico Tensioacuten superficial

                                                                                            Drenaje interno Excesivo Bueno Suave Suave o pobre Materia orgaacutenica

                                                                                            Agua disponible para las plantas Baja Media Alta Alta Alta concentracioacuten de

                                                                                            electrolitos

                                                                                            Agua transportable Baja Media Alta Alta Bajo potencial electrocineacutetico

                                                                                            Labranza Faacutecil Faacutecil Media Difiacutecil Bajo potencial electrocineacutetico

                                                                                            Erosioacuten eoacutelica Alta Media Baja Baja Bajo potencial electrocineacutetico

                                                                                            Esquema de Clasificacioacuten de Textura de los Suelos

                                                                                            Representacioacuten Graacutefica de la Formacioacuten de los Suelos

                                                                                            48

                                                                                            Representacioacuten Graacutefica de la Estructura de los Suelos

                                                                                            • INTRODUCCIOacuteN
                                                                                            • CAPIacuteTULO I
                                                                                            • EL PROBLEMA
                                                                                              • PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
                                                                                              • OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIOacuteN
                                                                                              • OBJETIVO GENERAL
                                                                                              • OBJETIVOS ESPECIacuteFICOS
                                                                                              • JUSTIFICACIOacuteN
                                                                                                • CAPIacuteTULO II
                                                                                                • MARCO TEOacuteRICO
                                                                                                  • ANTECENDENTES
                                                                                                  • BASES TEOacuteRICAS
                                                                                                    • CAPIacuteTULO III
                                                                                                    • MARCO METODOLOacuteGICO
                                                                                                      • TIPO Y NIVEL DE INVESTIGACIOacuteN
                                                                                                      • DISENtildeO DE LA INVESTIGACIOacuteN
                                                                                                      • TEacuteCNICAS E INSTRUMENTOS PARA LA RECOLECCIOacuteN DE DATOS
                                                                                                        • CAPIacuteTULO IV
                                                                                                        • ANAacuteLISIS Y ELABORACION DE ESTRATEGIAS PARA LA CONSERVACIOacuteN DEL SUELO DEL MUNICIPIO SANTA BAacuteRBARA ESTADO MONAGAS
                                                                                                          • ANAacuteLISIS DOCUMENTAL
                                                                                                          • PRINCIPIOS GENERALES PARA EL DESARROLLO DE ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO DE SUELOS DEL MUNICIPIO SANTA BAacuteRBARA ESTADO MONAGAS
                                                                                                            • CAPIacuteTULO V
                                                                                                            • ASPECTOS ADMINISTRATIVOS
                                                                                                              • RECURSOS MATERIALES
                                                                                                              • RECURSOS HUMANOS
                                                                                                              • PRESUPUESTO
                                                                                                              • CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
                                                                                                                • CAPIacuteTULO VI
                                                                                                                • CONCLUSIOacuteN
                                                                                                                • BIBLIOGRAFIacuteA
                                                                                                                • ANEXOS

                                                                                              47

                                                                                              ANEXOS

                                                                                              Textura Arenoso Franco Franco limoso Arcilloso Agente de agregacioacuten

                                                                                              Tacto Aacutespero Aacutespero Suave Terronoso o plaacutestico Tensioacuten superficial

                                                                                              Drenaje interno Excesivo Bueno Suave Suave o pobre Materia orgaacutenica

                                                                                              Agua disponible para las plantas Baja Media Alta Alta Alta concentracioacuten de

                                                                                              electrolitos

                                                                                              Agua transportable Baja Media Alta Alta Bajo potencial electrocineacutetico

                                                                                              Labranza Faacutecil Faacutecil Media Difiacutecil Bajo potencial electrocineacutetico

                                                                                              Erosioacuten eoacutelica Alta Media Baja Baja Bajo potencial electrocineacutetico

