Patrimonios Culturales de América

Post on 08-Feb-2017

63 Views

Category:

Environment

11 Downloads

Preview:

Click to see full reader

Transcript

PATRIMONIOS CULTURALES DE LA HUMANIDAD EN AMÉRICA

Astillero de Antigua

Inscrito en : 2016. Recinto fortificado de la

época gregoriana con instalaciones y edificios portuarios navales.

Ofrecía un refugio contra huracanes.

Construido por la Marina Real Británica a finales del siglo XVIII.

El astillero tenía por objeto proteger los intereses de los dueños de las plantaciones de azúcar.

Antigua y Barbuda

Misiones jesuíticas guaraníes

Inscrito en : 1983, 1984 • En el corazón de la selva

tropical están ubicadas las ruinas de cinco misiones jesuitas:

• San Miguel de las Misiones (Brasil), San Ignacio Miní, Santa Ana, Nuestra Señora de Loreto y Santa María la Mayor (Argentina).

• Construidas en territorio guaraní durante los siglos XVII y XVIII.

• Se caracterizan por su trazado específico y su desigual estado de conservación.

ArgentinaArgentina

Cueva de las Manos, Río Pinturas.

Inscrito en : 1999.

• Sitio arqueológico y de pinturas rupestres.

• Las inscripciones más antiguas están fechadas 9300 años AP.

• Las manos no fueron pintadas sobre la roca sino estarcidas sobre la piedra.

ArgentinaArgentina

Manzana Jesuítica y Estancias de

Córdoba.Inscrito en : 2000.

• Manzana urbana ubicada en pleno centro de la ciudad.

• Comprende: • La Capilla Doméstica, el

Colegio Nacional de Monserrat, la Iglesia de la Compañía de Jesús, la antigua sede de la Universidad Nacional de Córdoba y la Residencia.

ArgentinaArgentina

Quebrada de Humahuaca.

Inscrito en : 2003.

• Surco de origen tectónico-fluvial.

• Presenta un marcado rumbo norte-sur, siendo cada vez mayor la altura hacia el norte. Por esto se la considera una vía de acceso natural hacia el Altiplano.

• Se destaca el Cerro de los Siete Colores.

ArgentinaArgentina

Qhapaq Ñan, Sistema viario

andino. Inscrito en : 2014.• Sitio compartido con:

Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú.

• Sistema de caminos que vinculaba las ciudades importantes de la costa y de la sierra.

• El famoso «Camino del Inca», que une la ciudad de Cuzco con el sitio arqueológico de Machu Picchu.

ArgentinaArgentina

Obra arquitectónica de Le Corbusier

Inscrito en : 2016.• Compartido con Bélgica,

Francia, Alemania, India, Japón y Suiza.

• Charles-Édouard Jeanneret-Gris, más conocido, a partir de la década de 1920, como Le Corbusier.

• Considerado uno de los más claros exponentes de la arquitectura moderna.

• Agitador cultural.

ArgentinaArgentina

Bridgetown histórico y su

guarniciónInscrito en: 2011.

• Durante la época colonial (ss. XVII y XVIII) la zona fue sede y cuartel general del Regimiento de las Indias Occidentales Británicas, establecido en Barbados. El cuartel contiene varios edificios, incluyendo barracones para personal militar.

Barbados

Ciudad de Potosí.

Inscrito en : 1987.

• Se extiende a las faldas de una legendaria montaña llamada Sumaj Orcko (en quechua: ‘Cerro Rico’), en la cual se situó la mina de plata más grande del mundo desde mediados del siglo XVI hasta mediados del siglo XVII.

ArgentinaBolivia

Misiones jesuíticas de Chiquitos.

Inscrito en : 1990.• Este sitio comprende

seis reducciones fundadas por los jesuitas entre 1696 y 1760.

• El estilo de las construcciones es fruto de la fusión de la arquitectura católica con las tradiciones locales. Las seis poblaciones de San Francisco Javier, Concepción, Santa Ana, San Miguel, San Rafael y San José, 

ArgentinaBolivia

Ciudad histórica de Sucre.

Inscrito en : 1991.• Fundada por los españoles

en la primera mitad del siglo XVI, Sucre fue la primera capital de Bolivia.

• Cuenta con numerosas iglesias bien conservadas de esa época –por ejemplo, las de San Lí¡zaro, San Francisco y Santo Domingo– que ilustran la mezcla de las tradiciones arquitectónicos locales con los estilos importados de Europa.

