Pan American Health Organization.... Políticas de Seguridad y Salud en el trabajo desde la perspectiva de la OPS Dr.Rubén Torres Representante de OPS/OMS.

Post on 26-Jan-2015

0 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

Transcript

Pan AmericanHealthOrganization

..

..

Políticas de Seguridad y Salud en el trabajo

desde la perspectiva de la OPS

Dr.Rubén TorresDr.Rubén TorresRepresentante de OPS/OMS en ChileRepresentante de OPS/OMS en Chile

Pan AmericanHealthOrganization

Día Mundial de la

Seguridad y Salud en el Trabajo

Día Mundial de la

Seguridad y Salud en el Trabajo

Pan AmericanHealthOrganization

Lugares de Trabajo Saludables:

Un modelo para actuar

• Proceso continuo de mejoramiento de la protección y promoción de la salud, seguridad y bienestar de los trabajadores

• Sostenibilidad

• Trabajadores y empleadores.

• Visión comprehensiva que considera el ambiente físico y psicosocial.

Pan AmericanHealthOrganization

47

666660

45

322834

31

11 2011 0000 2143

FumadoresEx fumadoresNo fumadoresTOTAL

Muy de acuerdo De acuerdoNi de acuerdo, ni en desacuerdo En desacuerdoMuy en desacuerdo No sabe, no contesta

““TODOS LOS EMPLEADOS TIENEN EL DERECHO A TRABAJAR EN UN AMBIENTE TODOS LOS EMPLEADOS TIENEN EL DERECHO A TRABAJAR EN UN AMBIENTE LIBRE DE HUMO DE TABACO AJENO” (*)LIBRE DE HUMO DE TABACO AJENO” (*)

(*) Le voy a leer un par de frases y le pediría que me dijera si está de acuerdo o en desacuerdo con las mismas: “Todos los empleados tienen el derecho a trabajar en un ambiente libre de humo de tabaco ajeno”

94%94%

Pan AmericanHealthOrganization

5

Un marco de acción holístico

1. Acción en cuatro áreas:

• Trabajo físico

• Ambiente psicosocial

• Salud Personal

• Involucramiento en la comunidad

2. Un modelo de mejoramiento continuo

Pan AmericanHealthOrganization

Carga Global de Enfermedad por Lesiones y Enfermedades Ocupacionales

Carga Global de Enfermedad por Lesiones y Enfermedades Ocupacionales

25% de la carga global de enfermedades y mortalidad es por factores de riesgos ambientales y ocupacionales. 1

2 millones de muertes al año son atribuidas a enfermedades y lesiones ocupacionales2

90,000 mueren anualmente de enfermedades relacionadas a asbestos3

25% de la carga global de enfermedades y mortalidad es por factores de riesgos ambientales y ocupacionales. 1

2 millones de muertes al año son atribuidas a enfermedades y lesiones ocupacionales2

90,000 mueren anualmente de enfermedades relacionadas a asbestos3

Carga global de enfermedades: factores de riesgo ocupacionales

1. Pruss-Ustun & Corvalan 2006; 2. ILO/WHO 2005; 3. WHO 2006

Pérdida auditiva

17

EPOC 14

Asma 11

Otras lesiones

8Cancer 11

Lumbalgia 39

9% Pulmon;traquea

y bronquios(silica, asbesto y

Químicos)

2% Leucemia

Pan AmericanHealthOrganization

Salud de los trabajadores en Latinoamérica y el CaribeInequidades

Salud de los trabajadores en Latinoamérica y el CaribeInequidades

1. PAHO Health in the Americas 2007; 2. NIOSH World Health Chartbook 2004; 3. Rosenstock et al. 2005; 4. WHO Commission on the Social Determinants of Health 2008

27,000 – 68,000 muertes relacionadas al trabajo/ año1

La mortalidad es mayor entre los trabajadores temporales comparada a los trabajadores permanentes. 4

20 - 80 millones de trabajadores sufren de enfermedades y lesiones ocupacionales1

Solo el 10 - 15 % de los trabajadores tienen acceso a servicios básicos de salud ocupacional3

20 - 40% de la población empleada no tienen recursos económicos suficientes para alcanzar el mínimo para una vida saludable1

Los trabajadores hispanos en EE.UU.. tienen un riesgo 25% mayor de morir que los trabajadores no hispanos2

Pan AmericanHealthOrganization

Solo 5 - 10% de todas las enfermedades ocupacionales son reportadas

Rosenstock et al. 2005

5% de la investigación ocupacional tiene lugar en los países en desarrollo, que

poseen 90% de la carga global de enfermedades.

