Project Charter Seminario de Investigaciones sobre el Atlántico – 1.3B - ESP

Post on 18-Nov-2014

103 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

PC Seminario MA

Transcript

2009

OficinadeGestióndeProyectosyApoyoala

InvestigacióndelaULPGC

10/21/2009

SeminariodeMetodologíae

InvestigacionessobreelAtlántico

OFICINADEGESTIÓNDEPROYECTOSYAPOYOALAINVESTIGACIÓN

©OficinadeGestióndeProyectosyApoyoalaInvestigacióndelaULPGC.2009

ii

ProjectCharter

para el Proyecto de Celebración del

SeminariodeMetodologíaeInvestigaciones

sobreelAtlántico.

OFICINADEGESTIÓNDEPROYECTOSYAPOYOALAINVESTIGACIÓN

©OficinadeGestióndeProyectosyApoyoalaInvestigacióndelaULPGC.2009

i

Contenidos

GUÍADELDOCUMENTO..........................................................................................................................................3

1. SUMARIODEEJECUCIÓN ................................................................................................................................ 2

2. DEFINICIÓNDELPROYECTO.............................................................................................................................. 3

2.1. VISIÓN.............................................................................................................................................................................3

2.2. MISIÓN............................................................................................................................................................................3

3.3. OBJETIVOS........................................................................................................................................................................3

3.4. ALCANCE..........................................................................................................................................................................6

3.5. ENTREGABLES....................................................................................................................................................................7

3. ORGANIZACIÓNDELPROYECTO......................................................................................................................... 9

3.1. CLIENTES ..........................................................................................................................................................................9

3.2. INTERESADOS ....................................................................................................................................................................9

3.3. ROLESYRESPONSABILIDADES..............................................................................................................................................10

3.4. ESTRUCTURAORGANIZATIVADELPROYECTO ..........................................................................................................................11

4. PLANDELPROYECTO.................................................................................................................................... 11

4.1. APROXIMACIÓN ...............................................................................................................................................................11

4.2. SUMARIODELPLANGENERAL .............................................................................................................................................12

4.3. PLANDERECURSOS ..........................................................................................................................................................12

OFICINADEGESTIÓNDEPROYECTOSYAPOYOALAINVESTIGACIÓN

©OficinadeGestióndeProyectosyApoyoalaInvestigacióndelaULPGC.2009

ii

ControldelDocumento

InformaciónDocumental

Información

IDdelDocumento ProjectCharterRedactordelDocumento FranDávilaCárdenesFechadeIniciodelProyecto 4deSeptiembrede2009Ultimafechagrabada 21deOctubrede2009NombredelArchivo ProjectCharterSeminariodeInvestigacionessobreelAtlántico–1.3B‐ESP

HistorialDocumental

Versión FechadePublicación Cambios

[1.0B] 16deSeptiembrede2009 ElaboracióndelTextoBase.

[1.1B] 2deOctubrede2009 Modificación de diversos apartados y eliminación de loscomentarios.

[1.2B] 20deOctubrede2009 Modificación de la tabla de entregables para ajustarla alcronograma.

[1.3B] 21deOctubrede2009 Modificación del cronograma,modificación de las fases y losentregables. Correcciones en la Misión y losObjetivos.Cambiado la entrada de la tabla de contenidos“SumariodeEjecución”por“Antecedentes”.

OFICINADEGESTIÓNDEPROYECTOSYAPOYOALAINVESTIGACIÓN

©OficinadeGestióndeProyectosyApoyoalaInvestigacióndelaULPGC.2009

iii

GuíadelDocumento

¿QuéesunProjectCharter?

UnProjectCharteresundocumentoqueperfilaelpropósitodeunproyecto,laformaenla

queseráestructuradoycómoseráimplementadoconéxito.Respectodelmismodescribelo

siguiente:

1. LaVisión,losObjetivos,elAlcanceylosEntregables(esdecir,lo

quesepretendeconseguir).

2. LosInteresados,losrolesylasresponsabilidades(esdecir,quién

tomaráparteenél).

3. Losrecursoscon losquesecuentay laplanificaciónbásicadel

mismo(esdecir,comoseráimplementado).

