Naturaleza discontinua de la materia. Si tuvieras unos lentes que te permitieran ver cualquier material aumentado miles de veces: ¿cómo se vería una.

Post on 23-Jan-2016

217 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

Transcript

MODELO CORPUSCULAR DE LA

MATERIANaturaleza discontinua de la materia

Si tuvieras unos lentes que te permitieran ver cualquier material aumentado miles de veces:

¿cómo se vería una roca, el agua y el aire?

¿Un material en estado sólido, líquido o gas se vería continuo o discontinuo?

Desde la antigüedad el ser humano se ha cuestionado ¿de qué está hecho todo lo que nos rodea?

Una de las primeras aproximaciones para explicar esta pregunta se basa en el modelo corpuscular de la materia.

La materia está conformada por pequeños corpúsculos o partículas.

Las partículas están en constante movimiento aleatorio.

Entre las partículas hay espacio vacío.

El modelo corpuscular de la materia considera que:

Al ver de lejos el desierto se observa una superficie lisa, sin embargo al mirarla de cerca se nota que esta constituida por una cantidad inmensa de granos de arena, visibles a simple vista.

De manera semejante y de acuerdo con este modelo todos los materiales sólidos, líquidos y gases están constituidos por partículas pequeñísimas, pero imposibles de ver a simple vista o incluso con un microscopio.

Roca sólida Agua líquida Gas en el aire y dentro de un globo

Podemos imaginar unos lentes extremadamente potente capaces de permitir la observación de dichas partículas para modelizarlas del siguiente modo:

En un:

Las partículas se mantienen firmes pero vibran en un patrón fijo.

Los espacios entre las partículas son pequeños.

En un:

Las partículas vibran, rotan y se desplazan entre ellas.

Al igual que en los sólidos, los espacios entre las partículas son pequeños.

En un:

Las partículas se mueven libre y rápidamente, en líneas rectas.

Los espacios entre las partículas son muy grandes. Ver animación del modelo.

top related