5% de la investigación ocupacional tiene lugar en los países en desarrollo, que

poseen 90% de la carga global de enfermedades.

Pan AmericanHealthOrganization

Plan de acción global para la salud de los trabajadores de la OMS

(2008-2017)

Plan de acción global para la salud de los trabajadores de la OMS

(2008-2017)

1. Proveer y comunicar evidencia para acción preventiva

2. Diseñar instrumentos de política nacional para salud de los trabajadores

3. Proteger y promover la salud en el trabajo

4. Mejorar el desempeño y el acceso a servicios de salud ocupacional

5. Incorporar la salud de los trabajadores a otras políticas

1. Proveer y comunicar evidencia para acción preventiva

2. Diseñar instrumentos de política nacional para salud de los trabajadores

3. Proteger y promover la salud en el trabajo

4. Mejorar el desempeño y el acceso a servicios de salud ocupacional

5. Incorporar la salud de los trabajadores a otras políticas

http://www.who.int/gb/ebwha/pdf_files/WHA60/A60_R26-en.pdf

Pan AmericanHealthOrganization

Alianzas Estratégicas Intersectoriales

Organizaciones Gubernamentales

Organizaciones Internacionales

Centros Colaborativos

ONG’s

Salud de los trabajadores

14 Centro Colaborativos 2 nuevos desde 2007

OIT, Organizaciones de Trabajadores y empleados

Cochrane Collaboration

Colaboración Inter-ministerial de la OEA

Comisión Internacional en Salud Ocupacional (CISO)

NAFTA, SICA, CARICOM, MERCOSUR, CAN

Organizaciones Profesionales

Pan AmericanHealthOrganization

Iniciativas y actividades regionales en salud de los trabajadores

Iniciativas y actividades regionales en salud de los trabajadores

• Marco sobre ambientes de trabajo saludables

• Iniciativa en America para eliminar la Silicosis

• Eliminación de enfermedades relacionadas a asbestos

• Salud y Seguridad ocupacional en el sector salud

• Marco sobre ambientes de trabajo saludables

• Iniciativa en America para eliminar la Silicosis

• Eliminación de enfermedades relacionadas a asbestos

• Salud y Seguridad ocupacional en el sector salud

Pan AmericanHealthOrganization

Millones de trabajadores en las Américas son expuestos a sílice en el trabajo

Millones de trabajadores en las Américas son expuestos a sílice en el trabajo

Sources: WHO 2000 Fact Sheet; CDC E-Brief 2007; Bernales B et al Ciencia y Trabajo 27: 1-6 2008; Algranti E GOHNET 2007, 12:15-17.

Por lo menos 1.7 millones de trabajadores expuestos en Estados Unidos

El gobierno colombiano estima de 1.8 millones de trabajadores están en riesgo de desarrollar silicosis

En Chile, alrededor de 5.4% de la fuerza laboral formal e informal tiene alta probabilidad de exposición al sílice.

En Brasil, alrededor de 2 millones de trabajadores en el sector formal son expuestos al sílice por hasta 30% de sus horas de trabajo

Pan AmericanHealthOrganization

Iniciativa en las Américas para eliminar la Silicosis

Iniciativa en las Américas para eliminar la Silicosis

• Socios: OMS, OPS, OIT, NIOSH, Chile, Brasil, Perú

• Componentes: 1. Implementación de métodos de

control2. Técnicas analíticas de laboratorio3. Entrenamiento de protección

respiratoria4. Entrenamiento en espirometría y

lectura radiológica usando la técnica de la OIT.