OFICINADEGESTIÓNDEPROYECTOSYAPOYOALAINVESTIGACIÓN

©OficinadeGestióndeProyectosyApoyoalaInvestigacióndelaULPGC.2009

2

1. Antecedentes

El Atlántico constituye, en cuanto sistema socio‐económico, un campo estructurado de relaciones

cuando los pueblos de sus variasmárgenes establecieron contactos seguros y estables, abriendoasí

caminoa laformaciónderedesdeinterdependencia.Estaestructuraciónocurreapartirde lossiglos

XVyXVI,puesanteselOcéanoera,desdeelpuntodevistahumano,unespacioaisladoycerrado,sin

nocionesentrelasconexionesquepodíafacilitar.

De talmaneraqueelAtlánticoencuanto,queun sistemaúnicoe interrelacionado,esun fenómeno

históricoreciente.Peroapartirdeentonces,elencuentroentrelospueblosquecircundaelAtlánticose

tornapermanenteyfundamental.Perolasrelacioneseconómicas,sociales,políticasytécnicasenque

seconvierteelOcéano,estásometidoaladinámicadeloscambioshistóricos.

De acuerdo con este cuadro, ciertos enclaves se tornan importantes, decisivos en la promoción de

contactos interatlánticos. Son regiones que emergen comopuntos geoestratégicos, en lamedida en

que posibilitan accesos seguros y privilegiados a mercados altamente apetecibles. Por eso

determinadasregiones,entrelascualesseencuentraCanariasyotrasislasmacaronésicas,sevuelven

apetecibles.

Esfundamentalparacomprenderlasociedadcanaria,sueconomíaysusrelacionesconotrospueblos,

aumentarelconocimientosobrelasimplicacionesquesuenclavegeográficohatenidoalolargodela

historia.

OFICINADEGESTIÓNDEPROYECTOSYAPOYOALAINVESTIGACIÓN

©OficinadeGestióndeProyectosyApoyoalaInvestigacióndelaULPGC.2009

3

2. DefinicióndelProyecto

2.1. Visión

LaVisióndelproyectoesladeunaComunidadUniversitariaconmejoraccesoalintercambiode

ideas y al conocimiento en áreas temáticas relacionadas con la naturaleza geográfica y

socioeconómicadeCanarias.

2.2. Misión

ComoMisión sepretende“facilitara los jóvenes investigadores laexposiciónydebatede sus

investigaciones sobre esta materia y servir de foro para la exposición de las investigaciones

recientessobreelámbitoatlántico”.ElSeminarioestaráespecialmenteenfocadoalosjóvenes

investigadores”.

3.3. Objetivos

LosObjetivosGeneralesdelProyectoson:

1. “Ampliar conocimientos sobre las fuentes y lametodología de Estudio sobre el MundoAtlántico“.

2. “Exponer ejemplos de investigaciones

recientes”.

3. “Crear la base para el desarrollo de unseminarioanualsobrelamateria".

OFICINADEGESTIÓNDEPROYECTOSYAPOYOALAINVESTIGACIÓN

©OficinadeGestióndeProyectosyApoyoalaInvestigacióndelaULPGC.2009

4

LosobjetivosSMART1delproyectoson:

ObjetivosrelativosalConocimiento

• “Componerunpaquetedocumentalbásicorelativoaloscontenidosdelseminario“

• “Contar con 2 expertos extranjeros en materia deinvestigacionessobreelmundoatlántico”

• “Contar con 2 expertos nacionales en materia deinvestigacionessobreelmundoatlántico”

ObjetivosrelativosalaTecnología

• “Desarrollarunawebespecíficaparaelevento“• “Crear un repositorio documental digital del G.I. con

materialdisponibilizadoporjovenesinvestigadores”

ObjetivosrelativosalaGestión

• “Elaborarunpaquetedocumentalrelativoalagestión“• “Desarrollarunmodelodereferenciaparalaelaboración

defuturasedicionesdelSeminario”

1En el lenguaje propio de la Gestión de Proyectos se conoce como Objetivo SMART, aquellos Objetivos que cumplen con

características de Especificidad (Specific), Mensurabilidad (Measurable), Factibilidad (Achievable), Relevancia (Relevant) yControlablesenbasealtiempo(Trackable).BásicamentesonObjetivosEspecíficosconunaseriedepropiedadesadicionalesquefacilitansualcanceyseguimiento.

