PLAN DE GESTION TICS IE JOSE AGUSTIN MACKENCIE

Post on 22-Jul-2015

133 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

Transcript

IE JOSE AGUSTIN MACKENCIECaracolicito - Cesar

PLAN DE GESTION DE USO DE TICS

AUTENTICADOS CON EL CAMBIO

IE JOSE AGUSTIN MACKENCIECaracolicito - Cesar

EQUIPO DE GESTION

RECTOR

PLINIO DE JESUS HERRERA RODELO

COORDINADORES

RAFAEL ENRIQUE ARCOCA VILLALBA

ROBERTO CARLOS GOMEZ GONZALEZ

DOCENTES

TILSO PAREJA RIVERA

ALFONSO RUIZ CASTRO

FRED RIVERA DIAZMOISES OVALLE SUAREZ

LUIS S ALVARADO DEL CASTILLO

GLENDIS MENDOZA VARGAS

PRESENTACION

La IE JOSE AGUSTIN MACKENCIE, tiene como propósito impartir un

proceso educativo basado en el estudio, la innovación pedagógica, la

difusión de la cultura, la formación en valores, el respeto a las

diferencias y la diversidad cultural, la construcción de conocimiento, la

formación en competencias ciudadanas, laborales, el uso eficiente de

los avances tecnológicos y el aprovechamiento del tiempo libre.

Cuenta con una población total de 1016 estudiantes, matriculados en 11

sedes educativas, disponiendo de una planta de personal conformada

por un rector, tres coordinadores, 36 docentes.

Es una alternativa de fortalecimiento del PEI y a largo

plazo, busca generar procesos innovadores en todos

los componentes de la gestión institucional, de tal

manera que podamos visionar otras formas de ver y

conducir la labor organizativa y pedagógica.

Su desarrollo y puesta en marcha debe propiciar una

movilización institucional alrededor de las

TICs, mediante un proceso de sensibilización, liderado

por el equipo de gestión, que garantice la

concientización de su contribución al mejoramiento y al

cambio.

Pretende fomentar una cultura de uso y

aprovechamiento de herramientas TICs como elemento

dinámico que permitirá mejorar los procesos

organizativos, administrativos y

pedagógicos, brindándoles estrategias innovadoras que

propician la motivación y hacen más significativo el

quehacer educacional.

DIAGNOSTICO INSTITUCIONAL DE USO DE

TICS

GESTION DIRECTIVA

GESTION ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA

GESTION ACADEMICA

GESTION COMUNITARIA

VISION Y MISION

•MISIÓNBrindamos a la sociedad, bachilleres formados integralmente bajo una

ética de respeto a las diferencias y a la diversidad cultural,

desarrollando procesos innovadores de formación académica y en

valores, fomentando el desarrollo de competencias laborales,

ciudadanas e incorporando el uso de herramientas tecnológicas

(TICs), para hacer más eficiente el mejoramiento social de la región.

•VISIÓNLa Institución Educativa “José Agustín Mackencie” será líder en la

prestación del servicio educativo integral, construyendo una ética de

respeto a las diferencias culturales que integren la nación,

desarrollando el talento humano de acuerdo con las necesidades

sociales e incorporando el cuidado al medio ambiente y el uso de las

TICS.

1. Adecuar e incorporar el uso y aprovechamiento de Tics como estrategia para mejorar la

dinámica de los procesos de direccionamiento y organización institucional.

2. Desarrollar los planes curriculares, estándares de competencias y desempeños de los

estudiantes, involucrando el uso de las diferentes herramientas y recursos Tics.

3. Desarrollar estrategias organizacionales de uso de recursos, aplicaciones y herramientas TICs

para hacer más eficiente el funcionamiento y los procesos de gestión directiva, administrativa y

financiera.

4. Contar con mecanismos que propicien la mejor interacción de padres de familia y comunidad

educativa en general.

5. Desarrollar mecanismos de innovación y uso de tecnologías informáticas para propiciar y

fortalecer la visualización institucional y acceso oportuno a la información de interés para

padres de familia, estudiantes, docentes y comunidad educativa en general.

POLITICAS INSTITUCIONALES

• Desarrollo de una cultura organizacional a través del trabajo en

equipo, el uso y aprovechamiento de las TICs.

• Mejoramiento de la eficiencia administrativa y financiera con

criterios de calidad y oportunidad.

• Mejoramiento de la calidad de los procesos de enseñanza y

aprendizaje, la cual debe evidenciarse en los resultados de

pruebas internas y externas (Saber).

• Mejoramiento de la eficiencia administrativa y financiera con

criterios de calidad y oportunidad.

• Búsqueda de la calidad educativa mediante procesos de

formación a padres de familia.