ArgentinaBolivia

Fuerte de Samaipata.

Inscrito en : 1998.

• Considerado la mayor obra de arquitectura rupestre del mundo. Se han encontrado restos arqueológicos guaraníes en el Fuerte de Samaipata.

• Existen también ruinas de una ciudad Inca construida cerca del templo, que fue erigida durante la expansión sudeste del Imperio Inca.

ArgentinaBolivia

Tiwanaku: centro espiritual y

político de la cultura tiwanaku.

Inscrito en : 2016.• Tiwanaku fue la capital de

un poderoso imperio prehispánico que alcanzó su apogeo entre los años 500 y 900 de nuestra era.

• Los vestigios de sus monumentos atestiguan la importancia cultural y política de una civilización netamente diferenciada de las restantes culturas prehispánicas de América.

ArgentinaBolivia

Ciudad histórica de Ouro Preto

Inscrito en: 1980.

• Fundada a finales del siglo XVII, la ciudad de Ouro Preto (Oro Negro) fue el punto de convergencia de los buscadores de oro y el centro de la explotación de minas auríferas en el Brasil del siglo XVIII.

• La ciudad declinó con el agotamiento de sus minas a principios del siglo XIX, pero todavía subsisten muchas iglesias, puentes y fuentes que atestiguan su pasado esplendor y el talento excepcional del escultor barroco Antonio Francisco Lisboa, “El Aleijadinho”.

Brasil

Centro histórico de la ciudad de Olinda

Inscrito en: 1982.

• La ciudad tiene un trazado irregular, de influencia medieval, se adaptan de forma orgánica a las irregularidades del terreno y está influenciada por la arquitectura religiosa.

• Ciudad que fue reconstruida después de la invasión holandesa.

Brasil

Centro histórico de Salvador de Bahía

Inscrito en: 1985.

• Bahía ha sido un punto de confluencia de culturas europeas, africanas y amerindias.

• En 1588 se creó en ella el primer mercado de esclavos del Nuevo Mundo, destinados a trabajar en las plantaciones de caña de azúcar.

• La ciudad ha podido conservar numerosos edificios renacentistas de calidad excepcional.

Brasil

Santuario del Buen Jesús de Congonhas.

Inscrito en: 1985.

• Construido en la segunda mitad del siglo XVII.

• Consta de una iglesia con una suntuosa decoración interior al estilo rococó italiano, una escalinata ornada con estatuas de profetas y siete capillas de un vía crucis con grupos escultóricos polícromos del Aleijadinho.

• Obras maestras de un arte barroco, expresivo y patético, de gran originalidad.

Brasil

Parque nacional de la Sierra de

Capivara.Inscrito en: 1991.

• La más importante muestra del patrimonio prehistórico de Brasil.

• Numerosos refugios excavados en las rocas del parque nacional de la Sierra de Capivara estí¡n decorados con pinturas rupestres.

• Algunas de ellas datan de 25.000 años 

Brasil

Centro histórico de São Luís.

Inscrito en: 1997.

• Del siglo XVII con gran número de edificios.

• Claro ejemplo de la arquitectura colonial portuguesa adaptada al clima local.

• La principal característica es una preocupación con el clima, caluroso y húmedo.

• Entre las soluciones está la utilización del azulejo en la impermeabilización de las fachadas de tapial.

Brasil

Centro histórico de la ciudad de Goiás.

Inscrito en: 2001.

• Testimonio de la ocupación y colonización del interior de Brasil en los siglos XVIII y XIX.

• Su diseño urbano es característico de las ciudades mineras de desarrollo orgánico, adaptadas a su entorno.

Brasil

Plaza de San Francisco de São Cristóvão

Inscrito en: 2010.• Forma un cuadrilátero a

cielo abierto rodeado de imponentes edificios, como la iglesia y convento de São Francisco, la iglesia y la Santa Casa da Misericórdia, el palacio provincial y sus viviendas asociadas de diferentes periodos históricos.

• El complejo franciscano es un ejemplo de la arquitectura típica desarrollada por esta orden religiosa en el nordeste de Brasil.

Brasil

Río de Janeiro, paisajes cariocas entre la montaña

y el mar.Inscrito en: 2012.• Une los elementos naturales

clave que han inspirado el desarrollo urbano: desde las cumbres de las montañas del Parque Nacional de Tijuca hasta el mar.

