Transcript

NEUROMARKETING.

Presentado por:

DAIRO CONTRERAS.

Fundamentos de mercadeo

2013

El neuromarketing, una disciplina nacida en Harvard University hacia 1990, pretende

estudiar las respuestas afectivas, emocionales, y sensomotoras de los individuos ante

estímulos de marketing.

Se apoya para ello en técnicas procedentes del campo de la neurología y las neurociencias

que, básicamente, detectan la actividad cerebral ante los estímulos externos y trazan

mapas cerebrales.

El neuromarketing consiste en la aplicación

de técnicas pertenecientes a las neurociencia

al ámbito de la mercadotecnia, estudiando los

efectos que la publicidad y otras acciones de

comunicación que tiene en el cerebro

humano para poder llegar a predecir la

conducta del consumidor. Utiliza mediciones

biométricas (actividad cerebral, ritmo

cardíaco, respuesta galvánica de la piel, etc.)

APORTACIONES DEL DOCTOR JAIME

ROMANO

Sus aportaciones han sido de gran ayuda para el aumento en el

conocimiento de este campo, una de sus principales contribuciones ha

sido la NPR (NeuroPiwwewewwwewámide Romano), que nos explica el

proceso mental que se debe llevar a cabo para que una persona tome

una acción (comprar, hablar, o conducirse de determinada manera). Este proceso se conforma por los siguiente niveles:

• Atención.

• Activación sensorial.

• Emoción.

• Cognición.

• Reglador (de la acción).

• Acción.

HERRAMIENTAS DEL

NEUROMARKETING

La herramienta más usada por el

Neuromarketing es la llamada Imágenes por

Resonancia Magnética (IRM). Una IRM es

una técnica no invasiva que utiliza campos

magnéticos y su resonancia para obtener

información sobre la estructura y áreas del

cerebro que se activan ante situaciones o

estímulos determinados.

Los sentidos: el oído

No. 1 No. 2 No. 3

Reto. 1 Reto. 2

Los sentidos: el tacto

Los sentidos: el olfato

Los sentidos: el gusto

Con todo esto se muestra una gran

oportunidad para tener casos exitosos con

clientes potenciales ellos por su parte

puedan hacer mejores productos y

servicios.

La vista, el tacto, el olfato, el gusto y el oído

son factores claves para nuestras

estrategias de marketing. Debemos analizar

y observar cuáles de ellos pueden conseguir

mayores emociones en nuestro público.

top related