Medidas antropometricas

Post on 19-Mar-2017

52 Views

Category:

Health & Medicine

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

Transcript

EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO

NUTRICIONAL DEL NIÑO Y LA NIÑA

• Enfermedad provocada por la falta del consumo de alimentos que dan energía, proteínas, vitaminas y minerales.

• Puede ser secundario a una enfermedad.

DESNUTRICIÓN

¿QUE ES LA DESNUTRICION?

EquilibrioCONSUMO ENERGIA(alimentos)

GASTO ENERGIA(actividad)

BAJO CONSUMO DE ENERGIA

librioDesequiDESNUTRICIÓN

DESNUTRICIÓN

CRÓNICA(T/E)

AGUDA(P/T)

CON SIGNOS CLÍNICOS

SIN SIGNOS CLÍNICOS

MARASMO

KWASHIORKOR

SEVERA

MODERADA

• Deficiencia de peso para talla (P/T).

• Proceso grave y reciente que ha llevado una perdida de peso (patológica) por la consecuencia del hambre aguda y/o enfermedad grave.

• Se refiere a un estado de desnutrición actual.

DESNUTRICIÓN AGUDA

• La desnutrición aguda se divide en moderada (entre -2 y -3 DE) y severa (debajo de -3 DE), según su grado.

• La desnutrición aguda severa puede clasificarse a través de signos clínicos y nombrarse como Marasmo y Kwashiorkor.

• Retardo de talla para la edad (T/E).

• Deficiencias en la salud y nutrición que se van acumulando y es a largo plazo.

• Retraso en el desarrollo y crecimiento del niño/niña, como el resultado de condiciones sanitarias y nutricionales no adecuadas.

DESNUTRICIÓN CRÓNICA

DESNUTRICIÓN AGUDA• Indicador P/T.• Delgadez extrema o edema.• Asociada a una enfermedad.• Puede ser moderada y severa.• Severa con signos clínicos:

Marasmo y Kwashiorkor.• Severa sin signos clínicos.• Pone en riesgo la vida del

niño.

DESNUTRICIÓN CRÓNICA• Indicador T/E.• Achicamiento.• Irreversible después de los

dos años de edad.• En Guatemala, 1 de cada 2

niños presentan desnutrición crónica

7 años 7 años 4 años

DIFERENCIAS

TRATAMIENTO AMBULATORIO DE NIÑOS CON DESNUTRICIÓN AGUDA SEVERA SIN

COMPLICACIONES EN LA COMUNIDAD CON ALIMENTO TERAPÉUTICO LISTO PARA

CONSUMO (ATLC) Y ALIMENTOS LOCALES

A los niños/niñas de 6 meses a menores 5 años diagnosticados con

desnutrición aguda severa SIN COMPLICACIONES detectados.

Paso 1. Población a la que se le debe dar el tratamiento con ATLC.

Detecte al niño/niña desnutrida.

Se puede utilizar cualquiera de los siguientes métodos:

Paso 2.

MÉTODONIÑO/NIÑA CON

DESNUTRICIÓN AGUDA SEVERA

QUIÉN PUEDE DETECTAR

AntropométricosCircunferencia Media de Brazo

(CMB)

Circunferencia media de brazo menor de 11.5 centímetros.

Servicios Básicos de Salud de Extensión de Cobertura, Puestos de Salud y Centros de Salud.

Personal SESAN, MAGA Y MINEDUC.

Peso y Talla Por debajo de -3 Desviaciones Estándar en la grafica de peso para talla según edad y sexo.

Cuando utilice este método debe marcar en la gráfica de peso para la talla y adjuntarla al expediente del niño/niña.

Servicios Básicos de Salud de Extensión de Cobertura, Puestos de Salud y Centros de Salud

MÉTODONIÑO/NIÑA CON

DESNUTRICIÓN AGUDA SEVERA

QUIÉN PUEDE DETECTAR

Signos ClínicosMarasmo

Muy delgado Apariencia de viejito Piel arrugada y pegada

a los huesos Pelo ralo y de color claro Irritable y apático

Personal de salud Madres Comadronas, monitores, curanderos/as Lideres comunitarios: (COCODES) Monitores SESAN Personal de MAGA y otros ministerios Personal de Programas Presidenciales CONJUVE Líderes religiosos Pastorales.

Kwashiorkor

Para saber si el niño o la niña tiene hinchazón haga presión con el dedo índice y observe si queda hundida la pielEdema Grado 1: Hinchazón solo en los piesEdema Grado 2: Hinchazón desde los pies hasta las rodillasEdema Grado 3: Hinchazón en todo el cuerpo

Hinchazón en cara y extremidades (brazos y piernas)

Cara de luna llena Descamación de la piel Cabello escaso, se

desprende fácilmente y decolorado (signo de bandera)

Personal de salud Madres Comadronas, monitores, curanderos/as Lideres comunitarios: (COCODES) Monitores SESAN Personal de MAGA y otros ministerios Personal de Programas Presidenciales CONJUVE Líderes religiosos Pastorales.