• Incluye también los Jardines Botánicos, creados en 1808, la cumbre del Corcovado, con su famoso Cristo, las colinas que rodean la bahía de Guanabara y los amplios paisajes de la bahía de Copacabana, escenario de la cultura viviente de esta espectacular ciudad. 

Brasil

Conjunto Arquitectónico

Moderno de Pampulha.Inscrito en: 2016.

• Fue el centro de un proyecto urbanístico visionario de ciudad-jardín realizado en 1940 en la ciudad de Belo Horizonte.

• Planeado en torno a un lago artificial, ese centro de carácter cultural y recreativo comprendía un casino, una sala de baile, el Yate Golf Club y la iglesia de San Francisco de Asís. 

• El sitio constituye además un testimonio de la influencia del clima, el medio ambiente y las tradiciones del Brasil en los principios de la arquitectura moderna.

Brasil

Canal RideauInscrito en: 2007• Fue uno de los primeros canales

diseñados ex profeso para la navegación de barcos de vapor y posee un conjunto importante de fortificaciones.

• De todas las ví as de agua de América de Norte creadas con el sistema ”slackwater“ es la mejor �conservada y las más ilustrativa de la utilización a gran escala de esta técnica europea en la región.

• Asimismo, es el único canal del periodo de auge de estas obras de ingenierí a en América del Norte –principios del siglo XIX– que no sólo sigue siendo operacional a lo largo de todo su recorrido primitivo, sino que además conserva intactas casi todas sus estructuras primigenias.

Canadá

Paisaje cultural de Grand-Pré

Inscrito en:2012

• Constituye un testimonio del desarrollo de la agricultura mediante el recurso a la construcción de diques y de un sistema de represas de madera (aboiteau) implantado en el siglo XVII por los acadianos,.

Canadá

Parque nacional de Rapa Nui.

Inscrito en: 1995.• Asentada hacia el año

300 d.C., una sociedad de origen polinesio creó, al margen de toda influencia externa, grandiosas formas arquitectónicas y esculturales dotadas de una gran fuerza, imaginación y originalidad.

• Desde el siglo X al XVI, construyó santuarios y esculpió numerosos ”moai“, gigantescos �personajes de piedra.

Chile

Iglesias de Chiloé

Inscrito en: 2000.

• Templos de Madera.

• Las construcciones más antiguas todavía en pie datan de mediados del siglo XVIII y las más recientes, del primer tercio del siglo XX.

Chile

Barrio histórico de la ciudad portuaria

de ValparaísoInscrito en: 2003.• Enmarcada en un sitio

natural en forma de anfiteatro.

• La ciudad se caracteriza por un tejido urbanístico tradicional especialmente adaptado a las colinas circundantes, que contrasta con el trazado geométrico utilizado en terreno llano.

• En su paisaje urbano, dotado de unidad formal, se yergue una gran variedad de campanarios de iglesias.

Chile

Oficinas salitreras de Humberstone

y Santa

Inscrito en: 2005.• Aunque originalmente

funcionaron de forma separada, son en la actualidad el principal reflejo del período de esplendor y contrastes que vivió la región entre fines del siglo XIX y comienzos del siglo XX.

• Santa Laura, en su mejor período, contó con una población de 425 habitantes, mientras que Humberstone sobrepasó los 3.500 habitantes.

Chile

Ciudad minera de Sewell.

Inscrito en: 2006.• La ciudad minera de

Sewell fue construida por la empresa Braden Koper a principios del siglo XX para albergar a los trabajadores de la mina El Teniente, que pronto se iba a convertir en la mayor explotación subterránea de cobre del mundo.

• Construida en una ladera demasiado abrupta para permitir la circulación de vehí culos con ruedas,

Chile

Asentamientos de cacicazgos precolombinos con esferas de

piedra del Diquís.Inscrito en: 2014.• Más de quinientas

petroesferas precolombinas .

• Se consideran únicas en el mundo por su número, tamaño, perfección, formación de esquemas organizados y abstracción ajena a modelos naturales.

• Hechas bajo condiciones difíciles.

Costa Rica

Ciudad vieja de La Habana y su

sistema de fortificaciones.Inscrito en: 1982.• Quedan restos de las

murallas que durante dos siglos la protegieron con un cerco de piedras y la configuraron como un recinto militar defensivo.

