MANUAL MIDE

Post on 16-May-2023

1 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

Transcript

CLINICA DE MEDICINA FAMILIAR “NUEVO I.S.S.S.T.E.”

MANUAL DE PROCEDIMIENTOSMIDE

MANUAL DE PROCEDIMENTOSDEL SERVICIO DE ENFERMERIA

CLINICA DE MEDICINA FAMILIAR“NUEVO ISSSTE”

FECHA DE AUTORIZACION

NO. PAGINA

SERVICIO DE MIDEDIA MES AÑO

214 01 2013

INDICE

Pág.

Índice---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------2

Objetivos ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Misión y Visión--------------------------------------------------------------------------------------------------------5

Política-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------6

RECEPCIÓN DEL CONSULTORIO------------------------------------------------------------------------------7

a) objetivo------------------------------------------------------------------8

b) Procedimiento--------------------------------------------------------9

c) Flujo grama------------------------------------------------------------10

LAVADO DE MANOS------------------------------------------------------------------------------------------------11

a) Objetivos----------------------------------------------------------------12

b) procedimiento---------------------------------------------------------13

c) Flujo grama--------------------------------------------------------------14

INICIO DE CONSULTA----------------------------------------------------------------------------------------------15

a) Objetivo-------------------------------------------------------------------16

b) Procedimiento----------------------------------------------------------17

c) Flujo grama--------------------------------------------------------------18

MANUAL DE PROCEDIMENTOSDEL SERVICIO DE ENFERMERIA

CLINICA DE MEDICINA FAMILIAR“NUEVO ISSSTE”

FECHA DE AUTORIZACION

NO. PAGINA

SERVICIO DE MIDEDIA MES AÑO

314 01 2013

INDICE

Pág.

SIGNOS VITALES--------------------------------------------------------------------------------------------19

a) objetivo y Definición---------------------------------------------20

PRESIÒN ARTERIAL------------------------------------------------------------------------------------------21

a) Procedimiento -----------------------------------------------------22

b)Flujo grama-----------------------------------------------------------23

TOMA DE FRECUENCIA CARDIACA-------------------------------------------------------------------25

a) Procedimiento---------------------------------------------------26

b) Flujo grama.-----------------------------------------------------27

TOMA DE RESPIRACIÒN-----------------------------------------------------------------------------------28

a) Procedimiento--------------------------------------------------29

b) Flujo grama------------------------------------------------------30

TOMA DE TEMPERATURA---------------------------------------------------------------------------------31

a) Procedimiento--------------------------------------------------32

b) Flujo grama------------------------------------------------------33

MANUAL DE PROCEDIMENTOSDEL SERVICIO DE ENFERMERIA

CLINICA DE MEDICINA FAMILIAR“NUEVO ISSSTE”

FECHA DE AUTORIZACION

NO. PAGINA

SERVICIO DE MIDEDIA MES AÑO

414 01 2013

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL.

Mejorar la calidad de la atención de las personas en el ISSSTE reduciendo la mortalidad de un 20 porciento atreves del modelo de atención manejo integral de la diabetes por etapa, acorde a los estándares de calidad del programa nacional de diabetes y contribuir así a la disminución de los costos de atención que esta enfermedad representa para las familias y la institución.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Mejorar la calidad de la atención por medio de un abordaje multidisciplinario de la diabetes.

Reducir complicaciones agudas y crónicas de la diabetes.

Proporcionar un modelo cognoscitivo sustantivo que modifique la auto percepción y auto concepto de la enfermedad.

Promover la participación activa e informada del paciente en control de su enfermedad.

Promoviendo el empoderamiento en salud para mejorar su calidad de vida del paciente.

Garantizar la sustentabilidad del programa con base en sus resultados médicos económicos y por la valoración d los derechohabientes.

MANUAL DE PROCEDIMENTOSDEL SERVICIO DE ENFERMERIA

CLINICA DE MEDICINA FAMILIAR“NUEVO ISSSTE”

FECHA DE AUTORIZACION

NO. PAGINA

SERVICIO DE MIDEDIA MES AÑO

514 01 2013

CÓDIGO DE ÉTICA

1) BIEN COMÚN.- Las acciones deben tener una utilidad y beneficio a todos los derechohabientes y trabajadores de la salud.

2) INTEGRIDAD.- Se debe actuar con honestidad, atendiendo siempre a la verdad.

3) TRANSPARENCIA.- Proporcionar la información completa y detallada de las actividades cada vez que sea requerida, siempre y cuando no transgreda los derechos de privacidad.

4) IGUALDAD.- Se actuara sin conceder preferencias o privilegios a personas.

5) RESPETO.- Se debe dar un trato digno, cortes, cordial y tolerante, y salvaguardar las confidencias que se expresen.

6) CALIDAD.- Emplear los conocimientos científicos vigentes y los insumos para la salud con eficiencia.

7) IDENTIDAD INSTITUCIONAL.- Conducirse con lealtad, unidad, vocación de servicio y trabajo en equipo y comprometerse con nuestra institución.

8) RESPONSABILIDAD.- Se debe comprometer y responder por la atención profesional brindada a los derechohabientes.

9) PREVENCIÓN.- Actuar anticipándose a los riesgos y daños a la salud.