• Socios: OMS, OPS, OIT, NIOSH, Chile, Brasil, Perú

• Componentes: 1. Implementación de métodos de

control2. Técnicas analíticas de laboratorio3. Entrenamiento de protección

respiratoria4. Entrenamiento en espirometría y

lectura radiológica usando la técnica de la OIT.

Meta: eliminación global de la silicosis en 2030

Pan AmericanHealthOrganization

Eliminación de enfermedades relacionadas al asbestosEliminación de enfermedades relacionadas al asbestos

Estrategias: 1. Detener el uso de todo tipo de

asbestos

2. Proveer información acerca de sustitutos mas seguros, incluyendo mecanismos económicos y tecnológicos para estimular su reemplazo

3. Prevenir la exposición en el lugar y durante su remoción

4. Mejorar diagnósticos tempranos, tratamiento, rehabilitación media y social y establecer registros.

Estrategias: 1. Detener el uso de todo tipo de

asbestos

2. Proveer información acerca de sustitutos mas seguros, incluyendo mecanismos económicos y tecnológicos para estimular su reemplazo

3. Prevenir la exposición en el lugar y durante su remoción

4. Mejorar diagnósticos tempranos, tratamiento, rehabilitación media y social y establecer registros.

Pan AmericanHealthOrganization

Trabajadores de la SaludTrabajadores de la Salud

http://new.paho.org/hq/index.php?option=com_content&task=view&id=750&Itemid=834

Pan AmericanHealthOrganization

•Video en Salud Ocupacional y Control de Infección

•Salud y Seguridad de los Trabajadores en el Sector Salud: Manual para Administradores y Supervisores http://www.bvsde.ops-oms.org/sde/ops-sde/bv-saludtrab.shtml

•Curso en línea para trabajadores de la salud

• Geolibrary

• Prevenir lesiones por piquetes Herramientahttp://www.who.int/occupational_health/activities/pnitoolkit/en/index.html

Recursos tecnicos de OPS/OMS

Pan AmericanHealthOrganization

Pan AmericanHealthOrganization

Sistema previsional de salud según tramos de ingresoRegión metropolitana-S.de Chile

Sistema previsional de salud según tramos de ingresoRegión metropolitana-S.de Chile

81,890,8 91,2

75,4

52,5

9,5

87

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

> 136.000 137.000-180.000

181.000-250.000

251.000-450.000

451.000-850.000

> 851.000

No sabe

Ninguno

Otro

FFAA

ISAPRE

FONASA

81,890,8 91,2

75,4

52,5

9,5

87

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

> 136.000 137.000-180.000

181.000-250.000

251.000-450.000

451.000-850.000

> 851.000

No sabe

Ninguno

Otro

FFAA

ISAPRE

FONASA

Fuente:ENETS

Pan AmericanHealthOrganization

Trabajadores asalariados sin acceso a información de riesgos (de enfermarse o accidentarse) en su trabajo según nivel de ingresosTrabajadores asalariados sin acceso a información de riesgos (de enfermarse o accidentarse) en su trabajo según nivel de ingresos

60,6

41,3 40,935,4

24,9 27,6

0

10

20

30

40

50

60

70

< 136.000 137.000-180.000 181.000-250.000 251.000-450.000 451.000-850.000 > 851.000

60,6

41,3 40,935,4

24,9 27,6

0

10

20

30

40

50

60

70

< 136.000 137.000-180.000 181.000-250.000 251.000-450.000 451.000-850.000 > 851.000

Fuente:ENETS

Pan AmericanHealthOrganization

Acceso al seguro contra accidentes del trabajo y enfermedades profesionales según sexo

R. metropolitana, S. de Chile

Acceso al seguro contra accidentes del trabajo y enfermedades profesionales según sexo

R. metropolitana, S. de Chile

51,7

38,2 39,4

51,8

8,5 10

0,4 00

10

20

30

40

50

60

Si No No sabe No responde

Hombres

Mujeres

51,7

38,2 39,4

51,8

8,5 10

0,4 00

10

20

30

40

50

60

Si No No sabe No responde

Hombres

Mujeres

Fuente:ENETS

Pan AmericanHealthOrganization

Los DETERMINANTES SOCIALES de la SALUDCondiciones sociales en que las personas viven y trabajan y que influyen en su salud y equidad Los DETERMINANTES SOCIALES de la SALUD

