Principios de la sustentabilidad

Post on 14-Jul-2015

944 Views

Category:

Education

10 Downloads

Preview:

Click to see full reader

Transcript

• Las personas que se dedican a implementar acciones de desarrollo sostenible manifiestan que restablecen el equilibrio hoy significara la disposición de los recursos necesarios en los próximos años

• Existen algunos principios para identificar cuando una actividad realmente sigue el enfoque del desarrollo sostenible siempre tomando en cuenta mecanismos de beneficio.

• Probablemente, los principios más básicos de aprender, en el que todos los demás se basan, son:

• capacidad de carga.

• huella ecológica.

• principio de precaución o enfoque de precaución.

• Los siguientes principios son algunos de los que han sido desarrollados para ayudar a guiar los esfuerzos en desarrollo sustentable.

Principios Wingspread

• Comunidades en Vía de Peligro: Diálogos del Liderazgo en el Diseño de Asentamientos a Prueba de Desastre,

• " cuando una actividad se plantea como una amenaza para la salud humana o el medio ambiente, deben tomarse medidas precautorias aún cuando algunas relaciones de causa y efecto no se hayan establecido de manera científica en su totalidad.”

• Los Principios HannoverEste principio resume una filosofía de diseño sustentable para edificios, ciudades y productos.

• 1. Defiende el derecho de la humanidad y la naturaleza a coexistir de un modo saludable, diverso, sostenible, y de apoyo mutuo.

• 2. Reconoce la interdependencia. • 3. Respeta las relaciones entre el espíritu y la materia. • 4. Acepta la responsabilidad por las consecuencias que tiene

el diseño sobre el bienestar humano• 5. Crea objetos seguros y con valor a largo plazo. • 6. Elimina el concepto de residuo. • 7. Confía en los flujos naturales de energía. • 8. Comprende las limitaciones del diseño. • 9. Busca la mejora constante compartiendo el conocimiento.

• Los Principios de Paso Natural• Natural Step es un movimiento internacional que comenzó en Suecia, que

está dedicado a ayudar a la sociedad a reducir sus impactos en el medio ambiente y encaminarse hacia un futuro sustentable el cual se basa principalmente para operar de forma sostenible en la Tierra, necesitamos

• entender 4 principios fundamentales

• Un aumento sistemático de sustancias extraídas de la litosfera

• Un aumento sistemático de compuestos manufacturados

• Una degradación sistemática de los recursos naturales

• Una distribución de recursos injustos e ineficaces

• Principio precaucionario• Constituye la visión pre analítica en

cuestión es el principio precaucionario siendo el resultado de la precaución de la naturaleza misma de los sistemas de objeto de la ecología

• Referencia de la Carta de la Tierra– Respeto y cuidado de la vida.– Integridad ecológica– Justicia social y económica– Democracia, no violencia y paz

• Como estrategia mundial en pro del cuidado ambiental se constituyen estos principios

• 1. Construir una sociedad sustentable. • 2. Respetar y cuidar la comunidad de los seres vivos. • 3. Mejorar la calidad de la vida humana. • 4. Conservar la vitalidad y la diversidad del planeta Tierra. • 5. Permanecer dentro de los límites de la capacidad de

soporte del planeta Tierra. • 6. Modificar actitudes y prácticas personales. • 7. Permitir que las comunidades cuiden de su propio medio

ambiente. • 8. Generar una estructura nacional para integrar desarrollo y

conservación. • 9. Constituir una alianza global

• Dentro de las iniciativas que la química sustentable promueve se destacan 3 grandes áreas:

– Uso de fuentes renovables o materia prima reciclada.– Aumento de la eficiencia de energía, con utilización de menos energía

para producir la misma o mayor cantidad de producto.– Evitar el uso de sustancias tóxicas o bioacumulativas.

• las categorías son la base para la promulgación de los 12 principios de la química sustentable o green chemistry , los que están brevemente a continuación.

• Prevenir la producción de desechos. .• Maximizar la economía atómica.• Utilizar menos procesos peligrosos.• Diseñar sustancias químicas más seguras.• Utilizar solventes más seguros. Diseñar para la eficiencia energética.• Utilizar materias primas renovables.• Minimizar derivados.• Utilizar catalizadores.• Diseñar para la degradación.• Monitorear la contaminación en tiempo real.• Prevenir accidentes.

top related