10) BIENESTAR SOCIAL.- Todas las actividades deben de estar dirigidas a la satisfacción de las necesidades básicas de los derechohabientes.

MANUAL DE PROCEDIMENTOSDEL SERVICIO DE ENFERMERIA

CLINICA DE MEDICINA FAMILIAR“NUEVO ISSSTE”

FECHA DE AUTORIZACION

NO. PAGINA

SERVICIO DE MIDEDIA MES AÑO

514 01 2013

MISION DEL ISSSTE

Contribuir a satisfacer niveles de bienestar integral de los trabajadores al servicio del Estado,

pensionados, jubilados y familiares derechohabientes, con el otorgamiento eficaz y eficiente de

los seguros, prestaciones y servicios, con atención esmerada, respeto, calidad y cumpliendo

siempre con los valores institucionales de honestidad, legalidad y transparencia.

VISION DEL ISSSTE

Posicionar al ISSSTE como la institución que garantice la protección Integral de los trabajadores

de la administración Pública Federal, pensionados, jubilados y sus familiar de acuerdo al nuevo

perfil demográfico de la derechohabiencia, con el otorgamiento de seguros, prestaciones y

servicios de conformidad con la normatividad vigente, bajo códigos normados de calidad y

calidez, con solvencia financiera, que permita generar valores y prácticas que fomenten la mejora

sostenida de bienestar, calidad de vida y el desarrollo del capital humano.

MANUAL DE PROCEDIMENTOSDEL SERVICIO DE ENFERMERIA

CLINICA DE MEDICINA FAMILIAR“NUEVO ISSSTE”

FECHA DE AUTORIZACION

NO. PAGINA

SERVICIO DE MIDEDIA MES AÑO

514 01 2013

MISIÓN NUEVO ISSSTE

Proporcionar servicios de salud de manera integral con calidad y calidez, mediante

la difusión del paquete de salud en beneficio de nuestros derechohabientes

Enero 2013

VISION NUEVO ISSSTESer una clínica que cubra las necesidades de nuestra población en materia de salud, implementando estrategias para la mejora continua de los servicios proporcionados con la finalidad de alcanzar los niveles de satisfacción de los trabajadores y de los derechohabientes.

Enero 2013

MANUAL DE PROCEDIMENTOSDEL SERVICIO DE ENFERMERIA

CLINICA DE MEDICINA FAMILIAR“NUEVO ISSSTE”

FECHA DE AUTORIZACION

NO. PAGINA

SERVICIO DE MIDEDIA MES AÑO

514 01 2013

MISIÓN DE ENFERMERIA

Brindar a los pacientes todos los cuidados de enfermería que necesiten, garantizándoles el exacto cumplimiento de las normas y procedimientos, logrando así satisfacer sus necesidades de atención asiéndolos sentirse atendido con profesionalismo, seguridad y respeto; permitiéndoles tener un panorama amplio con respecto a su salud y concientizar así las ventajas de auto cuidado.

Departamento de enfermeríaEnero , 2013

VISION DE ENFERMERIA

Transformar el panorama que tiene el paciente con respecto al personal de enfermería de los servicios públicos de salud, impulsando la implementación de valores humanos de solidaridad y amabilidad con los pacientes y sus familiares, conjugando dichos valores con un excelente profesionalismo para darle a nuestra población derechohabiente la satisfacción de sentirse atendidos dignamente y se cumpla las expectativas que la institución les debe garantizar

Departamento de enfermeríaEnero 2013

MANUAL DE PROCEDIMENTOSDEL SERVICIO DE ENFERMERIA

CLINICA DE MEDICINA FAMILIAR“NUEVO ISSSTE”

FECHA DE AUTORIZACION

NO. PAGINA

SERVICIO DE MIDEDIA MES AÑO

514 01 2013

MISIÓN DEL MODULO MIDE

Contribuir a mejora de calidad de vida de los pacientes que viven con diabetes, proporcionándoles herramientas para que sean capaces de adjudicarse la corresponsabilidad de su salud y de incorporar a su vida comportamiento saludables.

VISION DEL MODULO MIDE

Establecer el manejo integral de diabetes por etapas como modelo de atención que asegura el empoderamiento y optimo control de la diabetes.

MANUAL DE PROCEDIMENTOSDEL SERVICIO DE ENFERMERIA

CLINICA DE MEDICINA FAMILIAR“NUEVO ISSSTE”

FECHA DE AUTORIZACION

NO. PAGINA

SERVICIO DE MIDEDIA MES AÑO

614 01 2013

POLITICAS

Brindar atención integral con calidad y calidez a los pacientes que viven con diabetes

MANUAL DE PROCEDIMENTOSDEL SERVICIO DE ENFERMERIA

CLINICA DE MEDICINA FAMILIAR“NUEVO ISSSTE”

FECHA DE AUTORIZACION

NO. PAGINA

SERVICIO DE MIDEDIA MES AÑO

714 01 2013

MANUAL DE PROCEDIMENTOSDEL SERVICIO DE ENFERMERIA CLINICA DE MEDICINA FAMILIAR

NUEVO ISSSTE

FECHA DE AUTORIZACION

NO. PAGINA

RECEPCIÒN DEL CONSULTORIODIA MES AÑO

814 01 2013

OBJETIVOS:

Conservar el stock del material de consumo y papelería inherente al servicio.

