preclampsia

Post on 26-Jul-2015

2818 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

Transcript

PROCESO ENFERMERO.

TRIADA ECOLOGICA

Medio : Todos los medios

Huésped: Mujeres embarazadas

AgenteToxemia del Embarazo.

:

E C L A M P S I A.

TERESA BRIONES

Proceso enfermeroEclampsia.

Implantado en : Mujeres Embarazadas

Aproximadamente en

el 7 % de embarazos

se presenta

Proceso enfermeroEclampsia.

Son 2 las entidades relacionadas con la hipertensión en el embarazo, hipertensión crónica preexistente y PIH, en esta última se identifican subconjuntos clínicos de la enfermedad y se clasifican en función de su

efecto en órganos terminales.

Incluyen preeclampsia en la cual la afección renal produce proteinuria, eclampsia en la cual se presentan convulsiones por afección a S.N.C

y el síndrome de HELLP cuando las manifestaciones hematológicas y hepáticas dominan la enfermedad.

SIGNOS PRINCIPALES DE PIH: Hipertensión. Proteinuria. Edema y aumento ponderal excesivo.

Proceso enfermeroEclampsia.

Signos y síntomas

Inespecíficos: Cefalea, nauseas, vómitos,

edema generalizado, anorexia, fatiga, adinamia, aumento de peso súbito , acúfenos, fosfenos.

Proceso enfermeroEclampsia.

Signos y síntomas específicos.

Cefalea, nauseas, vómitos, edema generalizado, anorexia, fatiga, adinamia, aumento de peso súbito , acúfenos, fosfenos, hipertensión diastólica 90 o más 140 /90, proteinuria

de + de 3 ,4 ,5 g o más en 24hrs.

oliguria de 800ml o – hasta llegar a anuria, edema parpebral, isquemia en la retina ( fondo de ojo), dolor en epigástrio en cinturón, convulsiones.

Proceso enfermeroEclampsia.

COMPLICACIONES: Hipoxia,hasta llegar a la

acidosis metabólica en feto y madre, A. C. V. hasta llegar al coma, falla renal hasta llegar a I.R.A. y/o I.R.C. aumento de la morbi –mortalidad tanto materna como fetal.

Proceso enfermeroEclampsia.

Niveles de prevención. Orientación a la población en

general con pláticas informativas a las mujeres embarazadas a fin de que conozcan los factores de riesgo

así como los síntomas y cuidados que deben de vigilar durante su embarazo ( alimentación, descanso, etc)

Proceso enfermeroEclampsia.

Segundo nivel : Dx precoz y Tx oportuno.

Por medio de la exploración física detectar valores de TA sistólica de 160mm Hg o diastólica de 110.

Medición de los reflejos tendinosos.

Tomar muestras de sangre y orina para quimica sanguínea, y para detectar proteinas en orina.

Proceso enfermeroEclampsia.

Tratamiento oportuno: Una vez confirmado el Dx el

tratamiento es el parto sin embargo esto estará determinado por la edad gestacional del feto y la gravedad de la madre.

Proceso enfermeroEclampsia.

Rehabilitación: Deberá ir enfocada a vigilar y/o

corregir posibles secuelas neurológicas, renales o cardiovasculares tanto en la madre como en el RN según sea el caso.

Proceso enfermeroEclampsia.

Dx Enfermero:

Exceso de volumen de líquidos

Estado en el que el individuo experimenta

Aumento de líquidos a nivel vascular, celular,

Intracelular

Relacionado con : La retención de sodio y agua,

Lesiones resultado de la actividad convulsiva,

hipoxia, sufrimiento fetal.

Características :

Edema.

Cambios en la presión arterial

Oliguria

Aumento de peso.

Proceso enfermeroEclampsia.

PLAN DE CUIDADOS: Toma de signos vitales,

principalmente la TA, vigilar respuestas fetales, vigilar estrictamente la ingestión de líquidos, elaborar registro de ingresos y egresos, realizar balance en 24 hrs, ministrar medicamentos específicos a indicación médica, vigilar que ingiera dieta sin sodio, control diario de peso ,valorar localización e intensidad del edema, vigilar datos de complicaciones neurológicas

Proceso enfermeroEclampsia.

GRACIAS

top related