SEGÚN CMBCMB (cm) Estado Nutricional

Menor a 11.5 Desnutrición Aguda Severa

11.5 a 12.5 Desnutrición Aguda Moderada

Mayor a 12.5 Normal

SEGÚN PESO/TALLADESVIACIÓN ESTÁNDAR (DE) Estado Nutricional

Entre +2DE a -2DE Normal

Entre -2DE a -3DE Desnutrición Aguda Moderada

Debajo de -3DE Desnutrición Aguda Severa

Clasificación del Estado Nutricional

Cuando ya clasificó el Estado Nutricional del niño/niña haga lo siguiente:

1. Determinar si puede ser tratado ambulatoriamente o necesita ser notificado a un Centro de Recuperación Nutricional (CRN) o a un hospital.

• Evalúe COMPLICACIONES: estado de conciencia alterado, gravemente enfermo, dificultad respiratoria, fiebre, diarrea, anoréxico (sin apetito), edema grado 2 y 3.

2. Para notificar a cada niño/niña deberá ser evaluado por un médico, enfermera profesional o auxiliar de enfermería, incluyendo:

• Historia clínica• Examen médico general• PRUEBA DE APETITO

Si el niño/niña presenta alguna de las siguientes complicaciones, no come, se ve triste, débil, diarrea, dificultad para respirar, dificultad para tragar, edema o hinchazón grado 2 o 3. NOTIFIQUE al servicio de salud de mayor resolución.

Haga la prueba de apetito.

a. Busque un lugar tranquilo para hacer la prueba.b. Explique a la madre o cuidadora por qué y cómo se

llevará a cabo la prueba.c. Pida a la madre o cuidadora que lave sus manos.d. Muestre a la madre o cuidadora como se abre el

sobre de ATLC, con las yemas de los dedos rasgue el sobre por una esquina. NO use dientes y uñas para abrirlo.

Paso 3.

AT

CL

Alimento

Terapéutico Listo paraConsumo

CONTIENE:Pasta de manias, azúcar, materia grasa vegetal, leche en polvo descremada, suero de leche, mezcla de minerales y vitaminas, cacao, lecitina.

e. Pida a la madre o cuidadora que siente al niño/niña en sus piernas y le dé el ATLC directamente del sobre o bien coloque un poco en una cucharita y lo dé al niño/niña.

f. La prueba debe hacerse con paciencia y amor, sin forzar al niño, pero SÍ animándolo a comer, según el siguiente cuadro:

Peso corporalLibras/onzas

Cantidad mínima que debe comer en una hora(sobres de ATLC)

De 8 libras 8 onzas a 14 libras 15 onzas Menos de la mitad del sobre

De 15 libras a 21 libras 15 onzas La mitad del sobre

De 22 libras a 32 libras 15 onzas Más de la mitad del sobre

De 33 libras a 63 libras 12 onzas El sobre completo

El tiempo para realizar la prueba es aproximadamente una hora.

Prueba de Apetito con Alimentos Locales

• Se realiza con una preparación elaborada con alimentos locales, por ejemplo fríjol machacado con tortilla y aceite, arroz con fríjol u otra preparación.

PESO CORPORAL CANTIDAD MÍNIMA QUE DEBE COMER EN UNA HORA

Menor de 15 libras 2 cucharadas soperas (ó 6 cucharaditas)

De15 a 30 libras 4 cucharadas soperas (ó 12 cucharaditas)

Mayor a 30 libras 5 cucharadas soperas (ó 15 cucharaditas)

Cantidad de ingesta mínima de papilla según peso corporal el niño/niña

g. Ofrezca agua segura, en una taza, al niño/niña mientras come el ATLC.

h. Si el niño/niña NO COME la cantidad descrita en el cuadro anterior según su peso en una hora, NO PASA LA PRUEBA y deberá notificarse según la ficha de notificación obligatoria y referir de inmediato a CRN u hospital.

i. Si el niño/niña SÍ PASA LA PRUEBA continúe con el siguiente paso.

Dé atención integral al niño/niña desnutrida.

• Examine a todo niño/niña con desnutrición aguda severa para confirmar que no tiene complicaciones.

• Use la ficha clínica oficial para el lactante y niñez para registrar los datos del niño como esquema de vacunación, micronutrientes, medicamentos administrados y hallazgos del examen.

• Use la ficha de reconsulta de lactante y niñez en cada visita del niño/niña al servicio.

• Dé los medicamentos recomendados en el siguiente cuadro:

Paso 4.

Medicamentos recomendados para el tratamiento ambulatorio del niño/niña con desnutrición aguda severa sin complicaciones.