Verificar que el material y equipo estén completos y en buen estado.

Corroborar la existencia de material para realización de procedimientos, de hemoglobina glucosilada y glicemia capilar.

Lograr el control glucémico del paciente de acuerdo a las metas establecidas en la Norma Oficial No. 15.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL SERVICIO DE ENFERMERIA

CLINICA DE MEDICINA FAMILIAR NUEVO ISSSTE

SERVICIO DE MIDEFECHA DE

AUTORIZACIONNO.

PAGINA

PROCEDIMIENTO DE RECEPCION DE CONSULTORIODIA MES AÑO

914 01 2013

NO. RESPONSABLE DESCRIPCION DE ACTIVIDADES

1

2

3

4

5

6

ENFERMERADEL MODULO MIDE

Recepción de consultorio.

Revisa material de consumo de acuerdo a stock indicado, recibe equipo de acuerdo al inventario y realiza registro en la libreta correspondiente.

Verifica el funcionamiento del equipo; de hemoglobina glucosilada y medidor de glucosa, baumanometro, báscula con estadimetro y termómetro.

Coloca material y preparar las tiras reactivas y discos de hemoglobina glucosilada, para la realización del procedimiento.

Preparar mesa de exploración

Protege con compresa de tela o desechable la base de la báscula con estadimetro.

Fin del procedimiento

ARREGLA MESA DE EXPLORACION

COLOCA Y PREPARA MATERIAL, TERMOMETRO, CINTA METRICA, ESTETOSCOPIO Y BAUMANOMETRO

REVISA Y CUENTA MATERIAL DE CONSUMO

INICIO

VERIFICA EL FUNCIONAMIENTO DE LOS APARATOS

CUENTA Y SURTE PAPELERIA

PREPARA BASCULA CON ESTADIMETRO

PEDIATRICAPEDIATRICA

SE COLOCA MATERIAL DE HEMOGLOBINA GLUCOCILADA Y TIRAS REACTIVAS DEL MEDIDOR DE GLUCOSA Y MICROALBUMINURIA

SE PRESENTA EN EL SERVICIO DE MIDEPPEVENISSSTE

CONCLUYE EL PROCEDIMIENTOO

COMPLETO

SI NO

SE SOLICITA PAPELERIA

SOLICITA MATERIAL TIRAS REACTIVAS TORUNDAS ALCOHOLADAS, GUANTES Y JERINGAS DE INSULINA.

MANUAL DE PROCEDIMENTOSDEL SERVICIO DE ENFERMERIA CLINICA DE MEDICINA FAMILIAR

NUEVO ISSSTE

FECHA DE AUTORIZACION

NO. PAGINA

FLUJOGRAMA DE RECEPCION DE CONSULTORIODIA MES AÑO

1014 01 2013

MANUAL DE PROCEDIMENTOSDEL SERVICIO DE ENFERMERIA

CLINICA DE MEDICINA FAMILIAR“NUEVO ISSSTE”

FECHA DE AUTORIZACION

NO. PAGINA

SERVICIO DE MIDEDIA MES AÑO

1114 01 2013

MANUAL DE PROCEDIMENTOSDEL SERVICIO DE ENFERMERIA CLINICA DE MEDICINA FAMILIAR

NUEVO ISSSTE

FECHA DE AUTORIZACION

NO. PAGINA

PROCEDIMIENTO LAVADO DE MANOSDIA MES AÑO

1214 01 2013

OBJETIVOS DELAVADO DE MANOS:

Descontaminar las manos y/o prevenir la contaminación por éstas

Quitar el número máximo de microbios patógenos que existen en la piel

Prevenir o reducir la incidencia de infección cruzada

Enseñar al personal, paciente y su familia, la buena higiene personal

Conservar la textura e integridad apropiadas de la piel de las manos

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL SERVICIO DE ENFERMERIA

CLINICA DE MEDICINA FAMILIAR NUEVO ISSSTE

SERVICIO DE MIDEFECHA DE

AUTORIZACIONNO.

PAGINA

PROCEDIMIENTO LAVADO DE MANOSDIA MES AÑO

1314 01 2013

NO. UNIDAD DESCRIPCION DE ACTIVIDADES1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

ENFERMERIA

Mójese las manos.

Deposite en la palma de la mano una cantidad de jabón suficiente para cubrir todas las superficies de las manos

Frótese las palmas de las manos entre si.

. Frótese la palma de la mano derecha contra el dorso de la mano izquierda entrelazando los dedos y viceversa

Frótese las palmas de las manos entre si con los dedos entrelazados.

Frótese el dorso de los dedos de una mano con la palma de la mano opuesta, agarrándose los dedos.

Frótese con un movimiento de rotación el pulgar izquierdo atrapándolo con la palma de la mano derecha y viceversa.

Frótese la punta de los dedos de la mano derecha contra la palma de la mano izquierda, haciendo un movimiento de rotación y viceversa.

Enjuáguese las manos con agua.

Séquese con una toalla de un solo uso.

Sírvase de la toalla para cerrar el grifo.

Una vez secas, sus manos son seguras.