Condiciones sociales en que las personas viven y trabajan y que influyen en su salud y equidad

• “La importancia del trabajo para la salud no se deriva sólo de que éste pone al hombre en contacto con agentes externos biológicos, químicos y físicos, sino que el trabajo determina un modo de vivir en sociedad…” A.C.Laurell

• “La importancia del trabajo para la salud no se deriva sólo de que éste pone al hombre en contacto con agentes externos biológicos, químicos y físicos, sino que el trabajo determina un modo de vivir en sociedad…” A.C.Laurell

Co

ntexto

socio

eco

mic

o y p

olítico

EDUCACION

ACCESO A ATENCION SANITARIA

CALIDADDE LA

VIVIENDA

CONDICIONESDE

EMPLEO

Pan AmericanHealthOrganization

Salud autopercibida como mala o regular según períodos de desempleo (de al menos un mes) y años de vida laboral

Salud autopercibida como mala o regular según períodos de desempleo (de al menos un mes) y años de vida laboral

21 21

42

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

< 5 años 6-25 años 26 años y más

21 21

42

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

< 5 años 6-25 años 26 años y más

Fuente:ENETS

Pan AmericanHealthOrganization

Los DETERMINANTES SOCIALES de la SALUDCondiciones sociales en que las personas viven y trabajan y que influyen en su salud y equidad Los DETERMINANTES SOCIALES de la SALUD

Condiciones sociales en que las personas viven y trabajan y que influyen en su salud y equidad

• “La importancia del trabajo para la salud no se deriva sólo de que éste pone al hombre en contacto con agentes externos biológicos, químicos y físicos, sino que el trabajo determina un modo de vivir en sociedad…” A.C.Laurell

• “La importancia del trabajo para la salud no se deriva sólo de que éste pone al hombre en contacto con agentes externos biológicos, químicos y físicos, sino que el trabajo determina un modo de vivir en sociedad…” A.C.Laurell

Co

ntexto

socio

eco

mic

o y p

olítico

EDUCACION

ACCESO A ATENCION SANITARIA

CALIDADDE LA

VIVIENDA

CONDICIONESDE

EMPLEO

CONDICIONESDE

TRABAJO

Pan AmericanHealthOrganization

Salud autopercibida como mala o regular según sexo y vulnerabilidadSalud autopercibida como mala o regular según sexo y vulnerabilidad

14

21

26

37

0

5

10

15

20

25

30

35

40

Hombre Mujer

Sin vulnerabilidad Con vulnerabilidad

14

21

26

37

0

5

10

15

20

25

30

35

40

Hombre Mujer

Sin vulnerabilidad Con vulnerabilidad

Fuente:ENETS

Pan AmericanHealthOrganization

Los DETERMINANTES SOCIALES de la SALUDCondiciones sociales en que las personas viven y trabajan y que influyen en su salud y equidad Los DETERMINANTES SOCIALES de la SALUD

Condiciones sociales en que las personas viven y trabajan y que influyen en su salud y equidad

• “La importancia del trabajo para la salud no se deriva sólo de que éste pone al hombre en contacto con agentes externos biológicos, químicos y físicos, sino que el trabajo determina un modo de vivir en sociedad…” A.C.Laurell

• “La importancia del trabajo para la salud no se deriva sólo de que éste pone al hombre en contacto con agentes externos biológicos, químicos y físicos, sino que el trabajo determina un modo de vivir en sociedad…” A.C.Laurell

Co

ntexto

socio

eco

mic

o y p

olítico

EDUCACION

ACCESO A ATENCION SANITARIA

CALIDADDE LA

VIVIENDA

CONDICIONESDE

EMPLEOCONDICIONES

DETRABAJO

RED SOCIALY

ENTORNO FAMILIAR

Pan AmericanHealthOrganization

Piensa en las tareas domésticas y familiares mientras está en el trabajo?

Piensa en las tareas domésticas y familiares mientras está en el trabajo?

