Nat2 t1

Post on 02-Jul-2015

184 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

Transcript

11NATURA 2NATURA 2

La nutrición de las plantasRepaso examen: 30 /09/10. Prueba escrita: 4/10

4. Fotosíntesis y respiración

3. Las hojas son la fábrica de las plantas

2. El transporte de sustancias por la planta

1. Las necesidades de las plantas

01

22NATURA 2NATURA 2

1. Las necesidades de las plantas 20/09/2010

1.1. ¿Cómo es la nutrición de las plantas?

1.2. ¿De qué se alimentan las plantas?

1.3. ¿Cómo entran los nutrientes en la planta?

01

33NATURA 2NATURA 2

1.1. ¿Cómo es la nutrición de las plantas?

• La nutrición es el conjunto de procesos mediante los cuales los seres vivos transforman las sustancias y la energía del exterior en sus propias biomoléculas. Hay 2 tipostipos de nutrición:

01

44NATURA 2NATURA 2

1.1. ¿Cómo es la nutrición de las plantas?

• Nutrición autótrofa. Se aprovecha la energía del Sol para transformar agua y sustancias minerales del suelo en biomoléculas. Este proceso es la fotosíntesis. Las plantas son organismos autótrofos.

55NATURA 2NATURA 2

Nutrición heterótrofa. Se da en los seres vivos que no pueden captar la energía del Sol, como los carnívoros o herbívoros. Deben alimentarse de materia orgánica producida por otros seres vivos

1.1. ¿Cómo es la nutrición de las plantas?

66NATURA 2NATURA 2

1.2. ¿De qué se alimentan las plantas?

• Los bioelementos que las plantas necesitan para fabricar sus propias moléculas orgánicas los obtienen del agua y de las sales minerales del suelo, y del dióxido de carbono del aire.

01

77NATURA 2NATURA 2

CO2

O2

HO2

ESTOMA

88NATURA 2NATURA 2

• El agua HO2 agua HO2 asciende (xilema) desde las raíces hasta las hojas. Aporta el hidrógeno que la planta necesita. El oxígeno del agua se desprende y sale por unos poros de las hojas: los estomas.

• Las sales mineralessales minerales del suelo aportan nitrógeno, fósforo, potasio, cloro, hierro, magnesio y otros bioelementos.

• El dióxido de carbono CO2 dióxido de carbono CO2 del aire aporta el carbono y el oxígeno que la planta necesita

99NATURA 2NATURA 2

FOTOSINTESISFOTOSINTESISse realiza en las

hojas

DÍADÍA

RESPIRACIÓNRESPIRACIÓNDÍA Y NOCHEDÍA Y NOCHE

ABSORCIÓN DE AGUA HO2 DE LA TIERRA

Absorción Minerales

y nutrientes

SOLSOL

1010NATURA 2NATURA 2

1.3. ¿Cómo entran los nutrientes en la planta?

• La absorción del agua y las sales minerales del suelo se realiza a partir de los pelos absorbentes de la raíz de la planta.

• El agua y las sales minerales del suelo pasan desde los pelos absorbentes hasta los vasos leñosos de la raíz, y desde aquí a través del tallo hasta las hojas (por el XILEMA).

• El dióxido de carbono entra en la planta a través de los estomas de las hojas.

01

1111NATURA 2NATURA 2

1212NATURA 2NATURA 2

MAPA CONCPETUAL: ESTUDIAR

NUTRICION PLANTASAUTÓTROFA

SUELO(PELOS ABSORBENTES)

AIRE(ESTOMAS HOJAS)

FOTOSÍNTESIS HOJAS (clorofila en los cloroplastos)

SALES MINERALESNitrógenoFósforoPotasioCloroHierro

Magnesio

AGUAHO2

HIDROGENO+OXÍGENO

Entra: DIÓXIDO DE CARBONO

CO2Sale: oxígeno del agua

02

1313NATURA 2NATURA 2

2. El transporte de sustancias por la planta (22/09)

2.1. El movimiento de la savia• Entrada y circulación de algunos elementos en las plantas (ilustración)

2.2. ¿Cómo asciende la savia bruta por el tallo?

2.3. Los estomas regulan la transpiración de las plantas

01

1414NATURA 2NATURA 2

2.1. El movimiento de la savia

• Las plantas poseen dos sistemas de

transportetransporte según el tipo de savia que se deba transportar:

2. XILEMA

3. FLOEMA

01

1515NATURA 2NATURA 2

1616NATURA 2NATURA 2

1717NATURA 2NATURA 2

1818NATURA 2NATURA 2

2.1. El movimiento de la savia

• La savia bruta (Biomoléculas Biomoléculas inorgánicasinorgánicas: agua y sales agua y sales mineralesminerales) asciendeasciende por xilema (tubos huecos). La savia bruta va desde las raíces hasta las hojas donde se realiza la fotosíntesis.