FIN

MANUAL DE PROCEDIMENTOSDEL SERVICIO DE ENFERMERIA CLINICA DE MEDICINA FAMILIAR

“NUEVO ISSSTE”

FECHA DE AUTORIZACION

NO. PAGINA

FLUJOGRAMA DE LAVADO DE MANOSDIA MES AÑO

1414 01 2013

Mójese las manos.

Deposite en la palma de la mano una cantidad de jabón suficiente para cubrir todas las superficies de las manos

Frótese las palmas de las manos entre si.

Frótese la palma de la mano derecha contra el dorso de la mano izquierda entrelazando los dedos y viceversa

Frótese el dorso de los dedos de una mano con la palma de la mano opuesta, agarrándose los dedos.

Frótese las palmas de las manos entre si con los dedos entrelazados

Frótese con un movimiento de rotación el pulgar izquierdo atrapándolo con la palma de la mano derecha y viceversa.

Frótese la punta de los dedos de la mano derecha contra la palma de la mano izquierda, haciendo un movimiento de rotación y viceversa.

Enjuáguese las manos con agua.

Séquese con una toalla de un solo uso.

Sírvase de la toalla para cerrar el grifo.

Una vez secas, sus manos son seguras.

CONCLUYE EL

PROCEDIMIENTO

documento o del

INICIO PROCEDIMIENTO

documento o del

MANUAL DE PROCEDIMENTOSDEL SERVICIO DE ENFERMERIA

CLINICA DE MEDICINA FAMILIAR“NUEVO ISSSTE”

FECHA DE AUTORIZACION

NO. PAGINA

SERVICIO DE MIDEDIA MES AÑO

1514 01 2013

MANUAL DE PROCEDIMENTOSDEL SERVICIO DE ENFERMERIA CLINICA DE MEDICINA FAMILIAR

NUEVO ISSSTE

FECHA DE AUTORIZACION

NO. PAGINA

INICIO DE ATENCION DEL DERECHOHABIENTEDIA MES AÑO

1614 01 2013

OBJETIVO:

Dar atención de calidad y calidez realizando los procedimientos que se requieran.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL SERVICIO DE ENFERMERIA

CLINICA DE MEDICINA FAMILIAR NUEVO ISSSTE

SERVICIO DEL MODULO MIDEFECHA DE

AUTORIZACIONNO.

PAGINA

PROCEDIMIENTO INICIO DE CONSULTADIA MES AÑO

1714 01 2013

NO. UNIDAD DESCRIPCION DE ACTIVIDADES

1

2

3

4

6

ENFERMERA DEL MODULO MIDE

Recibe, saluda y se presenta con el paciente y lo invita a tomar asiento.

Se registran los datos del paciente en libreta de control.

Si el paciente es de primera vez se le realiza historia clínica.

Se toman signos vitales, somatometria se realiza hemoglobina glucosilada y glicemia capilar.

Se invita a pasar con el médico para evaluación del tratamiento médico.

Se le da orientación de diabetes mellitus, alimentación y activación física para un mejor control.

Se da cita para su próxima revisión

MANUAL DE PROCEDIMENTOSDEL SERVICIO MIDE CLINICA DE MEDICINA FAMILIAR

“NUEVO ISSSTE”

FECHA DE AUTORIZACION

NO. PAGINA

FLUJOGRAMA DE INICIO DE CONSULTADIA MES AÑO

1814 01 2013

ENFERMERA

MANUAL DE PROCEDIMENTOSDEL SERVICIO DE ENFERMERIA CLINICA DE MEDICINA FAMILIAR

“NUEVO ISSSTE”

FECHA DE AUTORIZACION

NO. PAGINA

INTEGRACION A GRUPOS DE EDUCACION EN DIABETESDIA MES AÑO

1814 01 2013

Toma se signos vitales y somatometría

Se le realiza historia clínica

Se recibe al paciente, lo saluda, se presenta con él y lo invita a tomar asiento.

INICIO

FÌN

Se registran los datos del paciente en la libreta de control

SINO

Toma se signos vitales y somatometría

Se realiza hemoglobina glucosilada y glicemia capilar

Se realiza hemoglobina glucosilada y glicemia capilar

el médico evalúa resultados de las pruebas y del tratamiento médico. del

¿El paciente es de primera vez

Se le da orientación de diabetes, nutrición y activación física

Se le da orientación de diabetes, nutrición y activación física

Se otorga nueva cita

OBJETIVO:

Capacitar al paciente acerca de la diabetes mellitus, para manejar su auto cuidado.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL SERVICIO DE ENFERMERIA

CLINICA DE MEDICINA FAMILIAR NUEVO ISSSTE

SERVICIO DEL MODULO MIDEFECHA DE

AUTORIZACIONNO.

PAGINA

PROCEDIMIENTO DE GRUPOS EN EDUCACION EN DIABETES

DIA MES AÑO1714 01 2013

NO. UNIDAD DESCRIPCION DE ACTIVIDADES

1

2

3

4

5

ENFERMERA DEL MODULO MIDE

Registro del paciente en el grupo de educación en diabetes.

Se notifican las fechas en que se inician las sesiones educativas en diabetes.

Se imparten las sesiones educativas ya programadas con los pacientes ya diagnosticados.

