Magia, mito y metáfora

Post on 11-Aug-2015

304 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

Transcript

Magia, Mito y MetáforaReflexiones Sobre la Sátira Pictórica

Juan Pablo Mejía

Andrés Guerrero

¿ Que es la Sátira Pictórica ?

Manera de representar indignación por medio de imágenes hacia algo o alguien con un propósito moralizador o burlesco.

Magia, Mito, Metáfora

• El diablo era el motivo mas frecuente de la imaginería política.

• La magia negra se basaba en la creencia de conseguir los poderes del mal para que un brujo pudiera hacer lo que quisiera.

Magia, Mito, Metafora

• El mito es el sistema de creencias compartidas que mantienen unida a una sociedad.

• La metáfora es cambiarle el sentido a algo utilizando una relación identificativa.

Magia, Inicios En Lutero

Primera campaña de Sátira Pictórica sistemáticamente organizada por Martin Lutero iba en contra de la iglesia de roma.

Magia, Inicios En Lutero

• Para Lutero el diablo no era menos real que el Dios.

• Oponentes de Lutero lo vincularon con “lucifer”

Mito• Iglesia hacia ofrenda a Dios condenando a los que eran castigados

a vivir un tormento eterno.

• El mundo se consideraba un escenario sobre el cual las fuerzas del bien y del mal intervenían en asuntos de los hombres. Imagen de el rey de Francia Enrique III siendo conducido al infierno.

Mito

• Estampa de 1790 muestra dos diablos defecando sobre dos miembros de la asamblea nacional que defendían la postura tradicional de la iglesia

Metáfora

• En nuestro lenguaje escuchamos metáforas como “vete al infierno”, cuanto mas estemos dominados por las emociones mas fácil volvemos a las creencias irracionales.

• En la Imagen, Hitler tiene pezuñas del diablo. En esta imagen hay un cierto grado de realidad detrás de la metáfora.

Ernst Kris• “El efecto psicológico de la sátira pictórica se basa en la

oscilación entre la realidad y el sueño, entre el mito y la metáfora”

• El punto de partida de Ernst fue la teoría de Freud, la sátira pictórica hace uso de la "regresión al servicio del ego”.

• Consideraba la sátira pictórica como un instrumento de impulsos hostiles.

Sátira Pictórica• Entre el siglo V y XV las sátiras pictóricas se hacían para no

infligir daños físicos al enemigo y evitar recibir una ejecución vergonzosa.

• Una figura mítica como el Diablo conserva su posición en todas las transformaciones que ha tenido la humanidad. Estas creencias se pueden transformar de muchas maneras pero no pierden su influencia en las personas.

Sátira Pictórica

• Lo que antes era una estampa generada en elementos mágicos o míticos, hoy en día es “caricatura política”.

• Caricatura política es el ingenio de una comparación que no puede explicar pero si resume una situación, usa la metáfora para comentar las noticias de la actualidad diaria.

Cambios

• En el siglo XII utilizaban la sátira pictórica de un modo diferente pero que aun se conserva la misma idea. En la imagen muestran como el rostro del rey había pasado de cordialidad al pesimismo.

Cambios

• En la imagen de 1796, muestra los horrores de la invasión francesa, cabezas decapitadas.

• La historia de la sátira pictórica registra grabados espeluznantes cometidos en épocas antiguas.

Cambios

• En la imagen de1798 muestra la guerra con sus peligros y tormentos de manera humorística.

top related