01

1919NATURA 2NATURA 2

2020NATURA 2NATURA 2

2.1. El movimiento de la savia

2. La savia elaborada (líquido con líquido con biomoléculas orgánicasbiomoléculas orgánicas:: glucosa glucosa, , lípidos, proteínas, …lípidos, proteínas, …) fabricada en las hojas se distribuye, a través del floema, a todas las células de la planta. La savia elaborada circula en sentido ascendente y ascendente y descendente.descendente.

01

2121NATURA 2NATURA 2

2222NATURA 2NATURA 2

XILEMAFLOEMA

2323NATURA 2NATURA 2

Entrada y circulación de algunos elementos en las plantas

01

2424NATURA 2NATURA 2

2.2. ¿Cómo asciende la savia bruta por el tallo?

• El agua y las sales ascienden desde la raíz a las hojas mediante dos mecanismos:

• Transpiración. Es la pérdida de agua a través de los estomas (estudiar).Los estomas son pequeños orificios de las hojas donde se intercambian gases: oxígeno (sale) y dióxido de carbono (entra) haciendo que se evapore el agua por ellos. Este proceso provoca un vacío que hace ascender la savia bruta por el XILEMA.

• Capilaridad. Los vasos del xilema son muy finos y esto facilita la ascensión del agua.

01

2525NATURA 2NATURA 2

2626NATURA 2NATURA 2

2727NATURA 2NATURA 2

2.3. Los estomas regulan la transpiración de las plantas

• Los estomas son pequeños orificios de la epidermis de las hojas, a través de los cuales se produce el intercambio de gases y la pérdida de agua por transpiración.

• Los estomas poseen unas células denominadas oclusivas, que, dependiendo de la cantidad de agua que posean, permiten que se abra o se cierre el poro del estoma.

01

2828NATURA 2NATURA 2

INTERCAMBIOINTERCAMBIO DE GASESDE GASES

2929NATURA 2NATURA 2

3030NATURA 2NATURA 2

3131NATURA 2NATURA 2

3232NATURA 2NATURA 2

3333NATURA 2NATURA 2

Mapa conceptual: ESTUDIAR

Transporte sustancias

XILEMA FOLEMA

SAVIA BRUTA(agua+sales minerales)

S. ELABRORADA(Biomoléculas)

NitratosFosfatosSulfatos

Sales minerales

MOLECULAS ORGÁNICASGlucosaLípidos

proteínas

3434NATURA 2NATURA 2

3. Las hojas son la fábrica de las plantas 23/09

3.1. La forma de las hojas• Partes de una hoja (ilustración)

3.2. El interior de una hoja

3.3. La clorofila y otros pigmentos

01

3535NATURA 2NATURA 2

3.1. La forma de las hojas

• Limbo zona laminar de las hojas.

• Peciolo es la unión de la hoja con el tallo

• Los vasos que conducen la savia bruta (XILEMA) y la savia elaborada (FLOEMA) se localizan tanto en el interior del peciolo interior del peciolo como en los nervioscomo en los nervios de las hojas.

01

3636NATURA 2NATURA 2

Partes de una hoja: ESTUDIAR01

3737NATURA 2NATURA 2

PARTES HOJA. ESTUDIAR

3838NATURA 2NATURA 2

Partes de una hoja: ESTUDIAR01

3939NATURA 2NATURA 2

3.2. El interior de una hoja

• Cutícula cubierta fina e impermeable. Protege la hoja de la pérdida de agua y de las picaduras de insectos.

• En el interior de las hojas hay diversas capas de células. La epidermis está formada por una sola capa de células.

• En la epidermis de la cara inferior de la hoja se encuentran la mayoría de estomas.

• Las células de las capas interiores de la hoja contienen unos orgánulos, los cloroplastos, donde se localiza la clorofila.

• La clorofila provoca la coloración de las hojas.