OFICINADEGESTIÓNDEPROYECTOSYAPOYOALAINVESTIGACIÓN

©OficinadeGestióndeProyectosyApoyoalaInvestigacióndelaULPGC.2009

5

Tabla1.‐ResumendelosObjetivosdelProyecto.

CuadroresumendeObjetivosdelProyectodeSeminariodeMetodologíae

InvestigacionessobreelAtlántico.

1. AmpliarconocimientossobrelasfuentesylametodologíadeEstudiosobreelMundoAtlántico

Conocimiento Tecnología Gestión

• Contarcon2expertosextranjerosenmateriadeinvestigacionessobreelmundoatlántico”

• Contarcon2expertosnacionalesenmateriadeinvestigacionessobreelmundoatlántico

2. Exponerejemplosdeinvestigacionesrecientes

Conocimiento Tecnología Gestión

• Componerunpaquetedocumentalbásicorelativoaloscontenidosdelseminario“

• Desarrollarunawebespecíficaparaelevento

• Crearunrepositorio

documentaldigitaldelG.I.conmaterialdisponibilizadoporjovenesinvestigadores

3. Crearlabaseparaeldesarrollodeunseminarioanualsobrelamateria

Conocimiento Tecnología Gestión

• Elaborar un paquete

documentalrelativoalagestión

• Desarrollar un modelode referencia para laelaboración de futurasedicionesdelSeminario

OFICINADEGESTIÓNDEPROYECTOSYAPOYOALAINVESTIGACIÓN

©OficinadeGestióndeProyectosyApoyoalaInvestigacióndelaULPGC.2009

6

3.4. Alcance

Paradelimitarelalcancedelorequeridoporelproyectosedeberátenerencuentaqueloqueel

proyectopretendeabordares:

• “DesarrollarelSeminario“

• “BuscarfinanciaciónparaelSeminario”• “Gestionarlascomunicacionesentrelosinteresados“

• “Elaboraruntrípticoinformativo“

• “Diseñarlaweb“

• “Organizaciónlogísticadelosconferenciantes“

• “OrganizaciónlogísticadelSeminario“

• “PublicacionesrelativasalogeneradoenelSeminario“

• “Promocionarypublicitarelevento“

OFICINADEGESTIÓNDEPROYECTOSYAPOYOALAINVESTIGACIÓN

©OficinadeGestióndeProyectosyApoyoalaInvestigacióndelaULPGC.2009

7

3.5. Entregables

Tabla2.‐ResumendelosEntregablesdelProyecto.

Fase Entregable Descripción

• BorradordelPrograma

• DocumentoquecontengalainformaciónrelativaaldesarrollodelasJornadasdelSeminario,horarios,ponenciasyrestodeactividadesdesarrolladaseneltranscursodelmismo.

• Resúmen

• Documentobrevequeresumalosobjetivos,lamisiónyelalcancedelSeminario.

• Cartaparacréditos

• DocumentoqueexpongalapeticióndecréditosdelibreconfiguraciónparavaloracióndelSeminario

Diseño

• ListadodeConferenciantesInvitados

• EsundocumentoqueincluyalosdatosrelevantesdelaspersonasqueparticiparánenelSeminario(Datosdecontacto,CVoperfilsifuerarequerido).

Logística

• Reservasdevuelosyhotel

• Reservasdeespacios

físicos

• Documentoqueresumalosdatosrelevantesderivadosdeltrabajodereservasdevuelosdelosinvitadosypermitaidentificarlosaspectosfundamentalesdeldesplazamientohastaelregreso.

• DocumentoqueresumalosdatosrelevantesderivadosdeltrabajodereservasespaciospaaeldesarrollodeleventoprincipaldelSeminarioyotrasactividadescolaterales.