                                                                                              Esquema de Clasificacioacuten de Textura de los Suelos

                                                                                              Representacioacuten Graacutefica de la Formacioacuten de los Suelos

                                                                                              48

                                                                                              Representacioacuten Graacutefica de la Estructura de los Suelos

                                                                                              • INTRODUCCIOacuteN
                                                                                              • CAPIacuteTULO I
                                                                                              • EL PROBLEMA
                                                                                                • PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
                                                                                                • OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIOacuteN
                                                                                                • OBJETIVO GENERAL
                                                                                                • OBJETIVOS ESPECIacuteFICOS
                                                                                                • JUSTIFICACIOacuteN
                                                                                                  • CAPIacuteTULO II
                                                                                                  • MARCO TEOacuteRICO
                                                                                                    • ANTECENDENTES
                                                                                                    • BASES TEOacuteRICAS
                                                                                                      • CAPIacuteTULO III
                                                                                                      • MARCO METODOLOacuteGICO
                                                                                                        • TIPO Y NIVEL DE INVESTIGACIOacuteN
                                                                                                        • DISENtildeO DE LA INVESTIGACIOacuteN
                                                                                                        • TEacuteCNICAS E INSTRUMENTOS PARA LA RECOLECCIOacuteN DE DATOS
                                                                                                          • CAPIacuteTULO IV
                                                                                                          • ANAacuteLISIS Y ELABORACION DE ESTRATEGIAS PARA LA CONSERVACIOacuteN DEL SUELO DEL MUNICIPIO SANTA BAacuteRBARA ESTADO MONAGAS
                                                                                                            • ANAacuteLISIS DOCUMENTAL
                                                                                                            • PRINCIPIOS GENERALES PARA EL DESARROLLO DE ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO DE SUELOS DEL MUNICIPIO SANTA BAacuteRBARA ESTADO MONAGAS
                                                                                                              • CAPIacuteTULO V
                                                                                                              • ASPECTOS ADMINISTRATIVOS
                                                                                                                • RECURSOS MATERIALES
                                                                                                                • RECURSOS HUMANOS
                                                                                                                • PRESUPUESTO
                                                                                                                • CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
                                                                                                                  • CAPIacuteTULO VI
                                                                                                                  • CONCLUSIOacuteN
                                                                                                                  • BIBLIOGRAFIacuteA
                                                                                                                  • ANEXOS

                                                                                                48

                                                                                                Representacioacuten Graacutefica de la Estructura de los Suelos

                                                                                                • INTRODUCCIOacuteN
                                                                                                • CAPIacuteTULO I
                                                                                                • EL PROBLEMA
                                                                                                  • PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
                                                                                                  • OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIOacuteN
                                                                                                  • OBJETIVO GENERAL
                                                                                                  • OBJETIVOS ESPECIacuteFICOS
                                                                                                  • JUSTIFICACIOacuteN
                                                                                                    • CAPIacuteTULO II
                                                                                                    • MARCO TEOacuteRICO
                                                                                                      • ANTECENDENTES
                                                                                                      • BASES TEOacuteRICAS
                                                                                                        • CAPIacuteTULO III
                                                                                                        • MARCO METODOLOacuteGICO
                                                                                                          • TIPO Y NIVEL DE INVESTIGACIOacuteN
                                                                                                          • DISENtildeO DE LA INVESTIGACIOacuteN
                                                                                                          • TEacuteCNICAS E INSTRUMENTOS PARA LA RECOLECCIOacuteN DE DATOS
                                                                                                            • CAPIacuteTULO IV
                                                                                                            • ANAacuteLISIS Y ELABORACION DE ESTRATEGIAS PARA LA CONSERVACIOacuteN DEL SUELO DEL MUNICIPIO SANTA BAacuteRBARA ESTADO MONAGAS
                                                                                                              • ANAacuteLISIS DOCUMENTAL
                                                                                                              • PRINCIPIOS GENERALES PARA EL DESARROLLO DE ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO DE SUELOS DEL MUNICIPIO SANTA BAacuteRBARA ESTADO MONAGAS
                                                                                                                • CAPIacuteTULO V
                                                                                                                • ASPECTOS ADMINISTRATIVOS
                                                                                                                  • RECURSOS MATERIALES
                                                                                                                  • RECURSOS HUMANOS
                                                                                                                  • PRESUPUESTO
                                                                                                                  • CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
                                                                                                                    • CAPIacuteTULO VI
                                                                                                                    • CONCLUSIOacuteN
                                                                                                                    • BIBLIOGRAFIacuteA
                                                                                                                    • ANEXOS

                                                                                                  top related