LINEAS ESTRATEGICAS

Desarrollo de un diagnóstico institucional sobre el estado de

conocimientos, uso y apropiación de TICs.

Conformar un equipo institucional que lideré una cultura de

uso apropiación de las TIC como base para una cultura

organizacional y desarrollo de los procesos de gestión.

Promover procesos de formación, aprendizaje

autónomo, colaborativo y cooperativo sobre herramientas

TICs.

Implementación e Incorporación uso de herramientas TICs y

ayudas de la web en los procesos pedagógicos.

LINEAS ESTRATEGICAS

Implementación del software, bases de datos y aplicaciones

para las gestiones académicas, administrativa, y financiera.

Creación de un sitio “web” que permita la visualización del

plantel al igual que interacción, trámite y acceso a la

información institucional, administrativa, académica y

comunitaria.

Generación de espacios propicios de participación a padres

de familia en el aprendizaje y uso de herramientas TICs y

programas de ciudadanía digital.

ACCIONES INMEDIATAS

Conformación de un equipo de gestión de uso de TICs.

Formulación, socialización y puesta en marcha del plan de gestión en uso

y aprovechamiento de TICs.

Diseño y desarrollo de propuestas de formación en TICs para directivos,

maestros y administrativos de todos los niveles.

Promover medios y herramientas TICS en el que hacer pedagógico.

Promoción del uso herramientas en la web para el trabajo colaborativo y

cooperativo e implementar aplicaciones y software para favorecer el

desarrollo de procesos de la gestión directiva, administrativa y financiera.

ACCIONES INMEDIATAS

Gestionar e implementar el mejoramiento del servicio de conectividad

en todas las sedes.

Promover la participación de los docentes en las herramientas de

“Colombia Aprende”. Y otras plataformas existentes en la web.

Adquisición del software para el procesamiento y desarrollo de

procesos escolares, administrativos y financieros.

Creación de una página web para la visualización institucional y la

interacción con la comunidad educativa.

Incorporación de actividades de formación en TICs en el programa

“Escuela de Padres”.

Diseño y creación de una página web para la visualización institucional

y la interacción informativa de interés escolar, administrativo,

académico y comunitario.

INDICADORES BASICOS DE GESTION

Equipo de gestión constituido y plan de gestión formulado en medio

físico y magnético.

Plan de gestión socializado y divulgado.

Propuestas de formación en TICs para directivos, maestros y

administrativos en desarrollo.

Charlas y jornadas pedagógicas realizadas.

Motivación, interés de los docentes por el uso pedagógico de TICs.

Docentes desarrollando prácticas pedagógicas incorporando el uso de

TICs.

INDICADORES BASICOS DE GESTION

Jornadas de formación y actualización realizadas.

Políticas de uso de TICs incluidas en el PEI.

Se cuenta con suficiente una adecuada conectividad en la parte

administrativa, salas de sistemas y salones virtuales.

Se cuenta con un sitio y página web institucional.

Motivación de los estudiantes por el uso de TICs en sus procesos de

aprendizaje (Aprendizaje autónomo, cooperativo y colaborativo).

Nivel de desempeño y rendimiento académico de los estudiantes en las

diferentes áreas y competencias.

INDICADORES BASICOS DE GESTION

Se desarrollan actividades de formación de uso de TICs y ciudadanía

digital en el programa “Escuela de Padres”.

Se dispone de Equipos y software para el funcionamiento y

organización de las gestiones administrativas y financiera.

Calidad y organización de los procesos administrativos en criterios de

oportunidad y calidad.

La institución educativa, en su interés de

autenticarse con una cultura de uso y

aprovechamiento de tic como forma de lograr la

calidad en lo organizacional y en lo pedagógico

ha formulado un plan de acción y para garantizar

su cumplimiento y desarrollo propone las

siguientes estrategias de seguimiento y

evaluación:

• Formular permanentemente unos indicadores de calidad para los

propósitos, metas y objetivos propuestos en el plan.

• Elaborar los instrumentos que permitan cuantificar, cualificar y hacer

un seguimiento a los diferentes componentes del plan de gestión.

• Hacer el seguimiento con los instrumentos diseñados y elaborar los

informes necesarios.

• Evaluar el estado desarrollo y cumplimiento de los diferentes

componentes del plan: Visión, misión, propósitos, metas y objetivos

teniendo en cuenta el indicador clave y los indicadores de calidad

formulados.

• Evaluar el cumplimiento del Plan de acción planteado con el fin de

desarrollar el proyecto de Gestión de las TIC, y realizar los

ajustes necesarios para su mejor operatividad.

IE JOSE AGUSTIN MACKENCIEcaracolicito - Cesar

GRACIAS POR SU ATENCION

AUTENTICADOS CON EL CAMBIOY LA INNOVACION A TRAVES DE LA CULTURA

DIGITAL

top related