OFICINADEGESTIÓNDEPROYECTOSYAPOYOALAINVESTIGACIÓN

©OficinadeGestióndeProyectosyApoyoalaInvestigacióndelaULPGC.2009

8

• ProgramaDefinitivo

• DocumentoquecontengalainformacióndefinitivaincluidaenelBorradorcumpliendoconeldiseñofinalentérminosdeimagen(logotiposdepatrocinadores,GruposdeInvestigación,ULPGCyparticipantes),maquetaciónyotrosaspectosnecesariosparasupublicación.

• Tríptico

• Resumendelosaspectosesencialesdelprogramaenunformatodepanfletoquepuedaserutilizadoparalapromocióndelevento.

Programa

• FormularioyBDparalainscripción

• Consisteenrealizarunformularioparalainscripciónenlíneaenelseminario,desdeeldiseñodelinterfazgráficohastalabasededatosquealmacenarálainformacióndelainscripción.

Seminario

• Seminario

• EselOUTPUTPRINCIPALdelproyecto.Consisteenlacelebracióndeleventoprincipalylasactividadesparalelas.

Pos‐seminario

• InformedeResultados

• DocumentoqueresumalainformaciónmásrelevanteextraídadeleventoylasposiblesconclusionesaobjetodepublicarlasenelsitiowebdelG.I.dedicadoalSeminario.

OFICINADEGESTIÓNDEPROYECTOSYAPOYOALAINVESTIGACIÓN

©OficinadeGestióndeProyectosyApoyoalaInvestigacióndelaULPGC.2009

9

3. OrganizacióndelProyecto

3.1. Clientes

Losclientes2fundamentalesqueusaranlosentregablesdelproyectoson:

a) Investigadoresposgraduados

b) Alumnosuniversitarios

3.2. Interesados

Comoprincipalesorganizacionesinteresadasdelproyectopodemosidentificar.

• Comunidaduniversitariaengeneral• Sociedadcanariaengeneral

La tabla siguientemuestra un resumen simplificado de los intereses de cada uno de los agentes

sociales interesados con implicación directa en el Proyecto de celebración del Seminario de

MetodologíayEstudiosAtlánticos.

Tabla3.‐ResumendelosInteresadosdelProyecto.

Interesado Interesadoen:

Investigadores• Contactarconotrosinvestigadoresylosresultadosdesusinvestigacionesparaeldesarrollodeeconomíasderedenlacomunidadinvestigadora.

Alumnos

• Contarconpalcosparaexponerinvestigacionesotrabajos.• Adquirirconocimientosycapacitaciónenlamateriaobjetodeestudio• Contactarconotrosinteresadosenlamateriaparaampliarelcapitalrelacional

ComunidadUniversitaria

• Desarrollareventossobreelconocimiento,enbaseabuenasprácticasdeinvestigaciónparareforzarsucompetitividadylacalidadenelserviciopúblicoquepresta

2En la terminología propia de la Gestión de Proyectos, se conoce como Cliente a aquellos individuos o grupos sociales queusarandirectamenteconaprovechamiento losresultadosdeloutputdeunproyecto,susentregablesfinalesyotrosbeneficiosderivadosdelmismo.

OFICINADEGESTIÓNDEPROYECTOSYAPOYOALAINVESTIGACIÓN

©OficinadeGestióndeProyectosyApoyoalaInvestigacióndelaULPGC.2009

10

3.3. RolesyResponsabilidades

Demodoresumidolalistaderesponsabilidadesgenéricasparacadarolsonlassiguientes:

1. CoordinadorInvestigadordelProyecto

ElPatrocinadordelProyectoeselCoordinadordelGrupodeInvestigacionessobreelMundoAtlántico.

Susresponsabilidadesfundamentalesson:

• Definirlavisiónylosobjetivosdealtoniveldelproyecto• DesarrollarpartedelostrabajostécnicosdirigidosalDiseñodelSeminario• Definirelperfildelosconferenciantesinvitados

2. Equipodetrabajo

ElEquipodeTrabajoestáformadaporElGrupodeInvestigaciónGISA

Suresponsabilidadfundamentales:

• AsistiralPromotordelProyectoenladefinicióndelaVisiónylosObjetivosdelProyecto.• Asistirenladefinicióndelperfildelosconferenciantesinvitados.• DesarrollarpartedelostrabajostécnicosdirigidosalDiseñodelSeminario• ContactarapotencialesinteresadosenelSeminario

3. TécnicodeGestióndeProyectos

El TécnicodeGestióndel Proyectoaseguraque lasactividadesdiariasdel Proyectode Seminariode

MetodologíaeInvestigacionessobreelAtlánticoesténenconcordanciaconloaprobadoenelPlandel

Proyecto.ElTécnicoesresponsabledeasegurarqueelProyectoproducelosEntregablesrequeridosa

tiempo,dentrodelPresupuestodeyconelniveldeCalidadrequerido.