• Reflejo de una mezcla de estilos arquitectónicos y el testimonio de diferentes épocas: corona española, británicos, franceses y estadounidenses.

Cuba

Trinidad y el Valle de los Ingenios.

Inscrito en: 1988.

• Fundada a principios del siglo XVI en honor de la Santísima Trinidad, la ciudad de este mismo nombre fue cabeza de puente en la conquista del continente americano por los españoles.

• Sus edificios de los siglos XVIII y XIX, como el Palacio Brunet y el Palacio Cantero, fueron construidos en la época de prosperidad de la industria azucarera.

Cuba

Castillo de San Pedro de la Roca, Santiago de Cuba.

Inscrito en: 1997.

• Esta fortificación militar renacentista fue construida en el año 1638 con el objetivo de proteger la ciudad de Santiago de Cuba contra un ataque naval.

Cuba

Paisaje arqueológico de

las primeras plantaciones de café del sudeste

de Cuba.

Inscrito en: 2000.• Los restos que

quedan de estos cafetales del siglo XIX son una muestra única de una forma pionera de agricultura en un terreno difícil.

Cuba

Casco histórico urbano de

Cienfuegos.Inscrito en: 2005.

• Muestra la fusión de los estilos arquitectónicos de finales del siglo XIX y principios del siglo XX

• Principal núcleo cultural de la ciudad.

• Las tradiciones teatrales y actitud estética.

Cuba

Centro histórico de Camagüey.

Inscrito en: 2008.

• Fundada en 1528.• La ciudad se fue

desarrollando a partir de un esquema urbanístico irregular constituido por una red de plazas, plazuelas, calles serpenteantes y manzanas irregulares de casas.

• En los edificios del sitio ha quedado plasmado, a lo largo del tiempo, el sello de numerosos estilos artísticos: neoclásico, ecléctico, neocolonial y “Art Déco”, 

Cuba

Ciudad de QuitoInscrito en: 1978.

• Quito fue nombrada sede de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), siendo así el centro de reuniones oficiales de los países de América del Sur.

• Quito ha sido evaluada dentro del concepto de ciudades mundiales o globales como una ciudad gamma según el estudio de GaWC.

Ecuador

Centro histórico de Santa Ana de los cuatro Ríos

de Cuenca.Inscrito en: 1999.• Cuenca sigue observando

el plan urbanístico ortogonal formal que se ha respetado desde hace 400 años.

• Ha sido uno de los centros agrícolas y administrativos de la región.

• La arquitectura de Cuenca, gran parte de la cual data del siglo XVIII, fue "modernizada" en la prosperidad económica del siglo XIX.

Ecuador

Sitio arqueológico de Joya de Cerén.

Inscrito en: 1992.

• Estuvo habitado al menos desde el año 400 por un pueblo agrícolas.

• Uno de los sitios arqueológicos más importantes de Mesoamérica.

• Muestra cómo era la vida de la gente común y corriente.

El Salvador

Independen

ce Hall (1979)

Edificio donde se firmaron la

Declaración de Independencia y la Constitución de los Estados Unidos, en

1776 y 1787.

Monticello (1987)Centro de la

Universidad de Virginia

Thomas Jefferson fue también un arquitecto neoclásico de talento.

Diseñó Monticello (1769-1809), la mansión de su

plantación, y la “aldea académica” .

Cahokia (1982)

Mayor asentamiento

humano precolombino

Estatua de la

Libertad (1984)

Realizada en París por el escultor

Bartholdi La estatua fue

regalada por Francia a los Estados Unidos

con motivo del centenario de su independencia.

Fortaleza y sitio

histórico nacional de San Juan de Puerto Rico

(1983) serie de obras

defensivas construidas entre los siglos XV y XIX

arquitectura militar europea

Parque Nacional de Mesa Verde (1978)

Construidas con piedra en

farallones rocosos, entre los siglos VI y

XII

Cultura chaco (1987)

El Cañón Chaco, núcleo principal de la cultura pueblo entre los años

850 y 1250

Pueblo de Taos1992

Asentamiento humano construido

en adobe. Representativo de la cultura de los indios pueblo de Arizona y Nuevo

México.

Monumental

Earthworks of Poverty

Point(2014)

Misiones de San Antonio

2015Fundado en el siglo

XVIII.Es ilustrativo de la

empresa de la monarquía hispánica

encaminada a colonizar,

evangelizar y defender los

territorios de la frontera

septentrional de la Nueva España.