60,6

41,3 40,935,4

24,9 27,6

0

10

20

30

40

50

60

70

< 136.000 137.000-180.000 181.000-250.000 251.000-450.000 451.000-850.000 > 851.000

60,6

41,3 40,935,4

24,9 27,6

0

10

20

30

40

50

60

70

< 136.000 137.000-180.000 181.000-250.000 251.000-450.000 451.000-850.000 > 851.000

Fuente:ENETS

Pan AmericanHealthOrganization

Piensa en las tareas domésticas y familiares mientras está en el trabajo?

Piensa en las tareas domésticas y familiares mientras está en el trabajo?

6,2

38

2

35,9

4,3

20,2

0

5

10

15

20

25

30

35

40

< 450.000 451.000-850.000 > 850.000

Hombre Mujeres

6,2

38

2

35,9

4,3

20,2

0

5

10

15

20

25

30

35

40

< 450.000 451.000-850.000 > 850.000

Hombre Mujeres

Fuente:ENETS

Pan AmericanHealthOrganization

Los DETERMINANTES SOCIALES de la SALUDCondiciones sociales en que las personas viven y trabajan y que influyen en su salud y equidad Los DETERMINANTES SOCIALES de la SALUD

Condiciones sociales en que las personas viven y trabajan y que influyen en su salud y equidad

• “La importancia del trabajo para la salud no se deriva sólo de que éste pone al hombre en contacto con agentes externos biológicos, químicos y físicos, sino que el trabajo determina un modo de vivir en sociedad…” A.C.Laurell

• “La importancia del trabajo para la salud no se deriva sólo de que éste pone al hombre en contacto con agentes externos biológicos, químicos y físicos, sino que el trabajo determina un modo de vivir en sociedad…” A.C.Laurell

Co

ntexto

socio

eco

mic

o y p

olítico

EDUCACION

ACCESO A ATENCION SANITARIA

CALIDADDE LA

VIVIENDA

CONDICIONESDE

EMPLEOCONDICIONES

DETRABAJO

RED SOCIALY

ENTORNO FAMILIAR

CONDICIONESDE

VIDA Y AMBIENTALES

CONDUCTAS Y

HABITOS SALUDABLES

SISTEMA DE SALUD(GENERAL

Y OCUPACIONAL)

CALIDADDE VIDA

Y SALUD

Pan AmericanHealthOrganization

PREVENCION

Pan AmericanHealthOrganization

Por que invertir en trabajos saludables?Por que invertir en trabajos saludables?• Es lo correcto: Ética de negocios

• Es lo inteligente: El caso de negocios

– Productividad • La Salud de los trabajadores contribuye a un aumento del 5 al 10% en

productividad en general• Los programas de promoción de salud en el trabajo mostraron en

promedio una reducción de 27% en ausentismo por enfermedad

– Regreso de la inversión • Los ahorros en promedio fueron de $3.00 por cada dólar invertido

– Reducción en costos de programas de salud• Los programas de promoción de la salud en el trabajo mostraron una

reducción en promedio de 26% en costos de programas de salud

– Retener y atraer• Los ambientes de trabajo saludables contribuyen a la atracción y

retención de una fuerza laboral competitiva. • Las estadísticas muestran que las empresas mas seguras son también

las mas competitivas

• Es lo correcto: Ética de negocios

• Es lo inteligente: El caso de negocios

– Productividad • La Salud de los trabajadores contribuye a un aumento del 5 al 10% en

productividad en general• Los programas de promoción de salud en el trabajo mostraron en

promedio una reducción de 27% en ausentismo por enfermedad

– Regreso de la inversión • Los ahorros en promedio fueron de $3.00 por cada dólar invertido

– Reducción en costos de programas de salud• Los programas de promoción de la salud en el trabajo mostraron una

reducción en promedio de 26% en costos de programas de salud

– Retener y atraer• Los ambientes de trabajo saludables contribuyen a la atracción y

retención de una fuerza laboral competitiva. • Las estadísticas muestran que las empresas mas seguras son también

las mas competitivas

Pan AmericanHealthOrganization

GraciasGracias

top related