Presentación de la Convocatoria 2020 de Instrumentos del ...

Post on 28-Jun-2022

2 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

Transcript

Presentación de la Convocatoria 2020 de

Instrumentos del Programa CYTED

Ing. Fernando Ortega San Martín, MBA

Delegado Nacional por el Perú

CONCYTEC

Investigación científica,

transferencia de conocimiento y

proyectos de innovación

Impactos profundos para el

desarrollo y bienestar de las

sociedades iberoamericanas

El Programa

CYTED

FOROS EMPRESA ACADEMIA

REDES TEMÁTICAS

PROYECTOS DE INNOVACIÓN

IBEROEKA

REDES DE INCUBADORAS DE

EMPRESAS

BECAS A EMPRENDEDORES DE

PARQUES CIENTÍFICOS

INSTRUMENTOS CYTED

PROYECTOS ESTRATÉGICOS

Grupos de investigación y empresas de toda Iberoamérica trabajando en

torno a temas de interés común y alta aplicabilidad

CARACTERÍSTICAS

• Anual: Para la presentación de propuestas a las diferentes áreas

temáticas del Programa.

• En libre competencia: Puede presentar una solicitud cualquier

persona física o entidad perteneciente a alguno de los países del

ámbito iberoamericano.

• On-line: Presentación de solicitudes a través de la Intranet de CYTED.

• Abierta: Desde 16 de marzo hasta el 30 de Abril de 2020.

CONVOCATORIA A REDES TEMÁTICAS

75 Redes vigentes: más de 5700 investigadores (1170

grupos) y 187 empresas

REQUISITOS

• Nº de participantes: Mínimo 6 participantes de al menos 6 países

CYTED. Pueden participar grupos de fuera de la región con

financiamiento propio.

• Coordinador: Persona física perteneciente a centros públicos o

privados de I+D y empresas.

• Monto: 25.000 Euros para el primer año. Del segundo al cuarto año

son 30.000 Euros anuales

• Gastos financiables: Movilidad del coordinador y de los grupos

participantes, reuniones de coordinación, publicaciones y formación.

• Duración máxima: 4 años.

CONVOCATORIA A REDES TEMÁTICAS

CRITERIOS GENERALES

• Estrategia de transferencia de tecnología/conocimiento bien definida,

en las que haya una participación de usuarios/beneficiarios finales.

• Equilibrio entre grupos científicamente consolidados y emergentes.

• Equilibrio de género y que contemplen actividades para corregir la

inequidad social.

• Co-financiación.

• Creación de nuevos consorcios formados por grupos no financiados

por CYTED en las últimas dos anualidades.

CONVOCATORIA A REDES TEMÁTICAS

SI SE EXIGE PARTICIPACION DE EMPRESAS

• EXPLICITAR EL APORTE:

• Instalaciones para ensayos, desarrollos o pasantías

• Fondos para la búsqueda de soluciones a sus demandas

• Identificar demandas concretas a resolver por el consorcio

• Financiación para su propia participación o de su personal

CONVOCATORIA A REDES TEMÁTICAS

AGROALIMENTACIÓNLINEAS DE INVESTIGACIÓN:

1.1.- Envases biodegradables para alimentos (ODS 1, 9, 12, 13)

1.2.- Emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en la

producción Agropecuaria (estandarizar herramientas para

cuantificar y modelizar) (ODS 1, 13, 15)

1.3.- Microorganismos para la descomposición y uso de residuos

de la agricultura para una producción sostenible (ODS 1, 12, 15)

1.4.- Nuevas herramientas tecnológicas para mejorar los

indicadores agropecuarios de pequeños y medianos productores

(ODS 1, 2, 12,15)En la líneas 1.1 y 1.4 será imprescindible la participación de empresas

En la línea 1.2 será imprescindible la participación del sector productivo,

académico, administración y agentes sociales.

Gestora: Carmen Sáenz (Chile) csaenz@uchile.cl

SALUD

LINEAS DE INVESTIGACIÓN:

2.1.- Patologías infecciosas, crónicas, degenerativas y genéticas

(ODS 3)

2.2.- Resistencia a antibióticos de interés en salud pública

humana (ODS 3)

Requisitos:

No haber sido financiado previamente con fondos CYTED que hayan abordado

temáticas similares.

No existir redes similares con financiamiento de otros programas o instituciones

fuentes.

Inclusión de al menos un país poco representado en convocatorias previas:

Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, Bolivia,

República Dominicana.

Se priorizarán las prostas con potencial de transferencia a losrios/Gestores de

Salud de los países participantes.

