Mecánica en la Medicina Objetivos: Comprender los conceptos de posición, velocidad, aceleración, rotación, fuerza y torque sobre la base del movimiento.

Post on 20-Feb-2015

27 Views

Category:

Documents

13 Downloads

Preview:

Click to see full reader

Transcript

Mecánicaen la Medicina

Objetivos: Comprender los conceptos de posición, velocidad, aceleración, rotación, fuerza y torque sobre la base del movimiento del cuerpo humano.

www.gphysics.net – UACH-Fisica-en-la-Mediciona-01-Mecanica-en-la-Medicina – Versión 03.09

Dr. Willy H. GerberInstituto de Fisica

Universidad AustralValdivia, Chile

La Posición

Una posición se define por un punto de partida y la distancia a este.

El punto de partida

Distancia al punto de partida

www.gphysics.net – UACH-Fisica-en-la-Mediciona-01-Mecanica-en-la-Medicina – Versión 03.09

El tiempo

La otra variable que necesitamos es el tiempo que se denota por lo general con la letra t.

x es la distancia recorrida al tiempo t lo que se indica con la “función”

t

x

www.gphysics.net – UACH-Fisica-en-la-Mediciona-01-Mecanica-en-la-Medicina – Versión 03.09

Velocidad

Una forma de caracterizar el movimiento es calculándole la Velocidadque tiene en un momento t. La velocidad se define como:

Velocidad* = Camino recorridoTiempo transcurrido

MetrosSegundos=

O como ecuación:

Donde x1 es el punto en que nuestro corredor pasa en el tiempo t1 yx2 el punto en que pasa en el tiempo t2.

*En realidad es “rapidez” ya que velocidad incluye dirección.

www.gphysics.net – UACH-Fisica-en-la-Mediciona-01-Mecanica-en-la-Medicina – Versión 03.09

Cuidado: Valido para velocidadesConstantes!

En realidad:

Unidades de Velocidad

Conversión de Unidades

1 m = (1/1000) km

1 s = (1/3600) Hrs

1 = = 3.6ms

(1/1000) km(1/3600) Hrs

kmhrs

Las Unidades

Metros [m]Segundos [s]

Kilómetros [km]Horas [Hrs]

1 km = 1000 m

1 Hrs = 3600 s

1 = = 0.2777kmHrs

(1000) m(3600) s

ms

www.gphysics.net – UACH-Fisica-en-la-Mediciona-01-Mecanica-en-la-Medicina – Versión 03.09

Aceleración

El otro parámetro que describe el movimiento es la Aceleraciónque un cuerpo tiene en un momento t. La Aceleración se define como:

Aceleración = Variación VelocidadTiempo transcurrido

Metros/SegundoSegundos=

O como ecuación:

Donde x1 es el punto en que nuestro corredor pasa en el tiempo t1 y en que tiene la velocidad v1 y x2 el punto en que pasa en el tiempo t2 y donde la velocidad es v2

www.gphysics.net – UACH-Fisica-en-la-Mediciona-01-Mecanica-en-la-Medicina – Versión 03.09

Cuidado: Valido para velocidadesConstantes!

En realidad:

Caso aceleración constante (1)

(constante)

Velocidad en el tiempo t Velocidad inicial (t=0)

Tiempo transcurrido

[m/s]

www.gphysics.net – UACH-Fisica-en-la-Mediciona-01-Mecanica-en-la-Medicina – Versión 03.09

Caso aceleración constante (2)

Posición en el tiempo t Posición inicial (t=0)

[m]

www.gphysics.net – UACH-Fisica-en-la-Mediciona-01-Mecanica-en-la-Medicina – Versión 03.09

Posición (x)

Velocidad (v)

Aceleración (a)

Definición Casos: aceleración constante

Ecuaciones básicas en cinemática

[m/s]

[m]

[m/s2]

www.gphysics.net – UACH-Fisica-en-la-Mediciona-01-Mecanica-en-la-Medicina – Versión 03.09

Dis

tanc

ia (m

)

Tiempo (s)

Records

www.gphysics.net – UACH-Fisica-en-la-Mediciona-01-Mecanica-en-la-Medicina – Versión 03.09

Dis

tanc

ia (m

)

Tiempo (s)

Acelerar(Reserva de energía

alto rendimientomax. 30 seg.)