01

4040NATURA 2NATURA 2

4141NATURA 2NATURA 2

MAPA CONCEPTUAL

4242NATURA 2NATURA 2

3.3. La clorofila.

• La clorofila es una sustancia química que capta la energía lumínica del SOL para transformar las sustancias inorgánicas (AGUA Y SALES MINERALES) en sustancias orgánicas (GLUCOSA, LÍPIDOS, PROTEÍNAS, …) mediantemediante la fotosíntesis (ESTUDIAR)

01

4343NATURA 2NATURA 2

4444NATURA 2NATURA 2

4. Fotosíntesis y respiración 27/09 y 29/09

4.1. La fotosíntesis

4.2. Las plantas también respiran

4.3. Utilidad de las moléculas orgánicas

01

4545NATURA 2NATURA 2

4.1. La fotosíntesis

• La fotosíntesis es un proceso que transforma las sustancias INORGÁNICAS (agua HO2, dióxido de carbono CO2 y agua HO2, dióxido de carbono CO2 y sales minerales)sales minerales) en ORGÁNICAS (glúcidos –glucosa, glúcidos –glucosa, sacaropsa, fructosa, …-, lípidos, proteínas, …sacaropsa, fructosa, …-, lípidos, proteínas, …) mediante la energía del Sol que capta la clorofila (sustancia química que está en el interior de la hoja en los CLOROPASTOS).

• Se realiza durante el DÍA y se desprende oxígeno 02 en forma de gas a través de los estomas de las hojas.

• El primer producto obtenido en la fotosíntesis es la glucosa, después la SACAROSA y luego otras (lípidos, proteínas, …)

01

4646NATURA 2NATURA 2

TIPOS DE BIOMOLÉCULAS

BIOMOLÉCULASORGÁNICAS

(FLOEMA)Savia Elaborada

INORGÁNICAS(XILEMA)

Savia Bruta

GLUCIDOS LÍPIDOS PROTEINAS ÁCIDOS NUCLÉICOS AGUA SALES MINERALES

SENCILLOS

COMPLEJOS

GLUCOSA

FRUCTOSA

SACAROSA

ALMIDÓN

CELULOSA

SIRVENSIRVEN PARAPARA:2. LA RESPIRACIÓN3. EL TRANSPORTE

4. ALMACENAMIENTO5. BIOSÍNTESIS DE OTRAS

MOLÉCULAS.

4747NATURA 2NATURA 2

4848NATURA 2NATURA 2

4949NATURA 2NATURA 2

5050NATURA 2NATURA 2

4.2. Las plantas también respiran

• Las plantas al alimentarse realizan simultáneamente la respiración y la fotosíntesis.

• Durante el día, las plantas llevan a cabo simultáneamente la fotosíntesis y la respiración

• La respiración que se produce en las mitocondrias de la célula y consiste en la oxidación de los nutrientes orgánicos para extraer la energía que contienen.

• La plantas para respirar necesitan oxígeno que entra por las hojas (por los estomas ).

• El principal nutriente que utilizan las células es la glucosa.

01

5151NATURA 2NATURA 2

4.3. Utilidad de las moléculas orgánicas

• El transporte de la glucosa y el resto de biomoléculas producidas en las hojas durante la fotosíntesis se lleva a cabo a través de los vasos del floema.

• La glucosa es necesaria para realizar los procesos siguientes:

• Respiración.

• Transporte.

• Almacenamiento.

• Biosíntesis de otras moléculas.

01

5252NATURA 2NATURA 2

5353NATURA 2NATURA 2

5454NATURA 2NATURA 2

5555NATURA 2NATURA 2

DIFERENCIAS ENTRE

Toma el O2 del aire (día y noche)

Expulsa CO2 a la atmósfera.

Toma CO2 (DIÓXIDO DE CARBONO) del aire.

Expulsa O2 a la atmósfera

Se realiza en las MITOCONDRIAS (en las células de la planta, que se encuentran en todas las partes vivas de la planta), durante la NOCHE y el DÍA.

Se realiza en los CLOROPLASTOS que son órganos donde se encuentra la clorofila, durante el DÍA porque necesita el SOL

RESPIRACIONRESPIRACIONFOTOSISNTESISFOTOSISNTESIS

5656NATURA 2NATURA 2

DIFERENCIAS ENTRE

Transforma la energía química en calor y en energía aprovechable.

TransformaTransforma la energía luminosa (Sol) en energía química.

Autótrofos y heterótrofos.

La realizan sólo los organismos AUTÓTROFOS.

RESPIRACIONFOTOSISNTESIS

5757NATURA 2NATURA 2

DIFERENCIAS ENTRE

Los Productos iniciales es la Materia orgánica.

Productos iniciales son el H2O, CO2 y sales minerales.

Los Productos finales son H2O y CO2

Productos finales son Materia orgánica y O2.

Desintegra alimentos (sustancias orgánicas).

Produce CO2 y H2O.

Produce alimentos (sustancias orgánicas).

Produce GLUCOSA y O2.

RESPIRACIONFOTOSISNTESIS

5858NATURA 2NATURA 2

5959NATURA 2NATURA 2

top related