Gestora: Diana Calderón Noreña (Colombia)

dmcalderon@minciencias.gov.co

PROMOCIÓN DEL DESARROLLO INDUSTRIAL

LINEAS DE INVESTIGACIÓN:

3.1.- Fortalecimiento de las capacidades de las PYMES a través

de la cuarta revolución industrial (Industria 4.0) (ODS 8, 9, 12)

3.2.- Economía circular (ODS 6, 12, 13)

Imprescindible:

Participación de dos o más empresas

Gestor: José Luis García (España) jlgarcia@cib.csic.es

LINEAS DE INVESTIGACIÓN:

4.1.- Acceso al agua segura, saneamiento e higiene (ODS 6 y

11)

4.2. – Biodiversidad y cambio climático en ecosistemas

vulnerables (ODS 13,14 y 15)

DESARROLLO SOSTENIBLE

Gestor: Angel Alberto Yanosky (Paraguay)

alberto.yanosky@gmail.com

LINEAS DE INVESTIGACIÓN:

5.1. Infraestructura de TICs avanzada para proyectos

estratégicos de la Región (ODS 3, 4, 5, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14,

15)

5.2. Seguridad de siguiente generación. Ciberseguridad.

Blockchain (ODS 9, 11, 16)

TICs

Gestora: Salma Leticia Jalife (México)

salmajalife@cudi.edu.mx

Se considerará positivamente propuestas con enfoque de género

LINEAS DE INVESTIGACIÓN:

6.1.- Estrategias e instrumentos de políticas e indicadores de

evaluación para estimular a que la Ciencia, la Tecnología y la

Innovación contribuyan hacia la solución de los problemas

nacionales y se avance en el logro de los Objetivos de Desarrollo

Sostenible.

6.2.- Las instituciones de educación superior como actores de la

generación, difusión y uso del conocimiento para el desarrollo

territorial

En la línea 6.1 es necesario proponer indicadores de evaluación de la estrategia

o instrumentos de política.

En la línea 6.2 las propuestas presentadas deberán Incluir en la red actores

externos a la educación superior.

CIENCIA Y SOCIEDAD

Gestor: Jorge Nuñez (Cuba)

jorgenjover@rect.uh.cu

LINEAS DE INVESTIGACIÓN:

7.1.- Aprovechamiento de las energías del Mar.

7.2.- Hidrógeno renovable como vector energético en la región de

Iberoamérica

En ambas líneas se evaluará positivamente la participación de entidades

públicas y empresas del sector

ENERGÍA

Gestor: Mario Ogara (Argentina)

ogara@inti.gob.ar

Es un instrumento que financia proyectos en áreas estratégicas

para el desarrollo de la región iberoamericana

OBJETIVOS

• Estimular fondos nacionales para el co-financiamiento de

investigación/innovación

• Dar continuidad a proyectos de alto impacto iniciados en redes CYTED

Temas para la Convocatoria 2020:

1.- Contaminantes emergentes.

2.- Incendios forestales. Gestión integral de riesgos y desastres.

Prevención, extinción y restauración.

PROYECTOS ESTRATÉGICOS

REQUISITOS

• Nº de participantes: Grupos de al menos 3 países y máximo dos grupos por país.

• Grupos Asociados: Pueden participar grupos asociados con financiamiento propio.

• Coordinador: Persona física perteneciente a centros públicos o privados de I+D y

empresas.

• Monto y requisitos especiales: Los determina cada ONCYT (especificado en las

bases).

• Gastos de coordinación y seguimiento: CYTED aporta hasta 15.000 Euros

• Duración máxima: 3 años.

• Abierta: Desde el 14 de marzo hasta el 14 de mayo de 2020.

CONVOCATORIA A PROYECTOS

ESTRATÉGICOS

Argentina, Colombia, Chile, España, México, Paraguay, Perú y

República Dominicana

PROYECTOS ESTRATÉGICOSCONVOCATORIAS ANTERIORES

2016: 1.- Alimentos- funcionales;

2.- Cambio climático y desarrollo socioeconómico marino-costero

2017: 1.- Investigación en diabetes y obesidad en Iberoamérica: desarrollo

de tecnologías para prevención, diagnóstico y tratamiento;

2.- Utilización de Residuos de Biomasa en la Producción de

Combustibles de Transporte

2018: 1.- Investigación en enfermedades neurodegenerativas en

Iberoamérica, con énfasis en el desarrollo de tecnologías para

prevención, diagnóstico y tratamiento

2.- Generación distribuida con energías renovables y microrredes

eléctricas inteligentes para el desarrollo energético sostenible en

“Enclaves Estratégicos” de Iberoamérica.

2019: 1.- Enfermedades cardiovasculares.