Susresponsabilidadesfundamentalesincluyen:

• DocumentardetalladamenteelPlandelProyecto• PosibilitarquelosrecursoshumanosdeGrupodeInvestigaciónesténasignadosalProyectode

DesarrollodelSeminarioyclaramentedeterminadosatareasconcretas.• GestionarlosrecursoshumanosdeacuerdoalalcancedefinidodelProyecto• Implementarprocesosdegestiónde:

Integración/Alcance/Tiempo/Calidad/Comunicaciones/RecursosHumanos/Riesgos.• MonitorearyReportaralComitédeSeguimientoelrendimientodelProyectoenlorelativoala

programación,lacalidadylosriesgosdelmismo.• ReportaryescalarlosriesgosyasuntosrelativosalProyecto• GestionarlasinterdependenciasdelProyectoylasexistentesconlosActosdeServicioalosGG.II.• HacerajustesnecesariosalPlanDetalladodelProyectoparaproveerunaimagencompletadel

progresodelProyectoencualquiermomentodeltiempo.

OFICINADEGESTIÓNDEPROYECTOSYAPOYOALAINVESTIGACIÓN

©OficinadeGestióndeProyectosyApoyoalaInvestigacióndelaULPGC.2009

11

3.4. EstructuraOrganizativadelProyecto

Diagrama1.‐EstructuraOrganizativadelProyecto.

4. PlandelProyecto

4.1. Aproximación

El Proyecto se dividirá conceptualmente en Fases cuyos nombres estarán determinados por el

entregableprincipalaserdesarrolladoencadaunadeellas.Sediferencianporlotanto5fases.

Tabla4.‐ResumendelasFasesdelProyecto.

Fase Aproximación

Diseño Sedesarrollarándocumentosquedefinan losparticipantesenelSeminario, losaspectosacadémicosrelacionadosalmontajedelmismoylafinanciación.

Logística Sedesarrollaranlasgestionesnecesariasparaelmontajedelseminarioasícomolalogísticanecesariaparaeldesplazamientodelosconferenciantes.

Programa Se desarrollarán los trabajos relativos a la programación precisa del eventoprincipalyotrasactividadesparalelasalmismo.

Seminario SedesarrollaránlostrabajospropiosdelSeminario.

Pos‐seminario Se desarrollarán las actividades posteriores al seminario, la difusión de susresultados.

OFICINADEGESTIÓNDEPROYECTOSYAPOYOALAINVESTIGACIÓN

©OficinadeGestióndeProyectosyApoyoalaInvestigacióndelaULPGC.2009

12

4.2. SumariodelPlanGeneral

El Cronograma General del Proyecto será abordado con mayor nivel de detalle en el documento

específicodelPlandelProyecto.

Gráfico1.‐ResumendelCronogramadelProyecto.

4.3. PlandeRecursos

Tabla5.‐ResumendelosRecursosHumanosdelProyecto.

Nombre Rol %deAsignacióndehoraslaboralesalProyecto

MiguelSuárezBosa CoordinadordeInvestigación

10%

AlbertoAnayaHernández MiembrodeEquipo 10%

JesúsMartínezMilán MiembrodeEquipo 10%

ManuelHernándezSánchez MiembrodeEquipo 10%

MaríaLuisaIglesiasHernández MiembrodeEquipo 10%

JuanM.SantanaPérez MiembrodeEquipo 10%

DanielCastilloHidalgo MiembrodeEquipo 10%

FranciscoSuárezViera MiembrodeEquipo 10%

FranDávilaCárdenes ProjectManager 10%

top related