PATRIMONIO EN MERLO - Paso del Rey, Moreno, Bs.As ... · Vestigios del Tajamar rescatados el Miércoles 20 de octubre de 1999 , para ... Rescate de albañilería original y hierros

Post on 11-Nov-2018

230 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

Transcript

PATRIMONIO EN MERLO

Imagen de la Plaza de MerloIglesia de la Merced

Punto Fundacional del Pueblo año 1730.

PATRIMONIO EN MERLO

Ubicación geográfica del Pueblo de Merlo, el 27 de septiembre de 1833 Charles Darwin cruza por esta zona camino a Luján.

PATRIMONIO EN MERLO

Ubicación geográfica de la Capilla de Merlo desde siglo XVIII a la actualidad.

PATRIMONIO EN MERLOObras del Arquitecto Francés Víctor Davout (1859/1860):

El Tajamar de un Molino Harinero, con su compuerta abierta. Fotografía tomada a principios del Siglo XX, ubicado en Paso del Rey.

Vestigios del Tajamar rescatados el Miércoles 20 de octubre de 1999 , para investigación y exposición permanente.

PATRIMONIO EN MERLOObras del Arquitecto Francés Víctor Davout (1859/1860):

Imagen del Molino hacia 1870. Imagen del Molino en 1999.

PATRIMONIO EN MERLOObras del Arquitecto Francés Víctor Davout (1859/1860):

Primer Puente del Ferrocarril del Oeste, construido en 1859.

Momento en que las máquinas descubren las bases originales del Puente de 1859.

PATRIMONIO EN MERLOObras del Arquitecto Francés Víctor Davout (1859/1860):

Imagen de los restos de mampostería esparcidos por la orilla del Río.

Momento del rescate del material, que se expuso en el Museo Municipal.

PATRIMONIO EN MERLO

Croquis de la entrada / Fotos detalleIglesia de la Merced, obra dirigida por el Arq. Pedro Benoit 1860 / 63

PATRIMONIO EN MERLO

Iglesia de la Merced, obra edificada entre 1860 / 1863

Constructor: Antonio Ayerbe / Director : Arq. Pedro Benoit

PATRIMONIO EN MERLO

Iglesia de la Merced, obra edificada entre 1860 / 1863

Constructor: Antonio Ayerbe / Director : Arq. Pedro Benoit

PATRIMONIO EN MERLO

Imágenes del inicio de las excavaciones en busca del material arqueológico.

PATRIMONIO EN MERLO

Fotos de las tareas donde comienzan a perfilarse los sectores a excavar para la búsqueda detallada.

PATRIMONIO EN MERLO

Demarcación de cuadricula de 1.50 x 8.00 mts.Hallazgos de albañilería perteneciente al templo hacia el siglo XVIII.

PATRIMONIO EN MERLO

Terraplén construido con la demolición de la Capilla de 1771.Rescate de albañilería original y hierros forjados.

PATRIMONIO EN MERLO

Detalle de la excavación.

PATRIMONIO EN MERLO

Detalle del momento de la excavación en búsqueda de material arqueológico

PATRIMONIO EN MERLO

Cuadrículas de 2.00 x 1.60 m., profundidad 0.90 m.Se rescataron en el relleno del terreno elementos del siglo XIX y XX.

PATRIMONIO EN MERLO

Momento que se extrae el material con mucho cuidado, realizando una clasificación preliminar en el terreno.

PATRIMONIO EN MERLO

Detalle albañilería de cimientos del muro perimetral de la Iglesia.

Medida de ladrillos 0.35 x 0.17 x 0.065 m.

PATRIMONIO EN MERLO

Posible piso de ladrillo hallado el viernes 20 de enero de 2006.

PATRIMONIO EN MERLO

Posible piso de ladrillo hallado el viernes 20 de enero de 2006.

PATRIMONIO EN MERLO

Detalle de material extraído

PATRIMONIO EN MERLO

Rescate de restos fósiles. De fondo imagen de “ARBOL TALA”.

PATRIMONIO EN MERLO

Único árbol Tala existente en la Ribera del Río Reconquista.Declarado como Patrimonio Natural de Merlo, como especie autóctona.

EN HOMENAJE A FLORENTINO AMEGHINO

Comisión Permanente de Homenajes 2000 / 2006Asesor Honorario Dr. Alberto Rex González.

CLAROMECÓ / Prov. Bs. As.

Primer Jornada de Patrimonio.CLAROMECÓ Enero 2004.

PROVINCIA DE CORRIENTES

A través de Claromecó 2004, llegamos a Chavarría 2005.Estancia Caa - Guazú / Río Corrientes, rastreo arqueológico.

PROVINCIA DE CORRIENTES

Imágenes de XVI Encuentro Regional de Cultura y MuseosChavarrìa 2005

top related