2.-Técnicas avanzadas para el tratamiento del agua: vida y

sostenibilidad

7 proyectos vigentes en todas las líneas: uno por cada línea y dos de

la línea 2 del año 2018

Reuniones entre empresarios e investigadores en torno a un sector

tecnológico específico con alto grado de especialización y prioridad

estratégica

OBJETIVOS

Proyectos de innovación, transferencia y cooperación tecnológica

Incorporación de conocimiento al sector privado y público de los países

iberoamericanos

Captación de financiación nacional e internacional

FOROS EMPRESA ACADEMIA

Más de 5000 participantes: periodo 2015 - 2019

PLAZO: Del 17 de febrero hasta el 30 de abril de 2020

EVALUACIÓN: Comités de Área o expertos seleccionados por la Secretaría General

POSTULA: Cualquier entidad pública o privada iberoamericana con el aval del

ONCYT

PARTICIPAN: Empresarios iberoamericanos del sector en el que se realiza el Foro

Expertos e Investigadores

APOYO CYTED: Hasta 10.000 Euros para empresarios iberoamericanos de fuera del

país organizador

FOROS EMPRESA ACADEMIA

Destinado a empresas en período de incubación dentro de Parques

científicos iberoamericanos para acceder a nuevos mercados y desarrollar

su negocio a escala internacional

OBJETIVOS

• Apoyar a emprendedores y EBTs para abrirse a nuevos mercados y

afianzar lazos con socios tecnológicos en la región.

• Incentivar la promoción de las actividades de internacionalización de las

Oficinas de Servicios de Parques Científicos iberoamericanos.

• Mapear los servicios y las infraestructuras que favorecen la

internacionalización, para promover el intercambio de experiencias y

mejores prácticas.

BECAS A EMPRENDEDORES

PLAZO: Del 16 de marzo hasta el 30 de abril de 2020

EVALUACIÓN: Comité de Desarrollo Industrial o expertos

seleccionados por la Secretaría General

POSTULA: Empresa incubada en un Parque científico ”de origen”

que presenta un Plan de Trabajo en acuerdo con un

Parque científico “receptor”

DURACIÓN: Máximo un mes

COFINANCIACIÓN CYTED: Hasta 2.500 Euros

BECAS A EMPRENDEDORES

PROYECTOS DE INNOVACIÓN IBEROEKA

145 proyectos en ejecución

104 proyectos certificados en los últimos

cinco años

Iberoeka es una certificación CYTED para proyectos de

innovación que incluyan empresas de distintos países

iberoamericanos

OBJETIVOS

• Proyectos de innovación, transferencia y cooperación

tecnológica

• Incorporación de conocimiento al sector privado y público de

los países iberoamericanos

• Captación de financiación nacional e internacional

PARTICIPACIÓN DEL PERÚ EN EL 2019

ÁREAS TEMÁTICASGRUPOS DE

INVESTIGACIÓNREDES

1 AGROALIMENTACIÓN 6 3

2 SALUD 3 3

3 DESARROLLO INDUSTRIAL 6 5

4 DESARROLLO SOSTENIBLE 8 6

5 TICS 4 3

6 CIENCIA Y SOCIEDAD 5 4

7 ENERGÍA 9 7

PROYECTOS ESTRATÉGICOS 2

TOTAL 43 31

PARTICIPACIÓN DEL PERÚ EN EL 2019

ACCIONES VIGENTES ACTORES PARTICIPANTESGRUPOS DE

INVESTIGACIÓN

REDES

UNIVERSIDADES PUBLICAS 18

UNIVERSIDADES PRIVADAS 7

INSTITUTOS Y CENTROS DE INVESTIGACIÓN PÚBLICOS 3

EMPRESAS Y CENTROS DE INVESTIGACIÓN PRIVADOS 13

PROYECTOS ESTRATÉGICOS

UNIVERSIDADES PRIVADAS 2

TOTAL 43

PARTICIPACIÓN DEL PERÚ EN EL 2019

REGIONESGRUPOS DE

INVESTIGACIÓNPORCENTAJE UNIVERSIDADES

LIMA 14 51.85% UNALM, UNI, USIL, USMP, UCSUR, PUCP, UCSS

AREQUIPA 4 14.81% UCSM, UNSA, UTP-AQP

LA LIBERTAD 3 11.11% UNT

LAMBAYEQUE 2 7.41% UNPRG, USAT

TUMBES 1 3.70% UNTUMBES

PIURA 1 3.70% UNP

MOQUEGUA 1 3.70% UNM

ANCASH 1 3.70% UNASAM

TOTAL 27 100.00%

PARTICIPACIÓN DEL PERÚ EN EL 2019

PRINCIPALES UNIVERSIDADES PARTICIPANTESGRUPOS DE

INVESTIGACIÓN

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA 6

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA 3

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO 3

UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA MARÍA DE AREQUIPA 2

SUB-TOTAL DE LAS 4 UNIVERSIDADES 14

TOTAL DE GRUPOS DE INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIOS 27

CONCENTRACIÓN DE LAS 4 UNIVERSIDADES 51.85%

www.cyted.org

http://www.cyted.org/en/noticias/convocatoria-

cyted-2020-%C2%A1mira-las-fechas-y-los-

instrumentos-que-se-van-convocar

www.cyted.org

Secretaría General

Amaniel 4, 28015 MADRID

Tel. +34 915316387

Email: sgral@cyted.org

CONCYTEC PERÚ

Ing. Fernando Ortega San Martín

fortega@concytec.gob.pe

Cel. 968094706

CIENCIA Y TECNOLOGÍA

PARA EL DESARROLLO

GRACIAS

OBRIGADO

top related