Correr(Energía

Aeróbica)

Capacidad del cuerpo al acelerar

www.gphysics.net – UACH-Fisica-en-la-Mediciona-01-Mecanica-en-la-Medicina – Versión 03.09

Tiempo Acelerac. x0 v0 x v

3 s 2 m/s2 0 0 9.00 m 6.00 m/s

27 s -0.05 m/s2 9 m 6.0 m/s 152.78 m 4.65 m/s

30 s -0.1 m/s2 152.78 m 4.65 m/s 247.28 m 1.65 m/s

3 s a 2 m/s2 27 s a -0.05 m/s2 30 s a -0.1 m/s2

Cuidado: t es el tiempodesde que la posicion era x0 y la velocidad v0.

Ejercicio

Nota: en este ejercicio se supuso una aceleracion. A continuacion se veraEl tipo de aceleracion que logra el ser humano.

www.gphysics.net – UACH-Fisica-en-la-Mediciona-01-Mecanica-en-la-Medicina – Versión 03.09

Simulador

www.gphysics.net – UACH-Fisica-en-la-Mediciona-01-Mecanica-en-la-Medicina – Versión 03.09

Simulador se puede encontrar bajo mySoftware en mi pagina www.gphysics.net

Reacción

Acción

(3 Ley de Newton)

Tercera Ley de Newton (Acción = Reacción)

www.gphysics.net – UACH-Fisica-en-la-Mediciona-01-Mecanica-en-la-Medicina – Versión 03.09

Funcionamiento del cuerpo

Como los músculos solo pueden “tensar” deben de trabajar en duplas:

Musculo para“abrir”Musculo para

“cerrar”

www.gphysics.net – UACH-Fisica-en-la-Mediciona-01-Mecanica-en-la-Medicina – Versión 03.09

(2 Ley de Newton)

Segunda Ley de Newton

[N] (Newton)

www.gphysics.net – UACH-Fisica-en-la-Mediciona-01-Mecanica-en-la-Medicina – Versión 03.09

Componentes de la fuerza

Componente paralevantar el cuerpo

Componente paraavanzar

www.gphysics.net – UACH-Fisica-en-la-Mediciona-01-Mecanica-en-la-Medicina – Versión 03.09

Compensar peso

Componente paralevantar el cuerpo

Variable Valor

M 60 kg

g 9.8 m/s2

55 grad

F 717.8 N

www.gphysics.net – UACH-Fisica-en-la-Mediciona-01-Mecanica-en-la-Medicina – Versión 03.09

Impulsar el cuerpo

Componente paralevantar el cuerpo

Componente paraavanzar

Variable Valor

F 717.8 N

m 60 kg

55 grad

a 6.86 m/s2

www.gphysics.net – UACH-Fisica-en-la-Mediciona-01-Mecanica-en-la-Medicina – Versión 03.09

Torque

La fuerza de los músculos se trasmite vía el torque generado

[Nm = kgm2/s2]

www.gphysics.net – UACH-Fisica-en-la-Mediciona-01-Mecanica-en-la-Medicina – Versión 03.09

Cuidado en realidad:

Simulador

www.gphysics.net – UACH-Fisica-en-la-Mediciona-01-Mecanica-en-la-Medicina – Versión 03.09

Simulador se puede encontrar bajo mySoftware en mi pagina www.gphysics.net

Ejercicio

La flexión es un problema de Torque

L

Variable Valor

L 1.5 m

d 0.8 m

20 grad

F/mg 0.5

www.gphysics.net – UACH-Fisica-en-la-Mediciona-01-Mecanica-en-la-Medicina – Versión 03.09

Si aplicamos una fuerza realizaremos trabajo.