Termino de la sesión educativa

Se otorgan nuevas citas al paciene

MANUAL DE PROCEDIMENTOSDEL SERVICIO DE ENFERMERIA CLINICA DE MEDICINA FAMILIAR

“NUEVO ISSSTE”

FECHA DE AUTORIZACION

NO. PAGINA

FLUJOGRAMA INTEGRACION A GRUPOS DE EDUCACION EN DIABETES

DIA MES AÑO1814 01 2013

INICIO

MANUAL DE PROCEDIMENTOSDEL SERVICIO DE ENFERMERIA

CLINICA DE MEDICINA FAMILIAR“NUEVO ISSSTE”

FECHA DE AUTORIZACION

NO. PAGINA

SERVICIO DE MIDEDIA MES AÑO

1914 01 2013

MANUAL DE PROCEDIMENTOSDEL SERVICIO DE ENFERMERIA CLINICA DE MEDICINA FAMILIAR

NUEVO ISSSTE

FECHA DE AUTORIZACION

NO. PAGINA

OBJETIVO DE TOMA DE SIGNOS VITALESDIA MES AÑO

2014 01 2013

OBJETIVO ESPECIFICOSIGNOS VITALES:

Permitir a la enfermera establecer una interrelación de las constantes vitales para valorar el estado de salud del paciente.

A DEFINICÒN:

Son constantes corporales que se miden para valorar conjuntamente con el examen físico el estado de salud o enfermedad de las personas, varían de una persona a otra o en el mismo sujeto de acuerdo al ejercicio, hora del día, estado ánimo o enfermedad, dichos signos dependen del funcionamiento de los órganos vitales para el organismo (cerebro, corazón y pulmones) y son necesarios para sostener la vida.

MANUAL DE PROCEDIMENTOSDEL SERVICIO DE ENFERMERIA

CLINICA DE MEDICINA FAMILIAR“NUEVO ISSSTE”

FECHA DE AUTORIZACION

NO. PAGINA

SERVICIO DE MIDEDIA MES AÑO

2114 01 2013

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL SERVICIO DE ENFERMERIA

CLINICA DE MEDICINA FAMILIAR NUEVO ISSSTE

SERVICIO DE MIDEFECHA DE

AUTORIZACIONNO.

PAGINA

PROCEDIMIENTO TOMA DE PRESION ARTERIALDIA MES AÑO

2214 01 2013

NO. RESPONSABLE DESCRIPCION DE ACTIVIDADES1

2

Se dirige al paciente por su nombreLavado de manos

El observador se sitúa de modo que su vista quede a nivel del menisco de la columna de mercurio.

La toma se le hará en posición sentado, supina o de pie con la

3

4

5

6

7

8

9

10

11

ENFERMERA DEL MODULO MIDEintención de identificar cambios posturales significativos.

Se asegurará que el menisco coincida con el cero de la escala, antes de empezar a inflar.

Se colocará el brazalete, situando el manguito sobre la arteria humeral y colocando el borde inferior del mismo 2 cm por encima del pliegue del codo.

Mientras se palpa la arteria humeral, se inflará rápidamente el manguito hasta que el pulso desaparezca, a fin de determinar por palpación el nivel de la presión sistólica.

Se desinflará nuevamente el manguito y se colocará la cápsula del estetoscopio sobre la arteria humeral.

Se inflará rápidamente el manguito hasta 30 o 40 mm de Hg por arriba del nivel palpatorio de la presión sistólica y se desinflará a una velocidad de aproximadamente 2 mm de Hg/seg.

La aparición del primer ruido de Korotkoff marca el nivel de la presión sistólica y, el quinto, la presión diastólica.

Los valores se expresarán en números pares.

Si las dos lecturas difieren por más de cinco mm de Hg, se realizarán otras dos mediciones y se obtendrá su promedio.

MANUAL DE PROCEDIMENTOSDEL SERVICIO DE ENFERMERIA CLINICA DE MEDICINA FAMILIAR

NUEVO ISSSTE

FECHA DE AUTORIZACION

NO. PAGINA

FLUJOGRAMA DE TOMA DE PRESIÒN ARTERIALDIA MES AÑO

2314 01 2013

-

MANUAL DE PROCEDIMENTOSDEL SERVICIO DE ENFERMERIA

CLINICA DE MEDICINA FAMILIAR“NUEVO ISSSTE”

FECHA DE AUTORIZACION

NO. PAGINA

SERVICIO DE MIDEDIA MES AÑO

2414 01 2013

Inicio

Se colocará el brazalete, situando el manguito sobre la arteria humeral y colocando el borde inferior del mismo 2 cm por encima del pliegue del codo.

Se dirige al paciente por su nombre

SE LAVA LAS MANOS

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL SERVICIO DE ENFERMERIA

CLINICA DE MEDICINA FAMILIAR NUEVO ISSSTE

SERVICIO DE MIDEFECHA DE

AUTORIZACIONNO.

PAGINA

PROEDIMIENTO DE TOMA DE FRECUENCIA CARDIACADIA MES AÑO

2514 01 2013

NO. UNIDAD DESCRIPCION DE ACTIVIDADES12

3

4

5

6

7

8

9

10

Enfermera de mide

PACIENTE

ENFERMERA DE MIDE

Ingresa al consultorioLavado de manos

Le habla por su nombre al paciente y se presenta y explica procedimiento.