Barrio histórico de la ciudad de colonia de

Sacramento(1995)Fundada por

portugueses en 1680.Constituye un ejemplo de fusión lograda entre el estilo arquitectónico portugués, el español

y el postcolonial.

Paisaje cultural

industrial de Fray Bentos

(2015)Esta en un saliente de tierra bañado por las aguas del río Uruguay. Su origen fue una fábrica de salazones, creada en 1859, para la explotación comercial de la carne del ganado vacuno.

Centro histórico de Paramaribo

(2002)Centro histórico que ha conservado intacto el trazado peculiar de sus calles, así como edificios ilustrativos de la paulatina fusión del estilo arquitectónico holandés con las técnicas y materiales autóctonos.

Parque nacional de la Fortaleza

de Brimstone Hill

(1999)Proyectada por los británicos y construida por esclavos africanosconstituye un testimonio de la expansión colonial europea, la trata de esclavos y el surgimiento de nuevas sociedades en la región del Caribe.

Ciudad colonial de

Santo Domingo(1990)

ciudad donde se construyeron la primera catedral, el primer hospital, la primera universidad y la primera aduana del continente americano. La ciudad colonial fue construida con arreglo a un trazado en damero que sirvió de modelo a casi todos los urbanistas del Nuevo Mundo.

Ciudad sagrada de Caral-Supe(2009)sitio arqueológico de 5.000 años de antigüedad que abarca 626 hectáreas.uno de los dieciocho asentamientos urbanos de la región comprende seis grandes estructuras piramidales.

Centro histórico de la ciudad ArequipaConstruidos con la roca volcánica denominada sillar, los edificios del centro histórico de Arequipa son representativos de la fusión de las técnicas de construcción europeas y autóctonas

Líneas y geoglifos de Nazca y Pampas de Jumana(1994)Trazadas en el suelo entre los años 500 a.C. y 500 d.C., las líneas plantean uno de los mayores enigmas de la arqueología debido a su número, naturaleza, tamaño y continuidadrepresentan criaturas vivas, vegetales estilizados, seres fantásticos y figuras geométricas de varios kilómetros de longitud

Centro Historico de Lima(1998)la “Ciudad de los Reyes”, fue la urbe y capital más importante de los dominios españoles en América del Sur hasta mediados del siglo XVIII.Muchos edificios limeños son creaciones conjuntas de artesanos y artistas locales y arquitectos y maestros de obras del Viejo Continente.

Sitio arqueológico de Chavín(1985)Dado su nombre a la cultura que se desarrolló entre los años 1500 y 300 a.C.Es uno de los sitios precolombinos más célebres y antiguos

Ciudad del Cusco(1983)Situada en el corazón de los AndesAl adueñarse de la ciudad en el siglo XVI, los conquistadores españoles conservaron su estructura, pero construyeron iglesias y palacios sobre las ruinas de los templos y monumentos de la ciudad incaica.

Misiones Jesuíticas de Santísima Trinidad de Paraná(1993)son representativas de las iniciativas sociales y económicas que acompañaron la cristianización de la cuenca del Río de la Plata por parte de la Compañía de Jesús en los siglos XVII y XVIII.

Sitio arqueológico de Panamá Viejo y distrito histórico de Panamá(1997)Viejo fue el primer asentamiento europeo en la costa americana del Pacífico. Su trazado en damero es un excelente ejemplo de la concepción europea de la planificación urbana. Abandonada a mediados del siglo XVII, esta ciudad fue reemplazada por otra nueva –el actual distrito histórico–

Ruinas de León Viejo(2000)de los más antiguos asentamientos coloniales españoles de América. Las ruinas de esta ciudad, que nunca logró desarrollarse, ofrecen un testimonio excepcional de las estructuras económicas y sociales del imperio español en el siglo XVI.

La catedral de León (2011)Fue construida entre 1747 y principios del siglo XIXLa catedral se caracteriza por la sobriedad de su decoración interior y la abundancia de luz natural.

Sitio maya de Copán (1980)Descubiertas en 1570.Sólo fueron excavadas en el siglo XIX.

Parque Histórico Nacional – Ciudadela, Sans Souci y Ramiers(1982)Estos monumentos datan de principios del siglo XIXson símbolos universales de la libertad por ser los primeros construidos por esclavos negros que habían conquistado su emancipación.

