Norma ISO 9126

Post on 04-Feb-2016

210 Views

Category:

Documents

12 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Norma ISO 9126. La calidad del software. Introducción. La norma ISO 9126 proviene del modelo establecido en 1977 por McCall. Este modelo está organizado sobre tres tipos de Vistas de Calidad : - PowerPoint PPT Presentation

Transcript

La calidad del software.

NORMA ISO 9126

Introducción.• La norma ISO 9126 proviene del modelo establecido en 1977 por McCall.

• Este modelo está organizado sobre tres tipos de Vistas de Calidad:

- Factores (especificar): Describen la visión externa del software, como es visto por los usuarios.

- Criterios (construir): Describen la visión interna del software, como es visto por el desarrollador.

- Métricas (controlar): Se definen y se usan para proveer una escala y método para la medida.

FUNCIONALIDAD.

Es la capacidad del producto software para proporcionar funciones que satisfagan las necesidades especificadas e implícitas cuando el software se utiliza en las condiciones especificadas.

Adecuación: la capacidad del producto software para proporcionar un conjunto apropiado de funciones para tareas específicas y objetivos de los usuarios.

Exactitud: la capacidad del producto software para proporcionar los resultados o efectos correctos y con el grado de precisión acordado.

Interoperabilidad: La capacidad del producto software para interactuar con uno o más sistemas especificados.

Seguridad: Capacidad del producto software para proteger información y datos de manera que las personas o sistemas no autorizados no puedan leerlos o modificarlos, al tiempo que no se deniega el acceso a las personas o sistemas autorizados.

Conformidad: la capacidad del producto software para adaptarse a los estándares, convenciones o regulaciones en leyes y prescripciones relativos a la funcionalidad.

• Características y subcaracterísticas para la calidad externa e interna.

Fiabilidad

• ISO/IEC 2382-14:1997 => “la habilidad de la unidad funcional de realizar una actividad requerida”.

• Capacidad del producto para mantener un nivel especificado de rendimiento cuando se utiliza en las condiciones especificadas.

Subcaracterísticas de la fiabilidad

• Madurez.

- Evitar fallas.

• Recuperabilidad.

- Recuperar datos en caso de falla.

- Mantener nivel.

-Seguir funcionando.

-Error o incumplimiento de interfaz.

Tolerancia a errores.

Características en cuanto a la calidad de uso.

Efectividad:

-Permitir conseguir los objetivos determinados. - Precisión.

- Completitud.

Productividad:

-Emplear una cantidad apropiada de recursos en obtener sus resultados.

Seguridad (de uso):

- Niveles aceptables de riesgo de dañar a personas, software o al negocio.

Satisfacción:

-Satisfacer a los usuarios en un contexto de uso especificado.

Eficiencia.

• Capacidad de un producto de software de proporcionar un rendimiento apropiado de acuerdo a la cantidad de recursos usados bajo condiciones establecidas.

Características.• Tiempo de comportamiento.

• Utilización de recursos.

• Eficiencia de cumplimiento.

Mantenibilidad Facilidad con la que un sistema puede ser modificado para corregir fallos, mejorar su funcionamiento o poder adaptarse con facilidad a cambios en el entorno.

Subcaracteristicas:

• Analizabilidad.

• Capacidad de ser cambiado.

• Estabilidad

Subcaracteristicas:

• Capacidad de ser probado.

• Cumplimiento de la mantenibilidad.

Cuanto menor sea la dependencia del software con la plataforma

(hardware y/o software), tendrá mayor portabilidad.

Portabilidad

PortabilidadFacilidad

de Instalació

n

Coexistencia

Remplazabilidad

Adaptabilidad

Conformidad

Métricas

USABILIDAD.

Capacidad del producto software de ser entendido, aprendido, utilizado y

atractivo al usuario.

GRADO DE USABILIDAD.

EMPIRICA: Se lleva a la practica y se basa en pruebas.

RELATIVA: El resultado no es ni bueno ni malo sino que depende de las metas planteadas

Dentro de la norma ISO 9126 tiene un conjunto de atributos:

•Aprendizaje

•Comprensión

•Conformidad

•Operatividad

•Atractividad.

Conclusiones.

Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y

Ciencias Sociales y Administrativas.

Contexto Nacional e Internacional III.

Fecha: Septiembre 2012.

Instituto Politécnico Nacional.

Cuéllar Espíndola Jorge Iván.

Cruz Domínguez Ana Cristina.

García Rivas Berenice.

Gómez Gutiérrez Aída Monserrat.

Meza Gallegos Guillermo.

Ramírez Morales Jonathan.

Secuencia: 2CM31

Trabajo presentado por:

top related