Se sienta en posición cómoda

Pide extienda el brazo y lo coloque en una posición cómoda.

Coloca las puntas de los dedos índices, medio y anular sobre la arteria elegida.

Oprime los dedos con suficiente fuerza para percibir fácilmente el pulso.

Percibe los latidos del pulso y cuenta por espacio de un minuto.

Registra el número de latido que tiene por minuto tomando en cuenta que lo normal es de 60 a 80 y se registra en la ficha del paciente.

Lavado de manos.

MANUAL DE PROCEDIMENTOSDEL SERVICIO DE ENFERMERIA CLINICA DE MEDICINA FAMILIAR

NUEVO ISSSTE

FECHA DE AUTORIZACION

NO. PAGINA

FLUJOGRAMA DE TOMA PULSODIA MES AÑO

2614 01 2013

PACIENTE ENFERMERA

MANUAL DE PROCEDIMENTOSDEL SERVICIO DE ENFERMERIA

CLINICA DE MEDICINA FAMILIAR“NUEVO ISSSTE”

FECHA DE AUTORIZACION

NO. PAGINA

SERVICIO DE MIDEDIA MES AÑO

2714 01 2013

INICIO

PIDE EXTIENDA EL BRAZO

OPRIME Y PERCIBE PULSO

REGISTRA CIFRAS

FIN

LAVADO DE MANOS

LAVADO DE MANOS

HABLA POR NOMBRE AL PACIENTE

INDICA POSISIÒN COMODA AL PACIENTE

INGRESA AL MODULO

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL SERVICIO DE ENFERMERIA

CLINICA DE MEDICINA FAMILIAR “NUEVO ISSSTE”

SERVICIO DE MIDEFECHA DE

AUTORIZACIONNO.

PAGINA

TOMA DE RESPIRACIÒNDIA MES AÑO

2814 01 2013

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

PACIENTE

ENFERMERA DEL MODULO MIDE

Se sienta en posición cómoda

Se presenta con el paciente explica procedimiento

Lava las manos

Tomar el brazo del paciente y colocarlo sobre el tórax, poner un dedo en la muñeca como si se estuviera tomando el pulso.

Observar los movimientos respiratorios y examinar el tórax o abdomen cuando se eleva o deprime.

Contar las respiraciones durante un minuto.

Puede contar las respiraciones después de contar el pulso aún con la punta de los dedos sobre la arteria del paciente.

Registra en la ficha del paciente.

Lavado de manos

Fin del procedimiento

MANUAL DE PROCEDIMENTOSDEL SERVICIO DE ENFERMERIA CLINICA DE MEDICINA FAMILIAR

“NUEVO ISSSTE”

FECHA DE AUTORIZACION

NO. PAGINA

FLUJOGRAMA DE TOMA DE RESPIRACIONDIA MES AÑO

2914 01 2013

ENFERMERA

MANUAL DE PROCEDIMENTOSDEL SERVICIO DE ENFERMERIA

CLINICA DE MEDICINA FAMILIAR“NUEVO ISSSTE”

FECHA DE AUTORIZACION

NO. PAGINA

SERVICIO DEL MODULO MIDEDIA MES AÑO

3014 01 2013

INICIO

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL SERVICIO DE ENFERMERIA

CLINICA DE MEDICINA FAMILIAR NUEVO ISSSTE

SERVICIO DE MIDEFECHA DE

AUTORIZACIONNO.

PAGINA

PROCEDIMIENTO PARA TOMA DE TEMPERATURADIA MES AÑO

3114 01 2013

NO. DESCRIPCION DE ACTIVIDADES

1

2

3

4

5

6

7

8

9

ENFERMERA DEL MODULO MIDE

-Prepara el equipo y lo traslada a donde esta el paciente

-Procede al lavado de manos.

-Habla al paciente por su nombre y explica el procedimiento

-Verifica que la escala del termómetro se encuentre por debajo de 35 ºC y pide al paciente lo coloque debajo de la axila y coloque el brazo sobre el tórax para mantener fijo el termómetro.

-Se coloca de 2 a 3 minutos

- Terminado el tiempo, lee la línea de mercurio y registra en la fecha del paciente

-Lava con agua y jabón.

-Sacude el termómetro para bajar la escala y deposita en el recipiente con solución.

-Fin del procedimiento

MANUAL DE PROCEDIMENTOSDEL SERVICIO DE ENFERMERIA CLINICA DE MEDICINA FAMILIAR

“NUEVO ISSSTE”

FECHA DE AUTORIZACION

NO. PAGINA

FLUJOGRAMA PARA TOMA DE TEMPERATURADIA MES AÑO

3214 01 2013

MANUAL DE PROCEDIMENTOSDEL SERVICIO DE ENFERMERIA

CLINICA DE MEDICINA FAMILIAR“NUEVO ISSSTE”