Ciudad de Antigua(1979)Fue fundada a principios del siglo XVI. Edificada a 1.500 metros de altura en una zona de sacudidas sísmicas.

Parque arqueológico y ruinas de Quiriguá(1981)Conserva admirables monumentos del siglo VIII y una impresionante serie de estelas y calendarios esculpidos

Centro histórico de Zacatecas

(1993)Edificada en la escarpada ladera de un estrecho valle,Templo es una obra arquitectónica excepcional por la armonía de su trazado y la profusa ornamentación barroca de sus fachadas

Ciudad prehispánica de El Tajin(1992)Se pone de manifiesto el significado astronómico y simbólico de los edificios. El Tajín es un vivo y notable ejemplo de la grandeza e importancia de las culturas prehispánicas de México

Centro histórico de Morelia(1991)Construida en lo alto de una colina en el siglo XVILa historia arquitectónica de la ciudad puede leerse en sus más de doscientos edificios históricos. Construidos con la piedra de color rosa característica de la región

Ciudad prehispánica de chichen itza(1988)Chichén-Itzá uno de los ejemplos más importantes de la civilización maya-tolteca del Yucatándejaron inscrita su visión del mundo y el universo en sus monumentos de piedra y obras de arte.

Ciudad histórica de

Guanajuato y minas

adyacentes (1988)

Fundada por los españoles a comienzos del siglo XV, esta ciudad se convirtió en el primer centro mundial de extracción de la plata en el siglo XVIIIplasmado en las “calles subterráneas” y el pozo minero de la “Boca del infierno”, que tiene una profundidad de 600 metros

Ciudad prehispánica

y parque nacional de Palenque(1987)

Ejemplo de santuario maya de la época clásicaejerció una gran influencia en toda la cuenca del río Usumacinta

Ciudad prehispánica

de Teotihuacan

(1987)“lugar donde fueron creados los dioses”fue uno de los focos culturales y artísticos más importantes de Mesoamérica

Centro histórico de

Puebla(1987)

Al pie del volcán PopocatepetlEl barrio barroco de la ciudad es único en su género, debido a la adaptación local de los nuevos conceptos estéticos

Centro histórico de Oaxaca y

zona arqueológica

de Monte Albán(1987)

habitado sucesivamente por los olmecas, zapotecas y mixtecas durante quince siglosen sus cercanías, la ciudad de Oaxaca con su trazado en damero constituye una excelente muestra del urbanismo colonial español

Primeros monasterios

del siglo XVI en las laderas del Popocatepetl

(1994)comprende catorce monasterios en perfecto estado de conservación. Estos edificios son representativos del modelo arquitectónico adoptado por los primeros misioneros –franciscanos, dominicos y agustinos-

Centro histórico de

México y Xochimilco

(1987)Construida por los españoles en el siglo XVI sobre las ruinas de Tenochtitlán, la antigua capital aztecael sitio de Xochimilco con sus redes de canales e islas artificiales

Pinturas ruprestes de la sierra de

san francisco(1993)

Situada en la reserva de El Vizcaíno (Baja California)El lugar de asentamiento de un pueblo, hoy desaparecido, que nos ha legado uno de los conjuntos más notables de pinturas rupestres del mundo.

Sistema hidráulico del

acuaeducto del padre

Tembleque(1463)

Uno de estos puentes posee la mayor arcada de un solo nivel construida en todos los tiempos para una obra de esta claseLa realización de este complejo hidráulico fue obra de las comunidades locales

Cuevas prehistóricas de Yagul y Mitla en

los valles Centrales en

Oaxaca (2010)Este sitio comprende dos conjuntos de vestigios arqueológicos prehispánicos y una serie de cuevas prehistóricas y refugios rocosos.Se han encontrado restos arqueológicos y vestigios de arte rupestre

Camino real de tierra adentro (2010)

También conocido por el nombre de “Camino de la Plata”Propició el establecimiento de vínculos sociales, culturales y religiosos entre la cultura hispánica y las culturas amerindias.

Villa protectora de san miguel el

grande y santuario de Jesus

Nazareno de Atotonilco (1274)

Fundada en el siglo XVI para proteger el camino realy constituye un ejemplo del intercambio cultural entre Europa y América Latina. Su arquitectura y ornamentación interior patentizan la influencia de la doctrina de San Ignacio de Loyola.