Medicamento Edad Momentos de administración

Cantidad/Presentación

Tiempo de tratamiento

Vitamina ¨A¨6 m a 1 año

Inicio1 perla de 100,000

UI Dosis única

> 1 año 1 perla de 200,000 UI

Amoxicilina (suspensión)

Todos Inicio 50 mg/Kg/día dividido en 3 tomas

7 días

Ácido Fólico Todos Inicio 1 tableta de 5 mg Una dosis semanal

Cinc Todos Inicio 1 tableta de 20 mg 10 días

Albendazole y/o

Mebendazole

24 meses en adelante

Segunda visita (aproximadamente a los 15 días)

200 mg Dosis única

Contar la cantidad de sobres que entregará a la madre y entregue a la madre o cuidadora el número de sobres para dos semanas, según el peso del niño/niña como lo indica el siguiente cuadro:

Oriente a la madre o cuidadora sobre el ATLC.

Paso 5.

Peso en libras y onzasPrimera entrega Segunda entrega

Sobres/día Cálculo para 2 semanas

Sobres/día Cálculo para 2 semanas

De 7 libras 8 onz. a 8 libras 8 onz. 1 15 sobres 1.5 24 sobres

De 8 libras 12 onz. a 11 libras 12 onz. 1.5 24 sobres 2 30 sobres

De 12 libras a 15 libras 4 onz. 2 30 sobres 2.5 38 sobres

De 15 libras 8 onz. a 18 libras 8 onz. 2.5 38 sobres 3 46 sobres

De 18 libras 12 onz. a 20 libras 12 onz. 3 46 sobres 3.5 55 sobres

De 21 libras a 22 libras 12 onz. 3.5 55 sobres 4 61 sobres

De 23 libras a 26 libras 4 onz. 4 61 sobres 4.5 70 sobres

De 26 libras 8 onz. a 29 libras 12 onz. 4.5 70 sobres 5 77 sobres

De 30 libras a 31 libras 12 onz. 5 77 sobres 5.5 83 sobres

De 32 libras a 35 libras 8 onz. 5.5 83 sobres 6 92 sobres

*Primera entrega: 150 Kcal/Kg.*Segunda entrega: 200 Kcal/Kg.

Diga a la madre sobre el ATLC:• Tiene todo lo que el niño o niña necesita para curarse.• Es fácil de dárselo.• No necesita cocimiento ni preparación (listo para

comer).• No se descompone fácilmente, al tiempo dura 24

horas (un día).• El niño/niña puede comérselo solo, pero siempre hay

que vigilarlo.

• Es gratis.

Indique a la madre cuando volver.

• Cite a la madre o cuidadora al servicio de salud, o visítelos en su hogar cada semana.

• Anote en la ficha clínica la fecha de la cita.

Paso 7.

Haga el seguimiento del niño o niña.

• Cada semana pese al niño y marque en la gráfica de peso para talla según sexo y edad.

• La ganancia ideal de peso debe ser de 8 onzas semanales (16 onzas en dos semanas)

• Si en dos semanas el niño/niña no ha ganado por lo menos 8 onzas, interrumpa el tratamiento con ATLC y refiera a un servicio de mayor resolución.

Paso 8.

Finalice el tratamiento.

• El niño/niña deja de recibir el tratamiento con ATLC cuando se encuentra:

Arriba de -2 Desviación Estándar en la gráfica de peso para talla.

• Incorporar al niño o niña a las acciones del servicio de salud más cercano, para continuar el monitoreo de crecimiento, esquema de vacunación y suplementación con micronutrientes.

Paso 9.

Verifique que el expediente del niño/niña esté completo

• Ficha epidemiológica de notificación obligatoria completa (Anexo 1).

• Ficha clínica de lactante y niñez completa.• Ficha de seguimiento del tratamiento con

ATLC (Anexo 2).• Gráfica de peso para talla según edad y

sexo, marque el punto y adjuntar a la ficha clínica (Anexo 3).

Paso 10.

• SIGSA 3 (C/S, P/S Y H/S).• SIGSA 18 (Vigilancia reporte semanal).• Ficha de notificación obligatoria de casos.• Formato de notificación diaria (vigilancia intensificada

reporte numérico diario de casos).

REGISTRO DESNUTRICIÓN MODERADA Y SEVERA

CIRCUNFERENCIA MEDIA DE BRAZO (CMB)

Técnica de CMB

• Esta medida se realiza en el brazo no dominante y sin ropa. El niño/niña estará sentado(a) sobre las piernas de su madre o puede estar parado.

1. Brazo flexionado 90º con los dedos apuntando hacia en frente y la palma de la mano hacia arriba.

Técnica de CMB

3. Utilice una cinta de perímetro braquial, vea que esté en cero centímetros.

2. Marque con una línea la parte más externa del acromión (hombro).

Técnica de CMB4. Ubique el punto medio y marque con una línea.