FECHA DE AUTORIZACION

NO. PAGINA

SERVICIO DEL MODULO MIDEDIA MES AÑO

3314 01 2013

INICIO

MANUAL DE PROCEDIMENTOSDEL SERVICIO DE ENFERMERIA CLINICA DE MEDICINA FAMILIAR

NUEVO ISSSTE

FECHA DE AUTORIZACION

NO. PAGINA

PROCEDIMIENTO LLENADO DE CARTILLADIA MES AÑO

3414 01 2013

OBJETIVO ESPECIFICOLLENADO DE CARTILLA

NACIONAL

Conocer el estado de salud del adulto mayor y patologías ya diagnosticadas por su medico tratante e invitarlo a los servicios que le brinda la Clínica de medicina Familiar “NUEVO ISSSTE”, como es odontología, Medicina Preventiva, formación de círculos de apoyo, pláticas mensuales en el auditorio por el personal del Módulo gerontológico, así también dar a conocer las diferentes terapias que se ofrecen, e integrarlos a grupos de autoayuda para la activación física.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL SERVICIO DE ENFERMERIA

CLINICA DE MEDICINA FAMILIAR NUEVO ISSSTE

SERVICIO DE MIDEFECHA DE

AUTORIZACIONNO.

PAGINA

PROCEDIMIENTO LLENADO DE CARTILLADIA MES AÑO

3514 01 2013

NO. ENFERMERA DESCRIPCION DE ACTIVIDADES

1

2

3

4

5

6

7

8

9

PACIENTE

ENFERMERA DEL MODULO MIDE

ENFERMA

PACIENTE

PACIENTE

Acude al Módulo de Gerontología de acuerdo a su cita programada.

.Recibe saluda y se presenta al paciente

Inicia anotaciones en la cartilla.

Pregunta al paciente antecedentes personales y familiares

Diagnostico actual, hábitos higiénicos alimenticios, estudios de laboratorio, inmunizaciones, caídas, inestabilidad, incontinencia urinaria, etc..Contesta todo lo que se le pregunta

Termina interrogatorio

Orienta para el autocuidado de la salud y despide al paciente

Se retira del servicio

Fin de procedimiento

MANUAL DE PROCEDIMENTOSDEL SERVICIO DE ENFERMERIA CLINICA DE MEDICINA FAMILIAR

NUEVO ISSSTE

FECHA DE AUTORIZACION

NO. PAGINA

FLUJOGRAMA LLENADO DE CARTILLADIA MES AÑO

3614 01 2013

PACIENTE ENFERMERA

MANUAL DE PROCEDIMENTOSDEL SERVICIO DE ENFERMERIA

CLINICA DE MEDICINA FAMILIAR“NUEVO ISSSTE”

FECHA DE AUTORIZACION

NO. PAGINA

SERVICIO DE MIDEDIA MES AÑO

6510 01 2013

INICIO SALUDA AL PACIENTE Y SE PRESENTTA

MANUAL DE PROCEDIMENTOSDEL SERVICIO DE ENFERMERIA CLINICA DE MEDICINA FAMILIAR

NUEVO ISSSTE

FECHA DE AUTORIZACION

NO. PAGINA

OBJETIVOS PARA CANJE EN CEYESDIA MES AÑO

6614 01 2013

OBJETIVO ESPECIFICO PARA CANJE EN CEYES:

Conservar el suministro del material existente en la vitrina, del servicio del modulo mide para el turno matutino.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL SERVICIO DE ENFERMERIA

CLINICA DE MEDICINA FAMILIAR NUEVO ISSSTE

SERVICIO DE MIDEFECHA DE

AUTORIZACIONNO.

PAGINA

PROCEDIMIENTO PARA CANJE EN CEYEDIA MES AÑO

6714 01 2013

NO. UNIDAD DESCRIPCION DE ACTIVIDADES

1

2

3

ENFERMERA RESPOSABLE DE SERVICIO

Se realiza el canje de material de consumó al terminó de la consulta.( VENDAS, GASAS ABATELENGUAS)

La libreta de control de C.E.Y.E. Se anota fecha, material de consumo que se utilizó así como la cantidad de cada uno de ellos.

Se recibe material, traslada al consultorio

Se coloca el material en vitrina ordenado y en lugar correspondiente

MANUAL DE PROCEDIMENTOSDEL SERVICIO DE ENFERMERIA CLINICA DE MEDICINA FAMILIAR

“NUEVO ISSSTE”

FECHA DE AUTORIZACION

NO. PAGINA

FLUJOGRAMA PARA CANJE EN CEYEDIA MES AÑO

6814 01 2013

MANUAL DE PROCEDIMENTOSDEL SERVICIO DE ENFERMERIA

CLINICA DE MEDICINA FAMILIAR“NUEVO ISSSTE”

FECHA DE AUTORIZACION

NO. PAGINA

SERVICIO DE MIDEDIA MES AÑO

6914 01 2013

SE REALIZA CANJE DE MATERIALDE CONSUMO (GASAS, GUANTES ETC).

COLOCAR ORDENADO EL MATERIAL EN SU LUGAR CORRESPONDIENTE

REGISTRAR EN LIBRETA DE CONTROL

FIN

INICIO

LAVARSE LAS MANOS

SE RECIBE MATERIAL S TRASLADA AL CONSULTORIO

MANUAL DE PROCEDIMENTOSDEL SERVICIO DE ENFERMERIA CLINICA DE MEDICINA FAMILIAR

NUEVO ISSSTE

FECHA DE AUTORIZACION

NO. PAGINA

OBJETIVOS DE TERMINO DE JORNADADIA MES AÑO

7014 01 2013

OBJETIVO ESPECIFICO DE TERMINO DE JORNADA

Dejar todo en orden y completo en el consultorio, para dar inicio el turno vespertino

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL SERVICIO DE ENFERMERIA

CLINICA DE MEDICINA FAMILIAR NUEVO ISSSTE

SERVICIO DEL MODULO MIDEFECHA DE

AUTORIZACIONNO.