Campus central de la Ciudad

Universitaria de la Universidad

Nacional Autónoma de México

(2007)El conjunto encarna valores sociales y culturales de trascendencia universal y ha llegado a ser uno de los símbolos más importantes de la modernidad en América Latina.

Paisaje de agaves y antiguas

instalaciones industriales de

Tequila(2002)

forma parte de un vasto paisaje de cultivos de agave azul, una planta que se viene usando desde el siglo XVI para elaborar la tequila y, desde hace 2.000 años por lo menos, para producir bebidas fermentadasse considera que el cultivo del agave es un elemento intrínseco de la identidad nacional mexicana

Casa taller deLuis

Barragan(2004)

Construida en 1948 en los arrabales de la Ciudad de Méxicosíntesis arquitectónica que ha ejercido una notable influencia en el diseño contemporáneo de paisajes, jardines y plazas.

Misiones franciscanas de la sierra gorda de Querétaro

(2003)Sus fachadas ricamente ornamentadas ofrecen un interés particular porque son un ejemplo de la labor creadora conjunta de los indios y los misioneros.

Zona de monumentos arqueológico

s de Xochicalco

(1999)ejemplo de centro político, religioso y comercial fortificado, característico del turbulento período comprendido entre los años 650 y 900El estado de conservación de sus monumentos es excepcional.

Ciudad histórica

fortificada de Campeche

(1999)una ciudad portuaria caribeña de tiempos de la colonización española. Su centro histórico ha conservado las murallas y el sistema de fortificaciones creado para protegerla contra los ataques navales

Zona de monumentos históricos de Tlacotalpán

(1998)Fundada por los españoles a mediados del siglo XVI. Ha conservado Admirablemente su tejido urbano de la época colonial con calles anchas, casas con columnatas de una gran diversidad de estilos y colores

Zona arqueológica de Paquimé

(1998)Los numerosos vestigios de este sitio, excavado tan sólo en parte, atestiguan la vitalidad de una cultura perfectamente adaptada al medio ambiente y el entorno económico, que desapareció bruscamente en tiempos de la conquista de México por los españoles.

Hospicio cabañas de Guadalajara

(1997)Representa una serie de elementos absolutamente originales, especialmente concebidos para satisfacer las necesidades de los asiladosLas pinturas se consideran hoy en día una gran obra maestra del arte mejicano.

Zona de monumentos históricos de Querétaro

(1996)Otomis, tarascos, chichimecas y españoles cohabitaron pacíficamente en esta ciudad, reputada por sus innumerables edificios civiles y religiosos de estilo barroco, que datan de su edad de oro (siglos XVII y XVIII).

Ciudad prehispánica

de Uxmal (1996)

la ciudad maya de Uxmal fue fundada hacia el año 700

muestra los conocimientos de astronomía de los mayas. El edificio bautizado por los españoles con el nombre de Pirámide del Adivino domina el centro ceremonial, que está integrado por monumentos de impecable trazado

Astillero de antigua y

sitios arqueológico

s conexos(2016)

comprende un recinto fortificado de la época georgiana con instalaciones y edificios portuarios y navales.Isla de Antigua caracterizada ya que ofrecía un refugio seguro contra los huracanes

El centro histórico de

Bridgetown y su guarnición

militar (2011)

Consiste en una ciudad antigua bien preservada, construida en los siglos XVII, XVIII y XIX, que atestigua el desarrollo del imperio colonial atlántico de Gran Bretaña. El sitio incluye también una guarnición militar cercana con numerosos edificios históricos.

Ciudad de quito (1978)

Fundada en el siglo XVI sobre las ruinas de una antigua ciudad inca y encaramada a 2.850 metros de altitud, la capital de Ecuador posee el centro histórico mejor conservado y menos alterado de toda América Latina

Centro histórico de

Santa Ana de los ríos de

cuenca (1999)

Está enclavada en un valle de la cordillera de los AndesEs hoy un centro agrícola y administrativo regional, en el que la población local se ha mezclado con sucesivas generaciones de emigrantes

Comunidad agrícola

prehispánica de Joya de

Cerén (1993)

Fue repentinamente sepultada por una erupción del volcán Laguna Caldera hacia el año 600. Los vestigios de este sitio aportan un testimonio sobre la vida cotidiana de los agricultores

top related