Transcript

PLAN DE TRANSMISION 2015 - 2024

1.- INTRODUCCION2.- PROBLEMÁTICA DE LA PLANIFICACION DE LA TRANSMISION EN EL SEIN 3.- EVOLUCION DE LA EXPANSIÓN DE LA TRANSMISION DEL SEIN4.- PLAN DE TRANSMISION 2015 – 20245.- ACTUALIZACIONES DEL PLAN DE TRANSMISION6.- CONCLUSIONES

* INDICE

I.- INTRODUCCION

En 1992 se produce la reestructuración del sector eléctrico con la promulgación del la Ley de Concesiones Eléctricas, Decreto Ley N° 25844, la cual entre otras reformas importantes (separación de las actividades de generación, transmisión y distribución, creación de un mercado libre y un mercado regulado, régimen de concesiones, etc) dispone la creación de un organismo técnico sin fines de lucro denominado Comité de Operación Económica del Sistema – COES donde existan sistemas interconectado, fijando como misión de este organismo técnico la de coordinar la operación de las centrales de generación eléctrica y de los sistemas de transmisión eléctrica al mínimo costo, garantizando la seguridad del abastecimiento de energía eléctrica y el mejor aprovechamiento de los recursos energéticos.

* COMITÉ DE OPERACIÓN ECONOMICA DEL SISTEMA -COES

En el año 2006 la Ley N° 28832, Ley Para Asegurar el Desarrollo Eficiente de la Generación Eléctrica, introdujo cambios importantes en la organización del COES. Se estableció la incorporación como Integrantes de la Asamblea de las empresas distribuidoras de electricidad y los usuarios libres conectados al SEIN, asimismo se dispuso una nueva conformación de del Directorio, y la creación de la Dirección Ejecutiva como principal órgano de gerencia y administración del COES.

La Asamblea esta conformada por los integrantes Registrados, agrupados en 4 subcomités: de Generadores, de Distribuidores, de Transmisores y de Usuarios Libres, mientras que el Directorio esta integrado por 5 miembros, de los cuales 4 son elegidos por cada subcomité y el Presidente lo elige la Asamblea.

Estos cambios se concretaron en el año 2008, tras la publicación del Decreto Supremo N° 027-2008-EM, Reglamento del Comité de Operación Economica del Sistema (COES), procediéndose a la adecuación del COES a su nueva organización, con la aprobación de modificaciones a su Estatuto y la elección del nuevo Directorio.

Actualmente conforman el COES 16 Generadores, 7 Transmisores, 10 Distribuidores y 36 Usuarios Libres.

*¿Qué es el SEIN?El SEIN es el Sistema Eléctrico interconectado nacional que

abastece al 85% de la población peruana conectada – existen también sistemas “aislados” no enlazados al SEIN, que cubren el resto del país – La inversión en generación, transmisión y distribución eléctrica en las áreas urbanas es principalmente privada, mientras que los recursos para la electrificación rural provienen únicamente de recursos públicos.

La seguridad del suministro del SEIN depende de la disponibilidad de las unidades de generación y de la oportuna ejecución de las actividades de mantenimiento programado. La adecuada calidad y continuidad del servicio eléctrico se garantiza teniendo unidades optimas condiciones de operación, tanto las que están sincronizadas al SEIN, como las que se encuentran en calidad de “disponibles para su conexión a la red” tan pronto sean requeridas por el coordinador de la operación del sistema (en tiempo real).

PRINCIPALES NORMAS DEL SECTOR ELECTRICO

AGENTES DEL SECTOR ELECTRICO

SEGMENTOS DEL MERCADO ELECTRICO PERUANO

REGULACION DE LA TRANSMISION

MARCO LEGAL

MARCO LEGAL CICLO DEL PLAN DE TRANSMISION

ELABORACION DEL PLAN DE TRANSMISION 2015 - 2024

ALCANCES DE LA PLANIFICACION DE LA TRANSMISION EN EL SEN

2.- PROBLEMÁTICA DE LA PLANIFICACION DE LA TRANSMISION DEL SEIN

La planificación de largo plazo de un sistema de transmisión es un problema clásico de la ingeniería eléctrica que ha tomado gran importancia en los sistemas eléctricos de hoy en dia. El objetivo consiste fundamentalmente en encontrar los equipos que deben ser instalados en la red para tener una operación adecuada en el futuro.