PAGINA

PROCEDIMIENTO DE TERMINO DE JORNADADIA MES AÑO

7114 01 2013

NO. UNIDAD DESCRIPCION DE ACTIVIDADES

1

2

3

4

5

ENFERMERA DEL MODULO MIDE

Dar de baja material utilizado en consultorio

Ordenar aparatos de rehabilitación en su lugar correspondiente como son toallas compresas, parafinera, y objetos de ejercicios asistidos( palos de escoba y pelotitas de esponja)

Verificar que no queden expedientes de la consulta realizada.

Dejar todo el inmobiliario y consultorio en orden.

Se lava las manos

MANUAL DE PROCEDIMENTOSDEL SERVICIO DE ENFERMERIA CLINICA DE MEDICINA FAMILIAR

“NUEVO ISSSTE”

FECHA DE AUTORIZACION

NO. PAGINA

FLUJOGRAMA DE TERMINO DE JORNADADIA MES AÑO

7214 01 2013

MANUAL DE PROCEDIMENTOSDEL SERVICIO DE ENFERMERIA

CLINICA DE MEDICINA FAMILIAR“NUEVO ISSSTE”

FECHA DE AUTORIZACION

NO. PAGINA

SERVICIO DEL MODULO MIDEDIA MES AÑO

7314 01 2013

INICIO

DAR DE BAJA MATERIAL UTILIZADO en consultorio

ORDENAR CONSULTORIO, APARATOS DE TERAPIAS EN LUGAR CORRESPONDIENTE

VERIFICAR QUE NO QUEDEN EXPEDIENTES DE LA CONSULTA REALIZADA

HACER ENTREGA DE SERVICIO EN ORDEN

FIN

MANUAL DE PROCEDIMENTOSDEL SERVICIO DE ENFERMERIA CLINICA DE MEDICINA FAMILIAR

NUEVO ISSSTE

FECHA DE AUTORIZACION

NO. PAGINA

OBJETIVOS DEL INFORME MENSUALDIA MES AÑO

7414 01 2013

OBJETIVO ESPECIFICO

Realizar la suma del concentrado de las actividades realizadas durante el mes, en el modulo MIDE como son: toma de signos vitales, entrega de cartillas de salud, platicas en sala, sesión en el auditorio al grupo de autoayuda, aplicación de terapias por los diferentes aparatos, actividad física y mensajes de autocuidado a los derechohabientes durante la consulta.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL SERVICIO DE ENFERMERIA

CLINICA DE MEDICINA FAMILIAR “NUEVO ISSSTE”

SERVICIO DEL MODULO MIDEFECHA DE

AUTORIZACIONNO.

PAGINA

PROCEDIMIENTO PARA REALIZAR EL INFORME MENSUAL DEL MODULO MIDE

DIA MES AÑO7514 01 2013

NO. UNIDAD DESCRIPCION DE ACTIVIDADES

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

ENFERMERA DEL MODULO MIDE

- Suma el total de consultas en médicas en el mes.

- total de signos vitales y somatometria.

- Total de mensajes autocuidado.

- Total de detecciones (glucosa, hipertensión, obesidad)

- Suma el total de escalas de valoración realizadas en el mes.

- Suma el total de terapias de primera vez y subsecuentes (compresas húmedas calientes, masajes, baños de parafina, aplicación ultrasonido)

- Total de ejercicios asistidos.

- Total de ejercicios con el timón.

- total de pláticas en sala.

- Total de platicas en el auditorio.

- Total de material de consumo utilizado durante el mes

- Se registra en el formato del informe de gerontogeriatria se firma y se entrega en la jefatura con copia para archivar en la carpeta del consultorio.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL SERVICIO DE ENFERMERIA

CLINICA DE MEDICINA FAMILIAR “NUEVO ISSSTE”

SERVICIO DE MIDEFECHA DE

AUTORIZACIONNO.

PAGINA

FLUJOGRAMA PARA REALIZAR EL INFORME MENSUAL DEL MODULO MIDE

DIA MES AÑO7614 01 2013

ENFERMERA

INICIO

TOTAL DE CONSULTAS

TOTAL DE TOMA SIGNOS VITALES Y SOMATOMETRIA

MENSAJES DE AUTOCUIDADO

TOTAL DE ESALAS DE VALORACIÒN

TOTAL DE TERAPIAS

TOTAL DE EJERCICIOS

EJERCICIOS CON TIMON

TOTAL DE PLATICAS EN SALA

TOTAL DE PLATICAS EN AUDITORIO

TOTAL DE MATERAL DE CONSUMO

REGISTRA EN EL FORMATO DEL INFORME DEL MÒDULO

GERNTOLOGICO

SE FIRMA Y ENTREGA EN JEFATURA

top related