El concepto de trabajo

www.gphysics.net – UACH-Fisica-en-la-Mediciona-01-Mecanica-en-la-Medicina – Versión 03.09

Gaspard-Gustave Coriolis

{Trabajo mecánico} = {Fuerza a lo largo de un camino} x {el camino recorrido}

s

F

La definición de trabajo

J (Joule) = N m

www.gphysics.net – UACH-Fisica-en-la-Mediciona-01-Mecanica-en-la-Medicina – Versión 03.09

Caso persona pasa de caminar a correr. Velocidad critica?

Calcular la energía

Tiempo Acelerac. x0 x W

3 s 2 m/s2 0 9.00 m 1080.0 J

27 s -0.05 m/s2 9 m 152.78 m - 431.3 J

30 s -0.1 m/s2 152.78 m 247.28 m - 567.0 J

www.gphysics.net – UACH-Fisica-en-la-Mediciona-01-Mecanica-en-la-Medicina – Versión 03.09

Usando la segunda ley de Newton

Energía cinética

J (Joule) = N m

www.gphysics.net – UACH-Fisica-en-la-Mediciona-01-Mecanica-en-la-Medicina – Versión 03.09

Tiempo Acelerac. v0 v W

3 s 2 m/s2 0 6.00 m/s 1080 J

27 s -0.05 m/s2 6.0 m/s 4.65 m/s - 431.3 J

30 s -0.1 m/s2 4.65 m/s 1.65 m/s - 567.0 J

Rotación de un miembro

www.gphysics.net – UACH-Fisica-en-la-Mediciona-01-Mecanica-en-la-Medicina – Versión 03.09

Relación entre velocidad tangencial y angular

Un objeto que rota en un radio r recorre al dar una vuelta una distancia 2r en un tiempo t.

En el mismo tiempo t el ángulo varia en 2

O sea

www.gphysics.net – UACH-Fisica-en-la-Mediciona-01-Mecanica-en-la-Medicina – Versión 03.09

Aceleración centrifuga

Si un cuerpo no estaamarado se “alejaría”.el observador que no gira conel objeto percibe como queeste acelera hacia la tierra (aceleración centrípeta)

Inercia

Todo cuerpo “trata”de mantener suestado actual.

Ej. Continuarcon la misma velocidaden forma rectilínea.

Debemos definir una aceleración angular

www.gphysics.net – UACH-Kinesiologia-Fisica-02-Cinematica-Introducción – Versión 10.07

Relación entre aceleración tangencial y angular

www.gphysics.net – UACH-Kinesiologia-Fisica-02-Cinematica-Introducción – Versión 10.07

Pitagoras:

Si

Pregunta para el taller de mañana

Que pasa cuando la aceleración centrifuga es mayor que la gravitacional?

30 30

www.gphysics.net – UACH-Kinesiologia-Fisica-02-Cinematica-Introducción – Versión 10.07

Numero de Froude

El caso critico muestra un cambio de comportamiento, de leyesque aplican y forma de operar el sistema:

www.gphysics.net – UACH-Kinesiologia-Fisica-02-Como Caminamos – Versión 10.07

En estos casos se acostumbra generar un numeroque “divide los comportamientos”. En este caso se definió el numero de Froude:

Numero de Froude

El limite ocurre aquí en el caso que este numero sobrepase el 1.

Parámetro Valor

Altura [m] 0.8

g [m/s2] 9.8

Velocidad ciritica [m/s] 2.8

Caso persona pasa de caminar a correr. Velocidad critica?

Ejercicio

www.gphysics.net – UACH-Fisica-en-la-Mediciona-01-Mecanica-en-la-Medicina – Versión 03.09

Contacto

Dr. Willy H. Gerberwgerber@gphysics.net

Instituto de FisicaUniversidad Austral de ChileCampus Isla TejaCasilla 567, Valdivia, Chile

www.gphysics.net – UACH-Fisica-en-la-Mediciona-01-Mecanica-en-la-Medicina – Versión 03.09

top related