Existen diversas metodologías que se han propuesto para solucionar el problema. El primer intento de solución consistía en evaluar directamente alternativa por alternativa hasta hallar la mejor de entre todas las opciones, sin duda, un gran esfuerzo computacional. A medida que avanzaron las investigaciones en el tema, surgieron metodologías mas sofisticadas que permiten identificar las alternativas de planificación mas atractivas sin necesidad de un esfuerzo computacional exhaustivo. La aplicación de técnicas de optimización, microeconomía, teoría de toma de decisiones bajo incertidumbre y teoría de confiabilidad son algunas de las herramientas utilizadas para resolver el problema.

EL PROBLEMA DE LA PLANIFICACION

2323

 

2424

 

2525

 

2626

 

2727

 

2828

 

2929

 OFERTA DE POTENCIA EFECTIVA

3030

 OFERTA DE LINEAS DE TRANSMISION

MEGAVOLTIO AMPERIO

3131

 

3232

 

3333

 

3434

 

3535

 

4040

 

4141

 

4242

 

3.- EVOLUCION DE LA EXPANSIÓN DE LA TRANSMISION EN EL SEIN

4343

 

4444

 

4545

 

4646

 

4747

 

4848

 

4949

 

4.- PLAN DE TRANSMISION 2015 - 2024

5050

 

5151

 

5252

 

5353

 

5454

 

5555

 

5656

 

5757

 INTERCONEXIONES INTERNACIONALES

5858

 

5959

 

6060

 

6161

 

6262

 

6363

 

6464

 

6565

 

6666

 

6767

 

6868

 

6969

 

7070

 

7171

 

7272

 

7373

 

7474

 

7575

 

7676

 

7777

 

5.- ACTUALIZACIONES DEL PLAN DE TRANSMISION 2015-2014

7878

 

7979

 

8080

 

8181

 

8282

 

8383

 

8484

 

8585

 

8686

 

8787

 

8888

 

8989

 

9090

 

9191

 

CONCLUSIONES

9292

 1.- La Planificación de Transmisión del SEIN ha logrado brindar beneficios, al implementar la expansión de la transmisión del SEIN de manera oportuna

2.- Se ha logrado aliviar el congestionamiento de las líneas, al enlazar de manera eficiente la nueva generación con la nueva Carga.

3.- Se ha definido una visión de largo plazo de la expansión del sistema de transmisión troncal del SEIN, que oriente el desarrollo de la infraestructura de transmisión, suficiente en capacidad, confiabilidad y cobertura.

4.- El plan de transmisión permite atender los requerimientos de la demanda y la generación en todo el SEIN, así como a futuro de las interconexiones internacionales.

5.- Mejora la confiabilidad y la calidad del servicio

6.- Disminuye los costos operativos.

7.- Permite contar en el mediano plazo con una estructura de transmisión robusta y confiable que permita, la interconexión nacional integral y las interconexiones internacionales en muy alta tensión.

9393

 

8.- En general el Proyecto de Actualización del Plan de Transmisión 2015-2024 presentado por el COES, cumple con las normas vigentes para su aprobación por el Ministerio, de conformidad con lo dispuesto en la Ley 28832 : “Ley para Asegurar el Desarrollo Eficiente de la Generación Eléctrica”, el Reglamento de Transmisión, y los “Criterios y Metodología para la elaboración del Plan de Transmisión”.

9.- La relación de proyectos de actualización se muestran en los cuadros respectivos, así como para el periodo 2021-2024, que no forman parte de los proyectos Vinculantes.

10.- La próxima actualización del Plan de Transmisión que desarrolle el COES, debe tomar en cuenta los aspectos observados por OSINERGMIN, en su Informe Técnico No 465-2014-GART, para mantener la seguridad, calidad y confiabilidad del servicio en el SEIN

top related