5. Pida al niño/niña que relaje su brazo con la palma de la mano hacia el cuerpo.

6. Sobre la línea que marcó de la mitad del brazo, coloque la cinta de perímetro braquial para realizar la medida de la circunferencia media de brazo.

7. Anote y clasifique.

RECUERDE:

•Codo flexionado a 90 grados.

•Mano apuntando hacia arriba.

Sobre el punto que marco, la cinta en cero centímetros

INDICADOR PUNTO DE CORTE DE LA CMB

Desnutrición Aguda Severa Menor 11. 5 cm

Desnutrición Aguda Moderada De 11.5 cm a 12. 5 cm

Normal Mayor de 12.5

Interpretación de la Medición CMB

Cinta para la Medición de CMB

Cero de la Cinta Desnutrición Aguda Severa

Menor de 11. 5 cm

Desnutrición Aguda Moderada

De 11.5 cm a menor o igual a 12. 5 cm

Estado Nutricional Normal

Mayor de 12.5 cmSiempre anote el valor

ERROR SOLUCIÓNBrazo incorrecto Usar brazo no dominante

Cinta métrica muy gruesa y/o elástica Cinta métrica angosta, flexible y no extensible

Sujeto parado en la posición incorrecta

CapacitaciónSupervisión

Corregir posición

Contractura del brazo mientras se hace la medida

Posición inadecuada del examinadorPunto medio del brazo incorrectamente

marcado

Colocación inadecuada de la cinta métrica: muy ajustada y/o plano inclinado

En el momento de toma de CMB se deja el dedo entre la cinta y el brazo

Errores Comunesen la medición de CMB

USO DE LA GRÁFICA DE PESO/LONGITUD y

PESO/TALLA

ESTADO NUTRICINAL (DIAGNÓSTICO)

DESVIACIÓN ESTÁNDAR (DE)

Desnutrición Aguda Severa Debajo de -3DE

Desnutrición Aguda Moderada Entre -2 a -3 DENormal Entre +2 a -2 DE

Clasificación del Estado Nutricional

Indicador y SexoEdad

Talla o Long. en cms.

Desviaciones Estándar, DEPeso en Kilos

Juanito tiene 9 meses, pesa 13 libras con 4 onzas y mide 65 centímentros, cuál es su estado

nutricional?

EJERCICIO

Ejercicio : 13 libras 4 onzas

Conversión del peso a Kg

4 onzas ÷ 16 (para convertir onzas en libras) =0.25 libras0.25 libras + 13 libras = 13.25 libras

13.25 libras ÷ 2.2 (para convertir libras en kilos) =

Peso (Juanito) = 6.02 Kg = 6 Kg

Masculino9 meses

Peso = 6 Kg.

Longitud = 65 cms.

Desnutrición Aguda Moderada

ESTADO NUTRICINAL (DIAGNÓSTICO)

DESVIACIÓN ESTÁNDAR (DE)

Desnutrición Aguda Severa Debajo de -3DE

Desnutrición Aguda Moderada Debajo de -2 a -3 DENormal Entre +2 a -2 DE

Clasificación del Estado Nutricional

SIGNOS CLÍNICOS DE LA

DESNUTRICIÓN AGUDA SEVERA

Consecuencia de la disminución del aporte energético y un desequilibrio en el aporte de proteínas, carbohidratos, grasas y carencias de vitaminas y minerales.

MARASMO

• Delgadez extrema o emaciación.

• Apariencia de “viejito”, por la piel arrugada y pegada a los huesos.

• Pelo ralo y de color claro.

• Apatía o irritabilidad.

MARASMO

• Sucede cuando a la niña (o) muy temprano o abruptamente se le quita el pecho. “Enfermedad del destete abrupto”.

• Edema (hinchazón) en la cara y extremidades.

KWASHIORKOR

• “Cara de Luna llena”. • Costras y descamación de

la piel.

• Cabello quebradizo y decolorado (signo de bandera) y se desprende fácilmente.

KWASHIORKOR

• Presión directa durante 3 segundos.• Bilateral.

EDEMA

Si hay hinchazón o edema en pies, brazos y cara: NO MIDA CMB y NO CALCULE P/T

Grados de edema DefiniciónGrado 1 Leve:

Solo en los pies.

Grado 2 Moderado: Hinchazón desde los pies hasta las rodillas.

Grado 3 Severo: Hinchazón en todo el cuerpo. Incluyendo pies, piernas, manos, brazos y cara.

TRATAMIENTO AMBULATORIO DE NIÑOS Y NIÑAS CON DESNUTRICIÓN

AGUDA MODERADA SIN COMPLICACIONES EN LA

COMUNIDAD

Tratamiento con Micronutrientes, desparasitante y Nutricional

top related